Puertas

207
Puerta Para otros usos de este término, véase Puerta (desambiguación) . Puerta del Vino La Alhambra ,Granada , España . Puerta en Isfahán , Irán .

Transcript of Puertas

Page 3: Puertas

Una puerta es un objeto de madera o metal que se abre y cierra permitiendo la apertura

del muro diseñada y construida para permitir el paso cuando así se desee, mediante el movimiento de

esta a través de una bisagra que puede permitir el paso de un lugar a otro

Origen de la palabra

En épocas del Imperio Romano, en ocasión de fundarse una nueva ciudad, se procedía a trazar su

perímetro mediante un surco provocado con un arado según un viejo rito etrusco. El surco trazado no

debía ser traspasado dado su carácter sagrado. El sacrilegio del surco fundacional deRoma fue la causa

de la muerte que Rómulo dio a su hermano Remo. Debido a que la gente debía poder entrar y salir del

perímetro trazado, resultaba necesario dejar segmentos del perímetro sin trazar, para lo cual

se portaba el arado unos metros para determinar el acceso a la ciudad. Posteriormente, al erguirse los

muros perimetrales de las ciudades, el segmento en el cual se había alzado el arado adquiría las

características de lo que hoy llamamos puerta.

Elementos de una puerta

Elementos arquitectónicos

Dintel . Es la pieza horizontal superior,que soporta el techo como trabe y esta construida con los

mismos materiales que la casa.

Faldón. Es la pieza fabricada de diferentes materiales generalmente similares a los utilizados al

construir la puerta y que sirve para darle el ajuste de medida y la factibilidad técnica.

Antepecho. Es el término empleado por los fabricantes de puertas para referirse al jambaje.

Jambas . Son las piezas laterales, en el marco de una puerta.

Mochetas. Son las piezas laterales en el marco de una puerta construidas con el mismo material del

edificio.

Jambaje. Se llama jambaje al faldón y a las jambas en conjunto.

Umbral. Es la parte inferior de la puerta.

Alféizar . Es la parte lateral del muro por donde se descubre el grueso del mismo, así como la parte

saliente de dicha repisa en el exterior del muro.

Portada . Es el conjunto de columnitas y dinteles y de arcos con sus arquivoltas que rodean a una

puerta (jambaje).

Tímpano . Es el espacio que media entre el dintel y el arco en la portada.

Page 4: Puertas

Elementos mecánicos

Pestillo , pasador o cerrojo, conjunto de elementos fijos y móviles que permiten el bloqueo de la

puerta desde uno de los dos lados y que normalmente está colocado en la parte interior a la

estancia a la que da paso la puerta.

Caracol, tipo de pestillo consistente en una pieza espiral que gira sobre su centro sujeto a otra pieza

articulada respecto a la puerta. Colocando dicha espiral sobre la pieza con un taladro pasante de la

jamba y haciéndola girar para que la espiral se introduzca en dicho taladro, la puerta queda

bloqueada.

Bibel, soporte superior con balero para hacer girar una puerta abatible.

Tejuelo, soporte inferior que descansa sobre un balín para hacer girar una puerta abatible.

Bisagra , soporte para hacer girar una puerta, pueden ser laterales, descentradas, del tipo de leva

excéntrica o techo bajo, para puerta de maroma.

Rodaja, para puerta corrediza sobre piso o para guía de puerta ascendente.

Carretilla, sistema de rodajas para puerta que corren sobre riel colgante.

Pomo , tirador.

Quicio , parte de la puerta o ventana en que se asegura la hoja, donde están los goznes o bisagras.

Tipos de puertas

Puerta abatible, puede moverse hacia afuera o hacia adentro y el giro de la puerta puede ser con

bisagras o con bibel y tejuelo.

Puerta ascendente por secciones, fabricada en paneles de lámina troquelada en colores y figuras

diversas, con textura imitación madera rugosa, para darle cuerpo a la lámina, pudiendo ser huecas

o forradas con aislante de poliestreno o poliuretano espriado, también pueden ser fabricadas con

bastidores de acero o aluminio y estar forradas de acero, duela o lámina de aluminio, cerradas, en

rejillas horizontales, verticales, cuadros o con curvas, de acero de forja también.

Puerta basculante, puede subir en una o dos piezas mediante un par de bisagras especiales o

guías de rodamiento con resortes de tensión o contrapesos generalmente de concreto para

equilibrar el peso.

Puerta corrediza , con movimiento paralelo, puede ser aérea cuando el riel cuelga del techo o

estructura, volada cuando se mueve con rieles de proyección o de piso cuando va sobre una guía o

riel.

Puerta egipcia, en forma de trapecio isósceles con el lado mayor en la parte inferior.

Puerta en esviaje, cuando hay una desviación del eje del arco respecto al frente.

Page 5: Puertas

Puerta giratoria , utilizadas para impedir la entrada o salida de aire o luz.

Puerta de guillotina, utilizadas cuando hay mucha altura, se equilibra el peso con contrapesos o

resortes.

Puerta de maroma, fabricada en una sola pieza mediante, utiliza un par de bisagras especiales con

resortes de tensión para equilibrar el peso.

Puerta plegadiza, se utilizan generalmente en pares, giran hacia afuera o hacia adentro sobre

bisagras y si se desean automatizar son soportadas sobre rieles colgantes.

Puerta veneciana, que contiene vidrieras en el bastidor.

Puertas automáticas

Las puertas automáticas se abren gracias al automatismo u operador, el cual se acciona gracias a un

mecanismo de activación que no tiene siempre que ser un sensor infrarrojo(control remoto). Dentro de

los sensores podemos encontrar, sensores infrarrojos, por ultrasonido, de proximidad y otros, como

burletes de seguridad para codo o rodilla, pulsadores de emergencia, tipo timbre o de minusválidos y

controles de acceso mediante huella dactilar o tarjeta.

Puertas y portones en los centros de trabajo

La necesidad de regular el uso y la señalización de puertas y portones en los lugares de trabajo es la de

prevenir que no puedan ocurrir accidentes laborales cuando los trabajadores pasan mercancías o

transitan dentro de las naves industriales. Las puertas deben ser diseñadas y fabricadas de acuerdo a

su función y en torno a otros aspectos como lo son:

La frecuencia de uso: considerando la cantidad de personas que comúnmente usarán la puerta

cotidianamente

Anchura adecuada: (por ejemplo para dar paso a una silla de ruedas o vehículos motorizados),

Sentido de apertura: si la puerta debe de abrir hacia un lado solamente (y hacia que lado ha de

abrir) o si es de vaivén. Si es de apertura eléctrica o manual.

Sistemas de aviso: si la puerta debe tener una ventanilla de aviso.

Blindadas: son cinco niveles de blindaje, el nivel se refiere al tipo de protección ofrecida contra

impactos de algún misil.

Materiales constitutivos de la puerta: las puertas pueden ser categorizadas de acuerdo con sus

propiedades en relación con el tiempo o duración estimada en un incendio ya que unas puertas

pueden resistir el paso del fuego menos o más tiempo que otras.

Page 6: Puertas
Page 7: Puertas

Tipos de puertas.  

Las puertas para el hogar son de diferentes tipos. Cada puerta se dirige a una necesidad particular.

Todas las puertas están clasificadas para los exteriores o los interiores. Dependiendo de las

construcciones, se diferencian en:

1. El peso.

2. La presión en el clima.

3. Otros factores relacionados con estas puertas. 

El funcionamiento de la puerta decide su estructura exterior y función. Si desea una puerta para la

seguridad de su casa, debe ser muy sólida, con la estructura fuerte y altamente eficiente del interior.

Existen diferentes tipos de puertas del interior, de acuerdo a su gusto, las puede seleccionar en su

hogar. La puerta interior no requiere tanta resistencia como la puerta exterior. El uso de materiales

ligeros en las puertas interiores es sólo para la intimidad. 

Usted puede utilizar cualquier tipo de material como:

a. Fibra de vidrio.

b. Madera maciza.

c. Madera hueca.

d. Madera sólida centralizada. 

Usted puede encontrar varios estilos de puertas de interior como: 

1) Puertas de puente.

2) Intercambio de parejas.

3) Puertas de bolsillo.

4) Plegables.

5) Deslizantes. 

Page 8: Puertas
Page 9: Puertas

Tipos de puertas

Cuando hablamos de diferentes tipos de puertas nos vamos a encontrar con muchísimas variedades existentes en el mundo de las aberturas, lo que nos da un gran margen de elección a hora de querer hacer nuestra compra. Para hacer la correcta elección de la puerta que queremos para nosotros podemos guiarnos por el precio, o por el material con el que la puerta fue fabricada, cuando decidimos hacer la elección según el material, nos encontrarnos con diversos tipos de puertas.

Cuando lo que el cliente está buscando un tipo de puerta que le ofrezca principalmente la seguridad, lo que más se recomienda son tres opciones de puertas que los tipos de puertas otorgan lo que se busca, seguridad: puertas blindadas, puertas acorazadas y puertas de seguridad. Las puertas blindadas son un tipo de puerta que se suele utilizar principalmente en centros de comercios, en oficinas, y también, con la inseguridad que se vive en estos tipos son cada vez más comunes de encontrarlas instaladas en domicilios particulares de familias. El precio de este tipo de puerta es muy elevado, pero nos garantiza una seguridad incomparable. Se las pueden encontrar construidas de madera, de aleaciones o de metal. La superficie de la misma se encuentra toda recubierta con una chapa de acero de aproximadamente dos milímetros de grosor en sus dos caras que la conforman. Para impedir que se forceje la puerta con la utilización de alguna herramienta, la puerta posee en su interior planchas de acero, a su vez, este tipo de puerta se bloque por los cuatro lados que la componen al accionar la llave, logrando que sea imposible abrirla de no ser con la llave que le corresponda. El otro tipo de puerta de seguridad que nombramos fueron las puertas acorazadas.

Page 10: Puertas

Estas puertas se utilizan mayormente como una puerta exclusiva de entrada a cuartos que contengan objetos de gran valor, estas puertas son menos vulnerables que las blindadas, en su interior sostienen tubos de acero y hormigones espaciales, y por fuera se la forra con tableros de la madera que se desee. Son altamente resistentes a cualquier ataque. Y el último de estos tipos de puertas son las de seguridad, que se utilizan con mayor frecuencia en la casas particulares, o en espacios y recintos interiores, no están formadas de placas de acero necesariamente, y su material base es la madera, el metal, o el PVC, y se refuerzan con perfiles colocados en forma vertical y horizontalmente, que son altamente resistentes al fuego y al gas, su precio es mucho menor al de las dos puertas nombradas anteriormente.Otro tipo de puerta que se utiliza muchísimo, y hasta se podría decir que es el más común en las puertas de calle de las viviendas, son las de madera. La madera es un material que para este fin, las puertas, es muy fácil de maniobrarlo, dándonos un resultado increíble, y dándonos la posibilidad de con el mismo material crear muy distintos estilos. Estas puertas siempre nos darán a nuestro hogar una calidez que no es tan fácil de superar por cualquier otro material. La madera nos permite dejarla con su color natural, o pintarla, se la puede tallar, combinar con vidrio, y muchas variantes mas, cada una dándole un toque personal a nuestra elección.

Otro tipo de puerta que está casi por superar, o ya supero, a la clásica y tradicional puerta de madera, es la puerta lacada, esta puerta, generalmente lacada en blanco, son muy demandadas en estos últimos años, Las mas recomendadas de estas puertas son las que son con acabados sobre tableros de DM, ya que este material no sufre casi ningún tipo de alteración frente a los cambios de humedad y clima en el ambiente, o sea, no se dilata ni se contrae, como sucede con la madera.Las puertas correderas son un claro ejemplo de tipo de puerta que no ocupa espacio, estas puertas, basadas en un sistema de rieles, que hacen correr a la puerta de manera lateral sobre la pared, están siendo cada vez más aclamadas por los clientes, ya que nos permiten aprovechar al máximo nuestros ambientes. Las existen de distintos tipos, de exterior, de interior, macizas, huecas, blindadas, de fuelle, de dos hojas o de una, etc. Más allá de la que elijamos, todas tienen la misma ventaja, no ocupan espacio alguno.

Page 11: Puertas

Las puertas de metal, son un tipo de puerta que nos durara sin sufrir ningún tipo de cambios ni alteraciones por años, y mejor aun, no requiere de mantenimientos, su principal uso es para exteriores, y en algunos casos para interiores, pero cada vez se utilizan mas para puertas de garaje. Las puertas de garaje, a su vez, sin importar su material, cada vez son más comunes con motores, creándolas en puertas de garaje automáticas, las puertas automáticas, no solo nos otorgan comodidad, sino, lo más importante, seguridad.

Page 12: Puertas

Puertas, tipos y características

En un hogar podemos distinguir básicamente entre dos tipos de puerta según su funcionalidad: puertas de entrada y puertas interiores.

Las puertas de entrada deberán ofrecer seguridad, aislamiento, y comodidad de uso. Las puertas interiores tienen funciones mucho más diversas como por ejemplo dar intimidad, dejar pasar o no la luz, separar ambientes, facilitar la climatización de las diferentes salas, etc.

Una puerta está formada por un batiente, es decir, la parte que movemos, mas una obra de albañilería en la cual se fija el larguero con las bisagras a un lado, y el larguero con el encaje de la cerradura al otro. El batiente podemos a su vez dividirlo en dos partes principales: un marco que puede estar decorado o incluso disimulado completamente, y el entrepaño en el interior de dicho marco. El entrepaño podemos encontrarlo con las características más diversas. Los hay completamente lisos, los hay trabajados formando cuadrantes, los hay con un hueco central enrejado, o incluso los hay vidriados total o parcialmente.

Podemos tener puertas de casi cualquier material, pero dependiendo de la función a la que se destine la puerta, las características de dichos materiales deberían ser distintas. Por ejemplo una puerta exterior debe ofrecer la mayor seguridad posible frente a robos, debe resistir las inclemencias del tiempo, y debe también aislar térmica y acústicamente. Los materiales generalmente usados en las puertas son madera, metales, y PVC.

Las puertas interiores generalmente se fabrican en madera pues dan un ambiente más cálido y acogedor al hogar. La decoración de cada puerta dependerá del estilo del conjunto de la casa, las hay muy trabajadas pero también completamente lisas. Pueden ser de uno o dos batientes, correderas, o incluso plegables como un acordeón. Si bien antiguamente solían fabricarse en madera maciza, en la actualidad lo habitual es que se recurra al chapado en maderas nobles que abaratan tanto peso como costes.

Las puertas de entrada deben ofrecer fundamentalmente seguridad y aislamiento. En el apartado de seguridad deberán ofrecer una cierta resistencia ante los intentos de robo y deberán ser capaces de impedir el paso de las llamas durante como mínimo un cuarto de hora según la normativa vigente en España. En el apartado de aislamiento hay que recordar que es la barrera que separa el hogar del exterior, lo que nos aislará del clima y el ruido. Una puerta exterior de calidad tiene un grosor que ronda los 40 milímetros y puede ir reforzada con planchas metálicas interiores.

Page 13: Puertas
Page 14: Puertas

Materiales en la fabricación de puertas

La madera es, con diferencia, el material más utilizado y apreciado en la fabricación de puertas, tanto exteriores como interiores. Y también es el más clásico.

La estética y las sensaciones que proporciona una madera noble difícilmente la encontraremos en otros materiales, ni su enorme variedad de tonalidades de color. La calidez de la madera es difícilmente superable.

De cara al exterior, una puerta de madera maciza de calidad ofrece por sí misma una buena protección y aislamiento. Si además lo complementamos con una capa de aislante y/o blindaje, obtendremos un resultado excelente para nuestro hogar.

El entrepaño de una puerta de madera puede ser simplemente macizo, o formado por una lámina de madera si es una puerta chapada, o puede tener motivos ornamentales más elaborados. Generalmente vidrieras o rejas. Si bien es posible encontrar estos elementos por separado en una puerta, tratándose de una puerta exterior lo habitual es encontrar una combinación de ambos. Un entrepaño vidriado total o parcialmente permitirá el paso de una gran claridad, pero entonces será conveniente reforzar la seguridad de la puerta mediante algún tipo de reja. Podemos optar por una reja forjada, bien visible y decorada, o podemos inclinarnos por el uso de una reja disimulada en entre los diferentes paneles de la vidriera.

Si la puerta es exterior la madera tiene que haber recibido un tratamiento para su conservación, un tratamiento para la intemperie. Existen productos para proteger la madera contra la humedad, la acción del sol, los insectos, y los hongos. Podemos optar por productos transparentes, que no alteran el color natural de la madera, o por el contrario podemos decantarnos por productos que incluyan un tinte. También es posible barnizar o pintar posteriormente la madera.

Además de la madera, podemos encontrar otros materiales utilizados en la fabricación de puertas. Las más conocidas son las puertas metálicas. Los metales empleados habitualmente son acero y aluminio. El acero es tremendamente resistente, por lo que ofrece un nivel de seguridad muy bueno, pero las puertas resultantes suelen ser pesadas y poco manejables en cuanto su tamaño aumenta un poco. Una alternativa más ligera son las puertas de aluminio, aunque menos resistente. En ambos casos hay que tener en cuenta que el aislamiento tanto acústico como térmico que ofrecen los metales no es demasiado bueno, por lo que sería conveniente incorporar capas aislantes.

En los últimos años han aparecido también puertas fabricadas en PVC. Un material plástico resistente a la intemperie, de poco peso, y que requiere escasos cuidados. El problema es que su resistencia no es comparable a la de las puertas de madera o metal. Y por otro lado su aspecto estético tampoco es demasiado destacable. 

Page 15: Puertas

Precios de puertas

La cantidad de puertas que existen en estos tiempos en el mercado de las aberturas es muy amplia, tanto que no tendríamos tiempo para nombrar la cantidad de diferentes puertas que existen. Cuando debemos ponernos en el gasto de comprar una puerta, primero debemos concentrarnos en que tipo de puerta es la que estamos buscando y que precio de puerta es el que queremos, o podemos abordar, ya que una cosa es querer una puerta de tal medida, o tal material, y otra cosa es tener el capital necesario para pagar esa puerta que tanto queremos. Siempre que pensamos en precios de puertas, debemos pensar en donde haremos la compra, ya que la diferencia de precios de puertas que se puede llegar a encontrar entre un local de diseño, un local común, o en una fabrica especializada en puertas es mucha, y hará la diferencia a nuestro bolsillo.

