PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 4 • ABRIL 2009 ... · de marzo en saludo al...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 4 • ABRIL 2009 • 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 • "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

Transcript of PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 4 • ABRIL 2009 ... · de marzo en saludo al...

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 4 • ABRIL 2009 • 50 CENTAVOS

ISSN 055-9395 • "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

Cuando desperté, el camello ya se había ido…

Palante ha dado una nueva muestrade vitalidad creativa, en lo que

pudiéramos llamar "extensiónhumorística"; es decir, que nossalimos de los marcos del perió-dico para desparramar nuestrarisueña obra por todas partes.

Se trata esta vez del CAMELLODE PALANTE, una galería de humoris-mo gráfico instalada en el recinto ferialde Expocuba, al sur de la capital, utilizan-do como local ese curioso medio de trans-porte de pasajeros que tan famoso se hizoen La Habana, desde los inicios del perío-do especial.

La idea nos fue propuesta por PedroAbreu, director del colosal centro nacionalde exposiciones permanentes ya mencio-nado. Tan pronto se la comunicó a nuestrodirector, este la hizo suya y contagió alcolectivo palantero del entusiasmo necesario para meterlemano a la obra.

En varios días de intensalabor, bajo el sol veraniegode marzo, todos los dibujan-tes de la plantilla, más algu-nos de nuestros mejorescolaboradores, dedicaronhoras a sudar la brocha y lasneuronas para llenar lacarrocería exterior con chis-tes gráficos, capaces dehacer reír a cualquiera quese detenga a verlos.

Luego, se instalaron los pane-les interiores con las obras, col-

gados de los tubosde agarre, a lolargo del vehícu-

lo.

¿Y cómo fue la inauguración?

Eso mismo les iba a contar. Después depintar el "bicho colorado" aquel por afuera y lle-

narlo de caricaturas colgantes, quedó listopara la inauguración, que se hizo el sábado, 14

de marzo en saludo al Día de la Prensa Cubana, en unacto sencillo pero con la totalidad de los ingredientes: artistasinvolucrados, directivos de ambos centros, invitados especia-les, la prensa escrita y las cámaras de la TV, discurso, el cor-tado de la cinta y hasta un brindis. En la carrocería cada uno de los dibujantes colocó los perso-najes habituales de sus historietas cómicas, y se rindió home-naje a algunos de los artistas más representativos fallecidos,o vivos que no pudieron asistir. Así quedaron plasmadas allílas figuras de la Criollita, de Wilson; del Pucho, de Virgilio

Martínez; el Loquito, de Nuez; el Holmos, de Alben; juntoa los tradicionales "Ay, vecino", de Francisco Blanco

Ávila; al burlón miura de la tira taurina de José Luis; elfamiliar perrito de "El Mejor Amigo", de Ñico; Elena y Luis, deLumat; la jicotea Tea, de Alba; los "Extraterrestres" y lostemas latinoamericanos, de Lacoste; "Talla el Peluso", de

Míriam; y chistes diver-sos de otros autores,como Francisco Blanco(hijo); Pedreira, Sampayo,Enrique, Alfonso y Narciso.Y un espacio muy espe-cial que se le dedicó areproducir una de lascaricaturas publicadasen la prensa cubana delos años 80, por GerardoHernández Nordelo, nues-tro querido colega presoinjustamente en losEE.UU. Con la caricatura de "H.

Nordelo", no sólo sehace patente su perma-nente presencia entrenosotros, sino que ade-

más, representa una manera más de expresar la repulsa al vilencarcelamiento de nuestros Cinco Héroes antiterroristas, yel reclamo universal de que sean liberados y devueltos aCuba sin más demoras. El Camello de Palante es también una manera humorística

de protestar contra el desprestigiado, indecente y mohosobloqueo, que los imperialistas yanquis le imponen a Cubadesde hace un burujón de años. Podemos decirles, además, que el discurso de apertura lo

pronunció nuestro director Viñas Alfonso, quien aprovechó laocasión para expresar todos los agradecimientos a cuantagente había colaborado en este esfuerzo, y cumplió otros

detalles protocolares inherentes a su función de jefe, paraque si algún día deciden cambiar la lanchita de Regla por unalancha tipo Kometa, nos la den para también pintarle carica-turas. La cinta con la que se dejó abierta al público la singular gale-ría, la cortó el veterano Francisco Blanco (digo veterano paradiferenciarlo de su hijo). Está previsto que cada cierto tiempo se cambien las obras

colocadas en su galería interior. Y que alrededor del camellose organicen actividades afines. Así, nuestro camello nunca se sentirá en un desierto, sinoque será el más sano y risueño del mundo.

Reportó: ISCAJIM. Fotos: Perfecto.

ATERRIZÓ EN EXPOCUBA

OB

JET

O H

UM

OR

ÍST

ICO SÍ IDENTIFICADO

Los amigos van y vienen, pero los piñeros se acumulan.

¿Que cómo floreció? ¡Como son las cosas cuando son del alma!El compañero Héctor Arturo, que es un tipomedio cuerdo, aprovechó que estábamos enel mes de las felicitaciones a la mujer y delCongreso de la FMC, y convocó a una cons-telación de cubanas valiosas en gradosuperlativo para darles un homenaje palan-tero. Se trata de algunas de las tantas fémi-nas de producción nacional que nos enorgu-llecen, y que, parafraseando a Martí, noshonramos al honrarlas.

Ellas son (según una lista en perfecto des-orden alfábético): la muy admirada locutora,actriz y declamadora Aida Isalbe; la multi-campeona del atletismo y del coraje deporti-vo Ana Fidelia Quirot; ese ángel convertidoen bailarina de ballet que es ViengsayValdés; la pequeña maga de los pincelestropicales que lleva por nombre Flora Fong;la ejecutora de una extensa obra comunita-ria y vicepresidenta del Consejo Nacional deCasas de Cultura, Nisia Agüero; la emble-mática e histórica figura del periodismocubano que se nombra Marta Rojas; esaotra periodista de altos quilates y rica trayec-toria que es Berta Georgina González"Lisanka"; la fundadora de los Órganos de laSeguridad del Estado y Directora delMemorial José Martí, Haydée Díaz; y la des-tacada científica y conocidísima meteorólogaGisell Aguilar. Para cada una hubo merecidas palabras deelogio y ramos de flores. Todo muy modesto,pero profundamente sentido. Y también con-tamos con la grata presencia de la compa-ñera Virginia Caunedo, vicepresidenta de laAsamblea Municipal del Poder Popular.

