PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El...

13
PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 JUNÍN

Transcript of PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El...

Page 1: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANESDE GOBIERNO

2018JUNÍN

Page 2: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política-JNE Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 11

ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A JUNÍN

Eje: PUEBLOS INDÍGENAS

HALLAZGOS:

8 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno.

11 organizaciones políticas identifican en sus planes de gobierno, problemáticas que afectan a los pueblos indígenas

Solo 3 de 11 organizaciones políticas incluyen en sus planes de gobierno un acápite específico sobre los pueblos indígenas.

11 organizaciones políticas incluyen propuestas a favor de los pueblos indígenas. Solo 1 de 11 organizaciones políticas promueve la participación política de los

pueblos indígenas.

CUADRO RESUMEN:

Page 3: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

Organización política

INCLUSION EN LOS PRINCIPIOS,

MISIÓN Y/O VALORES

INCLUYE UN ACÁPITE

ESPECÍFICO

IDENTIFICA PROBLEMÁTICAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y/O ACCIONES

CONCRETAS

PROMUEVE LA

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

ACCIÓN POPULAR SI NO SI SI NO

ALIANZA PARA EL PROGRESO

SI NO SI SI NO

AVANZA PAÍS - PARTIDO DE

INTEGRACIÓN SOCIAL

SI SI (Pág. 63) SI SI NO

CAMINEMOS JUNTOS POR JUNÍN

NO NO SI SI NO

FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ - FREPAP NO NO SI SI NO

JUNÍN SOSTENIBLE CON SU GENTE

SI SI (Pág. 63) SI) SI SI

JUNTOS POR EL PERÚ

NO NO SI SI NO

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL

PERÚ LIBRE SI NO SI SI NO

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL

SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNÍN

SI NO SI SI NO

PERÚ NACIÓN SI SI (Pág. 4) SI SI NO

TODOS POR EL PERÚ

SI NO SI SI NO

Page 4: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

ANEXO

En el siguiente anexo, conoce el detalle de este análisis, donde recogemos lo consignado literalmente por los 11 planes de gobierno analizados.

ACCIÓN POPULAR

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

"Acción Popular parte de una comprobación histórica ineludible. El Perú es un País mestizo; es fruto del choque de dos civilizaciones. Una la occidental que se sobrepuso a la otra, a la civilización indígena y la sometió a servidumbre ejerciendo sobre ella una suerte de tutela y dominación no solo cultural sino económica y social. (Pág. 6) LA TRADICION PLANIICADORA. Creemos en la necesidad de revalorar la tradición planificadora del incario. (Pág. 7) Acción Popular es un Partido democrático y revolucionario reivindica las tradiciones ancestrales del pueblo dominado para convertirlas en fuente de inspiración, en ideasfuerza para lograr la transformación de la sociedad peruana y alcanzar una sociedad justa. (Pág. 7) LA JUSTICIA AGRARIA: LA ETICA ALIMENTARIA. Reivindicamos el legado de la justicia alimentaría, que no solamente quiere decir, justicia en el campo y para el campesino, sino, y sobre todo, ética y seguridad alimentaria para toda la sociedad peruana. (Pág. 7)"

- Identifica problemáticas

"Establecer estrategias para implementar una distribución de recursos en forma equitativa en las provincias, (comunidades campesinas, anexos, caseríos y barrios) (Pág. 8) La educación como estrategia de lucha contra la iniquidad, es básico para los pobladores, para salir de la situación de olvido y marginación a que tiene elcampesino. (Pág. 20) Tiene una población estimada al 2014 de 1´341,064 habitantes; esmulticultural y multilinguistica (Pág. 10) Multiculturalidad: Con la globalización y el uso generalizado de las tecnologías de la información y comunicación (TICs), así como de las redes sociales, se resienten los elementos culturales locales como el folklore, las ferias y fiestas costumbristas; instituciones como la familia extensa y la familia nuclear. La identidad regional se combina con elementos de multiculturalidad de la migración interna (provenientes de Huancavelica, Ayacucho, Pasco) así como de las interacciones con Lima y el resto del mundo, provocando un proceso de mestizaje cultural con efectos en las conductas y motivaciones a estudiar, para ver si surge una nueva cultura de cambio y desarrollo. (Pág. 48)

