Qs Neonatologia2

download Qs Neonatologia2

of 5

Transcript of Qs Neonatologia2

  • 8/13/2019 Qs Neonatologia2

    1/5

      NEONATOLOGIA II 

    1. En la utilización de los corticoides en la Rotura prematura de las Membranas, antesde las 34 semanas, las siguientes afirmaciones son ciertas menos una. Indique cual:A) Aumenta la mortalidad perinatal por infección.B) Disminuye la aparición del distrés respiratorio del RN.C) Disminuye el riesgo de hemorragia intra/periventricular.D) Disminuye el riesgo de enterocolitis necrotizante.

    E) Acelera la maduración pulmonar.

    2. Señale cuál de las siguientes anormalidades se produce en los prematuros condistress respiratorio idiopático (síndrome de las membranas hialinas), comoconsecuencia de las alteraciones fisiopatológicas que el mismo produce:A) Hipoplasia de las cavidades izquierdas.B) Apertura de shunts arteriovenosos cerebrales.C) Hipoplasia de las cavidades derechas.D) Persistencia del ductus arterioso y del foramen oval.E) Hipertensión arterial sistemática.

    3. Un prematuro de 32 semanas, a la hora de vida presenta una disnea progresiva concianosis y tiraje. En la radiografía hay un patrón de vidrio esmerilado y broncogramaaéreo. A pesar de la ventilación, el oxígeno y los antibióticos, continúa mal. ¿Quéterapéutica añadiría en primer término?:A) Surfactante endotraqueal.B) Indometacina oral.C) Prednisona intravenosa.D) Bicarbonato intravenoso.E) Glucosa intravenosa.

    4. Un RN pretérmino de 34 semanas de gestación, hijo de madre diabética, comienzaal poco tiempo de nacer con taquipnea, quejido espiratorio, cianosis y bamboleoabdominal; en la Rx se observa un patrón reticulonodular con broncograma aéreo. Eldiagnóstico más probable será:A) Neumotórax espontaneo.B) Sepsis por E. Coli.C) Enfermedad de la membrana hialina.D) Síndrome de aspiración meconial.E) Distress transitorio (SDR-II).

    5. En el test de Silverman-Andersen cual de los siguientes parámetros no se valora:A) Tiraje intercostal.B) Cianosis.C) Aleteo nasal.D) Quejido inspiratorio.E) Tiraje xifoideo.6. Cuál es la causa más frecuente de mortalidad y morbilidad en los prematuros?:A) Asfixia.B) Sufrimiento fetal.C) Problemas digestivos.D) Hemorragia intraventricular.E) Distress respiratorio.

    7. En la utilización de los corticoides en la Rotura prematura de las Membranas, antesde las 34 semanas, las siguientes afirmaciones son ciertas menos una. Indique cual:A) Aumenta la mortalidad perinatal por infección.B) Disminuye la aparición del distrés respiratorio del RN.C) Disminuye el riesgo de hemorragia intra/periventricular.D) Disminuye el riesgo de enterocolitis necrotizante.E) Acelera la maduración pulmonar.

    8. La diferencia entre el síndrome de pulmón húmedo o distress tipo II y la enfermedadde la membrana hialina estriba en que:A) Se da en RN a término de peso adecuado para su edad gestacional.B) El pronóstico es bueno al inicio pero con graves secuelas.C) Es fácil la oxigenación con buena respuesta al tratamiento.D) No necesita tratamiento.E) Necesita ventilación mecánica de baja frecuencia.

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

  • 8/13/2019 Qs Neonatologia2

    2/5

     9. Neonato de 36 semanas de edad gestacional y 24 h de vida, que presenta desdepocas horas después de su nacimiento taquipnea, aleteo nasal, retracciones inter ysubcostales, y ligera cianosis. En la radiografía de tórax aparece una pulmónhiperinsuflado, con diafragmas aplanados, refuerzo hiliar y líquido en cisuras. ¿Cuálsería la actitud adecuada?:A) Oxigenoterapia, analítica y cultivos y observación.B) Administrar una dosis de surfactante endotraqueal e iniciar antibioterapia

    intravenosa ampírica con ampicilina y gentamicina.C) Estabilización hemodinámica y estudio cardiológico.D) Oxigenoterapia reposición hidroelectrolítica y antibioterapia con ampicilina +gentamicina.E) Ventilación con presión positiva intermitente.