Tal ajiaco de profesiones femeninas obede-ció a que, además de los motivos ya men-cionados, se quiso dedicar el citadoencuentro sabatino al Día de la PrensaCubana, al 50 aniversario de los Órganos dela Seguridad de Estado, a los 50 años delICAIC, y como parte de la Semana de laCultura en Plaza. Apurruñado racimo decelebraciones para un ramillete de gentebella, donde cada adjetivo escrito está ple-namente justificado por la obra o la virtud. Pero… ¿y el espectáculo qué?No se apuren, que a eso iba ahora. Con tan-tas invitadas luminosas, tratamos de que lapasaran lo mejor posible, junto a nuestroshabituales seguidores.Lo primero que se encontraron al entrar a laCasa de la Cultura fue una exposición concasi una veintena de dibujos humorísticosde Wilson, José Luis, Narciso y Raval. Lascaricaturas personales recrean los rostrosde celebridades femeninas, y las otras pie-zas son chistes que no se los voy a describirpara que los vayan a ver y se rían personal-

mente. Luego, ya dentro del área teatral,nuestra querida declamadora Aidita Isalbe,subió a la tarima para leer con su emotivavoz poemas de Héctor Arturo y ViñasAlfonso dedicados a la mujer.

En el local sonaron las trompetas y no pre-cisamente las de Jericó, porque estas notumban murallas, sino fascinan oídos. Setrataba nada menos que de BobbyCarcassés, quien hizo gala de su virtuosis-mo de fama mundial. Bobby cantó e hizocantar a las tumbadoras. Y trajo consigo aKali y a Varonita, representantes de dosgeneraciones diferentes del nuevo jazz deoro cubano. Imagínense tener allí a aque-llos artistas interpretando "Yesterday", o jaz-zeando con su habitual maestría temascomo "El Manisero" (era como para cantar elmanisero de tanta emoción). Se cayó el tea-tro de aplausos (más bien sólo se estreme-ció).

El bolerista Carlos Francis deleitó a la con-currencia con piezas de su disco "Te voy aamar", que tanto cautivan a los oyentes delprograma "Nocturno", y le metió en la mismacostura a su versión de "Tu pañuelito secayó en el río", en tiempo de bachata.

A continuación subió a las tablas MaríaCristina Puentes, una cantante capaz deasombrar al asombro con su voz. Ella, musi-calmente brindó "por ti, por él, porque levaya bien…". Después nos regaló joyas dela década prodigiosa que llenaron de nostal-gias a los de la tercera edad y a los de lasdemás edades amantes de las cancionesinmortales. Entonó también aquella que elBenny dedicó a las madres. Y cerró lucién-dose con la pieza titulada "Por amor". Y poramor y por su calidad, se llevó un merecidí-simo aplauso y un ramo de flores, que estodo lo que podemos darle a estos artistasque colaboran desinteresadamente connuestro espectáculo cada mes. La parte humorística de "La Piña…" corrió acargo del ya familiar y no menos admiradoHains Daibel, músico y cantante del grupo"Serenata Cubana", que aprovechó laausencia del maestro Olber Vargas, en elarte de imitar voces, e hizo transitar por suscuerdas vocales a locutores y artistas cono-cidos, y después cantó en serio, con su pro-pia voz, para no dejar dudas de que lo hacebien y de buena voluntad. Antes del cierre…Sí, antes del cierre de mi crónica, y de esta

página (porque hay que dejar espacio paralas fotos), les diré que la próxima cita de laPiña de Palante será el 18 de abril y a lamisma hora en que Lola guardó el carro. Y Héctor Arturo está ya tallando un nuevoprograma que estará de rechupete. ¡No selo pierdan!

Ante todo, queremos recordarles que la PIÑA DE PALANTE es unespacio riquísimo que organiza nuestro periódico el tercer sába-do de cada mes, a las 3:00 PM., en la Casa de la Cultura dePlaza, en Calzada y 8, como parte del Proyecto Humorístico-Cultural "Luis Wilson Valera". Y justo con el inicio de la prima-vera, la Piña de Palante floreció el pasado 21 de marzo. El local se nos llenó de rosas y se vio plagado de estrellas enpleno día.

LAS FLORES DE LA PIÑA¡QUÉ MARAVIÑA!

Reportó: ISCAJIM Fotos: Perfecto

Alberto Enrique Rodríguez Espinosa, elmaestro o simplemente Alben, es todo un personajedentro y fuera del mundo del humor gráfico. ¿A quiénse le ocurre proponer un hospital para hacer unaentrevista? "Así fluyen mejor las ideas", me dijo, y nosencontramos en la sala de Urología del hospitalSalvador Allende, donde había ingresado para unaoperación.Con su envidiable buen carácter de zorro viejo, nohacía más que "meterse" con las enfermeras. Habíaque decidir, o lo interrumpía o amanecía con él en lasala esperando a que terminaran sus animadas char-las. Decidí lo primero.

¿Recuerdas la primera vez que hiciste una carica-

tura?

Sí, me la pidieron para una marca de cigarros que sellamaba Regalías el Cuño y se publicó en un periódi-co de Santa Clara.Si te la pidieron fue porque ya se sabía que dibu-

jabas, entonces esa no fue tu primera caricatura.

¡Verdad, chica! Yo fui dibujante después que terminéel bachillerato… Pero más o menos a qué edad fue que empezaste

a dibujar.

Yo tendría aproximadamente diecisiete años. Allá enCaibarién los muchachos nos íbamos a jugar pelotaen un terreno, pero yo, de entretenido, me quedabasiempre en el suelo dibujando con fango, haciendomuñecos, y entonces me gritaban: ¡oye, pero tú eresbobo, se fue la pelota!, ¡ah, coño, verdad!, les decíay me paraba. Porque lo mío era hacer muñecos en elfango. ¿Y por qué en el fango, no había un pedazo de

papel?

Es que mi pueblo era un pueblo fangoso, con puertode mar.En el Instituto me botaron en segundo año porquepinté en la pared al director, dándose un beso conuna muchacha de allí mismo. Esa fue la primera cari-catura que yo recuerdo haber pintado cuando eramuchacho. A partir de ahí ya me pongo a dibujarcosas, a hacer letreritos, hasta que me hicerotulista.¿Cómo llegas a La Habana?

Mi padre me trajo a estudiar a la Escuela deOdontología, pero a los tres meses del primeraño me fui a Placetas y ahí me puse a hacerletreros, a sacar candela, a pasar hambre.Desde entonces no he hecho más que pintarmuñecos.