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

Page 5: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

Establecer estrategias para implementar una distribución de recursos en forma equitativa en las provincias, (comunidades campesinas, anexos, caseríos y barrios). (Pág. 8) En coordinación con el Instituto Nacional de cultura, Ministerio de Cultura, revalorar y desarrollar la cultura viva como una forma de rescatar las costumbres, tradiciones y saberes ancestrales, organizar eventos de diversas magnitudes, (Pág. 10) Mejorar el sector agropecuario, para lograr un desarrollo sostenible planificado y ordenado, y esto que garantice la Mejorara de la calidad de vida principalmente al agricultor y campesino (establecer políticas internas de desarrollo agrario a través de la dirección Regional de Agricultura. (Pág. 52) Orientar la gestión hacia la descentralización financiera a favor de las comunidades campesinas, distrito y provincias (Pág. 52) Implementar acciones para reducir las tasas de migración del campo a las ciudades. (Pág. 54)"

ALIANZA PARA EL PROGRESO

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

APP considera que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, raza, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición social, política, religiosa, cultural, etc. y este enfoque forma parte de nuestro plan de gobierno. (Pág. 5

- Identifica problemáticas

"El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3.600 millones de hectáreas. (Pág. 49)"

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

""APP Instaurará programas de gobierno moderno y eficiente, para el tratamiento de la biodiversidad y el aprovechamiento razonable y sostenible de los recursos naturales, para asegurar la protección ambiental como fuente de poder cultural, económico y de preservación de la vida, y medio de promover el progreso y desarrollo de las comunidades. (Pág. 13) Crecimiento del turismo cultural, vivencial y de aventura en el ámbito regional a 20%. (Pág. 33) Promover la interculturalidad para la conservación de conocimientos tradicionales ancestrales y el conocimiento científico actualizado, para el manejo sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad regional: Implementar 01 Programa de mejora del potencial turístico cultural, vivencial y de aventura en el ámbito regional, en base a la interculturalidad para la conservación de conocimientos tradicionales ancestrales y el conocimiento científico actualizado;

Page 6: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

Patentar a nivel mundial y nacional, las marcas de los productos agrícolas, forestales, pecuarios y de toda biodiversidad proveniente de las diferentes zonas de la región Junín. (Pág. 39)"

AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

"Buscamos recuperar las raíces más profundas de nuestra historia y nuestras raíces culturales andinas y amazónicas pre – existentes a la invasión colonial y que cobra fuerza en momentos en que el capitalismo coloca a la humanidad y a la naturaleza al borde de la extinción. (Pág. 10) Dimensión civilizatoria: La construcción de un Estado moderno y soberano que reconozca como riqueza nuestra diversidad y plurinacionalidad. (Pág. 10) El BUEN VIVIR como horizonte civilizatorio es la ruta alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países de la región andina sur americana poniendo énfasis en la vigencia de la “cosmovisión” o filosofía de los pueblos originarios y sus vínculos armoniosos y de equilibrio con la madre tierra. (Pág. 10)"

- Identifica problemáticas

"Un Estado centralizado y excluyente de los pueblos andinos y amazónicos de la región Junín y de todo el territorio peruano. (Pág. 8) 310,840 estudiantes son de la zona urbana y 62,210 estudiantes se encuentran en las zonas rurales. (Pág. 20) 16,363 docentes trabajan en las zonas urbanas y 4,905 docentes en las zonas rurales de la región Junín. (Pág. 20) 4,501 servicios son públicas y 1,366 son privadas; además 3,059 se encuentran en la zona urbana y 2,898 en la zonas rurales. (Pág. 21) La flora y la fauna en la región Junín y sus territorios andinos y amazónicos existe una gran variedad de flora y fauna protegidas por las comunidades y los pueblos originarios que requieren de la realización de un inventario para su protección y mantenimiento ya que es la gran riqueza de la región. (Pág. 52) Desatención a la población Bilingüe quechua, lenguas nativas y el inglés (Pág. 67) Deficiente planificación regional, provincial y distrital para la promoción del turismo intercultural competitivo sostenible y de calidad global (Pág. 75) Monopolios privados en el servicio turístico, con escasa participación de las comunidades andinas y amazónicas. (Pág. 75) Pobladores de 10 comunidades generan ingresos económicos por el turismo al año 2; 4 nuevas rutas turísticas para el turismo intercultural con 10 comunidades al año 3. (Pág. 75)"

