¿Qué son las estrellas y en qué normatividad se sustentan?: ¿Qué son las estrellas y en qué...

of 28 /28
¿Qué son las estrellas y en ¿Qué son las estrellas y en qué normatividad se qué normatividad se sustentan?: sustentan?:

Embed Size (px)

Transcript of ¿Qué son las estrellas y en qué normatividad se sustentan?: ¿Qué son las estrellas y en qué...

  • Qu son las estrellas y en qu normatividad se sustentan?:

  • Es un sistema de clasificacin hotelera, que busca dar a conocer al cliente el nivel de categora del establecimiento, tomando en consideracin los servicios y la calidad ofrecidos.

  • En el caso de Mxico, la Secretara de Turismo era la dependencia encargada de otorgar dicha clasificacin.

    El 31 de diciembre de 1992 se expidi la Ley Federal de Turismo y, a partir de la entrada en vigor el 30 de enero de 1993, la prerrogativa de clasificacin hotelera se transfiere al sector privado, observando para tales efectos, cierta normatividad.

  • Cabe sealar, que el Organismo Nacional de Normalizacin acreditado y aprobado para realizar normas mexicanas de turismo, es el Instituto Mexicano de Normalizacin y Certificacin, A.C., (IMNC), quien elaboro y expidi las normas mexicanas sobre clasificacin hotelera que a continuacin se enlistan:

  • NMX-TT-005: 1996 IMNC. Requisitos mnimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben cumplir los Hoteles, Moteles, servicios de tiempo compartido y similares para obtener el Certificado de Calidad Turstica Comercial - Una estrella.

  • NMX-TT-006: 1996 IMNC. Requisitos mnimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben cumplir los Hoteles, Moteles, servicios de tiempo compartido y similares para obtener el

    Certificado de Calidad Turstica de Primera Clase - Cuatro estrellas

    Certificado de Calidad Turstica de Primera Clase - Tres estrellas.

  • NMX-TT-007: 1996 IMNC. Requisitos mnimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben cumplir los Hoteles, Moteles, servicios de tiempo compartido y similares para obtener el:

    Certificado de Calidad Turstica de Lujo - Gran Turismo o el

    Certificado de Calidad Turstica de Lujo - Cinco estrellas.

  • Estas normas son de carcter voluntario y en ellas se establecen los requisitos necesarios para alcanzar cada una de las clasificaciones aqu sealadas.

    Para ostentar cualquiera de estas clasificaciones, es necesario solicitar al IMNC que realice la certificacin correspondiente.

  • Requisitos mnimos para un Hotel Categora Standard

  • ArquitectnicosEstacionamientos, comprendern:

  • Estacionamiento pblico, cuya capacidad estar en funcin, del nmero de habitaciones del establecimiento, de las reas sociales y comerciales que lo conforman.

    Zona especial para el estacionamiento de taxis y autobuses de turismo.

    Estacionamiento para empleados gerenciales.

    rea cubierta en la entrada principal del establecimiento ( cubre carros de entrada) suficiente para parqueo y circulacin de vehculos.

  • Recepcin

  • Una entrada principal

    Una entrada de equipaje independiente y claramente diferenciada de la anterior, con relacin y comunicacin, directa con el montacargas o ascensor de servicio.

    Escalera y ascensores pblicos, segn la capacidad de alojamiento, ubicados adyacentes a la recepcin, vestbulo y entrada principal.

  • El vestbulo y Estar Principal (Lobby) conformado por: Saln con televisores a color Salones de estar Telfonos pblicos con cabinas insonorizadas Sanitarios pblicos para damas y caballeros

  • La Recepcin-Registro Caja conformada por:

    Mostrador de recepcin e informacin Caja, separada de la recepcin Mostrador especial para recepcin de grupos Cajas de seguridad individuales Mostrador para Capitn de Botones Cuarto de equipaje con rea de maleteros y carritos portamaletas Oficina para el Gerente de turno, accesible al pblico

  • Oficina de GerenciaOficina de la Gerencia

    Oficina para las Gerencias Departamentales

    Oficina de reservaciones y Fax

    Sala para primeros auxilios. Deber contar con el equipamiento necesario que permita la asistencia mdica de urgencia.

