Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

14
Estomatología Legal y Forense Eunice A. Loranca Lopez Brenda K. Diaz Figueroa Romulo O. Arteaga Hernandez Otoniel Galindo Hernandez

Transcript of Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

Page 1: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

Estomatología Legal y Forense

Eunice A. Loranca Lopez

Brenda K. Diaz Figueroa

Romulo O. Arteaga Hernandez

Otoniel Galindo Hernandez

Page 2: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

• del griego Cheilos = labios y Skopeo, observar, examinar.

• Es el estudio de características de los labios, como su espesor,

la disposición de las comisuras labiales y huellas labiales como

una forma de identificación humana.

Page 3: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

El grosor del labio es una característica como indicador de

fenotipo de color de piel o indicador racial.

Labios Medianos - caracterizado por tener la mucosa

más redondeada, con un espesor que oscila desde 08

hasta 10 mm, con el tipo más frecuente.

Labios Delgados - características de color blanco o

caucásico europeo; en estos casos, el espacio subnasal y

la piel del labio inferior puede ser extendido debido al

labio fino.

Page 4: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

Labios gruesos - son labios abultados, y muy

voluminosos con un cordón labial muy marcado,

formando una línea blanca ondulada. Son

característicos de las razas negras, también

llamados "labios negroides".

Labios Mixtos - Corresponden a los labios

presentes en las razas orientales, suelen combinar el

labio superior delgado con el labio inferior grueso.

Page 5: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

Las características de

las huellas labiales son:

Únicas

Modificaciones

por edad

(amplitud y

grosor)

Permanente

s Invariables

4to. Y 5to.

Mes de

vida

intrauterina

(forma y

localización

)

En su porción

mucosa se

recuperan

después de

sufrir

alteraciones y/o

patologías. Clasificable

s

Diversidad

Page 6: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Page 7: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Page 8: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Page 9: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

• TIPO I: Líneas Verticales Completas, surcos rectos bien

definidos que corren verticalmente a través del labio y cubren

toda su extensión.

• TIPO I’: Líneas Verticales Incompletas. Los surcos son rectos,

pero desaparecen sin cubrir toda la extensión del labio.

• TIPO II: Líneas ramificadas o bifurcadas. Los surcos se

bifurcan a lo largo de su trayecto.

• TIPO III: Líneas entrecruzadas. Los surcos se entrecruzan en

forma de aspa “X”.

• TIPO IV: Líneas reticuladas. Producen múltiples cruces, dan la

apariencia de un retículo

• TIPO V: Líneas en otras formas. En este caso los surcos que

no se puede clasificar en ninguno de los casos anteriores.

Page 10: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

Tipos de impresiones

labiales.

Impresiones visibles Impresiones

plásticas

Son las huellas labiales

que se producen cuando

los labios están

cubiertos por barras de

labios convencionales,

que cuando toman

contacto con una

superficie, transmiten

sus características

Son las huellas halladas

sobre sustancias blandas

tales como queso,

mantequilla, entre otros, se

debe considerar que la

huella encontrada es una

impresión negativa de los

surcos de la mucosa, por lo

que se debe proceder a

inversión de colores.

Impresiones latentes

Son las huellas que

las eminencias

labiales dejan

cuando los labios

están cubiertos por

saliva o barras

balsámicas incoloras

y que por su

transparencia no son

percibidas sin los

tratamientos para su

revelado

Page 11: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

Este método consiste en la identificación mediante la

clasificación de las rugas palatinas por su número, forma,

tamaño y ubicación.

Page 12: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

• Diferentes. Por qué no existen dos personas con la

misma disposición de rugosidades en el paladar.

• Inmutables. Por qué siempre permanecen iguales a

pasar de sufrir traumatismos superficiales.

• Perennes: Porque desde que se forman hasta la muerte

son iguales.

Page 13: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

• Las rugas se pueden clasificar de acuerdo a su forma en

Rectas, Onduladas, Curvas, Circulares, Inespecíficas;

según sus bifurcaciones

Page 14: Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE

• las clasificó en simples con su respectivo valor:

• (0), recta

• (1), curva

• (2) Angulo

• (3) , sinuosa

• (4), circulo

• (5), compuestas con su respectivo valor

• (6) caliz

• (7) raqueta

• (8) rama (9) .