Proyectointegradorcarlose Georgereyes 100731174854 Phpapp02

44
0 Maestría en Educación Propuesta de Diseño Instruccional “Formación Docente en Competencias para el uso de las TIC” L.C. Carlos E. George Reyes [email protected] Agosto de 2010

description

proyecto

Transcript of Proyectointegradorcarlose Georgereyes 100731174854 Phpapp02

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    0

    Maestra en Educacin

    Propuesta de Diseo Instruccional Formacin Docente en Competencias para el uso de las TIC

    L.C. Carlos E. George Reyes [email protected]

    Agosto de 2010

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    1

    ndice

    Introduccin. ...................................................................................................................... 2

    Fundamentos tericos ....................................................................................................... 2

    Papel del Alumno. .......................................................................................................... 8

    Papel del Maestro. ......................................................................................................... 9

    Papel del Aprendizaje. ................................................................................................. 10

    Fundamento de la propuesta ........................................................................................... 12

    Mapa del curso ............................................................................................................ 13

    Mapa del nivel de competencias del curso ................................................................... 13

    Problema identificado ...................................................................................................... 13

    Intencin de la propuesta ................................................................................................. 15

    Justificacin de la propuesta ............................................................................................ 16

    Deteccin de necesidades ............................................................................................... 17

    Presentacin del Curso .................................................................................................... 18

    Objetivos del curso ...................................................................................................... 18

    Objetivos conceptuales, procedimientales y actitudinales ............................................ 19

    (4 pilares de la educacin) ........................................................................................... 19

    Caractersticas del curso .............................................................................................. 20

    Mapa del curso ............................................................................................................ 20

    Estructura detallada del curso ...................................................................................... 21

    Docente: L.C. Carlos E. George ReyesMomentos instruccionales del curso ................ 21

    Momentos instruccionales del curso ............................................................................ 22

    Diseo Instruccional de los modulos del curso ............................................................. 23

    Modulo 1: Herramientas basicas para la docencia ................................................... 23

    Niveles de competencia del modulo: ........................................................................ 23

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    2

    Estrategias didacticas (guia instruccional modulo 1) ................................................ 24

    Evaluacion del modulo (rubricas para Windows) ...................................................... 25

    Evaluacion del modulo (rubricas para procesador de textos) ................................... 26

    Evaluacion del modulo (rubricas para software de presentaciones electronicas) ..... 27

    Modulo 2: Integracion de Internet en la Docencia ........................................................ 28

    Niveles de competencia del modulo: ........................................................................ 28

    Estrategias didacticas (guia instruccional modulo 2) ................................................ 29

    Evaluacion del modulo (rubricas para Introduccin al uso de internet en la docencia)

    ................................................................................................................................. 30

    Evaluacion del modulo (rubricas para busqueda de informacin en la web)............. 31

    Evaluacion del modulo (rubricas para diseo y configuacin de herramientas de

    comunicacin y colaboracin.) ................................................................................. 32

    Modulo 3: Herramientas basicas para la representacion y difusion del conocimiento. . 33

    Niveles de competencia del modulo: ........................................................................ 33

    Estrategias didacticas (guia instruccional modulo 3) ................................................ 34

    Evaluacion del modulo (rubricas para mapas mentales) .......................................... 35

    Evaluacion del modulo (rubricas para mapas conceptuales) .................................... 36

    Evaluacion del modulo (rubricas para tutoriales) ...................................................... 37

    Alcances y limitaciones .................................................................................................... 39

    Beneficios .................................................................................................................... 39

    Desventajas ................................................................................................................. 39

    Conclusiones ................................................................................................................... 40

    Referencias ..................................................................................................................... 41

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    1

    Introduccin.

    Desde hace ya algunos aos la presencia de las TIC a permeado en muchos aspectos del

    desarrollo del hombre, siendo uno de los mas importantes el de la educacin y las

    estrategias docentes, esto ha propiciado una reforma educativa en la mayora de los

    centros educacionales de todos los niveles.

