Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

download Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

of 36

Transcript of Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    1/36

    QUIMICA GENERALClase 6-B

    Punto de Rocío  – Punto de Burbuja.

    Ingeniería Civil Industrial

    Prof. Gonzalo García G.

    1er  Semestre 2016

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    2/36

    CONTENIDOS

    Punto de Rocío Punto de Burbuja Sistemas binarios de equilibrio Diagrama presión-composición Diagrama temperatura-composición Problemas Resueltos Problema propuesto, desarrollo en clases

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    3/36

    Punto de Rocío

    El Punto de Rocío de una mezcla de vapores es la temperatura ala cual se forma la primera gota de líquido cuando se enfría lamezcla a presión constante.

    Mezcla Gaseosa

    P T

    Mezcla Gaseosa

    P TR

    Enfriamientoa PresiónConstante

     Aparece la primeragota de líquido

    La temperatura a la que aparece la primera gota de líquidose le conoce como temperatura de rocío

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    4/36

    Punto de Burbuja

    La temperatura del punto de burbuja a una presión dada (constante) esla temperatura a la cual la presión de vapor de la mezcla líquida es iguala la presión total del sistema. Comparativamente, la temperatura del

    punto de burbuja y de rocío se ilustran en las siguientes figuras:

    Mezcla

     Vapor

    TR

    P=Constante

    Punto de RocíoMezclaLíquida

    TB

    P=Constante

    Punto deburbuja

    EVAORACIÓN T a P=cte.

    PRIMERA BURBUJA DE VAPOR

    CONDENSACIÓN T a P=cte.

    PRIMERA GOTA DE LÍQUIDO

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    5/36

    Sistemas binarios en equilibrioLiquido-Vapor

    EQUILIBRIOLIQUIDO-VAPOR

    Los componentesconviven en unestado liquido-

    vapor

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    6/36

    DiagramaPresión-Composición

    El Diagrama P-xy representa convenientemente el comportamientode los sistemas binarios en equilibrio a una temperatura constante.

    T=Constante

    Líquido

     Vapor

    L+V

    P V2

    P V1

     X 1  Y 1

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    7/36

    DiagramaPresión-Composición

    Considerando un sistema cerrado que contiene una mezcla binariadonde la composición del componente más volátil es x1, e inicialmenteesta a una presión tal que todo el sistema es líquido (punto C).

    Si a temperatura constante sedisminuye la presión, se alcanzarauna presión donde ellíquido comienza a evaporarse

    (punto D), en este puntola composición inicial x 1  esigual a la inicial ya que seha evaporado sólo una cantidadinfinitesimal de líquido.

     x1

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    8/36

    DiagramaPresión-Composición

    Si se sigue disminuyendo la presión en forma isotérmica por debajodel punto D se tendrá la consecuente evaporación de líquido, hastaalcanzar el punto F, en el que se vaporiza la ultima gota de líquido.

    Para los puntos que están entre D y F, las fases líquida y gaseosaestán en equilibrio.

    El punto de D es el puntode burbuja  y el punto F es

    el punto de rocío .

     x10  1 

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    9/36

    DiagramaPresión-Composición

    Se puede repetir esta experiencia para varias composiciones x1, yluego se unen los puntos D y F obtenidos, consiguiendo eldiagrama de P versus x.

    P V2

    T=Constante

    Líquido

     Vapor

    L+VP V2

    P V1

     X 1  Y 1

    P C 

     x10  1 

    D D 

    D D 

    D P V1

    F F  F  F  F 

    C  C  C  C  C  C C 

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    10/36

    DiagramaPresión-Composición

    Podemos determinar la línea de los puntos de burbuja (los puntosD) en el diagrama P-xy para una solución ideal de una mezcla dedos componentes a temperatura constante:

      2211

    2111

    21222

    111

    21

    1

    1

    V V V 

    V V 

    V V  P 

    V  P 

     P  P 

     P  P  P  x P 

     P  x P  x P 

     P  x P  x P 

     P  x P 

     P  P  P 

     P 

    P V2

    P V1T=Constante

     X 1

    Graficando P en función de x 1  para una

    temperatura constante

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    11/36

    Diagrama

    Presión-ComposiciónIgualmente, podemos encontrar la curva de los puntos de rocío(los puntos F) para una solución ideal :

