Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que...

24
Sumario 2ª Quincena de enero de 2019 / Nº 140 Publicación independiente para el mundo universitario aragonés www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05 Para anunciarse Un total de ocho proyectos participan en “Emprende con Unizar” Pág. 5 Nace una nueva web que incluye toda la información de los panteones reales Pág. 18 Calendario de Aragón 2019 Págs. 11 - 14 La UZ habilita una nueva sala de estudio en un edificio modular Pág. 6 Simulación virtual para investigar dos de los cánceres infantiles más mortales Pág. 8 Presentadas las nueve rutas de slowdriving, la experiencia de viajar sin prisa Pág. 15 Foto: Gobierno de Aragón REPORTAJE San Valero: rosconero y milagrero Pág. 20 EDUCACIÓN Ibercaja se suma al 15º aniversario de ZLC Pág. 7 UNIVERSIDAD Casi 2.400 jóvenes reciben una beca universitaria Pág. 4 Pág. 3 Blindar la ciencia y la innovación Celebración de los X Premios Aragón Investiga

Transcript of Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que...

Page 1: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Sum

ario

2ª Quincena de enero de 2019 / Nº 140

Publicación independiente para el mundo universitario aragonés

www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

Para anunciarse

Un total de ocho proyectosparticipan en “Emprendecon Unizar”

Pág. 5

Nace una nueva web queincluye toda la informaciónde los panteones reales

Pág. 18

Calendario de Aragón 2019 Págs. 11 - 14

La UZ habilita una nueva salade estudio en un edificiomodular

Pág. 6

Simulación virtual parainvestigar dos de los cánceresinfantiles más mortales

Pág. 8

Presentadas las nueve rutasde slowdriving, la experienciade viajar sin prisa

Pág. 15

Foto: Gobierno de Aragón

REPORTAJESan Valero:rosconero ymilagrero

Pág. 20

EDUCACIÓNIbercaja se sumaal 15º aniversariode ZLC

Pág. 7

UNIVERSIDADCasi 2.400 jóvenesreciben una becauniversitaria

Pág. 4

Pág. 3

Blindar la ciencia y la innovaciónCelebración de los X Premios Aragón Investiga

Page 2: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Cerca de 2.400 universitarios van a recibir una becadurante este curso. Ayudas para la realización de es-tudios oficiales, de movilidad, de máster estratégico ola bonificación 50x50 son algunas de las subvencio-nes que el Gobierno de Aragón y la Universidad deZaragoza ofrecen a lo largo de este año académico.

Para ello, la DGA destina cerca de tres millones deeuros. Una cifra superior a la que se encontró el pre-sidente de la Comunidad, Javier Lambán, a su llegadaal Pignatelli en 2015. Por aquel entonces, el dinerodestinado a becas universitarias apenas alcanzaba los275.000 euros.

El esfuerzo llevado a cabo por el nuevo Gobierno ysu consejera de Universidad, Pilar Alegría, es más quenotable. Y es que la apuesta por la universidad y elI+D+i ha sido uno de los pilares de la legislatura deLambán.

Precisamente, hace unos días, en la entrega de losX Premios Aragón Investiga, el presidente apostó por"blindar" la inversión en ciencia, investigación y des-arrollo ante la posibilidad de nuevas crisis. El presi-dente apuntaba hacia un nuevo modelo basado en elconocimiento y el talento.

De ahí la necesidad de seguir apostando por elI+D+i. Algo que el Ejecutivo ha tenido muy en cuentaesta legislatura con la puesta en marcha del Pacto porla Ciencia, único en España, y consensuado con la co-munidad universitaria, científica y los agentes econó-micos y sociales para fortalecer el sistema de I+D+i.

O con la aprobación, el pasado mes de diciembre, dela nueva Ley de Investigación e Innovación, que es-tablece un marco regulatorio que favorezca la produc-ción de resultados científicos y que mejora la estabi-lidad del sector y de sus profesionales.

Sin duda, una apuesta decidida por el futuro de laComunidad.

Teléfonosde

interés

EmergenciasEmergencias......................................112 Guardia Civil de Tráfico...................976 217 138 / 976 217 137Guardia Civil:..........062 / 976 711 414 / 976 711 400Policía Nacional ...............................091Policía Local .....................................092Protección Civil ................................112Bomberos...........................................112Cruz Roja ...........................913 354 545Violencia de género.........................016Ambulancias.....................................061

SanidadHospitales:Calatayud (Calatayud)......976 880 964Clínica Montpellier...........976 765 300Clínica Ntra. Sra. del Pilar............................................976 275 700Quirón................................976 720 000San Juan de Dios ..............976 271 660Provincial Ntra. Sra. de Gracia............................................976 440 022Clínico Lozano Blesa........976 556 400Royo Villanova .................976 466 910Miguel Servet....................976 765 500Militar ................................976 305 000MAZ ...................................976 748 000

Centros de Salud:Urgencias............................976 715 715Actur (Norte) .....................976 521 562Actur (Oeste)......................976 547 499Actur (Sur).........................976 732 443Almozara ...........................976 431 533Arrabal ...............................976 731 500Bombarda ..........................976 318 060Casablanca ........................976 569 200Canal ..................................976 258 333Delicias (Norte) .................976 342 828Delicias (Sur) .....................976 556 000La Jota................................976 474 210Fernando el Católico........976 565 994Las Fuentes (Norte)...........976 290 330Oliver .................................976 346 359Rebolería............................976 398 415San José.............................976 594 157Santa Isabel .......................976 572 102San Pablo...........................976 469 106Seminario ..........................976 458 222Torre Ramona....................976 591 128Torrero (Este) .....................976 253 100Picarral ..............................976 798 680

Servicios PúblicosAyuntamiento de Zaragoza............................................976 721 100Información General........................010

Hacienda:Agencia Tributaria............901 335 533

Tramitación DNI y pasaportes:Centro - Paseo Teruel .......976 235 811Arrabal - C/ Almadieros del Roncal............................................976 526 555Delicias - C/ General Mayandía............................................976 283 548San José - Paseo de Rosales............................................976 486 822

Abastecimiento:Gas - Repsol Butano.........901 100 100Gas - CEPSA Butano ........902 416 416Agua - Atención al cliente............................................976 721 500Gas Aragón .......................976 760 000Electricidad - ERZ ............976 760 000(averías) .............................902 202 033

SERVICIOS

2

Apuesta de futuro

Javier BarreiroEscritor

Diseño y PublicidadPublicamos Comunicación GlobalTel: 976 200 656

Tel: 610 228 405

[email protected]

Edición y ContenidosActualidad Media S.L.C/San Félix 7 · 50003 ZaragozaTel: 902 104 191

[email protected]

Depósito legal: Z-3796-09

Editorial Colaboración

Acaba de cumplirse el centenario (7 de enero) de unode los sabios aragoneses menos conocidos en su propiatierra. Me refiero a Julián Gállego (1919-2006), al que -aparte de los estudiosos del arte que continuarán durantemucho tiempo consultando sus magníficas monografíassobre Velázquez, pintura barroca y Goya- casi nadie re-cuerda, a pesar de que no hace más que una docena deaños que abandonara este valle de risas y lágrimas.

Es verdad que residió en Madrid buena parte de suvida, por otra parte muy viajera, pero el desconoci-miento de su muy atractiva obra literaria creo que sedebe más a que el público difícilmente encaja entre susmeninges que el conocido por una actividad –en estecaso, la crítica de arte- se dedique también a otras cosas.Efectivamente, Julián Gállego fue autor de un puñadode obras que van desde la narrativa (San Esteban deafuera, Muertos y vivos, Apócrifos españoles, Nuevoscuentos de la Alhambra) hasta el teatro (Fedra), pasandopor los viajes, a los que tan adicto fue (Postales, Añosde viaje), las crónicas, en las que fue maestro (Mi por-tera, París y el arte) y el género autobiográfico en sulibro El arte de la memoria, una deliciosa evocación dela Zaragoza de la primera mitad del siglo XX.

Recuerdo que sus primeros textos los leí en los domini-cales de Heraldo de Aragón, entonces con un excelenteelenco de colaboradores culturales remunerados. No sé siese periódico lo ha recordado en estos días, pero sí que unode dichos colaboradores, César Pérez Gracia, ha procuradopreservar su excelencia y su memoria escribiendo en variasocasiones del maestro nacido en la calle Mayor, número 47.

Don Julián, que se había doctorado en Derecho e His-toria del Arte, ejerció algún tiempo como técnico de laAdministración Civil en Sevilla y Barcelona hasta que de-cidió cambiar su orientación profesional y trasladarse aParís. Enseñó en las universidades de la Sorbona y Com-plutense, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artesde San Fernando y pronto se convirtió en un crítico dearte de talla internacional, que comisarió una exposiciónsobre Velázquez en el Metropolitan neoyorquino y variasen el Museo del Prado. Zaragoza lo galardonó con algunamedalla y una calle, allá por el Parque Ebro.

Julián Gállego vivió de mozo en las calles Mayor yArgensola, de cuyo sector nos proporciona preciosas in-formaciones. Escojo unas pocas: los panecillos conforma humana que fabricaba el horno sito en el patiode su casa; la fascinación de los niños ante el palaciode Larrinaga, que todos creían que era el de la ReinaHada, y así lo nombraban; la supervivencia del dancede las Tenerías, del que recuerda una de las coplas de-dicadas a un político que no señala: “Tienes la cabezagorda / y el culo de señorita / y donde quiera que vas /vas tirando la levita”. Pero, sobre todo, una que vieneal pelo para corregir a los memos y cursis que llaman“Piñateli” al famoso canónigo, propulsor del Canal Im-perial, que da nombre al parque y al edificio del Go-bierno de Aragón: “Pig-natelli (y pronúnciese, como esuso en Zaragoza, separando la G de la N, sin apiñarlas,y, en cambio, juntando las dos “ele” para dar lugar a laletra “elle”, que tantos países nos envidian)…”

Si lo dice un sabio y yo no me canso de corregir a lospuñeteros “piñatelieros”, habrá que aplicar el cuento.

Julián Gállego en su centenario

Page 3: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

3

2ª Quincena de enero de 2019UNIVERSIDAD

Los galardonados fueron una investigadorade la Universidad de Zaragoza, el Circe yuna empresa spin off del campus aragonés

Redacción

El presidente de Aragón, JavierLambán, reiteró el compromiso desu Gobierno con la I+D+i en ladécima edición de los PremiosAragón Investiga, celebrados elpasado 15 de enero. Un acto quesirvió para evidenciar los acuerdosimpulsados por el Ejecutivo, comoel Pacto por la Ciencia y la nuevaLey de Investigación e Innova-ción, para colocar en un lugarpreferente de la agenda pública laciencia y la innovación y "blin-dar" la inversión ante futuras cri-sis. En los premios resultaron ga-lardonados elCentro de Inves-tigación de Re-cursos y Consu-mos Energéticos- Circe (PremioEntidad Pública),la empresa Zeu-lab (Premio Entidad Privada) y lainvestigadora María José Estarán(Premio Joven Investigadora). Lambán afirmó que el conoci-miento como factor de cambio yde impulso debe aplicarse a laeconomía y a todas las facetas dela vida pública, incluida la polí-tica. Advirtió de que estamos anteun cambio de civilización dondelas nuevas tecnologías, los BigData, los algoritmos, la biotecno-logía y todo el elenco de utiliza-ción de los datos está dando lugara un "cambio rotundo del sistema

que, unido a la necesidad de res-ponder al cambio climático conmedidas que impriman una nuevaforma de relacionarnos en elmundo, hace que nos asomemosa un vacío vertiginoso que debe-mos rellenar con talento, algo delo que los aragoneses andamossobrados".Asimismo, recordó algunas de lasactuaciones llevadas a cabo por suEjecutivo en beneficio y apoyo dela ciencia y la investigación y ase-guró que acertó al aunar en unamisma Consejería la Innovación,la Investigación y la Universidad,así como los logros alcanzados

desde este De-partamento queha sacado ade-lante un Pactopor la Ciencia,una Ley de Cien-cia que sitúa aAragón en posi-

ciones "vanguardistas", así comola recuperación de una relación decolaboración y cordialidad con laUniversidad de Zaragoza. Estosesfuerzos respondían a la convic-ción de que aún en tiempos de cri-sis, debe apostarse por la investi-gación y el talento para que lasociedad aragonesa se sitúe en po-siciones de salida.Por ello, la inversión en Aragónha pasado del 1,21% del PIB en2015 al 1,68% en la actualidad,un capítulo en el que queda"mucho por hacer" para llegar a

Pilar Alegría señaló los esfuerzos del Ejecutivo durante esta legislatura

Lambán propone "blindar" la inversión en ciencia en Aragón

los parámetros europeos, recono-ció Lambán."Saber qué somos y a qué hemosde aspirar a ser, si queremos seruna sociedad de éxito, tambiénforma parte del elenco de las am-biciones legítimas de los investi-gadores, incluidos aquellos rela-cionados con las humanidades".Así se refería el presidente de Ara-gón, Javier Lambán, al infrecuentecampo de las humanidades vincu-lado a la investigación y del quefue premiada María José Estarán,doctora en Historia Antigua e in-vestigadora en el área de CienciasHumanas de la Facultad de Filo-sofía y Letras, en la modalidad deJoven Investigador de los premiosAragón Investiga.Por su parte, la consejera de In-novación, Investigación y Uni-

