QUE HABLEN LOS SILENCIOS

147
1 QUE HABLEN LOS SILENCIOS Desplazamiento forzado por violencia política en el caso de 4 adultos mayores de la ciudad Santiago de Cali, Colombia. JOSÉ ALDEMAR GARCÍA 9511530 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL SANTIAGO DE CALI 2014

Transcript of QUE HABLEN LOS SILENCIOS

Page 1: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

1

QUE HABLEN LOS SILENCIOS

Desplazamiento forzado por violencia política en el caso de 4 adultos mayores

de la ciudad Santiago de Cali, Colombia.

JOSÉ ALDEMAR GARCÍA

9511530

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

SANTIAGO DE CALI

2014

Page 2: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

2

QUE HABLEN LOS SILENCIOS

Desplazamiento forzado por violencia política en 4 adultos mayores de la ciudad

Santiago de Cali, Colombia.

JOSÉ ALDEMAR GARCÍA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE TRABAJADOR SOCIAL

DIRECTOR:

FEDERICO GUILLERMO MUÑOZ.

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

SANTIAGO DE CALI

2014

Page 3: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

3

AGRADECIMIENTOS

Un sueño fue el haber podido ingresar a la Universidad a estudiar una profesión,

algo que no fue fácil, pues las barreras de lo económico hacían muy difícil el

poder llegar a la meta, pero he tenido la oportunidad de contar con personas a

mi alrededor que no solo me han brindado un apoyo económico, sino también

emocional, pues comprendían que estaba en una ciudad distante. No obstante

estas dificultades no fueron un escollo para llegar a este instante, por ello a

todas aquellas personas les digo gracias por acompañarme a caminar hacia la

meta: Ruth Rojas y familia, Eduvina Agredo de Ramírez y familia, Jorge Vaca,

Elmer García y familia, familia Realpe, familia Solarte Muñoz, Grupo de

invidentes Univalle y la comunidad de la vereda de Samboni en Timbío-Cauca

En especial, gracias a la profesora María Cénide Escobar y el profesor Federico

Guillermo Muñoz, por su paciencia, dedicación y apoyo, quienes lograron ser

parte importante de mi proceso académico.

Al grupo de monitoras especiales les agradezco su disposición y dedicación en

el desempeño de sus actividades y por sus múltiples contribuciones, gracias

además porque con sus ojos y su voz me permitieron acceder a tan variada

información necesaria para el desarrollo de mi trabajo.

Y por último, gracias infinitas a mi padre, mi madre y hermanos por apoyarme y

acompañarme en mis momentos difíciles y de alegrías… los quiero.

Page 4: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

4

DEDICATORIA

Este momento tan importante para mí, se lo dedico a los adultos mayores

víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, quienes por sus experiencias

vividas en su lugar de origen lograron aportarme las herramientas necesarias

para la realización de esta monografía y en particular a la Fundación Solivida por

haberme permitido realizar el trabajo de campo y el encuentro con tan

maravillosas personas, especialmente porque me enseñaron que a pesar de las

adversidades hay un camino por recorrer.

Page 5: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

5

Nota de Aceptación:

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

________________________________

_______________________________

Firma del jurado

_______________________________

Firma del jurado

Santiago de Cali, marzo 2014

Page 6: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 8

1. Capítulo I 10

1.1. Objeto de investigación. 10

1.2. Antecedentes. 10

1.3. Justificación: Invisibilización del adulto mayor víctima. 21

del desplazamiento forzado.

1.4. Planteamiento del problema. 26

1.5. OBJETIVOS. 27

1.5.1. Objetivo general. 27

1.5.2. Objetivos específicos. 27

1.6. Estrategia metodológica. 28

1.6.1. Tipo de estudio. 28

1.6.2. Método. 29

1.6.3. Técnicas. 29

1.6.4. Muestra. 31

Capítulo II

2. Análisis del contexto: Visibilizando el Pacífico: Municipios 34

de El Charco y Olaya Herrera.

2.1. Santiago de Cali centro urbano del Pacífico. 39

2.2. LEYES SERENAS EN AGUAS DE RÍOS TURBULENTOS: 43

Aspectos jurídicos sobre el desplazamiento forzado en Colombia.

Capítulo III 47

3. Marco de referencia teórico conceptual. 47

Page 7: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

7

3.1 Las huellas de la violencia política. 47

3.2 Rol social. 50

3.3. Interaccionismo simbólico. 51

3.4 Interaccionismo simbólico y el adulto mayor. 52

3.5. Sentimientos en el adulto mayor víctima del desplazamiento 55

forzado.

3.6 Adaptación del adulto mayor al nuevo contexto. 57

Capítulo IV 59

4. ROLES DEL ADULTO MAYOR. 59

4.1 Desafiando la edad. 59

4.2 De la certidumbre a la incertidumbre. 65

4.3 No tengo edad para volver a empezar. 72

Capítulo V: 75

Efectos del desplazamiento forzado en los sentimientos del 75

adulto mayor.

5.1. Labrando esperanzas. 75

5.2. Encrucijada emocional. 80

Capítulo VI: 89

Estrategias de inserción socio-cultural y laboral del adulto 89

mayor víctima del desplazamiento forzado.

6.1. Desafíos del adulto mayor víctima del desplazamiento 89

forzado en el sector urbano.

6.2. Estrategias de sobrevivencia 96

7. Conclusiones. 101

8. Bibliografía. 104

Page 8: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

8

INTRODUCCIÓN

El desplazamiento forzado se constituye en una problemática social que

implica procesos de victimización distintos y particulares, en la población

infantil, hombres y mujeres, y adulto/as mayores. Sin embargo el fenómeno

del desplazamiento forzado poco ha sido abordado desde la perspectiva

del adulto mayor, por lo que es de mi interés acercarme a esta

problemática, comprendiendo la dificultad que subyace a estas personas

que han reconstruido sus vidas en un nuevo contexto, cambiando de un

momento a otro todos sus proyectos y planes de vida, generando impacto a

nivel familiar, social, cultural, laboral y sobre todo emocional.

Es por lo anterior que el presente trabajo de grado intenta abordar dicha

problemática, a partir de los roles que asumen los adultos mayores en su

lugar de origen, en los niveles laboral, social y comunitario. Pues el

desplazamiento forzado por la violencia trae como consecuencia la

modificación de los roles, que a su vez cambian las relaciones familiares,

costumbres, hábitos, sentimientos y creencias, que hacían parte de su

cotidianidad, llevándolos a condiciones extremas que dificultan en gran

medida su adaptación en la ciudad receptora.

La estructura del proceso de investigación incluye el objeto de

investigación, las claves teóricas, el marco contextual y legal, desarrollados

a lo largo de los capítulos I, II y III. El cambio de roles y los sentimientos

Page 9: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

9

que genera el fenómeno del desplazamiento forzado en el adulto mayor, se

encuentran en el capítulo IV. Asimismo, los sentimientos que son

generados, significados y vivenciados por el adulto mayor víctima del

desplazamiento forzado se retoman en el capítulo V y por último, las

estrategias de inserción en el ámbito social, cultural y laboral en el adulto

mayor se analizan en el capítulo VI.

En este sentido el desarrollo del proceso de investigación estuvo enfocado

hacia el cumplimiento del objetivo de la investigación, que se centra en la

identificación del rol del adulto mayor y de su proceso de adaptación en el

nuevo contexto.

Además queremos señalar que este trabajo buscó visibilizar la

problemática que vivencian miles de adultos mayores víctimas de este

flagelo y que no ven un futuro diferente al que han forjado en sus tierras,

proponiendo un punto de vista distinto a las estigmatizaciones que se han

generado alrededor de las personas desplazadas por la violencia, llegando

a vislumbrar los sentimientos generados a partir de esta situación, como

miedo, ira, desesperanza, desconfianza, inseguridad, incertidumbre e

impotencia, de la que cabe señalar sólo son víctimas en un conflicto que no

les pertenece, pero del que son participes.

Page 10: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

10

CAPÍTULO I: El adulto mayor víctima del desplazamiento forzado en

Colombia.

“Aprendí que no se puede dar marcha atrás,

que la esencia de la vida es ir hacia adelante.

La vida, en realidad, es una calle de sentido único”.

Agatha Christie

1.1. OBJETO DE INVESTIGACIÒN

1.2. ANTECEDENTES

El desplazamiento forzado interno en Colombia es considerado como uno de los

sucesos más complejos de nuestro país en términos sociales, económicos y

políticos, pues como manifestación del conflicto armado interno, involucra

violaciones de los derechos humanos, incluyendo asesinatos, desapariciones

forzadas, masacres o torturas. Además de los fuertes impactos psicosociales

que implica el ser expulsado del lugar de origen, en donde se entrecruzan

aspectos de la vida cotidiana como la alimentación, los recursos económicos y

las diversas relaciones sociales que aportan además las herramientas

necesarias para la supervivencia, los mecanismos que conforman la identidad y

la cultura de cada ser humano. A pesar del costo humano que conlleva dicha

problemática, a nivel económico e institucional también implica de parte del

Estado un gran esfuerzo, pues constitucionalmente, éste debe garantizar el

restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados a estas personas

víctimas de desplazamiento forzado.

A continuación se analizarán algunos estudios que muestran diversos enfoques

bajo los cuales se ha estudiado esta problemática social con la finalidad de

Page 11: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

11

visibilizar el impacto del desplazamiento forzado en los roles y procesos de

adaptación del adulto mayor cuando llega a un nuevo contexto.

Bello (2004) en su estudio analiza la situación individual, familiar y colectiva de

las personas victimizadas, quienes se ven obligadas a perder y abandonar no

sólo pertenencias y propiedades (territorios geográficos), sino relaciones y

afectos construidos históricamente con el entorno, expresados en las maneras

propias de vivir y sentir la región, con los vecinos y familiares (territorios de vida);

es decir, el desplazamiento forzado destruye, además, comunidades

(identidades colectivas) en tanto desestructura mundos sociales y simbólicos.

En cuanto a los resultados encontrados por Bello, las parejas son afectadas por

los cambios de roles que una y otro deben asumir, debido a que las relaciones

de poder existentes, aceptadas o no, se trastocan por el estatus que adquiere en

el hogar quien ocupa el papel de proveedor, o quien expresa mayor autoridad.

Los tradicionales esquemas de poder y gobierno se alteran, recomponiendo

órdenes de jerarquía y redistribuyendo, en muchos casos, los roles.

Arroyave (2004) explora y describe las relaciones de un grupo de niños y niñas

víctimas del desplazamiento forzado con su grupo familiar y cómo atribuyen a

los personajes de un cuento y a los actores participantes en un auto relato, el

tipo de relaciones que han instaurado durante su vida y que se constituyen en la

base de las interacciones y de la construcción de su identidad.

El niño reconoce la posibilidad de hacer parte de una cultura, de ésta toma

discursos, con un punto de vista constructivo y positivo, para entrelazarlos con

aquellos que posee y así generar la esperanza de un futuro mejor. En este

sentido el sujeto tiene la posibilidad de emprender un proceso de adaptación a

pesar de las condiciones adversas en que se encuentre.

Guzmán y Morales (2004) describen la percepción que un grupo de niños y

niñas víctimas del desplazamiento forzado tienen de su proceso adaptativo en

Page 12: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

12

los nuevos entornos, con el propósito de sistematizar una información válida y

confiable que pueda ser utilizada en el diseño de programas de intervención

apropiados para este tipo de población.

Este es un estudio exploratorio, que analiza la auto-percepción de los niños

participantes, su relación con los sistemas educativos, institucionales y

familiares, basándose en dos estrategias metodológicas, la primera enfocada

hacia el trabajo directo con los niños y la segunda, orientada hacia la exploración

de los sistemas mencionados. Las técnicas de investigación utilizadas, fueron la

observación, los mapas cognitivos, las historias de vida y las entrevistas con

padres, madres y profesores.

Por otro lado, Viveros (2004) tuvo como objetivo de su investigación explorar la

modificación de las pautas de crianza al interior de algunas familias víctimas del

desplazamiento forzado que tienen como asentamiento el perímetro urbano de

la ciudad de Cali.

En cuanto a los resultados de este estudio, se observó que las dificultades

económicas por una situación de pobreza en los asentamientos, sumada a las

distancias entre familiares y un cierto miedo de volver a su lugar de origen por la

violencia vivida han influido en las relaciones familiares negativamente. Además

se presentan cambios en las pautas y prácticas de crianza de las madres en

relación con sus hijos en el nuevo asentamiento. En algunas casos las

relaciones familiares han sufrido cambios debido al desplazamiento forzado,

destacándose las relaciones conflictivas con los hijos, desobediencia de estos

hacia sus padres, poco tiempo destinado al intercambio afectivo con los hijos

menores, pocas relaciones de apoyo económico y afectivo mutuo en familia

extensa y separación de la pareja por dificultades económicas, mientras que

para otras no se han presentado variaciones significativas. Se percibe que con el

desplazamiento forzado la relación con sus familiares cambió de cercana a

Page 13: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

13

distante, pues no se mantiene un contacto frecuente con dichas personas,

debido a las distancias de un lugar a otro entre familiares y a la difícil situación

económica por las que atraviesan estas familias.

El estudio de Santa y Acevedo (2004) tuvo como objetivo explorar por medio de

dibujos y cuentos creativos algunos aspectos psicológicos: Vínculo, como un

espacio virtual donde el sujeto construye su identidad; Duelo, descrito como un

procesos de adaptabilidad a ese nuevo entorno teniendo en cuenta que las

representaciones que han sido establecidas en su entorno natural son de alguna

manera transformadas; Representaciones, hace referencia a hechos de la

realidad que son construidos dependiendo del propio proceso de representación

que se forme el sujeto; y por último la Resiliencia, descrita como la capacidad de

una persona o grupo para continuar un tipo de desarrollo que le permita

proyectarse en el futuro a pesar de acontecimientos traumáticos.

Esta investigación de tipo exploratorio identificó y analizó algunos elementos de

dicha realidad social, como el vínculo, el duelo, la representación y la resiliencia,

por medio de cuentos creativos y dibujos que sirvieron como insumo principal

para el análisis sobre los aspectos psicológicos que se manifiestan a causa del

fenómeno del desplazamiento forzado en víctimas adolescentes entre los 12 y

16 años.

Castañeda y Valderrama (2005) proponen una investigación de tipo descriptivo,

que intenta hacer una aproximación a las estrategias que la población víctima de

desplazamiento forzado en el municipio de Buenaventura adopta para sobrevivir,

considerando a estas estrategias, la reciprocidad, (ayudas económicas y apoyos

que se puedan brindar entre parientes o personas cercanas) como una parte

integral de la relación social; el intercambio de mercado, que hace referencia a

la circulación de bienes y servicios de acuerdo a la oferta y la demanda del

mercado; y por último la distribución de bienes y servicios, que se refiere a una

oferta institucional que fluye hacia la comunidad. Son actividades que no se

Page 14: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

14

limitan exclusivamente a las cuestiones de tipo económicas, sino que configuran

toda una serie de acciones que buscan garantizar la supervivencia de los

miembros en la ciudad.

Para el desarrollo del estudio, se realizó una caracterización sociodemográfica

de la población desplazada, al igual que una descripción de su relación con las

redes de apoyo y con la oferta institucional existente en el municipio de

Buenaventura. Dentro de los hallazgos, se encontró que en la generación de

ingresos de esta población no existe una actividad económica como tal, sino que

se presenta una condición denominada “el rebusque” (actividades de tipo

informal y esporádicas), como la venta ambulante, limpiar vidrios en los

semáforos o pedir limosna, entre otras.

Delgado, Ospina y Santa (2004) en su trabajo investigativo se basan en la

identificación de las habilidades laborales frente a las oportunidades que ofrece

el medio, se muestran también los cambios en las ejecuciones ocupacionales de

tipo laboral, puesto que tradicionalmente las personas desplazadas desempeñan

labores propias del medio rural, experimentando satisfacción por su

productividad; mientras que en el medio urbano las exigencias cambian y por

tanto las nuevas ejecuciones ocupacionales se circunscriben a puestos de

trabajo con demandas diferentes y que por su naturaleza son de baja

remuneración, así como la existencia de la informalidad con precarias

condiciones laborales y de seguridad social.

Por su parte en la investigación de Barroso (2003) se hace una aproximación a

la construcción de la noción de desarraigo forzoso por la violencia, teniendo en

cuenta que el desplazamiento forzado es un fenómeno de gran preocupación

nacional, y que por las características de la huida las víctimas son sujetos de

estudio en la medida que formalizan su situación ante las autoridades

correspondientes.

Page 15: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

15

Este estudio sugiere que la atención por parte del Estado hacia el

desplazamiento forzado no debe convertirse en ayuda transitoria o en una

acción de instancia “bombero”, sino que la articulación de este fenómeno con los

procesos de desarrollo económico, político y social del país, involucre

suficientemente a las entidades y funcionarios que definen políticas nacionales,

de manera que se trabaje no solamente sobre las consecuencias, sino sobre los

factores generadores de la situación. Es urgente impulsar de manera decidida la

construcción de soluciones, que más allá de programas, actividades y

determinación de presupuestos, exige la generación y dinamismo de procesos

locales para restituir esperanzas, reconstruir sociedades y dignificar la vida

humana.

Por su parte Ladino (2004) busca conocer cómo han sido las vivencias de

mujeres jefas de hogar desplazadas por la violencia, reubicadas en el sector de

Bello Horizonte, Popayán, y cómo estas vivencias afectan la reconstrucción de

sus proyectos de vida. En ese sentido la investigación da cuenta de la historia de

tres mujeres víctimas, buscando reconocer la importancia de sus historias, para

hacer evidente la necesidad de proyectos de intervención que trabajen

situaciones como el duelo, los proyectos de vida, el género, la juventud y la

organización social, que aporten al desarrollo de nuevas alternativas

comunitarias y que permitan encontrar soluciones en pro de una sociedad más

unida, solidaria, participativa y creadora de nuevas opciones frente al

desplazamiento forzado.

De igual forma este estudio se convierte en un aporte para empezar a

dimensionar los conflictos individuales que viven los sujetos víctimas del

conflicto armado y las situaciones complejas que este hecho desencadena en

las estructuras sociales.

Hidalgo y Rivera (2003) tienen como propósito dar a conocer las vivencias y

experiencias de dos jóvenes, sus expectativas, sueños y proyectos de vida,

Page 16: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

16

después de haber sido desplazados por la violencia política armada de sus

lugares de origen y llevar radicados en la ciudad aproximadamente tres años.

Dentro de sus hallazgos, la ciudad se presenta como un “no lugar” para estos

dos jóvenes, donde reina la desconfianza generalizada, el debilitamiento de las

solidaridades y el individualismo que caracteriza a la sociedad postmoderna. En

la urbe no se reconoce a la víctima de desplazamiento forzado como sujeto, éste

entra en el anonimato, se encuentra con que ha perdido la posesión sobre sus

bienes y los elementos que configuraban su identidad. La ciudad no es sentida

como un refugio, pues es un lugar en el cual se tejen relaciones de hostilidad,

aislamiento y violencia y se encuentra un marcado discurso intolerante y

cerrado frente a las víctimas del desplazamiento forzado.

La monografía de Reyes (2002) hace parte de una sistematización de

experiencia realizada a partir de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la

oficina Gestión de Paz y Convivencia de la Gobernación del departamento del

Valle del Cauca en el Área de desplazados por la violencia”. El principal objetivo

de este estudio es convertirse en insumo para la elaboración de programas y

proyectos, mediante procesos de concertación, negociación y formulación de

proyectos que correspondan a necesidades concretas planteadas por la misma

comunidad. Este estudio desea resaltar la sistematización como una base

cualitativa de vital importancia para la toma de decisiones de las mesas de

concertación.

La monografía de Castañeda y Velásquez (2007) tuvo como objetivo analizar la

influencia del desplazamiento forzado en algunas formas de organización de una

comunidad y cómo el proceso de reubicación constituye dinámicas de inserción

social en un contexto urbano.

Page 17: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

17

Esta es una investigación cualitativa bajo el enfoque del interaccionismo

simbólico, encaminada a estudiar los significados subjetivos y de esta manera,

dar cuenta desde los actores directamente implicados y afectados por una

determinada problemática y las consecuencias de estas sobre sus vivencias

subjetivas, colectivas, percepciones y experiencias de la manera como

representan la realidad social. La técnica utilizada fue la entrevista a profundidad

a informantes claves, como personas que se han destacado como líderes dentro

de la comunidad.

Por otra parte, el estudio citado por el Departamento Nacional de Planeación y

realizado por la Conferencia Episcopal de Colombia (Secretariado Nacional de

Pastoral Social Sección de Movilidad Humana) y la Consultoría para los

Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), titulado Derechos

Humanos y desplazados por violencia en Colombia, estableció que entre 1985 y

1995, más de medio millón de personas fueron obligadas a salir de sus sitios de

origen para asentarse en las grandes ciudades. Esta investigación puso en

evidencia ante el país y el mundo la tragedia de miles de personas que huían en

medio del conflicto armado. Su logro más importante fue presentar el

desplazamiento forzado como una violación masiva y sistemática de los

derechos humanos y una infracción grave del Derecho Internacional Humanitario

y en consecuencia, a las personas víctimas del desplazamiento forzado como

sujetos de derechos.

Por último Guevara y Rodríguez (2010) proponen un estudio de tipo cualitativo,

donde resaltan la voz de los actores, que vendrían a ser adultos mayores

víctimas del desplazamiento forzado, es por ello que resulta relevante para este

trabajo, debido a que se retoman el significado de las vivencias y experiencias

que se presentan a partir del desplazamiento forzado y la llegada y permanencia

de los adultos mayores en la ciudad. Se ubican en el asentamiento Brisas de

Comuneros en el Distrito de Agua Blanca de la ciudad de Cali, y su objetivo era

Page 18: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

18

visibilizar la necesidad de atender a esta población adulta mayor de acuerdo al

reconocimiento de unas características particulares propias de su edad, etnia,

cultura y el mismo papel del Trabajo Social frente a la problemática.

En la revisión bibliográfica realizada se encontró información sobre las

repercusiones del desplazamiento forzado en las dinámicas familiar, laboral,

social, política, económica y cultural, siendo estos análisis valiosos para

comprender dicho fenómeno. No obstante no se halla suficiente información

respecto al adulto mayor víctima del desplazamiento forzado, sus derechos y la

respuesta estatal ante la necesidad de la población desplazada, en términos de

ubicación, vivienda, servicios públicos, atención psicosocial, educación, entre

otros aspectos.

Adicional a ello, se encuentra información que emerge desde diferentes

profesiones (trabajo social, psicología, ciencias sociales y terapia ocupacional),

sobre las repercusiones del desplazamiento forzado en las dinámicas familiar,

laboral, social, política, económica y cultural. Investigaciones valiosas para

comprender la incidencia del desplazamiento forzado en los roles y en los

procesos de adaptación del adulto mayor en los nuevos contextos.

Para ello se hace necesario abordar la problemática del desplazamiento forzado

de una forma más integral, que permita brindar a las víctimas de este flagelo

ayuda, a nivel físico, psicológico, social y familiar. Para lo cual es fundamental

contar con el apoyo de distintas disciplinas que brinden aportes particulares, ya

que los trabajadores sociales como cualquier otra profesión o disciplina, tiene

limitaciones en el área de intervención, lo que hace necesario un trabajo

interdisciplinario con el fin de contribuir con el proceso de recuperación de las

personas y a su vez proponer acciones encaminadas a encontrar el bienestar de

los individuos afectados por el desplazamiento forzado.

Page 19: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

19

Estas acciones se encuentran encaminadas hacia el acompañamiento

emocional de las víctimas, con el fin de que puedan lograr un duelo por las

múltiples pérdidas que deja el desplazamiento forzado. De igual manera, el

ofrecimiento por parte del profesional de apoyo para el desarrollo de estrategias

que les permitan a las víctimas del desplazamiento forzado sobrevivir en el

nuevo contexto.

La interdisciplinariedad también nos ayuda a encontrar posibilidades de análisis

de la problemática del desplazamiento forzado. Es decir una mirada integral y

diversa de los efectos que este fenómeno provoca en la población victimizada.

A pesar de existir estudios que muestran parcialmente las necesidades de la

población desplazada, se evidencia cómo estos esfuerzos no superan el

carácter asistencialista, debido a que se busca solventar lo inmediato de la

situación de las personas víctimas de desplazamiento forzado, como la

alimentación, el dinero diario, la salud, la ocupación laboral, la educación y en

algunas ocasiones la vivienda. En estos casos la respuesta estatal y de las

organizaciones no gubernamentales (ONG) es insuficiente, ya que no logra

cubrir las necesidades fundamentales de las personas desplazadas, ni tampoco

garantizan soluciones a largo plazo.

Finalmente debemos manifestar que los estudios anteriormente referidos sobre

el desplazamiento forzado han hecho énfasis de manera significativa en la niñez,

la adolescencia y la mujer, sobre los cuales este fenómeno social ha incidido de

manera categórica, exigiendo una pronta atención debido a las repercusiones

que el desplazamiento forzado ha provocado en el desarrollo del niño y en el rol

de la mujer como cabeza de familia. Situaciones que se convierten en eventos

que conllevan a una carga emocional muy fuerte y donde se hace necesario

procesos de acompañamiento psicosocial, apoyos económicos y sobre todo la

Page 20: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

20

posibilidad de retornar a su lugar de origen, o el resentimiento en un territorio

que posea condiciones semejantes a las que perdieron. Aunque nunca se

reemplazarán las relaciones socioculturales, roles, hábitos y las tradiciones

ancestrales, que le dan un sentido a la vida del adulto mayor en estos territorios

en los cuales han construido su historia y su proyecto de vida. Historia

cimentada en el trabajo, en la ilusión, en la esperanza de poder brindar a su

familia un futuro mejor.

El presente estudio surgió a partir de la necesidad de visibilizar la relación entre

el adulto mayor y su lugar de origen y cómo ésta relación se rompe de forma

abrupta cuando se viven los efectos del conflicto armado, teniendo que

abandonar todo aquello que simbolizaba la vida misma, para partir a un lugar

que desconocen y al que temen llegar.

Por lo tanto el presente estudio estará enfocado en resaltar el rol del adulto

mayor antes y después del desplazamiento forzado y la capacidad de

adaptación de estas personas, en particular al nuevo contexto de asentamiento.

Lo que motivó esta investigación sobre los adultos mayores víctimas del

desplazamiento forzado, en comparación con otras etapas de la vida, es que en

ésta en particular los investigadores e instituciones no han considerado que

quienes tienen menos posibilidades de subsistencia por ingresos económicos

debido al desplazamiento forzado son los adultos mayores, quienes por la edad,

por sus conocimientos orientados hacia las labores agropecuarias, que son

útiles en la zona rural ya que les permite ser tenidos en cuenta en las múltiples

eventualidades que se puedan presentar debido a sus años de experiencia, en

el campo agropecuario; mientras que en el casco urbano sus conocimientos se

vuelven inadecuados para el sector productivo industrializado, que los lleva a

constituirse dentro de los núcleos familiares como cuidadores (niños, vivienda) y

desempeñando labores domésticas.

Page 21: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

21

En cambio al llegar a la ciudad la representación del rol social en la familia y en

la comunidad se transforma, dando paso a nuevas formas de vivir en las que los

conocimientos, habilidades y destrezas en relación con la agricultura no son

posibles de desempeñar, en un medio donde las exigencias urbanas de

producción están orientadas a otro tipo de actividades diferentes a la agricultura.

1.3. JUSTIFICACIÓN: Invisibilización del adulto mayor víctima del

desplazamiento forzado.

El desplazamiento forzado como problemática social exige para el país

reacciones inmediatas que permitan mejorar las condiciones de la población

víctima de esta violación de derechos humanos. En esta perspectiva el Estado

ha presentado políticas y programas que responden a las exigencias de la

ciudadanía, como la Sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional, en

donde se pretende la reparación integral de la población desplazada, cuyo goce

efectivo de derechos debe ser garantizado por el Estado colombiano. Es

evidente cómo ésta política no ha logrado solventar dicha situación de las

víctimas del desplazamiento forzado, estancando su respuesta en elementos

asistencialistas, los cuales sin duda son necesarios para esta población y deben

estar en el compendio de la intervención, pero no deben establecerse como el

eje de la misma.

Actualmente la respuesta estatal brinda prevalencia a la restitución de los

objetos materiales, es por esto que elementos como el apoyo y la orientación

psicosocial son aspectos vitales para el adulto mayor víctima del desplazamiento

forzado, debido a las experiencias traumáticas fruto del desarraigo territorial y

cultural, y que para el Estado no son prioritarias en la realización de los

Page 22: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

22

proyectos y programas del Departamento para la Prosperidad Social. Al

Respecto HelpAge expone:

Aunque la información sobre la composición y condición de la familia está

incluida en la base de datos de la UAO, la información desagregada por sexo y por edad

no es de fácil acceso de modo de tener una idea clara del número exacto de personas

adultas mayores en situación de desplazamiento forzado. Por lo tanto, las personas

mayores y sus necesidades específicas quedan invisibilizadas y fuera del alcance de los

servicios y beneficios amparados por la Ley 387. (HelpAge, 2010:10)

En esta misma vía HelpAge en asociación con ECHO (Dirección General de

Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea) desarrolló un estudio piloto en el

año del 2009 en la ciudad de Cali, que busca definir las necesidades de los

adultos mayores que se encuentran desplazados, para que a futuro se puedan

incluir en los programas y proyectos de atención a esta población víctima del

desplazamiento forzado.

Debe resaltarse que el Estado a través del Ministerio de Protección social, tiene

programas que buscan intervenir en este campo psicosocial, como es el caso

del programa denominado Intervención psicosocial con la población en situación

y condición de desplazamiento por la violencia en Colombia, que tiene como

objetivo la reparación integral: “los proyectos y acciones psicosociales deben

contribuir a ejercer, restituir y reparar derechos, en particular aquellos que

conciernen a la dignidad e integridad de las víctimas del desplazamiento

forzado”. (Ministerio de Protección Social, 2006:8). Por otro lado, se agrega que

“las víctimas del desplazamiento forzado y del abandono forzado, tienen derecho

a un retorno o reubicación voluntaria en condiciones de sostenibilidad, seguridad

y dignidad” (Ministerio de Justicia, 2011:47). Sin embargo estas intenciones

estatales poco trascienden del panorama escrito o de las leyes, evitando

observar un impacto real en el contexto de los sujetos, o las víctimas en

particular. Estas dificultades en el ejercicio de la ley se evidencian en el relato de

Page 23: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

23

Bernardino uno de los 4 entrevistados víctimas del desplazamiento forzado, que

participó en esta investigación, cuando dice:

“Entonces esas instituciones, yo he tratado de hablar con ellos, pero allá

llamo para que vengan, que me entrevisten. Con los desplazados ellos

son negativo, ellos dicen que sí, pero después es negativo, mandan a

cualquier gente que se vengan a escuchar, porque el alcalde no pudo

venir, que el gobernador no pudo venir, y eso no, apenas dicen que no

pudo venir, que no me comprometo, y entonces así se queda hasta que él

pueda venir y en eso nos mantenemos” (Octubre del 2010)

En el mismo sentido, Estrada (2005) ha resaltado las deficiencias del Estado en

el momento de dar respuestas oportunas a las necesidades y reclamaciones de

la población desplazada. Respecto a ello afirma:

Los últimos gobiernos han aplicado políticas asistencialistas que desconocen la

causalidad del desplazamiento y los derechos conculcados a las poblaciones

afectadas. Hay leyes, decretos e institucionalidad, pero faltan recursos y

voluntad política para una acción humanitaria de largo plazo y para desarrollar

estrategias de prevención y protección. (Estrada, 2005:46)

Bajo este panorama el acompañamiento psicosocial cuenta con poca fuerza en

relación con la intervención en víctimas del desplazamiento forzado, y aún más

en la población adulta mayor, quienes constituyen el porcentaje más bajo de la

población desplazada nacional. En el año 2009 las víctimas de desplazamiento

forzado en el Valle del Cauca sumaban 137.718 de las cuales 6.139 hombres y

mujeres corresponden a la población adulta mayor, con un total a nivel nacional

de 3´328.701 personas desplazadas por la violencia (Acción Social, 2009). Para

el 2010 el total en las cifras de personas víctimas del desplazamiento forzado en

Page 24: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

24

Colombia corresponden a 3`486.305 y 798.018 hogares. (Acción Social, 2010).

Debido a que no se encontró información discriminada de la población

desplazada en el Departamento de la Prosperidad Social, opté por incluir la

información que genera la Comisión de seguimiento para la política pública

sobre desplazamiento forzado (2010), en la cual destaca que el 13,7% del total

de la población víctima del desplazamiento forzado en Colombia corresponde al

adulto mayor.

