Pve cardiovascular

15
ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA LEIDY JOHANA CAÑAS PAEZ INGENIERA INDUSTRIAL VILLAVICENCIO, MAYO DE 2013

Transcript of Pve cardiovascular

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

LEIDY JOHANA CAÑAS PAEZ INGENIERA INDUSTRIAL

VILLAVICENCIO, MAYO DE 2013

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

2

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARDIOVASCULAR

INTRODUCCION

A pesar de más de 30 años de cuidadosos estudios no se ha establecido la causa precisa de enfermedades cardiovasculares. El hecho de que el origen de las ECV no se pueda atribuir a una única causa explica en parte la dificultad para diseñar estudios que aclaren los factores que contribuyen a un número tan grande de muertes cardiovasculares al cabo de cada año. Sin embargo, datos epidemiológicos de estudios en todo el mundo han identificado constantemente valores de lípidos en sangre y ciertos factores ambientales, en particular dietéticos, que caracterizan a las poblaciones con frecuencia alta en ECV. De lo único que podemos estar seguros respecto a las enfermedades cardiovasculares es que se producen cuando confluyen un número suficiente de factores desencadenantes o "factores de riesgo". En las páginas de esta sección vamos a dar un pequeño repaso e intentar saber un poco más de los "malos" de la película cardiovascular. Los factores de riesgo que afectan al desarrollo de la enfermedad cardiovascular se pueden clasificar en diferentes categorías en función de sí son modificables o no y de la forma en que contribuyen a la aparición de la enfermedad cardiovascular

JUSTIFICACION Según la organización Mundial de la Salud (OMS), dieciséis millones (16.000.000) de personas muren al año en el mundo a causas de distintas enfermedades circulatorias y/o patologías derivadas del sistema cardiovascular, cerebrovasculares y otras dolencias cardiacas; por lo que constituyen la primera causa de muerte en las sociedades industrializadas y en desarrollo de la misma. Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, de las cuales se debe conocer a cabalidad su descripción, sus síntomas, el diagnóstico concreto, el tratamiento y pronóstico, para posteriormente obtener buenos y positivos resultados. Textos con vocabulario accesible, fichas prácticas, vídeos, audios, infografías, son muchas de las ayudas que se requieren para entrar en detalles y conocer a fondo cada dolencia. A este tipo de enfermedades es posible reducirle el riesgo de padecerla mediante hábitos buenos y saludables, después de diagnosticada una patología de este tipo se empieza a tratar mediante la eliminación de los

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

3

factores de riesgo que se pueden controlar y el cuidado de los factores de riesgo que no se pueden controlar.

1. OBJETO Minimizar y controlar los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores, mediante la sensibilización y el auto reconocimiento del riesgo en el ejercicio de la cultura de la prevención, causando un impacto positivo en la salud del trabajador y limitando la aparición de patologías de tipo cardiovascular. Esto se realizara mediante la identificación de la población vulnerable intervención y acompañamiento de los casos que así lo requieran en las entidades de salud en las que se encuentren afiliados. 2. ALCANCE El presente programa aplica a los trabajadores a los trabajadores ubicados en las diferentes áreas de trabajo de la empresa, y que de acuerdo al diagnostico realizado se incluyeron dentro del riesgo Medio o Alto cardiovascular. El programa de control y seguimiento se enfoca en la realización de acciones de Prevención Primaria en Salud; las acciones de Prevención Secundaria y Terciaria se llevaran a cabo con la EPS en la que se encuentra afiliado cada trabajador, con el acompañamiento del Coordinador de salud y el respaldo de Recursos Humanos. 3. AUTORIDAD Y REPONSABILIDAD

Autoridad: Coordinador Salud

Responsabilidad: - Jefes de Área: Dar cumplimiento al Programa de Riesgo Cardiovascular

y a las acciones correctivas y/o preventivas que se generen. - Jefes de HSEQ: Ejecutar la implementación del programa según

funciones especificadas. - Coordinador HSEQ: Asegurar el cumplimiento del programa. - Personal en general: Participar activamente en el programa para lograr

los resultados esperados 4. GLOSARIO Detección temprana: conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