El Ejecutivo ha puestoen marcha el Pacto

por la Ciencia y la Leyde Investigación

versidad, Pilar Alegría, señalótambién los esfuerzos del Ejecu-tivo durante esta legislatura: "Seha hecho un esfuerzo constantepara mejorar una situación que,como resultado de políticas apli-cadas en la fase más dura de lacrisis, nos habían colocado enuna situación de gran debili-dad". De hecho, Alegría recordóque la Comisión Europea pu-blicó recientemente las estadís-ticas oficiales de I+D relativas a2017. El dato principal muestraque en los últimos diez años lospaíses europeos aumentaron suinversión en I+D en casi un39%, mientras que en España elaumento apenas llegó al 5%."Una brecha que se ha agran-dado", dijo Pilar Alegría. "Debe-mos aprender que las crisis se

combaten con más ciencia y conmás innovación, no al contra-rio", sentenció.Por ello, la consejera hizo un lla-mamiento a la implicación de losagentes privados para recuperarlos niveles de inversión de antesde la crisis, ya que "el gasto pú-blico en I+D en Aragón es ahorael más alto desde 2011".Pilar Alegría resaltó que Aragóntiene una oportunidad para ocuparun papel relevante en la economíadel futuro. "Tenemos el activoprincipal para conseguirlo: unanómina de investigadores exce-lentes y, de forma muy especial,una nueva generación de jóvenesinvestigadores que compiten almáximo nivel internacional y queson nuestra principal baza de fu-turo", añadió. •

María José Estarán Tolosa es doctora en Historia Antigua e in-vestigadora en el área de Ciencias Humanas de la Facultad deFilosofía y Letras y, a pesar de su juventud (34 años), tiene unabrillante carrera a sus espaldas. El Premio Susini, el PremioPastor de Estudios Clásicos o una ayuda de Marie Curie sonsólo algunos de los reconocimientos internacionales con losque ya cuenta Estarán y que se complementan con este PremioAragón Investiga. Estarán, visiblemente emocionada, se siente"muy feliz y muy honrada y sorprendida" al recibir este nuevogalardón. Además, "ha supuesto un espaldarazo para mí, yaque ha sido un año difícil, en el que he sido madre y me hanpuesto muchas trabas burocráticas en mis contratos". Asi-mismo, ha remarcado que "este premio también supone unavisibilización de nuestro colectivo, muchas veces incompren-dido, ya que la gente no entiende las horas que pasamos en labiblioteca y el trabajo y esfuerzo que supone".

Mª José Estarán - Premio Joven Investigadora

ENTREGA DE LOS X PREMIOS ARAGÓN INVESTIGA

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energé-ticos (Circe) acaba de celebrar su 25 aniversario. Más de dosdécadas trabajando en eficiencia energética, innovación enel ámbito energético e incluso cambio climático, campos en-tonces casi inexplorados. Hoy el Circe obtiene el 20% de sufinanciación a través de contratos con empresas y son unfuerte activo en los programas de investigación de la Comi-sión Europea Horizonte 2020, figurando entre las 20 primerasentidades de España en retorno económico. Además, cuenta con una fuerte vocación de formación de in-vestigadores. Más de 150 personas forman parte de la plan-tilla pero, durante estos años, Circe ha trabajado en más de2.100 proyectos de I+D+i y ha contado con 840 alumnos de47 países diferentes. Desde Aragón han trabajado con em-presas y organismos de todo el territorio, pero también deJapón, China o Latinoamérica.

Circe - Premio Entidad Pública

Zeulab, nacida en 1995 como proyecto spin off de la Univer-sidad de Zaragoza, es una empresa de biotecnología especia-lizada en el desarrollo, producción y comercialización de testsde diagnóstico in vitro para los sectores alimentario y me-dioambiental. Más del 25% de su actividad está destinada a lainvestigación y desarrollo de nuevos productos. Sus productosse comercializan en más de 40 países. Para el director técnicode Zeulab, Luis Mata (licenciado en Veterinaria, Bromatologíay Ciencia de los Alimentos y doctor en Veterinaria especiali-zada en Tecnología de los Alimentos), "recibir un premio deeste tipo, que tiene un nombre en el campo de la investigación,es toda una satisfacción, un orgullo". La capacidad de trans-ferencia, la colaboración con distintos centros públicos y unalto nivel en I+D+i han hecho a Zeulab merecedora de estegalardón. La compañía ha recibido también en su recorridogalardones como IDEA 94 y Premio Vendor a Empresa Junior.

Zeulab - Premio Entidad Privada

Page 4: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

4

UNIVERSIDAD

Mayoral apuesta por mejorar lascondiciones del personal de la UZ

I.C.R.

La Universidad de Zaragoza ce-lebró su Claustro, máximo ór-gano de representación de la ins-titución. En él, el rector, JoséAntonio Mayoral, hizo un ba-lance positivo de su gestión alfrente del cargo durante este año,aunque ha insistido en la nece-sidad de mejorar en aspectoscomo las condiciones laboralesde los profesores ya que, aseguró,en los próximos años van a ju-bilarse unas 200 personas y si laUniversidad no es atractiva po-dría haber dificultad para cubrir

dichas plazas. Un aspecto sobreel que negociarán con el Go-bierno de Aragón en un futuro.En este sentido, Mayoral informóde que en la actualidad un 30%de los profesores de algunas fa-cultades tiene más de 60 años.“Me preocupa que dejemos de seratractivos, que haya plazas quese queden desiertas”, aseveró.Como grandes retos se ha mar-cado la reestructuración de laplantilla, en la que ya trabajan ysobre la que ya han elaboradouna propuesta que está siendoanalizada por el Consejo de Go-bierno de la institución. •

Casi 2.400 jóvenes aragoneses reciben estecurso una beca universitaria

Araid y la Universidad de Nanjingbuscan nuevas vías de colaboración

Redacción

Casi 2.400 jóvenes aragonesesvan a contar con una beca uni-versitaria para este curso 2018-2019. El Gobierno de Aragón hapublicado en el Boletín Oficial deAragón la resolución de las ayu-das complementarias Erasmus+,las ayudas para máster estraté-gico y las becas de movilidad. Este curso contarán con una becade movilidad 941 jóvenes arago-neses, un número más elevado dela previsión realizada inicial-mente. La ayuda se dirige a estu-diantes de grado o máster habili-tante que realicen sus estudios enun campus universitario ubicadoa 40 o más kilómetros del domi-cilio familiar, dentro de la comu-nidad autónoma, con el objetivode aliviar las cargas económicasfamiliares. Entre los criterios para la conce-sión de becas figuran límites derenta, número de créditos matri-culados y nota del expedienteacadémico. La cuantía de laayuda se determina en función detres tramos de distancia del domi-cilio familiar: entre 40 y 100 ki-lómetros, 750 euros; entre 101 y200 km, 950 euros; y más de 200km, 1.150 euros. Las becas demovilidad fueron creadas esta le-gislatura y este año han contadocon un presupuesto de 800.000euros. Asimismo, 226 personasrecibirán una ayuda de máster es-

tratégico. El presupuesto para esteaño era 1,2 millones de euros. Re-cordamos que estas ayudas, de4.770 euros (unos 530 al mes)pretenden compensar la dedica-ción al estudio del alumno oalumna que realiza un máster.Las ayudas de máster estratégicotambién han sido creadas esta le-gislatura, pero además se ha tra-bajado en reforzar la línea debecas complementarias al pro-grama europeo Erasmus+ con unimportante aumento en el nú-mero de ayudas y en la cuantía.Este año el presupuesto ha supe-rado los 470.000 euros y se hanotorgado 307 ayudas, un númerotambién más elevado que las pre-visiones iníciales. A la políticapropia de becas gestionada por elGobierno de Aragón se añade el

convenio por el que se conceden600.000 euros a la Universidad deZaragoza para líneas de ayudas afavor de alumnos matriculadosen este curso en la instituciónacadémica. Se trata de ayudas para la reali-zación de estudios oficiales degrado y máster, ayudas al estudiopara estudiantes matriculados enperíodo de tutela académica dedoctorado, ayudas para la conti-nuación de estudios oficiales degrado y máster en la Universidadde Zaragoza a estudiantes en si-tuación económica precaria comoconsecuencia de una situaciónsobrevenida, ayudas para estu-diantes discapacitados, ayudaspara extranjeros no residentes nocomunitarios y becas a la exce-lencia. Se prevé que unos 900 es-

tudiantes se beneficien de estasayudas.El Gobierno de Aragón pretendegarantizar que ningún estudiantequede excluido de la posibilidadde cursar estudios universitariospor razones económicas. A lolargo de la legislatura se ha redu-cido el precio de los grados ymásteres de la universidad pú-blica y se ha puesto en marcha labonificación 50x50, que puedesuponer el 50% del ahorro de lamatrícula en función de los cré-ditos superados el curso anteriory los matriculados en éste. A todo ello se suma la apuestapor una política propia de becas.El dinero destinado a becas uni-versitarias ha pasado de 275.000euros en el año 2015 a los tresmillones de este año. •

Los universitarios aragoneses vuelven a recibir ayudas para continuar sus estudios

Redacción

La Cátedra Aragón PlataformaLogística (APL) ha permitidomejorar la formación en pla-nificación y gestión logísticade decenas de estudiantes e in-teresados en la materia a tra-vés de las diversas actividadesdesarrolladas desde su puestaen marcha en el mes de mayo.La colaboración entre el de-partamento de Economía, In-dustria y Empleo y la Univer-sidad de Zaragoza hapermitido que cinco universi-tarios destacados hayan reali-zado prácticas remuneradas enempresas del sector gracias alas primeras Becas Talento.Además, otros tres alumnosestán desarrollando sus Traba-jos Fin de Grado vinculados aAPL, y se han ofrecido variasponencias que han congre-gado a decenas de personasinteresadas en logística. Tam-bién se han mantenido con-tactos con empresas del sector,entre ellas, las integrantes dela Comisión de Transporte yLogística de la CEOE, para es-tablecer colaboraciones.En 2019 está prevista la puestaen marcha de un título de Ex-perto Universitario en Planifi-cación y Gestión Logística, taly como se anunció el pasadoabril en la firma del conveniopara el desarrollo de la CátedraAPL. •

Mejoras en laformación engestión logística

Redacción

Una delegación de la universidadchina de Nanjing visitó Zaragozapara promover una segunda edi-ción del encuentro Sino-SpainScientific and Innovation Forum,un foro organizado por la Agen-cia Aragonesa de Investigación yDesarrollo junto al Instituto Con-fucio de la Universidad de Zara-goza, la Universidad Nanjing Techy el grupo Zeumat. La delegaciónse reunió con la directora generalde Investigación e Innovación,Maite Gálvez, para seguir profun-dizando en futuras colaboracio-nes.Este foro se celebró en junio delaño pasado en la capital y permi-tió establecer un marco de cola-boración para el sector biomédicoy farmacéutico entre España yChina. Se trata de sectores queestán viviendo importantes avan-ces y que giran en torno a la in-geniería molecular para productosbiomédicos, diagnósticos y diseñode nuevos dispositivos para usos

médicos, la utilización de la inge-niería en tejidos y medicina rege-neradora, farmacología y nanó-metros para aplicaciones médicasy terapias avanzadas para la in-vestigación del cáncer.

ENCUENTRO CON NANJINGTECH. También una delegación dela Universidad de Nanjing Tech sedesplazó hasta Zaragoza para fir-mar dos importantes acuerdos conla UZ y con el Colegio Británicode Aragón promovidos por el Ins-tituto Confucio. La firma de un

protocolo de colaboración eninvestigación en nanociencia ynanomateriales con la UZ per-mitirá a los estudiantes, perotambién a los docentes de losmásteres de nanotecnología queel campus público aragonés im-parte, realizar intercambios consus homólogos en la Universi-dad de Nanjing Tech. Por suparte, el Colegio Británico deAragón será el primero de laComunidad en alojar un auladel Instituto Confucio en uncentro escolar. •

Una delegación china, durante su encuentro en Zaragoza

Page 5: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

5

2ª Quincena de enero de 2019UNIVERSIDAD

Redacción

La exposición "Ingenio (in)visi-ble" recorre hasta el 15 demarzo los campus de la Univer-sidad de Zaragoza en las tresprovincias aragonesas paraponer en valor el papel de lasmujeres en el ámbito de las in-

genierías. El Observatorio deIgualdad de Género del campusy la asociación AMIT-Aragónhan organizado esta muestrasobre inventos ideados por mu-jeres a lo largo de la Historiaque ha sido cedida por la Fun-dación Vodafone.La exposición ofrece logros re-levantes en el ámbito de las in-

genierías desde el sistema decalentamiento de alimentos de-nominado “baño María”, enhonor a su creadora, María laJudía, que vivió en el siglo III,a ingenios más modernos comoel limpiaparabrisas, de la esta-dounidense Mary Anderson,hasta el libro electrónico, de laespañola Ángela Ruiz Robles. •

Plan de Formación para el Empleo de Aragón

Contigo hacia el empleo

FON

DO

SO

CIA

L EU

RO

PEO

– “

Con

stru

yend

o Eu

ropa

de

sde

Ara

gón”

Cursos gratuitosDirigidos a trabajadores/as, prioritariamente desempleados/as

> Confección y publicación de páginas webZaragoza. 490 horas. Comienzo inmediato

> Inglés: Gestión comercialZaragoza. 210 horas. Comienzo inmediato

> Administración de bases de datosZaragoza. 210 horas. Comienzo inmediato

> Administración de bases de datosZaragoza. 380 horas. Comienzo inmediato

> Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos

Zaragoza. 370 horas. Comienzo inmediato> Organización y gestión de almacenes

Zaragoza. 320 horas. Comienzo inmediato> Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales

Zaragoza. 380 horas. Comienzo inmediato> Inglés B2

Zaragoza. 250 horas. Comienzo inmediato> Inglés C1

Zaragoza. 250 horas. Comienzo inmediato> Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales

Zaragoza. 400 horas. Comienzo inmediato

podrán completar su formación a través del Programa de Prácticas gestionado por los agentes sociales.