Siempre nos encontraremos que en los lugares de diseño las puertas son excesivamente caras, y se nos hará imposible pagarlas, pero no por eso debemos desanimarnos, ya que en las ciudades existen muchos locales que no son tan conocidos de nombre, pero allí se pueden encontrar sin lugar a dudas puertas con mucho estilo también, y con precios de puertas mucho más accesibles.

Cuando hablamos de precios de puertas también debemos tener en cuenta que estos varían enormemente, no solo por el lugar donde la compraremos, si no que a demás los precios de puertas variaran según que tipo de puerta estemos buscando en ese momento, ya que sin lugar a dudas no será lo mismo una puerta simple de interior, a una puerta para exterior de garaje automática.

Los precios de puertas varían según la calidad de la fabricación de la puerta, esto quiere decir, su calidad de pureza. No será lo mismo el precio de una puerta hueca, que está fabricada con dos tableros chapados de muy poco grosor, que se colocan sobre un bastidor de pino, y en el medio de todo esto se coloca un entramado de cartón. Los precios de puertas huecas son los más baratos

Page 16: Puertas

que se encontraran en el mercado, pero no son necesariamente malas, y la mayoría de las casas de hogares de familia tienen este tipos de puertas, su único inconveniente es que no son muy resistentes, y hay que tener cuidado con el trato que se le otorgue, ya que es preferible que no se las golpee, ya que al ser huecas, se rompen con facilidad, y no son del todo resistentes. Luego de las puertas huecas siguen las macizas que son creadas con un material que se lo llama DM, este tipo de puertas son chapadas y teñidas posteriormente o naturales para pintar, el precio de estas puertas es un poco más elevado que el de las huecas. Y el precios de puertas más caro es el de las puertas macizas, estas puertas son completamente hechas de madera, son una tabla entera de madera, completamente de calidad, y su precio son muy elevados en comparación con las anteriores, pero definitivamente su calidad vale la pena, y es un gasto que no nos desilusionara, ya que no solo su calidad, sino que también su apariencia estética es impecable.Otro punto a tener en cuenta a la hora de pensar en precios de puertas, es el tamaño de la misma, no es lo mismo una puerta de dos hojas, a una puerta simple, y tampoco será lo mismo si la puerta que deseamos abordar es una de garaje.

Cuando estamos pensando en comprar una puerta de exterior, nos vamos a encontrar con diferentes precios de puertas según la calidad de la puerta que elijamos, o sea, según el material con el que se encuentre hecha la puerta. Las puertas de exterior de madera son las más comunes de ver si observamos un barrio o una ciudad. Las puertas de madera siempre por lo general son las más elegidas, porque nos ofrecen un precio accesible, y gran variedad de estilos para elegir, desde precios de puertas de madera baratas, a muy caras. Lo que afectara el precio de la puerta de madera es el tipo de madera, el pino siempre fue y será una madera muy económica y no de buena calidad, en cambio el roble, siempre fue considerada madera de alta calidad y apariencia estética. También podemos necesitar una puerta que no sea para una casa de familia, como puede ser una oficia o un supermercado, donde se necesita hacer la colocación de una puerta donde el paso sea rápido y se pueda observar a donde voy, en ese caso el precio de puerta será mas elevado, y la puerta se la necesitara automática para que no se pierda tiempo en abrir y cerrar, y de vidrio transparente, para poder observar a donde me dirijo.

Page 17: Puertas
Page 18: Puertas

Las Puertas: una invitación...

Las puertas existen prácticamente desde que el hombre es hombre. En jeroglificos y pinturas egipcias ya hay evidencias de su aparición en la historia, y se presentan asimismo en diferentes culturas en diferentes regiones del mundo, ya sea en las Americas, en Europa, Asia o Africa. Cuando nos referimos a una puerta, no señalamos meramente un objeto cuyo destino es a abrirse y cerrarse sobre un eje, comunicando un recinto con otro, o bien con lo "exterior"; Aquí presentamos a las puertas como objetos de arte, de culto, de belleza sin parangón. Una puerta puede resultar la parte más esencial y notoria de una fachada o construcción. Las puertas se abren al interior de palacios, castillos, torres, museos y mansiones. Las puertas se abren a la intimidad de una habitación, o a la magnificencia de una vista desde un balcón. Las puertas se abren a jardines, a salones, a patios, a altillos y bodegas por igual. Son las puertas las encargadas de comunicar los diversos ambientes de nuestro hogar, oficina o espacio, hablando con su propio diálogo, con su estilo y personalidad. Sin ellas, los diferentes ambientes y fachadas pierden encanto, se emprobrecen, y se daña el deseo de cruzar, de develar el misterio de entrar.

Page 19: Puertas

Como es de imaginarse, no existe un tipo único de puerta, sino que, en la actualidad, el mercado provee al consumidor de diferentes diseños de puertas, como también de infinidad de materiales para su construcción. Podemos hallar puertas de madera, puertas metálicas, puertas de entrada, correderas, etc; cada una posee un propósito y, generalmente, están destinadas a espacios específicos. ¿Qué queremos decir con esto?, sencillamente que, por ejemplo, una puerta corredera, muy difícilmente podamos verla ubicada como "puertas de entrada", ya que la misma suele ser empleada como "puerta divisoria" entre diversos espacios interiores de una vivienda. Las puertas de entrada, a su vez, no poseen, en su mayoría, las mismas dimensiones que las puertas ubicadas en el interior de un recinto, esto se debe a que las medidas de las mismas son mucho más amplias. Por esto decimos que las puertas, de acuerdo a sus modelos, diseños y tamaños, poseen un destino único. Los diferentes tipos de puertas pueden ser encontrados tanto en hiper mercados como en herrarías, y para los que no estén a gusto con los modelos comercializados, pueden contratar empresas destinadas a la confección y colocación de las mismas; es aquí donde hacemos referencia a las "puertas a medida". El término "a medida" no abarca únicamente el concepto de "medición" sino también el de "personalización"; cuando hacemos una puerta a medida, significa que la misma cumplirá no solo con la longitud, el ancho y el grosor requerido, sino que va a satisfacer nuestros deseos de: materiales, acabado, detalles de confección, colores y demás. Es por esto que cada vez más consumidores se vuelcan por esta alternativa; nuestra puerta, nuestro estilo.

Page 20: Puertas

¿Puertas sin marcos?

Es indudable que cuando pensamos tanto en una puerta como en una ventana, también se nos viene a la cabeza las partes complementarias de las mismas, nos referimos a los marcos; pero no todas las puertas necesariamente poseen marcos. Los nuevos modelos de puertas prescinden de marcos, molduras y jambas, de esta forma lo que se trata de hacer es aligerar el espacio favoreciendo la continuidad de nuestra pared. La instalación de este nuevo modelo puede realizarse tanto en paredes de ladrillo como en tabiques secos; las puertas batientes o correderas quedan alineadas perfectamente con el resto de la superficie haciendo que la vivienda luzca sencillamente espectacular. Los primeros en visualizar estos modelos instalados, alegaron eufóricamente "¿Pero dónde está la puerta?"; es que los nuevos diseño vanguardistas se caracterizan por la ausencia de marcos. Estas nuevas puertas son paneles que desaparecen en el interior de las paredes cuando las abrimos, pero al cerrarlas quedan al mismo nivel que los tabiques, lo que hace que las mismas se camuflen con el muro. Las nuevas tendencias en este rubro se están volcando a lo que se conoce como "paredes continuas", por ello la desaparición de marcos y jambas.

Ahora, la pregunta del millón "¿Dónde está el secreto?", el mismo se encuentra en los contramarcos; dichas piezas hacen que las puertas se conviertan en "indetectables" al ser integradas en las paredes al no sobresalir de las mismas. Otra de las dudas más habituales reside en saber qué modelos nos ofrece hoy el mercado cuando hablamos de puertas sin marcos; no existen demasiados ya que, como dijimos previamente, esta es una nueva tendencia y aún está siendo analizada a nivel comercial. De todas maneras podemos encontrar puertas sin marcos correderas; éstas poseen bisagras que se ocultan en el muro en la instalación. Dichas puertas son conocidas mayormente con el nombre de "paneles lisos de MDF" que carecen de acabado exterior pero poseen contramarcos; la desventaja de este diseño es la carencia de amplitud.

Page 21: Puertas

Donde instalar las puertas sin marcos

Las puertas sin marcos pueden ser colocadas, como dijimos antes, en paredes construidas en ladrillo o en superficies de tabiquería seca; los mecanismos empleados para sujetarlas poseen atributos que se complementan con los muros para una mayor y mejor sujeción.

La estructura está confeccionada por perfiles interiores cuya labor es la de sujetar la puerta; algunos diseño complementa dichos perfiles con otro de tipo interior para facilitar el deslizamiento. Una ventaja a resaltar es que este perfil evita las posibles hinchazones por humedad debido a que, por su estructura, es imposible el aumento de densidad. Lo último a remarcar es que, antes de instalar nuestra puerta sin marco, la pared posea suficiente anchura para resguardar la estructura en el interior; y, a su vez, el modelo de puerta que escojamos debe ser "estable", es decir, que mantenga su posición.

Page 22: Puertas

Modelos de puertasCuando hablamos de modelos de puertas la variedad es casi infinita, cada vez son más los distintos tipos y modelos de puertas que se crean año a año en el mercado de las aberturas, y eso hace que cada vez se nos haga más difícil hacer nuestra elección de puerta, pero por suerte, los modelos de puertas son muchos, y eso nos permite a cada uno hacer la elección que más le guste y satisfaga con el modelo de puerta que tenía en su mente.

Los modelos de puertas más comunes que podemos encontrar en un negocio de aberturas son las clásicas y tradicionales, en su mayoría e madera, la madera es un material que se utiliza con muchísima frecuencia en este ámbito, ya que es muy sencilla de manipular, dándonos la opción de crear lo que queramos, desde una puerta clásica y simple, hasta algo mucho más complejo, como podría ser un modelo de puerta con tallados, donde la puerta ya pasaría a ser de otro nivel, no solo económico, sino a demás estético. También, con el mismo material, la madera, se puede encontrar puertas antiguas, ya que se las restauran dejándolas en condiciones apropiadas para su venta, pero nunca sacando sus curvas ni el diseño original de la puerta. Estos modelos de puertas de madera que nombramos, todos, por ser de este material, nos permite dejar la madera al natural, o sea, sin cambiar su color original, solamente con productos para que no se altere con los cambios ambientales, o se le puede alterar levemente su color original, son la ayuda de barnices, dándole acabados en mate, brillantes, o mas oscuros, o más claros, según nuestros gustos, o también se la puede pintar completamente de algún color que sea de nuestro agrado, ya que la madera como material de trabajo es muy porosa, y se adapta sin inconveniente alguno a la mayoría de los tintes.

Otro modelo de puerta que a medida que pasa el tiempo se usa más y mas, es el de estilo modero. Lo moderno esta cada vez más de moda; ya que nos permite darle a nuestra casa; o ambiente donde coloquemos nuestra puerta; un diseño más vanguardista. Cuando hablamos de modelos de puertas modernas, generalmente, los materiales con los que se crean son metales, o vidrios, ya

Page 23: Puertas

que son los mas aclamados por los compradores. El aluminio, por ejemplo, es una opción muy económica en nuestro país, y a su vez muy liviano, lo que nos facilita enormemente su moldeado, y su traslado y colocación, también se utiliza muchísimo el acero inoxidable, especialmente cuando se trata de puertas de exterior, el acero inoxidable es muy sofisticado, y sería una puerta e alta gama y gran diseño, dándonos un modernismo enorme a nuestro espacio. Los metales en las puertas, como ya dijimos, varían enormemente su precio, dándonos la posibilidad de elegir el que nosotros podremos abordar, pero todos los metales tienen la misma ventaja, son muy fáciles de mantener, ya que no requieren de pinturas o barnices, su único inconveniente (no en el acero inoxidable) sería la humedad, ya que le metal como material no es amigo agua, y no puede encontrarse en contacto permanentemente con esta, pero con su colocación, lograremos un ambiente tan moderno como queramos.

La otra opción para los modelos de puertas modernas, es el vidrio, el vidrio es un material que no solo nos permitirá crear un ambiente sofisticadamente moderno, sino que también nos ofrecerá una amplitud e iluminación única. El vidrio como material, al tener su característica transparencia, nos da la sensación de que nuestro ambiente continua hacia otro ambiente del hogar, sin generar un corte entre ambiente y ambiente de nuestra vivienda, ya que eso es lo que se genera con la mayoría de los materiales que se utilizan para la creación de aberturas, al no permitirnos ver que se encuentra al otro lado de la sala en la que nos encontramos, y nos generan un corte en el ambiente, nos encierran solamente en esas cuatro paredes, por el contrario la transparencia que el vidrio nos brinda, nos da la amplitud y rompe con cualquier barrera sobre nuestra vista. A su vez, la luz pasa a través de esta sin interrupciones, sin importar se trata de una iluminación natural del día, o una iluminación artificial interna.

Resumen acerca de los diferentes modelos de puertas

Los modelos de puertas como dijimos en un principio, son infinitos, aquí solo nombramos los mas comunes, y decimos que son incontables, porque siempre existe la posibilidad de diseñar su propia puerta, y darle un toque único a una siempre abertura. Una puerta es la entrada a otro ambiente, a otro sector, nos pone una barrera ante lo que esta por venir, y nosotros tenemos la posibilidad de crearla si así queramos, hacerla a la medida necesaria para que encaje perfecta o pintarla del color que elijamos, para crear de nuestra puerta, un modelo personal e original.

Page 24: Puertas
Page 25: Puertas

Diseños de puertas de entrada

Los diseños de puertas de entrada que existen en el mercado son sumamente heterogéneos, y por esta razón intentaremos brindar la mayor información posible acerca de las diferentes variedades en diseños de puertas de entrada que se pueden obtener. En efecto, existen numerosos diseños de puertas de entrada que se adaptan tanto a sus necesidades técnicas, arquitectónicas como estilísticas, y los precios varían de acuerdo a la solución en aberturas elegida.

Cuando pensamos en la decoración de una vivienda, no suele generalmente tomarse en cuenta la puerta de entrada del hogar, y la discusión pasa por otro lado. Es decir, en términos decorativos suele ser mucho más importante los detalles estilísticos de las salas, las habitaciones y hasta el baño, la decoración interna, los amueblamientos y hasta los pisos, pero muy poco se dice de la puerta de entrada. En el mismo sentido, suele tomarse con más énfasis las puertas de acceso a las diferentes habitaciones que componen la casa. Pero no hay que olvidar que la primera impresión es la que cuenta, y en definitiva, aquello que primero entra por los ojos, lo primero que vemos al ingresar a una vivienda es la puerta de entrada. Es por esta razón y por tantas otras que resulta sumamente importante tener en cuenta los diferentes diseños de puertas de entrada, para escoger aquella que más se adapta a nuestros requerimientos.Es preciso que cambiemos la mirada que poseemos sobre la puerta de entrada y comenzar a darle una mayor importancia, no solo como elemento estético y decorativo, sino también como un importante medio para mantener la seguridad de nuestra familia.

Puntos a tener en cuenta

Teniendo en cuenta cuestiones relacionadas con la seguridad, así como también con el diseño y la durabilidad de la puerta, el material que más importancia ha ido ganando en los últimos tiempos es el aluminio. En este sentido, los diseños de puertas de entrada de aluminio son cada vez mas elegidas por los consumidores, ya que justamente se trata de un material sumamente resistente

Page 26: Puertas

cuya durabilidad es realmente notable, soportando de manera eficaz los golpes como los avatares del uso diario.

El aluminio es un material que posee una amplia resistencia frente a la humedad y el agua, prácticamente inmune frente al oxido y la corrosión, a la vez que es un material que no precisa de mantenimiento alguno, a diferencia de las puertas elaboradas en base a otros materiales como ser la madera, por ejemplo, que precisa de un mantenimiento cotidiano para evitar los daños que pudieran surgir con el uso cotidiano. De la misma manera, el aluminio se caracteriza por ser un material ultra liviano, lo que facilita aun más su uso. Teniendo en cuenta la cuestión estética y decorativa, podemos decir que los diseños de puertas de entrada elaboradas a base de aluminio suelen ser enormemente atractivas, generando una imagen muy llamativa y fuera de lo común. De la misma manera, existen tantos diseños de puertas de entrada fabricadas en aluminio que tranquilamente se pueden adaptar a las características generales de la vivienda, tanto si la misma posee una arquitectura moderna como si su diseño arquitectónico es antiguo o tradicional. También pueden incluírseles a estos diseños de puertas de entrada diferentes accesorios como ser manijas llamativas, diversas decoraciones en los vidrios, entre otros elementos que harán resaltar mas a la vista su puerta. De esta manera, como se puede ir observando, los diseños de puertas de entrada que se escojan para nuestra vivienda determinara el estilo que llevará impresa la misma.

En pocas palabras, podemos decir que la puerta de entrada de la vivienda marcará la imagen de nuestro hogar, es la carta de presentación, determina el estilo externo e interno de nuestra morada. La puerta de madera de formato rectangular suele ser uno de los diseños de puertas de entrada más comunes que existen en el mercado, pero se le puede agregar un toque de distinción agregándole vidrios, que suele resultar una estrategia muy decorativa, a la vez que las entradas de luz brindan mayor claridad a los espacios internos.

Después están los diseños de puertas de entrada de tipo moderno, que suelen variar en sus formas y estilos, combinando ondas, espirales, rectas y curvas. Agregando vidrios o no, las puertas

Page 27: Puertas

modernas suelen ir muy bien con aquellas casas que poseen una arquitectura fuera de lo común, vanguardista y moderna. En conclusión, es preciso, en primera instancia, tener en cuenta que los diseños de puertas de entrada son variados y múltiples, y que resulta sumamente importante elegir bien una puerta de entrada, ya que ella marcara el carácter estilístico de la vivienda. Los diseños de puertas de entrada son un universo en sí mismo, y por ello recomendamos adentrarse en ese maravilloso y atractivo mundo que es el mundo de las puertas de entrada.

Page 28: Puertas

Diseños de puertas de entrada de exterior

En cuanto se comienza una construcción, no solo se contrata un arquitecto o ingeniero para los planos y el diseño de lo que se desee construir en cuanto a las comodidades y los espacios, sino que se contempla también como serán las aberturas, por lo tanto se comienza por ver diseños de puertas de entrada de exterior, como es lógico, siempre se desea elegir no solo lo más conveniente sino lo más elegante e importante a la vista , ya que las aberturas le dan una mayor elegancia a la construcción.

