Queteduele.com.mx Revista Digital

34
ESPECIAL: PRACTICA PARA MEJORAR TU SALUD DEPORTES OLÍMPICOS Consejos naturales contra el acné / Enuresis / Linaza ADEMÁS Para algunos, la mejor época del año. SEXO Y VERANO Año 2 Número 14 Julio 2012 CUMPLIMOS UN AÑO GRACIAS A TI

description

Julio 2012

Transcript of Queteduele.com.mx Revista Digital

Page 1: Queteduele.com.mx Revista Digital

ESPECIAL: PRACTICA

PARA MEJORAR TU SALUD

DEPORTESOLÍMPICOS

Consejos naturales contra el acné / Enuresis / Linaza

ADEMÁS

Para algunos, la mejor época del año.

SEXO Y VERANO

Año 2 Número 14 Julio 2012

C U M P L I M O S U N A Ñ O G R A C I A S A T I

Page 2: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 3: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 4: Queteduele.com.mx Revista Digital

EDITORIALEl deporte, definido como una actividad con un conjunto de reglas que se realizan en un espacio o área determinada, es de gran beneficio para la salud e hombres y mujeres de todas las edades.

La actividad física, dependiendo del deporte que se practi-que, ayuda en la prevención de enfermedades, mejorando considerablemente el riesgo a padecer sobrepeso, diabe-tes, depresión, entre otras enfermedades provocadas por el sedentarismo.

En ocasiones, cuando el médico nos recomienda realizar alguna actividad física, lo tomamos, la mayoría de las veces como un regaño o una obligación. Sin embargo, el realizar ejercido para tener y mantener una vida saludable, depen-diendo de la actividad a realizar, promueve y provoca una unión social, liberación de la tensión y el estrés, mejorando tanto la salud física como emocional .

Con la festividad de los juegos olímpico 2012 en puerta, que se realizarán del 27 de julio al 12 de agosto del 2012, cabe mencionar y destacar los beneficios del deporte en la salud. Deportes como la natación, basquetbol, atletismo entre muchos otros deportes tienen consecuencias bené-ficas en la salud. Además, es recomendable que consulte a su médico de cabecera y que se realicen un examen físico antes de comenzar a realizar cualquier entrenamiento deportivo u actividad física rutinaria.

El deporte puede ser tomados por algunos como un hobby o como un estilo de vida, pero el mantener un buen estado de salud es responsabilidad de cada individuo.

Page 5: Queteduele.com.mx Revista Digital

CONTENIDO

Dirección GeneralConsejo General

Queteduele.com.mx

@queteduele

QueTeDuele.com.mx

Dirección ComercialMMT Alicia Brambila

Dirección EditorialCarlos Ramón Góngora

Diseño GráficoJulio Edgar Medina Rocha

Ventas y Publicidad(444) 8 17 77 00

[email protected]

Los comentarios y la información expresadaen esta publicación son responsabilidad de

los autores y colaboradores, así como denuestros anunciantes y no necesariamentereflejan la opinión de queteduele.com.mx,

su consejo o sus trabajadores.

Sexo y VeranoPara algunos, el verano es la mejor época del año para ponerse al día en materia de sexoPag. 12

LinazaUno de los alimentos de origen vegetal más poderosos del planeta.Pag. 22

DeportesOlímpicosNuestro Especial de losdeportes olímpicos y el beneficiode su práctica regular.Pag. 13

EnuresisAproximadamente el 15% de los niños se mantienen mojados a los 5 años de edad. Pag. 11

Page 6: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 7: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 8: Queteduele.com.mx Revista Digital

Curiosidadesdel mundo de la medicina

La primera vacuna

Alergia al Wi-Fi

Jenner fue un médico rural, amante de la naturaleza y un profundo observador. Vivió y murió en Berke-ley, en el condado de Gloucester. La vida urbana nunca le atrajo y por eso ejerció en su localidad natal.

Después de su famoso invento le ofrecieron trasladarse a Londres, pero él declinó tal propuesta y escri-bió a un amigo: "Mi fortuna es suficiente para satisfacer mis deseos. En cuanto a la fama, ¿qué es la fama? Un peto dorado, siempre atravesado por las flechas de la malignidad".

El médico británico Edward Jenner inventó la primera vacuna contra la viruela. En 1796 llevó a cabo su famoso experimento de inmuniza-ción con linfa de viruela vacuna, y en aquel momento se inauguró la era de la vacunación.