Información e Inscripciones:

Organizado por:

La muestra podrá verse en Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la UZ hasta el 1 defebrero

Ocho proyectosparticipan en"Emprende conUnizar"

Una exposición itinerante exhibe inventosde mujeres a lo largo de la historia

Redacción

Ocho nuevos emprendedoreshan sido seleccionados paraparticipar en la 6ª edicióndel Programa SpinUp "Em-prende con Unizar”.Este programa busca ayudara los emprendedores de lacomunidad universitaria enla creación y consolidaciónde todo tipo de empresas.Los equipos de los ocho pro-yectos seleccionados se for-marán durante 13 semanasen el programa LeanLaunchpad, un programa deelite reconocido a nivelmundial, donde testarán laviabilidad de su idea, surentabilidad y la posiblepuesta en marcha en el mer-cado real y encontrarántodo el apoyo necesariopara convertir su proyectoen una empresa rentable.Entre los ocho proyectosempresariales, dos pertene-cen a la categoría StartUp,para la creación de una ideaempresarial. Una de ellas escrear una red de comerciosen nuestra ciudad que admi-tan la entrada de perros yasí favorecer el comercio debarrio y conseguir que Za-ragoza sea "petfriendly", yel otro proyecto StartUp as-pira a crear una formaciónintegral en la Hoya deHuesca para unir cultura,deporte, aventura y arte enla zona.Los otros seis proyectos seenmarcan en la categoríaSpinOff, empresas quenacen en el seno de la uni-versidad con objeto de ex-plotar los conocimientos yresultados de la investiga-ción. Como resultado de sus con-vocatorias gestionadas porla OTRI, se ha logrado im-pulsar la creación de 52 em-presas reconocidas comoSpinOff o StartUp en la Uni-versidad de Zaragoza de di-ferentes sectores de activi-dad. •

Page 6: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

6

UNIVERSIDAD

Más de 30 universidadesacuden Unitour ZaragozaRedacción

Hace unos días se celebró en Za-ragoza el Salón de OrientaciónUniversitaria Unitour, que reco-rre 24 ciudades españolas, cincoitalianas, tres mexicanas, unaportuguesa y Andorra. En la ca-pital aragonesa estuvieron pre-sentes más de 30 universidadesy centros universitarios, entreellos la Universidad de Zaragozay la universidad San Jorge.Gastronomía, Creación de Vide-ojuegos, Biomedicina, Relacio-nes Internacionales... Durante losúltimos años las universidadesestán adaptando sus títulos a lasdemandas del mercado y cadavez hay más grados y más op-ciones disponibles, pero muchosjóvenes todavía no conocentodas las posibilidades que tie-nen. El Salón de Orientación

Universitaria nació hace treceaños para intentar que los estu-diantes de bachillerato tomaransu decisión de elección de ca-rrera de una forma mucho másmeditada: conociendo unaoferta amplia de universidades ygrados y resolviendo de formapersonalizada todas las dudaspara las que no encuentran res-puesta por otras vías.Se dirige a estudiantes de bachi-llerato, padres y educadores in-teresados en recibir consejos queorienten a los alumnos de unamanera más certera sobre suelección de grado: titulaciones yuniversidades a las que puedenacceder, grados que se impartenen cada centro, planes de estu-dios, tarifas y precios de matri-culación, becas, alojamiento enlas residencias universitarias delos propios centros, etc.•

Arranca la sexta edición de MotoStudent

Walqa y Unizar formarán a delegados de Protección de DatosRedacción

La Universidad de Zaragoza y elParque Tecnológico Walqa hanlanzado un programa para for-mar y capacitar a los alumnosen la nueva figura de delegadode Protección de Datos, surgidaa raíz de la entrada en vigor delReglamento General de Protec-ción de Datos (RGPD). Españanecesita profesionales con capa-citación para ejercer de estepuesto, por este motivo, ambasinstituciones ofertan esta forma-ción pionera que habilitará parael ejercicio de esta función. Elcurso es el segundo de toda Es-paña homologado. Ha sido cer-tificado como curso de 200horas de duración, por lo que fa-cilita el acceso de forma directaal examen para la acreditacióncomo DPD.

El curso tendrá lugar entre el22 de febrero y el 12 de abril yse desarrollará los viernes enhorario de mañana y tarde.Constará de cinco asignaturasque tratarán de la legislaciónsobre protección de datos y dela seguridad y las auditorías delos sistemas de información.El curso de Delegado de Protec-ción de Datos puede realizarse

si se dispone de un grado o li-cenciatura o de un grado supe-rior de FP. Está dirigido espe-cialmente a profesionales delDerecho, administración deempresas e informática. El precio de la inscripción es de620 euros, y se puede realizaren la página webhttp://labje.unizar.es/es/cur-sodpd_matricula. •

La UZ habilita una nueva sala de estudio en un edificio modular

El nuevo edificio modular se ubica junto al pabellón deportivo de la UZ

Redacción

La VI edición de MotoStudent, lamayor competición internacionaluniversitaria de motocicletas delmundo, ya está en marcha. Es lacorrespondiente al periodo 2019-2020, que llega avalada por elenorme éxito de la V edición quese cerraba con el evento final ce-lebrado en el Circuito de Veloci-dad de MotorLand Aragón en Al-cañiz (Teruel) el pasado mes deoctubre y en la que participaban74 equipos de 17 países y 3 con-tinentes, un 40% más que en laprecedente de 2016. Así, se ha dado a conocer que elperiodo de inscripción para losequipos que quieran participar es-tará abierto en la web www.mo-tostudent.com entre el 28 deenero y el 30 de abril, con la no-vedad de que en esta ocasión síhabrá limitación de plazas, así

que los interesados deben apuntarestas fechas y darse prisa para noquedarse fuera de la competiciónque volverá a reunir a estudiantesde ingeniería de todo el mundopara diseñar, construir a partir deelementos comunes y finalmenteprobar sus motocicletas de com-petición en carrera, en un procesoque se extenderá durante tres se-mestres, entre la primavera de2019 y el otoño de 2020. Aunque concluya con una carrerade motocicletas, MotoStudent esmucho más que eso. Promovidopor Moto Engineering Founda-tion y TechnoPark MotorLand, esun gran desafío internacionalpara cientos de jóvenes que vana desarrollar un proyecto en elque aplicarán como futuros inge-nieros y técnicos especializadoslos conocimientos adquiridos du-rante sus años de estudio, su cre-atividad y sus habilidades inno-vadoras, desde la plasmación de

un plan empresarial real aplicadoal sector industrial hasta la cons-trucción de la motocicleta decompetición bajo normativa ins-

pirada en la FIM Moto3. Y loharán contra otros equipos igual-mente cualificados, bajo unosplazos y reglas establecidos.

MotoStudent es una iniciativaclave para fomentar la forma-ción y la investigación en unsector altamente competitivo.•

Redacción

La Universidad de Zaragoza,sensible a las necesidades deespacios de sus estudiantespara preparar los exámenes, havuelto a aumentar este año lasplazas en salas de estudio. Elalumnado dispone ya de 188plazas nuevas en el edificiomodular que se ha construidojunto al pabellón deportivo conmotivo de las obras de Filosofíay Letras, además de 438 más enla Facultad de Educación.

La sala está abierta de 8.00 a2.00 horas. Para su uso, es ne-cesario haber activado previa-mente el carnet universitarioen la Consejería de la Facultadde Filosofía y Letras, a la quese accede desde la calle SanJuan Bosco y presta serviciodesde las 8.00 horas.A pesar de haber tenido que ce-rrar el pabellón de Filología porlas obras en Filosofía, la UZ pre-paró un plan de acción para pa-liar este impacto. Durante estosmeses se han habilitado espaciosen el sótano de la Facultad de

Educación con 298 plazas yotras 140 más en otras salas deese mismo centro. También se haampliado hasta las 2.00 horas elhorario de apertura de la biblio-teca de la Facultad de Economíay Empresa. Con todas estas actuaciones, elalumnado dispondrá de 946puestos en los que preparar susexámenes, 108 más que el añoanterior. El detalle del resto de las salasde estudios, con sus horarios yplazas puede consultarse enwww.unizar.es.•

En la anterior edición participaron 74 equipos de 17 países diferentes

Page 7: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

7

2ª Quincena de enero de 2019EDUCACIÓN

Ibercaja se suma al 15º aniversario de ZLC

Redacción

Zaragoza Logistics Center (ZLC), elcentro de educación e investiga-ción promovido por el Gobiernode Aragón junto al Instituto Tec-nológico de Massachusetts (MIT),ha firmado este pasado lunes unconvenio con Ibercaja con motivodel 15º aniversario de ZLC. A través de este acuerdo, Ibercajacolabora en los actos organizadospor este centro de formación e in-vestigación para celebrar esta efe-méride que tendrá lugar el pró-ximo 15 de febrero en el Palaciode Congresos de la Expo, y entrelos que cabe destacar la asistenciadel reconocido coach Victor Küp-pers, quien impartirá una confe-rencia. Asimismo, en dicha jornada parti-cipará el director de Logística enGrupo Agora, Jesús Soler, que ex-pondrá su “Caso de éxito” comoantiguo alumno del Zaragoza Lo-gistics Center. La rúbrica contó con la asistenciade la directora de ZLC, Susana Val,y del director territorial de Ibercajaen Aragón, Antonio Lacoma. En el acto, Val afirmo que "un añomás, la rúbrica de este conveniosupone afianzar la relación con

Ibercaja, que nos lleva apoyandotan activamente desde el inicio.Este evento es muy importantepara nosotros, ya que es el 15 ani-versario de ZLC".Por su parte, Lacoma manifestóque "firmar este convenio anual-mente se ha convertido en unatradición, porque llevamos 15años colaborando con ZLC. EnIbercaja apostamos por el mundoempresarial y esto es una demos-tración. Apostar por el talento ypor la innovación en una tierrade logística es esencial".La jornada del próximo 15 de fe-brero contará con la asistencia dela consejera de Innovación, In-vestigación y Universidad delGobierno de Aragón, y presi-denta del Patronato de la Funda-

ción Zaragoza Logistics Center,Pilar Alegría, quien conocerá, deprimera mano, la nueva sede deZLC. La cita será a las 16.30horas para, posteriormente, a las17.30 horas, dar la bienvenida atodos los asistentes en el acto deapertura oficial en el Palacio deCongresos de la Expo, acompa-ñada por la directora de ZLC y eldirector de la Fundación Ibercaja,José Luis Rodrigo.Además, Zaragoza Logistics Cen-ter dará a conocer sus nuevasinstalaciones en la avenida deRanillas a través de un tour. Losactos de esta efeméride incluyenla celebración de la 3ª ReuniónAnual de Antiguos Alumnos deZLC, que tendrá lugar al día si-guiente, 16 de febrero. •

Lacoma y Val, durante la firma del convenio

Redacción

La presidenta del AMPA del co-legio público de Educación Es-pecial “Segeda”, Ana Maria He-rrer Baeyens, y el director de laoficina de CaixaBank en Calata-yud, Francisco Santos, firmaronun acuerdo de colaboraciónentre ambas entidades por el quela Institución ayudará con 4.041euros a la entidad social bilbili-tana. Esta aportación se desti-nará a la adquisición de ayudastécnicas (material informático ytécnico de apoyo a la comunica-ción) para el alumnado del Co-legio dentro del Proyecto Ade-lante. La iniciativa se basa en lanecesidad que todas las personas

tienen de comunicarse. La co-municación es uno de los pilaresbásicos en las relaciones huma-nas, cuando esta se ve alteradase hace necesario instaurarla portodos los medios posibles y sonentonces necesarias diferentesayudas técnicas que se adaptena las características del alum-nado.El Colegio Público de EducaciónEspecial “Segeda” es un centronuevo con apenas tres años. Es-colariza a niños y jóvenes connecesidades educativas especia-les de Calatayud y de las comar-cas limítrofes. El objetivo final esconseguir autonomía, inser-ción social y laboral en unaetapa adulta.•

“la Caixa” apoya el ProyectoAdelante del colegio “Segeda”

