Qué es un cableadoestr

download Qué es un cableadoestr

of 76

Transcript of Qué es un cableadoestr

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS, VOZ Y VIDEO

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

1

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

ndiceQu es un cableado? Definicin de cableado estructurado Tipos de cableado estructurado Normas y estndares internacionales para realizar un cableado estructurado de datos, voz y video. reas y puntos claves que exigieron nuevos desarrollos para la especificacin de la categora 6 estndares de cableado estructurado Partes que integran un cableado estructurado Elementos principales de un cableado estructurado Administracin del sistema de cableado estructurado Cableado horizontal Cableado del backbone Cables reconocidos Consideraciones para no tener interferencia electromagntica: Cuarto de telecomunicaciones Cantidad de cuartos de telecomunicaciones Cuarto de equipos Cuarto de entrada de servicios Cableado del backbone Sistema de puesta a tierra y puenteado Medios de transmisin Tipos de cables Cable recto Par trenzado sin blindar (UTP) Diferencias entre las categoras de cables UTP Categora 5 Categora 5e. Categora 6 y superiores. Cable coaxial Banda base y banda ancha. Sistemas hbridos fibra optica/coaxial Cable FTP Especificaciones de conectores Conector RJ-45 Alicate RJ -45 Conector BNC Conectores y acopladores de fibra ptica Especificaciones de hardware El hub Router Switch Certificaron del cableado estructurado. Enlaces de cobre Mapa de cableado El Criterio de Pass/Fail Prdidas de insercin La medida NEXT ELFEXT POWER SUM CHANNEL BASIK LINK (Enlace Primario) PERMANENT LINK Enlaces de Fibra ptica

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

2

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica. QU ES UN CABLEADO?

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Es el medio fsico a travs del cual se interconectan dispositivos de tecnologas de informacin para formar una red. DEFINICIN DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO Es el medio fsico a travs del cual se interconectan dispositivos de tecnologas de informacin para formar una red, y el concepto estructurado lo definen los siguientes puntos:

Solucin Segura: El cableado se encuentra instalado de tal manera que los usuarios del mismo tienen la facilidad de acceso a lo que deben de tener y el resto del cableado se encuentra perfectamente protegido.

Solucin Longeva: Cuando se instala un cableado estructurado se convierte en parte del edificio, as como lo es la instalacin elctrica, por tanto este tiene que ser igual de funcional que los dems servicios del edificio. La gran mayora de los cableados estructurados pueden dar servicio por un periodo de hasta 20 aos, no importando los avances tecnolgicos en al computadoras.

Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologas sobre el mismo cableado voz, datos, video. Fcil Administracin: El cableado estructurado se divide en partes manejables que permiten hacerlo confiable y perfectamente administrable, pudiendo as detectar fallas y repararlas fcilmente.

TIPOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO Los cableados estructurados se dividen por categoras y por tipo de materiales que se utilizan. La categora en la que se dio a conocer el cableado estructurado es 5, pero al da de hoy existen categoras superiores, Categora 5 mejorada 5e y categora 6, estas se miden en funcin de su mxima capacidad de transmisin, a continuacin se presenta una tabla con el detalle de las categoras disponibles, su velocidad de transmisin, las topologas que pueden soportar en esa velocidad de transmisin y el tipo de materiales que se requieren para integrarla.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

3

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Categora Topologas Obtenida soportadas

Velocidad Max. de Transferencia

Distancias Mximas entre Repetidores por norma.

Requerimientos Mnimos de materiales Posibles a Utilizar Status

Voz (Telefona) Cat. 3 Arcnet - 2 Mbits. Ethernet - 10 Mbits. Inferiores y Fast Ethernet 90 Mts. + 10 100 Mbits. mts. En Patch Cords 90 Mts. + 10 165 Mbits. mts. En Patch Cords 90 Mts. + 10 mts. En Patch Cords, Con Inferiores y Cat. 6 Gigabit Ethernet 1000 Mbits. cable de cobre Cat. 6. 1 Km. En Fibra Multimodo 2 Km. En Fibra Monomodo Cable de cobre y conectores Categora 6 y/o Fibra ptica. Punta Tecnolgica Cable UTP y conectores 150 Mhz. Cable UTP / FTP y conectores Categora 5e de 150 - 350 Mhz. Actual Sujeta a Categora 5 de 100 - Descontinuarse 10 Mbits. 100 Mts. Cable y conectores Coaxiales o cable y conectores UTP de menos de 100 Mhz. Obsoleto

Cat. 5

Cat. 5e

Inferiores y ATM

NORMAS Y ESTANDARES INTERNACIONALES PARA REALIZAR UN CABLEADO ESTRUCTURADO DEDATOS,

VOZ Y VIDEO

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

4

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.en edificios son:

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Los estndares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de telecomunicaciones Estndar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, octubre 1995. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 1, septiembre 1997. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 2, agosto 1998. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 3, diciembre 1998. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 4, noviembre 1999. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 5, febrero 2000. Especificaciones de Rendimiento de Transmisin Adicionales para Cableado de 4 pares, 100-ohmios Categora 5 Mejorada, Additional Transmission Performance Specifications for 4-pair 100-ohm Enhanced Category 5 Cabling.

Estndar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, febrero 1998. (Incluye normativa cortafuego). Estndar ANSI/TIA/EIA-598-A, Codificacin de Colores de Cableado de Fibra ptica, mayo 1995. Estndar ANSI/TIA/EIA-606 de Administracin para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, febrero 1993. Estndar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, agosto 1994. Estndar ANSI/TIA/EIA-758 de Cableado de Planta Externa Perteneciente al Cliente, abril 1999. ANSI/TIA/EIA-758-1, Adendo 1, marzo 1999. Boletn de Sistemas Tcnicos ANSI/TIA/EIA TSB-67, Especificaciones de Rendimiento de Transmisin para la Prueba en el Campo de Sistemas de Cableado de Par Torcido sin Blindaje, octubre 1995.

Boletn ANSI/TIA/EIA TSB-72 Gua de Cableado Centralizado de Fibra ptica, octubre 1995. Boletn ANSI/TIA/EIA TSB-75 Prcticas Adicionales de Cableado Horizontal para Oficinas Abiertas, agosto 1996. P. TIA/EIA-TSB-95, Gua de Rendimiento de Transmisin Adicionales para Cableado de 4 pares, 100-ohmios Categora 5 Mejorada (Additional Transmission Performance Guidelines for 4-pair 100-ohm Category 5 Cabling), octubre 1999

ANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

5

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

"Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genrico para edificios comerciales que soportar un ambiente multiproducto y multifabricante. Tambin proporciona directivas para el diseo de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. El propsito de esta norma es permitir la planeacin e instalacin de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que sern instalados con posterioridad. La instalacin de sistemas de cableado durante la construccin o renovacin de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio est ocupado." La norma EIA/TIA 568A especifica los requerimientos mnimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

La topologa La distancia mxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes caractersticas:

Una distancia entre ellos de hasta 3 km Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2 Una poblacin de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no estn limitadas a:

Voz Datos Texto Video Imgenes

La vida til de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 aos. ESTNDAR ANSI/TIA/EIA-569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES Este estndar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:

Los edificios son dinmicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son ms la regla que la excepcin.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

6

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Este estndar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre. Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinmicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramticamente. Este estndar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo.

Telecomunicaciones es ms que datos y voz. Telecomunicaciones tambin incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisin, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorporan todos los sistemas de bajo voltaje que transportan informacin en los edificios.