La vaccina o viruela de las vacas es una enfermedad que producía una erupción en las ubres de estos animales. Como tantas otras veces en la Historia de la Humanidad, la sabiduría popular se adelantó a la observación científica: los campesi-nos sabían que los ordeñadores podían contagiarse de la viruela de las vacas y, además, observaron que si había una epidemia de viruela, estos trabajadores enfermaban en raras ocasiones

A Jenner la idea de la vacuna se le ocurrió tras escuchar a una lechera de su pueblo: "A mi no me dará la viruela mala porque ya me ha dado la de las vacas". A partir de ese momento, Edward Jenner intuyó que esta experiencia podría llevarse a la práctica y dedicó más de veinte años de su vida a estudiar esta cues-tión

Fuente: vacunas.org

Fuente: excelsior.com.mx

La “electrosensibilidad” o también conocida como “alergia al wifi” va camino de convertirse, según exper-tos, en uno de los grandes males de la “sociedad de la información”, destacó hoy el diario español ABC.

El rotativo indicó que es una enfer-medad invisible, se llama “electro-sensibilidad” y afecta, según estu-dios independientes, a una de cada mil personas, además de que el Con-sejo Europeo ya advirtió sobre los efectos nocivos de las ondas electro-magnéticas.

Aseguró que enfermos y expertos alertan de que en pocos años, la proliferación de nuevas tecnologías la convertirán en una de las grandes enfermedades del siglo XXI.

El rotativo puntualizó que no es todavía, o al menos según establece la Organización Mundial de Salud,

una enfermedad con carácter oficial y la ausencia de estudios impide conocer datos relativos al nivel de incidencia y los efectos sobre la salud de este mal.

Afirmó que lo que sí se sabe es que se trata de una enfermedad genera-da por la exposición continuada a campos electromagnéticos y que puede dar lugar a síntomas como la pérdida de la memoria a corto plazo, vómitos, dolores de cabeza, mareos o irritación.

El ABC anotó que al margen de nom-bres que la definan lo cierto es que esta enfermedad invisible, en la que se siente el dolor pero no se ve qué lo provoca, comenzó a dar pequeños pasos en su lucha por el reconoci-miento.

Minerva Palomar, electrosensible desde hace 15 años, consiguió que un juez le concediera la incapacidad permanente debido a este proble-ma, lo que constituye poner la primera piedra en el camino de una incontable lista de afectados.

Page 9: Queteduele.com.mx Revista Digital

Los Perros pueden detectar cáncer de pulmón

Fuente: eluniversal.com.mx

Científicos del Hospital Schilleröhe en Alemania, publicaron que tras experimentar con perros rastreado-res, descubrieron que estos anima-les pueden detectar el cáncer pulmonar olfateando el aliento.

"En 95% de las pruebas realizadas el resultado fue preciso. Los perros lograron distinguir a las personas enfermas con cáncer de pulmón de los voluntarios sanos", aseguró Enole Boedeker.

Se tomaron muestras de 220 perso-nas, incluyendo pacientes con cáncer de pulmón, voluntarios sanos y pacientes con enfermeda-des pulmonares obstructivas cróni-cas (EPOC).

"En primer lugar, se les dio cinco tubos (a los perros), uno con la mues-tra del paciente con cáncer, cuatro de personas sanas. Luego se les dio una muestra de cáncer y cuatro de perso-nas con EPOC y, finalmente, un siste-ma mixto", aseguró Boedeker.

"Fue una sorpresa que los perros diferenciaran entre las muestras de EPOC y la del cáncer sin ninguna dificultad cuando se realizaron las pruebas por segunda y tercera ocasión, el resultado sin duda fue mejor que la primera vez, supongo que porque se acostumbraron a lo que estaban buscando"

"En el aliento de los pacientes con cáncer de pulmón, es probable que haya sustancias químicas diferentes al de una muestra de aliento normal, y el agudo sentido del olfato de los perros puede detectar esta diferencia en una etapa temprana de la enfermedad”.

El cáncer de pulmón es muy difícil de identificar en forma temprana, ya que presenta pocos síntomas o ninguno. No hay métodos fiables de detección, aunque se están haciendo esfuerzos para tratar de identificar los compuestos orgánicos volátiles que se cree están relacionados con el cáncer. Esto no ha sido posible.

Existe evidencia anecdótica de perros que han logrado identificar el cáncer en sus dueños, que comenzaron ladrando a lunares que resultaron ser cancerosos. Sin embargo, este estu-dio alemán es el primero en introdu-cir la EPOC en la mezcla, lo cual es importante, dijo Boedeker, ya que hay muchos pacientes con cáncer de pulmón y EPOC.

El equipo investigación se encuentra planeando nuevos estudios para llevar a cabo, con pruebas más com-plicadas para los perros, algunos de ellos sin ningún tipo de muestras de cáncer.

"Nos sorprendió que los perros lo hicieran tan bien, queremos realizar más pruebas con estos perros. Que-remos introducir otros tipos de cancer", dijo.