Por lo tanto para ver los distintos diseños de puertas de entrada de exterior, se comienza a recorrer comercios de aberturas como así también carpinterías, para ir recabando información, ya que no es solo la vista lo más importante, sino ver las variedades de maderas que es lo principal, y poder elegir la madera más conveniente. Hay maderas más apropiadas, si se trata de ver diseños de puertas de entrada de exterior, ya que la madera más apropiada, por ejemplo, para el exterior que podría estar más en contacto con el agua, como ser por las lluvias, la que serían convenientes podrían ser de "arce", "roble", "nogal".La madera fue un material que el hombre utilizó primeramente, ya que es una sustancia dura y resistente. Dada la composición del árbol, donde a través de las raíces hasta las hojas, por su tronco transporta por medio de pequeños tubos, agua y minerales disueltos, son vasos conductores que están verticalmente en el tronco, por lo cual cuando se corta el árbol, la madera presenta vetas rectas, en cambio en otros árboles están dispuestos de diferente forma, por lo que en el corte producen vetas cruzadas. Para los diseños de puertas de entrada de exterior, el aspecto que la madera presenta, es una de las propiedades más importantes dependiendo del uso que se le dará. Por ejemplo, el nogal presenta vetas rectas y paralelas de color oscuro por lo que adquiere una atractiva apariencia, además que por su dureza se la utiliza adecuadamente para hacer enchapado. Depende de quién trabaje la madera, sabe crear atractivos dibujos con las diferentes irregularidades de las vetas de las distintas maderas.

Page 29: Puertas

Para poder crear unos buenos diseños de puertas de entrada de exterior, habría que averiguar en la carpintería elegida, asesoramiento de cuales son las propiedades de la madera en cuanto a su resistencia, dureza, rigidez, la belleza y calidad para trabajarla, dado que cuanto más densidad tiene es más dura y fuerte . Los principales defectos que presentan las maderas, son nudos y agujeros, grietas, manchas, deformaciones, bolsillos de corteza y resina, pudrición, ataques de insectos, decoloración, dado que esto son propios de cada especie, los especialistas saben dar las indicaciones de cómo se trata de controlarlo, todos son detalles que los que hacen diseños de puertas de entrada de exterior, tienen en cuenta para saber guiar a los clientes a elegir una buena madera para que perdure con el adecuado cuidado, ya que hay maderas fuertes y duras con las que se evitan todos los problemas ya descriptos.Los especializados en hacer diseños de puertas de entrada de exterior, saben adecuar la variedad de estilo y modelos. Hay puertas macizas de entrada, puertas de exterior e interior, portones de garage. Puertas de madera de calidad hechas a mano y además presentan una amplia gama de modelos desde puertas de línea modernas, contemporáneas, puertas de acceso, clásicas, de seguridad y puertas especiales para entrada de guarderías y colegios. El objetivo de quienes hacen diseños de puertas de entrada de exterior, es extremar el armado en el diseño de la tecnología, la calidad y diseño en puertas para las obras o remodelación.

Se diseña de acuerdo a la construcción de espacios, integrando funcionalidad, economía y personalidad, para que el diseño del trabajo a realizar se busque las nuevas tendencias para satisfacer las necesidades para así poder elevar la categoría del hogar o mansión con maderas macizas y modernas o modelos rústicos ya que hay diseños personalizados que no aparecen en los catálogos de carpintería exterior, ya que deben ser carpinterías confiables y profesionales ya que la fabricación con madera maciza podrían ser peligrosa.

En los catálogos de diseños de puertas de entrada de exterior indican como realizar el pedido, en donde incluyen los precios, cual es la forma de pago, que garantías ofrecen , cual es el plazo de entrega y como es la entrega en cuanto al transporte. También elegir bien los herrajes que es lo más importante y lo que viste las puertas, además de las bisagras, y las cerraduras que son más adecuadas para la seguridad. Asesorarse adecuadamente en cuanto al mantenimiento para

Page 30: Puertas

madera exterior, lo más importante es no dejar desprotegida la madera frente a las inclemencias del tiempo y así evitar que las puertas pierdan sus cualidades.

Page 31: Puertas

Puertas metálicas

Entre todos los tipos y modelos de puertas que podemos encontrar en el mercado sin dudas las puertas metálicas son las más resistentes. A parte de estas puertas que se fabrican a juego con cerramientos metálicos también podemos encontrar otros tipos de puertas, ya sean abatibles, correderas o basculantes. Estas puertas las podemos utilizar ya sea en cualquier tipo de establecimientos como pueden ser los chalets, en los colegios, en las terrazas de edifico, en los garajes, para patios internos y para recintos industriales entre otros.

Por lo general las puertas metálicas están fabricadas con dos planchas de acero galvanizado que están ensambladas entre si, de esta manera forman una cámara, esta misma esta formada por dichas planchas que están a su vez rellenadas por un material ecológico de una alta calidad, gracias a esto nos brindan grandes ventajas en: rigidez, aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al paso del tiempo proporcionando mayor vida útil, resistencia a la comprensión y por ultimo resistencia a la tan insoportable humedad. Que otras ventajas nos ofrecen las puertas metálicas, son las que mejor cierran herméticamente, estas no se descuelgan ni tampoco se alabean, mientras funcionan son muy silenciosas, y algo muy positivo que vale destacar es que no necesitan mantenimiento como en otros estilos de puertas.

Características técnicas

A continuación hablaremos de las características técnicas de esta clase de puertas. Posee bisagras de acero reforzadas, cerraduras de de acero anti palancas muy resistentes, que a su vez están reforzadas con dos pares de pasadores, en lo que respecta al marco, esta perfilado con acero galvanizado de 1.2 mm de espesor, configurando un perfil abierto además incorporan unas garras para su anclaje en obra. Dentro de las puertas metálicas nos encontramos con varios modelos con diferentes características, en seguida pasaremos a hablar de estos modelos.

Page 32: Puertas

Tenemos el modelo de cerramientos de simple torsión, estos modelos están fabricados siguiendo el modelo de valla de simple torsión, estas se caracterizan por ser de fácil instalación y poseen un manejo básico, posee un sistema de de cierre que se realiza mediante una manivela que se encuentra ubicada en la parte interior y las orejeras para el candado se encuentran ubicadas en la parte exterior. Existen algunas medidas estándar de acceso peatonal y también de acceso de vehículos como así se fabrican sobre pedido a cualquier medida. Estas pueden ser abatibles o correderas. Otro de los modelos que encontramos en las puertas metálicas son las Hércules, este estilo de puertas se fabrican por pedido, de esta manera se puede ajustar lo mas posible a las necesidades de los clientes que la soliciten, teniendo en cuenta el tipo de apertura, el cierre y el tipo de medida. Dentro de los modelos de puertas metálicas pueden ser abatibles y correderas. En el primer ejemplo las puertas abatibles metálicas estas son de carácter decorativo ya que nos brindan la posibilidad de crear muchos diseños a los cuales cada uno se ajusta a las necesidades y preferencias de los clientes de este tipo de puertas, las mismas pueden ser de una hoja abriendo hacia un solo lado o también pueden ser de dos hojas iguales o asimétricas abriendo cada hoja para un determinado lado. El segundo caso es el de las puertas correderas, aunque su funcionamiento es decir su sistema es común, existen diferentes modelos de puertas metálicas correderas cada modelo se adapta mejor a determinadas estancias de la casa.

Tenemos la guía interior esta es la que se desliza a través de una guía oculta entre 2 tabiques, después se encuentra la guía exterior, esta al contrario de el ejemplo anterior se desliza a través de una guía que se visualiza en la parte superior y exterior del tabique, después tenemos la corredera de una puerta que tiene una sola hoja sencilla que se desliza a través de la guía ya sea ocultándose entre los 2 tabiques o mostrándose a través del exterior. Este estilo de puertas metálicas se utiliza mas para el interior de la casa, dándole un toque moderno y muy decorativo en el hogar, aunque sean de metal no están diseñadas como la mayoría que están hechas de metal pero que siempre las vemos instaladas como puertas de entradas ya que son muy resistentes y son seguras.

En líneas generales y para ir concluyendo el articulo de hoy decimos que las puertas metálicas son sin dudas las mas resistentes del mercado de las puertas, ya que están fabricadas con acero

Page 33: Puertas

galvanizado muy resistentes al paso del tiempo, y además no necesitan de mantenimiento, este tipo especifico de modelo son ideales para las puertas de entradas, ya que nos cuidaran de la inseguridad, otra cosa es que también hay otros modelos mas decorativos que son para utilizar en algunas dependencias de nuestro hogar.

Page 34: Puertas

Herrería de puertas metálicas

La herrería de puertas metálicas es tan variada como los tipos de metal que se pueden utilizar para realizarlas, hay varios modelos que el cliente debe elegir, las puertas las fabrican gente especializada en soldaduras y diseños , éstos se rigen de acuerdo a lo que se necesita, en algunos lugares solo se hacen puertas estándar los modelos, y el material que se utiliza son siempre igual, si se busca otra cosa puede hallarse , éstas pueden ser corredizas también en este caso en la herrería elegida se la hacen, pueden servir para adentro y para afuera.

Hay puertas hechas en aluminio que sirven para separar un espacio, con diseños de vidrio partido ,cuando pregunte por las puertas consulte si van incluidos los vidrios en alguna herrería el producto lo hacen completo y en otros los vidrios no los colocan esto hay que preguntar, en las herrerías de puertas metálicas puede preguntar también puertas de frente de armarios están hechas en chapas al igual se hacen para guardarropas de cuatro puertas largas, guarda bolsos de doce puertas, algunas las hacen reforzadas, en la herrería elegida le van a aconsejar la forma en que le conviene que se haga, se hacen nichos para gas éstos son hechos de chapa pero hay que ir a una herrería que es el lugar apropiado ellos saben si el trabajo a realizar es en chapa tiene que ser soldada de una determinada manera por que si no la chapa se agujerea, se puede volver a rellenar y pulir luego, pero la calidad en que queda la puerta ya no es la misma y si usted no entiende no se va a dar cuenta, por que se disimula.

En las herrerías de puertas metálicas pueden hacer el trabajo que usted necesite inclusive realizan puertas de seguridad metálicas para niños, es extensible se esmaltan, tienen cierre automático, son muy aconsejables en hogares donde hay niños, son muy seguras. En la herrería de puertas metálicas fabrican puertas giratorias éstas son hechas en vidrio con marcos de metal que pueden ser de aluminio, o bronce en los casos que las puertas sean para lugares de alto nivel.

Page 35: Puertas

Puertas a medida

En la herrería de puertas metálicas le pueden hacer cualquier puerta que el cliente necesite ya sea para domicilios, puerta principal , garajes con distintas formas de aperturas, por supuesto la que más convenga para el sector para donde va ir colocada, existe también las basculadas , puertas cortafuego, para negocios éstas se enrollan, ensambladas, extensibles, seccionadas, acanaladas horizontal correderas acústicas para lugares especiales, estas las hacen con chapa de 15 a 12mm, material aislante acústico, y el marco lo hacen de 15mm y tienen un cierre hermético, estos ejemplos que se dan es para tener una ligera noción de todo lo que se hace en la herrería de puertas metálicas pueden hacer las de mayor seguridad que constan de dos chapas unidas al las cuales se le coloca material derretido a menor fusión que la pieza a soldar, éstas pueden ser son ventana o ojo de buey se llama así a una ventana redonda y de un tamaño relativamente pequeño. Las puertas pueden ser pintadas de diferentes colores para combinar con el lugar donde se tienen que colocar, se las hacen de distintos calibres, se pinta a horno con pintura electroestáticas , todo este trabajo se realizan en la herrería de puertas metálicas ellos se encargan de entregar el producto totalmente terminado en algunos casos tienen lugares donde mandan a pintar a horno este trabajo queda con una terminación muy prolija y duradera tenga en cuenta que si se quiere se puede hacer como si fuera imitación madera o de colores como el cliente elige .

Si no puede o no sabe a cual negocio recurrir por falta por ejemplo de tiempo, puede buscar vía online, solo con un clic el cliente busca herrería de puertas metálicas y ahí va a encontrar fotos que le pueden servir de guía consta con catálogos muy completos en los cuales figuran varias formas para comunicarse ,ahí puede saber que tipo de tarjetas aceptan, pueden elegir el lugar más cercano que tenga, esto hay que tener en cuenta a la hora del flete a más distancia más caro va a ser algunas herrería el flete es sin costo esto depende de la distancia a la cual hay que entregar, si el cliente quiere puertas para vender en negocios hay que fijarse si comprando al por mayor hay descuentos y pregunte que cantidad tiene que comprar para que se haga el descuento correspondiente por comprar al por mayor , los pagos tanbien se pueden hacer en cuotas es

Page 36: Puertas

cuestión de preguntar todo el cliente no tiene que quedarle ninguna duda.En la herrería de puertas metálicas va a encontrar todo lo que uste necesite, sepa que si esta lejos eso no es problema para obtener lo que se necesita, en herrerías de puertas metálicas va a encontrar lo que se necesita.

Page 37: Puertas

Puertas de madera

Como sabemos la definición de las puertas en general es que es un elemento constructivo o una de las aberturas que nos permite el acceso al interior de una vivienda, edificio o la intercomunicación entre las diferentes dependencias que hay en un mismo edificio o vivienda. En el artículo de hoy hablaremos de las puertas de madera, características y componentes de la misma.

Comenzaremos a explicar los componentes de estas puertas, primero encontramos el preacerco (si existe): este es un perfil de madera que esta formado por 2 largueros y un testero que le sirve a la puerta como soporte del cerco y se coloca como plantilla para el hueco. Después contamos con el cerco de puerta: esta es la parte fija en la obra, en la que se sujetan los mecanismos que nos van a permitir el movimiento de la hoja de la puerta. La misma consta de 2 largueros y un testero. La unión del cerco a la obra puede ser directa o por medio del precerco. Otra de las partes de las puertas de madera es la famosa hoja de puerta: que es la que tiene movilidad y que nos permite el ingreso a una determinada dependencia. También esta el galce: este es el rebaje que se le aplica al perfil del cerco destinado a recibir y servir de tope la hoja de la puerta. El tapajuntas: están son piezas que generalmente están molduradas y el objetivo de las mismas es el de cubrir la unión entre la carpintería y la obra. Y por ultimo tenemos los herrajes: que pueden ser de movimientos como los pernos y también de cierre como las cerraduras.

Durante los últimos años en el mercado contamos con diferentes estilos de puertas de madera, las puertas de madera presentan las siguientes características, permeabilidad al aire, gran aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahora mayor resistencia al fuego, mejor comportamiento ante los agentes biológicos, mayor residencia a la efracción o cualquier tipo de acto violento.

Como dijimos en el párrafo anterior encontramos varios tipos de puertas de madera teniendo en cuenta el tipo de función que van a cumplir, así que por ejemplo tenemos las puertas para interiores, puertas de entradas para cualquier tipo de vivienda o edificio, puertas exterior para los

Page 38: Puertas

armarios, puertas mayormente resistentes al fuego, puertas de seguridad estas son las mas resistentes, puertas de aislamiento térmica y por ultimo puertas de aislamiento acústico.

Ventajas de las puertas de madera

Hablando de las ventajas de las puertas de madera, esta dado en si por la utilización de la misma madera, ya que gracias a este material nos brinda la posibilidad de recuperación y restauración. De esta manera podemos restaurar y recuperar viejas puertas con l cual podemos revivir viejos estilos de puertas de madera, modelos arquitectónicos que podían haber quedado en el olvido o si bien que de a poco están tomando auge en el mercado, por que queremos que resurjan nuevamente. Suele suceder a menudo que las perdonas decidieron cambiar algunas de sus puertas hace varios años entonces a la misma la archivo en un viejo galpón, en donde la humedad se encargo de provocar algunas grietas en la madera de la puerta. Si usted es usuario de puertas de madera les daremos algunas recomendaciones básicas para que puedan recuperar la puerta de nuevo.

Para empezar su reconstrucción necesitaremos utilizar pasta de madera y luego una buena pintura. La pasta de madera la elección la realizaremos de acuerdo a la o las cantidades de puertas de madera que tengamos que restaurar.Si la puerta a restaurar es de color blanco obviamente utilizaremos pasta del mismo color, también podemos optar por colores como cerezo, caoba, roble y demás. También podemos observar las topologías de las hojas de la puerta de este tipo de puertas, daremos algunos ejemplos por ejemplo según su constitución: tenemos la puerta plana que esta formada por 2 parámetros planos y paralelos, después tenemos las puertas vidriera que incorporan huecos para poner cristales, puertas macizas estas se fabrican con madera maciza, puerta castellana estas se fabrican con piezas de madera maciza de tamaños y formas personales y por ultimo esta la puerta entablada que se fabrican con tablas de madera maciza de coníferas o de frondosas de buena calidad y con medidas estandarizadas. En términos generales y como conclusión vimos que las puertas de madera pueden ser utilizadas para distintas funciones en una casa o edificio, también el mercado nos ofrece varios modelos y

Page 39: Puertas

estilos de estas puertas. La ventaja de que estas puertas sean de madera es que las puertas antiguas las podemos volver a utilizar mediante la restauración, pudiendo así recuperar modelos antiguos y que muchas veces le dan un toque de distinción a nuestra vivienda. Sin dudas las puertas de madera es una buena opción para nuestras viviendas.

Page 40: Puertas

Detalles de puertas de madera

Para lograr detalles de puertas de madera es indispensable que se sepa que tipos de maderas hay para trabajar, ya que el resultado no sera el mismo si no se emplea la indicada. Hay variados tipos de maderas en la industria, pero las que se utilizan para hacer detalles de puertas de madera son las maderas macizas, y de muy buena calidad, como por ejemplo; el Roble (es muy resistente, duradero y compacto), el Nogal (es una Madera dura, homogenea, utilizada para puertas de alto nivel decorativo), el Cerezo (a pesar de su interesantre color, no es la mas recoendada por los campinteros, ya que es propensa a la carcoma, y a alteraciones), el Olivo, el Castaño, el Caoba, el Cedro, y el Haya.