Este estndar reconoce un precepto de fundamental importancia: De manera que un edificio quede exitosamente diseado, construido y equipado para telecomunicaciones, es imperativo que el diseo de las telecomunicaciones se incorpore durante la fase preliminar de diseo arquitectnico. Esta norma se refiere al diseo especifico sobre la direccin y construccin, los detalles del diseo para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos dentro de edificios comerciales. Notas: EF= Es el espacio que provee un punto de presencia y la terminacin del cableado en el edificio de la parte exterior. El EF puede tambin distribuir cableado horizontal para el rea de trabajo como se muestra una funcin como un TC. TC= El TC puede alojar tambin equipos de telecomunicaciones y puede funcionar como un cuarto de equipo ER. WA= El WA es el espacio donde ocupan recprocamente equipos de telecomunicaciones. ANSI/EIA/TIA-606 REGULA Y SUGIERE LOS METODOS PARA LA

ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES El propsito de este estndar es proporcionar un esquema de administracin uniforme que sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estndar establece guas para dueos, usuarios finales, consultores, contratistas, diseadores, instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas relacionados. Para proveer un esquema de informacin sobre la administracin del camino para el cableado de telecomunicacin, espacios y medios independientes. Marcando con un cdigo de color y grabando en estos los datos para la administracin de los cables de telecomunicaciones para su debida identificacin. La siguiente tabla muestra el cdigo de color en los cables. NARANJA Terminacin central de oficina VERDE Conexin de red / circuito auxiliar

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

7

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.PURPURA Conexin mayor / equipo de dato BLANCO Terminacin de cable MC a IC GRIS Terminacin de cable IC a MC AZUL Terminacin de cable horizontal CAF Terminacin del cable del campus AMARILLO Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad ROJO Sistema de telfono

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

TIA/EIA TSB-67 ESPECIFICACIN DEL DESEMPEO DE TRANSMISIN EN EL CAMPO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP

Este boletn especifica las caractersticas elctricas de los equipos de prueba, mtodos de prueba y mnimas caractersticas de transmisin del UTP en categoras 3, 4 y 5. TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA

Este documento especifica el camino y conexin del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra ptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el rea de trabajo. ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1 CATEGORIA 6 El 20 de junio de 2002, el comit de la TIA TR-42.7 Copper Cabling Committee aprob la publicacin del estndar categora 6. Este avance representa el consenso de 46 fabricantes de cabling, consultores y usuarios. El documento final contiene especificaciones finales de la categora 6 end-to-end, especificaciones de componentes y requerimientos para equipos de ensayo. El estndar especifica todos los objetivos originales establecidos por el TR-42.1 (formalmente TR-41.8.1) del proyecto PN-3727, incluyendo: Compatibilidad con las categoras 5e, 5 y 3; Estandarizacin que permite que productos de diferentes fabricantes operen en conjunto; Compatibilidad entre el enchufe del patch cord y el Jack RJ-45. Especificacin completa incluyendo ensayo de componentes, patch cords, canal y permanent link; Dos veces la anchura de banda de la categora 5e con PSACR positivo hasta 200 mhz; Todas las especificaciones para componentes y cableado ensayadas hasta 250 mhz;

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

8

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica. CATEGORA 6

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

REAS Y PUNTOS CLAVES QUE EXIGIERON NUEVOS DESARROLLOS PARA LA ESPECIFICACIN DELA

TEST Plug Qualification for Near-end Crosstalk (NEXT) and Far-end Crosstalk (FEXT) Se trata de los fundamentos bsicos para la capacidad de operacin entre fabricantes para conectores hembra y macho. Patch Cord Performance Requirements and Test Specifications El ensayo de patch cords es la clave para la garanta de la capacidad de operacin entre s. Esto se incluy en el estndar categora 6 como un requisito fundamental y no como un complemento. Measurement Procedures for Connecting Hardware NEXT and FEXT Estos procedimientos requirieron la creacin de nuevas metodologas de fijacin, calibracin, etc. CENELEC EN-50173 La segunda edicin de la EN 50173, tambin incluye componentes categora 6 y el cableado. Su publicacin igualmente est prevista para 2002. Las especificaciones de este documento son las mismas contenidas en la ANSI/TIA-568-B.2-1 y la ISO/IEC 11801 second edition. ANSI/TIA-854 1000BASE-TX La estandarizacin ANSI/TIA-854, A Full Duplex Ethernet Physical Layer Specification for 1000Mbps (1000BASE-TX), operating over category 6 Balanced Twisted-Pair Cabling, se public en marzo de 2001. La principal diferencia es que este estndar exige cableado categora 6 en vez de la categora 5e. Debido al mejor desempeo del canal categora 6, este estndar no requiere NEXT Cancellation o Echo Cancellation, reduciendo costo, complejidad y consumo de potencia de los chipsets TIA-854 en comparacin con los chipsets compatibles con el estndar IEEE 1000BASE-T.

ESTNDARES

DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

9

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Una entidad que compila y armoniza diversos estndares de telecomunicaciones es la Building Industry Consulting Service International (BiCSi). El Telecommunications Distribution Methods Manual (TDMM) de BiCSi establece guas pormenorizadas que deben ser tomadas en cuenta para el diseo adecuado de un sistema de cableado estructurado. El Cabling Installation Manual establece las guas tcnicas, de acuerdo a estndares, para la instalacin fsica de un sistema de cableado estructurado.

El Instituto Americano Nacional de Estndares, la Asociacin de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociacin de Industrias Electrnicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estndares para la manufactura, instalacin y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrnico. Cinco de stos estndares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios. Cada estndar cubre un parte especfica del cableado del edificio. Los estndares establecen el cable, hardware, equipo, diseo y prcticas de instalacin requeridas. Cada estndar ANSI/TIA/EIA menciona estndares relacionados y otros materiales de referencia. La mayora de los estndares incluyen secciones que definen trminos importantes, acrnimos y smbolos. Los estndares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de telecomunicaciones en edificios son:

Estndar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, octubre 1995. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 1, septiembre 1997. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 2, agosto 1998. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 3, diciembre 1998. ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 4, noviembre 1999.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

10

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

ANSI/TIA/EIA-568-A, Adenda 5, febrero 2000. Especificaciones de Rendimiento de Transmisin Adicionales para Cableado de 4 pares, 100-ohmios Categora 5 Mejorada, Additional Transmission Performance Specifications for 4-pair 100-ohm Enhanced Category 5 Cabling.

Estndar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, febrero 1998. (Incluye normativa cortafuego). Estndar ANSI/TIA/EIA-598-A, Codificacin de Colores de Cableado de Fibra ptica, mayo 1995. Estndar ANSI/TIA/EIA-606 de Administracin para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, febrero 1993. Estndar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, agosto 1994. Estndar ANSI/TIA/EIA-758 de Cableado de Planta Externa Perteneciente al Cliente, abril 1999. ANSI/TIA/EIA-758-1, Adendo 1, marzo 1999. Boletn de Sistemas Tcnicos ANSI/TIA/EIA TSB-67, Especificaciones de Rendimiento de Transmisin para la Prueba en el Campo de Sistemas de Cableado de Par Torcido sin Blindaje, octubre 1995.

Boletn ANSI/TIA/EIA TSB-72 Gua de Cableado Centralizado de Fibra ptica, octubre 1995. Boletn ANSI/TIA/EIA TSB-75 Prcticas Adicionales de Cableado Horizontal para Oficinas Abiertas, agosto 1996. P. TIA/EIA-TSB-95, Gua de Rendimiento de Transmisin Adicionales para Cableado de 4 pares, 100-ohmios Categora 5 Mejorada (Additional Transmission Performance Guidelines for 4-pair 100-ohm Category 5 Cabling), octubre 1999.

El National Electrical Code 1996(NEC), ANSI/NFPA-70 publicado por la National Fire Protection Agency (NFPA), proporciona los estndares de seguridad elctrica que protegen a personas y a la propiedad de fuego y riesgos elctricos. La ltima edicin del NEC es la de 1996. Cada tres aos se publican versiones nuevas del NEC. En Costa Rica el cdigo elctrico publicado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos es el Cdigo Elctrico de Costa Rica (CODEC). La ltima versin del CODEC data de 1992.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

11

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.disear un sistema de telecomunicaciones. Documentos adicionales:

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Existen estndares adicionales que tambin deben ser tomados en cuenta a la hora de definir o

Cdigo NFPA-70, Asociacin Nacional de los Estados Unidos para la Proteccin Contra Incendios, Cdigo Elctrico Nacional (National Fire Protection Association, National Electrical Code, nec 1999)

NEMA Standards Publication VE-1 1998, Sistemas de Bandejas Metlicas de Cable (Metal Cable Tray Systems), diciembre 1998. Cdigo NFPA-70B, Asociacin Nacional de los Estados Unidos para la Proteccin Contra Incendios, Prcticas Recomendadas para el Mantenimiento de Equipo Elctrico. (National Fire Protection Association, Recommended Practice for Electrical Equipment Maintenance, 1998)

Cdigo Elctrico de Costa Rica (CODEC).

Axioma cuenta con estos estndares y cuenta con personal registrado en la implementacin de ellos (BiCSi RCDD, CFIA).

PARTES QUE INTEGRAN UN CABLEADO ESTRUCTURADOUn sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las seales que emite un emisor de algn tipo de seal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es fsicamente una red de cable nica y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra ptica bloques de conexin, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. Otro de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administracin sencilla y sistemtica de las mudanzas y cambios de ubicacin de personas y equipos. Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como caracterstica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado. Utilizando este concepto, resulta posible disear el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarn sobre l. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarn todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez aos. Esta afirmacin Puede parecer excesiva, pero si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma estn precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

12

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO Cableado Horizontal Cableado del backbone Cuarto de telecomunicaciones Cuarto de entrada de servicios Sistema de puesta a tierra Atenuacin Capacitancia Impedancia y distorsin por retardo

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

En la siguiente imagen se detalla un edificio con 3 pisos, se trata de simular un edificio corporativo donde existe un considerable numero de nodos o servicios en cada piso, por tanto el cableado se divide en un closet de comunicaciones principal en el piso superior y sub closets en los dems pisos y estos closets se unen con un back bone que corre entre los pisos.