Efemérides

JulioPrimera Vacunación Antirrábica en un Ser Humano

6

11

El 6 de julio de 1885 el doctor Luis Pasteur (1822-1895), químico y bacteriólogo francés creador de la vacunación antirrábica, aplicó por primera vez este tratamiento en un niño mordido por un perro rabioso. Este importante investigador sentó las bases de la teoría microbiana de la enfermedad y estableció los grandes principios de la vacunación y la inmu-nología. Su trabajo científico continuó desarrollándose en el Instituto Pasteur (fundado por él en París en 1887), difundiéndose posteriormente a muchos otros centros del el mundo.

Día Mundial de la Población

En junio de 1989 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, instituyó el Día Mundial de la Población. El objetivo era llamar la atención sobre la importancia de los problemas de población en el mundo, en particular en el contexto de los programas de desarrollo, y la urgencia de encontrar soluciones a los mismos. La elección de la fecha es simbólica ya que el 11 de julio de 1987 el número de habitantes del mundo llegó a los 5.000 millones. En la última década la población mundial experimentó un incremento sin precedentes, corres-pondiendo la mayor parte a los países en desarrollo.

Page 10: Queteduele.com.mx Revista Digital

La enuresis se define como la micción involuntaria, más allá de la edad en la que se alcanza el control del esfínter vesical (4-5 años como edad extrema). Puede ser en el día (enuresis diurna) o durante la noche (enuresis nocturna), esta última es la que se presenta con mayor frecuencia en la población. Tam-bién puede ser primaria (cuando nunca han controlado la mic-ción) o secundaria (cuando han controlado la micción por un tiempo y después sufren recaí-das de pérdidas urinarias).

Aproximadamente el 15% de los niños se mantienen mojados a los 5 años de edad. Los padres buscan ayuda aproximadamente a los 7 años de edad, ya que la enuresis interfiere con la socialización del niño. Tiene una tasa de resolución espontánea del 15% por año, lo cual quiere decir que a los 15 años, el 1% persiste con el trastorno.

La enuresis es un síntoma, más que una enfermedad y se considera un retraso del desarrollo, ya que la maduración ocurre con el paso del tiempo y el problema cesa espontá-neamente.

La enuresis parece ser influida por factores hereditarios. Es mas frecuente en los varones. Una canti-dad importante de padres y herma-nos de un niño enurético tuvieron enuresis o si ambos padres fueron enuréticos existe una probabilidad enorme de que el niño también lo sea.

Debemos observar que la enuresis permanezca sola o que se acompañe de otros síntomas urinarios como ardor para orinar, dolor en el vientre bajo, una micción frecuente, sangre en la orina, olor fuerte en la orina u orina turbia, con lo que se puede pensar en un problema orgánico, lo cual requiere estudios de imagen

para descartar alguna situación que requiera cirugía, tal como estrechamientos uretrales y mal-formaciones del tracto urinario inferior.

El tratamiento para este trastor-no no es fácil. La edad que reco-mendamos para dar solución al problema son los 7 años. La enu-resis no se cura con una pastilla. Los tratamientos farmacológicos que se han utilizado son la imipramina y la desmopresina, que han demostrado tasas bajas de curación, además de que, cuando el paciente los deja de tomar, la enuresis reaparece. El tratamiento es largo, multidisci-plinario y esta enfocado básica-mente en la modificación de la conducta, lo cual requiere sesio-nes de terapia con el Psicólogo, además del uso de la alerta urinaria, que por medio de sonido, vibración y luces despier-tan al niño y desarrollan un refle-jo condicionado para ir al baño durante el deseo miccional noc-turno. Este tratamiento otorga tasas de curación que van del 60 al 100%, en nuestra experiencia del 85%. La paciencia es la piedra angular del tratamiento, el orden y la disciplina los sustentos nece-sarios para lograr la erradicación del problema.

Dr. Esteban Velasco Martínez

Cirujano Urólogo, Especialista en Urología Infantil.

Basalenque 520, Colonia Virreyes, San Luis Potosí. Citas al (444) 811 4532.

Page 11: Queteduele.com.mx Revista Digital

Aproximadamente el 15% de los niños se mantienen mojados a los 5 años de edad. Los padres buscan ayuda aproximadamente a los 7 años de edad, ya que la enuresis interfiere con la socialización del niño. Tiene una tasa de resolución espontánea del 15% por año, lo cual quiere decir que a los 15 años, el 1% persiste con el trastorno.

La enuresis es un síntoma, más que una enfermedad y se considera un retraso del desarrollo, ya que la maduración ocurre con el paso del tiempo y el problema cesa espontá-neamente.

La enuresis parece ser influida por factores hereditarios. Es mas frecuente en los varones. Una canti-dad importante de padres y herma-nos de un niño enurético tuvieron enuresis o si ambos padres fueron enuréticos existe una probabilidad enorme de que el niño también lo sea.

