Química 1 Bachilerato Bloque 1

download Química 1 Bachilerato Bloque 1

of 4

description

34535345345

Transcript of Química 1 Bachilerato Bloque 1

PLANIFICACIN MICROCURRICULARPOR BLOQUESCOLEGIO GUAYAQUILDOCENTE:AREA:ASIGNATURA:AO:SEMANAS:PERIODOS:FECHA INICIO:FECHA FINAL:

Lcdo. Johnny Vera LetechiEXPERIMENTALQUIMICA152213-05-201314-06-2013

EJE DEL APRENDIZAJE:EJE CURRICULAR INTEGRADOR:EJE TRANSVERSAL:

Conocer las ciencias auxiliares de la Qumica y su comprensin como apoyo al desarrollo cientfico, tecnolgico y experimental de la asignatura.Comprender las interrelaciones de la qumica con otras ciencias.La interculturalidad.

TITULO DEL BLOQUEMACRODESTREZASBLOQUEOBJETIVO DEL BLOQUE

Disciplinas auxiliares de la Qumica-Construccin del conocimiento cientfico.-Explicacin de los fenmenos naturales.-Aplicacin de leyes para dar soluciones a problemas.-Influencia social.-Comprobacin experimental del conocimiento cientfico.1Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo en el manejo de unidades, mltiplos y submltiplos del Sistema Internacional de Unidades y sus equivalencias con otros sistemas de unidades, en la resolucin de problemas relacionadas con el entorno, mediante el uso de la matemticas respetando fuentes y criterios ajenos.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEOCONTENIDOS ESENCIALES

TEMAS DE ESTUDIOTIEMPOPRESICIONES PARA LA ENSEANZA Y APRENDIZAJERECURSOSINDICADORES DE EVALAUCIN

Conocer y aplicar el mtodo cientfico a travs de ejemplos.

Desarrollar destrezas paso a paso que permitirn dominar el proceso de la resolucin de problemas. Cmo piensan y trabajan los cientficos?

Cmo se resuelven los problemas?

-Que es ciencia?-Quienes son los cientficos?-El mtodo cientfico-La observacin-La hiptesis-La experimentacin-Conclusiones-Teora

-Qu es un problema?-Estrategias para resolver problemas-Sugerencias de los expertos en resolver problemas-Conocimientos que debes manejar como estudiante

3

2

Desarrollar cuestionarios sobre los contenidos esenciales.Texto de Qumica para 1 de bachillerato

Cuaderno de Notas y Reflexiones

InternetDesarrolla cuestionarios sobre los contenidos esenciales.

Interpretar situaciones cualitativas y cuantitativas de medicin de longitudes, masas, volmenes, temperaturas, densidades desde la experimentacin, la recoleccin de datos, la aplicacin de los procesos lgicos matemticos para la obtencin de resultados o de las conversiones entre las unidades del SI y otros sistemas an utilizados, y del anlisis comparativo de los resultados.

1.Medicin y cifras significativas. -Cifras significativas-Errores de medida: sistemticos y accidentales o aleatorios.-Exactitud y precisin en las medidas.2-Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:Por qu consideras que son importantes las mediciones en qumica?Qu diferencia existe entre precisin y exactitud?Cul es la utilidad de tener un Sistema Internacional de Unidades?Por qu se dice que la Qumica est en todas partes?-Identificar cmo han evolucionado los procesos de medicin y los sistemas de unidades de medida.-Determinar la importancia de las mediciones relacionando valores muy grandes o valores medianos y pequeos.-Identificar los errores de acuerdo con su naturaleza a travs de mediciones en clase.Define y diferencia masa y peso, realiza ejercicios de transformacin de unidades SI a otros sistemas, y viceversa.Aplica la teora de errores y las leyes de las cifras significativas en la resolucin de ejercicios concretos.

2.Notacin Cientfica-Adicin y sustraccin.-Multiplicacin y divisin2-Desarrollar ejercicios para transformar mediciones en notacin decimal a notacin cientfica y viceversa.Resuelve exitosamente ejercicios sobre transformaciones de mediciones.

TALLER DE QUMICA 11-Interpretar situaciones cuantitativas de medicin de longitudes.-Interpretar situaciones para diferenciar entre exactitud y precisin.-Determinar las caractersticas de exactitud y precisin.-Resolver ejercicios sobre notacin cientfica.-Comparar y definir conceptos.Resuelve exitosamente ejercicios sobre notacin cientfica.