4

Factor de Riesgo Cardiovascular (FRCV): condición o característica de un individuo o población que se asocia con un riesgo aumentado de desarrollar una enfermedad cardiovascular a lo largo de la progresión de su vida. Riesgo Cardiovascular global: La estimación del riesgo cardiovascular global, evalúa todos los factores de riesgo presentes y determina su importancia para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y cerebro vascular futura. Aunque en ocasiones el manejo del riesgo cardiovascular se ha hecho a través de la evaluación de los factores de riesgo presentes y luego tratándolos de manera individual, la estimación global del riesgo cardiovascular permite determinar la necesidad de tratamiento del individuo y las metas a las cuales debe llegarse con cada uno; permite priorizar el tratamiento de los factores de riesgo presentes. Medición del Riesgo Cardiovascular: Se reconocen varias formas de medir el riesgo cardiovascular, de acuerdo con la población evaluada, entre las cuales sobresalen el método basado en el seguimiento de Framingham (1) y el SCORE (2), de origen europeo; hay otras que también pueden ser de utilidad, como la derivada del estudio PROCAM (3). En general se hace una determinación de la probabilidad de tener eventos en los próximos diez años por enfermedad cardiovascular (riesgo cardiovascular total: infarto de miocardio + muerte por enfermedad coronaria + angina de pecho; (4) o eventos «duros»: infarto de miocardio + muerte por enfermedad coronaria -se excluye la angina de pecho-) en el caso de Framingham, o muerte de origen cardiovascular en el SCORE. La ventaja de tablas como el SCORE es que permiten proyectar el riesgo de individuos jóvenes hacia edades más avanzadas (más allá de los diez años) y el impacto que podría tener la modificación de los factores de riesgo en el futuro. Sabiendo que el riesgo cardiovascular de poblaciones diversas será diferente, las tablas no deberían utilizarse de manera indiscriminada o generalizada; sin embargo, debido a que no se tiene una tabla propia para nuestra población, se hace necesario utilizar las existentes (definidas para otras poblaciones). De acuerdo con la evaluación, según la escala de Framingham1, dependiendo de la posibilidad de presentar eventos en los siguientes diez años, se reconocen tres categorías de riesgo:

bajo o latente (< 10%)

mediano (10% a 20%)

alto (>20%);

1Escala de Framingham: Test que usan los cardiólogos para saber el riesgo aproximado que tiene un

paciente de sufrir un infarto de miocardio en los próximos 10 años. Factores del test: Edad, sexo, colesterol total, hábito de fumar, colesterol HDL, diabetes y tensión arterial.

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

5

Puede definirse una categoría adicional de riesgo muy alto en individuos con riesgo superior al 30%. Prevención Primaria: reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad específica en un individuo mediante el control de sus factores de riesgo sin ningún tipo de tratamiento médico. Prevención Secundaria: detección y tratamiento precoz de los estados sintomáticos leves, cuando las intervenciones tempranas son más efectivas para disminuir o interrumpir el curso de la enfermedad. Prevención Terciaria: diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación de la enfermedad, enfocados a evitar mayores daños, secuelas o muertes evitables por la enfermedad ya presente. C-LDL: colesterol de lipoproteína de baja densidad C-HDL: colesterol de lipoproteína de alta densidad. CC: Cardiopatía Coronaria DM: Diabetes Mellitus ECV: Enfermedad Cardiovascular IMC: Índice de Masa Corporal FCM: Frecuencia Cardiaca Máxima La prevención de las principales enfermedades cardiovasculares se fundamenta en el conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular. Los factores de riesgo son condicionantes endógenos o ligados a estilos de vida, que incrementan la probabilidad de padecer o morir por ECV en aquellos individuos en los que inciden. Los factores de riesgo se catalogan como tales cuando cumplen unos requisitos que permiten establecer una relación de causa-efecto con respecto a las ECV, y se clasifican en modificables o no modificables (tabla 1), según sea posible o no actuar sobre ellos y limitar el riesgo cardiovascular, pues tienen un alto peso de riesgo sobre la aparición de una ECV. Tabla No. 1

Factores no modificables Factores Modificables

Edad Tabaco* Ser varón Hipertensión arterial* Mujer posmenopáusica Aumento del cLDL* Herencia Disminución del cHDL Historia personal de enfermedad coronaria

Obesidad*

Diabetes mellitus Sedentarismo*

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

6

Tabla No. 2

Factores de Riesgo Mayores Factores de Riesgo Menores

Dislipidemia Hipertensión Arterial Sistémica Tabaquismo Antecedentes Familiares Edad Avanzada

Sedentarismo Índice Masa Corporal Estrés Personalidad Tipo A

Una vez se haya establecido qué factores de riesgo están presentes, deben realizarse intervenciones para modificarlos y evaluar el impacto clínico de esa modificación (tabla 3) Las intervenciones han sido categorizadas como: • Clase I: cuando existe una clara relación entre el factor de riesgo y la enfermedad arterioesclerótica (demostrada en estudios básicos y observación) y la intervención ha probado tener beneficio (basada en experimentos clínicos aleatorios) y ser costo efectivas. • Clase II: cuando existe una relación causal y la intervención probablemente disminuiría la incidencia de eventos, pero con demostración limitada con relación a beneficios, riesgos y costos. • Clase III: cuando se ha demostrado asociación entre el factor y la enfermedad, pero su relación causal independiente no es clara, y no existen intervenciones o no han sido adecuadamente probadas. Tabla No. 3 Factores de Riesgo Cardiovascular e Intervenciones

