puntoXpunto 05

29

description

Revista Digital "puntoXpunto" 05

Transcript of puntoXpunto 05

Page 1: puntoXpunto 05
Page 2: puntoXpunto 05

puntoxpuntoRevista Digital

Director GeneralLuis Ferrer Novelo

Director Editorial e InformaciónRoberto Oropeza Ortíz

Administración Fernando Bernés Bolívar

Diseño y EdiciónLeovigildo Quijano Ortiz

ColaboradoresManuel Gracián BarreraDaniel Castillo CaballeroAlejandro Cervera TorresRaúl Sales HerediaRenato Sales Heredia

www.puntocampeche.com@puntocampeche / twitterPunto Campeche / facebook

Esta es una publicación quincenal de Punto Campeche Comunicación a través de Internet. El uso de la imá-genes presentadas están libres de Derechos de Autor o se encuentran en medios públicos de la red mundial de Intenet.

D.R. 2011

Page 3: puntoXpunto 05

EDITORIALPunto x Punto

Con el resultado de la elección interna del PAN y el triunfo de Josefina Vázquez Mota, se ha conformado el escenario políti-co nacional. Hoy las tres fuerzas políticas más importantes del País, tendran en sus aspirantes la oportunidad de tener el voto de los ciudadanos. Ante esto no podemos más que interroga-rnos, ¿estamos preparados para ser gobernados por una mu-jer?, ¿el PAN esta encaminado a ser la tercera fuerza política?, ¿este es el momento de la izquierda como en gran parte de Europa?, estas y otras a muchas interrogantes, que algunas de ellas no alcanzarán respuestas satisfactorias para muchos, serán las que en las semanas por venir se despejarán. Mientras tanto, y como en un abrir y cerrar de ojos, esta-mos en el segundo mes de 2012 y es mes de fiesta para los Campechanos, pues el Carnaval está cerca. Como cada tres años esta época de disfrute y de alegría, viene acompañada de sorpresas en el ámbito político. Quienes suspiran y aspiran, quienes se mueven y no salieron en la foto, será motivo de comentario en las tertulias de café, pero mientras eso sucede, aquí le entregamos nuestro 5o. número, esperando que en sus páginas encuentre respuesta a las preguntas que le hici-mos al inicio de este escrito. !Felices fiestas carnestolendas, diviértase sanamente y no se confíe, puede estar junto a usted un candidato!

“Tenemos la información, puntoXpunto”

Consejo Editorial.

puntoxpuntoRevista Digital

Page 4: puntoXpunto 05

Editorial

Tuempresadesdecero

Ladelgadalínea

Losnegocioscomoelamor

ArenaPolítica

JVMenCampeche

Archivoabierto

ValorCampechano

Aquíentrenos...

Loúltimo

Puntocrítico

10erroresdeemprendedores

AgendaFebrero

0305091113151719202224

CONTENIDO

Alejandro Cervera

Fernando Bernés

Roberto Oropeza

Luis Ferrer

Daniel Castillo

puntoxpunto

Raúl Sales Heredia

2628

Page 5: puntoXpunto 05

Si deseas comenzar tu propia empre-sa, lo primero que necesitas es tener una idea. Si aún no la has encontrado, revi-sa la lectura... ¿por dónde comienzo? Si ya tienes una idea, ¡estás en el sitio correcto!

Lo primero que hay que saber es que no todas las ideas son buenas, pero más aún, no todas las buenas ideas son opor-tunidades para ti. Y si no las consideras como oportunidades para ti, no vas a to-mar acciones para llevar a cabo esta idea.

No temas descartar ideas, o buenas ideas, si no las descartas, estarás utilizando tu tiempo y tus energías en una idea que realmente no te va a enganchar lo suficientemente como para que decidas lanzarte y te creas el cuento.

¿Cuáles son BUENAS ideas para comenzar una empresa?

Las buenas ideas son aquellas que crees

DESDE CERO...por Alejandro Cervera

que te permitirán ir desarrollando una gran empresa. Esto tiene que ver con la orientación del mercado y con el con-ocimiento de la parte productiva que tengas o que alguien pueda darte.Una buena idea considera: Un elemento de originalidad tangible. ¿Qué es lo que hace que tu o tu equipo sea único, qué tiene esta idea qué no existe? Un mercado po-tencial real, con posibilidades de creci-miento que permitan a la empresa crecer.

La posibilidad de insertarse en la red com-ercial. Estableciendo relaciones con clientes (entrando al mercado, generalmente es-cogiendo un nicho), con proveedores, con empleados que sean capaces de ejecutar el trabajo asignado, y con otros miem-bros de la comunidad económica según sean necesarios (OJO, no necesariamente bancos, aunque una empresa necesitará una cuenta donde depositar los cheques eventualmente. Lo que si necesita desde sus inicios es un/a contador/a, abogado, etc. que puedan apoyarle si es necesario)

Posibilidades de generar un margen que permita cometer errores... Es decir, la may-oría de las empresas existentes ya han avanzado en su curva de aprendizaje. Una empresa nueva, sin embargo, debe pas-ar por un sinnúmero de actividades que consumen tiempo y debe establecerse.

Y finalmente la orientación del mercado. De acuerdo al desarrollo de los mercados existen diversos espacios para las oportunidades.

Al inicio, es necesario crear una nece-sidad. En esta fase del mercado, es im-portante identificar a aquellos potencia-

puntoxpuntoTU EMPRESA

Page 6: puntoXpunto 05

TU EMPRESA DESDE CERO... puntoxpunto

les clientes que se arriesgarán contigo a usar o probar tu producto o servicio.

Estos clientes son especiales, dales un trato especial. Identifica cuál es el valor que les estás creando para tomar decisiones adecuadas.

En la fase de creación de mercado, a veces hay que hacer inversiones grandes en crear conciencia de esta nueva nece-sidad. Es probable que una empresa pequeña o nueva no tenga los recur-sos para pagar el crear esta necesidad. Pero también es posible que consiga una empresa complementaria que se beneficie de la creación de este nuevo mercado y desee apoyar con recursos.

Otra alternativa es entrar a un sub-mer-cado que puedas manejar e irte expandi-endo. Analiza este sub-mercado de en-trada en base a la posibilidad de clientes potenciales de relacionarse, no en base a estrategias para mercados maduros. Recuerda que no es posible segmen-tar un mercado que se está formando.