Aragón, pionera en España en titulara guardas de refugios y albergues

Redacción

Aragón será la primera Comuni-dad en titular con un certificadode profesionalidad a los guardasde los refugios y albergues demontaña. Hasta 44 guardas reci-ben esta misma semana una acre-ditación oficial, tras haber sido re-conocida su experienciaprofesional en este campo a travésdel Procedimiento de Evaluacióny Acreditación de Competenciasdel Departamento de Educación.Este permite obtener una titula-ción oficial a aquellos que hanacumulado experiencia, y la acre-ditan, tras haber desarrollado unaprofesión de la que no han exis-tido, hasta hace poco, planes deestudio específicos. En este caso, recientemente se ha-bían impartido algunos módulosformativos del certificado de pro-fesionalidad a través del centro deformación del Inaem de Huesca.La cualificación del PEAC deGuardias de Refugios y Alberguesde Montaña se compone de 9 uni-dades de competencia y es unacualificación tan compleja comoes la misma profesión del guarda,en la que, en muchas ocasiones, el

equipo multidisciplinar al frentede un refugio se reduce a unaúnica persona desempeñando lasdistintas competencias ahora re-conocidas. Como se puede supo-ner, en un entorno aislado comoese, un guarda tiene que saberhacer de todo. Los 44 participanteshan recibido su certificado, pero elproceso para obtenerlo comenzóen mayo de 2018. Un equipo de cinco evaluadorescomprobó que cada candidatosabía hacer todo aquello que es-

taba previsto en cada unidad decompetencia de la cualificación,como gestionar las reservas y elalojamiento, preparar desayunos ycenas, comunicarse en francés oinglés con un cliente, mantenertodas las instalaciones del refugio,progresar con seguridad por te-rreno de montaña, especialmenteen tareas de colaboración con losservicios de emergencia y en elaprovisionamiento del refugio oasistir como primer intervinienteen situaciones de emergencia. •

Los candidatos están cualificados para gestionar reservas y alojamientos

Redacción

La Diputación de Zaragoza haimpartido 143 talleres de pre-vención de la violencia de gé-nero y para promover la igual-dad entre hombres y mujeresen los colegios e institutos demás de 60 municipios de laprovincia. En estas actividades, desarro-lladas durante los meses deseptiembre a diciembre, hanparticipado alrededor de 2.000alumnos y alumnas.“El aprendizaje de la igualdadentre géneros dentro del ám-bito educativo es muy eficazpara erradicar las conductasmachistas, sobre todo si selleva a cabo en edades tempra-nas, ya que los niños y niñasde hoy, son los hombres y mu-jeres del mañana”, destacó la

diputada delegada de Igualdadde la DPZ, Pilar Mustieles.Estos talleres son fruto delconvenio de colaboraciónentre la Diputación de Zara-goza y el Instituto Aragonés dela Mujer para el desarrollo deactividades en materia de sen-sibilización, prevención y erra-dicación de la violencia contrala mujer. El programa ha es-tado dividido en dos tipos desesiones: talleres de preven-ción de violencia de género eninstitutos de educación secun-daria, con 62 talleres de doshoras de duración; y talleresde coeducación e igualdad encolegios y centros ruralesagrupados, con 81 talleres de90 minutos. Todos han sidoimpartidos por un mínimo dedos monitores o educadores ycon paridad de género. •

La DPZ imparte talleres paracombatir la violencia de género

Hasta 44 guardas recibirán una acreditación de su experiencia laboral por parte del Departamento de Educación

La entidad financiera apoya los actos organizados con motivo del décimo quinto cumpleaños de este centro de formación e investigación

Page 8: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

8

INVESTIGACIÓN

El CITA participa en un proyecto para mejorar elcultivo de zanahorias

El proyecto de investigación para la descontaminaciónde lindano consigue resultados prometedores

El proyecto ha sido llevado a cabo por el Gobierno de Aragón con el impulso de “la Caixa”

La cooperación regional permite a Itainnova recibir este año 2,3 millones Redacción

El Instituto Tecnológico de Ara-gón Itainnova valora la estrate-gia de posicionamiento europeorealizada a lo largo de 2018 porel área de Programas Colabora-tivos I+i del centro tecnológicode Aragón. Según explica el co-ordinador TIC en la Oficina deProyectos de Financiación Pú-blica de Itainnova, Pablo PérezBenedí, "Desde nuestra unidad,nos encargamos de definir y co-ordinar las estrategias de creci-miento y posicionamiento den-tro del sistema de innovacióneuropeo, crear y gestionar lasalianzas con las entidades quenos complementan y colaborarcon el resto de divisiones del

Instituto para materializar, enpropuestas concretas, tanto retostecnológicos, como de negocioy/o sociales”.En concreto, y por dar una vi-sión del alcance que este trabajosupone, durante 2018 desdeItainnova de presentaron 45propuestas internacionales, en

Científicos de la UZ realizarán simulación virtual para investigar dos de los cánceres infantiles más mortales

cuyos consorcios participába-mos en colaboración con 407entidades (166 empresas y 241agentes). Esta participación hasupuesto hasta la fecha, y a faltade la evaluación de 12 de laspropuestas, un retorno de2.354.629,30 euros en subven-ción a Itainnova.•

Redacción

El proyecto de investigación deno-minado “Aislamiento y cultivo deconsorcios bacterianos para la de-gradación de lindano y derivadosen sustratos contaminados”, lle-vado a cabo durante 2017 y 2018,ha concluido con resultado positi-vos.El objetivo del ensayo perseguíaoptimizar una metodología quepermitiera descontaminar sedi-mentos con presencia de residuosde la fabricación de lindano me-diante el uso de bacterias autócto-nas. Estos ensayos se han desarro-llado en las propias instalaciones

del Gobierno de Aragón situadasen Bailín.El planteamiento del ensayo esaumentar la cantidad y capacidadde ciertos microorganismos autóc-tonos para obtener energía de loscontaminantes. Estas bacterias,hongos y levaduras son incorpo-rados a los sedimentos a descon-taminar. Previamente a estos sedi-mentos, se les aportan mejorantespara el desarrollo de la actividadbiológica como cascarilla de arroz,melaza de conserveras, pulpa dezumo de frutas, estiércol y abonosagrícolas, procedentes de los en-tornos cercanos.Las conclusiones del ensayo deter-

minan que con concentraciones deresiduos de la fabricación de lin-dano de hasta un gramo por kilode sedimento, en dos meses, se hareducido hasta el 95% de la con-taminación.El producto final del proceso es,por un lado, un sustrato práctica-mente descontaminado y por otro,los productos resultantes de la de-gradación del contaminante comocloro que forma sales, CO2, agua yun 5% de degradados intermedios.El proyecto ha sido llevado a cabopor el Ejecutivo con el impulso de“la Caixa” que ha aportado100.000 euros para el desarrollo dela investigación. •

Redacción

El Centro de Investigación y Tec-nología Agroalimentaria de Ara-gón (CITA) participa en un pro-yecto europeo sobre zanahorias.“CarrotDiverse” tiene como obje-tivo el estudio de especies silves-tres relacionadas con el cultivode la zanahoria por su interéscomo fuente potencial de carac-terísticas útiles para la mejora delcultivo.En noviembre se celebró en elCITA la segunda reunión de esteproyecto en la que tomaronparte investigadores de Francia,Alemania. Suecia y ReunidoUnido. En próximos encuentros

se discutirán los resultadosobtenidos y las futuras líneasde actuación. La reunión fi-nalizó con una visita a lasinstalaciones de la empresaHermanos Mené en Monta-ñana, principales productoresde borraja. Los representan-tes europeos se quedaronsorprendidos del auge de estecultivo totalmente descono-cido en el extranjero. El Programa Cooperativo Eu-ropeo de Recursos Fitogené-ticos cuenta con la participa-ción de 33 países y buscagarantizar la conservación alargo plazo y facilitar la uti-lización de los recursos filo-genéticos en Europa.•

E.M.G.

Los científicos del Instituto de In-vestigación en Ingeniería de Ara-gón (I3A) dan un paso más en lalucha contra el cáncer. En con-creto, han recibido una partidade 800.000 euros del ProyectoEuropeo Primage (Hori-zonte2020) para investigar dosde los cánceres pediátrcios másmortales y complejos: el neuro-blastoma y el glioma difuso. Aunque ambos presentan unabaja incidencia porcentual (seconsideran “enfermedadesraras”) son muy traumáticostanto para los niños como parasus padres. En el caso del gliomadifuso, la posibilidad de super-vivencia se reduce al 10%. Ade-

más no permite realizar biopsiaspor la zona del cerebro en la quese localiza. El neuroblastomapresenta un alto grado de me-tástasis, desde las glándulas su-prarrenales donde se origina,hacia hígado, huesos o sistemanervioso, entre otros.Con el nuevo programa, contra-tarán a cuatro científicos que seincorporarán al I3A paradesarrollar herramientas másprecisas para diagnosticar y tra-tar los tumores, combinando“disciplinas de última genera-ción como la inteligencia artifi-cial, la imagen médica o la bio-mecánica computacional”,señala el director del Instituto,Ignacio Garcés. Se trata de llevarla tecnología más puntera a la

clínica, “meter al ingeniero en elhospital”, como señala el vice-rrector de Política Científica,Luis Miguel García Vinuesa.En concreto, parten de datos de200 pacientes que padecieron elcáncer en su vida. De ellos hanacumulado imágenes médicas,datos genéticos y biopsias en losque pueden basarse para realizardiagnósticos futuros. Por otro, lasimulación virtual del compor-tamiento de los tumores puedeayudar a predecir y prevenir losestadios de evolución de un cán-cer en un paciente actual. "Nosotros, tras recibir imágenesde los tumores en distintas fases,simularemos las condiciones ge-néticas y ambientales del pa-ciente para descubrir sus princi-

Han obtenido 800.000 euros del programa europeo Horizonte2020

pales características y crear unmodelo que permita predecircómo va a crecer un determi-nado tumor", señala el catedrá-tico José Manuel García Aznar,investigador que lidera esta in-

vestigación del campus públicoaragonés. "Y cuando dicho mo-delo esté ajustado podremos de-finir qué tratamiento es el másadecuado para cada paciente",puntualiza García Aznar.•

La investigación será llevada a cabo por científicos del I3A

Page 9: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

9

INFORMACIÓN 2ª Quincena de enero de 2019

Redacción

Itesal ha recibido esta semana elPrimer Premio Nacional de Ase-peyo por sus excelentes prácti-cas preventivas. Se trata de latercera vez, en los últimos sieteaños, que la compañía consigueeste reconocimiento. Siendo laúnica empresa en toda España,que ha recibido en tres ocasio-nes este galardón.En un acto celebrado en el Au-ditorio de Zaragoza, la mutua

ha celebrado la VII Edición delos Premios Asepeyo a las Me-jores Prácticas Preventivas. Enel caso de Itesal, la compañíazaragozana ha sido reconocidacon el Primer Premio en la ca-tegoría de Pymes.El director general de la com-pañía, Armando Mateos, fue elencargado de recoger el reco-nocimiento de manos del pre-sidente de la Cámara de Co-mercio de Zaragoza, ManuelTeruel. •

El Consejo del Futuro comienza a sentar las bases de laeconomía del conocimiento en Aragón

Redacción

El denominado "Consejo del Fu-turo de Aragón" celebró, el pa-sado 16 de enero, su primera reu-nión en la sede del Gobierno deAragón, reuniendo a representan-tes del mundo académico, empre-sarial, social y cultural para tratardistintos aspectos del desarrollosostenible y de la Agenda 2030 delas Naciones Unidas que en Ara-gón se vincula con el proyectoEbro 2030. Este proyecto buscarecuperar elementos de la Expo -como fue la Tribuna del Agua-,utilizándolos para desplegar unaserie de actuaciones transforma-doras para Aragón en la con-fluencia de innovación y sosteni-

bilidad. La jornada estuvo presi-dida por el presidente del Go-bierno, Javier Lambán, y dirigidapor el Comisionado para la Eco-nomía del Conocimiento e Inno-vación, Fermín Serrano."Todos los buenos resultados quese obtengan de esta dinámica detrabajo redundarán en beneficiode la Comunidad Autónoma",apuntó Lambán. El presidente ex-plicó que el valor fundamentalpara el crecimiento en las próxi-mas décadas va a ser "el conoci-miento, la investigación y la in-novación en todos los terrenos",lo que brinda a Aragón una"magnífica oportunidad". Añadióque la escasa demografía, que enel pasado implicó que Aragón tu-

viera falta de peso político, "puedeser suplida con el talento" y que"nuestra condición de España in-terior por muchas razones se haconvertido en una oportunidad".El presidente aseveró que el pro-yecto Ebro 2030, que es el con-texto en el que empieza el trabajode este consejo, se desarrolla entredos momentos "que para nosotrosson importantes" como son "laExpo de 2008, con una gran po-tencia evocadora, y un momentofuturo al que nos remite laAgenda 2030 de Naciones Unidasque tiene una gran potencia deconvocatoria, nos convoca por loque significan los 17 Objetivos deDesarrollo Sostenible".Ebro 2030 es una agenda trasfor-

El Pignatelli fue el escenario elegido para albergar la primera reunión

Su labor se centrará en estrategias de futuro relacionadas con Ebro 2030, movilidad, bioeconomía, industria 4.0 o territorio

intu Puerto Venecia presenta en Fitur lamejor oferta de ocio del turismo de comprasRedacción

intu Puerto Venecia regresa porsexto año consecutivo a Fitur,donde se presenta este jueves, enel stand de Aragón, como unode los mayores complejos de tu-rismo de compras de España y elsur de Europa.Fitur, que se celebra del 23 al 27de enero, en Madrid, es un im-portante escaparate turísticopara darse a conocer al mundo. En esta ocasión, intu Puerto Ve-necia quiere mostrar su apuestapor contar con la mejor oferta deocio dentro del sector del tu-rismo de compras. Una ofertacompleta y variada que se une ala comercial y que prácticamenteroza el 100% de ocupación.Según los últimos estudios publi-cados por el Centro de Investiga-ción, Divulgación e Innovación enTurismo (Iditur), España fue el se-gundo mercado que más creció en

2018 en ingresos por turismo decompra, solo por detrás de Japón.La tendencia va hacia un mo-delo de desestacionalización delas vacaciones estivales del tu-rista, que cada vez busca másmotivos de ocio a la hora de ele-gir nuestro país. Por ello, se pre-senta un nuevo escenario turís-tico en el que los visitantesbuscan vivencias y experienciasirreemplazables.