Factor de Riesgo Intervención Prevención Secundaria

Prevención Primaria

Tabaquismo Colesterol y C-LDL altos

Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus

C-HDL Bajo Triglicéridos Altos

Sedentarismo Obesidad

Menopausia Factores dietéticos

Dejar de Fumar Bajar el colesterol

Control de Hipertensión Control de la Diabetes

Aumentar C-HDL Disminuir Triglicéridos Aumentar la actividad

Reducir el peso Reemplazo hormonal

Mejorar dieta

Clase I Clase I Clase I Clase II

Clase I/II Clase II Clase II Clase II

Clase II/III Clase III

Clase I Clase I Clase I Clase II Clase II Clase II Clase II Clase II

Clase II/III Clase III

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

7

5. DOCUMENTOS APLICABLES Programa de Salud Ocupacional Matriz de Riesgos por Cargos Programa Protección Caídas Y Profesiogramas 6. DESARROLLO: El programa consta de cuatro fases, cada una con sus

respectivas actividades: Etapa de sensibilización: Previo al inicio del programa, se debe hacer una campaña de sensibilización, donde se debe informar y compartir temas de cómo poder evitar y controlar el riesgo cardiovascular y como poder modificar el estilo de vida actual. Fase I IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

- Diagnóstico de Riesgo Cardiovascular, para todo el personal ubicado en la categoría de riesgo según Framingham en alta y medio (realización de chequeos que incluyan: examen médico general, perfil lipídico, glicemia)

- Valoración Inicial (Aplicación de la Encuesta de Riesgo Cardiovascular y Diligenciamiento de la Ficha de Riesgo Cardiovascular)

- Clasificación de los Grupos de Riesgo - Análisis de los datos obtenidos para elaborar el Plan de Intervención

Personalizado - Evaluación de la Fase

Fase II, INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADA INICIAL - Informe de los resultados de la evaluación a los participantes - Revisión conjunta (Personal de salud-Trabajador) del Plan de

Intervención - Remisión a EPS según riesgo - Inicio de la capacitación personalizada sobre los FRCV - Inicio de la capacitación grupal sobre Generalidades de los FRCV

(gimnasia compensatoria laboral dirigida por un educador físico) Fase III, SEGUIMIENTO Y CONTROL

- Valoración por nutricionista a trabajadores con sobrepeso y obesidad - Control por personal de salud según riesgo - Capacitación personalizada sobre FRCV - Capacitación Grupal sobre Generalidades de los FRCV (gimnasia

compensatoria laboral dirigida por líderes de la empresa)

Fase IV, INTERVENCIÓN GRUPAL ESPECÍFICA - Diseño de un Programa de Intervención para los dos principales FRCV

modificables identificados - Implementación de los Programas de Intervención - Evaluación General del Programa

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

8

6.1 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS FACTORES DE REIESGO CARDIOVASCULAR La Identificación y evaluación de los factores de riesgo se realizará mediante la aplicación de la Encuesta de Riesgo Cardiovascular y el Diligenciamiento de la Ficha de Riesgo Cardiovascular, que se fundamentan en la clasificación de factores de riesgo mayores y menores (Tabla 4) y los algoritmos generados en el Estudio FRAMINGHAM al evaluar dichos factores de riesgo. (Tablas 5 a 9) Tabla 4. Identificación de los Factores de Riesgo Cardiovascular

Factor de Riesgo

Subvariable Criterio Positivo Criterio Negativo o

desfavorable

MAYORES

Hipertensión Arterial

SISTOLICA ≥140 mm de Hg ≤ 130 mm de Hg

DIASTOLICA ≥ 90 mm de Hg ≤ a 85 mm de Hg

Dislipidemias

NIVEL LDL

160-189

>190 100-129

Borderline alto Alto

Muy Alto

< 100 130-159

Optimo Cerca al nivel

optimo

NIVEL HDL < 40 Bajo ≥ 60 Alto

NIVEL COLESTEROL

TOTAL ≥240 Alto

< 200 200-239

Deseable Borderline-alto

NIVEL TRIGLICERIDOS

200 –

499 ≥500

Alto Muy alto

< 150 150–199

Normal Bordeline alto

Edad mujeres >45 años

hombres >55 años

Historia Familiar

padre o hermano menores de 55

años madre o

hermana menores de 65

años

MENORES

Obesidad IMC (peso/ talla²(mts))