3.El Sistema Internacional de Unidades-Unidades bsicas-Unidades derivadas-Tablas de Unidades bsicas y derivadas-Factores de Conversiones1-Explicar la utilidad de contar con un Sistema Internacional de Unidades.-Determinar mediciones en los cuerpos.

4.Medicin de longitud, masa, volumen, temperatura y densidad-Medidas de longitud: Longitud y anlisis dimensional-Medidas de masa y volumen-Medicin de temperatura-Escalas de temperatura-Densidad2-Realizar ejercicios con datos reales sobre transformaciones de unidades de masa, peso, longitud, volumen, densidad y temperatura.-Desarrollar actividades experimentales sencillas para identificar procesos que absorben o liberan energa. Expresar los datos en diferentes escalas de temperatura.-Realizar mediciones para transformar las unidades de cualquier sistema al SI. Resuelve exitosamente ejercicios sobre transformaciones de unidades de longitud, masa, volumen, temperatura y densidad

TALLER DE QUMICA 21-Definir magnitudes del Sistema Internacional.-Establecer diferencias entre calor y temperatura.-Resolver ejercicios sobre transformaciones de unidades de temperatura.-Relacionar magnitudes del Sistema Internacional con su definicin.-Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades.-Definir conceptos.

Interpretar las relaciones de la Qumica con otras ciencias desde la resolucin de ejercicios cuantitativos y cualitativos que involucran situaciones de Astronoma, Geografa, Matemticas, Fsica, Deportes, Ciencias Sociales, Problemas del mundo contemporneo, etc.5.Relacin de la Qumica con las otras ciencias-Campo de estudio de la Qumica-Divisin de la Qumica: Qumica general, descriptiva, analtica y aplicada-Relacin de la Qumica con otras ciencias3-Elaborar organizadores grficos para explicar el concepto, campo de estudio, relacin con otras disciplinas y aplicaciones de la Qumica en la vida cotidiana.-Construir un organizador grfico con la divisin de la Qumica y su relacin con otras ciencias.-Investigar, en equipo, aplicaciones de la Qumica que repercuten en la vida cotidiana, con la utilizacin de material didctico interactivo.-Manifestar ejemplos sobre la importancia que tiene la Qumica en su vida cotidiana, desarrollando su responsabilidad y compromiso frente a su aplicacin permanente en distintas actividades diarias que favorecen el progreso de la humanidad.-Explicar las aplicaciones de la Qumica utilizando ejemplos personales, que demuestren la importancia de esta ciencia en la vida cotidiana.-Investigar en internet sobre la fabricacin del papel: mtodos de produccin, propiedades y aplicaciones de la celulosa. Socializar la informacin obtenida.-Analizar en el laboratorio las caractersticas de algunas sustancias para diferenciarlas por sus densidades.-Desarrollar una actividad experimental en la que se identifique errores que se cometen Relaciona de manera positiva la Qumica con otras ciencias.

TALLER DE QUMICA 31-Describir la importancia en la vida diaria.-Relacionar la Qumica con otras ciencias.-Relacionar las ramas de la Qumica y su campo de estudio.-Describir la importancia de la Qumica.-Aplicar conceptos.-Escribir opiniones personales.

LABORATORIO 1: Material empleado en el laboratorio de Qumica1-Identificar los materiales ms utilizados en un laboratorio de Qumica.-Realizar las observaciones correspondientes.-Graficar en el cuaderno de notas y reflexiones los materiales de laboratorio de Qumica.-Realizar la evaluacin correspondiente.

LABORATORIO 2: Diferenciacin de los materiales por sus densidades1-Determinar la densidad de algunos materiales.-Realizar las observaciones correspondientes.-Registrar los datos correspondientes en el cuaderno de notas y reflexiones.-Realizar la evaluacin correspondiente.

LABORATORIO 3: LA Medida y sus errores1-Realizar varias mediciones con diferentes objetos.-Realizar las observaciones correspondientes.-Registrar los datos correspondientes en el cuaderno de notas y reflexiones.-Realizar la evaluacin correspondiente.

PROYECTO 1: Seguridad en el laboratorio1

FECHA:

Dra. Jenny Plaza Miranda, Mgs.Lcdo. Omar Mariduea Jaramillo, Mgs.Lcdo. Johnny Vera Letechi Vicerrectora Coordinador de Qumica Docente del Curso