Purificar Agua con Energía Solar

7
PURIFICAR AGUA CON ENERGÍA SOLAR Este es uno de los experimentos más sencillos y útiles de energía solar para purificar agua. Materiales • Un recipiente de vidrio grande, de la cocina • Egapack, o cualquier plástico para envolver comida • Un vaso limpio • Sal • Colorante natural para alimentos • Agua potable para beber • Una piedrita Prodedimiento Mezcla el agua con la sal y el colorante hasta obtener un agua sucia y con mal sabor en el recipiente grande de vidrio. Se le pueden añadir más cosas al agua para hacerla más desagradable. Coloca el vaso limpio en el centro del recipiente. Cubre el recipiente con el plástico transparente, tiene que quedar un poco suelto, es decir, no completamente estirado. Coloca la piedrita en el centro del plástico (como se ve en la imagen), justo por encima del vaso. Ahora coloca todo en el sol. Tu experimento se tiene que ver algo así: ¿Qué es lo que pasará? El calor del sol es atrapado por el plástico y absorbido por el agua salada y sucia. Esto hace que la temperatura en el recipiente se incremente. Esto hace que el agua “contaminada” se evapore. Esta agua evaporada llega al plástico en donde se condensa. Se condensa ya que la temperatura dentro del recipiente es mucho mayor que fuera de el, la parte de afuera del plástico esta más fría. El agua por gravedad, corre

Transcript of Purificar Agua con Energía Solar

Page 1: Purificar Agua con Energía Solar

PURIFICAR AGUA CON ENERGÍA SOLAR

Este es uno de los experimentos más sencillos y útiles de energía solar para purificar agua.

Materiales

• Un recipiente de vidrio grande, de la cocina• Egapack, o cualquier plástico para envolver comida• Un vaso limpio• Sal• Colorante natural para alimentos• Agua potable para beber• Una piedrita

Prodedimiento

Mezcla el agua con la sal y el colorante hasta obtener un agua sucia y con mal sabor en el recipiente grande de vidrio. Se le pueden añadir más cosas al agua para hacerla más desagradable.

Coloca el vaso limpio en el centro del recipiente.

Cubre el recipiente con el plástico transparente, tiene que quedar un poco suelto, es decir, no completamente estirado. Coloca la piedrita en el centro del plástico (como se ve en la imagen), justo por encima del vaso. Ahora coloca todo en el sol.

Tu experimento se tiene que ver algo así:

¿Qué es lo que pasará?

El calor del sol es atrapado por el plástico y absorbido por el agua salada y sucia. Esto hace que la temperatura en el recipiente se incremente. Esto hace que el agua “contaminada” se evapore. Esta agua evaporada llega al plástico en donde se condensa. Se condensa ya que la temperatura dentro del recipiente es mucho mayor que fuera de el, la parte de afuera del plástico esta más fría. El agua por gravedad, corre hacia el centro del plástico en donde goteará sobre el vaso limpio. Esta agua ahora es potable y se puede tomar.

EXPERIMENTO CON ENERGÍA SOLAR – DERRITIENDO UN HIELO

Materiales

• 6 cuadros de cartón de diferentes colores de 7cm x 7cm. Uno tiene que ser negro y el otro blanco, los otros 4 colores los puedes escoger como quieras.• 6 cubos de hielo

Page 2: Purificar Agua con Energía Solar

Procedimiento

Colocamos un cobo de hielo sobre cada uno de los cuadros de papel y los ponemos bajo el rayo del sol. ¿Cuál es el hielo que se derrite más rápido?, ¿cuál es el hielo que se derrite más lento?

Conclusiones

Como podrás notar, el hielo colocado sobre el cartón negro es el que más rápidamente se derrite porque el negro es el que más luz solar absorbe. El hielo en el cartón blanco es el que más tiempo se tarda en derretir porque es el que menos luz absorbe.

EXPERIMENTO SOLAR | COMO HACER UN HORNO SOLAR CON UNA CAJA DE PIZZA

Materiales que vas a necesitar:

Una caja  de pizza mediana o grande. Papel Constructivo de Color Negro Papel Aluminio extra ancho Plástico (el plástico para cubrir ventanas funciona mejor ya que es más grueso) Pegamento Cinta adhesiva Tijeras Regla Plumón Marcador Un pedazo de cuerda, cadena o cordel

Procedimiento de construcción del horno solar

Con la cinta adhesiva pega el papel aluminio en el fondo de la caja de pizza. Cubre el papel aluminio con el papel negro.

