puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida...

16
32 Comunión de Gracia Internacional relación con dicho Verbo. Específicamente, los evangelios hablan de una serie de hombres y mujeres en la vida y obra de Jesús. Hay mujeres en los momentos más significativos de la vida de Jesús. Isabel, es la primera mujer (además de María) en adorarlo y en reconocer el cumpli- miento de la promesa de Dios a María (Lc 1:42-45). En los evan- gelios hay muchas mujeres discípulas de Jesús, que viajan junto a Él (Lc 8:1-3). Juan recuerda el respe- tuoso encuentro de Jesús con una mujer samaritana y a través de ella muchos samari- tanos llegaron a creer (Juan 4:7-42). Jesús pone también de relieve la generosidad y ejemplo de una pobre viuda (Mc 12:41-44). Quizás el texto más llamativo del respeto de Jesús por las mujeres es aquel en que pone a una prostituta como un ejemplo (Lc 7:36-50). En la cena en la casa de un fariseo, una prostituta limpia los pies de Jesús con sus cabellos y lágrimas y los unge con aceite. Lucas indica que es el fariseo el que cuestiona a Jesús en su interior, pero es a Simón a quien se dirige la lección sobre el pecado y el perdón. Jesús levanta a la hija de Jairo de la muerte (Mt 9:18-19, 23- 26;) y se compadece de la viuda de Naín (Lc 7:11-17). Al ver a una mujer doblada por la enfermedad, no puede dejarla sin curar (Lc 13:10- 13). Lo mismo hace con la hija de una mujer sirofenicia (Mt 15:21-28). Cuando los escribas y fariseos le llevan a Jesús una mujer que había sido sorprendida en adulterio, insis- tiendo que fuera apedreada según la ley de Moisés, pocas son las palabras de Jesús: “Aquel de uste- des que esté sin peca- do, que le arroje la primera piedra”. A sus palabras, todos se fueron, entonces Jesús le dice: “Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más”. En los evange- lios está el recuerdo vivo de la presencia de Jesús en la casa de Marta y María, como un recuerdo de gran amistad y fidelidad (Lc 10: 38-42; Jn 11:1). Hay más mujeres que hombres a los pies de la cruz, y ellas son las primeras testigos de la Resu- rrección. Las mujeres están presentes de manera sustancial en la Encarnación y en la Redención. Conclusión La bondad del Señor para su pueblo ejemplifica la realidad de la dignidad humana de cada ser humano. Desde el principio, mujeres y hombres fueron hechos a “imagen de Dios”, y gracias a la Encarnación todas las mujeres y hombres están invitados a participar de la vida trinitaria de Padre, Hijo y Espíritu Santo. Odisea Cristiana | Agosto 2015 1

Transcript of puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida...

Page 1: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

32 Comunión de Gracia Internacional

relación con dicho Verbo.Específicamente, los evangelioshablan de una serie de hombres ymujeres en la vida y obra de Jesús.Hay mujeres en los momentos mássignificativos de la vida de Jesús.Isabel, es la primeramujer (además deMaría) en adorarlo y enreconocer el cumpli-miento de la promesade Dios a María (Lc1:42-45). En los evan-gelios hay muchasmujeres discípulas deJesús, que viajan juntoa Él (Lc 8:1-3).Juan recuerda el respe-tuoso encuentro deJesús con una mujersamaritana y a travésde ella muchos samari-tanos llegaron a creer(Juan 4:7-42).Jesús pone también derelieve la generosidad y ejemplo deuna pobre viuda (Mc 12:41-44).Quizás el texto más llamativo delrespeto de Jesús por las mujeres esaquel en que pone a una prostitutacomo un ejemplo (Lc 7:36-50). En lacena en la casa de un fariseo, unaprostituta limpia los pies de Jesúscon sus cabellos y lágrimas y losunge con aceite. Lucas indica que esel fariseo el que cuestiona a Jesús ensu interior, pero es a Simón a quiense dirige la lección sobre el pecado yel perdón. Jesús levanta a la hija deJairo de la muerte (Mt 9:18-19, 23-26;) y se compadece de la viuda deNaín (Lc 7:11-17). Al ver a una mujerdoblada por la enfermedad, no

puede dejarla sin curar (Lc 13:10-13). Lo mismo hace con la hija deuna mujer sirofenicia (Mt 15:21-28).Cuando los escribas y fariseos lellevan a Jesús una mujer que habíasido sorprendida en adulterio, insis-tiendo que fuera apedreada según

la ley de Moisés, pocasson las palabras deJesús: “Aquel de uste-des que esté sin peca-do, que le arroje laprimera piedra”. A suspalabras, todos sefueron, entonces Jesúsle dice: “Tampoco yote condeno. Vete, y enadelante no pequesmás”. En los evange-lios está el recuerdovivo de la presencia deJesús en la casa deMarta y María, comoun recuerdo de granamistad y fidelidad (Lc10: 38-42; Jn 11:1).Hay más mujeres que

hombres a los pies de la cruz, y ellasson las primeras testigos de la Resu-rrección.Las mujeres están presentes demanera sustancial en la Encarnacióny en la Redención.

ConclusiónLa bondad del Señor para su puebloejemplifica la realidad de la dignidadhumana de cada ser humano. Desdeel principio, mujeres y hombresfueron hechos a “imagen de Dios”, ygracias a la Encarnación todas lasmujeres y hombres están invitadosa participar de la vida trinitaria dePadre, Hijo y Espíritu Santo. †

Odisea Cristiana | Agosto 2015 1

Page 2: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

2 Comunión de Gracia Internacional

CONTENIDOEDITORIALPensar a nivel internacional, 3.

¿Dónde está la verdadera iglesiade Dios hoy?, 5.

¿Quién es Dios?, 9.

La Oración: escuchar y respon-der a Dios, 12

REFLEXIONES TRINITARIASUn tesoro en el campo, 16.

Contagio y Sanidad en elContacto, 19

CONSEJOS PARA JÓVENES¿Cuáles son tus metas?, 23.

NOTAS DE AMOR PARA PAREJASUn juego que siempreperdemos, 24

EXPLORANDO LA BIBLIALa vida después de la caída, 26

CON FRECUENCIA NOSPREGUNTAN¿Qué enseñan acerca de la evo-lución, 26

SALIENDO DEL LEGALISMOLas leyes del Antiguo Testamen-to antes de Moisés, 27

Las mujeres en la Biblia, 31

EN COMUNIONDEGRACIA.ORG

Comparte el amor de Dios[Video subtitulado]

La verdadera historia deAbraham [Video subtitulado]

No tengas miedo a morir

NÚMERO 54 AGOSTO 2015

Odisea Cristiana es publicada porComunión de Gracia Internacional.Copyright©2015.

Presidente: Joseph Tkach.Directores de Misiones Hispanas:Centro y Sur América: Héctor Barrero.EEUU y México: Lorenzo Arroyo.España: Pedro Rufián.Editor: David E. Ágreda.

Suscripciones son enviadas electró-nicamente por email. Suscríbase en:http://comuniondegracia.org/suscribirse

CONTÁCTENOS:Argentina: Olavarría 4543, (1842)Bo Las Flores, Monte Grande- BA.email: [email protected]. (011) 4295-1698.Colombia: Calle 49 #26-11 Galerías,Bogotá. Teléfono: 314 2825.Chile: Casilla 11, Correo 21, Santia-go.El Salvador: Final Senda 3 OrienteNo. 23. Los Girasoles, San Tecla.Web: sansalvador.gcichurches.org/España: Apdo. 185, 28600Navalcarnero, Madrid.Tel. 91 813 67 05 ó 626 468 629Web: comuniondelagracia.esEstados Unidos: P.O. Box 5005,Glendora, CA 91740-5005.Honduras: Apartado 20831,Comayagüela.México: Web:comuniongracia.org.mxPerú: Web: comuniondelagracia.peResto del mundo: gci.org/churches

web: http://comuniondegracia.orgemail: [email protected]: ComuniondelaGraciatwitter: @comuniongracia

PORTADA: Congregación de la Co-munión de Gracia Internacional enEzeiza, Argentina.

Odisea Cristiana | Agosto 2015 31

Las mujeres en la Bibliaos acontecimientos bíblicos notienen diferencias de sexo. Mu-jeres y hombres participan de los

momentos más significativos de lahistoria de la salvación. Cuando nosproponemos conocer a las figurasbíblicas para aprender de los éxitoso errores de nuestros predecesoresen la fe, nos damos cuenta quetenemos mucho que aprender deltestimonio de las mujeres bíblicas.Las dos partes de la Biblia –Antiguoy Nuevo Testamento- nos presentanla participación de la humanidad enla elección y la redención del Señor,mostrando la dignidad de cada per-sona en el proyecto de Dios.

La elecciónLa elección y preparación del puebloelegido por Dios es tanto una histo-ria sobre Sara, Rebeca y Raquelcomo sobre Abraham, Isaac y Jacob.El llamado inicial a Abraham (Gén.12:1-3) no es hecho a un individuosolamente sino a un hombre casado(Gén 11:29). Así Sara es depositariaintegral de la promesa del Señor debendecir a Abraham, su progenie ysu tierra.Es a Rebeca, no a Isaac, a quien Diosrevela la naturaleza que lucha en suvientre, que el menor usurpará almayor (Gén 25:23). La preferenciade Isaac por Esaú no favorece elplan de Dios, pero el amor de Rebe-ca por Jacob es recompensado conla venta de la primogenitura deEsaú.Raquel y Jacob se convierten en lospadres de las tribus que forman elpueblo hebreo. Es a través del pri-

mer hijo de Raquel, José, que labendición, la progenie y la tierraalcanzarán un cumplimiento parcial,en Egipto. Raquel es la esposa deJacob, aquella que él desea y amamás, y la madre de José y Benjamín.A partir de Sara, Rebeca y Raquel seconstituye y prospera todo un pue-blo. Cuando es oprimido y esclaviza-do aquel pueblo, son las mujeres,las parteras Sifrá y Puá, la hija delFaraón, Miriam y Jocabed, hermanay madre de Moisés, y su mismaesposa madianita, Séfora, quienesprotegen la vida del futuro líder delos hebreos, Moisés, a quien Diosescoge para guiar a su pueblo a laplenitud de la vida en la tierra pro-metida, porque “Dios ha oído elgrito de sus súplicas” (Éx 3:7). Diosha preparado toda la gran epopeyade la liberación y de la vida plena,con un concierto de mujeres de suelección, para que Israel puedaconvertirse en “un reino de sacerdo-tes, una nación santa” (Éx 19:6).El Antiguo Testamento proclama unprincipio divino que coloca a cadapersona (mujer u hombre) en unarelación íntima con Él, que es elautor de la vida.

