Psicología humanista

33
PSICOLOGÍA HUMANISTA Corrientes contemporáneas de la Psicología Andrea Duran Nataly Cervantes Briseida Nuñez Carlos Rene 1

Transcript of Psicología humanista

Page 1: Psicología humanista

1

PSICOLOGÍA HUMANISTA

Corrientes contemporáneas de la Psicología

Andrea DuranNataly Cervantes Briseida NuñezCarlos Rene

Page 2: Psicología humanista

2

Introducción

La psicología humanista nace de un movimiento cultural en Estados Unidos en el siglo en la década de los 60 del siglo xx.

Pone en relieve la experiencia no verbal y las alteraciones de la conciencia para utilizar el potencial humano.

Page 3: Psicología humanista

3

Introducción

Surgió por Abraham Maslow como reacción al conductismo y al psicoanálisis (opuestas en muchos sentidos).

Maslow llamo al humanismo “La tercera fuerza”

Page 4: Psicología humanista

4

Antecedentes

El hombre es la medida de todas las cosas.

El principio filosófico más famoso de Protágoras.

Alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo rodeaFilosofía griega

Page 5: Psicología humanista

5

Antecedentes

Antecedentes Raíces fenomenología-existencialismo

europeo

Rousseau:

El hombre es bueno por

naturaleza, pero su contacto con la

sociedad, lo vuelve malo

Filosofía francesa:

Dignidad, individualidad, y

libertad humanaFromm

Fromm El hombre es capaz de

superarse a sí mismo. Las personas se valoran por su desarrollo independiente

Page 6: Psicología humanista

6

Introduccion Humanismo

comprende la consideración global de la persona y la acentuación a sus aspectos existenciales (libertad, conocimiento, responsabilidad y la historicidad)

Conductismo era de pensamiento reduccionista/limitado y reducía al ser humano a variables cuantificables.

Psicoanálisisse fundamenta de

corriente humanista el cual cree en la

responsabilidad de la persona y de su devenir aunque

también se centraba en aspectos negativos

y en la enfermedad humana.

Page 7: Psicología humanista

7

Abraham Maslow

Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California

. Uno de los principales fundadores de la corriente humanista que la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos continuos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.

Page 8: Psicología humanista

8

Teoría de Maslow

Se basa en las necesidades del ser humano para trascender.

La necesidad de amor es característica cuadro el ser humano nace .

La persona en la

medida en es una

persona real

primordial cada persona sana es en parte su propio proyecto y se hace a si misma

La naturaleza interior de cada persona tiene

algunas caracteristicas que

los demas ya poseen y otras que lo hacen

unico

Page 9: Psicología humanista

9

Teoría de Maslow

Es entonces que el crecimiento sano se define ahora como crecimiento hacia la auto realización.

Page 10: Psicología humanista

10

Teoría de Maslow

La autorrealización se define de diversas maneras

la aceptación y expresión del meollo

interior

la realización de capacidades y potencialidades latentes el ¨ el funcionamiento pleno¨ la disponibilidad de la esencia humana y personal

Implica tambien una minia

presencia de mala salud, neuroosis,

psicosis

Page 11: Psicología humanista

11

Teoría MaslowSi la naturaleza

interior de la persona se ve

frustrada negada o

suprimida se produce la enfermedad.

la enfermedad general de la personalidad se considera como una

falta de crecimiento o

de autorrealizació

n

Page 12: Psicología humanista

12

Teoría de Maslow

En el desarrollo normal del niño

normal ,el niño debe de elegir con libertad

Esto implica que el sabe lo que al el le combine.

el adulto no satisface

directamente sus necesidades

hace posible que el las satisfaga y que lleve a

cabo sus propias lecciones es decir que o

dejen ser el

Page 13: Psicología humanista

13

Teoría de Maslow

El niño que cuenta con una base de seguridad satisfacción, amor, necesidad respecto a eso es capaz de sacar provecho de frustraciones .

si son mas de lo que pueden soportar, si

lo aplastan , entonces las

podemos llamar traumáticas

Page 14: Psicología humanista

14

Teoría Maslow

La madurez pude contrastarse con la inmadurez desde el punto e vista motivacional como el proceso de dar satisfacción a las necesidades que representan deficiencias, también pueden describirse como realización de si mismo como ser.

Page 15: Psicología humanista

15

Teoría de Maslow

El proceso de crecimiento es el proceso de llegar a ser una persona diferente. La madurez puede distinguirse también madurez en función de las capacidades cognoscitivas y también en función de las capacidades emocionales

Page 16: Psicología humanista

16

Teoria de Maslow

El crecimiento hacia adelante se realiza a pesar de estas perdidas y por consiguiente requiere de valor y fuerza en el individuo, a si como la protección la tolerancia y el estimulo de ambiente especialmente en el niño

Page 17: Psicología humanista

17

Teoría de Maslow

El ser humano necesita un marco de valores una filosofía de la vida una religión o un sustituto de la religión del cual vivir mediante el cual comprende en el mismo sentido.