Helpage Internacional describe que:

Las personas mayores constituyen un grupo frecuentemente invisible en

la respuesta institucional al desplazamiento, lo que conduce a que este grupo no

logre el goce efectivo de sus derechos. Además, los programas y servicios que

actualmente existen son insuficientes para responder a la amplia población

adulta mayor clasificada como vulnerable en Colombia, peor aún en el caso de la

población adulta mayor desplazada. (Helpage International 2010:12)

En contraposición se observa que además de contar con poco respaldo a

nivel de intervención, los adultos mayores han sido sujetos sociales con pocas

investigaciones1, que evidencien sus procesos, lo cual le exige al Trabajo

Social desarrollar investigaciones y proyectos de intervención que estimulen

la reflexión y el análisis, debido a que estas personas deben ser consideradas

como los encargados de conservar las tradiciones, historias y costumbres de

las familias y de la comunidad.

Los adultos mayores desempeñan una labor importante en la cohesión familiar

y en la manutención económica e ideológica del sistema familiar. Para Bello

1 GUEVARA, Nora Liliana. Rodríguez Lina Marcela. (2010). “Una cosa es vivirlo y otra

cosa es contarlo” Construcción de sentido y significado social de adultos/as mayores víctimas

de desplazamiento forzado en Cali: Trabajo de Grado. Cali. Universidad del Valle.

Page 25: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

25

(2000) en las zonas rurales la división sexual del trabajo se encuentran bien

definidas, los hombres se dedican a la agricultura y las mujeres que

desempeñan actividades domésticas y agrícolas, entre las cuales se destaca la

crianza de los hijos; con el desplazamiento forzado las funciones de los hombres

pasan a centrarse en el trabajo informal, en el caso de las mujeres, éstas se ven

obligadas a entrar al campo laboral como empleadas domésticas y vendedoras

ambulantes para aumentar los ingresos económicos, lo que las lleva a la

necesidad de dejar a sus hijos al cuidado de los adultos mayores u otros

familiares. En concordancia con Bello, Sanz presenta,

La familia está viviendo transformaciones significativas en su capacidad

de socialización. Las exigencias laborales y las nuevas estructuras familiares

han afectado al rol de los abuelos, convirtiéndoles en soporte de la

organización de la vida familiar, […] Éstos se han convertido en agentes

esenciales en el proceso de formación de los niños al colaborar

activamente en su educación […] transmiten valores fundamentales en la

formación de los futuros ciudadanos, manteniendo el necesario enlace

intergeneracional, así como la mejora de la comprensión de la conciencia social

del mundo en el que viven. (Sanz, 2011:1)

Debido a estas transformaciones en los roles de los adultos mayores víctimas

del desplazamiento forzado como problemática social y política que se

encuentra en constante auge en el contexto colombiano y tras el aumento del

número de víctimas y de enfrentamientos, o actividades que propician este

desplazamiento forzado de los habitantes de las zonas rurales al casco urbano.

Dicho incremento de la población desplazada centra la atención desde las

instituciones estatales, académicas y de otros sectores de la sociedad, por ello

se considera necesario el desarrollo de investigaciones o sistematizaciones que

permitan el acercamiento y la comprensión de esta problemática social, con la

Page 26: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

26

intención de mejorar las intervenciones con los sujetos sociales en cuestión, por

parte de las entidades estatales, privadas y de los profesionales de la academia.

De igual forma se busca generar reflexión frente a la situación del

desplazamiento forzado, analizada desde las vivencias y el punto de vista del

adulto mayor, principalmente en aquellas instituciones gubernamentales y ONG,

pues es relevante incrementar la inversión humana y económica enfocada en la

intervención en esta esfera social, ya que el desplazamiento forzado es un

aspecto que toca a adultos mayores, hombres, mujeres, niños y niñas que en

general se presenta en las comunidades sin distingo de raza, edad o situación

de salud. Sin embargo la edad influye en las cosmovisiones, la capacidad de

adaptación, y los sentimientos de las personas.

No es igual intervenir con un niño a nivel psicosocial, que intervenir con un

adulto mayor, por lo tanto, estudios como éste, que buscan individualizar a los

sujetos sociales, quieren contribuir a precisar y agudizar la visión del profesional

y sensibilizarlo frente a los sujetos en particular. Además que contribuyen a la

reflexión y a crear consciencia sobre los impactos diferenciales del

desplazamiento forzado.

Los adultos mayores víctimas del desplazamiento forzado poseen unas

características particulares y en esta medida unas necesidades y problemáticas

exclusivas, agudizadas por el desplazamiento forzado, que deben ser asumidas

por las instituciones del Estado. Entre las problemáticas propias del adulto

mayor se encuentran las complicaciones de salud que tienen lugar por el

deterioro normal de las estructuras anatómicas, sus sentimientos por las

pérdidas de aquello que dejaron y frente al nuevo lugar, las herramientas que

pueden poseer o no para su adaptación a los cambios que se generan por el

desplazamiento forzado.

Page 27: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

27

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El objeto de estudio que se desarrollá en este proceso de investigación trata

sobre el adulto mayor víctima del desplazamiento forzado y su proceso de

adaptación a los nuevos contextos, que tiene como objetivos identificar algunos

cambios en los roles, emociones y estrategias de inserción del adulto mayor en

los ámbitos social, cultural, familiar y comunitario. En tal sentido especificó como

pregunta de investigación: ¿cuál es el rol del adulto mayor víctima de

desplazamiento forzado en los ámbitos familiar, laboral, cultural y social y cómo

se genera su proceso de adaptación en el nuevo contexto?

Para el desarrollo de este proceso investigativo consideró necesario

aproximarme a esta problemática a través de la entrevista, grupos focales y

observación participante, pues estas técnicas me permiten recolectar la

información desde una perspectiva que facilite acercarse a las experiencias de

vida de los adultos mayores víctimas del desplazamiento forzado.

Page 28: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

28

1.5 OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo general

Identificar los roles del adulto mayor víctima de desplazamiento

forzado y describir su proceso de adaptación en el nuevo contexto.

1.5.2. Objetivos específicos

Identificar los roles del adulto mayor en los ámbitos familiar,

laboral, cultural y social antes de sufrir el proceso de victimización.

Analizar los cambios que se presentan en los roles del adulto

mayor en el nuevo contexto.

Identificar los sentimientos del adulto mayor que se generan a

partir del desplazamiento forzado.

Identificar las estrategias de inserción social del adulto mayor

víctima del desplazamiento forzado en el contexto urbano.

Page 29: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

29

1.6 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.6.1 Tipo de estudio.

Este trabajo investigativo es un estudio que se encargó de aspectos

descriptivos, que analiza algunas características fundamentales del

desplazamiento forzado como fenómeno social, dentro de las cuales se

encuentran las causas, que obedecen a fenómenos violentos y coyunturas

políticas y sociales, sus efectos sobre las estructuras familiares, culturales y

comunitarias, afectadas, en el lugar de origen y de asentamiento.

Así mismo, obedecio a la descripción del proceso de adaptación de 4 adultos

mayores que han sido víctimas del desplazamiento forzado en su lugar de

asentamiento. Dentro de este proceso de adaptación se encuentran las

transformaciones de los roles en el ámbito familiar, laboral, cultural y social,

desempeñados en los lugares de origen frente a los ejercidos en el nuevo

contexto.

El estudio intento mostrar cuáles son los efectos del desplazamiento forzado

con respecto al campo intersubjetivo de los adultos mayores, es decir en los

sentimientos y las actitudes, generadas por el desplazamiento forzado, por la

capacidad de adaptación y las propias acciones que desde ellos implementan

para hacer frente a su situación.

1.6.2 Método

El método cualitativo es el que *acompañará el desarrollo de la presente

investigación, pues permite conocer algunas significaciones e interpretaciones

Page 30: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

30

que los adultos mayores víctimas del desplazamiento forzado tienen sobre este

problema social. Pretendiendo con ello captar el sentido que las personas le dan

al proceso, comportamientos y actos que se dan en el desarrollo de este

fenómeno social que ellos han sido obligados a experimentar.

1.6.3 Técnicas.

Las técnicas usadas en el estudio fueron entrevistas semiestructuradas

realizadas a cada uno de los 4 sujetos, observación participativa al interior de la

Fundación Solivida, un grupo focal con los cuatro actores; además de la

interacción con el director Martín Vergara, la asistente y algunos adultos

mayores víctimas del desplazamiento forzado que consultan a la Fundación

Solivida, durante seis meses del periodo de Julio-Diciembre del 2010. Las

entrevistas semiestructuradas brindan la posibilidad de implementar preguntas

previamente elaboradas que apuntan a responder y a dar cuenta de los objetivos

específicos. En este caso permitió identificar el cambio de roles del adulto

mayor en el nuevo contexto, describir la situación económica del adulto mayor

desplazado en su nuevo entorno, identificar las relaciones sociales que

establece la víctima de desplazamiento forzado en el nuevo contexto y por

último identificar las estrategias de inserción social del adulto mayor victimizado

en el contexto urbano.

Así mismo, Cifuentes (2011) señala que las entrevistas semiestructuradas

facilitan la formulación de preguntas que no se encuentren en la guía

previamente diseñada, pero que pertenezcan a algunos de los temas a tratar

propios de la investigación y, que surgen de la interacción con la persona

entrevistada. Además, este tipo de entrevista permite el uso de preguntas

cerradas y abiertas, aportando insumos necesarios e importantes para obtener

la información requerida para la investigación.

Page 31: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

31

El grupo focal se implementó como una técnica apropiada para recolectar

información clave en el estudio, pues en la medida que se hace un discurso

colectivo el diálogo fluye y la información es más enriquecedora, no solo para el

investigador, quien necesita de estos datos, sino para los sujetos sociales,

quienes al verse reflejados en el otro, comparten y recrean los sucesos,

llevándolos a reflexionar y desarrollar mecanismos para superar esta situación.

En este sentido Cifuentes expresa que los grupos focales “permiten realizar

exploración de temas a través de trabajos colectivos. Se orientan con un formato

estructurado; se desarrollan en un escenario formal” (Cifuentes, 2011:86). Su

fundamento se consolida en el sentido de ser una representación colectiva a

nivel micro de lo que sucede a nivel macro social, pues en los sujetos sociales

se generan imágenes, conceptos, lugares comunes, de una comunidad o

colectivo social, en este caso en particular hace referencia a sus lugares de

origen en la significación simbólica que tiene para esta población.

Por otra parte, las técnicas de observación son útiles debido a que proporcionan

a los investigadores herramientas “para revisar expresiones no verbales de

sentimientos, determinan quién interactúa con quién, permiten comprender cómo

los participantes se comunican entre ellos, y verifican cuánto tiempo se está

gastando en determinadas actividades (Schmuk, citado por Kawulich, 2005: 5).

En cuanto a la observación participante, permite apreciar eventos que los sujetos

sociales no pueden o no quieren compartir durante las entrevistas porque se

pueden considerar como impropios o insensibles. Así mismo, se busca observar

situaciones que corroboren lo descrito en las entrevistas.

La diferencia entre la observación y la observación participativa o participante

consiste en que esta última pretende observar a la vez que permite la

Page 32: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

32

participación del investigador en las actividades y dinámicas del grupo que se

está investigando. (Dewalt & Dewalt, citado por Kawulich, 2005:2)

Esta investigación se realizó teniendo en cuenta ciertos ajustes, debido a mi

discapacidad visual, por lo tanto, esto demuestra que cuando se habla de

observación, se involucran todos los sentidos y no únicamente la visión, pues

escuchando o tocando nos acercamos, percibimos y observamos la situación

problemática.

1.6.4. Los actores de referencia.

El desplazamiento forzado se ha convertido en un gran fenómeno social que ha

dejado millones de víctimas en Colombia, por esto el universo lo conforman las

personas víctimas del desplazamiento forzado que lleguen a la ciudad de Cali.

La muestra, más precisa comprenderá dos hombres y dos mujeres adultos

mayores entre 60 y 70 años de edad, que son víctimas del desplazamiento

forzado y cuyo lugar de asentamiento se ubica en las comunas 14 y 15 de la

ciudad, estos sujetos sociales se encuentran vinculados a la Fundación Solivida,

ubicada en el barrio Marroquín 2, del Distrito de Aguablanca.

A continuación se presenta una tabla en la que se realiza una caracterización

sociodemográfica de las víctimas del desplazamiento forzado que participaron

en esta investigación.

Page 33: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

33

Tabla 1: Características sociodemográficas de la muestra poblacional.

Nombre María del Carmen Vergelia Rafael Bernardino

Edad 64 68 73 72

Sexo Femenino Femenino Masculino Masculino

Etnia Afrodescendiente Afrodescendiente Afrodescendiente Afrodescendiente

Lugar Nacimiento San Luis, Nariño El Charco, Nariño Lopez del Micay,

Cauca

Iscuandé, Nariño

Nivel Educativo Ninguno Ninguno 4to primaria 5to primaria

Tiempo que lleva

en Cali

Desde el 2008

hasta el 2013

Desde el 2008- hasta el 2013

Desde el 2005- hasta el 2013

Desde el 2009- hasta el 2013

Lugar donde vive

actualmente

Brisas del Nuevo

Amanecer

(Asentamiento)

Brisas del Nuevo

Amanecer

(Asentamiento)

Las Orquídeas Las Orquídeas

Vivienda (propia,

arrendada,

Asentamiento)

Propia Propia Arrendada Arrendada.

Personas con las

que vive

Esposo, hija y

yerno.

Hija, dos nietas Solo Esposa, hija, dos

nietos, suegra

Posición Familiar Cónyuge Jefe Jefe Jefe

desplazamientos

1 1 1 2

Lugar de donde fue

desplazada(o)

(corregimiento,

municipio, depto.)

El Tureno, Magüí

Payán, Nariño

Estero Martínez, El

Charco, Nariño

Bocas de Satinga,

Olaya Herrera,

Nariño

El Charco, Nariño

Page 34: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

34

Familiares con

quien fue

desplazada(o)

Esposo, hijos, hija

y yerno.

Hijos. Siete hijos. Mujer y una hija.

¿Quiénes se

quedaron en el

lugar de

desplazamiento?

Nadie. Nadie. Nadie. Hijos.

Posible grupo que

causó

desplazamiento

Paramilitares,

guerrilla

No sabe Paramilitares Guerrilla.

¿Qué tuvo que

abandonar?

Finca, 2 juegos de

ollas, muebles, 3

juegos de loza, dos

grabadoras, un

televisor, animales,

cosechas (arroz,

papa china, coco,

chontaduro,

plátano), lanchas,

mayas para pescar.

Cultivos (coco,

chocolate, plátano,

bosques de

madera,

chontaduro,

aguacate, guayabo,

papa china), tienda

Finca, platanera,

bosque de madera,

caña, plátano, maíz,

Finca, cultivos

(coco, plátano,

chocolate,

banano,

naranjas)

animales, casa

en el pueblo,

Régimen de salud

anterior

Salud subsidiada.

(Sisben)

Caprecom No tenía Salud subsidiada.

(Sisben)

Régimen de salud

actual

Emsanar Caprecom Sisben Sisben

¿En que trabajaba

anteriormente?

Agricultura Agricultura Agicultura. Agricultura

¿En que trabaja

actualmente?

Rebusque, en el

hogar

En el hogar Trabajo comunitario,

desempleado

Ocasionalmente

de profesor de

historia

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 35: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

35

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

Visibilizando el Pacífico Nariñense: El Charco y Olaya Herrera.

“Si no aprendemos de la Historia, nos vemos obligados a repetirla. Cierto.

Pero si no cambiamos el futuro, nos veremos obligados a soportarlo.

Y eso podría ser peor”.

Alvin Toffler

Colombia presenta múltiples problemáticas sociales y estructurales de gran

impacto social, como el desplazamiento forzado.

Son millones los colombianos que en los últimos años se han visto

obligados a abandonar sus tierras y a emprender un incierto camino de huida

que los lleva, en una gran proporción, a las grandes ciudades, donde tienen que

ingeniárselas para desarrollar estrategias de supervivencia en medio de la

insolidaridad social y la incapacidad del Estado para afrontar el fenómeno

(Zuluaga, 2004:31).

En medio del desplazamiento forzado, se encuentran los adultos mayores,

quienes han sido desplazados a lo largo del territorio nacional por diferentes

causas, por lo que es preciso aclarar que la población que participa de la

investigación es proveniente del departamento de Nariño, de los municipios de

Olaya Herrera y El Charco.

El actual conflicto armado, social y político en Colombia tiene antecedentes que

se remontan a la época conocida como La Violencia (1946-1962), pero sus

efectos aún se sienten en el país, mediante expresiones y otros detonantes del

mismo fenómeno, siendo una de sus grandes preocupaciones. No en vano

Page 36: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

36

Colombia ha sido un referente internacional como un país generador de

violencia, con múltiples actores violentos como diversas expresiones del

paramilitarismo, y las actuales guerrillas, (ELN, FARC, grupos paramilitares).

Dichos actores además de agentes del Estado, han causado el desplazamiento

forzado de muchos colombianos. Es por lo anterior que el fenómeno del

desplazamiento forzado no es nada nuevo en la historia social de Colombia.

Las violencias en Colombia no se remontan a los últimos años, ni siquiera a la

historia de las FARC-EP, o al M-19, la historia de la violencia para los

colombianos se cataliza después del asesinato del Liberal Jorge Eliécer Gaitán y

el “Bogotazo” (abril 9 de 1948) o el pacto antidemocrático del Frente Nacional

(1958- 1974). Sin embargo, las guerras civiles bipartidistas entre conservadores

y liberales fueron condicionando al país a nivel social y político para el

surgimiento de los movimientos guerrilleros actuales. Es así como en 1964

surgen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), formado con

personas campesinas y una ideología comunista y el Ejército de Liberación

Nacional (ELN), que adoptó las ideas presentes en la revolución cubana.

Hoy nos encontramos con una nueva ola de este fenómeno, que además

incorpora a regiones bastante marginales en el conflicto colombiano como el

pacífico nariñense, situado en la región Pacífica o provincia de Tumaco, es una

de las cinco regiones del departamento de Nariño (Colombia). Esta región está

conformada por los ríos que desembocan en la costa Nariñense: Patía, Mira,

Satinga, Sanquianga y el Iscuandé. Lo que evidencia la participación de

intereses económicos específicos, influenciados principalmente por personas

que se encuentran en el poder político y militar, que apoyados por las ofensivas

de grupos paramilitares, motivan prácticas violentas como el despojo, el

destierro y la desterritorialización, dirigidos en contra de proyectos de vida

locales y comunitarios.

Page 37: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

37

Como activistas del movimiento negro han denunciado en numerosas ocasiones,

la extensión de cultivos de palma africana en los departamentos de Nariño y Chocó, los

planes para megaproyectos como la construcción de un canal interoceánico y la

carretera Panamericana en el Chocó, y la expansión de narco-cultivos por toda la región,

son proyectos que chocan fuertemente con las visiones de comunidades negras e

indígenas en la región. (Rosero, 2002:550).

Este flagelo humanitario denominado desplazamiento forzado cuyas víctimas

son llamadas „desplazados‟, se debe a que son personas brutalmente

expulsadas de su entorno rural y trasladadas a un espacio urbano desconocido y

frecuentemente hostil.

Las personas en situación de desplazamiento, individuos, familias o colectivos se

ven obligados a perder y abandonar no solo pertenencias y propiedades (territorios

geográficos), sino relaciones y afectos construidos históricamente con el entorno. (Bello,

2004: 68).

Alrededor del desplazamiento forzado a habido intereses de múltiples

instituciones, tanto estatales como multilaterales (ONU), y ONG de derechos

humanos. Por lo tanto se cuenta con un amplio panorama frente al número de

personas desplazadas en Colombia o de personas que atienden la problemática.

De acuerdo con el Sistema de Información sobre el Desplazamiento Forzado y

Derechos Humanos (SISDHES), de CODHES, y el primer estudio de la Conferencia

Episcopal de Colombia, sobre el desplazamiento, entre el primero de enero 1985 y el 30

de junio de 2011, alrededor de 5.281.360 personas han sido desplazadas en Colombia.

Por su parte la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

registra un acumulado de 3.692.783, que corresponde a personas que han sido

desplazadas entre el primero de enero de 1997 y el 30 de junio de 2011 (Codhes,

2011:3)

Durante 1996 se agudiza el conflicto en la región del Pacífico con la ofensiva

paramilitar que buscaba disputar el control territorial a la guerrilla de las Fuerzas

Page 38: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

38

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pues se buscaba un control de

las rutas de trafico de armas, drogas e insumos hacia el bajo Putumayo, el cual

se convierte en antecedente para los conflictos territoriales que se presentan

posteriormente en Nariño y el Valle.

A finales de 1996 se inició una operación militar de la fuerza pública para

recuperar la región del dominio de las FARC-EP. La Operación “Génesis” se desarrolló

en febrero de 1997 en el Bajo y Medio Atrato y supuso bombardeos indiscriminados

sobre varios asentamientos de las cuencas del Salaquí, Cacarica y Truandó.

Paralelamente, en la misma zona, ocurrieron desapariciones y masacres por parte de los

paramilitares. Estos ataques ocasionaron el desplazamiento masivo de la población civil

de la zona, llevando cerca de 50.000 personas a huir hacia Turbo, Apartadó, Quibdó,

Medellín, la Costa Atlántica y Pacífica e incluso Panamá. (Peace Brigades International,

2007:10)

Después de esta breve referencia sobre el conflicto armado, social y político y el

desplazamiento forzado en Colombia, es preciso analizar los lugares de

procedencia de los sujetos de investigación. Por lo tanto se hará referencia

inicialmente al municipio de Olaya Herrera, que:

Se encuentra ubicado al noroccidente del departamento de Nariño y al

suroccidente de Colombia. El casco urbano o cabecera municipal de Olaya Herrera

recibe el nombre de Bocas de Satinga, localizado en el sector norte del territorio

municipal, sobre el andén Pacífico, en el sitio donde se unen los ríos Satinga y

Sanquianga. [...] Cuenta con límites hacia el occidente con el municipio de Mosquera, al

oriente con el municipio de La Tola, al sur con los municipios de Magüi, Payán y Roberto

Payan y hacía el Norte con el Océano Pacífico. Su extensión total es de 2.929 Km2,

temperatura media: 26ºC en promedio º C (Alcaldía Olaya Herrera, 2012)

El municipio de Olaya Herrera se encuentra en el Parque Nacional Natural

Sanquianga, creado en 1977, ubicado en la zona norte costera del Pacífico

Page 39: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

39

nariñense; que tiene su importancia para la conservación del ecosistema de

manglar.

De igual forma está atravesado por el río Satinga, hay una zona del oceáno

Pacífico, que comprende desde la bifurcación de los ríos Taija y Tapaje, hasta

los lugares por donde corre el agua salada. En esta zona, la mayoría de la gente

vive de la explotación de los manglares y los esteros, de los que extraen peces,

crustáceos y madera. En la zona del río Sanquianga, en el territorio de El

Charco, la gran mayoría vive en el bosque de Guandal, de la explotación de la

madera y la agricultura. (Alcaldía Olaya Herrera, 2012; Gobernación de Nariño,

2007).

El Charco se ubica a más de 400 kilómetros al norte de San Juan de Pasto y al

norte limita con el Océano Pacífico, Santa Bárbara y el departamento del Cauca.

Al este limita con el departamento del Cauca y Leiva ( Nariño), y por el oeste

limita con La Tola (Nariño).

Su temperatura promedio es similar a la de Olaya Herrera, sin embargo es un

poco más húmedo. No cuenta con camino a través de la selva, y el transporte se

realiza por el río Taija. (Alcaldía El Charco, 2013)

Desde el proceso de ocupación de toda esta región, que comenzó en los siglos

XVII y XVIII, con la abolición de la esclavitud, muchos de sus habitantes

continuaron y continúan aún itinerando constantemente de un lugar a otro, lo

hacen en busca de mejores sitios de cultivo y de vivienda para asentarse,

aunque ahora más que todo sucede un tipo de migración forzada, por amenazas

de algún grupo al margen de la ley que hacen presencia en la zona, como el

ELN, los paramilitares, las FARC.

Page 40: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

40

La presencia de las guerrillas de las FARC y el ELN desde los años ochenta en

el departamento y la de los paramilitares a partir de los noventa. La lucha por el territorio

y por las zonas de narcotráfico ha generado un tercer actor, después de la

desmovilización del bloque paramilitar Libertadores del Sur, en julio de 2005. El informe

de la vicepresidencia señala que los desplazamientos en el sur de Nariño y extorsiones

son la nueva página de los grupos emergentes que se apoderan de este departamento.

(Gobernación de Nariño, 2007: 27)

El estilo de vida, así como las prácticas de los habitantes de estos municipios,

han sido construidos alrededor de las condiciones y características ofrecidas por

el territorio, como por ejemplo sus prácticas cotidianas se desarrollan alrededor

de la pesca en canoa dentro de aguas dulces, la agricultura con los cultivos de

plátano, coco, chontaduro, etc., y la explotación de madera. Estas a su vez tejen

relaciones entre los sujetos, quienes, esperan reproducir y continuar en las

regiones donde se asientan luego de un desplazamiento forzado.

Por lo tanto se debe precisar que el lugar de recepción, generalmente, no

presenta las condiciones territoriales a las que estaban acostumbrados en sus

lugares de origen, esto trae consigo repercusiones en las dinámicas, roles y

prácticas cotidianas, en lo relacionado a las condiciones laborales, de vivienda y

alimentación.

2.1. Santiago de Cali, centro urbano del Pacífico.

A Cali arriba un gran número de personas desplazadas por la violencia, esta

ciudad presenta algunas características territoriales que difieren de las zonas de

origen de dichas personas, como mayor cantidad de zona urbana en

contraposición a la zona rural, un aumento del desempleo, la inseguridad social,

Page 41: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

41

mayor desarrollo industrial, educativo y económico. Al respecto, Sánchez (1985)

realiza una descripción de la vida urbana, del entorno citadino:

Se puede interpretar además como el lugar donde se desarrollan actividades

inherentes a lo urbano [industrias, comercio, servicios en general] que en cierta medida

es un sistema jerárquico de orden social, político y cultural, que tiene como

características una fuerte densidad poblacional, una compleja red de ocupaciones,

profesiones, heterogeneidad cultural y relaciones impersonales, así como una

categorización social y de estatus muy diferentes el uno del otro. Donde predomina una

relación societaria, fría, más racional que emocional. (Sánchez, 1985: 28)

Cali esta hoy 2013, compuesta por 22 comunas, de las que 3 son “escogidas”

por las personas víctimas del desplazamiento forzado para asentarse, debido a

sus características geográficas y sociales, como se explicará más adelante.

Estas son las comunas 14,15 y 21, comprendidas por algunos barrios como

Marroquín I, II y III, Brisas del Nuevo Amanecer, El Retiro, Puertas del Sol, Los

Naranjos, Los Lagos, Cuatro Esquinas, Charco Azul, entre otros. Estos barrios

pertenecen principalmente al estrato 1 y 2.

El Distrito de Aguablanca fue fundado en 1972, con barrios que en su mayoría

se conformaron principalmente por procesos de invasión y de urbanizaciones

legales, con población de escasos recursos económicos, provenientes de otros

sitios de la ciudad, desplazados del campo o de la Costa Pacífica, después del

terremoto de 1979 en Tumaco. (Departamento Administrativo de Planeación

Municipal de Santiago de Cali, 2003:7)

Por su parte la comuna 14 se encuentra ubicada al oriente de la ciudad, está

compuesta por seis barrios y cuatro urbanizaciones y sectores, “Los primeros

adjudicatarios eran nativos de Santiago de Cali a medida que el programa (de

vivienda) fue tomando mayor credibilidad fueron llegando personas de otros

departamentos tales como Cauca y Nariño debido a los terremotos que azotó a

Page 42: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

42

estos”. (Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de

Cali, 2003:7)

Esto resalta que la comuna 14 ha tenido una historia migratoria desde su

nacimiento, que se remonta a 1979 cuando el señor Luis Alberto Marroquín toma

la iniciativa de un proyecto de vivienda en este lugar. Situación similar sucedió

con el origen de la comuna 15.

La comuna 15 es una de las tres comunas que conforman el Distrito de Aguablanca [...]

inicia su conformación con el primer barrio denominado El Retiro donde se ubicaron

asentamientos procedentes de Nariño, la Costa Pacífica y Chocó después del terremoto,

constituyéndose como uno de los más antiguos. (Departamento Administrativo de

Planeación Municipal de Santiago de Cali, 2003:7)

Esta comuna se ubica al sur-oriente de Cali, limita al sur y al oriente con el

corregimiento de Navarro, al norte con las comunas 13 y 14 y al occidente con

las comunas 13 y 16. “Está conformada por los estratos 1 al norte y al centro, el

estrato 2 en el centro y el estrato 3 al sur”. (Departamento Administrativo de

Planeación Municipal de Santiago de Cali, 2003:19)

La comuna 21 se encuentra en el oriente de la ciudad, limita por el sur con el

corregimiento de Navarro, al nor-occidente, colinda con la comuna 13, al norte

con la comuna 7, y al occidente con la comuna 14. La comuna 21 cubre el 4%

del área total del municipio de Santiago Cali. (Departamento Administrativo de

Planeación Municipal de Santiago de Cali, 2003:24)

La composición étnica de la población de esta comuna difiere ligeramente de la

del resto de la ciudad. Mientras que en la comuna 21 el 44,7% de sus habitantes

se reconocen como afrocolombianos, en la ciudad este porcentaje alcanza el

26,2%. Por otro lado, la participación de la población indígena es del 0,4% de la

Page 43: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

43

población total, porcentaje parecido al del total de la ciudad (0,5%).

(Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali,

2008). Se debe resaltar que la comuna 21 no tiene hospitales ni clínicas, lo que

muestra condiciones de infraestructura precarias, para el acceso a la salud en

este caso. En relación con la educación, se evidencia que el nivel educativo sólo

llega en su mayoría (76%) hasta la básica primaria o secundaria y un mínimo de

la población (10, 4%) a una educación superior o técnica. (Municipio de

Santiago de Cali, Plan de Desarrollo 2008 -2011: 7-8)

En la comuna 21 se encuentran habitantes de estratos socioeconómicos 0,1 y 2,

aunque en mayor proporción el estrato 1 con una prevalencia del “(80,7%). No

hay presencia de estratos 3, 4, 5 o 6”. (Departamento Administrativo de

Planeación Municipal de Santiago de Cali, 2008:6). Esta estratifican depende de

los tipos de vivenda que en su mayoría son de interes social, la dificultad en el

acceso al transporte y a servicios públicos, el nivel educativo medio y bajo,

ingresos económicos bajos por familia, entre otros servicios estatales.

A pesar de la inseguridad que puede presentarse en la ciudad de Cali, ésta

representa un abanico de oportunidades amplias en relación con opciones de

empleo y subsistencia, comparado con otras ciudades cercanas al lugar de

donde provienen, como Pasto, Popayán o Ipiales.

Las ciudades como Cali, se convierten en la esperanza de llegada de las perso-

nas desplazadas. Lo hacen por seguridad, es una forma de protegerse de los alcances

del conflicto armado. La inseguridad de la ciudad no despierta los temores que padecie-

ron anteriormente. Eso posiblemente los conduce directamente a su destino sin detener-

se en otros lugares. (Velásquez, 2004:7).

De igual forma la presencia de grupos armados que se confunden entre la

multitud y que no son fácilmente reconocibles (milicias urbanas, informantes de

grupos guerrilleros, narco paramilitares) dentro del casco urbano de Cali, forma

Page 44: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

44

en las víctimas del desplazamiento forzado la percepción de seguridad que les

genera mayor tranquilidad en relación con el departamento del Cauca, el lugar

más cercano geográficamente al que se esperaría migraran en un principio. Esto

se debe también a que la ciudad, más allá de ser un espacio físico, también

constituye un espacio relacional que hace viable la interacción, el intercambio de

culturas y donde se perciben las diferentes dinámicas sociales, económicas,

políticas y culturales de sus habitantes.

2.2. LEYES SERENAS EN AGUAS DE RÍOS TURBULENTOS.

Aspectos normativos y jurídicos sobre el desplazamiento forzado en

Colombia

A continuación se presentará un análisis de algunas leyes y sentencias que ha

implementado el Estado colombiano en busca de proteger los derechos de las

víctimas de desplazamiento forzado.

La Corte Constitucional en enero del 2004 dictó la Sentencia T-0252 a los

estamentos estatales, debido a los 109 procesos, correspondientes a acciones

de tutela interpuestas por 1150 núcleos familiares pertenecientes a poblaciones

desplazadas, con un promedio de 4 personas por núcleo, es decir, más de 4.000

personas. Dicha sentencia se dictaminó porque se consideró que no existía

voluntad política de parte del gobierno para crear una legislación que afrontara

debidamente el problema del desplazamiento forzado, y buscaba un llamado de

atención sobre la situación de las víctimas del desplazamiento forzado en el

2 “La Sentencia T-025, proferida por la Corte Constitucional el 22 de enero de 2004,

abarca un amplio catálogo de derechos que el juez constitucional afirma están siendo vulnerados

al interior del país, por un evidente “estado de cosas inconstitucional”. Afirma la Corte que el

respeto y garantía de los derechos y su desarrollo progresivo no son facultad del Estado, sino una

obligación que se materializa en el deber de acatar las normas establecidas, para garantizar la

igualdad material y la protección efectiva de los derechos...” (Corte Constitucional de Colombia,

2004)

Page 45: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

45

país. Sin embargo, la crisis humanitaria continúa afectando a gran parte de la

población civil, incluyendo a más de tres millones de desplazados internos, de

acuerdo con el registro oficial.