Para lograr Buenos detalles de puertas de madera, es indispensable que los herramientas que se empleen para el trabajo sean las indicadas, como las gubias y los formones, estas deben ser de muy Buena calidad, ya que las baratas no nos permitian lograr un buen trabajo, y nos daran mas esfuerzo.Los carpinteros especializados en hacer detalles de puertas en madera, logran el resultado bajo un porceso de transformacion de la Madera trabajandola por medio de las manualidades, su creatividad, originalidad y la destreza adquirida a lo largo de los años en su profecion de carpinteria en puertas. Los detalles de puertas en madera, se logran bajo el empleo de diversas tecnicas de manejo y conocimientos sobre la madera, como por ejemplo, la taracea, la marqueteria, el fileteado, el tallado en bajorrelieve, y el torneado entre varias.

Page 41: Puertas

El conjunto de todas estas tecnicas dan como resultado un producto unico en diseño artesanal, que es imposible de comparar con los detalles de puertas de madera que se realizan de manera industrial en la actualidad, y que son tan comunes, por supuesto que existe una gran diferencia entre ambos, el precio en relacion con la calidad y el producto final obtenido, pero sin lugar a duda, la calidad, la belleza y el diseño, son incomparables con los productos industriales.

Los detalles de puertas de madera, hacen de nuestra puerta, una puerta con prestigio y gran valor, ya que los trabajos en madera exigen un precio elevado por la dedicacion y tiempo que conllevan al resultado obtenido. Es muy comun en estos tiempos que en los apuros de la vida cotidiana no demos los cuidados necesarios a los detalles de puertas de madera. La madera es un material noble, que ofrece sus servicios por largos años de nuestras vidas, pero es inevitable que se vea estropeados simplemente por el paso de los años y el tiempo, por esa razon nos vemos forzados a llamar a un epsecialista en reparaciones en detalles de puertas de madera y pagarle una suma de dinero especifica, cuando podemos hacerlo nosotros mismos desde nuestro hogar sin ningun tipo de inconvenientes, y por supuesto, sin ser un experto en el tema reparaciones de carpinteria.

Daños comunes

Los daños mas tipicos que pueden llegar a sufrir los detalles de puertas de madera, son el simple desgaste por el uso que le damos al objeto, intencionales golpes, chorreaduras de liquidos, humedad que brinda el ambiente, y los cambios climaticos de las diferentes y variadas estaciones del año, que son inevitables si la puerta se encuentra en el exterior del hogar.

Si lo que sufrio la puerta es un arañazo ( llamese tambien rayadura ), la solicion para que pase desapersivido es rellenarlo con una pasta especifica que venden en las pinturerias a base de aceite de oliva natural y pasta dental, otra opcion seria con pastille ( aplicandola siempre con espatula ), o con la utilizacion de Politus, esto hara que la madera regrese a su estado natural, que es un limpiador a base de jabon especial para maderas duras, una vez limpia la superficie con el producto, esperamos el tiempo necesario hasta que la superficie arañada se seque, y luego rellenamos los agujeros con barniz o cera, teniendo en cuenta que el color que elijamos de la cera

Page 42: Puertas

o el barniz sea lo suficientemente parecido al color antiguo de los detalles de puertas de madera, para asi lograr que pase desapersivido.

Ahora, si el problema en los detalles de puertas de madera, no son arañazos, sino, muy pequeños agujeritos que se encuentran por sobre toda, o casi toda, la superficie de la madera, a esto se lo llama, Carcoma, y es producido nada mas y nada menos que por unos muy pequeños inestos, son las larvas de los insectos que se encuentran alojados y depositados en nuestra puerta, lo que conlleva a la devilitacion de el material, hasta el limite de que sea posible un derrumbamiento del mismo. Para solucionar esto es necesario colcar un producto quimico anticarcoma, este puede ser aplicado con picel, y es indispensable que se aplique tanto por dentro como por fuera de los detalles de puertas de madera.

Page 43: Puertas

Como hacer puertas artesanales de madera

El mercado de puertas cuanta con innumerables modelos, ya sea dependiendo de sus diseños, materiales, tecnología, ubicación y funciones, el usuario tiene un amplio espectro para elegir cual de todos los modelos es el que mas se ajusta a las necesidades que realmente quiere para su hogar, y que también combine con la misma. Perolos usuarios tienen también la alternativa de fabricar sus propias puertas para uso propio o para posterior venta, en el artículo de hoy veremos como hacer puertas artesanales de madera, como se hacían en la antigüedad pero en la actualidad.

Antes de empezar haremos una breve reseña de cómo se hacían las puertas artesanales en la antigüedad. La puerta es tan antigua como las primeras construcciones.

Es obvio que en las civilizaciones nómadas no utilizaban puertas al estilo que hoy en día entendemos, con cierres firmes que separan del exterior, ya que en esa época no podían transportar cargas grandes y pesadas. Pero con el desarrollo de las primeras hachas de hierro como principal herramienta que les permitían la tala de árboles y así poder manipularla para conseguir trozos de madera a su medida, vale aclarar que la materia prima principal en esa época era sin dudas la madera, a partir de esto comenzó la era de las puertas tal y como ahora las concebimos. Después de esta pequeña pero valiosa reseña histórica nos dedicamos de lleno en como hacer puertas artesanales de madera, primero debemos tener en cuenta que las puertas de madera sufren mucho los cambios a causa de los cambios de temperatura, ya que éstos pueden hacer que la madera por ejemplo se hinche y la misma tienda a abombarse, incluso hasta el punto de no ajustarse al marco con lo cual eso significa un problema importante. Para evitar reducir en gran medida los diferentes problemas que se puedan llegar a presentar, te damos los siguientes consejos de cómo hacer puertas artesanales de madera. Primero de todo debemos contar con las herramientas adecuadas para empezar, por ejemplo: una cepilladora eléctrica, un taladro y brocas, lijadora, colas y barnices, bisagras y herrajes entre otros.

Page 44: Puertas

Pasos a seguir

A continuación explicaremos los pasos a seguir en como hacer una puertas artesanales de madera.

Primero, Fresar las aristas de la cara exterior de las tablas con una fresa de media caña o bisel, segundo fresa un canal en el centro de las caras laterales de las tablas para alojar las lampetas de unión. Tercero presentar las tablas ya encastradas con las lampetas y con las "Zetas" en la parte posterior para marcar la posición de los clavos o tornillos de efecto antiguo. Cuarto, encolar las uniones y aprieta bien con los gatos (sargentas o mordazas). Pon papel de periódico en las caras para evitar que la cola sobrante haga que los listones guía y los mártires se pequen a la puerta durante el proceso de encolado. En este tema de cómo hacer puertas de madera artesanales, es importante que sigamos los pasos tal cual se los decimos. Quinto, retirar los gatos que estábamos usando y lija también la lija de toda la superficie. Cepillar bien los cantos para poder ajustar la medida de la hoja de la puerta al hueco existente. Sexto paso aplicar los barnices oportunos y de buena manera en función de lo que quieras hacer necesitaras teñir o no, dar barniz de exteriores con filtro, no te olvides, o bastara un par de manos de fondo de poliuretano y una de acabado al final. Y por ultimo taladrar o clava para fijar los clavos o tornillos de efecto antiguo y herrajes, cerraduras o bisagras. Y así terminamos todos los pasos de cómo hacer puertas artesanales de madera. Ahora una vez que terminamos de construir la puerta seguimos con otros consejos que debemos saber además de cómo hacer para hacer puertas artesanales de madera, por ejemplo el mantenimiento. Si notamos que la puerta tiende a hincharse, lo que se debe hacer es esperar hasta el verano para darle varias capas de pintura, lo que si primero debemos desmotarla primero.

También debemos tener en cuenta que debido a tantas capaz de pintura la puerta comienza a atascarse, entonces quitémosle algunas capaz de más para que esto no suceda más. Las leves caídas de las puertas una de las causas puede ser que los tornillos de las bisagras y el marco no se encuentren bien apretados. En algunos casos, es preciso ajustar las puertas bien debido al cambio de suelos o a la instalación de alfombras o moquetes.

Page 45: Puertas

En líneas generales y a modo de conclusión de este articulo sobre como hacer puertas artesanales de madera,tratamos de que las propias personas tengan esta posibilidad de poder construir sus propias puertas de madera, ahorrándose dinero, ya que seguramente gasten mas comprando una puerta nueva, si tenemos en cuenta las pautas y consejos que hemos no se nos va a hacer tan difícil ármanos de una puerta. Y ya una vez que aprendemos esto, no tendremos que preguntarnos mas como hacer puertas artesanales de madera.

Page 46: Puertas

Puertas de aluminio

Las puertas de aluminio sin dudas nos ofrecen un toque de modernidad a la casa, este tipo de puertas nos ofrece una mayor seguridad ya que cumple con todas las exigencias, y al mismo tiempo también contribuye al ahorro de energía mediante los buenos valores de aislamiento térmico gracias. Gracias al aluminio, ya que este es un material de alta calidad y también es un material completamente estable en cuanto a la forma, esto quiere decir que nunca se descompone o sea que tampoco se oxida como asimismo no necesita ser pintado. Esto produce que pase los años y las puertas aun se vean como nuevas.

Una de las ventajas de las puertas de aluminio es que, poseen mayor seguridad, mayor durabilidad en el tiempo, son fácil de mantener, el mantenimiento de este tipo de puertas es casi nulo, un muy efectivo aislamiento térmico como dijimos antes y una gran resistencia a las duras inclemencias climáticas. Todos estos puntos a favor de este tipo de puertas hacen que las mismas y más por ser de aluminio sean las más elegidas en el mercado de las aberturas. Viéndolo desde punto de vista decorativo las puertas de aluminio que suelen utilizarse como puertas de entrada ya que brindan una imagen original hacia el exterior de la vivienda destacándose por su elegancia, prestancia y suntuosidad. Asimismo, los diseños de estas puertas se combinan perfectamente con la decoración de la casa, además podemos incorporable decoraciones en vidrio, buzón de cartas al tono y manillas de mucho estilo. Las puertas de aluminio, sin problemas, pueden funcionar en cualquier parte de la casa, y por eso mismo es que las encontramos en varias dependencias de la casa no solo en la puerta de entrada. Por eso es que decimos que hay varios modelos y que cumplen diferentes funciones como por ejemplo las puertas de aluminio corredera.

Características

Las características de este tipo de puertas es que están disponibles en el mercado en un ancho de 98mm esto es para un sistema de dos carriles de 140mm de ancho que sirve para un sistema de tres carriles. Luego sus puertas corredizas pueden ser abiertas una opción es desde la mitad o de

Page 47: Puertas

desde dos tercios del ancho total, de esta manera obtendremos una visión mucho mayor y mayor expansión.

Las opciones para la instalación del vidrio son: doble acristamiento, vidrio laminado etc. también podemos agregarle un mosquitero ya sea fijo o deslizante es opcional. Otro de los modelos de puertas de aluminio son las correderas ahorradoras de energía, las características de estas puertas en que cuentan con puertas correderas con un sistema de doble carril, estás gracias a un rodillo de rueda doble ajustable nos brinda un suave y silencioso deslizamiento, en estas puertas se pude utilizar como opciones vidrios laminados, vidrios de baja emisividad, doble vidrio. También se le puede aplicar un mosquitero ya sea fijo o deslizable. Con la térmica apropiada del vidrio nos genere un gran ahorro de energía. Como dijimos hay varios modelos de puertas de aluminio y esta es la puerta corredera inclinadle, estas se caracterizan por ser similares a los 2 modelos anteriores, con la particularidad de tener la estructura de perfil inteligente, y el marco es de mayor durabilidad, adicionalmente esta puerta se puede abrir de dos maneras, tanto por inclinación como por deslizamiento.

Ya que esta puerta opera por inclinación y deslizamiento, podemos, muchas veces, disfrutar de las lluvias y del aires fresco sin ningún inconveniente.

Y para terminar veremos el ultimo modelo de las puertas de aluminio aunque haya mas en el mercado pero sino se haría muy extenso nuestro articulo. Estas puertas cumplen con todas las normas iso 9001 de calidad y han demostrado que han de ser fiables y seguras. Este modelo es el de llamado puertas correderas elevadoras de aluminio, estas mismas puertas suelen ser grandes y se utilizan mucho para salas donde puedan observar bellos paisajes desde la comodidad de la vivienda. Este modelo incluye un vidrio flotante templado, de baja emisividad, en este caso se le puede instalar un mosquitero abatible, enrollable y fijo. Esta se mueve fácilmente y sin ningún problema.

En términos generales y a modo de conclusión decimos que las puertas de aluminio son de las más modernas del mercado, donde sus diseños son innovadores, y sus ventajas sobre otro tipo de

Page 48: Puertas

puertas fabricadas con otros materiales se hacen notar en lo que es, duración en el tiempo, ya que no se corroen ni se oxidan, no necesitan ningún tipo de mantenimiento ni pintarlas, con lo cual es un gasto menos, y también estas puertas se pueden utilizar en cualquier dependencia de la casa.

Page 49: Puertas

Fabricación de puertas de aluminio

Como la demanda para la producción de aberturas para la construcción, en este nuevo siglo, es de una evolución constante, son las aberturas elaboradas con materia prima como el aluminio, es que existen muchas empresas que se dedican a la fabricación de puertas de aluminio, ya que es el metal del presente y del futuro. Hay compañías que al respecto fueron sofisticando los equipamientos para la elaboración del aluminio con las más altas tecnologíacon las que se van capacitando para así conseguir productos de gran calidad y entregarlas al mejor precio, que en definitiva es lo que cada cliente busca.

Para la fabricación de puertas de aluminio, los perfiles que se utilizan son de alta calidad, con los que se fabrica los productos, respetando las normas de certificación adecuadamente. Además, las aberturas son acondicionadas con accesorios para que logren una mayor hermeticidad y confort en el uso, para adaptarlas al tipo de clima correspondiente al lugar.Toda la fabricación de puertas de aluminio, se diseñan con variados modelos, pero, con las líneas en medidas estándar, que se comercializan, logra una considerable baja en los costos de los productos. En cambio, si se busca modelos especiales, o diseños más elegantes, como con vidrios simples o dobles y con vitreaux, las cuales son beneficiosas para el ahorro de energía, son muy prácticas y dan el bienestar de la luz natural, y los vidrios son de diferentes grosores, es a elección con la especificación para los edificios. La fabricación de puertas de aluminio, que llevan panel compuesto, da mayor rigidez, obtienen un alto comportamiento térmico y sonoro además de una máxima resistencia a la humedad como también a la acción del sol. Los distintos modelos de las diferentes líneas, lucen características estéticas extraordinarias de alta performance, porque con la fabricación de puertas de aluminio, ponen especial énfasis en elegir especialmente cerraduras de seguridad, bisagras reforzadas, marcos con caja de agua, hay puertas de celosía, son todos modelos de gran variedad con diseños exclusivos de acuerdo a las necesidades de cada cliente en particular.Como los distintos tipos de puertas tienen variedad de uso, se tienen diseños para la fabricación de puertas de aluminio, como las de rebatir, corredizas, plegadizas, portones de abrir, corredizos y

Page 50: Puertas

elevadizos, para adaptar en mamparas para baños, cerramientos de aluminio en patios y galerías con la correspondiente fabricación de puertas de aluminio, además que el mismo, brinda muchas opciones a las necesidades de cada cliente, con sus respectivas ventajas, ya que son de una rápida instalación por ser fácil y limpia, asimismo son adaptables a cada proyecto, y poseen una gran variedad de colores en anodizados como en pintura a horno, y son accesibles a fácil limpieza. El aluminio es reciclable y nada tóxico, como así también perdurable a través del tiempo y del clima.

Las empresas de fabricación de puertas de aluminio, no solo ofrecen puertas de seguridad de exteriores para viviendas, sino que a cambio de las tradicionales puertas de madera, las de aluminio son un producto robusto, sólido y de simple mantenimiento, disponiendo de una amplia gama de puertas clásicas y puertas de vanguardia, las cuales son puertas de seguridad normales, puertas de seguridad blindadas y puertas de seguridad acorazadas. En cada fabricación de puertas de aluminio, se considera la opinión de los clientes para mejorar la producción, dentro de la gran variedad de modelos, los fabricantes saben que es conveniente que el cliente decida sobre el color que prefiere para las distintas puertas, ya sean de estilo clásicas o de vanguardia, por los distintos paneles de aluminio y sus múltiples diseños y molduras para obtener una alta calidad, sobretodo en las puertas acorazadas para mayor seguridad. Las mismas son ideales para zonas de climatología realmente dura, o para áreas costeras, ya que por ser completamente de aluminio en el exterior, no existe corrosión y tampoco mantenimiento alguno, como sí tienen las puertas de madera o las puertas de hierro.

Además con la fabricación de puertas de aluminio, sean blindadas o acorazadas o de una puerta de diseño estándar, ya saben que están elaborando un producto con un material altamente resistente, y que brindan una alternativa sumamente confiable, porque son puertas que se fabrican con los más altos estándares de calidad, estabilidad y resistencia que se logra por los más avanzados procesos de fabricación de puertas de aluminio, debido a la incorporación de los materiales más novedosos.

Como no existe la corrosión en el material de aluminio, es incomparable la longevidad que posee los productos, porque jamás se herrumbran, y los pivotes más el tope central son piezas de fundición de aluminio, así como los herrajes de fijación y las cerraduras también son

Page 51: Puertas

inoxidables. Todos los diseños de puertas de aluminio, que abarcan una amplia gama de modelos de calidad, pueden consultarse en los catálogos impresos o en los catálogos online.

Page 52: Puertas
Page 53: Puertas

Accesorios para puertas

Cuando hablamos de una puerta, no es solamente la parte mas visible de esta la que la conforma, o sea, no es solamente la gran hoja de material. Una puerta es un conjunto de muchas cosas, entre ellas accesorios para puertas.