Una vez que se comienza a desarrollar el mercado (¿quién pregunta hoy en día qué es internet, fax o celular?) es posible apr-ovechar el crecimiento y entrar con mayor

facilidad en un pedazo del mercado. En la fase de crecimiento hay cabida para muchas empre-sas y no hay estándares, así que es difícil para los consumidores establecer diferencias entre una empresa y otra. Estas son las oportuni-dades de las industrias que más se observan.

Los mercados maduros presentan tam-bién oportunidades, sobretodo en seg-mentación, aprovechando nichos que o son muy pequeños o no son aprovech-ables por las grandes empresas y en la con-solidación de mercados (hay oportunidades muy atractivas de integración que general-mente pasan desapercibidas en Latinoaméri-ca. Por ejemplo, servicios de logística, etc.).

Cómo escoger oportunidades entre las ideas

Pues lo primero es ordenarse. Si tienes var-ias ideas de negocios en la cabeza, lamento decirte que solo podrás dedicarte a una a la vez. Hasta que tengas suficiente experi-encia y ventas como para seguir con otra.

El proceso de selección de buenas ideas para obtener oportunidades se basa en dos preguntas claves: qué deseas hacer en el futuro y qué fortalezas tienes o crees que tienes para llevar a cabo esta idea.

Page 7: puntoXpunto 05

TU EMPRESA DESDE CERO...

La información más importante del proceso electoral la encuentras en www.puntocampeche.com, con las mejores coberturas especiales de Punto TV.

Elecciones 2012

puntoxpunto

Al complementar estos dos tipos de preguntas con la idea de una empre-sa puedes determinar si esta va a ser una oportunidad para ti o solo es una buenísima idea, que no te va a servir.

Son ejemplos de preguntas de las for-talezas que tienes actualmente:

¿Qué tengo en espe-cial para llevar a cabo esta idea?

(Ejemplo: sé como se fabrica esta cosa, conozco a los principales clientes, puedo con-seguir la casa donde sea más visible la venta, estuve trabajando en algo parecido, etc.).

Son ejemplos de preguntas que tienen que ver con las expectativas que tienes de tu futuro:

¿Qué es lo que mas me atrae de esta idea y como encaja con el estilo de vida que deseo llevar durante al menos los próximos 10 años?

Una vez que decides que esta idea, es una buena idea, y además es una oportunidad para ti, es necesario seguir con otros filtros. Para determinar si vale la pena, tienes que buscar cierta información básica que te per-mitirá responder otras preguntas para eval-uar si te atreverás a llevar a cabo tu idea o no.

Este tipo de preguntas las hemos agrupado en 4 diversas categorías:

1. Persona - Operaciones - Logística¿Puedo hacerlo? ¿Puedo conseguir a alguien si esta persona es indispensable para hacerlo?

Page 8: puntoXpunto 05

puntoxpunto

2. Estrategia - Administración¿Puedo crear riqueza, repartirla y jus-tificar que escoja realizar esta idea?

3. Finanzas ¿Cómo se distribuye la riqueza que se está creando o se va a crear? ¿Cuán-to tiempo puedo subsistir (como per-sona y como empresa? ¿Es interesante el margen, hay espacio para errores?

4. Mercado¿Puedo conseguir clientes que realmente adquieran mis bienes o servicios? ¿Cuánto están dispuestos a pagar, y cuando lo harán?

Qué hacer con las buenas ideas que no son oportunidades

Si no vas hacer nada con tus buenas ideas, difúndelas.

No solo te harás notar como una per-sona innovadora y emprendedora, sino que te acostumbrarás a ir probando tus ideas con otros y mejorándolas. Es mas, es probable que de esta manera consi-gas que otra persona se entusiasme con tu cuento y te ayude a hacer realidad tu sueño. Si la idea se te va de las manos,

déjala ir y comienza a buscar otra cosa. ¡Cuántas personas conocemos con tremen-das ideas que no sueltan prenda para que no se las copien y nunca las llevan a cabo!

Qué hacer con las oportunidades

Si ya decidiste que esta es una tremen-da oportunidad y no la quieres dejar pas-ar, es hora de hacer un plan de empresas.

R e c u e r d a :• No todas las ideas son buenas ideas, no todas las buenas ideas son oportunidades.• La selección de las ideas es un proceso personal e individual.• La oportunidad mezcla algo fuerte que tenga o que venga de tu pasado, con algo que te sea atractivo como para dedicarle parte importante de tu vida.• Si no te liberas de las ideas que no te sirven, no podrás seguir buscando y even-tualmente encontrar una oportunidad.• Compartir o regalar ideas es una muy buena manera de zafarte de ellas y de au-mentar tu capacidad de explorar; es más, podrías conseguir un socio que te apoye y entonces descubrir que lo que inicialmente no era una oportunidad para ti, si lo es ahora.

Twitter: @ad_cervera

TU EMPRESA DESDE CERO...

Page 9: puntoXpunto 05

puntoxpunto

Los presidenciables y Campeche

La Delgada Líneapor Roberto Oropeza

La estructura de Peña Nieto y el PRI campechano; como en todos los Estados donde go-bierna el Revolucionario Institucional los gobernadores serán los mejores amigos o los peores enemigos del candidato presidencial priista, y es que las decisiones políticas que tomen en sus feudos marcarán la campaña de Peña Nieto. En Campeche la mano local de estas decisiones ya se dejó ver en la designación de las fórmulas al senado y a las diputa-ciones federales. Dos de estos candidatos, Raúl Pozos que va por el Senado y salió de la Sedesol estatal y Miguel Sulub que recién dejó el PRI , serían en teoría dos elementos capaces de controlar estructuras de operación política, el primero que durante dos años utilizó los “comités solidarios” como plataforma y el segundo que llegó para dirigir el pri-ismo y ponerle a sus principales órganos internos y estructuras el sello del “orteguismo”.

Y así fue , las designaciones fueron respaldadas y salvó un par de brincos de alguno de los que se quedaron en la orilla como el diputado federal Víctor Kidnie jugando al amague de sombras con el PANAL. Las estructuras están intactas en el PRI no hubieron rompi-mientos mayores, no por lo menos visiblemente de algún personaje que pudiera trasladar grandes masas del priismo, lo que le deja al gobernador y sus operadores buen margen de maniobra para las posiciones locales que siguen, sin tener a la vista ningún direcci-onamiento desde el PRI nacional, aunque algunos quieren ver el nombramiento de Alejan-

Con los presidenciables definidos en el PRI, en la izquierda, y ahora en el PAN con Josefina Vázquez Mota vale la pena hacer un recorrido por sus estructuras en Campeche.