      1211

    21

    1

    1

    21

    2

    221

    1

    1

    1

    1

    1

    111

    21

    1

     y P  P  P 

     P  P  P 

     P 

     y P  P 

     P  P 

     P  P  P  P 

     P  y P 

     P 

     P  y x

     P  x P  y

     P  P  P 

    V V V 

    V V 

    V V 

    V V V 

     P  P 

     

      

       

    T=Constante

     y1

    P V2

    P V1

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    12/36

    Diagrama

    Presión-ComposiciónSi disminuimos la P a T constante desde C hasta G:

    P V2

    P V1

     x1

     y1

    Líquido

     Vapor

    C: Disolución líquida

    D: Aparece la primeraburbuja de vapor

    E: Líquido y vapor enEquilibrio

    F: Queda la ultima gotade líquido

    G: Todo es vapor

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    13/36

    Diagrama

    Presión-Composición Cuando se alcanza la presión del punto D se evapora la primara

    burbuja de vapor cuya composición la encontramos prolongandohorizontalmente hasta la curva de los puntos de rocío.

    P V1

     x1  y1

    P V2

    Líquido

     Vapor

    0  1 

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    14/36

    DiagramaPresión-Composición

    En el punto E el sistema esta formado por dos fases en equilibrio; una faselíquida y una fase gaseosa. La composición de la fase gaseosa laencontramos en la curva de rocío, y la composición de la fase líquida en lacurva de puntos de burbuja.

    P V1

     x x1  y 0  1 

    La composición global delsistema sigue siendo x 1

    La línea AEB se llama líneade conjunción  , y une lascomposiciones de las fasesen equilibrio.

    P V2

    Líquido

     Vapor

    D E 

     A B 

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    15/36

    DiagramaPresión-Composición

     Al llegar al punto F se evapora la ultima gota infinitesimal de líquidocuya composición la obtenemos desde la curva de los puntos deburbuja.

    P V2

    Líquido

     Vapor

    D E 

    0   x   x1=y1 1 

    P V1

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    16/36

    DiagramaTemperatura-Composición

    En forma análoga al Diagrama P-xy se puede representar elcomportamiento de los sistemas binarios en equilibrio a presiónconstante en el Diagrama T-xy.

    T V1

    T V2

    Curva de puntos deburbuja

    Curva de puntos derocío

    L+V

    Líquido

     Vapor

     x1  y1

    Temperaturaebullicióncomponente 2

    Temperaturaebullicióncomponente 1

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    17/36

    DiagramaTemperatura-Composición

    Si se calienta isobáricamente un sistema cerrado (punto A), la primeraburbuja de vapor aparecerá cuando se alcance el punto B. La composición deesta burbuja de vapor se obtiene prolongando en línea recta desde el puntoB hasta la curva de los puntos de burbuja como se muestra en la figura.

    Tb2

    T1

     A medida que aumenta latemperatura y se vaevaporandomás líquido, el líquido

    remanente se vaenriqueciendoen el componente 2, que esmenos volátil y con un mayorpunto de ebullición.

    Líquido

     Vapor

     x1

    B

     A 

     y 

    P=Constante

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    18/36

    DiagramaTemperatura-Composición

    Si seguimos calentando llegaremos al punto C donde se evapora laultima gota de líquido (punto de rocío).

    Tb2

    T1

     x 

    Líquido

     Vapor

     x1

    B

     A 

    P=Constante

    T1

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    19/36

    DiagramaTemperatura-Composición

    La curva de los puntos de burbuja la podemos obtener:

    Para una temperatura dada encontramos la composición en la faselíquida del componente más volátil en el punto de burbuja.Relación que podemos utilizar para trazar la curva de los puntos deburbuja del diagrama.