Los marcos, son accesorios para puertas que pueden verse de muchos materiales diferentes, por lo general lo mas común es que los marcos sean creados de el mismo material que la puerta, si esta es de madera se usa que el marco también sea de madera, para hacer algo mas armónico, y que pase mas desapercibida en el ambiente. Pero algunas veces nos encontramos con puertas que el marco es de otro material por ejemplo, si la puerta es de vidrio, se coloca un marco de madera, o de metal, esto es, principalmente, porque sería imposible que el marco fuera de vidrio, pero a demás, nos da un diseño diferente, y es una manera de jugar con los materiales clásicos, para formar algo mas creativo en nuestro cuarto. Este accesorio para puertas, el marco, se lo puede encontrar de distintos tamaños, esta elección varia según lo que quieran los dueños, y el espacio que se dispone en la pared, si se trata de una pared muy amplia y vacía, es común que nos encontremos con un marco de gran grosor y tamaño, que le dará una personalidad extra a la puerta, ahora, si se trata de un espacio muy reducido, como podría ser un apartamento de ciudad, donde no hay espacio suficiente ni para los muebles, siempre nos encontraremos con marcos muy finos, que pasan completamente desapercibidos a nuestra vista.

Otro accesorio para puertas que no se ve a simple vista, pero es imprescindible para que una puerta haga el buen funcionamiento, son las bisagras.

Cuando hablamos de bisagras nos vamos a encontrar con una variedad enorme de estas, algunas de ellas son las bisagras de Libro, bisagras de Piano, bisagras Desmontables, bisagras de Pernio, bisagras de Doble Acción, bisagras Ocultas, bisagras de Cazoleta, bisagras de Vidrio, etc. La elección de la bisagra no la hacemos nosotros, ya que para cada tipo de puerta hay una bisagra que se recomienda, que hará que la puerta haga su correcto funcionamiento como misma. Existen accesorios para puertas que se le pueden agregar a un tipo de puerta, para transformar a la misma

Page 54: Puertas

en otro tipo de puerta, para ser mas claros, un ejemplo seria, a una puerta común y tradicional de madera, se le sacan las bisagras y le colocan rieles en la parte superior y en la parte inferior del marco de abertura, y con la colocación de pequeña ruedas que se colocan en la puerta, la colocamos para que deslice sobre los rieles ya colocados, y allí mismo, con la aplicación de un accesorio (los rieles), obtenemos de una puerta tradicional, una puerta corredera.

La pintura es otro accesorios para puertas que se utiliza en la mayoría de las puertas, especialmente si se trata de una puerta de madera, la pintura puede ser de colores, según el agrado y el gusto de cada uno, o también se puede tratar de barnices para puertas, los barnices le dan un acabado a nuestra puerta, pueden ser brillantes, opacos, o con acabado mate, también nos podemos encontrar con accesorios para puertas de barnices que cambian la tonalidad de la madera, dándole un tomo mas oscuro, mas rojizo, mas verdoso, o amarillento, según sea lo que estemos buscando. Las opciones en accesorios para puertas de pinturas son muchísimas, y las podremos encontrar en pinturerías o supermercados.

Otros Accesorios

Otro accesorio para puertas son los motores. Este accesorio para puertas está siendo a medida que pasa el tiempo más y más común. Antiguamente solo se encontraban las puertas automáticas solamente en los centros públicos como hospitales, o supermercados, pero en la actualidad son muy comunes de ver en las casas de barrios o ciudades, especialmente en las puertas de garaje, y este incremento de puertas automáticas se debe al gran aumento de inseguridad que se vive día a día. Cada vez son mas comunes los robos, y las puertas cumplen la función de seguridad, y protección, por esta razón, no es nada sorprendente encontrarse con gente que busque formas de hacer cada vez mas seguras sus viviendas, incrementando puertas con mayor seguridad a la hora de ingresar o salir de sus casas, y sin duda algunas, la colocación de un motor en su puerta, es un gran forma de brindar mayor seguridad, no solo a usted y a su casa, sino a su familia.

Las manijas son un accesorio para puertas que se las pueden conseguir muy clásicas, o de grandes diseños, sus precios, por supuesto, van de la mano de la originalidad y del material con el que se

Page 55: Puertas

halla creado. Como se habrá notado, los accesorios para puertas no son solo de fines estéticos, sino que también lo son para fines de mayor comodidad.

Page 56: Puertas
Page 57: Puertas

Tipos Uniones En Madera EnsamblesTipos Uniones En Madera Ensambles

Bienvenido: http://madera-fina.blogspot.com/2011/07/tipos-uniones-en-madera-ensambles.html Buenos días amigos y amigas espero que todo les este yendo muy bien en este día tan hermoso, el día de hoy aprenderemos a hacer ensambles de madera, poco a poco aprenderemos mas ensambles por ahora empecemos con tres en particular que son los mas usados a mi parecer, aprenderemos a hacer cada uno de estos ensambles o uniones de madera, como yo los conocía, estos tipos de ensambles son muy fuertes los tres que haremos, cada uno de estos es muy diferente del otro, como también veremos como trabajaban estos en tiempos antiguos pues hace poco conseguí un mueble muy antiguo en este mueble vi como los antiguos maestros sin necesidad de maquinas modernas lo hacian todo manualmente y la verdad me sorprendí, y vi como los antiguos tenían esa paciencia de hacer este tipo de muebles que les enseñare con imagenes mas adelante.

Esta entrada les mostrara tres tipos de ensambles, como también les enseñare a hacerlos, pues muchas veces hay la pregunta ¿como lo hacen? yo les mostrare como se hace, con esto tendrán una idea de como funcionan cada uno de los ensambles que mostrare a continuación, el ensamble en un mueble es muy importante en esto se vera la resistencia del mueble, soy consiente que existen muchos mas ensambles y poco a poco aprenderemos a hacer cada uno de ellos, todo con paciencia, bueno empezaremos con el ensamble mas comercial y conocido que es el Espiga y Caja que veremos a continuación como se hace, nos ayudaremos de las imágenes para saber como realizarlos de manera mas sencilla, como es el estilo de este su blog.

Ensamble    -     Caja y Espiga

Page 58: Puertas

Para hacer este tipo de ensamble debemos en primer lugar hacer la caja o como también la solemos llamar la parte hembra que se llamo así, pero es mas bien conocido como caja, para esto debemos de sacar un centro en la madera como también asegurar la mesa de escoplee, que suelen tener las maquinas circulares en lo general, este paso es muy importante la mesa de escople tiene que estar muy bien segura para que así no baje hacia abajo la medida que estamos haciendo para que así la caja nos salga muy bien.

Otro punto muy importante es que cuando escoplemos tiene que estar en escuadra, esto quiere decir que el orificio que hagamos con la broca del escopleador tiene que estar muy bien recto muy bien escuadrado para que la espiga entre sin dificultad así hará un buen trabajo, si en caso no hacemos el cajón en escuadra nos saldrá mal, como también sera un poco difícil ensamblar la espiga al cajón, por ello este punto de hacer el cajón en escuadra es muy importante, no es necesario que tengas la escuadrada al momento de hacer la caja, solo que calcula que este yendo en escuadra con esto harás un buen trabajo.

Page 59: Puertas

Otro punto como hacer una caja perfecta es empezar de los dos extremos de cada lado, para que así logremos hacer una caja perfecta, como ven para hacer la caja debemos de tener un trazo y seguir a este, como les dije antes debemos de hacer la caja en escuadra para que así la espiga entre con facilidad y muy bien.

El paso a seguir es continuar haciendo la caja por dentro de los dos orificios que hicimos al inicio, dejando 3 o 4 lineas esto nos ayudara a hacer la caja con mas facilidad y sin mucho esfuerzo,

Page 60: Puertas

debemos de estar seguros que la broca entre hasta el tope que dejamos, o la medida que sacamos debemos respetar mucho el tamaño de la caja.

El paso a seguir es tratar de hacer la caja, con la ayuda de la broca sera fácil hacer esto, pues dejamos una distancia de 3 a 4 y sera mas fácil abrir esta distancia, como ven en la imagen poco a poco se esta abriendo la caja tiene que estar limpia, para esto presionamos en forma pareja tratando de abrir la caja en forma correcta.

Page 61: Puertas

Aquí tenemos la caja en escuadra, como les dije este punto es muy importante ya que si hacemos la caja en escuadra sera mas fácil que la espiga entre con facilidad, otro punto importante es que debemos de sacar siempre las sobras de la madera que quedo en la caja para que así entre la espiga facilmente.

Aquí tenemos la caja ya hecha, siempre respetando el trazo, como también respetando la escuadra, si hacemos esto nos saldrá una caja muy bien hecha, como también debemos de tener la mesa de escople muy bien puesta o asegurada para que así al momento de hacer la caja no se baje, por ello debemos de revisar siempre la mesa de escople siempre antes de hacer nuestro trabajo.

Page 62: Puertas

Ahora debemos de sacar la espiga, para esto debemos saber que medida tiene como también debemos de sacar el trazo como esta en la imagen, con esto nos ayudaremos en la cierra circular debemos de seguir siempre el trazo siempre probando no hacerlo de una sola, pues podemos cometer algún error, por ello es mejor probar siempre antes de hacerlo en global.

Aquí tenemos la espiga, la sacamos al trazo de la caja ya esta probada y entra justo, a la espiga también se le suele llamar macho y a la caja se la llama la parte hembra, para que calze bien este ensamble no tiene que quedar muy justo ya que la madera puede reventar, como también no debe de estar muy flojo pues no trabajara bien, es preferible que entre lo justo para que así haga un buen trabajo.

Page 63: Puertas

Aquí tenemos el ensamble de espiga y caja, este ensamble asegura un buen agarre, es preferible agregarle cola de carpintero para que así el ensamble sea mas fuerte.

Page 64: Puertas

Como les dije al inicio de esta entrada hace poco conseguí este mueble que es muy antiguo, lo enchapare con pan de oro, al momento de conseguirlo me di cuenta que era muy antiguo aunque en la foto casi no se aprecia mucho, en la imagen que esta en la parte inferior verán el tipo de trabajo que hizo el carpintero que hizo este mueble.

Aquí se ve el esfuerzo que hizo este artesano, bueno yo también hice este ensamble con serrucho y formón, pero al ver esta espiga con tanto esfuerzo haberla hecho hace mucho tiempo atrás, si se dan cuenta en la parte de atrás de este mueble están las otras partes de este mueble y vean la antiguedad de este mueble, todo el mueble es en madera caoba, con esto me imagino como habrán trabajado los antiguos carpinteros con que paciencia con que amor para hacer este tipo de trabajos tan hermosos.

 Ensamble     -       Unión De Ranura  y Lengueta

Page 65: Puertas

El ensamble con lengüeta es la unión de dos piezas de madera que puede ser en ángulo como también recta, la ranura en las dos maderas a unir ayudara a que la lengüeta entre en ella y así lograr un ensamble bueno y escondido, en esta ocasión haremos dos piezas de madera con el corte 45 y la lengüeta postiza, la unión cae en la misma arista, la madera de la lengüeta se cortara a la medida de las ranuras.

Acá tenemos las dos piezas de madera en corte 45, ya hicimos las ranuras correspondientes, ahora tendremos que preparar la lengüeta postiza que tendrá que ser de esta medida exacta, para esto sacamos la medida en esta unión, sacamos el grosor como también el diámetro de esta.

Page 66: Puertas

En esta imagen ya preparamos la lengüeta postiza, lo hicimos a la medida exacta para que así el agarre sea fuerte, siempre debemos de probar siempre antes de colocar la lengüeta si hace falta cepillar lo hacemos.

Siempre probamos la lengüeta que calze muy bien en las ranuras de cada pieza de madera, no debe de entrar muy justo pues puede reventar, ni tampoco tiene que estar muy flojo pues no hará un buen trabajo, lo mejor es que calze perfecta mente, para que así este tipo de ensamble trabaje bien.

Page 67: Puertas

Llego la hora de hacer este ensamble con la ayuda de la cola de carpintero o cola vinilica como también la conocemos, debemos de aplicar la cola necesaria ya que esta haré el trabajo de pegar estas dos maderas junto a la lengüeta, la cola es fácil de limpiarla, si en caso se sale del ensamble con un trapo húmedo sale la cola sobrante, es necesario aplicar la cola necesaria.

Con la ayuda de la prensa en este caso la sarjenta nos ayudaremos a unir este ensamble, una vez unidos las dos piezas de madera esperamos que seque, pero antes de hacer esto, limpiamos la cola que pudo haber salido con la precion de la sarjenta, esto facilitara el pintado, ya que la cola cuando seca es un poco difícil de sacar, por ello es mejor sacar la cola cuando esta fresca, y esto se logra con un trapo húmedo.

Page 68: Puertas

Aquí tenemos la unión o ensamble de ranura con lengüeta, luego de esto procedemos a cepillar y nos quedara un buen ensamble de madera, este tipo de ensamble es muy bueno y es muy usado en la fabricacion de muebles, pues es muy fácil, ahora pasamos a otro tipo de ensamble para mi es mi faborito y uno de los mas fuertes que hice, pues este tipo de ensamble es fuerte y dura mucho tiempo.

Ensamble         -     Cola De Milano o Endentado

Page 69: Puertas

Este tipo de ensamble es un poquito compleja, pero una vez que la domines te sera muy fácil, el amarre de este ensamble es muy bueno, para la unión de dos piezas en ángulo el ensamble de cola de milano es el más usado por sus excelentes condiciones en este tipo de trabajos,  consiste en una espiga en forma trapecial, de cabeza mas ancha que el arranque, es uno de los ensambles mas usados por su gran resistencia y solidez, puede hacerse a mano o también con maquinas que están especialmente hechas para hacer este tipo de ensamble, las espigas o colas salientes se dispondrán  de manera que resistan a cualquier fuerza, que tienda a separarlas, sobre todo porque otorga mucha fuerza como también durabilidad a nuestros muebles, ya que este amarre ofrece estos puntos muy importantes, haremos dos tipos de cola de milano una que es el escondido que se usa mas para frente ras de cajón y otra que es cola de milano visible que es mas fácil de la escondida, este segundo ensamble se usa para traseras de cajones ya que esta no se ve, en la frentera de cajones se usa mas la cola de milano escondida, veamos como se hace este tipo de ensamble.

Primero debemos de hacerlo en piezas de madera que sean del mismo grosor como tambien medidas, en este ejemplo tomare solo dos piezas de madera, para hacer este ensamble de madera.

Marcamos el canto a trabajar, para que así no nos confundamos, siempre debemos de hacer esto pues unas veces podemos equivocar nos, por ello hagamos siempre esto, marcamos los cantos a trabajar.

Page 70: Puertas

Con la ayuda del gramil trazamos la parte que haremos el calado como también la parte que ira hacia afuera, la parte mas gruesa sera la parte que entrada la cola de milano o endentado como también se le suele llamar a este ensamble.

Así nos quedo las proporciones a seguir, el gramil hace un buen trabajo en este tipo de ensamble sobre todo el escondido.

Page 71: Puertas

Sacamos el trazo en la otra pieza de madera en esta sacamos el grosor que debemos de trazar, este ensamble lo haremos manualmente en esta ocacion, pues también existen medios mecánicos, pero esta vez lo haremos manualmente, como les decía sacamos el grosor.

Con la ayuda de la escuadra sacamos la linea en forma recta y así sabremos que grosor tendremos que calar, ahora debemos de medir con la cinta métrica la tabla para así saber que medidas tendrá las espigas.

Page 72: Puertas

En esta ocasión me salio la medida a dos centímetros los extremos y en el medio a 4 centímetros, esto lo saque ya que al momento de medir todo compartir en partes igualas en la parte interior y en la parte exterior lo hice a dos centímetros.

La parte interior lo haré con 4 centímetros exactos y los costados solo a dos, para que así haya fuerza en este ensamble.

Page 73: Puertas

Aquí tengo las medidas que saque con la cinta métrica, repartí en partes iguales al medio y a los extremos solo 2 centímetros, esto lo hago para que en la parte del interior tenga mas fuerza ya que los dientes serán mas grandes y así harán un buen trabajo.

Ahora nos ayudamos con la escuadra falsa, que es muy usada para este tipo de ensamble, ya que tiene un bisel deslizante que hace la labor de transferir ángulos, varios ya que es movible, tiene un seguro para asegurar el ángulo correcto una vez que lo tengamos, como en este caso, una vez que tengamos el ángulo correcto procedemos a asegurar, con la ayuda de un lápiz lo trazamos.

Page 74: Puertas

Una vez trazada la parte que sera la espiga, para así decirlo procedemos a escuadrar la linea del costado ya que esta tiene que ser recta, con esto lograremos un agarre muy fuerte.

Así nos tiene que quedar nuestro trazo para sacar este ensamble, marcamos con x la parte que saldrá, la parte que no saldrá la dejamos sin nada, esto lo hacemos para saber que lado sale y que lado se queda, no nos debemos de confiar es mejor marcar siempre, pues la otra vez me confundí sin querer y corte lo contrario, pues lo hice en un momento que no se en que pensaba,por ello cuando hagamos estos trabajos solo debemos pensar en el trabajo.

Page 75: Puertas

Ahora procedemos a sacar las partes que deben salir, podemos hacerlo con serrucho, caladora o cinta, esta parte es muy importante pues el corte tiene que estar perfecto, yo lo hice manualmente, tratemos de que este paso nos salga lo mas bien posible pues depende de esta espiga o diente como yo le suelo llamar esta el amarre que haremos, ya que con este nos trasaremos al otro amarre.

Nos debe de quedar así, bueno ya esta listo para sacar el otro trazo, pues primero se hace este trazo para luego hacer el paso que sigue sacar la parte donde calzara este amarre.

Page 76: Puertas

Ya que tenemos este trazo, podemos sacar el trazo donde amarrara el que hicimos, lo que tenemos que hacer ahora es que los costados estén al raz, siempre respetando la linea que dejo el gramil, con esto procedemos a marcar con un lápiz.

Con la ayuda de un lápiz marcamos el trazo, con ello procedemos a marcar con x los lados que saldrán, debemos de estar bien seguros de que hemos marcado bien ya que esto sera el responsable de que hagamos un buen ensamble.

Page 77: Puertas

Para estar seguros que hemos hecho un buen trazo, revisamos con gramil para que así nos salga aun mas perfecto, debemos de revisar siempre.

Ahora sacamos el grosor de la tabla, para que así sepamos que tanto debemos de calar, solo hacemos una linea, ya que después nos ayudaremos de la escuadra para que así nos salga un alinea pareja.

Page 78: Puertas

Con la ayuda de la escuadra y la linea que dejamos, procedemos a hacer la linea mas recta con esto sabremos que tanto debemos de calar, mi escuadra esta muy usadita ya, disculpen por lo gastada que esta.

Bueno ahora con la ayuda de la escuadra sacamos el trazo de la parte a calar, como esta en la figura, esta nos ayudara mucho en aprender este ensamble.