Además, se encuentra “la Sentencia T-025 de 2004, impartida por la Corte

Constitucional por medio de la Secretaría General, al Ministro del Interior y de la

Justicia, para que promueva que los gobernadores y alcaldes a que se refiere el

artículo 7º de la Ley 387 de 1997, adopten las decisiones necesarias para

asegurar que exista coherencia entre las obligaciones, constitucional y

legalmente definidas, de atención a la población desplazada a cargo de la

respectiva entidad territorial y los recursos que debe destinar para proteger

efectivamente sus derechos constitucionales”. (Acción Social, 2009 A)

Respecto a esta Ley 387 de 1997 se expresa en ella la legitimidad en la

adopción de medidas para la prevención del desplazamiento forzado, así mismo

plantea la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica

de las víctimas de esta problemática en Colombia. A partir de ésta Ley se crea el

Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD), que

posteriormente se encuentra reglamentada por el Decreto 2569 de 2000. Este

decreto reglamentó parcialmente la Ley 387 de 1997.

Al Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por

la Violencia (SNAIPD) concurren todas las entidades de los niveles nacional y

territorial que desarrollan programas, proyectos o acciones a favor de la

población en riesgo o situación de desplazamiento forzado, fue creado y

reglamentado mediante la Ley 387 de 1997.

Posteriormente, los Decretos 2569 de 2000 y el 250 de 2005 desarrollaron las

instancias de coordinación que conforman el SNAIPD, el cual se encuentra

organizado en dos niveles: El nacional, encargado de diseñar las políticas, los

planes y los programas para prevenir el desplazamiento forzado y atender a la

población desplazada, así como de realizar la asignación del presupuesto para

Page 46: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

46

tal efecto; y el territorial, responsable de hacer operativas las políticas, planes y

programas, en concurrencia con las entidades nacionales. (Acción Social, 2009:

33)

De igual forma el Plan Integral Único (PIU) es una herramienta de planificación

territorial que se elabora en el marco de los Comités Territoriales de Atención

Integral a la Población Desplazada (CTAIPD). A través de éste, es posible

planear, implementar y hacer seguimiento a la política pública para la prevención

y atención del desplazamiento forzado en los ámbitos local y departamental. El

PIU contiene los programas, proyectos y acciones que desarrollarán las

entidades del SNAIPD en lo local, en el corto, mediano y largo plazo, para

atender los requerimientos y necesidades de la población en riesgo o víctima de

desplazamiento forzado. Además, el PIU permite reunir los recursos

institucionales y humanos disponibles de todas las instituciones del SNAIPD y de

las organizaciones sociales de población en riesgo o situación de

desplazamiento forzado, al tiempo que establece objetivos comunes y los

responsables de cada una de las acciones. (Departamento Nacional de

Planeación, 2007).

Dentro de la legislación recientes para la protección de las victimas del

desplazamiento forzado se encuentra la ley 1448 del 2011 (Ley de Victimas y de

Restitución de Tierras) que busca una reparación integral a las víctimas de

desplazamiento forzado, dando cumplimiento a los derechos en educación y

salud, además de otorgar un plazo de 10 años para ejecutarla. Esta ley tiene

como fin dar a las víctimas del desplazamiento forzado una reparación integral

encaminada a una mejora de las condiciones de vida, teniendo en cuenta que

son personas desterradas de un entorno en el cual han permanecido la mayor

parte de su existencia y que se ven sometidas a unas costumbres, culturas,

normas, roles, que resultan ajenas a las suyas. Las leyes exigen una devolución

Page 47: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

47

de las propiedades y pertenencias de las que han sido despojadas, sin tener en

cuenta los problemas de inseguridad a los que quedarían expuestos al retornar a

sus territorios, tales como amenazas, robos y asesinatos, sin desconocer el

miedo infundido por los grupos al margen de la ley y las represalias causantes

de su huida.

También, es frecuente que las leyes estén orientadas hacia el cumplimiento de

derechos de índole asistencial, brindando apoyo psicosocial que les permita

adaptarse al nuevo entorno al que llegan involuntariamente. En la actualidad las

víctimas del desplazamiento forzado cuentan con una amplia red de leyes,

decretos, proyectos de ley, programas y servicios prestos a garantizar el

cumplimiento de los derechos de la población victimizada.

Page 48: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

48

CAPÍTULO III:

3. MARCO DE REFERENCIA

“La vida es la memoria del pueblo,

la conciencia colectiva de la continuidad histórica,

el modo de pensar y de vivir”.

Milan Kundera

Este capítulo pretende brindar precisión en la utilización de algunos conceptos,

como rol, sentimiento, e inserción, como ejes del presente trabajo. De igual

forma es pertinente realizar la precisión respecto de la teoría que guía el análisis

del mismo y su relación con el adulto mayor y el fenómeno del desplazamiento

forzado; el interaccionismo simbólico.

3.1 Las huellas de la violencia política.

La violencia política en Colombia se inicia en los siglos XIX y mediados del XX,

por los enfrentamientos entre las elites, es decir, los grupos privilegiados que ha

definido Gómez como “individuos étnica o culturalmente “blancos ” o

“blanqueados”, que monopolizan el poder social, político y económico y se

reconocen entre sí, hasta cierto punto como sujetos de derechos.” (Gómez,

2008:57). Estos enfrentamientos tienen su fundamento en el mantenimiento de

las ideas conservadoras en el gobierno, frente a las ideas liberales que

empezaban a tomar auge.

Bello, analiza que durante la llamada época de La Violencia (1946-1962) se

presenta el desplazamiento forzado como:

Page 49: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

49

El despojo y expulsión de cerca de dos millones de colombianos, quienes

debieron dar paso a las necesidades de tierra para el modelo agroindustrial que

empezaba a gestarse y fueron objeto de las persecuciones, los odios y las violencias de

los grupos armados, tanto “legales” como ilegales, que actuaban en nombre de los

partidos Conservador y Liberal en la época (2004:19).

Posteriormente, se llega a un acuerdo entre los partidos Conservador y Liberal

con el Frente Nacional de 1958, en el que se establece la alternancia del poder

político cada cuatro años. Sin embargo las luchas entre líderes populares de

diferentes movimientos políticos y sociales ocasionadas como producto del

desfase entre las ideologías políticas y la utilización de las fuerzas militares; así

como la violencia de los años sesenta y setenta, ocasionada por los grupos

armados al margen de la ley quienes buscan eliminar el modelo político

existente, para reemplazarlo por sus propias propuestas de gobierno, llevan a la

disolución del acuerdo realizado en el Frente Nacional para el año de 1974

(González, Bolívar & Vázquez, 2005).

El panorama socioeconómico y político que vivió Colombia durante la

permanencia del Frente Nacional, (bajo los gobiernos de los presidentes Alberto

Lleras Camargo, Guillermo León Valencia, Carlos Lleras Restrepo y Misael

Pastrana Borrero) hizo que se presentaran cambios en el manejo de los

recursos mineros, agrícolas y comerciales, que provocaron un aumento en las

protestas estudiantiles y sindicales, dejando como resultado múltiples víctimas.

Esto lleva a la constitución de la ANAPO (Alianza Nacional Popular) en 1971 y a

la consideración de otros partidos políticos, además de los partidos Liberal y

Conservador que influyen durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero para

la culminación del Frente Nacional en 1974. Pecaut sostiene que:

“El Frente Nacional concluye con una elección que ve el enfrentamiento de tres

grandes nombres de la historia colombiana y con el triunfo de los partidos tradicionales.

Page 50: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

50

[…] Y puede decirse que estas clases, que han dirigido casi siempre directamente los

asuntos públicos y dejan solo una autonomía exigua al Estado, no parecen ver su

hegemonía cuestionada en lo más mínimo” (Pecaut, 2006:139).

Por otra parte, hasta los años setenta las guerrillas se ubicaban en sectores

marginados del territorio colombiano. Sin embargo en los años ochenta, con el

objetivo de incrementar su capital económico y de fortalecer su poder bélico, los

grupos insurgentes (FARC) incursionan en el narcotráfico cobrando un

“impuesto” de gramaje a la coca, las retenciones de civiles, las vacunas a los

hacendados, también, se toman partes del territorio colombiano como lugares

estratégicos en caso de repliegues militares, para el contrabando de armas y

estupefacientes. Posteriormente, los paramilitares, los narcotraficantes y los

agentes del estado, se suman a las amenazas, masacres y desapariciones

forzadas que se realizan en algunas poblaciones.

Estas acciones tienen como efecto el desplazamiento forzado, principalmente en

el sector rural colombiano. Desde la legislación colombiana en el artículo 1 de la

Ley 387 de 1997, se considera que una persona ha sido víctima del

desplazamiento forzado cuando:

“...se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su

localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su

integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran

directamente amenazadas, con ocasión de cualquier de las siguientes situaciones:

conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,

violaciones masivas de derechos humanos,...” (Defensoría del Pueblo, 2004:63)

Igualmente, se puede manifestar que lo comprendido como desplazamiento

forzado no solamente es consecuencia del conflicto armado, sino que también

están involucrados otros intereses públicos y privados, en la que se da captación

Page 51: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

51

de dinero por medio de la presentación de proyectos para el desarrollo industrial,

estructural y económico de los departamentos.

Sin embargo, la perspectiva desde la que se toma el desplazamiento forzado en

la realización de esta investigación es el desplazamiento producido como

consecuencia del conflicto armado, pues en este se pueden evidenciar los

mayores efectos en los ámbitos psicosociales, territoriales, culturales, familiares,

económicos, físicos y emocionales, debido a las experiencias traumáticas que

genera la violencia, además de los cambios generados por la movilización desde

sector rular hasta el urbano a causa de dicha problemática.

3.2 Rol social

El concepto del rol social es significativo en este trabajo, pues es uno de los más

importantes de las ciencias del comportamiento, hace parte del interaccionismo

simbólico, que cumple la función de ser la teoría guía de nuestra investigación.

“El rol social sirve para integrar las varias acciones del individuo, muestra cómo

las diversas acciones de los miembros de un grupo forman una unidad en las

acciones grupales, y asocia al individuo con el grupo y la sociedad”. (Secord y

Backman, 1976: 412)

Además se resalta que en el uso del rol social se encuentra el término

psicosocial, sino explícitamente, por lo menos se observa implícitamente en

aspectos como sentimientos, relaciones, funciones y en todos los efectos

subjetivos y sociales producidos por el flagelo del desplazamiento forzado, que

se orienta hacia los adultos mayores en este caso. En este sentido Bello plantea:

Un elemento que permite identificar el impacto a nivel psicosocial es su

incidencia en las redes familiares y sociales. El cambio a este nivel permite reconocer la

fragmentación a raíz del deterioro o las rupturas, el fortalecimiento de las relaciones

Page 52: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

52

interpersonales a través del potenciamiento de los lazos de solidaridad o la consolidación

de procesos organizativos. (Bello, 2000:24)

Esto es importante porque lo que más se ha presentado a causa del

desplazamiento forzado son los cambios en la estructura y la dinámica familiar,

que a su vez producen cambios en el rol social del adulto mayor. En muchos

casos estos cambios provocan la desintegración de la familia por pérdida de

algunos de los miembros, distanciamiento entre parientes, desinformación de la

ubicación y condición de familiares, así como por los cambios en las funciones

dentro de la familia, por las nuevas condiciones en que viven, especialmente

cuando su nuevo asentamiento es en la zona urbana.

3.3 Interaccionismo simbólico

Con el interaccionismo simbólico se considera que la realidad social se

construye a partir de la intersubjetividad que surge como producto del

establecimiento de acuerdos o consensos entre los miembros de un grupo

determinado. De igual forma el interaccionismo simbólico permite reconocer la

existencia de múltiples realidades sociales que se encuentran en constante

construcción, y elaboración, gracias a que se ponen en juego las múltiples

intersubjetividades.

El interaccionismo simbólico se fortalece gracias a las propuestas de George

Herbert Mead, Jhon Dewey, W. I. Thomas, Ellsworth Faris y Herbert Blumer,

entre los cuales se pueden encontrar diferencias en sus perspectivas de

reflexionar sobre los grupos humanos y su relación con diversos contextos.

El interaccionismo simbólico considera que los seres humanos poseen

capacidad de pensar, y es ésta capacidad la que dota al individuo de poder

elegir, decidir y componer la entidad social, no sólo como sujeto influido, sino

como sujeto influyente y transformador.

Page 53: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

53

Herbert Blumer (1982) propone que la diferencia central con el estímulo-

respuesta conductista, es que las personas no reaccionan simplemente a las

acciones de los otros sino que las definen e interpretan, es decir, su respuesta

no obedece directamente a un estímulo, sino que primero se presenta una

construcción de significado sobre esas acciones. De este modo, la interacción

humana se encuentra mediatizada, porque antes de dar una respuesta se usan

símbolos, se interpreta y se llega a una comprensión del significado de las

acciones.

En el mismo sentido Blumer afirma:

La creencia general de que la vida social implica la interacción de los factores

objetivos y la experiencia subjetiva. Tal idea, en realidad está de acuerdo con el sentido

común; podría expresarse diciendo que un individuo actúa con respecto a los objetos

según el significado que los mismos tienen para él (Blumer, 1982:90).

Además, el interaccionismo simbólico tiene unos principios básicos sobre los

cuales se movilizan los principales teóricos en este campo, corresponden a

Blumer, Manis, Rose, entre otros; “1. A diferencia de los animales inferiores, los

seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento. 2. La capacidad de

pensamiento está modelada por la interacción social. 3. En la interacción social

las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer

su capacidad de pensamiento distintivamente humana; 4. Los significados y los

símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera

distintivamente humana [...]” (Ritzer, 2002:271).

Igualmente, el interaccionismo simbólico expone que esta capacidad de

pensamiento que es innata en el ser humano, se moldea o refina en la medida

que el sujeto tiene interacción social, por lo tanto un término importante para

esta base teórica es la socialización, debido a que “se trata de un proceso

Page 54: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

54

dinámico en el que el actor da forma y adapta la información a sus propias

necesidades” (Ritzer, 2002: 272).

3.4 Interaccionismo simbólico y el adulto mayor

El interaccionismo simbólico permite observar algunos sentidos y significados

que ciertos adultos mayores víctimas del desplazamiento forzado dan a su

contexto inmediato, sus interacciones familiares y sociales. De igual forma

permite analizar estos mismos elementos en relación con el lugar de

asentamiento, y lo que ellos han construido alrededor de sus lugares de origen y

los actuales sitios de residencia. “El significado no se deriva de los procesos

mentales sino del proceso de la interacción. [...] La preocupación central no

reside en el modo en que las personas crean mentalmente los significados y los

símbolos, sino en el modo en que los aprenden durante la interacción en general

y la socialización en particular. Las personas aprenden símbolos y significados

en el curso de la interacción social.” (Ritzer, 2002:275).

Se puede observar que las personas víctimas del desplazamiento forzado deben

atravesar por un proceso de replanteamiento y reformulación de sus símbolos y

significados de todo aquello que consideran como territorio, familia, hogar e

incluso subsistencia.

Por lo tanto el proceso de pensamiento de los adultos mayores se ha constituido

a lo largo de sus vidas en un contexto conformado por personas con

determinada cultura, tradición y prácticas sociales, en que socializan e

interaccionan conformando lo que es el pensamiento y la identidad. De allí se

evidencia el reto para todos los sujetos que deben presentar cambios a nivel

geográfico, cultural y habitacional, no sólo para adaptarse, sino para interactuar

y relacionarse con los demás sujetos. “La interacción es el proceso en el que se

Page 55: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

55

desarrolla y al mismo tiempo, se expresa la capacidad de pensamiento. [...] Por

otra parte, el pensamiento configura el proceso de interacción”. (Ritzer,

2002:272).

Los sentidos y significados influyen directamente en la acción e interacción

humana, según el interaccionismo simbólico. De acuerdo con Ritzer,

La acción social es aquella en la que el individuo actúa teniendo en mente a los

otros. Dicho de modo distinto, al emprender una acción, las personas tratan

simultáneamente de medir su influencia sobre el otro u otros actores implicados. [...] En

la interacción social las personas comunican simbólicamente significados a otra u otras

implicadas en dicho proceso. Los demás interpretan esos símbolos y orientan su

respuesta en función de su interpretación de la situación (Ritzer, 2002:275).

En tal sentido se observará en la medida que avance el análisis de los roles del

adulto mayor, cómo estos nuevos contextos y funciones que deben desempeñar

en el lugar de asentamiento configuran su interacción y su actuación en el

contexto inmediato. Ahora, este cambio de actividades que asume el adulto

mayor en el lugar de asentamiento es el que transforma el significado sobre sus

condiciones de vida y su lugar en la sociedad. Pues pasan de ser cabezas de

familia que son queridos, respetados y productivos para una comunidad, a ser

marginados por el nuevo grupo social al que pertenecen.

Otro concepto que se debe resaltar al interior del interaccionismo simbólico y

principalmente en relación con las personas víctimas de desplazamiento forzado

es el termino estigma, que “se centra en el abismo entre lo que una persona

debería ser, su “identidad social virtual” y lo que una persona realmente es, su

“identidad social real”. Todo aquel que experimente un abismo entre estas dos

identidades está estigmatizado.” (Ritzer, 2002:284).

Page 56: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

56

Aunque este concepto pone a todos los sujetos en la reflexión de pensarse

como estigmatizados. En el caso particular del adulto mayor que ha sido víctima

del desplazamiento por la violencia en Colombia, éste estigma se hace más

evidente, debido a que su deber ser ha sido concebido para la vida en el campo,

nada de lo que el adulto mayor realiza, y conoce en la ciudad se adapta a los

requerimientos de la misma, por lo tanto son fácilmente discriminados.

A nivel cultural también se encuentra relevante enfocar el análisis de ésta

creciente problemática social, puesto que,

La historia que hacen y viven espontáneamente los seres humanos está

determinada por estructuras de significados no elegidas por ellos mismos, la cultura,

como interacción y construcción de significado, se convierte en arena de lucha política

[...] El problema central es pues el examen de cómo los individuos en su interacción

conectan experiencias vividas en las representaciones culturales de estas experiencias.

(Denzin, citado por Ritzer, 2002:295).

3.5 Sentimientos en el adulto mayor víctima del desplazamiento forzado.

La persona víctima de desplazamiento forzado debe renunciar

involuntariamente, sino a todas, a casi la totalidad de sus pertenencias

materiales que son el resultado de años de esfuerzo. Se ve obligada a perder

una modalidad de economía familiar en la que todos, en mayor o menor medida,

podían participar activamente. Como lo ha expresado Bello, el fenómeno de

desplazamiento forzado “entendido como la pérdida del lugar, la incertidumbre,

el desarraigo y las implicaciones que esto tiene en la dicotomía recuerdo-olvido”

(Bello, 2001: 8). En el adulto mayor estas implicaciones del desplazamiento

forzado provocan la pérdida de su identidad, su cultura y de la red social de

apoyo dentro de la cual se sustentaba su existencia, ya que los cambios en su

Page 57: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

57

rol social provocan tensiones con los otros miembros de la familia,

particularmente por la pérdida de su figura como proveedor económico y cultural.

En el desplazamiento forzado la elaboración del duelo es compleja porque hay

pérdidas múltiples: primero, las pérdidas de familiares y amigos mediante

estrategias represivas, asesinatos, desapariciones, masacres. De igual forma

después del desplazamiento forzado se rompen formas organizativas de

resistencia. Segundo, la pérdida del territorio-origen, del territorio de la madre,

que conlleva la pérdida de la identidad del sujeto desplazado, da origen a la

asunción del anonimato. La pérdida del nombre, de los vínculos de

reconocimiento y afirmación social, la pérdida de los lazos grupales; todo ello

genera la anomia del desplazado. (Correa y Rueda, citado por Bello, 2000: 91)

Es por lo anteriormente presentado que la condición de desplazado implica una

carga emocional significativa en los adultos mayores víctimas del

desplazamiento forzado que debe ser superada. El objetivo de esta superación

es el de permitirle el empoderamiento para expresar y socializar sus

experiencias. Así mismo, le permitirá identificarse como sujeto valorado,

reconocido y autónomo. Al respecto Bello afirma:

Recuperarse no es sólo elaborar los duelos por los eventos del pasado, sino

ganar capacidad para controlar sus vidas presentes, lo cual supone a su vez, superar las

situaciones que dan lugar a sentimientos de indignación, incertidumbre, exclusión y

estigmatización social (Bello, 2001:42).

En este sentido es necesario tener en cuenta que el momento del ciclo vital por

el que atraviesan los adultos mayores, se caracteriza por la presencia de

algunas degeneraciones propias de la edad en el organismo, éstas se pueden

expresar de forma física y mental. Ante esto se comienza a tejer la necesidad de

terceros que les procuren cuidados y atención, ya que los adultos mayores

podrían tener dificultades para realizar algunas actividades de forma autónoma.

Page 58: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

58

Algunas de las características más frecuentes que se presentan son insomnio,

dependencia, la frustración por las condiciones geográficas que les impiden

desempeñar sus actividades normales. Y además las circunstancias en que se

producen (nuevo lugar de asentamiento) dificultan la socialización de sus

sentimientos y por lo mismo, la elaboración de lo sucedido. Es decir, la

estigmatización de la población a la que llegan los incluye en una nueva

categoría, la de marginados, como se caracteriza el interaccionismo simbólico,

puesto que las interacciones ante las que se enfrenta el adulto mayor, le

proporcionan las bases necesarias para la consolidación del proceso de vict

imización, en la medida en que ya no hay un futuro para ellos en su formación

laboral dentro de la ciudad, a diferencia de lo que los niños y jóvenes pueden

lograr en la vida urbana (educación y entorno laboral).

3.6 Adaptación del adulto mayor al nuevo contexto.

En los nuevos contextos urbanos a los cuales se enfrentan los adultos mayores

víctimas del desplazamiento forzado se requiere una serie de esfuerzos y

estrategias. Como lo subraya el capítulo III del libro Miedo y desplazamiento: “el

desplazamiento es un evento inesperado que trastoca la vida cotidiana y exige

disponer de todas las potencialidades para afrontar la nueva situación”

(Jaramillo, Villa, Sánchez, 2004:100).

Todas las estrategias y fortalezas que despierta este fenómeno al cual se

enfrentan los adultos mayores, pueden contribuir a su adaptación en este

contexto que le procura una nueva realidad, sin embargo no se puede

desconocer que el desplazamiento forzado trae muchas efectos para ellos,

quienes al tener constituidas sus identidades de acuerdo con los roles que

desempeñaban en el sector rular, contrastan notoriamente con el nuevo

contexto, acarrean un cambio de identidades, siendo algo en extremo

Page 59: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

59

complicado para un adulto mayor, por su edad, las condiciones físicas y

mentales.

Sumado a esto, se presentan cambios que se expresan a través de las esferas

económicas, por la pérdida de todo el capital que poseían así como la dificultad

que supone encontrar un nuevo trabajo, dada la edad y la falta de educación.

También aparecen los prejuicios y los estigmas de las personas de la ciudad,

que expresan barreras sociales que les dificultan el proceso de adaptación al

nuevo contexto; así como la socialización con otras personas que se encuentren

por fuera de su sistema familiar.

Y debido a que este nuevo contexto no reconoce las condiciones del

desplazamiento forzado, sus víctimas son excluidas, restringiendo aún más sus

posibilidades de reinserción laboral, cultural y social.

“los desplazados colombianos, son los “sin derechos” [...] entre otras razones porque

son vistos como sospechosos en virtud de su procedencia, de tal manera que venir de

una determinada zona los expone al estigma y a ser catalogados como pertenecientes a

uno u otro bando” (Jaramillo, Villa y Sánchez, 2004: 111).

En concordancia con lo anterior, cabe resaltar que el desplazamiento forzado es

un fenómeno que abarca varios ámbitos de la vida de las personas que

vivencian este crimen, ya que no encuentran una posibilidad de protección, ya

sea por parte del Estado, instituciones y la sociedad en general, siendo

rechazados por su nueva condición, de la que cabe resaltar no son

responsables, pero que no los salva de ser fuertemente estigmatizados,

prefiriendo huir de su situación actual de violencia para ocultarse o invisibilizarse

en medio del nuevo entorno social, limitando el acceso a los beneficios que

pueda brindar el Estado, pues no consideran la nueva ciudad como un entorno

seguro.

Page 60: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

60

CAPÍTULO IV: ROLES DEL ADULTO MAYOR

Tú careces de lo que otros tienen,

y éstos están faltos de lo que tú posees;

de esta imperfección surge la sociedad.

Christian F. Gellert

En el desarrollo del presente capítulo se encontrará la distinción entre los roles

desempeñados por el adulto mayor en su lugar de origen, aquellos que

desempeña en el lugar de asentamiento, después de sufrir el desplazamiento

forzado, y la reflexión sobre la transición de dichos roles en cada uno de estos

lugares.

4.1. DESAFIANDO LA EDAD

Los adultos mayores en el sector rural se enfrentan a una serie de desafíos

propios de su longevidad y su estado de salud, lo cual dificulta su desempeño en

las actividades cotidianas. No obstante, el adulto mayor asume el rol de

proveedor, abuelo, padre, agricultor, lo que le permite cumplir con un proyecto de

vida de su familia y de sí mismo en su lugar de origen.

Los roles existen siempre en relación con una organización sistémica, es decir,

con el tipo de conocimientos, costumbres y hábitos que se puede constituir en

cada persona, en relación consigo misma, con la familia, con la comunidad y con

la sociedad en general, a partir del seguimiento de las leyes y la adaptación de la

moral a un nuevo contexto socio-cultural del cual el sujeto de investigación sea

partícipe.

En el caso de algunos adultos mayores, su rol en el sistema familiar antes del

desplazamiento forzado estaba mediado por ciertas características que

Page 61: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

61

permitían la subsistencia de este sistema a nivel económico y alimentario. El

adulto mayor es la persona “fundadora” de este sistema, en compañía de su

pareja, quienes a partir de su unión constituyeron lo que se considera la familia,

aquella que bajo este contexto tuvo que vivir el desplazamiento forzado.

Entonces de ahí empecé yo, ahora sí, las relaciones amorosas con ella, de ahí yo

ve no muerde nada, (risas) ahí tuve mi infancia, tuve doce niños en ella, ahora los

muchachos pues están... Por allá andan mis hijos, ya están grandes” (Rafael, octubre de

2010).

Consideramos los roles como formas de actuar, pertenecientes al lugar dentro

de una jerarquía social “y sus expectativas asociadas con la posición. Cuando

se refiere al rol de madre, se está hablando de la posición en un sistema familiar

de esa persona y de las expectativas asociadas con la posición”. (Secord y

Backman, 1976:399). De acuerdo con lo anterior se encuentra que los adultos

mayores, quienes iniciaron o “fundaron” dicho sistema, cumplen con el

desarrollo de ciertas funciones de acuerdo con las expectativas que tienen de

ellos, sus hijos e hijas, nietos y nietas e incluso otros miembros de dicho

sistema. Como perpetuar el conocimiento y la tradición familiar, la subsistencia

económica, el establecimiento de vínculos comunitarios y laborales.

De igual forma, estas expectativas están impulsadas por las capacidades del

sujeto y del contexto en el que dicho sujeto se encuentre.

Como estaba bien, y también tenía dinerito, dinerito para la comida, el vestido de la

familia, entonces pensaba salir pero después, pero cuando ya me vi perseguido, fue otra

cosa. (Bernardino, octubre 2010).

“Los elementos de la situación que exigen esta ejecución han sido denominados

exigencias del rol”. (Ibíd;407). En el campo se espera que el adulto mayor

desarrolle ciertas actividades propias de su posición y ubicación al interior del

sistema.

Page 62: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

62

“En la costa (Pacífica) no tengo con qué comprar, el “pescao” lo “cogía” con mi mano, yo

tenía mis piolas pa´ coger “pescao”, trabajaba sembrando, yo tenía, tenía terreno de

agua, agua salada, en agua salada sembraba coco, en agua dulce sembraba costales

de plátano así, chocolate todo eso tenía, guaduales, tenía cedro, todo eso tenía en mi

tierra o tenía mis cosas, mi casa, tenía mis buenas comodidades. Uno allá en la costa

uno vive de su cultura, de lo que uno tiene, y yo era una mujer que yo sabía de todo, yo

sabía pescar, sabía trabajar en el monte con mi machete”. (Vergelia, octubre 2010).

De acuerdo a lo relatado por Vergelia, ella desarrollaba una serie de actividades

propias del rol de mujer cabeza de hogar, enfocada hacia el cultivo, la pesca, el

trabajo doméstico, además de cumplir con el rol de madre. De manera similar

se puede ver reflejado en el discurso de Bernardino, con funciones orientadas

hacia la agricultura y el rol de padre.

Yo vivía en el municipio de El Charco, pero vivía en la finca o en el campo, yo soy

agricultor de profesión, vivía muy bien, con mi agricultura, gracia a Dios con eso

crié a mis hijos. (Bernardino, octubre 2010).

Bernardino y Vergelia antes de ser desplazadas forzadamente habían construido

un proyecto de vida, que se fundamentaba en el trabajo del campo, donde

cultivaban con el fin de obtener los recursos económicos y el sustento para su

familia. Estas funciones eran realizadas por hombres y mujeres, pues era la

costumbre de sus ancestros. Estas labores exigían el esfuerzo de toda la familia

y cada miembro tenía una labor que realizar, de acuerdo con su edad y

aptitudes, diferenciando aquellas desempeñadas por hombres y mujeres, niños

o adultos.

Sus parejas y los demás miembros de este sistema familiar, esperaban el

desarrollo de dichas funciones, ya que garantizaban el funcionamiento y

estructura del sistema familiar, pues cada miembro de un sistema social

contribuye a la consolidación de éste en su conjunto. Es así como el rol no solo

lo debía desempeñar el adulto mayor, sino que cada miembro tenía sus papeles

Page 63: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

63

y las expectativas frente al desarrollo de sus funciones por parte de los otros

miembros.

El marido mío ¿cuánto tiene? Dos años que no trabaja, tiene el cuerpo pues, no tiene,

apenas vive ahí, sentado ahí, él cómo es con una mano mala, entonces con la mano

buena sembraba colino, sembraba coco, unos tres palos de coco, chontaduro, a

nosotros no nos hacía falta nada, si nos hacía falta una cosa teníamos la otra [...] Uno no

puede estar quieto tiene que andar pa´ llí y pa´cá, el marido no anda. Entonces yo

tengo que rebúscame pa´llá y pa´cá, él como con una sola mano, es como un

discapacitado. (María del Carmen, noviembre 2010)

De igual forma se observa que al encontrarse dificultad en el desempeño de un

rol por circunstancias de salud o alguna otra causa, los otros miembros del

sistema familiar, deben esforzarse para que dichas funciones sean

desarrolladas. “En un momento dado un mismo actor puede desempeñar

simultáneamente una serie de posiciones: tanto él como sus compañeros de rol

definen al individuo en términos de varias categorías de rol y su comportamiento

está influenciado por las expectativas de rol asociadas con estas categorías”

(Ibíd: 401).

El adulto mayor como sujeto social busca afianzar sus costumbres, prácticas y

roles sociales, por lo tanto la comunidad garantiza un espacio de interacción e

intercambio social, es decir un escenario en el que los adultos mayores

propongan y aporten desde su subjetividad para una intersubjetividad que

propicie la convivencia y la común unidad en su contexto social.

Entonces, buen cristiano, protege a tu prójimo como a tí mismo, y entonces si uno tiene

piedad del prójimo también va ganando primeramente algo delante de Dios y está

haciendo patria, porque nosotros los colombianos para hacer este país grande,

tenemos que ser, de darle la mano uno a otro, porque cuando nosotros fuimos esclavos

no era así, y esos hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas por amor a la libertad,

Page 64: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

64

ellos hicieron patria para dejarnos patria libre y si nosotros también hacemos patria cada

día. Colombia es más grande, más respetada, un país más digno. Entonces como dijo

el doctor Gaitán, porque Colombia sabiéndola manejar no será solo Colombia, no se

llamaría sólo Colombia, sino la sultana de las Américas (Bernardino, octubre 2010).

En la medida que el contexto social permita la exploración de habilidades

sociales y organizativas de los sujetos, estas tendrán mayor posibilidad de ser

puestas en práctica. Pues, “una posición o categoría de rol es una categoría de

personas que ocupan un cierto lugar en la relación social”. Como ya se ha

(Ibíd:400). Así mismo la comunidad conformada por otros sujetos sociales,

también propicia que esta exploración tenga lugar.

Se observa cómo el contexto de origen, es decir, el lugar donde se encontraban

antes del desplazamiento forzado, les garantizaba un escenario en el cual

podían comportarse y relacionarse desde diferentes dimensiones: familiares,

comunitarios, laborales y organizativos.