    21

    21

    2111

    21

    1

    )(

    V V 

    Vii Pi

     P  P 

     P  P 

     P  P  x

     P  x P  x P 

     P  x P ideal  solución Raoult deley La

     P  P  P 

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    20/36

    DiagramaTemperatura-Composición

    La curva de los puntos de rocío la obtenemos considerando:

    De la Ley de Raoult

    Reemplazando x1 de la relación obtenida para los puntos de burbuja:

    Con esta relación podemos trazar la curva de los puntos de rocío.

     P 

     P  y   P 11 

     P 

     P  x y   V 111

    21

    21

    V V 

     P  P 

     P  P  x

     P 

     P 

     P  P 

     P  P  y   V 

    V V 

    V    1

    21

    21  

    Si

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    21/36

     

    Sistema Acetonitrilo(1)-Nitrometano(2)

    Sistema que concuerdaestrechamente con la ley de

    Raoult.

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    22/36

    DiagramaTemperatura-Composición

    Considerando el proceso de calentamiento descrito por la trayectoriaa-da-b: La mezcla líquida binaria subenfriada con un 60% molar del

    componente 1 se calienta hasta llegar al punto b sobre la curvade los puntos de burbuja.En b: x = 0,6En b`: y = 0,7452 (Desde la ley de Raoult)

    b-c: A diferencia de la vaporización de una sustancia pura,la vaporización de una mezcla a presión constantegeneralmente no ocurre a temperatura constante.

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    23/36

    DiagramaTemperatura-Composición

     A medida que aumenta la temperatura más allá de la del punto b, lacantidad de vapor se incrementa y la del líquido disminuye. Duranteeste proceso las composiciones de la fase vapor y la de líquido

    cambian como lo indican las trayectorias b`c y bc`Cuando se alcanza la temperatura del punto c se llega a la curva delos puntos de rocío, lugar donde desaparece la ultima gota delíquido.

    En c: y = 0.6 (de la fase vapor)En c`: x = 0.4351 (de la gota de líquido)

    c-d: Sobrecalentamiento de la mezcla gaseosa.

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    24/36

    Problema Resuelto

    Ejercicio 1Un estanque cerrado contiene benceno y tolueno distribuidos en lasfases líquida y vapor en equilibrio. Si el estanque se encuentra a 160º

    C y a la presión de 4000 mmHg. ¿Cuáles son las composiciones de lafase liquida y vapor?Solución:

    Benceno (v)P T

    Tolueno (v)

    Tolueno (liq)

    Benceno (liq)

    C  P  xC  P  x P  y y

     P  x P  y

     P  x P  y

    VT  BVB B

    T  B

    VT  BT 

    VB B B

    º1601º160

    11

    )1(

    T=160º CP=4000 mmHg

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    25/36

    Problema Resuelto

    De la tabla de constantes de Antoine:

    Con la ecuación de Antoine:

    obtenemos:

     A B C

    Benceno 6,90565 1211,033 220,79Tolueno 6,95334 1343,943 219,377

    C T 

     B A P V 

    log

    P V(Benceno) 5312,9 mmHg

    P V(Tolueno) 2575,4 mmHg

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    26/36

    Problema Resuelto

    Reemplazando en ecuación (1):

    De la condición de saturación:

    52,0

    400014,25759,5312

     B

     B B

     x

     x x P 

    69,0

    4000

    9,531252,0

     B

     B

    VB B

     B

     y

    mmHg 

    mmHg  y

     P 

     P  x y

    Fase Líquida Fase GaseosaBenceno 0,52 0,69

    Tolueno 0,48 0,31

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    27/36

      Ejercicio 2Considere una mezcla gaseosa equimolar de n-octano y benceno a unapresión de 100 (mmHg). La mezcla se comprime a temperatura constante de

    60º C. Determinar:a) Diagrama P-xy a T= constante.b) El punto de rocío (P del punto de rocío) y composición de la primera gotade líquidoc) El punto de burbuja (P del punto de burbuja) y composición de la primeraburbuja de vaporDatos:

    Problema Resuelto

    mmHg  P 

    mmHg  P 

    C  BENCENOV 

    C OCTANO N V 

    380

    140

    º60,

    º60,

     

    1

    1

    1,

    21

    21

    i

    i

    iii

     P 

     y P 

     y y

     x x P  x y P 

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    28/36

    140 = P V2

    Líquido

     Vapor

    D  E 

    0,27   x1=y1 1 

    380 = P V1

    260 = PB

    0,73  xy 

    C: Disolución líquida

    D: Última burbuja devapor

    E: Líquido y vapor enequilibrio

    F: Primera gota deliquido

    G: Todo es vapor

    204,6 = PR

    a) Diagrama P-xy a T= constante.

