Public Disclosure Authorized 52}03 - The World Bank · Compendio de normas ambientales ... -~...

65
52}03 1%ww FINDETER Financiera de Desarrollo Territorial S.A. GESTION AMBIENTAL DE FINDETER Yaniro Gabriel Medina Moncayo INFORME FINAL ANEXOS DICIEMBRE DE 1996 Santafé de Bogotá D.C. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Public Disclosure Authorized 52}03 - The World Bank · Compendio de normas ambientales ... -~...

52}03

1%wwFINDETER Financiera de Desarrollo Territorial S.A.

GESTION AMBIENTAL DE FINDETER

Yaniro Gabriel Medina Moncayo

INFORME FINAL ANEXOSDICIEMBRE DE 1996

Santafé de Bogotá D.C.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

.- Gcstioón Ambiental Findeter

Anexo 1Compendio de normas ambientales

Y GENERAL

- Constitución Nacional -Artículos: 8, 49, 79, 80, 81, 82, 88, 95, 215, 226, 268, 277, 289,302, 310, 313, 317, 330, 334, 339, 340, 361, 366.

- Decreto 2460/68: Crea el INDERENA.

* 1 - Ley 23/73: Concede facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedirel Código de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente.

1 - CRN.Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al MedioAmbiente. -Decreto 2811/74 (Artículos 1 al 31 y 42 a 72): definiciones, política¡8 ambiental y recursos naturales renovables.

1 - - CSN. Código Sanitario Nacional Ley 09/79 (artículo 1)

- Decreto 1337/78: Educación Ecológica.

E - Decreto 1415/78: creación de la Comisión Conjunta para Asuntos Ambientales.

3 - Ley 56/81 y Decreto 2024/82: Obras Públicas y Estudios Ecológicos.

- Tratado de Cooperación Amazónica (Brasilia, Julio 3/78).

¡ - Decreto 703/76: Comités Nacionales y Regionales de Producción Agrícola, Pecuaria, deInsumos y Recursos Naturales Renovables.

¡ Decreto 100/80 -Código Penal- Articulos 189, 190, 205, 366, 242 a 247.

|1-- - Decreto 2303/89 -Título IX- Artículos 118 a 135. Preservación del Medio Ambiente Ruraly de los Recursos Naturales Renovables.

¡'-> - Ley 60/93 - Destinación de un porcentaje del Situado Fiscal Nacional para SaneamientoAmbiental.

|3t ~ - Ley 99/93 - Crea el NMinisterio del Medio Ambiente, ordena el sector público encargado dela gestión y conservación del Medio Ambiente y los recursos naturales renovables.

1 Infonre final 9112/1996 Anexos 1

1,

IU -lIGcst¡ó Anbicntal F¡dnlctCr

AIME

¡ - CRN4 (Artículos 73 a 76): de la Atmósfera y del espacio aéreo.

3 - CSN (código Sanitario Nacional) (Artículos 41 a 49): De las emisiones atmosféricas.

- Decreto 02/82: Emisiones Atmosféricas, fluentes fijas.

- Decreto 2206/83: Emisiones atmosféricas, fuentes fijas.

¡ - Resolución 19622/85: Procedimiento para el análisis de calidad del aire (DióxidoDioxidode Azufre S02).

¡ - Resolución 02308/86: Procedimiento para el análisis de calidad del aire. (Particulas totalesen suspensión, PTS).

D Decreto 948/95; Norma general sobre control de la contaminación atmosférica

3' - Resolución 898/95: Calidad de combustibles liquidos y sólidos

- Resolución 1351/95: Informe de emisiones (EI-1)

- Resolución 005/96: Niveles de ernisión de contaminantes por fuentes móviles

¡ AGUA

¡r - CRN (artículos 77 a 163): de las aguas no marítimas.

- CSN (Artículos 2 al 21, 36 a 40 y 50 a 79) Residuos líquidos y potabilización del agua.

¡ - Decreto 1449/77: Normas de conservación de los recursos naturales por parte de lospropietarios de los: predios rurales.

- Decreto 1541/78: Normas relacionadas con el recurso del agua.

|i - Decreto 2558/81: Permisos especiales para estudios sobre proyectos de riesgo.

- Decreto 2857/81: Cuencas hidrográficas.

- Decreto 2105/83: Suministro de aguas.

- Decreto 1594/84 Reglamenta usos del agua y residuos líquidos.

Informe final 9/1211996 Anexos 2

1

¡ _____________________ Gcs;¡Óió Amrib¡iLaIl Findccr

Decreto 2304/84: Aclara el Decreto 1594/84.

F * Decreto 2314/86. Reglamenta concesión de aguas.

-Resolucíón 2314186: Uso de productos químicos para el tratamiento de aguas de consumo1- humano.

| - Decreto 1700/89: Crea Comisión Nacional de Agua Potable.

- Acuerdo 14/76: CVC: Control de la contaminación en la cuenca del Río Cauca.

- Decreto 1741/78: Protección de la Bahía de Cartagena y del Canal del Dique.

- Resoluciones 1915/78 y 1225/79: CVC: Tasas retributivas aplicables a usuaríos quevierten sus aguas residuales a cuerpos de agua en la Cuenca del Rio Cauca.

W - Acuerdo 20/79: CVC: Aguas subterráneas.

3 RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

- Decreto 1681/78: Manejo según técnicas ecológicas económicas y sociales de los recursoss Hidrológicos y del Medio Ambiente.

1 - CRPN (Artículos 266 a 288).

- Decreto 2647/80: Funciones del Comité Nacional de Pesca.

¡ - Decreto 1650/84: Exención para la Industria Pesquera.

- Ley 13/90: Crea el INPA

- Decreto 2256/91: Reglamentario de la Ley 13/90.

RUIDO

| 0 - CRN: (Artículos 33, 192 y 193)

- CSN: (Artículo 202).

1 - Resolución 8321/83 de MINSALUD: Norrnas de protección y conservación de la salud yel bienestar de las personas por causa de la producción y emisión de ruidos.

| - Decreto 948/95

¡ Inforne final 9/12/1996 Anexos 3

¡

| (iielmi Aihibictnil ,insd_ter

ERESIDUOS SóLIDOS

L CSN ( articulos 22 a 35): Residuos sólidos.

- Resolución 2309186: Residuos especiales (Patógenos, tóxicos, combustibles. Inflamables,explosivos, radioactivos o volátiles).

Ir - Resolución 16482 de Noviembre 2/88: Ministerio de Salud delega en los ServiciosSeccionales de Salud, la competencia para vigilar el cumplimiento del Decreto 2104/83.

*U PAISAJE, ESTÉTICA URBANA Y ZONAS VERDES

i- - CRN ( Artículos 302 A 304): De los recursos del paisaje y su protección.

- Ley 154/76: Conservación del Paisaje.

-~ - Decreto 1715/78: Protección del Paisaje.

3 - FAUNA TERRESTREr

CRN ( Articulos 247 a 265 y 289 a 301).

r - Decreto 1608/79: Fauna Silvestre.;

1 ~< - Ley 17/81: Aprueba la Convención sobre Comercio Internacional de especies amenazadasde fauna y flora.

1 - Ley 84/89: Protección de los animales.

- Resolución 3/84: Prohibe la caza.

- Decreto 2257 de Julio 16/86: Investigación, prevención y control de la zoonosis.

1 - I:lDecreto 2278/82: Sacrificio de animales de abasto público.

Ii. - Decreto 1036/91: Por el cual ser subroga el Capítulo I del Título 1 del Decreto 2278/82.

FLORA TERRESTRE

-CRN (artículos 194 a 246 y 289 a 301)

- Ley I 10/12 Código Fiscal.

r,I9

|E ~ ~~~InfOrme final 9/12/1996 Anexos 4

E

c¡_ i(iesti6n Ailibicntal Fíndcle_

- Ley 119/19: Reforma el Código Fiscal ( Ley 110 de 1912) sobre explotación de bosques¡ nacionales.

[ - Decreto 227/20 Por el cual se reglamenta la Ley 119 de 1.919 sobre explotación de1 bosques nacionales.

X'E - Decreto 2227/20: Por el cual se reforma el Decreto 272 del presente alño sobreexplotación de bosques nacionales.

|It - Ley 37/24 Por la cual se hacen concesiones de usufructos de bosques nacionales a losmunicipios de Tumaco y Buenaventura.

1<> - Ley 93/31 Por la cual se fomenta la explotación de recursos forestales.

- Decreto 1331/36 Por el cual se reforma el Decreto número 2227 de 1.920.

- Ley 202/38 Por el cual se provee a la repoblación forestal.

1 - - Decreto 2202/39: sobre la explotación de productos forestales.

- Decreto 1196140 Por el cual de dictan medidas sobre la explotación de bosques.

- Decreto Ley 2278/53 Por el cual se dictan medidas sobre cuestiones forestales.

1 - Decreto 3188/55 Suspende unas disposiciones del Decreto Ley 2278 de 1953.

- Resolución 876/58 Por la cual se adoptan medidas sobre colección de bosques públicos(Ministerio de Agricultura).

|< - Ley 2/59 Sobre economia forestal de la nación y Conservación de Recursos NaturalesRenovables.

- Decreto 663/82 Por el cual se fomenta la explotación de algunos productos forestalesdelos Llanos Orientales.

|I. - Resolución 501/62 Por la cual se señalan las funciones de los Inspectores Nacionales,Departamentales, Intendenciales y Comisariales de Recursos Naturales (Ministerio deAgricultura).

- Resolución 1997/64 Por la cual se adoptan medidas en relación con el control deproductos forestales (Ministerio de Agricultura).

Informe final 9112/1996 Anexos 5

I1,

3 ~(kestió¡l Amílbcnilal i:uidçcwr

- Resolución 246/65 Por la cual se delimitan de manera precisa las áreas de jurisdicción deCentros Administrativos Forestales del Pacifico y se fijan unas dependenciasadninistrativas.(Ministerio de Agricultura).

- Acuerdo 3/69 Por el cual se establece el estatuto Forestal del INDERENA.

- Acuerdo 13/71 Por el cual se modifica el artículo 86 del estatuto Forestal delINDERENA.

- Decreto 2762/73 Por el cual se crea el Consejo Nacional de Prevención y Control deIncendios Forestales.

rea - Acuerdo 42/73 Por el cual ser establecen condiciones a la arborización de las zonas[ urbanas (urbana).

- Acuerdo 52/73 Por el cual se destina un área de la Zona de Reserva Forestal del Pacíficopara aprovechamientos forestales de pequeños madereros (INDERENA).

- Resolución 316/74 Por la cual se establecen vedas para algunas especies forestalesmaderables (INDERENA).

- Acuerdo 29/75 Modificatorio del Acuerdo 3 de 1969.

3 - xResolución 1132/75 Por el cual se modifica la resolución 316 de 1974 sobre vedas paraalgunas especies forestales maderables (INDERENA).

- Resolución 1408/75 Por la cual se modifica la resolución 316 de 1974sobre vedas de algunas especies forestales (INDERENA).

- Acuerdo 29/76 Por el cual se regula el aprovechamiento forestal de algunas especiesmaderables (INDERENA).

- Decreto 877/76 Por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos usos delrecurso forestal ,a su aprovechamiento y al otorganiento de permisos y concesiones y sedictan otras disposiciones.

- Ley 26/77 Crea el Fondo Financiero Forestal.

- Decreto 1449/77 (Areas Forestales Protectoras).

- Resolución 213/77 Por la cual se establece la veda para algunas especies de la florasilvestre (INDERENA)

|| l ' Informe final 9/12/1996 Anexos 6

¡~~~ Ccst ¡Óti A¡nb¡cnia¡l indeter

1 - Resolución 801/77 Por la cual se declara planta protegida una especie de la flora silvestreV y se establece una veda (INDERENA).

s - Ley 2/78 competencia Corporaciones Regionales.

1 - Decreto 32/78 Por el cual se reglamentan los artículos 56 y 216 del Decreto-Ley 2811 de1974.

| - Decreto 82/78 Por el cual se reglamentan los artículos 56 y 216 del Decreto-Ley 2811 de1974.

- Decreto 1355/78 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 26 de 1977.

- Decreto 2227/78 Por el cual se autoriza al INDERENA para hacer un aporte a la1 Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF-.

- Decreto 2151/79 Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 55, 216, 217 del

F- Decreto-Ley 2811/74.

a - Decreto 2152/79 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 1 de la Ley 2 de 1978.

- Decreto 2787/80 Por el cual se reglamenta parcialmente Decreto-Ley 2811 de 1974.

- Acuerdo 3/80 Por el cual se fijan los montos de participación nacional de tasa de serviciostécnicos para el aprovechamriento de madera en bosques de dominio público(INDERENA).

- Acuerdo 17/81 Por el cual se reglamenta el aprovechamiento y utilización de la Palma deNaidi Aulerpe spp (INDERENA).

- Acuerdo 20/81 Por el cual se reglamenta el establecimiento y aprovechamiento de bosques1 artificiales en áreas de propiedad privada. (INDERENA).

3S -Decreto 2858/81 Permiso para estudios de Recursos Naturales.

- Acuerdo 53/81 Estatuto Forestal -Corporación Autónoma Regional.

¡ - PResolución 1899/81 Por medio de la cual se reglamenta el Acuerdo 20 de 19811 - (INDERENA).

- Decreto 1014/82 Por el cual se reglamentan los artículos 55, 60 y 216 del Decreto-Ley2811 de 1974 y se derogan los Decretos 2151 y 2152 de 1979.

Inforne final 9/12/1996 Anexos 7

1.

| - {G:si ¿u Ainb¡c¡uI.iI F;indeter

1- Resolución 463/82 Por la cual se prohibe el aprovechamiento y comercialización de varas

de madera (INDERENA).

1 - Acuerdo 20/82 (INDERENA) Régimen para la administración aprovechamiento y maneos | del recurso forestal en la zona del pacifico.

r- - Acuerdo 48/82 (INDERENA) Liquidación y Montos de las tasas para 1 aprovechamientoI : de bosques naturales, públicos y privados.

- Acuerdo 22/83 Por el cual se establece el procedimiento para el otorgamiento de permisosde explotación forestal de subsistencia y se adoptan medidas sobre comercialización deproductos forestales primarios (INDERENA).

II, - Acuerdo 23/83 Por el cual se reglamenta el funcionamiento y la instalación deestablecimientos de transformación de la madera y se adoptan otras medidas

[ ~~~(INDERENA).

- Acuerdo 36/83 Por el cual se acondiciona el Acuerdo 48 de 1983 (INDERENA).

1 - Resolución 140/83 Por la cual se aprueba el Acuerdo 48 de la Junta directiva del Inderena,se establece la forma de liquidación y se fijan los montos de las diferentes tasas deaprovechamiento de los bosques naturales, públicos y privados (Ministerio deAgricultura).

- Resolución 868/83 Por la cual se reglamenta el artículo 4 del Acuerdo 48 de 1982(INDERENA).

- Acuerdo 3/83 Estatuto Forestal de la C.V.C.

- Acuerdo 13/84 Por el cual se complementa el Acuerdo 20 de 1982 y se simplifica eltrármite previsto por el Acuerdo 29 de 1.975 en materia forestal (INDERENA).

- Acuerdo 29/84 Estatuto Forestal de CODECHOCO.

- Ley 51/85 Por el se adopta la Palma de Cera ( Ceroxylum Quindiuense) como ÁrbolNacional.

- Decreto 498/85 Revoca los artículos 2 y 3 de Decreto 1014/82.

3. - Acuerdo 27/88 Estatuto Forestal CORPOMAG.

- Ley 37/89 Por la cual se dan las bases para estructurar el Plan Nacional de Desarrollo|i Forestal y se crea el Servicio Forestal.

|'-- Informe final 9/12/1996 Anexos 8

1t

1 _ Gtestiót Ainbicnial Findictr

* Ley 47/89 Por medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional de las MaderasTropicales, Ginebra 18 de noviembre de 1983.

- Decreto 982/89 Por el cual se autoriza al Inderena para participar como miembro oficial1 de la Corporación Nacional de Investigaciones y Fomento Forestal -CONIF-.

- Decreto 1662/89 Por el cual se modifican parcialmente los Decretos 2151 y 2152 de 1979.

- Acuerdo 61/90 Estatuto Forestal de COPONARIÑO.

Zy. - Acuerdo 11/91 Estatuto Forestal de la C.V.C,

3 - Acuerdo 22/92 Estatuto Forestal CORPUTUMAYO.

AREA DE MANEJO ESPECIAL

- Decreto 1741/78 Area de manejo especial de Bahía de Cartagena y Canal del Dique.

3 SALUD OCUPACIONAL

- CSN (Artículos 80 a 11l).

- Decreto 586/83 Crea Comnités de Salud Ocupacional.

U SEGURIDAD INDUSTRIAL.

a - CSN (Artículos 112 a 124)

- Decreto 614/84 Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

- Resolución 2400/79 Vivienda, Higiene y seguridad industrial en los establecimientos detrabajo.

- Resolución 1405/80 Comités de Higiene y Seguridad Industrial.

1 . - Resolución 2413/79 Seguridad e Higiene en la industria de la construcción.

rn-ji - Resolución 2406/79 Seguridad en la industria de la Minería.

- Resolución 2013/86 Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industria.

¡ Informe final 9/12/1996 Anexos 9

1.

¡ Gestión Ambiental Findetcr

TRANSPORTE, AUTOMOTORES Y COMBUSTIBLES.

- Código Nacional de Transito terrestre Ley 33186 Y Decreto 1344/70, ruido y gases der- ~~~~~escape.

1 - Decreto 285/86 Almacenamiento, transporte y distribución de combustibles.

- Decreto 1601/84 Sanidad Portuaria, vigilancia epidemiologica en naves y vehículosterrestres.

| Acuerdo 62/93 INTRA -Sistema de control para los gases evaporados por el tanque decombustible de los automotores.

