QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

15
QUE ES UPONIC Conceptualizacion y Modelos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA. Autor: Doctor Adrián Meza Castellanos Rector-Fundador Abril de 1993 Managua, Nicaragua. Contenido: I. ¿QUE ES UPONIC? Modelo de la Universidad Popular de Nicaragua. II. Paradigmas Fundamentales: 1- Universidad es Comunidad. 2- El Profesional Socialmente Útil. 3- El Educador – Promotor. 4- El Estudiante Autogestionario y Participativo.

Transcript of QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

Page 1: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

QUE ES UPONIC

Conceptualizacion y Modelos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA.

Autor:

Doctor Adrián Meza CastellanosRector-FundadorAbril de 1993Managua, Nicaragua.Contenido:I. ¿QUE ES UPONIC? Modelo de la Universidad Popular de Nicaragua.

II. Paradigmas Fundamentales:1- Universidad es Comunidad.2- El Profesional Socialmente Útil.3- El Educador – Promotor.4- El Estudiante Autogestionario y Participativo.

III. Sistema de Enseñanza Aprendizaje de Uponic:a)- Consideraciones de los Sistemas de Enseñanza Aprendizaje Conocidos:1- La cátedra Universitaria.2- La teoría a Distancia.b)-El Método Teórico –Vivencial de Uponic:

Page 2: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

1-La Cátedra Desarrollada.2- La Experiencia Social Particularizada.3- El laboratorio Vivencial.4- La Teoría Actualizada.

IV. El sistema Educativo Formativo de Uponic: A .a) Consideraciones de los sistemas educativos conocidos: 1- El sistema educativo de la Universidad Clásica. 2-El sistema educativo de la Universidad a Distancia. b) El sistema Educativo Formativo de Uponic: 1-De Ubicación Contextual. 2-De transformación Social.B Las areas estratégicas en Uponic: a) Desarrollo y Uso del lenguaje Normal y Técnico. b) Filosofía (Métodos de Conocimientos) c) Psicología para el Trabajo Creativo. d) Tecnología General.

V. Modelos complementarios del Modelo UPONIC:a) Ciencia y tecnología para la vida.b) Disciplina Educativa.c) Democracia participativa Educativa.d) Descentralización Docente VS Centralización Administrativa.

VI.Los Modelos de facultades de Uponic:A- a) El Requerimiento Social. 1- Las Peticiones de los Sectores Populares. 2- La Estrategia del Desarrollo Nacional. b) Requerimientos Teórico. 1- Teoría Desfasada. 2- La Teoría Descontextualizada.B- Las facultades y las carreras de Uponic: a) La facultad de derecho Social. Conceptualizacion y Caracteres Fundamentales. b) La facultad de Administración de Empresas en función Social. Conceptualizacion y Caracteres Fundamentales. c) La facultad Polivalente de Ciencias Agrarias. Conceptualizacion y Caracteres Fundamentales. d) La Facultad de Ingeniería Especificas. Conceptualizacion y Caracteres Fundamentales. e) La Facultad de Medicina Natural. Conceptualizacion y caracteres Fundamentales.C- Principios Rectores de la Estructuración de Carreras en UPONIC: a) El Rigor Científico. b) Los Escalones de Carrera. c) La Utilidad Social. d) La Aplicabilidad Tecnológica.D- El Currículum Modelo UPONIC: 1- De contenido Teórico Vivencial.

Page 3: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

2- De Contexto Social. 3- De Estructura Individualizable.

VII. Conclusión.

QUE ES UPONIC?

MODELO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA.

Concepto: La Universidad Popular de Nicaragua, es una Institución de Educación Superior que, fundada el 17 de Abril de 1991 y autorizada por el concejo Nacional de Universidades el 27 de Marzo de 1992, ha escogido como modelo de funcionamiento un modelo distinto a los hasta ahora conocidos que, recogiendo algunos aspectos positivos e imprescindibles de la Universidad presencial y la Universidad a distancia , se enriquece con un conjunto de elementos éticos educativos y científicos tecnológicos que permiten que la Universidad Popular de Nicaragua como una Universidad Simbiótica y reformada.