Debemos observar que la enuresis permanezca sola o que se acompañe de otros síntomas urinarios como ardor para orinar, dolor en el vientre bajo, una micción frecuente, sangre en la orina, olor fuerte en la orina u orina turbia, con lo que se puede pensar en un problema orgánico, lo cual requiere estudios de imagen

para descartar alguna situación que requiera cirugía, tal como estrechamientos uretrales y mal-formaciones del tracto urinario inferior.

El tratamiento para este trastor-no no es fácil. La edad que reco-mendamos para dar solución al problema son los 7 años. La enu-resis no se cura con una pastilla. Los tratamientos farmacológicos que se han utilizado son la imipramina y la desmopresina, que han demostrado tasas bajas de curación, además de que, cuando el paciente los deja de tomar, la enuresis reaparece. El tratamiento es largo, multidisci-plinario y esta enfocado básica-mente en la modificación de la conducta, lo cual requiere sesio-nes de terapia con el Psicólogo, además del uso de la alerta urinaria, que por medio de sonido, vibración y luces despier-tan al niño y desarrollan un refle-jo condicionado para ir al baño durante el deseo miccional noc-turno. Este tratamiento otorga tasas de curación que van del 60 al 100%, en nuestra experiencia del 85%. La paciencia es la piedra angular del tratamiento, el orden y la disciplina los sustentos nece-sarios para lograr la erradicación del problema.

EnuresisPor Dr. Esteban Velasco Martínez

11

Page 12: Queteduele.com.mx Revista Digital

Sexo y veranoPara algunos, el verano es la mejor época del año para poner-se al día en materia de sexo. Por lo menos así queda registrado en los índices de nacimientos, ya que en su mayoría, se registran en los meses de septiembre y octubre, por lo que esos padres aprovecharon el verano para crear a sus hijos.

Menos ropa, el calor y el cambio de horario, serían las razones del por qué se registran más naci-mientos en estas épocas del año y así lo argumenta el psicólogo director del Centro de Atención Psicológica de la Universidad Central (México) y experto en relaciones de pareja, Fernando Urra.

“Hay varios factores que influyen

en que las relaciones sexuales aumenten en verano, la primera, es producto de que la conducta sexual está condicionada por los ciclos de vida, entonces si durante el año trabajas de lunes a viernes, tienes un horario para levantarte, un horario para acostarte, e ir a trabajar, por lo que la estimulación es menor. Es por ello, que indudablemente en el periodo estival los horarios se relajan un poco, y la conducta sexual tiene un impacto favorable, y algunos se ponen al día, o lo ven como un estado recreacional de agrado”, afirma.

Sumado a lo anterior, el cambio de hábitos favorece las relaciones sexuales. “Además, existe un cambio en lo que nosotros llamamos los ritmos circadianos es decir, la hora que acuestas, te levantas o comes, todos los ritmos del día cambian”.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, respecto a que el sexo aumenta gracias al calor, el experto explica que, “no tiene que ver con la temperatura, porque si nosotros tuviéramos vacaciones en días mas fríos, probablemente pasaría el mismo efecto”.

Otro factor que considera positi-vo, es la vestimenta. “La estimu-lación visual también ayuda a aumentar el deseo. En periodos de mayor temperatura se ve más el cuerpo, aparecen en el caso femenino, los escotes, la ropa mas delgada, más transparente y más corta, y eso aumenta la cercanía, mas que un tipo de estimulación química u hormo-nal”, asegura.

Page 13: Queteduele.com.mx Revista Digital

Las Olimpiadas de verano se acer-

can, y en Queteduele Revista Digi-

tal iremos calentando motores con

los deportes olímpicos, su historia,

sus reglas siempre vinculado con la salud.

PRACTICA DEPORTESOLÍMPICOS PARAMEJORAR TU SALUD

Page 14: Queteduele.com.mx Revista Digital

Tenis

1. Capacidad aeróbica quemando grasa y mejorando tu capacidad cardiovascular.2. Capacidad anaeróbica ofrecien-do periodos cortos de alta intensi-dad durante los puntos, seguidos por periodos de descanso.3. Poder muscular forzándote a reaccionar rápida y poderosamen-te para llegar a la bola.4. Velocidad a base de carreras cortas a toda velocidad en todas las direcciones.5. Fuerza de piernas por medio de cientos de arranques y frenadas.6. Coordinación general, ya que el cuerpo se tiene que ajustar a la pelota.