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Elevaremos el nivel de atención de I – 1 a I – 2, con este acto, se generará atenciones con profesionales de la salud, mejorando con ello la atención por mil habitantes en cuanto a profesionales tales como Enfermeras y Obstetrices que tienen más cercanía

Page 7: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

con la población. Con el apoyo de la atención que incluya el tema ancestral y cultural de la zona altoandina o selva, según su lugar de origen. (Pág. 70) Atención priorizado a los estudiantes de la selva central, con un enfoque intercultural bilingüe de alta calidad. (Pág. 66) 100% de los estudiantes de la selva central reciben una educación intercultural bilingüe de alta calidad al año 3 de la gestión. (Pág. 66) 14 unidades de promoción y educación intercultural (valoración cultural y lenguas nativas andinas, amazónicas e inglés). Al año 2 de gestión. (Pág. 67) Implementación de 14 unidades de promoción de II.EE bilingües, quechua, lenguas nativas y el inglés. (Pág. 67) Formulación y ejecución de un plan estratégico de nivel regional y la participación de las comunidades andinas y amazónicas (Pág. 75) 4 nuevas rutas turísticas para el turismo intercultural con 10 comunidades al año 3 (Pág. 75) Al fin del 2022, el 50% de las comunidades nativas y campesinas están inmersas en el Programa Nacional de Conservación de Bosques para Mitigación del Cambio Climático. (Pág. 77)"

CAMINEMOS JUNTOS POR JUNÍN

- Identifica problemáticas

"Como se observa los estudiantes de las instituciones educativas públicas en la región logran un aprendizaje deficiente, siendo mucho más bajo en las zonas rurales que en las urbanas. (Pág. 7) Falta de participación en la toma de decisiones regionales por parte de comunidades campesinas y anexos de la Región. (Pág. 20)""

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

mejora de la calidad educativa en las escuelas rurales, unidocentes y multigrado, a partir de una pedagogía dialógica acorde a la sociedad de la información y que consolide la identidad de las distintas zonas de impacto. Todo esto a través del conocimiento del entorno. Teniendo en cuenta, siempre, el enfoque de la ruralidad. (Pág. 8) Mejorar la productividad del sector agropecuario que mejore los ingresos de las familias rurales. (Pág. 11) Objetivo: Crear mecanismos institucionales para la participación de las comunidades campesinas y anexos de la Región. Meta al 2022: Comunidades campesinas participantes de las decisiones regionales. (Pág. 20)

FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL PERÚ – FREPAP

- Identifica problemáticas

Page 8: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

Requerimos asumir la salud, como la condición básica del ser humano para su desarrollo integral y que esta tenga como referencia la cultura e identidad del pueblo. (Pág. 5) Brechas existentes entre la educación urbana y rural. (Pág. 6)

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Proyecto Integral de apertura y rehabilitación de caminos a las comunidades nativas, respetando su cultura. (Pág. 13)Promocionar lugares turísticos del corredor como la cultura warihuilca. (Pág. 15)"

JUNÍN SOSTENIBLE CON SU GENTE

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

"1.2 Identidad Regional: JUNÍN SOSTENIBLE reconoce el profundo aporte civilizador, que las culturas precolombinas dieron al Perú y que el aporte occidental definió en un sincretismo que afirma nuestra identidad regional y nacional. JUNÍN SOSTENIBLE considera que Junín moderno buscará combinar el sentido ético de la responsabilidad en la que ancestralmente se asentaron nuestras comunidades andinas y pueblos originarios donde la vida económica y política busca su mejor armonía en la decisión de las mayorías y el respeto a los saberes, con las formas de representación moderna a través de las instancias del Estado, gobiernos locales y regionales, en la importancia de encontrar en él, la construcción de una ideología moralizadora, con disciplina y generadora de identidades colectivas, que caracterice la región. (Pág. 5) Tiene 124 distritos, dentro de las 9 provincias, 137 municipalidades de centros poblados, 391 comunidades campesinas y 161 pueblos originarios, acogen culturas diversas y conocimientos milenarios que con apoyo y alta tecnología pueden convertirnos en la región más desarrollada del Perú. (Pág. 6)"