ZONIFICACION Y USOS DEL SUELO

B CRN (Artículos 30 y 178 a 193): de la tierra y los suelos.

1- Decreto 1741/78 Áreas de manejo especial.

3 - Decreto 1449/77 Vegetación protectora en predios rurales.

- Ley 56/81 Conservación de cuencas en proyectos eléctricos.

- Decreto 2024/82 Reglamenta la Ley 56/81.

1 - Decreto 2857/81 Cuencas Hidrográficas.

E - Ley 12/82 Zonas de reserva agricola.

- Acuerdo 40/82 INDERENA - Conservación de aguas y suelos en el proyecto del Alto¡ Magdalena.

- Acuerdo 41/82 INDERENA - Procedimiento para manejo y ordenación de cuencas| hidrográficas.

- Decreto 1409 Del Gobernador del Valle del Cauca, Estátuto de los Usos No Agrícolas delSuelo del Departmento del Valle del Cauca.

IMPACTO AMBIIENTAL

r Decreto 1753/94: Reglamentación sobre licencia ambiental

1 | - - Resolución 655/96 Reglamentación sobre licencia ambiental unica

¡ Informe final 9/12J1996 Anexos 10

.1

Gestióni Ambiental Findctcr

ALIMENTOS Y BEBIDAS

- CSN (Artículos 243 a 427).

1 - Decreto 8688/79 Rótulos de los productos alimenticios.

ji - Resolución 4603/80 Productos alimenticios.

- Resolución 4853/80 Fecha de venciniento de los productos alimenticios perecederos.

* - Decreto 2278/82 Sacrificio de animales y comercialización de sus derivados.

- Decreto 2333/83 Condiciones sanitarias en fabricas de alimentos.

- Decreto 1801/85 Reforma parcial del Decreto 2333/82

- Decreto 2162/83 Productos Cárnicos Procesados.

1 - Decreto 2106/83 Aditivos para alimentos.

- Decreto 2437/83 Producción, procesaniento, transporte y comercialización de leches.

- Resolución 12773/83 Leches.

X - Decreto 3192/84 Fabricación de Alcohol y Bebidas Alcohólicas.

o - Decreto 561/84 Productos de pesca.

DESASTRES

- CSN (Artículos 491 a 514).

Decreto 1695/80 Crea el Comité Regional de Emergencias del Departamento del Valle deli ~~~~~Cauca.

3 - Decreto 3489/82 Salvaguardia de la Salud en caso de desastres.

- Decreto 1547/84 Crea el Fondo Nacional de Calamidades.

- Decreto 842/87 Modifica el artículo 4 de Decreto 3489/82.

¡ - - Decreto 843187 Reglamenta el Decreto 1547/84.

1- Inforne final 911211996 Anexos

I1

| GGi.stsió Amx1biental íFindetcr

- Ley 46/88 Crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de1 Emergencias.

- Decreto 0919/89 Reglamenta la Ley 46188.

- Directiva Presidencial No. 33 de Octubre 8/90. Manejo del Sistema Nacional de Atenciónde Desastres.

- Directiva Presidencial No. 13 de Enero 23/92. Sistema Educativo como integrante delSistema Nacional de Atención de Desastres.

RECURSOS MARITIMOS Y COSTAS

- Ley 10/78: Normas sobre mar territorial y plataforma continental.

1 - Decreto 1874/79 Creación del cuerpo de guardacostas.

D- ecreto 1876/79 Medidas en materia de recursos naturales marinos.

= Decreto 1875/79 Prevención de contaminación del medio marino.

3 - Decreto 1877/79 Aprovechamniento integral de los Recursos marinos.

3 - Decreto 1436/84 Anchura del mar territorial y zona exclusiva de la nación.

- Decreto 1601/84 Vigilancia epideniológica en aves.

¡ - Decreto 2324/84 Se organiza la DIMAR.

| . - Decreto 1436/84 Mar territorial.

1 - Decreto 1562/84: Vigilancia y control epidemiológico y medidas de seguridad.

* - Ley 01/91 Estatuto de Puertos.

Il: - Decreto 2147/91 Plan de expansión portuaria -Reglamenta el Artículo 2o de la Ley 01/91.

- Decreto 838/92 Régimen de concesiones y licencias portuarias en la Ley 01/91.

- Decreto 1131/93 Modifica los Artículos 7 y 23 numeral 11 del Decreto 838/92

- CSN (artículos 130 a 148).

3' -: Informe final 9/12/1996 Anexos 12

E..

| _-_ GGstiíón Ainbiclngal Findeler

4

SUSTANCIAS PELIGROSAS, PLAGUICIDAS Y ARTiCULOS PIROTÉCNICOS

UCSN (Artículos 130 a 148)

- Decreto 843/69 Control de la industria y comercio de abonos y fertilizantes, plaguicidasde uso agricola y otros.

1 - Resolución 100/83 Uso y aplicación de insumos agrícolas.

ji - Decreto 704186 Reglamenta el Decreto 2811/74 en lo relativo al uso, comercialización yaplicación del DDT.

F - Resolución 2640/87 ICA-Aplicación de insumos agrícolas por vía terrestre.

[ - Resolución 2420/88 ICA-Aplicación de insumos agrícolas por vía aérea.

1 - Decreto 2326/89 Estructura orgánica y funciones del ICA.

1 - Decreto 1843/91 Uso y manejo de plaguicidas.

- Resolución 992 de Marzo 25/92 ICA. Régimen de industria y Comercio de plaguicidas de3 uso agrícola.

- Resolución 13382/84 Sustancias radioactivas.

SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES

3 - CSN (Artículos 153 a 242).

3 PATRIMONIO HISTÓRICO

- ley 163/59 Defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos3 públicos de la nación.

- Decreto 264/68 Reglamenta la Ley 163/59.

3 RECURSOS TURISTICOS

|U-i - Decreto 1663/74.

EL:

| Informe final 9/12/l996 Anexos 13

¡.

-Cesl inr Ambiental Findctcf

MINUSVALIDOS

Ii¡x - Resolución 14861/85 Protección, seguridad y bienestar de las personas en el ambiente y enespecial de los minusválidos

ACCIONES POPULARES

3 - Constitución Nacional Artículo 88.r - Código Civil Artículos 993, 994, 988, 1005 y 2359.

- Ley 09/89 Artículo 8 -Reforma Urbana.- Decreto 2400/89 Artículos 5 y 6 - Reglamentario de la Ley 09/89.

F Decreto 2303/89 (Artículos 118 y ss).

LEGISLACIÓN DE MINAS Y PETRÓLEOS

- Decreto 2655/88 Código de Minas. Artículos 9, 10, 28, 38, 76, 216, 247 a 250, 255, 313.- Decreto 2462/89 Artículo 3 . Reglamentario del Código de Minas.

D Decreto 136/90 artículos 7 y 8. Reglamentario del Código de Minas.| - - Decreto 501/89 Artículo 134. Explotación de material de arrastre en

el cauce de corrientes de agua.- Acuerdo 06/90 Consejo de Bogotá. Artículo 306. Estatuto para el ordenamiento fisico del

Distrito.- Decreto 1895/73 Artículos 8, 12, 14, 15, 21, 22, 24, 30, 37, 87, 94, 95, por el cual se

dictan normas sobre exploración y explotación de petróleo y gas.

- Decreto 2782/89 Artículo 1.

3 - Decreto 2119/92 Por el cual se reestructura el Ministerio de Minas y Energía.

g PARQUES NACIONALES

- CRN (Artículos 327 a 336).

1 - Decreto 622/77 Reglamenta parcialmente el Capítulo V, Título U, Parte Im, Libro II delr-- Decreto 2811/74.

*L CORPORACIONES REGIONALES DE DESARROLLO

|EL1 - Ley 02/78 Competencia general de las Corporaciones Regionales de Desarrollo.

¡1] - Decreto 2152/79 Reglamentación parcial del Artículo 1 de la Ley 2/78.

Informe final 9/12/1996 Anexos 14

| lksti(nh Ambicntbll Findctcr

¡ - Decreto 3453/83 Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional de la Guajira(CORPOGUAJIRA).

- Ley 27/82 Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo deF Nariho (CORPONARINO).

- Decreto 3450/83 Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional de la Frontera (CORPONOR).

- Ley 16/88 Por la cual se crea la Corporación Regional del Magdalena y de la SierraNevada de Santa Marta (CORPOMAG).

- Ley 65/68 Por la cual se crea la Corporación Regional de Desarrollo de Uraba(CORPOURABA).

[ - Ley 10/81 Por la cual se crea la Corporación Autónoma Reginal del Tolima.gtr_ ~~(CORPOTOLIMA).

- Decreto 3110/54 Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional del Caucamrw.i (CVC).

1. :? - Ley 13/73 Por la cual se crea la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú yIL: del San Jorge (CVS).

- Decreto 3451/83 Por le cual se crea la Corporación Autónoma del Putumayo.

- Ley 03/61 Por la cual se crea la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de losnrios Bogotá, Ubaté y Suaréz.

- Ley 66/81 Por la cual se crea la Corporación Autónoma Regional del Risaralda.

3 - Escritura 2769/65 Por el cual se crea la Corporación de Defensa de la Meseta dei y - Bucaramanga (CDMB).

* - Ley 40/71 Por la cual se crea la Corporación Autónoma Reginal del Desarrollo de Caldas.

ir - Ley 11/83 Por la cual se crea la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo deCaldas.

- Ley 11/83 Por la cual se crea la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo delCauca.

- Decreto 760/68 Por el cual se crea la Corporación Reginall para el Desarrollo del Chocó.

Informe final 9/12/1996 Anexos 15

ILJ

1 _____________________ Gesióán A:nbicnial FIíidcter_

- Ley 60/83 Por la cual se crea la Corporacíón Autónoma Regional de Rionegro.

F - Decreto 3454/83 Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional del Cesar.

- Ley 40/71 Por medio de la cual se crea la Corporación Autónoma para la Defensa de lasciudades de Manizales, Salamina y Aranzazu.

E - Ley 19/58 Por medio de la cual se crea el Departamento Nacional de Planeación.

- Constitución Nacional. Artículo 331 crea la Corporación Autónoma Regional del RioGrande de la Magdalena.

- Ley 99/93. Artículo 33 Por el cual se crean las siguientes Corporaciones Autónomass Regionales.

* De la Orinoquía -CORPORINOQUIA-* De Sucre - CORPOSUCRE-= Del Alto Magdalena -CAM-

| * Del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA-* Del Atlántico -CRA-* De Santander -CAS-¡ * De Boyacá -CORPOBOYACA-* De Chivor -CORPPOCHIVOR-* Del Guavio -CORPOGUAVIO-¡ * Del Canal del Dique -CARDIQUE-* Del Sur de Bolivar -CBS-* Del Magdalena -CORPOMAG-.¡ * Del Cesar -CORPOCESAR-* De la Guajira -CORPOGUAJIRA-* Del Caldas -CORPOCALDAS-u * Del Cauca -CRC-* Del Valle del Cauca -CVC-* De las Cuencas de los Ríos Bogotá, Ubaté, Suárez -Corporación Autónoma Regional se1 denomimará Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -Corporación

Autónoma Regional-* De Defensa de la Meseta de Bucaramanga -CDMB-* Del a Cuenca del Rio Magdalena.

- Y las siguientes Corporaciones para el Desarrollo Sostenible:

* Del Norte y el Oriente Amazónico -CDA- (Artículo 34)* Del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA- (Artículo 35)

¡ Informe final 9/12/1996 Anexos 16

.'

Gestliói Amnbienlalc Findeotcr

* De la Sierra Nevada de Santa Marta -CSN- (Artículo 36)* Del Archípíélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina-CORALINA- (Artículo

37)rv * De la Macarena -CORMACARENA- (Articulo 38)

* Del Chocó -CODECHOCO- (Articulo 39)* Del Urabá -CORPOURABA- (Articulo 40)

Z ~~~* De la Mojana y el San Jorge -CORPOMOJANA- (Artículo).

1I

1,,ti

_-¡IE¡ ¡1 i-¡

1:¡ nom ia /219 nxs 1

¡.

1 Gestión ArnbIhie:t Findetcr

Anexo 2

rn Términos de referencia estudios de impacto ambiental en construcción de proyectosvialaEJIr

A continuación se presenta los términos de referencia borrador, que han sido generados enel proceso de concertación entre el INV y el Ministerio del Medio Ambiente, para larealización de estudios de impacto ambiental, En estos términos se ha incorporado lasEn variaciones generadas por la resolución 655/96, Estos términos podrían servir de guía parala elaboración de los diferentes términos de referencia de estudios de impacto ambiental, deaquellos proyectos que financia Findeter y que requieran de licencia ambiental. Sin

*r? embargo, es preciso tener claro que los términos de referencia son una gula, a traves de lacual el propietario de un proyecto puede desarrollar el estudio. De ninguna manera puedeinterpretarse que dichos términos son una "camisa de fuerza"; es posible que por lascaracterísticas del proyecto, en la realización de los estudios se presenten situaciones no

V. previstas en los términos o por el contrario la eliminación de otras. En cualquiera de las dossituaciones es preciso tener los suficientes argumentos técnicos que justifiquen dichos.ambios

3.t- En la parte final de los términos se presenta los requisitos y condiciones necesarias para laobtención de permisos de carácter ambiental. Estos requisitos podrían servir de base paraconcertar con la autoridad ambiental, los correspondientes a la obtención de estos permisoscuando un proyecto no requiere de licencia ambiental.

r Términos de referencia

y 1. Objetivos del estudio

E 1.1. Objetivo general

El objetivo del estudio de impacto ambiental es identificar, definir y evaluar los impactos oafectaciones que se pueden generar sobre los recursos naturales y el medio ambiente (fisico,biótico y social), por el desarrollo de un proyecto vial, y diseñar un plan de manejo ambiental que

ll- contendrá planes específicos para prevenir, mitigar, corregir o compensar los efectos negativoscausados por los impactos en los componentes fisico, biótico, Social y adicionalmente, planesque establezcan los mecanismos para el Seguimiento y Monitoreo de las medidas ambientales

3L J adoptadas y para atender las contingencias que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.

El estudio de impacto ambiental se presentará a la autoridad ambiental, con toda la informacióntécnica pertinente sobre el proyecto y bajo el marco legal definido por los tratados y conveniosintemacionales, ratificados por Colombia en la materia y el establecido por la Constitución¡1) Ambiental Colombiana, la Ley 99 de 1993, la Ley 21 de 1991, la Ley 70 de 1993, Decreto

Informe final 9/12/1996 Anexos 18

u

|Gestión Ambiet.íi Fuindetcr

1 Reglamentario No. 1753 de la Ley 99/93 y la reglamentación ambiental y de participaciónciudadana vigente y las demás normas que se reglamenten en materia ambiental

C 1.2 Objetivos especificos

1. Describir, caracteriz y analizar el medio ambiente(ffsico, biótico y social) en el cual seC pretende desarrolar el proyecto, obra o actividad.

2. Identificar las ke de mane~o ambiental que deben ser excluidas o tra de manera3 especial durante el desarrollo del proyecto, como lo son los ecosistemas ambíentalmente

Ir - criticos, sensibles, o de gran importancia.3. Evaluar la oferta y la vulnerabílidad ambiental de los sistemas naturales y sociales utilizados

* o afectados por el proyecto.7 4. Identificar, dimensionar y evaluar los impactos producidos por el proyecto, estableciendo su

3t probabilidad de ocurrencia, orden de magnitud, tendencia y duración, asi como su carácterE rde reversibilidad y permanencia, tanto en etapa de construcción como de operación.

5. Diseñar un plan de maneo ambiental que consiste en ubicar, dimensionar y diseñar lasmedidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos negativosgenerados para garantizar la óptina gestión ambiental del proyecto.

6. Consultar los planes públicos o privados programados a área de estudio, con el fin de¡ evaluar su nivel nacional, regional o local que existan para el compatbilidad con elproyecto.

7. Recopilar la información necesaria sobre los recursos naturales que van a ser usados,D; aprovechados o afectados por la construcción y operación del proyecto.

8. Diseñar el programa de seguimiento y monitoreo ambiental que permitan evaluar la eficaciade las medidas diseñadas en el plan de manejo ambiental.

9. Acreditar que los procesos de informnación, consulta y concertación con las comunidadesafectadas con el desarrollo del proyecto, sean realizados de confornidad con los requisitos

¡ de ley.10. Elaborar el plan de contingencia sobre la base de la identificación y evaluación de posibles

accidentes o riesgos no previstos o ajenos al desarrollo y operación normal del proyecto,asociados con cada una de sus actividades.

2. Alcances

1 1. El estudio de impacto ambiental se elaborará bajo la lógica de optimizar y racionalzar el usode los recursos naturales y culturales, y desarrollando las medidas necesarias y eficaces paraprevenit, mitigar, controlar y/o compensar los impactos negativos que puede ocasionar elfituro proyecto.

2. Los impactos deben dimensionarse y evaluarse cualitativa y cuantitativamente, de tal formaque se establezca con claridad y precisión su grado de afectación, frente a la susceptibilidadecológica de los sistemas y el grado de vulnerabilidad de las comunidades y su patrimoiiocultural y arqueológico. Se deben presentar y analizar los impactos sobre los cuales existeun nivel de incertidumbre.

¡ infonne final 9112/1996 Anexos 19

1.

| (icstiúmi Ainsbicn¡nI Píndcicr

1a 3. El conjunto de estrategias, planes, programas y mecanismos incluidos dentro del plan demanejo ambiental deberá proponer soluciones para todas y cada una dc las afectacionesgeneradas por los impactos negativos del proyecto. Su formulación deberá ser a nivel dediseío, y por lo tanto incluirá memorias de cálculo, planos, las medidas y tecnologías autilizar en perfecta coordinación en tiempo y espacio con las actividades del proyecto,

| resultados esperados, programas para hacer el seguimiento y corroborar resultados, costosy cronogramas de eecución e inversión.