La tarea era que echábamos arroz todos unidos, un día para el uno, otro día para donde

el otro, no así cada uno en su arroz, yo le iba a trabajar a ellos, ellos venían a trabajar a

nosotros y así. La biblia dice compartir con todos, si uno no comparte entonces no, el

señor no está con uno, no tiene amor, ni amistad, ni paz. (María del Carmen, noviembre

2010).

Los vínculos que establecen las personas pertenecientes a esta zona rural del

Pacífico, Nariñense se estructuran de acuerdo con unas condiciones que les

favorecen la disminucion de gastos económicos y asegura el mantenimiento de

los miembros de las comunidades. Fortaleciendo, a su vez, lazos comunitarios

que les llevan a generar propuestas y proyectos de organización social, como se

evidencia en el discurso de Rafael:

Veía yo los "peladitos" cuando arrancaban a seguir a la mamá a trabajar porque allá

trabajan las mujeres más duro que uno, se iban a trabajar y quedaban los peladitos en la

orilla del río, veía yo ese poco de pelaitos, entonces con el profesor, le dije vamos a

Page 65: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

65

sacar un listado de estos niños para llevarlos a Paulito Rodríguez para ver si le abrimos

una cobertura para el Bienestar Familiar. Me dijo sí "Rafito", y sí hicimos un listado, lo

enmarcamos, y "mil pelaitos", los trajimos pa´ Olaya Herrera. Entonces eso depende que

uno mira la necesidad, que hay en la vereda y eso uno va creando como el gobierno que

haya en el municipio, que no sea de esos gobiernos tragones, entonces uno va

generando un proyecto de trabajo para que todos tengamos trabajo. (Rafael Riascos,

octubre 2010)

Se pueden observar las relaciones sociales, políticas y comunitarias que

desarrollan los adultos mayores en sus territorios, relaciones en las que se tejen

identidades, sentires y proyectos de vida, pues el contexto geográfico en el que

se vive, además de garantizar condiciones alimentarias y de subsistencia,

también garantiza seguridad en términos relacionales y de convivencia,

aportando bienestar social a los adultos mayores, y en algunas ocasiones a los

miembros de sus familias.

El territorio hace parte de la cosmovisión de la gente y es percibido a través de

relaciones simbólicas atravesadas por una concepción ecológica de armonía y equilibrio.

Además, el territorio es un elemento fundamental en la consolidación de la identidad de

estas comunidades y permite que los lazos familiares se extiendan entre generaciones,

familias, comunidades y personas. La territorialidad abarca todos los recursos

renovables y no-renovables, las aguas, el aire, la fauna, la flora, los minerales, las

fuerzas sobre naturales que rigen el conjunto de la naturaleza y que viven en su interior,

o sea todo lo que el hombre necesita para su vida. (ACIA/OPOCA, 1999:12)

igualmente, el adulto mayor cumple la función de transmitir no sólo los saberes

pertenecientes a sus labores cotidianas, sino también, de comunicar y enseñar

las creencias culturales y religiosas a sus congéneres y familiares, las cuales

con importantes en la organización social, moral y religiosa.

Page 66: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

66

4.2. DE LA CERTIDUMBRE A LA INCERTIDUMBRE

En su lugar de origen los adultos mayores conviven en un territorio propio y en

una realidad que les permite desarrollar sus habilidades, destrezas y

conocimientos, además de compartir sus dificultades y alegrías. Sin embargo

dicha certeza se rompe cuando ocurre un evento violento que amenaza la vida y

la integridad emocional, ocasionando el abandono de su tierra, quedando

inmersos en la incertidumbre, es decir, en el desconocimiento sobre qué hacer, a

dónde ir y que depara el futuro próximo. Un ejemplo de la incertidumbre que se

genera después de una amenaza se ilustra con la narración que hace

Bernardino:

“Subí a mi finca porque mi finca está como a cuatro horas de Nariño, y subí a la finca y

habían unos señores que habían venido por acá del Cauca, y esos señores no son agradables.

Entonces habían llegado a dañarme todo,… Y yo le reclame, una señora me dijo: “y a vos quién

te dijo que nosotros habíamos hecho daños”. Vea me dijeron unos muchachos que habían sido

los hijos de la tigra, que los hijos de la tigra habían sido los que habían ido, entonces yo

llamé a los hijos de la tigra y ellos me dijeron que había sido usted que había “mandao” a sus

nietos allá a hacerme daños… Pero me dijo: “a vos te mando a matar”. Fue así que un día yo

iba entrando para la finca, yo llevaba mi escopeta, y llevaba los tiros, cuando vi un señor estaba

montado sobre un árbol de cacao, entonces ya estaba él colocado allá con una escopeta, pero

yo no lo había visto cuando, cuando oí que “che”, y yo mismo arranqué llevaba los tiros aquí,

“ran” quebré la mía, pero cuando él me vio que yo quebré la escopeta mía, “pan” se brincó y

salió corriendo” (Bernardino, octubre 2010)

Estas condiciones de adaptación que deben atravesar estas personas,

involucran un proceso complejo, pues implica no solo un cambio de espacios,

sino que está en juego un sinfín de sentimientos arraigados al hecho del cambio

violento o forzado. Siendo obligados a comenzar una nueva vida en diferentes

condiciones, hábitos, creencias y costumbres, y ante las cuales tienen que

adaptarse para poder seguir viviendo. En este sentido el desplazamiento forzado

se manifiesta a través de masacres, enfrentamientos entre actores armados y la

fuerza pública, asesinatos y desapariciones forzadas. Como en el caso de

Page 67: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

67

Bernardino, quien en varias ocasiones tuvo que enfrentarse a situaciones de

violencia en las que su vida estuvo en peligro:

“yo estaba un día en mi casa y después me asomo al balcón de dos pisos cuando una

señora le dijo, “mátalo, mátalo que vos sos guerrillero y no la pagás”, y el hombre “san”

sacó un revólver, y “pa, pa, pa,” me quemó tres tiros y yo invoqué a Jesucristo y les dije

“yo soy cristiano”, ¿por qué me venís a matar aquí a mi casa, te he hecho algún

delito? Y entonces yo dije, yo me voy a salir de acá porque la cosa está muy seria, eso

fue en, en, eso fue en comienzo del (risas), en comienzo del 2009”. (Bernardino, octubre

2010)

En el caso de Bernardino la violencia fue vivida a nivel personal, debido a que en

sus experiencias se ha atentado directamente contra él y estuvo en riesgo su

bienestar y su vida. Mientras que en el caso de María del Carmen estando al

mismo nivel de riesgo pero como espectadora de la violencia que se ha infligido

sobre otras personas y que les llevó a la muerte. Sin embargo, es precisamente

ese panorama de muerte, acompañado por el miedo a que ella misma pueda ser

uno de esos muertos en el futuro, lo que la llevó a tomar la decisión de

abandonar su pueblo. En palabras de María del Carmen:

“La gente llegaron fue, por allá en un punto que llaman San Luis y ahí el pueblo (El

Charco) es a una vuelta. Entonces ahí por la noche cuando “pum pum pum,” ¡Dios mío!

Entonces uno se asustó acá, ¡ay! yo esa noche no dormí y ahí yo... Me dio miedo, y

como por ahí bajaban, por ahí bajaban, bajaban por el agua los muertos,

enfrentamientos no hubo… No, el miedo, el miedo, el miedo, el miedo”. (María

del Carmen, noviembre 2010)

Estas manifestaciones de la violencia en Colombia tienen efectos no sólo a nivel

psicológico o emocional, sino que, las personas víctimas del desplazamiento

forzado se les desarraiga de sus relaciones, construcciones y proyectos de vida,

elaborados durante gran parte de sus vidas. Por lo tanto, éste fenómeno además

de afectar a nivel económico, separa a los sujetos victimizados de sus

relaciones sociales y construcciones comunitarias.

Page 68: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

68

Al trasladarse por desplazamiento forzado del lugar de residencia, las funciones

de los sujetos, en sus relaciones e interacciones diarias, se observan afectadas,

incidiendo en la modificación de sus roles con relación al sistema familiar, social

y comunitario. En algunos casos estos cambios implican tiempo, espacio y

apoyo para que los adultos mayores puedan adaptarse a las nuevas condiciones

que les ofrece el contexto en el que logran ubicarse.

Aquí no hay: ¿Aquí a dónde trabajo pa´ yo sembrar? ¿Dónde trabajo?…Extraño mucho,

mucho lo que yo hacía allá. (Vergelia, octubre 2010)

Las expectativas relacionadas con los roles en el sistema social varían en

claridad y en el grado, de acuerdo al consenso entre las personas. “Cuando las

expectativas no son claras, se produce un conflicto por la incertidumbre del

individuo acerca de lo que se espera y por las muchas interpretaciones

conflictivas del comportamiento apropiado para el rol”. (Secord y Backman,

1976:416).

El nuevo contexto de asentamiento les ofrece una condición geográfica y

espacial que difiere de aquella que habitan en sus lugares de origen y que está

fuertemente conectada con su fuente de subsistencia. Por tal motivo sus roles se

modifican sustancialmente, ya que las acciones que deben desarrollar en este

nuevo contexto son diferentes de las que hacían en sus lugares de origen y a las

que habitualmente estaban preparados y enseñados. Puesto que las personas

víctimas del desplazamiento forzado tienen que partir a un lugar en el que se

desconocen las condiciones de vida a las cuales estarán expuestos, y que en

general no resultan ser dignas u óptimas para continuar con sus vidas.

Gracias al Señor estamos bien, pero como no tenemos trabajo entonces nos hace falta

su trabajo, todo ha quedado allá botado, teníamos dos grabadoras, un televisor, todo

quedó todo, todo allá botado, su losa, todo su cosa todito, uno tenía su plata, teníamos

como dos juegos de ollas, tres juegos de losa, todas sus cosas, quedó todo botado allá.

Page 69: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

69

Aquí los buenos cristianos nos dan trapito, cuando no, vamos a rebuscarnos por allá que

nos den la papita, allá en la galería, cuando no, aguantamos. (María del Carmen,

noviembre 2010).

Porque aquí nosotros, a lo recién que llegamos aquí a Cali, tenía que ir a pedir a la calle,

en el pueblo también a pedir pa` poder comer, pa` poder... Nos regalaban arrocito,

panelita, jaboncito, carnecita, con eso estuvimos sostenidos. (Vergelia, octubre 2010)

De tal forma se modifican los roles de los adultos mayores víctimas de

desplazamiento forzado que incluso se ven enfrentados a condiciones de

mendicidad e indigencia, para conseguir lo necesario para su subsistencia y la

de sus familiares.

Porque todos nosotros a partir de nosotros los desplazados nos voltean a mirar como

unos mendigos, porque para nosotros no hay prioridad, a nosotros Acción Social nos

tiene supremamente como unos gamines, y como andamos pidiendo limosna, hay unos

que andan pidiendo limosna, usted ha de haber visto los cartelones afuera aquí en los

semáforos, hay por favor una limosnita que somos desplazados. (Rafael Riascos,

octubre 2010)

Las deficiencias en el ejercicio político y en el campo administrativo de la ciudad

de Cali, no son suficientes para resolver la problemática social del adulto mayor,

esto repercute en la falta de claridad para ellos y ellas y en general para la

comunidad de personas víctimas del desplazamiento forzado, frente a su papel

en el nuevo contexto. “En otros estudios sobre roles nuevos se informó también

sobre el hecho de que la falta de claridad en los nuevos roles produce conflicto

de rol […] también se observa que la falta de claridad es fuente de conflicto”.

(Secord y Backman, 1976:417).

De igual forma la infraestructura comunitaria y social para afrontar esta

problemática tan compleja y la garantía de un mínimo de condiciones, como la

vivienda y alimentación, son insuficientes para cubrir las exigencias que esta

problemática social demanda en Colombia y particularmente en Cali. Esto se

Page 70: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

70

evidencia con la ubicación geografica en la que se han creado los asentamientos

de desplazados principlamente en las laderas y las orillas de los ríos, lo cual

difculta aun más el acceso a los servicios brindados por la ciudad como sevicios

publicos, educación y salud.

El lote, el lote, lotecito, hasta que nos salga la casita, ahí estamos ahí nos mojamos, sí

cuando llueve pero qué vamos a hacer, pero es propio no pagamos agua, lo principio

pagamos treinta mil pesos el agua y treinta mil pesos la luz y con eso ya no se paga más

hasta que uno se salga de ahí. Tenemos el agua, la luz, es necesaria no tenemos la

necesaria pero ahí no estamos “bandiando”, no estamos “bandiando”.

(María del Carmen, noviembre 2010)

De igual forma los roles también tienen que ver con las expectativas de rol del

sistema del que haga parte el sujeto, es decir que los roles son modificados no

sólo por la persona individual sino también por las expectativas que tenga la

sociedad de este sujeto.

Yo le dije a mi hija que me pusiera a trabajar y me dijo ella “mama” usted ahí donde está

no puede trabajar, ahí ya está de edad entonces usted no puede trabajar, usted va estar

aquí conmigo”. (María del Carmen, noviembre 2010)

Estos condicionantes, producto no solo de los prejuicios alrededor de la edad, y

las limitaciones que podría conllevar esta característica inevitable de dichos

sujetos mayores, impulsa el modelo de desarrollo propio del contexto de

asentamiento en el que se encuentran los sujetos sociales. Por lo tanto somos

sujetos condicionados por el espacio en el que nos encontramos; “Cuando las

expectativas de los roles de un sistema social no son claras por alguna razón, el

conflicto en los sistemas sociales conduce a ciertos intentos periódicos de

clarificar sus roles por parte de los actores que ocupan las posiciones” (Secord y

Backman, 1976:417).

Page 71: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

71

El desplazamiento forzado irrumpe, además de lo ya mencionado, en las

relaciones familiares, la red de apoyo familiar y la comunicación entre los

miembros, ya que como posiciones y actuaciones, los roles familiares permiten

conformar la estructura interna y la relación entre sus miembros, por lo que al

existir dificultades en relación con el cumplimiento de un rol familiar, aparecen

dificultades en los límites y en otros elementos de la organización, como la

comunicación. “Las obligaciones de un actor son los derechos de su compañero

de rol […] se espera no sólo que la otra persona se comporte de una cierta

manera, sino que se cree que debe comportarse de esa manera”. (Secord y

Backman, 1976:396).

Al no poder responder adecuadamente al desempeño de sus roles y funciones

tradicionales y características del lugar de origen, se produce indignación y una

serie de sentimientos propios al incumplimiento de dicho rol. “El comportamiento

que es contrario a las expectativas puede crear sorpresa, disgusto, rabia o

indignación. En el nivel psicológico de análisis, tales reacciones pueden ser

explicadas en términos del aprendizaje social” (Secord, Backman 1976:404).

Los adultos mayores como sujetos sociales con condiciones físicas, culturales e

intelectuales particulares, deben ocupar ciertos lugares en la sociedad y

desempeñar determinadas actividades que permitan no solo la puesta en escena

de sus capacidades, intereses y habilidades, sino además aquellas que le

permitan a la sociedad su normal funcionamiento y desenvolvimiento, como por

ejemplo la permanencia de la tradición oral, costumbres y conocimientos

ancestrales.

Zurcher en su estudio sobre los roles sociales los ha descrito como conducta que

se espera de los individuos que ocupan categorías sociales particulares […] las

expectativas se refieren a lo que la persona en una posición «debería» hacer. Como

Page 72: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

72

veremos más adelante, esto significa que los roles suelen estar vinculados a las normas.

(Roda, 1999:6)

Los adultos mayores aportan a la construcción de historia y el restablecimiento

de la memoria colectiva, la cual contribuye a la consolidación de una memoria

identitaria de sociedad, comunidad y familia. Pues con sus anécdotas y aportes

les transmiten a otras generaciones el legado para que perviva la historia de la

sociedad y no se pierda con el transcurrir de los años, la cultura que han creado

y de la cual han contribuido, como lo es su trabajo, juventud y esfuerzo, como

parte de una construcción colectiva de experiencias. Así de acuerdo con Boarini

“el conocimiento de las habilidades de la propia cultura, inteligencia colectiva.

Refleja el grado hasta el cual una persona ha absorbido la experiencia y el

contenido de la cultura”. (Boarini, 2006:4).

Según este estudio se muestra cómo las características socio culturales son

aquellas que más fácilmente se graban en la memoria de los adultos mayores,

por lo tanto sus anécdotas así como su capacidad de hacer y producir están

fuertemente conectadas con estas memorias culturales, y por tal motivo también

es común encontrar que este grupo poblacional presenta mayor dificultad en la

adaptación a los nuevos entornos, prácticas y condiciones geográficas.

Con el paso de los años se produce un cambio de los procesos cognitivos. Los

relacionados con la inteligencia fluida comienzan a declinar en la adultez, mientras que

los que se corresponden con la inteligencia cristalizada, declinan a edades muy

avanzadas o no lo hacen nunca. Resulta importante destacar que entre las personas

mayores existen diferencias en los cambios cognitivos, determinadas tanto por

condiciones personales como socio-culturales. (Boarini, 2006:4).

Por tal motivo los adultos mayores deben enfrentarse a roles que no están en

capacidad de asumir, no porque su capacidad intelectual o aptitudes sean

insuficientes, sino por la connotación moral y ética que suponen situaciones

Page 73: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

73

indignas, como mendigar un sustento para sí y sus familiares o realizar otro tipo

de actividades, como el reciclaje, las ventas ambulantes, entre otras actividades

como la construcción y la limpieza de viviendas, actividades a las cuales se ven

sometidos a causa del desplazamiento forzado.

4.3 “NO TENGO EDAD PARA VOLVER A EMPEZAR”

Se observa entonces que en el cambio de roles de los adultos mayores víctimas

del desplazamiento forzado, no sólo influye en las relaciones familiares y sus

dinámicas internas, en la subsistencia y los mecanismos para obtener recursos

alimenticios y económicos, o en la relación sujeto-sociedad, sino que además

este cambio geográfico involuntario y por demás violento, irrumpe en la salud,

debido a que el desarraigo tiene fuertes implicaciones en la cultura y la tradición

de estas personas, principalmente por su edad y condiciones subjetivas a la

persona en condición de desplazamiento forzado.

Este cambio de roles se asume como una transformación total de las

subjetividades y las relaciones consigo mismos y con los demás. Al respecto

Vergelia relata:

Qué dolor tengo en el corazón de lo que nosotros dejamos abandonado allá, ya uno

cuando ya está viejito, ya tiene una esperanza de lo que tiene sembrado pa´ sobrevivir, y

acá cuando nosotros sembramos pa´ sobrevivir pasando trabajo, llevando aguacero,

pasamos trabajo con la comida, y allá tenía su monte, ya veníamos´ cargado lo que

teníamos pa´ sobrevivir yo con mi hijos. (Vergelia, octubre 2010).

De tal forma, todos los proyectos que habían construido para su vida, se

destruyen, en el sentido que hay una ruptura con el proyecto de vida, con todo

lo que construyeron y cosecharon para tener una vejez tranquila y con un

Page 74: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

74

mínimo de comodidades, para ellos y para cada uno de los miembros de la

familia.

Esta transición de roles de los adultos mayores, que se caracteriza por la

pérdida que se genera por el desplazamiento forzado, los lleva a tener un

cambio drástico, en el que pasan de tener un lugar fijo en donde sembrar a

buscar un ingreso diario, que por lo general es la mendicidad; un lugar en el que

pasan de ser proveedores económicos en su sistema familiar a refugiarse en

casa de otros familiares, de ser actores políticos (Bernardino Estupiñan) y

líderes comunitarios (Rafael Riascos) a ser discriminados por la sociedad, y aún

más grave, pasan de tener un proyecto de vida elaborado, a vivir el día a día

esperando que el Estado y la sociedad, les provea algunos recursos para su

sustento y el de sus familiares, esperando que su situación mejore. Conociendo

de antemano que sus condiciones laborales son escasas, debido a que el sector

productivo no los considera con la habilidad, destrezas y conocimientos

requeridos para la producción, sin desconocer otros factores importantes como

lo es la edad, la baja escolaridad y el desconocimiento de los avances

tecnológicos propios de nuestra época ó sociedad actual.

Aunque, existen unas leyes y sentencias que garantizan los derechos, el Estado

social que debería actuar en pro de la reivindicación de los derechos de las

personas víctimas del desplazamiento forzado no responden a las peticiones

hechas por los adultos mayores victimas del desplazamiento forzado y sus

familias. Como es señalado por la Red Nacional de Promotores de Derechos

Humanos:

Otros consideran que el Estado puede fácilmente, gracias a la aplicación de una

sencilla << voluntad política>>, prevenir, castigar y reparar todas las amenazas y los

daños causados a estas víctimas de la violencia. Para otros, por el contrario, es

necesario sumar a la acción del gobierno, la caridad o la solidaridad. Como todo

fenómeno social que se empieza a indagar y a ser atendido por las políticas públicas, en

Page 75: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

75

el campo del desplazamiento forzado existe aún mucha <<percepción>> y poca

rigurosidad para el tratamiento del tema (Defensoría del Pueblo: 2000: 43)

O como lo menciona Bernardino, en el que se refleja la falta de compromisos de

las instituciones que apoyan la población en desplazamiento forzado:

Entonces esas instituciones yo he tratado de hablar con ellos pero y allá lo llamo

para que vengan que se entrevisten con los desplazados ellos son negativo, ellos dicen

que si pero después es negativo, mandan a cualquier gente que se vengan a escuchar

por que el alcalde no pudo venir que el gobernador no pudo venir, y eso no apenas digan

que le no pudo venir que no me comprometo, y entonces así se queda hasta que el

pueda venir y en eso nos mantenemos. (Bernardino, noviembre 2010)

Por lo tanto, a pesar de la existencia de una legislación sobre el desplazamiento

forzado en Colombia, no se han podido mejorar en su totalidad las condiciones

sociales, culturales, económicas y emocionales que engloban las situaciones

que tienen que enfrentar las víctimas, como el duelo por las pérdidas humanas y

materiales, factores que dificultan su adaptación social, cultural y económica.

Por tanto éste cambio de contexto impacta de manera significativa al adulto

mayor, debido a que ha creado su historia en un contexto con unas condiciones

completamente diferentes, comenzando por el lugar que ocupaba, siendo

valorado por su familia y comunidad, pasando a un lugar desconocido al cual

tiene que adaptarse, dificultándole el proceso de adaptación en el nuevo

contexto, en suma el imaginario social que recae sobre ellos por su condición de

desplazamiento forzado.

Todos estos factores nombrados anteriormente influyen en el estado emocional

de personas y repercuten en su convivencia social y familiar y traen consigo un

tema que no puede ser desconocido en este fenómeno, los sentimientos,

angustias, temores y retos que generan este nuevo contexto en cada una de las

personas víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.

Page 76: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

76

Capítulo V:

EFECTOS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN LOS SENTIMIENTOS DEL

ADULTO MAYOR.

“La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo,

y el más antiguo y más intenso de los miedos

es el miedo a lo desconocido”.

Howard Philips Lovecraft

En este capítulo serán tomados en cuenta los efectos del desplazamiento

forzado en los adultos mayores en relación con sus emociones, especificando

los momentos: antes, durante y después de sufrir un acto violento, ya sea de

manera directa o indirecta. Reconociendo en dicho fenómeno los impactos

físicos y psicológicos ocasionados por los cambios a los cuales están expuestos.

Por lo que se plantean dos momentos (el antes y el después), como medios que

permiten analizar y reflexionar sobre la situación que han vivido los adultos

mayores, desde el momento en que fueron expulsados de su lugar de origen.

5.1. Labrando esperanzas.

El adulto mayor en su lugar de origen había logrado establecer a pesar de las

dificultades un hogar para él y su familia. Lugar que le brindaba un espacio de

libertad, de seguridad, de tranquilidad y de trabajo. Viviendo de acuerdo con

unas costumbres, hábitos, tradiciones, que han sido diseñadas a través de la

historia y que quedan como legado ancestral dentro de su comunidad. Como lo

ejemplifica la siguiente ilustración; y como se había planteado anteriormente:

Page 77: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

77

“yo me sentía feliz, me sentía tranquila, a mí no me daba nada de miedo, yo me iba solita a mi

territorio, a mi polvito, arrozal, a cortarle a las matas de plátano, a sembrar a mí no me daba

miedo” (Vergelia, octubre 2010).

Se puede reconocer entonces, que las personas de procedencia rural cumplen

con determinados roles, entre los que se puede destacar en el adulto mayor la

imagen de proveedor de recursos para la familia. Este “vínculo rural que se teje

a partir del habitar, de acceder y trabajar la tierra, implica una construcción de un

territorio y de unas identidades particulares.” (Osorio, 2009:77) Es así, como el

campesino, al tiempo que participa en las actividades cotidianas, también

modela los múltiples papeles: líderes, representantes comunitarios y jefes de

familia. Tal como lo expresa Bernardino, el inicio de las labores en el campo a

muy temprana edad les permite consolidar una serie de roles para el

mantenimiento de los vínculos rurales.

“Ustedes que son jóvenes, pueden imaginarse a esta edad que yo estoy,

me paré a trabajar desde niño y de todo lo que había trabajado antes tengo el

respaldo y con eso crié a mi familia y con eso estaba viviendo” (Bernardino,

octubre 2010)

En el caso de la mujer, cumple un lugar significativo dentro de la familia, puesto

que hace parte de esa dinámica en las actividades del campo y en las labores

del hogar. Como lo deja ver una de las entrevistadas:

“Las actividades que hacíamos era el trabajo, nos reuníamos, un día partía uno y

el otro día, partía el otro, así trabajamos unidos” (María del Carmen, noviembre

2010)

Otro de los casos que cabe señalar es el de Vergelia, pues lo que se refleja en

ella es el trabajo duro con el fin de mantener bien a su familia, integrada por sus

Page 78: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

78

hijos, ya que fue asesinado. Vergelia es una mujer cabeza de familia que

trabajaba en su finca, cosechaba arroz, fríjol, coco, pero además comerciaba

con productos como pan y otros derivados, realizados con ingredientes que

obtenía de sus propias cosechas. Lo más importante para ella era mantener su

familia lejos de los peligros.

“Yo trabajaba sola, con mi machete, yo trabajaba sola, yo cuando mis hijos

estaban pequeños me iba sola a trabajar, a mí no me gustaba anda con

compañías, me gustaba trabajar sola” (Vergelia, octubre 2010).

Todas estas actividades que ha logrado desarrollar el adulto mayor en su

comunidad, finca y en general en su entorno, le han ayudado a fortalecer

algunos sentimientos de unidad, de compañerismo, de solidaridad, que les

permitían el reconocimiento de cierta seguridad y respaldo por parte de la

comunidad a la que pertenecían; además de que les proveían los medios

necesarios para subsistir.

Igualmente, la cooperación entre los vecinos de una comunidad les posibilitaba

la realización de trabajo en conjunto, lo que ahorraba gastos en contratación de

jornaleros. Además, la participación en las actividades de producción agrícola

era parte de sus funciones dentro de las cosechas no solamente propias, sino

también las pertenecientes a sus vecinos. De igual manera, se realizaban

mingas en las que todos los vecinos aportaban y siempre colaboraban con el

intercambio de alimentos, cuando alguno de sus vecinos no tenía dentro de su

alacena. Este tipo de organización del campesino se encuentra detalladamente

en el testimonio de María del Carmen:

“repartirnos, cuando tenía las cosas uno le daba al uno, otro le daba al otro,

así… Compartíamos nosotros, compartían ellos también con nosotros... Cada

Page 79: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

79

uno en su arroz, yo le iba a trabajar a ellos, ellos venían a trabajar a nosotros y

así.” (María del Carmen, noviembre 2010)

Estos comportamientos que hacen visible una solidaridad y trabajo en equipo en

los sectores rulares estudiados, tienen su fundamento en los valores del

cristianismo que se corresponden con “ayudar al prójimo”, “dar de beber al

sediento”. Además, se pueden encontrar las leyendas, mitos y creencias que a

través de la tradición oral se han convertido en formas de normatividad social.

Dentro de las creencias que se forjan en el saber popular, para el adulto mayor

corresponden a las del matrimonio, relacionadas con el mantenimiento de una

sola pareja, la fidelidad, la virginidad hasta el matrimonio, también existen otras

creencias relacionadas con la sexualidad como una manera de controlar el

inicio temprano de la sexualidad genital.

“Yo no tenía novia porque resulta que mi mamá cuando yo era chico me dijo, “vea la

mujer no se puede conseguir”; le decía yo “¿porque abuela? Porque la mujer tiene una

cosa que muerde”;... Mi abuela me decía que la mujer tiene una cosa que muerde,

entonces yo tuve una novia,...Y me dijo pero usted no me abraza ni nada, entonces le

dije pero te voy abrazar, si usted tiene una cosa que lo muerde a uno.” (Rafael, octubre

de 2010)

Por otro lado, se puede encontrar un espíritu de liderazgo, protección de la

comunidad, solidaridad, trabajo en equipo, sentimiento de patriotismo por

Colombia y también por algunos de los gobernantes y libertadores del país

dentro de los campesinos adultos mayores. Bernardino corresponde a uno de

estos casos en los que se resalta estos valores de amor a la patria.

“Estábamos organizaditos entonces para cuando las autoridades venían a perseguir los

pobres, campesinos, y entonces tenía que salir la junta asesora en vocería, llegar a las

autoridades a ver porqué los atropellaban, los perseguían, si había cometido delito que lo

castiguen pero no con violencia y ese era mi tema” (Bernardino, octubre 2010).

Page 80: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

80

La dedicación laboral de Bernardino en ventas de productos agrícolas, la caza y

la pesca, le permitían obtener recursos para la alimentación propia y de su

familia, así como para pagar los gastos de la educación de sus hijos.

Aunque, la vida en la zona rural es muy propicia para la creación y

mantenimiento de rutinas dentro de las actividades de pesca, cultivo y cosecha,

al ser realizadas por los grupos familiares o por la mayoría de los miembros de

la comunidad, la rutina puede llegar a ser flexible cada día dependiendo de los

acontecimientos inesperados que puedan surgir, sobre todo cuando se trabaja

en zonas rurales (enfermedades, lesiones, picaduras de animales, inundaciones,

sequías,). Además de lo que cada persona puede aportar en la interacción

durante las actividades diarias.

Para Blumer son estas rutinas y hábitos las que permiten que un ser humano

signifique cada objeto, territorio y actividad.

“La vida consciente de un individuo, desde que se despierta hasta que la vence

el sueño, es un constante flujo de indicaciones hechas a sí mismo; la consciencia de las

cosas que afronta y toma en consideración. Esto nos presenta al ser humano como un

organismo que afronta su mundo utilizando un mecanismo con el que se hace

indicaciones a sí mismo. Es el mismo mecanismo que interviene en la interpretación de

las acciones de los demás. Interpretar las acciones ajenas es señalarse a sí mismo que

dichas acciones poseen tal o cual carácter o significado” (Blumer, 1982:60Pp. 60)

Todas esas labores y producciones que el hombre construye en su diario vivir

constituyen un sentido que le permite proyectarse un futuro para él y su familia y

reproducir las tradiciones ancestrales. Al respecto Vergelia dice:

No poco me gusta el paseo, no paseo, no me gusta, andar hiendo pa` una parte a otra,

lo que hace e perde su cosa, que dolor tengo en el corazón de lo que nosotros dejamos

abandonado allá, ya uno cuando esta viejito, ya tiene una esperanza de lo que tiene

sembrado pa sobrevivir, y aca cúando nosotros sembramos pa sobrevivir pasando traba

Page 81: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

81

jo, llevando aguacero, pasamo trabajo con la comida, y allá tenia su monte ya veniamo

cargado lo que teníamos pa sobrevivir yo con mi hijos. (Vergelia, octubre 2010)

Sin embargo, esta consciencia que realiza el campesino sobre su forma de vida

se ve perturbada por las precarias condiciones de seguridad en las cuales vivían

los adultos mayores entrevistados, que no les permiten trabajar y vivir de una

manera tranquila, pues a pesar de que cuentan con una forma de trabajo ya

establecido y tienen los medios necesarios para subsistir, como las tierras, la

posibilidad de cultivo, la pesca o la crianza y caza de animales. Tienen una

preocupación constante en relación con la violencia política que vive el país,

debido a que no se les brindan herramientas de apoyo para contrarrestar o

minimizar los efectos devastadores de los grupos armados, principalmente el de

la muerte.

Todos estos sentimientos conllevan a que los adultos mayores rompan con

muchos de los hábitos y roles que tenían ya establecidos a través de su historia

familiar, cultural y social, dejando atrás costumbres y esperanzas que ellos

habían construido para su futuro y el de sus familiares. Siendo obligados a

buscar en otros contextos totalmente desconocidos para ellos un futuro, en el

que esperan encontrar los recursos y medios mínimos de apoyo y subsistencia.

