pruebas pasicologicas

33
T odos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emir, difundir, poner a disposición del público ni ulizar los contenidos de forma alguna, excepto para su uso personal, nunca comercial. MATERIAL ACADÉMICO Dirección Académica Online

Transcript of pruebas pasicologicas

Page 1: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 1/33

MATERIAL

ACADÉMICO

Dirección Académica Online

Page 2: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 2/33

Page 3: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 3/33

PRÓLOGO

/-t

omo nos lo

habiamos propuesto

en

nuestro

t.rabajo

ant

e

\-/

rior sobre los

Fenrjmenos Especiales,

incluimos

¡cá

al

glrnos

otros,

producto

de nuestra

propia

detección,

asÍ como

los

que

han

surgido

de otros autores,

a

lo

largo

de

estos

años.

La

intención

es

que,

si

bien

no

se computan,

puedan

regis-

trarse

lo más

amplia

y

detalladamente

posible,

para

no

per-

derlos

ni restarles

importancia

Tanpoco

es

éste,

sin

duda, un

trabajo

acabado;

ya

que

por

una

parte,

estamos acostumbrándonos

¿r hacer

un análisis

cada vez

más

exhaustivo del discurso

de aquellos

a

quienes

en definitiva

se dirige

nuestro

quehacer,

ya

sean

pacientes

consultantes, aspirantes

a ocupar

puestos

o

a ascender

en

ellos

sujetos

de

peritajes

o

de

investigaciones,

etc.

Y

por

la

otra, los

discu¡sos van

cambiando con los tiempos

y

a tenor

de

las

si-

tuaciones

individuales

y

sociales.

La

nueva

Iista

puede parecer

demasiado extensa;

¡rero

e

objetivo

es lograr

una sistematización

mayor

para

hace¡

la

interpretación más

accesible, considerando

que

la

misma

debe

desprenderse

del interjuego

de

lo

cuantitativo,

pero

tam-

bién

con

lo

cualitativo

que

inplica

el análisis

de

lo

numérico

y

de

la

escucha sagaz.

Conviene

tener

en

cuenta

qLre

un

mismo lienómeno

Espe,

cial

puede

modifica¡

totalmente

su

interpretación

en

el con-

texto

total

de determinado

protocolo (que

sin

duda

es una

estructura) de acuerdo al

nivel

de

contundencia y

de

gradua-

ción

patológica

o

no

que

tenga,

y

asimismo

por'la

presencia

de

otros

Fenómenos

que

lo

acompañen. Po¡ ello hernos

incluidcr

Page 4: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 4/33

At,lcIA]f^RI'HAPASSAL,\CQl;A NARt^ClltSl tN,\(;ri,\\'r':Nl|{

r¡iii

r'

(l(,

r)ingún modo

agotada-

agrupación,

para

orientar

lir

lr(lu

lrr

tlel

protocolo

desde este

ángulo.

Clonro

se

acl¿r¡a en

el

capítulo precitado,

cuando un

lcrrir-

nr('r)o

se da

una

vez

(salvo

excepciones)

no

tiene

el

misuro

I)cso

qr.re

cuandr¡

su

illcidencia

es

nrayor. Esto

es

algo

tlut:

cstirtrlos

eva]uando en las investigaciones

que

tencmos

L,lr

t:rrrso

de

l

ealización.

Nuestro

deseo

es llegar,

con esto,

a una

mayor

precisión

t

ont:e¡rtuitl, aun

cr.¡n

el

conocimiento

que

el Psicodiagnóstico

tlt'

l{olschach

es

nna

fuente

inagotable

de

informaciírn soble

el

r¡ue lo

realiza;

y que,

en ese

sentido,

aquello

que

¡rueda

lL'-

girr

a firltar,

depende

más

de

nuestras

propias

limitaciones

in-

lc¡

l)rct¿rtivas

que

de

las

que

pueda

tener

la técnica.

Segrrinros

instando

a

colegas

y

discípulos

a continuar

con

cstr ¿rpasiollante

tirrea, como

lcl

hacemos

nosotras:

ltna,

dcs-

dr la titularidad

de'la

C/ltedra

ile

Ror-schach

¡'

los

crusos

y

Pro-

grarna

cle

Postgrado

dc

la l,'acultad

de

Psicología

de

la

Universi-

d¿tl de Buenos

Aires;

y

la

otra,

desde

la

prácticii

forense

conlo

I'crito I'sicóloga,

en el

Scn'icio de Psicología del Cuerpo Médi-

co

l,irrensc

de

lir

,Jnsticia Nacional. Y ambas, e n

la

enseñanza

irupartitla

cotidianamente

en la Asociación

Argentina

de Psi-

cotliagnóstico

dc Rorschach,

no nlenos

que

en

nuestras t¿r-

rt.irs

dc

srrnervisiíln

e inve:tie¿rcir'¡n-

A.M.P.

y

M.C.G.

Page 5: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 5/33

INTRODUCCION

s

nuestro objeiivo profundizar

el, en algunos

aspectos,

controvertido tema de los

casi

oor

todos llamados

lienó

menos

Especiales

en el Psicodiagnóstico

de llorschach.

Ellos

comprenden una infinidad

de conductas

y

verbalizaciones

de

los

examinados

que

no

pueden

clasificarse

con

los

signos

ha-

bituales

y

con

los

que, por

igual

motivo,

no

pueden

realizarse

cómputos.

Enunciados muchos

de

ellos

por

el mismo

Hermann

Ro¡schach,

fueron fundarnentalmente

sistematiza-

dos

por

Ewald Bohm y,

aunque

otros autores los

mencionan,

no evidencian

estar totalmente

de acuerdo sobre

su

validez

dentro del estudio estructural

del

test;

t¿rmpoco

sobre

su

significación

ni

sobre sn fc¡rma

de

liamarlos

y

conside-

rarlos,

aun utiiizando el mismo

nombre. Hay

incluso

ca-

sos

en

que

se

denominan idénticamente

a

lienómenos

di-

felentes

en

cu¿lnto a

su

cletección. Es mírs,

algunos

im-

portantes

rorschachistas

directamente

los ercluyen

casi

totalmente

de

su

análisis,

restándoles

importancia,

sin

mayor

j

ustilicació n.

Nnestra

intención es, en

principio,

revalorizarlos, porclne

creemos

Lrl

su

gr¿ln

im¡rortancia

diagnóstica,

sol:¡re

todo en

cierlas

patologías,

no sírlo

confi¡nrando lo

extraíclo del

¿in¿'rii-

sis

estructural

y

dinámico

del test sino también

constituyén-

Page 6: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 6/33

.\

r1

r,\

ñ,\t¿flr_^

PASSALACQUA

\tARi^

CRTS

TIN^ GRAVENI{O

(

)l

r o r

lt, los

nrotivos que

nos impulsaron

a

realizar

esta

ta

,

,,

l;r rrti

r.sitlad

de

unificar

criterios

en cuanto

a

su

deteccií

.'

I

r','r¡¡1,¡

r',lrrl

rlclren

llevar

en

consecrrencia.

lingiiísticanr

lc

lr:rlrlrrrrdo;

zrsimismo,

sintetizar

aportes

de

Ios diver

;rrrlolt's.y

agregar

hl profundo

estudio

realizado

por

llo

,rlqrrrr,rs

lienónrenos

Lspecilles

tle calegurizaciún

ni;ls

rcc

Ir,,

v

otros que

nos han

surgido personalmente

en nue

t¡rrchiicer

como rorschachistas,

supervisoras

l.

transmi

¡

as

a nivel

docente

de

nuestra

v¿rliosa

técnica,

en

la

Asoc

ción

Argentina

de Psicocliagnóstico

de Rorschach

y

en la

U

vcrsid¿rd.