Twitter: @jroropez

Page 10: puntoXpunto 05

La Delgada Línea... puntoxpuntodro Moreno en el CEN como un factor de decisión, lo cierto es que en las designa-ciones que se han dado hasta el momento el senador Campechano no ha influido, y han salido perfiles locales y emanados del grupo compacto de gobierno.

En el caso de la izquierda, el cordón um-bilical del movimiento MORENA con Lay-da Sansores deja muy poco al análisis, la mariscal de López Obrador Sansores San Román será la encargada de hablar en nombre del candidato presidencial en las negociaciones políticas entre los partidos que componen la alianza PT,PRD, y Mov-imiento Ciudadano, si como se anticipa Layda tiene un lugar asegurado en las cá-maras pase lo que pase, su margen de op-eración y su participación en el 2012 serán realmente fuertes en la competencia elec-toral.

La situación más complicada se da en el panismo donde las cabezas de la oper-ación política de Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero, hicieron demasiado por desbarrancarse uno al otro, tanto así que muy pocos confían en que pueda haber una integración real del panismo para la campaña presidencial, sino que cada uno trabajará por su posición política o por el cargo al que aspire, sin embargo ante este rio tan revuelto podrían ganar una vez las estructuras conocidas de la familia Mouri-ño, que a pesar de haber apoyado a Cor-dero y no a Vázquez Mota son el referente local de Campeche en el panismo nacio-nal por su poderío económico, así que lo más probable que en esta recomposición pueden verse afectados sus operadores como Juan Carlos Lavalle, Heberto Brown o hasta Carlos Rosado Ruelas, pero difícil-mente el grupo Mouriño quedará fuera de la visión política de la candidata presiden-cial del PAN

Page 11: puntoXpunto 05

En un principio todos quere-mos abrir un negocio que nos per-mita obtener un ingreso sustan-cial y nos deje ser nuestro propio jefe. No obstante, no es sencillo, es casi tan complejo como una relación de pareja, con sus instantes perfec-tos y con sus problemas permanentes.Un negocio como una pareja, nos puede hacer crecer o nos puede hundir en la de-sesperación. Y como cualquier pareja que nos ocasione desespero, hay que saber cuando decir adiós. Eso siempre será lo mas difícil pues implica tiempo y dine-ro invertido (tanto en una pareja como en un negocio) pero si no se dice adiós seguiremos perdiendo dinero y mucho tiempo en querer salvar lo insalvable. Un negocio como una pareja…cela. En una relación no podemos darnos el lujo de estar de “picaflor” pues corremos el riesgo de perder a esa persona especial. En los negocios es igual, no podemos perder el enfoque y tenemos que dedi-carnos a nuestra área si queremos que nuestro negocio sobresalga (Si se pre-guntan por los grandes conglomerados de diversas áreas, déjenme decirles que empezaron como todos, con un solo ne-gocio al que le dedicaron todo su tiempo)Para iniciar cualquier relación se requi-ere invertir (a veces mucho) en cenas, cine, suegros, regalos y un largo y en ocasiones interminable etcétera hasta que el amor llega y todo valió la pena.

Los negocios como el amor, es cosa de echarle ganas…

Raúl Sales

puntoxpunto

Twitter: @RSalesH

Page 12: puntoXpunto 05

Los negocios como el amor, es cosa de echarle ganas…

La información más relevante de lo acontecido en los ultimos 15 días en páginas interiores...

Agenda Febrero...

puntoxpunto

En un negocio es igual, a veces no vemos ni en que se nos va el dinero y a veces nos preguntamos si no estará costan-do mas de lo que nos da. A veces toma años brincar el punto de equilibrio y tener un negocio rentable pero cuando lo lo-gramos, sentimos que todo el esfuerzo y desvelos, valieron la pena. Puede ser un largo camino pero que para bien o para mal, siempre nos dejará una enseñanza.En una relación como en un negocio, no se deben de apresurar las cosas. Todo lleva un ritmo, no siempre va a la velocidad deseada pero mientras siga en el camino correcto no tenemos porque apresurarlo sino consoli-darlo. Estamos cimentando y construyendo.En toda relación como en cada nego-cio, no se puede sobrevivir sin un ingre-diente clave; Paciencia. Necesitamos es-tar tranquilos en muchas ocasiones para poder tomar las decisiones correctas, no podemos dejar que la ira nuble nuestro juicio pues podemos cometer errores que cambian para siempre el curso de nues-tra vida (amorosa/de negocio). Para pod-er pensar correctamente en que hacer, es necesario respirar profundamente y no perder el dominio de nuestras emociones.Y lo mas importante, nos tiene que gu-star pues si no existe esa atracción no podremos entregarnos y poner toda nuestra pasión en alcanzar eso que nos mueve y por lo que nos levantamos to-dos los días con una sonrisa en el rostro y saber que cada día será diferente pero genial. Porque si, los negocios como el amor, todo es cuestión de echarle ganas.

Page 13: puntoXpunto 05

Miguel Ángel Sulub Caamal, quién fue hasta el pasado lunes presidente estatal del PRI, se registró como precandidato único por la diputación federal del distrito I de su partido.Miguel Sulub inició el gobierno de Fer-nando Ortega como secretario de la contraloría, sin embargo muy pronto su pertenencia al círculo compacto del go-bernador Fernando Ortega desde la cam-paña política del 2009 lo ubicó claramente ante el análisis de muchos observadores políticos como “más que un contralor”.

Arena Política

Se dijo entonces que Miguel Sulub era el equilibrio “técnico” dentro de un equipo de gobierno donde la mayoría eran conocidos por su operación polí-tica en las campañas de Fernando Ortega. Pero en febrero del año pasado fue designado como presidente estatal del PRI, dando un giro a su trayecto-ria política que hasta entonces se había mantenido con un perfil moderado.

¿La designación de Miguel Sulub responde a que ha crecido políticamente dentro del círculo compacto de gobierno? entonces se abren muchas ventanas de análisis, pues fue el mismo gobernador el que se enfocó en este crecimiento al destacar en su cuen-ta de twitter sentirse orgulloso de Sulub Ca-amal.

Aunque parece tener el viento a favor el ex dirigente estatal del PRI se enfrentará a cli-mas muy distintos a los del interior de su partido en varios de los municipios que in-tegran el primer distrito federal, pues se en-contrará que de estos por lo menos cuatro son gobernados por alcaldes panistas He-celchakán, Tenabo, Hopelchén, y Campe-che la capital del Estado.

puntoxpunto

Page 14: puntoXpunto 05

puntoxpuntoArena Política

Tendrá que llegar Miguel Sulub enton-ces a realizar una operación política ahora sí fuera de la burbuja protectora del priismo estatal, donde se encontra-rá rivales en serio dispuestos a dejarlo todo en el terreno para derrotarlo, no solo por tratarse de un adversario polí-tico, sino por lo que pudiera represen-tar la candidatura de Sulub en el núcleo del grupo compacto de gobierno.