Pon el Plástico en la Caja de Pizza. Dibuja el contorno de la caja en el plástico con el marcador. Corta el plástico un medio centímetro por dentro de la marca que dibujaste.

En la parte superior de la caja, dibuja una línea a unos 2 cm de todos los lados. Corta la línea de enfrente y las 2 de los lados PERO NO cortes la línea trasera la cual será la bisagra de la tapa. Con cuidado dobla y abre la tapa.

¿Cómo funciona nuestro Horno Solar?

El calor del Sol es atrapado dentro de nuestro horno solar de caja de pizza, y va a empezar a ponerse muy caliente. Hornos como este se conocen como Cajas Colectoras, porque colectan en su interior los rayos solares. Y mientras este al Sol, tu horno llegara a temperaturas suficientes para derretir queso, o cocinar un hot dog! ¿Pero como sucede esto? Los rayos solares llegan a la Tierra en un ángulo. El aluminio refleja los rayos, y rebotan directamente en la apertura de la caja.

Page 3: Purificar Agua con Energía Solar

Una vez que pasa a través de la envoltura de plástico, calienta el aire que esta atrapado en el interior. El papel negro absorbe el calor en el fondo del horno,(para mejorar el horno se puede utilizar papel periódico como aislante para evitar que el calor se escape por los lados del horno poniéndolo entre el papel negro y el cartón de la caja de pizza.

PANEL SOLAR PARA CALENTAR AGUA

MATERIALES NECESARIOS:

- Una caja de cartón grueso, puede ser de zapatos o cualquier otra caja - Una botella de plástico de 1,5 o 2 litros. - Pintura negra. - Papel de aluminio. - Papel celofán.

ELABORACIÓN:

Se enjuaga varias veces la botella y una vez seca se pinta exteriormente de negro. A la caja de cartón grueso se le colocan paredes oblicuas de manera que al apoyar la botella en el fondo quede prácticamente inmovilizada (a).

Se forra el fondo y laterales internos de la caja con papel de aluminio y se lo pega con adhesivos o cinta. Se llena la botella hasta sus ¾ partes y se la comprime para que el agua llegue al tope (b), se tapa con firmeza la botella y se la coloca dentro de la caja; luego se cubre toda la caja con papel celofán y se pega con cinta adhesiva de cualquier tipo.

Ahora se coloca la caja orientada hacia el norte e inclinada 45º respecto al suelo para aprovechar mejor los rayos solares (c) y en algunas horas (2 a 5) tendrás agua lo suficientemente caliente para prepararte un café o cualquier alimento.

CONCENTRADOR SOLAREste es un sencillo horno solar del tipo de concentración que puede generar temperaturas

suficientemente altas como para fundir aluminio y otros metales. Siguiendo las instrucciones que se detallan más abajo se puede construir un horno solar del tamaño que se desee.

Consiste de pequeños espejos que se pegan en un extremo con silicona y luego se ajustan por medio de unos pernos para que los rayos del sol se dirijan hacia un solo punto o foco. Por tanto, el área total del concentrador es la suma de todos los espejos, lo que permite que se alcancen altas temperaturas.

Necesitaremos: 36 pequeños espejos de 3 cm por 3 cm, una lámina o panel de madera venesta gruesa de 30 x 30 cm, pernos pequeños, pegamento de silicona.

CONSTRUCCION

1. Primero debemos tomar cada uno de los espejitos y los colocamos sobre el tablero para ver la disposición de estos. Luego debemos marcar y perforar en los lugares designados para los pernos. El símbolo en la parte inferior izquierda denota el lugar donde se pegará con silicona.

Page 4: Purificar Agua con Energía Solar

2. Como se observa en el dibujo, debemos colocar cada uno de los espejitos con una gota de silicona en uno de las esquinas, pero antes debemos colocar debajo un trozo de palito de mondadientes, luego sobre este dejamos caer la gota de silicona, esta gota nos servirá como bisagra para acomodar el espejo.