La redenciónTambién en la redención, tanto loshombres como las mujeres, soninstrumentos privilegiados por elSeñor. En el centro de la redenciónestá el Redentor, Jesucristo, unocon el Padre y el Espíritu Santo.Hablar de cualquier persona, des-pués de la venida del Verbo encar-nado, es hablar de él o de ella en

L

Page 3: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

30 Comunión de Gracia Internacional

máticamente cuando Dios le pidióque sacrificara a su hijo. Abrahamobedeció, aunque pareciera que alsacrificar a su hijo no se iba a cum-plir la promesa de Dios. Tenía fe enque Dios de alguna manera la cum-pliría —y Dios la cumplió. Esto tam-bién ilustra la importancia de la fe,porque el sacrificio que Dios le pidióa Abraham no habría sido permitidobajo la ley de Moisés. Abraham fuecontado como justo por medio de lafe, no mediante lo que ahora sellama la ley de Moisés.Los mandamientos específicos deDios para una persona o para unpueblo en determinado tiempo noson siempre exactamente iguales alos mandamientos de otro tiempo ypara otras personas. A nosotros nose nos exige obedecer los manda-mientos que Dios le dio a Adán. Elmandamiento que Dios le dio a Noéde que construyera un arca tampo-co se aplica. El mandamiento queDios le dio a Abraham de que ofre-ciera a su hijo como sacrificio hu-mano está expresamente prohibidohoy en día. Los mandamientos espe-cíficos pueden cambiar de época enépoca, aunque el principio funda-mental, la lealtad a Dios, sigue sien-do igual. Todos deben obedecerle aDios según los mandamientos queDios les dé. Abraham obedeció to-das las leyes, requisitos y decretosque Dios le dio.Si Abraham hubiera obedecido la leyde Moisés, hubiera sido infiel, por-que hubiera rehusado sacrificar a suhijo. Por otra parte, si Moisés hubie-ra tratado de obedecer el mandatoque Dios le dio a Abraham, entoncestambién hubiera sido infiel. Las

formas específicas de obedienciacambian, pero lo que sigue siendoconstante es que Dios requiere uncorazón de fe.Esto se puede ilustrar con una situa-ción moderna: Si una persona pien-sa que bailar es pecado, entoncesno debe bailar. ¿Por qué? No por-que la ley así lo estipule, sino por-que su fe así lo dice. Cualquier cosaque no sea de fe, es pecado (Roma-nos 14:23). Si una persona bailaracreyendo que a Dios no le gusta quebaile, entonces estaría siendo des-leal y rebelde —no por fallar en laletra de la ley, sino por fallar en unaley aún más básica: la lealtad paracon Dios. Cada cual tiene que actuarde acuerdo con la manera en queentiende los mandamientos de Diosy de acuerdo con su conciencia. Éstaes la ley de la fe.Pero la fe no significa insensatez. Nosignifica que tengamos que obede-cer reglas que Dios les dio a otros.No significa que tengamos que evi-tar bailar cuando la Biblia no exigetal restricción. Por el contrario, la fesignifica que obedecemos las reglasque Dios en realidad nos dio. Ésta esla razón por la cual es importantediscernir cuáles reglas se aplican anosotros hoy en día y cuáles no. Éstees el tema de esta serie de estudiosbíblicos.Como veremos en siguientes leccio-nes, muchas leyes bíblicas fuerondadas sólo para la antigua nación deIsrael y no se aplican a nosotros. Siqueremos ser fieles, necesitamosentender por qué estas leyes ya nose aplican en la actualidad, y tam-bién cuáles leyes sí se aplican paralos cristianos de hoy. †

Odisea Cristiana | Agosto 2015 3

Pensar a nivel internacionalee Berger dirige un ministerioconocido como CruzandoFronteras. Todo comenzó

cuando un grupo que nunca ha-bía hecho misiones internaciona-les decidió viajar a México y verqué podían hacer para apoyar asus hermanos y hermanas enCristo. La congregación de Leeestá en Texas - no lejos de lafrontera mexicano-estadounidense. Debido a esto,tienen una nueva forma de mi-siones internacionales: ¡el viajede un día!Cruzan la frontera cada día duran-te una misión de una semana deduración, permanecen en losEE.UU. por la noche apoyan a todotipo de ministerios en Méxicodurante el día. Su pe-queño grupo, por logeneral entre 12 a 25miembros, está com-puesto por personas dediferentes edades yorígenes, y a veces in-cluye generaciones de lamisma familia. Muchosministerios internacio-nales podrían ser dema-siado intensos para unapersona joven o un jubi-lado, pero el estilo inno-vador de Cruzando Fron-

teras permite a personas de todoslos orígenes a participar en misio-nes de trabajo y disfrutar de unaexperiencia intercultural.Para ver un vídeo sobre CruzandoFronteras (Crossing Borders), visite:http://www.gci.org/letter/borders

Otra cosa que diferencia a esteministerio es que no tienen agen-da propia. En lugar de ello, se ase-guran de que sus esfuerzos esténsiempre conectados a ministerioslocales existentes. La idea es lasiguiente: con frecuencia en acti-vidades de evangelización entreculturas, los que van de misióncreen que saben mejor lo que hayque hacer. Pero parte del ricotapiz de la fe cristiana es que mu-chos diferentes orígenes culturalesestán representados, y con fre-

L

Roberta Olson comparte conun niño en Los Artistas

EDITORIAL Por Joseph Tkach

Page 4: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

4 Comunión de Gracia Internacional

cuencia los cristianos locales sa-ben mejor lo que necesita su co-munidad.Este grupo ha encontrado quecuando haces el ministerio trans-cultural desde una posición cen-trada en Cristo, comienzas a hacerpreguntas en vez de dar órdenes.Un gran elemento de "cruzar fron-teras" en el ministerio es estardispuestos a llenar un papel deapoyo. Como uno de los miembrosdel equipo lo pone: "Jesús dio elejemplo máximo de ser siervo decorazón; este grupo sigue sus pa-sos de servicio humilde".Lee se mantiene en contacto con lospastores locales durante todo el añopara saber lo que necesitan suscomunidades. De esa manera,cuando el grupo llega a México,aportan recursos que son realmentenecesarios y puede ser objeto de unuso inmediato. Cruzando Fronterastambién visita orfanatos, dondejuegan juegos con los niños. Desa-rrollan Escuelas Bíblicas de Vacacio-nes y cantan canciones de la Bibliaen español. A pesar de que muchosde los miembros del grupo no ha-blan español con fluidez, se encuen-tran con que la risa, los abrazos, y lacompasión se entienden en cual-quier idioma.Cuando un grupo regresa a casa, seencuentran con que han recibidomás de lo que han dado y dan cuen-ta de que sus vidas cambian radi-calmente y de forma positiva. Servira los que no tienen las mismas co-modidades materiales, y la búsque-da de las riquezas de Dios en la vidade los que están en un país diferen-

te, cambia la forma en que uno vesu propia vida al regresar a casa. Losmiembros del equipo suelen buscaroportunidades para el ministerio ensus propias comunidades, despuésde haber visto de primera mano elimpacto que el servicio como el deCristo puede tener. A través de esteministerio, los participantes tienenla facultad de seguir compartiendolo que han aprendido y están obli-gados por la experiencia a continuaren la misión con Cristo.Esta es una de las cosas que megustan de la Comunión de GraciaInternacional. Así como Jesús sehumilló y lavó los pies de sus discí-pulos, los miembros de nuestrascongregaciones, nuestros campa-mentos y otros ministerios buscanformas creativas para amar y servira los demás, mientras difunden elEvangelio.Si el enfoque es nacional o interna-cional, a través de fronteras o cercade casa, hay un sinnúmero de ma-neras en que la CGI está afectandoal mundo para Cristo, y CruzandoFronteras es sólo una de ellas. Esta-mos activos en los EE.UU. y en másde 100 países en todo el mundo.Cuando tú haces una donación a laCGI, puedes estar seguro de queestás apoyando ministerios centra-dos en Cristo orientados al serviciode todo el mundo.Con gratitud,