    La presencia de las TIC ha supuesto una nueva forma de ver y entender el mundo

    educativo al ofrecer muchas herramientas de comunicacin y transferencia de

    conocimientos que tienen un alcance internacional, como ejemplo tenemos la numerosa

    oferta de Diplomados, Licenciaturas y Posgrados virtuales.

    Esta formacin virtual ha transformado todos los elementos que componen la formacin

    tradicional, impactando directamente la labor del docente y los recursos didcticos que

    utiliza, su labor ha dejado de ser la de un agente conductual de aprendizaje para

    convertirse en un facilitador del conocimiento.

    Desafortunadamente el contexto del docente en Mxico se encuentra fuertemente

    arraigado a los mtodos presenciales y conductistas, lo que ha originado que aun cuando

    en algunas instituciones de educacin superior se cuente con infraestructura que permite

    la implantacin de las TIC en la docencia con el agregado de plataformas educativas,

    estas no se aprovechan.

    El Diseo Instruccional que propongo tiene como fundamento la necesidad de formar a

    los docentes en competencias bsicas para el uso de las TIC, de modo que estas ltimas

    se puedan integrar al proceso de aprendizaje, en beneficio del alumno y de su propia

    prctica profesional.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    2

    Fundamentos tericos

    Empezare con una de las mximas de David Ausubel: Si tuviese que reducir toda la

    psicologa educativa a un solo principio, enunciara este: el factor ms importante que

    influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Avergese esto y ensese

    consecuentemente

    Uno de los paradigmas ms estudiados por los profesionales de la psicologa educativa

    es el paradigma cognitivo, debido a que este intenta explicar los procesos de enseanza-

    aprendizaje desde el interior de las personas, tomando en cuenta y valorando factores

    como la motivacin, capacidad de memoria, grado de inteligencia del alumno, etc., de tal

    suerte que este paradigma se basan en el estudio de las representaciones, no las

    biolgicas, mismas que pueden estar estrechamente relacionadas con el aspecto cultural

    o social.

    Partiendo de estas cuestiones mentales se puede inferir cuestiones como la forma en la

    que las representaciones mentales guan los actos internos y externos de la persona con

    su medio fsico y social, asimismo esta cognicin puede describirse en funcin de

    smbolos, esquemas, imgenes, guiones, mapas cognitivos, estrategias, ideas y otras

    formas de representacin mental.

    El paradigma cognitivo, a diferencia del conductista, sostiene que la personas es un

    agente activo y que sus acciones dependen de la elaboracin de las representaciones o

    procesos internos como producto de experiencias previas con su entorno fsico y social,

    por lo que propone modelos tericos sobre cmo se realiza el procesamiento de

    informacin desde su entrada y una conducta especifica (modelo multialmacen)

    Gagn en sus investigaciones propone un modelo multialmacen con los siguientes

    elementos:

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    3

    Receptores Dispositivos fsicos que captan la informacin (los

    sentidos)

    Memoria sensoria (MS) Registro sensorial que mantiene la informacin por un

    periodo breve (2 seg.), selecciona la informacin y la

    incorpora a la memoria a corto plazo

    Memoria a corto plazo

    (MCP)

    Se considera como un almacn con las siguientes

    caractersticas:

    Estructurales.- Tiene una duracin limitada de entre 15 y

    30 segundos y es posible que pierda la informacin si no

    se repasa

    Funcionales: Es una memoria de trabajo que se fortalece

    con el repaso

    Memoria de largo plazo

    (MLP)

    Es un almacn de capacidad ilimitada por lo que puede

    almacenar diversos tipos de informacin y requiere estar

    organizada para poder ser recuperada y evitar ser

    olvidada.

    Generador de respuestas Es donde se organiza la secuencia de respuestas del

    sujeto para interactuar con el medio.

    Efectores Son los organismo musculares y glndulas empelados par

    las respuestas o conductas del individuo.