En efecto , en la universidad Popular de Nicaragua, se encuentran elementos de la universidad Presencial como la cátedra, como el catedrático , como los recursos didácticos tradicionales: Pizarrón ,Tiza, Lápiz y Cuaderno de Apuntes ; que , aunados a elementos de la Universidad a Distancia , como la Tutoría , el compendio o Modulo Resumido , las Auto evaluaciones o Diagnósticos del Dicente y enriquecidas con la Asamblea Controversial , los medios audiovisuales modernos y el método teórico vivencial , estructuran una Universidad diferente.

II. PARADIGMAS FUNDAMENTALES:

1. Universidad es Comunidad:UPONIC, cierto es, esta constituida desde el punto de vista financiero, por un capital privado e individual: Es propiedad de un solo dueño. Sin embargo, respondiendo a un paradigma de la revolución nicaragüense en relación a las empresas o núcleos económicos del país, UPONIC es una Institución en función social. Lo que quiere decir, que su funcionamiento se diseña a partir de los requerimientos de sus objetivos y metas, de las necesidades de sus sectores componentes y de sus sectores de influencia y de los intereses superiores de la nación nicaragüense para contribuir a trabes de la educación a la creación de riquezas para la satisfacción de las necesidades del país y sus habitantes. Es por eso, que en UPONIC decimos: UNIVERSIDAD ES COMUNIDAD.

2. El Profesional Totalmente Útil:Uno de los grandes problemas de la Universidad Clásica ha sido el que el modelo de profesional que desde su función en la edad media,

Page 4: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

busca, impregnado poco a poco por el individualismo del desarrollo del capitalismo, se convierte en un profesional que fundamentalmente opta por resolver los problemas de su propia subsistencia y los problemas de aquellos sectores que pueden pagar materialmente hablando, sus servicios altamente calificados: es el profesional individualmente útil.

El cuestionamiento de los grandes sectores mayoritarios de la población en relación a este modelo, lo hizo entrar en crisis a partir de la reforma de Córdoba, de tal manera que actualmente, la búsqueda de un nuevo modelo de profesional es uno de los problemas a resolver en la reforma de la universidad clásica.

UPONIC ha resuelto ese problema en base al requerimiento específico de los sectores a quienes pretende servir, y así, ha concebido como modelo profesional, el profesional socialmente Útil.

Cuando UPONIC Habla de un profesional socialmente útil, habla de un profesional con las siguientes características:1- Admite, reconoce y reafirme el vínculo originario de su procedencia social.2- Es de auto educación permanente.3- Socializada sus conocimientos.4- Tiene capacidad para transformar su contexto y realmente lo transforma.

3. El Educador Promotor:Orto de los modelos que también hace crisis en la universidad clásica es el docente. Con diversas teorías metodología o Psicológicas, se ha querido reorientar el papel del profesor universitario. La teoría extrema que recoge la universidad a distancia es la de “EL TUTOR”, concepto este que todavía tiene ribetes meramente mecánicos, instruccionales y que por lo tanto no ha contribuido ni contribuye a la reformacion del nuevo profesional que necesita la sociedad moderna.

En UPONIC no se rechaza el concepto originario de profesor universitario ni se devalúa el concepto del tutor a distancia por que en UPONIC el catedrático esta obligado a ejercer su cátedra en forma creativa.

El marco creacional de la cátedra universitaria en UPONIC tiene referencia a las siguientes características:

1. No existe la verdad científica Terminal y por lo tanto, en toda afirmación científico – tecnológica cabe la reflexión crítica. El apotegma “Magíster Dixie” No tiene vigencia en Uponic.

2. Como el pensamiento universitario por su calidad, es un pensamiento de adulto, los principios de la cátedra se fundamentan en los principios de la conducción educativa andragógica; es decir, de

Page 5: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

la educación para adultos, en la cual, el aporte de la experiencia de los dicentes es también, marco referencial de la creatividad.