DE REGRESO AL ASFALTO.

Háblame de la revista Zig-Zag.

No trabajé en Zigzag. Cuando Zigzag yoandaba ya por los caminos.¿Qué caminos, Alben?

Bueno, estuve en Jamaica dos años. ¿Cómo fuiste a parar allí?

Por aquí andaba una compañía de espectácu-los grandísima que se llamaba Coney IslandPark y al dueño le hablaron de un pintor que

hacía caras….Pero eso es ya en La

Habana…

Sí, ya vivíamos en La Habanaporque al viejo mío, que era

comunista, le habían quemadola bodega y una sastrería que tenía ytuvo que venir para acá. Yo trabajabaen la calle haciendo letreros, cuandounos americanos me dijeron queandaban buscando… ¡ah, espérate!,yo sabía un poco de inglés y entoncesun empresario, que hablaba un pocode español, me mandó a buscar.Como no tenía antecedentes penalespude firmar el contrato con él y me fuicomo pintor de un espectáculo queestuvo también por Latinoamérica,había que estar cambiando al españoltodos aquellos carteles que estabanen inglés.¿Todavía te acuerdas del inglés?

Me acuerdo de muchas cosas…Pero a mí me dijeron que te pasaste

la vida aprendiendo inglés y nunca

aprendiste nada.

Bueeeno… (la risa no le deja hablar),quien te lo dijo tampoco aprendió.Entonces volvamos a los caminos…

Después me fui con esa gente paraVenezuela, Colombia, Chile yArgentina. Cuando terminas esa etapa, ¿regre-

sas a La Habana?

No, a Jamaica. De Jamaica regresoen el 59. Ya estaba loco por regresarporque me habían llegado noticias deque había triunfado la Revolución.

UNA NUEVA ETAPA

¿Cómo te insertas en la

Revolución?

En mi casa todos éramos comunistas.Yo fui militante del Partido SocialistaPopular. Un día estoy tomándome untrago en un establecimiento cerca dela calle Infanta y entonces me encontré con Wilson. ¿Ya lo conocías?

¡Qué va! Yo le había pedido un pedazo depapel al dependiente del bar para hacerle unacaricatura a un individuo que estaba allí. Sinsaberlo, Wilson me estaba mirando y me dice,¿tú pintas, no? Le respondo que me gustabahacer muñecos y le cuento mi peregrinar porVenezuela. Fue cuando me dijo que el directorque tenían en el periódico era venezolano yque se llamaba Gabriel Bracho Montiel. Le dijeque lo conocía de nombre porque él tenía enVenezuela un periódico que se llamaba "Elmorrocoyo azul". La cosa paró en que Wilsonme invitó a que fuera por allá, para que loconociera. Comenzaba Palante con Brachocomo su primer director.

ETAPA DE PALANTEEntonces tú eres fundador.

No. Porque cuando llego al periódico, yaPalante llevaba 3 meses saliendo. Eso siem-pre lo he discutido. Allí estaban Pitín,Blanquito y Wilson. Val no estaba ahí todavía.Así fue como entré a Palante. Alben parece un nombre en vez de un

seudónimo…

Tu futuro depende de tus sueños, no pierdas más tiempo y vuelve a dormir.

CUIDADO:HAY ALBEN

Yo había estado pensando encómo resolver el problema de Alberto Enrique; no megustaba Alberto porque Ardión ya firmaba con esenombre y yo quería conservar el Enrique. Entonces lepropuse que para diferenciarnos él firmara Merique yme dijo: Merique no, que parece mariquita. Al final sequedó con el Ardión y yo seguí con el Enrique, peroera muy largo, entonces lo acorté, cogí el Alb deAlberto y el en de Enrique y un día empecé a firmarasí y se quedó el Alben hasta hoy, al igual queHolmos, un personaje que nadie ha podido hacer.¿Quién dio a conocer a quién, Holmos a ti o tú a

Holmos?

Holmos a mí, incluso mucha gente me dice Holmos.Fue el personaje que me inició; la gente nunca diceAlben. ¡Y mira que hay caricaturas mías por ahí!¿De quién es la idea original?

La idea original es mía. El primero que me hizo losguiones de Holmos fue Cardi, después fue EvoraTamayo y como he dicho en muchas entrevistas nosotros intercambiábamos ideas y siempre hacíamostemas cotidianos. Los nombres que aparecen en lahistorieta sí son míos todos, el de la señorita, el delas hermanas…

Te voy a hacer dos preguntas y tú

me contestas una: ¿qué le debes a

Palante o qué Palante te debe a ti?

Coño, me debe más que el carajo. No,en serio, yo creo que en Palante mehice un verdadero profesional. Fueron35 años de trabajo; quiero mucho aese periódico y tuve la buena suertede que todo el que trabajó ahí me qui-siera mucho, todo el mundo me quisomucho.¿Y a qué se debe eso, por qué

crees que la gente te quiere?

Eso no lo sé, porque un tipo feo y rarocomo yo… ¿tú me quieres?¿Tú qué crees?, pero sigamos con

la entrevista.

¿Siempre haces una caricatura per-

sonal con el consentimiento de la

persona?

Eso vamos a dejarlo ahí porque yo hetenido varias aventuras con gente quehe pintado y me han dado un gazna-tón.Si no, no te llamas Alben, ¿es en

esta etapa cuando empiezas a per-

der cosas?

No, chica, en aquel tiempo yo era untipo casi normal. Después de eso es laanormalidad esta que tengo.

UN HOMBRE AL QUE NO SE LE

PIERDE NADA

Tienes un largo historial de objetos

perdidos…

¿Quién dice?, a mí no se me pierdenada, eso es cría fama y…¿Y la cartera con tu libreta de banco

y los carnés que se encontró Daysi

Chong en una parada de Boyeros, y

las veces que se movilizó el periódi-

co completo para encontrar las cari-

caturas que acababas de hacer, y

los espejuelos que nunca estaban

donde decías haberlos dejado, y

cuando gritaste a voz en cuello que

a ti no se te perdía nada y en ese

mismo minuto confesaste que se te había perdido

tu papá?, ¿sigo?

No, chica, lo que pasa es que yo soy entretenido.

Mira, Gladis se me perdió hace cuestión de unosmeses… ¿¡¡Cómo, cómo!!?