Las personas sanas están mejor integradas desde otro punto de vista también en lo cognoscitivo lo afectivo y lo motriz, están menos separados entre si y son mas sinérgicos, es decir actúan en colaboración sin conflicto para alcanzar los mismo fines

Page 18: Psicología humanista

18

En todos los seres humanos sanos podemos descubrir conflicto ansiedad frustración, tristeza, sentimientos, heridos y culpabilidad. En general el movimiento a medida que va aumentando la madurez

Page 19: Psicología humanista

19

El no sentirse preocupado cuando debería uno estar preocupado cuando debería uno estar preocupado pude ser signo de enfermedad

Page 20: Psicología humanista

20

Otro aspecto decisivo del crecimiento sano hacia la individualidad, las técnicas empleadas por el niño en su debilidad y su pequeñez para adaptarse a los adultos fuertes grandes.

La persona que no le tiene miedo a este mundo interior psíquico de la realidad del esforzarse y andar en pos del bien y del mal de la verdad y la mentira

Page 21: Psicología humanista

21

Page 22: Psicología humanista

22

Carl Rogers

Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos - 4 de febrero de 1987, San Diego, California, Estados Unidos)

influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología.

Page 23: Psicología humanista

23

Teoría Rogers

  Se enfocaba en la terapia centrada al cliente   En estas estaba el proceso predecible

de la terapia centrada en el cliente Consistía en la experiencia que libera

las fuerzas de crecimiento

Page 24: Psicología humanista

24

el consejero actúa basándose en el principio del individuo es responsable de si mismo y si esta dispuesto a que el individuo conserve dicha responsabilidad

Si el consejero sabe que existe en el cliente un fuerte impulso a volverse maduro , adaptado socialmente , independiente , productivo y confía en ese poder , no en sus propias fuerzas para realizar el cambio terapéutico

Page 25: Psicología humanista

25

si el consejero crea un ambiente afectuoso y permisivo en el cual el individuo se sienta en libertad de expresar cualquier actitud y sentimientos que pueda tener.

si los limítese se establecen son sencillos impuestos a la conducta y no limites fijados a las actitudes (esta actitud tiene que ver con los niños

Page 26: Psicología humanista

26

si el terapeuta solo usa técnicas que trasmiten su comprensión profunda de las actitudes emocionales expresadas y sus aceptaciones de las mismas esta se comunica de mejor manera talvez a través de una reflexión sensible sobre las actitudes

si el consejero se abstiene de toda expresión o acción que se contraria a los principios anteriores esto quiere decir que debe de abstenerse arrejuntar , indagar ,dar consejos , sugerir y tranquilizar

Page 27: Psicología humanista

27

Si se cumple con estas condiciones se puede decir que en la gran mayoría de los casos tendrán lugar los resultados siguientes

  1 el cliente expresara actitudes profundas y

motivas

2 el cliente explorara sus propias actitudes y relaciones mas completamente de lo que lo ha hecho con anterioridad y llegara a darse cuenta de aquellos aspectos de sus actitudes que previa mente había negado

Page 28: Psicología humanista

28

3 llegara a percatarse de una manera consiente de sus actitudes motivadoras y se aceptara a si mismo de manera mas completa

4 el elegirá por propia iniciativa y bajo su propia responsabilidad nuevas metas que sean mas satisfactorias

Page 29: Psicología humanista

29

5 se comportara diferente al fin de alcanzar sus metas propuestas y esta conducta se orientara en dirección de un crecimiento y una madures psicológica mas grande

 

Page 30: Psicología humanista

30

El descubrimiento de la capacidad del cliente

En esta es la confianza clara y disciplinada que deposita el terapeuta en las fuerzas que existen en el interior del cliente lo que es el proceso terapéutico y sus consistencias de un cliente a otro

Page 31: Psicología humanista

31

La mayoría de los individuos para no decir todos, existen fuerzas de crecimiento tendencia hacia la relación de si mismos que pueda actuar como la única motivación de la terapia . El individuo es capaz de descubrir y percibir verdaderas y espontáneas , las relaciones reciprocas que existen entre sus propias actitudes y la relación de el mismo con la realidad

Page 32: Psicología humanista

32

La naturaleza centrada en el cliente de la relación terapeuta   La terapia es la de relación terapeuta y cliente  

En las que las destrezas del terapeuta deben ejercer sobre el cliente en las destrezas del terapeuta se concentran en la creación de un ambiente psicológico en el que el cliente pueda trabajar .

Page 33: Psicología humanista

33

Si el consejero puede crear una relación de compresión , seguridad respecto de cualquier tipo de ataque sin importar que tan fuerte puédase y aceptara ala persona tal cual es entonces el cliente abandonara su actitud defensiva y sentirá la manera de comunicarse mas profundamente