3. La cátedra universitaria en UPONIC no tiene marco físico de cuanto paredes, o referencias material del aula, si no, que se extiende a la posibilidad de la aplicabilidad de los conocimientos en experiencias concretas particulares sucesivas o sistematizadas que permiten al docente y al dicente, hacer un proceso de la teoría a la practica y de la practica a la teoría, continuando y enri8quecedor para ambos.

4. Trabajando entonces como un equipo, el docente y el dicente, tienen en UPONIC la capacidad de proponerse tareas de cooperación o transformación del contexto social.El docente que logra con sus alumnos llegar a este nivel de sistema de enseñanza aprendizaje en UPONIC, es calificado como docente o educador promotor.

4. El Estudiante Autogestionario y Participativo:

Los modelos que anteriormente se ha conceptualizado son los tres primeros paradigmas sobre los cuales descansa el modelo de universidad popular reformada.

Más, ninguno de los tres anteriores, podrían ser posible de logar si uponic no hubiese creado siempre partiendo del requerimiento de los sectores populares, un nuevo modelo de estudiante universitario.La velocidad del desarrollo científico tecnológico y la complejidad de la sociedad moderna, no permiten en el instituto de educación superior el modelo de estudiante meramente receptivo que al fin y al cabo , es el modelo propuesto por la universidad clásica y es el modelo que todavía trata de desechar la universidad a distancia.

UPONIC resuelve el problema creado y proporcionado el momento de estudiante autogestionario y participativo; el cual, tiene las siguientes características:1. La convocación de que su estudio apenas comienza en la cátedra, se continúa en el texto, pero jamás termina.2. La capacidad de diferenciar, buscar y aprovechar las diversas fuentes de conocimientos que la sociedad actual ha generado en todos los órdenes de la ciencia y la tecnología.3. La voluntad de convertirse en un ente activo en el proceso de enseñanza aprendizaje reflexionando, cuestionando , proponiendo , modificando y hasta si es posible , alterando por el docente con el único y exclusivo objeto reencontrar la verdad científica.4. La conciencia, o sea, el dominio del proceso consciente de que, dueño de una experiencia particular, debe con su profesor, transformarla en uno de los elementos de la experiencia científica generalmente.Eso es, el estudiante Autogestionario y participativo.

Page 6: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

III. EL SISTEMA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE UPONIC.

a) Consideraciones de los sistemas de enseñanza aprendizaje conocidos:

1. La cátedra Universitaria:Nadie debe llamarse a error pensado que el sistema de enseñanza de la universidad clásica solo ha constituido en la transmisión de conocimientos a través de la charla universitaria o cátedra universitaria.

Actualmente, dicha cátedra se ha enriquecido en cualquier universidad digna de ese nombre con las metodologías de investigación y análisis. Sin embargo, continua siendo la cátedra, el principal elemento de información del sistema de enseñanza aprendizaje de la universidad tradicional. si se quiere , algunos elementos o recursos didácticos modernos que se emplean para ilustrar las exposiciones en la pedagogía, se emplean también en la cátedra de universitarios que generalmente ya son adultos , encontrado entre esos recursos el franelógrafo , el proyecto , los sistema diversos de audio y aun , los recursos de la televisión , propios para la enseñanza.

La tutoría a Distancia:

En la universidad a distancia , el sistema de cátedra o enseñanza directa y presencial , se ha sustituido por lo que se da en llamar la tutoría y que consiste esencialmente en el sistema por el cual , uno o varios asesores de cátedra ; suministran al dicente mas que la teoría acabada e indiscutible , las orientaciones pertinentes para cubrir temario en base a la propia investigación y auto capacitación que unas veces será meramente teórica , otras de laboratorio , otras de taller , y en fin de experiencias varias que pueden ejecutarse a través o con la ayuda de modernos recursos de la capacitación didáctica.

b) El Método Teórico-Vivencial de UPONIC:

