Proyectos colaborativos

12
Por: Julio Cesar Velásquez

Transcript of Proyectos colaborativos

Page 1: Proyectos colaborativos

Por:

Julio Cesar Velásquez

Page 2: Proyectos colaborativos

La Red de Proyectos Colaborativos busca integrar, enriquecer y socializar las experiencias de aula producto de las actividades desarrolladas alrededor de los proyectos colaborativos, en el ámbito nacional e internacional.

En esta red los miembros trabajan en torno a objetivos claros, precisos, una agenda común y una división de tareas bien definida. El éxito de cualquier proyecto, depende del compromiso de cada uno de sus miembros en el cumplimiento de las tareas asignadas y en los tiempos determinados, así como en la calidad del aporte. Esta estrategia hace uso intensivo de las redes telemáticas como elemento potenciador de los procesos comunicativos, centros de recursos, sistemas de información y de control, propios de los proyectos.

Page 3: Proyectos colaborativos

El objetivo principal de un proyecto es

resolver, en forma organizada y planificada,

un problema previamente identificado en su

realidad educativa, aprovechando para ello

los recursos disponibles y considerando las

condiciones impuestas por la tarea a

desarrollar y por el contexto.

Page 4: Proyectos colaborativos

En lo que se refiere a nuestro caso, los

proyectos colaborativos pretenden utilizar

Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC) para mejorar la calidad de la

educación, de manera que se posibilite a las

diferentes instituciones alcanzar su misión

educativa. Esto implica realizar proyectos de

innovación educativa que permitan

solucionar el o los problemas previamente

identificados en su realidad educativa usando

las TIC disponibles.

Page 5: Proyectos colaborativos

Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas (IE) y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes. En ellos se realizan actividades conjuntas, relacionadas con diferentes asignaturas: Ciencias Sociales y Naturales, Literatura, Religión, Idiomas, Cuidado del Medio Ambiente y educación para la Salud, entre otras. Para ampliar la comprensión de la definición y el alcance de este tipo de proyectos, recomendamos consultar el Módulo Temático:

http://www.eduteka.org/modulos/10

Page 6: Proyectos colaborativos

Para que este tipo de proyectos tenga

mayores posibilidades de éxito, es

fundamental que todos los docentes que

participan en ellos, con sus grupos escolares,

se pongan de acuerdo sobre los objetivos de

aprendizaje que sus estudiantes deben

alcanzar, las actividades a realizar para

lograrlos, las fechas de inicio y terminación

de cada actividad, la duración total del

proyecto y el producto final de este.

Page 7: Proyectos colaborativos

El Planeador de Proyectos Colaborativos está compuesto por tres secciones de trabajo claramente delimitadas: Una que se concentra en el Autor y que denominamos Crear sus propios Proyectos Colaborativos; la segunda se enfoca en los docentes que desean trabajar con el autor, el proyecto que este propone y que llamamos Unirse como participante a Proyectos Colaborativos creados por otros docentes y la tercera, Interactuar, que indica realizar un intercambio de opiniones, comentarios o ajustes, con los otros docentes que desean participar en el proyecto. Esto último, para acordar la edición conjunta de la planeación de Proyectos Colaborativos tanto propios (Autor) o en los que se participa (Participante).

Page 8: Proyectos colaborativos

1. asegurarse que los alumnos sean capaces

de aplicar sus conocimientos,

2. enseñar habilidades cognitivas más altas,

3. motivar a los alumnos, ofreciéndoles

actividades de mayor relevancia

para ellos,

4. ofrecer a los alumnos mayor autonomía,

5. a menudo proveen una muy buena

preparación para la vida del trabajo.

Page 9: Proyectos colaborativos

1. Empezar: donde los alumnos comparten

experiencias personales y conocimientos en

torno al tema.

2. Proyecto en progreso: donde los alumnos

formulan preguntas acerca

del tema que a ellos les gustaría responder e

investigar a través de entrevistas a expertos.

3. Concluir el proyecto: involucra la

presentación de sus hallazgos a

través de un juego, exhibición visual y/o

trabajo escrito

Page 10: Proyectos colaborativos

Investigaciones y experiencias demuestran que los alumnos generalmente aprenden mejor en grupo y de sus pares que de sus maestros, para lo cual se tendrá en cuenta los intereses de los alumnos y los objetivos de aprendizaje. Con ellos se permitirá la enseñanza horizontal, la que se produce cuando entre los mismos alumnos - es decir los pares - se produce el intercambio de ideas, discusiones, opiniones respecto del tema de aprendizaje en cuestión, lo cual sirve mucho para que cada alumno aprenda algo de su par. Una buena pregunta enseña más que muchas respuestas inadecuadas

Page 11: Proyectos colaborativos

El trabajar en base a proyectos colaborativos constituye una poderosa estrategia metodológica para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esta metodología permite enriquecer y diversificar aún más los ambientes de aprendizaje que los maestros deben procurar ofrecer a sus alumnos. El trabajo en base a proyectos promueve la integración de asignaturas permitiendo un trabajo más globalizado, junto con aprovechar y desarrollar habilidades cognitivas de orden superior para construir conocimiento.

Page 12: Proyectos colaborativos

Si a estos beneficios agregamos el uso de redes de

telecomunicaciones, nos encontramos con la

posibilidad de desarrollar un curriculum más global,

que abre los espacios de aprendizajes a otros

contextos y a otras personas .

Ejemplos realizados en el tiempo de este tipo de

proyectos colaborativos tenemos las antiguas

actividades para académicas realizados en la

educación Chilena, donde participaba toda la

unidad educativa, intercambio de correspondencia

nacional o internacional; otro ejemplo eran las

academias científicas que integraban distintas

disciplinas. Y muchas má