5.2. Encrucijada emocional.

Cuando los adultos mayores y sus familias son víctimas del desplazamiento

forzado se ven obligados a buscar refugio en grandes ciudades como Santiago

de Cali, con la esperanza de proteger su vida y encontrar un lugar donde volver

a empezar y construir un futuro para sus hijos y nietos. Sin embargo la ciudad

con la que se encuentran es hostil y en ocasiones existe un fuerte sentimiento

Page 82: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

82

de rechazo e indiferencia por aquellos que transitan por las calles de la cuidad

sin un rumbo fijo, y con el anhelo de encontrar en las autoridades una respuesta

para su proceso de victimización.

Pues el desplazamiento forzado es un acto violento que afecta de manera

dramática a las personas que se encuentran afectadas por dicho crimen. Según

Castilla del Pino “por tenues que sean los sentimientos que experimentamos,

estamos siempre bajo sus efectos, No hay relación con un objeto empírico o

mental que no dispare un sentimiento por elemental que sea” (2000:99)

En este sentido vergelia expresa las dificultades con las que se ha encontrado

en la ciudad de Cali, las cuales frustran sus posibilidades de adaptación social al

nuevo contexto.

“hay veces que mi hija vienen a visitame otra veces no vienen, yo como no se cojer bus

ni carro, yo si no puedo llega a pie no voy, yo aquí llego porque yo llego a pie, yo no se

decir lléveme a tal parte, lléveme pa onde el señor, pa onde usted, no yo no se cojer bus,

yo no se cojer la placa de un bus, que bus me lleve y que bus me trae, yo no ando

saliendo pa ningún lado , hasta le llego a pie no ma”. (Vergelia, octubre del 2010).

Precisamente estos sentimientos de frustración, tristeza, ira y dolor de los que

hemos hablado anteriormente, que se manifiestan constantemente en el

testimonio de los entrevistados; en este caso resaltaré las palabras de Vergelia,

al narrarnos las condiciones en las que solía vivir en su finca:

“Ay, sentí mucha tristeza, la casa era de zinc, de madera, teníamos una casa amplia,

grande, hay poca cosa que uno tiene en la costa, todo, uno pierde todo eso, animales,

yo tenía una marranita, tenía vacas, tenía gallinas.” (Vergelia, octubre 2010).

Page 83: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

83

Por ello, cabe reconocer que el hecho de que una persona atraviese por esta

experiencia, despertará en ella un sin fin de procesos y sentimientos que tendrá

que reelaborar. Respecto a esto Castilla plantea,

Además de instrumentos del sujeto para la relación con los objetos del entorno y consigo

mismo, los sentimientos, se ha dicho en las formulaciones clásicas y tradicionales, son

estados del sujeto, porque lo cualifican y lo modifican en cierto sentido. (Ibid, 2000:21)

Dichos sentimientos emergen al sentir la impotencia cuando se está expuesto a

la barbarie y al horror que trasciende al sujeto, generándole una alteración física

y emocional que en algunas ocasiones se convierten en una situación traumática

que deja al individuo inmerso en una encrucijada sin salida, que no le permite

encontrar una explicación al por qué de este salvaje acto. Velásquez, ha

resaltado la gravedad de las situaciones de violencia política en la que el

campesino se ve forzado a abandonar todo aquello que históricamente fue suyo.

Se necesitó para poder romper su “resistencia” y decidirse a salir, como lo dicen

muchos testimonios, que alguna circunstancia muy particular los obligara a hacerlo,

por ejemplo haber sido o correr el riesgo de ser reclutado por alguno de los actores

armados del conflicto a uno de sus hijos o el de un familiar o el de un vecino muy

cercano o la amenaza directa. (Velásquez, 2004 A:3)

Para los adultos mayores y su familia víctimas de este crimen, habituadas a una

actividad permanente en el campo, el cambio a las labores urbanas es dramático

y frustrante, si se tiene en cuenta que prácticamente nada de lo que sabían les

es útil y pueden hacerlo en la ciudad. De esta manera emerge el sentimiento de

frustración, porque el conocimiento que poseen no aplica a las condiciones

productivas de la ciudad, sus actividades dejan de establecerse en el área

productiva y pasan a ser cuidadores de los niños, realizar oficios domésticos o

Page 84: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

84

simplemente laborar en pequeños mandados o encomiendas. Por esto muchas

veces añoran regresar a sus tierras, pero el recuerdo de lo sucedido, despierta

en ellos, el temor de perder su vida y la de los seres que aman.

Además las para pasar a

Las víctimas potenciales aprendieron que permanecer en los lugares en disputa,

bajo las amenazas de fuerza de aniquilación dotadas de información incierta, podrían

conducir a la muerte o a una vida bajo una amenaza constante y a una incertidumbre

creciente. (Salazar, Castillo & Pinzón. 2008:18)

De acuerdo con lo anterior, las masacres, las amenazas y las muertes de los

familiares se convierten en un detonante para abandonar aquello que han

construido a lo largo de su vida. Arriesgándose a vivir un futuro incierto en la

ciudad, afectando en gran medida su capacidad física y socioeconómica, sin

desconocer los cambios emocionales emergentes en las víctimas del

desplazamiento forzado. Sentimientos de miedo, impotencia, abandono,

frustración, resentimiento, incertidumbre, desconfianza, añoranza, tristeza, entre

otros más que dificultan la adaptación social en los nuevos contextos, donde no

encuentran un medio que facilite la adaptación. En este sentido Maria del

Carmen expresa:

“Sentí pues lo que uno siente, cuando uno pierde toda sus cosas allá, tristeza,

amargura, entonces llega aquí, alguno le da una cosita, y uno teniendo sus cosas, yo

teniendo, se siente como corta, amarrada. (María del Carmen, noviembre 2010)

De acuerdo con Smith,

Cuando juzgamos así cualquier sentimiento, en la medida en que sea

proporcionado o desproporcionado frente a la causa que lo genera. Es prácticamente

imposible que recurramos a ninguna otra regla o norma que no sea la emoción

Page 85: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

85

correspondiente en nosotros mismos. Si al adoptar el caso en nuestro ánimo vemos que

los sentimientos que estimula coinciden y concuerdan con los nuestros, necesariamente

los aprobaremos como proporcionados y adecuados a sus objetivos” (Smith, 2004:64-

65).

Sin embargo, al contrario de lo que plantea Smith, la primera impresión

emocional que tienen las personas de la ciudad al desconocer la realidad de la

víctima del desplazamiento forzado, las lleva a reaccionar con discriminación,

desconfianza, incluso se podría decir que miedo ante un “peligro” que no logran

determinar. Además en otras personas lo que se encuentra y resalta, es la

existencia de una indiferencia ante el dolor y la tragedia de la víctima del

desplazamiento forzado.

Frente a esto Osorio (2009) explica cómo las víctimas de desplazamiento

forzado quedan excluidas de los recursos materiales y simbólicos con los que

contaban en su lugar de origen y pasan a la nomadización en la que se

convierten en los extraños y extranjeros que no son bienvenidos. Igualmente,

esta situación incrementa en la víctima del desplazamiento forzado los

sentimientos negativos en relación con su nueva condición de vida, siendo

afectada no sólo por los aspectos económicos, sino en mayor medida en su

autoestima y su dignidad.

Estos sentimientos de inferioridad que les son conferidas a las personas al

interactuar en el nuevo contexto. En el cual los roles y actividades que

desempeñan en su lugar de origen son menospreciadas en la ciudad, pues son

conocimientos que se basan en un saber rural como lo es la agricultura, pesca y

la ganadería.

Page 86: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

86

Por lo tanto, el cambio de contexto, para las víctimas del desplazamiento forzado

impone el reto de volver a significar el territorio al que llegan, con el fin de lograr

un sentido de pertenencia y facilitar la adaptación en el nuevo entorno. Sin

embargo, la víctima se encuentra con varias dificultades. Primero existe la

incertidumbre sobre el tiempo de estancia, debido a que están expuestos a las

decisiones que tome la autoridad de turno; segundo, por estar en zonas de

invasión están propensos a desastres naturales; tercero, a los cambios de lugar

por las reubicaciones constantes y; por último, el desplazado se encuentra con

diversos tipos de violencia y delincuencia propios de la vida citadina.

Lo que los motiva e impulsa a reunirse con un grupo de víctimas, quienes por

medio de sus relatos persuaden a los recién llegados a situarse en

asentamientos periféricos que ellos mismos han construido, enseñando y

buscando un lugar con gente que padece similares condiciones, pues les brinda

la fuerza necesaria para comenzar.

¿Cómo lo hacen? A través del procesamiento de la información contenida en sus

redes sociales, activadas por la amenaza proveniente de la guerra irregular. ¿De quién

aprenden? De los desplazados anteriores, de la memoria de desplazamiento ocurridos

antes, de la interacción entre los desplazados de hoy y los desplazados de ayer, de los

puentes creados entre el pasado y el presente y entre unos desplazados y otros”

(Salazar, Castillo & Pinzón. 2008:12).

Cabe resaltar que los grupos de víctimas tienden a ocultar su identidad, pues

prefieren buscar ayuda de la familia y en algunos casos de amigos, para no ser

estigmatizados por la sociedad, pero principalmente para salvar sus vidas, pues

el temor y el miedo que los hizo huir de su lugar de origen, continúa presente en

sus mentes.

Toda esta carga emocional que surge de dicha situación, resalta y conlleva

sentimientos duraderos en las personas víctimas de desplazamiento forzado,

Page 87: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

87

pues este crimen forzado va más allá de la pérdida de lo material: “el miedo, el

temor, la zozobra, la desconfianza y la incertidumbre, que hacen más difícil el

estudio de la población desplazada, que tienen en el silencio la principal arma de

protección frente a cualquier intento para identificarlos” (Comisión Vida, Justicia

y Paz, 1997:12).

Lo anterior es el producto de esas experiencias traumáticas vividas que han

logrado reducir su capacidad de defensa, quedando en condiciones de

vulnerabilidad emocional y física. Lo cual los motiva a camuflarse dentro de la

población, con el fin de protegerse de las amenazas recibidas por parte de los

diferentes actores armados y por el temor a ser rechazados por la sociedad, o

simplemente a que se les niegue un lugar de asentamiento.

Esta desconfianza generada por las amenazas y temores que han permeado la

existencia de las personas víctimas del desplazamiento forzado, se ve reflejada

en su vida, manifestando una constante desconfianza por el otro, sea conocido o

no. Optando por camuflarse, por el silencio y por la privación de la interacción.

Y dado que todo miedo va acompañado de una acción, de una respuesta de

quien enfrenta ese temor, en este caso las víctimas del acto violento, optan por

la huida, como una forma para salvar su vida o porque sencillamente los

violentos no le dejan otra opción.

De acuerdo con Ritzer, citado por Jaramillo, et. al: “el miedo es, por definición,

miedo de algo o alguien. Se teme porque se percibe que hay una amenaza real

o imaginaria, es una reacción psíquica ante un peligro conocido (o que es

factible conocer) y que se cree puede generar un mal (2004:43)”

Page 88: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

88

Es por tanto fundamental reconocer el miedo como un hecho concomitante al

desplazamiento forzado, pues hay inmersos sentimientos de terror y

desconfianza, debido a las constantes amenazas de las cuales son víctimas y

ante las cuales no pueden más que abstenerse. Pues el miedo a la interacción

con el otro, engloba a vecinos, conocidos e incluso familiares, limitando su

interacción y limitándose a ser parte de la guerra, en un ambiente en el que

cualquiera adquiere el rostro de enemigo.

En el caso del desplazamiento forzado, hay un temor permanente que ha sido

infligido por grupos al margen de la ley y que por medio de estrategias

psicológicas de terror (muerte de familiares, vecinos, amenaza física de muerte

o verbal), logran infundir miedos que permanecen latentes en sus conductas y

decisiones. Siendo el miedo una estrategia de grupos al margen de la ley para

tener un control sobre las comunidades y sus territorios, obteniendo ventajas

sobre los otros, sin importar quién es la persona que va a morir o el grupo que

va a ser masacrado. Castillejo citado por Jaramillo ilustra acertadamente el

temor permanente de las víctimas de desplazamiento forzado,

Para comprender lo que el desplazamiento significa para la gente es

imprescindible ponerlo en relación con la configuración de ambientes de temor

caracterizados por las amenazas consecutivas y por las lentas acumulaciones de

miedos e incertidumbres, asesinatos y torturas” (Jaramillo, 2004:44)

Estas situaciones de riesgo marcan e inciden en la toma de la decisión de las

personas víctimas de este conflicto armado, en especial los adultos mayores,

pues el hecho de que no se pueda realizar un funeral o una manera digna de

hacer el duelo, ante la muerte de un ser cercano o familiar, crea las condiciones

que propician la generación de miedos permanentes, pues la muerte está

constantemente rondando sus vidas.

Page 89: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

89

Por ejemplo, Vergelia relata su acercamiento con la muerte de un sobrino que le

causo gran conmoción.

“Al otro día hay que ruben dario lo llamaron anoche y no ha venido, no ha llegado, que

paso y a donde esta, boca arriba y bota gasolina bota gasolina hasta que le dijeron que

en bocachiquita que ruben dario lo habían llevado, entonces ahí llego un sobrino mio un

hijo de una hermana mia que la tengo ahí en la casa que no la traje hoy por la lluvia, le

dijeron que donde estaba lo tenían enterrado desnudito, desnudito, cuando me acuerdo

el corazón me zapatea, y lo fue sacando el muchacho, lo fue sacando y lo cojio en la

canoa y lo llevo arriba, y le dije yo a la hija ahí lo llevan muerto le dije, yo quede loca loca

no sabia donde estaba, yo no sabia po donde iba agarrar.” (Vergelia, octubre del 2010).

La forma en la que se efectúan los homicidios, el hecho de no poder recoger los

cuerpos, o simplemente no encontrarlos, de no reconocerlos por las heridas y

estados de descomposición, o vivir con la incertidumbre constante de saber el

destino de las personas víctimas de desapariciones forzadas, son circunstancias

que evocan en cada instante un contacto directo con la muerte, siendo cada una

de dichas personas un posible objetivo militar.

Dada esa experiencia negativa vivida por las víctimas del desplazamiento

forzado, algunos se niegan a volver. Vergelia es un ejemplo de este sentimiento:

“yo no he pensado en volver más por allá, lo único que yo quiero es tener mi

casita para vivir con mis hijos y llamarlos que vengan uno por uno, pues yo no quiero

vivir más, allá”. (Vergelia, octubre del 2010).

Este es el testimonio de una mujer que ha sufrido los rigores del conflicto

armado que ha dejado huellas, que el tiempo y la falta de orientación no ha

podido borrar de su mente. Lo que implica una carga emocional significativa que

en los adultos mayores debe ser superada, por las circunstancias en las que se

producen hechos y sentimientos, ya que estos no pueden ser expresados,

Page 90: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

90

socializados ni elaborados fácilmente. Y el objetivo de esta superación es el de

permitirle el empoderamiento, para así poder socializarlos a partir de sus

experiencias. De esta manera es posible la identificación como sujetos

valorados, reconocidos y autónomos.

En este sentido recuperarse no es sólo elaborar los duelos por los eventos del

pasado, sino ganar capacidad para controlar sus vidas presentes, lo que supone

a su vez minimizar las situaciones que dan lugar a sentimientos de indignación,

incertidumbre, exclusión y estigmatización social.

Todo lo que le ha ocurrido a quienes son víctimas del desplazamiento forzado en

su lugar de origen y, en este caso no sólo se habla de los hechos, sino también,

del impacto que genera en el plano emocional, provoca que las víctimas

desplazados al llegar a la ciudad la consideran como un lugar extraño y

desconocido, en la que las garantías de unas mejores condiciones de vida son

inciertas y diferentes a lo que conocieron y vivieron hasta ese momento.

Por esta razón se ven obligadas a adaptarse a condiciones difíciles, como la

falta de empleo, la inseguridad, los altos gastos de la ciudad en arriendo y

comida. Pues para ellos las actuales situaciones de la vida resultan

emocionalmente más tranquilizadoras, ya no se encuentran expuestos a una

muerte inminente, sino que aparecen otros miedos relacionados con las

necesidades básicas de subsistencia, así como, con los posibles riesgos de

desintegración de los vínculos familiares.

Por último, Jaramillo et al. (2004) analizan que,

Tanto en la vida individual como en la social, el pasado delimita el futuro`

(Lechner, 1999:78). Esta que es una verdad en general tiene especial sentido cuando

se trata de un pasado marcado por eventos no resultantes de una libre decisión. No se

Page 91: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

91

decidió sobre la partida, el momento de su ocurrencia y el lugar de llegada. (Jaramillo et

al., 2004:123-124).

Sin embargo, los adultos mayores y sus familias desplazadas por la violencia

desde que salen de su lugar de procedencia hasta que llegan a la ciudad deben

crear alternativas que los lleve a sobrevivir en estos nuevos contextos, de tal

manera que puedan adaptar y reconstruir un nuevo sentido a su vida.

CAPÍTULO VI:

ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN SOCIO-CULTURAL Y LABORAL DEL

ADULTO MAYOR VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO.

“El hoy no es más que el recuerdo del ayer,

y el mañana el sueño de hoy”.

Khalil Gibran

Los adultos mayores y sus familiares en cuanto llegan a la ciudad se ven

obligados a buscar estrategias de supervivencia en un medio que desconocen y

en el que son desconocidos. Para ello, buscan el apoyo de personas que

conozcan la ciudad y que les puedan orientar en su nueva estadía. Así como la

ubicación de familiares, amigos o de otras víctimas, que les puedan colaborar

mientras encuentran un lugar donde residir como fueron los casos de los actores

de referencia presentados, quienes contaron con el apoyo economico de sus

hijos.

Page 92: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

92

Posteriormente, con el fin de lograr una residencia permanente en el nuevo

contexto. Las víctimas recurren a seguir los modos de acción propios de la

sociedad urbana, sin desconocer que ante este nuevo intento de inserción,

existen condiciones fundamentales, como la inseguridad, el desempleo, la

violencia urbana, la estigmatización y la carencia de una vivienda, situaciones

que dificultan en las mujeres, jóvenes, ancianos y niños víctimas del

desplazamiento forzado su proceso de adaptación en la zona urbana.

6.1 Desafíos del adulto mayor víctima del desplazamiento forzado en

el sector urbano.

En las familias campesinas el sentimiento de pertenencia por su tierra se arraiga

a través de los años de trabajo y dedicación, máxime si su tierra se constituye

como proyecto de vida y aporta bienestar e ingresos económicos para su familia.

Estos le han permitido al adulto mayor desempeñar sus funciones cotidianas en

el hogar y en el campo, hasta que considere que lo puede hacer o su estado de

salud se lo posibilite. En el caso de María del Carmen por ejemplo, se refleja el

gusto por sus actividades laborales orientadas a la agricultura y la pesca, no

solamente por el bienestar económico que le puedan brindar sino también por

que hacen parte de sus hábitos y costumbres.

“Allá no me hacía, no tenía nada de dificultades, cuando estaba enferma no iba al monte,

pero cuando estaba alentada iba pa´ mi monte tranquilamente, cuando quería iba pa´ mi

monte, cuando no, no iba, pero no aguantábamos hambre, estábamos bien en la casa”

(Maria del Carmen, noviembre 2010)

El trabajo en el contexto rural, característico de la representación del pasado del

adulto mayor como parte de su identidad, constituye una base de subsistencia,

de independencia y sobretodo de reconocimiento, que brinda un bienestar

económico y emocional en su cotidianidad, pues encuentra en sus tierras un

Page 93: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

93

recurso invaluable de supervivencia. Con las labores agropecuarias y de pesca

el adulto mayor obtiene ingresos económicos fruto de su trabajo, sin necesidad

de terceros para obtener el capital que requiere, de esta forma los adultos

mayores y su familia logran satisfacer sus necesidades fundamentales de

alimentación, vivienda, educación, vestido y salud de todo el sistema familiar. En

palabras de Bello “Es común denominador encontrar en los testimonios de los

desplazados una fuerte relación con la tierra, la evocación permanente del río, la

montaña y los animales, los cuales han hecho parte de su forma de vida, no sólo

por haber sido la fuente permanente y siempre dispuesta para la subsistencia,

sino la base del trabajo que les ha permitido ganar el reconocimiento como

personas capaces de tener independencia y de responder por sí mismas”.(2004

A:3).

En el caso de Vergelia lo que se encuentra es que las descripciones de sus

actividades laborales relacionadas con el trabajo de la tierra están significadas

afectivamente, no se trata sólo de acumulación de capitales sino del

mantenimiento del saber-hacer que se ha transmitido por generaciones y que

permite crear un sentido de pertenencia con el territorio en que han vivido gran

parte de su vida.

“Trabajaba sembrando…Yo tenía tenía terreno de agua, agua salada, en agua salada

sembraba coco, en agua dulce sembraba costales de plátano así, chocolate, todo eso

tenía, guaduales, tenía cedro, todo eso tenía en mi tierra” (Vergelia octubre 2010)

Las relaciones que se tejen a nivel comunitario y familiar se enriquecen por

medio del trabajo, como parte de un legado familiar, pues son estas prácticas las

que fortalecen los vínculos entre los miembros de una familia por generaciones,

como una forma de transmitir el conocimiento. Habilidades y destrezas que su

Page 94: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

94

vez permiten establecer vínculos con amigos y vecinos, en quienes encuentran

una fuente de supervivencia y apoyo. En tal sentido Bello expresa:

Existen, además, mecanismos de intercambio como el trueque o el fiado, o de

contratación como jornaleros, que validan los acuerdos de palabra, lo que supone que

cada miembro de la comunidad goza de una “identidad social” en tanto es reconocido

por los otros (quienes le atribuyen roles y características) (Bello, 2004 A: 3).

No obstante, con la llegada de los grupos armados al sector rural comienzan

una serie de problemas complejos en la cotidianidad del adulto mayor, unos se

producen por los vínculos que puedan establecer los nietos y nietas con

miembros de los actores armados, la dificultad de desplazarse con tranquilidad

en ciertas zonas del territorio, de acuerdo con algunos horarios que son

impuestos por los grupos armados en su lugar de origen, lo que afecta la

estructura y dinámica familiar de los adultos mayores. Su composición se ve

disminuida o fragmentada por las acciones violentas que comienzan a ejercer los

grupos armados en el territorio y que finalmente llevan a las familias a tomar la

decisión de desplazarse forzadamente con el objetivo de salvaguardar sus vidas.

También se ven afectados los adultos mayores en los modos de trabajo que se

relacionan con las labores propias de la tierra y la región pacífica, principalmente

por las estrategias de control social que ejecutan los actores armados sobre la

comunidad, tal como lo describe Bernardino a continuación:

“Como estaba bien, y también tenía dinerito, dinerito para la comida, el vestido de la

familia, entonces pensaba salir pero después, cuando ya me vi perseguido, subí a mi

finca, porque mi finca está como a cuatro horas de allí de la capital, y subí a la finca y

allá la gente, habían unos señores que habían venido por acá del Cauca, y esos señores

no son agradables, entonces llegar a la finca y ahí a la casa de trabajo habían llegado

a dañarme todo, a matarme la caña, y a tumbarme los cocos” (Bernardino, octubre

2010)

Page 95: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

95

Por consiguiente, el desplazamiento forzado involucra un cambio en las

condiciones de vida y prácticas relacionales de las víctimas de este crimen. Así,

de acuerdo con Bello,

La imagen que de sí mismos han construido históricamente las personas

víctimas del desplazamiento (individual y colectivo) y que les ha permitido

diferenciarse o distinguirse de otros y, al mismo tiempo, ser reconocidos por

otros, es desestructurada y reconstruida a la luz de las nuevas realidades y

posiciones sociales que están obligados a asumir. (Bello, 2004 A:2)

Debido a estas transformaciones en las actividades laborales del adulto mayor y

su familia, por tener que huir a un contexto ajeno a sus realidades, se da cuenta

que el capital intelectual acumulado a través de toda su vida y que le permitía la

subsistencia básica, no le es útil, pues las condiciones de vida citadinas giran en

torno a prácticas industrializadas, tecnológicas y artificiales e individualizadas,

que entran a impactar con las creencias, valores, prácticas, formas, estilos de

vida y con la identidad que ya venían laceradas tras el acto violento. Lo anterior

genera en el adulto mayor y su familia incertidumbre por la subsistencia y

reconstrucción de su vida e identidad. Por ello, los adultos mayores víctimas del

desplazamiento forzado se ven obligados por su edad a buscar en la

mendicidad, el reciclaje o las ventas ambulantes, actividades que le permitan

conseguir los recursos mínimos para subsidiar gastos propios y de su familia.

En algunos casos como el de Maria del Carmen, que puede contar con el apoyo

familiar, es posible mayor estabilidad económica y un proceso de adaptación

menos traumático.

“Yo le dije a mi hija que me pusiera a trabajar y me dijo ella mamá usted ahí donde está

no puede trabajar, ahí, ya esta edad, entonces usted no puede trabajar, usted va a estar

aquí conmigo. Entonces de ahí, estuvimos ahí, estuvimos ahí, nos dio ella la plata pa´

que viniéramos a compra un ranchito acá, pa´ hacer un ranchito, pa´ que saliera su

ranchito ligero, entonces por eso estamos ahí, ella nos dio la plata pa´ que comprara el

ranchito” (Maria del Carmen, noviembre 2010)

Page 96: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

96

Sin embargo, en otras ocasiones las víctimas del desplazamiento forzado que en

la ciudad no gozan de un apoyo familiar, se enfrentan a situaciones de

discriminación, exclusión laboral y social. Estas circunstancias dificultan la

inserción laboral del adulto mayor, teniendo que optar por actividades de trabajo

inestables o informales para tener un mínimo de ingresos que le permitan la

supervivencia propia y de sus familiares.

Se puede resaltar que estos trabajos a los que se exponen en la ciudad, crean

una ruptura en los vínculos familiares, contrario a las relaciones que era posibles

establecer en el campo, las cuales se caracterizaban por fuertes vínculos entre

familiares, vecinos y la comunidad, constituyendo parámetros basados en la

unión, la confianza en la palabra del otro y en el apoyo mutuo durante diversas

actividades de la cotidianidad.

Otro aspecto que cabe resaltar son las limitaciones en el adulto mayor que

existen por la edad y baja escolaridad para acceder a un empleo en el que se dé

cumplimiento a los acuerdos establecidos con un salario mínimo mensual

vigente, lo que incrementa las dificultades de continuar un proyecto de vida en la

ciudad, donde pueda obtener bienestar y calidad de vida en el presente y en el

futuro.

El desplazamiento forzado afecta las dinámicas familiares y sociales,

propiciando transformaciones en la forma de vivir y de asumir los roles, hábitos,

significados, prácticas de género y vínculos inter-generacionales. Puesto que la

población desplazada sólo puede asentarse en sectores donde impera la

pobreza, debido a su capital económico y los modos en que tienen que

abandonar sus tierras de manera imprevista. En ese sentido, Riaño expresa:

Comienza entonces el proceso de reestructuraciones de los roles para el

campesino desplazado y su familia en la ciudad guiado por condiciones externas que se

Page 97: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

97

resumen en: el descenso en la calidad de vida del grupo de campesinos desplazados por

la abrupta pérdida de sus propiedades y bienes, y la inserción en grupos sociales

citadinos que manejan referentes socio cognitivos distintos a los de los campesinos.

(Riaño, 2006:134)

Por otra parte, está la llegada de las víctimas de desplazamiento forzado a

asentamientos que se encuentran ubicados en terrenos de alto riesgo, en los

que se pueden llegar a presentar deslizamientos o inundaciones, y no son

propicios para la construcción de vivienda con el mínimo de condiciones dignas.

En las que la influencia de las entidades estatales es nula o sólo se presenta en

los momentos en que las catástrofes ya se han dado. Además de que existen

dificultades para la implementación de los servicios públicos y vías de acceso.

Lo anterior evidencia el desamparo del adulto mayor víctima del desplazamiento

forzado para el desarrollo de un proyecto de vida en la ciudad. Incluso se puede

ver que en estas zonas en las que establecen su vivienda las víctimas de la

violencia política, carecen de instituciones educativas y centros de salud. Como

lo señala Gómez, citado por Helpage,

“Desde el 2006 (Helpage), viene realizando acciones en este país para visibilizar

a los adultos mayores, afectados por el desplazamiento interno, ya que hubo escaso

reconocimiento como grupo afectado y casi ninguna respuesta institucional del Estado o

de otras agencias que trabajan sobre el desplazamiento forzado en Colombia. (Ibid,

2010:5)

Se puede apreciar cómo los adultos mayores víctimas del desplazamiento

forzado viven una situación compleja, puesto que ellos han establecido un

proyecto de vida a partir de la vida en el campo, heredando un legado en cada

uno de los miembros de su familia, constituyendo un lugar importante dentro de

su grupo familiar. Sin embargo esta situación es completamente diferente en la

ciudad, ya que ellos pasan a ser relegados dentro del grupo social y hasta

Page 98: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

98

familiar, por sus condiciones emocionales, físicas y económicamente frágiles. En

concordancia con lo expresado Helpage afirma:

Tradicionalmente la persona mayor disfruta una posición de respeto dentro de la

familia afro-colombiana, indígena o dentro de su comunidad. Sin embargo, el

desplazamiento forzado causa no sólo la pérdida del rol de proveedor familiar sino

también la ruptura de los vínculos inter- generacionales dentro de su familia y

comunidad. (Ibid, 2010:13)

6.2 Estrategias de supervivencia.

Teniendo en cuenta estas situaciones de cambio, de pérdidas, transformaciones,

rupturas y de reconstrucciones que asume la persona víctima del

desplazamiento forzado en especial el adulto mayor y de acuerdo con su

contexto actual, se han evidenciado algunas estrategias que favorecen unas

condiciones mínimas para las familias que han sufrido de este crimen.

De acuerdo con Jaramillo et al. (2004) los adultos mayores y sus familiares

recurren como primera medida de sobrevivencia al silencio y la invisibilización

en el nuevo contexto, esto con el fin de resguardarse o protegerse de posibles

retaliaciones por parte de los grupos armados de la zona de origen de los cuales

fueron víctimas, y de la discriminación de los habitantes de la ciudad receptora,

pues existe una imagen distorsionada de las personas desplazadas,

atribuyéndoles nexos con grupos al margen de la ley y comportamientos de

mendicidad y delincuencia.

Las estigmatizaciones sociales limitan la obtención de un espacio y rol activo en

la ciudad, propician el acceso a trabajos en condiciones lamentables y de

explotación que les generan un mínimo de ingresos económicos y alejan al

adulto mayor de cualquier posibilidad de acceder a un empleo formal, digno y

Page 99: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

99

bien remunerado. Respecto a ello, Rafael manifiesta su preocupación por su

situación de desempleo,

“La situación de Cali no la habla cualquiera, está muy duro, ¿por qué? Por la

escace de trabajo, habremos mucha gente andando, caminando la calle y donde no.

Pues Cali me ha gustado, pero ahorita está muy dura, está muy dura”. (Rafael, octubre

del 2010)

Igualmente, estas condiciones generalmente dificultan la cohesión del grupo

familiar, debido a que muchos de los adultos mayores víctimas del

desplazamiento forzado dejan de convivir con el resto de sus familiares en la

misma vivienda o incluso en la misma ciudad. Pues quienes le ofrecen el primer

apoyo son otros familiares, para quienes es posible recibir a todo el núcleo

familiar por escasos recursos económicos o porque carecen de las condiciones

de infraestructura.

Antes que todo conseguir una vivienda se convierte en uno de los principales

medios a los que puede apelar un adulto mayor víctima del desplazamiento

forzado, con la intención de retomar o reconducir su proyecto de vida; ésta

favorece la unión familiar y mejora los conflictos con otros familiares o amigos

que les hayan proporcionado una acogida en el momento de llegada a la ciudad.

Para María del Carmen, por ejemplo, aun cuando su familia no cuenta con los

recursos necesarios es de gran ayuda el apoyo que le han brindado durante su

estadía en Cali,

“Ellos no tienen como ayudarme, pero lo que tienen me ayudan me dan la

comidita, cuando está el esposo enfermo también me dan, pa´ que lo lleve al médico,

entonces nos vamos al médico y ella misma le dan pa´ que lo traiga, no tenemos queja

de ellas (las hijas), de ellas no tenemos quejas”. (Maria del Carmen, Noviembre 2010).

Las víctimas del desplazamiento forzado buscan principalmente ayuda de

familiares, amigos y conocidos, que les orienten respecto a qué hacer y sobre

Page 100: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

100

algunas estrategias que les favorezca para la constitución de su nuevo hogar en

el contexto actual, tales como el alquiler de viviendas al alcance de sus recursos,

alguna forma de ingreso económico y la orientación y ayuda en relación con los

organismos como ONG y entidades públicas que les aporten recursos o

soluciones a sus problemáticas de salud, de vivienda y empleo.