- Identifica problemáticas

"La tasa de analfabetismo de la población indígena amazónica de la Región Junín es muy alta (18,3%), (Pág. 20) Bajo rendimiento escolar de estudiantes de la zona rural y selva. (Pág. 21) Se requiere de una red más amplia y dedicada a la atención a la persona, que se encuentre a su disposición y se adecúe a los patrones culturales y laborales de las familias de Selva central y las provincias de sierra. (Pág. 25) La invasión de colonos a terrenos de pueblos originarios en caso de selva y ceja de selva. (Pág. 62) En los instrumentos de gestión de la Dirección Regional de Agricultura Junín en lo referente a la misión no se considera a las Comunidades Campesinas y pueblos originarios como base de la producción agropecuaria en la Región Junín generando la pérdida de identidad, institucionalidad de las comunidades; porque son las células

Page 9: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

vivas que sostiene al agro nacional fundamentalmente promoviendo la alimentación para la seguridad alimentaria en el país. (Pág. 62) Así mismo el IV censo agropecuaria sea a demostrado que los pequeños productores asentados en las comunidades campesinas y pueblos originarios alimentan al 80 % de la población nacional, sin embargo no reciben inversión directa. (Pág. 62) Las comunidades campesinas y pueblos originarios no están dentro de la estructura socio económico y política del estado peruano, considerándolo como organizaciones privadas, por lo tanto no promueven la inversión directa a nivel de comunidades campesinas y pueblos originarios en cuanto a producción, agroindustria principalmente. (Pág. 63) Conflictos por límites territoriales entre comunidades por no contar con hitos monumentacos. (Pág. 63) Territorios de las comunidades campesinas y pueblos originarios titulas sin georeferenciar generando conflictos. Comunidades campesinas y pueblos originarios sin plan de desarrollo o plan de vida. (Pág. 64) Comunidades campesinas y pueblos originarios sin plan de desarrollo o plan de vida. Perdida de institucionalidad de las comunidades absorbidas por el crecimiento urbano. (Pág. 64) Realizar la Titulación de 22 territorios de pueblos originarios en Selva Central para su incorporación al catastro regional. (Pág. 67) Falta la titulación de propiedad a productores individuales, Comunidades campesinas y pueblos originarios, en el año 2016 sólo se ha titulado a 2000. (Pág. 89) Los recurso hídrico no están conservado a través de plantones nativos para las comunidades campesinas además existe contaminación ambiental. (Pág. 91)"

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Proponemos mejorar las actividades que permitan desarrollar capacidades productivas en las familias, implementar sistemas modernos de seguimiento y monitoreo de los programas sociales a cargo del Gobierno Regional, para garantizar el derecho a la igualdad y diversidad cultural, entre otras. (Pág. 15) Desarrollo de capacidades y la generación de oportunidades para la población en proceso de inclusión social, la erradicación de todas las formas de discriminación, el fortalecimiento del derecho a la participación política y a la ciudadanía intercultural y el fomento de una cultura nacional de respeto de los derechos humanos. (Pág. 15) Falta de identidad cultural en los estudiantes. (Pág. 21) Daremos prioridad al desarrollo de eventos culturales para mantener la identidad de cada pueblo. (Pág. 24) Buscaremos la especialización de docentes para implementar los idiomas nativos de sierra y selva. (Pág. 24) Priorizar la educación bilingüe en los lugares que aún se conserva los idiomas nativos. (Pág. 25) Intervenir en la reducción de la mortalidad materno-perinatal a un 50 % mediante la implementación del programa agresivo de Salud Madre - niño, enfocado en la prevención de enfermedades que causen mortalidad en un desarrollo intercultural basado en la atención integral de paquetes