Page 79: Puertas

Listo ya tenemos el trazo listo para calar, marcamos con x los lados que saldrán, siempre no nos olvidemos de este paso muy importante, ahora el trabajo esta en calar estas partes.

Esto podemos hacerlo de varias formas, podemos ayudarnos del taladro, como también del escopleador, solo ayudarlo para al fin con el formón darle la forma que requiere, en este caso yo lo haré con serrucho y formón a la antigua ya que me encanta hacerlo de estar forma lo veo mas placentero el trabajo.

Page 80: Puertas

Como ven yo lo hice con el serrucho, gaste los costados solo hasta una parte, ahora con la ayuda del formón haré la parte que falte, este proceso debemos hacerlo con paciencia lento pues este ensamble requiere de paciencia, una vez que termine te quedara un ensamble muy bueno como también muy resistente, que te lo puedo asegurar te durara para toda la vida.

Ahora con la ayuda de un formón, procedemos a sacar la parte que falta salir o calar poco a poco lo hacemos en la forma que tiene el formón hacia ese lado tiene que estar la parte plana del formón , de esta forma nos saldrá recta el calado que hagamos.

Page 81: Puertas

Luego como ya esta hasta una cierta parte el calado, podemos proceder a sacar una parte con la ayuda del formón en este forma que ven, despacio hagan este paso ya que el formón se nos puede ir, por ello debemos hacerlo despacio.

Ahora procedemos a levantar solo el formón, verán que va saliendo parte del calado que hemos marcado, solo levantamos con la imagen que viene a continuación.

Page 82: Puertas

Como les decía, solo es necesario levantar un poco el formón, con esto saldrá el calado que queremos que salda de ahí, con esta misma técnica hacemos el resto, poco a poco lo hacemos para que así nos salga un trabajo perfecto.

Page 83: Puertas

Nos debe de quedar así, muchos llaman a este calado la parte hembra, también se le puede llamar caja, el ensamble en si se llama cola de milano, o también como se le suele llamar ensamble endentado.

Ahora con la ayuda de un martillo o como en este caso un martillo de goma para no dañar la madera, trato de calzar estas dos uniones vena como entra a su lugar este ensamble.

Page 84: Puertas

Listo ahí nos quedo, bueno si lo deseamos podemos revisarlo con cepillo para que así esté mas recto, pero bueno así es este ensamble esun poquito trabajoso pero vale la pena ya que es un buen ensamble para mi uno de los mejores ya que duran y duran.

Acá lo humedeci con un paño para que vieran como queda, ahora este ensable de madera es para la parte de frente de un cajón ya que si miran con atencion no llegue hasta el extremos de la madera, deje un espacio, y esto ayudara a que la frentera del cajón no note este amarre, ya que es invisible como se lo suele llamar, este amarre solo sera visible de un costado del cajón pero no del frente del cajón, ahora pasamos a hacer la cola de milano pero visible, esta técnica es mas fácil pues el calado es mas sencillo, pasemos a ver este ensamble que se usa para lastraseras de los cajones, como también para ensambles varios.

Ensamble - Cola De Milano o Endentado Otro Metodo

Page 85: Puertas

Bueno amigos este ensamble es el mismo que hicimos hace poco, con la diferencia que este es sin dejar ningun espacio a calar, si no es todo este es un ensamble mas fuerte ya que brinda mayor agarre a la madera, y bueno si tratas de sacar este tipo de ensamble es muy dificil, lo puedes dejar así, como también puedes agregarle cola de carpintero, lo primero que dedemos hacer es que tiene que estar en escuadra nuestras piezas de madera ya que como el caso anterior usaremos dos de ejemplo, con esto podran hacerlo ustedes mismo en sus casa, para algún trabajo.

Ahora marcamos el costado que trabajaremos, esto lo hacemos para que no nos confundamos y hacerlo del lado que correstponde, siempre debemos de hacer esto, como les dije en el otro ejemplo es necesario para que no nos confundamos en el trabajo.

Page 86: Puertas

Ahora marcamos el grosor el grosor de la pieza de madera, solo hacemos una pequeña linea para luego ayudarnos con la escuadra.

ahora con la ayuda de la escuadra, trazamos una linea recta con esto sabremos cuando tenemos para trabajar, no nos debemos de pasar de la linea que dejamos o el trazo que dejamos aqui.

Page 87: Puertas

Como estas piezas de madera tienen las mismas medidas que las que hicimos hace poco, hacemos lo mismo los mimos trazos los mismos numero, ya que sacamos las dimensiones que tuvo la anterior y solo copeamos sus medidas, pero siempre debemos de sacar una distancia completa luego divides esta en tres partes y dos al extremo, dependiendo cuando necesita, si es muy grande puede necesitar las espigas o mas dientes es dependiendo de la tabal, en este caso es una tabla standar que se usa para la mayoria de los cajones en especial comodas.

Bueno aqui ya sacamos la distancia a hacer, 2 centímetros a los costados y 4 centímetros al medio, ahora marcamos con x las partes que saldrán en la pieza de madera siempre debemos de marcar pues podemos equivocar nos y sacar el lado que no deberia salir hay casos que pasa eso.

Page 88: Puertas

Con la ayuda del serrucho sacamos las partes que deberian de salir, esto como les dije en el otro ejemplo podemos hacerlo con, caladora o cierra cinta, en este caso yo lo hice con serrucho.

Ahora que tenemos la parte de la espiga por así llamarlo, procedemos a trazar esta vez todo el grosor ya que este ensamble no es oculto si no sera visible, por ello lo hacemos todo el grosor el anterior era invisible por así llamarlo por ello era diferente, pero en este caso es diferente, con la ayuda de un lápiz trazamos muy bien para luego ayudarnos del escuadra falsa para ver si esta bien marcado.

Page 89: Puertas

Una vez marcado y revisado por la escuadra falsa, pasamos a usar la escuadra normal y trazar las lineas rectas del costado de la tabla, como esta en la imagen la escuadra sacando las lineas rectas.

Ahora como hemos marcado con x las partes que deben salir, procedemos a sacarlas con un serrucho, caladora o sierra cinta como ven ahora es mas fácil que el anterior ensamble que hicimos.

Page 90: Puertas

Con la ayuda de un martillo de goma calzamos este ensamble, poco a poco para que no se astille o algo similar, tiene que quedar bien justo para que así no se mueva, por ello debemos hacerlo exacto de esta manera habremos hecho un buen ensamble.

Así nos debe de quedar este tipo de ensamble, este sin duda es un ensamble de madera muy bueno, resistente, y muy bueno hicimos dos tipos de ensamble de cola de milano, espero que les haya servido y bueno practiquenlo en casa les aseguro que se divertiran haciendo este tipo de ensamble ya que es un poco pacientoso pero muy satisfactorio hacerlo uno mismo, siempre con cuidado amigos sobre todo si usaran el formón como yo, deben de hacerlo con cuidado ya que como tiene filo, cuidado siempre los trabajos que hagan haganlo con cuidado mis amigos, bueno ahora verán ese mueble que tanto les hable, al inicio el que conseguí hace poco de una familia muy antigua y que este mueble lo tenia muy bien guardado, yo lo compre y ahora lo enchapare en pan de oro, pero lo que me llamo la atencion de este mueble es que también tiene cola de milano,  

Page 91: Puertas

y es de hace mucho tiempo atrás vean como se esforzaron los antiguos maestros en este arte maravilloso.

Como ven este es un cajón, de ese mueble que les hable al inicio, como pueden ver es muy pero muy antiguo, la señora que me lo vendio me dijo que pertenecio a su tatara abuelo, y esta señota que me lo vendio tiene 75 años, debe ser muy antiguo, lo que me gusto de este mueble antiguo es el trabajo que hicieron en el, como les enseñe al inicio la caja y espiga, ahora aqui tenemos el ensamble cola de milano, que paciencia,  esta foto tenia que estar aqui para que vieran como trabajaban nuestros maestros de hace tiempo atrás, sin ningun tipo de maquinaria, solo con herramientas manuales.

Page 92: Puertas

Bueno este ensamble es con las dientes como ven, se puede hacer con distintas medidas, con mas o menos dientes, esto deoendera de ustedes mismos, del grado que usaran también dependera mucho de ustedes, bueno amigos ahora veremos otro tipo de caja y espiga pero que pasaria si debemos hacerlo en una pieza de madera que sea mas amplia pues usamos la técnica que viene a continuación.

Ensamble - Caja y Espiga Otro tipo

Bueno amigos este ensamble también es muy usado ya que si queremos hacer el ensamble con caja y espiga pero que nuestra madera es mas amplia solo lo hacemos de esta manera, hacemos la espiga en dos partes o si es mas amplia podemos hacerlo en tres partes, en este caso solo lo

Page 93: Puertas

haremos en dos partes, podemos hacerlo con serrucho, caladora, o sierra cinta, el trabajo es similar en todos estos que les nombre.

La caja también es en esta medida, hacemos el trazo como esta en la imagen, y esta caja podemos hacerla con formón y martillo, como también un taladro con tope, y listo nos sale este ensamble que esmuy sencillo pero que tiene un buen agarre al momento de hacer un ensamble o un mueble.

Bueno así nos queda este tipo de ensamble, es muy bueno pero se usa en casos donde la pieza de madera requiere este amarre como este tipo de trabajo, con una presan o sarjenta nos ayudamos y unimos este ensamble muy bien, limpiamos la cola que salio con un paño, para luego dejar secar y listo así acabamos con estos tres ensambles son solo tres pero de diferentes tipos.

Page 95: Puertas

 Aquí tenemos un ensamble mas que seria el endentado, se trata de unir dos maderas, calando en ambas maderas, ´para que de esta manera los dientes encajen perfectamente, para ello primero tendremos que cazar las maderas, en la primera imagen un ejemplo del probado, en la segunda imagen podemos ver que hemos acoplado las dos maderas con la ayuda de la prensa, de este modo la prensa evitara que las maderas se muevan o algo similar, de este modo y con la ayuda de las prensar haremos un marcado perfecto, como lo veremos en las siguientes imágenes.

Page 96: Puertas

 Lo que hacemos al inicio seria dividir partes similar con la ayuda de la cinta métrica o wincha, luego de haber dividido partes iguales, pasamos a marcar con la ayuda de la escuadra, tanto los costados como también la parte del borde, los espacios divididos con la wincha los marcamos con la escuadra, como vemos en estas dos imágenes.

De este modo nos quedara una madera, donde he marcado la " X"  eso deberá de salir, por ello marque con una x en la otra madera fue lo contrario, de esta manera se encajara de madera perfecta, en la segunda imagen podemos ver esto mas claro, ya que en una madera saldrá lo que en la otra quedara, para que de esta forma las dos maderas puedan unirse, lo que haremos a continuación sera el calar lo marcado con x, esto lo veremos en las siguientes imágenes.

Page 97: Puertas

 Este paso lo podemos hacer con diferentes técnicas, desde usar caladora, serrucho y formón o también podemos usar la sierra circular, como es en este caso, si optamos por este método debemos hacerlo con cuidado, se recomendaría que se haga con caladora ya que esta es mas sencilla de usar, lo importantes es calar lo marcado en cada madera.

Page 98: Puertas

De este modo lo calamos las partes marcadas, luego de haber concluido el calado, pasamos a revisar, ya que estos calados deben ser perfectos, como en mi caso lo hice en la sierra circular quedan algunos pequeños defecto, que el formón junto con el martillo puede solucionar, como lo vemos en la segunda imagen.

Así nos quedo, lo que se hará a continuación sera el unir, pero antes de unir de forma permanente, es preferible probar al inicio, ya que es lo mejor, una vez que hemos probado, podemos al fin unirlo con cola de carpintero.

Page 99: Puertas

 Como les comente anteriormente, debemos de probar antes de unirlo definitivamente, si hace falta gastar un poco en un diente se puede hacer, con la ayuda del formón y martillo, por ello siempre se prueba, para estar seguros que el ensamble esta perfecto.

Page 100: Puertas

De esta manera hemos probado nuestra ensamble endentado, nos podemos ayudar del martillo, en la segunda imagen podemos ver claramente la unión, lo que haremos ahora sera retirar esto, para aplicar la cola de carpintero, de este modo unir las dos maderas.

 Una vez que hemos probado nuestro ensamble, pasamos a retirar este, para luego aplicar la cola de carpintero, como lo vemos en la segunda imagen, aplicamos la cola en las dos maderas, para que de este modo tenga un buen agarre.

Page 102: Puertas

 Ya que el clavo le dará mayor agarre, pero también podemos dejarlo solo con cola de carpintero, en mi caso reforzare esto con clavos, ya que esta unión requiere de mucho agarre, por ello refuerzo esto con clavos.

 De este modo nos queda el ensamble endentado en madera, este tipo de uniones se hace sobre todo en cajones que necesitan de un mayor soporte o agarre, espero que esta técnica les sea de utilidad.

Bueno amigos espero que esta entrada les ayude en su trabajo, la hora se va volando el tiempo se paso muy rapido, pero bueno la semana que viene les prometo que traere mas novedades espero que sea de su agrado todo lo que subo lo hago con mucho cariño para todos ustedes, y bueno si hy que criticar pues haganlo eso me ayuda a crecer, y bueno si desean que haga algún tipo de entrada haganmelo saber para trabajar en ello, esta semana me ire a trabajar a un lugar un poquito lejano por ello no actualizare la pagina durante unos 5 días, pero la semana que viene la actualizare espero que me entiendan, bueno amigos aun es un lindo día, espero que lo aprovechen trabajando, estudiando, aprendiendo cosas buenas, tratando siempre de ser mejores cada día, pues la vida es para crecer y así ser mejores personas cada día que pasa, vivir la vida con alegria con sonrisas no con penas, el alma se alegra uando uno rie, por ello este día ponle mucha alegria a tu vida, espero de todo corazon que este día la pases genial que tus trabajos o estudios que realizes los hagas bien, siempre ten mucha confianza en ti mismo, siempre levanta la cabeza, siente orgullo de tu persona pues eres una persona unica en el mundo, invaluable, que puede llegar muy pero muy lejos si es que te lo propones, no hay nada que no puedas llegar a ser si tu te pones en mente ser alguien pues lo harás, todo este en tu mente las barreras y limites solo te las pones tu, saca esos limites dile que no a esas barreras, ve mas alla llega donde tu te propones que llegaras, a la cima de tus sueños, espero que cumplas todo tus sueños mi amigos y amiga te lo dice un amigo que confia en ti y sabe que llegaras muy lejos, les deseo lo mejor en este día

Page 103: Puertas

maravilloso llenen su corazon de alegria y hagan de este mundo un lugar mejor para vivir todos, suerte en tu trabajo.

Page 104: Puertas
Page 105: Puertas

Ensamble de Tirantes:

Los mas utilizados son los longitudinales, amedia madera, de horquilla, y de caja y espiga. Los cuales detallamos a continuación:

Ensambles longitudinales: A la hora de unir dos tirantes de madera en sentido longitudinal, se puede hacer un empalme simple, o una unión con cubre juntas, siendo esta última la mas apropiada para trabajos pesados.La siguiente figura muestra dos tipos de empalmes simples que funcionan muy bien:

Si se necesita mayor resistencia, lo mas indicado es hacer una unión con cubre juntas, donde la junta se cubre con piezas metálicas o de madera, y se aprieta el conjunto con tornillos pasantes zunchos metálicos.Este sistema pude usarse con los cortes mostrados en el ejemplo anterior, o como muestra la siguiente figura:

Ensambles a media madera: Este tipo de ensamble es uno de los mas simples, y tiene numerosas aplicaciones como muestra la siguiente figura:

Page 106: Puertas

Ensambles de horquilla: Es otro ensamble utilizado con frecuencia, es mas resistente que el anterior, pero requiere mayor trabajo y precisión. La siguiente figura muestra un ejemplo:

Ensambles de caja y espiga: Este tipo de ensamble se usa para uniones en ángulo recto, generalmente se lo utiliza en carpintería. Tiene numerosas variantes según el uso, de las cuales solo ilustramos las mas comunes:

Page 107: Puertas
Page 108: Puertas

Ensamble de Tablas y tablones:

Machimbre, unión de ranura y lengüeta, ensamble de caja y espiga, uniones encastradas, y uniones en cola de milano. Detallados a continuación:

Machimbre: Es sin dudas la forma mas utilizada para unir tablas o tablones de canto. Generalmente se fabrica estandarizado en aserraderos, como se muestra en la siguiente figura:

Unión de ranura y lengüeta: Este es otro método bastante utilizado, se usa para medidas que no pueden ser machimbradas, o para unir poca cantidad de tablas. A continuación algunos ejemplos:

Ensambles de caja y espiga: Al igual que el ensamble de tirantes por este método, se utiliza para uniones en ángulo recto. Este método de caja y espiga tiene muchas variantes, de las cuales ilustramos las mas simples a continuación:

Page 109: Puertas

Uniones encastradas: Se usan principalmente para estanterías que no requieran demasiado esfuerzo. Tiene algunas variantes, de las cuales ilustramos la mas sencilla, de ranura recta:

Uniones en cola de milano: Es el método mas resistente para unir dos tablas perpendiculares ya que posee una gran resistencia mecánica. Este método tiene un sin fin de variantes, de las cuales ilustramos las mas simples a continuación:

Page 110: Puertas

Columnas:

Las columnas de madera pueden ser macizas, o de varias piezas ensambladas, las cuales detallamos a continuación:

Columnas macizas: Generalmente se unen al techo mediante un ensamble a media madera, o en forma de U, como muestra la siguiente figura:

Columnas de piezas ensambladas: De las numerosas variantes, solo ilustramos la mas utilizada, que consiste en dos tablas paralelas separadas por tacos de madera. El conjunto se prensa por medio de tornillos pasantes.

Page 111: Puertas
Page 112: Puertas

Ensambles Comunesagosto 7, 2011 en Curso Carpinteria

Hay muchos tipos de ensambles para asegurar piezas de madera. La elección del  ensamble

depende de la calidad de la madera, de las tensiones a las que va a estar sometida y de los gustos

del artesano. Los carpinteros experimentados suelen elegir el  ensamble menos elaborado entre

los adecuados para el trabajo que se va a realizar. Muchos  ensambles  necesitan un ajuste muy

preciso y el uso de pegamento; otros se aseguran con cuñas, clavos o tornillos

El  ensamble más sencillo y más familiar es la que se utiliza para hacer cajas. Las dos piezas de

madera se colocan en ángulo recto y se aseguran con clavos, tornillos o pegamento, este se

denomina a tope. El machihembrado o ensamble alternado es una de las más antiguas, y se utiliza

sobre todo en la instalación de pisos o lambrines.