1. La Cátedra Desarrollada:

En UPONIC, la cátedra del sistema preferencial in dejar de ser exposición de un temario, se enriquece, además de por el uso de los diversos medios de comunicación, por lo que se llama la experiencia vivencial que se centra:1. en la Asamblea controversial.2. en la participación personal de la creación, procesamiento o resolución del fenómeno científico.Además en la cátedra desarrollada en UPONIC por cuanto el aula de l universidad popular rompe el marco cuantitativo del aula tradicional

Page 7: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

ya que en aquella se llena numéricamente hasta impartir enseñanza a ciento veinte alumnos a mas , se hace necesario multiplicar a veces , para varias areas en el plano dimensional del aula , los recursos. Así no es extraño que UPONIC se encuentran pizarrones gigantes, franelógrafos múltiples, que unidos a un sistema celular reestudios por parte de los dicentes, vuelven más penetrante el contenido de materias y por ende más fácil de resolver.El uso simultaneo entonces, del resumen de materias de la ampliación de cuadros sinópticos, de la asamblea controversial, de franelógrafos múltiples y de los demás recursos didácticos propios para asambleas masivas, constituyen lo que en UPONIC llamamos Cátedras Desarrolladas.

2 .La Experiencia Social Particularizada:En UPONIC Se reconoce, que el acerbo cultural de un pueblo tiene un nivel científico –tecnológico determinado y el cual es más o menos amplio según el desarrollo de las diversas areas de trabajo concreto de ese pueblo. En UPONI se reconoce entonces, que el pueblo tiene una experiencia social, la cual, al ser subsumida por el individuo tiene una expresión particularizada.

Al decir particularizada, se quiere decir, que al tamiz de las experiencias individuales se filtran toda una experiencia social propia para enriquecer un sistema de enseñanza aprendizaje levado al conocimiento contextual de la realidad circundante.

3. El Laboratorio Vivencial:

Aprender es vivir. El método anteriormente aceptado del aprendizaje por repetición, propio de los sistemas pedagógicos, es decir, en los sistemas de enseñanza de niños, resulta tedioso y desanímante al tratarse de jóvenes o adultos y desanimante al tratarse de jóvenes o adultos. Por otra parte, la enorme cantidad de materia que tiene que ser asimilada por el profesional en ciernes hace del método de la repetición , un método francamente obsoleto; por eso lo novedoso , y original de la propuesta de UPONIC con sus sistema s de enseñanza , a través del método teórico vivencial , es convertir la realidad social en un enorme laboratorio de vivencias al cual puede acceder el estudiante en participación directa; cuando hablamos de vivencias , en este método , no nos referimos solo a los fenómenos sociales , si no también a los procesos científicos tecnológicos que de una y otra manera se observan en la experiencia de un núcleo social cualquiera . Mientras en el laboratorio tradicional la repetición experimental del fenómeno con lleva a veces a la deformación de la realidad , en el laboratorio vivencial, el fenómeno que impacta directamente las facultades cognitivas del dicente , le aportan una experiencia inolvidable que con el tiempo y la reflexión se vuelve fuente de conocimientos.

4. Teoría Actualizada:

Page 8: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

La gran dificultad de la enseñanza superior es logar la correspondencia entre los avances de la ciencia y la tecnología y la actualización de conocimientos para el educando. Este fenómeno la que llamamos teoría actualizada, constituyente hoy por hoy, el primer dolor de cabeza de un sistema de enseñanza honesto y eficiente.Para decir la verdad, cualquier Universidad de cualquier tipo, presencial o a distancia, saca a sus graduandos con por lo menos un lustro de desfase en relación al desarrollo científico tecnológico actualizado. Para resolver este problema, UPONIC propone un sistema de superación de los docentes que a partir de la categoría o nivel de profesor universitario lo ascienda paso a paso hasta el de profesor hemerito, pasado por los subniveles de profesor promotor, profesor especializado y profesor polivalente.

La lógica de este proceso, es que si se mantiene al docente, fuente de información principal, constantemente actualizado, su receptor, es decir, el educando, también deberá estar constantemente actualizado, máxime si además de eso el mismo cumple el modelo o paradigma de la autogestión y participación educativa.