    10. Un recién nacido presenta taquipnea y en la radiografía de tórax se observanimágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado y líquido en lascisuras. No existe hipoxemia, hipercapnia o acidosis. ¿Cuál de las siguientesenfermedades es más probable?:A) Enfermedad de la membrana hialina.B) Aspiración de meconio.C) Neumomediastino.

    D) Taquipnea transitoria del recién nacido.E) Síndrome de Wilson-Mikity.

    11. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO está incluido en la prueba de Apgar?:A) Frecuencia cardíaca.B) Tensión arterial.C) Tono.D) Reflejos.E) Color.

    12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativa a la prueba de Apgar, es FALSA:A) Una frecuencia cardíaca de menos de 100, suma 1 punto.B) La flaccidez muscular suma 0 puntos.

    C) El color completamente rosado, suma 2 puntos.D) Una puntuación superior a 6 significa asfixia.E) La ausencia de respuesta al golpear la planta de pie suma 0 puntos.

    13. Indique la proposición correcta respecto a la valoración de Apgar del recién nacido:A) Se utiliza para determinar la edad gestacional.B) Se debe practicar en la época neonatal sólo a los recién nacidos con dificultadrespiratoria.C) Incluye entre los signos a considerar, la frecuencia respiratoria.D) Se practica a los 1, 5 y 10 minutos de vida.E) Se indica sólo para los RN patológicos o supuestamente patológicos.

    14. En la puntuación de Apgar se consideran todos los signos vitales que siguen,

    excepto:A) Esfuerzos respiratorios.B) Presión arterial.C) Color.D) Tono muscular.E) Excitabilidad refleja

    15. Ante un Recién Nacido que presenta como consecuencia de un sufrimiento fetalagudo una apnea primaria ¿Cuál será la primera actuación requerida?:A) Intubación-Ventilación.B) Administración de bicarbonato sódico.C) Aspiración oronasofaríngea.D) Administración de adrenalina.

    E) Mascarilla de oxígeno.

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

  • 8/13/2019 Qs Neonatologia2

    3/5

     16. En el test de Apgar que se practica al Recién nacido, si el cuerpo es rosado y lasextremidades azuladas, la puntuación en el apartado color deberá ser de:A) 0.B) 1.C) 2.D) 3.E) 4.

    17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la ictericia fisiológica delrecién nacido?:A) Es más intensa entre el 3º y 4º día de vida.B) La cifra de bilirrubina total suele ser inferior a 13 mg/dL.C) Dura alrededor de un mes.D) El estado general es bueno.E) Las orinas son normales.

    18. Señale qué fármaco, de los siguientes, puede disminuir la ictericia fisiológica delrecién nacido, cuando lo ingiere la madre en el tercer trimestre del embarazo:A) Digoxina.B) Ampicilina.

    C) Clortalidona.D) Fenobarbital.E) Clordiacepóxido.

    19. Lactante de tres meses de vida que desde hace un mes presenta episodiosintermitentes de distención abdominal, dolores de tipo cólico y algunos vómitos.Tendencia al estreñimiento. Entre sus antecedentes personales hay que destacar quefue prematuro, pesó 900gr. al nacimiento y tuvo dificultad respiratoria importante queprecisó ventilación asistida durante 15 días. ¿Cual es el diagnóstico más probable desu cuadro clínico?:A) Estenosis cólica secundaria a Enterocolitis necrotizante.B) Megacolon congénito.C) Vólvulo intestinal intermitente.

    D) Enteritis crónica por rotavirus.E) Adenitis mesentérica secundaria a neumopatía crónica.

    20. La Enterocolitis Necrotizante:A) Es la patología gastrointestinal menos grave del recién nacido de bajo peso.B) Se produce por la sobreinfección intestinal del Streptococcus neumoniae.C) En estudios experimentales, puede ser prevenida por la alimentación neonatal conleche materna.D) Puede asociarse a trombocitosis en el recién nacido.E) Se acompaña a Ascitis, derrame pleural y derrame pericárdico.