    Problema Resuelto

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    29/36

    b) El punto de rocío (P del punto de rocío) y composición de la primera gota delíquido

    BENCENO 0.5 380

    N-OCTANO 0.5 140

    i Z    )º60(   C  P V 

    Por Ley de Raoult

    Problema Resuelto

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    30/36

    11

    1

    2

    2

    1

    1

    2

    2

    1

    1

    2

    22222

    1

    11111

    V V V V 

    V V 

    iii

     P 

     y

     P 

     y P 

     P 

     y P 

     P 

     y P 

     P 

     y P  x P  x y P 

     P  y P  x P  x y P 

     x y z 

    Problema Resuelto

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    31/36

    Problema Resuelto

    73,0140

    5,061,204

    27,0380

    5,061,204

    61,204

    140

    5,0

    380

    5,0

    11

    2

    22

    1

    11

    2

    2

    1

    1

    V V 

     P 

     y P  x

     P 

     y P  x

    mmHg 

     P 

     y

     P 

     y P  Punto de Rocío

    Composición dela primera gota

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    32/36

    Problema Resuelto

    c) El punto de burbuja (P del punto de burbuja) y composición de la primeraburbuja de vapor

     P 

     P  x y P  x y P 

     P 

     P  x y P  x y P 

     y x z 

    iii

    222222

    111111

    1

     

    Por Ley de Raoult

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    33/36

    Punto de Burbuja

    Composición de la primera burbuja

    27,0160

    5,0140

    73,0

    260

    5,0380

    2601405,03805,0

    1

    222

    111

    2211

     P 

     P  x y

     P 

     P  x y

    mmHg  P 

     P 

     P  x

     P 

     P  x

    V V 

    Problema Resuelto

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    34/36

    Resumen

    140 = P V2

    Líquido

     Vapor

    D E 

    0,27   x1=y1 1 

    380 = P V1

    260 = PB

    0,73  xy 

    204,6 = PR

    27,0

    73,0

    260

    2

    1

     y

     y

    mmHg  P  B

    Punto de Burbuja

    Composición de la primera burbuja

    73,0

    27,0

    61,204

    2

    1

     x

     x

    mmHg  P  R

    Punto de Rocío

    Composición de la primera gota

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    35/36

      Ejercicio 3  DESARROLLO EN CLASES Considere el sistema líquido binario Acetonitrilo(1) 60%  – Nitrometano(2) 40%.Las presiones de vapor (kPa) para cada compuesto en función de latemperatura se pueden estimar por la ecuación de Antoine a través de lasconstantes presentadas en la siguiente tabla:

    a) Determine un gráfico que muestre la presión del sistema en función de x1 ey1 para una temperatura de 75 ºC.b) Calcule la presión total (kPa) y composición de la fase vapor al equilibrio.

    Problema Propuesto

     A  B  C 

     Acetonitrilo  14,2724  2945,47  224 

    Nitrometano 

    14,2043 

    2972,64 

    209 

    C T   º,CT

    BALogPV

  • 8/16/2019 Quimica General Clase 6-b Pr y Pb

    36/36

      Ejercicio 4El benceno liquido es insoluble en agua. Calcular la presión delbenceno y agua si la mezcla gaseosa contiene 150000(kg) de C6H14 y

    4200(kg) de H2O a una temperatura inicial de 100 ºC y a una presiónP=200(kPa).¿ A qué temperatura se puede enfriar la mezcla justo antes quecomience a condensar el agua?.Datos

    Problema Propuesto

    PM  n  % molar  P (kPa) 

    C6H14 86 1744 88,2 200

    H2O 18 233 11,8 200