7. Control de los músculos grandes del cuerpo al tener que mover el cuerpo y ejecutar el swing.8. Control de los músculos pequeños al tener que usar mucho control en los tiros que requieren fineza.9. Agilidad forzándote a cambiar de dirección hasta 5 veces en 10 segun-dos.10. Balance dinámico a través de cien-tos de arrancones, frenadas, cambios de dirección y golpeo de la pelota en movimiento.11. Cross training por ser un deporte divertido y muy completo que puede ser usado por atletas que se especiali-zan en otros deportes.12. Densidad y fuerza de los huesos

reforzando los huesos de los jóve-nes y previniendo osteoporosis en jugadores de edad avanzada.13. Sistema de inmunidad por los efectos de acondicionamiento físico que promueven el bienestar general.14. Hábitos de nutrición forzándo-te a alimentarte bien antes y después de las competencias.15. Coordinación entre el ojo y la mano porque te forza a juzgar continuamente las características de la pelota para lograr un punto de contacto óptimo.16. Flexibilidad por el constante movimiento para poder llegar a las pelotas del contrincante.

El tenis formó parte de los primeros Juegos en 1896 y se mantuvo hasta 1924. El tenis femenino hizo su

aparición en París 1900, el primer título olímpico se lo adjudicó la británica Charlotte Cooper.

Problemas entre la Federación Internacional y el Comité Olímpico Internacional (COI) por la coincidencia de

fechas con el torneo de Wimbledon y la participación de jugadores profesionales provocó la salida del tenis

del calendario olímpico.

Volvió como deporte de exhibición en 1968 y 1984, para reaparecer en el programa oficial en 1988 tras la

aceptación por parte del COI de jugadores profesionales.

El tenis te ayuda a mejorar:

Page 15: Queteduele.com.mx Revista Digital

VolleyballEl voleibol existe desde hace más de

un siglo. La historia narra que fue

creado en 1895 por William G.

Morgan, quien se desempeñaba como

director de educación física en el

YMCA de Holihoke, y siete años más

tarde fue reconocido como deporte

olímpico al ser inscrito en el programa

de Juegos Olímpicos de Tokio.

Este deporte que en algunos lugares se

conoce como balón voleo o simple-

mente vóley, tiene varias modalidades,

puede jugarse en pista, sobre arena o

bien sentado, una variante que se ha

popularizado entre los deportes para

discapacitados.

Un partido de voleibol dura entre 1 y 2

horas y se caracteriza por acciones

de juego de corta duración y de gran

intensidad, alternados por cortos

períodos de descanso. Una caracte-

rística peculiar es que los jugadores

van rotando posiciones a medida que

van consiguiendo puntos.

Este deporte puede practicarse entre

los 12 y 50 años de edad, aunque lo

óptimo es entre los 25 y 30 años. Las

partes del cuerpo que más se ejerci-

tan son las extremidades superiores e

inferiores y la intensidad de esfuerzo

es alta.

El consumo energético en el vóley es

de 8,5 kcal/min y sus principales

beneficios son: estiramiento muscu-

lar, aumento de la sensibilidad de

reacción a situacion es mutables.

El volleyball requiere de potencia aeró-

bica y de una adecuada flexibilidad,

especialmente el voleibol de arena que

exige mayor esfuerzo físico. Las prác-

ticas de estiramiento deben realizar-

se todos los días.

Existen varios beneficios del estira-

miento muscular entre los que pode-

mos mencionar los siguientes:

1. Reduce la tensión muscular.

2. Mejora la circulación.

3. Aumenta la extensión del movi-

miento.

4. Previene lesiones como desgarres

o tirones musculares.

5. Mejora la coordinación, permitien-

do un movimiento más libre.

6. Desarrolla conciencia corporal, es

decir que se aprende a conocerse

físicamente un poco más.

15

Page 16: Queteduele.com.mx Revista Digital

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896, incluyeron también la

natación. En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur para poder celebrar carreras

de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912.

Este deporte tiene dos modalidades, la natación propiamente dicha y la natación sincronizada, las pruebas se

realizan en una piscina de 50 metros.

Natación

Este ejercicio aeróbico es una

verdadera fuente de beneficios

para el cuerpo y la mente:

1. Tu calidad de vida mejora extraor-

dinariamente, retrasando el envejeci-

miento y aumentando tus posibilida-

des de desarrollo como persona

móvil e independiente.

2. Fortalece tu organismo. Hace que

estés más alerta, con más equilibrio y

que tengas un tiempo de reacción

complejo más eficiente y rápido.

3. En el agua tus músculos trabajan

de cinco a seis veces más que en

tierra firme, debido a que en el medio

líquido encuentran mayor resistencia al

movimiento. El esfuerzo que tienes que

hacer para moverte en el agua es mucho

menor porque el cuerpo pesa menos.

4. Aumenta tu masa muscular y la

tonifica, alarga tus músculos, les

proporciona fuerza y armonía y

mejora tu silueta.

5. Aumenta el grosor de tus huesos,

haciéndolos más resistentes a golpes y

lesiones.

6. Dentro del agua tu cuerpo adquiere

mayor movilidad y elasticidad. La nata-

ción te permite ejercitar las articulacio-

nes, aumentando su flexibilidad y el

rango de movimiento.

