PSICOLOGIA.pdf

6

Click here to load reader

Transcript of PSICOLOGIA.pdf

FELIPE SANCHEZ LLANES Ldo. Educacin Fsica Doctorando en Educacin Fsica Master Alto Rendimiento Deportivo Preparador fsico C.N. 3 dan Factores psicolgicos que influyen en el judo En el Judo la psicologa del deporte ha comenzado a tener un gran auge en estos ltimosaos.Yasonmuchoslosjudokasquecuentanconpsiclogosdeportivospara ayudarles a lograr el mximo rendimiento. As todo, en la mayora de las ocasiones, son los entrenadores los encargados de controlar los factores psicolgicos que afectan a los competidores,porloquelosconocimientosenpsicologadeportivavanasermuy importantes. El judo de competicin es un deporte de mucha exigencia fsica y mental, por lo quelapreparacinpsicolgicadeljudokadeterminarengranmedidahastadnde puedallegareljudoka.Numerosasveceshemosescuchadodelosentrenadoresqueun judoka es muy bueno pero en competicin no rinde, o que un judoka se va del combate cuandovapordebajoenelmarcador.Estasyotrassituacionespuedenserafrontadas conmayorfacilidadporpartedeldeportistaydeesoseencargarelentrenamiento psicolgico. 1. ASPECTOS PSI COLGI COS EN EL J UDO Conlacreacindeloscentrosdealtorendimiento(C.A.R),elorganigramade profesionalesaumenta,apareciendolasfigurasdelosfisioterapeutas,lospreparadores fsicos, los mdicos deportivos, los biomecnicos o los psiclogos.La figura del psiclogo deportivo es algo comn en el alto nivel, pero an muy lejano paralagranmayoradelosjudokas.Esporelloquelosentrenadoresdeberandetener conocimientosenpsicologadeportiva,yaquelepodrnayudaralahoradeentrenara sus deportistas, ayudndoles a obtener el mximo rendimiento. Apesardesermuyamplialacantidaddesituacionesenlasquelapsicologadel deportepuedetenercabidaenestedeporte,acontinuacinvamosaintentaragruparlas situacionesmscaractersticas,clasificndolasendosgrupos,porunladoaquellas situaciones propias de los entrenamientos y aquellas propias de las competiciones. * DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS - El judo es un deporte que requiere un entrenamiento repetitivo, para llegar a dominar las diversas acciones tcnicas. Para ello hay que repetir los movimientos miles de veces. Esto ennumerosasocasionespuedeprovocarunafaltademotivacinenlosjudokas.Los conocimientos en psicologa deportiva, bien sea aplicados por el propio entrenador o con laayudadelpsiclogodeportivopuedenayudarnosamantenerunnivelptimode motivacin en los entrenamientos. -Losjudokasdealtonivelsesometenavariassesionesdeentrenamientoalda, pudiendo con facilidad llegar al estado de sobreentrenamiento y agotamiento psicolgico. Estetrminoquesesueledenominarcomoburnoutesmuycomnenestetipode deportescongranexigencia,normalmenteenrespuestalainsatisfaccinoalestrs excesivo.- En la alta competicin por todos es sabido del abuso de sustancias nocivas y/o dopantes paraelorganismo.Lalabordelpsiclogocomoeducador,ayudandoaeducaralos competidores,haciendohincapiencontrolarlassituacionesquedesencadenanqueestos tomendrogas,comopuedanserlapresin,lacuriosidad,lanecesidaddealcanzarel xito, cuestiones relacionadas con la autoestima, etc. -Lostrastornosdelaalimentacinesotroaspectomuyhabitualeneljudo,sobretodo debido a que los judokas deben controlar su peso para las competiciones, provocando en muchasocasionesreduccionesdepesonadasaludables,utilizandotcnicascomola deshidratacin,usodediurticosylaxantes,insuficienteingestaalimenticia,etc.La figura del psiclogo deportivo, as como la del entrenador ser vital para prevenir y tratar este tipo de comportamientos, muy extendido en nuestro deporte. - Las expectativas creadas por los entrenadores, padres, amigos, etc, puede influenciar en granmedidaelrendimientodeunjudoka,porloquelosconocimientosdepsicologa deportivanosayudarnnoestablecerexpectativasinadecuadasqueperjudiquen posteriormente el rendimiento de un competidor.