Putrefacción

23
putrefacción putrefacción Reacción química Reacción química

Transcript of Putrefacción

Page 1: Putrefacción

putrefacciónputrefacción

Reacción químicaReacción química

Page 2: Putrefacción

¿Qué es putrefacción ?¿Qué es putrefacción ?

Es un Es un Conjunto de cambios químicos que sufren los Conjunto de cambios químicos que sufren los cadáveres, producidos por factores exógenos y cadáveres, producidos por factores exógenos y endógenos que permiten la descomposición de los endógenos que permiten la descomposición de los cuerpos sin signos vitales. Los primeros por la cuerpos sin signos vitales. Los primeros por la temperatura y el medio donde se encuentra el cuerpo, temperatura y el medio donde se encuentra el cuerpo, en tanto que los segundos por los parásitos y bacterias en tanto que los segundos por los parásitos y bacterias intestinales y las ptomaínas. Se denomina mediante intestinales y las ptomaínas. Se denomina mediante coloración verdosa de la piel del abdomen, se coloración verdosa de la piel del abdomen, se extiende progresivamente a los tegumentos (tejidos o extiende progresivamente a los tegumentos (tejidos o membranas) y adquiere un tinte más oscuro con el membranas) y adquiere un tinte más oscuro con el paso del tiempo. paso del tiempo.

Page 3: Putrefacción

La putrefacción es la descomposión de La putrefacción es la descomposión de proteínas animales, especialmente por proteínas animales, especialmente por microorganismos anaeróbicos.La microorganismos anaeróbicos.La descomposición es un proceso más general. descomposición es un proceso más general. El resultado es, por lo general, aminas como El resultado es, por lo general, aminas como putrescina y cadaverina, que tienen un olor putrescina y cadaverina, que tienen un olor desagradable. La materia que es sujeto de desagradable. La materia que es sujeto de putrefacción se llama putrescible. putrefacción se llama putrescible. putrefacción donde se simplifican las putrefacción donde se simplifican las estructuras químicas del organismo. Esta se estructuras químicas del organismo. Esta se constituye de factores exógenos y constituye de factores exógenos y endógenos. Los exógenos comprenden la endógenos. Los exógenos comprenden la temperatura y el medio en el que se temperatura y el medio en el que se encuentra el cuerpo, y los endógenos son los encuentra el cuerpo, y los endógenos son los parásitos, bacterias intestinales y las parásitos, bacterias intestinales y las ptomaínas provenientes de la putrefacción ptomaínas provenientes de la putrefacción proteínica. La difusión se estas se efectúa proteínica. La difusión se estas se efectúa por vecindad a lo largo de los vasos por vecindad a lo largo de los vasos sanguíneos y linfáticos lo que forma la red sanguíneos y linfáticos lo que forma la red vascular de la putrefacción. vascular de la putrefacción.

Page 4: Putrefacción

Ejemplos de´putrefacciónEjemplos de´putrefacción

11. La cadaverina (o 1,5-diaminopentano; o . La cadaverina (o 1,5-diaminopentano; o pentametilenodiamina pentano-1,5-diamina; o pentametilenodiamina pentano-1,5-diamina; o C5H14N2) es una amina biogénica que se C5H14N2) es una amina biogénica que se obtiene por la descomposición del aminoácido obtiene por la descomposición del aminoácido lisina. Se encuentra principalmente en la lisina. Se encuentra principalmente en la materia orgánica muerta, y es responsable en materia orgánica muerta, y es responsable en parte del fuerte olor a descompuestoparte del fuerte olor a descompuesto. . 

Page 5: Putrefacción

La formación de la cadaverina se La formación de la cadaverina se esquematiza de la siguiente manera: esquematiza de la siguiente manera: 

(NH2)-(CH2)4-CH(COOH)-NH2 (Lisina) (NH2)-(CH2)4-CH(COOH)-NH2 (Lisina) => NH2-(CH2)5-NH2 (Cadaverina => NH2-(CH2)5-NH2 (Cadaverina 2.2.Reducción de óxido trimetil amina Reducción de óxido trimetil amina (TMAO) a trimetilamina (TMA). (TMAO) a trimetilamina (TMA). 