Gladis (esposa): me dejó en una parada allá enBoyeros y no se acordaba que yo iba con él. ¡Se fue!Me puse a buscarlo por todo aquello hasta que lo veoen otra parada. Le digo: Alberto, ¿cómo se te ocurredejarme botada en la parada?, y me dice: -¡Ay, viejano me acordaba que venía contigo! ¿Y qué tú haces aquí? -le vuelvo a preguntar. Yonada, sentado esperando la guagua para ir para lacasa. ¡¡Pero a él no se le pierde nada!!

UN JOVEN DE 82 AÑOS

Dime la fórmula para llegar a tu edad en tan buena

forma.

Estar contento siempre. Las cuatro veces que me hedivorciado han sido sin bronca, hoy por hoy las cua-tro me quieren muchísimo. El truco es no molestarte,que nada te empiece a roer adentro, ni la envidia ni elmiedo. El miedo hace que uno se ponga viejo. Yopudiera ser aquí, digamos, un cacho.¿Un cacho?

Un cacho de mierda, porque estoy a punto de seroperado y mírame, feliz y contento... Otra cosa: comerpoco, no pasar malas noches y caminar mucho.Volviendo al tema de la caricatura. ¿Qué le dirías a

los caricaturistas jóvenes?

Que aprendan y piensen en esto: es necesario que elque va a "meterse" en la caricatura se haya dadocuenta de que es humorista. Hay quien cree que por-que dibuja o es un buen dibujante, es humorista. Yes el error más grande. Cuando tú encuentres las doscualidades, vas a estar frente a un humorista listopara trabajar en un periódico. Decía Cardi que elhumorismo no es un problema de estudio, sino denaturaleza del individuo.Cuando se habla de la caricatura en Cuba, tú eres

un referente obligatorio…

Lo que pasa es que he trabajado mucho, tengo alre-dedor de 200 mil caricaturas y antes de que me lopreguntes tengo todas las medallas y varios primerospremios en caricatura personal, aunque no me gustaconcursar.Entonces háblame del mural de Palante

Tiene como 25 años. La idea fue mía y ahí trabaja-mos la China, Míriam, Wilson, Blanquito, José Luis,Val con esa magnífica cafetera que quisiera conser-var… por eso si me pongo bien, me gustaría volver ahacerlo.

Cuando entras a Palante, ¿qué te

dice ese mural?

Me da lástima verlo, se ha hecho tierra. Lo que estoy pensado escómo hacerlo nuevo antes de morir-me.Eso no te pega, ¿quieres agregar

algo más?

Sí, yo agregaría ahora que me invi-taras a comer un pan con jamón yun batido ahí en la esquina.Aunque no estoy dispuesta a que

me dejes botada por ahí te invito,

sólo que tú, maestro, tienes indi-

cada dieta blanda, ¿o ya se te olvi-

dó?

.

UNHOMBRE

AL QUENO SE LE

PIERDENADA

Tener la conciencia limpia, solo es síntoma de mala memoria.

Entrevistó: M. Elena

Fotos: Perfecto

MUCHA GENTE ME DICE HOLMOS

La mujer que no tiene suerte con los hombres no sabe la suerte que tiene.

Mira que a nosotras las mujeres, nos ha tocado

la peor tajada, sí, y lo digo sin feminismos sim-

plistas, ni griterías pusilánimes…sencillamente

porque en medio de tantos y tantos avatares

fuera y dentro de casa, todavía a nuestros que-

ridos esposos se les ocurre creer que estamos

hechas de un material no identificado y que por

tanto, nuestra naturaleza anómala, es la que

nos permite vivir unos añitos más que ellos.

¿Dónde encontrar la respuesta?

Una de mis congéneres, llamada Brígida, tras

decirle a su maridito, casi dormido en el sofá:

estoy cansada, me voy a la cama…siguió a la

cocina, acomodó la losa fregada, puso en remo-

jo los frijoles para el almuerzo de mañana,

escogió el arroz, tapó el tanquecito del agua,

entró al baño y descargó la taza, recogió dos

calzoncillos sucios y los echó al cesto,

planchó una camisa, puso un botón; retornó a

la cocina, pues había olvidado preparar la cafe-

tera, llamó a una vieja amiga y le dio el pésame

por el fallecimiento de su esposo, sacudió los

tapeticos del multimuebles, quitó dos telarañas,

sacó al perro a orinar, le echó un vistazo al con-

tador eléctrico, regó la malanguita del bal-

cón…y mientras bostezaba por tercera

vez…subió a la barbacoa, abrigó a los niños,

recogió unos juguetes, puso la tijera en su

lugar y organizó el librero. Brígida pasó nueva-

mente por frente a su marido, quien estremecía

los repellos de las paredes con sus ronquidos,

y dijo en voz tenue, como si él estuviera oyén-

dola: ya casi estoy contigo, y en medio de la

sala, se paró un momento para escribir una

nota a la maestra, adjuntó al escrito 14 pesos

de chequera, recogió el periódico del piso, se

tomó un clordiazepóxido, dos dipironas y media

tableta de meprobamato y echó a su bolso el

sobre con la factura del teléfono. A continua-

ción, mi amiga se cepilló los dientes, retocó

sus cejas, puso en su cara un poco de crema

antiarrugas y cuando hacía tres minutos de

yoga, su esposo que ya se disponía a dormir,

gritó desde el sofá: creí que te estabas yendo a

la cama…!!!

-Sí, me estoy yendo, dijo ella…

De inmediato, en lo que Brígida subía para

recogerse, apagó el televisor, y las luces del

portal y estando ya en su cama, dio cuerda al

reloj despertador, priorizó en su mente las tres

primeras gestiones urgentes de la próxima jor-

nada. Cuando eso sucedía, ya el señor de la

casa, dormía plácidamente sin contratiempos ni

preocupaciones…Y a todas estas, ellos aún se

preguntan por qué las mujeres vivimos más

tiempo que los hombres. Ahhhh, con el respeto

de ellos, porque estamos hechas para los más

largos recorridos, de modo que no nos pode-

mos morir antes, tenemos mucha vida de por

medio. Y esto, amigos míos, nos hace seres

fenomenales.

Me voy a dormir Por Yamilka.