4. El estudio de impacto ambiental se realizará con base en información primaria y secundariacompleta, y con la ayuda de los diferentes métodos y técnicas propias de cada una de lasdisciplinas que intervienen en el estudio, entre las cuales se encuentran las fotograflas,aerofotograflas o imágenes de satélite, inventarios, muestreos fisicos, químicos o biológicos,1 entrevistas abiertas o dirigidas, guías de observación, encuestas y técnicas de muestreoarqueológico.

5. Para todos los fines del estudio de impacto ambiental se trabajará con base en fotografíasaéreas o restituciones, y/o imágenes de satélite recientes, no mayores a 5 años. Losresultados se presentarán en planos de planta y perfil a escala adecuada con el detallerequerido.

6. Las temáticas deben ser analizadas integralmente a través de sistemas modernos deinfornación.

| 7. El estudio de impacto ambiental deberá ser realizado por grupos interdisciplinarioscompuestos por los profesionales especializados que se consideren necesarios de acuerdocon la particularidad de cada proyecto. Los profesionales participantes firmnaran el estudio1 de impacto amnbiental con su tarjeta profesiona, y se harán responsables de los conceptosemitidos para su desarollo.

| 3. Contenido del estudio

El estudio de impacto ambiental deberá contener los siguientes aspectos:

1. Síntesis

Se indicará el alcance de la evaluación, se presentará una síntesis del proyecto propuesto,su localización, las características relevantes de la zona, las obras y acciones básicas de laconstrucción, el método de evaluación ambiental seleccionado, la jerarquización ycuantificación de los impactos anbientales significativos, se relacionarán las medidas demanejo ambiental, y con base en las necesidades de recursos se relacionarán los permisosrequeridos con sus características principales (ubicación, extensión y/o cantidad). Seespecificará el costo total del plan de manejo. (Máximo 10 hojas).

|; 2. Introducción

Se especificarán los mecanismos, los procedimientos y los métodos de recolección,|-- procesamiento y análisis de la información. Se relacionarán las fechas durante las cuales

3 Informe final 9/1211996 Anexos 20

u

3 - (,tse,til0n Ambiental Findeter

3 se llevaron r cabo los diversos componentes del estudio y las entidades, comunidades uorganzacíiones con las que se interactub durante la realización del estudio.

ll11Se determinará la situación legal de las áreas afectadas diretaente por el proyecto y osdel área de influencia indirecta en relación con: reservas forestales, el sistema de parquesnacionales naturales, territorios de desiión especial contemplados por la Ley(indígenas, negritudes, etc.) y distritos de maneo especial, entre otros.

* Incluirá una relación de los profesionales1 participantes (profesión y especializaciones),los laboratorios utilizados y una relación del equipo de campo empleado. Igualmente serelacionará el marco normativo (leyes, reglamentos, decretos, acuerdos), planes dedesarrollo y otros que fueron considerados para elaborar el estudio.

U Finalmente se identificarán las deficiencias de información que causen incertidumbre,* para la determinación y evaluación de los impactos ambientales.

1' 3. Descripción y análisis del proyecto

Se elaborarán mapas y planos a escala apropiada, donde se ubique el proyecto y su área¡t. de influencia, indicando su localización politico-administratva (Jurisdicción de las

corporaciones autónomas regionales, entidades territoriales, provincias, departamentos,municipios, corregimientos y veredas entre otros), los principales accidentes geográficos,3 regímenes hidrológicos, la red hídrica, las zonas o ecosistemas de acuerdo a loestablecido en el articulo primero del Decreto 1753 de 1994, los asentamientos humanosy el sistema general de infraestructura al que el proyecto se integra.

-- Se deberá describir, ubicar y dinensionar las siguientes actividades de construcción y¡ operación del proyecto:

* Trazado y características geométricas (planta, perfil y cortes típicos). Presentarplanos.1 * Tipo y número de estructuras necesarias.- Pasos a nivel y desnivel- PuentesE - Túneles- Cruces con otras obras lineales- Viaductos1> - Obras en zonas urbanas o dentro del perímetro urbano.

* Derecho de vía2.

*[ 1 La autoridad ambiental solicitará discrecionalmente la sustentación o presentación del estudio ambiental o una parte de ester - (p.e el componente social o el hidrológico), durante la evaluación.

2 La información sobre la ubicación de las obras complementarias durante la constucción (caminos, campamentos, plantas*3ituradoras y de asfalto y palios de maquinara) se proporcionará a la Autoridad Ambiental previo a la iniciación de las obrasNo obstante el esudio de imu~cto ambiental formulará recomendaciones sobre su ubicación, y el uso de tecnologias limpias.

U Inforne final 9/12/1996 Anexos 21

3|_________________ Gcstióti Ambienlnl Findctcr

1 Necesidades de desvíos y canalizaciones de cauces.- Provisionales.- Definitivos.Infetuturus y servicíos interceptados.

1 i - Redes eléctricas.ib - Acueductos.- Colectores.- Caminos, senderos,'Fi - Distritos de riego

* Organización de los trabajos o acciones a emprender:- Presupuesto estimado del proyectoji - Cronograma detallado de las obras.-Obras transitorias como campamentos y talleres.- Requerimientos de personal para cada acividad.- Frentes y turnos de trabajo.- Remoción de material vegetal y descapote.1 - Necesidad de voladuras, empleo de explosivos u otro

tipo de material que cumpla una función similar.- Diagrama de masas (material de relleno y excavación).fi--- Taludes previstos en cortes y terraplenes.- Alternativas para cruces de cuerpos de agua.

* Demanda de recursos naturales del proyecto- Estimación de caudales de aguas residuales domésticas e industriales por efecto

de la construcción y operación del proyecto.- Estimar la producción, tratamiento y disposición de residuos sólidos

domésticos y de carácter industrial.r-; ~~~~~~- Esmar el aprovecharniento forestal y conservación de zonas boscosas,

ubicación en planos, identificación de predios y propietarios, cuantificación devolumen y área, tipo de vegetación y estado sucesional, identificación der- especies, espaciamiento.

- Alternativas de sitios de obtención de materiales de construcción (cantera y/oe material de arrastre),Volúmenes a explotar y sitios de disposición de estériles.

F - Inventario de drenajes, estructuras de control de cauces a construir y existentesque resultarian afectados por su ocupación y/o desviación.

- Ubicación mediante planos, de los sitios de disposición de sobrantes deexcavación y sus vías de acceso, identificar su capacidad estimada.

4. Caracterización ambiental del área de estudio (línea base)

|[7 Se entiende por área de estudio un espacio analítico con representatividad geográfica,ecológica y social en la cual se ubica la obra. En esta área se expresan de manerarepresentativa los territorios culturales, los conflictos regionales, las unidades de paisaje,el relieve regional, los distintos ecosistemas y la variedad de grupos culturales. En este

¡L, Informe final 9/12/1996 Anexos 22

..

| iGesli6ui A,libicnll.m F¡irdclcr

contexto se definírán y se ídentificarán las tendencias en la dinámica anbiental de laregión.

E El área de estudio se cartiz ambientalmente con base en las dimensiones fisicas(componentes geosfé*ico, climáico, hidrológico - cuencas y suncas hidrográficas a

| ser afectadas por el proyeto- y atmosféiico), biótica (componentes florisico yfaunístico) y social (componentes demográfico, político, económico y cultural, esteúltimo comprende entre otros lo étnoambiental, y arqueológico) teniendo en cuenta la¡ especificidad y estado actual y las interrelaciones entre las diferentes dimensiones ycomponentes. Los resultados se presentarán en mapas a escalas adecuadas. Para lacaracterización ambiental se requiere información relativa a los siguientes aspectos:

4.1. Aspectos fisicos

1 4.1.1. Componente geosférico

Para el área de estuduio se realizará la clasificación de geoformas: relieve, composiciónlitológica, zonas de inestabilidad, de erosión y de tectonismo.

3 * Geología y geomorfologia

Los aspectos que deben considerarse son los siguientes:

- Morfología del corredor o área que cubrirá el trazado de la vía. Su análisis debeorientarse a la detección de los contrastes de relieve, de manera que puedan delimitarse3 las franjas o zonas de menor contraste, con el objeto de disminuir o evitar excesivos einnecesarios movirmiientos de tierras o terraplenes.

1 - Estudio y análisis de las características geológicas y geotécnicas del corredor vial,conjuntamente con otros aspectos como la litología y estratigrafia, y como estos¡ interactuan con las actividades del proyecto.

- La geomorfología básicamente se relacionaría con aspectos tales como procesoserosivos y movimientos en masa, unidos con las características geométicas del proyecto

y (taludes, obras hidráulicas, sitios de disposición, zonas de préstamo, entre otros) y susdiferentes sectores y etapas de construcción. Es importante que el análisis incluya laidentificación de sitios que permnitan el monitoreo y seguimiiento de procesos queindiquen posibilidad de riesgos. Se presentará en un mapa a escala 1:10.000

- Elaboración de un mapa geológico a escala 1:25.000 o mayor e interpretación delmismo, desde el punto de vista de la estabilidad geotécnica y ambiental, identificando ydescribiendo las áreas críticas que ameriten consideración y manejo especial durante las¡ etapas de construcción, operación y mantenimiento de la obra.

¡ Informe final 9/12/1996 Anexos 23

¡

| istmón A¡:ibícnt»I Ftindcecr

10| ldentir las fufentes de mateial de présm dísponbles paa la construcción delproyeo, pnorizado la opción de compra a terceros con p so de explotaciónlegalmene otorgado por la autordad ambiental competente.

* Suelos

!r. fffffffffffi Se realizará la clasificación agrológica y el uso actual3 y potencial de los suelos. Laínformación se presentará en cuadros y mapas (a escala 1:25.000 o mayor) que permitanapreciar de forma sectorizada es cactersticas y sea posible relacionar las actividadesdel proyecto, con los cambios en el uso del suelo.II* Paisaje

El estudio de paisaje deberá contemplar los siguientes aspectos:

- Descripción de la ruta seleccionada dentro del componente paisajístico de la zona. Estadescripción se basará en la relación del alineaniento de la vía y secciones típicastransversales con las geoformas naturales y los principales accidentes topográficos.

F » p - Descripción de la ecología del paisaje.

I t - Identificación de sitios de interés paisajistico.

4.1.2. Componente hidrológico

-- Ubicar cuerpos de agua: iíos, quebradas, humedales, ciénas estableciendo la dinámica¡ - ffuvia los patrones de drenaje y usos por parte de loS habitantes a nivel regional.

H* idrología superficial y subterránea.

¡ En el análisis de la hidrología superficial dentro del área de estudio, se incluirán lossiguientes aspectos:

1 - Tipo y distribución de las redes de drenaje y escorrentia. Ubicar las fuentes y cursos deagua, precisando su clase (río, quebrada, aroyo, jagüey, macederos o humedales) y suimportancia local en cuanto a su oferta y demanda.

Cuerpos de agua que pueden ser afectados por el proyecto, en particular: ríos,quebradas, humedales y canales de riego, caracterizándolos de acuerdo con su

.J | 3 icluyendbosque primafio, bosque se o, asrojo, pasas natrales, zonas agrícolas y ganaderas, áreas designificacion histó rica y cul tual, áreas de r=eaacíón, industriaes o de servicios, dwe conservaci ón y degmadadas.

Informe final 9/12/1996 Anexos 24

I E

¡ -- lGestión Ambicntal Findetcr

1 importancia por su uso, su régimen hidrológico y los requerimientos de inraestructurapara su cruce.

- Estimación de caudales, tanto en su modo anual como los de avenidas, teniendo encuenta períodos de retomo adecuados a la dimensión del proyecto, a sus obras y a lainformación disponible.

- Se realizará un análisis de la hidrología subterránea en cuanto a los efectos de corte quepuedan generar la excavación y las obras de drenaje, en los acuíferos superficiales. Para

r X tal sentido deben realizarse el inventario de los puntos de agua, tales como fiuentes,manantiales y afloramientos.

[ r 4.1.3. Componente atmosférico

* * ~~~~~Clima.

Caracterizar los regímenes climáticos basados en registros históricos del mayor períododisponible para cada región del área de referencia, analizando:

-3| - Temperatura: Valores absolutos anuales y mensuales, valores medios anuales ymensuales, máximas y mínimas medias mensuales.

- Precipitación: Máxima en 24 horas, media mensual y anual, número de días delluvia

-En - 3Balance hídrico.-1't - Viento: Dirección y velocidad.

Calidad del Aire

En los cruces del corredor vial con los centros poblados se realízara un análisis de losniveles de contaminación existentes en términos de monóxido de carbono, partículas(PMIO) y ruido, y se estimará la contribución de contaminación durante la construccióny operación del proyecto.

4.2. Aspecto biótico

En un carácter integrado de los componentes florístico y faunistico se debe adelantar el|i? l.siguiente trabajo:

Identificar las acciones de conservación de recursos naturales y de desarrollo sostenible| Ll llevadas a cabo por organizaciones comunitaias, entidades gubernamentales o privadas

(ONG, juntas de acción comunal, UMATAS), evaluando su nivel de fortalecimiento,¡ f 4 capacidad de gestión, nivel de receptividad, objetivos y alcances de sus proyectos, entreyU totros.

1 . Informe final 9/12/1996 Anexos 25

3o

| Gestión Ambiental Findetcr

Identificar las resw bióticas legalmente constituidas por las autoridades ambientales,|FI y las que sean áreas privadas o de ONGs, áreas protectoras de acueductos veredales o

municipales, áreas protegidas por Juntas de Usuados de Acueductos, por Juntas deAcción Comunal.

-rn Apropiación de los recursos naturales por parte de los habitantes regionales: demanda,oferta, relación de pertenencia, espiritu proteccionista o conservacionista, usos culturalesy tradicionales, valores simbólicos.

4.2.1. Componente floristico

r' Identificar, sectorizar y describir las zonas de vida o formaciones vegetales.

1 Identificar, sectorizar y describir los diferentes tipos de cobertura vegetal existente.F

Para cada tipo de cobertura vegetal se debe levantar información primaria que pennitacaracterizar su estructura y composición : Diversidad florística, densidad, especiespresentes, empleando metodologias que permitan que la infornación sea comparable con3 otros estudios a nivel regionaL nacional o mundial.

1 Identificar la presencia de especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

Para el corredor vial se deberá realizar un muestreo detallado de la vegetación en cadauna de las formaciones vegetales identificadas, con el objetivo de detemiinar

3 biodiversidad, cobertura y abundancia. Se indicarán las especies endémicas y aquellascon valor ecológico, cultural y comercial. El análisis se complementara con lapresentación de mapas a escala 1:25.000 o mayor, para lo cual se seguirá el siguienteesquema:

* Identificar, clasificar y sectorizar las unidades o asociaciones vegetales a removerde acuerdo con la zona de vida o formación vegetal en la que se encuentre, deacuerdo con el tipo de cobertura y el estado sucesional en el que se encuentre.

|vn * Caracterizar y cuantificar las unidades o asociaciones vegetales afectables dentrodel contexto local, mediante la colecta de datos en parcelas debidamentegeoreferenciadas y de tamaño adecuado para cada tipo de vegetación.

|1- * Cada tipo de cobertura definido según zona de vida y estado sucesional debemuestrearse como minimo en (3) sitios o parcelas, ubicadas dentro y en áreasadyacentes al derecho de vía. En dichos lugares han de considerarse comomínimo los siguientes aspectos:

Aspectos cualitativos: Composición florística, sociabilidad, estructura espacial, cocientede mezcla, indice de diversidad.

1 Informe final 9112/1996 Anexos 26

ll

| -- Gestióni Ambienal Pindetcr

EL

Aspetos cuantitatvos: Indice de Valor de Importania Ampliado (tVIA), densidad deindividuos por unidad de superficie, distribucíón diaiétrica y altimétrica, volúmenestotales promedio por hetárea.*,Otros aspectos: Nivel de degradación de la vegetación y resilencia, interés científico decomunudades o especies vegetales, relacionar el valor cultural, artesanal, medicinal,maderero y ecológico de las prncipales esecis vegetales.

Detemúnar los valores o cualidades pnimarias del paisaje (visibilidad, calidad visual,valoración de categorias estéticas) en el corredor por donde transcurra el proyecto víal,especialmente en áreas cercanas a sitios de ínterés turístico.

It, 4.2.2. Componente faunistico

Caracterizar la fauna silvestre (mamíferos, aves, anfibios y reptiles) que se encuentran enI | los principales tipos de cobertura vegetal y especies lóticas en zonas que se atraviesancuerpos de agua, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: especies representativas, devalor comercial endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

1 S Con base en la identificación efectuada en el diagnóstico ambiental de alternativas seprofindizara el análisis sobre su dinámica e interacción con el proyecto. Se realizará una1 -@ evaluación de la avifauna, la fauna terrestre y acuática, teniendo en cuenta su patrón dedistribución geográfico y la presencia de ecosistemas que puedan garantizar susobrevivencia. Se identificarán las especies en peligro de extinción, con hábitosmigratorios, endémicas y aquellas con valor ecológico, cultural y comercial.

4.3. Aspecto social

La información social estará dada de manera cuantitativa y cualiativa sobre el área deestudio, en los dos niveles de aproxmación anteriormente planteados. Su análisis,pernitirá establecer las tendencias de los procesos sociales antes de la introducción delproyecto a la región.

La obtención de la información social en el primer nivel (regional sin proyecto), sedeberá hacer con estadísticas nacionales, regionales, municipales y planes de desarrolloEL; del área de estudio. Más que un diagnóstico exhaustivo y descriptivo de la zona, sebuscará realizar una interpretación y explicación de la situación actual existente, endonde los indicadores y variables a utilizar, se constituyan en el insumo findamental parael análisis y no en el objetivo mismo.