La ensambladura en bisel  o angulo de 45° se realiza cortando los extremos de las maderas en

ángulo oblicuo, de forma que los cortes de las piezas coinciden en la misma línea o en ángulo

recto. Se llama inglete al corte en ángulo . Los cortes para la ensambladura en inglete suelen

hacerse a mano serrando la madera en la ingletadora, que es una caja con unas ranuras que guían

el corte recto o a inglete.

La ensambladura de dado o por incisión, muy utilizada en estanterías, libreros, baldas y cajones,

se realiza cortando un surco en la pieza con una fresa. El borde de la otra pieza se encaja y

encola, y a veces también se clava.

La ensambladura de ranura es similar, sólo que el surco se realiza en un extremo de una de las

piezas y tiene un lado abierto.

La ensambladura a media madera es una de las más versátiles. Hay varios tipos: en cruz, que se

suele utilizar en construcción, en esquina y en T, que se utilizan para elaborar muebles.

La ensambladura a cola de milano y la de muesca se emplean en la fabricación de muebles de

calidad. La de cola de milano se utiliza para unir con fuerza dos piezas en ángulo recto. En algunos

casos los carpinteros hacen taladros e insertan taquetes  de madera para hacer ensamblajes

ocultos.

La ensambladura a espiga y mortaja se utiliza para unir dos piezas perpendicularmente. Una de las

piezas se corta para que tenga una prolongación rectangular en un extremo, la espiga. Esta

prolongación se introduce y ajusta en un hueco vaciado en la otra pieza, que es la mortaja. Hay

variaciones en este tipo de ensambladura, sobre todo en la profundidad del corte y si se utilizan

clavijas y cuñas para fortalecer la unión.

Page 114: Puertas

Ensamble en madera

"...Siempre se ha considerado que son éstas las que dan la medida de la calidad de la pieza, ya

que su construcción requiere un conocimiento a fondo de los materiales y de gran variedad de

herramientas y máquinas. Además, está también el concepto de la correcta selección de la junta, lo

que revela el grado de experiencia del carpintero en cuestión. Por encima de todo, una junta debe

ser funcional para proporcionar la suficiente solidez a la pieza, pero es importante también que

guarde una proporción con el resto del mueble. En resumen, debe ser la adecuada para cada

caso". (Albert Jackson y David Day, "Guías CEAC de la madera: Juntas")

ENSAMBLE ESPIGA E INGLETE A LA CARA O JUNTA INGLETEADA A HORQUILLA

Page 115: Puertas

Este es un ensamble compuesto que posee características de 3 ensambles distintos: Media

madera e inglete, Caja (o ranura) y espiga, y Espiga escopleada a inglete.

MEDIA MADERA E INGLETE

Este ensamble presenta poca superficie de encolado y su solidez es menor que a media madera a

escuadra. Suelen preferirse para marcos de adorno sin esfuerzo.

CAJA (O RANURA) Y ESPIGA

Page 116: Puertas

Este ensamble es el más apropiado para la fabricación de marcos de muebles y ventanas. Las

piezas verticales del marco (montantes) son las que llevan por lo general las cajas, y las

horizontales (traviesas) las espigas. Los ensambles de caja y espiga sujetos a esfuerzos de

tracción se completan con clavijas.

ESPIGA ESCOPLEADA A INGLETE

Page 117: Puertas

Ensamble de unión de esquina de marcos. Toda ella asienta a inglete, por lo que las piezas de

unión no son visibles. Se emplea esta unión a inglete para todas las esquinas de muebles

expuestas a la vista.

De la unión de los ensambles anteriores nace el ensamble Espiga a inglete a la cara. Gracias a la

ranura y a otras de las características que posee es un ensamble resistente, capaz de mantener

sin deformación lo que con él se construya. Además, en una de sus caras es sólo visible el inglete,

cosa que hace del ensamble uno empleable para las esquinas de muebles expuestas a la vista.

Por la combinación de ambas cualidades es que este es un ensamble utilizado principalmente para

la fabricación de marcos de muebles, y para la elaboración de mesas. Debe construirse con

maderas duras, pesadas, resistentes y sin nudos, capaces de soportar fuerzas a compresión y a

tracción. La madera más apropiada para su construcción es el roble, aunque también es

conveniente el raulí, el coigue, etc. Las características del material a utilizar deben ser

consideradas sin excepción ya que los marcos son por lo general elementos portantes o de

reforzamiento de las construcciones y por tal motivo no deben deformarse.

Page 118: Puertas

La construcción de este ensamble no es difícil y puede hacerse tanto con herramientas manuales

como eléctricas. Si se quiere mayor precisión las máquinas a utilizar deben ser la sierra radial y la

sierra circular o sierra de banco para madera. Para hacer las marcas correspondientes se necesita

una escuadra carpintera, y para emparejar aquello realizado con las máquinas eléctricas se

necesita de un formón.

CONSTRUCCIÓN DEL ENSAMBLE

Page 119: Puertas

PROPÓSITO

El propósito fundamental de este proyecto es conocer las cualidades y capacidades de la materia

prima de la madera al interactuar y experimentar con ella. Luego de este primer momento, el

propósito apunta a que la construcción del ensamble se haga de una manera profesional, cosa de

simular una pieza o artefacto que en la realidad podría ser formalmente capaz de ser utilizado,

debido a las características de la construcción. Así es como ésta debe ser lo más precisa posible.

MATERIALIZACIÓN DE LA IMAGEN FORMAL

Page 120: Puertas

PIEZA A- INGLETE Y ESPIGA

1- Con la escuadra carpintera se marca el inglete (ángulo de 45º) en una de las caras de la materia

prima a utilizar (trozo de madera).

Page 121: Puertas

2- La cara contigua a aquella del inglete (1) también se marca con la escuadra carpintera, pero

esta vez formando un ángulo de 90º respecto de la esquina. Esta cara se divide en tres partes de

igual medida.

Page 122: Puertas

3- Para cortar uno de los tercios de la madera a inglete, se utiliza el medio impresor

correspondiente a la sierra radial. Con una prensa se sujeta un tope a la guía de la sierra. Luego se

modifica la profundidad de corte ajustando la altura del brazo saliente, el cual sube y baja todo el

ensamblaje de la sierra. Luego, el brazo se mueve de lado a lado para lograr el corte a 45º. A

continuación se le hace el primer corte a la pieza, guiado por la marca realizada con la escuadra

carpintera. Luego, se desliza la pieza lateralmente para eliminar los restos, poco a poco, con

sucesivos cortes.

Page 123: Puertas

4- Se trabaja con la cara opuesta al inglete recién realizado. El procedimiento es el mismo, con la

diferencia de que esta vez el corte (que es de la misma profundidad que el anterior) se hace

perpendicular a la esquina de la pieza.

5- Para finalizar el primer cuerpo conformado o primera pieza del ensamble, se emparejan los

cortes realizados con un formón y con una lija fina. Esto ayuda a reducir el margen de juego de las

particularidades, es decir, a lograr una mayor precisión constructiva-formal, que haga que esta

primera pieza encaje de manera correcta con la segunda pieza del ensamble, una vez se

encuentren ambas terminadas.

Page 124: Puertas

PIEZA B- INGLETE Y CAJA

1. Se repiten los pasos 1 y 2 de la pieza anterior.

Page 125: Puertas

2. Para hacer la caja de esta pieza (la cual se sitúa en el tercio que se halla al centro de ella) se

utiliza el medio impresor correspondiente a la sierra circular o sierra de banco para madera. Se

construyen dos guías que contienen a la madera de manera vertical y que se fijan a ella con una

prensa cada una. Se modifica la profundidad de corte, ajustando cuánto sobresale la hoja circular

del banco. La guía de la sierra se fija para servir de apoyo a la pieza de madera que con sus guías

se desliza a lo largo, generando un corte paralelo a la guía de la máquina. Luego se mueve la guía

de la sierra para poder hacer un segundo corte, paralelo al primero y correspondiente al segundo

borde de la caja. Este último procedimiento se repite hasta eliminar los restos del interior de la caja,

poco a poco, con los cortes que sean necesarios.

Page 126: Puertas

3. Se lleva a cabo el mismo procedimiento que se realizó para dar forma al inglete de la primera

pieza del ensamble.

4. Para finalizar el segundo cuerpo conformado o segunda pieza del ensamble, se emparejan los

cortes realizados con un formón o con una lija fina. Esto ayuda a reducir el margen de juego de las

particularidades, es decir, a lograr una mayor precisión constructiva-formal, que haga que esta

segunda pieza encaje de manera correcta con la primera pieza del ensamble.

RESULTADOS

Page 127: Puertas

Al utilizar medios de impresión profesionales la pieza conformada o el artefacto generado se

acerca a la imagen formal concebida en un principio. Esto, debido a que su MJP es bajo, es decir,

la precisión de su construcción es importante. La materia prima no perdió sus propiedades, sino

que éstas fueron utilizadas en pos del propósito.

 

Page 131: Puertas

El ensamble. Un truco del carpintero12 FEBRUARY 2010 NO COMMENT

Siempre nos asombra la profesión de carpintero y los trucos que hace, como por ejemplo el ensamble, es

capaz de hacer con la madera pura magia: de una pieza de un árbol saca unos muebles preciosos y útiles o

unas puertas, unas ventanas, etc..

Para esta hazaña el carpintero usa unos trucos básicos como son los ensambles de madera. Los carpinteros

suelen con frecuencia unir varias  piezas de madera: el ensamble. Hay muchas mañas para hacer estos

ensambles, algunos son tan profesionales que se realizan sin la  necesidad de colas ni clavos, pero que

presentan dificultad si no se disponen de las herramientas necesarias . No obstante, para fabricar muebles

sencillos o simplemente reparar un mueble estropeado, es útil conocer como se hacen ensamble sin gran

complejidad.

Categorías de ensamble:

Según la forma de las piezas que se desee unir. Los ensambles más usados son los siguientes: en Cruz, en L

y en T.

Ensamble a tope. Son los que presentan menos dificultad a la hora de realizarlos, puesto que  las superficies

que se ensamblan se atornillan o encolan de forma directa sin la necesidad de lijarlas. El inconveniente es

que no son muy fuerte y por tanto hay que reforzarlo con placas  metálicas, espigas, clavos, etc.

Ensamble con escuadras. Para hacer ensambles duraderos y fuertes podemos usar las escuadras metálicas

, y mejor si no se ve la escuadra , esto pude ser una opción sencilla y rápida.

Las superficies a ensamblar se encolan y se refuerza la unión con una placa de metal que se atornilla.

También se puede reforzar los ángulos internos del ensamble.

Ensamble con planchas o tacos de refuerzo. Para un ensamble más segura también se puede usar unas

piezas de madera o placas. Para reforzar la unión,  una pieza de forma triangular y encolada y

Page 132: Puertas

posteriormente, clavada o atornillada, servirá. Otra opción son los tacos de madera que se encolan en el

ángulo de unión.

Ensamble con clavijas o espigas. Una unión rápida y sencilla es hecha con espigas también llamadas

clavijas. Las clavijas son las piezas cilíndricas de maderas duras que se meten en los agujeros previamente

abiertos con  taladrados en las dos piezas que se desea unir. Siempre se deberá usar una broca del mismo

diámetro de la espiga para que ésta encaje perfectamente en el agujero.

Ensamble clavado. Es la forma más sencilla de hacer un ensamble (aunque, por supuesto, no es la a más

resistente ni estética). Para realizarlo, se puede escoger entre dos opciones: aplicar cola blanca en la zona de

unión y clavar tres clavos desde exterior: primero un clavo central que sujetará la pieza y después dos clavos

angulados para aumentar la resistencia del ensamble. También, se puede hacer un ensambleintroduciendo

dos clavos cruzados desde los ángulos interiores.

Page 133: Puertas

ENSAMBLE

El ensamble que se construyó es el mismo que el anterior. Se utilizó la misma madera, con la

diferencia de que en esta oportunidad se usaron las máquinas a lo largo de todo el proceso con las

respectivas guías.

En este caso se irá describiendo más detalladamente el proceso que se llevó a cabo para la

construcción del ensamble.

Para facilitar el manejo de las máquinas sobre la madera, se trabajó cada pieza del ensamble en

los extremos de un mismo palo. Lo primero que se hizo fue marcar las líneas de corte en la madera

con la misma regla, escuadra y copia ángulos para el caso de las líneas en 45°. Es importante ser

precisos en este proceso para que el calce del ensamble también lo sea.

PIEZA 1

Page 134: Puertas

La espiga saliente corresponde al tercio del medio. Los tercios de los extremos se llevaron a cabo

mediante distintos procesos:

En uno, la pieza se rebajó con fresadora tupi. Las fresas no sólo deben cortar limpiamente, sino

también eliminar las virutas con rapidez. En caso contrario, las virutas se acumulan alrededor de la

fresa y sus aristas de corte se recalientan; como consecuencia, el acero se desafila y la superficie

de trabajo queda chamuscada. Cada punta o arista de corte lateral de la fresa debe tener

exactamente el mismo ángulo, tamaño y forma.

Se construyeron guías para trabajar sin que se desviara la máquina. Primero, se fijó el palo con

otros pedazos de madera para que no se moviera. La fresadora tiene una superficie circular de

fierro que permanece en contacto con la madera cuando se está utilizando. Esta superficie rodea a

la fresa. La distancia que hay de ésta al borde de la circunferencia es la que hay que dejar a la

hora de ubicar las guías.

Sobre la línea guía para la fresadora se fija una superficie de por lo menos 5 mm sobre el palo para

que la circunferencia de la fresadora tope con esta superficie. Se regula la altura de la fresa. Una

vez que se rebaja la madera, dejando intacta la línea de corte, se puede pasar la fresadora sin guía

por el resto del triángulo.

Page 135: Puertas

En el tercio del otro extremo de la pieza se ocupó la sierra circular. Se eligió una con puntas

cuadradas y más distantes entre sí que lo común. Se hizo una matriz con dos palos fijos paralelos,

de la misma altura que el palo del ensamble. Éste cupo entre los dos palos exactamente.

Con la escuadra que cambia de ángulos se copió el ángulo del corte, 45°, y se replicó en una línea

en estos dos palos paralelos. En ésta se fijó una superficie de altura levemente superior para que

el fierro rectangular que rodea al filo de la sierra topara. La distancia de esta superficie de altura

con la línea de corte corresponde a la distancia que hay entre el filo de la sierra y el costado

izquierdo del rectángulo que rodea al filo. En este caso esa distancia es de 12,9 cm.

Con esta matriz, el palo del ensamble podía ser deslizado según la distancia requerida para el

corte. Se reguló la altura de la hoja de la sierra para que calzara con la profundidad del corte. Para

cada corte, el palo se fue deslizando a la izquierda para ir realizando los cortes hacia el extremo

del palo, quedando cortes separados por unos 3 mm.

Page 136: Puertas

Por un costado del palo, desde la esquina, se golpean con formón las ‘paredes’ que quedaron en

pie. Se desprenden fácilmente. Con el mismo formón se empareja la superficie.

PIEZA 2

Para esta pieza se trabaja con sierra circular fija a la mesa. Se construye una guía paralela a la

sierra. Para esto, se fija un palo con la distancia necesaria para que el diente de la sierra corte por

dentro de la línea. Como se trata de la misma distancia por ambos lados, se ocupa la misma guía y

se desliza la madera sobre la mesa, hasta una línea previamente dibujada en la mesa, para hacer

los cortes con la misma profundidad.

Como la sierra está fija, y es el palo el que se mueve, en una misma pasada, el corte queda más

profundo por abajo que por arriba; para esto, el palo se pone vertical y se desliza hasta que el corte

Page 137: Puertas

quede con la misma profundidad por ambos lados. Una vez hechos estos cortes, se procede a

taladrar el extremo. La broca es levemente más chica que la distancia entre los dos cortes.

Para que la pieza se desprenda, se le atraviesa un formón. Luego se hace el último corte

atravesando el listón con sierra circular, en 45° para que calce con la otra pieza del mismo ángulo.

Una vez hechas las dos piezas por ambos extremos del palo, se cortan en dos. En este proceso

hubo muchas operaciones, por lo que el MJP de cada una se fue sumando y aumentando. Se hizo

necesario lijar la espiga para rebajarla levemente. Con lija gruesa se rebajaron aquellas partes que

sobresalían al unir ambas piezas. Por último, se lijaron ambos palos para borrarle las marcas de

las guías que se habían hecho.

Page 139: Puertas

EnsamblesCOLAS DE MILANO

De todas las uniones de madera, la cola de milano forma una clase por sí misma. No solamente es

muy fuerte, sino que su atractivo visual la hace la opción para la construcción de muebles y

gabinetes finos. Para hacer el mejor empleo de las juntas de cola de milano, resulta beneficioso

saber cómo hacerlas tanto a mano que con herramientas motrices.

Las variaciones de cola de milano incluyen la enteriza, media ciega y cola de milano rebajada, así

como la cola de milano deslizante y la de media madera. La cola de milano enteriza es una unión

que es visible en ambas superficies, y la cola de milano medio ciega es visible solamente en una

superficie. La cola de milano rebajada también es medio ciega, y se usa comúnmente para

ensamblar gavetas que han sido rebajadas traslapando el frente. La cola de milano deslizante

puede ser usada sin el empleo de cola en juntas de travesaño a patas o para fijar remates de

Page 140: Puertas

extremos a conjuntos de tablar de cortar pan. La media madera sencillo es útil para ensamblar

piezas de marcos estrechos.

ENSAMBLE COLA DE MILANO A MEDIA MADERA

Page 141: Puertas

 

La cola de milano a media madera sirve maderas macizas. Se puede utilizar tanto en maderas

blandas como duras, variando la inclinación de la cola de milano. Normalmente, la pendiente es 1:6

para maderas blandas y superficiales y pendiente 1:8 para maderas duras. Se utiliza en uniones

Page 142: Puertas

para marcos de ventanas y en muebles, como en las patas de una mesa. En estructuras que estén

sometidas a tracción y esfuerzos estructurales, ya que la forma trapezoidal de la cola, de cabeza

más ancha que el arranque impide que la unión se deshaga.