    Central telefnica automtica ( anexo a la recepcin) con comunicacin interna a todas las dependencias y habitaciones. Su operacin quedara fuera de la vista del pblico.

    Sanitarios para damas y caballeros.

  • reas para el personal

  • Entrada de servicio peatonal y vehicular, independiente a la de huspedes.

    Patio de maniobras con plataforma de carga y descarga de mercancas, control y bscula.

    rea de control de empleados, vigilancia y seguridad.

    Vestuarios y sanitarios del personal para damas y caballeros.

    Habitaciones para empleados segn el caso, para damas y caballeros.

    Comedor de empleados.

    Oficinas para los diferentes departamentos operacionales y administrativos.

    Zona de depsitos y almacenes varios.

  • Ascensores de servicio-montacargas Deber existir un sistema de circulacin vertical de servicio, a travs de montacargas y escaleras de servicio, los cuales debern tener una relacin directa con las dependencias de servicio y cocina.

  • COCINA

  • La zona de cocina principal comprender las cocinas calientes y fras, con sus reas de preparacin (carnes, pescado, mariscos, aves, legumbres, salsas y otros), de lavado de vajillas y ollas, almacenamiento de los mismos, de coccin y entrega; de repostera y panadera.

    La capacidad de la cocina principal estar en funcin del nmero de habitaciones y del rea a servir.

    Debern existir cocinas auxiliares de apoyo, que sirvan a las dependencias de reuniones y banquetes cuando stas as lo requieran, con un eficiente sistema de circulacin vertical y horizontal.

    Un comedor para empleados ubicado prximo a la zona de la cocina; su tamao se calcular de acuerdo al nmero de empleados y turnos existentes.

  • Los comedores (principal y diario) y las cocinas debern estar separados por un pequeo cuarto con doble puerta, para el servicio de mesoneros, que impedir el registro visual por parte del cliente, hacia las cocinas.

    Oficina para el Jefe de Cocina (Chef) en un espacio aparte de la cocina.

    El servicio de habitacin deber comunicar con los servicios de piso (cuarto de camareras), por medio de montacargas, montaplatos, escaleras o ascensores de servicio.

    Deber existir un espacio adicional al rea de servicio de habitaciones, que estar ocupado por los equipos utilizados para transportar los pedidos (equipos rodantes).

  • El almacn de A y B deber ubicarse prximo a la cocina principal, el cual se abastecer de la despensa general.

    Cuarto de aseo (limpieza).

  • rea de Mantenimiento

    Oficina del Jefe de mantenimiento.

    Depsito.

    Talleres varios.

  • Zona HabitacionalLas unidades habitacionales debern estar conformadas por: a.- Habitaciones sencillas. b.- Habitaciones dobles. C.- Habitaciones suites.

  • Las habitaciones debern contar con bao privado y vestidor, incluyendo armario empotrado (closet).

    Las habitaciones debern tener un piso con acabado de pared a pared y las ventanas dotadas de proteccin que permitan cortar el paso de la luz externa.

  • a.- Camas (matrimonial o king size) b.- (4) almohadas c.- (2) mesas de noche d.- (2) portamaletas e.- (2) sillas

    f.- Escritorio g.- Peinadora con silla h.- Minibar I.- Mesa j.- Lmpara de mesa k.- Cuadros l.- Ceniceros (habitacin p/ fumadores)

  • Cada habitacin debe tener mnimo:W.C.

    Baera con ducha Lavamanos Dispensador de toallas faciales Punto de electricidad indicando tensin Juego de toallas (3 tamaos) Bata de bao Bote p/ basura Equipo de costura, limpieza para zapatos, tocador, higiene bucal, higiene ntima, higiene corporal.Gorro de bao Un par de pantuflas