Las desgracias que trae consigo la globalización a la cultura de los pueblos del Tercer Mundo son tantas y tandramáticas, que en lugar de quejarse o cantar: ¡Ay, Padrino, quítame esta sal de encima…! , losartistas se valen del humor y el arte para reafirmar su identidad cultural.Así pueden apreciarlo quienes concurren a las actividades generadas por la Bienal de LaHabana, que en su décima edición ha abierto espacio a los creadores de diferentes generaciones,estilos y tendencias para reflexionar en torno al tema: Integración y resistencia en la era global.Más de 300 artistas de 54 países han acudido a la cita para disfrutar de las diferentes manifesta-ciones artísticas, exposiciones, talleres y eventos teóricos de la Bienal, que en esta ocasión cum-

ple 25 años.Como son tantas las opciones que, desde el 27 de marzo hasta el 30 de abril, acoge la capital en los

circuitos: Complejo Morro-Cabaña, Cojímar, Vedado, La Habana Vieja y La Lisa; tuvimos que recurrir ados ángeles femeninos: Surelys Villalobos, directora de Promoción y Programación del Consejo

Nacional de las Artes Plásticas y Margarita González, subdirectora del Centro de Arte ContemporáneoWifredo Lam, para traer a los lectores de Palante algunas propuestas.

Imágenes del Louvre: seis siglos de

pintura europea. Es una exposición dereproducciones de tamaño natural de cua-dros del famoso museo tan excepcional,que ni el perro se la ha querido perder. El arte salió a la calle y como hay tantoque ver de pintura europea en las verjasdel Castillo de la Real Fuerza, fortaleza dela época colonial, cualquiera se cansa.Eso sí, no hay que apurarse para disfru-tarla porque la exhibición se prolongaráhasta el 18 de mayo, Día Internacional delos Museos.

La fábrica de la globalización, ins-talación de la autoría del cubanoAbel Barroso. Con tornillos y tuercaspara ser ensamblada en cualquierpaís del Sur donde haya materiaprima barata, esta fábrica produceartículos tan variados como el tenislatinoamericano y el control remotopara la crisis global. El tono irónico de esta obra, en laque se han usado técnicas xilográfi-cas, más que a reír, nos induce aenjuiciar críticamente los engranajeseconómicos que imponen modos deproducción global a nivel local, sinsiquiera respetar las dinámicas dedistribución.A los que le han echa'o el ojo a lacámara fotográfica, que se olviden,pues ya Perfecto, nuestro fotógrafo lepidió a Abel una rebajita de precio.

EN LA HABANA VIEJA

Complejo de Nuestra Señora de Fátima, instalación del brasileño Sergio Cezar. Y sí, también aparecióen una telenovela, no Sergio, sino su maqueta. Con una extensión original de 64 m², esta reproducción deuna favela carioca se usó en la presentación de la telenovela Dos Caras.Los desechos empleados para la confección de la obra fueron recogidos por los propios niños de la favela,y es que a juicio del artista todo puede ser reciclado: materiales y conductas. Al incorporar a estos mucha-chos a su taller, Sergio los encauza en el camino del arte, al tiempo que los rescata de la violencia de lascalles. Lo que nos contó Rachel, la esposa del artista, fue que el piloto del avión en que viajaron puso el gritoen el cielo, ya se sabe de la fijación de los pilotos con el cielo, cuando se enteró que le llenarían la

aeronave de basura. Por ese motivo solo pudieron traer una parte y montar 4 m² demaqueta. Así que tendremos que esperar a que estrenen la telenovela para

admirarla en su esplendor.

COMPLEJO MORRO-CABAÑA

Solo los genios somos modestos.

Reportó: MERCEDES AZCANO

Fotos: PERFECTO

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS

MOMENTAZOS DE LA BIENAL DEL HUMOR

Al bajarnos del ómnibus en la mañana del 29de marzo, nos recibió el alboroto de una com-parsa de niños y niñas de la escuela primaria"Julio Pérez". Detrás, por la misma Avenida41 desfilaron en son de conga un recongonarde escuelas, y centenares de pobladoresadultos, muchos de ellos con caretas o disfra-ces. Los feos naturales también desfilaron.Felicitaciones para los instructores de arte,directivos de las escuelas y autoridades de lalocalidad. En la tarima erigida frente a laPlacita, un grupo de estudiantes chinos can-taron en español para demostrar sus avanceslingüísticos y su arte. Congratulaciones tam-bién para ellos.

La mañana del primer día, a los dibujanteslos esperaba la blanca pared del Parque delHumor. Allí, bajo un sol algo afiebrado, pinta-ron: la mejicana Cintia Bolio, la venezolanaMaría Centeno, el ruso-canadiense OlegDergachov; y los cubanos: Tomy, Ares,Chicho, Coto, Mikel, Vicente, Vladimir,Pedreira, Zardoya y Yaimel, Ramsés,Villamil, Amilkar, y Pedro con la ayuda de sunietecita Ariadna (que es un primor). Unanutrida comisión de embullo los acompañó

en su quehacer hasta lahora del almuerzo.

Algo fuera de lo común fue la iniciativa cocinada entre Isel y los muchatotes y lasmuchatotas de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), de lanzar unglobo multicolor de regulares proporciones del que colgaba un sobre con la promesade un regalo. Aquello, inflado con aire caliente por medio de una hornilla, se soltódesde el patio del Museo, y voló y voló sobre San Antonio. Al cabo de 27 minutos, allocal llegó corriendo el feliz mortal que capturó dicho globo, y que, según sus propiaspalabras, "vino a caer lejos, después del río" (menos mal que no cayó en el sumideroque se traga al río). Y en medio del jolgorio de los presentes le entregaron una finapieza de artesanía.

PREMIO EDUARDO ABELA (Extraoficialmente conocidocomo El Gran Premio): De Cuba, Carlos David Fuentes Hierrezuelo (Charli). Porel conjunto de su obra.

SÁTIRA POLÍTICA:PRIMER LUGAR para el cubano Arístides Hernández(Ares). Por su obra Sin Título (S/T), que refleja el sona-do zapatazo a Bush. El SEGUNDO LUGAR se lo llevóYuri Kosobukin, de Ucrania, S/T. TERCER LUGAR:Autor: Carlos David Fuentes Hierrezuelo, de Cuba, por elconjunto de obras. Y recibieron MENCIONES: RamiroZardoya, de Cuba, obra S/T. Y Claudio Antonio Gómez,de Brasil, por la pieza "Arquecimiento umbilical".

HUMOR GENERAL:PRIMER LUGAR.- Lo ganó el joven Charli, de Cuba, conobra S/T. SEGUNDO LUGAR: De Cuba, Pedro MéndezSuárez, por la pieza titulada "Arte basura". Y el TERCERLUGAR para Ramiro Zardoya Sánchez, también deCuba, por el conjunto de los trabajos presentados. HuboMENCIONES para la caricatura "Humos Sapiens", deLuis Demetrio Calvo Solís, de Costa Rica. Y paraClaudio Antonio Gómez, de Brasil, S/T.