    Control ejecutivo y de

    expectativas

    Sistema que administra los procesos de las distintas

    estructuras de la memoria como la atencin, recepcin y

    retencin, estrategias de procesamiento, de bsqueda y

    recuperacin.

    En resumen, este modelo hace hincapi en los procesos mentales que participan en la

    percepcin activa y en la exploracin del medio ambiente en donde tambin se atribuye

    gran importancia a las capacidades individuales y caractersticas personales del sujeto.

    El origen y desarrollo del paradigma cognitivo surge entre los aos 50 y 60 en Estados

    Unidos, teniendo como influencia la crtica al paradigma conductista, los avances

    tecnolgicos, y la lingstica y pragmtica generativa propuesta por Chomsky.

    La influencia de la informtica igual dio sustento a este paradigma ya que su

    planteamiento terico-metodolgico se basa en la metfora del ordenador, de igual

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    4

    forma se desarrollo se baso en que los primeros psiclogos cognoscitivos eligieron

    situacin problemticas relativamente complejas en las que se distinguen relaciones o

    estructuras internas, que una vez identificadas permiten soluciones rpidas y fciles.

    Asimismo postularon que el conocimiento de los procesos internos es indispensable para

    entender y explicar el aprendizaje. Sus principales representantes son: Piaget, Bruner y

    Ausubel.

    Ausubel propuso una teora cognitiva como una crtica a los resultados de tareas no

    significativas y de aplicacin mecnica de estrategias para la enseanza-aprendizaje, esta

    teora se ocupa de la importancia del conocimiento y la integracin de los nuevos

    conocimientos en las estructuras previas, esta teora es conocida como teora de

    asimilacin cognitiva y est centrada en el aprendizaje verbal significativo que distingue

    tipos y dimensiones del aprendizaje. Indica esta que el alumno cuenta con experiencias y

    conocimientos que influyen en su aprendizaje y que pueden utilizarse de forma positiva,

    distinguiendo el aprendizaje significativo del mecnico.

    Segn Ausubel, el aprendizaje significativo ocurre cuando la nueva informacin se

    conecta con un concepto relevante pre-existente en la estructura cognitiva, adems

    agrega que el aprendizaje mecnico puede ocurrir al mismo tiempo que el significativo.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    5

    Ausubel distingue unos aprendizajes de otros, que denomina dimensiones

    1 dimensin aprendizaje

    repetitivo o memorstico

    La nueva informacin no dispone de antecesora por

    lo que se almacena arbitrariamente.

    2 dimensin aprendizaje

    significativo

    Es la adquisicin de la nueva informacin de forma

    sustancial y su incorporacin no arbitraria en la estructura

    cognitiva, relacionndola con los conocimientos previo, la

    clasifica en:

    Aprendizaje por recepcin: Presenta la nueva informacin

    en forma acabada y solo requiere su incorporacin

    Aprendizaje por descubrimiento: Implica que el alumno

    descubrir la informacin que aprender, reordenarla e

    integrarla para aprenderla.

    Ausubel tambin desarrollo una teora que explica el proceso de asimilacin en el

    aprendizaje significativo, esta asimilacin se refiere a la interaccin que ocurre entre el

    nuevo material y la estructura cognitiva, que origina una organizacin de los nuevos

    conocimientos con los anteriores significados y dando como resultado una estructura

    cognitiva diferenciada, siendo la interaccin la que propicia la asimilacin.

    Esta asimilacin puede ser mediante:

    Aprendizaje subordinado o

    subsuncin

    Este se produce cuando las nuevas ideas o conceptos

    son relacionados subordinadamente con las ideas

    relevantes previas de mayor nivel de abstraccin y

    este puede ser de dos tipos

    Derivativo: Cuando la nueva informacin representa un

    ejemplo especifico de los conceptos ya existentes.