El cableado horizontal (los puntos 1 y 2) forzosamente tienen que estar considerados en cualquier cableado estructurado por ms pequeo que sea. Estos puntos son los mnimos necesarios.

El closet de equipo puede ser tan grande o pequeo como se requiera, puede ser desde un pequeo servidor hasta varios servidores unidos entre s.

Los puntos 4 y 5, La Acometida y El Cableado Vertebral dependen del tamao de cableado. La acometida puede no ser necesaria si no requerimos de servicios que viene de la calle para ser incorporados a al red, o esta puede ser tan pequea como un simple hoyo en la pared para que pase una lnea telefnica. El Back Bone no es necesario amenos de que se deseen unir closets de comunicaciones Administracin del sistema de cableado estructurado La administracin del sistema de cableado incluye la documentacin de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una gua que puede ser utilizada para la ejecucin de la administracin de los sistemas de cableado. Los principales

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

13

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.administracin.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

fabricantes de equipos para cableados disponen tambin de software especfico para Resulta fundamental para lograr una cotizacin adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de informacin posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen: 1.- Ubicacin de los gabinetes de telecomunicaciones 2.- Ubicacin de ductos a utilizar para cableado vertical 3.- Disposicin detallada de los puestos de trabajo 4.- Ubicacin de los tableros elctricos en caso de ser requeridos 5.- Ubicacin de pisoductos si existen y pueden ser utilizados CABLEADO HORIZONTAL El cableado horizontal consiste de dos elementos bsicos: Cable Horizontal y Hardware de Conexin. (tambin llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar seales de telecomunicaciones entre el rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales. Rutas y Espacios Horizontales. (tambin llamado "sistemas de distribucin horizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. 1.- Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilizacin de canaletas para transportar los cables horizontales. 2.- Una tubera de in por cada dos cables UTP 3.- Una tubera de 1in por cada cable de dos fibras pticas 4.- Los radios mnimos de curvatura deben ser bien implementados El cableado horizontal incluye:

Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el rea de trabajo. En ingls: Work Area Outlets (WAO). Cables y conectores de transicin instalados entre las salidas del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Pneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

14

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: Contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio. No es muy accesible; el tiempo, esfuerzo y habilidades requeridas para hacerle cambios son muy grandes. Debe acomodar varias aplicaciones de usuario; para minimizar los cambios requeridos cuando las necesidades evolucionan. Es necesario evitar colocar los cables de cobre muy cerca de fuentes potenciales de emisiones electromagnticas (EMI). Consideraciones de diseo Los costos en materiales, mano de obra e interrupcin de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costos, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribucin horizontal debe ser diseada para facilitar el mantenimiento y la relocalizacin de reas de trabajo. El diseador tambin debe considerar incorporar otros sistemas de informacin del edificio por ej. Otros sistemas tales como televisin por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y disear el cableado horizontal. Topologa La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topologa del cableado horizontal:

El cableado horizontal debe seguir una topologa estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del rea de trabajo debe conectarse a una interconexin en el cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el rea de trabajo servida. Los componentes elctricos especficos de la aplicacin (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarn como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.

El cableado horizontal no debe contener ms de un punto de transicin entre cable horizontal y cable plano. No se permiten empalmes de ningn tipo en el cableado horizontal.

Distancias

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

15

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Sin importar el medio fsico, la distancia horizontal mxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminacin mecnica del medio en la interconexin horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el rea de trabajo. Adems se recomiendan las siguientes distancias:

Se separan 10 m para los cables del rea de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo). Los cables de interconexin y los cordones de parcheo que conectan el cableado horizontal con los equipos o los cables del vertebral en las instalaciones de interconexin no deben tener ms de 6 m de longitud.

En el rea de trabajo, se recomienda una distancia mxima de 3 m desde el equipo hasta la toma/conector de telecomunicaciones.

Medios reconocidos Se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:

Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y dos pares Cables de fibra ptica multimodo de 62.5/125 un y dos fibras

El cable coaxial de 50 ohm an est reconocido como un cable que se puede encontrar en instalaciones existentes; no se recomienda para las nuevas instalaciones de cableado y se espera que sea eliminado en la prxima revisin de esta norma. Se pueden emplear cables hbrido formados de ms de uno de los cables anteriormente reconocidos dentro de un mismo recubrimiento, siempre que cumplan con las especificaciones. Eleccin del medio Se deben proveer un mnimo de dos tomas/conectores de telecomunicaciones para cada rea de trabajo individual. Una se debe asociar con un servicio de voz y la otra con un servicio de datos. Las dos tomas/conectores de telecomunicaciones se deben configurar de la siguiente forma: Una toma/conector de telecomunicaciones debe estar soportada por un cable UTP de 100 ohm y cuatro pares de categora 3 o superior. La segunda toma/conector de telecomunicaciones debe estar soportada por uno de los siguientes medios como mnimo:

Cable UTP de 100 ohm y cuatro pares (se recomienda categora 5) Cable STP-A de 150 ohm y dos pares Cable de fibra ptica multimodo de 62.5/125 un y dos fibras

Prcticas de instalacin

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

16

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.sistema de cableado a travs de su ciclo de vida. Consideraciones de aterrizaje

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Se deben observar prcticas de instalacin para garantizar el rendimiento inicial y continuo del

El aterrizaje debe cumplir los requerimientos y prcticas aplicables en cada caso. Adems, el aterrizaje de telecomunicaciones debe estar de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 607. Para detallar mejor en lo consiste el cableado horizontal en cable UTP tenemos la siguiente grfica:

Esta es la trayectoria que lleva el cableado horizontal, comencemos a estudiarla de derecha a izquierda

Tenemos el dispositivo que queremos conectar a la red, este puede ser un telfono, una computadora, o cualquier otro.

Line Cord Debemos de contar con un cable que une este dispositivo a la placa que se encuentra en la pared (en el rea de trabajo), este es un cable de alta resistencia ya que esta considerado para ser conectado y desconectado cuantas veces lo requiera el usuario.

Placa con servicios o Face plate Esta placa contiene los conectores donde puede ser conectado el dispositivo, pensando en una red de datos, tendremos un conector RJ45 donde puede ser insertado el plug del cablea, y pensando en un telfono, pues tendremos un conector RJ11 para insertar ah el conector telefnico. La misma placa puede combinar servicios (voz, datos, video, etc.).

Placa

con Patch Cord

Conector

Instalado

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

17

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Servicios en la placa

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Cableado Oculto en canaletas o ducterias. Es la parte del cableado que nunca debe ser movida una vez instalada, es el cable que viaja desde el rea de trabajo, hasta el closet de comunicaciones donde se concentran todos los puntos que vienen de las reas de trabajo. Este puede viajar entubado, en canaletas, escalerillas, o similares.

Los sistema de canalizacin actual para el cableado horizontal en categora 6 debe de cumplir las siguientes caractersticas: El sistema debe estar conformado por canaletas de plstico PVC, de dos metros cada una y sus respectivos accesorios de unin, terminacin y derivacin necesarios, toda l canaleta deber de contar con su tapa la cual estar fijada a presin. El sistema de canalizacin solo ser para cables UTP solicitados, teniendo una solo va , se considera por lo menos que el 40% del la capacidad mxima de la canaleta este libre. Todo sistema de canalizacin deber soportar una temperatura de operacin de sin perder sus carateristicas entre - 40C y 60C. El material de sistema de canalizacin debe ser de PVC y cumplir con la norma NFC 68-102 y tambin debera cumplir las siguientes normas europeas.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

18

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Parmetro Rigidez elctrica Resistencia de choques ndice de absorcin de agua Comportamiento estable a los UV Resistencia de flamibilidad Resistencia a penetracin de cuerpos slidos

Lneas de Transmisin 7mo cicloCdigo de Norma NFC 68-102 IK 7 ISO 62 ASTM/G/5388 ASTM D 635 IP Valor 4+ -5 2 Joules 0.2 + -0.1% Mecnica estable Autoextinguible 40

El sistema de canalizacin permitir una curvatura del cable UTP durante su tendido segn la norma EIA/TIA 569 que considera una holgura para la canalizacin completa y un radio de 1 en todos sus accesorios, incluyendo: angulo interno, angulo externo, angulo recto y angulo tipo T. De esta manera se cumplir con las normas de la performance de la EIA/TIA 568B-2.1.