25 – 29 (sobrepeso)

30 o más (Obesidad)

20-25 (peso normal)

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

9

Factor de Riesgo

Subvariable Criterio Positivo Criterio Negativo o

desfavorable

Índice Abdomen-

Cadera

Mujeres

0.71 a 0.72 (moderado) 0.72 a 0.84(alto) Mayor de 0.84

(muy alto)

Menor de 0.71

Hombres

0.82 a 0.88 (moderado) 0.88 a 0.94

(alto) Mayor de 0.94

(muy alto)

Menor de 0.82

Actividad Física

Frecuencia

3 veces por semana o más

Intensidad

Ejercicio de mediana intensidad manteniendo una frecuencia cardiaca igual al 60% de la FCM

durante 30 min para iniciar y ascendiendo

posteriormente al 70 u 85%, según cada

caso.(O caminata de 1,5 millas-12 Kms aprox-

diarias)

Tipo de Ejercicio

Aeróbico (caminar, correr, bicicleta natación,

aeróbicos de bajo impacto)

Factores Psicosociales

Personalidad

individuo impaciente,

hostil, siempre apresurado,

agresivo y muy competitivo,

Estrés

Si supera la capacidad para

manejarlo, como parte cotidiana

de la vida, cuando la

persona tenga una auto

percepción de que maneja

niveles altos de estrés

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

10

Tabla 5. Puntajes según edad

Tabla 6. Puntajes según edad, colesterol y tabaquismo

Colesterol total Mg/d

L

EDAD 20-39

EDAD 40-49

EDAD 50-59

EDAD 60-69

EDAD 70-79

HOMBRES

MUJERE

S

HOMBRES

MUJERE

S

HOMBRES

MUJERE

S

HOMBRES

MUJERE

S

HOMBRES

MUJERE

S

< 160 160-199 200-239 240-279

> 280

0 4 7 9

11

0 4 8 11 13

0 3 5 6 8

0 3 6 8 10

0 2 3 4 5

0 2 4 5 7

0 1 1 2 3

0 1 2 3 4

0 0 0 1 1

0 1 1 2 2

No fumadores Fumadores

0 8

0 9

0 5

0 7

0 3

0 4

0 1

0 2

0 1

0 1

Tabla 7. Puntajes según nivel de HDL

HDL,mg/dL HOMBRES MUJERES

>60 50-59 40-49 <40

-1 0 1 2

-1 0 1 2

EDAD HOMBRES MUJERES

20-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

-9 -4 0 3 6 8

10 11 12 13

-7 -3 0 3 6 8

10 12 14 16

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

11

Tabla 8. Puntajes según valores de Presión Arterial

Presión Art Sistólica mm/Hg

HOMBRES MUJERES

En tratamiento

No tratamiento

En tratamiento

No tratamiento

<120 120-129 130-139 140-159

>160

0 0 1 1 2

0 1 2 2 3

0 1 3 4 2

0 3 4 5 6

Tabla 9. Proyección de Riesgo a 10 años según puntajes totales obtenidos

TOTAL DE PUNTOS % DE RIESGO EN 10 AÑOS HOMBRES

HOMBRES MUJERES

<0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

>17

<1 1 1 1 1 1 2 2 3 4 5 6 8

10 12 16 20 25

>30

<1 1 1 1 1 1 2 2 3 4 5 6 8

11 14 17 22 27

>30

6.2 CLASIFICACION DEL GRADO DE RIESGO: Tabla 10

Grado de Riesgo Cantidad y Tipo de FRCV identificados

Sin riesgo Sin FRCV Riesgo Bajo 1 – 3 Riesgos Menores Riesgo Medio 1 riesgo mayor y 0 -1 -2 o 3 menores

ó cuando hay más de tres menores Riesgo Alto 2 riesgos mayores y 0-1 ó más menores

ó 1 mayor más cuatro menores Riesgo Crítico 3 o más riesgos mayores y 0-1 o más menores

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

12

En riesgo crítico también se incluirán los trabajadores en los que se identifique enfermedad cardiovascular y que requieren prevención terciaria por parte de su EPS. PLAN DE INTERVENCION SEGÚN GRADO DE RIESGO: Tabla 11

Grado de Riesgo Sin riesgo

Riesgo Bajo

Riesgo Medio

Riesgo Alto Riesgo Crítico

Actividades

Control Profesional de salud (examen general)

Anual Anual Semestral Trimestral Mensual

Control Dislipidemia (perfil lipídico)