Desde sus inicios, el ShoppingResort ha sido consciente de laimportancia del ocio dentro deeste tipo de turismo. Por ello,año tras año, han ido incre-mentando sus servicios apos-tando por ofrecer múltiplesexperiencias para sus visitan-tes. Una oferta que este 2019se refuerza con el estreno delTúnel del Viento y el Trampo-lín Park. •

Itesal, premiada por susprácticas preventivas

madora basada en la innovacióny la sostenibilidad que busca re-cuperar la condición de capital delagua para lo que presenta accio-nes alineadas en 3 ejes: un plande desarrollo sostenible para la ri-

bera aragonesa del Ebro, un planExpo Innova para impulsar laeconomía del conocimiento, yuna agenda de eventos interna-cionales para recuperar la capita-lidad internacional del agua. •

“Zaragoza te quiere”, la nueva marca turística de la ciudad

C.O.S.

El Ayuntamiento ha presentadola nueva marca de Zaragoza: uncorazón camaleónico acompa-

ñado de las letras más identifica-tivas de la ciudad, ZGZ, y de unslogan que apela a los sentimien-tos de la ciudad y de sus habitan-tes: Zaragoza te quiere.

Hace más de dos siglos, el granFrancisco de Goya se refería asu ciudad con la palabra "cora-zón" y la simbolizaba en unamadre que abraza a su hijo, elpropio artista. Este antecedenteque liga a la capital aragonesacon la emoción y los senti-mientos más profundos es unade las claras inspiraciones dellogotipo de la nueva marca queenlaza con la idea "Zaragozatiene genio" que ha inspiradolas últimas campañas turísticasde la ciudad. Esta reveladora ysugerente imagen del pintorestá en el trasfondo de la nueva

marca de Zaragoza, que con-forman las tres letras, en ma-yúscula, más identificativas dela ciudad: ZGZ y un corazóninspirado por Goya pero de lí-neas modernas, geométricas. Elsímbolo es una alegoría de unaciudad que palpita, que estáviva y que late al ritmo de sucorazón. Las iniciativas y los colores seentrecruzan y se modifican en elórgano reticular que ahora sim-boliza la ciudad, como reflejo delas permanentes y dinámicas in-terrelaciones que trazan sus gen-tes y sus visitantes. Pero también

como homenaje al sistema neu-ronal que dibujó en sus estudiosotro gran genio aragonés: San-tiago Ramón y Cajal.Este corazón multicolor y enred se completa en la nuevamarca de Zaragoza con la con-creción de sus tres letras másclaramente reconocibles: ZGZ,al estilo de otras ciudades quetambién han optado por la se-lección de los caracteres másrepresentativos de sus respecti-vos nombres, como es el casodel "BCN" de Barcelona, el"NY" de Nueva York o el"MAD" de Madrid.•

Armando Mateos recibió el reconocimiento de manos de Manuel Teruel

Page 10: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

10

INFORMACIÓN

Seniors en Red y el Centro SanAntonio "ponen un amigo" enla vida de los mayores

Redacción

La asociación Seniors en Red yel Centro Social San Antoniohan comenzado el año con elfirme compromiso de trabajarjuntos para mitigar la soledadde las personas mayores en si-tuación de soledad de los ba-rrios zaragozanos de Torrero ySan José, los más envejecidosde la capital aragonesa.El Centro Social San Antonio,ubicado entre los barrios deSan José y Torrero, atiende apersonas en situación de vulne-rabilidad o exclusión social.Esta institución pertenece aSercade, Servicio Capuchinopara el Desarrollo y la Solida-ridad, y se dedica a la acciónsocial y la cooperación, cuyoobjetivo es la promoción de losderechos humanos y la mejorade las condiciones de vida delas personas.El acuerdo, que entra en vigordesde este miércoles 9 de enero,tiene una duración indefinida,y establece que los voluntariosde Seniors en Red realizarán

sus actividades conjuntamentecon el centro social San Anto-nio para acompañar a los ma-yores de estos dos barrios de laciudad. Con independencia del objetivoprincipal, ambas partes semuestran interesadas en esta-blecer líneas de trabajo quepermitan llevar a cabo activi-dades conjuntas de formación,intercambio de experiencias oinvestigación en consonancia asu objeto social, así como defomento del voluntariado quepuedan beneficiar a ambas en-tidades. •

Fundación CAI y Genes y Gentes firman un acuerdo para ayudar a personas con enfermedades raras

El nuevo convenio incorpora una ayuda económica de 5.000 euros

Redacción

Las fundaciones Caja Inmaculaday Genes y Gentes han suscrito unnuevo convenio de colaboraciónpara ayudar a personas y familiasafectadas por enfermedades pocofrecuentes y trastornos del neuro-desarrollo. El acuerdo lo firmaronla directora general de FundaciónCAI, María González, y el presi-dente de la Fundación Genes yGentes y catedrático emérito deGenética de la Universidad de Za-ragoza, Isaías Zarazaga.Gracias a este convenio, que sellauna relación de veinte años, Fun-dación CAI destinará 5.000 euros

a las actividades de Genes y Gen-tes durante el curso 2018-2019 yprorrogará también la cesión delos locales que acogen desde 1999la sede social de la ONG arago-nesa, en la calle Isla Graciosa deZaragoza, en la que desarrolla ycoordina sus programas. La Fundación Genes y Gentes esuna entidad sin ánimo de lucrofundada en 1998, que trabaja enla investigación, formación, con-cienciación, difusión y protecciónsocial de las personas afectadaspor enfermedades de baja preva-lencia y trastornos del neurode-sarrollo con el fin de mejorar sucalidad de vida. Proporciona

El Foro ADEA tuvo lugar este pasado martes

apoyo psicoeducativo y socioemo-cional tanto a las personas afecta-das como a sus familias. Entre sus proyectos más inme-diatos destacan dos cursos: elprimero de ‘Mindfulness y cogni-ción eficiente’, que se desarrolladel 15 de enero al 19 de marzo.Esta actividad, basada en el mo-delo de la mente que plantea unade las más profundas tradicionesde sabiduría oriental, el VedantaAdvaita, tiene como objetivo po-tenciar la atención eficiente yevitar el desorden mental quelleva al sufrimiento, agota el sis-tema nervioso y dificulta la tomade decisiones.

Son, según manifestó el experto,decisiones “mucho más raciona-les y responsables”Por su parte, el presidente deADEA, Salvador Arenere, hizoalusión a la competitividad, “noestamos solos en el mundo, tie-nes que ser competitivo y paracrecer hay que ser competitivo”.A su vez, reflexionó en torno alas perspectivas económicas ycómo afecta la política a la eco-nomía.•

ADEA reflexiona sobre la economíay su relación con la políticaRedacción

La Asociación de Directivos yEjecutivos de Aragón (ADEA) haorganizado esta semana unnuevo Foro ADEA, donde el pro-fesor de Economía de IE BusinessSchool, Fernando FernándezMéndez de Andés, ha sido el po-nente. La cita, moderada por el jefe dela sección de Economía de He-raldo de Aragón, Luis HumbertoMenéndez, reunió a numerososempresarios, directivos y miem-bros destacados de la sociedad ypolítica aragonesas. Fernández Méndez de Andéspronunció una ponencia titulada‘La economía iba bien. Quizás laha estropeado la política’, dondereflexionó sobre la situación eco-nómica en la que se encuentraEspaña y el mundo en general.Así, señaló que la economía va“razonablemente bien, desacele-rándose después de años buenosy de haber superado la crisis”. Eneste aspecto, cree que hay unciclo económico que está siendolargo y con crecimientos por en-cima del potencial de España,pero que “hay decisiones políti-

cas que agravan esa desacelera-ción y que crean mucha incerti-dumbre y que son, por lo tanto,peligrosas”. Fernández Méndez de Andés hizohincapié en que le preocupa eltema de la inestabilidad, por ello“lo mejor que puede pasar es quehaya elecciones cuanto antesporque un gobierno que tiene unhorizonte de cuatro años esmucho más responsable a la horade tomar decisiones económicas”.

María González e Isaías Zarazaga, durante la firma del convenio

MAZ convoca la V edición de susPremios Empresa Saludable

de siniestralidad por contingenciasprofesionales.Esta distinción se otorgará en trescategorías: A, para compañías demás de 149 trabajadores; B paraaquellas con entre 50 y 149 em-pleados y C, para las que cuentencon hasta 49. A mediados demayo se conocerán los finalistas yposteriormente se celebrará unagran gala en la que se comunica-rán los ganadores. •

Redacción

Mutua MAZ abre el plazo parapresentar las candidaturas a los VPremios Empresa Saludable, quepermanecerá abierto hasta el pró-ximo 29 de marzo. Estos galardo-nes reconocen el esfuerzo que lasempresas realizan para proteger lasalud y seguridad de sus trabaja-dores, y fomentar así la culturapreventiva.

Las candidaturas podrán ser pre-sentadas por aquellas empresas detoda España que sean mutualistasde MAZ y cuenten con un sistemade Prevención de Riesgos Labora-les en una de sus cinco modalida-des. Cada empresa deberá presen-tar una memoria descriptiva de laorganización, en la que se inclu-yan, entre otros datos, la localiza-ción, la descripción de la misma oun historial decreciente de índices Foto de familia de los ganadores de la edición de 2018

El segundo tratará sobre ‘Mind-fulness y Compasión. Cómo co-nocerse y quererse’. Se dirige a laspersonas que quieran aumentar

su bienestar físico y mental y susrelaciones interpersonales. Se ce-lebrará en Zaragoza entre el 17 deenero y el 28 de febrero. •

Page 11: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Calendario de Aragón 2019

Reivindicar activamente España como el granpaís que es debe pasar por contar la verdad sin

construir relato inventado alguno. Solo la historiasin tergiversaciones. Solo eso.

Aragón es una Comunidad Autónoma unidapor vínculos históricos, económicos, culturalesy afectivos al resto de los territorios de nuestro

país. Todos ellos regidos hoy por la Constituciónde 1978, una de las más avanzadas del

mundo en materia de derechos y libertades.Reescribir la historia buscando justificaciones

acomodadas a tesis interesadas es un hecho inadmisible.No debemos permanecer impasibles

ante la falacia y la alteración de la verdad.Hemos de combatir tales empeños. La verdad

histórica es innegociable.Que el nuevo año sea ocasión de proclamar

nuestro orgullo de ser ciudadanos aragoneses,que es una hermosa manera de ser españoles y,

en consecuencia, de renovar el compromiso políticoy cívico que entraña esa doble condición.

Javier Lambán MontañésPRESIDENTE DE ARAGÓN

Page 12: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Calendario

Page 13: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Aragón 2019

Page 14: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Textos (excepto el de diciembre) e ilustraciones proceden de Guillermo Fatás,Prontuario aragonés del Reino y la Corona de Aragón, Cortes de Aragón, Zaragoza, 2014,

que recoge citas de J.A. Armillas (La Diputación de Aragón, 1991); A. Montaner (El señal del rey de Aragón, 1995); G. Pérez Sarrión (¿Confederación?, 2006); y Antonio Ubieto, Creación y desarrollo de la Corona de Aragón, 1987.

El dedicado al Monasterio de Sijena (diciembre) es de Agustín Ubieto,Los bienes han vuelto a quienes los pagaron, 2018.

Page 15: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Redacción

El consejero de Vertebración del Territorio,Movilidad y Vivienda del Gobierno de Ara-gón, José Luis Soro, presentó, el pasado 10de enero, las nueve nuevas rutas de slowdri-ving con las que se completa este productoturístico impulsado en 2018 que es pioneroe innovador. Las rutas slowdriving recorren la geografíaaragonesa llegando a comarcas y municipiospoco turísticos y ofreciendo itinerarios paratodo tipo de turistas: moteros, viajeros enautocaravanas o furgonetas camperizadas,para turistas que realizan escapadas de díaen famila… Se trata de un producto innova-dor, denominado “Slowdriving”, que des-pierta mucho interés entre las agencias deviajes europeas y entre las revistas especia-lizadas en el sector.El consejero Soro destacó que “Slowdriving Aragón consiste en recorrerrutas por carreteras, principalmente secundarias, para visitar lugares re-cónditos o escondidos, poco conocidos, pero de gran belleza y atractivo,y que, por eso mismo, suponen un plus diferencial para el turista porquese convierte en el protagonista de una historia turística que recorre a suritmo y con la predisposición de dejarse sorprender. Permite descubrirAragón de forma tranquila, disfrutando del paisaje y del patrimonio cul-tural. Asimismo, para Soro, se trata de un producto que tiene como objetivos“en primer lugar, vertebrar el territorio, apostando por la desestacionali-zación, reduciendo el impacto negativo de las nuevas vías sobre las eco-nomías locales y creando nuevos flujos que creen oportunidades en zonasde bajos recursos”. Además, “sirven para aumentar la estancia media, al dividir las rutas poretapas de manera que se fijan servicios y población, se crea empleo ligadoal turismo y se generan oportunidades”, ha señalado el consejero quienha añadido que “es una herramienta para potenciar el descubrimiento denuestro patrimonio oculto o desconocido”.

