Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

2
¿Qué es ser un estudiante en línea? “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino crearlas y recrearlas”. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobre todo, la manera en como aprendemos. Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea. Las etapas de la modalidad abierta y a distancia son: 1. Enseñanza por correspondencia (Finales del Siglo XIX y principios del siglo XX) Usaba materiales impresos y servicios postales y se caracterizó por ser unilateral. 2. Enseñanza Multimedia (1960) Los medios de aprendizaje que se usaban eran teléfono, televisión y recursos audiovisuales. 3. Telemática (1970) Se ligó a la evolución de las TIC. Se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones y medios como el CD-ROM 4. Enseñanza colaborativa basada en Internet (1990) Los recursos que se utilizan pueden ser enviados por la web y se clasifican en sincrónicos y asincrónicos. El estudiante es activo y autogestor y el docente es un guía y facilitador del aprendizaje. En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, si no ser un agente activo de tu propio aprendizaje. La etapa 4 nos da pauta a dejar de ser alumnos para convertirse en estudiante. Características para estudiar en línea: Actitud proactiva. Compromiso con el propio aprendizaje Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Metas propias Aprendizaje autónomo y Autogestivo Los retos a los que se enfrentara un estudiante en línea: Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Evitar memorizar y repetir el conocimiento. Dejar atrás los entornos competitivos.

description

Que es ser un estudiante en linea

Transcript of Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Page 1: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

¿Qué es ser un estudiante en línea?

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino crearlas y recrearlas”.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobre todo, la manera en como aprendemos.

Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

Las etapas de la modalidad abierta y a distancia son:

1. Enseñanza por correspondencia (Finales del Siglo XIX y principios del siglo XX) Usaba materiales impresos y servicios postales y se caracterizó por ser unilateral.

2. Enseñanza Multimedia (1960) Los medios de aprendizaje que se usaban eran teléfono, televisión y recursos audiovisuales.

3. Telemática (1970) Se ligó a la evolución de las TIC. Se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones y medios como el CD-ROM

4. Enseñanza colaborativa basada en Internet (1990) Los recursos que se utilizan pueden ser enviados por la web y se clasifican en sincrónicos y asincrónicos. El estudiante es activo y autogestor y el docente es un guía y facilitador del aprendizaje.

En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, si no ser un agente activo de tu propio aprendizaje. La etapa 4 nos da pauta a dejar de ser alumnos para convertirse en estudiante.

Características para estudiar en línea:

Actitud proactiva. Compromiso con el propio aprendizaje Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Metas propias Aprendizaje autónomo y Autogestivo

Los retos a los que se enfrentara un estudiante en línea:

Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Evitar memorizar y repetir el conocimiento. Dejar atrás los entornos competitivos. Gestión y administración del tiempo. Destrezas comunicativas.

El desafío más grande será conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de la fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.