Joseph TkachPresidenteComunión de Gracia Internacional

Odisea Cristiana | Agosto 2015 29

lec? Génesis 20:9. ¿Consideraba lagente que la honestidad era buenay que el robar no era bueno? Géne-sis 30:33.5. ¿Qué mandamientos adicionalesle dio Dios a Abraham? Génesis12:1. ¿Qué bendiciones le prometióDios si Abraham obedecía? Versícu-los 2-3. ¿Obedeció Abraham? Ver-sículo 4. Más adelante, ¿qué pro-mesas adicionales le hizo Dios aAbraham? Génesis 15:5. ¿Cuál fuela respuesta de Abraham a estaspromesas? Versículo 6. ¿Cuál fue elresultado de la fe de Abraham?Mismo versículo.COMENTARIO: Abraham le creyó aDios y, por lo tanto, se consideróque tenía una relación correcta conDios aun sin ser perfecto. Abrahamcreyó la sorprendente promesa deDios, y también tuvo suficiente fepara hacer lo que Dios le pidió quehiciera. Aunque el mandato de Diosparecía contradecir su promesa,Abraham estuvo dispuesto a obede-cer. Pero fue la fe y no la obediencialo que le fue contado como justicia.La actitud del corazón, la cual dacuenta de la conducta, fue conside-rada más importante que el resulta-do.También vemos esto en la historiade Abimelec. Abimelec apeló a suconciencia (Génesis 20:5). Erainocente no porque sus accioneseran inocentes, sino debido a quesus motivaciones sí eran inocentes.Había actuado de buena fe, deacuerdo con su conciencia, y Dioshonró esa actitud (v. 6).Pero volvamos a la historia deAbraham en Génesis 15. Después de

que la fe de Abraham le fue contadapor justicia, Dios hizo un pacto es-pecial con Abraham, en el que seenfatizaba la promesa de Dios debendecirlo con muchos descendien-tes (v. 8-20). No se estipularon con-diciones en este pacto. Sencillamen-te le fue dado a Abraham comopromesa. Dios ya sabía queAbraham sería fiel.6. Varios años después, Dios re-afirmó su pacto con Abraham (Gé-nesis 17:1-8). De ahí en adelante,¿qué costumbre iba a servir comoseñal del pacto? Versículos 9-14.¿Fue obediente Abraham? Versícu-lo 23.7. Después de muchos años, Diosuna vez más le dio un mandamien-to especial a Abraham. ¿Cuál fueese mandamiento? Génesis 22:1-2.¿Obedeció Abraham? Versículos 3-10. ¿Continuó obedeciendoAbraham durante toda su vida?Génesis 26:5.COMENTARIO: Abraham obedeciótodos los mandamientos de Dios.Pero como ya hemos visto, Abrahamno era perfecto. Se rió de la prome-sa de Dios (Génesis 17:17). Engañó aAbimelec transigiendo la fidelidadconyugal de su esposa. Tampoco lefue fiel a su esposa, porque ante lainsistencia de Sara, Abraham tuvorelaciones con Agar, la sierva de suesposa (Génesis 16:1-4), lo cualpronto condujo a celos y a otrosproblemas familiares. En ocasiones,Abraham mostró debilidad en su fe,pero en todo tiempo confió en Dios,y su fe le fue contada por justicia(Génesis 15:6).La fe de Abraham se demostró dra-

Page 5: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

28 Comunión de Gracia Internacional

estaba transgrediendo esa ley queno había sido escrita. La muerte, porlo tanto, pendía sobre todas esaspersonas aunque no quebrantaranun mandamiento específico, comoen el caso de Adán. No trataban alos demás de la manera en quedebían hacerlo.2. ¿Qué mandamiento específicoles dio Dios a Adán y Eva? Génesis2:16-17. ¿Qué otros mandamientosles dio? Génesis 1:26-30.COMENTARIO: Como Creador, Diostenía ciertos derechos. Tenía elderecho de decirles a Adán y Evaqué hacer. También tenía la sabidu-ría de saber lo que necesitaban.Adán y Eva debieron haber obedeci-do, pero actuaron en forma egoísta,y pecaron. Querían sabiduría, perotrataron de obtenerla por sus pro-pios medios en lugar de recibirla enforma legítima. El resultado fuemuerte para ellos y para todos susdescendientes. Todos los seres hu-manos tienen un egoísmo que lospredispone a pecar. Todo el mundopeca, y por lo tanto, todos necesitanel sacrificio redentor de Jesucristo,como lo explica Pablo en Romanos5.3. ¿Cómo le advirtió Dios a Caínacerca de la tentación de pecar?Génesis 4:6-7. ¿Qué pecado come-tió Caín? Versículos 8-11.COMENTARIO: Caín tenía su propiadefinición de lo bueno y lo malo.Sabía que su actitud hacia su her-mano era mala. Dios le dijo a Caínque resistiera su naturaleza pecami-nosa, pero, en lugar de hacerlo,permitió que su naturaleza lo domi-nara, y mató a su hermano. Esto fue

un pecado aunque no hubiera leyescrita que lo dijera.Todos los seres humanos normalestienen una conciencia, un sentidoinnato de lo bueno y lo malo. A estoes a lo que se refiere Pablo en Ro-manos 2:14-15. Por naturaleza, Diosha escrito un sentido moral, una ley,en los corazones de los seres huma-nos. Su entendimiento de lo correc-to y lo incorrecto no es perfecto,pero toda persona en su sano juiciotiene al menos un concepto básicode lo que es correcto y lo que esincorrecto, de amor y de egoísmo.Aunque todo el mundo falla, algunaspersonas en realidad tienen buenaconducta cuando ésta se comparacon otras. Por naturaleza, hacencosas que exige la ley de Dios —nonos referimos a los rituales de Moi-sés, sino a requisitos más generalesde la ley, los cuales existían aunantes de Moisés.Aunque muchos se esfuerzan porhacer lo que ellos creen que es co-rrecto, nadie es perfecto. Muchosotros escogen vivir en forma egoís-ta, violando las normas de la socie-dad. La historia bíblica nos cuentaque la gente se volvió cada vez másviolenta y que Dios los destruyó conun diluvio (Génesis 6:11-13). Des-pués del diluvio, dio una advertenciaadicional con respecto al manda-miento de no matar (Génesis 9:5-6).También estableció un pacto oacuerdo con Noé, prometiéndoleque no destruiría más la tierra conun diluvio (v. 8-11).4. Antes del tiempo de Moisés, ¿erapecado el adulterio? Génesis 20:1-7; 39:9. ¿Era también incorrectoque Abraham engañara a Abime-

Odisea Cristiana | Agosto 2015 5

Por Johannes Mareeuando Jesús estuvo en la tierra,aseguró a sus discípulos que élconstruiría su iglesia sobre una

base sólida y que nunca moriría(Mateo 16:18).La iglesia que Jesús estableció creciórápidamente y en pocos años ya sehabía extendido por todas partes.Inicialmente las personas que se-guían a Jesús eran conocidos comolos que seguían 'El Camino'. Fue enAntioquía que fueron llamados porprimera vez cristianos (Hechos11:16).Hoy, casi dos mil años después, haymuchos buscadores y cristianos quepreguntan dónde está la verdaderaIglesia de Dios hoy. Esta es una pre-gunta válida. Hay cientos si no unoscuantos miles de denominacionescristianas en todo el mundo hoy endía. Esto puede ser confuso y des-alentador para una persona queestá tratando de unirse a la iglesiade Dios (la que Jesús fundó sobreuna roca sólida). No es de extrañarque algunas personas han pasado

años buscando y pasan de una igle-sia a otra.Lo que a menudo empeora las cosases que muchas iglesias abiertamen-te predican y promueven que ellosson la verdadera Iglesia de Dios.Que tienen alguna verdad especialque ningún otro tiene. La tristerealidad es que en muchos paísesoccidentales desarrollados, la pobla-ción cristiana no está creciendo. Lasiglesias cristianas en estos paísesque están creciendo, lo están ha-ciendo a menudo a expensas deotras iglesias. En otras palabras, lagente deja una iglesia y se une aotra, mientras que, cada vez menosnuevos conversos entran.Sea como fuere, la pregunta siguesiendo ¿dónde está la verdaderaiglesia de Dios hoy? Y se agrega lapregunta ¿por qué hay tantas de-nominaciones? ¿Pueden ser todasverdaderos iglesias de Dios?

Dos o tres reunidosParte de la respuesta es, posible-

C

Page 6: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

6 Comunión de Gracia Internacional

mente, que nuestras percepcionespodrían no ser totalmente exactas.Jesús dijo que él construiría su igle-sia (singular). Pero ¿significa estoque hay, por tanto, sólo una iglesia(singular) en términos de denomi-naciones? Esta es a menudo la for-ma en que tendemos a pensar acer-ca de la iglesia, como una organiza-ción que tiene estructuras formales,incluyendo edificios. Sin embargo,Jesús dijo que donde dos o tres sereúnen en su nombre, allí estará conellos (Mateo 18:20). En otras pala-bras, donde o cuando solo unaspocas personas se dan cita en elnombre de Jesús, para adorar, oraro tener un estudio bíblico, Jesúsestará en medio de ellos. ¿Eso esuna iglesia? Si Jesús está allí, enton-ces debe ser parte de su iglesia, ¿noes así?Las Escrituras hablan de que la igle-sia es el cuerpo de Cristo y si somoscristianos en Cristo, entonces somosórganos de ese cuerpo. Normalmen-te tendemos a pensar en el cuerpo(en singular) como una iglesia odenominación específica (general-mente de la que somos parte). Jesu-cristo es, por supuesto, la cabeza,pero podríamos ver la boca como elpastor y la mano como el diácono yasí sucesivamente, ya que cadaparte del cuerpo tiene su propósitoy habilidades que el otro no tiene.No hay nada malo con este punto devista, pero ¿no podría ser tambiénque las diferentes denominacionespodrían ser diferentes "partes delcuerpo" del mismo cuerpo de Cris-to? Lo que he llegado a ver en losúltimos años es que las diferentesiglesias tienen definitivamente dife-

rentes habilidades y dones espiritua-les. Algunas iglesias tienen la capa-cidad y la pasión para hacer el traba-jo misionero, mientras que otrastienen el don de la producción deprogramas de televisión que cam-bian vidas. La iglesia de la que soymiembro siempre ha tenido la capa-cidad (o don espiritual) de publicarrevistas de alta calidad que provo-can el pensamiento y tiene la carac-terística de ser apasionados estu-diantes de la Biblia.

