¿Qué son transgénicos?

of 23 /23
IMAGEN CIRCUNSTANCIAL

Embed Size (px)

Transcript of ¿Qué son transgénicos?

Diapositive 1

IMAGEN CIRCUNSTANCIAL

2Sabes qu son los transgnicos?

Ejemplos REALES:

SOJA TRANSGNICA RRTOMATE TRANSGNICO

PAPA TRANSGNICAMAIZ o ALGODN TRANSGNICO BT

En la actualidad, los cientficos estn logrando pasar por encima de las leyes de la naturaleza mediante los recientes descubrimientos de la ciencia conocida como Ingeniera gentica o Biotecnologa o ADN Recombinante.

-Cultivos ms resistentes a plagas, clima adverso.

-Cultivos con ms calidad de color, sabor, nutrimentos.

-Mayor rendimiento econmico para empresas.

-Erradicar el hambre mundial.

-Mayor nmero de pruebas sanitarias que a los convencionales con resultados negativos en riesgos.VENTAJAS

DESVENTAJAS EN LA SALUD1. Aparicin de nuevas alergias por introduccin de nuevas protenas en los alimentos2. Aparicin de resistencias a antibiticos en bacterias patgenas para el hombre (en algunos OMG se utilizan genes antibiticos como marcadores).3. Aparicin de nuevos txicos en los alimentos. 4. Disminucin en la capacidad de fertilidad.

Mediante la Ley N. 72 de 26 de diciembre de 2001, la Repblica de Panam se adhiri al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa del Convenio de la Diversidad Biolgica y con ello se da luz verde a las investigaciones con organismos genticamente modificados (OGM).

"No es una mentira que se consuman alimentos transgnicos", indic Pedro Acosta de Uncurepa y resalt su preocupacin por el hecho de que "en Panam no existe un etiquetado para que estos productos sean comercializados". consult a la Acodeco sobre la denuncia y sealaron que no tienen ingerencia en el tema.

Extender el uso de los transgnicos sin realizar investigaciones, suficientes y durante muchos aos, sobre los efectos negativos que pueden ocasionar, tanto en la salud humana como en la naturaleza, es un acto de gran irresponsabilidad.

Consideremos que antes para el mejoramiento gentico

12

Corporaciones BioqumicasMonsantoes una proveedora de productos qumicos para laagricultura, en su mayoraherbicidas, insecticidasy transgnicos.

En 1993, la FDA (Agencia de Control de Alimentacin y Medicamentos) de EEUU, dio permiso a la Monsanto(Corporacin Multinacional de Biotecnologa Agrcola) para comercializar la hormona de crecimiento de las vacas obtenida por manipulacin gentica.

Esta hormona se inyecta a las vacas lecheras para que produzcan ms leche, causando a los animales efectos secundarios indeseables (malformaciones en terneros, trastornos reproductivos, mastitis)

Fuente: Paul Kingsworth: Hormonas de crecimiento bovino, The Ecologist vol. 28 no.5, Madrid 1998, Pg.. 19-22

Impacto ambiental

En la biodiversidad

El uso masivo de los cultivos transgnicos amenaza la diversidad biolgica y la vida en general, produciendo diversas consecuencias entre las que podemos mencionar:

La contaminacin de especies tradicionales o nativas

la posibilidad de que genes modificados pasen descontroladamente de una especie a otra es un riesgo real que pondra en peligro la biodiversidad que es fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad.

El aumento del uso deproductos qumicoseliminan o afectan gravemente a la flora y a la fauna.

Aparicin de plagas ms peligrosas

La resistencia que adquieren los insectos, convierte las plagas en super plagas, debiendo aplicarse mayor cantidad de agrotxicos a los cultivos, creando as una dependencia de insumos producidos por las mismas multinacionales.

Qu podemos hacer ante esta amenaza de transgnicos?

Informarnos sobre el impacto de los transgnicos en la salud y en el medio ambiente.

Los consumidores debemos presionar a las autoridades nacionales para que se realicen investigaciones respecto a los efectos de los transgnicos en la salud y el medio ambiente.

- Los productores debern asegurarse que las semillas utilizadas para la siembra no sean transgnicas.Que consumidores y productores exijan el cumplimiento del principio de precaucin y la ratificacin del Protocolo de Cartagena, sobre seguridad de la biotecnologa.

Promover la agricultura ecolgica, sin la utilizacin de insumos qumicos y con una mnima o nula aplicacin de insumos externos a la finca.

- Buscar la aplicacin de la norma que obligue indicar en el etiquetado de los productos si contiene ingrediente transgnico.