IV. EL SISTEMA EDUCATIVO –FORMATIVO DE UPONC.

A- a.) Consideraciones de los sistemas Educativos conocidos.

1. El sistema Educativo d la Universidad Clásica: Los valores que la Universidad clásica trato de transferir a sus educandos, se fueron desvirtuado en tanto y cuando sus programas de educación se convirtieron en planes de instrucción al servicio del desarrollo del capitalismo. De este mismo defecto, adolece la educación a distancia. Es cierto , que en la universidad clásica el sistema preferencial e individualizado por alumno permitía que ciertos valores de ética , cultura, políticos , y sociológicos, se trasladaran al dicente a través del comportamiento el ejemplo y la emulación correspondiente; pero además de que poco a poco la cátedra , de instrumento conciente para la formación de hombres , se fue convirtiendo en mero mecanismo de institución de hombres , también los sustentantes de las cátedras, devinieron en menores repetidores de teoría y principios científicos ; en meros expositores de cátedras. No Esteban pues , obligados a predicar con el ejemplo , a ser paradigmas completos de determinados valores ideales y solo se les pedía y pide , la mera repetición , si acaso , de tales valores , la cual al final ha devenido en una repetición verbal pero no de comportamiento.

2. El sistema Educativo de la Universidad a Distancia:

Page 9: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

Encasillada en un sistema escrito de proyección lineal la universidad a distancia no logra trasladar valores educativos de formación y se contenta con el proceso meramente instruccional. Ella deja que sea la sociedad quien reproduzca subvalores deontologicos al educando, ella deja que sean los mismo educandos los que reproduzcan o modifique dichos valores.

El aporte formativo entonces, de la formación a distancia, se ve sumamente menguado; como muchos teóricos lo dicen: “La Universidad a Distancia solo instruye, no Educa”.

b.) El sistema Educativo Formativo de UPONIC:

1. De Ubicación Contextual. 2. De Transformación Social.

Como Universidad reformada, popular y simbólica, así la Universidad Popular de Nicaragua, asume un rol de educación y formación de los dicentes que llegan a sus aulas, con apoyatura en el método teórico vivencial que sirve para la introducción y se utiliza en la educación, la Universidad Popular, comienza por subsumir al educando en su contexto social.

De esta manera el estudiante reconoce los elementos que conforman tal contexto, se ubica en el , y al reconocerlo, puede influirlo, pero hay mas, la transmisión del conocimiento de las areas estratégicas , que mas adelante analizaremos , permite hacer un cambio , tener una participación transformadora en dicho contexto, al extremo que de esa manera, puede renovar valores , cambiar criterios , resolver contradicciones y estructurar categorías nuevas en todos los ordenes de la vida social para beneficio de sus conciudadanos.

B- Las Areas Estratégicas de UPONIC:

a.) Desarrollo y Uso del Lenguaje Normal y técnico:

Los paradigmas analizados en el punto II de esta monografía están vinculados estrechamente al sistema educativo formativo de UPONIC y se realizan principalmente en las materias educativas que UPONIC llama Areas Estratégicas. En las investigaciones realizadas por nuestra Universidad, se encontró que uno de los elementos que inciden en forma mas notable en el aislamiento del profesional tradicional de su contexto, es la transformación y reducción paulatina, pero persistente de su lenguaje normal por el lenguaje que adquiere en la carrera cursada.El profesional tradicional, por eso se ve obligado a moverse en un circulo reducido de amistades y a servir a un grupo menguado de usuarios.