Page 10: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

de servicios que no ayuden a prevenir las enfermedades prevalentes, logrando una calidad óptima en la atención a la gestante y promoviendo una cultura de salud sexual y planificación familiar. (Pág. 30) Programas de seguridad alimentaria para pueblos originarios. (Pág. 51) Georreferenciación general de las comunidades campesinas y pueblos originarios de la región Junín para evitar la invasión de colonos y los tráficos de terrenos. (Pág. 67). Realizar la titulación (saneamiento físico legal) de 34 Comunidades Campesinas para su incorporación al catastro regional. *Realizar la actualización catastral de 391 Comunidades Campesinas ya tituladas mediante la georeferenciacion y su incorporación al catastro regional. *Generación de un Proyecto de Inversión Pública (SNIP) con el objetivo de lograr el saneamiento físico legal de los territorios de comunidades Campesinas en forma integral. (Pág. 68) Elaborar encuentros para las comunidades con los objetivos de fortalecer la identidad, mejorar la organización y participación de los comuneros para el desarrollo de su comunidad teniendo en cuenta la actualización de sus estatutos mediante asesoría legal, obteniendo apoyo técnico de parte de las instituciones competentes al sector agrario. (Pág. 68)"

- Promueve la participación política

"Elaborar encuentros para las comunidades con los objetivos de fortalecer la identidad, mejorar la organización y participación de los comuneros para el desarrollo de su comunidad teniendo en cuenta la actualización de sus estatutos mediante asesoría legal, obteniendo apoyo técnico de parte de las instituciones competentes al sector agrario. (Pág. 68)"

JUNTOS POR EL PERÚ

- Identifica problemáticas

Vulnerabilidad al cambio climático. (Pág. 4)

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Reducir la vulnerabilidad de las familias al cambio climático mediante la mejora de viviendas en zonas alto andinas (Pág. 4)"

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL PERÚ LIBRE

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

Page 11: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

"Debe trabajarse en pro de las fracciones de clase marginadas del escenario político, convocando además a los nuevos actores sociales explotados por el sistema neoliberal: la juventud desocupada, estudiantes, asalariados, ambulantes, cristianos progresistas, jubilados, movimientos ecológicos, movimientos de derechos humanos, movimientos étnicos, movimientos que luchan por la libertad sexual, emigrados, policías y militares subalternos, etc. (Pág. 4) PERU LIBRE, está en la búsqueda de generar, promover y contribuir al bienestar y desarrollo integral de las provincias, distritos, y comunidades campesinas y nativas de la Región Junín. (Pág. 5) PERU LIBRE, reconoce el derecho de las comunidades andinas y amazónicas, la importancia de la vigencia de un estado de derecho y el acceso a una verdadera justicia para todos los ciudadanos. (Pág. 6). PERU LIBRE, promueve el fortalecimiento de la identidad nacional, cultural y la vocación de participación y compromiso de la vida pública en nuestra Región Junín y el país. (Pág. 6)"

- Identifica problemáticas

"Restauración del Museo y Complejo Arqueológico de Warivilca. (Pág. 9) Peligro de pérdida de la identidad cultural. (Pág. 11)"

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Gestionar mediante convenio la apertura de la Facultad de Medicina Humana en la UNAAT y UNIJSA. (Pág. 9) Restauración del Complejo Arqueológico de Tunanmarca. Restauración del Museo y Complejo Arqueológico de Warivilca. (Pág. 11)"

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNÍN

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

A construir una región descentralizada y articulada, que promueva el desarrollo integral de cada provincia, distrito, centros poblados, comunidades campesinas y nativas. (Pág. 4)

- Identifica problemáticas

"Insuficiente participación de las comunidades y productores en las iniciativas de forestación y reforestación. (Pág. 19)

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Promover actividades económicas competitivas fundamentalmente en el sector agropecuario y turístico generando proyectos empresariales desde las comunidades

Page 12: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

campesinas y nativas. (Pág. 4) Desarrollar una educación científica tecnológica, productiva, bilingüe intercultural. (Pág. 4)"