7. Favorece la actividad del sistema

cardio-respiratorio. Con la práctica,

irás mejorando la coordinación de tu

respiración y tus movimientos.

8. Es un ejercicio inigualable para

tu espalda. Aumenta la flexibilidad

de la columna y elimina los dolores.

9. Es un ejercicio descontracturan-

te, que te proporciona energía, al

mismo tiempo que te permite

liberar estrés.

10. La natación también es un ejerci-

cio de relajación, bueno para tu

cuerpo y para tu mente.

Page 17: Queteduele.com.mx Revista Digital

CiclismoLa primera prueba ciclista de la historia a modo competitivo registrada se disputó el 31 de mayo de 1868 en

un pequeño circuito de 1.200 metros en el parque de Saint-Cloud, a las afueras de París, en la que participa-

ron 7 ciclistas y fue ganada por el expatriado británico James Moore.

Forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna en Atenas 1896, cuando se celebraron

5 pruebas de pista y 1 prueba de ruta.

El ciclismo es una de las mejores

formas de ejercicio veamos, las

ventajas de practicar ciclismo:

1. Fortalece el sistema muscular. El

ciclismo es un ejercicio rápido y

energético que esculpe, tonifica y

reafirma los muslos, los músculos de

las pantorrillas, y la región pélvica.

2. Hace que la grasa desaparezca y

reemplace al músculo. El ciclismo

es uno de los pocos deportes que

se puede decir que contribuye a la

reducción de la celulitis.

3. El pedaleo produce relativamen-

te menos estrés en las rodillas y los

tobillos en comparación a otras activi-

dades deportivas como correr y los

ejercicios aeróbicos.

4. Mejora el sistema circulatorio. El

ciclismo ofrece beneficios fisiológicos

como reducir la presión sanguínea y el

riesgo de enfermedades coronarias, e

incrementar las defensas del organismo

contra diversas formas de diabetes.

5. El ciclismo estimula la circulación de

la sangre, y por lo tanto, el transporte

de oxígeno a todos los músculos del

cuerpo. La respiración profunda que

se experimenta después de unos

minutos sobre la bicicleta incremen-

ta la toma de oxígeno, mucho más

que en los aeróbicos.

6. Reduce tus niveles de estrés. El

ciclismo puede aliviar el estrés y la

ansiedad debido a que se practica

en lugares tranquilos y alejados del

tráfico y el bullicio que alteran los

nervios. Como te exige que

pongas todos tus sentidos en el

manejo de la bicicleta, hace que las

preocupaciones se diluyan.

7. La reducción de estrés contribu-

ye asimismo a disminuir los niveles

decolesterolla presión sanguínea y

el riesgo de sufrir un infarto.

17

Page 18: Queteduele.com.mx Revista Digital

TaekwondoEl taekwondo es un arte marcial de origen coreano. Es muy conocido y popular por la espectacularidad de

sus técnicas de pie y actualmente es una de las artes marciales más populares del mundo; su desarrollo se

remonta a unos 2000 años atrás, pero como taekwondo se le conoce desde hace unos 50 años.

En Seúl 1988, hizo su primera aparición en Juegos Olímpicos, como un deporte de exhibición. En los Juegos

Olímpicos de Barcelona 1992 continuaron como una competencia de exhibición y fue hasta los Juegos Olímpicos de

Sydney 2000 que se convirtieron de un deporte olímpico oficial.

Algunos beneficios de practicar

este deporte son:

1. Defensa Personal por excelen-

cia, física, mental y anímica tanto

de los factores externos como

internos de la persona y del prójimo.

2. Se da un aumento en la resis-

tencia cardiovascular al igual que

hay una mejora en la resistencia y

fuerza muscular.

3. Mejora el nivel de coordinación

corporal aportando una serie de

movimientos que potencian la

práctica de otros deportes.

4. Se obtiene una mayor seguridad

personal mejorando el nivel de

autoestima llegando a superarse

día a día de la misma manera en la

que proporciona una tranquilidad

emocional para manejarnos en

diversas situaciones.

5. Aumenta el fomento de diversos

valores como la honradez y el

respeto a los demás gracias al

trabajo en equipo que se realiza.

6. Normaliza el peso del cuerpo al

quemar 600 calorías por hora de

entrenamiento.

7. Incremento de la velocidad del

pulso, mejor oxigenación del

corazón y de los pulmones

durante un largo período.

8. En la niñez, el Taekwondo es

un deporte que comprende

disciplina y control al mismo

tiempo que es una actividad

lúdica. En el juego se aprende a

ser obediente, ordenado, a ser

concentrado sin distraerse y a

lograr lo que se le pide que realice.

Page 19: Queteduele.com.mx Revista Digital

AtletismoEl atletismo es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamien-

tos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en

resistencia, en distancia o en altura.