Patch Panel o Panel de Parcheo Todos los cables que vienen de las reas de trabajo al llegar al closet de comunicaciones se terminan de alguna manera en la que se puedan administrar. Es esta imagen muestra una regleta que tiene 24 conectores idnticos a los que se tienen instalados en las placas de los servicios que se encuentran en el rea de trabajo, esta regleta va fijada en un rack y aqu es donde termina el cableado oculto, de esta manera se garantiza que el cableado que viaja oculto nunca se mueva y no sufra alteraciones. Paneles de Parcheo instalados dentro de los closets

Mueble de Comunicaciones Abierto o Cerrado, Gabinete o Rack

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

19

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Patch Cord Nuevamente viene un patch cord, pero este une al servicio que viene del rea de trabajo con el equipo activo, entindase por equipo activo.

Equipo activo: Concentrador, Switch, Router. MODEM, etc.

En esta parte del circuito del cableado estructurado se considera la ms importante ya que es ah donde se interconectan los equipos y se administran las redes, se crean las polticas de administracin siempre y cuando los equipos sean administrables por PC, se crean la Vlans, VPN y tambin los accesos a los usuarios. Una vez que el cableado es terminado en ambos extremos, es probado con herramientas altamente confiables que certifican el buen funcionamiento del cableado. Una vez que se pasan todas las pruebas, Si se pasan las pruebas se cierran.

Cableado del Backbone

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

20

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

El trmino Backbone se emplea en lugar de vertical o riser ya que a veces este cable no corre de manera vertical (como es el caso de un campus donde el cable corre entre edificios). La norma EIA/TIA 568A define el vertebral de la siguiente forma: "La funcin del cableado vertebral es la de proporcionar interconexiones entre los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos y las instalaciones de entrada en un sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones. El cableado vertebral consta de los cables vertebral, las interconexiones principales e intermedias, las terminaciones mecnicas y los cordones de parcheo o jumpers empleados en la interconexin de vrtebras. El vertebral incluye tambin el cableado entre edificios." Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar un cableado vertebral:

La vida til del sistema de cableado vertebral se planifica en varios periodos (tpicamente, entre 3 y 10 aos); esto es menor que la vida de todo el sistema de cableado de telecomunicaciones (tpicamente, varias dcadas).

Antes de iniciar un periodo de planificacin, se debe proyectar la cantidad mxima de cable vertebral para el periodo; el crecimiento y los cambios durante ese perodo se deben acomodar sin necesidad de instalar cable vertebral adicional.

Se debe planear que la ruta y la estructura de soporte del cable vertebral de cobre evite las reas donde existan fuentes potenciales de emisiones electromagnticas (EMI).

Topologa La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topologa del vertebral:

El cableado vertebral deber seguir la topologa estrella convencional. Cada interconexin horizontal en un cuarto de telecomunicaciones est cableada a una interconexin principal o a una interconexin intermedia y de ah a una interconexin principal con la siguiente excepcin: Si se anticipan requerimientos para una topologa de red bus o anillo, entonces se permite el cableado de conexiones directas entre los cuartos de telecomunicaciones.

No debe haber ms de dos niveles jerrquicos de interconexiones en el cableado vertebral (para limitar la degradacin de la seal debido a los sistemas pasivos y para simplificar los movimientos, aumentos o cambios.

Las instalaciones que tienen un gran nmero de edificios o que cubren una gran extensin geogrfica pueden elegir subdividir la instalacin completa en reas menores dentro del alcance de la norma EIA/TIA 568A. En este caso, se exceder el nmero total de niveles de interconexiones.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

21

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Las conexiones entre dos cuartos de telecomunicaciones pasarn a travs de tres o menos interconexiones. Slo se debe pasar por una conexin cruzada para llegar a la conexin cruzada principal. En ciertas instalaciones, la conexin cruzada del vertebral (conexin cruzada principal) bastar para cubrir los requerimientos de conexiones cruzadas. Las conexiones cruzadas del vertebral pueden estar ubicadas en los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos, o las instalaciones de entrada. No se permiten empalmes como parte del vertebral.

Cables reconocidos La norma EIA/TIA 568A reconoce cuatro medios fsicos de transmisin que pueden usarse de forma individual o en combinacin:

Cable vertebral UTP de 100 ohm Cable STP de 150 ohm Cable de fibra ptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra ptica monomodo

Consideraciones para no tener interferencia electromagntica: A la hora de establecer la ruta del cableado de los closets de alambrado a los nodos es una consideracin primordial evitar el paso del cable por los siguientes dispositivos:

Motores elctricos grandes o transformadores (mnimo 1.2 metros). Cables de corriente alterna Mnimo 13 cm. para cables con 2KVA o menos Mnimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVA Mnimo 91cm. para cables con mas de 5KVA Luces fluorescentes y balastros (mnimo 12 centmetros). El ducto debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables o ductos elctricos. Intercomunicadores (mnimo 12 cms.) Equipo de soldadura Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mnimo 1.2 metros). Otras fuentes de interferencia electromagntica y de radio frecuencia

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES Un cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones elctricas que no sean de

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

22

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexin asociado. El diseo de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, adems de voz y datos, la incorporacin de otros sistemas de informacin del edificio tales como televisin por cable, alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. No hay un lmite mximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio. El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso especifico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefnica, equipo de cmputo y conmutador de video. Todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamao y complejidad del equipo que contiene. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569. Los cuartos de telecomunicaciones proporcionan varias funciones diferentes a los sistemas de cableado y a menudo son tratados como subsistemas diferentes dentro de la jerarqua de estos. Diseo Si se realiza integralmente el cableado de telecomunicaciones, debe brindar servicio de transmisin de datos y telefona, existen por lo menos dos alternativas para la interconexin de los montantes telefona con el cableado a los puestos de trabajo: Utilizar regletas (bloques de conexin) que reciben los cables del montante por un extremo y de los puestos de trabajo por el otro, permitiendo la realizacin de las cruzadas de interconexin. Utilizar Patch Panels para terminar las montantes telefnicas y el cableado horizontal que se destinar a telefona, implementando las cruzadas de Patcheo (Patch Cords). Esta alternativa, de costo algo mayor, es la ms adecuada tecnolgicamente y la que responde ms adecuadamente al concepto de cableado estructurado, ya que permite la mxima sencillez convertir una boca de datos a telefona y viceversa. El diseo de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de:

El tamao del edificio. El espacio de piso a servir. Las necesidades de los ocupantes. Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

23

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Cantidad de cuartos de Telecomunicaciones

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Debe de haber un mnimo de un Cuarto de Telecomunicaciones por edificio, mnimo uno por piso, no hay mximo. Altura La altura mnima recomendada del cielo raso es de 2.6 metros. Ductos El nmero y tamao de los ductos utilizados para accesar el cuarto de telecomunicaciones vara con respecto a la cantidad de reas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milmetros (4 pulgadas) para la distribucin del cable del backbone. Ver la seccin 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569. Los ductos de entrada deben de contar con elementos de retardo de propagacin de incendio "firestops". Entre cuartos de telecomunicaciones de un mismo piso debe haber mnimo un conduit de 75 mm. Puertas La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al menos 91 centmetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postes centrales. Polvo y electricidad estatica: Se debe el evitar polvo y la electricidad esttica utilizando piso de concreto, terrazo, loza o similar (no utilizar alfombra). De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad esttica. Control ambiental: En cuartos que no tienen equipo electrnico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da, 365 das al ao) entre 10 y 35 grados centgrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora. En cuartos que tienen equipo electrnico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da, 365 das al ao) entre 18 y 24 grados centgrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%. Debe de haber un cambio de aire por hora. Cielos falsos: Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones. Prevencion de inundaciones: Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundacin. No debe haber tubera de agua pasando por (sobre o alrededor) el cuarto de telecomunicaciones. De

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

24

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar un goteo potencial de las regaderas. Pisos: Los pisos de los CT deben soportar una carga de 2.4 kPa. Iluminacin: Los cuartos deben de estar bien iluminados, se recomienda que la iluminacin debe de estar a un mnimo de 2.6 mts del piso terminado, las paredes y el techo deben de estar pintadas de preferencia de colores claros para obtener una mejor iluminacin, tambin se recomienda tener luces de emergencia por si al foco se daa. Se debe proporcionar un mnimo equivalente a 540 lux medido a un metro del piso terminado. Localizacin: Con el propsito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un mximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo ms cerca posible del centro del rea a servir. Potencia: Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los andenes. El estndar establece que debe haber un mnimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de tres hilos. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podran estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Considerar alimentacin elctrica de emergencia con activacin automtica. En muchos casos es deseable instalar un panel de control elctrico dedicado al cuarto de telecomunicaciones. La alimentacin especfica de los dispositivos electrnicos se podr hacer con UPS y regletas montadas en los andenes. Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles para herramientas, equipo de prueba etc. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cms. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metros alrededor del permetro de las paredes. El cuarto de telecomunicaciones debe contar con una barra de puesta a tierra que a su vez debe estar conectada mediante un cable de mnimo 6 AWG con aislamiento verde al sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones segn las especificaciones de ANSI/TIA/EIA-607. Seguridad: Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones con llave en todo momento. Se debe asignar llaves a personal que est en el edificio durante las horas de operacin. Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones limpio y ordenado. Requisitos de tamao: Debe haber al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo por piso y por reas que no excedan los 1000 metros cuadrados. Instalaciones pequeas podrn utilizar un solo cuarto de telecomunicaciones si la distancia mxima de 90 metros no se excede. rea a Servir Edificio Normal Dimensiones Mnimas del Cuarto de alambrado