NUEVAS RUTAS. Estas nueve rutas son: Ruta Maravillas de Tena y elSerrablo, Ruta Senda de Ordesa, Ruta Pirineo Salvaje, Ruta Prepirineoinsólito, Ruta del Desierto y las Cartujas, Ruta del Ebro, Goya y Vestigiosde la Guerra, Ruta La Toscana Aragonesa, Ruta Rincones Mágicos de Te-ruel, y la Ruta del Agua y del Mudéjar.

SEÑALIZACIÓN ESPECÍFICA. Soro explicó que estas rutas se irán seña-lizando con una marca propia, uniforme y homologada que hará másfácil seguir las etapas. “En abril de 2018 aprobamos el Manual de Seña-lización de Carreteras, que incluye el producto slowdriving, y, en octubre,aprobamos el Manual de Señalización específico de slowdriving en Ara-gón, que detalla las señales de bienvenida y de fin de ruta, las señales deintersección, los puntos de interés, etc”, aseveró Soro. La intención es irseñalizando las rutas. En estos momentos está señalizada, con cargo alos fondos FITE, la Ruta del Silencio, en Teruel.

INTENSA PROMOCIÓN. Para la promoción de este producto se ha dise-ñado un folleto con las propuestas, una web traducida a cinco idiomas yuna serie de objetos promocionales, como llaveros, para dar a conocer elproducto.

Imagen superior.- El consejeroSoro, durante la presentaciónde las nuevas rutas

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presentó recientemente nueve rutas turísticas que completan la oferta de Aragón con un producto pionero que despierta gran interés en los países europeos: lasrutas de slowdriving. Estas recorren la geografía aragonesa llegando a comarcas y municipios poco turísticos y ofreciendoitinerarios para todo tipo de turistas

INFORMACIÓN 2ª Quincena de enero de 2019

15

La experiencia de viajar sin prisa

Imagen derecha e inferior.-Para la promoción de esteproducto se ha diseñado unfolleto con las propuestas

Page 16: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

DEPORTES

16

El antiguo Aviva! estrena nueva marca y pasa a denominarse Áccura Zaragoza, sumándose así al resto de clubes del Grupo. Además, el centro deportivo mantiene el mismo equipo humano y calidad en sus servicios

Áccura Zaragoza se renueva

Redacción

El año 2019 viene cargado de no-vedades para Áccura Zaragoza. Elcentro deportivo, antiguo Aviva!,estrena nueva marca y pasa a de-nominarse Áccura Zaragoza, su-mándose, de este modo, al resto declubes que el Grupo Áccura tieneen España y al que pertenece elcentro zaragozano desde sus ini-cios en 2010.Un cambio de nombre, pero no deesencia. El centro deportivo man-tiene el mismo equipo humano ylos mismos servicios. El director deÁccura Zaragoza, Javier Regaño,explica que "seguimos trabajandocon la misma intensidad y el

mismo cariño para conseguir lamayor calidad del servicio". Ade-más, Regaño señala que a lo largode 2019 se irán introduciendo me-joras en el centro. Algunas de ellasya se están llevando a cabo, comola renovación de la sala de fitness,en la que se ha ampliado la zonafuncional con más de 260 metroscuadrados, cubiertos con céspedartificial, y novedades en el equi-pamiento, al igual que en la zonade peso libre.

ÁCCURA ZARAGOZA. El centrodeportivo Áccura Zaragoza dis-pone de uno de los mejores espa-cios para la práctica del deporte.Así, es uno de los pocos clubes de

Javier de Diego, en la presentación del Congreso de Psicología

Zaragoza, centro de la Psicología de la actividad física y el deporte Redacción

La Facultad de Educación de laUniversidad de Zaragoza será lasede entre el 13 y el 16 demarzo del XVI Congreso de Psi-cología de la Actividad Física yel Deporte, que reunirá a 500psicólogos y profesionales deesta especialidad bajo el lema“La igualdad de género desde lapsicología del deporte”.Los organizadores consideranque es el momento adecuadopara profundizar en este tema,ya que la mujer está aumen-tando su participación en el de-

porte y consiguiendo grandeslogros deportivos en las mejo-res competiciones y, sin em-bargo, no encuentra el recono-cimiento que se merece.El director general de Deporte,Javier de Diego, presentó estasjornadas y se felicitó por eltema elegido y por el completoprograma que durante cuatrodías enriquecerá al sector de lapsicología en el deporte, peroque ayudará también al turismoen la ciudad. El congreso cuenta con unplantel de profesionales de unagran trayectoria profesional y

académica y con un reconocidoprestigio nacional e internacio-nal, que serán los responsablesde las distintas conferenciasplenarias y talleres. Entre elloscabe destacar a Christian Lu-thardt (psicólogo del FC Bayernde Munich), Patricia RamírezLoeffler (psicóloga del deporte,escritora y conferenciante),Pablo del Río (psicólogo delConsejo superior de Deportes) ySidonio Serpa (profesor de laUniversidad de Lisboa, expresi-dente de la Sociedad Interna-cional de Psicología del De-porte y medallista Olímpico). •

Redacción

El Half Triatlón de Mequinenza,organizado por Espacio Vital yAyuntamiento de Mequinenza,se incorpora al calendario de laspruebas de la Copa España deTriatlón de Media y Larga dis-tancia que organiza la Federa-ción Española de Triatlón (Fetri).Se disputará el próximo 20 dejulio cerrando el calendario, traslas citas de Sevilla, el 19 de abril,Guadalajara, el 1 de junio, y Lo-groño, el 15 de junio. Unaprueba que podría ser decisivapara determinar los vencedoresde 2019. Con esta tercera edi-ción, en la que también se dis-

putará el Campeonato de Ara-gón de la especialidad, la pruebada el salto al calendario nacionalaprovechando la experiencia ad-quirida en la organización en losúltimos 6 años. Una cita que su-pondrá un paso importante en elnivel de los triatletas participan-tes y en la promoción de la ima-gen de Mequinenza como refe-rente en la organización deeventos deportivos. Las inscrip-ciones para participar, limitadasa 300 en la modalidad indivi-dual, están ya abiertas y puedenformalizarse a través de la webde la Federación Aragonesa deTriatlón. El plazo finalizará el 17de julio. •

la ciudad que tienen una piscinaclimatizada de 20 metros de lon-gitud para la práctica de la nata-ción. También tiene seis pistas depádel a disposición de los socios,incluidas en cualquier cuota, unasala de fitness con zona funcionaly de peso libre y tres de activida-des dirigidas adaptadas a todos losobjetivos y preferencias en las quese imparte Zumba, Body Pump,Body Combat, Pilates, Yoga o TaiChi, entre otras. Las instalaciones cuentan con unequipo de más de 60 personas, quetienen como premisa "hacer lavida más fácil a todos los usua-rios", diseñando un programaadecuado para cada socio. •

El 5.015, número agraciado en el sorteode la Quebrantahuesos 2019 Redacción

El sorteo para adjudicar las plazaspara participar en la Quebranta-huesos Gran Fondo 2019, cele-brado en Ibercaja Patio de la In-fanta, dio como número de corteel 5.015 para la QuebrantahuesosGran Fondo 2019. Para la Trepa-rriscos Medio Fondo 2019 no hasido necesario celebrar el sorteo,por lo que todos los inscritos a esterecorrido tendrán plaza el 22 dejunio.El sorteo de este año ha recibidoun total de 14.682 solicitudes paraQuebrantahuesos y 2.383 solicitu-des para Treparriscos, un 11% yun 9% más que el año pasado res-pectivamente, de un total de 47países diferentes. “Además del au-mento de inscripciones, queremosdestacar que 6.500 ciclistas se hanapuntado por primera vez, lo queindica la magnitud de la prueba”,explicó Roberto Iglesias, vicepre-sidente del Club Ciclista Edelweiss.

Asimismo, el presidente de Octa-gon España, Xavier Bartrolí, des-tacó los servicios que cada año laorganización se empeña en mejo-rar, así como la cantidad de ex ci-clistas profesionales y deportistasque se animan a participar en laprueba.Teniendo en cuenta el número decorte, a la XXIX edición de laQuebrantahuesos Gran Fondo

pueden inscribirse aquellos quetengan los números comprendidosentre el 5.015 y el 13.014. Los afortunados pueden formali-zar su inscripción hasta el 19 defebrero. Tras esa fecha, si quedan plazasvacantes, se reasignarán consecu-tivamente a los números posterio-res al número de corte hasta com-pletar todas las plazas. •

El sorteo se celebró a mediados de este mes de enero en Ibercaja Patio de la Infanta

Áccura Zaragoza dispone de uno de los mejores espacios para la práctica del deporte

El Half Triatlón de Mequinenzase celebrará en julio

Page 17: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

2ª Quincena de enero de 2019

17

Familia al instante

Películas de estreno

Director: Carlo VerdoneReparto: Carlo Verdone, Ilenia Pastorelli,Maria Pia Calzone

Uglielmo es dueño de una tienda de artí-culos religiosos y acaba de ser abandonadopor su esposa. Deprimido y desesperado, nosabe qué hacer con su vida. Sin embargo,la llegada de Luna, una nueva dependientaalocada y descarada, hará que su vida déun vuelco de 180 grados. Esta le reco-mienda que se introduzca en el mundo delas citas online, poniendo su rutina patasarriba, y los resultados no pueden ser másdesastrosos.

Director: Lars von Trier Reparto: Matt Dillon, Bruno Ganz, UmaThurman

Estados Unidos años setenta. Seguimos alinteligentísimo Jack durante cinco inciden-tes y descubrimos los asesinatos que le de-finen como asesino en serie. Vivimos lahistoria desde la perspectiva de Jack. Con-sidera cada asesinato como una obra dearte, pero su profunda inadaptación leplantea problemas con el mundo exterior.

Director: David Lowery Reparto: John David Washington, Robert Redford,Casey Affleck

Basada en la historia real de Forrest Tucker,un apuesto ladrón de bancos que en sus 80años de vida logró escaparse 18 veces de pri-sión. Retirado del oficio, Tucker vive en unhogar de jubilados y ha encontrado en Jewelal amor de su vida. Cuando un día ve al de-tective John Hunt por televisión, el exatraca-dor siente la necesidad de dar un último golpey demostrar que aún puede traer en jaque alos policías más competentes.

Director: Sean Anders Reparto: Rose Byrne, MarkWahlberg, Isabela Moner

OCIO Y CULTURA

Cuando Pete y Ellie deci-den formar una familia,exploran el mundo de laadopción. Tras conocer atres hermanos, entre ellosuna rebelde quinceañera,se encuentran inesperada-mente con que han pasado

de cero a tres hijos de lanoche a la mañana. AhoraPete y Ellie deberán apren-der los gajes del oficio dela paternidad de la formamás divertida posible conla esperanza de convertirseen una familia.

La casa de Jack Bendita locura The Old Man & the Gun

Page 18: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

OCIO Y CULTURA

18

Los panteones reales, en casa y agolpe de clicRedacción

El Gobierno de Aragón ha presen-tado una web que incluye toda lainformación sobre los panteonesreales de la Comunidad, los encla-ves monumentales que los reyesaragoneses eligieron para que des-cansaran sus restos. Al intensotrabajo durante la presente legis-latura por su reconocimiento, me-jora y la puesta en marcha de unaruta que los incluya a todos parasu impulso turístico, unido a la ex-posición que actualmente estáprogramada en la Sala de la Co-rona, se suma ahora este nuevorecurso. Esta web, de fácil navegación, me-jorará el conocimiento del visi-tante, facilitará la planificación deaquellos interesados en recorrerloso redescubrirlos o, simplemente,pondrá estos espacios monumen-tales a golpe de clic para el inter-nauta. Se trata de una web eminente-mente gráfica que trata de ilustrarde una forma muy visual las dife-rentes rutas que unen los panteo-nes. Se pondrá en marcha en ladirección www.panteonesreales-dearagon.es Además, está optimizada parapoder verse perfectamente tantoen pantallas de ordenador comoen smartphones. •

Noche de “Campeones” en la Galade los ForquéRedacción

Aragón volvió a extender su al-fombra roja al cine español,convirtiéndose por segundo añoconsecutivo en sede de los Pre-mios José María Forqué, unosgalardones que marcan el iniciode la temporada de premios delcine español y que dio el triunfoa la cinta de JavierFesser,"Campeones". La pelí-cula, que ha sido la más vistadel año con más de tres millo-nes de espectadores, recibiótambién el premio a la educa-ción y los valores por la historiade superación de un equipo debaloncesto formado por perso-nas con discapacidad intelec-tual. Competía con "Carmen yLola", de Arantxa Echevarría;"Entre dos aguas", de Isaki La-cuesta y "El Reino", de RodrigoSorogoyen.En la categoría de mejor actor,el premio fue para Antonio dela Torre, cuyo papel de políticocorrupto en "El reino" ha sidoelegido mejor interpretaciónmasculina en una categoría enla que también competían acto-

res de la talla de José Coronado,Javier Bardem y Javier Gutié-rrez.Entre las actrices, fue la mur-ciana Eva Llorach quien se hizocon el galardón por su interpre-