Para Jaramillo et al. (2004) una de las estrategias que busca dar solución a las

necesidades inmediatas de las víctimas del desplazamiento forzado, con el fin

de obtener ingresos económicos que les permitan sobrevivir por un tiempo,

mientras buscan otras alternativas de trabajo, son los recorridos, denominados y

ejecutados principalmente por parte de las mujeres, las cuales buscan de casa

en casa la colaboración y solidaridad de la sociedad urbana. En cambio los

hombres suelen dedicarse a las ventas ambulantes y al reciclaje, ya que

consideran los recorridos como impropios de su imagen de proveedor y

protector de la familia, debido a que en esta práctica los hombres víctimas del

desplazamiento forzado se encuentran sujetos a las ayudas que terceras

personas les puedan ofrecer. Para ello, las víctimas del desplazamiento forzado

acuden a las entidades estatales que los registran y los incluyen en el sistema

para ser tenidos en cuenta en los subsidios de vivienda, alimentación, salud y

educación.

Sin embargo, como lo expone Rafael, la respuesta del Estado demora en llegar

o son insuficientes para subsistir en la ciudad:

“Las ayudas en esto, uno cuando declara le dan tres meses de arrendo, tres

meses de comida, y de ahí ollas, platos, cucharas, pero de ahí no le dan más, el

proyecto (Minuto de Dios), cuatro millones ciento catorce mil, aquí cargo el desprendible,

véalo, aquí vea (muestra el desprendible) esto me dieron a mí en el Minuto de Dios”.

(Rafael, octubre del 2010)

Page 101: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

101

En relación con lo anterior se puede observar cómo las herramientas que les son

brindadas por parte de las instituciones del Estado, carecen de los mecanismos

adecuados y eficientes, pues son ayudas que plantean soluciones inmediatas y

asistencialistas, pero no solucionan la problemática real que viven los adultos

mayores y sus familias víctimas del desplazamiento forzado, como por ejemplo

procesos de acompañamiento psicosocial.

Así se puede resaltar, como los autores Delgado, Ospina y Santa plantean, que

“el hecho no es que no se brinde ayuda a la población, sino que se creen

estrategias que persistan en el tiempo y mantengan un equilibrio de roles

ocupacionales que lleven a un desempeño ocupacional significativo” (2004:81)

Esta situación se evidencia en el discurso de Rafael, quien fue beneficiario de un

crédito para iniciar con un negocio de víveres, pero la ayuda no fue adecuada,

pues no contaba con la capacitación y experiencia necesarias para el manejo de

la tienda, ni tuvo en cuenta la estratificación de la zona en la que funcionaba el

negocio, lo que lo llevo a bancarrota y a una situación de iliquidez que no le

permitió continuar con la tienda de víveres.

“Póngale cuidado monté la tienda, que la compré con siete millones, setecientos

veinticinco mil pesos, fue el capital que le metí, comprando refrigerador, nevera, vitrina, y

a los seis meses acabé con esto, ¿por qué? Porque yo me vendía, diario me vendía diez

mil pesos, eso fue ahí en La Casona y luego no aguanté, me alcancé”. (Rafael, Octubre

del 2010)

Por lo que se precisa plantear estrategias que aporten a un cambio en la

problemática social que viven las víctimas de la violencia. Siendo necesario

diseñar programas que les proporcionen estrategias de inserción social, cultural

y laboral en su nuevo contexto, de acuerdo con sus necesidades y capacidades

Page 102: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

102

físicas, estimulando el aprendizaje de destrezas para desenvolverse en un

medio desconocido, encontrando formas de subsistencia estables.

Igualmente, se deben incluir, con el fin de fortalecer la identidad dentro de los

programas de atención al adulto mayor víctima del desplazamiento forzado

aquellos que por sus condiciones de salud física y cognitiva no pueden

desempeñarse en una actividad laboral en otro tipo de ocupaciones diferentes a

las que ejerce actualmente, como el cuidado de los niños y de la vivienda. Al

respecto, Helpage afirma: “las personas adultas mayores constituyen todavía un

segmento poco reconocido y poco atendido por la respuesta institucional, en

especial aquellas que obligadas a desplazarse, enfrentan el desafío de buscar

nuevos horizontes” ( Helpage, 2010:20).

Estos nuevos caminos a los que se ven abocados los adultos mayores

dependen en gran medida de sus condiciones de salud, pues de acuerdo con la

edad se enfrentan a nuevos desafíos en relación con sus cambios físicos y

emocionales como las enfermedades propias de este ciclo vital del individuo. No

obstante muchos de los adultos mayores que llegan a la ciudad se encuentran

con una realidad que no corresponde con los ideales de subsistencia mínimos

que tenían pensados para ellos y su familia, como era en su lugar de origen, por

lo que se ven en la necesidad de trabajar en condiciones que muchas veces

ponen en juego su dignidad y autoestima.

Por ende es menester reconocer la problemática existente en relación con el

desplazamiento forzado, principalmente enfocado hacia el adulto mayor como un

grupo significativo, y por tanto merecedor de un lugar digno en la sociedad.

Cabe resaltar que son invisibilizados y no se les reconoce la dificultad que para

los adultos mayores representa el cambio de contexto y más, si se tiene en

cuenta lo traumático que puede significar la transformación de toda la historia de

vida que han construido a lo largo de los años.

Page 103: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

103

VII. CONCLUSIONES

El adulto mayor realiza una serie de actividades y funciones que se han

desarrollado en su lugar de origen a partir del contacto con la tierra desde

épocas ancestrales. De esta manera el adulto mayor toma en

consideración dentro de las enseñanzas que se dan durante la crianza en

las nuevas generaciones, la importancia de preservar y fortalecer las

costumbres, hábitos y sentires de la región Pacífica, para los casos

investigados.

El adulto mayor logra tener un papel significativo dentro de las relaciones

que establece con otros miembros de su familia y de la comunidad, esto

se debe a su participación activa en las funciones propias del campo,

como la agricultura, la pesca, los proyectos comunitarios y sociales, que

son resultado de una construcción entre los miembros de la comunidad,

con el fin de obtener un producto que trasciende lo particular pensando en

los beneficios comunitarios.

La llegada al nuevo contexto de los adultos mayores desde el sector rural

transforma el significado de hogar, familia y comunidad por los cambios

que sufren en las relaciones con su familia, vecinos y entorno social, así

como por las modificaciones en sus roles y funciones en este nuevo lugar

de asentamiento. Por otra parte, el impacto del acto violento es percibido

y significado como aversivo, debido al despojo y abandono que debe

hacer de su tierra el adulto mayor víctima de desplazamiento forzado,

quien hasta el momento ha pasado el mayor tiempo de su vida en la zona

rural, que le ha proporcionado los medios para subsistir y construir una

identidad.

Page 104: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

104

Igualmente, en el adulto mayor víctima del desplazamiento forzado la

incertidumbre radica en el desconocimiento del lugar al que se llega, las

funciones o papeles que deba cumplir allí, para el mantenimiento

económico propio y de su familia, y sobre las relaciones que pueda

construir con vecinos u otros familiares en ese nuevo contexto. Además la

condición de adulto mayor en la actualidad dentro las zonas urbanas deja

entrever la vulnerabilidad y subvaloración hacia grupo poblacional yen

particular a este momento de la vida.

El desplazamiento forzado trae como consecuencia la ruptura de un

proyecto de vida en el adulto mayor, que aspiraba a una vejez tranquila

en el campo y con el acompañamiento de familiares y vecinos, con una

autonomía económica del adulto mayor en relación con su familia. La

irrupción de los actores armados obliga a abandonar el lugar de origen del

adulto mayor y genera un cambio drástico en el proyecto de vida, por la

pérdida de la autonomía que hasta el momento tenían, desaparece o es

remplazada por una espera de los medios de subsistencia que se puedan

tener en el día a día de la ciudad, además de los aportes que las

organizaciones del Estado les puedan brindar.

El adulto mayor víctima del desplazamiento forzado al llegar a un nuevo

contexto se ve confrontado con una serie de cambios en sus hábitos y

funciones del diario vivir que afecta en igual medida el rol dentro de la

familia debido a que su posición como proveedor es reemplazada por

otros miembros de la familia. Igualmente, a las nuevas prácticas que

realiza el adulto mayor en la ciudad como el cuidado de la casa y de los

menores de edad., se suma para aquellos que tienen mayor movilidad y

mejores condiciones de salud, la mendicidad y las ventas ambulantes.

Page 105: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

105

El desplazamiento forzado afecta las emociones del adulto mayor y su

familia, de tal manera que se contrapone a lo que han construido para su

vida presente y futura. Mientras en su lugar de origen las emociones

yacen en los valores correspondientes a la solidaridad, cooperación, el

trabajo en equipo, el respecto por las tradiciones y generaciones, que

buscan la unidad familiar y comunitaria, con la presencia de los actores

armados estas emociones son reemplazadas por miedo, desconfianza,

impotencia, inseguridad, angustia, tristeza y frustración en relación con

sus vecinos, familiares y consigo mismos.

Los estados emocionales y afectivos del adulto mayor en el nuevo

contexto crean un ambiente de fracaso, indignación y estigmatización, por

la edad y el tipo de conocimientos que tiene pero que no son útiles en la

ciudad. Estos sentimientos están acompañados de añoranza, nostalgia y

tristeza por el abandono de todo lo que significó su tierra, además de la

desesperanza por la imposibilidad de volver. Por último, surgen en el

adulto mayor otros miedos e incertidumbres relacionados con el futuro

que les depara a sus nietos e hijos, en un contexto en el que los ritmos de

la vida son acelerados, desenfrenados y orientados a la acumulación de

capital.

Para el adulto mayor víctima del desplazamiento forzado es de vital

importancia acudir a una serie de estrategias en los niveles social, cultural

y laboral que le permitan la adaptación al nuevo contexto, pues el sentido

de pertenencia que tienen por sus tierras, como un medio que aporta

bienestar e ingresos económicos a su familia, se rompe, ocultando lo

característico de la representación del pasado del adulto mayor como

parte de su identidad y lo que constituía una base de subsistencia, de

independencia y sobretodo de reconocimiento. Esto se ve afectado y

Page 106: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

106

debe ser reconstruido a la luz de las nuevas realidades y posiciones

sociales que están obligados a asumir. Para ello las víctimas del

desplazamiento forzado hacen uso en su reconstrucción de significados de

algunas estrategias de inserción que favorecen unas condiciones mínimas

para las familias que han sufrido este crimen, como lo son la

invisibilización, la mendicidad (o llamados recorridos), ayuda de familiares,

amigos y conocidos, la orientación ayuda para buscar organismos como

ONG y entidades públicas que les aporten recursos o soluciones a sus

problemáticas de salud, de vivienda y empleo.

Page 107: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

107

BIBLIOGRAFÍA

ACIA/OPOCA. (1999). Autonomía territorial-política-económica y cultural

para las comunidades negras organizaciones campesinas ACIA y OPOCA,

Quibdó.

ARROYAVE, Marnel Esther. (2004). Significado de la experiencia de

desplazamiento: un estudio con niños de 8 a 12 años. Psicología.

Universidad del Valle, Cali.

BARROSO, Gustavo. (2003). El desarraigo forzoso por violencia en

Colombia: El caso del municipio de Santa Bárbara de Iscuandé Nariño.

Ciencias Sociales. Universidad del valle, Cali.

BELLO, Martha; MARTIN, Elena & ARIAS, Fernando Jiovani. (2000).

Narrativas alternativas: rutas para reconstruir la identidad. En Efectos

psicosociales y culturales del desplazamiento. Editorial: Universidad

Nacional de Colombia, Santa fe de Bogotá.

BELLO, Martha Nubia. (2000 A). Las familias desplazadas por la violencia:

Un tránsito abrupto del campo a la ciudad. Revista Trabajo Social, N° 2,

113-123.

BELLO, Martha Nubia. (2001). Desplazamiento forzado y reconstrucción de

identidades. ICFES, Bogotá.

BELLO, Martha Nubia. (2004). Desplazamiento forzado: Dinámicas de

guerra, exclusión y desarraigo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Page 108: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

108

BLUMER, Herbert. (1982). El Interaccionismo simbólico, perspectivas y

métodos. Editorial La Hora, Barcelona.

CASTILLA DEL PINO, Carlos. (2000). Teoría de los sentimientos. Tusquets

Editores, Barcelona.

CASTAÑEDA, Alexander y VALDERRAMA, Francy. (2005). Huir y

sobrevivir: estrategias de supervivencia de la población en situación de

desplazamiento forzado, asentada en el casco urbano de Buenaventura.

Sociología. Universidad de valle, Cali.

CASTAÑEDA, Tatiana Y VELÁSQUEZ, Verónica. (2007). Efectos del

Desplazamiento forzado en la organización comunitaria y procesos de

inserción social en un contexto urbano. Caso: Comunidad Fundescoc

ubicada en el distrito de Aguablanca – Cali. Trabajo Social. Universidad del

Valle, Cali.

CIFUENTES, Rosa María. (2011). Diseño de proyectos de investigación

cualitativa. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico,

Buenos Aires

COMISION VIDA, JUSTICIA Y PAZ. (1997). Desplazados en Cali: Entre el

miedo y la pobreza. Arquidiocesis de Cali. Cali.

DELGADO, María del Pilar; OSPINA, Eliana y SANTA, Julián. (2004).

Caracterización del rol laboral de la población afectada por el

desplazamiento forzado que llega al municipio de Tuluá. Terapia

Ocupacional. Universidad del Valle, Cali.

Page 109: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

109

Defensoría del pueblo. (2004). El desplazamiento forzado en Colombia.

Cali.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali.

(2003). Plan de desarrollo comuna 14, 2004 -2008. Cali.

ESTRADA, Víctor Mario. (2005). “Por una política pública social integral

estatal frente al desplazamiento forzado en Colombia”. En revista

Prospectiva, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad

del Valle, Cali. Nº 10. Pp. 17-50.

GÓMEZ, Alfredo (2008). La reconstrucción de Colombia: Escritos políticos.

Carreta Editores, Medellín.

GONZÁLEZ, Fernán: BOLIVAR, Ingrid & VÁZQUEZ, Teófilo. (2005).

Violencia política en Colombia: De la nación fragmentada a la construcción

del Estado. Ediciones Antropos LTDA, Bogotá.

GUEVARA, Nora Liliana. Rodríguez Lina Marcela. (2010). Una cosa es

vivirlo y otra cosa es contarlo: Construcción de sentido y significado social

de adultos/as mayores víctimas de desplazamiento forzado en Cali: Trabajo

Social. Universidad del Valle, Cali.

GUZMÁN, Yamile & MORALES, Venur Marina. (2004). La Percepción que

niños en situación de desplazamiento forzado han organizado de su

proceso adaptativo con sus nuevos entornos. Psicología. Universidad del

Valle, Cali.

Page 110: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

110

HIDALGO, Shirley. & RIVERA, Paola. (2003). Proyecto de vida de dos

jóvenes en situación de desplazamiento residentes en el Distrito de

Aguablanca de Cali. Trabajo Social. Universidad del Valle, Cali.

JARAMILLO, Ana María; VILLA, Martha Inés; & SÀNCHEZ, Luz Amparo.

(2004). Miedo y desplazamiento: experiencia y percepciones. Corporación

Región, Medellín.

LADINO, Liliana. (2004). Presente y futuro: Reconstrucción de proyectos de

vida de mujeres jefas de hogar, desplazadas por la violencia, habitantes de

la ciudad de Popayán – Cauca. Trabajo Social. Universidad del Valle, Cali.

OSORIO, Flor Edilma. (2009). Territorialidades en suspenso:

Desplazamiento forzado, identidades y resistencias. CODHES. Bogotá.

PECAUT, Daniel. (2006). Crónica de cuatro décadas de política

colombiana. Grupo Editorial Norma, Bogotá.

REYES, Wilson Leonardo. (2002). Conflicto y desplazamiento en el

Departamento del Valle del Cauca. Elementos para una política pública.

Licenciatura en Historia. Universidad del Valle, Cali.

RIAÑO, Eliana. (2006). De "emprendedor" a "pobrecito" reestructuración

del rol comunitario de las familias campesinas desplazadas asentadas en

los altos de Cazuca Bogota. Vol.9 126-140.

RITZER, George. (2002). Teoría sociológica moderna. McGraw Hill, Madrid-

España.

Page 111: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

111

RODA, Rafael. (1999). “La estructura del grupo: estatus, rol, normas y

cohesión”, en Introducción a la psicología de los grupos. Ediciones

Pirámide, Madrid.

ROSERO, Carlos. (2002). “Los afrodescendientes y el conflicto armado en

Colombia: la insistencia en lo propio como alternativa”, en C. Mosquera, M.

Pardo & O. Hoffmann (eds). Afrodescendientes en las Américas:

trayectorias sociales e identitarias. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia/ICANH/IRD/ILSA, pp.547-559.

SALAZAR, Boris; CASTILLO, María del Pilar & PINZÓN, Federico. (2008)

¿A dónde ir? Un análisis sobre el desplazamiento forzado. Programa

Editorial Universidad del Valle, Cali.

SÁNCHEZ, José. (1985). Del campo a la ciudad, modos de vida rural y

urbana. Editorial SALVAT, Barcelona.

SANTA, Claudia y ACEVEDO, Bernardo. (2004). El fenómeno del

desplazamiento forzado aspectos psicosociales en adolescentes

desplazados. Psicología. Universidad del Valle,Cali

SECORD, Paul y BACKMAN, Carl. (1976). Psicología social. McGraw-Hill,

Barcelona.

SMITH, Adam. (2004). La teoría de los sentimientos morales. Editorial

Alianza, Madrid.

Universidad del Valle. (2005). Análisis regional de los principales

indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena

a partir de la información del censo general, Cidse, Cali.

Page 112: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

112

VELÁSQUEZ, Blanca Nubia. (2004). Desplazados: lo que dicen las cifras.

Alcaldía de Santiago de Cali, Cali.

VELÁSQUEZ, Blanca Nubia. (2004 A). Relatos. Alcaldía de Santiago de

Cali, Cali.

VIVEROS, Luz Miriam. (2004). Estudio exploratorio de las relaciones en

familias desplazadas y asentadas en Santiago de Cali. Escuela de

Psicología. Universidad del Valle, Cali.

ZULUAGA, Jaime (2004). “La guerra interna y el desplazamiento forzado”,

en Desplazamiento forzado, dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Documentos de Internet

Alcaldía de Olaya Herrera. (2012). “Identificación del municipio”. Geografía,

disponible en http://www.olayaherrera-

narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f Consultado 7

septiembre de 2012. 15:00 horas

Alcaldía El Charco. (2013). “Territorios”, disponible en http://elcharco-

narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=t. Consultado el 19

de abril del 2013. 16:00 horas.

Page 113: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

113

Acción Social. (2009). “Cifras de desplazamiento forzado en Colombia”,

disponible en

http://www.acciónsocial.gov.co/estadísticas/publicación%20diciembre%20d

e%202009.html Consultado el 12 de septiembre de 2012.

Acción Social. (2009). “Sistema Nacional de Atención Integral a la

Población Desplazada –SNAIPD”, disponible en

http://www.accionsocial.gov.co/documentos/4636_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAbli

ca_de_Retornos.pdf consultado el 1 de julio de 2012. 12:12 horas

BELLO, Marta Nubia. (2004 A). “Identidad y desplazamiento forzado”,

disponible en

http://www.uasb.edu.ec/padh/revista8/articulos/martha%20bello.htm Consultado

el 22 de abril de 2013; 16:12 horas

BOARINI, Mauricio. (2006). “Actitud, aptitud e inserción en la sociedad de

las TICs”, disponible en

http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/concursoRLG/2006/personas/P

ersonasNominado4.pdf Consultado 6 septiembre de 2012. 19:00 horas

CODHES (2011). “Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y

el Desplazamiento CODHES”, Número 78. Bogotá. Consultado el 7 de

septiembre del 2012.

www.codhes.org/index2.php?option=com_docman&task

Comisión de Seguimiento para la política pública sobre desplazamiento

forzado. (2010). “III Informe de verificación sobre el cumplimiento de

derechos de la población en situación de desplazamiento”, disponible en

Page 114: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

114

http://www.codhes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=39&It

emid=52 Consultado el 7 de junio del 2013. 18:00 horas.

Congreso de Colombia. (1997). “Ley 387 de 1997”, disponible en

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0387_1997.html

Consultado el 16 de octubre de 2012. 11:59 horas.

Corte Constitucional de Colombia (2004) “Sentencia T-025”, disponible en

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-025-04.htm

Consultado el día 19 de diciembre del 2012 a las 12:10.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali.

(2008). “Plan de desarrollo 2008- 2011 comuna 21”, disponible en

http://www.cali.gov.co/documentos.php?id=120. Consultado el día 19 de

diciembre de 2012. 15:00.

Departamento Nacional de Planeación. (2007). “Comités Departamentales,

Municipales y Distritales para la Atención Integral a la Población

Desplazada”, disponible en

http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=6f-

12R0DBhQ%3D&tabid=1296. Consultado el 1 de julio de 2012. 14:12 horas

Departamento Nacional de Planeación. (1995). “Programa nacional de

atención integral a la población desplazada por la violencia”, disponible en

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=m7Y1F07MX8Y%3D&tabid=1

080. Consultado el 7 de junio del 2013. 15:30 horas

Departamento para la Prosperidad Social. (Julio 2013). “Estadísticas

Población Desplazada Incluida en el RUPD”, disponible en

http://www.dps.gov.co/Estadisticas/SI_266_Informacion%20PAG%20WEB%

Page 115: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

115

20(4-08-2010)%20ver%202.htm Consultado el 1 de marzo de 2013. 12:00

horas.

Gobernación de Nariño. (2007). “Política pública para la equidad de las

mujeres nariñenses desde su diversidad étnica, social y cultural, en un

territorio en construcción de paz”, disponible en

http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/NARI

%C3%91O%20equidad.pdf Consultado 7 septiembre de 2012. 15:21 horas

Helpage International (2010). “Obligados a cambiar de horizonte:

Desplazamiento forzado, un enfoque diferencial para las personas adultas

mayores en Cali, Colombia”, disponible en

http://www.helpage.org/resources/publications/?adv=0&ssearch=&filter=f.ye

ard&type=&region=&topic=&language=&page=15 Recuperado el día 19 de

diciembre del 2012 a las 11:37

Peace Brigades Internacional. (2007). “El destierro forzado y las violaciones

contra las mujeres Operación Génesis: Diez años después. Boletín

informativo trimestral de Peace Brigades Colombia”. Número 2, disponible

en http://www.protectionline.org/IMG/pdf/PBI_Boletin2.pdf Consultado 11

octubre de 2012. 12:35 Horas

KAWULICH Barbara. (2005). “La observación participante como método de

recolección de datos”, Volumen 6, No. 2, Art. 43 Mayo. Disponible en

www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/download/.../999

Consultado 11 octubre de 2012. 9:35 Horas

Ministerio de Justicia (2011). “Ley de Victimas y Restitución de Tierras”,

disponible en

Page 116: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

116

http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/News/Files/CARTILLA%20LEY%20

DE%20V%c3%8dCTIMAS%20Y%20RESTITUCI%c3%93N%20DE%20TIE

RRAS70.PDF Consultado 14 de diciembre del 2012 14:28 horas.

Ministerio de Protección Social. (2006). “Intervención psicosocial con la

población en situación y condición de desplazamiento por la violencia en

Colombia”, disponible en

http://www.disasterinfo.net/desplazados/instituciones/datosinstitucion.php?idinstit=

1784

Consultado 12 de septiembre de 2012 13:55 horas.

SANZ, Roberto. (2011). “La relación abuelos-nietos-escuela: una excusa o

una necesidad”, disponible en

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/142.pdf Consultado 10

de octubre de 2012.

Page 117: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

117

ANEXOS

CUADRO DE ENTREVISTAS

Bernardino Estupiñan

CATEGORIAS ENTREVISTAS

EFECTOS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL ROL DEL ADULTO MAYOR EN LA FAMILIA ANTES Y DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO.

B: yo vivía en el municipio del charco, pero viva en la finca o en el campo, yo soy agricultor de profesión, vivía muy bien, con mi agricultura, gracia a Dios con eso crie a mis hijos entonces y después tuve problemitas entonces yo dije me voy a salir de aquí del campo aunque deje mi agricultura me voy a la población, pero llegue en agosto del setenta y cinco, y no fue posible encontrar una casa donde arrendar pa meter mi familia llegue donde al alcalde de aquel entonces fue negativo, entonces le dije yo, hay un lotes desocupados entonces porque no me sede un lote yo lo compro entonces me dijeron que si le vamos a vender, si le vamos a vender, pasa los tiempos si le vamos a vender y yo de posada en una casa ajena, y si le vamos a vender, señor, yo tengo necesidad de pagar mi casa que si le vamos a vender y nunca me dijeron pague y le dije yo necesito llenar los requisitos de la ley, ya les entregue un memorial de solicitud, y entrégueme pues el lote, que si, que si, hasta que yo dije, y pare mi casa, y pare y pare mi casa, entonces pare mi casa grande tiene nueve por venticinco, y allí levante a mis hijos, hermano y cuando al alcalde no le gusto salió ese alcalde entro otro, el primer alcalde no me persiguió, pero el otro me persiguió, yo le dije, me dijo a ver desocupe, le dije desocupe porque? Ya Estoy en mi casa, que desocupe porque le mando la policía, pues si la manda yo no voy a decir que no, pero yo soy colombiano y la constitución nos abriga diciendo que todo los nacidos en Colombia nacemos con un derecho de ser libres, entonces si este país es de todos, entonces busquemos los medios como vamos a vivir, entonces el alcalde dijo que no que me tenia que sacar y todos los días me mandaba la policía, todos los días tumbaba casa, yo fui a buscar la junta comunal y bueno le dije compañeros vamos hacer un barrio aquí y nos organizamos, y fuimos parando casas y parando casas, parando casas y todas las tumbaban al principio, pero la mía no, la mía no, entonces, perdón yo soy cristiano y yo una noche tuve una revelación y me dijeron en el sueño, Bernardino para tu casa y para una casa grande porque la necesitamos, y pare mi casa y el alcalde mandaba todos los días a tumbar y llegaban al anden de la mía y nunca me la tumbaban y ahí en esa casa mia, llegan muchas gentes, la gente que llegan de otras partes, gente desplazado, gentes que mueren, gente enfermo yo les digo vienen porque aquí esta casa me la yudo hacer

Page 118: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

118

Jesucristo, me la ayudo hacer a mi, entonces y allí el alcalde como no pudo botarme la casa, entonces se vino el jefe, con un representante a la cámara, el alcalde, personero a la puerta de la casa a sacarme revolver, le dije yo hágame el favor y se me van, hágame el favor y me desocupan porque yo estoy en Colombia, yo no estoy invadiendo casa de ustedes, esta es mi casa yo soy padre y aquí a mi lado tengo nueve hijos. B: a favor de la comunidad como habíamos instalado ya la junta de acción comunal, entonces habíamos hecho saltaderos, pa que saltaran los niños que venían de las veredas, porque como estábamos nosotros allí a orillas del rio, entonces no tenían saltaderos para los estudiantes, entonces hicimos saltaderos y acomodar las calles para entrar a la población y entonces nojotros pensamos todo eso y entonces cuando ya estábamos organizaditos entonces junta de para cuando las autoridades venían a perseguir los pobres , campesinos y entonces tenia que Salir la junta asesora en vocería llegar a las autoridades a ver porque los atropellaban, los perseguían, si había cometido delito que lo castiguen pero no con violencia y ese era mi tema. M: mmm por ejemplo a usted que lo motivaba hacer ese tipo de actividades con ellos, ese tipo de tareas con la comunidad B: entonces, buen cristiano, protege a tu prójimo como a ti mismo, y entonces si uno tiene piedad del prójimo también va ganando primeramente algo delante de Dios y esta haciendo patria, porque nojotros los colombianos para hacer este país grande, tenemos que ser de darla la mano uno a otro, porque cuando nosotros fuimos esclavos no había así, y esos hombres y mujeres que ratificaron sus vidas por amor a la libertad, ellos hicieron patria para dejarnos patria libre y si nosotros también hacemos patria cada día Colombia es mas grande, mas respetada, un país mas digno, entonces como dijo el doctor Gaitán, porque Colombia sabiéndola manejar no será solo Colombia, se llamaría solo Colombia, sino la sultana de las Américas, si señorita, entones en mi pueblo me quieren estoy acá y me llaman, que hay don Berna, ahora perdón, ahora hace por ahí un mes tuve una enfermedad, me dio derrame y me fui al suelo pom me colpie aquí, me dio, perdón, me dio orinadera y cada ratico me levantaba a orinar por la noche, y estaba una hermana, le dije hermana estoy mal, de que, hermana me ha dado una oriandera y no puedo caminar, no podía alzar el pie izquierdo, hermano y me levente a orinar y, y no apoye me fui pom me golpie aquí, tan me golpie aquí al pecho, me golpie una costilla, y me cogieron me levantaron, me llevaron a la cama, y allí me tuvieron eso día como hasta el medio día y de allí me llevaron a la clínica a la cruz blanca, gracias a Dios, porque un hijo había pasado el seguro de allá de Bogotá aquí a Cali, y aquí me trataron esos médicos habilísimos, muy amables, me trataron bien, a los tres días salí.