CARICATURA PERSONAL:PRIMER LUGAR: Autor: Shahrokh Heidari, de Irán, por"Hamfry Bogart". El SEGUNDO LUGAR para Ares, deCuba, S/T. TERCER LUGAR: de Cuba, AlfonsoHechevarría Moinelo, por la obra: "Change". YMENCIÓN: María Alejandra García, de Argentina, por lapieza "Palestina, Bush y Omert".

HISTORIETA:El PRIMER LUGAR lo agarró Pedro Méndez Suárez, deCuba, con "Voy abajo".SEGUNDO LUGAR: Charli, de Cuba, con "Hospitalidad".Y TERCER LUGAR para el también cubano LázaroFernández Moreno, con su "Sueño y realidad".

FOTOGRAFÍA: PRIMER LUGAR: "Operación Milagro", de Juan CarlosPedreira Fernández, de Cuba. SEGUNDO LUGAR:Fredy Martínez Hernández, de Cuba, por "Cruz yFicción". TERCER LUGAR: Carlos Merino Valdés, deCuba, por "Sedientos". MENCIÓN: De Cuba, HeribertoGonzález Brito, con la obra "Gitana 2009".

XVI BIENAL DE HUMORISMO

Los cinco días de actividades de la XVI Bienal Internacional del Humor fueron en su conjunto un éxito. Muchos casos y cosasque allí vide y "vivide" merecerían su reseña; pero como el espacio concedido para este texto no da para eso, me veo obligadoa escoger y ¡escogí lo que me dio mi gana cubana! Y sin que el orden altere el producto ni sea indicador de prioridades,comenzaré a contarles.

EL JURADO INTERNACIONAL: El Jurado que otorgó los premios de la XVI estuvo presidido por René de la Nuez, Premio Nacional de ArtesPlásticas y Premio Nacional de Humorismo de Cuba; y compuesto, además, por los caricaturistas: MaríaCenteno, de Venezuela; Cintia Bolio, de México; Oleg Dergachov, de Rusia; Tomás Rodríguez (Tomy), de Cuba;Alfredo Martirena, de Cuba; y la especialista del Museo del Humor, María Elena Arango Larrinaga.

La "globolización" del humor.

PREMIOS

La bienvenida en San Antonio.

El Mural colectivo en el Parque del Humor.

Remedio para las peleas de matrimonio, son las carcajadas en San Antonio.

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS

MOMENTAZOS DE LA BIENAL DEL HUMOR

Se realizó un interesante coloquio sobreJosé Luis Posada, el "gallego", de SanAntonio de los Baños. Se presentó el librotitulado Rostros de la palabra, que recogecaricaturas personales hechas por él. Variosde sus compañeros y contemporáneos serefirieron a la vida y la obra del fallecidomaestro del pincel, quien una vez expresóque le gustaría llenar la pista del aeropuertocon sus dibujos.

No, no piensen mal. El dibujante ArístidesHernández Guerrero (Ares), el más premia-do internacionalmente de nuestros caricatu-ristas, hizo un compromiso público. Declaróque se abstendrá de presentar obras suyasen la próxima bienal de San Antonio, certá-menes estos en los que ha sido reiteradasveces el máximo ganador. Y manifestó eldeseo de que su participación en tal encuen-tro sea patrocinando la curaduría y el catálo-go de la expo de un joven valor de la carica-tura. Por otra parte, Boligán, otro de los artistasmultipremiados internacionalmente, quien enestos momentos trabaja en México, retó aAres a una fraternal competencia para verquién de los dos llega con más galardonesinternacionales a la próxima cita del 2011. Yse comprometió a despeinarse el bolsillocon su contribución financiera en dependen-cia del resultado final. El resultado del con-teo competitivo se dará a conocer allímismo, durante la XVII edición.

En el Instituto Internacional de Periodismo "José Martí", en la capital, el profesor de Arte yComunicación Jorge R. Bermúdez presentó el libro de ensayo "Caricatura y crítica de arte", deldesaparecido Bernardo G. Barros. El joven dibujante Ramsés Morales presentó sus historietas didácticas dedicadas a la ciudadde Trinidad. Una buena iniciativa apoyada por la Oficina del Conservador de esa villa"Patrimonio de la Humanidad". Ares y Manolo Pérez expusieron los méritos de los dos tomos de "Caricaturacubana contemporánea". Y finalmente, Nuez relató las cuitas y valores de la cari-catura diaria en la prensa. Se terminó, como siempre, hablando de espacio, dibu-jantes y personajes. Algunos, en un ejercicio de paleontología humorística, llega-ron a proponer la resurrección de El Loquito. Tema controvertido.

En el grato ambiente de la EscuelaProvincial de Arte "Eduardo Abela", enSan Antonio, los Blanquito (padre ehijo) disertaron sobre el libro de histo-rietas armado con los personajes delos cuadros de Pedro Pablo Oliva. Y sedisfrutó de la muestra de grabadoshumorísticos del colega palanteroSampayo, titulada "Ecocisterna". Antesde retirarnos, María Isabel Torres,directora de la institución docente,mostró a los participantes el talento dedos alumnos en sus tesis como ilustradores de libros. Nos quedamos boquiabiertos, apesar de que habíamos merendado bien.

El único día que en que no pude ir, se reali-zó el coloquio sobre los 30 años del Museodel Humor, con interesantes intervencionesde Ernesto Vera y Pedro Méndez, entreotros. Hicieron un recuento del nacimiento,adolescencia y juventud de la prestigiosainstitución. Se inauguró el Salón de laBienal, develaron la placa conmemorativapor el aniversario y… todo lo demás queaparecía en el programa.

Fredy Martínez Villamil montó una expo desus excelentes trabajos en ese centro delgrupo empresarial Palmares. Y “Los TresGrandes” hubiera necesitado ser tres vecesmás grande para acoger a la avalancha degente que se reunió en la puerta para ver lasobras. Hubo brindis, un catálogo de lujete ycamisetas deportivas impresas por el autor.

El Premio PALANTE para obraS/T, de Carlos David FuentesHierrezuelo (Charli), de Cuba.

El Museo del Humor: Obra "HP",de Martiel Carrillo Martínez, deCuba.

La Asociación Hermanos Saíz(AHS): "Mi jungla", de AlfonsoHechevarría Moinelo, de Cuba.