Adoración diferenteOtra posibilidad es que nosotros,como personas y culturas muy dife-rentes, tendemos a querer expresarnuestra alabanza y adoración deforma diferente. Por ejemplo, algu-nos cristianos prefieren más losservicios religiosos formales y laforma de vestir formal, mientrasque otros prefieren las camisetas ylos pantalones vaqueros y disfrutanbailando y aplaudiendo al cantaralabanzas a Dios. ¿Quién puededecir qué está bien o mal? Posible-mente Jesús, en su gran sabiduría,nos ha permitido que los seres hu-manos expresemos nuestra adora-ción a él en una variedad de mane-ras. La mano no es el pie, tampocopuede serlo.Parte de la respuesta es que haymuchas diferentes denominacionesy grupos religiosos actuales queforman parte de la verdadera Iglesiade Dios. Una historia en la vida delprofeta Elías apoya esta idea. Cuan-do Elías huyó de la reina Jezabel y seescondió en una cueva, Dios se leapareció. Elías dice a Dios que sóloél es el único verdadero seguidorsobreviviente de Dios (1 Reyes

Odisea Cristiana | Agosto 2015 27

Las Leyes del Antiguo TestamentoAntes de Moisés

Aunque las leyes de Moisés sonen realidad el centro de la con-troversia, la historia no comienzacon Moisés. Ésta empieza en elJardín del Edén. Este estudiotiene que ver con leyes que exis-tieron antes de Moisés.1. ¿Existía el pecado antes de quese le diera la ley a Moisés? Roma-nos 5:13. Puesto que el pecadoimplica la existencia de la ley, ¿sepodría concluir que había ley antesde Moisés? Mismo versículo.COMENTARIO: En los versículos 12al 14, Pablo está hablando acercadel tiempo que había pasado entreAdán y Moisés. El pecado entró almundo por medio de un hombre,

Adán. La paga del pecado es lamuerte, y Pablo nos dice que lamuerte entró al mundo por mediode Adán. Todos los humanos, conexcepción de Jesús, hemos pecado(Romanos 3:23), y por lo tanto, lamuerte tiene poder sobre todos.En el versículo 13, Pablo usa la pala-bra ley en dos sentidos diferentes.Una ley fue dada por medio de Moi-sés, pero antes de que se diera esaley en particular, ya existía una leymás básica.Durante el tiempo que transcurrióentre Adán y Moisés, todo el mundopecó. Todos hacían cosas que Diosno quería que hicieran. La ley deDios existía, aunque no se habíadado por escrito, y todo mundo

SALIENDO DEL LEGALISMO

Page 7: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

26 Comunión de Gracia Internacional

La vida después de la CaídaPeríodo de tiempo bíblico:Mundo Temprano.En el principio, tú creaste los cielos yla Tierra y probaste a Adán y Eva enel jardín del Edén. Ayúdame hoypara elegir la vida que ofreces.

ReflexiónEn la lección anterior leímos acercade la caída en desgracia de nuestrosprimeros padres. El pecado de Adány Eva tuvo un efecto permanente entodas las personas futuras en que sunaturaleza caída fue transmitida asus hijos, y la de ellos a sus hijos, yasí sucesivamente hasta tú y yo.Como resultado, todos tenemos unanaturaleza caída y hemos desobe-decido a Dios. Nuestras almas están

heridas. Nuestras voluntades sedebilitan. Estamos sujetos al dolor yla muerte. Nos inclinamos a pecar.Mira cómo funciona este sistema enel mundo al leer acerca de la vidadespués de la Caída.

Lectura Bíblica: Génesis capítulos5 al 8

Pregunta para meditarBusca diferencias en el patrón utili-zado en la genealogía en el Capítulo5 para describir cada nueva genera-ción. ¿Quién se destaca y por qué?Comparte tus comentarios. ¡Únete ala conversación en nuestro sitioweb! comuniondegracia.org †

¿Qué enseñan acerca dela evolución?

Enseñamos que el Dios de la Bibliaes el Creador.Creemos en la declaración inspiradade Génesis 1:1: “En el principio Dioscreó los cielos y la tierra”.Creemos que Dios ha dado el regis-tro científico para la instrucción y elconocimiento humano y que noexiste conflicto entre la Biblia y laciencia.Creemos que cuando la Biblia y losdescubrimientos científicos aparen-tan estar en conflicto, una o la otra

ha sido malentendida.Por lo tanto, no negamos la eviden-cia científica que indica una largahistoria de vida en este planeta,tampoco negamos que Dios pudierahaber creado un proceso evolutivopara el desarrollo de las especies.Creemos que sólo Dios puede crearvida, y que la Biblia no ha reveladoexactamente cómo lo hizo.En consecuencia, si la evolución esverídica, creemos que Dios es elautor de ella. †

CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN

EXPLORANDO LA BIBLIA

Odisea Cristiana | Agosto 2015 7

19:14). No es así, le responde Diosen el versículo 18, tengo siete milseguidores verdaderos extendidospor todo Israel, que ni siquiera co-noces. Estos eran verdaderos segui-dores de Dios (hoy podríamos lla-marlos cristianos) sin embargo,definitivamente no asistían a lamisma iglesia que Elías.

Qué buscarSin embargo, también es segurodecir que no todas las iglesias oevangelistas que hay forman partede la Iglesia de Dios. ¿Qué debemostener en cuenta? Primero y princi-palmente, el enfoque central de laiglesia deben ser Jesucristo. Debenenseñar y nutrir a sus miembros. Lasenseñanzas deben ser 100% basadasy apoyadas en la Biblia. Deben con-firmar que Jesucristo es plenamenteDios y plenamente humano, quemurió por nuestros pecados y resu-citó para que tengamos vida eterna.La iglesia primitiva, dentro de losprimeros pocos cientos de añosdespués de Jesús, antes de quehubiera tantas denominaciones oincluso protestantes y católicos,confirmó muchas de lasenseñanzas centrales.Estas se pueden encon-trar en lo que se conocecomo el Credo de Nicea,escrito el año 325 DC.Una iglesia que sigueverdaderamente a Cristo(Cristiana) confirmará ydefenderá este credo.Toda la Biblia y sus escri-tores continuamente nos señalan aJesús. Para mí una prueba de fuego,por lo tanto es, ¿a quien nos señalala iglesia o el predicador? He visto a

evangelistas de televisión que pare-cen querer traer más gloria a símismos que a Jesús. También tencuidado con las denominacionesque hablan, pero nunca parecencitar o predicar de la Biblia. Tambiénten cuidado de los que predican unevangelio de "salud y riqueza". Elevangelio (la buena noticia) es quesomos salvos por gracia solamente,y esto no de nosotros mismos, sinoque es un don de Dios el Padre, através de la muerte y resurrecciónde Jesús el Cristo (Efesios 2: 8-10). Elevangelio no es que si tú eresbueno(a) y das a la iglesia un pocode dinero entonces Jesús te va amantenerse saludable y te dará unnuevo auto deportivo de marca.

Los cristianos debenquerer crecer

En primer lugar, orar y estudiar laBiblia. Pídele a Dios que te lleve auna congregación de la iglesia don-de puedas aprender más acerca deJesús y donde le puedas servir. ¿Dequé sirve la nariz al cuerpo si no estáactiva y hace lo que se hizo parahacer? Habla con otros cristianos y

nunca tengas miedo de hacer pre-guntas difíciles y esperar respuestasbasadas en la Biblia. No te limites abuscar una iglesia que está de

Page 8: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

8 Comunión de Gracia Internacional

acuerdo con tu filosofía o ideas.Busca una iglesia donde puedasaprender y desarrollar una relaciónsignificativa más profunda con Je-sús. Como cristianos debemos que-rer crecer. Incluso si es difícil o dolo-roso cambiar, no hay que buscar unasiento cómodo en el que relajarse.Ten en cuenta que cualquier iglesia

está llena de seres humanos imper-fectos que te van a defraudar odañar en algún momento, justo enla misma forma en que probable-mente lo harás tú a los demás. Esono debería ser la señal para levan-tarte y salir, o de lo contrario salta-rás de una iglesia a otra el resto detu vida.Una de mis historias favoritas essobre una persona que era el sobre-viviente de un naufragio y durantealgún tiempo vivió solo en una pe-queña isla desierta, en el medio delmar en alguna parte. Un día, unanave pasó por allí y rescató al sobre-viviente. Mientras navegaban, elcapitán y esta persona se inclinabansobre la borda del buque mirando ala pequeña isla poco a poco másdistante. "¿Era usted la única perso-na en la isla?", preguntó el capitán."Sí", fue la respuesta. "Entonces,

¿por qué hay tres pequeñas cabañasen la isla?", preguntó de nuevo elcapitán. "Bueno, la de la izquierdaera mi casa. La de la derecha era laiglesia a la que asistía. Y la del cen-tro era la iglesia a la que solía asistirhasta que tuve un desacuerdo conellos y me fui”. Aunque no es unahistoria real, es muy cierta.

Así que, ¿dónde estála verdadera Iglesiade Dios hoy? Está entodas partes. Estáen grandes reunio-nes dominicales enhermosos edificios,está en casa de tuvecino cada miérco-les por la nochecuando dos o tresamigos se reúnen

para adorar a Jesús en oración yestudio de la Biblia. Es el cuerpo deCristo, que es estar en Cristo. Sim-plemente es amar a tu prójimo co-mo a ti mismo y decirles a tus ami-gos la buena noticia acerca de cómoJesús ha perdonado sus pecados ylos ama.Post Data. La iglesia a la que asistoproduce esta maravillosa revista.Nuestra pasión es predicar a Cristo ysólo a él para ayudar a la gente a serfelices en una relación más estrechacon Jesús, no para tratar de ganarmás miembros para nuestra congre-gación. Sin embargo, si deseas asis-tir a una de nuestras congregacionespara experimentarlo por ti mismo,no dudes en ponerte en contactocon cualquiera de las direccionesque figuran en la contraportadapara averiguar dónde es la reuniónmás cercana de nuestra iglesia. †

Odisea Cristiana | Agosto 2015 25

ra tanto tiempo con nuestros hi-jos como lo hace el esposo deella.

Me gustaría que mi esposa sevistiera y se peinara como ella.

Me gustaría que mi esposo fueratan escuchador como el esposode ella.

Me gustaría que mi esposa pu-diera cocinar como ella cocina.

Me gustaría que mi esposo pu-diera arreglar cosas como él.