PERU NACIÓN

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

"El Gobierno Regional de Junín debe desarrollar sus acciones pluralismo ideológico y respeto a la dignidad humana, practicando el principio de interculturalidad y equidad en democracia. (Pág. 5) Tenemos en cuenta que el Gobierno Regional, es representante institucional y democrático de la herencia histórica, es una institución respetuosa de la tradición de sus pueblos y atento a los cambios y la progreso científico, tecnológico, humanístico y cultural. (Pág. 5) Nuestra visión es que la región Junín, al año 2020 tenga el desarrollo avanzado, con una economía sólida y competitiva insertada en el mercado nacional e internacional, promotor de las inversiones que respeta y cuida su medio ambiente y sus recursos naturales, integrado territorialmente. Sus habitantes habrá alcanzado mejores niveles de desarrollo humano, practicando valores, la interculturalidad y una cultura de paz. Contará con instituciones sin corrupción y concertadoras. (Pág. 7) PRIMERA LÍNEA DE ACCIÓN: El desarrollo humano y el respeto a su dignidad, constituye la orientación suprema del gobierno regional, buscando la integración social con inclusión, equidad, interculturalidad, justicia y paz. (Pág. 7)"

- Identifica problemáticas

"Diversidad cultural y étnica. (Pág. 6) Comunidades campesinas y nativas con conocimientos ancestrales para convivir con el medio ambiente. (Pág. 6) Inadecuada asignación de docentes en la zona rural. (Pág. 9) La variopinta diversidad de atractivos geográficos y culturales con los que cuenta Junín, lo ubican como un punto atractivo para el turismo interno e internacional. (Pág. 16)"

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Declaramos la imperiosa necesidad de hacer realidad la promesa de la descentralización de las oportunidades. Sólo cuando los pueblos se autogobierno habrá posibilidad de un verdadero cambio. En este proceso, los centros poblados y asentamientos humanos, comunidades campesinas y pueblos indígenas deben constituirse en ejes sustanciales del nuevo modelo. (Pág. 4) Declaramos el reconocimiento del derecho originario de las comunidades campesinas y nativas sobre el suelo y el subsuelo que poseen y de su explotación, posibilitándoles una reivindicación esperada durante muchos siglos. De este modo, si se podrá terminar con la inequidad social con los que cohabitan con ella. (Pág. 4) Responder a la diversidad geográfica y cultural de nuestro país, adecuando los períodos lectivos y con contenidos educativos apropiados para cada realidad. (Pág. 14)"

Page 13: PUEBLOS INDÍGENAS · 2018-10-23 · alternativa al capitalismo y otras de occidente moderno. El buen vivir viene siendo promovido por los propios pueblos originarios de los países

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad Política Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación - Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres. MIMP

TODOS POR EL PERÚ

- Inclusión en los principios, misión y/o valores

"Somos un país milenario, de gente y cultura mestiza, que ha sabido mantener su rica diversidad en todos los aspectos de la vida nacional, lo cual nos hace singulares en el mundo. (Pág. 8) La dignidad de la persona. Representa el trato adecuado entre las personas, y exige instaurar una gestión regional inclusiva, en donde el respeto y la tolerancia a las diferentes expresiones sociales y culturales son un aspecto básico para la integración social. (Pág. 20)"

- Identifica problemáticas

"De otro lado, hay 3 casos latentes, la comunidad campesina Huasahuasi cuestiona el funcionamiento y demanda la anulación del Comité de Gestión del Distrito de Huasahuasi que administra el Fondo de Inversión Social, suscrito entre la comunidad y la empresa; seguido del conflicto en la comunidad nativa de Meantari del pueblo indígena Ashaninka que denunció que un grupo de personas ingresaron a su comunidad de manera violenta, portando armas y amenazándolos de muerte obligándolos a retirarse de su territorio. (Pág. 8). Los pequeños productores agropecuarios y campesinos tienen escasa visión empresarial, por no tener acceso a servicios de capacitación y asistencia técnica. (Pág. 9). La población rural va abandonando gradualmente sus hábitos de consumo tradicional de productos locales. (Pág. 9) Deficiente conectividad de ciudades con medio rural. (Pág. 10)"

- Alternativas de solución y/o acciones concretas

"Se deben reforzar las escuelas más débiles, especialmente en áreas rurales de extrema pobreza, y promover la creación de facultades de excelencia en las universidades nacionales. (Pág. 15) Se debe también poner en valor nuestro patrimonio cultural y estimular la cultura viva y el deporte como entretenimiento y orgullo del pueblo. (Pág. 16)"