La UNEAC: Al conjunto de la obra,de Fredy Martínez Hernández(Villamil), de Cuba.

El CITMA: Otorgó dos premios.Uno para Claudio Antonio Gómez,de Brasil,

por la obra "ArquecimientoUmbilical". Y otro al cubano JoséLuis López Palacios, por "Tiemposmás modernos".

El ICAP: A Julio P. Coto Oramas,de Cuba, por "Sin palabras".

El centro "Los Tres Grandes", aFredy Martínez (Villamil), de Cuba,por "Dominio del balón".

El Premio que otorga la FamiliaVillamil a la obra "Hospitalidad", deCharli. Cuba.

Premio de la Popularidad: Ares, deCuba, por la caricatura personalque representa a un zapato con

PREMIOS COLATERALES

Coloquio sobrelos 30 años del Museo.

Fotos: PERFECTO

La visita a la Escuela Provincial de Arte.

Coloquio sobre el gallego Posada por sus 80.

Ares y Boligán se comprometen.

Villamil en el local de Los Tres Grandes.

Empezamos cuerditosy terminamos…

Reportó:ISCAJIM

Los mosquitos mueren entre aplausos

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS

MOMENTAZOS DE LA BIENAL DEL HUMOR

El que más brilló a la hora de los resultados, fue unjoven de la tierra del níquel, quien salió forrado de plata.El holguinero Carlos D. Fuentes Hierrezuelo (Charli),barrió y no fue precisamente con una escoba, sino consu talento creador. Se llevó seis galardones de un mano-tazo (como el Sastrecillo Valiente). Fue laureado enhumor general, sátira política, historieta y por el conjuntode su obra. Entre esos galardones, se agenció el muycodiciado "Eduardo Abela". Cada vez que mencionaban aCharli, el público lo cargaba y lo lanzaba al aire; cuandole dijeron que ganó el Gran Premio… brincó él solo.Estableció dos nuevas marcas: en premios obtenidos porun mismo autor, y en salto alto.

El Premio de laPopularidad se lollevó Ares.Consistió en unacaja de "frías" bienidem. Y como unacervecita se pintasola antes delalmuerzo, el susodi-cho expresó: "Elpremio me lo otorgóel pueblo, que se lo tome el pueblo". Y actoseguido comenzó a abrir las botellas y arepartirlas. Yo no voté, pero tomé.

El zapatazo a Bush sigue haciendo reír.En el acto de clausura del encuentro fueleído un comunicado que expresaba elacuerdo de declarar Premio de Honor deesta XVI Bienal, al colega iraquí Muntaderal-Zaidi, por su acto de valentía en defensade la soberanía y la dignidad de su pueblo yde toda la humanidad. Y que se le hará lle-gar un diploma acreditativo, así como repro-ducciones de las obras alusivas a su comba-tivo gesto, que están expuestas en el Salónde esta Bienal. El texto completo del comu-nicado puede ser leído en el sitio de laUPEC:www.cubaperiodistas.cu/noticias/abril09/03/02.html .

Los resultados se dieron a conocer en dos partes. Laprimera fue para decir los diez premios colaterales que

otorgan varias instituciones. El segundo momentazo, sele dedicó a los galardones que concede oficialmente laBienal. Con muchas personalidades ilustres presentes,

cámaras tirando fotos, la TV, ramos de flores, diplomas,aplausos, chistes, canciones humorísticas y un inopor-tuno apagón, se dijeron los nombres de los agraciados.

El detalle más curioso de esta actividad fue que elPrimer Lugar de cada categoría no lo leía el animador,sino que lo cantaba el decimista Héctor Gutiérrez. Lacosa se le puso difícil al poeta cuando se topó con elnombre de Shahrokh Heidari. Pero, aunque tuvo que

sudar la rima, el vate logró batearla bien.

La tarde del 31 de marzo, en el salón deJuventud Rebelde, se le hizo un homenajeal suplemento humorístico dedeté por sus40 añitos; se presentó la exposición de cari-caturas "Igualdad de géneros", donde serecoge la labor de 26 dibujantes de 16 paí-ses, y que nos llegó jadeante pero risueñadespués de un periplo por varias ciudadesextranjeras. Nuestra compañera MíriamAlonso, con la ayuda de Iván Camejo, delCentro Promotor del Humor (y también elapoyo patrocinador de Pepe Pelayo, desdeChile), hizo entrega de los premios del con-curso "Chupacabras 2009: Fototex", quecombina foto y texto, en recordación delhumorista integral que fue Betán. Subieronal podio: Mikel Pedrero Mariol, Jape yCalixto Yanes, además de otros tres conmenciones (Joseph, Ariel Cardoso yHeriberto Gonzáles, en ese orden), cuyas

obras se pueden ver y leer, a lolargo del pasillo del citado perió-dico.

En las paredes de la Casa de la Prensa,UPEC Nacional, se presentó una muy gusta-da muestra de la obra de los jóvenes carica-turistas Brady, Charli, Joseph, Montos,Yaimel y Zardoyas. Las seis patas del bichitodel humor juvenil ¡Mucho dedeté con esebicho, cará!

Dos instantes significativos para nuestra publicación fueron los siguientes. Uno, cuan-do nos enteramos de que Pedreira el Grande (1.90 de estatura), quien concursaba enFOTOGRAFÍA HUMORÍSTICA, logró alcanzar el Primer Premio (con ese tamaño ¡nodigo yo!). Pero, bueno, quedó demostrado que Juan Carlos Pedreira Fernández(como le llaman cariñosamente en su casa), también sabe crecerse como fotógrafo.El otro momento especial fue cuando nuestro José Luis, ese bombillo ahorrador peroderrochador de ideas jocosas, se agenció el Premio colateral que otorga el Ministeriode Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Aquí presentamos a José Luis,visto por Lloró.

Dos palanteros en el podio

La

popularidad

"embotellada"

La expo TINTA FRESCA

El Chupacabras, y otras cosillas.

Tumbó seis de un manotazo.

Una premiación diferente.

Para huir de la sepultura, ríe con tu caricatura.

Detrás de toda mujer que triunfa… hay un hombre sorprendido

Una hermana mayor festeja este 10 de abril sus primeros 50 años de

vida: la revista VERDE OLIVO, que a pesar de su edad, todavía no

peina canas, porque se mantiene jovencita y fuerte, como el primer día,

pero con la experiencia de haber vivido tanto tiempo.