- La figura del psiclogo deportivo es vital para establecer unas relaciones comunicativas entreelgrupodeentrenamientoqueseanpositivasyadecuadas.Pornormageneral,el judodifiereenotrosdeportesencuantoasituacionesdeconfrontacinycrticaentre entrenador-competidor, ya que el respeto que se tiene hacia el entrenador de judo es algo que no ocurre en otras disciplinas. -Losconocimientospsicolgicosayudarnaunacorrectautilizacindelosrefuerzosy los castigos. * DURANTE LA COMPETICIN -Podemosdecirquelacompeticineslaculminacindetodoaquelloquellevamos entrenando.Numerosasvecespese a llevar una ptima preparacin los resultados no son los esperados.Dentrodelapropiacompeticinpodremosdestacardiversassituacionesenlas cuales el entrenamiento psicolgico es fundamental: -Las emociones previas a la competicin Numerososjudokasseponenexcesivamentenerviososmomentosantesdela competicin,aumentandoelniveldeestrsyentrandoenunestadodeansiedad,locul puede llegarnos a perjudicar el rendimiento en el combate que se avecina. Eljudoesundeportequenocomienzaaunahorafija,esdecir,elpesajesique tiene un horario y el comienzo de la competicin tambin, pero en funcin de la categora de peso o de la duracin de los combates previos, podemos comenzar a competir antes o despus. Esto provoca en numerosas ocasiones que el judoka se confe y salga demasiado froacompetirtantopsicolgicacomofsicamente.Otros,sinembargo,cansadosde esperar para salir al tatami se desesperan crendoles un estado de ansiedad elevada.Elentrenadoryelpsiclogotienenquetenerencuentaestaspeculiaridadesdel judo e intentar controlar la situacin mediante diversas formas: -Intentarconocerlomsexactamenteposiblelahoradecomienzodelacategora depeso,ysegnnuestraubicacinenelsorteopodremospreverconms exactitud la hora de comienzo. -Ensearaljudokaacontrolareseestadodeansiedadmediantetcnicasde relajacin, control de la respiracin, visualizacin, etc. -Prepararyllevaracabounarutinadecalentamientoperfectamentediseada,ya queencasodecomenzarantesodespusdeloprevistonospermitasalira competir en buenas condiciones fsicas y metidos mentalmente en la competicin. *Fig.1.Enlacompeticinsonmuchoslosfactorespsicolgicosqueinfluyenenel rendimiento. - Durante la competicin Duranteelpropiocombateeljudokatienequeestarpreparadomentalmentea sufrir.Eljudoesundeporteexigentefsicamente,ylasaltasconcentracionesdelactato ensangreprovocanunestadodefatigaenmuchasocasionesextenuante.Enestas condicionestenemosquesercapacesdevenceraunrivalquenosestatacando,porlo quedenosabersufriryafrontarsituacionesdeestetipo,vaaserdifcilquelogremosla victoria.Innumerables ocasiones hemos odo a entrenadores quejarse porque sus judokas no saben sufrir y cuando quedan pocos segundos para el final y la fatiga aparece tienden a venirseabajo.Loquenosehatenidoencuentamuchasvecesesqueesteestadomental esperfectamenteentrenable,porloquenodebemosdeconformarnoscondecirquehay judokasquesoncompetidoresnatosyotrosqueno.Mediantelaaccincoordinadadel