El hecho

de estar

sistematiz¿dos

en un toclo

s

sin

duda

de

gran

utilidad para

el

principiante

en el

estudio

la

técnica,

a

quién

t:rmbién

está

dirisido

este

libro.

ilit

Nos

proponemos

actualizar,

ampli¿rr

o aún

modificar

Aunque

los Fenónlenos

Especiales

exigen

un

irníilisis

cs

cialmente

cualitativo,

eso

de

ningún

modo exclul,e

el cu

titativo ya que

si

bien algunos

de

ellas tienen

valor

por

solr

¡rresencia

(prrr

cjemplo

en

el caso dc

los

Slrucks

i,,lc

Contaminación

Verdadera),

hay

otros

que

acentíran su

nifir'acjón

¿rl

dalsr'

¡nás

de r¡nl vez.

y

la:rrbién

rleplrrtle

cuántas sean

ellas,

en un

protocolo

con

un nírmero

cle r

puestas

esperable.

Por

supuesto,

estr.¡

varía

de acuerdo

extensiótr

del mismo.

Arbitrariamente

los

hemos

colocado

en

ordcn

alfa

tic

o

per

ra

f

ac

gun¿rs

de sus interpretaciones,

muchos

cle

ellos merecen

seguir

gerirnos

a nllestros

lectores; ya

sentan, poco

se sabe

aún

de sus

aunque

no

se nos escapa

investigándose,

tare¿r

que

que,

aunque

sin ducla sc p

implicancias.

ar

la

bírsqueda

del

lector,

pe

Page 7: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 7/33

I,OS FENOl\,IENOS

ESPECIALES

EN RORSCHACH

las

incongruencias

de

los

que

puedan

haber

pretendido

ha

cer un

Rorschach

"normal"

simulado.

Sabemos que

no agotamos acála

posibilidad

del

surgimien

to

de nuevos Iienómenos

que puedan

presentarse

en el

futu

ro, o

que

desconocemos.

Ello

nos

motivará

a

realizar las

am

pliaciones

y

profrrntlizaciones

que

sean necesarias.

Para

terminar, nuestro

agradecimiento a

quienes

nos

ini

cialon en

el

estudio de

esta

valiosa

técnica, las

que

fueron

nuestras

Profesoras

en la Asociación

Argentina

de

Psico

diagnóstico

de

Rorschach:

las

licenciadas

Agustina

liemán

dez

Dabusti

y

Marta

Pagola,

y

también

a

quienes

influyeron

sobre nosotras

de

manera

más

indirecta

pero

no menos efec

tiva

a través de

oír sus exposiciones

o

de

leer

sus

trabajos

las Profesoras

Guida

Kagel,

Irene

Orlando

y

Vera

Campo.

Todas

ellas

de

uno

u otro

modo,

nos

han

estimulado

para

continuar esta apasionante tarea.

Y especialmente

a

Agusti

na,

actualmente

nuestra

compañera como

docente

de la Aso

ciación

Argentina

de Psicodiagnóstico

de Rorschach,

con su

humildad

y

su afecto,

nuestro

profundo

¡econocimiento.

Page 8: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 8/33

CAPITULO

I

DEFINICIÓN

DE

FENÓMENOS

ESPECIALES

I

ntes de

comenzi]r"

el

estrdio

¡or

seplrudo

de cutla

rrno,

fa.

corresponde

de

fin

ir qLré

se entienr.le

iror

lienónlcnus

L;s-

peciales

en

el

Psicodiagnóstico

de

llorschaLrh.

Según

Bohml

son factores

imponderables

que

no

pue-

den ser medidos

ni

pesados;

es clecir,

r'elbalizaciones

de

sujeto

que

no

son clasificables y

que,

ltor

lo

t:rnto,

detren

coloca¡se

cc¡mo

Observaciones,

en la

itltirnir

columna

cle la

Hoja

de

Clasificación.

Diferimos

con

algunos

autoles

que

consideran

cie

os

lie-

nómenos tsspeciales

como

L<¡calizaciones

(como

en el

caso

clel Detalle

Oligoliénico) o cc.mo Determinantes

(como

en

e

caso del Clob, de 1a

Escuela

lrr¿rncesaJ

que

para

nosotros

serí¿r

lo

siniestro de Alcock

o

de la

rC'

asirnilable

a

la lte¡cción

A-

cromática de

Sluliitel,

o l¿r

de F.

D.

de Iixner,

que

es

en reali-

dad

una

Perspectiva

Lineal).

Cono anticipamos

en l¿r Introclucción,

Rorsch:rch

detectó

la

e.xistencia

de

muchos

cie ellos, lo

que

comenta

en

su

Psico,

diagnóstico.2 tsllos

son:

Alrnrento

¡'

Disminución

de

la

Con

ciencia

de

Interpretación,

N{or,imiento

Secundario,

Color

Nombrado,

9lock

al Color,

Res¡ruesta

de

Nírntero

$

dentro

de

ella,

la

Respuesta

de

Par), I{espr.resta

de

Posición,

Confabulación

Page 9: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 9/33

^r¡1

rl

\r,\|

r'r,\ t"\\q^t,^c(ttr^

i\I^RiA

cRtSTINAGR^VITNHO

y

(

orrrbilaeií¡n

Confabulatoria,

Contaminación,

Detalle

Oli

1rónico,

Autorreferencia,

Crítica

de Sujcto,

Valoración,

X4

miento

Klein, Mención

de

i-ínea

Media

y

NIención

de

Simet

Esta

lista fue

ampliada

sustancialmente por

Bohm,

que

ftr

primero

que

los

sisternatizó

destacando

su

r,¿rlor

sobre toclo

Ios

protocolos

patológicos,

aunque

no sólo

en

ellos.

Hay Fg

menos

Especialcs

quesontí¡ticos

de

detemrinado

cuadro

y

lo d

rencian

a

menudo

de

otros.

Como él también

lo

destaca

es

portirnte

aclarar

en qué

lhmina

aparecen.

por

ello,

colocam

los

que

se

¡rresentan

en

la

hoja

Síntesis

y

Psicograma

ponien

entre

paréntesis

el nírmero

de lirmima,

en

que

se

han

cletcctad

Djemplo:

Autolreferencia: (L.

I,

III,

lV

v

VII)

F¿rbul¿rción:

(L.

I,

lI,

III

y

VIII)

S1rr.¡ck

al

Rojo:

(L.

ll)

S/roc?.

al

Cc,lor:

(L.

lX)

c

tc.

A los

lienómenos

lispeciales

de

las

respuest:rs

adicion:r

los

¡ronemos

en

la misma

cohtmna

cle

Observaciones

en

paréntesis,

para

distinguirlos

mejor.

Y

en la

Hoja

Síntesis,

apane.

Cuando

el

lienómcno

lt

spccitrl

aparece

insinnardo

sin

q

pueda

ser detectado

coll ccrteza

(perLl

tampoco

clescarta

absolutamente)

solenLos

consignarlo

como

"tenclencia

a...,'

p

medio

luglr

Page 10: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 10/33

LOS

¡'ENOill¡iNoS

ESPECIALIIS

I,lN ltoRSCH^Ctr

ellos,

ya

que

son

va¡iantes

de los

mismos,

entre

ellos el

Disi,

mulo, los

Shocks Sobrecompensados,

etcétera.

Hemos

elegitlo

los

ejemplos

qr.re

consider¿rmos

más

claros

de

nuestm

casuística particular

para

poder.,

justirmente,

identifi-

carlos

con la

menor

duda

posible.

El

lector

encontra¡á

entre

paréntesis,

junto

al

nombre

cle

cada

Fenómeno,

el

del

autor

del

mismo.

En los

c¡re

han

sido

detectados

por

nosotras,

o

en

los

que

no fue

posible

identili-

car

al autor,

esto

no

se

hizo.