Unos días después, exactamente el 27 de abril, el popular personaje

humorístico Olivito también festejará su medio siglo de haber sido

creado por Rosendo Ángel Gutiérrez Román, sí, el mismísimo Rosen

que dirigió PALANTE durante 22 largos años.

Olivito se convirtió, por derecho propio, entre otras causas porque

Rosen no es zurdo, en el pionero de la caricatura de temática militar en

Cuba, y desde aquel 27 de abril de 1959 hasta la fecha, lo hemos visto

en miles de situaciones, todas relacionadas con la defensa y las

Fuerzas Armadas Revolucionarias, siempre con la misma cubanía

y el sentido del humor que nos enorgullece como pueblo.

Pero también sentimos el honor de que en las páginas de VERDE

OLIVO hayan sido publicadas caricaturas de muchos de nuestros com-

pañeros de PALANTE, y entre sus fundadores, además de Rosen, con-

tamos con otro entre nosotros: el fotorreportero Perfecto Romero.

(Y modestia aparte, también estoy yo, ahora aquí, pero antes allá, de

maniobra en maniobra, de tanque en tanque, de barco en barco y de

avión en avión).

Así que desde PALANTE, y de todo corazón, un abrazo fuerte, alegre y

humorista para nuestros queridos colegas de VERDE OLIVO en su ani-

versario 50, especialmente para Rosen y su hijo predilecto: Olivito… ¡Y

que cumplan mil años más…, pero con nosotros vivitos y coleando,

para festejarlos juntos!

Por: HÉCTOR ARTURO

¡Felicidades!

Convocan a Tercer Concurso de MujeresCaricaturistas

Yo cuido el medio ambiente, es el temadel Tercer Concurso de MujeresCaricaturistas, que tendrá lugar en estacapital hasta el 30 de junio próximo, fechaen que vence la convocatoria.

Dicho certamen está abierto para todaslas mujeres cubanas y de otros países, sinlímites de edad ni de profesiones.

Se podrá concursar con más de un traba-jo inédito y que no esté en proceso depublicación. Las caricaturas relacionadascon el medio ambiente se realizarán encartulina, tamaño máximo de 30 por 40centímetros, en colores o tinta china.

Las obras originales, que se presentaráncon los datos de la autora y una breve sín-tesis biográfica, serán enviadas a:Editora Palante, calle 21, número 954,entre 8 y 10, Vedado, Ciudad de LaHabana.

El jurado otorgará premios en las catego-rías de humor general, caricatura perso-nal, historieta humorística y humor cos-tumbrista.

En esta tercera edición del concurso, aus-piciado por la Dirección Municipal deCultura en Playa y el periódico Palante, sepremiará también la mejorfotografía relacionada con eltema del certamen.

¡ATENCIÓN

MUJERES

CARICATURISTAS!

Comodista: Como se aleja.Coriza: Relativo al coro.Estelífero: Es aficionado a lastelas.Inventa: Sin venta.Maragato: Gato que tiene Mara.Matadura: árbol de madera dura.Nacionalista: Nación "A" lista.Nucleónico: Núcleo nicaragüense.Parónimo: Nimo fue el que paró.Preclaro: Anterior al claro.Radiográfico: Equipo de radiodibujado, escrito.Rajón: Propenso a rajarse.Salvados: Segunda salva.

Diccionario

del Tío Cheto

PACO RIERA

A VERDE OLIVO Y A OLIVITO

Si los vegetarianos comen vegetales, ¿qué comen los humanitarios?

VERDE QUE TE QUIERO VERDEApretó Juan Carlos Pedreira al venir a

dibujar a Palante con su helecho a cuestas. Dice

él que no es vegetariano por amor a las verduras,

pero el director investiga si lo mueve su concien-

cia ecológica o el terror a los precios de los vege-

tales en el mercado… Mientras se descubre la

verdad, disfrutemos juntos de esta ensalada de

caricaturas…

A D

IBUJ

AR!

!

Pro

fe:

JO

LU

IS

Hay dos clases de peatones, los rápidos y los que están muertos.

Nuestro director siempre se caracterizó

por un entusiasmo y un optimismo a

prueba de contrariedades y vicisitudes.

Luchaba a brazo partido contra buró-

cratas y apáticos. Podemos jurar, hasta

por la madre de los tomates que, cuando

más dura se le ponía la cosa, más ener-

gía gastaba y más se esmeraba en salir

airoso de la situación,

fuera la que fuera. Su

frase predilecta era:

¡¡Yo sí puedo!!

Ecuménico por exce-

lencia, trataba de que

los humoristas, todos,

se cobijaran bajo un

mismo cielo de sonrisas, carcajadas, pachan-

gas y alegría de vivir.

En una de sus últimas actividades, se propu-

so organizar la más gigantesca exposición de

caricaturas vista en el país. Y hasta el título le

puso:

MEGAEXPOSICIÓN

MELAÍTO-PALANTE, en

la cual participarían

todos los dibujantes

de ambos periódicos

humorísticos.

Aquello iba a ser sen-

sacional: promoción al

por mayor, conferencias

de prensa (con televi-

sión y todo,!!claro, hombre!!, el mismo

día inaugural).

Local gigante. Invitaciones y

hasta un "agapito"o sea, un

ágape pequeño con su guachipu-

pa boba, croquetas (no explosi-

vas), palabras inaugurales y una

tela enorme, a la entrada, anun-

ciando la cosa.

Leyó su ya clásico discurso.

Llamó a Francisco Blanco

(Blanquito) para que cortara la

cinta y cuando, al final, pletórico

de nuevas y mejores emociones, miró hacia la inmensa tela, fil-

mada ya por la televisión y fotografiada hasta la saciedad, donde

pudo leer: MEGAEXPOSICIÓN MEAÍTO-PALANTE, cuya ejecución

le tocó a los muchachones del magnífico mensuario villaclareño.

Convulsionando y ya en los estertores de la muerte, sólo atinó

a decir, entre jipíos: ¡¡Mal rayo parta a Pedro Méndez y a todos

sus ingratos bocucos!! De inmediato voló al séptimo cielo, que es

el de todos los humoristas que en el mundo han sido.

VIÑAS ALFONSO

FFOO DDEEEERRRRAATTAASS

Si te he visto no me acuerdo, si te desvisto no me olvido.

Autor:

Carlos D. Fuentes

Hierrezuelo

PREMIO PALANTE

Y PREMIOEDUARDO

ABELAEN LA XVI

BIENAL INTERNACIONAL

DE HUMORISMO

GRÁFICO.SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS

CARICATURA

POLÍTICA

S/T