Aterriza Miguel Sulub en la contienda del 2012 , falta ver cuál será su equi-po político y de campaña, ¿se llevará con el a pocos o a muchos de los que trabajaron junto a el en el PRI estatal durante casi un año?, ¿qué estrategias planteará una vez concluido el trámi-te formal de un proceso interno que le permitirá recorrer el distrito del que busca ser diputado?.

El antecedente más reciente para el PRI con Oznerol Pacheco dejó como resul-tado de la elección de diputado federal una diferencia de solo mil votos y que requirió el conteo de las actas de aquella elección donde Beti Vela le dio un buen susto al más reciente alcalde priista de la capital.

Ya está Miguel Sulub en la Arena Políti-ca 2012.

Page 15: puntoXpunto 05

Josefina Vázquez Mota en Campeche

puntoxpunto

Josefina Vázquez Mota visitó Cam-peche por segunda ocasión, a unos cuantos días de realizarse la prime-ra fase de selección del precandi-dato del Partido Acción Nacional para la Presidencia de la República.

En el Centro de Convenciones Cam-peche XXI se reunió con sus sim-patizantes a quienes llamó a de-fender su voto y no venderlo por despensas o por unos cuantos pesos.

La aspirante panista reveló que, para esas fechas, las encuestas realizadas por diversas empresas la colocaban por encima de sus dos contendientes en más del 50 por ciento.

Invitó a hombres y mujeres a conver-tirse en sus brazos y sus piernas, para lograr el triunfo en la selección inter-na y posteriormente ganar la elección constitucional del primero de julio.

Page 16: puntoXpunto 05

Josefina Vázquez Mota... puntoxpunto

Josefina Vázque Mota se convirtió el pasado domingo 5 de febrero en la pre-candidata del Partido Acción Nacio-nal para la Presidencia de la República al obtener el 53 por ciento de los vo-tos de miembros activos y adherentes.

Con estas cifras, se evita la realiza-ción de la segunda vuelta de selec-ción, al obtener más del 50 por cien-to del total de la votación emitida.

En el estado de Campeche, Jo-sefina Vázquez Mota obtuvo el triunfo en los municipios de Calkiní, Campeche, Ho-pelchén y Ciudad del Carmen.

Proceso Interno PAN:Calkiní JVM: 514 votosCampeche JVM: 1551 votosHopelchén JVM: 398 VotosCarmen JVM: 924 Votos

Page 17: puntoXpunto 05

ARCHIVO ABIERTOpor Luis Ferrer

puntoxpunto

¡Haaa llegado el Carnaval, con su fiesta y tradición...! Así se escriben las letras de esta canción que esta semana y la que viene escucharemos por todos lados, chaquiras, lentejuelas, vestidos y disfra-ces serán el ir y venir de todos estos días. Uno que otro despistado que terminará el sábado de bando en algún lugar de nues-tros once Campeches o en el paradisía-co Centro Vacacional de San Francisco Kobén, con un paquete de 72 horas todo incluido y un spa de aguas frías las 24 horas. Así es el Carnaval.Del otro lado de la moneda, en el mundo político, se preparan ya con ahínco las comparsas que participarán en los esce-narios más codiciados que los políticos tienen para estas fechas. El Carnaval de año anterior, muchos fueron los ilusio-nados y pocos los seleccionados y hoy como Pedro, el pescador, antes de que cante el gallo tres veces, ya tenían lista hasta las banderitas que se tirarán en su nominación. Carnaval Político es el que está viviendo la comparsa de los Corderistas, pues no contaban con que el Rey Feo de la Fede-ración, negociara en lo oscurito y se fuera por la otra comparsa “Chepinista”, para

otorgar su patrocino. Se quedaron con el carro alegórico, los trajes y hasta las neveras que llevarían para el tradicio-nal sábado de bando, pero disfrazadas de maletas, eso sí, por aquello del que dirán. Lo cierto es que antes del baile y en plenos ensayos, ya hubo varios lastimados y eso que todavía el Carna-val no empieza. Como es tradición, se preparan con los pasos y el ritmo para por lo menos participar en el funeral del mal humor y encontrar la balanza a los tiempos por venir.Una vez más, y otra y otra paro no rom-per la tradición, llega y aparece Layda Sansores, la princesa de “MORENA”, con su comparsa multicolor y la alegría que les caracteriza a Don Aníbal Ostoa y a Don Manuel Zavala para encabezar los ensayos de estas fiestas carnesto-lendas, ya el año pasado sufrieron un desaire cuando su comité organizador, decidió cambiarle el nombre a la com-parsa de Convergencia por Movimien-to Ciudadano. Lo que si es seguro es que para este Carnaval político, ten-dremos el “Toldo de la Resistencia” y “Toro Petate” en esta zona, esperando también que terminen a tiempo la Plaza de la República para emplazarlo lo más pronto posible.Quienes nos comentan tienen días en-sayando y no han parado de recorrer la ciudad, es la comparsa de “aspirantes”, del Partido Revolucionario Institucio-nal, todos los días ensayan los pasos a recorrer en el Sábado de Bando y al-gunos se entrenan en Samulá, Ciudad

Page 18: puntoXpunto 05

ARCHIVO ABIERTO... puntoxpunto

Twitter: @luisferrer273

Concordia, Las Flores, San Francisco y Guadalupe, no quieren perder ni un mi-nuto, para estar en forma y no repetir pa-sos, ni disfraz en este año. La comparsa que está muy adelantada es la de Raúl Pozos y Oscar Rosas, se sabe que en-sayan desde muy temprano en la expla-nada de SEDESORE, para no perder la costumbre del rumbo. A los participantes de su comparsa ya les ofrecieron “zapati-tos nuevos” para el día de la coronación. Recién se integró la ultima comparsa fe-deral que cierra con el sueño y las aspi-raciones de muchos, hasta nuevo aviso, y es la comparsa de Miguel Sulub y Ro-cío Abreu, se espera que el sabor a tradi-ción que trae Sulub Caamal y el ritmo de la isla de Abreu Artiñano, presenten una comparsa de digna representación en el Foro Político. Aún falta que se reúna el Comité Organizador del carnaval del PRI porque en este Carnaval se quedaron sin presidente, con la salida del rey en tur-no, ahora buscan otro aspirante al trono de la Avenida 16 de Septiembre y parece que será un “Rey de Chocolate”.Movidos están, aunque se quedaron sin carro alegórico, que iban a realizar con el PRI, el PANAL y su caso sin preceden-tes, porque regularmente se habla de un Rey Feo pero hay excepciones a la regla y la Maestra Gordillo decidió de ultima hora, no participar en los ensayos finales y dejó en el entarimado a todas las com-parsas a nivel nacional. Como siempre los más vivillos siempre salen ganando y la comparsa de Don Enrique Kú Herrera ya se alista con la comparsa de “Aires del Sol Naciente” y en la que participan en paquete, su hermano, su sobrino, su primo, su nieto, etc. No muy lejos de ahí en otra casona del Centro Histórico, esta

