Quintosaber

15
GESTIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO SUSTENTABLE QUINTO SABER: Edgar Morín ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES Virginia Reyes Romero Abril, 2016

Transcript of Quintosaber

GESTIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

QUINTO SABER: Edgar Morín

ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

Virginia Reyes Romero

Abril, 2016

Incertidumbre (Esperar lo inesperado)

Siglos anterioresFuturo repetido o

progresivo

Siglo XXPérdida de FuturoImpredecibilidad

Conciencia retroactiva y correlativa

Progreso posible pero incierto

La Incertidumbre Histórica

1914 Atentado cometido en Sarajevo desencadena ría una Guerra mundial

1916 Partido marxista marginal provocaría revolución comunista en 1917

1918 Tratado de paz provocaría segunda guerra mundial en 1939

1927 Prosperidad catástrofe económica en 1929 se desencadenaría en todo el planeta

1989 la guerra del Golfo y la guerra que desintegraría a Yugoslavia

La Historia creadora y destructiva

Historia avanza no de manera

lineal

Avanza por desviaciones, turbulencias, bifurcaciones que proceden

de innovaciones o creaciones

internas o accidentes externos

Transforma el sistema

destruyendo, desorganizando

y luego reorganizándolo

Un Mundo Incierto

Un Mundo Inci

erto

• El universo sigue una dialógica (relación – antagónica, competente y complementaria.

• Orden –desorden –organización

Enfrentar las Incertidumbres

Vivimos en un época cambiante, los valores son

ambivalentes, todo esta ligado.

Principios de incertidumbre: cerebro-mental se deriva del

proceso traducción/reconstrucción propio a todo conocimiento .

Lógica como decía Pascal “ni la contradicción es señal de falsedad ni la no contradicción es señal de

verdad”.Racional ya que la racionalidad si

no mantiene su vigilancia autocrítica cae en la

racionalización.Psicológica dificultad de auto

examen critico.

Una conciencia nueva empieza a surgir: la Humanidad es

llevada hacia una aventura desconocida

La Incertidumbre de lo real

Las ideas y teorías no reflejan sino que traducen la realidadSer realista en el sentido complejo

Hay que saber interpretar la realidad antes de reconocer donde está el realismo.

La Incertidumbre del conocimiento

El conocimiento es una aventura

incierta

Conlleva en sí mismo y

permanentemente el riesgo de ilusión y error

La conciencia del carácter incierto

del acto cognitivo constituye la

oportunidad para llegar a un

conocimiento pertinente.

Las Incertidumbres y la Ecología de la Acción

La acción es decisión, elección y también es apuesta. En la noción de

apuesta existe la conciencia de riesgo y de incertidumbre.

La ecología de la acción es, tener en cuenta su propia complejidad, es decir, riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones.

El bucle Riesgo-Precaución

Riesgo Precaución

Para cualquier acción que se emprenda en un medio incierto hay contradicción entre:

Pericles: «Nosotros sabemos a la vez probar una audacia extrema y no emprender nada sin una reflexión detenida. En los demás el atrevimiento es un efecto de la ignorancia mientras que la reflexión implica indecisión», (en Thucydide, Guerra del Peloponeso).

El bucle Fines - MediosComo los medios y los fines inter-retro-actúan los unos con los otros, es casi inevitable que medios innobles al servicio de fines nobles los alteren y terminen por sustituirlos.

Fines

Medios

Es posible que acciones perversas conduzcan a resultados excelentes. No es absolutamente cierto que la pureza de los medios conduzca a los fines deseados, ni tampoco que su impureza sea necesariamente nefasta.

El bucle Acción - ContextoToda acción escapa a la voluntad de su autor cuando entra en el juego de las inter-retro-acciones del medio donde interviene.

La acción tiene consecuencias

Efecto perverso (el efecto inesperado es más importante que el efecto benéfico esperado).

La inanidad de la innovación (entre más cambia más es la misma cosa).

La puesta en peligro de las adquisiciones obtenidas (se ha querido mejorar la sociedad pero no se ha

logrado otra cosa que suprimir libertades o seguridades.

La Impredecibilidad a largo plazo• En realidad, se pueden considerar o calcular a corto plazo los efectos de una

acción, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles.• Ninguna acción está segura de obrar en el sentido de su intención.• La ecología de la acción nos invita a la apuesta que reconoce sus riesgos y a la

estrategia que permite modificar, incluso anular la acción emprendida.

La Apuesta y la EstrategiaEnfrentar la Incertidumbre de la acción

Conciencia de la apuesta que conlleva la decisión.( La noción de apuesta se debe generalizar para

cualquier fe).

La estrategia debe prevalecer sobre el programa (establece una secuencia de acciones que deben

ser ejecutadas sin variación en un entorno estable).

Lo posible se vuelve imposible y podemos presentir que las más ricas posibilidades humanas siguen siendo imposibles de realizar. Lo inesperado llega a ser posible y se realiza.Lo improbable se realiza más que lo probableSepamos, entonces, confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.

Edgar Morín