En el segundo nivel (local con trazado), con información primaria se procederá aprofundizar en aqueDos aspectos de la realidad local que sean de interés en función del

3L bInforme final 9/12/1996 Anexos 27

iE

|GcsS~ Ambicntal Findctcr

trazado del proyecto. teniendo en cuenta las unidades potitico administratívas(correimento, inspección y vereda).

43.1. LUneamientos de partipadón

Durante el proceso de elaborain del esudio de impacto ambiental, se tendrán encuenta los siguientes niveles de participación, de acuerdo con los criosconstitucionales y legales vigentes:

n Autoridades Regionales y Locales :Acercamiento e información sobre el proyecto y susimplicaciones en el área de estudio.

* Etapa de Aplicación: Previo y durante la elaboración del Estudio de InpactoAmbiental.

* Formalización: Correspondencia, agendas de trabajo y constancias del caso.* Ciudadanos y Comunidades Organizadas: Acercamiento, infornación y

comunicación sobre la actividad y sus implicaciones ambientales en el área de«t = ~~~~~~~~estudio,

| * ~~~~~~~Etapa de Aplicación : Al iniciar la elaboración y una vez terminado estudio deimpacto ambiental y previa entrega al Ministerio del Medio Ambiente.*Formalización: Levantamiento de actas con las firmas del caso, documentosfilmicos ó fotograficos en lo posible.

Comunidades Etnicas: Acercamiento, información y participación en el proceso deelaboración del estudio de impacto ambiental y consulta previa a la decisión de viabilidadambiental, la cual es citada y presidida por el Mininsteno del Medio Ambiente.

Ir | i *Etapa de Aplicación: Durante el proceso de elaboración estudio de impactoanbiental y previa a la decisión de viabilidad ambiental por parte del Ministerio

i 1- del Medio Ambiente.¡ 1 e 2 * Fornalización : Actas con las firnas del caso, documentos filmicos ó* fotográficos en lo posible.

II | LxLos documentos de formalización deberán mantenerse archivados por el peticionariocomo material de soporte.

4.3.2. Procesos demográficos

En el primer nivel, se deberá analizar la siguiente información:

* Identificar la población asentada (indígenas, negritudes, colonos, campesmios yotros) en el área de estudio.

3, Informe final 9/12/1996 Anexos 28

.,

| Gestión Ambiental Findeter

E * * Se stablecerá la distribución de la población entre las áreas nrral y urbana y sudensidad.

3 | * Composición estructural de la población por edad y sexo.o Comportamiento demográfico: Tasa de natlidad, mortalidad, morbilidad,

dinámica de migración. Tendencia histórica y actual.* *E Indices de salud y educación

1L 1 e4 En el segundo nivel, se precisará la siguiente información:

* Población asentada* Distribución y composición estructural

Lo anterior haciendo énfasis en los predios afectados por el trazado.

4.33. Estructura de servicios

3 Anivel regional se identificará la existencia, estado y cobertura de servicios públicos ysociales con el fin de dar cuenta de la capcidad de oferta de los mismos, contemplando:

c * Servicios públicos: acueducto, alcantarillado, sistemas de manejo de residuos,(recolección, tratamiento y disposición), energía y telefonía.

* Servicios sociales: vivienda, salud, educación y recreación.* Medios de comunicación., Infraestructura de transporte: carreteras, ferrocarril y fluvial.

¡ El análisis de la información local deberá permitir establecer la relación oferta-demanda de la estructura de servicios con el proyecto.

4.3.4. Aspectos culturales

1- 4.3.4.1. Subcomponente etnoambiental

En el primer nivel, se identificarán y analizarán los patrones de asentamiento, sudependencia económrica y sociocultural con los ecosistemas, con el fin de poder artcularlos procesos históricos de poblamiento con la estructura y dinámica actual.

Se identificarán y analizarán los hechos históricos relevantes ( migraciones, adopción denuevas tecnologías, cambio de actividad productiva, estimulo a procesos de

Í lt 5 aculturación, entre otros) que hayan implicado modificaciones culturales, identificando*J las potencialidades, resistencias y capacidad de adaptación.

En el segundo nivel, de acuerdo a los patrones culturales de la población se realizaráun análisis de los siguientes aspectos:

3L- Informe final 9112/1996 Anexos 29

IL

1 Gcst'ni Am¡bienlal Fíndctcr

* Uso y manejo del entorno* Presión cultural sobre los recursos naturales* Formas culturales de resolución de conflictos* Susceptibilidad al cambio* Tipo de familia (nuclear y extensa)* Arraigo y sentido de pertenencia* Celebración, festividades y su significado

4.3.4.2. Subcomponente etnico

En el caso que existan comunidades etnicas en el área, inicialmente se efectuará uninventario de los estudios etnográficos realizados sobre las mismas.

Se identificarán las estrategias de acercamiento en la relación proyecto comunidad conlas instancias representativas del área de estudio. En el trabajo de campo se identificaran1 los interlocutores válidos y los mecanismos de obtención de información. Es importanteresaltar, que se deben identificar como interlocutores válidos a las personas que tienen el

* i reconocimiento tradicional de las comunidades por su saber especializado y también a loso representantes legítimos de las mismas.

El estudio de las comunidades étnicas deberá estar referido a los siguientes aspectos:

Territorios: Se efectuará un resumen de la historia del territorio étnico, a partir deinformación primaria y secundaria que identifique las concepciones tradicionales sobre laocupación del territorio y las dinámicas culturales de cambio originadas por contacto conotras culturas. El trabaJo de campo identificará y describirá la diferenciación cultural y

.i tradicional del territorio, constatando la heterogeneidad del manejo del espacio a partirde las diferentes expresiones culturales, al interior y exterior de la comurndad étnica. Paraesta identificación se tendrán en cuenta lugares sagrados, clasificaciones toponimicas,ji- cotos de caza, salados, jerarquías espaciales y ambientales, usos del bosque, entre otros.

Se identificará el tipo de tenencia de la tierra de las comunidades: resguardo, reserva,tierras colectivas, áreas susceptibles de titulación a las comunidades negras, entre otros.

Demografia: Identificar las diferentes etnias, la familia lingiística, y comunidad a la quepertenece. Se caracterizarán los patrones de asentamniento y poblamiento.Se establecerála composición estructural de la población por edad y sexo. Se identificará elcomportamiento demográfico, los flujos poblacionales y la movilidad regional.

Salud: Se analzá el sistema de salud tradicional, teniendo en cuenta los agentes desalud utilizados por la comunidad, al igual que las características de la morbi-mortalidad

Informe final 9/1211996 Anexos 30

| ____________ Gest¡ón Amb¡¿ntli Flndlcivr

y las estrategias y espacios de curación, Se definir la relación con los demás sístemas desalud.

¡u Educación: Se establecerán y analizarán los tipos de educación (etnoeducación, fornal yno formal) que se llevan a cabo en las comunidades, teniendo en cuenta la cobertura,entes a cargo e infraestructura existente. Igualmente, se identificarán los espacios de

~~~~~~~sociaización.

|I Religiosidad. Se presentará una síntesis de los aspectos religiosos tradicionales mássobresalientes, a partir de los cuales las comunidades han definido su relación con losmundos, identificando los ritos y mitos que definen su cultura y determinar los elementosculturales que permanecen poco alterados.

¡ Etnolinguística: Se determinará la lengua y dialectos predominantes en la población.

Economia tradicional: Se caracterizarán los sistemas económicos, teniendo en cuenta laestructura de la propiedad, las actividades, estrategias productivas y tecnologías1 tradicionales. Se identificarán los procesos de comercialización de productos tanto intercomo extra regionales. Se determinarán las prácticas de uso y aprovechamiento e

|i interacción de los recusos naturales, población: oferta- demanda.

Organización sociocultural: Se hará una síntesis de los roles más importantesIt-- reconocidos por las comunidades desde las formas tradicionales de organización ysobre las relaciones de parentesco y vecindad. Se precisarán los tipos y formas deorganización, identificando representantes legales y autoridades tradicionales y laspertinentes a las comunidades negras. Se identificará el tipo de relacionesinterétnicas y culturales; se analizarán las relaciones y vínculos con otrasorganizaciones comunitarias existentes en la región y los diferentes conflictos que sepresentan en la zona.

-, R Presencia Institucional: Se presentarán las investigaciones, proyectos y obras que se¡ - adelanten por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, dentro de losterritorios tradicionales de las comunidades étnicas, analizando la función que

'u cumple y la vinculación que tienen las comunidades y la cobertura de dichosproyectos. Se identificarán los proyectos de etnodesarrollo definidos por cada unade las comunidades que se estén ejecutando o se encuentren en proyección.

4.3.4.3. Subcomponente arqueológico

|Fi Con base en una caracterización etnohistórica y de acuerdo a fuentes arqueológicassecundarias, se determinarán las áreas de interés arqueológico. Se establecerá lacapacidad de gestión de recursos culturales que posean las municipalidades: existenciade casas de la cultura, museos y parques arqueológicos. En el sugundo nivel, en caso de

| Informe final 9/12/1996 Anexos 31

1.

3|-- (iiXzstU ¡, iihclt1l;mi FilidfClr

Ei |, identificar áreas de interés arqueológico, el plan dé manejo ambiental identificará losI I; procedimientos de prospeccíón y rescate.

4.3.5. Procesos económico

b1 |tsCon el objeto de realizar una aproximación sobre la dinámica de la economía regional, ladimensión de la producción, su distribución y el consumo, se identificarMn los procesos

i 1t existentes en la región, analizando:

o Estructura de la propiedad: minifundio, mediana y gran propiedad.o Formas de tenencia: tierras colectivas, comunitaria, colonato, propiedad

* ~~~~~~~~~privada, entre otras.o Procesos productvos y tecnológicos: agrícola, pecuario, comercial, industrial,

turístico y de servicios; analizando por sector la contribución a la economía1 regional.* Análisis de la oferta y demanda de mano de obra.* Centros productivos, de comercialización e infraestructura asociada.

En el segundo nivel, se precisará la siguiente información:

0 Estructura de la propiedad"[ *~~~~~~ Formas de tenencia

Tipos de tenencia ( propietario, arrendatario, sucesión, pocesión, entre otros).r * ~~~~~~~Actividades productivas.mL-, * Tipo de mano de obra (contratada, famniliar o comunitaria)

* Interacción de los recursos naturales población: Oferta-demanda

¡t - 4.3.6. Organizaciones y presencia institucional

. Analizar la presenca instititucional en la región.|-[ * Identificar los actores políticos regionales, que representen la estructura de poder

existente y el grado de conflictividad.. Identificar la presencia de proyectos económicos (incluído el sector de

hidrocarburos) presentes y proyectados en la región.

Lo anterior con el objeto de determinar el tipo de participación y la capacidadadministrativa y de gestión. En el segundo nivel, se idenfificarán y analizarán lasorganizaciones civiles, comunitarias y gremiales, determinando sus lideres.

*[72 4.3.7. Tendencias de desarrollo

Se analizarán los planes de gestión ambiental regional y de desarrollo departamental ymunicipal existentes en el área de estudio, teniendo en cuenta los proyectos en ejecución

*1 Inforne final 9/1211996 Anexos 32

ll

| _ _ _ tiósnb Ambientalt F-indeter_

y por realiza, Cuando el proyecto afecte las viviendas de una o varnas familias, se deberálevantar un censo de población que contenga:

* Identificar las caracteristicas de las viviendas y de las instalaciones productvas.* Identificar la procedencia y nivel de arraigo de las fanilias.* Caracterzar cada una de las failias según niveles de vulnerabilidad

socioeconómicamente teniendo en cuenta los siguientes indicadores: condiciones3Ui familiares, de edad y salud, área del predio, tipo de tenencia del predio, tipo decultivos, tecnología utilizada para la producción, tipo de mano de obra utilizada

F (familiar, contratada), niveles de comercialización, grado de dependencia delentorno social.

* Identificar las expectativas que cada familia tiene frente al proyecto y al posibler7 traslado.

|- o Identificar de manera preliminar conjuntamente con cada familia las alternativasde traslado.

5. Area de influencia directa.

Se entiende por contexto local las áreas donde se realizrá directamente la intervenciónsobre las dirnensiones social, biótica y fisica, por lo tanto será allí donde se producirán

1- glos impactos más significativos.

|t. El área de influencia directa se considera que es aquella en la cual se desarrollan las¡, lactividades propias del proyecto. A su vez, esta área se puede subdividir en:

1 1. Lineal, que comprende aquella en la cual se realiza la apertura de la vía o corredor delproyecto, y por lo cual se generan los mayores movimientos de tierra, de deforestación,se fragmentan ecosistemas, se afectan directamente los cauces o cuerpos de agua y seproducen los desplazamientos de población, entre otras actividades.

2. Puntual, que comprende las áreas relacionadas con zonas de préstamo y fuentes demateriaL incluidas las zonas de aislaniento, zonas para disposición de sobrantes deexcavación, zonas para talleres y campamentos (incluye sitios de verfimientos, de

¡ufi disposición de residuos sólidos domésticos e industriales) o las poblaciones que prestanservicios para los trabajadores de la obra.

Es necesario tener en cuenta que cuando se requiera la apertura de vías de acceso parasitios de explotación de materiales, se les deberá dar el mismo tratamiento de evaluaciónambiental al realizado para las vía objeto del proyecto.

En esta área se deberá levantar información primaria en forma sistemática con el fin deU j obtener una caracterización completa de todos los componentes solicitados. Aunque la

unidad de análisis espacial para las dimnensiones biótica y fisica y el componente

¡U Informe final 9/12/1996 Anexos 33

I ( i o s t i o r l~~~~~~~~~~~~~ct ó A inb¡cn:ai Fi ndclcr

arqueológico es la unidad de paisaje, es necesario reagrupar, manejar y presetar lainformación de este capitulo por veredas, para pernitir respuestas adecuadas en lstalleres de información, consulta y concertación,

Como parte de la oferta ambiental, debe rearse la caracterización del área deinfluencia del proyecto en un sentido dinámico, con el fin de establecer tendencias ovalores medios representativos. Si bien la recolección de la información es importante, laparte fundamental será su análisis en relación con el proyecto propuesto4 .

5.1. Criterios de definicion del trazado

En esta etapa y contando con la caracterización y zonificación del área de estudio,se perfeccionará la o las rutas originalmente planteadas, proceso deretroalimentación que tiende a la óptima selección del trazado definitivo,garantizando que sea el más adecuado desde el punto de vista ambiental y técnico.

Se debe tratar de evitar el paso por las siguientes zonas:

* Zonas con pendiente excesiva, propensas a erosión o a inestabilidad geológica.|r' * Zonas de riesgo natural establecidas a nivel nacional, regional o local.

* Nacimientos de agua y zonas de recarga y descarga de acuíferos.* Zonas de amortiguación de las áreas de exclusión, legalmente establecidas.* Corredores y zonas boscosas.o Páramos y Subpáramos.* Zonas prioritarias para la conservación del recurso faunístico.* Ecosistemas estratégicos, establecidos legalmente.* Zonas en donde el uso del suelo pueda generar conflictos con el proyecto.¡ 1 * Zonas en donde el recurso hídrico sea escaso y ocasione conflictos de

competencia por su uso.o Areas de especial sensibilidad por razones étnicas.

3,. .1 e Zonas de pequeña propiedad que impliquen fraccionamientos prediales einhabiliten el uso productivo de las unidades familiares de subsistencia.

. Sitios de reconocido interés histórico, cultural y arqueológico.o Areas de expansión urbanao Proyectos de infraestructura que se puedan ver afectados o afecten el trazado.

4 La uifonnación secundaria y primana de sustento podrá incluirse en los anexos, en esta pa¡te del estudio se realizará susíntesis, haciendo énfsis en los tenas relevantes y en su análisis. Debe aconpafiarse de mapas, cuadros, diagramas,jru referencias, procedimientos y toda nota aclaratoria que sirva para determinar su grado de confiabilidad y profundidad.

Informe final 9/1211996 Anexos 34

; .

| CstÓn A¡nhicntal Findel'r

* | |ó6. Zonificacion ambiental del area de influencia dd proyecto

Con base en la información de las temáticas definidas antenormente, se agruparán y se1 ' definirán los ecosistemas críticos, sensibles, de importancia ambiental y de impoanciasocial en función de los grados de vulnerabilidad geomorfológica, hidrológica, biótica ysocial. Posterionnente y con base en la definición de las áreas sensibles, éstas seagruparán acorde con los diferentes grados de vulnerabilidad y se definirán en función delas siguientes categorías:* j6. 1. Las áreas de exclusión, vedadas a cualquier tipo de intervención directa

En esta categoría se incluyen los nacimientos de agua, el lecho permanente de lasconientes superficiales y las demás zonas protegidas expresamente por la legislación o

s .mE; 3 por disposiciones del gobiero local y aquellas áreas que identifique el estudio, que porpresentar un alto grado de vulnerabilidad o nesgo ambiental y social no deben serintervenidas.

6.2. Las áreas donde es posible hacer la intervención, pero con restricciones

El estudio las identificará especificando el tipo de restricción y las acciones o tecnologíasrequeridas para su protección.

3* | 14ó6.3. Las áreas susceptibles de intervención

Se intervienen sin restricciones especiales distintas de las prácticas de buen manejoambiental. Las áreas definidas en este numeml, deberán deliritarse y ubicarse encartografia digitalizada a escala regional 1:50.000 o mayor para el área de influenciaindirecta y a escala 1:25.000 o mayor, que corresponderá al área de influencia directa.