ensayando Mario Tun Santoyo con la comparsa del Sindicato de Maestros y que en esta ocasión no cuentan presen-tarán su comparsa “La Escuelita”, por aquellos recuerdos cuando, antes de ser del comité organizador, se daban su vuelta por su centro educativo. Hoy Tun Santoyo esta preocupado con los dis-fraces, porque ya tenia confeccionado varios con el PRI, cuando su majestad decidió que siempre no. ¿Y la lana in-vertida?, ¿Y la chaquira tirada?. Vamos a ver como bailan después del Carnaval Político.Hasta aquí por el momento, las crónicas de este Carnaval, recuerden que la vida, la vida es un Carnaval.

XixitosQue la botarga del Comité Organizador, ya buscó la salida trasera, porque cada vez es más difícil ocultar su ganancia en esta época y parece que le sucederá como a la rata vieja, que se quemó la cola.A quién ya le quitaron el disfraz de pre-sidente municipal fue a Rosado Ruelas, dicen que ya le pasaba como a cierto ex gobernador que todavía quería or-denar y asistir a sus informes. ¡7 años después!Difícil va a ser para que se integre la comparsa de las líderes de colonia, ya las abandonaron los coreógrafos y has-ta su patrocinador. Lupita Almeyda de manera independiente, ya anda buscan-do carro alegórico donde subirse.

Page 19: puntoXpunto 05

Val

or C

ampe

chan

oV

alor

Cam

pech

ano

puntoxpunto

¿Como logras el éxito?Yo trabaje 50 años en la radiodifusora XEA como locutor y eso me hizo ser conocido por todo el pueblo campechano, o sea que yo me hice popular gracias a mis programas de complacencias, de dedicatorias y de buena mú-sica; además, compaginé mi trabajo con la radio, como maestro de ceremo-nias del Gobierno del Estado. Hice campañas políticas para presidentes de la república, para gobernadores del estado, para senadores, para diputados federales, para diputados locales, presidentes municipales, en fin, estuve relacionado y puedo decir con satisfacción que soy uno de los pocos que conocen, como la palma de su mano, todo el Estado de Campeche.

¿Cuál es su consejo para los que hoy empiezan?Que fueran tenaces, que trataran de aprender más, que vieran muchos vi-deos y leyeran muchos libros sobre las artes que ellos quieran desarrollar para poder presentarse mejor ante un público. Ese es mi consejo, esa es mi recomendación por que nadie nace sabiendo, sino hay que practicar, hay que hacer mucho hasta lograr triunfar.

Como campechano ¿De que te sientes orgulloso de tu Estado?Yo me enorgullezco de todo lo que es de Campeche. Primero porque Cam-peche es un lugar acogedor, tranquilo, sin incidencias de Ninguna clase y además por el sabor rico de sus comidas. Campeche ha sido siempre y lo será toda la vida, el mejor lugar para disfrutar de las bellezas, de los paisa-jes y de la comida que, sobre todo en mariscos.

Rafael Manuel Pascual MontalvoLOCUTOR DE RADIO Y CONDUCTOR DE TV

Page 20: puntoXpunto 05

Aquí entre Nos...por Daniel Castillo

puntoxpunto

Ya no me sorprende, es lo mismo cada proceso electoral. Es más, creo que en los libros de texto gratuitos deberán incluir un apartado de “gue-rras sucias electorales” para que sean los maestros quienes expliquen por qué llegamos ala grado de violencia extrema cada que vamos a elegir a un gobernante y/o representante popular.

De chile...Nada ortodoxa y sí muy suigéneris la forma en que el Partido Acción Nacional practica la de-mocracia. La existencia de grupos de poder al interior, ha roto el principal objetivo doctrinario del PAN.En el partido albiazul el fin último es “formar ciu-dadanos de bien” no ganar elecciones, por lo que sorprende el grado de violencia que adop-tan cada proceso interno para hacer triunfar a su “candidato”.Por supuesto que seguir al pie de la letra tampo-co les impide ser gobernantes o representantes populares, pero tal parece que se esmeran en difamar y denostar el trabajo y trayectoria de su propio compañero de partido con la finalidad de ganar una elección.En Campeche el Partido Acción Nacional ha quedado en manos del llamado grupo Mouriño, cerrando cualquier probabilidad de cesión de espacios que ha provocado enconos al interior.Lograron lo impensable, ganar la alcaldía de la ciudad capital del Estado, pero sus mismos en-frentamientos internos los ha llevado a ser ca-talogados como la segunda peor administración municipal, muy pegados a la de Oznerol Pache-co Castro, el antecesor.Dos grupos: “Los Corderistas” encabezados a

nivel estatal por un ex candidato a la alcaldía de Campeche, Juan Carlos Lavalle Pinzón, apoya-do en Campeche por Heberto Brown Cámara, aspirante a la alcaldía de Campeche para este proceso electoral y quien fuera despedido por Carlos Rosado Ruelas mientras era alcalde de Campeche, por presuntos actos de corrupción que nunca fueron detallados y menos aclara-dos. Es el mismo Carlos Rosado Ruelas quien logra colarse a la selección de diputados fe-derales de representación proporcional con el apoyo de este grupo y la familia Mouriño.“Los Chepinistas” encabezados a nivel estatal por la aun diputada federal Nely Márquez Za-pata, acompañada por Yolanda Valladares Va-lle, Manuel Angulo Solís (destituido por Rosado Ruelas al manifestar su apoyo a Vázquez Mota), José Carlos Martínez León (quien enfrenta aun un procedimiento en la Función Pública), Mario Pacheco (también su salida del Ayuntamiento de manera poco digna) y Asunción Caballero May, coordinadora parlamentaria del PAN en el Congreso local y también enlistada apara la se-lección de diputados federales plurinominales del próximo 19 de febrero.A simple vista los dos grupos parecen tener fuerzas equilibradas y posiciones estratégicas, pero el fiel de la balanza sigue siendo la familia