3. Cuanto más pequeños sean los espejos mayor será el calor que se obtenga en el foco. Para ajustar los espejos debemos tapar con papel o cinta aislante todos los espejos excepto uno que se encuentre cerca del centro. Este nos servirá de referencia para ajustar los otros. Tomamos el panel y lo sacamos a un lugar amplio y con sol, colocamos a unos 50 cm un objeto o un trozo de cartulina blanca que nos servirá de blanco de referencia. Ajustamos el espejo sin cubrir (por medio de los pernos) hasta que esté horizontal con respecto al panel. Movemos todo el panel hasta que la luz que se refleja del espejo llegue al blanco de referencia. Ahora destapamos otro de los espejos y ajustamos los tornillos hasta que la luz que refleja coincida con el reflejo del otro espejo en el blanco de referencia. Cubrimos este espejo recién ajustado y destapamos otro, repitiendo el procedimiento. Luego hacemos lo mismo con todos los demás espejos.

Cuando todos los espejos se han ajustado para que la luz que reflejan vayan a un solo punto, los destapamos y hacemos pequeños ajustes si es necesario.

Un panel de 6 por 6 espejos es bastante seguro para experimentar, pero recordemos que puede hacer que una bolsa negra gruesa puede derretirse en segundos. Luego podemos experimentar con paneles más grandes y un mayor número de espejos. Se puede intentar con un arreglo de 16 x 16 espejos o hasta más grande.

NOTA DE SEGURIDAD

Si se construye un panel grande, este debe estar cubierto cuando no se usa. Como el sol se mueve, el foco del panel puede causar un incendio. Además es recomendable usar gafas obscuras y guantes, pues las temperaturas que se obtienen pueden llegar a ser muy altas.

AUTO SOLAR

Este auto solar se construye con ayuda de pocos materiales fáciles de obtener. El único problema sería la celda solar que no se encuentra fácilmente en nuestro medio. Aunque se pueden usar celdas solares descartadas de máquinas calculadoras.

MATERIALES

- Trozos de plastoform

- Ruedas de autos de juguete

Page 5: Purificar Agua con Energía Solar

- Arandelas pequeñas

- Tubos de puntabola de plástico

- Motor de auto de juguete

- Cables delgados

- Celda solar

- Poleas

- Trozos de alambre o palitos de pacumutu

CONSTRUCCION

1. Como se puede ver en la figura de arriba, debemos cortar un trozo rectangular de plastoform para hacer el chasis del auto solar siguiendo las dimensiones que se indican. Se puede hacer un auto de igual o menor tamaño. Luego se colocan en ambos extremos unos rectángulos de refuerzo y sobre estos unas armellas.

2. Luego tomamos unas ruedas de juguete y les aseguramos a estas un eje de palo de pacumuto o de alambre. Las ruedas traseras deben tener una polea y espaciadores.

3. Como se puede ver en el dibujo de abajo, los espaciadores evitan que las ruedas hagan fricción contra el chasis y se frenen. Se los hace de trozos de puntabolas de plástico. Las poleas se las puede obtener de caseteras en desuso.

4. Como se ve la forma de colocar el motorcito con su respectiva polea sobre el chasis. La correa de transmisión es de goma y se la obtuvo de la misma casetera de la que se quitaron las poleas. El motor se sujeta con un trozo de lata o simplemente usando silicona caliente.

5. Luego se hacen las conecciones al motor. Debemos tener cuidado con la "polaridad" es decir que el polo positivo y el negativo estén conectados de manera correcta al motor, no sea que al funcionar vaya hacia atrás. Debemos conectar una pila para asegurarnos que el motor gire en la dirección apropiada.

6. En la foto podemos ver el carro solar completo y listo para funcionar. Como se puede notar, estamos usando un panel solar bastante grande y es que el motorcito de auto de juguete consume mucha corriente y no funcionaría con un panel menor. En caso de no tener a mano este tipo de paneles recomendamos usar motorcitos de walkman en desuso. Estos tiene además la ventaja de que vienen con su propia polea y funcionan con muy poca corriente.

Page 6: Purificar Agua con Energía Solar