psiclogodeportivoydelentrenadorpodremossacarmayorprovechodecadajudoka, pudiendo conseguir que cambie su estado mental durante las competiciones. Tras acabar un combate el judoka tendr que enfrentarse a otro rival, si es que ha salido vencedor del anterior, en breve tiempo (+10 min). Esto supone que el judoka nose puederelajareirsedelacompeticin.Hayqueacostumbraralosjudokasaseguir metidosenlacompeticinmanteniendounestadomentalpositivo.Muchasvecesla euforiaporacabardeganaruncombatecomplicadodescentraalcompetidor.No debemosolvidarqueelobjetivofinaleslograrlavictoriaenlacompeticin,porloque debemos de ir paso a paso. Otros judokas por ejemplo, salen con cierto temor ante algn rivaltericamentesuperiorporquenoshayaganadoconanterioridadobienporsu palmars.Estaconductatendramosquemodificarlaynoimportarnoselrivalabatir. Ademseljudoesundeporteenelculsedannumerosassorpresasyaqueunabuena accintcnicapuededejarfueraalfavoritoencuestindesegundos,sinposibilidadde rectificar, como ocurre en otros deportes. - Tras la competicin Lapsicologadeportivatambintienecabidaenlosmomentosdespusdela competicin,yaqueennumerosasocasioneseljudokavaaexperimentaremociones fuertes,bienseaporfracasosoporvictorias.Pormiexperienciacomodeportistay entrenador,opinoquenoconsideroqueeldarcharlassobrelosfallosoloquehicimos bientrasunacompeticinseademasiadobeneficioso.Siobtuvimoslavictoriaeslgico que estemos entusiasmados y no creo que prestemos la atencin suficiente a los aspectos corregidos por el entrenador. Por otro lado, si perdemos quizs no sea el mejor momento paraponerseanalizarlascausasdeesaderrota.Lomscoherenteseraesperaralda despus para analizar la competicin tranquilamente.Astodo,nocabedudaqueennumerosasocasionestendremosqueconsolara nuestrosjudokastrascompeticionesquesuponganunfracasoparaeldeportista;esta situacin es difcil y por lo tanto tendremos que apoyar a nuestro deportista. 2.PROGRAMA DE I NTERVENCI N Acontinuacin,ytrasconocerunpocomslaspeculiaridadesquetieneeljudo, vamosaestablecercualespodranserlospuntosesencialesparaunprogramade intervencin psicolgica en un judoka. * MOTIVACIN Serimportanteelcontrolarelestadodemotivacindeljudokatantoensituaciones deentrenamientocomoensituacionescompetitivas.Tanmalopuedeserunafaltade motivacincomoelexcesodeella,porloquetendremosquecontrolarlamuybien.El establecimientodeunasmetasyobjetivosclaros,ascomolosincentivos,biensean tangiblesopsicolgicos,ayudarengranmedidaamantenermotivadoaljudoka durante losentrenamientos,yacontrolareseexcesodemotivacinquepuedellegaraser perjudicial para obtener el mximo rendimiento. * ESTRS Losjudokasensucarreraporelmximorendimientoseencuentrandiferentes variablessituacionalesypersonales,queennumerosasocasionesoriginanestrsenel entrenamiento y/o en la competicin. La misin del cuerpo tcnico en colaboracin con los psiclogos sera el ensear a losdeportistasatenerrecursosyhabilidadesdeafrontarunasituacinque potencialmenteesestresante.Tcnicascomounautorregistroenelqueidentificamos pensamientos negativos asociados puede ser una buena forma de intervencin psicolgica para este caso. * AUTOCONFIANZA Laconfianzaquetengamosennosotrosmismoserdeterminantepararendiral mximoennuestrodeporte.Aligualquelamotivacinnoesbuenotenerunexcesode autoconfianza, ya que podramos relajarnos en un momento inoportuno. * NIVEL DE ACTIVACIN Unjudokaesnecesarioquetengaunnivelptimodeactivacin,yaqueesto influirpositivamenteenelrendimientodelosjudokas.Enelprocesodeentrenamiento