El barón Pierre de Coubertin fue el arquitecto de la creación de los Juegos Olímpicos modernos cuya primera

edición se celebró en 1896 en Atenas, donde, por supuesto, el atletismo figuró entre las pruebas.

El Atletismo es considerado

mundialmente como la base

elemental de todos los demás

deportes. Estos son los benefi-

cios más importantes, tanto a

nivel físico como mental, que

conlleva la práctica del atletismo:

1. Articulaciones. Se verán lubri-

cadas y más flexibles, sin

embargo, en el caso de estar

afectadas por una enfermedad

puede ser contraproducente y

deteriorarse aún más.

2. Corriendo se liberan endorfi-

nas, que producen una sensación

de bienestar y exaltación de ánimo,

lo que hace que el funcionamiento

mental mejore de forma general.

3. Mejor circulación. La mayoría de

los tejidos y órganos se drenan de

sangre. Durante la recuperación las

venas y arterias se dilatan para admi-

tir un mayor volumen de sangre y

poder dirigirlo hacia aquellos órga-

nos que lo necesiten.

4. El hombre tiene un 22% de grasa

corporal, la mujer un 27%. Estos

niveles se pueden rebajar si se dedi-

can tres sesiones a la semana de 30

minutos. Esto supone quemar unas

1300 calorías a la semana.

5. Se aumenta el flujo sanguíneo

de los riñones con lo cual se

disminuye el riesgo de deficien-

cias. Con el sudor se pierde un

gran volumen de electrolitos

disueltos en él.

6. Las paredes del corazón ganan

grosor al igual que los ventrículos

ganan tamaño. Esto permite que

con cada latido, llegue más sangre

a los pulmones. El pulso en reposo

puede bajar en más de un 20%.

19

Page 20: Queteduele.com.mx Revista Digital

RemoEl barón de Coubertin era entusiasta del remo y éste deporte figuró en el programa de los primeros Juegos Olímpi-

cos modernos de 1896 en Atenas, aunque no se pudieron celebrar las regatas de remo a causa del mal tiempo en el

puerto del Pireo. Por lo tanto las primeras competiciones olímpicas de Remo son las de París 1900.

El remo implica un alto porcentaje de trabajo muscular ya que tanto tren superior como inferior trabajan al unísono,

de ahí que esta actividad se considere de resistencia general o global. Hoy en dia la tecnología permite practicar esta

actividad como ejercicio, en el gimnasio o en casa mediante una máquina del tipo de las bicicletas estaticas, camina-

doras o elípticos.

Beneficios:

1. El tipo de gesto que se realiza es

poco traumático para las articulacio-

nes, con lo que se deja a un lado la

posibilidad de sufrir lesiones.

2. Pérdida de Peso: El rítmico movi-

miento natural para todo el

cuerpo del remo hace que sea

altamente eficiente para quemar

calorías sin poner mucha carga en

tus piernas y pies.

3. Dentro del gran espectro de

músculos que se trabajan desta-

can los músculos posturales y

estabilizadores, lo que se traduce

en una espalda sana.

4. Promueve el ejercicio cardiovascu-

lar: al trabajar gran parte de la muscu-

latura, el corazón aumenta su

frecuencia cardíaca con relativamen-

te poca intensidad, por lo que nos

situaremos en la zona de trabajo

aeróbica apenas sin darnos cuenta y

con una intensidad que podremos

mantener en el tiempo.

5. Es ideal para rehabilitación: La

naturaleza de bajo impacto del

remo hace que sea una gran forma

de reconstruir el tono muscular y la

fuerza mientras se incrementa la

movilidad y la flexibilidad tras

una lesión.

6. Se comporta como un Entrena-

miento Complementario: Los

beneficios físicos del remo son un

complemento natural a muchos

deportes como correr, natación,

ciclismo, tenis o prácticamente

cualquier otra actividad, convir-

tiéndolo en una gran forma de

entrenamiento complementario

durante el periodo no competitivo

de la temporada.

Page 21: Queteduele.com.mx Revista Digital

Gimnasia artísticaLa gimnasia artística moderna tiene su origen pedagógico cuando Friedrich Jahn (profesor del Instituto Alemán de

Berlín) creó en 1811 un primer espacio para la práctica de gimnasia artística, al aire libre. Gran parte de los actuales

aparatos derivan de sus diseños.

Formó parte de las primeras olimpiadas en 1896 con participantes del sexo masculino, en 1928 se agregó la compe-

tición femenina por primera vez.

Es un deporte que, por lo general, se comienza a practicar en la infancia, cuando los niños pueden lograr niveles

máximos de fuerza, flexibilidad y coordinación. Sin embargo, la gimnasia también puede comenzar a practicarse

durante la adolescencia o mas adelante.

Razones para la práctica de la

Gimnasia Artística en las niñas:

1. La gimnasia artística es un

deporte apasionante que fascina

a los niños desde muy temprana

edad, divirtiéndose a la vez que

aprenden.