Esta es la primera etapa de com-paración. Pero si seguimos hacien-do comparaciones, estos senti-mientos pueden pasar rápidamen-te a la siguiente etapa. Me gustaría que mi esposa me

respetara como mi secretaria lohace.

Me gustaría que mi esposo mefelicitara al igual que mi compa-ñero de trabajo lo hace.

Me gustaría que mi esposa estu-viera tan en forma como la seño-ra en mi clase de spinning.

Me gustaría que mi esposo fueratan amable conmigo como mijefe.

El momento en que comenzamosa comparar que nuestra pareja noes lo que otra persona es, abrimosla puerta para la desconexión y laruptura de la intimidad. Incluso sinuestra comparación no es segui-da por sentimientos románticos,hay un aspecto de nuestro corazónque está retenido de nuestro cón-yuge.

La realidad es que cuando quere-mos que nuestro cónyuge fueramás como alguien que no es Jesu-cristo, colocamos una expectativasobre ellos para ser algo que ellosnunca fueron diseñados para ser.Una de las cosas prácticas quepueden hacer para proteger sucorazón contra la comparación esdecirse uno al otro lo que les gustadel otro. En lugar de comparar loque no somos, nos ensalzamos porlo que sí somos. Esto cambia drás-ticamente tu relación. En lugar deresentir lo que no tenemos ennuestra relación, celebramos todolo que sí tenemos.Tal vez tú te encuentres en esasituación hoy.Si tu esposa pudiera ser sólo máscomo _______________________.Si tu esposo pudiera simplementeser más como______________________.Vivir con esos pensamientos ero-sionará tu matrimonio y permitiráque tu corazón se llene de resen-timiento.Compararnos nunca nos traerávida. Vivirás con envidia del cón-yuge de otra persona y orgullosode todo lo que tú eres y todo loque tu cónyuge no es.¿Qué te gusta de tu pareja? Díselo,textéaselo, escríbeselo en el espe-jo del baño, envíaselo por correoelectrónico, hazle una llamada a suteléfono móvil para decírselo. Aver si eso no cambia tu fin de se-mana. †

Page 9: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

24 Comunión de Gracia Internacional

Un juego quesiempre perdemos

uando nos comparamos conlos demás, siempre perde-mos. Nunca eres lo suficien-

temente bonito, lo suficiente-mente inteligente, lo suficiente-mente rico, lo suficientementeexitoso, lo suficientemente po-pular, lo suficientemente reco-nocido. El juego de las compara-ciones trae a nuestra mente laansiedad y el dolor en nuestrocorazón.Hay un juego de las comparacio-nes que muchas personas jueganen su matrimonio. Sus intenciones

pueden empezar bien, pero al finalsiempre es una pérdida. Cuandojugamos el juego de las compara-ciones en nuestro matrimonio...siempre perdemos.No lo decimos en voz alta conmucha frecuencia, pero tenemospensamientos como los siguientes: Me gustaría que mi esposo fuera

tan romántico como el esposode ella.

Me gustaría que mi esposa meagradeciera como le agradece laesposa de él.

Me gustaría que mi esposo pasa-

C

NOTAS DE AMOR PARA PAREJAS

Odisea Cristiana | Agosto 2015 9

Por Joseph Tkach

harles Haddon Spurgeon fue elpredicador mejor conocido deInglaterra durante la mayoría

de la segunda mitad del siglo XIX.En un sermón que dio cuandotenía solo veinte años declaró queel estudio apropiado para un cris-tiano es la Divinidad. Esta cita deaquel sermón es una de mis favo-ritas:“La ciencia más sublime, la especu-lación más elevada, la filosofía máspoderosa en la que siempre puedeocuparse un hijo de Dios, es el nom-bre, la naturaleza, la persona, laobra, los hechos y la existencia delgran Dios que él llama su Padre. Enla contemplación de la Divinidad hayalgo que mejora extraordinariamen-te la mente. Es un tema tan bastoque todos nuestros pensamientos sepierden en su inmensidad; tan pro-fundo que nuestro orgullo se ahogaen su infinidad. En todos los otros

temas que podemos abarcar y tratarde descifrar sentimos una suerte deautocomplacencia y seguir nuestrocamino pensando: ‘He aquí, soysabio’, pero cuando llegamos a estaciencia maestra, descubriendo quenuestro plomo no puede alcanzar sufondo, y que nuestro catalejo nopuede ver su altura, nos alejamospensando: Qué hombre vano seríasabio, pero que es como el pollinode un asno salvaje, y con la solemneexclamación: ‘Soy solo de ayer, y nosé nada’. Ningún tema de contem-plación tenderá a humillar la mentemás que pensar en Dios”.Como otros muchos predicadores ymaestros, Spurgeon nos recuerdaque la pregunta central y mayor delcristianismo es: “¿Quién es Dios?”.La propia respuesta de Dios se en-cuentra en una persona: El Hijoencarnado de Dios, Jesucristo. Comola revelación propia de Dios, Jesús

C

Page 10: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

10 Comunión de Gracia Internacional

es el punto central de nuestro cono-cimiento de la naturaleza de Dios.Jesús, quien nos lleva al Padre y nosenvía el Espíritu, nos enseña a pre-guntar: “¿Quién es Dios?”, luego nosinvita a mirarle a Él para encontrarla respuesta definitiva.

Charles Spurgeon (1834-92)

A lo largo de la historia muchosgrandes pensadores sopesaron lapregunta: “¿Quién es Dios?”. Des-afortunadamente, a menudo nohacen a Jesús el centro viviente desus investigaciones, o en ciertoscasos, antes de la Encarnación, nopodían hacerlo. Trabajando desde larevelación central de Dios en Jesu-cristo, se desarrolló la doctrina de laTrinidad para contestar a los falsosrazonamientos y a las ideas heréti-cas sobre Dios que se habían infil-trado en la iglesia en los primerostres siglos de su existencia. Aunquela doctrina de la Trinidad no respon-de todas las preguntas acerca de lanaturaleza de Dios, nos ayuda aenfocarnos en quién es Dios sinapartarnos de la sana doctrina.Los primeros cristianos no fueronlos únicos en desarrollar errores derazonamiento a medida que ponde-

raban la naturaleza de Dios. Teólo-gos y filósofos a lo largo de los sigloscometieron errores y nuestro tiem-po no es una excepción.Estas antiguas ideas hallan la formade envolverse de nuevo para infil-trarse en el pensamiento contempo-ráneo. Es importante que seamosconscientes de dos errores que sonprevalentes en nuestro tiempo.Ambos llevan a conclusiones erró-neas y a una imagen desfigurada dequién es Dios.

El panteísmoEl primer error es una versión mo-derna del panteísmo, la idea de queDios es parte de su creación, enlugar de ser distinto de ella y Señorsobre la misma. Aunque la Escrituranos dice que la creación nos hablade Dios (Romanos 1:20), hay unadiferencia importante entre creerque Dios está presente en todo ycreer que todo es Dios.Desafortunadamente, una creenciaen la espiritualidad divina de todo, amenudo referida como “el Univer-so”, es común hoy.Hambrientas de espiritualidad ycansadas de la religión tradicional,muchas personas están buscando“iluminación“ en ideas oscuras ymarginales. Entra en alguna libreríagrande y encontrarás seccionescompletas dedicadas a la fantasía deficción y a lo oculto. Los videojuegosestán obsesionados con temas cadavez más bizarros y criaturas fantásti-cas exhibiendo poderes sobrenatu-rales. La tecnología está oscurecien-do la línea entre la fantasía y larealidad, y la escena espiritual seestá llenando con ideas innovado-

Odisea Cristiana | Agosto 2015 23

¿Cuáles son tus metas?

por Heather Hartivimos en una época en quetodo es posible. Si fijas tu menteen algo, se nos dice que nada

nos puede detener. En nuestrosaños de adolescencia nos bombar-dean con preguntas sobre cuálesson nuestras metas. ¿Qué vamos ahacer con nuestras vidas? ¿Quécarrera estudiaremos en la universi-dad? ¿Dónde queremos estar en 5años? ¿10 años? Estas son sólo al-gunas de las preguntas que se nospide responder a los adolescentes.Vuelve a leer Filipenses 3:14 y medi-ta en él por un minuto. Esto nosuena como cualquiera de las metassobre las que la gente pregunta.Pablo nos escribe para decirnos queprosigue a la meta. ¿Cuál es la metade la que Pablo está hablando aquí?La meta de la que está hablando esla meta de ser como Cristo. ¿Tienesesta meta en tu vida? ¿Estás lu-chando para alcanzarla? ¿Cómoestarás en 5 o 10 años con respecto

a esta meta? ¿Afecta esta meta atus opciones universitarias, o a loque vas a hacer con tu vida?REFLEXIÓN:¿Estás luchando para lograr tusmetas personales y en dirección a lameta final de Dios?APLICACIÓN:Dedica tiempo hoy a pensar encuáles son tus metas personales.¿Tus metas honran a Dios? ¿Ayudana alcanzar la meta final?ORACIÓN:Padre Dios, gracias por enviar aJesús a morir por mis pecados.¡Ayúdame a ser más semejante a Éltodos los días! Ayúdame a ordenarmi vida y mis metas en torno a Je-sús. Ayuda a que mis metas no seande mis propios deseos carnales, sinopara honrar a Cristo, y me ayuden adirigirme adelante hacia tu meta. Enel nombre de Jesús oro, Amén. †

V

CONSEJOS PARA JÓVENES

Page 11: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

22 Comunión de Gracia Internacional

como una “reacción química”, Jesústoma la enfermedad y al mismotiempo el leproso se llena de lasantidad de Jesús, quedando limpioy sano para que pudiera seguir dis-frutando del amor de su familia, desu esposa, de sus hijos, de sus ami-gos, de quienes la ley lo había sepa-rado. Como en toda reacción quími-ca los resultados ya no se puedencambiar, ya no hay retorno, el peca-do ya no puede volver a hacer daño,ha quedado clavado en la cruz.Para Dios nada hay imposible; la“reacción química” que mencionéen líneas arriba, la comparo con lageneración de la sal. La sal, comotal, es una sustancia tan vital para elser humano porque preserva la vida,no permite la contaminación de lascosas perecederas. Además, Diosquiere que seamos la sal de la tierra,para preservar la vida y la santidadde nuestro amoroso Padre .