Page 11: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 11/33

CAPíTULO

III

AGRUPACIÓN

DE

ALGUNOS

FENÓMENOS

ESPECIA-

LES

EN

RELACTóN

coN

ÁReas

oe FUNC¡oN,AMIENTo

plobjetivo

de este

capitulo

es

plantear

la

posibilidad,

L

que

hemos

tleseclrado

c{,n

fines

didúcticos

err esla

obr

a,

de clasificar a

los l.enómenos

Especiales

de

acuerdo

a sn

interferencia

en

áreas

de

funcionamiento,

como lo hicimos

en

una publicación

anterior.l En

ese

caso, que

ponenos

como

ejemplo,

la

agrupación

estaba

hecha

en

relación

al

área inte-

lectual

para

facilital

la tarea

diagnóstica,

no

sólo

del

que

re-

cién

se

inicia

en el

estudio

del

Psicodiagnóstico

de Rorschach,

sino

también

del

que

lo utiliza

habitualmente.

La

significación

particular

de

cada uno,

se

encuenüa

en el

capítulo

anterior,

ordenados

alfabéticamente.

l.

Fenómenos

asociados

a

déficit

de memor¡a

r)

Alteración

amnésica

z)

Respuesta

olvidada

3)

Repetición

4)

Respuesta

Negada

5)

Sustitución

Page 12: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 12/33

ALTERACIÓN

AMNE,SICA

DEL

HALLAZGO

DE

LAS

PALABRAS O

ALTERACIÓN

AMNE,SICA

(Bohm)

Se

da

cuanclo el

sujeto

percibe

dcl

pero

no recuerda

su

nombrc,

y

intentando

describirlo.

un

objeto

habitual

y

conoc

en su

lugar

hace

relerencia

común

v

no

d

0

que

no

pe

minaclo.

ealmente

de un olr.ido de algo

s, con

nombres

complicackrs,

criltr.rral

y/o

al

idiom¡l

del

exa

atarse

r

ént

co

medicr

Debe tr

ob.jetos exc

tenezc¿rn

al

Ej cn t¡rlos:

ladlr',

(refiritinüose

a lirs

aranls)

L.V:

"Un

aninral

que

es un bicho negro, que

andir

de

noche

co

l,el

(,

n(, r'ecuefd(,

c(;nrr)

sc lhma"

L.X

"Uno

de

csos

anintales

que

tienen

muchas

p;rtas

¡r

pican

Se asoci¿r

¿,r

un déficit cle nremoria.

Segírn

Bohm

se

presen

tan

habitualmente,

llero

no

sienrpre,

en cuadros

orgírnicos

Pero también

los encontramos

en

demencias

y

en cuadro

con

deterioro,

con

falla

cle

la

memoria

anterírgrada,

entr

otros;

en

dónde

se

d¿rrí¿r

como un relleno

frente a l¿r

ausencia

I'uede

ser

índicc,

asinrismo,

de

represión

intens:r,

cu:rndo s

presenta

antc res¡ruest:rs

cle

contenido

conflictivo

pirra

qr,rien

da.

Pr.rr

ejemplo

en

histéricos,

¿rnte

respuestas

sexuales.

tlal

que

hacer

ia

dilerenci¿rción

entre

los

clos

signilicados.

Dado

que

es

un t'enómeno

que

tlifícilnrente

se

repite

en

Page 13: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 13/33

REPETICIÓN

Se

da cu¿nclo una respncsta se

vuelve

a

tepetir

crt

ltr mis

-v

con

icléntica

loc¿rlización,

v

sin recordar el cx¿rmin

dicho

antes. Pueden

darse

repcticiont's

conto

nl¿nt

ganar

tienr¡ro,

y

pcnsar

oIras

resl]uestas o

rerrarc¿rllas

no se

trirt¿t de

este lienónrcno

lispccial,

v

ello d

¿rclarado ctr el

intcrrogartorio: se le

vuclve

¿r

leer

conro n

la

rcspuestit repelida,

y

se

inten

oga

sobre si

ya

lo

ha

icllu

arrles

("iNo

kr dijo Ud. irnles cslo?"). Si

la rts¡rttesla

egirtiva

-si

la

localiz¿rción

es

igual-

hav

Repeticirin.

Ejenrplos:

L.

Ill:

"Una

nrariposa,

dos

personas,

pescados,

una ntaripos

clragc,rcs,

ltlgas"

za. algrts,

cangre.l

'\rairas,

hi¡r

tlos

mllv

I)(,Cl¡

tl,Il)l¡l)

Perr)

SIPnlfre

(llle

c{fcL)f[Il.

Los ülauhulleos

alunlCUs

Ia

srcrrpre s|l)lon¡Js

üP

lr

rJ

llllPfJ(

r(,

rl

(

oL.

ltr)ritcton

,

(Ltcc

lJoltnt.

5C

llresc

tJ auilr)Llr)

e\rslan

\';l

sPflos

l)1.¡fl;1, S(,1)le loLIr)

(la

lil il¡llal

ogrilOJ

ltlO S

iIlr

Dt{.n \'irctos

Qet

p(.ltsí]n]1e11r...

t.. lX:

"Llnu

c¿b

L.

X:

0caÍ\)osr

floles, arañas, OS

Corrro .lir'lrúnrclo lispeciirl,

l;r

Ret'plición

veld;rJcr'¡

se

dé es íntlice tie d

mbién

la

dan.

"Son

rrghnica

de

la

capaci

problem:rs

dc

ucesos l'ccrentes

Page 14: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 14/33

RESP

UESTA

NEGADA

Son las respuestas

que

el individuo

en

el

interrogatorio,

no

recordhnclolas,

c¿rlificándolas

como

tal,

aunque

¿l

veces

la

administración

inicial.

L. II

de

un hombrc"

t'eo"-

A nuestro

criterio igualntente

corresponde

interro

las,

incluso,

cnando se

ploduce

el

olvido total

v clasif

lrs de

pu..ler

lta,','rlo.

,,,r¡r,, resl,lt{'slt

¡rrincipui,

trliliza

el

potencial: "Cuantlo

lo veía/s

conro

(mencionar

el

co

nido

dado

y

negaclo),

ipor

c1ué

te

podía parecer?".

Si

dud¿rs sobre sr.r

clasificación,

o

la persona

la

rechaza

c

plet¿rnente

no

recordándola,

es

plefelible

hacerlo

en

cional o no

cl¿rsilicarla.

Muchas

veces

es

sirnplemente

un¿r

manera

de

dar resp

tas altemativirs

(l,n

L.

V.

"Unir

maripos¿rr

no:

un

-Er

eJ

intcn o¡;atorio

dice.

"

niega,

generalm

rechazándr¡las o

lo

puede

hacer y

nurcielag

lijemplos:

:"lilpcr{il

ra

no

lo

L. X:

'Un

pt'staJ,,

(?)

Nr¡ Icctrcrrlo

lrubcll,¡

Lliel¡u".

Puede ser

un

intento

del

sujeto

de

no

mostrarse

y

d

querer

-o

no

poder-

hacerse

cargo de sus producto

una conducta

oposicionista que puede

llegar a ser

hast

índice dc ansiedad persecutoria.

También

se asocia

a

c¿rnismos

defensivos

de negación

y/o

represión.

En

Page 15: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 15/33

B,s

éste

un

Fenóneno muy

poco

f¡ecuente

y que

detec

mos tardíamente. Consiste en

mencionar zrlgo

-clado

como

r

puesta

con Lrn

nombre diferente

al

que

tiene y pertenecien

¿l su

vez- a

otro

existente

(genelalmer.rte

animal,

r'egeta

algírn

personaje),

sin reconocer su

error

hasta

después.

lls

snele

sucecler

al intelrogar la

respuesta

o, rara

vez,

espon

neamente aunque muchas veces

no se

subsana.