Twitter: @dannycastillotv

Page 21: puntoXpunto 05

de las franquicias.Lo demostraron el pasado 5 de febrero. Gana-ron la elección interna en el Estado, aunque Josefina Vázquez Mota logró obtener el triunfo a nivel nacional, evitando la segunda vuelta al alcanzar el 53 por ciento de la votación. Mientras Ernesto Cordero reconocía el triunfo de Vázquez Mota y la precandidata llamaba a la unidad, en Campeche sucedía todo lo con-trario: el equipo de campaña de Cordero grita-ba a los cuatro vientos su triunfo en la entidad y advertían que este mismo grupo triunfador llevaría a Vázquez Mota a la Presidencia. Y la unidad?Al cierre de esta colaboración habían pasado ya dos días del llamado a la operación cicatriz y en Campeche parece que el curita no va a pegar, por el contrario sobraron limones para exprimir en las respectivas heridas.Por lo demás, la preocupación es evidente, el poder de la familia Mouriño ha quedado dis-minuido a la región, ya no pesan en el comité nacional y el triunfo del domingo 5 es la última carta que les queda para negociar candidatu-ras.

De dulce...Por segunda ocasión en este proceso electo-ral, el Partido Revolucionario Institucional salió avante en la designación de su fórmula a la di-putación feral de mayoría relativa.Miguel Ángel Sulub Caamal y Rocío Abreu Arti-ñano lograron el consenso de los sectores más importantes del partido y ya obtuvieron su re-gistro para la contienda.El camino estuvo marcado desde el principio y así seguirá. Los más “alborotados” han cesado sus campañas de apoyo para evitar ser desca-lificados antes de que les toque competir, han entendido que los delegados están decidiendo incluso antes de que lleguen a la propia con-vención y a mitad de sexenio nadie se atreverá a salirse del “ huacal”.Con la salida de Miguel Sulub de la presidencia del CDE también se esperan movimientos en el primer círculo gubernamental para hacer el último ajuste al engranaje partidista.Por lo pronto los líderes sectoriales están con-tentos, se les ha tomado en cuenta en las dos primeras designaciones y en esta última incluso sostuvieron una reunión privada en el segundo

piso del edificio principal que concluyó minutos antes del registro de Sulub y Abreu. Algunos de ellos ya se están preparando para alguna dipu-tación local aunque lo mejor que les puede pasar es permanecer encabezando su sector hasta la próxima elección cuando concluyan sus periodos y también concluya la administración estatal.

De manteca...Lamentable la negligencia del personal del Ayun-tamiento de Campeche encargado de las festivi-dades carnestolendas. Lejos de continuar polemi-zando la entrega y/o venta de los boletos para las diferentes coronaciones del foro Ah-Kim-Pech, es increíble que permitieran daños al teatro Francis-co de Paula Toro.Ocupar un recinto histórico, nombrado Patrimo-nio Cultural de la Humanidad, para la venta de boletos del carnaval fue una decisión por demás temeraria, y más si tomamos en cuenta que no solicitaron el apoyo de seguridad pública para mantener el orden durante la espera y la apertura de las taquillas.Los cartones de caguamas no mienten, el apeste a alcohol en la entrada del teatro estaban como evidencia de una noche de fiesta y locura en la espera del carnaval. Todos lo vieron, casi todos lo documentaron al instante en redes sociales, todos menos la administración municipal ni Segu-ridad Pública.Hoy tenemos un teatro dañado y la imagen de animales, dada en televisión por el encargado de “organizar” el carnaval.Pero ya lo dice el dicho: “No se tiene la culpa el indio...o lo que es lo mismo, no es lo mismo hacer vestidos que ponérselos para bailar en el carna-val.

Por ciertoSi alguien tiene la dirección de la vivienda de Ma-nuel Bonilla, el líder sindical del Ayuntamiento de Campeche, favor de enviarla a mi dirección de correo electrónico [email protected] o pasármela vía Twitter en @dannycastillotv. Les prometo hacer un croquis para que, la próxima vez que se le ocurra paralizar el servicio de reco-lección de basura por sus berrinches, llevemos todos nuestras bolsas de desperdicios a la puerta de su casa. Lo que prometo, lo cumplo.

puntoxpunto

Page 22: puntoXpunto 05

Lo Último...

puntoxpunto

9 TABLETS EN EL MERCADO

Apple iPad 2La pantalla de 9.7 pulgadas con resolución 1024×768 píxeles, de tipo IPS y multitáctil. El nuevo procesador Apple A5 a 1 Ghz es el responsable junto con memoria RAM que no se especifica qué valor tiene pero parece lógico que será de 512 MB. El conjunto promete una mejora de 9 veces el nivel gráfico del iPad original y con el mismo consumo, prometiendo hasta 10 horas de autonomía, otorga salida HDMI a 1080p y que fun-ciona para todas las aplicaciones.

Motorola XoomCon una pantalla de 10.1 pulgadas, chip Tegra 2 en su interior acompañado de 1 GB de memoria RAM y modelos con Wifi solo o 3G añadido, las especificaciones del Mo-torola Xoom no son unas desconocidas. Encontramos el conector de 3.5 mm y la ranura extraible para la tarjeta microSD que también sirve como alojamiento de la SIM en los modelos con conectividad 3G. Y cuenta con conectores para las bases que se venden como accesorios, y los puer-tos miniUSB y miniHDMI.

HP TouchpadEl esperado doble núcleo en los tablets ya es una realidad también en el nuevo HP TouchPad. En el caso de este tablet es un Qualcomm MSM8660 a 1.2 Ghz el protagonista, que llega acompañado de 1 GB de memoria RAM DDR2. Este HP TouchPad también cuenta con altavoces estéreo (firmados por Beats Audio), webcam de 1.3 megapíxeles, salida de auriculares, sistema de carga inductiva Touchtone y ranura microUSB para recargarlo y conectarlo al ordenador.

Blackberry PlaybookLa BlackBerry PlayBook, misma que cuenta con una pantalla de 7, un procesador de doble núcleo, un conector HDMI, dos cámaras, 1GB de memoria RAM, soporte para HTML5, Flash, es capaz de reproducir video en HD y tiene apenas 9.7 milímetros de espesor. Tiene USB y dos cámaras: una frontal y otra en la parte posterior. En cuanto al sistema operativo, será el BlackBerry Tablet OS.