    21. La Enterocolitis Necrotizante:A) Es la patología gastrointestinal menos grave del recién nacido de bajo peso.

    B) Se produce por la sobreinfección intestinal del Streptococcus neumoniae.C) En estudios experimentales, puede ser prevenida por la alimentación neonatal conleche materna.D) Puede asociarse a trombocitosis en el recién nacido.E) Se acompaña a Ascitis, derrame pleural y derrame pericárdico.

    22. La indicación quirúrgica es obligada en un paciente afectado de enterocolitisnecrotizante cuando presente uno de estos signos clínicos:A) Heces mucosanguinolentas.B) Vómitos biliosos.C) Distensión abdominal.D) Neumoperitoneo.E) Shock hipovolémico.

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

  • 8/13/2019 Qs Neonatologia2

    4/5

     23. Un recién nacido de 1.600 g con signos de asfixia y repetidos episodios de apnea,comienza el tercer día con vómitos, distensión abdominal y deposicioneshemorrágicas. El diagnóstico más probable será:A) Invaginación intestinal.B) Vólvulo.C) Megacolon aganglionar.D) Enterocolitis necrotizante.

    E) Ulcera del divertículo de Meckel.

    24. Un niño de 5 días de edad, nacido con 1.200 g de peso, muestra mal aspectogeneral, gran distensión abdominal, retiene en el estómago las tomas administradaspor sonda y tiene algún vómito. En la radiografía simple hay distensión de asasabdominales, y se ve aire en la pared del intestino, pero no en el peritoneo. ¿Quédiagnóstico le sugiere este cuadro clínico?:A) Ileo meconial por fibrosis quística.B) Estenosis o atresia de duodeno.C) Enterocolitis necrotizante.D) Atresia de ano.E) Peritonitis neumocócica.

    25. Señale qué afirmación, de las siguientes, relativa al meconio fetal normal, escorrecta:A) Contiene abundantes E. coli.B) Contiene escasos estafilococos.C) Excepcionalmente contiene estreptococos.D) Puede contener Proteus en casos de prematuridad.E) No contiene ningún germen.

    26. Cuales son riesgos para enterocolitis necrotizante en un recien nacido prematuro, oen uno de bajo peso para la edad gestacional:A) Ductus arteriosoB) Uso de indometacinaC) policitemia

    D) Aumento brusco y exagerado de la osmolaridadE) todas

    27. La neumatosis intestinal es patognomonica de:A) Atresia intestinalB) Enterocolitis necrotizanteC) Ileo meconial por fibrosis quisticaD) Enfermedad de HirchsprungE) volvulo

    28. Cual es la afirmacion incorrecta en la enterocolitis necrotizante:A) Se encuentra un hemocultivo positivo en el 70 a 80 % de los casos NECB) El organismo mas comun es el S. epidermidis, seguida de E. coli y Klebsiella.

    C) El rotavirus y el coronavirus se han asociado con NEC en varios centros?D) Las enterotoxinas producen NEC?E) La sepsis fungica produce NEC?

    29. En quienes hay mayor riesgo de desarrollar NEC?A) Edad corregida de 31-33 sem (algunos dicen 30-32) (o sea: 7 a 8 semanas de vidasi nacio con 24 semanas)B) Grado de inmadurez+ sustrato +bacterias intestinales+ isquemia.C) Ductus muy significativo no tratadoD) Exanguineo transfusiones ( x hiperbilirrubinemia) mal realizadosE) todos

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________  ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

  • 8/13/2019 Qs Neonatologia2

    5/5

     30. Me llamo Dimas, naci de casi 34 sem, pero con un peso de 1290, uy que mal creci.Estuve muy despierto y vivaracho con un hambre increible, ahora estoy grave conNEC. Cual cre Ud que haya sido el problema ademas del riesgo elevado que yo teniaal nacer?A) Como era tan maduro y hambriento y succionaba muy bien, al tercer dia me dejaroncomer por biberon lo que yo queria “a libre demanda”.B) Infeccion por stafilococo.

    C) Un episodio de apnea que tuve al 2do y 3er dia de vida.D) Un ductus hemodinamicamente significativo.E) todos

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ______________________________ 

     ________________