    Correlativo: Cuando los nuevos conocimientos son una

    extensin o modificacin de los conocimientos pre-

    existentes.

    Aprendizaje supra

    ordenado

    Este aprendizaje supone que los conceptos o ideas

    relevantes existentes son de menor nivel de generalidad e

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    6

    inclusividad que los nuevos a aprender.

    Aprendizaje combinatorio Este aprendizaje no puede relacionarse de forma

    subordinada o supra ordenada, por lo que supone una

    modificacin de las nuevas ideas y los conocimientos

    previos.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    7

    La asimilacin cognitiva es un proceso en el que las ideas o conocimientos previos se

    modifican y desarrollan tornndose cada vez ms diferenciados, por lo que adquieren

    nuevos significados, lo que implica dos cuestiones:

    Diferenciacin

    progresiva

    La estructura cognitiva se organiza de forma

    lineal vertical de arriba abajo que explica la

    superioridad del aprendizaje subordinado

    respecto al supra ordenado

    Reconciliacin

    integradora

    Aqu las ideas de mayor inclusividad se sitan en la

    cima. Se incluye una mayor diferenciacin de los

    conceptos o proposiciones existentes.

    Diferenciacin y

    reconciliacin

    A medida que ocurre el aprendizaje significativo,

    estas se mantienen relacionadas, el aprendizaje

    subordinado provoca una asimilacin que conduce a

    la diferenciacin progresiva, en tanto que en el

    aprendizaje supra ordenado y combinatorio los

    elementos existente en la estructura cognitiva pueden

    precisarse y relacionarse y con ello adquirir nuevos

    significados (reconciliacin integradora)

    La teora del aprendizaje significativo tambin nos habla de los organizadores avanzados

    o anticipados, cuya funcin es proporcionar el andamiaje para la retencin e incorporacin

    estable del material detallado y diferenciado que se va a aprender, una funcin de anclaje

    para los nuevos conocimientos, que los hace ms comprensivos para el alumno, estos

    organizadores pueden ser:

    Expositivos Se emplea cuando el alumno tiene pocos o

    ningn conocimiento sobre el material de estudio.

    Comparativos Se utilizan cuando el alumno est familiarizado con el

    tema o puede relacionar las ideas adquiridas con la

    nueva informacin.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    8

    Aun cuando la utilizacin de organizadores anticipados produce una mejora de resultados,

    estos estarn en funcin de la recepcin correcta de la informacin, la disponibilidad del

    alumno para aprender y de la activacin de los procesos mentales.

    La principal aplicacin del aprendizaje significativo propone ensear a aprender o ensear

    a pensar y establece que los contenidos del aprendizaje deben referirse principalmente a

    procesos, habilidades y destrezas cognitivas. Para lo anterior se deben crear las

    condiciones que permitan la intervencin activa del alumno en los conocimientos previos y

    la disposicin para aprender o motivacin afectiva, por lo que el alumno se convierte en

    actor de su propio aprendizaje. Cabe hacer mencin que el maestro es quien despierta el

    inters del alumno y con ello hace posible el aprendizaje.

    Y muy importante, es el rol del maestro el que contribuye significativamente a potenciar la

    autoestima y concepcin personal del alumno. A continuacin mencionare las

    caractersticas principales de estos roles:

    Papel del Alumno.

    El alumno es entendido como un sujeto activo procesador de informacin, quien posee

    una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los

    cuales a su vez deben ser desarrollados. Siempre en cualquier contexto escolar, por ms

    restrictivo que este sea, existe un cierto nivel de actividad cognitiva, por lo cual se

    considera que el alumno nunca es un ente pasivo a merced de las contingencias

    ambientales o instruccionales.

    Desde el punto de vista cognitivo, esta actividad inherente debe ser desarrollada para

    lograr un procesamiento ms efectivo.