Page 23: puntoXpunto 05

puntoxpuntoSamsung Galaxy Tab 10.1La tablet Galaxy Tab 10.1″ viene montada en cuanto a “fierro” a un procesador Cortex Dual Core 1.0 Ghz (más gráfica Te-gra de NVIDIA) Captura fotos y videos en alta definición con su cámara de 8 MP, disfruta de tus películas favoritas en familia o juega a tus videojuegos en su amplia pantalla de 10,1”.

LG G-slateEl LG Optimus Pad LTE mejora la velocidad de funciona-miento del tablet, tanto en su apartado de conectividad, hasta en el procesador de doble núcleo de Qualcomm a 1.5 Ghz. También la pantalla, con panel IPS, da un salto de ca-lidad. El nuevo Optimus Pad LTE mantiene la pantalla de 8.9 pulgadas con resolución de 1280×768 píxeles. Es un pa-nel IPS que promete y encaja como un guante en el cuerpo del tablet, con 9.34 mm de grosor y peso inferior a los 500 gramos. Dentro encontramos una batería de 6.800 mAh, puerto HDMI y compatibilidad DLNA.

Acer Iconia A500Este tablet vendrá con el Sistema Operativo Android ver-sión 3.0 (Honeycomb). En su corazón llevará el potente procesador de Nvidia, Tegra 250 doble núcleo a 1 Ghz. Además de tener 1 Gigabyte de memoria RAM.En cuanto a sus capacidades gráficas, cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas con una resolución de 1280×800 píxeles. Capaz de reproducir vídeo HD 720p en esa pantalla, o usar el puerto HDMI de salida para ver los vídeos en pantallas externas. La cámara trasera es de 5 Megapíxeles y delantera de 2 Megapíxeles.

Dell StreakEl primero de estos dispositivos no es más que una versión con pantalla de 10 pulgadas de su conocido “Dell Streak, que no hace mucho que conoció otra versión de 7 pulgadas. Inopinada-mente, esta versión XL del Streak no incorporará la versión Honeycomb de Android, sino la 2.2.

Sony Tablet SViene con Android 3.2 directamente y como veremos en la segunda parte, sin aspavientos, Sony ha conseguido que la experiencia con esta versión del sistema operativo de Google, sea la más lograda con su personalización. Con los MP4 la respuesta sí ha sido la correcta, incluso con calidad 1080p, la máxima que permite este Sony Tablet S. El Sony Tablet S incluye dos cámaras de fotos, una básica de 0.3 megapíxeles que no salva los muebles en videoconferen-cias, y otra principal de 5 megapíxeles.

Page 24: puntoXpunto 05

Punto Crítico por Fernando Bernés

puntoxpunto

Una campaña, un beneficio: ¿Productos de Campeche?

En los días pasados fue lanzada la segunda parte de la campaña “Productos de Campe-che” emanada de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial que dirige Enrique Es-calante Arceo. Una segunda etapa en la que la campaña de la máscara de jade entra en función con la entrega de equipo tecnológico que busca una inclusión de comercios cam-pechanos en el terreno de las grandes cade-nas de franquicias.La campaña “Productos de Campeche” nace en medio de la polémica cuando ya existía un esfuerzo similar de algunos comerciantes asociados en una campaña llamada “Orgullo Campechano” en la cual, hasta la fecha, con-tinúan trabajando por lograr una cultura de consumo local, ofrecen descuentos, una tar-jeta de afiliación y más. La polémica no solo era por campañas encontradas, también por algunas diferencias entre los empresarios de la capital y de la perla del golfo con el titular de la SEDICO, que hasta el momento no ha sido resuelta del todo por diferentes circuns-tancias.Continuando con la polémica, esta tuvo un momento cúspide con la entrada de la cade-na OXXO a Campeche perteneciente a Gru-po FEMSA (Fomento Económico Mexicano S.A.), grupo que es dueño de la marca Coca-Cola en un 75% del territorio mexicano así como de la cervecería cuauhtemoc-moctezu-ma. La llegada de OXXO a Campeche causó

molestias entre algunos comerciantes que veían una amenaza contra sus negocios. En esta ocasión los micro comerciantes dueños de la tiendita de la esquina en realidad no se verían afectados, quienes vieron amenazados sus negocios son los que tienen tienditas más grandes y que su principal giro es el alcohol y hablamos específicamente de negocios como ultramari-nos, algunos “mini supers” y uno que otro “Cervefrío” (irónicamente pertenecientes al mismo grupo FEMSA), y que presumen de la venta de licor las 24 horas sin medida, sin control y con el mercado controlado. Estos “comerciantes” vieron la amenaza y debido a ello, y alguna otra circunstancia, los OXXO no venden alcohol (única entidad en el país), porque efectivamente las tiendas roji-amarillas de 24 horas son el principal distribuidor del refresco y la cerveza pertene-

Page 25: puntoXpunto 05

ciente a FEMSA.La primera parte de la campaña de SEDICO fue enfocada en el posicionamiento de algunas marcas campechanas, en el fomento a la cul-tura del consumo local, en la búsqueda de em-prendedores, en la asesoría y demás servicios posibles para quién quisiera iniciar un negocio. La segunda parte en su lanzamiento es enfo-cada, como mencionamos anteriormente, en la digitalización del micro y pequeño comercio. Esta digitalización consistente en el manejo de código de barras, de un sistema de inventarios, entre otros servicios útiles es un buen esfuerzo por cambiar la cultura del emprendedor y em-presario local, sin embargo esperemos no se quede en ello, la inclusión de la tecnología en una empresa es importante, pero no lo es todo, dependiendo del giro podría incluso ser una pe-queña parte de la vitalidad del negocio.Es importante señalar que la labor de la SEDI-CO en su totalidad no ha sido un logro para los campechanos, refiriéndome a la mayoría. En la campaña de la máscara de jade es señalable que ha sido enfocada en unas cuantas empre-sas de forma tal que no beneficia a un sector económico en general, no hay programas des-tinados a beneficiar a un mercado específico o un sector empresarial importante. La forma más clara de determinar esto es observando la publi-cidad patrocinada por este programa. También cabe mencionar, que como programa de go-bierno antes de lanzar la segunda etapa, sería bueno conocer los resultados de la primera y dentro de ellos, conocer el impacto en la econo-mía campechana, de las familias campechanas y su bolsillo.Para desarrollar una economía el principio bá-sico es el consumo local, fomentado en la cam-