Puede,

por

e

pasar

clesapercibitlo si

no fuese

porque

en

el

interrogatorio sie

Irrc

reqrrcrinlus

lir

descripción

rlc

lo

que

sc ve

y, anle

ia,,lrrr

sus

earaclerjsliclrs. l)c nu ser usi.

r'orrerílrmus

el

l,eligro

clasificar

l¿r

forma

como

negativa si

nc¡

lo advertimos, cuan

pnecle

ser una

respnesta

cle buena calidad frtrnral

sustituida

Aunque

parece

sin.rilar a la

alteración

nmnésica,

se di

la

persona

no

tiene

conciencia

tle

c

sino

que

t¿rmbién

confunde

el

nonlb

l.'i

SUSTITUCIÓN

rencia

de ella en

que

no stilo no

recuelcla

de

Io

que

intert)reta.

entral

inlerior.)

Iin

cl

interroga

idad

se

reficre

a hi¡tocantltos.

"I)os

estrellas

de

nrar

vertidas".

(D.

velde

c

rio

aclara

que

en rearl

L.

X:

elttIlos:

(sustitucirin

bastante conrírn).

lecir

clngr-ej

''

(D.

rosa)

"Acii

dos est¡

t'llitls

L. X:

"Un

escorpiírn".

(D.

azul.)

Se ¿cl¿rr¿r

clesltués

c¡ne

0s

L.

ll:

"Un:rnguila". (D.

roio inferior.)

"Quisc

decir

pcz

r¿l

Page 16: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 16/33

lV.

Fenómenos

asociados a deterioro

t)

Color

nombrado

z)

Confabulación

3)

Contaminaciór.r

4) Detalle

oligofi'énico

5)

Flacaso

6)

Perseveración

(exceptuadas

Ias

relacionadas

con

conten

clos confl ictivos, neur'óticos)

7)

Repetición

La

presencia

de

uno

de estos

fenómenos

aisl¿rdo

no necesa

rianlente

conligura una

1latología

(salvo

qne

otros elenrento

del

psicograma

contribuyar']

para

deterrlinarlo).

Cuando aparcce

ntás

cle uno, la agrupación

adquiele

en

tor.¡ces

relevancia

diagnírstica,

y

rnás

aun, cuando

se

comb

nitn agrt¡raciones,

como

¡tor

ejent¡rlo,

en cl

caso de una

psicc

sis,

donde

¡rodrían

darse

cl

glu¡to

II v

el

lV,

aclemás

de otro

indicadr¡res

diagnristicos.

De modo sinrila¡

se

podr'ían

agrup¿r fenómenos

referido

al área a{ectiva

o, en otro nivel

de anírlisis,

de acuerdo

a

difc

rentes

gr:rdos

de

patología,

neurosis, psicosis,

a diagnírsticos

difelenciales,

u otlos.

Page 17: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 17/33

48

r\LlCIA

M^R1'llA PASS^LACOt,'^ Nf ARL\

(lrllSll

NA

GItrN IINHOIiS

COLOR

NOMBRADO: Cn

(Rorschach)

Tanrbién

llarn¿rdo No¡ni¡r¿

ción

o

Desienación

de

Cohr.

Puetle

darse

de dos

formas:

r)

Cuando

el

sujcto

nombra

los

colores

y

luego

d:r

una

respuest

Ljcmpl-t:

L.

\

lll:

RusrJ',,\cr.le.tn

yn,u;rnjir.Alcosl;rLlo(I)sirnirr

(s.

Esto

gener¿rlnlente

es

índice

de

"sfioclr

al color;

el suie

quiere ganar

tienrpo

pnra

rel)onerse dcl misnro

y

eliüor¿

un¿l respuest¿r

y

es este

Ii.

E.

z) Ctt¡urlo el colur

es

rlldo

sin

csllr

se¡,tlido J(

resl)lrestit:

Ejenr¡rlo:

L. lX:

"Aquí

hn¡'

colores:

verde claro,

naranja,

rosado

y

ver

oscLlt'o".

Fll sujeto no

¡ruede

simbolizar.

Representa

también

una

defens¿r

mágica ante

los

afcct

(intento

fallido

c1e

nrirnejar

un:r situación con

medios rnágic

mhs

que

realistas).

Lln el c¿rso

t)

conro

rnoclo

de expresión del

.sfioc1t ¿rl

c

Ior, hace relerencia a represión-

lrn niilos

n.Lenores

dc cin

Page 18: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 18/33

CONFABULACIÓN

(Rorschach)

localización,

fundo

análisis

la

cluc

fi

loc¿rliz¿r

la

que

se

rall¿rr

los

conlo en Lln

(y

aún

lo es)

lienónrencl

por

algunos

pllnc

srgl

e

Sc

r'ia

currrdo el sujelo

¡rrrle

de

un

secl(,r de

la man

interpretando

allí

algo

que puede

o no

estar bien visto,

y

neraliza

a un sector

más

amplio

proyectando

en

él

un

cont

do

que

está mal visto,

siendo

por

lo

tanto siempre

negativ

parcialmente

inexacta

su calidad formal. Aunque

son a

rne

do respuestas

Globales,

pueden

no

serlo,

y

tener

como

re

tante cualquier

comu

lo

advjI1ieron

Bohm y o

autores

y,

en nuestro medio

Irene Orlandor

que

hace un

de este Fenómeno

Especial.

Es decir clue 1o

portante

en é1, es

que

se anrplía

el

¡rercepto

en

desmedro d

fonna;

de

dónde

se

parte

v adírnde

se

llega

en

cuanto

al

se

de

la

mancha

que

abarca, es nn

elemento secnndario-

Cr

¡¡rto

lot;rlizlción

pre(lcn

ser

p(

)r

lo

ll

nlo

D

I

Dela lle

r

.r

Global

),

SW

(Lsl'¡cio

en

hh ncu

u

Clobal.¡.

Dl)

(l)etrlle

lls

Detalle

usual), DdD

(l)etalle

inusu¿rl

a

lletalle usual),

etc.

nes y

el Tipo Aperceptivo

(App),

excepto

en

las

SW o Ws

Lo

que

iray

que

dcstacar

es

que

no todas las

respuesta

DW o

de

SW

que

son en

dellnitiva

localiz¿rciones,

son

co

bulaciones

como

fue interpretado

br:ryamos la

localiz¿rciírn

a

mente

se

computarir

para

l

Especial,

autores

llega

porque

es

porcentajes

de

Page 19: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 19/33

56

A r,l( l,\

N^Rl'H,\ t'^ss,\- ,^cQl

i^

.

rr^li ir\

cTilsll

NA

(;R,\vl'lN

t{oti

Irene Ollando,

en

l¿r

obra

1'a

citada aclara

c¡lte

el

mec

nismo

rle

prodnccirin clc

las

D [

"alcanza

el

nivcl de l''

cuirnclo

parit

la

formación

de

t¿l

w

sc ontite

consiclerar

resto

cle

los detalics

dc

la

nranch¿r o

sea

qnc

se

los

conlpleta

p;rrtil

cle

los datos

iniciales;

y

en

c:rmbio

el

mecanisnto

pn

de

¡rroducir

unn li+ si se

parte

de

un detalle

y

se col)side

tt

¡tostct'íori

los otros".

Corttrari¿mente

¿r Io enttnci¿rdo

por

l{orschach,

que

l

considc'r'aba

sienttrre ctlmo

W sccltndarias,

(tal

vez

por

con

dcrar

r¡ue

er¿rn

clabt¡raclas

posteriu-lllente),

rara

vez

lo

so

casi sicmpre

lo

que ve

la

persona es ltlla

st¡la

Gt:stalt

(W

p

nraria),

lo

que las distingue

ellranrcntt

de

l¿rs Conrbin¿tcion

Confabulatr¡lias.