Pero ¿qué es la sal?, ¿Cómo se for-ma? ¿Por qué es tan benéfica paralos humanos y la tierra? La respues-ta la tiene Dios y nosotros hemosdisfrutado de los efectos de dichasustancia. Pero, he aquí un misterio:la sal se forma de dos elementosquímicos: el sodio y el cloro. El sodioes un sólido que por sí solo no esbueno para la salud y el cloro es ungas sumamente venenoso; así quede dos elementos que nos hacendaño, ha creado una sustancia queresulta vital para nuestra vida.De la misma manera, en el contactode un santo con un inmundo, resultaun hijo de Dios transformado. En ellaboratorio de Dios Jesús ha combi-nado la santidad de su humanidadcon la contaminada e inmunda hu-manidad del ser humano, para for-mar un Hijo Amado de Dios, hu-mano y eterno.

Para Dios todo es posible. †

Dios está con las personas que sufren discriminación por cualquier motivo;a estas personas llega Dios en la persona de Jesús para decirles:

“Eres mi hijo amado” “Te amo”.

Odisea Cristiana | Agosto 2015 11

ras.Lo mismo ocurrió en los primerosaños de la iglesia. Las personas te-nían apetito por lo mágico y el mis-terio. Como resultado de ello mu-chas epístolas y evangelios no apos-tólicos entraron en circulación ofre-ciendo una mezcla de verdad e ideasbizarras sobre Dios, reflejando lacultura popular de entonces. Pablonos recuerda lo que sucede cuandolas personas pierden la moral espiri-tual:“A pesar de haber conocido a Dios,no lo glorificaron como a Dios ni ledieron gracias, sino que se extravia-ron en sus inútiles razonamientos, yse les oscureció su insensato cora-zón. Aunque afirmaban ser sabios,se volvieron necios y cambiaron lagloria del Dios inmortal por imáge-nes que eran réplicas del hombremortal, de las aves, de los cua-drúpedos y de los reptiles” (Roma-nos 1:21-23).

Hay una diferenciaimportante entre creerque Dios está presenteen todo y creer quetodo es Dios.

Dios como genio personalEl Segundo error prevalente hoy conrespecto a la naturaleza de Dios esconcebirlo como una fuerza espiri-tual que habita en cada uno indivi-dualmente. Desde esta perspectiva,Dios es visto como un genio quellevamos con nosotros, haciendouso de él a medida que surge lanecesidad. Es como si Dios fuese unteléfono cósmico inteligente con

toda clase de aplicaciones útiles.Siguiendo esta línea de razonamien-to falso, concluimos erróneamenteque cuando viajamos estamos lle-vando a Dios a alguna parte en elque él no está todavía presente.Hacemos a Dios que dependa denosotros y lo limitamos por nuestraslimitaciones. Como resultado, Diosno puede ser más fiel de lo que losomos nosotros. Aunque esta ideafalsa puede llenar nuestro sentidode importancia propia, es un falsosentido de la importancia que niegala gracia de Dios.La verdad de la naturaleza de Dios,revelada en Jesús, es lo opuesto deeste error. Como los autores delNuevo Testamento nos recuerdan,Dios permanece fiel incluso cuandonosotros somos infieles. Nuestraverdadera importancia está relacio-na con nuestra identidad como hijosde Dios, que no solo habita en noso-tros por medio del Espíritu, sinotambién mucho más allá de noso-tros.Nuestro llamado es a unirnos a loque Dios está haciendo. Lo hacemoscon gran anticipación sabiendo queél ha estado actuando antes de quenosotros llegáramos a la escena.Tenemos el gran privilegio de com-partir en lo que el Espíritu Santoestá haciendo para cambiar a laspersonas y atraerlas a una relaciónreconciliada con el Padre y el Hijo.Cuanto más claramente entenda-mos quién es Dios, mejor será nues-tra comprensión de quiénes somosnosotros y de nuestro llamado avivir en comunión con Cristo por elEspíritu Santo. †

Page 12: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

12 Comunión de Gracia Internacional

La Oración:Escuchar y Responder a Dios

Parte IV

Por Wilfrido Gonzálezn las partes II y III de esta seriereflexionamos sobre los elemen-tos de la oración: Agradecimien-

to, adoración, confesión y petición.Consideremos ahora como al orarpodemos escuchar a Dios, y queDios siempre está activo en nuestrasvidas – aun antes de dirigirnos a Élen oración.

La oración es paraaprender a

ESCUCHAR a DiosBueno, ya lo mencioné en el contex-to de otros puntos pero quiero enfa-tizarlo: Dios siempre está con cadauno de nosotros “todos los días”(Mateo 28:20) y escucha todo lo quedecimos (y “escucha” hasta lo que

pensamos), así que cuando venimosa Él en oración entendiendo estehecho no es para tratar de que nosescuche sino para aclarar nuestramente y dejar que su Espíritu nos“hable”. Si le damos gracias, leadoramos y alabamos, en confesiónreconocemos lo que somos (hijossuyos, pecadores perdonados yamados por Él), y de corazón lepedimos que nos ayude a entendersu voluntad para nuestras vidasentonces empieza a ocurrir algo quenos puede parecer mágico (peroque en realidad es divino): Gra-dualmente, conforme nos ejercita-mos en la oración, escuchamos(percibimos, captamos, entende-mos) a Dios: Su Espíritu Santo nos

E

Odisea Cristiana | Agosto 2015 21

Jesús;“Entonces el sacerdote lo mi-rará, y si pareciere la hinchazón dela llaga blanca rojiza en su calva oen su antecalva, como el parecer dela lepra de la piel del cuerpo, leprosoes, es inmundo, y el sacerdote lodeclarará luego inmundo; en sucabeza tiene la llaga. Y el leproso enquien hubiere llaga llevará vestidosrasgados y su cabeza descubierta, yembozado pregonará: ¡Inmundo!¡Inmundo! Todo el tiempo que lallaga estuviere en él, será inmundo;estará impuro, y habitará solo; fueradel campamento será su morada”.(Levítico 13:43-46)Aunque ahora sabemos que dichaenfermedad no es tan contagiosa,las instrucciones de Dios fueronprecisas; y así se encontró Jesús conleprosos.Vamos a detenernos un poco paraconocer al leproso que nos estáocupando: de acuerdo con la ley deMoisés, esta persona debía vivirsolo, fuera de su hogar y de su pue-blo, abandonado, discriminado,despreciado y otros adjetivos delmismo campo semántico. Como lohe dicho siempre: Dios está con laspersonas que sufren discriminaciónpor cualquiera motivos; a estaspersonas llega Dios en la persona deJesús para decirles: “Eres mi hijoamado” “Te amo”De acuerdo con la ley, todo leprosoes inmundo y nadie podía acercárse-les por un temor superlativo; sinembargo el leproso sintió la confian-za y la paz que nos transmite Jesús yse atrevió a decirle que lo sanara.Jesús, como nuestro Dios amorosoestuvo de acuerdo y se atrevió ahacer lo que a la gente se le prohi-

bió; la Biblia dice: “Jesús extendió lamano y lo tocó: —Sí quiero —dijo—.¡Queda sano!”Sabemos que Jesús participó en unacto de puro amor, porque se acer-có a un hijo de Dios menospreciado,a quien el Padre ama también y porquien Jesús murió y resucitó. ParaDios no hay acepción de personas.En Jesús fue recibido con un abrazoy la pronunciación de su nombre:“Mi Hijo Amado”.Pero para el común de los humanos,¿qué paso en el instante en queJesús se atrevió a tocar al leproso?Sucedió una comunión y una sana-ción en la santidad del abrazo deJesús hacia un hermano amado.Cuando el Hijo Eterno del Padreencarna en la persona humana deJesús, toma para sí toda la maldad,los rencores, los odios, el espíritu deasesinato y de maldad que hay en elcorazón humano, lo ha dejado en lacruz y ha resucitado santo, puro yhumano para siempre.Así como Jesús “se contamina” de lamaldad humana, en el caso que nosocupa, al tocar al leproso, está to-mando para sí su enfermedad contodas sus características, se pudieradecir que a propósito se estabacontaminado. De la misma maneraJesús toma en su cuerpo todasnuestras dolencias para darnossanidad, para transmitirnos su paz,su bondad, su serenidad, de talforma que en Él somos un solo seren una relación de santidad y amor.Dice la versión Nueva TraducciónViviente: “le dio gran gusto hacerlo”(Efesios 1:5)En el contacto con el leproso sucede