Page 119: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

119

M: bueno don Berna ehh continuando con lo que usted nos decía de todo lo que usted realizaba allá en el charco usted cuando estaba con la comunidad, haciendo todas estas acciones, usted llego a pensar irse de allá del charco, cambiarse de lugar, de residencia B: a veces si, a veces no, como estaba bien, y también tenia dinerito, dinerito para la comida, el vestido de la familia, entonces pensaba salir pero después, pero cuando ya me vi perseguido, subí a mi finca porque mi finca esta como a cuatro horas de allí de la capital, y subí a la finca y allá la gente, habían unos señores que habían venido por acá del cauca, y esos señores no son agradables, entonces llegar a la fincas y ahí a la casa de trabajo habían llegado a dañarme todo, a matarme la caña, y a tumbarme los cocos, B: y el agua es dulce y entonces fue a dañarme el coco, agárrame las naranja y todo porque yo le reclame, una señora me dijo y a vos quien te dijo que nojotros habíamos hecho daños, vea me dijeron unos muchachos que habían sido los hijos de la tigra, que los hijos de la tigra habían sido lo que habían ido, entonces yo llame a los hijos de la tigra y ellos me dijeron que había sido usted que había mandao a sus nietos allá haceme daños, habían ido los nietos suyos al lado de una escuela acá en la finca, entonces todos los niños se fueron allá pero porque usted mando sus hijos, esa es tu nuera que voy y te la planeo, le dije señora eso no lo puede hacer porque si usted viene y planea a mi nuera yo dejo de ser hombre, que yo la deje planea por delante de los demás, deténgase señora, deténgase no vaya a intentar , la señora se me vino con una peinilla a darle plan a mi nuera, le dije no me la vaya a tocar, no me la vaya a tocar porque usted se mete en un problema o me mete a mi a un problema, entonces la señora se detuvo, no se atrevió a darle, porque ella me vio que tenia la escopeta, entonces no se atrevió a darle a mi nuera, pero dijo a vos te mando a matar B: esa señora, yo te mando a matar y bueno fue así que un día yo iba entrando para la finca, yo llevaba mi escopeta y llevaba los tiros, cuando vi un señor estaba montao sobre un árbol de cacao, si conoce que cosa, que es árbol de cacao? M: aja B: entonces ya estaba el colocado allá con una escopeta, pero yo no lo había visto cuando, cuando oí que che y yo mismo ran que llevaba los tiros aquí, ran quebré la mía, pero cuando el me vio que yo quebré la escopeta mía, pan se brinco y salió corriendo, pero yo lo alcance y le dije, no, no, no corras hombre que es pa que arreglemos y el hombre no se detuvo sino que, se perdió M: bueno entonces que fue lo que paso, ósea que situaciones propiciaron que usted llegara acá a cali B: pues ese caso que le acabo de contar fue uno, y el otro era que yo estaba un día en mi casa y oía de una señora que venia de ayunar ese

Page 120: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

120

día y como a la sei de la tarde y entre a merendar, la señora me dijo entre a merendar, entre a merendar, y después me asomo al balcón de dos pisos cuando una señora le dijo, mátalo, mátalo que vos sos guerrillero y no lo pagas, y el hombre san saco un revolver, y pa, pa, pa, me quemo tres tiros y yo invoque a Jesucristo y les dije yo soy cristiano, porque me venís a matar aquí a mi casa te hecho algún delito, cuando eras niño venias aquí a buscar la comida y yo te daba, y nada se te ha pedido y hoy venís a matarme a pagarme con eso pero Dios te cobrara M: y quien era el, un guerrillero? B: y yo no sabia que era guerrillero, el vivía ahí junto con nojotros pero yo no sabia que era guerrillero por eso me iba a matar, por eso era el odio, allá en la finca también siguió la persecución, yo estaba trabajando, yo iba a trabajar solo, tenia mi casita, allá mataron cuatro compañeros, los mataron sin causa, un señor por cierto un paisa muy amigo, muy trabajador y tenia un finca bien hecha, tenia todo, tenia grabadora, tenia sus, su finca, allá tenia nevera tenia de todo, y ya un día llegaron y le dijeron porque no te vas de aquí andante paisa, dijo yo ahora me baño y me voy, salieron y después regresaron, estaba el hombre bañándose y ahí lo vieron y tan, tan, tan, lo mataron, cayo el muerto, tenia mucho pollo, tenia ochenta gallinas viejas y nos fuimos a repartir esa gallinas, allí en esa vereda a repartir pollo, le dije señor vea a mi no venga eso tiene precio de sangre, a mi no me vengan a dar de eso pollo, tenia perro fino, su motor y canoa y tal, esos perros quedaron llorando, uuuuuu (risas), al señor lo cogieron y lo montaron en una hamaca y ahí lo sacaron a una canao y lo echaron para bajo, por acá abajo lo atollaron en una orilla y entonces yo estaba solo ahí, y entonces yo dije yo me voy a salir de acá porque la cosa esta muy seria (risas) B: eso fue en, en, eso fue en comienzo del (risas), en comienzo del 2009 B: entonces allá la comida en su mayoría es plátano, plátano, y pescado, platano, pescao y cuando estábamos en el campo allá perro cazadores, para comer conejo M: ahh el perro para comer el conejo B: que cazaba conejo y eso era muy rico pa comer, y la gente venia, a veces yo me iba con los perros, me iba por la mañana antes de desayunar, y cuando venia a desayunar, ya traía los conejos me iba para la finca entrando, a veces cuando el perro llegaba y ran sacaba otro y a veces quedaba con tres y la comida ahí y ese poco de conejo y yo le decía a la mujer a su mamá dele medio, y los otros e pa la casa, entonces eso es para comer plátano, o sancocho de conejo y con eso yo mantenía a mis hijos y ahí con la casería y pesca y cuando bajaba al charco a vender a guapi, con dos canoas, de plátano y banano, naranjas, revolturas y de eso vivíamos mis hijos, coman, coman mis hijos pero estudien, estudien A: no habían vías de transito, de automóviles, sino canoa

Page 121: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

121

B: allá todo es marítimo B: salían los muchachos a mi no me gustaba, porque yo cuando fui joven me gustaba mucho bailar y me gustaban los discos sentimentales, como la música de Olimpo Cárdenas y tito Cortez que así, los hijos se salían, yo mantenía en mi casa, al culto y después del culto a la casa, y estudiar, me gusta estudiar mucho DESPUES B: me gusta leer mucho, la historia de Colombia la tengo aquí, la geografía de Colombia la tengo aquí, entonces trabajo como historiador, como poeta, entonces yo llego y estamos conversando y si me provoca sacarle una copla se la saco y entonces le saque a Juan Manuel Santos se la saque y mire señor presidente, entonces se la saque y la copla dice, que dice que alegre que esta Colombia con su nuevo presidente, ese puesto si lo merece, por honrado, por valiente, todos los colombianos demoles gracias a Dios, Colombia ya quedo libre la dictadura se acabo, Santos es el que a remplazado a Bolívar y a Santander a los López a los Nuñes y al presidente Samper, Santos es una gran excelencia, el es hombre, con alma y sin sombra por eso Dios lo escogió pa que gobierne a Colombia, día de las elecciones Colombia hubo un gran encanto, y por todas las urnas se gritaba santos, santos, santos, ahí como la deje y así llego saco la copla y un señor me llamo y me dijo, hombre porque no compone una copla que le voy a regalar a mi mujer, yo se la compongo pero vale diez mil pesos (risas), vale diez mil pesos, bueno compóngamela y me la trae, y se la compuse, y cuando se la compuse, vea aquí esta, páseme la plata, me la pago, le dije se la relato, bueno, le dije: cuando Dios hizo los cielos y también hizo la tierra, hizo al hombre y la mujer pa que vivieran en ella, el día… que nos unimos para nosotros fue un gran encanto, no, perdón se me… después que estuve enfermo ahora, se me olvidan ciertas cosas, ella que me quería mucho, yo que la amaba tanto, desde el día que nos unimos formamos un gran encanto, tus ojos son dos luceros que invocan una manzana, y en tu cabello se refleja el sol brillante de la mañana, en la planta de mi mano yo te quisiera retratar para cuando estés ausente alzar mi mano y mirar, aunque te tires al agua y saques las piedras del rio, pero nunca entraras amor firme como el mío, sortillita piedra verde, con el sol resplandeces si cada vez que te miro me haces llorar sin querer, vea aquí esta su copla, hermano y cuando yo se la entregue y se la lei esa gente formaron una pelotera, otra gente que estaban ahí por ellos sacarle copia pa ellos quedarse con ella (risas) A: a donde llego B: entonces yo salí del charco en un buque allá vinimos, con doce horas sale uno del charco y en las doce horas llega a buenaventura y sube aquí, en tre horas llega aquí, bueno, llegue aquí a la cuidad acogedora de Cali, me gusto mucho, me ha gustado mucho, a pesar de

Page 122: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

122

que yo pasaba por Cali, cuando yo era inspector de policía, pasaba aquí por Cali, y cuando iba en la junta de usuarios par Bogotá también, pero no había vivido como en estos días, me ha gustado mucho, a pesar de que la escases de los dineros, una cosa muy sentimental los dineros, pero con todo eso a Dios le doy las gracias porque primero estuve enfermo en esta cuidad se me consiguieron la droga por cuenta de mi hijo, y aquí estamos hasta la presente quisiéramos pues que el señor, que el señor gobernador del valle, tuviera pues un momento de tener un poco mas cordialidad con la gente desplazados, pero hasta la vez no se nos ha conseguido a como debía de ser, pero nosotros estamos en espera a ver Dios y los gobernantes que harían con uno roles B: yo allí estoy en la casa de mi hija y allí vivimos, pero yo no tengo ninguna actividad, sino que salgo así a estudiar, y tengo mi librería la deje allá porque ya conseguí nuevos libros y me mantengo estudiando y así y allá me llamaron a un colegio para que fuera a dictar clases de historia, de geografía, entonces allí a veces me llaman, voy a dictar clases un rato y me dan diez mil pesitos

SENTIMIENTOS QUE SE GENERAN APARTIR DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

B: entonces acá me parece bien pero esta cuidad es buena, muy buena, pero hay que tener platica para uno vivir, pa pagar los arrendos, y la comida, porque como las ciudades, son siempre mas exigentes que el campo, entonces pues esperaríamos pues de que haiga un poquito mas de atención para la gente, si por lo menos uno sale a buscar un trabajo por allí a uno de esta edad ya no le dan trabajo entonces se queda uno en vacio entonces uno necesitaría que el señor, los señores gobernantes tuvieran una cordialidad con uno a ver como puede ser B: señorita para recordarle es muy duro porque cuando usted o usted son personas que viven de su propio esfuerzo y ustedes han trabajado por decir algo desde su niñez, que son jóvenes ustedes pueden imaginarse a esta edad que yo estoy me pare a trabajar desde niño y de todo lo que había trabajado antes tengo el respaldo y con eso crie a mi familia y con eso estaba viviendo y cuando le toca a uno que tiene otro que darle para que uno coma entonces es muy duro uno se aguanta porque la vida es así pero no que es fácil, no que es fácil uno enseñado yo desde niño que ando ya trabajar, trabajar duro, pero vestir bien, comer bien, dormir bien, y así sucesivamente, me fui para tal parte tener buena ropa por decir algo cuando yo subo para Bogotá soy amigo de los grandes hombres de Bogotá, soy amigo personal de Horacio Serpa, cuando yo llego, subo a Bogotá voy allá a la casa de El allá a conversar, soy amigo de Álvaro Gómez Hurtado, y así de esa tallas presidenciales, y entonces cuando llega necesita la plata, quiero coger carro no conozco la cuidad pero quiero irme de aquí para a tal parte, y no tengo la plata para el bus, son casos duros quedase paradito uno allí, entonces eso me da duro pero pues le toco a uno, le

Page 123: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

123

toca a uno amañarse porque al mal tiempo buena cara

APOYO FAMILIAR COMUNITARIO Y SOCIAL CON QUE CUENTA EL ADULTO MAYOR DESPLAZADO.

A: y los otros hijos los dejo B: los hijos, como ellos ya, ya son adultos, entonces yo les dije no vayan a perder viaje conmigo, ustedes quédese aquí en su casa y yo e voy, y yo de ahí me vine, ellos viven allá en la casa, yo me salí, los otros están en Bogotá, mis hijos son profesores, gracias a Dios como se acabo me juventud trabajando en el campo, pero gracias a Jesucristo mis hijos los saque adelante y no me voy para Bogotá para donde mis hijos porque ellos quieren, ellos quieren que yo no me venga de allá donde ellos, no puedo porque sufro de la presión y el frio entonces allá estuve y entonces yo le decía mi hijo se llama Joel, y entonces yo le decía Joel me siento mal, me da como tontera y a veces no se que me puede pasar y no puedo caminar rápido y que será, y llegue ende, a una farmacia y le dije señor me puede hacer el favor de tomarme la presión y venga me la tomo, me dijo usted tiene la presión muy alta eso es, dígale a su hijo que lo lleve a un, a una clínica y mi hijo me llevo entonces, esta mal, saque a su papá de acá de se le puede morir y entonces eso es, Bogotá no mereció estar allá, allá mi familia me quiere mucho, mi nuera, quieren que yo este allá, pero hay un impase que no se puede pa yo vivir allá B: mi esposa se fue no hace mucho, para el charco que había muerto un señor, ella se fue, en estos días llega porque vamos para Bogotá, vamos a subir a Bogotá al matrimonio de un hijo que se casa Joel Arturo Estupiñan, ese muchacho es inteligente gracias a Dios ese no a perdido años y allá en el charco, ocupaba el primer puesto en el colegio y después cuando fue a Bogotá ocupo el segundo en la universidad y allá trabaja, mujeres así por casarse con el, y el dice que no ha querido todavía y el se va a cazar el veinticuatro de diciembre, una buena muchacha bien estudiada ella es de guayabetal, no es de… de, de Boyacá pero ella es de ramiriqui M: usted que, ahora después del desplazamiento forzado que cambios a presentado en relación con su familia, con sus hijos, su esposa B: ninguno M: ninguno? B: ninguno, estamos bien M: todo sigue igual que antes no se ha modificado B: entonces, la distancia, la distancia es la única M: no ha perdido contacto con los hijos que tiene allá en el charco B: no A: ellos lo llaman B: ellos me llaman y yo los llamo M: eso que usted nos esta relatando usted lo comparte con alguien, con su familia, con alguien habla de sus temores, de eso que usted dice que siente B: pues si yo hablo con mi hija que esta allí al lado, hablamos con ella, entonces ella surte cuando puede, y cuando no a veces me llaman los

Page 124: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

124

amigos que yo tengo me llaman y también me dan algo, a veces me regalan los cinco mil pesos y así entonces de eso pasa uno la vida allí estoy viviendo B: eso me ha ayudado a vincularme aquí a la sociedad del valle, porque a pesar de no conocer la gente, la gente es muy amable porque cuando alguno me ha visto con necesidades, a veces me han tendido la mano alguno y eso a uno le da mucha satisfacción de que uno va pasando los días, va pasando los días y el deber mas grande que yo necesito es conseguir la vivienda, cuando yo tenga ya mi casa entonces ya me dedico a vivir aquí si puedo, o quisiera regresarme, regresarme a la finca, regresarme a la finca donde se esta perdiendo todo, mucho coco, mucho plátano, ya el gobierno también, allá me persiguió el gobierno, el gobierno me persiguió de la siguiente manera, entonces yo tenia mucho plátano, y toda mi finca cacao, caña, mucho frijoles, zapallo, papaya, mucha papaya, y así mi finca integral pero cuando fue la hora de mandar el gobierno a fumigar entonces la finca son ondas por la orilla del rio hacia adentro, entonces mas allá por decir algo aquí esta esa finca, aquí hay otra, y aquí otra y entonces en ese medio hay quien tenga cultivo ilícitos, el gobierno no hacia sino fumigar todo por general, entonces ahí quedábamos en vacio lo que nos teníamos finca de cultivo ilícitos, todos caíamos allí entonces todo se perdió, dañándole a uno a naranja, dañándole a uno la madera, el cedro, los bosques, dañále a uno la finca, los terrenos que no se han sembrado, que son los terrenos de respaldo de la finca, el gobierno le fumigaba toda, y cuando se iba yendo nos envenenaban el agua, echándonos ese veneno en el rio, el rio pequeño y la gente no tenia como bañarse, porque iba uno y se bañaba, después de que saltaba de bañarse no aguantaba la rasquiña en todo el cuerpo era la persecuciones de los gobernantes entonces todo eso la sufrí pero con toda la verdad yo quisiera volverme a mi tierra porque tengo en el municipio del charco donde esta la agricultura y en otro municipio que es el rio escuande donde yo naci, allá están las minas de oro, donde dan oro bastante, entonces pero hay que conseguir maquinas para trabajar allá da oro y platino entonces uno que es dueño de lo que Dios le a ayudado a conseguir a uno, uno duerme y se despierta soñando en lo que ha vivido A: esta sola la finca B: la finca esta sola, hay gente robando, la gente pue agradece que eso ha quedado al libre albedrio y entonces allá tenia uno en el rio, por lo menos en escuande donde esta la finca , hay mucha comida, si usted se va por los anzuelos o mayas para echar y al otro día, están todos los pescados del rio que son ricos para comer, la cantidad de pescao y de todo, había una catanga, uso camarones así, que son ricos para comer la gente y así uno vive amañado mucha comida, gracias a Dios B: allá temor, no temo tanto, allá lo que me impide es que siempre se necesita economía para ir allá, necesita maquinaria para trabajar o

Page 125: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

125

plata para limpiar la finca de nuevo, si señor necesita uno ir a limpiar ponerse a trabajar y organizarse de nuevo, la casita allá en el campo de estar mal, hay que levantarla B: si entonces eso es lo que yo quisiera irme A: y sus hijos que le dicen, la familia suya que le dice B: me dice que si voy para allá que ande bonito que no me meta a trabajar porque, que no me vaya a quedar muerto por allá (risas)

ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN SOCIAL QUE ESTABLECE EL ADULTO MAYOR VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL NUEVO CONTEXTO.

B: yo allí estoy en la casa de mi hija y allí vivimos, pero yo no tengo ninguna actividad, sino que salgo así a estudiar, y tengo mi librería la deje allá porque ya conseguí nuevos libros y me mantengo estudiando y así y allá me llamaron a un colegio para que fuera a dictar clases de historia, de geografía, entonces allí a veces me llaman, voy a dictar clases un rato y me dan diez mil pesitos B: con los vecinos muy bien, muy bien porque uno se levanta, tiene que mostrar cultura y personalidad, primeramente el respeto, desde que usted respete todo tiene que respetarlo (risas) como dice un pasaje de la Biblia dice que la blanda respuesta quita la hija mas la palabra será de sufrir el pudor, entonces uno mantenerse tranquilo pa que la gente viva con uno tranquilo si, así es la cosa B: entonces seo como mira que muchas veces aquí en la cuidad hay mucha violencia y todo uno lo que hace es encomendar a dios a los problemas y uno encomendar a Dios uno y su familia y le toca a uno orar por los transgresores, la gente que haces problemas, a mi me toca, yo me echo un sueñito en la noche y me levanto a orar y yo oro al señor por toda la gente por toda la familia dela tierra, oro por los navegantes, los que van viajando por las carreteras, los que van viajando por los aviones, oro por los presos, por los secuestrados y así y el señor me ayuda a vivir tranquilo por esa parte, entonces uno ve que hay la maldanza, los mas de los viajes no alcanza aquí en Cali, y por las carreteras que es que uno oye por la televisión que muertos, conocemos que son espíritus malos que perturban a los habitantes de la tierra, hay que orar, hay que orar por los gobernantes, hay que orar por los estudiantes, hay que orar por toda la gentes necesitada que Dios mande pan a la tierra, por el hambre, que si Dios nos da bendiciones que haiga comida hasta que sobre abunde, entonces donde hay comida hay paz, porque los ladrones muchas veces matan por hambre , muchas veces roban por hambre pero si Dios nos bendice con el pan tenemos paz sobre la tierra M: que tipo de apoyo han buscado B: entonces hemos llegado hasta el juez de paz M: y por ejemplo con respecto a las entidades municipales, la gobernación, la alcaldía, también usted ha buscado ayuda por parte de esos entes B: entonces esas instituciones yo he tratado de hablar con ellos pero y allá lo llamo para que vengan que se entrevisten con los desplazados ellos son negativo, ellos dicen que si pero después es negativo, mandan a cualquier gente que se vengan a escuchar por que el alcalde

Page 126: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

126

no pudo venir que el gobernador no pudo venir, y eso no apenas digan que le no pudo venir que no me comprometo, y entonces así se queda hasta que el pueda venir y en eso nos mantenemos A: esta fundación y la fundación del frente le ayudado en algo ósea que aportes hacen estas instituciones a las que usted acude B: entonces allí me han dado un arrocito, a veces me han dado tres kilos de arroz, una libra sal y así unas cosita, sino que como usted sabe que cuando uno recibe un pan hay que darle gracias al que se lo brinda a uno si, entones así es la vida A: y aquí en esta fundación solivida que ofrece, fuera delo que le han dado que mas le ofrece B: allí le ofrecen a uno que, que m que fuera uno a la uao y que la auo mandaba los papeles que le llenaban a uno, mandaban a Bogotá y de Bogotá contestaron que si había salido aprobado, y yo me he quedado esperando pues, estamos esperando todavía, hasta la vez no hay mayor antipacion.

Vergelia Montaño

Categoría de análisis Entrevista

EFECTOS ANTES Y DESPUES DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL ROL DEL ADULTO MAYOR Y EN LA FAMILIA

- Efectos del desplazamiento forzado en el rol del adulto mayor en la familia.

V: trabajaba sembrando yo tenia, tenia terreno de agua, agua salada, en agua salada sembraba coco, en agua dulce sembraba costales de platano así, chocolate todo eso tenia, guaduales, tenia cedro, todo eso tenia en mi tierra

V: yo me sentía feliz, me sentía tranquila, a mi no me daba nada de miedo, yo me iba solita a mi territorio, a mi polvito, arrozal, a cortarle a las matas de platano a sembrar a mi no me daba miedo

V: pues ninguna ficultades, ninguna ficulta, po lo menos con el miedo de la culebra po donde la via las mataba (risas) donde las via las mataba las culebras

V: yo allá en la costa pue fuera de colino, vendía pan, vendía cuca, vendía pan de coco, también vendía en la casa vendía, arrocito, azucarita

V: ujum vendia petrolio, también vendia, compraba mi cubeta de

Page 127: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

127

petrolio y la vendía

V: yo no vivía junto con mi familia, mi familia viva lejísimo de mi, yo apenas vivía con mi hijos

V: ello me ayudaban a trabajar, me ayudaban a trabajar me iban acompañar al monte

V: mas nada haciamo, aparte que íbamos a pesca, echavamos su mayadora pa coje su pezcao pa comer, yo sabia pesca

V: no poco me gusta e paseo, no paseo no me gusta, anda iendo pa una parte a otra lo que hace e perde su cosa, que dolo tengo en el corazón de lo que nosotros dejamo abandonado allá, ya uno cuando ya esta viejito, ya tiene una esperanza de lo que tiene sembrado pa sobrevivir, y aca cúando nosotros sembramo pa sobrevivir pasando trabajo, llevando aguacero, pasamo trabajo con la comida, y allá tenia su monte ya veniamo cargado lo que teníamos pa sobrevivir yo con mi hijos.

V: yo soy viuda, el marido mio me lo mataron con un trago malo, yo soy viuda como tres veces.

V: no yo trabajaba sola, con mi machete, yo trabajaba sola, yo cuando mis hijos etaban pequeños me iba sola a trabaja a mi no me gustaba anda con compañías, me gustaba trabaja sola

V: me cambie de sitio? No, allá no cambiamo de sitio cuando no íbamos a trabajar a rozar lo colino y ahí salía de vuelta a su casita

Después del desplazamiento

V: nojotrooo, la cosa que nojotro no hicimo veni a vivir aquí a cali, fue la cuya causa que nosotro, yo tenia un sobrino yo cojia el rio tapae a vender una cano e coco, entonce en esa época me mataron al sobrino, y yo estaba allá y el sobrino mio se traslado y se fue pa riba, el había prestado un millón de peso y se fue a cobra, entonce cuando cobro el muchacho se quedo durmiendo en una casa vecina en una casa de un familiar, como a las siete o las ocho de la noche o a las nueve por hay que lo llamaron a la orilla a el, el llamaba ruben dario llamaba el muchacho, entonce lo llamaron a la orilla y antonce bajo y no subió ma a la casa, no subió ma, y espere, espere, espere, espere y al otro día el dueño de la casa dijo que a ruben dario lo bian llamado a la orilla y lo bian matado, y busque y busque y busque

Page 128: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

128

V: en la orilla de un rio, nojotro vivíamos, el vivía en un rio como cauquita, usted conoce el rio cauca

V: si, si como un rio así vivíamos nojotro, entonce ya al otro día hay que ruben dario lo llamaron anoche y no ha venido, no ha llegado, que paso y a donde esta, boca pa riba y bota gasolina bota gasolina hasta que le dijeron que en bocachiquita que ruben dario lo habían llevado pa, entonce ahí llego un sobrino mio un hijo de una hermana mia que la tengo ahí en la casa que no la traje hoy por la lluvia, le dijeron que donde estaba lo tenían enterrado desnudito, desnudito, ahí cuando me acuerdo el corazón me zapatea, y lo fue sacando el muchacho, lo fue sacando y lo cojio en la canoa y lo llevo pa riba, y le dije yo a la hija ahí lo llevan muerto le dije, yo quede loca loca no sabia donde estaba, yo no sabia po donde iba agarra

V: terrible, todo lo que uno no quiere desaparece, ya de ahí lo entregaron a el, dijeron que silencio, sin hace bulla, calladito

V: guardar silencio

V: guardar silencio

V: nosotro no arrimamo ni a la casa, como la casa mia no quedaba en el co recto rio mio, quebada trasmano, que uste vive en este barrio y dice al otro barrio, todo quedo botado, olla, estufa casa, la casa mia era de zinc, todo quedo botado, yo apena con la ropita que andaba allá, una chuspita de esa que tiene cierre, que tiene uste que la va pode caber

V: ninguno e tenido cambios nada, porque aquí nosotros a lo recién que llegamos aquí a cali tenia que i a pedir a la calle, el pueblo también a pedir pa poder come, pa pode a no regalaban arrocito, panecita, jaboncito, carnecita, con eso estuvimos sostenidos y yo cargo una hija yo me traje una hija, me traje la hija entonce hasta que ella consiguió trabajo pa ve el niño

V: yo tengo hijas bastante pero las otras no, a mi las hijas no participan conmigo

V: la casa que yo, nosotros arrendábamos en valle grande, arrendábamos una casa y esa señora que nojotro arrendábamos, todo lo día me hacia llorar, cada día llegaba con un chisme a cobrarme la platica, cada día llegaba con un chisme y nosotro no somos enseñados al chisme, nosotros somos gente seria si uste conversa una cosa con migo es nosotro dos que conversamos

Page 129: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

129

V: la casa que yo, nosotros arrendábamos en valle grande, arrendábamos una casa y esa señora que nojotro arrendábamos, todo lo día me hacia llorar, cada día llegaba con un chisme a cobrarme la platica, cada día llegaba con un chisme y nosotro no somos enseñados al chisme, nosotros somos gente seria si uste conversa una cosa con migo es nosotro dos que conversamos

V: nivel social no tengo ningún cambio porque yo el primer día que fui pa lla, que la iban a votar la puerta que mantiene su puerta trancaa, allá uno va uno dice yo voy a orinar no lo dejan orinar, entonces uno llega hay hombe yo tengo una gana de orinar, usted sabe que el viejo nunca es como el pobre, uno tiene que siempre y la gente que se ha criado con educadesa no va orinando en cualquier parte, en la calle el hombre puede orinar en la calle en un palo, en cambio la mujeres es mas distintas, la mujel no va pelalse en un multitu de gente, es una cosa muy vergonzosa, si es así?

V: pero nada no tengo de que habla allá lleganban dando remesa, estaban dando una biestarina, pero a mi no me han dado

M: que cambio a nivel comunitario después del desplazamiento forzado

V: nada no tuve cambio ninguno

M: a nivel personal

A: en usted

V: en mi cabeza?

A: no digamos, usted vivía tranquila con sus cosas con su finca, con sus cultivos y el verse ahora acá eso como la a impactado a usted

V: me da tristeza de yo ve que yo tenia mis cosas, mi casa tenia mi buenas comodidades, uno allá en la costa uno vive de su culturas, de lo que uno tiene, y yo era una mujer que yo sabia de todo, yo sabia pescar, sabia trabajar en el monte con mi machete y ahora me veo apenada cuando me provoca come mis cosas que tenia en la costa y no tengo con que comprar, el pescao lo cojia con mi mano, yo tenia mis piolas pa coje pescao, todo eso me hace mucha falta, aquí el pescaito cuando uno lo viene a come ya esta malino, varias veces me ha tocado comprar pescaito cuando tengo como y me ha salido malo, y yo el pescao malo no me lo como, mucho tiempo de esta ahí, y eso se pone yelo, ya cuando uste le saca el yelo queda blanditico, y allá uste

Page 130: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

130

lo saca del mar y se lo come tiene mas vitaminas todos, y el pescado mas alimentoso de la costa, de todo pescao que hay es el bagre y el pargos, es el pescao mas alimentoso

M: eh como es su día a día aquí en cali, usted que hace diarimente

V: yo no hago nada aquí en cali, nada porque yo no puedo trabajar yo fui abiliada este lado, a mi me duela esta pierna, yo no hago nada apenas mi oficito manuales de la casa, cosino a la niñita que tengo en la casa, lavo mi ropita, trapeo pero no trabajo, nada, nada

V: pues yo me siento muy, yo me siento muy complejada porque la tentación que tenia allá en mi rio no la tengo aquí, de ninguna de la manera

M: lo que usted aprendió en el transcurso de su vida allá

V: lo que yo aprendi en mi vida, todo lo que yo aprendi es su culturas

M: y eso la ha ayudado para vivir aquí en cali

V: no

V: aquí no hay, aquí a onde trabajo pa yo sembrar. Donde trabajo

M: que extraña usted de su lugar

V: extraño muchos, muchos lo que yo hacia allá

V: a que dificultades e presenta pue lo de la comida, el modo de la comida, porque aquí le regalan su ropa, la ropa le quedo uste ropa, pero a mi lo que dificulta e la comida en la casa que yo enseñada a mi casa amplia, ahora vivimos en un ranchito todo estrecho

A: y de que esta echo el ranchito de

V: de esterilla ujum, el ranchito esta echo de esterilla

A: pero es suyo

V: ujum

A: y de que esta echo el ranchito de

V: de esterilla ujum, el ranchito esta echo de esterilla

Page 131: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

131

A: pero es suyo

V: ujum

V: no, hasta hoy día que me vine del rancho ninguna persona se ha metido conmigo, que me han robado, que me han robado a mi, no, todavía no

M: desde que usted llego aquí a cali que cambios se han presentado en relación con su familia

V: con mi familia pue, hay veces que mi hija vienen a visitame otra veces no vienen, yo como no se coje bu ni carro, yo si no puedo llega a pie no voy, yo aquí llego poque yo llego a pie, yo no se deci lléveme a tal parte, lléveme pa onde el seño, pa onde uste, no yo no se coje bu, yo no se coje la placa de un bus, que bus me lleve y que bus me trae, yo no ando saliendo pa ningún lado , hasta le llego a pie no ma

V: con la que vivo no mas anda trabajando en casa de familia

A: viven las dos

V: viven la dos y las do niñita, las ñietecitas

M: que tipo de actividades comparte usted con su familia, que hace con ellos en cali

V: nada, yo no hago nada de atividades de trabaja con ella, poque yo no tengo con que trabaja no esta la plata, poque me poniera como a frita pero con que plata me pongo a frita, uno necesita pa compra la papa, pa compra una cosa

M: pero no sale, no hace cosas con ella

V: no, yo no salgo V: no tristeza si por lo, po lo de mi sobrino pue yo siento tristeza por el, el era un hombre muy bueno con uno, era muy amble me acuerdo de mis hijo, tambien de todos mis hijo, yo mis hijo los vivia cuidando, todos estan regados mis hijos, y alla en la costa tenia a mis hijos todos juntos A: todos juntos aca se desintegraron

Page 132: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

132

V:aca se desintegraron cada uno anda buscando pa el, uno esta en buenaventura, en la mina, el otro esta puede ganarse un pan para el, el es el unico que me trae mis veinte mil pesito, cuando consigue, cuando no consigue no me trae nada M: que sentimientos le ha generado el ser victima del desplazamiento forzado, que ha sentido usted por ser victima del desplazamiento forzado? V: hay sentido mucho, he sentido mucho A: que cosas ha sentido? V: pues mi hijo me hacen falta, me hacen falta mis producto que yo tenia en mi costa, cosas que a mi me gustan muchos M: usted comparte esos sentimientos con otra persona? V:no M: no? no habla con nadie asi de sus sentimientos V: (moviendo la cabeza dice que no) M: a buscado a alguien que la oriente y le intente explicar usted por que siente eso? V: no M: un psicoogo M: como afecto su vida el desplazamiento forzado V: como ha afectado mi vida? M: que dificultades le ha traído el desplazamiento forzado V: que facultades me ha traido, pue la ficulta es que estamos desplazados, y no podemos conseguir servicios, alla teniamos sus ollas, su plato y aca no, aca las olllas son mi caras, noiotro no hemos comparado servicio, un juego de olla alla con veinte mil pesos tiene un juego de olla y aca no, es mas costoso y todo es mas caro, usted compra una libra de pesca pa noiotra cuatro, la comemos toda, cada una su presita, a mi no me gusta el pescado menuditico, me gusta el pescado mas gruesito, por la espinas, y alla el plato uno coje el pescado con su mano come y deja pal otro dia o pal otro rato.

Page 133: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

133

SENTIMIENTOS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

M: que sentimientos tuvo usted cuando abandono su casa V: hay senti mucha tristeza, la casa de era de zinc, de madera, teniamos una casa amplia, grande, hay poco cosa que uno tiene en la costa, todo uno pierde todo eso, animales, yo tenia una marranita, tenia vacas, tenia gallinas. A. todo eso se quedo solo V: todo quedo alla botado, yo no fui por la casa, apenas enterraron a mi sobrino yo me fui. A: nunca ha pensado en volver? V: yo no he pensado volver mas para lla, yo lo unico, lo unico que yo quiero es tener es mi casita, que me ayuden a consegui mi casita, pa vivi con mis hijo, y mis hijo llamrlo que se venga uno por uno pue yo no quiero vivir por alla M: que sientio usted cuiando llego aquí a cali? V: pues aquí lo unico que he sentido es la gente que se ha sentado con uno le ha prestado atendencia a uno, no lo han dejado morir de hambre gracias al señor que el nos colabora con su bocadito, es lo unico que he sentido, su ropita le regalan su ropita, aunque viejita le regalan su ropita M: como afronto usted esa nueva situacion de venirse a vivir aquí a cali A: como le afrontado usted esto aquí en cali V: yo me he frontado pue A: afrontado, osea, como ha enfrentado todas las dificultades que se le han presentado aquí en cali? V: para que declara una situacion de desplazada, para ayudarme en algo, pue de ahi no ma, ninguna entidad me ha llamado ma, y ahora que no llaman ustede no ma A: y estas fundaciones osea paz y bien en que le ha ayudado? V: aquí no han dado mercadito A: en esta aquí donde estamos

Page 134: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

134

V: no A: en la del frente V: en la de alla del frente, aquí no me han dado nada A: aaa estan apenas llegando no V: vengo recien llegada, todavia no me han ayudado con comidita, ropita no A: y accion social V: tampoco A: tampoco le ha ayudado V: no le ha ayudado con nada, ni con ropas, ni con ollas, ni con colchonetas, nada, no me han dado comidita, yo en este tiempo que estamos lo que mas necesito saber que es A. ujum V: mi, mi, mi casita, cuando lo primero, tiene mi casita, como ahora los desplazado nos han dicho nojotro una esperanza que si nos van a volver a la tierra. A: asi con la ley que estan sacando van a restituir la tierras no con la gente V: nos dicen a nojotros sembremos su frutal, yo le vengo a conversar esto a usted, este frutal que esta aquí nunca no es como el de la costa y aquí la fruta la tienen ya enseñada andarla con abono, nojotro la fruta de alla no la tenemos enseñada con abono, por que la fruta de alla son muy buenas, son tierras negras, tierras que estan, estas tierras de aquí si uste no abona no le da, y alla nojotro no, no nejesitamos eso, no nejesitamos nada de abono para la tierra porque puede sembra, uno no esta acostumbrado a eso M: que imagen cree usted que tiene la sociedad de los desplazados, que cree usted que piensan los demás de los desplazados V: pues nojotro lo que pensamos todos los desplazados lo que pensamos es tener su casita M: pero los demás usted que cree que piensan las demás personas de usted

Page 135: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

135

A: los que lo rodean, la gente que lo rodea V: la gente que no rodea a nojotro como no andamos participando con las demás personas nojotro no, nojotro no participamos con naide cada uno duerme en su lugar, nojotro no andamos participando con naide

APOYO FAMILIAR COMUNITARIO Y SOCIAL CON QUE CUENTA EL ADULTO MAYOR DESPLAZADO.