Sin

etubargo

llapapott cla

un t'jemplo

de

sccundaria

que

es

Con

firbrtlirción:

L. X:

"I't¡do

esto

tlelle s

un

cuadrc¡ de

París,

porqr.re

aqrtí

(refiriéndose

al

Detalle

g

superior),

est¿i

la

torre

lrifli'I".1

Beizm¿rn

h¿rce

una intcres¿rllte difcrenci¿rción

entre

Cr¡nlrlrul;rciones

por

¡¡'ncrtliz;ttit

n

qll('

s()n

l;ls

qllc

henl

nrenci<tnado,

ylas

Con

f¿ritulacionc

s

por

ttntpliitción.

Para

e

las

prinreras se originatr

en la

im¡tosibilidad

que tiene t'l

snje

dc sepi¡rirr

o

¿rislar

la

iclca

parcial del concepto

total.

l-n

scgnndas,

la

confabnl¿cií¡l

se

produciría

¡lor

extensiirn

r.rnir

lbrnra pirrciirl

no

disoci¿lda de

la ttlt¿rlidad

de

la

intage

Existe

tanlbién

conlusión

ctttre

la

partc

1

el

todo

gcnétic

nrente mhs

pliniitiva t¡ne

en las

primeras,

qr.te

se

explicir

por

la

incirpacidld

radical cle

lintitar v

de

localizar

en

el es

cio

l:r

prinrer:r ir¡rrehensiótr.

Es

decir,

que

etl

las

Conf¿bu

dirs

pol

anrpliacitin

el

fra¡;nrento

inicial

no collstituye

u

Page 20: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 20/33

Los l.'¡lNO¡IENOS

USpE(:t^LFtS

I.tN ROR-scH^(.ll

ferior.

Si

bien

el

origen

de

la

respnesta

lo

consiclera

igua

que

el antcrior,

(sc

percibe

primero

un

fragmento

de

l

mancha),

el

procesr:

que

se

sigue es

distinto,

ya que

el frag

mento inici¿rl

no

constituvc

una

p¿lrte

del

objeto

interpre

tadt¡

en

toda la mancha, conlo

en

la Conlirbulacirin

por

ge

neralizaciírn,

sino

clue es

el

mismo

objeto

entero

cl

que

s

ve

en

ese

sector, extendiéndolo

a

la totalid.rd

de

la

nrerncha

por

imposibilidad

de.

separar

la

par.te

del

conjunto,

a

nive

pcrceptn:rl.

Este

tipo

cle

ConfabLllacir¡nes,

er)

rluestra

expc

riencia

son

nrenos

frccuentes

y

habr.ía quc

difcrenciarla

de las'l'ransposiciones,

qr:e

es otro

lienóntt'no

[,special.

lln

síntesis, en

la

Conf¿rbulacirin

el

suicto

enunci¿r

uni¡

tot¡li

dad

quc

proyecta

en

ürl

sector

más

amplio

de

la

nrancha,

se

constata

qr.re

de

clicha

totalidad

lire r.isualizada

sólo

un

p¿rrtc,

que

sc

corrcs¡londc

con

una

parte

dt¡

l¿r

mancha,

irl

ciendo extensivo

el

concc¡tto total

a la

Iocalizaci(rn

nr¿is

an

plia.

Se

trata

de

una relaciírn

con

ob.feto total

en el

conce¡t

to

y

en

lil

nlancha. La

nranch¿r es

tom¿ld¿r

en su totalidacl

pero

lir

adecuación

estricta

entre

respucsta

v

nranch¿r

s

limita,

en el

mejor

de

los

casos, sólo

a

una

plrrte.

El resr.rlta

do es,

como

consecuencia

del

mecanisnro

de

estructu

racirin,

de

bdo nivel

fornral.

Ljem¡rlos:

L.I:

"Cangrrjo,

por

las

pinzas",

qne

clasificanros:

DW I.-

A

Confabulación

L.

Vl

(D.

superior):

"Un

gato, por

los bigotcs".

Ddd

D Ir-

A

Conlirbulación

Page 21: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 21/33

58

AI_tCL\ Xl\tt'f I{,\ }'\SS

\

J,4.(lLr.\

-u

url,\ ltfilsl lN,\ G ti,\\'tl N ll

o

L,l srrjeLo

que

conlrl,lrh oL,scn;r rrn

lspcr'to

dl lrr r,'llid

e indlrce el resto,

fallando en

sLr

¿rfán

de

generalizal

muc

veces

por

impaciencia,

con

la

finalidad

de sacarse el

mate

de

encima

rápidamente.

Implica

omnipotencizr

a

nivel

de

p

samiento

que

lo lleva

a

errar

y

corrro consecLrencia a

men

por

la

consiguiente suposición

de la

realidacl a

p:rrtir

cle

dato.

La

inf'erencia

que

hace es totalmcnte crrónea. Lc cue

metelse dentro de sí misnro

y

habla,

¡lor

consiguiente,

de

lcndentilt

ir

¡(ttlirr.

L,\ lil

Ircrsr)r)ir

quo

tr)nlü lrr

lrlrle

po

irsoci:r

al

pens

niños

1'

para

él

decir

se¡ía índice

de un

pensamiento que

euc:rrlen:r

juic

parliculares para

llcgar a

nna conclusión

t¿mbién

¡rairticu

que

no

es u

asociarse

ai

amient0

tr¿rnsdu

ct

de

est¿rdr¡s

psicirtico

s

y

débiles

nlent¿rlesus, de

rnsictla.l.

dc¡rresir',

r

lt

v

ra

tiene

¡riuza;

:)

cquivocada,

ya

tivo.

I'areciera

e:

r)

Este

bicho

asr

stcnllll{]

icnto

dcdnc

glco

srgruenl

t¿lnto,

c

¿TZOII¿IIN

o un¡rl,i

y, por

kr

d¿rdero

r

namicnt

Ra¡rlpr,rtr

l,r

picc.,

de los

) rí

cóti

todo.

(I'iage

prepsl

c;rrrglej,r

lierre;,iru;r:

3)

lislc

lriclr

u

r'.

rrrr c;r

n¡ r'cjo. Yrr

lrrlr'lr

déficit

cn

la fomraciírn dci concepto ¿rl

lom¿rr como

esencia

atribr¡to ¿rccesorio

(pinz:r).

Otros

c¿rsos

serían:

"Como

hayro

dcmujer, debe

(de)

ser

una n.mjer".

"Lars

orejas son

cle co

jo;

lnego, como

tiene

orejas

de

conejo,

debe

serlo.

Lir

d

en delinitiva,

los

orgánicos,

psicópatas,

(qnc

mientcn

y

ban

generalmente),

¡'

débiles

ment;rles,

fund¿rm

entalm

te,

¿lunque

se encuentr¿l en diversas

patologías y

tamb

como

índice

de deterioro.ó

Como en el

c¿rso

de la

Combinación Confabulatoria.

se d

Page 22: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 22/33

CONTAMINACIONES

(Rorschach)

Pueden

darse

dos tipos:

verdaderas

o

atenuadas.

r)

Contaminación

verdadera:

Son

dos

respLrestas

sr.tper

puestas,

en el mismo

lugar.

La

condición que

debe

dars

es

que

el sujeto

no pueda

separar

ambas.

Es

decir,

las

tlo

ideas

persisten

fusionadas,

mezcladas,

superpuestas,

se

mejante

a lo

que

sncedía

en

fotografía

cuando

aparecían

dos

fotos

yuxtapuestas

en un

mismo

negativo.

Son siem

pre

respuestas

negativ¿rs.

tsjemplos:

L.I:

"Mujer-pájaro".

(Ambos

ocupan

el mismo

lugar

sin

dis

criminación).

L.

VIII:

"Osos-vacas". (En

los

detalles laterales

habitualnren_

te

vistos

conro

osos,

sin poderlos

separar).

L.

X:

"Vaca

pastando". (En

los

deterlles

verdes,

en donde

l

vaca

y

el

pasto

son

lo mismo).