paña de SEDICO, pero eso es tan solo lo básico que te permite que el dinero fluya y la econo-mía sea dinámica. Hay que dar el siguiente paso para el desarrollo económico, y para ello sola-mente hay dos formas: exportas productos para traer dinero, o traes gente que gaste y se vaya. Para ambos casos el logro podría darse con una sinergia entre la Secretaría de Desarrollo Indus-trial y Comercial y la Secretaría de Turismo. Se-ría muy interesante que ambas secretarías reali-zaran una estrategia para impactar el desarrollo económico del Estado.Aún le quedan más de tres años al gobierno para impactar de una manera real y masiva al desa-rrollo de los comerciantes campechanos, fomen-tar a los emprendedores y capitalizar la fortaleza del sector empresarial.En el siguiente número hablaremos de la otra parte, de los empresarios, sus errores, sus ma-fias en las cámaras y sus programas fallidos, porque también hay que admitir que los empre-sarios también han fallado en este desarrollo económico.Les dejo los tres puntos:1. Lo más capitalizable sin duda es la partici-pación de Fondo Campeche como ventana cre-diticia para el micro y pequeño comercio.2. Esperamos más de esta campaña de “Productos de Campeche”, un buen paso sería agrupar a los comerciantes, el problema princi-pal al que se enfrentan es la competencia des-leal de las cadenas es en costo de compras.3. Sería interesante que la SEDICO busque la participación de los legisladores desarrollando una estrategia con incentivos fiscales al comer-cio local en una relación Gana-Gana.

Punto Crítico... puntoxpunto

Twitter: @fernandobernes

Page 26: puntoXpunto 05

1. CONFUSIÓN. El emprendedor sueña con iniciar una empresa sin analizar las caracter-ísticas que lo harían vivir como empresario. Ante las dificultades, el emprendedor desiste de su idea de negocio y lucha por ingresar en el mercado laboral. El empresario insiste hasta concretar su negocio.

2. INTUICIÓN. Cuando se tiene una idea de negocio, lo primero que se debe preguntar es: ¿qué necesidad y a quién va a satisfacer mi producto o servicio? Generalmente esta pregunta la realizan hasta que lo lanzan al mercado.

3. PLAN DE NEGOCIOS. Es necesario establecer las guías de acción para disminuir las de-bilidades, mantener sus fortalezas, aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos, además de determinar la viabilidad de su negocio.

puntoxpunto10 errores de los emprendedores

4. MEJORA CONTINUA. Una vez que se abre la empresa, los emprendedores dejan a un lado el plan de negocios que elaboraron y las mejores prácticas empresariales para operar nuevamente de manera intuitiva

5. OBLIGACIONES. Desconoce los trámites necesarios para abrir un nuevo negocio, lo que trae como resultado erogaciones adicionales por multas, actualizaciones, y recargos, e incluso, suspensión de activi-dades.

6. FLUJO DE EFECTIVO. El emprendedor re-aliza una planeación de la operación de su empresa con base en las utilidades que se generan, sin considerar su ciclo financiero, el cual le permitirá conocer sus necesidades de efectivo para un periodo determinado.

Page 27: puntoXpunto 05

7. RECUPERACIÓN. Las inversiones se recuperan con las utilidades y el capital de trabajo con las ventas. Frecuentemente no se distinguen y cuando hay financiamiento se aprietan los plazos. Los imprevistos desfasan las inversiones y generan costos que descontrolan el negocio.

8. CLIENTE. El emprendedor busca afanosamente obtener pedidos iniciales. Sin embargo, minimiza la importancia que tiene el segundo pedido, ya que, en la búsqueda de nuevos clientes, no da seguimiento a los compradores cautivos.

9. ORGANIZACIÓN. El emprendedor es el “hombre orquesta”, ya que le cuesta mucho tra-bajo delegar actividades en su afán de disminuir gastos para maximizar las utilidades.

10. PROHIBIDO. Mezclar gastos personales con los del negocio genera descontrol y dificul-tad para evaluar la rentabilidad del negocio. Podrían sobregirar la capacidad del negocio.

puntoxpunto

Page 28: puntoXpunto 05

puntoxpunto@genda 2012

Agenda enero-febrero

- Inicia el PRI el proceso interno de selección de candidatos, con la publicación de las convocatorias a cargos federales, senadores y dipu-tados federales.

- Renuncia Raúl Pozos Lanz a la Secretaría de Desarrollo Social y Re-gional para registrarse como candidato al Senado de la República, en fórmula con el aun diputado federal carmelita, Oscar Rosas González.

- Aspirantes del Partido Acción Nacional participan en su primer deba-te, transmitido por internet y a través de la señal del canal de tv Milenio.

- El Partido Acción Nacional en Campeche realiza su primera etapa de selección de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional, quedando seleccionados Carlos Rosado, Jorge Rosiñol y Asunción Caballero.

- El Partido de la Revolución Democrática inicia su periodo de inscrip-ciones a los procesos internos de selección e candidatos para cargos e elección popular federales, abriendo sus registros en la ciudad de México.

- Josefina Vázquez Mota, aspirante del PAN a la candidatura por la Presidencia de la República realiza su última visita a Campeche, re-uniendo a sus simpatizantes en el Centro de Convenciones Campeche XXI, destacando su posición como número 1 en las encuestas realiza-das por diversas empresas.

Page 29: puntoXpunto 05

puntoxpunto@genda 2012

Agenda enero-febrero

- Ernesto Cordero Arroyo, aspirante del PAN a la candidatura por la Presidencia de la República visitó cinco municipios de Campeche, du-rante una gira de dos días a una semana de realizarse la contienda interna. Ate simpatizantes de Carmen, Escárcega, Champotón, Cam-peche y Tenabo, dijo tener el triunfo asegurado por la preferencia de los panistas.

- El Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional de-teminó por unanimidad, utilizar el método de convención de delegados para seleccionar a sus candidatos para los cargos de diputados locales y presidentes municipales. Mientras que para los candidatos a las jun-tas municipales se determinó utilizar el método de usos y costumbres.

- Josefina Vázquez Mota obtuvo el 53 por ciento de la votación de panistas activos y adherentes durante la elección del domingo 5 de febrero, convirtiéndose así en la precandidata presidencial de Acción Nacional.

- Miguel Ángel Sulub Caamal renunció a la presidencia estatal del PRI en Campeche para registrarse como candidato a diputado federal por el primer distrito electoral. Su compañera de fórmula es Rocío Abreu Artiñano.

- Dinorah Hurtado rindió protesta como presidenta estatal interina del PRI en Campeche, en sustitución de Miguel Sulub, debiendo convocar a la elección de Presidente y Secretario General del partido, en un pe-riodo no mayor a 60 días.