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

25

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.500 m.2 o menos 3.0 m. x 2.2 m. mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 3.0 m. x 2.8 m. mayor a 800 m.2, menor a 1000 m.2 3.0 m. x 3.4 m. rea a Servir Edificio Pequeo Utilizar para el Alambrado 100 m.2 o menos Montante de pared o gabinete encerrado.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 Cuarto de 1.3 m. x 1.3 m. o Closet angosto de 0.6 m. x 2.6 m. * Algunos equipos requieren un fondo de al menos 0.75 m. Disposicin de equipos:

Los andenes (rachas) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrs) de los equipos y paneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie ms salida del andn.

De acuerdo al NEC, NFPA-70 Artculo 110-16, debe haber un mnimo de 1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento. Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA310. La tornillera debe ser mtrica M6. Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.

Paredes: Al menos dos de las paredes del cuarto deben tener lminas de plywood A-C de 20 milmetros de 2.4 metros de alto. Las paredes deben ser suficientemente rgidas para soportar equipo. Las paredes deben ser pintadas con pintura resistente al fuego, lavable, mate y de color claro. Los cuartos de telecomunicaciones deben ser diseados y aprovisionados de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 569A. Funciones Un cuarto de telecomunicaciones tiene las siguientes funciones:

La funcin principal de un cuarto de telecomunicaciones es la terminacin del cableado horizontal en hardware de conexin compatible con el tipo de cable empleado. El vertebral tambin se termina en un cuarto de telecomunicaciones en hardware de conexin compatible con el tipo de cable empleado. La conexin cruzada de las terminaciones de los cables horizontales y vertebral mediante jumpers o cordones de parcheo permite una conectividad flexible cuando se extienden varios servicios a las tomas/conectores de telecomunicaciones de las reas de trabajo. El hardware de conexin, los jumpers y los cordones de parcheo empleados para este propsito son llamados colectivamente conexin cruzada horizontal.

Un cuarto de telecomunicaciones puede contener tambin las conexiones cruzadas intermedias o principales para diferentes porciones del sistema de cableado vertebral.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

26

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

En ocasiones, las conexiones cruzadas de vertebral a vertebral en el cuarto de telecomunicaciones se emplean para unir diferentes cuartos de telecomunicaciones en una configuracin anillo, bus, o rbol.

Un cuarto de telecomunicaciones proporciona tambin un medio controlado para colocar los equipos de telecomunicaciones, hardware de conexin o cajas de uniones que sirven a una porcin del edificio.

En ocasiones, el punto de demarcacin y los aparatos de proteccin asociados pueden estar ubicados en el cuarto de telecomunicaciones.

Prcticas de cableado Se deben tomar precauciones en el manejo de los cables para prevenir una tensin exagerada. Conexiones cruzadas e interconexiones La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones:

Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de conexin que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568A. Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas. Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben terminarse en hardware de conexin dedicado. Los cables de equipo que extienden un solo puerto deben ser terminados permanentemente o interconectados directamente a las terminaciones del horizontal o del vertebral.

Las interconexiones directas reducen el nmero de conexiones requeridas para configurar un enlace y esto puede reducir la flexibilidad.

CUARTO DE EQUIPOS Los cuartos de equipos son considerados de manera diferente que los cuartos de telecomunicaciones debido a la naturaleza o complejidad de los equipos que ellos contienen. Todas las funciones de los cuartos de telecomunicaciones deben ser provedas por los cuartos de equipos. El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso especfico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefnica, equipo de cmputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamao y/o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

27

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.ANSI/TIA/EIA-569. Diseo

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A y

Los cuartos de equipos deben ser diseados y aprovisionados de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 569. Funciones Un cuarto de equipos debe proveer las siguientes funciones:

Un ambiente controlado para los contenedores de los equipos de telecomunicaciones, el hardware de conexin, las cajas de uniones, las instalaciones de aterrizaje y sujecin y los aparatos de proteccin, dnde se necesiten.

Desde una perspectiva del cableado, o la conexin cruzada principal o la intermedia usada en la jerarqua del cableado vertebral. Puede contener las terminaciones de los equipos (y puede contener las terminaciones horizontales para una porcin del edificio). A menudo contiene las terminaciones de la red troncal/auxiliar bajo el control del administrador del cableado local.

Prcticas de cableado Las prcticas de cableado descritas para los cuartos de telecomunicaciones son aplicables tambin a los cuartos de equipos. CUARTO DE ENTRADA DE SERVICIOS El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a travs de la pared y continuando hasta el cuarto espacio de entrada. El cuarto de entrada puede incorporar el Backbone que conecta a otros edificios en situaciones de campo los requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569. La cuarto de entrada de servicios consta de los cables, hardware de conexin, dispositivos de proteccin, hardware de transicin, y otro equipo necesario para conectar las instalaciones de los servicios externos con el cableado local. El punto de demarcacin entre las portadoras reguladas o los proveedores de servicio y el cableado local del cliente debe ser parte de la instalacin de entrada. Diseo Las vas y espacios de la instalacin de entrada deben ser diseados e instalados de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 569. Funciones Una instalacin de entrada debe proporcionar:

Un punto de demarcacin de red entre los proveedores de servicio y el cableado local del cliente.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

28

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Ubicacin de la proteccin elctrica gobernada por los cdigos elctricos aplicables. Una transicin entre el cableado empleado en planta externa y el cableado aprobado para distribucin en interiores. Esto implica a menudo una transicin a un cable con especificaciones contra la propagacin de fuego.

CABLEADO DEL BACKBONE El propsito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisin (cable), puntos principales e intermedios de conexin cruzada y terminaciones mecnicas. El cableado vertical realiza la interconexin entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta econmico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefona y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un costo relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefnico se realiza habitualmente con cable telefnico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cul ser la disposicin fsica del equipamiento. Normalmente, el tendido fsico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrnico ms complejo. El backbone de datos se puede implementar con cables UTP o con fibra ptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo ser de categora 5 y se dispondr un nmero de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella. Actualmente, la diferencia de costo provocada por la utilizacin de fibra ptica se ve compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnologa. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella. Si bien para una configuracin mnima ethernet basta con utilizar cable de 2 fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibra ( 6 a 12 ) ya que la diferencia de costos no es importante y se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilizacin en el futuro de otras topologas que requieren ms conductores, como FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prev la ubicacin de la transmisin de cableado vertical a horizontal, y la ubicacin de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

29

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estndar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones: Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo. Acometida del backbone telefnico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexin o en patch panels Acometida del backbone de datos: cables de fibra ptica que se llevan a una bandeja de conexin adecuada. Electrnica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos necesarios. Alimentacin elctrica para dichos dispositivos. Iluminacin interna para facilitar la realizacin de trabajos en el gabinete. Ventilacin a fin de mantener la temperatura interna dentro de lmites aceptables. Si se realiza integralmente el cableado de telecomunicaciones, con el objetivo de brindar servicio de transmisin de datos y telefona, existen por lo menos dos alternativas para la interconexin de las montantes de telefona con el cableado a los puestos de trabajo: Utilizar regletas (bloques de conexin) que reciben los cables de la montante por un extremo y los de los puestos de trabajo por el otro, permitiendo la realizacin de las cruzadas de interconexin. Utilizar patch panels para terminar las montantes telefnicas y en el cableado horizontal que se destinar a telefona, implementando las cruzadas con los cables de patcheo (patch cords).Esta alternativa, de costo mayor, es la ms adecuada tecnolgicamente y la que responde ms adecuadamente a este concepto de cableado estructurado, ya que permite con la mxima sencillez convertir una boca de datos a telefona y viceversa. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y PUENTEADO El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estndar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deber disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalacin elctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser nico para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos bandejas. Los cables de tierra de seguridad sern puestos a tierra en el subsuelo. Se instalar una puesta de tierra para uso exclusivo de la red elctrica. Se deber instalar una jabalina de cobre, tipo Coperweld para obtener una puesta a tierra menor a 0.5 ohm. Todas las salidas elctricas para computadoras deben ser polarizadas y llevadas a una tierra comn, todos los equipos de

