Química orgánica

15
Química orgánica Universidad Nacional Autónoma de México. “Erasmo castellanos Quinto” Rosas Jácome Axel Alejandro Márquez Pérez Juan Francisco Fuentes Márquez Marco Iván Ledesma Martín Omar Grupo: 665

Transcript of Química orgánica

Page 1: Química orgánica

Química orgánica Universidad Nacional Autónoma de México.

“Erasmo castellanos Quinto”

Rosas Jácome Axel Alejandro

Márquez Pérez Juan Francisco

Fuentes Márquez Marco Iván

Ledesma Martín Omar

Grupo: 665

Page 2: Química orgánica

Historia de la química orgánica.

También es conocida como química delcarbono, es la rama de la química queestudia las moléculas de carbono queforman enlaces covalentes para formarcompuestos orgánicos.

La química orgánica se constituyócomo disciplina en los años treinta. Laaparición de la química orgánica seasocia a menudo al descubrimiento, deque la sustancia inorgánica cianato deamonio podía convertirse en urea(1828, Friedrich Wöhler).

Page 3: Química orgánica

Por qué es importante.

Los seres vivos estamos formados pormoléculas orgánicas, proteínas, ácidosnucleicos, azúcares y grasas. Todosellos son compuestos cuya baseprincipal es el carbono. Los productosorgánicos están presentes en todos losaspectos de nuestra vida: la ropa quevestimos, losjabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios decocina, la comida, etc.

Page 4: Química orgánica

Diferencia entre química orgánica y química biológica.

La diferencia entre la químicaorgánica y la química biológica esque en la química biológica lasmoléculas de ADN tienen unahistoria y, por ende, en suestructura nos hablan de suhistoria, del pasado en el que sehan constituido, mientras que unamolécula orgánica, creada hoy, essólo testigo de su presente, sinpasado y sin evolución histórica.

Page 5: Química orgánica

Diferencias entre carbono inorgánico y orgánico

El carbono orgánico es el que seencuentra formando las biomoléculas.Se encuentra siempre asociado a oxígenoe hidrógeno.

Ejemplo de moléculas que poseen carbonoorgánico: glúcidos, lípidos, proteínas, etc.

El carbono es inorgánico cuando seencuentra asociado a elementos con losque forman óxidos y carbonatos.Ejemplos de estas moléculas son:

monóxido de carbono, dióxido de carbono,carbonato de calcio, etc.

Page 6: Química orgánica

Los alcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir

que tienen sólo átomos de carbono e

hidrógeno. También reciben el nombre de

hidrocarburos saturados.

Page 7: Química orgánica

Los alcanos son compuestos formados solo

por átomos de carbono e hidrógeno, no

presentan funcionalización alguna, Esto

hace que su reactividad sea muy reducida

en comparación con otros compuestos

orgánicos, y es la causa de su nombre no

sistemático: parafinas (del latín, poca

afinidad).

Todos los enlaces dentro de las moléculas

de alcano son de tipo simple o sigma por lo

cual la estructura de un alcano sería de la

forma:

Page 8: Química orgánica
Page 9: Química orgánica

Propiedades y usos de los alcanos. El estado físico de los 4 primeros

alcanos: metano, etano, propano y butano es gaseoso. Del

pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a

partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos.

El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan

conforme aumenta el número de átomos de carbono.

Son insolubles en agua

Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco

polares como grasas, aceites y ceras.

El gas de uso doméstico es una mezcla de

alcanos, principalmente propano.

El gas de los encendedores es butano.

El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a

la gran cantidad de calor que se libera en esta reacción.

Page 10: Química orgánica

Los alquenos

Los alquenos u olefinas son hidrocarburos

insaturados que tienen uno o varios

dobles enlaces carbono-carbono en su

molécula. Se puede decir que un alqueno

no es más que un alcano que ha perdido

dos átomos de hidrógeno produciendo

como resultado un enlace doble entre dos

carbonos. El alqueno más simple de todos

es el eteno o etileno.

Fórmula general: CnH2n

Page 11: Química orgánica

Fórmula

general: CnH2n

Page 12: Química orgánica

El teflón es muy resistente a las

acciones químicas y a las

temperaturas altas, se elabora a

partir de tetrafluoroetileno utilizando

peróxido de hidrógeno como

catalizador.

El propeno,(nombre común

propileno), se utiliza para elaborar

polipropilenoy otros

plásticos, alcohol isopropílico

(utilizado para fricciones) y otros

productos químicos.

Page 13: Química orgánica

Los alquinos Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al

menos un triple enlace entre dos átomos de

carbono. Se trata de compuestos metaestables

debido a la alta energía del triple enlace carbono-

carbono.

Cuando alguno de los alcanos pierde un átomo de

hidrógeno se forma un radical alquilo. Estos

radicales aparecen como ramificaciones

sustituyendo átomos de hidrógeno en las cadenas.

Page 14: Química orgánica

Los alquinos

Fórmula general: CnH2n-2

La terminación sistémica de los alquinos

es INO.

El más sencillo de los alquinos tiene dos

carbonos y su nombre común es acetileno, su

nombre sistémico etino.

Page 15: Química orgánica

Los tres primeros alquinos son gaseosos

en condiciones normales, del cuarto al

decimoquinto son líquidos y los que tienen

16 o más átomos de carbono son sólidos.

La densidad de los alquinos aumenta

conforme aumenta el peso molecular.