    De acuerdo con esta postura, se considera que los arreglos instruccionales son una

    condicin necesaria pero no suficiente para que el alumno aprenda lo que nosotros

    queremos ensearle. Dentro del diseo instruccional, los cognitivos se preocupan ms por

    el contenido que por la forma. Esto es, no realizan especificaciones detalladas de

    numerosos objetivos especiales, ni anlisis de tareas complejas, sino que en principio

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    9

    parten de lo que los alumnos ya saben (su conocimiento previo, su nivel de desarrollo

    cognitivo) y luego programan experiencias sobre hechos sustanciales, interesadas en

    promover el aprendizaje significativo de los alumnos (por recepcin y por descubrimiento),

    as como para potenciar, inducir y entrenar habilidades cognitivas y meta cognitivas.

    Por tanto, es en la capacidad cognitiva del alumno donde est el origen y finalidad de la

    situacin instruccional y educativa; por lo cual es necesario, darle oportunidad para

    desempearse en forma activa (abierta o cubierta) ante el conocimiento y habilidades que

    queremos ensearle.

    Papel del Maestro.

    Como primera condicin, el maestro debe partir de la idea de un alumno activo que

    aprenda de manera significativa, que aprenda a aprender y a pensar. Su papel en este

    sentido se centra sobre todo en confeccionar y organizar experiencias didcticas que

    logren esos fines.

    Las diferencias con el profesor tradicionalista consisten en no centrarse en ensear

    exclusivamente informacin, ni en tomar un papel protagnico (es el que sabe, el que da

    la clase, etc.) en detrimento de la participacin de los alumnos. Desde la perspectiva

    ausubeliana, el profesor debe estar profundamente interesado en promover en sus

    alumnos el aprendizaje significativo de los contenidos escolares (descubrimiento y

    recepcin, vase ms adelante). Para ello, es necesario que procure en sus lecciones,

    exposiciones de los contenidos, lecturas y experiencias de aprendizaje- que exista

    siempre un grado necesario de significatividad lgica (arreglo lgico de ideas, claridad en

    su expresin, estructuracin adecuada, etc.) para aspirar a que los alumnos logren un

    aprendizaje en verdad significativo. De igual modo, debe conocer y hacer uso de las

    denominadas estrategias instruccionales cognitivas, para aplicarlos de manera efectiva en

    sus cursos o situaciones instruccionales.

    Otro aspecto relevante es la preocupacin que debe mostrar por el desarrollo, induccin y

    enseanza de habilidades o estrategias cognitivas y meta cognitivas de los alumnos. En

    los enfoques de ensear a pensar, el maestro debe permitir a los estudiantes

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    10

    experimentar y reflexionar sobre tpicos definidos de antemano o que emerjan de las

    inquietudes de los educandos, con un apoyo y retroalimentacin continuos.

    Papel del Aprendizaje.

    Segn Ausubel, no todos las formas de educar son iguales, como lo han sealado los

    conductistas, para quienes slo existe una forma de aprender. Tambin hay otras

    diferentes que se dan dentro del aula escolar. Para comprenderlos conviene hacer dos

    distinciones bsicas:

    1) en torno al tipo de aprendizaje realizado por el alumno (la forma en que lo incorpore

    dentro de su estructura cognoscitiva)

    2) respecto al tipo de estrategia de enseanza que se siga.

    De acuerdo con la primera dimensin se pueden distinguir dos modalidades de

    aprendizaje: el repetitivo o memorstico y el significativo; conforme a la segunda, debe

    distinguirse entre aprendizaje por recepcin y por descubrimiento.

    El aprendizaje memorstico consiste en aprender la informacin de manera literal o al pie

    de la letra, tal cual nos han enseado. Un ejemplo de esta forma de ensear sera el

    aprendizaje de un nmero telefnico o el de un poema.

    El aprendizaje significativo, en oposicin, consiste en la adquisicin de la informacin de

    modo sustancial (lo esencial semnticamente), y su incorporacin dentro de la estructura

    cognoscitiva no es arbitraria, como en el aprendizaje memorstico, sino dicha informacin

    en relacin con el conocimiento previo.