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

30

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

comunicaciones y computadoras deben de estar conectados a fuentes de poder ininterrumpibles ( UPS ) para evitar perdidas de informacin, todos los componentes metlicos tanto de la estructura como del mismo cableado deben ser debidamente llevados a tierra para evitar descargas por acumulacin de esttica. Atenuacin Las seales de transmisin a travs de largas distancias estn sujetas a distorsin que es una prdida de fuerza o amplitud de la seal. La atenuacin es la razn principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la seal se hace muy dbil, el equipo receptor no interceptar bien o no reconocer esta informacin. Esto causa errores, bajo desempeo al tener que transmitir la seal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red ms all de las limitaciones del cable. La atenuacin se mide con aparatos que inyectan una seal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo. Capacitancia La capacitancia puede distorsionar la seal en el cable, entre ms largo sea el cable, y ms delgado el espesor del aislante, mayor es la capacitancia, lo que resulta en distorsin. La capacitancia es la unidad de medida de la energa almacenada en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacitancia de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacitancia del cable par trenzado en las redes est entre 17 y 20 pF. Impedancia y distorsin por retardo Las lneas de transmisin tendrn en alguna porcin ruido de fondo, generado por fuentes externas, el transmisor o las lneas adyacentes. Este ruido se combina con la seal transmitida, La distorsin resultante puede ser menor, pero la atenuacin puede provocar que la seal digital descienda el nivel de la seal de ruido. El nivel de la seal digital es mayor que el nivel de la seal de ruido, pero se acerca al nivel de la seal de ruido a medida que se acerca al receptor. Una seal formada de varias frecuencias es propensa a la distorsin por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentes frecuencias. Esta puede provocar que los diferentes componentes de frecuencia que contienen las seales lleguen fuera de tiempo al receptor. Si la frecuencia se incrementa, el efecto empeora y el receptor estar imposibilitado de interpretar las seales correctamente. Este problema puede resolverse disminuyendo el largo del cable. Ntese que la medicin de la impedancia nos sirve para detectar roturas del cable o falta de conexiones. El cable debe tener una impedancia de 100 ohm en la frecuencia usada para transmitir datos.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

31

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Es importante mantener un nivel de seal sobre el nivel de ruido. La mayor fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y no es un problema tpico de los cables. El ruido ambiental en los circuitos digitales es provocado por las lmparas flourecentes, motores, hornos de microondas y equipos de oficina como computadoras, fax, telfonos y copiadoras. Para medir la interferencia se inyecta una seal de valor conocido en un extremo y se mide la interferencia en los cables vecinos. MEDIOS DE TRANSMISIN El propsito fundamental de la estructura fsica de la red consiste en transportar, como flujo de bits, la informacin de una mquina a otra. Para realizar esta funcin se van a utilizar diversos medios de transmisin. Estos se pueden evaluar atendiendo los sig. factores: Tipo de conductor utilizado Velocidad mxima que pueden proporcionar ( ancho de banda ) Distancias mximas que pueden ofrecer Inmunidad frente a interferencias electromagnticas Facilidad de instalacin Capacidad de soportar diferentes tecnologas de nivel de enlace

A continuacin analizaremos los medios de transmisin de que se dispone, observando cada uno de estos factores. Los principales soportes fsicos de la transmisin para redes LAN son cables de los sig. tipos: Par trenzado, Apantallado (blindado) sin Apantallar (sin blindar), Coaxial y Fibra ptica. Existen dos tipos para transmisin de datos. 1.- Medio guiado.- Incluye alambre de metal ( cobre, aluminio y otros ) y cable de fibra ptica. El cable es normalmente instalado sobre los edificios o en conducir oculto. Los alambres de metal incluyen cable par trenzado y cable coaxial, donde el cobre es el material de transmisin preferido para la construccin de redes. La fibra ptica se encuentra disponible en filamentos sencillos o mltiples y en fibra de vidrio o plstico. 2.- Medio no guiado.- Se refiere a las tcnicas de transmisin de seales en el aire o espacio de transmisor a receptor. En esta categora se encuentra el infrarrojo y las microondas. El cable de cobre es relativamente barato, con tecnologa bien estudiada que permite su fcil instalacin. Esta es la seleccin de cable ms usada en la mayora de las instalaciones de red. Sin embargo, el cobre posee varias caractersticas elctricas que imponen lmites en la transmisin. Por ejemplo tiene resistencia el flujo de los electrones, donde su lmite es la distancia. Tambin radia energa en forma de seales las cuales pueden ser monitoreadas, y es susceptible la radiacin externa la cual puede distorsionar transmisiones. Sin embargo, los productos actuales pueden soportar velocidades de hasta 100 Mbps.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

32

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.TIPOS DE CABLES

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

La transmisin de datos binarios en el cable se hace aplicando voltaje en un extremo y recibindolo en otro extremo. Algunos de estos cables se pueden usar como medio de transmisin: Cable Recto, Cable Coaxial, Cable UTP, Fibra ptica, Cable STP, sin embargo para la instalacin de un sistema de cableado estructurado los ms recomendados son: UTP, STP y FTP Todos estos tipos pertenecen a la categora 5, que de acuerdo con los estndares internacionales pueden trabajar a 100 Mhz, y estn diseados para soportar voz, video y datos. Adems de la fibra ptica, que se basa su principal atractivo en estas habilidades. El UTP es sin duda el que esta ahora ha sido aceptado, por su costo accesible y su fcil instalacin. Sus dos alambres de cobre torcidos aislados con plstico PVC, ha demostrado un buen desempeo en las aplicaciones de hoy. Sin embargo a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromagnticas del medio ambiente. El STP se define con un blindaje individual por cada par, ms un blindaje que envuelve a todos los pares. Es utilizado preferentemente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas caractersticas contra las radiaciones electromagnticas. Aunque con el inconveniente de que es un cable robusto, caro y fcil de instalar. El FTP cuenta con un blindaje de aluminio que envuelve a los pares para dar una mayor proteccin contra las emisiones electromagnticas del exterior. Tiene un precio intermedio entre el UTP y DTP y requiere ser instalado por personal calificado. CABLE RECTO El cable recto de cobre consiste en alambres de cobre forrados con una aislante. Se usa para conectar varios equipos perifricos en distancias cortas y a bajas velocidades de transmisin. Los cables seriales usados para conectar los mdems o las impresoras seriales son de este tipo. Este tipo de alambre sufre de interferencia a largas distancias.

PAR TRENZADO SIN BLINDAR (UTP ) Es el soporte fsico ms utilizado en las redes Lan, pues es barato y su instalacin es barata y sencilla. Por l se pueden efectuar transmisiones digitales (datos) o analgicas (voz). Consiste en un mazo de conductores de cobre ( protegido cada conductor por un dielctrico ), que estn trenzados de dos en dos para evitar al mximo la Diafona. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares. Uno de sus inconvenientes es la alta sensibilidad que presenta ante interferencias electromagnticas.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

33

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

En Noviembre de 1991, la EIA (Electronics Industries Asociacin) public un documento titulado Boletn de sistemas tcnicos-especificaciones adicionales para cables de par trenzado sin apantallar, documento TSB-36. En dicho documento se dan las diferentes especificaciones divididas por categoras de cable UTP (Unshielded Twisted Pair). Tambin se describen las tcnicas empleadas para medir dichas especificaciones por ejemplo, se definen la categora 3 hasta 16 Mhz, la categora 4 hasta 20 Mhz y categora 5 , hasta 100 Mhz. El cable de par trenzado sin blindaje UTP se clasifica segn su categora. Este cable UTP permite la transmisin de grandes volmenes de informacin. Estas propiedades estn dadas por varios factores: el cobre con que est fabricado el conductor, el material de recubrimiento, tanto de cada conductor como del cable total y finalmente en trenzado de cada par. Estas caractersticas hacen que el cable no requiera de blindaje para mantener la seal limpia y estable. ESTRUCTURA DEL CABLE UTP El cable UTP para redes actualmente empleado es el de 8 hilos categora 6, es decir cuatro partes trenzados formando una sola unidad. Estos cuatro pares vienen recubiertos por una tubo plstico que mantiene el grupo unido, mejorando la resistencia ante interferencias externas. Es importante notar que cada uno de los cuatro pares tiene un color diferente, pero a su vez, cada par tiene un cable de un color especfico y otro blanco con algunas franjas del color de su par, tal como se muestra en la figura. Esta disposicin de los cables permite una adecuada y fcil identificacin de los mismos con el objeto de proceder a su instalacin. Vale la pena indicar que el cable UTP tiene un pariente muy cercano como es el STP o Par Trenzado Blindado o apantallado, con una mayor proteccin contra interferencias, aunque lamentablemente con un precio mayor. Todo administrador de red sabe perfectamente que el cable UTP es por dems suficiente para cualquier tipo de exigencia, y su resistencia a interferencias aunque no es la del STP, es alta, ms cuando es tendido por canaletas. Impedancia caracterstica La impedancia caracterstica es igual 100 ohms + 15 % desde 1 Mhz hasta la frecuencia ms elevada referida ( 16, 20 100 Mhz ). De una categora particular. Cada cable en niveles sucesivos maximiza el traspaso de datos y minimiza las cuatros limitaciones de las comunicaciones de datos: atenuacin, crosstalk, capacidad y desajuste de impedancia. Atenuacin La Atenuacin es un descenso en el nivel de seal, cuando por imperfecciones en el cable. Se mide en dB por cada 100 mts ( dB/m ). El mnimo valor de dB/m significa mejor cable. Crosstalk o paradiafona ( medido en dB )