L.

rr:

"Cascada

de sangre".

(En

el

detalle

rojo

ini'erior).

En los

tres primeros

ejemplos hay

unión

de

dos concep

tos

y

la

persona

generalmente

lo

expresa

o

con un neologis

mo

o

con

un concepto

unido,

separado

por

un

guión

cuandc

Page 23: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 23/33

G0

ALr

t:t¡

lr,tt¿

r.li.t

p,tss,u,-,\c()r.:,\

-

¡t¡l¡i,\

t: ¡ilstl¡J.\

Gii¡v¡: Nt¡OItS

uno lo

escribe. Estas

son

las contaminaciones

ntás

serias

que

:rlgunos

autores

llaman

de

Grado r.

lrl

cuarto ejemplo

lrr

restra

un¿r

contaminaciírn

consider¿

da

cle

Grado:,

dóncle

hay

tambión fusión

pero

I,a

no

son do

conceptos sino

Llno

por

su

cualidad.

Irs

necesario

intcrrogar

exh¿rustivamente

para

poder

cla

sificar

un¿r

contanrinaciín

veld¿rdera.

Ilay

clue tener

bien

cl;r

ro

que

el

snj

eto no

pueda

hacer

la

discriminación,

clzrdo

clue e

un fenírrneno

casi

exclusivo

del

pens¿lniento

psicótico

y

den

tro

del mismo,

típico

de

la esquizolienia

(grado r).

Inrplica:

a) un trastorno

de

la

prueba

y

el

juicio

cle

real

dad, al superponer

conceptos que

deben

darse

por

se¡rarado

b) disociación

ex¡rema:

cnando qnieren

efectuar

la

integra

ción

o

síntesis

no

pueden

hacerlo;

c)

perturbación

gr¿rve

de l

lógica

del

pensamiento,

hace

referencia

al

¡rroceso

primirrio

rtl

mccrnisnro

de

currdcnruqiún

Pueden aparecer

también en protocolos

nertr'óticos

gra

ves y

en

br-,l dedines,

especialmente

en

láminas

de color,

y

la

de

grado

z,

ante

contenidos

que

perturban

especialmente

a

sujeto,

1'que

hacen

referenci¿r

a

nÍrcleos

psicóticos

dentlo

cl

lar

personalidad;

1'

en

niiros,

aproximadamente

¿r los

cinco airos

z)

Contaminación

atenuada

o

'1'enrlenci¿r

a

la

contantinaciírn

Tanlbién

llamad¿r Respuesta mezcla

o

contaminación

de

Gra

do

3.

Bs

una rcspnesta

en Ia que

sc unen

dos

conceptos

pero

nc¡

en tb¡m¿r

sr.rperpuest¿r-

IIay

tendencia

a lusionar

pero

es

tán

claranrente

diferenciadas

las partes.

Las figuras

nlitológicas generalmente

son

contaminaciones

atenuadas.

Ejenplos:

Page 24: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 24/33

I,OS

FENOM¡]NOS

]SP¡]CIALFJS

IIN

R0RSCHACII

L. V:

"Un

murciélago

con cabeza de

conejo".

L.

ViI:

"Nubes

con

forma

de caras

distintas".

a)

Se

asocian

a

disociación

y

a

dificultad

para

lograr

l¿r

integr

ción

posterior

a

la

disociación. Es

decir,

la

persona que

piens

una

cosa

y

siente

otra; b) indican tanbién pensamiento

conf

so;

c) se refiere

a mecanismos

esqnizoides.

Son típicas

del e

quizoide

pero

se

pueden

encontrar acompañando

a

cualquierté

nica

defensiva

y

en

este

c¿lso

apuntarían

a

una

personalidacl

d

base esqr.rizoide, o

seúan índice

cie

disociación.

Hay

que

asegurarse

que

la res¡ruesta

mezcla

esté

y

no

se

producto

de

la modalidad

de

expresarse

del examinado.

P

ejemplo:

"Un

murciélago y

sus manos".

I'ara

que

sea

realment

una contaminación

atenuada, las m¿rnos

detren

ser

manos

hu

nanas y

no un modo

de designar

las extremid¿rdes

su¡reriore

de

un

cualquier mamífero

(como

algunas

¡rersonas

suele

hacer).

Se

puede pregul)tar':

"iCómo

sería

eso

de

un

murcié

l:rgo

con manos?".

Del

mismo

moclo,

algunos puede

dec

"piernas"

en

vez

de

"patas"

en un

animal,

por

consiclera

grosero

utilizar

ese

lenguaje

ante un

profesional.

Iil

pro

cedimiento

es

el mismo

que

con respecto

a las nrant¡s.

E

conveniente

preguntar: "icómo

sería

eso

de....?".

Si

la

cantidad

de

contaminaciones

¿rtenuadas

es

muy

gran

de

o su calidad

fbrmal

es

negativa, hav

que

tener

muy e

cr.renta

que

la

patología

que

se

infiere

es mayor..

Si

bien tradicionalmente

se

l¿rs clasifica

como

+,

hay

ca

sos oonlo el

del írltimo ejemplo

de LVII donde

se clasific

con forma +, y

habJaría

cle un¿ disociación

operativa,

ins

trumental

dado

que

muchas veces

óstirs

parecieran

est¿rr

nlo

Page 25: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 25/33

DETALLE

OLIGOFRÉNICO

(Rorschach)

Consiste

en

percibir

en

respuestas

populares

o

muy habit

partes

humanas o animales

enlugar

de

lir respuesta

human

animal

completa.

Es

decir,

se

percibe

con

buena

forma

una

pa

de

un todo sin considerarlo

dentrc¡

de

la totalidad

que

habitu

mente

se

estrarctura

y,

por

lo

tanto,

haciendo

exclusión

de

ella

Ejemplos:

L.

l:

"Cllerpu

de

una

muti¡rosa".

"Es

Ia

c

abcz¿

..le

pefsona

.

l.u: -l,s

l¿l

caneza

de

nna

L

V:

"Alas

de

nnrciélago".

L.

r

lt:

r)

Se

lo asocia

con angustia

y

con

la

posibilidad

de

qu

ansiedrd

se

traduzca

en

el

pensantientL-¡

en

nticdo

e)

Se

da

en

pelsonas

que

no

pueden

pensar

sobre

determ

das

partes

del

cuerpo

o

sobre

sus

impulsos,

¡ror

eso

hay

analizar

qué parte

es

la

que

el

sujeto

no considera.

3)

Rorschach

creyó

que

se daba

erclusivamente

en

oligofi'

cos, de

ahí

su

nombre,

pero

aparece

también en

personas

buen

nivcl intelectual

y

un

rendimiento

deficiente

por

res

ción

neurótica.

es

decir

por

situ¿tciones

conflictivas.

en fóbicos,

en

crisis

de angustia,

en

niño

)

Se

ve

también

¿rdolescentes.

5)

l'uede

indic¿rr,

¿rsimismo,

deterioro.

Page 26: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 26/33

FRACASO

(B

ohm)

Se

consigna

ante la imposibilidad

de

un

sujeto

de

dar algu

na respuesta ante una

lámina

(o

varias)

y

se

lo

coloca

con

lienómeno

Especial

todas

las veces qne

eso

suceda. Es

deci

que

aunque

se fracase

¿lnte un¿l

sola Lálnin¿,

debe

¡onérsel

en la correspondienle

colrrnln¡

de

Observaciones-

Algurros autores

lo

llaman

erróneamente

Iiallo.

pr.e

ferimos

no

utilizar esa

denomir.ración,

por

sLls

connot¿

ciones

j

urídicas.

Lo que sí

es

necesario

es

distinguir

cuándo,

:rdcmás

de

n

liracaso,

hay un rechazo.