7. Identificacion y evaluacion de impactos ambientales

La evaluación ambiental del proyecto o las actividades susceptibles de provocaralteraciones en los componentes ambientales, consiste esencialmente en su confrontacióncon el ambiente donde va a realizarse, con la finalidad de identificar, describir, evaluar y1 * cuantificar los posibles impactos significativos. Partiendo de este criterio se analizarán2tods las etapas del proyecto.

* n Para la identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales se deberá partirde la caracterización regional y local presentada en el capítulo anterior: Dicha

si | SLkcaracterización expresa las condiciones generales de la zona sin los efectos del proyectoy se constituye en la base para analizar como el proyecto lo modificará. Es decir, se

1 i Informe final 9/12/1996 Anexos 35

1,

1 Gestión Arnbicntal F;ndc1er

IE analizarán dos escenarios, con y sin proyecto para la deterninación de los impactosambientales.

Se empleará una metodología de evaluación apropiada para las características delproyecto (Lista de chequeo, concepto de expertos, matrices y superposición de

11 imagenes)'. Los impactos deben ser diferenciados según el tipo de obra o actividad(cortes, terraplenes, puentes, canteras), el componente ambiental que afecten, suduración, petiodicidad e intensidad. Los impactos deberán ser georeferenciados,Ir asociados a ecosistemas, sitios críticos o sectores específicos del proyecto ycartografiados en mapas temáticos y síntesis de impactos, en planos planta-perfil en loscuales esté ubicado el proyecto, a escala adecuada y con el mayor detalle posible.

7.1. Descripción de impactos ambientales

ci. Deberá centrarse el análisis al estudio de los efectos significativos esperados en laconstrucción y operación del proyecto. Los impactos identificados se deberán jerarquizarcon base en el tipo, frecuencia y magnitud de los efectos generados sobre los diferentes

r- componentes, con el objeto de establecer relaciones de dependencia e influenciapotencial de cada impacto y de estar forma ser consideradas las medidas a establecerseen el plan de manejo arnbiental.

Se estudiarán los impactos directos, los indirectos y en sección aparte los acumulativos.Se analizarán los impactos residuales (impactos causados por la aplicación de medidas demnitigación a los impactos). Se analizarán las interacciones entre los diversoscomponentes ambientales y las actividades del proyecto, incluyendo por lo menos lossiguientes elementos:

* Los recursos hídricos: Transformaciones del medio hídrico, tanto superficial comosubterráneo, en cuanto a calidad y cantidad, transporte de sedimentos, incremento enlos procesos de contaminación, alteraciones del drenaje natural, durante las etapas deconstrucción y operación. Interferencias con los usos del recurso hídrico en la zona de

oLi influencia del proyecto.* Los suelos: Cambios en el uso actual por la construcción del proyecto y efecto de la

¡¡ .- remoción y compactación de la capa superior del suelo sobre el uso del mnismo y* sobre el regimen hidráulico.

* La geología y la geomorfología: Inducción o dinamización de procesos eosivos o12J inducción a la inestabilidad de taludes por la construcción de las obras principales ocomplementarias incluídas las vías de acceso, modificaciones del relieve; aumento dela sedimentación y deslizamientos

5 Esto unplica que se debe re un ass de la situación ambiental sin proyecto, nsladada en el tiempo, de tal manemque cuando se evaluen los impactos, se pueda determinar su verdadea magnitud.6 Se recomienda el uso de sistemas de información geográfica.

Informe final 9/12/1996 Anexos 36

E Geslión Ambiental lFiideter

Ii| * Efiectos ambientales por explotación de zonas de préstamo (canteras y áreas demateriales de arrastre) y disposición de sobrantes de excavación.

1E | * Los ecosistemas: Afectacíón de ecosistemas vulnerables, fragmentación deecosistemas, interrupción de rutas de migración y deterioro del paisaje.'Ir i * La fluna: Destrucción y modificación de hábitats de fauna terrestre, avífauna, eictiofauna y la afectación de especies de interés científico, cultural y econónmco.

r 3 n La flora: Destrucción de la cobertura vegetal, especialmente lo relacionado con zonasy especies protegidas por la ley, y especies vegetales endémicas y en peligro de

U extinción, por las aciividades del proyecto. Inducción o generación de nuevos frentesde colonización sobre los recursos biofisicos y efecto de la demanda de uso oaprovechamiento de los recursos naturales.

* * La contaminación ambiental: Contaminación de los recursos agua, aire y suelo, porresiduos sóldos, lquidos, g sos y peligrosos y por posible contingencias durante'Ir | la construcción del proyecto.Los aspectos epidemiológicos: Posibles efectos sobre la salud humana por lasemisiones de gases, partículas e incremento de mido, o por la transmisión deenfermedades a la población localizadas dentro del área de influencia del proyecto ypara el personal que labora en el proyecto.

* Los aspectos sociales: Cambios y modificaciones en los procesos demográficos, laestructura de servicios, en los aspectos culturales, procesos económicos, tendenciasde desarrollo local y regional y en las organizaciones y presencia institucional.