CONSTRUCCIÓN MANUAL

 

Para construir la cola de milano manualmente se debe marcar la espiga, el propósito formal en la

madera, la materia prima. Luego se ha de cortar la pieza con un serrucho de costilla. Para hacer la

caja se utiliza la espiga como guía para marcarla de manera exacta. Nuevamente, utilizando el

serrucho se hacen dos cortes por las lineas marcadas y un corte central para retirar el residuo con

el formón. Una vez cortadas ambas piezas estas se montan, la espiga se coloca en la caja y se

fijan con cola fría.

CONSTRUCCIÓN CON MÁQUINAS

Page 143: Puertas

Para hacer este ensamble con la sierra de banco, primero se debe dibujar la cola de milano

marcando el contorno de las inclinaciones y lomos. Luego, se fija con una prensa un bloque de

tope a una guarda de guía para colocar las líneas del lomo con el borde de la hoja. Ajuste la altura

de la hoja y corte a través cada borde para cortar los lomos de la cola de milano. Reajuste la altura

de la hoja a la mitad del grueso del material para hacer un pase con el trabajo de cara hacia abajo

para cortar el lomo para la media madera. Con la guía para espigas, para aguantar el trabajo

verticalmente, ajuste el alto de la hoja de modo que intersecte el corte del lomo y coloque la guarda

para cortar la cara de la media madera. Incline la hoja al ángulo de la cola de milano, fije con

prensas el borde del material al accesorio de espigas y haga los corte en ángulo del borde. Luego

se rota la pieza en 180° para hacer el segundo corte angulado. Se usa la cola de milano como una

plantilla para marcar el receptáculo de la pieza a la que se va a unir. Se ajusta la hoja para el

grueso de media madera y se fije la guía para igualar la inclinación del ángulo. Entonces se hacen

sucesivos cortes para remover la mayoría del residuo, se reajusta la guía al ángulo del lado

opuesto y se repite el proceso. Se termina quitando el residuo con el formón.

EXPERIENCIA PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ENSAMBLE

Page 144: Puertas

CONSTRUCCIÓN DE PIEZA 1

La materia prima en este caso la madera seleccionada para trabajar debe estar seca, ya que la

contracción de la misma hará que estas se aflojen y por consiguiente disminuyan la resistencia de

la unión. La madera se considera un material conformado y consistente para el propósito formal

que será transmitido al material: el ensamble de cola de milano a media madera.

Page 145: Puertas

El primer paso es marcar la espiga en un extremo del listón, la inclinación del trapecio no debe ser

muy pronunciada para evitar que se rompan los extremos. El largo de la cola dependerá del ancho

del listón donde se ubicará la pieza 2 de la unión.

Ya marcado el dibujo del rasgo de la cola, a modo de guía, se llevará a cabo una operación por

partición del material con residuo, ya que se extraeran los lomos de la cola de milano, dejando la

espiga. En un primer intento se utilizó la sierra caladora como medio impresor, pero la falta de

precisión de la herramienta dejó un mayor MJP en el resultado final. Como segundo intento se

utilizó la sierra de banda como medio impresor para realizar el corte a media madera, paralelo al

trazado de la cola, para ello se debe acomodar la guía inserta en la máquina procurando que

quede derecha, alineando la parte ejecutora -el filo de la sierra- con el corte. El listón debe ser

atravesado por la sierra, hasta el final del trazado. El residuo se quita con la máquina ingleteadora,

apoyándose en la guía inserta en la misma, fijando el material a la prensa y colocando la sierra a

tope de media madera, utilizando la guía de la máquina. Con la sierra de la ingleteadora como

parte ejecutora se aplican sucesivos cortes sobre el trazado de la imagen formal quitando el

residuo, finalmente se remata con el formón. En este proceso se lleva a cabo una impresión por

traducción.

Una vez cortada la media madera se dará forma a la cola de milano con la utilización de un formón.

El listón se ajusta a un tornillo mecánico para mantenerlo estático. Se procede con ayuda de un

martillo, primero por un lado, luego por el otro, siguiendo las líneas marcadas, retirando el residuo -

láminas de la madera- hasta lograr la forma. En este caso la parte ejecutora es el filo del formón, y

el tornillo mecánico o prensa es una guía, al igual que el martillo.

Page 146: Puertas

 

Finalmente se obtiene la cola de milano, la cual será la guía para construir la siguiente pieza, la

que encerrará la espiga, efectuando un rebaje de modo que ambas piezas queden ensambladas

con las superficies rasas.

Page 148: Puertas

 

La construcción de la caja -pieza que recibirá a la espiga- se hace a través de la impresión de la

información del rasgo abstraído del propósito formal. Esta información ya está impresa en la pieza

1, por lo cual se utiliza como guía. La cola de milano se posa sobre el material destinado a

transformarse en la pieza-caja, justo en la mitad del listón, utilizándose como plantilla, se marcan

las medidas por el contorno de la espiga, para obtener y se marca la media madera, utilizando

como guía el espesor de la misma espiga.

Page 149: Puertas

Nuevamente se hará una operación por partición del material con residuo. Esta vez se utilizará la

ingleteadora como medio impresor para obtener el rebaje, cuidando de que el corte se realice

desde la línea trazada por el borde interior. De esta manera se procurará que el MJP sea menor

para así conseguir que el resultado final sea preciso. En el primer intento no se tomaron estas

consideraciones y el MJP fue mayor, provocando que las caras de las piezas al montarse no

estubieron en total contacto.

Se utilizan las guías de la máquina para fijar el ángulo del corte, de un lado de la caja, y el tope a

media madera. Además el material se fija a la prensa, esta es otra guía inserta en la ingleteadora.

Se baja la parte ejecutora -sierra- para conseguir el corte y se repite la operación, así la insistencia

del filo de la sierra, logrará retirar el residuo de la zona de la marcada. Luego por el lado opuesto,

una vez más, se fija el ángulo de corte, el tope a media madera y se repite la operación reiteradas

veces hasta conseguir el rebaje completo.

Page 150: Puertas

 

Finalmente se quita el residuo con el formón, de modo que la superficie quede pareja. Se sostiene

la madera con el tornillo mecánico o una prensa, como guía, y se pasa el formón sobre el corte

realizado. Finalmente, una vez que ambas piezas han sido fabricadas, se lleva a cabo la operación

Page 151: Puertas

por montaje, donde la pieza espiga se monta en la pieza caja. Luego ambas se pueden fijar con

material complementario como es el pegamento.

 

Page 152: Puertas

¿Cómo instalar una puerta?Cuando hacemos una ampliación, remodelamos o, simplemente, queremos cambiar una puerta es necesario saber cómo realizar esta labor paso a paso, conocer detalles y las formas de tomar las medidas para que todo el proceso sea exacto desde la fijación del marco hasta la instalación de la cerradura.

  Versión PDF     Enviar a un amigo

Herramientas a utilizar:

 

Broca copa (medida según chapa)

Broca madera

Broca paleta (medida según chapa)

Formón

Fresa de 20 mms.

Fresadora o Tupi

Huincha de medir

Martillo

Nivel de burbuja

Punta desatornillador

Sierra circular

Taladro

Materiales a utilizar:

 

Cola fría

Juego marco pino para puerta

Kit cerradura pomo

Puerta

Tarugos

Tornillos para madera

Hay varios tipos de cerraduras y chapas para puertas. La que instalaremos en este proyecto es una de pomo para puertas de interior, que tiene llave por un lado y cierre con pestillo por el otro. Estas cerraduras vienen en un kit que trae: cerradura de pomo, chapa, plantilla de instalación, tornillos de fijación y llaves para su cierre.

 

Antes de ComenzarTener el vano de la puerta estucado y nivelado.

A. Pasos a seguirINSTALACIÓN MARCO1

Comprobar el encuadre

Page 153: Puertas

Verificar el encuadre del rasgo donde se instalará la puerta.

Medir las diagonales del vano. Está a escuadra si ambas diagonales miden lo mismo.

 

Corregir desniveles y encuadresSi al medir el encuadre o comprobar el nivel del rasgo existen diferencias hay 2 soluciones. La primera es rebajar el marco, ya sea lijando o cepillando la madera, y la otra es emparejando con más estuco.

2

Medir marco

Traspasar la altura y ancho del rasgo a las tablas del marco.

Se puede hacer con huincha de medir o enfrentando la tabla al rasgo.

3Cortar tablas del marco

Page 154: Puertas

Con la sierra circular cortar en ángulo de 45º los extremos de las tablas del marco.

Las uniones deben quedar en 45º.

 

Corte en 45ºPara realizar el corte diagonal se puede usar la sierra circular ajustando su hoja en los 45º. También si no es un marco muy ancho se puede hacer con ingletera y serrucho.

 

RecomendacionesPara trabajar con la sierra circular y la fresadora se debe usar gafas de protección para los ojos y mascarilla para no aspirar polvo.

4

Armar el marco

Page 155: Puertas

Presentar y unir con prensas los 3 trozos que forman el marco.

Echar cola fría en las uniones.

Fijar con 3 tornillos por esquina.

Dejar secar 30 minutos.

5Verificar nivel

Presentar el marco en el vano.

Con el nivel de burbuja comprobar su plomada y nivel.

La burbuja debe estar al centro del nivel.

6Perforaciones

Page 156: Puertas

Con broca para madera hacer perforaciones en el marco cada 30 cms.

Cambiar a broca de concreto y perforar el vano.

7Fijación del marco

Poner en las perforaciones tarugos para concreto.

Atornillar el marco al vano.

B. Pasos a seguirINSTALACIÓN PUERTA1

Distancias de las bisagras

Page 157: Puertas

Marcar en el canto de la puerta la ubicación y dimensiones de las bisagras.

Son 3 bisagras: la primera a 10 cms. del borde superior, la segunda a eje de la altura de la puerta y la tercera a 10 cms. del suelo.

2Hacer rebajes

Con la fresadora hacer el calado para instalar la bisagra y que quede a ras del canto.

El rebaje debe ser de 3 mms. (grosor de la bisagra).

 

Page 158: Puertas

Otra formaLos rebajes para las bisagras también se pueden hacer con formón y martillo. Es un poco más lento, pero igual de efectivo.

3

Fijar bisagras

 

Atornillar las bisagras en el canto de la puerta, usando las fijaciones que trae el kit de las bisagras.

4

Calados en el marco

 

Presentar la puerta en el marco y marcar las bisagras.

Hacer el rebaje para las bisagras con formón y martillo. La profundidad de este calado debe ser de 3 mms.

5

Instalar puerta

 

Page 159: Puertas

Fijar la puerta atornillando las bisagras al marco, justo en el rebaje previamente realizado.

Usar tornillos para madera.

C. Pasos a seguirINSTALACIÓN CERRADURA1

Marcar plantilla

Cada kit de cerradura viene con una plantilla que hay que presentar en la superficie y canto de la puerta. La altura recomendada es a los 90 cms.

Con la punta de una broca marcar donde indica la plantilla que hay que hacer los agujeros, tanto en la superficie como en el canto de la puerta.

2Hacer las perforaciones

Page 160: Puertas

Con el taladro y broca copa hacer los agujeros en la superficie de la puerta para la cerradura de pomo. Hay que hacerlo a los 2 lados de la puerta.

Con el taladro y la broca paleta hacer el agujero en el canto para la chapa.

 

Medidas brocasEn el kit de instalación se especifican las medidas que debe tener la broca copa y la broca paleta, esto va a cambiar dependiendo del tipo de cerradura de pomo que se haya elegido.

3

Presentar la cerradura

Poner en el agujero más grande el pomo.

Page 161: Puertas

Por el canto va la chapa. Marcar con lápiz su borde.

Hacer un rebaje de unos milímetros para que la chapa quede a ras de la madera.

4Instalar la cerradura

Fijar con los tornillos, que trae el kit, la chapa y la cerradura de pomo.

Sobre la chapa va una placa para evitar que se mueva cuando se gire el pomo.

Page 162: Puertas

PUERTA DE TAMBOR

MARCO-CRISTAL

Page 163: Puertas
Page 164: Puertas

CON MIRILLA

Page 165: Puertas
Page 166: Puertas

CON MIRILLA

Page 167: Puertas

CON TABLERO

Page 168: Puertas

CON TRONERA

CON ANTEPECHO

DOBLE ABATIMIENTO

Page 169: Puertas
Page 170: Puertas
Page 171: Puertas

PUERTA HOLANDESA

PUERTA CORREDIZA

Page 172: Puertas
Page 173: Puertas

PUERTA PEGABLE

Page 174: Puertas

PUERTA EMPIROTADA

Page 175: Puertas

PARTES DE UNA PUERTA

VanoUn vano (o luz) es, en general, cualquier apertura en un elemento arquitectónico, y por extensión, se

utiliza también para referirse a la distancia entre apoyos en una estructura. Como significado particular,

un vano consiste en un hueco abierto en un muro con la intención de iluminar un lugar. Vano es un

hueco en un muro destinado para una puerta o ventana.

Históricamente, se tiene conocimiento de la utilización de vanos adintelados ya desde la época

mesopotámica, siendo los persas los primeros en crearlo mediante arcos.

Tope

Es aquel que impide que la puerta pueda pasar del otro lado, por eso se llama tope.

Marco

Un marco de la puerta es un componente de construcción utilizado para colocar una puerta. Los marcos utilizados en los edificios residenciales se hacen comúnmente de madera,

Page 176: Puertas

mientras que los que se encuentran en las estructuras comerciales suelen ser de acero. No importa de qué material esté hecho, el marco está formado por las mismas partes básicas, cada una de las cuales desempeña su propio papel en permitir el funcionamiento de la puerta.

ChambranaLabor o adorno de piedra o madera que se pone alrededor de las puertas y ventanas.

CerraduraPara los conceptos matemáticos, véase clausura.

Page 177: Puertas

Cerradura

Una cerradura es un mecanismo de metal que se incorpora

a puertas y cajones de armarios, cofres, arcones, etc., para impedir que se puedan abrir sin la llave y así

proteger su contenido.

Este mecanismo se puede accionar mediante una llave de metal, normalmente acero. En la actualidad,

aparte de las cerraduras mecánicas, existen otras como las electro-mecánicas o las electrónicas, en las

que la llave puede ser una tarjeta de plástico o PVC. La llave encaja en la cerradura por el llamado

«ojo», que es un agujero situado normalmente en la parte central del cilindro de la cerradura.

En la actualidad, aproximadamente el 80% de las cerraduras con cilindros mecánicos (con llaves de

dientes de sierra o de puntos) e incluyendo entre éstas a las de las puertas de seguridad y acorazadas,

han dejado de ofrecer la seguridad con la que fueron concebidas a causa de la difusión por internet de

técnicas como la del bumping -hasta ahora utilizada en asaltos por bandas organizadas pero hoy

accesible a todo tipo de delincuentes- que suponen un riesgo evidente para sufrir accesos indeseados,

robos y hurtos. Por ello la tecnología ofrece soluciones aplicadas a las cerraduras que aportan

verdadera seguridad, como el caso de las cerraduras con cilindros electrónicos, con el

sistema BlueChip o similar.

Page 178: Puertas

Por otra parte, cabe agregar que el sistema de cerraduras con llaves de diente de sierra es superado -

en terminos de factibilidades de violación- por las llamadas cerraduras doble paleta.

Las cerraduras doble paleta son cerraduras cuyo bocallave u «ojo» corresponden a llaves del tipo doble

paleta: las llaves doble paleta son llaves de dos paletas que por lo general reflejan un par de conjunto de

«dientes» (reflejos de la ubicación de cada una de las combinaciones) de manera diametralmente

opuestas; en otros términos, por lo general, en las llaves doble paleta, el último diente de un lado

equivale al primer diente del otro lado.

Se llama cerrajero al oficio o artesano que fabrica, repara o instala cerraduras.

Partes de una cerradura

Todo el mecanismo de la cerradura está encerrado en una-caja de hierro llamada palastro. Esta caja se

compone de un fondo rectangular sobre el cual están aplicados los bordes realzados o dobleces de los

cuales los tres por donde no pasa el pestillo se denominan el tabique. A veces en lugar de doblar

el hierro para formar la caja los rebordes se construyen aparte dejándoles unas colas salientes que se

robran sobre el palastro.

El pestillo de la cerradura es una especie de cerrojo movido por una llave. La cabeza del pestillo es la

parte que sale de la cerradura. El pestillo lleva por un lado unas partes salientes o barbas sobre las

cuales obra la llave, por otro hay unas muescas sobre las cuales cae el fiador del muelle, parte

indispensable para retener el pestillo en su sitio e impedir que corra sin la acción de la llave la cual al

mismo tiempo que empuja el pestillo por una de las barbas, levanta el muelle y saca el fiador de su sitio.

El pestillo es simple o de rastrillo según esté formado de un solo trozo o tenga varios dientes. En el

interior de la cerradura hay ciertas piezas contorneadas que encajan en unos recortes de la llave

llamados guardas. Éstas sirven para oponerse al movimiento de toda llave que no tenga las muescas

proporcionadas. La llave se compone del anillo en que se aplica la nano, deltronco horadado con botón

y del paletón. El paletón consta del morro, parte plana y corva que toca al pestillo de la cerradura y

de cuerpo que es la parte comprendida entre el morro y el tronco. El paletón tiene diferentes muescas

para dar paso a las guardas de la cerradura las cuales reciben diferentes nombres según sus posiciones

como el tornillo, labocina, la cruz cumplida, la de Caravaca, la muleta, el báculo, etc. El tronco no

siempre tiene un agujero cilíndrico algunas veces es de forma de trébol, de hierro de lanza, etc. Todos

estos orificios se corresponden con la espiga de la cerradura fijada con solidez al palastro.1

Page 179: Puertas

BisagraPara el concepto político-parlamentario aplicado a la fuerza política denominada "bisagra" o "partido

bisagra", véase parlamentarismo.

Bisagra.

Una bisagra, gozne o pernio es un herraje articulado que posibilita el giro de puertas, ventanas o

paneles de muebles. Cuenta con dos piezas, una de las cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje

permitiendo su movimiento circular.

La variedad de modelos presentes en el mercado es enorme y se adapta en forma y tamaño a sus

múltiples utilidades. Los materiales de fabricación se pueden concentrar en dos grandes grupos:

Page 182: Puertas
Page 183: Puertas
Page 184: Puertas
Page 185: Puertas