Page 10: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

La relación con los sectores populares obliga necesariamente, a la transformación de este fenómeno de aislamiento profesional. Si el profesional debe ser socialmente útil y por socialmente útil se entiende la admisión y reconocimiento del vínculo originario de su procedencia social, la capacidad para transformar su contexto, entre otros elementos, se debe de mantener intacto el instrumento de comunicación entre el hombre y su contexto. Por eso , UPONIC en el lugar de Español , enseña la materia desarrollo y uso del lenguaje Normal y técnico , en la cual se tiene que estudiar a por tiorilos procesos , la estructura , los principios y en general , todos los elementos que hacen del lenguaje normal , un lenguaje en vigencia y del lenguaje técnico , un lenguaje necesario . Si a ese conocimiento se agrega en dicha materia, la ampliación del bagaje lexicografito del alumno y su profundización y compresión a través del uso racional y sistematizado del diccionario.El primer pasó de la formación del profesional socialmente útil, este dado. Es aislamiento social del científico ya no es posible.

b.) Fisiología (Métodos de Conocimiento):

Una vez que se dota al educando en UPONIC, de un léxico amplio y profundo, puede tratarse en el desarrollo de su pensamiento critico.Por eso en UPONIC se enseña como área estratégica de formación: FISOLOGIA, de la cual, podemos señalar dos grandes areas:FILOSOFIA IDEALISTA, necesaria para conocer el pensamiento de los filósofos tradicionales y sobre todo, para las tesis antagónicas al materialismo dialéctico; yFILOSOFIA MATERIALISTA, pero no comprendida esta en la escuela estaliniana, si no a partir del marx joven y su tesis de 1844 del aporte de la filosofía latinoamericana que enriquece la dialéctica marxista y de las concepciones dialécticas de gramsci y haberlas; todo ese conjunto de teorías constituyen lo que actualmente conocemos como la filosofía de la praxis o métodos de conocimientos que en definitiva, es la línea fundamental que marx descubriese para su filosofía. No puede existir un científico, ni un profesional que tiene como objetivo primordial de su quehacer la investigación y revelación de la verdad científica sin métodos de conocimientos. La enseñanza de los métodos de conocimientos, permite al educando en UPONIC, a diferenciar lo falso, lo ficticio, lo verdadero y lo real, coadyuvando al desarrollo de su capacidad de análisis y síntesis, es decir, al desarrollo de su pensamiento critico sobre el cual gira como científico para determinar una verdad.

C.) Psicología para el Trabajo creativo:

No basta acceder al fenómeno social a través del laboratorio vivencial. No basta analizar con un pensamiento crítico toda la experiencia cultural de un pueblo. El uso del pensamiento creativo es imprescindible al científico moderno, si quiere por una parte, resolver los problemas concretos de su contexto, y por la otra parte proponer

Page 11: QUE ES UPONIC-Adrián Meza Castellanos

teorías de reinterpretación de la realidad que le permitan transformarla.Por ello, UPONIC, ha diseñado también, como área estratégica, la psicología para el trabajo creativo. El pensamiento divergente, las analogías, y los diversos recursos de la creatividad, se transfieren como técnicas de trabajo al dicente, quien pert retachado de esa manera, siente más dúctil el camino del conocimiento total.

d.) Tecnología General:

Resumiendo, UPONIC dota a su educando de un bagaje lexicografitos amplio y profundo, estimula su pensamiento crítico, le enseña las leyes del pensamiento creativo, con el área estratégica de tecnología general le debe enseñar las leyes del pensamiento aplicado. Por eso, tecnología general, es una material totalmente nueva en los pensum de formación de la Universidad clásica que propone la Universidad reformada. Los principios generales, del trabajo tecnológico, las directrices sociopolíticas de los diversos tipos de tecnologías los objetivos concretos de dicho quehacer y por ultimo sus topologías y divisiones, son conocimientos necesarios para la compresión íntima del fenómeno tecnológico. Así, UPONIC logra, además de un proceso instrumental avanzado, un sistema educativo de formación integral que permite de manera objetiva logar que el estudiante sea un profesional socialmente útil.En UPONIC, lo socialmente útil no puede dejarse a la mas o menos simpatía que el individuo tenga por las causas e intereses de las grandes mayorías , y así , como las minorías dotan a su profesional individualmente útil, de la formación por medio de la cual este admite y refuerza sus modelos , así, UPONIC tiene que logar en el profesional socialmente útil , la realidad objetiva de su preparación para el servicio de las grandes mayorías que vuelvan irreversible su condición y vinculación al servicio de las misma.