La

¡rersona

que

simplemente

fracas

en el

intento

de d¿rl respuest¿ts

en

una

Lírmina,

puede

tlued:r

se

largo

tienpct

observándola,

tratando

de

resolverla

sin

lo

grarlo.

El

que

lechaza,

además

de

no

dar

ninguna

respuest¿t

e

esa Lámina,

la

repudia

explícitamente,

a

menudo

sin

alcanz¿

Page 27: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 27/33

92

¡ I-l

ct¡ lt,tnllt,l

pA

ss,tt,,tcerA,

ll^tti,t

cnts'Lt N,\

cnAv¡;¡.¡llctns

a

observarla

casi,

devolviéndola

inmediatamente,

verbal

zando

que

no

puede

ver

nada

y

pidiendo

que

se la

s¿lquemos

de

la vista

(Ej.

L.

lX:

"iQué

horrible

que

es "

-

L. tt:

"Sáque

mela;

esta

lámina

no

me

gusta").

En

cualquiera

de

los

c¿rso

hay y

se

debe

registrar,

el

liracaso, pudiéndose

aclarar

entr

paréntesis

si además

hay Rechazo.

La distinción

es

válid

más para

la interpretación.

Cuando hay

liracaso,

no se

con

signa

Tiempo

de

re:rcción, pero

debernos registrarr

el I'iem

po

Total,

que,

en

el caso de haber

l{ech:rzo,

será muy

breve

(Para

hallar

el

Tiempo

Promedio

porrcspuesta:'I'.P.,

se

toma

ese

'fiempo

'l'otal.

Para los

lfiempos de reacción

al

gris

o

a

color de acuerdr¡

¿r

donde

se

fracase-

se divide

la

suma d

los'I'iempos

de reacción

parciales

por

la

cantidad

de

lámi

nas en

que

sí ha respondido).

Ante

un

liracaso

en la

L.

I

conviele repetir la

Consigna,

en segunda

instancia

menciona¡

que

la

mayoría

de

la

gent

puede

ver

algo,

porque

puede scr proclucido por

un

.slrock

d

adaptaciirn

(o

.slrock

inicial).

IJsto

no corresponde

hacerlo

po

supuesto, cuandt¡

se da

cn ctalquier

otra lltmina

internredia

ni tampoco

debe estimu'la¡se

a

la

personir

a

dar respuesta,

d

ninguna

otra manera.

El liracaso,

sobre

todo

si hay

tarnbién

un rechazo, es

e

índice

más

intenso de

slrock;

por

esr.r

hay

que

t¡er

dónde

s

presenta

para

distinguir,

en

un principio si

puede

ser un

s.hock al

color

o al

gris.

En el

primer

caso indicará

una re

presión

afectiva intensa;

en el segundo,

la existencia

de

u

gran

rnonto

de angustia.

Iln

ambos

casos

se

hallar:'r

predo

nlinantenente

en

protocolos

neuróticos. Deberemos

con

sider¿rr

también

si no

tiene

relación

con

el

significado

de

la

Page 28: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 28/33

LOS FPNoIIUNOS

F:il'l:cl^l

l.:s f:N

RORSCIjA,

H

1

neurótica

se considera

que

se halla

relacionado

con

dificu

tades

para

resolver

problemas

de

índole intelectual,

mucha

veces

de

origen

neurótico.

Es

decir,

que

puede

hablar

d

pobre

rendimiento,

no siempre

protlucto

de

un bajo

nivel

d

inteligencia,

sino,

frecuentemente,

de interferencias

em

cionales a

ese

nivel.

Esto

porque

la L.

IX,

al

ser

la

más amb

gu:r,

es

sin duda

Ia

más

difícil

de resolver

exitosamente.

Por supuesto,

es inrportante

consider¿rr

cómo

se

sobrepo

ne

la

persona

a

un

lir¿lcaso

en

el

¡reríoclo

de administració

propi:rmer.rte

dicha;

es

decir,

si

luego

puede

o no

dar respue

tas adicionales en

el

momento

de

la

encuesta,

en

es¿¡ mis¡¡t

lámina.

Generah¡ente,

cuando

hay

Rechazo

no

se

agreg¿

respuestas

en el

interrogatorio,

significando

que

tiene poca

posibilidades

de

reponerse

del

slrockr¡

que

la

represión

irn

esa lámina

es

muy

intensa.

Pero

el

liracaso puede

indicar

también

una interrupció

del

curso del

pensamiento.

Como

dice

llohm,

hay que

tene

en

cuenta

el

nitmero

de

respuestas

de

todo

el'I'est.

Si

se cla

pocas

respuestas y

hay

liracasos

se

interpreta

como

inhib

ción,

pobreza

de

recursos y

escasa productividad

en el

sujeto

Otros

dicen

que

los

l.racasos

son mhs

significativos

cuan

do

se

dan

en

protocolos

de más

de

2rl

respuestas.

Sin

embargo

pensamos

que

siempre

deben

tenerse

en

cuen

ta.

Adernás,

porque pueden

a¡litrecer

en

casi

todos los

cua

dros

psicopatológicos.

De

acuertlo

a

Bohm

se da en

clepres

vos,

esquizofrénicos

y

neuróticos,

destacando

que

los

esquizo

fi'énicos pueden

fracasar

en

las

láminas

"fáciles",

conro la

IiI

y

V,

mientras

que

responden

bien

a las mhs

"clificiles".

En

síntesis:

el Rechazo

implica

gran

represión.

En

cambio

Page 29: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 29/33

PERSEVERACIÓN

La Perseveración

es un ténnino muy

am¡rlio

qne

abarca

diversos

tipos

de

fenórnenos

en

Rorschach.

En

general

es

cuan

do

se

repiten

los

misnros

contenidos

o su

temática,

o

las

loca

lizacioncs,

de rnanera

significativa.

I'iene

menor

peso

al

en

contrarse

en

un

protocolo

de

mnchas

respuestas

y

en

conte

nidos habituales,

y

hay

de

diversos

tipos:

A)

PERSEVERACIÓN

BURDA

O

TOSCA:

es

cuando la mis

ma respuesta

es repetida en todas

-o

casi

toclas-

las láminas

(po

lo

menos

6

veces),

siendo

además

generalmente la írnica

res

pr

resl¡ r

que

se

r:n

e.lr

Lánr

inlr.

Ejemplos:

Page 30: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 30/33

l2.l

1 ,1 ]\llM'11¡j¡lll 4

1rA

.

r.\Ri^

(,

ri

r

s.lr

N^

(;li.\\'un-

¡ tr

) ns

"t'irluitos"

dados en las

diez liltnrinas, N{ur.ciélago

en la

1,.1,

II

III, IV, V, VI

¡'VIII;

"Una

colunlna"

e-n lzi

L. Il, III,

lV, V

VIII,

IX

)'

X.

B)

PERSEVERACIÓN

RUMIANTE

(Bohm):

es

cuando

un¿l lespucstil

se

rcl)ttc

hes

o

cuatr'o

veces,

gcnetalnten[e

a

ternada

con

otro

tipo

de contenidos.

Ejenrplos:

"Una

llr¡r"

cn L.

II,

VllI

¡'

IX

"Un

escudo"

en L. VI, VIII

v

IX

"Unir

r';rüell en

L.

t.

Ill-v VItl

C)

ADHERENCIA

A

LA MANCHA

(Bohrn):

es

cuan

do

sr,'siguen

dando

respucstas

cn un

nlismo

scctor

de

la

lámin:r,

en lornl¿r

rt iteracla

(3

o mírs), clependiendo de

nírnrt'ro

de

rcspucst¿rs-

Iij

c nrplos:

t,.

X

(I).

Azul):

"Una

arirñ:r,

un cangrejo,

una nrancha

de tinta

tun

pnl¡ro".

L.

III

(D.

nrjo

centlal):

"1,1oño,

una mari¡rosa,

dt¡s

coL¿rzoncs

nnirl<ls, un

alnrohacli¡t".