* Efectos en la dispornbilidad local y el uso de los recursos naturales que serán puestos alservicio del proyecto. Cambios en la dinámica colonizadora y extraciva de productosde flora y fauna, en la región.EL| 1; * Efectos sobre el tránsito automotor en la zona durante la época de construcción del

* ~~~~~~~proyecto.* Afectación de infiaestructura de servicios y efectos por el incremento en las demandas¡ti | l .de infraestructura en la zona.* Afectación del patrinonio cultural.

7.2. Selección de indicadores y atributos ambientales

Con base en los irnpactos ambientales significativos y el establecimiento de la linea base,, | :- se seleccionarán indicadores ambientales7, los cuales caracte7izarán los elementos- ambientales por componentes, de la siguiente manera:

I' * Indicadores del componente geosférico.* Indicadores del componente hídrico.* Indicadores del componente atmosférico.* Indicadores del componente biótico.

1F~ * Indicadores del componente social.

| J ~~~~~7 Deberán amglr, entre oftro, los siguientes requisitos reFestaúvidad, relevancia, ser excluyentes, ser cuantificables v deE ícl identificaciós e

InfonTnefinal 911211996 Anexos 37

u

¡ G3estión Amibiental Findoler

Dentro del anlisis se especificarán los impactos po~tvos y negativos. Los atributosambientales o parámetros para la calificación de los ipactos serán, por lo menos, los

rI s~~~~~iguientes:

1 * Magiutud* Importancia1* Carácter del efecto* Reversibilidad* Duración* Area de influencia* Probabilidad de ocurrencia

1t Se especificarán en forma precisa los impactos inevitables e irreversibles esperados, queservirán de base para determinar las medidas de compensación. Lo más importante en4 este proceso, siempre que sea posible, será el dimensionamiento de los impactos en

3 términos cuantitativos (áreas afectadas, volúmenes, número de personas, entre otros.) yde la localización específica de la afectación (prefeieblernente presentada en mapas).

7.3. Discusión de los resultados

Se discutirá el resultado de la evaluación de los impactos ambientales destacando lasacciones o actividades del proyecto que podrán generar el mayor impacto, así como loselementos ambientales más afectados con la ejecución del mismo. Se especificará lasincertidumbres asociadas con la evaluación, y las deficiencias de información existentes,con base en lo cual se formularán términos de referencia de investigación para suplirdichas deficiencias (estos términos aparecerán en los anexos). Esta evaluación será la111 3base que se utilizará para la determinación de las medidas ambientales y los programasdel plan de manejo ambiental, así como para el establecimiento de sus prioridades.

¡Ii 8. Analisis de los riesgos ambientales.

7.' En desarrollo de los proyectos viales los riesgos están relacionados a al operación de|w jmaquinaria, a las acciones del clima sobre la estabilidad de las estructuras del suelo y en

la manipulación y manejo de materiales con caracteísticas peligrosas. El ejercicio deanálisis de riesgos previsto dentro del estudio de impacto ambiental consiste en lasuperposición de estas acciones o actividades características sobre el plano dezonificación ambiental (el cual define espacialmente las áreas de manejo), paradeterminar:

a. La conceptualización de los efectos del desarrollo de cada acción o actividad,11 detemúnando las causas del problema (identificación de las relaciones causa/efecto).

b. Las perspectivas técnicas y económicas de controlar los factores de riesgo.

Informe final 9112/1996 Anexos 38

i-

1 Geslioll Arnb¡ciita1 Findc;cr

¡ c. Los efectos residuales que se tendrian al planificar la actividad teniendo en cuentacriteríos de maneo ambiental que controlen el riesgo identificado.

Los resultados del análisis se Ulevarán a mapas en escala 1:100.000, 1:50.000 o mayores,Ir [que presenten los diversos niveles de riesgo involucrados y las zonas más vulnerables.

9. Plan de manejo ambiental.

El plan de manejo ambiental es el resultado final del estudio de impacto ambiental y estáconformado por el conjunto de estrategias, planes, programas y proyectos necesarios

|. t' Jpara prevenir, controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos generados en cadauna de las etapas y actividades del proyecto, detectados durante la evaluación deimpactos. En los programas, obras y acciones que se propongan dentro del plan demaneo ambiental, se precisará: objetivos, impactos a controlar, cobertura espacial,diseños tipo, población beneficiada, descripción de actividades, mecanismos y estrategiasparticipativas, instrumentos e indicadores de seguimiento, evaluación y monitoreo,cronograma de ejecución y presupuesto de recursos técnicos, fisicos, humanos yeconómicos.

1| l9.1. Plan de gestión social

El plan de manejo ambiental presentará las estrategias que se adoptarán en este sentidodurante la construcción, con sus respectivas acciones requeridas a nivel institucional ycomunitanio.

F1 . Información y comunicación del proyecto, plan de manejo ambiental,mecanismos de participación ciudadana, entre otros.

* Estrategias de contratación de personal* Estrategias de gestión de tierras.

1- e Estrategias de traslado de familias por afectación del proyecto a sus viviendas| i e Estrategias de gestión social que respondan a los impactos identificados en la

evaluacion ambiental.

Los documentos de formalización deberán mantenerse archivados por el peticionario,como material de soporte.

Proyecto de Educación y Capacitación al Personal del Proyecto

* Educación ambiental sobre nonnas amnbientales de prohibición, protección,prevención uso y manejo de recursos naturales.

* Conocimiento de los aspectos sociales y culturales de la región* Conocimientos del programa sísmico y del plan de manejo.x Manejo del patrimonio arqueológico.

Informe final 9/1211996 Anexos 39

ug1

¡ _____________ Gctión Ambiental Findeter

e Seguridad industrial.

9.2 Manejo ded medio fuico

3! * Obras de protección y manejo de aguas.3 * Obras de protección, manejo y conservación de suelos.

* Programa de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.* Programa de explotación de materiales de préstamo, sistemas de prevención de

daños sobre cauces o sobre obras públicas o privadas existentes.* Programa de restauración morfológica en los procesos de conservación de la

calidad visuaL manejo de cortes y rellenos)* Programa de conservación y restauración de la estabilidad geotécnica

iti X Considerando además las siguientes medidas y controles:

* Pautas de manejo ambiental para patios de almacenamiento, de tendido y¡1 campamentos que incluyan entre otros: abastecimiento y vertimiento de aguas,

almacenamiento y manipulación de combustibles, disposición de desechos sólidos.* Manejo ambiental de accesos pennanentes: adecuación de obras de arte y obras

civiles y geotécnicas de protección ambiental.* Restauración de las condiciones preexistentes de zonas de uso temporal: AccesosmL. i transitorios, campamentos, talleres, y áreas de explotación de material de

p ,ra~~~~~~réstamo.

9.3. Manejo del medio biótico

e Programa de conservación, restauración y compensación de la cobertura vegetalconsiderando actividades tales como: revegetaliznción, empradización y manejode la sucesión natural en el contexto loca], de forna que se garantice lam iimización del efecto de fragmentación de los ecosistemas

* Programa de poda, remoción de vegetación y manejo del material removido en laapertura de la franja de servidumbre y otras áreas del contexto local.

*{ [3 . Programa de manejo y conservación de la capa superior del suelo (capa vegetal)¡ con fines de restauración de áreas afectadas

* Programas para minimizar y compensar los impactos generados sobre faunasilvestre.

* Formular programas de conservación de áreas silvestres concertados con lascomunidades y autoridades ambientales competentes.IL a . Diseño paisajístico de obras o estructuras típicas contempladas dentro de la vía,las que se ubican lateralmente o las que no son visibles desde la vía.

Informe final 9/12/1996 Anexos 40

1.

1 Gestión Amnbicntal Findcdlcr

-3 9.4. Recomendaciones

Se presenta a continuación a manera de guía el contenido mínimo del plan de manejoambiental para dos de las principales actividades en la construcción de vías, explotación1112 de canteras y la disposición final de materiales de excavación. y que a su vez, generan losmayores irnpactos amnbientales.

* Explotación de canteras

Loción mediante plano a escala adecuada (en un plano de 1.0 x 0.7 m.) del'Ir | tiárea de explotación, con curvas de nivel cada 1 o 2 metros según su pendiente.Igualmente, mediante planos a la misma escala, se deben identificar viviendas,cuerpos de agua, vegetación existente, desarrollo de la explotación (Planta y

l lEn perfiles donde se identifiquen las diferentes etapas y niveles de explotación dondese detallen talúdes, terraceo, las diferentes obras o estructuras para el manejo deaguas), desarrollo de las medidas mitigación.

|E i *Manejo de aguas residuales industriales y domésticas: Se deben presentar suscaracterísticas y las del cuerpo receptor, sistemas de regulación y sistemas detratamiento, lo cual incluye memorias de diseño y planos de ubicación de(r |sistemas de conducción, estructuras y descargas, tanto hidráulicos comosanitarios.

* Manejo del material de descapote: Se debe identificar su ubicación dentro ofuera del área de influencia de la explotación, conformación, obras o estructuras

S - para el control de arrastre de sedimentos.* Manejo de aguas lluvias y escorrentía: Se deben presentar los planos y memorias

de todas las medidas y estructuras adoptadas para la conducción, captación ointercepción, descarga a fuentes de agua, estructuras para minimzar su energía ysi es necesario, estructuras para su tratamiento. En este punto se debe incluír elmanejo de las aguas freáticas o subterraneas que sea necesario manejar pararealizar el aprovechamiento.

i Manejo de las vías de acceso: Las medidas planteadas para el manejo de las víasde acceso deben fundamentarse en una evaluación ambiental acorde con suscaracterísticas y lo requerido para el área de influencia directa o contexto local.1 | i . Manejo de combustibles, aceites y mantenimiento de maquinaria: Con base en laidentificación de impactos, caracterización de residuos y mecanismos de manqJoen el área se debe presentar mediante planos a escala adecuada su ubicación, lade los sistemas de control de derrames, vertimientos y emisiones, residuos

1 -: sólidos, memorias y planos de las estructuras concebidas para este objeto.II e1 g .Recuperación de zonas de riesgo: Memorias de diseño, planos de ubicación y delas estructuras necesarias para su control.

* Progama de reforestación y/o revegetalización: técnicas empleadas, especies aIII] utiizar, tamaño de las plantas, densidad de siembra, análisis de fertilidad del

¡ b; Informe final 9/12/1996 Anexos 41

1

1 Gestión Amnbiental Findelcr

L suelo y técnicas de enmiendas y de %rtilizacíón. Icluir plan de recuperación desuelos. Maneo final de la zona de explotación.

Z Prograna de restitución o adecuación morfológica del area intervenida:recuperación paisajística. Acciones de retroienado y/o readecuación del áreaíntervenida por la explotación a la morfología oríginal. Presentación del disefioIr 4de recuperación morfológica final (postminea), Con programas de manejo detaludes y estabilidad de taludes, control de erosión, obras de bio-ingeniena y;Iri geotécnia En este contexto deben ser manejados los estériles dentro de éstaárea, o de lo contrario, deben ser manejados en las áreas destinadas para ladisposición final de los materiales de excavación.

¡ 11 i * Programa o medida de compensación: Debe contener las áreas planteadas pararecuperar o conservar ubicandolas en planos escala 1:1000 (Identificar

1 [ * características del suelo, fuentes hídricas, drenages invernales, bosques, etc),criterios de selección de especies vegetales a ser plantadas y su programa desiembra. En este caso se pueden considerar el mantenimiento de áreas quetengan mérito ecológico (ecosistemas estratégicos) o aquellas que presenten ungrado de deterioro que demanden un enriqueciniento forestal.

F Uso final del terreno: De acuerdo con la recupeón morfológica y paisajísticaUF del área explotada, se debe establecer las alternativas de uso de la zonarecuperada.

* Disposición final de materiales de excavación.

, Presentar planos topográficos, planirnetría y alirmetría con curvas de nivel cada 1jl: o 2 metros (según la pendiente del área), idenficando viviendas, cuerpos de

agua, vegetación a remover.i Presentar los parámetros de diseño y planos a escala adecuada de las obras deII infraestructura necesarias para la adecuación del área (drenajes y subdrenajes,

estructuras para confinaniento y de contención), planta del desarrollo delrelleno, y mediante perfiles presentar las diferentes etapas de su desarrollo.¡ | 1 q Adicionalmente, se deben analizar y presentar los factores de seguridad y elriesgo de desplazamiento ante cargas externas e identificar los usos finales de losmismos.

= e Presentar la adecuación final del relleno y el programa de revegetalización.Anexar planos a escala adecuada.

9.5. Plan de seguimiento y monitoreo

,l Para los impactos más relevantes se establecerán indicadores cuantitativos y cualitativosque permitan evaluar la magnitud de las alteraciones que se producen comoconsecuencia del proyecto y facilitar el monitoreo de la evolución de los imnpactosambientales (fisicos, bióticos y sociales) y la eficacia de las medidas contempladas en elplan de manejo ambiental.

3' Informe final 9/1211996 Anexos 42

¡ Gestión Ambiental Findctor

'u

Para estos indicadores debe definirse su periodicidad, duración, tipos de anális y formas| de evaluación y reporte. Contendrá mecanismos para el monitoreo de variables e

indicadores ambientales utilizados en el diagnóstico y evaluación de impactos. LosF-'* aspectos básicos considerados serán: seguimiento de las condiciones inmciales,seguimiento de la calidad anbiental (cumplimiento de las normas anmientales) yseguimiento de los irnpacto anbientales. En la formulación del programa de seguimientoy monitoreo se debe considerar los siguientes aspectos:

* Objetivos: Deben identificar los sistemas afectados, los tipos de impactos y losIr lindicadores seleccionados.* Toma y análisis de datos: Incluye la recolección de datos, su almacenamiento y acceso

y su clasificación por vaniables. La recolección de datos debe tener una frecuencia.r lt-temporal adecuada que dependerá de la variable a controlar.

* Interpretación: La interpretación de los cambios requiere de una base de datos, de unperíodo de tiempo importante anterior a la obra o controlarlos con respecto a zonastestigo.

* Retroalimentación de los resultados: Los resultados iniciales pueden servir para-modificar los objetivos iniciales. Además de modificar o adecuar el Plan de Manejo3 t Ambiental.

Deberá incluír los costos y el cronograma de ejecuión durante las fases de construccióny operacion.

Otros programas que deberán incluirse son:

- Interventoría ambiental durante la construcción.- Monitoreo arqueológico- Programa de auditorías ambientales y evaluaciones Ex-Post.

.IIJ 9.6. PIan de contingencia

Fo El plan de contingencia se diseñará e implementará con base en el análisis de riesgos* L i J endógenos y exógenos asociados al proyecto durante la fase de construcción y operación* del mismo, tales como derrames, derrumbes, explosiones, atentados, sabotajes,It. llaccidentes, etc

Se dividirá en dos capítulos:

|II - Plan de contingencias para la etapa de construcción- Plan de contingencias para la etapa de operación.

3- ^Informe final 9/12/1996 Ane.xos 43

u,

1 Geslión Ambinietal Findctcr

1 Este plan se elaborará con base en el análisis de riesgos asociados con el proyecto y laincidencia de los mismos sobre reas de mayor suscepdbilidad ambiental. Deberá3 | establecer: medidas de prevención, personal e instituciones participantes, requerimientos

r- de capacitación, caracteristicas de los equipos, planificación de los frentes de trabao,s t, procedimiento de respuesta y presupuesto.Los riesgos exógenos deberán incluir los3 | fenómenos naturales.

Una vez definidos los orngenes se deben identificar las arnenazas que se pueden presentaren los diferentes sitios del proyecto. Con base en la información obtenida, se deberáestructurar el plan de contingencia mediante el diseño de planes estratégicos,consistentes en la elaboración de programas que designen las fumciones y el uso eficiente

J de los recursos para cada una de las personas o entidades involucradas; planes operativosdonde se establezcan los procedimientos de emergencia, que permitan la rápida31 movación de los recursos humanos y técnicos para poner en marcha las accionesinmediatas de la respuesta; y un sistema de infornación, que consiste en la elaboraciónde una guía de procedimientos, para lograr una efectiva comunicación con el personalque conforma las brigadas y las entidades de apoyo externo.

uF: [9.7. Cronograma

Cronograma del plan y sincronización con la actividad del proyecto que genera elimpacto.

9.8. Presupuesto

Estimación de costos de cada uno de los programas del plan de manejo ambiental ycronograma de desembolsos. Con base en el costo total del plan, determinar el¡ t * porcentaje de los costos ambientales sobre el costo del proyecto.

10. Anexos

* Bibliografla* Glosario* Fotograflas* Aerofotografias

1- * Planos

31 5 '3* Resultados de Muestreos* Información Primaria de Sustento* Otros

NOTA: Se presentará un original y una copia del estudio. Adicionalnente se incluirá1] -<funa copia en disquetes, en WP 5. 1, WP 6.0 o Word, también se incluirán los archivos delos cuadros y gráficas especificando el software usado.

3 2 Informe final 9/12/1996 Anexos 44

I'

1 ~~~~~~~~~~~~~~~~Gestión Amnbicuital F~indcicr

Permisos, autorizaciones y concesiones de caracater ambiental

En este aparte, se presenta la información relacionada a la obtención de permisos,- autorizaciones y concesiones de caracater ambiental, incorporada en el estudio de impactoL ambiental. Esta Xnformación posria ser aplicada con alguna modificación de forma, para la

| obtención de permisos en el caso de que un proyecto no requiera de licencia ambiental. Esimportante aclarar que la descripción que se presenta a continuación es amplia y que paracada caso en particular los requerimientos de información podran ser menores.

1. Cuando se requiera explotación de canteras

Características generales:

Ubicación del área de explotación mediante coordenadas del IGAC. Para ello se debe realizar unlevantamiento topográfico a escala 1:1000 con curvas de nivel cada 1 o 2 metros, según lapendiente del terreno. Detallar los drenajes y determinar el aprovechamiento forestal necesariopara esta actividad, incluyendo la información requerida.

Requerimientos de material por parte del proyecto (volúmen en metros cúbicos).

Descnipción geológica del sitio de la cantera.

* Marco geológico, estructural y zonificación geomorfológica local. Anexar mapa a escalaadecuada.

a Columna estratigráfica.. Evaluación exploratoria que indique el método empleado (apiques, trincheras), espesor del

estrato de interés (dependiendo de la roca), cálculo de reservas y vida útil de la cantera.¡Ls * Descripción del sistema de explotación acorde con las características geológicas y forma

del yaciniento. Presentar planos en planta y secciones a escala adecuada donde seidentifique las etapas de explotación, medidas y sistemas de control de aguas, de talúdes yconformación final de la cantera.

[. Necesidades de infraestructura:

* Acueducto, energía, vias de acceso.J . structura existente a utilizar.e Especificaciones actuales, labores necesarias para la adecuación, mantenimiento y

beneficios. Inventario de las vías y ubicación de las obras de arte y puentes con suscapacidades.

s Infraestructura a crear (vías, instalación de servicios, planta de beneficio, etc). Tipo,tiempo de utilización y beneficios.

Infonne final 9/12/1996 Anexos 45

ji.

Gestióin Ambiental Findeter

1 ' | Evaluación de la demanda del pro,veto:

1 |e* Determinar la cantidad y calidad de materiales que requiere el proyecto.o Establecer las reev probables que el proyecto podrá explotar, cuati&ar los materiales

sobrantes o estériles y sitios de disposición proyectados y detenninar la relación o indiceestéril/material aprovechable. Esta evaluación se debe realizar en el evento de explotacióndirecta por parte del proyecto o en el caso de contarse con provedores locales adecuados.

?1. |t uEs importante aclarar que un provedor local debe tener la Licencia otorgada por larespectiva Corporación o de lo contrario, la compra de esos materiales será ilegal y sesometerá a las sanciones establecidas por la Autoridad Ambiental.

| Fi2 * Especificar las labores de arranque, cargue y transporte., *? @ Especificar las características de los equipos. (Capacidad, rendimientos, etc.).

* Volumen del material disponible en el sitio de la posible explotación;* Volumen del material que es requerido por el interesado;F Volúmenes a manejar y ubicación del patio de acopio en el plano.* Configuración final de la explotación en líneas a trazos (achurado)

SU * Ubicación de la planta de beneficio en el plano escala 1 :1000.* Descripción detallada del sistema de beneficio.. Manejo y almacenamiento de finos, estériles y materiales de interés y su ubicación del

plano escala 1: 1000.* Definición de las zonas de aislamiento.* Manejo de combustibles, aceites y mantenimiento de la maquinaria.* Evaluación de material, incluyendo el marco geológico y estructura local (anexar

mapa), la descripción estratigráfica, las características de los sedimentos y el rango degranulometría de interés.

* Caracterización fisico-quimica de los cuerpos de agua a ser utilizados en el proceso debeneficio [sólidos totales en suspensión, hierro, cobre, zinc, mercurio, cianuros, sodio,ji" ~; potasio, alcalinidad, color, turbiedad, dureza, Ph, grasas y aceites.]

* Vías de acceso y de operación.* Relación de proyectos similares en la zona y distancia con el área de interés.j Cobertura vegetal de la zona, en especial de las áreas destinadas al beneficio y al

acopio del material.. e . Fauna presente en la zona de explotación.

* Población directa o indirectamente asociada a la zona de explotación* Infraestructura de servicios a ser utilizada por la explotación y a ser creada por la

misma (vías, puentes, electrificación, etc.).* Oferta de mano de obra* Época(s) de explotación

gu e Ubicación de explotaciones similares en la zona de influencia de aprovechaniento.J Ubicación y descripción de áreas de riesgo, críticas y sensibles (ubicación en plano

escala 1 :1000.. Acciones establecidas para la clausura y postclausura de la explotación.

Infonne final 9/12/1996 Anexos 46

