Prueba de Elevación de La Pierna Extendida

2
 Prueba de elevación de la pierna extendida (reproduce el dolor de dorso y pierna) Paciente decúbito supino, se le pide que levante la pierna hacia arriba con sostén del pie a en la camilla. T erapeuta tiene que levantarle la pierna hacia arriba con sostén del pie a nivel del calcáneo. La pierna debe c onserva rse extendid a. Con l a otra mano del examinador debe colocarla en la superficie anterior de la rodilla para impedir que se doble. En condiciones normales el án u lo entre la pi erna ! ca mi lla mi de aproximadamente "#$. %i la elevaci&n de la pierna es dolorosa, debe estab le cer la alt eraci&n patol & ic a es causada por problemas del nervio ciático o por tensi&n de los tendones de la corva. El dolor de los tendones de la corva abarca solo la parte posterior del muslo, en tanto que el dolor ci át ico puede extende rse por toda la pierna. El enfermo debe que'arse además de dolor de la parte ba'a de la espalda, ! en ocasiones de dolor d en la pierna opuesta. En el punto en que el paciente experimenta dolor ba'e la pierna un poco, ! a continuaci&n haa flexi&n del pie para estirar el nervio ciático ! reproducir el dolor ciát ico. %i el enfermo n o experimenta dolor cuando se le hace dorsiflexi&n del pie, el dolor inducido por la elevaci&n de la pierna extendida es causado probablemente por los tendones de tendones tensos de la corva. %i ha! reacci& n positiva a la elevac i&n de la pierna exten dida ! a la maniobra de dorsif lexi&n , pida al pacient e que localice , lo me'or que pueda, el siti o de dolor. Puede será a nivel de la columna lumbar o en cualquier sitio a lo laro del tra!ecto del nervio ciático Prueba de eleva ción de la pier na sana extendi da o pie rnas opu esta s o prueba cruzada positiva de elevación de pierna en extensión Paciente en supino ! que eleve la pierna que no está alterada. %i se que'a de dolor dorsal o ciático en el lado opuesto afectado, habrá ot ra pru eba más de presunci &n de lesi&n ocupa espacio, como hernia de disco en la rei&n lumbar.

description

Prueba de Elevación de La Pierna Extendida

Transcript of Prueba de Elevación de La Pierna Extendida

Prueba de elevacin de la pierna extendida (reproduce el dolor de dorso y pierna)Paciente decbito supino, se le pide que levante la pierna hacia arriba con sostn del pie a en la camilla. Terapeuta tiene que levantarle la pierna hacia arriba con sostn del pie a nivel del calcneo. La pierna debe conservarse extendida. Con la otra mano del examinador debe colocarla en la superficie anterior de la rodilla para impedir que se doble. En condiciones normales el ngulo entre la pierna y camilla mide aproximadamente 80.Si la elevacin de la pierna es dolorosa, debe establecer la alteracin patolgica es causada por problemas del nervio citico o por tensin de los tendones de la corva. El dolor de los tendones de la corva abarca solo la parte posterior del muslo, en tanto que el dolor citico puede extenderse por toda la pierna. El enfermo debe quejarse adems de dolor de la parte baja de la espalda, y en ocasiones de dolor d en la pierna opuesta. En el punto en que el paciente experimenta dolor baje la pierna un poco, y a continuacin haga flexin del pie para estirar el nervio citico y reproducir el dolor citico. Si el enfermo no experimenta dolor cuando se le hace dorsiflexin del pie, el dolor inducido por la elevacin de la pierna extendida es causado probablemente por los tendones de tendones tensos de la corva.Si hay reaccin positiva a la elevacin de la pierna extendida y a la maniobra de dorsiflexin, pida al paciente que localice, lo mejor que pueda, el sitio de dolor. Puede ser a nivel de la columna lumbar o en cualquier sitio a lo largo del trayecto del nervio citico

Prueba de elevacin de la pierna sana extendida o piernas opuestas o prueba cruzada positiva de elevacin de pierna en extensinPaciente en supino y que eleve la pierna que no est alterada. Si se queja de dolor dorsal o citico en el lado opuesto afectado, habr otra prueba ms de presuncin de lesin ocupa espacio, como hernia de disco en la regin lumbar.