Inicial Diagnóstico

Anual* Semestral* Semestral* Semestral*

Control Glicemia (Glicemia pre – post)

Inicial Diagnóstico

Anual* Semestral* Semestral* Semestral*

Control Nutricional

No aplica Anual** Anual** Semestral** Semestral**

Remisión a EPS

No aplica No Si Si Si

Capacitación Personalizada

No aplica No Si Si Si

Capacitación Grupal

Si Si Si Si Si

* Cuando se presente la alteración hasta reducir a niveles normales, luego anualmente y para el grupo de riesgo bajo cada dos años. **Si se presenta obesidad y hasta lograr el peso normal, luego cada dos años. En el Control por parte del profesional de salud se realizará la capacitación personalizada y el seguimiento a tratamiento formulado por la EPS y la nutricionista. En la consulta nutricional inicial se realizará valoración nutricional que incluye, historia clínica, medidas antropométricas y anamnesis alimentaria, con el fin de obtener el diagnostico nutricional, la clasificación del sobrepeso y obesidad y un plan nutricional específico. 6.3 CAPACITACIÓN Las tomas de las muestras de laboratorio se realizarán según el procedimiento establecido para tal fin por el laboratorio o IPS que la empresa seleccione. La capacitación personalizada se definirá según los factores de riesgo identificados en cada individuo, revisando los temas en qué consiste el factor

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

13

de riesgo, medidas de control, seguimiento a las recomendaciones médicas, nutricionales y hábitos de vida saludables. La capacitación grupal se realizará en dos sesiones de 1 hora de duración, en cada sesión se trabajará un modulo que contiene la descripción de cada uno de los factores de riesgo, su efecto en el organismo y las medidas de control que requiere: Modulo 1: Factores de Riesgo Mayores Modulo 2: Factores de Riesgo Menores 7. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA 7.1 INDICADORES DE IMPACTO: Frecuencia de medición: Anual % Población en riesgo medio y alto: (total población riesgo alto a la fecha de corte/total población Independence incluida en el programa) x 100: Menor al 15% % Población en riesgo: (total población riesgo medio a la fecha de corte/total población Independence incluida en el programa) x 100: Menor al 10% % Población en riesgo bajo: (total población riesgo bajo a la fecha de corte/total población riesgo bajo Independence clasificación inicial) x 100: Mayor al 85% 7.2 INDICADORES DE COBERTURA: Frecuencia de medición: anual Realizar capacitación grupal al 90% de los trabajadores y personalizada al 100% de los trabajadores en seguimiento. INDICADOR % Porcentaje de cobertura capacitación grupal: (total de trabajadores que asistieron al 100% de los módulos de capacitación/total de trabajadores centro de trabajo) x 100. % de cobertura de la capacitación personalizada: (total de trabajadores que asistieron al 100% de sus controles durante el año/total de trabajadores programados para capacitación personalizada) x 100. 8. RECOMENDACIONES DEL SISTEMA DE SALUD SEGURIDAD Y MEDIO

AMBIENTE (HSE) Para la realización de los exámenes médicos ocupacionales, valoraciones por nutricionista y asesorías personalizadas a los trabajadores debe adecuarse un área privada que permita el adecuado desarrollo de la actividad y en los casos que haya intervención médica y/o toma de muestras de

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

14

sangre debe además asegurarse que existan las normas mínimas de bioseguridad. 8. ANEXOS Modelo de Ficha de Riesgo cardiovascular (algunos datos no se visualizan por políticas de la empresa facilitadora del modelo) Cuadro/Grafica: Modelo de Ficha de Riesgo cardiovascular

BIBLIOGRAFIA Sistema Estadístico de Defunciones. México SSA (SEED.1999). Elaboro Programa de Salud del Adulto y del Anciano. CVE. 1999. Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA). Dirección General de Epidemiología. Secretaría de Salud. México, 2000. Ecopetrol. Conceptos Básicos Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales. Barrancabermeja. 1997 Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el nuevo contexto del Sistema General de Riesgos Profesionales. Informe Técnico. Bogotá. 1997

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD MODULO DE EPIDEMIOLOGIA

15

ISS, Seccional Antioquia. Bases para un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la salud visual. Medellín. 1993. ISS, Protección Laboral Seguro Seccional Antioquia. Vigilancia Epidemiológica Ocupacional. Medellín. 1995. WEB www.consejocolombianodeseguridad.org.co www.arlsura.com/index.php/imgprevenimos/prevencion-de-la-enfermedad-profesional www.portalesmedicos.com www.minsalud.gov.co www.seguroscaracas.com www.ecopetrol.com.co