    El aprendizaje receptivo se refiere a la adquisicin de productos acabados de informacin,

    donde la participacin del alumno consiste slo en internalizar los datos en cuestin. Este

    tipo de aprendizaje se suele confundir con el primero, pero sin duda no son iguales,

    puesto que podemos tener aprendizaje por recepcin memorstico o significativo.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    11

    El aprendizaje por descubrimiento, es aquel donde el contenido principal de la informacin

    a aprender no se da en su forma final, sino que debe ser descubierta por el alumno.

    Es tarea del docente desarrollar el aprendizaje significativo* (por recepcin y por

    descubrimiento) en sus alumnos, dado que se ha demostrado que este tipo de

    aprendizaje, est asociado con niveles superiores de comprensin de la informacin y es

    ms resistente al olvido.

    Para que ocurra el aprendizaje significativo son necesarias varias condiciones:

    1) Que la informacin sea adquirida en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria

    (relacionada con el conocimiento previo que posee el alumno).

    2) Que el material a aprender (y por extensin la clase o leccin misma) posea

    significatividad lgica o potencial (el arreglo de la informacin no sea azaroso. ni falto de

    coherencia o significado)

    3) Que exista disponibilidad e intencin del alumno para aprender.

    Bransford ha propuesto el tetraedro del aprendizaje, para sealar cules son los factores

    y las interacciones entre ellos, los cuales intervienen en el proceso del aprendizaje

    estratgico, dichos factores son:

    1) Naturaleza de los materiales: tipo de informacin a aprender y formatos en que se

    proporcionan.

    2) Demandas de la tarea: criterios que se exigen para la ejecucin exitosa, los cuales

    pueden ser el recuerdo literal de la informacin, el recuerdo semntico, la aplicacin de lo

    aprendido, etc.

    3) Caractersticas del aprendiz: el nivel de desarrollo, el conocimiento esquemtico

    (conocimiento previo), el conocimiento meta cognitivo (qu sabe el alumno respecto al

    tema, etc.).

    4) Actividades de aprendizaje: son las acciones que realiza el sujeto para aprender, tales

    como los tres tipos de estrategias antes sealadas.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    12

    Fundamento de la propuesta

    En base a la consideracin anterior podemos identificar que para integrar y utilizar con

    eficacia y eficiencia las TIC en la prctica docente, el instructor necesita una buena

    formacin tcnica sobre el manejo de estas herramientas tecnolgicas y tambin una

    formacin didctica que le proporcione un uso significativo de las TIC.

    Se pueden resumir a continuacin las competencias necesarias en TIC que deben tener

    los docentes:

    Auto fomentar una actitud positiva hacia el uso de las TIC como herramienta

    necesaria para su labor docente.

    Conocer el uso bsico de las TIC en el mbito educativo.

    Explotar el uso de las TIC en se rea de conocimiento o especializacin.

    Provocar mediante la prctica diaria la destreza en las herramientas que

    proporciona las TIC.

    Compartir buenos hbitos en el uso de las TIC.

    Migrar actividades educativas y formativas presenciales al contexto de las TIC.

    Comprometerse a superar y mejorar sus habilidades en el uso de las TIC.

    El Diseo Instruccional que habr de dar lugar al curso Formacin Docente en

    competencias para el uso de las TIC se habr divide en 3 temas bien identificados:

    1. Herramientas bsicas para la docencia

    2. Integracin de Internet en la docencia

    3. Herramientas bsicas para la representacin y difusin del conocimiento

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    13

    Asimismo cada tema contara con 3 niveles de competencia:

    1. Nivel de adquisicin de conocimientos

    2. Nivel de resolucin de tareas problema

    3. Nivel de implementacin de las TIC en la prctica docente

    Mapa del curso

    Mapa del nivel de competencias del curso

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    14

    Problema identificado

    La mejor forma de asimilar la formacin en estas competencias es promover la instruccin

    durante la propia prctica educativa para de esta forma incentivar el uso de las TIC.