Page 6: Putrefacción

33.La Putrescina es un compuesto químico .La Putrescina es un compuesto químico orgánico NH2(CH2)4NH2 (1,4-diaminobutano orgánico NH2(CH2)4NH2 (1,4-diaminobutano o butano diamina) que se crea al pudrirse la o butano diamina) que se crea al pudrirse la carne, dándole además su olor característico. carne, dándole además su olor característico. 

Está relacionada con la cadaverina; ambos se Está relacionada con la cadaverina; ambos se forman por la descomposición de los forman por la descomposición de los aminoácidos en organismos vivos y muertos.aminoácidos en organismos vivos y muertos.   

Page 7: Putrefacción

PERIODOS O FASES:PERIODOS O FASES:

Page 8: Putrefacción

a) Fase Cromática:a) Fase Cromática:

Page 9: Putrefacción

También llamada "colorativaTambién llamada "colorativa". El primer síntoma de putrefacción que se ". El primer síntoma de putrefacción que se presenta es la mancha verde abdominal.presenta es la mancha verde abdominal.

La mancha verdeLa mancha verde se presenta en la  se presenta en la fosafosa iliaca derechailiaca derecha para luego extenderse  para luego extenderse por todo el cuerpo del occiso ya que con el transcurso de las horas que se inicia por todo el cuerpo del occiso ya que con el transcurso de las horas que se inicia a las 24 horas o 48 horas después de la a las 24 horas o 48 horas después de la muertemuerte la coloración verdosa se torna  la coloración verdosa se torna pardo negruzca eso dependerá de las condiciones a las cuales el cadáver se pardo negruzca eso dependerá de las condiciones a las cuales el cadáver se encuentra expuesto y que puede durar varios días.encuentra expuesto y que puede durar varios días.

Ahora cabe decir el Ahora cabe decir el procesoproceso por el cual la "mancha" es de  por el cual la "mancha" es de colorcolor verde se debe a  verde se debe a la actividad producida por el acido sulfhídrico (HS), generada éste por la la actividad producida por el acido sulfhídrico (HS), generada éste por la descomposición de los tejidos, que sobre la hemoglobina sanguínea más la descomposición de los tejidos, que sobre la hemoglobina sanguínea más la presencia del presencia del oxígenooxígeno del  del aireaire trae como resultado la presencia de  trae como resultado la presencia de sulfohemoglobina (es la hemoglobina sanguínea oxidada que se transforma en sulfohemoglobina (es la hemoglobina sanguínea oxidada que se transforma en pigmento) de coloración verdosa en presencia de aire. Además se tiene como pigmento) de coloración verdosa en presencia de aire. Además se tiene como manifestación primera en la fosa iliaca derecha (parte abdominal) debido a que manifestación primera en la fosa iliaca derecha (parte abdominal) debido a que los fenómenos de la putrefacción se inician en el ciego (parte del intestino los fenómenos de la putrefacción se inician en el ciego (parte del intestino grueso), siendo el lugar en donde encontramos la presencia de la flora intestinal grueso), siendo el lugar en donde encontramos la presencia de la flora intestinal ((bacteriasbacterias gran positivas y gran negativas).Cabe decir que, la mancha verdosa en  gran positivas y gran negativas).Cabe decir que, la mancha verdosa en el lugar en donde se presente se evidenciará la mayor el lugar en donde se presente se evidenciará la mayor contaminacióncontaminación. Así por . Así por ejemplo: si es que la mancha verdosa se presentará en la parte alta del pecho y ejemplo: si es que la mancha verdosa se presentará en la parte alta del pecho y cuello producto de una muerte por sumersión el médico legista podrá certificar cuello producto de una muerte por sumersión el médico legista podrá certificar la mayor presencia de contaminación en dicha parte debido a que los gérmenes la mayor presencia de contaminación en dicha parte debido a que los gérmenes o microbios que produjeron la descomposición orgánica penetraron las víaso microbios que produjeron la descomposición orgánica penetraron las vías respiratorias.respiratorias.