Los nominados a los Goya de Fotografíay Vídeo Profesional, en Aragonia

Redacción

Cada dos años, la capital arago-nesa acoge la celebración de losXVIII Premios Goya de Fotogra-fía y Vídeo Profesional. Este año,la cita tiene lugar el próximo 2de febrero, en el Centro de Histo-rias de Zaragoza, a las 18.30horas, con entrada libre hastacompletar el aforo.Como novedad, Aragonia exhi-birá, del 23 de enero al 27 de fe-brero en su Sala de Exposicionesde la Planta Cines, medio cente-nar de las obras nominadas; 40obras, diez por cada una de lascuatro categorías de fotografía:

retrato, gráfico-documental,boda y libre creación; y otras 10obras en vídeo, de tema libre.De todos ellos, saldrá el ganadorque se alzará con la famosa esta-tuilla de Goya, creación del ar-tista aragonés Paco Rallo, y quese desvelará en la gala del día 2.En total, este año se han presen-tado 385 obras en fotografía y 28en vídeo. Aragonia comienza asíun 2019 implicándose en las ac-ciones culturales que se organi-zan en la Comunidad. Desde laAsociación de Fotógrafos y Vide-ógrafos Profesionales agradecenla cesión de este espacio exposi-tivo en Aragonia.•

tación en "Quién me cantará"después de más de diez años decarrera en el cine independiente.Competía con Penélope Cruz,Bárbara Lennie, o AlexandraGiménez.•

Capturas de pantalla de la web de panteones reales

"Campeones" ha sido vista por tres millones de espectadores

“Lo que deja el mar”, enBantierra

Redacción

El fotógrafo zaragozano JavierBelver presenta en la Sala deExposiciones de Bantierra lamuestra “Lo que deja el mar”.Se trata de una colección de 35instantáneas realizadas enblanco y negro durante más desiete años, con la que trasladaal espectador a un mundo ima-ginario de múltiples formas ta-lladas por las aguas del Ebro yvaradas en las playas del Delta.Organizada por la FundaciónCaja Rural de Aragón, "Lo quedeja el mar” es la contemplacióndel Ebro como una red venosa yviva que transporta seres imagi-narios que como pecios del marde la memoria, encallan en islasdesiertas que son memoria,según explica el propio artista.Belver utiliza el blanco y negrocomo sublimación de esos seresimaginarios moldeados gota a

gota, ola a ola, instante a instante,o como verdaderos restos de in-esperados naufragios evocadoresde la imaginación de su niñez. Javier Belver lleva más de 30años dedicado a plasmar la re-alidad social, desde todas susvertientes. Además, cuenta ensu larga trayectoria profesionalcon siete exposiciones colecti-vas y cuatro individuales enAragón, La Rioja y el PaísVasco. “Lo que deja el mar"podrá visitarse hasta el 15 defebrero en la sala de exposicio-nes Bantierra de la Calle Can-franc de Zaragoza, en horariode 18.00 a 20.00 horas, delunes a viernes.Con posterioridad, viajará aCalatayud, del 21 de febrero al21 de marzo. Desde el 25 deabril y hasta el 31 de mayo, es-tará colgada en la sala de ex-posiciones de Bantierra enHuesca. •

La muestra se puede visitar en Aragonia del 23 de enero al 27 de febrero

Page 19: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

2ª Quincena de enero de 2019OCIO Y CULTURA

19

ECOS patrocina el memorial a Pilar Lorengar

Redacción

La Federación de Empresarios deComercio y Servicios de Zaragozay Provincia (ECOS), junto con laFundación Basilio Paraíso, se haconvertido este año en patrocina-dor del memorial que se realiza ala soprano zaragozana Pilar Lo-rengar, fallecida en 1996. De estaforma, el comercio zaragozanoquiere participar en las activida-des culturales que se realizan enla capital aragonesa.Este homenaje tuvo lugar el pa-sado día 16 de enero, en la Iglesiade San Pablo de Zaragoza, conlleno absoluto. Durante la velada,tuvo lugar una conferencia pre-via, pronunciada por el tenor aca-démico de la Real Academia deBellas Artes de San Luis y organi-zador del acto, Santiago SánchezJericó, quien estuvo acompañadopor el pianista Miguel ÁngelTapia. Durante la charla, se repasaron al-gunas de las obras más famosasde la soprano y, a continuación,ttuvo lugar un concierto a cargode las sopranos María de Félix yMarta Heras; la mezzosopranoBeatriz Gimeno, y el pianista Mi-guel Ángel Tapia. Así, se interpre-tarán, entre otros, temas de Puc-cini, Mozart y Bizet.Para Sánchez Jericó, este aconte-

cimiento ha supuesto "un honorparticipar en un acto de esta mag-nitud. Nosotros, que la hemos dis-frutado sobre los escenarios, que-remos rendirle este homenaje

aquí, en la ciudad que la vionacer, con gente que la hemosvisto actuar en ciudades tan im-portantes como París, Londres oMilán". •

intu Puerto Venecia reparteroscón por San Valero

Redacción

Tras San Vicente, intu PuertoVenecia se suma a la celebra-ción de San Valero, el patrón deZaragoza, que tiene lugar el 29de enero. Por este motivo, elShopping Resort ofrecerá, gra-tuitamente, su tradicional re-parto de roscón. Tendrá lugareste sábado, 26 de enero, a par-tir de las 12.00 horas, en laPlaza de las Palmeras The Ga-llery, hasta agotar existencias.Dentro de este delicioso roscónhabrá muchos premios y ungran boleto de oro premiadocon 1.000 euros, y otros cincocon 100 euros. También muchos de los esta-blecimientos del Shopping Re-sort celebran esta festividadcon distintos premios en el in-terior del roscón. Es el caso de

C&A, con cinco tarjetas regalode 10 euros; Yammamay concinco tarjetas de 50% de des-cuento en toda la tienda;Pause&Play, D'Jorge y El Mo-lino ofrecen menús para dospersonas; Futbol Emotion re-gala otro balón de la Liga San-tander; en Five Guys, gift cardspor valor de 25 euros; McDo-nald´s regala 100 libretas y 10vasos; Kiwoko, un cheque de25 euros; Tea Shop cinco latitasde té y una taza con filtro; Vi-sionlab, unas gafas de sol singraduar; Kiabi, cinco tarjetas de10 euros de descuento; IKEA,100 cupones de velas como enSan Vicente; NYS un vale paragafas; Kimono, dos vales parauna funda; Milbby tres cursosgratuitos; Le Petit Croissant re-galará roscones y Jules, unatarjeta regalo de 40 euros.•

Varios momentos del emotivo memorial que llenó la Iglesia de San Pablo

La III Gran Gala Mágica regresa al Principal con artistas internacionales referentes en el sectorM.G.H.

La III Gran Gala Mágica, querinde homenaje al revoluciona-rio mago aragonés de referenciamundial, Pepe Carroll, se cele-brará en el Teatro Principal losdías 25 y 26 de enero, a las19.00 horas. La magia y el ilu-sionismo que reinan en estasgalas fueron un éxito rotundoen la primera y segunda edición.Éxito que también se traslada alas actividades destinadas a losprofesionales del sector, dondeya se han apuntado 52 personasdel total de 60 plazas y ya secuenta con el máximo de con-cursantes inscritos, que son 11.Jaime Figueroa, Oihan, DúoKybalion, Sebastin Dethise,AAron Crow y Huang Zheng es-tarán presentes en esta cita “re-ferente en el mundo de la magiae ilusionismo”, destacó el conse-jero de Cultura del Consistoriode Zaragoza, Fernando Rivarés.“Aquí va a haber artistas que deotra manera no vendrían aquí”,afirmó el mago Pepín Banzo.“El reconocimiento internacio-nal de los magos aragoneses, elbuen trabajo teatral y la agrupa-ción de todas las disciplinas”,aseguró Rivarés, “son las trescaracterísticas de esta gala”.

“Una apuesta de la magia enformato de gala, no unipersonal,por lo que estamos muy conten-tos”, afirmó el actor Pepe Li-rrojo. “Dos galas del mismo es-tilo y formato con las queesperamos colgar, como el añopasado, el cartel de no hay en-tradas”, añadió. Para ello, reco-noció el actor Pepín Banzo, que“hemos tratado de tocar todaslas ramas de la magia parapoder llegar a todo el público”.

MAGO KARIM, EN TERUEL. ElMago Karim ofrecerá un espec-táculo de comedia mágica, ‘Sólopara adultos’, el próximo 1 de

febrero, a las 20.30 horas, en elTeatro Marín. Una iniciativa dela Asociación Cultural Amigosde la Soga y Baga dirigida a lapoblación adulta, la segundaque lleva a cabo esta entidadtras la celebrada con motivo delDía del Soguerico. Tras conse-guir que Teruel acoja en 2020 elCongreso Nacional del Toro deCuerda, la asociación decidiópromover actos abiertos a la so-ciedad turolense con el dobleobjetivo de ir cogiendo expe-riencia en la organización deeventos, así como de conseguirfinanciación para la organiza-ción de dicho congreso.•

El Iaacc Pablo Serrano estrenatemporada

E.M.G.

El Instituto Aragonés de Arte yCultura Contemporáneos(Iaacc) Pablo Serrano ha co-menzado su período de exposi-ciones esta semana con la obrade Juana Francés. La que fueracompañera de Pablo Serrano yatuvo un lugar en el museo en2012 y, este año, se ampliará suexposición con fondos traídosdel Reina Sofía, el IVAM (Insti-tuto Valenciano de Arte Mo-derno), el MACA (Museo deArte Contemporáneo de Ali-cante), de coleccionistas parti-culares de Alicante, DiputaciónProvincial de Alicante y Fun-dación CAI. Se abre así unatemporada protagonizada pormujeres en el arte.El director del museo, Julio

Ramón, no quiso perder laoportunidad para señalar que"están ahí porque tienen la ca-lidad suficiente para ello y nopor el hecho de ser mujeres. Noes, por tanto, atender una sen-sibilidad, sino enmarcar la ca-lidad de las artistas mujeresdentro de la programación".Son un total de cinco muestrasfemeninas las que, sumadas ados masculinas y varias colec-tivas, podrán verse en el museoa lo largo del 2019. Tras el pasode Juana Francés, se inaugu-rará "El siglo de Balenciaga",del que ya se hizo una exposi-ción fotográfica y que ahoracontará por primera vez con fi-gurines del propio autor. El Iaacc recibió el año pasadomás de 85.000 visitas, conso-lidándose en epicentro de lacultura. •

Fernando Rivarés, Pepe Lirrojo y Pepín Banzo, durante la presentación

Page 20: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

A.M.V.

San Valero fue el primer obispo conocido de Zaragoza, que vivió entre finales del siglo III y prin-cipios del siglo IV. Es uno de los patrones de la capital, un honor que ostenta "desde los comienzosde la Reconquista cristiana por Alfonso I el Batallador", apunta el catedrático de Historia Modernaen la UZ y autor del libro Tradiciones festivas zaragozanas, Eliseo Serrano. En este sentido recuerdaque sus sucesores serán "los que decidan pedir la reliquia de su cabeza que estaba en Roda de Isá-bena". Según destaca Serrano, las reliquias que ahora descansan en La Seo fueron requeridas a las au-toridades de la catedral de Roda por el propio Alfonso I. Así, la llegada de estos restos y el relicarioencargado por Benedicto XIII se encuentran entre los motivos por los que la ciudad adopta a SanValero como patrón, según el historiador.Pero San Valero no es solo patrón de Zaragoza. También se le venera en otros municipios de laComunidad como en Velilla de Cina, Castelnou, Híjar o Cariñena, cuya iglesia cuenta con una re-liquia del santo (un brazo) donada por el prior de La Seo y fundador de la Universidad de Zaragoza,Pedro Cerbuna. Según cuenta la tradición, cuando los santos Vicente y Valero fueron apresados en Zaragoza porlos soldados romanos, los trasladaron hasta Valencia. Durante la ruta, una de las paradas fue enla actual localización de Cariñena. Al llegar a esa zona, San Valero estaba sediento y su compañeroSan Vicente pidió un poco de agua para el obispo. Sin embargo, los soldados le dijeron que siquerían agua, se la pidieran a su Dios. De este modo, San Valero golpeó con su báculo el suelojunto a un pozo seco y comenzó a manar agua del lugar.Un milagro que sirvió para convertir al santo en patrón de Cariñena. Aunque se desconoce desdecuándo lo es, San Valero aparece en la cúpula del Santuario de Lagunas del municipio, que datadel siglo XVII. Asimismo, en las ordenanzas para el Gobierno de la Villa de Cariñena de 1799 yase señalaba a San Valero como patrón de la localidad.Por todo ello, cada 29 de enero, el municipio zaragozano celebra por todo lo alto la festividad deSan Valero donde, al igual que en Zaragoza, no falta el tradicional roscón. Los actos se inician amedia mañana cuando la campana Valera, nombrada así en honor al santo, y sus compañerasllaman a misa. Una misa en la que representantes del Ayuntamiento portan en procesión la reliquiadel santo.Como acto lúdico principal, tras la eucaristía, la Fuente de la Mora, la misma que emana vino enla Fiesta de la Vendimia de Cariñena, es protagonista también en San Valero. En el contorno dela fuente se coloca un gran roscón que es preparado por los pasteleros del municipio, con más de2.000 raciones para que los vecinos puedan degustarlo.El roscón es uno de los postres que más gustan a la gente, y eso que su receta es sencilla: huevos,harina, naranja, azúcar, agua de azahar y, según gustos, con nata o sin nata. Además de por sudulce sabor y lo bien que entra, el roscón se reconoce por la "sorpresa". Dice la tradición que yalos romanos hacían unos pasteles en los que ponían dentro un haba, símbolo de la fortuna. Añosmás tarde y por tradición francesa, se introdujo también una pequeña corona además del haba.A quien le correspondía la corona era el rey y el del haba pagaba. Hoy en día se ponen dentro pe-queños regalos o detalles que se introducen entre medio de la nata.Aunque el día principal es el 29 de enero, día de San Valero, este año el municipio arrancará losfestejos el viernes 25. Durante todo el fin de semana, y hasta el martes, Cariñena celebrará dife-rentes actos como la tradicional sesión de vaquillas por las calles del municipio, el Gran Toro deRonda, competiciones deportivas, orquesta, discomóvil, la comparsa de cabezudos y juegos y ta-lleres para los más pequeños.Un programa de actividades con el que Cariñena rinde homenaje a su patrón. •