| GGestióui Ambiental Findetcr

2. Cuando el proyecto requiera la extracción de materiales de arrastre de los cauces o|E lechos de las corrientes o depósitos de agua.

Caractersticas del área, del sistema y matetial a explotar

r . Nombre de la con iente o depósito de agua cuyo cauce o lecho se proyecta explotar y elsitio específico para adelantar la actividad. Ubicar mediante planos a escala adecuada.

a Identificar predios y propietarios ribereños al sector del cauce o lecho que se pretendeexplotar.Ita * Identificar explotaciones sinilares o de otro tipo, aprovechamientos de agua, puentes,viaductos y demás obras existentes que puedan afectarse con el aprovechamiento.r * Marco geológico y estructural local (anexar mapa)

| Descripción estratigráfica* Caracterisicas de los sedimentos* Rango de granulometnia del material de interés para la comercialización.* Epoca(s) de explotación de acuerdo al item 4.e Cálculos de reservas y vida útil del proyecto.

3);5' * Ubicación y descripción de áreas de riesgo, críticas y sensibles (ubicación en plano escalaa 1:500)

7 o* Estudio hidrologico e hidraulico del rio (teniendo en cuenta la influencia con relación a1| -2otros proyectos)y Dinámica y Morifodinániica Fluvial. Superponer calco o acetatos en donde se muestre la

tendencia o migración del río en los últimos 20 o 30 años en intervalos adecuados con

1 i base en fotografias aereas del área del proyecto (Anexar Fotocopias), a una escalaaceptable y aproximadamente homogénea.e Características morfométricas y fisiográficas de la cuenca.

1) . Diseño hidrológico de la cuenca: coeficiente pluviométrico, escorrentía superficial, índicede infiltración, periódo de retomo. Análisis de caudales. (frecuencias, hidrogranas)

. Volumen, profnididad máxima de explotación, sistemas de extracción y lugar dealmacenamiento tanto del material aprovechable como del estéril.

T Delimitación y aislamiento de las áreas de protección marginal.[ . Sistemas usados para el cargue y transporte.* Cálculos de reservas y estériles, relación estéril/material aprovechable y vida útil del

proyecto.1 * Análisis de caudales. (frecuencias, hidrogramas)e Determinar el caudal y transporte de sedimentos (Carga de fondo y carga en suspensión)

Infraestructura

'rl . Determinar y evaluar la infraestructura existente tanto para la explotación como la quepuede ser afectada por ésta (Presentar en planos). En el caso de vías se debe hacer un

| -' Informe final 9/12/1996 Anexos 47

b,4

1 G,estiótn Anbiental Findeter

1; inventario y evaluación de su estado, incluyendo las obras de arte, de tal forma que permitadeterminar las necesidades de obras adiíconales que permitan su uso para el transporte yIE |expiñotacide los materiales.

t rD * Infraest mura a crear ( Vías, espolánes, serivcios, etc.).* | t * Determinación del área de influencia, incluyendo vías y centros de beneficio y acopio.* | * Ubicación del área de explotación mediante coordenadas del IGAC.

* Levantamiento topográfico (planimétrico y altimétrico) a escala adecuada. (puede seÍÍ | l:1:500) delimitando área a explotar, playones, cauce del río, zonas escarpadas (taludes

de las márgenes).3 Descripción del sistema de explotación acorde con la forma y condiciones de

jIr | k;-ubicación del depósito.W r e Cómo los criterios de diseho interactúan con la dinámica del río. Justificar los diseños

para el cálculo del área, profundidad, etc. Anexar plano a escala adecuadae Especificar las labores de arranque, cargue y transporte.* Especificar las caracteristicas de los equipos. (Capacidad, rendimientos, etc.).* Volumen del material disponible en el sitio de la posible explotación;* Volúmenes a manejar y ubicación del patio de acopio en el plano.* Configuración final de la explotación en lineas a trazos (achurado)Ir | 1 * Ubicación de la planta de beneficio en el plano escala adecuada* Descripción detallada del sistema de beneficio.* Manejo y almacenamiento de finos, estériles y materiales de interés y su ubicación del11 | -;plano escala adecuada.* Definición de las zonas de aislamiento.* Manejo de combustibles, aceites y mantenimiento de la maquinaria.* Evaluación de material, incluyendo el marco geológico y estructura local (anexar

mapa), la descripción estratigráfica, las características de los sedimentos y el rango dei Z t I granulometría de interés.'1 e *Caracterización fisico-quimica del agua antes y después del lugar de la explotación

[sólidos totales en suspensión, hierro, cobre, zinc, mercurio, cianuros, sodio, potasio,alcalinidad, color, turbiedad, dureza, Ph, grasas y aceites.]¿1| * Vías de acceso y de operación.

* Relación de Proyectos similares en la zona y distancia con el área de interés.liIl:J * Hidráulica de la corriente, teniendo en cuenta la influencia que puede tener las

t ~~~~~~quebradas de la zona.* Cobertura vegetal de la zona, en especial de las áreas destinadas al beneficio y al

acopio del material.* Fauna acuática y bentónica de la zona de explotación.{ Población directa o indirectamente asociada a la zona de explotación* Infraestructura de servicios a ser utilizada por la explotación y a ser creada por la

dmisma (vías, puentes, electrificación, etc.).fl | [ * * ~Of erta de mano de obra

Época(s) de explotación

¡ '-- Informe final 9/12/1996 Anexos 48

u,.

I -- Gestión Amtibicntal Findctcr

o Ubicación y descripción de áreas de riesgo, críticas y sensibles (ubicación en planoW k escala adecuada.

N |e* Acciones establecidas para la clausura y postclausura de la explotación.

Por las características de ciertos ríos de Colombia, es posible establecer la necesidad de¡ | adelantar un estudio hidrológico e hidráulica, teniendo en cuenta la influencía con relación aF otros proyectos. En este sentido se adelantaría análisis sobre: í. dinámica y morfodinámica

fluvial, mostrando la tendencia o migración del río en los últimos 20 o 30 años en intervalosadecuados con base en fotografías aéreas del área del proyecto, ii. análisis de las

iF características morfométricas y fisiográficas de la cuenca, iii. análisis del comportamiento'1 hidráulico y de la capacidad hidráulica

4 F 3. Cuando el proyecto requiera la intervención del cauce de ríos para La construcción depuentes, viaductos o desvíos:

* Descripción geológica detallada del sitio donde se ubicarán las estructuras.* Análisis geológico de los sitios de ponteadero (anexar mapa a escala 1:500).* Por medio de una secuencia de fotograflas áereas multitemporales o métodos geológicos

de superficie se realizará el análisis de la dinámica fluvial del cauce en el sector deir * ~ influencia del sitio en donde se pretende ubicar la estructra.* Ubicación del área de construcción del proyecto mediante coordenadas del IGAC.a Relación de proyectos similares de la zona (en construcción y/o establecidos)It * Descripción detallada de las obras civiles objeto de la ocupación. Descripción

c-n f'<'.detallada geológica del sitio en donde se colocará la obra, marco geológico, itY estructural y zonificación geomorfológica y geotécnica local (anexar mapa a escala3 1:5000).

* Evaluación exploratoria que indique el método empleado (apiques, trncheras,35 ~perforaciones, etc.). Ubicar en el plano escala 1:500.

s Columna estratigráfica del depósito o de la roca en donde se piensa colocar la obra(descripción detallada)

|-' . Análisis por medio de una secuencia de fotografias aéreas de varios años, delcomportamiento del río en el sector de influencia del sitio en donde se pretender [ ubicar la obra.

¡. e |Justificación geológica del sitio de construcción de la obra.* Labores de preparación

,' *tj @ Secuencia de construcción* Volumen de capa vegetal a remover, sitio de acopio y cuidados que tendrán antes y

durante el almacenamiento.* Método de transporte desde los frentes de trabajo a los botaderos temporales de la

capa vegetal y del estéril producido en la etapa de construcción.

e Descripción detallada del equipo a utilizar en las labores de construcción y personal.

1 |t- Informe final 9/12/1996 Anexos 49

1-

X Gestiónt Amnbiental Findelcr

1 * Caudal de agua que posee la fulente actualmente en el lugar en donde se pretende" ubicar la obra.

* Usos de esta fulente de agua en la región especialmente aguas abajo del sitio de laobra.

o Se debe realizar un análisis fisico-químico del agua tomada en el lugar en donde secolocará la bocatoma. Analizando: sólidos totales, sólidos en suspensión, hierro,

[F cobre, zinc, mercurio, cianuros, plomo, sodio, potasio, color, turbiedad, dureza, pH,grasas y aceites.

U * Vista en planta (escala 1:500), perfiles longitudinales y transversales (escala verticaligual a la horizontal).

* Secuencía de distribución de los diferentes volúmenes de estéril y de capa vegetalobtenidos en los procesos de construcción.

,¡g * Medidas a tomar para la estabilización de taludes (condiciones geotécnicas, criteriosf 4 para el diseño de bermas y taludes).* Obras de control de erosión y sistemas de manejo de aguas (ubicar en el plano).

£1: Tener en cuenta las del material y las experiencias en la zona._ e JUbicación de zonas de riesgo dentro y en los alrededores del proyecto. Descripción y

ubicación en plano.* Proliferación de las explotaciones de material de arrastre.* Valores arqueológicos.

_t~~~, *~ Comunídades de la zona: camnpesinas e indígenaso Efectos socioeconómicos, culturales y étnicos de las comunidades

U. 4. Cuando se requiera el uso de agua para consumo humano o para ser usado en el3 - proceso industrial

e Se determinará la alternativa óptima ambientalmente, para el abastecimiento humano eindustrial.

¡1'.: En caso de ser una fuente superficial:

* Requerimientos de caudal (en litros por segundo) durante la construcción y su destinaciónpor actividad del proyecto, nombre y ubicación de la(s) fulente(s) de suministro'fi seleccionada(s), disponibilidad del recurso (concesiones existentes).

* Se deben realizar muestreos8 sobre la calidad fisico-quimica y bacteriológica del agua,evaluando por lo menos los siguientes parámetros: oxígeno disuelto, pH, temperatura,turbidez, demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO),sólidos suspendidos, disueltos y totales, nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio),

8 La localización de las estaciones de muesteo deberá ser georeferenciada y presentada en planos a escala apropiada Setomaran fotos de los sitios seleccionados, de manera tal que en el futro se puedan tomar muestas en el mismo sitio. En caso decue~pos de agua que sean intervenidos por la explotación de matiales de arastre será obligatono relizar caractenzaciones

Xi jEfsicoquimicas y monitoreo periódico del agua antes y después de la explotación.

Informe final 9/12/1996 Anexos 50

-r

1 4 coliformes totales y fecales. Igual análisis se debe realizar para las puentes que sirvan parala disposición final de vertimievltos.

|~ *Presww la irúaestructura necesaria para la captaciórn, cormducción y tratamiento. Sedeben incluir planos y diseños de tal fonna que se cumpla con la normatividad ambientalvige1lte.

S e * Nombre de la fuente de donde se pretende hacer la derivación, o de donde se deseaF usar el agua, anexando los aforos representativos.

* Nombre del predio o predios o instalaciones que se van a beneficiar y su jurisdicción.* * (Calidad de la fuente, en términos de su uso potencial.

* Destinación o uso.Ii e Cantidad de agua a utilizar, en unidades de caudal

* Información sobre los sistemas que se adoptarán para la captación, derivación,conducción, almacenamiento, distribución y drenaje.¡ * Informar si se quiere establecimiento de servidumbre, para el aprovechamiento delagua o para la construcción de las obras requeridas para el aprovechamiento.

, Término por el cual se solicita la concesión.o Anexar plano de localización de la capacitación, con sus linderos y accesos., Diagramas y fotografias del sitio de captación.* Referencia de las principales medidas de manejo ambiental asociadas al ínanejo de laE* explotación.

1'- En caso de ser una fuente subterránea:

Localización del pozo, ubicaciSn del predio, calidad de las aguas, propiedad o contrato de1 - servidumbre.* Descripción técnica para el aprovechamiento: Sistemas de perforación, equipos a utilizar,

*; - plan de trabajo que incluya profundidad y método de perforación.3 * Caracteristicas hidrogeológicas de la zona a explotar.

e Relación y ubicación de otros aprovechamientos de las aguas subterráneas en el área deinfluencia directa. Presentar planos.

Z * Identificar detalladarnente las cascadas, lagos, pantanos, ciénagas y humedales naturales yartificiales significativos, que pueden ser afectados por dicho aprovechamiento. Presentarplanos.

* Se deben realizar muestreos sobre la calidad fisico-quimiwa y bacteriológica del agua,evaluando por lo menos los siguientes parámetros: oxigeno disuelto, pl-, temperatura,dureza, alcalinidad, cloruros, metales, demanda biológica de oxígeno (DBO), demandaquimica de oxigeno (DQO), nitrógeno, coliformes totales y fecales.U* Ubicación y extensión del predio o predios a explotar, indicando si son o no propios o3 | - ajenos o baldíos, referenciadas a coordenadas IGAC.

o Nombre y número de inscripción de la empresa perforadora.gi e Relación y especificaciones del eouipo a ser utilizado en la perforación.

E | In'forme final 9/12/1996 Anexos 51

I

| CicstiÓnA¡ibin;inl Findctcr

'e¿'. e Relación o inventario de otros aprovechamientos de aguas subterráneas existentesdentro del área de influencia del aprovechamiento solicitado.

| * Extensiu4a de la explotación.I Tiempo de duración de la explotación.e Uso del agua a explotar.* Análisis de la cartografía geológica superficialí Perfil estratigráfico del pozo (descripción y análisis de las fornaciones geológicas,

espesor, composición, permeabilidad, almacenaje y rendimiento real del pozo).E't * Nivelación de cota del pozo, con relación a las bases altimetrías establecidas por elIGAC, niveles estáticos del agua, niveles durante la prueba de bombeo, elementosutilizados en la medición, e informes sobre niveles contemporáneos a la prueba en la

[ red de pozos de observación.

X S. Cuando se requiera la realización de vertimientos de aguas residuales

* Identificar nombres de la(s) corrientefs) o cuerpo(s) receptores de las descargas de aguas3 servidas y deteminar sus caudales de estiaje.* Detcrminar la capacidad amortiguadora del cuerpo receptor ante el impacto de la descarga

de dicho vertimiento basado en calidad y cantidad de efluente y cierpo receptor. Se debeEF realizar un muestreo sobre la calidad fisico-quimica y bacteriológica de la fuiente receptora,identificando los siguientes parámetros: pR temperatura, Oxígeno disuelto, DBO, DQO,

3 . sólidos suspendidos y disueltos, Nitrógeno en todas sus formas, coliformes totales ya fecales.

u Describir el sistema de tratamiento, puntos de descarga, caudal (En litros por segundo),3:.! características fisico-quuimicas y bacteriológicas estimadas, características de flujo(continuo o intermitente).Identificar las características y ubicar mediante planos, las captaciones aguas abajo1 suceptibles de ser afectdas por la descarga, y otras descargas en el área del proyecto.

F Características del sistema de tratarinento que se adoptará y estado final previsto (calidad)para el vertimiento. Se deben presentar en el pLan de manejo ambiental los diseños y¡ ~ planos hidráulicos y sanitarios de los sistemas de tratamiento, teniendo en cuenta lanorrnatividad ambiental vigente.

* Justinicación de la instalación.* . Ubicación del área de la instalación: Justificación del sitio e importancia de la

instalación en dicho lugar (Anexar los planos a escala adecuada, segun coordenadasIGAC)

s Puntos de descarga.e Identificación del área de influencia aguas abajo del punto de vertimierio de los

|i efluentes líquidos sobre la fiente receptora.a Demanda de agua y fientes de abastecimiento.

,¶r; , Indicación de la fulente de agua que habrá de recibir el vertimiento.a Los usos a que están destinadas aguas abajo

s Informe final 9/12/1996 Anexow 52

| ______ (ics5lin Anmbiciuial tFindctcr ________

e Caracterización fisico-química y bBacteriológíca de los vertimientos ii>uidos y lak fluente receptora, antes y después de la zona de mezcla completa del punto de

| vertimiento, para lo cual deberá tenerse en cuenta.e Los usos a que está destinada la corriente receptora aguas arriba con el fin de analizar

la capacidad de carga de la corriente.1 e Forma y caudal de la descarga expresada en litros por segundo e indicación de si haráFi flujo continuo o intermitente.

¡ * e Plano a escala adecuada, donde se muestre la distribución de las redes de descarga des aguas residuales y lluvias con sus respectivos puntos de vertimiento.1; . Disefío hidráulico, sanitario y estructural de los sistemas de tratamiento (Memoria de

calculo, plano general y detalles y porcentaje de remoción y tratamiento) y manual deoperación y mantenimiento.

F Procesos constructivos de los mecanismos de control.| * Volumen aproximado de tierra a remover.

o Programa de operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento.o Cronograma de construcción, operación y mantenimiento.1 * L ineamientos básicos de manejo ambiental durante la construcción de la obrao Diseño del programa de monitoreo y seguimiento.

-Io * Concepto de la localización o del uso del suelo, expedido por la Oficina de Planeación- ~~~~~~correspondiente.

! Anáfisis de la red de drenaje e hidrologia, en relación con el vertiniiento

6. Cuando se requiera permiso para emisiones atmosféricas generadas por plantas deí1 . asfalto o de concreto

. Alternativas de las instalaciones o de la fulente generadora, del área o de la obra. Presentarplanos a escala adecuada.

a Concepto sobre uso del suelo del establecimiento de cada una de las alternativas, expedidopor la autoridad municipal o distrital competente, o en su defecto, los documentos públicosy oficiales contentivos de normas y planos, o las publicaciones oficiales, que sustenten y

- prueben la compatibilidad entre la actividad u obra proyectada y el uso permitido del siuelo.* Descripción de las obras, procesos y actividades de producción, mantenirriento,

tratamiento, almacenaniento o disposición, que generen las emisiones. Presentación de los1 planos respectivos.* Descnbir y cuantificar las materias primas, combustibles y otros materiales utilizados para

el fincionamiento de la planta y su producción.1 . Diseño de los sistemas y medidas de control de enisiones atmosféricas proyectadas y suubicación, teniendo en cuenta la normatividad ambiental vigente y su grado de eficiencia.

|i íIgualmente, se deben presentar los diseños de los sistemas para la remoción y disposiciónde lodos producidos en la operación de la planta. Presentar planos.

* Se identificarán las fuentes emisoras de ruído aledañas a la planta y las características dedichas emisiones.

1| -Infonne fial 9/1211996 A 53

1'

¡ * Concepto de la localizacti6n o del uso del suelo, expedido por la Oficina de Planeacióncorrespondiente.It * Estudio de emisiones.

* Inventario de emisiones según el formato El-l del Decreto 948195* Análisis de generación y difiusión de contaminantes (partículas, NOx. SOx, ruido,u: etc.).

mi 7. Manejo y disposiciórn de residuos sólidos

El almacenaniiento, recolección, transporte, disposición sanitaria y demás aspectos relacionadoscon las basuras, cualquiera sea la actividad o el lugar de generación, se regirán por el decreto y605 de Marzo 27 de 1996.

e Concepto de la localización o del uso dei suelo, expedido por la Oficina de Planeacióncorrespondiente.Caracterización de los residuos a ser generados (cantidad, calidad, frecuencia,composición, etc.).

r * e Descripción técnica del sistema de manejo y disposición propuesto.e Ibicación y areas requeridas. Debe tener en cuenta los perímetros urbanos y la cercania de

viviendas.* Estudio de suelos. Deternar perfil estratigráfico, características estructurales del suelo

¡ti: (clasificación, humedad, permeabilidad), y niveles freáticos. Determinar necesidades deluso de geomembranas y su diseño.

* Plan par el manejo de aguas de escorrentía. Diseño de la infraestructura.* Producción de lixiviados y manejo y tratamiento de los

r mismos. Diseño de la infraestructura.o Producción de gases y manejo de olores. Diseño de la infraestructura.

. e * Descripción del desarrollo secuencial del relleno y acabado final del mismo, incluyendoplanos y esquemas.

" Plan de monitoreo y seguimiento para cada uno de los anteriores componentes. Debeincluir estructuras necesarias, caracterización (parámetros, frecuencia de monitoreo, sitiosde monitoreo).

* Manual de operación y mantenimiento. Debe incluír además, equipos. personal, planes de-I |segurudad industrial y salud ocupacional, cronograma de construcción y operación, y

costos.

1 ¿ 8. Cuando se requiera el permiso para aprovechamiento forestal o remoción devegetación

g *t- Se debe tener en cuenita que la clase de aprovechamiento forestal o de intervención de laz 1; vegetación en los proyectos cde Findete es similar a un aprovechamiiento único (Por que se

cambiará total o parcialmente el uso del suelo).

fk glInforme final 9/1211996 Anexos 54

1-

¡ _____________________________ t~~~Si.cStionl A ¡?bic it;liI F>ndcFŽr

Se requiere presentar un plan para el aprovechamiento forestal, siempre que un proyecto,obra o actividad conlleve la afectación de áreas cubiertas con bosque, entendiéndose comotal para el presente caso, las zonas cuyo uso esté dado por asociaciones vegetales donde elelemento dominante sea o no el áfboÍ y que pueden corresponder a estados sucesionales deE comunidad pionera, bosque secundaaio, bosque primario, o bosque clínax si fuere el caso,el cual debe contener la siguiente información:

* Localización del aprovechaniento referenciado mediante coordenadas geográficas delF 0 IGAC, relacionando el municipio y departamento en el cual se ubica. Igualmente deberáfi relacionarse el correspondiente listado de propietarios de predios afectados.

* Información cartográfica en planos o planchas a escalas adecuadas que permitan visualizarel área del proyecto como también espacios de menor área de acuerdo con las temáticasrelacionada con las zonas forestales naturales, rodales, estratificaciones, y/o manchas debosque o vegetación de toda el área del proyecto de acuerdo a los estados sucesionales, así'ji -? como también la ubicación de las obras de infraestructura complementarias al

r* aprovechamiento forestal tales como campamentos, vías, aserrios, centros de acopio, etc.

1 * Esta información debe servir de base para la propuesta de revegetalización, reforestación ocualquier otra medida de compensación o mitigación que se proponga de acuerdo con lanaturaleza del proyecto obra o actividad, en el plan de manejo ambiental.

L~ * Realizar un inventario de las superficies de formaciones vegetales boscosas o de cualquier¡li interés ecosistémico que requieren ser removidas, mediante un muestreo estratificado al