Page 10: Putrefacción

b) Fase Enfisematoso b) Fase Enfisematoso 

Page 11: Putrefacción

También llama Fase de "Hinchazón o Edema o de También llama Fase de "Hinchazón o Edema o de DesarrolloDesarrollo Gaseoso". Aquí es el resultado de la  Gaseoso". Aquí es el resultado de la acciónacción de los microbios  de los microbios anaerobios productores deanaerobios productores degasesgases, es decir, es la , es decir, es la producciónproducción de gases en  de gases en el cuerpo por la actividad de las bacterias anaeróbicas. Este periodo se el cuerpo por la actividad de las bacterias anaeróbicas. Este periodo se caracteriza por la presencia de gases, los mismos que van a originar el caracteriza por la presencia de gases, los mismos que van a originar el abombamiento y la desfiguración de las partes del muerto (pérdida de abombamiento y la desfiguración de las partes del muerto (pérdida de los rasgos faciales que impide el reconocimiento por el rostro).los rasgos faciales que impide el reconocimiento por el rostro).

Lo que se puede encontrar en esta fase es: vesículas cutáneas gaseosas, Lo que se puede encontrar en esta fase es: vesículas cutáneas gaseosas, distensión voluminosa del abdomen, de la vulva y del escroto, y la distensión voluminosa del abdomen, de la vulva y del escroto, y la redred venosa superficial. venosa superficial.

Page 12: Putrefacción

Las vesículas cutáneas gaseosasLas vesículas cutáneas gaseosas,,  son ampollas, bolsas que localizan en la son ampollas, bolsas que localizan en la epidermis de la epidermis de la pielpiel llenas de fluidos, las cuales ante el desalojamiento o  llenas de fluidos, las cuales ante el desalojamiento o rompimiento de éstas van a generar el desprendimiento de la epidermis, es rompimiento de éstas van a generar el desprendimiento de la epidermis, es decir, la formación de grandes ampollas de líquido maloliente que drena en decir, la formación de grandes ampollas de líquido maloliente que drena en sentido gravitatorio.sentido gravitatorio.

La distensión voluminosa del abdomenLa distensión voluminosa del abdomen, , vulva y escroto,vulva y escroto, se debe a la  se debe a la capacidad de distensión (estiramiento violento de los tejidos, membranas o capacidad de distensión (estiramiento violento de los tejidos, membranas o tendones) del tegumento (tejido, capa, recubrimiento) de esta región que tendones) del tegumento (tejido, capa, recubrimiento) de esta región que llegan a adquirir volúmenes verdaderamente monstruosos.llegan a adquirir volúmenes verdaderamente monstruosos.

La red venosa superficial,La red venosa superficial,  se debe a que la linfa (se debe a que la linfa (sangresangre) es encaminada ) es encaminada hacia la periferia por la circulación post mortem (después de la muerte), hacia la periferia por la circulación post mortem (después de la muerte), debido a la contracción del ventrículo izquierdo, como resultado del rigor debido a la contracción del ventrículo izquierdo, como resultado del rigor mortis (rigidez cadavérica) por un lado, mientras que por otro lado, lamortis (rigidez cadavérica) por un lado, mientras que por otro lado, lapresiónpresión que los gases putrefactivos ejercen desde las cavidades esplácnicas  que los gases putrefactivos ejercen desde las cavidades esplácnicas trayendo como producto que la red vascular superficial queda rellena de la trayendo como producto que la red vascular superficial queda rellena de la sangre cadavérica y se marca a través de la piel en un color rojizo debido a sangre cadavérica y se marca a través de la piel en un color rojizo debido a la trasudación(sudar ligeramente) e imbibición(impregnarse) de la la trasudación(sudar ligeramente) e imbibición(impregnarse) de la 