Page 13: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

20 Comunión de Gracia Internacional

narran la siguiente anécdota:“En una de las aldeas, Jesús conocióa un hombre que tenía una lepramuy avanzada. Cuando el hombrevio a Jesús, se inclinó rostro en tierray le suplicó que lo sanara. —¡Señor!—le dijo—, ¡si tú quieres, puedessanarme y dejarme limpio! Jesúsextendió la mano y lo tocó: —Síquiero —dijo—. ¡Queda sano! Alinstante, la lepra desapareció. En-tonces Jesús le dio instrucciones deque no dijera a nadie lo que habíasucedido. Le dijo: «Preséntate anteel sacerdote y deja que te examine.Lleva contigo la ofrenda que exige laley de Moisés a los que son sanadosde lepra. Esto será un testimoniopúblico de que has quedado lim-pio»”. (Lucas 5:12-14)Nos podemos preguntar: ¿Qué es lalepra? ¿Qué importancia tiene dichaenfermedad?Veamos primero la definición quenos da la OMS:La definición de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). “Lalepra es una enfermedad crónicacausada por un bacilo de multiplica-ción lenta: Mycobacterium leprae.Éste se multiplica muy despacio y elperiodo de incubación de la enfer-medad es de unos cinco años. Lossíntomas pueden tardar hasta 20años en aparecer. La enfermedadafecta principalmente a la piel, losnervios periféricos, la mucosa de lasvías respiratorias superiores y losojos. La lepra es curable. Aunque noes muy contagiosa, la lepra setransmite por gotículas nasales yorales cuando hay un contacto es-trecho y frecuente con enfermos no

tratados. Si no se trata, la leprapuede causar lesiones progresivas ypermanentes en la piel, los nervios,las extremidades y los ojos”. Fuente:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs101/es/Pero, ¿qué otras característicastiene la lepra para que haya queda-do registrada en las Escrituras?Una de sus manifestaciones es quedonde se presenta la lesión, hayausencia de dolor, por eso, estosenfermos no sienten cuando algúnagente externo les causa una lesión,por más leve o más severa que sea,no se dan cuenta del daño que sehacen a sí mismos. De la mismamanera Jesús nos habla a través deestos ejemplos y nos dice que asícomo actúa la lepra, actúa el peca-do. Cuando estamos presos y/ocautivos del pecado, no sentimos ninos damos cuenta del daño que noshacemos en el terreno espiritual yde la vida eterna, hasta que vieneJesús, nos toca y nos sana, de talmanera que, como el leproso, po-demos decirle: “¡si tú quieres, pue-des sanarme y dejarme limpio!”. Larespuesta ya la conocemos: “—Síquiero —dijo—. ¡Queda sano!”.A través de las Sagradas Escriturasnos enteramos que quien llegaba acontagiarse de esta enfermedadtenía que alejarse de la gente yavisar acerca de su presencia conuna campanita o con las palabras:¡Inmundo, inmundo!Desde el tiempo de la peregrinaciónpor el desierto, Moisés dejó porescrito instrucciones precisas acercade la lepra, las cuales seguían vigen-tes durante el ministerio terrenas de

Odisea Cristiana | Agosto 2015 13

recuerda pasajes de la Biblia, nosrecuerda experiencias que nos en-señan alguna lección espiritual, suamor se empieza a manifestar másintensamente en nosotros (refleján-dose hacia nuestro prójimo), empe-zamos a entender mejor la “profun-didad de las riquezas y de la sabidu-ría y del conocimiento de Dios” (Ro-manos 11:33) porque “Dios nos lasreveló por medio del Espíritu, porqueel Espíritu todo lo escudriña, aun lasprofundidades de Dios” (1 Corintios2:10), empezamos a conocer mejora Dios, ¡aprendemos a ver las cosasdesde su punto de vista!Entonces en lugar de comenzarnuestras oraciones diciendo cosascomo “¡Señor, ya no lo soporto!”“¿Por qué a mí, Señor?” o “¿Por quéno me ayudas?” más bien comenza-remos con “te agradezco”, “benditoseas” o “reconozco…” ¿Puedes verel contraste? Y Dios dice: Y sucederáque ANTES QUE ELLOS CLAMEN, YORESPONDERÉ; aún estarán hablan-do, y Yo habré oído (Isaías 65:24).¿Cómo es posible que Dios respondaantes de que clamemos a Él?Así funciona: Dios quiere hacer algoen tu vida (o en la de alguien más),entonces Él te inspira a pedirle esoque Él quiere hacer (su voluntad), túlo “escuchas” y se lo pides, ¡y Él yatiene la respuesta porque eso era loque Él quería hacer!Cuando le traes un asunto a Dios enoración ya Dios estaba trabajandoen el asunto ¡desde antes de que túpensaras en orar al respecto! ¡Nun-ca le traes nada nuevo para El! ¡Esoes maravilloso y reconfortante! Y Élya sabe lo que va a hacer, y puedeser o no ser como lo pediste pero,

como sea, será lo mejor para ti. Asíque Dios inicia el proceso, si lo escu-chamos entonces RESPONDEMOS aDios en oración.Oramos porque creemos en Dios, ysi creemos en Dios es porque Él sedio a conocer a nosotros por algúnmedio – El inició el proceso porque“no sabemos orar como debiéramos,pero el Espíritu mismo intercede pornosotros con gemidos indecibles”(Romanos 8:26). Descansemos enesa realidad – que Él fue quien nosinspiró a orarle – y no nos preocu-pemos tanto de que nuestra oraciónesté bien articulada; más bien des-pejemos nuestras mentes… y trate-mos de escucharle. Y “la paz deDios, que sobrepasa todo entendi-miento, guardará [nuestros] corazo-nes y [nuestras] mentes en CristoJesús” (Filipenses 4:7).

Dios siempre está activoen nuestras vidas

Amigo lector, Dios tiene un planpara tu vida, ¡y es algo bueno! “Por-que yo sé los planes que tengo acer-ca de vosotros”, declara el Señor,“planes de bienestar, y no de cala-midad, para darles un futuro y unaesperanza” (Jeremías 29:11). Sinimportar que tan “adecuada” sea tuoración Él está obrando en tu vida,en tu santificación, porque te ama ylo seguirá haciendo a pesar de tusimperfecciones. Dios ya hizo algopor ti: Te rescató por medio delsacrificio de su Hijo y te bautizó(sumergió) en Él. Pero allí no termi-na su trabajo sino que Él sigue tra-bajando en ti, en tus seres queridos,en todos sus hijos amados. Entonces¿para qué oramos? Para sintonizar-nos con Él, para descubrir (por el

Page 14: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

14 Comunión de Gracia Internacional

Espíritu Santo) qué es lo que Diosestá haciendo en nosotros, y traba-jar con Él, y no correr a la deriva oen contra de Él pues aunque Él tienebuenos planes para nosotros no nosva a obligar a cumplirlos. Por esonecesitamos orar para que nos ayu-de a ceder a su voluntad. Reconóce-lo en todos tus caminos, y Él endere-zará tus sendas (Proverbios 3:6).

Cristo perfeccionanuestras oraciones

En la víspera de su muerte Jesucristollevó a Pedro, a Jacobo y a Juan almonte de los olivos y les pidió quevelaran con Él mientras Él oraba enmedio de su mortal angustia. Perodespués de un rato ellos estabanprofundamente dormidos. Jesúsnecesitaba el apoyo emocional desus apóstoles pero no se lo dieron.Aun así Jesús hizo no solo su partesino la parte que correspondía aellos – el llevó la carga solo (bueno,digamos que llevó la mayor parteporque por lo menos sabía quePedro, Jacobo y Juan estaban allí, yellos intentaron velar como Jesúsles pidió pero no pudieron). Jesu-cristo ora con nosotros y hace pornosotros lo que nosotros no pode-mos hacer: El ora por nosotros per-feccionando nuestras oraciones ypresentándolas al Padre como nues-tro Sumo Sacerdote.Como cuando les dijo a los discípu-los que le dieran de comer a la mul-titud pero ellos le dijeron que solotenían cinco panes y dos peces, locual era inadecuado para la necesi-dad a suplir. Pero entonces Jesústomó lo que tenían (que era inade-cuado), lo presentó al Padre y lobendijo, y después se los regresó a

los discípulos pero ahora ya eraadecuado (Mateo 14:16-21).De la misma manera, generalmentenuestras oraciones son inadecuadasporque “no sabemos” qué debemospedirle a Dios (Romanos 8:26) peroJesucristo, por medio del EspírituSanto, toma nuestras oraciones, lasbendice (las perfecciona) y las pre-senta al Padre, y luego nos las re-gresa perfeccionadas y nos da laseguridad de que el Padre ha escu-chado y que tiene el asunto en susmanos.

La oración no es para convencera Dios de que nos conceda lo que

le pedimos sino para sintonizarnoscon Él, conocerle mejor y

entender su voluntad.La oración eficaz

El apóstol Pablo menciona en San-tiago 5:16 que “la oración eficaz deljusto puede lograr mucho”. Y mu-chos han interpretado eso comoque si crees sin dudar nada ¡Dios tedará cualquier cosa que pidas! Peroconsiderando todo lo anterior en-tendemos que no se trata de eso.Una oración eficaz es aquella en laque uno se presenta a Dios congratitud, con adoración, con confe-sión y pidiéndole que le muestre suvoluntad. Ese tipo de oración con-forme uno se ejercita en ella demanera consistente ¡ciertamentepuede lograr mucho! Por medio deella Dios puede transformar tu viday convertirte en un adorador “enespíritu y en verdad”, un adoradorque está en sintonía con Dios, unadorador que conoce a Dios y cuyavida se desarrolla en torno a Él, unadorador en el que el Espíritu Santo

Odisea Cristiana | Agosto 2015 19

Por Rubén Ramírez Monteclaro

a Palabra de Dios dice que Dioses amor, esta frase tan simplese ha hecho tan popular que

cuando la pronunciamos, gene-ralmente no reparamos en el pro-fundo significado que encierra;posteriormente se nos afirma,declara y asegura, que “ »… Diosamó tanto al mundo que dio a suúnico Hijo, para que todo el quecrea en él no se pierda, sino quetenga vida eterna. Dios no envió asu Hijo al mundo para condenar almundo, sino para salvarlo pormedio de él”. (Juan 3:16-17) NTVEsta declaración nos dice que Je-sús es la manifestación más pura yplena del amor de Dios por sucreación; de tal suerte que se hacenecesario conocer más íntima-mente a nuestro Salvador paracaptar la profundidad, la altura, laanchura y la longitud del amordivino.