Rosconero y milagrero

20

San Valero

OCIO Y CULTURA

Los deliciosos roscones no faltan en esta efeméride

El 29 de enero se celebra San Valero. El santo no es solo patrón de Zaragoza, tambiénlo es de otras localidades aragonesas como Cariñena. El origen de rendirle homenajeen este municipio se remonta a siglos atrás, cuando, según cuenta la tradición, el santologró manar agua de un pozo seco. El roscón también es protagonista este día

Arriba.- San Valero fue el primer obispo conocido de Zaragoza

Izquierda.- La Fuente de Mora es protagonista en Cariñena para celebrar el día del santo

Page 21: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

2ª Quincena de enero de 2019SERVICIOS

21

Pasatiempos

ARIESEn el amor te irá bien.Mejor, porque vas a estar

centrado en el trabajo y no teconvienen los problemas en casa.Tendrás mucho trabajo, pero tam-bién mucho éxito como recom-pensa.

TAUROEstabilidad sentimental,para lo bueno y lo malo.Tienes muchos planes para

tu profesión a corto y a largoplazo. Quieres prosperar y tu ca-beza no para de darle vueltas anuevos trabajos.

GÉMINISLaboralmente estable, eresfeliz con tu pareja y el ro-manticismo manda en tu

corazón. Si estás soltero, enamo-rarás a todos. Tu carisma es im-portante y atraes a la gente. Di-nero a la vista.

CÁNCER Debes relajarte porque tra-bajas demasiado y no pue-

des descargarlo sobre tu pareja.Parece que esta también está de-masiado ocupada y choca con-tigo. El trabajo será duro y agota-dor.

LEOTe sentirás enamorado y tedarás a tu pareja, colmán-dola de detalles y de ca-

riño. Si estás sin trabajo, no tepreocupes, porque tendrás dondeelegir. Si ya tienes, recibirás nue-vas ofertas interesantes.

VIRGOTe sentirás feliz, enamo-rado. Es tiempo de placer,para relajarte con tu pareja

o con los amigos y disfrutar de lavida. Estarás muy inspirado y tustrabajos y proyectos gustarán atodos.

LIBRASi estás soltero, podrías en-contrar el amor y empezarasí una bonita historia a

largo plazo. En el trabajo tendrásun mes de cambios e inestabili-dad, con posible cambio depuesto.

ESCORPIOSi estás en pareja te sientesfeliz, enamorado y vives larelación según tu criterio.

Tu pareja te deja hacer. Te pre-guntarás si estás trabajando en loque tú quieres y podrás llegar a

cambiar.SAGITARIOTe sientes ilusionado y felizcon tu relación. Si estás

solo, podrías conocer a alguienespecial. Tienes que replanteartetu estrategia en el trabajo actualo buscarte otro mejor.

CAPRICORNIOEn el amor saldrán viejosproblemas a relucir y algu-nos trapos sucios, y pasa-

rás una fuerte crisis, que solven-tarás si tu amor es fuerte. En eltrabajo todo sigue igual, sin pro-blemas.

ACUARIOHabrá discusiones, des-acuerdos y la necesidad de

mucho diálogo, si es que te inte-resa arreglar tu relación. Tu vidaprofesional cambiará y tendrásque esforzarte para no perder elcontrol.

PISCISSi estás soltero, probable-mente conozcas a alguien

de quien te enamores locamentey empieces un bonita relación.Se te reconoce tu potencial labo-ral y mejora tu estatus en tu em-presa.

Sudokus

Cruzada

Horóscopo

Las 7 diferencias

Soluciones a los pasatiempos en www.aragonuniversidad.es

¿Sabías que…?

Fácil

Difícil

El casco histórico de Zaragoza estuvo a punto

de desaparecerEl área más antigua de la ciudad pudo dejar de existirpor controvertidos proyectos urbanísticos que se pre-sentaron años atrás teniendo de protagonista al Paseode la Independencia. La icónica avenida, proyectada en1811 como Paseo Imperial, se diseñó asemejando a losbulevares parisinos con el objetivo de modernizar Za-ragoza. Pero su recorrido actual, de Plaza Paraíso a Plaza Es-paña, no fue el único planteado en sus 200 años de his-toria. Hubo un tiempo en el que su prolongación hastala Plaza del Pilar estuvo encima de la mesa. 1861 fue elprimer año que se propuso en firme, con la denomina-ción de “Plano Geométrico” impulsado por el arquitectoJosé Yarza. El proyecto no salió adelante por la crisiseconómica. Hubo que esperar a 1909 para que el regidorAntonio Fleta propusiera una calle que uniera el Cosoy el Pilar, destruyendo los edificios con más historia. Nose presentaron proyectos y tampoco se realizó. En losaños 1930 y 1939 surgieron también proyectos pero nocristalizaron hasta la llegada, en 1943, del Plan Generalde Ordenación Urbana (PGOU) de José Yarza, que tam-bién valoró ampliar la avenida. En los años 70 se volvió a plantear, pero se descartó porun proyecto que solo sirvió para regenerar la zona.

ALITA CAPITANAMARVELCREEDIIDARKPHOENIXDUMBOELREYLEON

FARFROMHOMEGLASSHELLBOYJOHNWICKJOKERMENINBLACK

MULASHAZAMSTARWARSTERMINATORVENGADORESENDGAMEZOMBIELAND

PALABRAS:

Page 22: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

público muy próximos. Precio:550.-€/mes. Tel.: 876 87 45 13.

Se alquila garaje en Avda. Cata-luña – Calle Norte (junto Centro Cí-vico estación Norte). Tel.: 649 0220 46.

Oposiciones, Secretariado, In-formática, Idiomas y formaciónProfesional. Oposbank. Telf.: 97628 04 24.

English On The Corner. Calle Re-fugio nº 7. 50.001 Zaragoza. Tel.:976 91 91 22 y 697 54 71 60.

Pisos en alquiler desde 480.- €al mes Viviendas de 1, 2, 3 y 4 dor-mitorios en alquiler situadas en laCalle Adolfo Aznar, 7-9-11-15 y 17,de Zaragoza en sector Actur juntoa centro comercial Carrefour. Pisosexteriores con cocinas totalmenteamuebladas y equipadas, armariosempotrados, baños amueblados.Calefacción individual y servicio deconserjería. También hay disponibi-lidad de alquilar garajes en elmismo bloque de viviendas. Próxi-mos a diversas paradas del Tranvíade Zaragoza de Telf.: 976 20 45 90.

Pisos en alquiler de dos dormito-rios con salón cocina dividida porbarra americana. Luminosos. CalleAdolfo Aznar números 3 y 5 de Za-ragoza. Pisos con armarios empo-

SERVICIOS

22

ClasificadosAlquiler depisos

TABLA DE PRECIOS

Si desea anunciarse en esta sección,

llame al 610 22 84 05

4 Inser. 8 Inser. 12 Inser.

Clasificados Palabras

(máximo 40 palabras) 25 € 21 € 18 €

Módulo Clasificados 38 € 33 € 29 €

(38mm x 38mm)

(Precios porinserción quincenal)

CÓMO ENVIAR UN ANUNCIO?Se ha de enviar un mail a [email protected] el nombre, DNI, dirección y teléfono de contacto, fotocopiapago anuncio y texto (máximo 40 palabras) o foto con textopara módulo. Sólo se publicarán los anuncios que reúnan todoslos requisitos.

w w w . a r a g o n u n i v e r s i d a d . e sTels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

Paraanunciarse

trados y calefacción individual.Telf.: 976 20 45 90.

Piso de Alquiler en Paseo MaríaAgustín, junto a Plaza Europa, enzona dotada de todo tipo de ser-vicios, piso de 77 m2 en sextaplanta con ascensor. Salón exte-rior y pequeña terraza con cerra-miento de aluminio, cocina inde-pendiente equipada, dosdormitorios dobles, uno de elloscon terraza y un baño con mam-para de ducha. Suelos de pergo,carpintería exterior de aluminio la-cado blanco, carpintería interiorde madera. Calefacción central yagua caliente por termo eléctrico.Gastos de comunidad incluidos.Precio: 650.-€/mes. Tel.: 876 8745 13.

Apartamento en alquiler. ZonaUniversidad - Universidad SanFrancisco. Bonito estudio amue-blado de 38 m2 aproximadamentedistribuido en salón/dormitorio, co-

está totalmente equipada con todoslos electrodomésticos básicos ycuenta con una pequeña mesa decomedor. Buena ubicación en zonatranquila, próxima a paradas detransporte urbano (autobuses) ycercana a tranvía. A escasos metrosde todo tipo de comercios. Para en-trar a vivir. Precio: 520.-€/mes. Tel.:876 87 45 13.

Piso en alquiler en Universidad– Ruiseñores. Magnífica oportuni-dad: espacioso apartamento conencanto en zona UNIVERSIDAD,muy bien comunicado. Se encuen-tra a escasos metros del PaseoSagasta, ubicado en una calleprincipal y a cinco minutos delCampus de Plaza San Francisco.Esta vivienda es muy soleada ytranquila. Planta alta, no última,con ascensor. Se distribuye ensalón, dos dormitorios, cocina ybaño. El salón de la vivienda esmuy luminoso. El dormitorio prin-cipal es muy amplio. La cocinaestá dotada de todos los electro-domésticos. El baño es completo,con ventana, y dispone de plato deducha con mampara. La viviendacuenta con un armario en el pasillode gran capacidad de almacenajey una despensa. El piso se alquilaamueblado. Los gastos de comu-nidad están incluidos en la renta.Precio: 500.-€. Tel.: 876 87 45 13.

Piso en alquiler en Zaragoza.Zona Casco Histórico. Acogedorapartamento ubicado en un edi-ficio histórico, antiguo palaceterenacentista rehabilitado y ubi-cado a escasos metros de lacalle San Vicente de Paúl y delCoso. En planta baja, muy silen-cioso, totalmente amueblado,consta de videoportero, puertablindada, un amplio salón, undormitorio grande con armarioempotrado, baño completo y co-cina totalmente equipada con fri-gorífico, horno, vitrocerámica,microondas, lavadora, lavavaji-llas, tostadora y menajes de co-cina y comedor completos.Cuenta además con suelos deparquet, aire acondicionado porconductos y calefacción por ra-diadores y agua caliente por cal-dera individual de gas ciudad.Zona muy bien comunicada, conmercados, comercios de todotipo, restaurantes y transporte

cina y baño con ducha. Totalmentereformado con suelos de tarima,carpintería interior de aluminio conclimalit, puerta blindada, calefac-ción y aire acondicionado con splitbomba de calor y frío. La cocina

Clases

Varios

Page 23: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las
Page 24: Publicación independiente para el mundo universitario aragonésde Larrinaga, que todos creían que era el de la Reina Hada, y así lo nombraban; la supervivencia del dance de las

Plan de Formación para el Empleo de Aragón

Cursos gratuitosDirigidos a trabajadores/as, prioritariamente ocupados/as

Zaragoza. 190 Horas. Comienzo Inmediato > Auditoria de Sistemas de Gestión de la Calidad

Teleformación. 200 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 75 Horas. Comienzo Inmediato > Dirección Empresarial

Teleformación. 210 Horas. Comienzo Inmediato > Dirección Empresarial para Emprendedores

Teleformación. 165 Horas. Comienzo Inmediato

Zaragoza. 40 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 100 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 65 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 100 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 60 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 40 Horas. Comienzo Inmediato > Nóminas

Teleformación. 50 Horas. Comienzo Inmediato > Posicionamiento en Buscadores

Teleformación. 50 Horas. Comienzo Inmediato

Zaragoza. 28 Horas. Comienzo Inmediato > Fundamentos Excel

Zaragoza. 20 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 40 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 30 Horas. Comienzo Inmediato

Teleformación. 110 Horas. Comienzo Inmediato

Zaragoza. 30 Horas. Comienzo Inmediato

Relación con el Cliente Zaragoza. 90 Horas. Comienzo Inmediato

Zaragoza. 35 Horas. Comienzo Inmediato

Contigo hacia el empleo

Fundación 2100 - Centro de Formación Forum Aragón, Luis López Allué, 5, 50005 (Zaragoza) Tel. 976 38 92 38, [email protected] y en la