prueba de terxto

7
Proyecto áulico Buenos Modales Primer ciclo. Stankiewitsch, Ludmila. D.N.I: 27258254 2010

description

material sobre convivencia

Transcript of prueba de terxto

Page 1: prueba de terxto

Proyecto áulico

Buenos Modales

Primer ciclo.

Stankiewitsch, Ludmila.

D.N.I: 27258254

2010

Page 2: prueba de terxto

Fundamentación:

Los modales son normas de conducta social que favorecen la convivencia y a través de ellos se demuestra

la buena educación. Su aprendizaje se extiende durante toda la vida con el respeto a las normas de

urbanismo.

Todas las personas tenemos la capacidad de relacionarnos con los demás, pero la forma en la que lo

hacemos, es algo que se aprende. Es bueno entonces, proyectar acciones para formar actitudes adecuadas

también en la planificación de las tareas diarias.

Page 3: prueba de terxto

Descripción:

Partiendo de todas las áreas se dará importancia a las buenas conductas relacionadas con los vínculos,

valores de convivencia y comportamiento social propio y del entorno durante todo el año.

Expectativas de logro:

Promover la educación que trascienda de lo individual a lo social.

Asumir los buenos modales como parte de la formación personal del alumno.

Buscar el bien común para una mejor convivencia.

Tiempo:

Page 4: prueba de terxto

Todo el año.

Ejes:

Trasversal:

Valores de convivencia: modales, urbanidad, tolerancia, respeto, optimismo, solidaridad, creatividad,

paz.

Formación ética y ciudadana:

Actitudes relacionadas con el trabajo cooperativo.

Práctica de actividades valiosas para la convivencia.

Normas de buena conducta y educación.

Conocimiento del mundo:

Normas de comportamiento en la escuela y con los demás.

Cuidado del cuerpo, de la salud, prevención.

Cuidado del medio ambiente.

Page 5: prueba de terxto

Matemática:

Completar datos con recuento de datos.

Practicas del lenguaje:

Comunicación oral: Escuchar. Hablar. Conversación y la escucha.

Comunicación escrita: Leer. Escribir mensajes escritos. Lectura de imágenes.

Recursos:

. Diarios, afiches.

· Libro Ronda Redonda 3.

· Volantes.

· Revistas.

· Fichas

· Material concreto (varios)

· Laminas.

· Juegos.

· Canciones.

· Cuentos.

· Poesías.

· Cajas.

· Diccionarios.

· Cuadernos 1 y 2.

· Folletos.

Page 6: prueba de terxto

Actividades para el curso:

Punto 1:

Dedicar los primeros quince minutos del día para preguntarles a los alumnos: ¿Cómo están?, ¿Qué hicieron

el día anterior?, ¿Qué dificultades encontraron en la tarea para casa?, si no las encontraron ¿Qué les

pareció?, etc.

A través de esta actividad se trabajaran diferentes modales, como por ejemplo: levantar la mano para

hablar, escuchar al otro con respeto, valorar las diferentes opiniones, etc.

Punto 2:

Partiendo de la base que: consideramos que para respetar hay que conocer al otro, realizaremos

diferentes técnicas de dinámica de grupo para que los alumnos puedan conocer múltiples aspectos de los

otros sujetos con los que comparten el aula y toda la jornada escolar.

Ejemplo: juego de roles, cuchicheo, etc.

Punto 3:

Como parte del eje de convivencia, se propone trabajar en grupos (escogidos a través de distintas

Page 7: prueba de terxto

dinámicas)con diferentes contenidos que surgirán a partir de los intereses.

La idea sería que cada grupo elija un tema para trabajar según sus inquietudes e intereses; por ejemplo

sistema solar, algún animal en particular, alguna situación de la realidad que llame su atención, etc.

Para ello deberán traer material que se guardará en cajas en la escuela.

En relación a los modales y convivencia se trabajará:

Consenso.

Aprender a aceptar al otro, debates, negociar ideas propias y ajenas.

Determinar los roles en un grupo, diferentes divisiones de la tarea ( en función de la tarea). El docente

estará atento e intervendrá para que estos roles se puedan modificarse e intercambiarse.