azar, con una intensidad de muestreo del 5% para fustales y latizales con diámetro a laaltura del pecho (DAP) superior a los 10 cm, 2% para latizales con diánetros entre los 5y 10 cm o alturas entre los 1.5 y 3.0 m y el 1% para brinzales con diámetro entre 2.5 y 5.0cm y alturas de hasta 1.5 m. Dicho muestreo debe contar con una confiabilidad del 95% yun error de muestreo inferior al 20% del volumen total a remover. El inventario debe30 contener el listado de especies a extraer con sus respectivos nombres comúnes y

- científicos, planos donde se señale la ubicación de parcelas, con el método utilizado y laescala adecuada.

: Estimar el área y volumen total y comercial a remover dentro de la jurisdicción de cadaCorporación Autónoma Regional para cada tipo de cobertura vegetal y sus principalesespecies. Determinar productos y subproductos forestales a extraer.

it. * Se deben describir en forma detallada todas las actividades que se desarrolarán en la etapa1 de operación del aprovechaniiento forestal o de remoción de la vegetación, incluyendo¡ aspectos entre otros los siguientes: procedimientos técnicos. maquinaria utilizada, frentes

|. _de trabajo, personal en cada uno de ellos, sistemas de extracción de la madera, apertura de

Informe final 9/1211996 Anexos 55

E

| 62X~~~~~~~~~~~~~~et;OwI Ahitc'n ¡l;¡ F;ndtc1r

caminos forestales, y todos los demás que de acuerdo con los requerimientos delaprovechamiento y del proyecto, obra o actividad sean necesarios.

Desaipción de procedinientos a seguír en el maneo, conservación y utilización delsmaterial talado o rernovido.

* Sí los productos requieren ser movilizados a un lugar diferente al de remoción se debesolicitar ante la respectiva Corporación Autonoma Regional la expedición de

i salvoconducto de movilización, con base en el acto administrativo que otorgó la licenciaambiíeftal.

1 * * Definir las estíategias, programas y actividades tendientes a la conservación de especiesr vegetales y faunisticas en via de extinción, en veda o aquelas qute no se encuentren

¡ 1.. registradas dentro del inventario nacional o que se cataloguen como posibles especies noidentificadas.

3 * Para la compensación por el aprovechariiento forestal realizado, se deberá tener en cuentalos resultados de un estudio estructural de eaacterización y de la composición florísticaE _ 1, de los bosques o comwuidades vegetales presente en el área a conservar y/o recuperar.

rw * Las áreas a compensar no serán asimiladas a aquellas que por diseño o requerimientostécnicos tengan que ser empradizadas o revegetafizadas.

J _ e Ubicación indicando la jurisdicción municipal, superficie y limites* Calidad jurídica del área.. Demostración de que el área no es reserva forestal.* Identificación de las zonas de vida.o Relación de cada tuna de las formaciones ecológicas existentes.* El muestreo estructural en campo en cada una de las unidades ecológicas debe

contemiplar:* Fisonomía y composición floristica:

- La estratificación se debe evaluar de acuerdo a una metodologiapreestablecida9

- La fisonomía estará de acuerdo con los biotipos predominantes er cado.E' |comunidad" 0 .

- La composición floristica debe identificar las especies endémicas, con valorecológico, cultural y comercial.

* Arquitectura:- Medir aspectos cuantitativos tales como: copa, altura, cobertura, altura de laramificación, diármietro de la copa etc.

IIf X9 RANGEL, O & G. LOZANO, 1986. Un perfil de vegetación entre la Plata (Huila) y el Volcán del Puracé. Caldasiai *1 i ~~~~14(68-70' . 503-547.

*10 UNESCO, 1973. Clasifi,-ción Intcional y Cartografia de la Vegetación. Ecology Conservation No.6 UNESCOParís 93 PP.

*1 | -Infoniue final 9112/1996 Anexos 56

1*

¡, Anexe 3

3 | Instrumentos vigentes de control a la deforestació1 i y estímulo a la conservación'3

A continuación se presenta la descripción y análisis de los mecaniísmos de regulación,¡ control y estímulo vigentes de control a la deforestación y estímulo a la conservación. Entérminos generales pueden diíerencíarse los mecanismos de regularíón directos e indirectos.

¡ 1. Directos

Los mecanismos de control directos son aquellos que ejercen algún tipo de presióndirectamente sobre los agentes que afectan el recurso forestal La presión puede ejercerse através de mecanismos de comando y control, que son la regulación o prohibición explícitaII-; por medio de leyes, estatutos, decretos y normas; a través de los instrumentos e incentivoseconómicos y financieros, que buscan influir sobre las decisiones monetarias de los agentes

[ que actuan sobre los recursos, o por medio de la inversión pública directa en materia de3lz investigación, protección, conservación y reforestación. ?ara lcr dos primeros casos, elincumplimnento debe ir acompañado por multas o sancionies judit iales civiles y/o penales.

1 Comando y Control

F -; La principal forma de abordar la problemática de bosques en Colombia ha sido através de las políticas de comando y control. Es decir, a través de la formulación deleyes que dictan la manera como los agentes deben explotar y aprovechar losrecursos forestales.

F Por un lado, la legislación sobre tenecia y titulación de tierras ha estadoestrechamente relacionada con la existencia de los bosques naturales. Dichalegislación ha variado históricamente de acuerdo cor. los fixteresis de desarrollo

y-; económico de la época, y esto se ha traducido en disposiciores legales que han3 cambiado varias veces durante el presente siglo.

La Ley 61 de 1874, establecía que se debian talar todos los arboles de un prediopara acceder a su dominio. Mas de medio siglo después, el Decreto 2278 de 1953estableció que los terrenos con más de 50 ha. deberían tener el 10% en bosques yque para la adjudicación de tierras era necesario conservar el 20% del terreno con

1 s bosques, figuras que según ei INDERENA, nunca se aplicaron. Posteriormente, laLey 135 de 1961 preveía que para lograr posesión de un terreno debía haber almenos una tercera parte del predio cubierto con bosques. Esta tendencia deestablecer dominio sobre la tierra poir medio de la tala de los arboles existentes sobrela propiedad so!o fue remediada hasta 1988 con la Ley 30 de ese rmismo año, que

13 Este documento hace parte de la investigación que adelanta el MIinisterio de Medio Ambiente, sobre la creación deincentivos a la conservación de sistemas boscosos y no boscosos.

3 z Informe final 9/12/1996 Anexos 58

1<

| _ __GstióAmnbicntal FIrdc'c_

reconocib la conservación y el manejo forestal como criterios de posesión de tierras.Sin embargo, el peso de 1. historia legislativa que se ha presentado y la falta de

| divulgaciiliegitimidad característica de la misma, hacen muy probable que lacreencia popular de aquellos que continuan en busca de tierras, siga siendo la detalar arboles para acceder al dominio.

El sector forestal también es regulado a través de la licencia ambientale. A pesa. deque la regulación sobre el uso del recurso no es explicitamente directa, elrequerimiento de la licencia controla en muchos casos la intervención o afección derecursos forestales por actividades e inversiones que esten o no directamente ligados

'U L ¿al sector.

Otra disposición que regula, aunque indirectamente, el recurso Forestal estáplasmada en el Parágrafo dei Artículo 43 de la Ley 99 de 1993. Esta establece quetoda inversión que por uno u otro motivo utilice agua, debe destinar no menos del1% de la inversión total a la conservación y manejo de la cuenca hidrográfica quealimenta la fuente hidrica, según lo disponga la respectiva licencia ambiental. MIigual que las últimas dos regulaciones, el Decreto 2857 de 1981 de ordenamiento deCuencas afecta indirectamente el desempeño del sector forestal.

En sistensis, la legislación colombiana cuenta con una amplia gama de herramientas*1 para intervetiir el sector forestal. No obstante, estos instrumentos corresponden a

políticas de comando y control, que poseen en algunos casos problemas deU- iimplementabilidad, y pueden generar distorsiones económicas.

iI. Incentivos económicos, financieros y tributarios a la reforestación,! conservación y control de la deforestación

¡ j La legislación actual cuenta con varios incentivos directos para controlar ladeforestación y estimular la reforestación y conservación, aunque los dos primeros

¡1 incentivos han sido mucho mas difundidos que el último.

Tasas Forestales (cobro). Para el control de la deforestación el principlalinstrumento económico es el sistema de tasas, que legalmente, debe fiÑncionarconjuntamente con los pernisos (y concesiones) que otorgan las corporaciones. Nose le puede cobrar una tasa forestal a un agente que no tenga permiso vigenteUF. porque el aprovechlan-iento, transporte y comercio de madera sin permiso osalvoconducto es ilegal. En la actualidad el sistema de tasas está estructurado comoquedó plasmado en el Acuerdo 048 de 1982 y es aplicado (con algunas variantes)

*J §por la mayoría de las corporaciones autonomas regionales. Los diversos problemasen la estructura de tasas han sido ya el objeto de varios estudios, incluido e' que semenciona d4 Ma. Teresa Motta y otro realizado para el DNP-FONADE por John

3 - Infonne final 9/12/1996 Anexos 59

I;

| -( -t________ A;nbmcntil Fúictcr_

Berry 1. De acuerdo con estos estudios los problemas mas graves de las tasasforestales son: i. ineficiencia e ineficacia en el cobro de tasas por parte de lasentidades competentes, ií. el sistema grava solo una baja proporción del precio demercado de la madera - el estado no capta la '`renta" de la madera, iii. existendiferencias regionales significativas en el monto de las tasas, iv. el sistema incentiva3| la ineficiencia en la extracción y la "mineria forestal"' dado que grava maderamovilizada y no madera en pie en el área del permiso, V. el sistema gravadesproporcionadamente las maderas finas, y vi. existe alta evasión.

Certificado de Incentivo Forestal - CIF de R_forestación (subs¿dioj Para incentivar- | [C1 la reforestación, con la Ley 139 de 1994 se creó el CIF de reforestacion. Con este

:U.l instrumento, se busca subsidiar al reforestador otorgárdole hasta el 51% de losgastos de establecimiento y manejo para cultivos con especies exóticas y hasta el70% para especies nativas, cuando el cultivo supere la densidad de 1,000 árbolespor hectárea. Cuando la densidad sea entre 50 y 999 arboles/ha. el incentivo serácalculado por árbol plantado. El estudio realizado por el DNP para laimplementación de esta herramienta concluyó que el CLF sería de $166 mil pesos/ha.¡u para especies exóticas y de $227 mil pesos/ha. para especies nativas (precios de1991).

¡ Un grave problema del CIF es que no consideró las importantes variaciones1 f- regionales de precios, haciendo que en la práctica, este instrumento genere

¡l incentivos económicos de diferentes proporciones a nivel regional. La ley dereglamentación hace referencia explícita a que en octulbre de cada año se fijarán loscostos netos de siembra como promedio nacional. El cálculo de estos costos,¡ l~ @ necesarios para conocer el CIF, debería hacerse por las corporaciones para sujurisdicción, internándose de esta forma el complejo de variab!es agroecológicas quecomo se vió, difieren de región a región. Dificilmente, el costo de reforestar por ha.en los altiplanos andinos será igual al de reforestar los suelos incomuniicados ydegradados de la frontera agrícola en la Amazonia o el Pacffico.

Se alcanzará una mayor efectividad y cobertura con el CIF de reforestación cuandose calculen los costos de reforestar a nivel regional (corporaciones), junto con laseconomías que de esta actividad pueden desprenderse de acuerdo con lascaracteristicas de infraestructura y mercado locales. En otras palabras, se necesitamayor claridad sobre cuales áreas son de preferencia para planes de reforestación, yuna vez establecido esto, el CIF debe desarroilarse de acuerdo con criterioseconómnicos regionales.

} |1 Excensiones Tributarias (subsidio): De acuerdo con el artículo 250 de la Ley 223de 1995 de reforma tributaria "Los contribuyentes del impuesto sobre la renta

31; | S14 Berny, John. Reformas de Política para la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Forestal. DNP- FONADE.1995.

Informe final 9/12,1956 Anexos 60

a 1

| -- ________ -_________ (Gesfi6n Anibientil Findelcr

1 | r obligados a presentar declaración de renta dentro del país, que establezcan nuevoscultivos de árboles de las especíes y en las áreas de reforestacíón, tíenen derecho a

| descontar del monto de ímpuesto sobre la renta, hasta el 20% de la ínversión* - certificada por las Corporaciones Autónomas Regionales o la Autoridad Ambiental1 competente, siempre que no exceda el 20% del impuesto básico de rentaI | determinado por el respectívo año o período gravable".

o Lo que el incentívo tributario logra, es que el reforestador -nótese que el artículo¡ hace referencia a nuevos cultivos- asuma solo el 80% de los costos de crear unaplantación forestal dentro de su predio en térrninos reales. Sin embargo, su diseñoIA. | hace que el agente se vea obligado a desembolsar la totalidad de los costos de lareforestación, para poder recibir un descuento sobre el impuesto a la renta,descuento que obtendrá unicamente con la certificación de la inversión por unaautoridad ambiental competente. Este último requerimiento implica costos

*r Xadicionales para el reforestador. Por otro lado, al agente económico racional lequeda dificil realizar el análisis costo-beneficio de acogerse a este incentivo, puestoque la excención del impuesto depende del concepto favorable de la autoridadambiental, y la captación de sus beneficios solo se dará al final del año tributario yno al final del período de inversión. Adicionalmente debe tenerse en cuenta que esteincentivo recae únicamente sobre aquellos que declaran renta, lo que resulta ern unacobertura relativamente baja, especialmente si se considera la pobreza del sectorrural del país.

'1 * F-s Tasa Verde (cobro): La tasa verde es una tasa compensatoria para la renovabilidadde la cobertura boscosa que busca incentivar el mantenimiento de un área roinima dejI |bosque en los predios rurales por parte de sus propietarios y poseedores. No se hadefinido con claridad el alcance de la tasa en cuanto al tipo de personas y tierras alos cuales seria aplicable, y la selección de estos criterios debe ser manejada conextrema precaución. Además, tampoco se ha establecido el área de coberturamínima requerida, y si está área será función del uso que se le esté dando al suelo odel tipo de suelo en cuestión..XCIF de Conservación (susidio). E mismo artículo de la Ley 223 señala que: "El CIF

i ¿b también podrá ser utilizado para compensar los costos económicos directos eindirectos en que incurra un propietario por mantener dentro de su predioecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos como reconocimiento alos beneficios ambientales y sociales derivados de éstos."

El artículo alude implícitamente a cualquier propietario de tierra que conserveecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos, estableciendo que loscostos en que incurra por conservar los ecosistemas pueden ser condonados a travésde este incentivo.

¡ X, . Informe final 9112/1996 Anexos 61

Ii

| (GcsAibn A~mbicnta¡ lFindclcr

Inversión Pública Directa: El gobierno puede influir dírectamente sobre elcomportamiento del sector forestal a través de Za inversión y el gasto público. Eneste sentido, le corresponde a los Ministerios de Agricultura y del Medio Ambiente

'- realizar las inversíones directamente relacionadas con el sector forestal, aunque laidentificación y selección de los proyectos y programas de administración einversión requeridos, es tarea especifica de las corporaciones autonomas regionales.Entre estos se pueden mencionar los proyectos de reforestación de tierras dedominio públíco, la investigación forestal (IGAC, INDERENA, CONLF) y laadministración vigilancia a la explotación y manejo de los recursos naturales.

Los Artículos del Título VII de la Ley 99 de 1993, "De las Rentas de lasCorporaciones Autónomas Regionales", indican las fuentes de las cuales lascorporaciones deben captar recursos para funcionaniento e inversión ambiental.

Il. Estas fuentes son: i. entre el 15 y 25.9% del irmpuesto predial recaudado por losmunicipios. Alternamente, pueden captar una proporción del avalúo de los bienes

I - que sirven de base al predial que debe estar entre el 0.15 y 0.25% de dicho valor, ii.la transferencia de recursos por parte de las entidades territoriales con cargo a suparticipación en las regalías nacionales, iii. un porcentaje del Fondo Nacional deRegalías, iv. los recursos provenientes de derechos, contribuciones, tasas, tarifas,

|i multas y participaciones a que legalmente tengan derecho las corporaciones, v. hasta* el 10% del impuesto de timbre a automotores, vi, el 50% de las multas de caracter

ambiental que se impongan en la jurisdicción de la respectiva corporación, y vii. losrecursos del presupuesto nacional que se apropien para serles transferidos.

1rF Adicionalmente, el Artículo 45 de la Ley 99 de 1993, indica que las compañiasgeneradoras electricidad hidroeléctrical5 deben destinar 6%, (4% si estermoelectrica) de sus ventas brutas de la siguiente manera: i. 3% (2.5%) para laCorporación que tenga jurisdicción en el área de la cuenca hidrográfica y el embalse,que será destinado a la protección del medio ambiente y defensa de la cuenca y i.3% (1.5%) para los municipios y distritos localizados en la cuenca y en la zonadonde se encuentar el embalse (la planta).

Indirectos

A través de algunos mecanismo indirectos, el sector público puede influir sobre elcomportamiento del sector forestal.

Educación y Divulgación

En varios paises del mundo, se ha demostrado que la educación es un importantísimo gestorde conciencia ambiental. No obstante, la educación ambiental no debe limitarse solo a losplanteles educativos ordinarios, esta debe extenderse a planes de capacitación,

¡ 15 Con capacidad superor a los 10.000 KW.

¡ Lnforme tinal 9112/1996 An_xos 62

1

| -- Gcslión Amnbicntnl Findctcr

¡ especialmente en aquellos sectores que se han identificado como los que más afectan alrecurso forestal, como los colonos, los corteros artesanales de madera, y el sector ruralconsumidor de leña. La divulgación de las prohibiciones, incentivos, leyes y demásprogramas gubernamentales es parte escencial de su buen fitscionamiento.

| Tutelas, Participación Ciudadana y Coerción

La creciente conciencia ambiental de la sociedad civil puede jugar un papel destacado| en el uso y desempeño de los recursos forestales (y ambientales). En la Constitución

quedó consagrado como derecho fundamental el acceso a un ambiente limpio. En estesentido, la población puede ser incentivada a denunciar aquellas actividades sobre los1 recursos que caigan por fuera de la ley.

r

1.r¡1''

1'

1s

a?¡ Informe final 9/12/1996 Anexos 63

, u

3 t;Gestión Ambiental Pindeler

1 Anexo 4Control de calidad de estudios

It La revisión de los estudios de impacto ambiental, es una parte integral de la evaluación. Ella debeser tal que permita reproducir sus resultados en circunstancias similares y evitar que dependa enforma sustancial del criterio subjetivo de los evaluadores. La evaluación debe separse delproceso de toma de decisiones, para evitar que los expertos que la ejecuten se distraigan de ella.

E t Elementos básicos para la revisión serán:

, - comprender el alcance y las características del proyecto;h - identificar y analizar las alternativas del proyecto;ff - verificar la metodología de evaluación y establecer los impactos significativos;

- analizar las medidas de prevención y mitigación; y- conocer e incorporar la opinión de las comunidades y otros organismos estatales.

El primer paso de la revisión es comprobar que el estudio, su presentación y sus característicasestán acordes con la reglamentación nacional, regional y local, y que cumple todos los¡ procedinientos y requerimientos legales (iscripción, publicación, información a comunidades yetnias, etc.).

¡ El segundo paso consiste en revisar la calidad del informe en cuanto a presentación, precisión delos conceptos, organización, ayudas (mapas, gráficos, bases de datos, aerofotografias, etc.) yconsistencia con los térmninos de referencia. Deberá ser especialmente estricto en la verificación

B de que se hayan incluido todas las posibles alternativas, que el análisis tenga la información der7- soporte necesaria y que se incluya sólo la informnación relevante para el proyecto. Deberáidentificarse la información que no tenga soporte técnico y científico y establecer sievidentemente no existe o se ignoro. Elementos de dificil evaluación serán los criteros paraevaluar los riesgos y la estimación de los beneficios económicos (generalmente sobrestmados).

1 El tercer paso será la revisión técnica del documento, la cual debe llevarse a cabo porespecialistas de varias disciplinas, los especialistas deben estar divididos en grupos por tipo deproyecto (según la profesión y la experiencia). Tres procedimientos pueden seguirse:

- que evalúe paralelamente el proyecto, especialmente sus puntos findamnentales, con1J lo cual se elabora un pequeño EIA, que se compara con el que esta en evaluación.- que utilice criterios determinados por tipo de proyecto e incluya visitas a la zona del

proyecto y la incorporación de la opinión de los afectados por el proyecto y de las*~ autoridades locales; no obstante debe tenerse en cuenta que con este

procedimiento muchos efectos pueden no ser considerados ya sea por defectos enel estudio, o voluntariarnente por los dueños del proyecto para evitar restriccionesy mayor inversión en las medidas de mitigación.Ii: - La combinación de las anteriores

Informe final 9/121996 Anexos 64

I

Gc.ti6n Amnbicntal Findcler

ll Los métodos de evaluacibn ambiental de los estudios son los mismos descritos anteriormente:imatrices, listas de chequeo. etc.

Con base en esta revisión la autoridad ambiental debe decidir si solicita cambios en el estudioambiental, si lo envía a las comunidades o a otras autoridades para su evaluación o si solicitainformnación, estudios adicionales o incluir otras alternativas, cuando existan deficiencias notablesdel estudio.

Para la evaluación es importante desarrollar listas de chequeo por tipo de proyecto, queidentifiquen las alternativas posibles, que permitan evitar que se dejen de considerar impactos ypor otro deterninar cuales son los impactos más significativos y sus medidas típicas deprevención y control. Por otra parte deben establecerse límites de tiempo para la evaluación delproyecto por cada profesional, de manera tal que se agilice la elaboración del concepto sóbre el1 proyecto y se cumplan los pasos establecidos por la ley.

VÍ1I

F1

F2-