2. A medida que la niña avanza en

la práctica de la gimnasia artística

va ganando confianza en sí

misma, la cual le será útil en otros

aspectos de su vida incluyendo su

desempeño en el colegio.

3. La práctica de gimnasia artística

contribuye a desarrollar una mejor

coordinación de los movimientos

corporales.

4. Con la práctica de la gimnasia

artística la niña adquiere más flexibi-

lidad, lo cual le será muy útil también

en otros deportes.

5. La participación en gimnasia artís-

tica le permite a la niña relacionarse

mejor socialmente, aprendiendo a

escuchar y seguir instrucciones,

tomar su turno, guardar silencio,

respetando a los demás.

6. Mediante el aprendizaje de

gimnasia artística la niña supera

retos y desafíos ganando con-

fianza en sí misma.

7. El movimiento en las diferen-

tes disciplinas de gimnasia artís-

tica permite el desarrollo de la

fuerza corporal en general, útil

también para la práctica de otros

deportes.

21

Page 22: Queteduele.com.mx Revista Digital

LinazaAlgunos lo llaman uno de los alimen-tos de origen vegetal más poderosos del planeta. Hay algunas pruebas que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, derrames cerebrales y diabetes. Esa es una tarea difícil para una pequeña semilla que ha existido durante siglos: semillas de lino.

La linaza debe su reputación a tres ingredientes importantes:

Omega-3, grasas “buenas” que han demostrado tener efectos saludables para el corazón. Lignanos, por sus cualidades antioxidantes. La linaza contiene lignanos 75-800 veces más que otros alimentos vegetales.La fibra. La linaza contiene tanto el tipo soluble como insoluble.

Page 23: Queteduele.com.mx Revista Digital

El acné puede hacer la vida normal dura y hay algu-nas maneras naturales para deshacerse de esos barros y espinillas. Aquí algunos consejos naturales para mejorar la calidad de la piel que ayudan a conse-guir una cutis libre de acné.

La importancia del ajo: El ajo

es muy beneficioso para elimi-

nar problemas de la piel y es un

ingrediente natural para elimi-

nar el acné. Corte la pieza de ajo

en dos, y dé masaje a las partes

a tratar. Se puede aplicar conti-

nuamente durante una semana

para conseguir una piel sana y

abundante.

Jugo de limón: El jugo de limón

también puede ser muy útil para

eliminar el acné y no deja ningu-

na cicatriz en la cara después

del tratamiento. Usted puede

utilizar el aloe-vera con el jugo

de limón para preparar la pasta

y lavarse la cara después de 30

minutos para conseguir los

beneficios completos.

Tea Tree Oil Aceite esencial del

árbol del té: componentes antimi-

cóticos y antiséptico de este

aceite lo convierte en algo espe-

cial para el tratamiento del acné.

Le impide infección en la piel y se

puede aplicar diariamente.

Hay algunas otras cosas en las que

la gente debe prestar atención.

Una dieta adecuada es una de las

primeras opciones si queremos

tratar el acné correctamente. Hay

que evitar los alimentos grasos, así

como alimentos que contengan

azúcar. Los alimentos procesados

no son Buenos si pretende tener

un cutis sano. No puede haber

algunos tipos concretos de

alimentos que pueden no ser

buenos para un individuo. Estos

alimentos pueden variar de un

individuo a otro. Tiene que mante-

ner un ojo en su dieta para saber lo

que no es bueno para uno mismo.

Consejos naturales para deshacerse del acné

Page 24: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 25: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 26: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 27: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 28: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 29: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 30: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 31: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 32: Queteduele.com.mx Revista Digital

La limpieza dental profesional, es el procedi-miento odontológico de mayor importancia para la prevención de algunas enfermedades y alteraciones de carácter bucodental.La placa dental es el material blando y tenaz que se encuentra en la superficie de los dientes y que no se puede retirar enjuagando con agua.Un control de alta calidad sobre la placa puede evitar y controlar la gingivitis (sangrado de las encías), la periodontitis y la caries en niños y adultos. El control de la placa se puede lograr mecánicamente mediante cuidados proporcio-nados por el propio individuo o profesionalmen-te por el Medico Estomatólogo o Dentista.

La limpieza mecánica profesional con ultrasonido de los dientes supone la eliminación selectiva de la placa, sarro y cálculode la superficie de todos los dientesademás de las manchas superficiales causadas por el Tabaco y el café. La placa y cálculose concentra en las superficies de los dientes obviadas generalmente por los pacientes durante el cepillado dental.

ANTES

Dientes con sarro y manchas de cigarro y café.

DESPUÉS

Después de una Limpieza con Ultrasonido.

Page 33: Queteduele.com.mx Revista Digital
Page 34: Queteduele.com.mx Revista Digital