D)

PERSEVERACIÓN

PERCEPCIONAL

O PERCEP-

TUAL

(Guildham):

ach

las

respuestas

se

dan en

un

mismo

sectol

rlc la

nra¡.oría o

de todas las

liinrinas,

airn

cr¡ando

tanr

Page 31: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 31/33

I,oS

T.'¡]NONI¡]NOS

ESP¡]CIA],IJS

I N IIORS(]HA(]H

conejo",

en la

L.

Vl:

"Una

víirora",

en

la

L-

VlIl:

"Un

pico

de

montaña", en la L. lX:

"Un¿r

colnrnn¿r

veltc'bral",

en la L.

X

"Un

pulo".

A

veces hay

respuestas

d¿rd¿rs

ell otros

sectores

de l¿s

Líi

minas, coexistiendc¡

con las

perseveradars.

E)

ESTEREOTIPIA:

es

cuando

se .l¿rn

reslltlest¿rs

qr.tc pue

den

ser

clasificablcs

como diferentes,

pero

dentro

dcl nrismo

tipo

de

Contenidos.

Así, hay Estereotipia Anatónrica,

IJste

reotipia Botánica,

H,stereotipia

Geogrítfica,

etc.

lrjemplos:

Estereotipia

Anatómica:

L. 1:

"Un¿r

cadera", L. II:

"'fres

pulmones", L. VI:

"Una

r'értelrr¿r",

L.

\¡ll:

"Huesos",

L.

VIII

"Columna

vertebrirl", L. IX

y

X:

"Partes

del cltcrpo humano".

Estereotipia

Vegetal: L.1:

"Una

hoja", L.

ll:

"Una

flor"

L

lll:

"Un

tronco", L. lV:

"Una

hoj:r", L. \¡I:

"Un

1lrbol",

L. VIII

"Un

pino",

L.

X:

"Semill¡s".

-Estereoüpia

Geoffica:

L. I:

"Un¿r

isla",

L. II:

"Un

mapit",

1

IV:

"Ac¿rntil¿rdos",

L.

\¡l:

"Un

conlinentc",

L.

VII:

"Uu

golfb".

F)

ADHERENCIA AL

TEMA

(Bovet):

cs

cu¿rndt¡ se

ve

las mismas

paltes

de

difelentes

¡rnitnales,

genellhrente

peda

zos

pequeños

de ellos.

lijemplos:

L.

I:

"C:rbeza

de

phjalo",

L. ll:

"Cabeza

de

elefante".

L. lII:

"Cabezei

de

phjaro",

L. IV:

"Cabeza

de

pato",

L.

V:

"Ca

Page 32: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 32/33

r?t;

_pLr]¡¡¡llr^

pr\ss_\r,Ac1)tj^

rll{]4qfrrlry4q4lE ll

sin

ninguna_carga

afectiva,

y

mírs

aún

si

son

tlel

tipo

burc

pcrcepcional

o

Aclherencia

a l¿r

mancha.

I-a

l,stereotipja,

la

Adlterencia

al

tema

y

¿r

nrenudo

Pe¡severaciírn

rumiante,

puedcn eviciencio. unn

p."u"u1rn

ción

más

neurótic¿r

por

rrna

temática

o situación

po.ti;,

larnrente

conflictiva.

Así, por

tjemplo,

la

persever¿ció¡r

e

marlposa

mnchls

veces

se

encuentra

cn

mujeres

qne

ha

sufrido

una

violacicin

¡e¿rl

(o

fantaseacla)..l.ambién

en

histe

rias

clescompensacl¿s

en

las que

les

falla

lo

r"p.".ión

pue.

¿parecer

perseveración

sexual

o

¿rnatirmica.

(Estereoiipia)

I'anrbién

los

deprinitlos

perscvelan,

por

la

incl.cia

cie

s

pensirmientO

y

la

restrjcciírn

de

stis

intere.ses, (los

melancóli

cos

tanrbién,

por

sirnilares

nrotivos).

.

,

De

cLralquier

modo,

ll presencia

de

este

ljenírmeno

Es¡re

cial

hacc

necesalia

excluir.l:r

posibilidad

cle

o.gan;cida.l,

Jrr

¿rsociada

lalnbién

a neurosis.

-

'I'anrbién pelseveran

los snjetos

de

nluybajo

nivei

imtelectna

LasXstcleotipias

son

tí¡ricas

de

los

ciligofrénicás,

incapa...

a",o

riallos

contcnidos

¡nr

falLa

de riqurza.lhmbién

en la-s

psicosis

ter.r1

plan¿rs

con

detericlr.o,

¿lll¿llecen

perseveracnnes.

En

síntesis,

si

bicn

toclas

están

asociatlas

a cleterioro

v

organicidad,

la

br.rrda

o tosca

es

lo

c¡ue

los

hace

mirs

evidentes

rl

¡ttistrr',

lierrr¡'e

¿¡¡

el c¡rr,, dc

l;r

or.Sirnilicl;rJ

n,,;..",.;".

i,

Adherencia

a la

NI¿rncha

se

encuentl.a

nrhs

específicanl"nt"

en

epiiépticos

o

epilelttoicles.

I.a

persever.ación

ttrcepcjon¿rl

tam_

bi,:lr

i

s

r'rrsi

r.rtlrsirr¡

tle

los ur.grinicrrs.

La

Estereotipia

puede

indicar

nna preocup:rcií;n

clue

esté

expresacla

por.el

tipo

de

contenido.

Si

ella

es

muy

r.r*.a",Io,

excepto

en

el

caso

de

la

Animal

_que

supere

Page 33: pruebas pasicologicas

7/23/2019 pruebas pasicologicas

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-pasicologicas 33/33

I,OS

¡' ]NO}TENOS ESPI.]CIAI,I'S IN RORSCHACH

r2

estaba ante la

inminencia

de una

operación

nruy temida

de

c

rugía

estética

por

nn

:rngioma

clue le

preocup¿rba

bastante.

La Adherencia

al lferna se encuentra también

en

fribico

que

proyect¿rn

nn

contenido

conr.¡

nodo

de expresar

s

preocupación

en

esa área-

A

veces,

inclusive

en histcri¿r

de conversión se

la

encuentr¿l

¿rsociada al síntoma.

Perc

adernás

es

típica

del epiléptico,

por

lo

cual nunc¿l

deb

descartarse

del

todo

esa

posibilidad.

Asimismo, si

bien

l

Perseveración rumiante

se asocia

frecuentemente

a com

plejos

neuróticos

-sobre

todo

con

contenidos Anatómi

cos

y/o

sexuales

se encLlenLl'¿l mu1'

a rncnudo

en

lr¿tstor

nos orgánicos en

gener:rl,

v

en la

epilepsia

en

particular

por

lo

que

hzry

que

deslinclarlos.

Cuanto menos cargado

emocion¿llrncnte se¿1

el contenido

perseverado,

más

significativo

de organicidad va

a ser, so

ble todo si

la Perseveración

es

burda,

va rlne ésta a vece

permite deducir

problem:rs lesionaies

severos.

En los chicos, la

I'erseveración es fisiolírgica,

especialnten

te

alrededor de los

6 ír

7

años.

La

Adherencia al'l'enra,

es¡recílicamenle l¿r

I'erss'er¿rciír

en caras, es,

como

tlijimos

anteriormente,

un

síntoma

de an

gustia

fóbica;

v

la

reiteración

de

partes

corpor:rles

brazos

dedos,

piernas,

seres

humanos

habla

de

l¿r

existencia

de

lacto

les

defensivos de inteliger.rcia,

casi siempre

de

oligoftenia, o

d

infirntilismo

psíquico

ntuv

accntuzrtlo.

En el

c:rso de detelmin¿rrse que

la

Perseveración

(c:rs