Cuando estamos presosy/o cautivos del pecado,no sentimos ni nos damoscuenta del daño que noshacemos en el terrenoespiritual y de la vidaeterna, hasta que vieneJesús, nos toca y nos sana.Lo tratado hasta ahora nos llevadisfrutar la relación de amor en laque nos ha colocado nuestro Señory Salvador.La Biblia está llena de las manifesta-ciones del amor de Dios, sin embar-go, hoy vamos a analizar un pasajede las Escrituras que nos enseñaaspectos vitales de la encarnacióndel Hijo eterno en Jesús.Tres de los evangelios (Mateo 8:1-4,Marcos 1:40-44 y Lucas 5:12-14) nos

L

Page 15: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

18 Comunión de Gracia Internacional

como extranjero, despreciado yrechazado socialmente, permitiendole pusieran precio a su cabeza, a servituperado y exhibido en un espec-táculo público, reservado a los peo-res delincuentes; porque aquí, eneste mundo, estaba escondido sutesoro.Nos compró con el precio de la san-gre de su inocente Hijo Amado paratener toda la autoridad de acabarcon los efectos del pecado y de lamuerte.Como su Hijo Amado no puedemorir, nos resucitó junto con Él ynos llenó de autoridad, nos hizoherederos de su excelsa gloria.Ahora se regocija junto a toda lacreación porque ha llevado a cabosu contrato de compraventa; ahoraÉl es el dueño de un campo trasfor-mado y redimido; ahora ese campoya no “gime con dolores de partoesperando la manifestación gloriosade los Hijos de Dios” (Romanos 8:19-21); y en ese campo cada uno denosotros, los que hemos creído y

creerán después en Jesús, disfruta-mos por siempre de la relación deamor de Padre, Hijo y Espíritu Santo.Ahora, en Jesús, gozamos del amoren una dinámica de sinergia espiri-tual que trasciende la materia, eltiempo y el espacio.Así como el Padre escondió nueva-mente el tesoro encontrado, nos havuelto a esconder en este campoque todavía acusa los efectos delpecado y de la muerte, para com-pletar la redención total de la hu-manidad que todavía vive y vivirá enesta tierra, en esta galaxia, esperan-do el momento supremo de comen-zar una nueva vida en unos cielosnuevos y una tierra nueva con Pa-dre, Hijo y Espíritu Santo, en santacomunión por siempre. Amén. †Rubén Ramírez Monteclaro es pro-

fesor de EducaciónPrimaria y Secunda-ria y Pastor Regionalde la Comunión deGracia Internacionalen Veracruz, México.

Odisea Cristiana | Agosto 2015 15

fluye abundantemente y manifiestalos frutos del mismo, un adoradorque refleja a Jesucristo, un adoradorque toca las vidas de los que lo ro-dean y es bendición para ellos por-que les sirve, un adorador que consus obras y con sus palabras llevabuenas noticias (Evangelio). Y si Diosno te concede algo específico que lepediste entenderás que no era suvoluntad (que no fue falta de fe oque no se lo hayas pedido de mane-ra “correcta”), y aceptarás su volun-tad, tomando ese “no” como unaexperiencia que te ayude a conocer-le mejor, y seguirás aprendiendo avivir conforme a su voluntad. ¡Todoeso puede lograr la oración eficazdel justo! Y aclaro que “justo” esaquel que ha sido justificado por lasangre de Jesucristo pues nadie esjusto por sus propias obras.

CONCLUSIONPadre amoroso: Te agradezco decorazón el haberme permitidoplasmar por escrito y publicar lo quehe aprendido acerca del propósitode la oración. Gracias por mis maes-tros por medio de los cuales Jesu-cristo me da a beber de tu palabra.Bendito seas porque en tu grandezate humillas a comunicar tu palabra através de débiles mortales comoeste siervo tuyo a quien, como atodos mis hermanos, has adoptadocomo hijo. Te ruego que me ayudesa conocerme mejor, a conocertemejor y a cumplir tu voluntad en mivida.Bendice a los lectores para que tuEspíritu les permita recibir el mensa-je filtrándolo de los errores e imper-fecciones que yo no haya detectado.

Qué sublime paz el saber que laoración no es para convencerte deque nos concedas lo que te pedimossino para sintonizarnos contigo,conocerte mejor y entender tu vo-luntad, que oramos desde dentro deti, dentro de tu Hijo y dentro de tuEspíritu Santo.Cuánto me ayuda el entender quemi comunicación contigo sirve paradarte gracias, para adorarte, alabar-te y bendecirte, y para humillarmeen confesión de modo que mi cora-zón esté receptivo a tu presencia, ypara aprender más y más a pedirteconforme a tu voluntad y no a lamía.Qué reconfortante es saber quesiempre estás activo en nuestrasvidas por medio de Jesucristo vi-viendo en nosotros por tu Espíritu;que tú inicias nuestras oraciones,que Jesucristo mismo las perfeccio-na y las presenta ante ti, y que eneste proceso tú nos transformaspara que nuestras vidas reflejencada vez más que somos hijos tuyos.Te ruego que nos sigas enseñando aorar, a escucharte con humildad y aresponderte viviendo de acuerdo atu voluntad para disfrutar las bendi-ciones de tu presencia desde ahoray para siempre en tu reino. En elnombre de Jesucristo amen. †Este artículo es el cuarto y último deesta serie acerca de la oración.

Wilfrido González vive en Tijuana,México, es pastor asistente de lascongregaciones de la Comunión deGracia Internacional en Mexicali yTijuana, México.

Page 16: puede dejarla sin curar (Lc 13:10- - Comunión de Gracia ... · EXPLORANDO LA BIBLIA La vida después de la caída, 26 CON FRECUENCIA NOS PREGUNTAN ¿Qué enseñan acerca de la evo-lución,

16 Comunión de Gracia Internacional

n día José quien es un agricul-tor, salió a su parcela para verqué necesitaba la siembra; pero

al llegar al límite de su propiedad, sedio cuenta de que más allá de sulindero, había un campo que le pa-reció maravilloso. Como no habíanadie que le diera permiso de pasar,pensó que podía hacerlo sin que eldueño se diera cuenta; así que seinternó en un terreno lleno de her-mosos árboles de diferentes espe-cies, había un riachuelo por demásagradable a los ojos y fresco al pala-dar, también pudo ver animalessilvestres que paseaban libremente.De pronto, escondido entre las raí-ces de un árbol frondoso, vio algoque le llamó la atención; sobresalíaun poco un trozo de madera que lepareció no tan común, así que seacercó y comenzó a cavar con lasmanos hasta que se dio cuenta deque era un cofre; con su azadón fuedescubriendo la tierra hasta quepudo sacarlo; al abrirlo se quedómaravillado, el cofre estaba lleno de

joyas de diferentes formas: ágatas,rubíes, esmeraldas, perlas… Fuetanta su emoción que volvió a es-conder el cofre en la tierra, cuidan-do de que nadie pudiera descubrirlocomo él lo hizo. Al terminar, regresóa su casa y platicó acerca del hallaz-go con su esposa e hicieron un plan:localizar al dueño del terreno y pro-ponerle la compra del mismo; deesa manera, se adjudicaría el te-rreno y ¡el cofre lleno de joyas!¿Qué le pareció esta anécdota?Si usted fuera José, ¿haría lo mis-mo?¿Escondería nuevamente el hallazgopara poder comprar todo el te-rreno?¿O se lo llevaría a su casa, menos-preciando la belleza del campo don-de lo encontró?Bueno, existe una historia semejan-te que nuestro Padre celestial nosha contado; una historia que hatrascendido el tiempo, el espacio y

U

REFLEXIONES TRINITARIAS Por Rubén Ramírez Monteclaro

Odisea Cristiana | Agosto 2015 17

la materia. Una historia de dimen-siones cósmicas.Veamos de qué se trata: »El reinodel cielo es como un tesoro escondi-do que un hombre descubrió en uncampo. En medio de su entusiasmo,lo escondió nuevamente y vendiótodas sus posesiones a fin de juntarel dinero suficiente para comprar elcampo”. (Mateo 13:44)A diferencia de la primera historia,ésta sí es verdadera. Veamos losdetalles:1. El reino del cielo es la vida mis-

ma del Dios Trino, a la cual nosha llevado Él mismo en Cristo.

2. El tesoro es la humanidad crea-da, engendrada y adoptada porel Padre en Cristo.

3. El tesoro fue perdido en algúnlugar del tiempo y el espacio.

4. El tesoro fue descubierto porqueestaba escondido entre la in-mundicia del pecado y la muerte.

5. El hombre es nuestro Padrecelestial.

6. Vender todas sus propiedades esdejar su divinidad, humillarse ydescender como un siervo en lahumanidad de Jesús. (Filipenses2:5-)

7. El dinero de la compra es lamisma vida de Jesús hombre,pagado en la cruz del Calvario.

8. Desde el fondo de la inmundicia,Dios nos ha comprado por precio(la sangre de Jesús) para su glo-ria.

9. La sangre derramada de Jesús essuficiente para comprar (adoptarpara la familia) a toda la huma-

nidad, ¡Junto con la misma crea-ción!

Dios nos habla en lenguaje humanopara que podamos entenderlo me-jor: Él nos dice que encontró untesoro; en realidad, Dios sabía dón-de estaba escondido su tesoro másvalioso, pero se adjudicó la prerro-gativa de ignorar la circunstanciapara regocijarse en el mismo actodel hallazgo. Desde la oscuridad dela inmundicia del pecado, emergeun pequeño vislumbre de la santi-dad de Dios porque nos hizo a suimagen y semejanza y el pecado, porninguna circunstancia, puede man-tenerla oculta para siempre.Pero quizá el acto más sublime ytrascendente es que dejó el valiosotesoro escondido por un poco detiempo para traerlo a casa junto conel campo; o sea, con toda la crea-ción: “Los cielos y la tierra”, parapoder redimirnos junto con nuestroentorno; por eso nos dice que laintención fue comprar todo el cam-po porque en ese campo (planetas,galaxias, nebulosas, estrellas, latierra, los animales, nuestro entornofísico) estábamos escondidos noso-tros, los humanos, que tenemos porsiempre su imagen y semejanza.La parábola nos muestra el granamor de Papá por sus Hijos Amadosy por nuestra casa, porque a estacasa (redimida, santificada y trans-formada) quiere venir a vivir paracompartir por siempre su vida juntoa sus joyas más valiosas: sus HijosAmados en quienes se complace.En el contexto de ese amor enten-demos el propósito por el cual vinoa la inmundicia de un establo, a vivir