Page 13: Putrefacción

c) Fase Colicuativa  c) Fase Colicuativa 

Page 14: Putrefacción

También llamada periodo de "Licuefacción". Se refiere al proceso de También llamada periodo de "Licuefacción". Se refiere al proceso de licuefacción (por el cual un gas se transforma en líquido) de los tejidos licuefacción (por el cual un gas se transforma en líquido) de los tejidos blandos, en especial consideración de tejidos de las partes bajas al blandos, en especial consideración de tejidos de las partes bajas al principio y de las superiores posteriormente, es decir, que los gases se van principio y de las superiores posteriormente, es decir, que los gases se van escapando y el cuerpo disminuye de volumen trayendo como consecuencia escapando y el cuerpo disminuye de volumen trayendo como consecuencia el hundimiento de los tejidos, o en otras palabra, el cuerpo se convierte en el hundimiento de los tejidos, o en otras palabra, el cuerpo se convierte en una sustancia líquida. Así también cabe decir que las añadiduras o una sustancia líquida. Así también cabe decir que las añadiduras o apéndices de la piel como uñas y pelos se desprenden en esta faseapéndices de la piel como uñas y pelos se desprenden en esta fase

Las flictenas violáceas cargadas de líquido sanioso, de mal olor,Las flictenas violáceas cargadas de líquido sanioso, de mal olor,  se debe  se debe a la formación de ampollas o bolsas (vesículas) que tienen un líquido a la formación de ampollas o bolsas (vesículas) que tienen un líquido seroso fétido producto de la descomposición orgánica, trayendo consigo el seroso fétido producto de la descomposición orgánica, trayendo consigo el desprendimiento de la epidermis de la dermis por reblandecimiento(lesión desprendimiento de la epidermis de la dermis por reblandecimiento(lesión de los tejidos orgánicos, caracterizada por la disminución de su de los tejidos orgánicos, caracterizada por la disminución de su consistencia natural).consistencia natural).

El color verde negruzco,El color verde negruzco, se debe a la presencia de mayor descomposición  se debe a la presencia de mayor descomposición orgánica en diferentes partes del cadáver a medida que orgánica en diferentes partes del cadáver a medida que el tiempotranscurre.es decir las vísceras van formando una masa el tiempotranscurre.es decir las vísceras van formando una masa anatómicamente indiferenciada estando constituida por materia negruzca.anatómicamente indiferenciada estando constituida por materia negruzca.

Page 15: Putrefacción

d) Fase Reductiva:d) Fase Reductiva:

Page 16: Putrefacción

También llamada "Reducción esquelética". En esta fase se También llamada "Reducción esquelética". En esta fase se presenta una total putrefacción, quedando sólo restos óseos.presenta una total putrefacción, quedando sólo restos óseos.

La transformación o desaparición de partes blandasLa transformación o desaparición de partes blandas, se , se debe a que las partes blandas del occiso con el transcurso del debe a que las partes blandas del occiso con el transcurso del tiempo (aprox. hasta un extremo de 5años) va pereciendo su tiempo (aprox. hasta un extremo de 5años) va pereciendo su existencia, aunque cabe decir que mientras se llega a su existencia, aunque cabe decir que mientras se llega a su esqueletización hay aún elementos que se rehúsan a esqueletización hay aún elementos que se rehúsan a desaparecer debido a su mayor resistencia frente a otras partes desaparecer debido a su mayor resistencia frente a otras partes del cadáver, permitiendo que el esqueleto se encuentre del cadáver, permitiendo que el esqueleto se encuentre adherido durante este periodo como lo es, el tejido fibroso, los adherido durante este periodo como lo es, el tejido fibroso, los ligamentos y los cartílagos, aunque a finales de todo lleguen a ligamentos y los cartílagos, aunque a finales de todo lleguen a destruirse.destruirse.

Page 17: Putrefacción

Imágenes de putrefacciónImágenes de putrefacción

Page 18: Putrefacción
Page 19: Putrefacción
Page 20: Putrefacción
Page 21: Putrefacción
Page 22: Putrefacción
Page 23: Putrefacción

Muchas graciasMuchas gracias Ricardo Muñoz 903Ricardo Muñoz 903