vanaexistirmomentosenlosqueseabuenoaumentarlaactivacinysinembargoen otrosnecesitaremosreducirlaactivacin.Enelsiguientecuadromostramosalgunasde las tcnicas para aumentar o reducir ese nivel de activacin: AUMENTAR ACTIVACINREDUCIR ACTIVACIN ANTES COMPETICIN DURANTE COMPETICIN ANTES COMPETICIN DURANTE COMPETICIN - Ejercicio fsico activador - Autoinstrucciones - Cuidar horario apropiado - Autoinstrucciones - Activacin condicionada - Dormir, reposar - Ejercicio fsico par aliminar tensin - Relajacin - Autoinstrucciones - Relajacin condicionada, profunda, diferenciada * ATENCIN Elcontroldelaatencinenlosentrenamientosyenlascompeticionessonimportantes paraelrendimientodeldeportista,yaqueexistenfactoresdistractoresquenoshacen perderlaconcentracin,loqueprovocaraqueenunmomentoclavepodramosfallar simplementeporperderlaatencin.Aligualqueotrasactividadespsicolgicas,esalgo que se puede entrenar y mejorar en nuestros deportistas. Algunasdelastcnicasaemplearparaelcontroldelaatencinseranlaprctica mental(visualizacin),elfeedbackelectrotrmico,laconcentracinenlaejecucin, seguimiento de rutinas, etc. * SOBREENTRENAMIENTO Y AGOTAMIENTO PSICOLGICO Losconocimientosenpsicologadeportivanospermitirntrataryprevenir situacionesdeestetipo,enlascualeslosdeportistaspresentanunaextenuacinfsicay mental.Paraelloesimportanteestablecerobjetivosacortoplazo,establecercanalesde comunicacin,aprenderdestrezasdeautorregulacin(relajacin,visualizacin,)y mantener una perspectiva positiva. * ABUSOS SUSTANCIAS NOCIVAS Enelaltorendimiento,desgraciadamentenosonpocosloscasosdedeportistas quesufrenunadependenciafsicaypsquicaaciertosproductosfarmacolgicos,muchos deellosconsideradoscomodopantes.Eltrabajodelentrenadorydelpsiclogodebeir encaminadoaorientarasusjudokasyprevenirquecaiganenestetipodeacciones perjudiciales para la salud. * TRASTORNOS ALIMENTACIN En un deporte en el que se controla el peso, como el judo, vemos constantemente problemaspsicolgicosenalgunosjudokasdebidoaproblemasconlaalimentacin. Estos trastornos pueden desencadenar enfermedades psquicas graves como la anorexia o bulimia,porloqueesimportantelaaccindeprevencinquedebenejercerlos entrenadores sobre los deportistas. 3.CONCLUSI ONES Piensoquedesdehacebastantesaosyasesabadelaimportanciadela psicologaeneldeporte,peroeshacepocosaoscuandorealmentesehaempezadoa tomarenserioestosconocimientos,aplicndolosenelmbitodeportivo,conelfinde ayudar al deportista a obtener el mximo rendimiento. Comohemosvisto,eljudoesundeportecongrandesexigenciasenelcualel judokasejuegatodoensegundos,yaqueunerrorlepuedecostarlavictoriaenel combate. De ah que an ms si cabe, la preparacin psicolgica del judoka tiene que ser excelente.Estclaroquelagentica,lacondicintcnica,tcticayfsicasonfactores importantes,peroelentrenamientopsicolgicoesalgotilquepuedehacerquejudokas conciertosproblemasalahoradeafrontardiferentessituacioneslassolventenms fcilmente.Losentrenadoresnodebemosserconformistas,ypensarquehayjudokas psicolgicamentefuertesyotrosquenoloson,yporlacontra,tenemosqueintentar sacarelmximopartidoacadajudoka,sirvindonosdelosconocimientosenpsicologa deportiva. Enunfuturoprximoesdeesperarquelalabordelospsiclogosdeportivos llegueamayornmerodejudokasysulaborseamsreconocidaeimportante.As mismo, los entrenadores tambin deberamos ponernos al da en cuanto a esta materia, ya quenosotrosmismospodemosservirnosdeestosconocimientosparallevaralos deportistas a lo ms alto.