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

34

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.cercanos. Capacitancia

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Es el ruido elctrico en cable, causado por las luces flourecentes o seales inducidas por cables

La capacitancia ( medida en pF por metro pF/m ) es la distorsin de las seales elctricas causada por cables de pares cercanos. A menor valor de pF/m, mejor ser el cable. Desajustes de impedancia Los Desajustes de impedancia ocurren cuando la impedancia de una seal no se ajusta a la del dispositivo de recepcin. Es una medida de como las seales pueden pasar fcilmente a travs de un circuito. Para comunicaciones mas claras, la impedancia de la seal transmitida y recibida debe ser igual. La impedancia para los cables UTP debe ser de 100 ohms. 15. Recomendaciones El cable UTP se puede utilizar en ambientes que no presenten altos ndices de ruidos, siempre debe ir en ductos metlicos o tubera EMT con el fin de evitar que seales parsitas afecten en rendimiento de la red. En ambientes de alto margen de ruido e interferencia se recomienda utilizar cable SCTP, o en su efecto fibra ptica la cual por estar construida de materiales dielctricos no se ve afectada por dichos fenmenos. Para instalaciones exteriores se recomienda la utilizacin de fibra ptica, pues los otros tipos de cables construidos a base de materiales como el cobre funcionara como especie de antenas. Esto podra provocar que la red se degrade, al mismo tiempo la fibra puede ser usada en instalaciones subterrneas, pues anlogamente al caso anterior, los cables de cobre pueden trabajar como antenas aparte de que la humedad del suelo los puede afectar. Por estas y muchas otras razones podemos intuir que a la hora de realizar un diseo de una red de datos es recomendable usar cables tipo UTP, ScTP, y fibra ptica, en el estndar de categora 5, para asegurar el funcionamiento adecuado y minimizar los efectos del ruido y las interferencias tanto de radio frecuencia como electromagnticas. DIFERENCIAS ENTRE LAS CATEGORAS DE CABLES UTP. El estndar TIA/EIA 568 especifica que los cables de Categora 5 son adecuados para la transmisin de datos a frecuencias de hasta 100 MHz. Sin embargo, el Modo de Traspaso Asncrono (ATM), funciona a 155 MHz. La Gigabit Ethernet trabaja a 1 Ghz. Pero qu hay sobre la Categora 5 Avanzada (CAT5e) o sobre las proposiciones de categoras superiores. La necesidad para incrementar el ancho de banda nunca decae-contra ms se tenga, ms se necesita. Las aplicaciones cada vez son ms complejas, y los ficheros ms grandes. A medida que su red se va cargando de datos se va ralentizando, con lo que nunca ms volver a ser rpida. Debido a que el cable UTP es el ms comn en las aplicaciones en redes, es donde actualmente se invierte ms dinero.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

35

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Categora 5

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

La TIA/EIA 568A especifica solamente las Categoras para cables de pares trenzados sin apantallar (UTP). Cada una se basa en la capacidad del cable, para soportar prestaciones mximas y mnimas. Hasta hace poco tiempo, la Categora 5 era el grado ms alto, especificado por el estndar TIA/EIA. Est definido para ser capaz de soportar velocidades de red de hasta 100 Mbps y frecuencias para transmisiones de voz/datos de hasta 100 MHz. La designacin de la Categora se determina por las prestaciones UTP. A 100 MHz, el cable de Categora 5 debe tener un NEXT de 32 dB/304.8 mts. y una gama de atenuacin de 67 dB/304.8 mts. Para cumplir con el estndar, los cables solamente deben cumplir las especificaciones mnimas. Con la Categora 5 correctamente instalada, podr alcanzar las mximas prestaciones, la cuales, de acuerdo con el estndar, alcanzarn una velocidad de traspaso de 100 Mbps. Categora 5e. La diferencia principal entre la Categora 5 (568A) y la Categora 5e (568A-5) es que algunas de las especificaciones son ms estrictas en la versin avanzada. Ambas funcionan en la frecuencia de 100 MHz. Pero la Categora 5e cumple las siguientes especificaciones: NEXT: 35 dB; PS-NEXT: 32 dB, ELFEXT: 23.8 dB; PS-ELFEXT: 20.8 dB, Prdida de Retorno: 20.1 dB, y Retardo: 45 ns. Con estas mejoras, podr obtener unas transmisiones Ethernet libre de errores, con cuatro pares, full-duplex, sobre UTP. En el futuro, la mayora de las instalaciones requerirn cableados de Categora 5e as como componentes. Categora 6 y superiores La Categora 6 soporta una frecuencia de 250 MHz, dos veces y media ms que la Categora 5. Actualmente la TIA/EIA esta diseando los Dra. para la categora 6E o 6 Avanzada que tiene un rango de frecuencia en los 450MHZ, para la Categora 7 la cual se usa en Europa bajo otro tipo de consideraciones trabaja en una frecuencia 600 MHz. Tambin se sabe que la Categora 7 utiliza un nuevo tipo de conector, Ahora sabemos que el cable UTP es el medio fsico a travs del cual se interconectan dispositivos de tecnologas de informacin para formar una red

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

36

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Diferencias entre categoras:

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Diferencia entre Categora 5 , 5E y categora 6.

FIBRA OPTICA Se utiliza en los ltimos aos, cada vez ms como soporte fsico en las redes locales y pblicas. De todas formas su costo sigue siendo demasiado elevado para que se utilice de forma generalizada. En la actualidad se utiliza principalmente para conexiones entre edificios. Est compuesta por un hilo de vidrio ( fibra ptica ), envuelto por una capa de algodn y un revestimiento de plstico. Es necesaria la existencia de un dispositivo activo que convierta las seales elctricas en luz y viceversa. Las ventajas de la fibra ptica residen en la resistencia total que ofrece a interferencias electromagnticas, en ser un soporte fsico muy ligero y, sobre todo, a que ofrecen distancias

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

37

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

ms largas de transmisin que los anteriores soportes. Sus inconvenientes se encuentran en el costo ( sobre todo en los acopladores ) y en que los conectores son muy complejos. Existen tres tipos de fibra ptica: 1.- F.O. multimodo con salto de ndice. La fibra ptica est compuesta por dos estructuras que tienen ndices de refraccin distintos. La seal de longitud de onda no visible por el ojo humano se propaga por reflexin. As se consigue un ancho de banda de 100 Mhz. 2.-F.O. multimodo con ndice gradual. El ndice de refraccin aumenta proporcionalmente a la distancia radial respecto al eje de la fibra ptica. Es la fibra ms utilizada y proporciona un ancho de banda de 1 GHz. 3.- F.O. monomodo. Slo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra ptica, consiguiendo el rendimiento mximo (en concreto un ancho de banda de 50 GHz ). Para determinar con los medios de transmisin nos vamos a referir brevemente a los modos de transmisin. Existen dos modos de transmisin: banda base y banda ancha. Banda base: es la transmisin digital de datos a travs de un cable. La codificacin utilizada es normalmente de tipo Manchester, que permite combinar una seal de reloj con los datos. La transmisin en banda base implica que solo puede haber una comunicacin en el cable en un momento dado. Transmisin en banda ancha es la transmisin analgica de los datos. Para ello se utilizan mdem que operan a altas frecuencias. Cada mdem tiene una portadora diferente, de forma que es posible realizar varias comunicaciones simultneas en el cable. Cable de fibra ptica horizontal Recomendaciones La norma ANSI/EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones para la fibra ptica empleada en los sistemas de distribucin de cable horizontal:

El cable de fibra ptica consistir de, al menos, dos fibras pticas multimodo. El cable ser capaz de soportar aplicaciones con un ancho de banda mayor a 1 GHz hasta los 90 m especificados para el cableado horizontal. La fibra ptica multimodo deber ser de ndice gradual con un dimetro nominal de 62.5/125 mm para el ncleo y la cubierta. Las especificaciones mecnicas y ambientales para el cable de fibra ptica debern concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 Fiber Optic Premise Distribution Cable. Los parmetros de rendimiento de la transmisin para el cable se indican a continuacin.