V: pues yo la familia que tengo como son los hijos pues nada, en nada me han apoyado a mi, no me han dicho mama nojotro vamos ayudarle a conseguir su casita, vamos ayudala con alguna entidad pa que le salga su plan, no

M: que esperaba, como esperaba usted que su familia la ayudara V: pues la ayuda que nejesitabamos era el apoyo de los que estaban aquí de los hijos de aquí porque ellos estan mas viejos, entonces ellos ya saben la movida del pueblo pero no han hecho eso, los hijo no han hecho eso M: como su familia la ayudado para que usted se adapte aquí a cali

V: en nada, en nada no me ayudado en nada, el hijo me dijo que el iba irse trabajar a pasto para ver si me ayudaba conseguir una casita, pa comprarla de dos plantas pa llevarme a mi, pa que yo viviera con el, no la conseguido todavía la casita, no me han ayudado en nada

M: como el desplazamiento a afectado su familia, la ha desintegrado, la ha desunido V: no me ha fectado en nada M: el desplazamiento forzado le ha permitido, tener vínculos o relación con sus vecinos

V: no

ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN SOCIAL QUE ESTABLECE EL ADULTO MAYOR VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL NUEVO CONTEXTO.

A: se acostumbro a vivir de alguna manera aquí en cali V: de esta manera que yo estoy aquí A: si se acostum se esta acostumbrando o V: ya me estoy costumbrando vivi de cómo mi Dios me ponga la oportunida si vivo bien, bien, si vivo mal tan bien, tengo que amáñame porque acá hemo conseguio una parte que esta mas tranquilo que allá, acá estamos mas que sea la violencia común no, pero acá estamos mas tranquilos que allá M: ehh como se a adaptado de que manera pudo usted adaptarse aquí a cali, como ha llegado acostumbrarse a vivir aquí a cali V: yo ya de toda menra como ya salimo desplazada de su tierra pue tengo que amáñame como se sea M: le toca V: me toca M: como a afrontado usted los conflictos que se le han presentado aquí

Page 136: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

136

en cali V: aquí no me han presentado ningún conflicto, no como allá que uno le dicen andate de aquí que no te queremos ver, no, aquí no, aquí no A: no hay grupos así peligrosos por su barrio V: no A: no hay delincuencia V: no nojotro no nos han dicho todavía nada, naide no ha encarado, naide no ha dicho que no quitemos de ahí por ninguna de la manera, ni la ley ni nada M: usted ha buscado apoyo por parte de la comunidad V: no señora no M: de quien recibió ayuda para encontrar un lugar donde vivir, quien la ayuda para encontrar V: un sobrino M: usted ha recibido respuesta o ayuda por parte de entidades, instituciones… V: no, nada M: eh como se relaciona con las personas que viven cerca de usted con sus vecinos V: nojotro vivíamos arrendado todo do junto, hay fue que dijimos nojotro que ibamo a venir como el vio la inquietud mia y no tenia ya no habiamo venido de allá de su tierra samparado, uste va dejando su cosa de uno uste mantien como mal pensativos, y uste vino a buscar la paz de Dios y uste otra ve lo mismo, no hay que quitarse de ahí de esa persona porque esa persona no lo esta apoyando, sino que no lo quiere entonce por eso no salimos de allá M: y con los vecinos ahora de allí de decepaz V: no, no, vive tranquila, si señora M: el ser victima del desplazamiento forzado le ha afectado su relación con las otras personas V: no me a fetado A: que espera doña Vergelia del futuro, como se ve en el futuro usted? V: yo el futuro lo que pienso sabe que tene una vida dignas en el pensamiento que tengo, tene una vida digna, tene mi casita cuando lo primero y tene mi medico que yo tenga mi cane, uno de ninguna enfemedad esta escapao y tene a mi diario, porque aquí onde voy, voy caminando pa bajo entonce yo no voy a deci que voy a se joven ma, voy a i pa bajo, entonce quiero tene como una pensioncita, aunque sea poquita, pero que tenga una pensioncita pa sosteneme hasta que me muera y tene mi casita eso es lo que pienso en el corazón que cuando yo me muera la hija que anda conmigo que me da mi bocadito de comida dejala en una casita A: uste no ha hecho ninguna deligencia para tener el subsidio de la tercera edad? V: yo me hice apunta pa le tercera edad pero no me ha resultado nada, no me handado todavía mi primera ayudas

Page 137: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

137

A: porque ellos dan desayunos comunitarios y dan ayuda económica no, para el adulto mayor V: para el adulto mayor, a mi no me han dado una ayuda todavía hasta hoy, hasta hoy día presente no A: usted cree que el adulto mayor se siente mejor en la parte así como donde usted vivía que en la ciudad, en la ciudad el adulto mayor, como se ve usted en esos dos aspectos V: el adulto mayor eso si A: en el campo le va mejor que aca V: en el campo es mejor que aquí, el adulto mayor en el campo es mejor porque allá uno tiene su comida como principal uno cuando esta viejo piensa en su comida, tiene su entierro, el mercado que le dan uno es un mercado para mes, cada mes tiene su mercado, allá le llevan toldilla, le llevan cobija, le llevan camisa de dormir, le llevan su plata a uno, de, de la plata que le llevan a uno le descuentan veinte mil pesos, esos veinte mil pesos se los descuentan a uno para el entierro, cada mes, cada mes le descuentan a uno de lo que le llevan veinte mil pesos y aquí donde yo he llegado yo me hice apunta a la tercera eda, a mi no me han dado co, víveres, no me han dado comida, no me han dado toldillo, no me han dado tualla, nada, allá le dan todo, como tiene registro de los viejitos uno no puede levantar en lo oscuro entonce prende su su vela, entonces le llevan su papel higiénico, ella tiene su vela y la levanta A: es mas difícil en la ciudad grande el adulto mayor.

Rafael Riascos.

CATEGORIAS ENTREVISTA

EFECTOS ANTES Y DESPUES DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL ROL DEL ADULTO MAYOR Y EN LA FAMILIA

A: a propósito de eso don Rafael porque no nos comenta cuando inicio a trabajar la agricultura…

R: la agricultura yo la inicie a trabajar de la edad de once años, de once años, cuando yo aprendí a trabajar la agricultura me ganaba cinco centavos diarios ehh cargando agua para llevarle el calabazo de agua a los que estaban rozando el maíz, el maíz se rozaba tapao, tapao, iban los regadores, uno iba regando el monte y iban los rozadores rozando el maíz, ahí empecé yo a ganarme cinco centavos, que venia a Zaragoza

Page 138: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

138

el municipio nuestro, y compraba, me compraba con esos cinco centavos una paradita de ropa, compraba una, una pantalonetica y una camisita lo que me costaba un centavo, y me quedaba pa comprar, yo compraba con cinco centavos, compraba tres paradas de ropa, tres pantalonetas, los zapatos que usábamos, usábamos unos zapatos de palo para no estancarse uno en el monte, uno mismo hacia sus zapaticos, el pantaloncillo era una pampanillas, unas guruperas, que le decía si gupera si, no había nada, de, de pantaloncillo no, pantaloncillo había uno del mismo largo del pantalón, el pantalón si era corto era corto el pantaloncillo, porque era parejito uno alargaba el pantalón a los veinte años, y hacían una fiesta en la alargada del pantalón, porque uno andaba con sus pantaloncito corto hasta los veinte años, y después salió que ya llegaban los pantaloncillos común y corriente, cuando ya uno usaba los pantaloncillos, ya compraba sus pantaloncillos y ese edad se principio a subir hasta que subió a diez centavos, subió a veinte centavos y fueron subiendo cuando yo llegue aquí a Cali andaba en la edad, yo me vine de la costa me trajeron a la edad de dieciocho años, cuando llegue a buenaventura y vi los carros en ese tiempo no le decían taxi, sino merlina vea allá una merlina y tal, entonces yo le preguntaba a mi tío, tío y eso, esas tortuguitas que andan por el paimento, póngale cuidado tortuguita que andaban por el paimento, esas tortuguitas que, que son, esas son merlina, entonces cuando el cojio una merlina para que nos fuéramos pal centro, entonces llegaba yo y en vez, tenia que el chofer abrirme la puerta o sino yo iba a meter era la cabeza, si porque es chiquita, entonces ahí es donde llego, ahora si me fui subiendo, me fui civilizando, hasta que llegue y a los veintiún año saque cedula aquí en Cali, en el parque santa rosa al frente, había una registraduria, la que esta en la primera estaba al frente en santa rosa, ahí saque la cedula a los veintiuno, con fe de bautismo menos con registro civil, así fue mi infancia, hasta que ya principie a ganar ya no ganaba mas, diez centavos, ni veinte centavos, sino hasta que llegue aquí a Cali me conseguía trabajaba por cincuenta pesos, cual eran los cincuenta pesos, un billetico de mil eran los cincuenta pesos, en billetico, bueno, entonces de ahí me fui subiendo hasta que me fui civilizando , cuando ya llegue a una edad de veinticinco años ya yo estaba civilizado en el pueblo, en la ciudad, y volví a mi campo de nuevo, y llegue a tener familia, tener novias, porque novias vine teniendo en un tiempo muy ocasionado, de veinte a veinticinco yo tenia novia, no yo no tenia novia porque resulta que mi mamá cuando yo chico me dijo vea la mujer no se puede conseguir, le decía yo por que abuela, porque la mujer tiene una cosa que muerde, y esa

Page 139: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

139

cosa que muerde (risas) yo llegaba y le decía, mi abuela me decía que la mujer tiene una cosa que muerde, entonces yo tuve una novia, una muchacha llamase Carmen de Barbacoa , entonces llego y me dijo pero uste no me abraza ni nada, entonces le dije pero que te voy abrazar, pero que te voy abrazar si uste tiene una cosa que lo muerde a uno (risas) anton me decía ella pero que cosa no que eso, le decía si mija chao, nos miramos, hay me decía ella pero como yo hago como yo hago, entonces ya llego y se consituo un amigo y dijo que como yo hago para yo, es que yo quiero a Rafael y quiero que el sea mi marido, pero el dice que nojotro tenemos una cosa que muerde y entonces le tiene miedo, entonces llego el amigo dijo a voy a conquistártelo y a mi me conquisto, yo no tomaba trago, me tomaba una cerveza y me parecía amarga y eso yo la botaba, entonces llego y me conquisto y me llevo donde la muchacha, yo no alzaba a ver ni nada sino que la quedaba viendo y quitaba mi cara y ella me decía pero venga pero yo no no no, arrancaba y me iba, en eso estuvimos casi un año, (risas) y estaba perdiendo, al año llego ella yo no que cosa me dio y cuando yo mi desperté, estaba en la cama de ella, ah pego yo ese brinco (risas) ha mamita, le digo usted no me ha matao, me dice no, no le he hecho nada, le digo no pero es que yo como hice pa llegar aquí, pa que se fije, entonces de ahí empecé yo ahora si las relaciones amorosas con ella, de ahí yo ve no muerde nada, (risas) ahí tuve mi infancia, tuve doce niños en ella, ahora los muchachos pues están por allá andan mis hijos ya están grandes

R: anda uno esta por allá en el exterior y otro anda por aquí, otro anda por aquí y bueno bien seguimos nojotros los amores hasta que no veamos, y ahí conseguí ya otra ahora si me desate, conseguí otra hasta que me dio la cabeza la mentolera y me fui pa la costa, cuando llegue a la costa estaba normalmente el trabajo ya uno se ganaba mas, se ganaba ciento, tresciento, cuatrociento, peso en el día era un platerio en ese tiempo, ya me entreviste con mi papa, llego el tipo y me mijo venga para que trabaje conmigo, yo me puse a trabajar con el los cimientos el piso, ya aprendí a trabajar los cimientos el piso, ya me abrí aquí a los barrios residenciales a lavar alfombras, muebles y, y bueno seguir bien pa ganar la mariñita, la platica, hasta que de ahí me dio le ventolera y me fui para el charco Nariño, y del charco Nariño me estuve trabaje dos años ahí y de ahí Salí, pero trabajando libremente y de ahí salí y me fui pa satinga, bocas de satinga Nariño, Olaya herrera, de ahí entre a trabajar la polémica y ahora si ya voy echando pa delante, bueno, de ahí ya fui inspector en Olaya herrera, fui inspector muchos años, de ahí fui, e trabaje con bienestar familiar, trabaje siete años y medio, fui concejal, dos periodos y

Page 140: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

140

de ahí ya fui cambiando de situación de vida, hasta ahorita que tamos en esta crisis, de salir, de desplazarse uno de sus tierras pa estas tierras, pa la ciudad

R: de boca de satinga a mi me desplazaron, de una vereda llamase, platanillo, la quebrada donde tenia, platanera, bosque maderero, funetas pa sacar maderas, yo me sacaba, sacaba mil trozos, mil dos cientas, la echaba pa la Acebedo, trabajaba con Víctor Fidel, trabaja con mangoqueo, trabajaba con Félix el rico, trabajba, ese era el arte mío trabajar madera, donde lo cual yo tengo mas de docientas hectáreas de tierra para trabajar la tierra en satinga Nariño que es una cuneta donde nosotros sacamos madera cada mes

R: yo realizaba en satinga, es como un acerto que fui yo, en la vereda fui el inspector y veía yo los peladitos cuando arrancaban a seguir a la mama a trabajar porque allá trabajan las mujeres mas duro que uno, se iban a trabajar y quedaban los peladitos en la orilla del rio, veía yo ese poco de pelaitos entonces con el profesor, le dije vamos asacar un listado de estos niños para llevarlos a paulito rodríguez para ver si le abrimos una cobertura para el bienestar familiar, me dijo si rafito, y si lo hicimos un listado, lo enmarcamos, y mil pelaitos, los trajimos pa Olaya herrera, era Paulo Rodríguez el director, ahí miso se lo pasamos a el, tan tan, se lo pasamos a él, cuando paulito reseño el listado me dijo listo, a los quince días recorrimos nosotros los hogares infantiles, donde quedaron veintiún hogar instalados y le dijo el, son un año para recibir ustedes sueldo, y dijeron las mujeres no le hace que sea un año, nosotros al año, después de estar trabajando no queremos menos trabajar, que pasa quela cobertura tenia ahí mismo, apenas entraban a trabajar y venia la cobertura entonces ya nos preocupamos nosotros, veintiuno puesto de madre que estaban supremamente fracasadas lo que hacemos ahora en la fundación, entonces eso ya se creo, los hogares, y ya se empezaron a ganar un platica, poquita pero si la estaban ganando, hasta ahora se creo esos hogares, y satinga toda la, de la boca de satinga para dentro, todo un guardiero, si hay guarderías gracias a Dios, entonces uno eso depende que uno mira la necesidad que hay en la vereda y eso uno va creando como el gobierno que haiga en el municipio, que no sea de esos gobiernos tragones, entonces uno va de generando un proyecto de trabajo para que todos tengamos trabajo, es como que ahorita, ahorita estamos viendo un proyecto de dieciocho hasta treinta años para una microempresa en Colombia hay trabajando veinticinco y vamos a crear en cada fundación, vamos a crear varias empresa, para que la gente postule

Page 141: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

141

trabaje, con que objeto, viene la semana vamos hacer la cobertura para el próximo entrar al sena e a estudiar hacer la capacitación, cuando ya esa capacitación este ta ganando uno recursos, esta ganado el mínimo y ya usted va a proteger sus cosas a trabajar con su propio esfuerzo cuando ya usted tenga tres años lo liquidan el personal en esa liquidación que le hacen va usted a montar, que empresa va a montar usted, yo voy a montar una panadería bueno listo, aquí esta el capital para la panadería, se la montan la panadería va usted a generar once personas trabajando, once empleos y así vamos a ir creando para que todos en Colombia tenga su propia trabajo no,

R: no pues yo, en esa actividad me sentía un poco mas satisfecho porque entraría ya acabarse un poco la pobreza y acabarse un poco los mendigos, Cali, acá en Colombia tiene muchos mendigos, no solo Cali, porque todos nosotros a partir de nosotros los desplazados nos voltean a mirar como unos mendigos porque para nosotros no hay prioridad, nosotros acción social nos tiene supremamente como unos gamines, y como andamos pidiendo limosna, hay unos que andan pidiendo limosna usted ha de haber viado los cartelones afuera aquí en los semáforos, hay por favor una limosnita que somos desplazados, donde Colombia tiene mucha plata para los desplazados pero la plata nojotros no la vemos, la plata la tiene acción social, y la tiene retenida para nosotros, entonces nosotros debemos darnos de cuenta haber como es, yo quisiera y eso lo vamos, después de Dios vamos a ver como hacemos pero tenemos que tener su propia categoría uno de trabajar en su pueblo creando empresa porque a usted, usted como es pobre, nojotros somos pobres pero el doctor es rico, entonces a usted se le van mil doscientos millones en una fundación ya el doctor acá dice carajo, la doctora julana de tal mil millones, pero esa tipa es pobre esa tipa con mil millones de pesos no, esa los bota, esa no sabe que hacer con ellos, entonces a usted le retienen esos mil millones, pero llega también el que haga una fundación de, de, de categoría ósea que una especialidad mucho mas de todo, entonces donde sube, y esa como es desplante, perdón, entonces ella va, ella no va, todos los recursos viene a la fundación que tiene raíces como Carvajal pero la fundaciones de nojotros que están recién principiando le da muy dura darle mil millones de pesos, porque los mil millones se esta pegando, el, el, el representante legal, los coge y pin se los embolsilla, entonces a los usuarios no le dan nada, entonces no queremos nojotros eso, nojotros queremos una base, mejor dicho una base contundente , donde por mas que ustedes lo estudiados y estén por allá nos ayuden a que nojotros podamos salir

Page 142: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

142

adelante, con la población desplazada y los vulnerables, porque tenemos catearía ahora que me venia yo habían unas señoras que están recién llegadas del charco, jovencitas pidiendo posada por allá en Cali veintiuno, ende unas amigas y eso se mantiene esa gente mejor dicho no sabe ella que tiene tres días de haber llegado, ya amaneció la dueña de la casa iracunda que tiene buscar para donde irse, adonde se va esa pobre familia, le pregunto van a la calle, entonces a onde esta acción social, a onde están los pasos para esa gente llegar a una parte donde los atienda, en la fundación nuestra no tenemos un espacio, pero si lo tuviéramos ahí las teníamos pero como no tenemos mas espacio, ahí esta la cosa, esta dura.

R: en diferencia Cali es esto, que si usted esta es su casa aquí vive usted pero usted le dice a su señora, le dice mija, pregúntale al vecino Rafael se fue a pescar anoche entonces ella se embarca en su potrillo, porque andan es en caloma y bueno, vea vecina que el señor Rafael anoche se embarco a pescar, si ya le iba a dejar el pescao, aquí esta el pescao fresco esa es costumbre allá, un racimo de plátano va y lo corta fresquito eso es costumbre allá, eh pa hacer una agua panela, allá esta la botella de miel, de caña, pa hacerla agua panela, le echa limón, le echa ese, ese, ese limoncillo, bueno entonces que hace usted, esa son las costumbres de allá, que una panela ahí mismo se hace, que pa semana santa, todos los dulces, son siete dulces que le preparan a usted allá, pa la semana santa, eso se hace tamal de concha, se hace tamal de pescao, se hace tamal de tollo, esa es la semana santa allá, donde allá las costumbres no son igual a la cuidad, son distinto, un racimo de chontaduro, vaya usted lo corta, fresquito, va comer chontaduro fresco, que ah maíz choclo pues, ah me a provocado comerme un envuelto de maíz de choclo, va y coge su maíz, lo corta, lo muele, y hace sus envueltos, ve entonces esa es la costumbre de allá

SENTIMIENTOS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO.

R: bueno, entonces ahí llego la infancia de que cuando ya entro el conflicto fue el desplazamiento de la gente arrancar a correr, temiendo de que lo fueran a matar a uno entonces se fue quedando, ya fue perdiendo sus tierras, yo le pregunto al gobierno que como es la seguridad que nos va a dar a nojotors los desplazados pa regresar a sus tierras, as rescatar otra vez sus tierras a trabajar en ellas, yo me siento enfermo, angustioso, cuando yo arrimo a un puesto y le digo, véndame mil pesos de plátano y le salen a uno pesándole el plátano, lo que uno se va a comer no se puede pesar, donde aquí ahorita, tenemos que usar es, entonces para uno trabajar sus tierras como a estado trabajando, golpiar la tierra, el suelo de la tierra y no dejar perder la tierra tener mi casa con todo, planta e luz, y todo dejarlo

Page 143: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

143

perdido, salir a penas con la ropa R: ahí es donde esta, entonces eso es la trabajanza, lo trabajosos que hay que cuando salen veinte salen cinco, y los otros quedan velando, entonces no queremos eso, queremos una concretacion que el gobierno le diga a uno vamos a indemnizarlo pero, a indemnizarlo a uno pero con, con, con una seguridad de que cual es el mensaje que le da uno, para uno entrar, porque le dicen a uno váyase, pero después la bala de cañón se lo como a uno R: no los otros sentimientos no he sentido, porque aquí en realidad lo que tengo es amistades, mucho, bastante, ehh no tengo, ningún sentimiento, sino lo que tengo es atraesion, ósea gente que me atraen a mi como tanto funcionario como tanto vulnerables llevo una amistad mutuamente, gracias a Dios, pero en lo personal, me siento mal, por que. porque cuando esta en una parte que esta enseñado a comer el desayuno, a las ocho, el almuerzo a las once, la merienda a las cinco de la tarde, y se llega las dos de la tarde y no ha tomado usted ni tinto, se siente mal por que, porque no estoy manejando, mis propios recursos lo que yo manejaba, estoy por vías ajenas, coman y denme del pucho, y si no me lo dan aguanto, entonces eso es lo que yo quiero cambiar mi situación en la edad que tengo, en los días que voy a vivir, haiga algo, yo le pido al señor que a mis hijas por allá les vaya bien, y que en realidad verdad para que me protescan, al día que me muera porque nadie sabe cuando me voy a morir y voy a estar lo mismo y todo se va a perder, porque ya lo que se perdió se perdió, es duro recuperar el año perdido, con el año nuevo que va a venir, ahí le queman a usted mucho cartucho y desde acá le queman menos, allá uno que usted lo cogen bien y hay otro que lo cogen mal y eso pasa con la vuelta al tiempo nuestra aquí hay mucho adultos que usted ve tirados en la calle durmiendo , durmiendo debajo del puente, por que, porque no hay trabajo en la cuidad, no hay para nadie, ni para usted esta habiendo trabajo, hay profesionales al piso, y para ustedes tiene que pegarse a un político para conseguir que hacer, ven, entonces amplio son unos brutos, que no sirve un viejo ya de setenta años ya pa que, aquí tengo una sordera acá en este oído, que yo noi se que voy hacer

APOYO FAMILIAR COMUNITARIO Y SOCIAL CON QUE CUENTA EL ADULTO MAYOR DESPLAZADO.

R: yo estaba, no yo tenía mi familia, voy a decirle hijos de crianza, yo tengo cuatro, y tres siete, siete hijos, y de los siete hijos todos andan conmigo todos salieron, todos salieron y como todos eran adultos los lleve a todos a declarar y no salieron, que porque no eran desplazados, pero por que siendo que todos salimos del mismo grupo M: con respecto ya este nuevo contexto que usted inmerso aquí, que cambios se han presentado con su familia, con sus hijos R: la relación con mi familia, pues bendito de que ellos vieron de que aquí en Cali no pasaba nada, bueno entonces íbamos en que M: la relación con sus hijos

Page 144: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

144

R: eso la relación con sus hijos, mis hijos han visto de que pues aquí en Cali casi no se consigue que hacer, llego la mayor y se devolvió a chile, esa se fue como desplazada a chile, esta en chile, ahorita acabo de llamarme aquí y ya esta legalizada con todo, ya tiene dos años allá esta echando muy mal y de allá me manda apenas para el arrendo, a los cual mi hija subió allá, ya me cambio la situación un poco, porque ella me manda lo que es el arrendo, mensualmente y cualquier diez mil, veinte mil pesos, bueno pa mi comida algo así, pero si no fuera por eso, ella estuviera aquí conmigo, ellos tres estuvieran aquí, porque después subió ella, después subió la hermana menor, después subió el hermano menor el mellizo, todos tres están en chile, bueno entonces eso me ha mejorado a mi un poco, pero por cuestión del desplazamiento estamos todos locos, porque no he sentido nada de ayuda sino peso en mi persona que estoy yo solo, ahora que hay una ayuda para el adulto mayor no la he visto, me he postulado y hasta la ves no he salido, no se que pasa, bueno entonces que mas M: si bueno entonces, usted que comportamientos, actitudes ehh lo hacen sentir apoyado por parte de su familia o cuales no, cuales comportamientos no R: hace mi familia si, por parte de mama vivo protegido, no en plata en dinero sino en el cariño de siempre, por parte de la mujer también, los hijos muy contento, estamos muy bien, tengo cariño sobre eso, respecto a eso no tengo ninguna queja la queja es que la situación entre mas días mas dura y eso es que quiero resolver mis problemas a ver que pasa, que nos ayuden sobre eso

ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN SOCIAL QUE ESTABLECE EL ADULTO MAYOR VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL NUEVO CONTEXTO.

R: las ayudas en esto, a uno cuando declara le dan tres meses de arrendo, tres meses de comida, y de ahí hoyas, platos, cucharas, pero de ahí no le dan mas, el proyecto contiguo, millón cuatro, millón ciento catorce, aquí cargo el desprendible, donde eso la gente cree que uno, véalo aquí vea (muestra el desprendible) esto me dieron a mi en el minuto de Dios R: un progreso para montar una tienda, póngale cuidado monte la tienda, con, con la compre siete mil, setecientos veinticinco mil pesos fue el capital que le metí, comprando refrigerador, nevera, vitrina, y a los seis meses acabe con esto, por que, porque yo me vendía, diario me vendía diez mil pesos eso fue ahí en la casona, aquí en la casona, y luego no aguante, me alcance : no me daba para cubrir los gastos, entonces que hice, reposición, que le iban a dar re fortalecimiento al negocio, y hasta hoy día no me han dado nada, no me han dado mas nada, lo eso no sirve, para montar un negocio ahorita, mínimo son dieciocho millones que están dando, proyecto productivo, a mi no me han dado nada de eso M: eso en que año fue R: eso fue en el, eso fue en el, en el dos mil que, en el dos mil siete, no esta por aquí la fecha, no, esta viendo que no le ponen ni fecha,

Page 145: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

145

fue en el dos mil siete, no le ponen fecha, no le ponen fecha pa que uno no se de cuenta, hagan algo, a en el dos mil seis, vea ahí esta M: mucho tiempo R: claro llevo cinco años, cada cheque a usted le he mostrado, yo estoy clasificado en la carta cheque M: esa es la otra ayuda R: esa es la otra, esa es la base que da el gobierno, véala aquí la carta cheque, y esa hasta vez no me han dado nada tampoco, solamente la carta, que estoy clasificado pero no me han dado nada, entonces que podemos hacer con eso R: si, si, ehh que pasa de que la necesidad mía aquí en Cali ha sido supremamente, seca, eh pasado mucho trabajo, estoy pasando, con la cuestión del arrendamiento, con a pesar de que yo soy solo, porque mis hijos todos están criados, pero antes ellos me ayudan a mi con su poco trabajito que hacen me ayudan, y luego, yo como, soy hasta de poco comer, ehh tengo una camita, no tengo mas, no tengo ni televisor, no tengo, ni, ni, ni armario, entonces la vida mía para mi ha sido una tragedia y tengo una vida muy tragediosa, tengo setenta años, que tengo, setenta y tres que ando no, estoy muy supremamente socao, porque si hoy como, mañana no como entonces la vida mía aquí en la cuidad la tengo muy amarga, para mi no había nada de inconveniente, de decir tome oro voy a vivir bien, no señor muye amargo, por que, porque no manejo mis propios recursos, no tengo como trabajar, entonces para mi esta muy critica la vida, y eso es lo que yo pido al gobierno, si nos va a sacar de una vez pues llévenos, porque enseñado uno a vivir bien, yo en mi riendacota, tenia mi granero, tenia mi motor, cuando me provocaba un pescado fresco, iba y me echaba mi mañadora, al otro día me amanecía un pescao fresco, aquí no, aquí como cuando pueda, eso tengo una debilidad tremenda, usted me toca la mano a mi, fría, fría, como que tuviera mal, voy al medico, que no tengo nada, tengo una flema interna, le digo al doctor, vea doctor yo tengo una flema interna una limpieza so, como es que le dicen a eso, una limpieza solar con los rayos equis que le vea a uno el cuerpo y todo, que no, que no tengo nada, radiografía, tengo los pulmones bien, pero que, que, que no que la flema nada, si la tengo porque yo se que si la tengo entonces que pasa nada de eso y vio al medico a cada momento, entonces yo me mantengo asaradisimo, doctora eso me mantiene asarao, entonces yo veo, le pido al señor que nos ayude pero yo me mantengo muy asarao, hoy día pago el arrendo, mañana no lo pago, pasao mañana voy pa la calle, eh cambio mas de cinco veces aquí en Cali, y desde aquel inicio todo quedo perdido, entonces nojotros queremos edificar eso, otra pregunta M: usted ha logrado adaptarse a Cali R: adaptarme a Cali, un poco pero que tengo que hacer, hay que

Page 146: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

146

adaptarse uno porque que va hacer, pero muy poco, a mi Cali me gusto para venirme aquí porque uno mas protegido mantiene aquí en Cali, pero ahorita este Cali esta muy duro, la situación de Cali no la habla cualquiera, esta muy duro, por que, porque la escases de trabajo, habemos mucha gente andando, caminando calle y donde no, pues Cali me ha gustado, pero ahorita esta muy dura, esta muy dura M: usted como ha enfrentado esos conflictos que se le han presentado en la ciudad R: no acá en la cuidad los conflictos conmigo no han tenido ninguna intervale se que la comuna donde un vive que esta en conflictos, bandas, conmigo no toca gracias al señor, no M: ha buscado apoyo de la comunidad R: he buscado apoyo en la comunidad la he encontrado M: que tipo de apoyo ha buscado R: yo en la comunidad lo apoyo es sobre la fundación, por lo menos llegar ello onde mi decirme hombre rafico vea yo soy desplazada, yo soy vulnerable tengo tantos niños, y pues yo necesito agregarme a su fundación, bueno listo camina, pero muy poco, pa las elecciones si me ocupo yo de la comunidad, por que, porque como soy líder político, entonces me gusta trabajar sobre eso con la comunidad, pero así como pa pedirle favor que me ayuden el algo no, a mi me ensucio pantalones por la tarde le echo jabón fa y por la mañana me levanto me baño y ran, ran lo lavo y lo dejo mindao, porque yo vivo solo, y como las hijas mías, pues ya están, ya cada una tenia su marido, las que están por allá, ya no, la una tiene tres hijos, la otra dos listo, están solas allá, entonces esa es la cosa R: le ha afectado a muchos, a muchos hay gente que aquí, inclusive aquí alguno molesta una muchacha que tiene diez años, y le han dado una sola ayuda, le afectado mucho, la gente la juventud no estuviera trabajando estaría echando mano, le ha afectado mucho, no cumple los reglamentos eternos que hay contra nojotros, a favor nuestro porque si no es esto, es una cosa, otra bueno listo, que metió un derecho de petición listo, después de eso R: si doctor han sacado yo tengo una abuelita, una prima mía que tiene noventa y ocho años, se llama liberata ella, tiene noventa y ocho años y, (lado siguiente del cassete) porque dice que la cama la enferma se va a trabajar, hay otra que la sacaron, la trajeron aquí a Cali de ciento diez años, venia de timbiqui y llego aquí cuando se vino a los seis meses se murió porque no le acepto el clima y ella andaba cargando leña en la costa, entonces el campo a uno, en la ciudad uno le afecta mas suave vive uno en el campo porque el campo esta al clima uno esta suave A: usted cree que la imagen del adulto mayor en el campo, es mas, lo valoran más R: lo valoran más porque allá a uno lo cuidan más, se valora mas doctor que aquí, porque por lo que aquí hay una difícil que aquí el adulto mayor esta pagándole ciento cincuenta mil pesos mensuales

Page 147: QUE HABLEN LOS SILENCIOS

147

aproximadamente, no cada dos meses, en el campo no gana uno nada y vive mejor, vive uno mejor, por que, porque si usted venció un bulto ve papa china coge los veinte mil pesos ahorita y eso le duran un mes porque usted allá no gasta A: no tiene que gastarlo R: no tiene que gastarlo, uno allá no paga ni agua, no paga ni luz, no paga nada, allá uno se mantiene todo del suelo de la tierra, donde aquí tiene que pagar uno hasta la risa, tiene que pagar usted hasta la risa, eso le da con mal a uno

Maria del Carmen Cuero.