Longitud de onda Atenuacin mxima Capacidad de transmisin (nm) (dB/km) de informacin mnima (MHz * km) 850 3.75 160 1300 1.50 500

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

38

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Cable de fibra ptica para backbone Recomendaciones

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

La norma ANSI/EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones para la fibra ptica empleada en los sistemas de distribucin de cable para backbone:

El cable de fibra ptica consistir de fibra ptica multimodo y/o monomodo. Los cables de fibra ptica estn tpicamente agrupados en unidades de 6 o 12 fibras cada uno. Las fibras individuales y los grupos de fibras deben ser identificables de acuerdo a la norma ANSI/EIA/TIA 598. El cable debe contener una cubierta metlica y uno o ms niveles de material dielctrico aplicados alrededor del ncleo. Los parmetros de rendimiento de la transmisin para el cable backbone de fibra ptica multimodo son los mismos que los especificados para el horizontal. Las especificaciones mecnicas y ambientales para el cable de fibra ptica debern concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 para el cable interior y con la norma ANSI/ICEA-S-83-640 para el cable exterior.

Los parmetros de rendimiento de la transmisin para el cable backbone de fibra ptica monomodo se indican a continuacin.

Longitud de onda Atenuacin mxima (nm) (dB/km) Cable para interior Cable para exterior 1310 1.0 0.5 1550 1.0 0.5 Especificaciones 1- Vidro( Silicio) Fibras monomodo ndice graduado Caractersticas:

Aplicaciones para grandes anchos de banda (350 Ghz-1991) Bajas perdidas: tpicamente 0,3 dB/km hasta 0,5 dB/Km ( 1300 nm), y 0,2 dB/km rea de dimetro de Campo modal de 10 mcrons Dimetro Externo de Revestimiento de 125 mcron Costos superiores para conectores, equipos de prueba y transmisores/ receptores Transmite un modo o un has de luz Transmite en una longitud de onda de 1300 a 1550 nm Fabricada en longitudes de 25Km Sensible a dobleces (curvaturas).

( 1550 nm)

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

39

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.Multimodo ndice gradual Caractersticas

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Ancho de banda del orden de los 1500 Mhz-Km Perdidas de 1 a 6 dB/Km Ncleos de 50/ 62/ 85/ 100 mcrons Dimetro Externo del revestimiento de 125 e 140 mcrons Eficiente con fuentes de laser y LED Componentes, equipos de transmisores / receptores de bajo costo. Transmite multimodos (500+-) o haces de luz, admite multimodos de propagacin Posibles limitaciones de distancia debido a altas perdidas y dispersin modal. Transmite a 820-850 e 1300 nm. Fabricadas en longitudes de 2,2 Km

Multimodo ndice graduado 2- Silicio con recubrimiento Plstico ( PCS ) - Fibras de ndice Graduado 3- Plstica - Fibras ndice Graduado Ncleo de plstico y cubierta: Son las menos costosas, ms livianas y fciles de instalar; presenta una atenuacin alta por lo que son utilizadas en distancias cortas, por ejemplo dentro de un mismo edificio. Ncleo de vidrio con cubierta de plstico (PCS): Son las menos afectadas por la radiacin. Ncleo de vidrio y cubierta de vidrio (SCS): Presenta la mejor caracterstica de propagacin. Construccin:

Tubo suelto: Cada fibra est envuelta en un tubo protector. Fibra ptica restringida: Rodeando al cable hay un bfer primario y otro secundario que proporcionan proteccin de las influencias mecnicas externas que ocasionaran rompimiento o atenuacin excesiva.

Hilos mltiples: Para aumentar la tensin, hay un miembro central de acero y una envoltura con cinta de Mylar. Listn: Utilizada en sistemas telefnicos. Hilo Kevler. Malla de hilo compuesto de polmero de color amarillo, el cual le da fuerza a la tensin de la fibra. Se encuentra rodeando a los tubos de almacenamiento y de relleno.

Armadura de cinta de acero. Cinta flexible de acero que rodea al Kevler y su interior para proteger las fibras de agentes externos como golpes o animales. Cubierta exterior. Recubrimiento plstico negro diseado para trato rudo el cual contiene a todo el cable ptico.

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

40

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

Cordn de desembalaje. Cordn de nylon rojo localizado dentro de la armadura de acero. Se utiliza para partir la cubierta exterior y la de acero quedando el cable al descubierto y poder trabajar con l.

Especificaciones Mecnicas

Tubos de almacenamiento : 6 Dimetro exterior : 0.56 in ( 14.1 mm) Peso : 150 lbs/Kft ( 223 kg/km) Mnimo radio de curvatura : cargado : 11.2 in ( 28.2 cm) sin cargar : 5.6 in ( 14.1 cm) Resistencia de impacto : 5.88 N.m. Mxima subida vertical : 670 ft ( 203 m) Flexibilidad : 25 @ 11.2 in Temperatura de operacin y almacenamiento : -40 a 70 C Resistencia a golpes : 44 N/ mm Utilizando haces de 850 nm / 1300nm Mxima atenuacin : 3.5 / 1.0 dB / Km Atenuacin tpica : 3.0 / 0.7 dB / Km Ancho de banda mnimo : 160 / 500 MHz Km

Caractersticas pticas

Una fibra ptica es delgada (2 to 125 micro-metros), un medio flexible capaz de conducir un rayo ptico. Varios vidrios y plsticos pueden ser usados para hacer fibras pticas. Un tipo simple de cable de fibra ptica es llamado step-index-fiber esta tiene una corteza cilndrica consistente de un ncleo de vidrio, silicio o plstico, rodeado por un cladding el cual tiene un ndice de refraccin mas pequeo que el del ncleo. Un tipo diferente de fibra, conocido como graded-index-fiber", posee un ndice de refraccin que se decrementa gradualmente dentro del ncleo. El ndice de refraccin es usado para conocer la reflexin de la luz desde un medio a otro diferente. La fibra ptica puede ser usada como una gua de ondas que esta basada en el fenmeno de "reflexin interna total". Esta reflexin puede ocurrir en un medio transparente que tiene un ndice mas alto de reflexin que el medio circundante. Fibra de ndice de escaln de modo sencillo o monomodo: Esencialmente existe solo una trayectoria para la luz a travs del cable por medio de reflexin; los rayos que entran se propagan directamente por el ncleo siguiendo la misma trayectoria y requiriendo la misma cantidad de tiempo para viajar la distancia del cable. Fibra de ndice de escaln multimodo o step-index-fiber : El ncleo central es ms grande que el anterior. Los rayos que le pegan a la interface ncleo-cubierta en un ngulo mayor que el

Luis Arturo Sarria Zurita 980735J

41

Universidad Nacional del Callao FIEE Escuela de Ing. Electrnica.menor entran a la cubierta y se pierden .

Lneas de Transmisin 7mo ciclo

crtico son propagados por el ncleo en una forma zigzagueante; los que pegan en un ngulo Fibra de ndice graduado multimodo o graded-index-fiber: Con ncleo central que tiene un ndice de refraccin no uniforme, es mximo en el centro y disminuye hacia los extremos; la luz se propaga diagonalmente por medio de la refraccin interceptando a una interfaz de menos a ms denso. Como el ndice de refraccin disminuye con la distancia, desde el centro y la velocidad es inversamente proporcional a l, los rayos que viajan ms lejos del centro se propagan a una velocidad mayor . CABLE COAXIAL El cable coaxial consiste de un ncleo slido de cobre rodeado por un aislante, una combinacin de blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta protectora. En el pasado del cable coaxial tena rasgos de transmisin superiores (10 Mbs) que el cable par trenzado, pero ahora las tcnicas de transmisin para el par trenzado igualan o superan los rasgos de transmisin del cable coaxial. Sin embargo, el cable coaxial puede conectar dispositivos a travs de distancias ms largas que el cable par trenzado. Mientras que el cable coaxial es ms comn para redes del tipo ETHERNET y ARCENET, el par trenzado y la fibra ptica son ms comnmente utilizados en estos das. Los nuevos estndares para cable estructurado llaman al cable par trenzado capaz de manejar velocidades de transmisin de 100Mbps (10 veces ms que el cable coaxial). El cable coaxial no interfiere con seales externas y puede transportar de forma eficiente seales en un gran ancho de banda con menor atenuacin que un cable normal. Pero tiene una limitacin fundamental: atena las altas frecuencias la perdida de frecuencia, expresada en decibelios por unidad de longitud, crece proporcional a la raz cuadrada de la frecuencia