    Previamente se deben considerar las necesidades inmediatas del docente y que estn

    orientadas a su prctica profesional ms reciente, facilitando los medios tecnolgicos que

    estn a la mano en su rea de trabajo y brindar un seguimiento continuo a travs de una

    plataforma educativa.

    El principal problema es que el docente no integra las TIC a su ctedra o bien lo hace

    forma ineficiente, dotando a sus alumnos de materiales confusos y de poca calidad o que

    no representan el conocimiento, tambin debemos considerar que aun podemos

    encontrar a muchos docentes que ven con recelo e indiferencia el uso de las TIC debido a

    los siguientes problemas o carencias:

    Muy poco o nulo dominio de las TIC, debido a una falta de formacin, lo que

    genera temor, impotencia, ansiedad, etc.

    Apego a la prctica docente presencial y conductista por desconocimiento de las

    TIC y sus aportaciones, alcances e importancia en la sociedad.

    Falta de conocimiento de buenas prcticas educativas que aprovechen los

    recursos de las TIC.

    Falta de seguimiento y evaluacin de parte del formador, lo que provoca

    desinters en el docente.

    Desconocimiento de la Disciplina Virtual y la Netiqueta

    Reticencia al trabajo colaborativo.

    Prejuicios laborales acerca de efectos negativos como temor a destitucin de

    profesores, deshumanizacin de la educacin, perdida de su libertad de ctedra,

    etc.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    15

    Intencin de la propuesta

    La intencin del D.I. del curso, ser de la de formar docentes en competencias bsicas

    para el uso de las TIC, lo que provocara la utilizacin de sus herramientas en la prctica

    docente, adquiriendo de esta forma nuevas habilidades que lo ubicaran en el contexto

    educativo actual, que tiene como fundamento las Normas en Competencias TIC para

    Docentes, avaladas por la UNESCO, las cuales afirman que la tecnologa puede hacer

    que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias para:

    Utilizar las tecnologas de la informacin

    Buscar, analizar y evaluar informacin

    Resolver problemas y elaborar decisiones

    Utilizar instrumentos de produccin con creatividad y eficacia

    Comunicar, colaborar, publicar y producir

    Ser ciudadanos informados, responsables y capaces de aportar contribuciones a la

    sociedad.

    A continuacin se presentan los mdulos de competencias propuestas por la UNESCO:

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    16

    Justificacin de la propuesta

    El proyecto de D.I. del curso, tiene su justificacin en la ventaja del empleo de las TIC en

    la formacin de la enseanza superior como medio para mejorar la calidad de la prctica

    docente, la diseminacin del conocimiento y la colaboracin entre todos los participantes

    del aprendizaje.

    Asimismo la utilizacin de herramientas sncronas y asncronas permiten un intercambio

    de informacin ms dinmico, lo que conlleva una flexibilizacin en tiempo y espacio para

    el desarrollo de las tareas propias de la educacin y por consiguiente la ruptura de las

    barreras espacio-tiempo tradicionales.

    Esto significara una mejora en la comunicacin entre docentes y estudiantes.

    De la misma forma los alumnos podrn facilitarse la organizacin de actividades grupales

    que les permitan resolver tareas-problema y agregarlas al ciberespacio, reduciendo de

    esta forma el grado de obsolescencia de la informacin en la red.

    Lo anterior proveer al docente de nuevas habilidades que se basan en la educacin

    centrada en el estudiante, ya que el docente pasara de ser un agente activo en el proceso

    de aprendizaje para convertirse en un tutor y el alumno en un constructor del

    conocimiento.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    17

    Deteccin de necesidades

    Caractersticas de la poblacin escolar a quien se dirige el proyecto

    Tipo de Escuela

    Educacin Superior

    Modalidad Escolar

    Matutino y vespertino

    Modelo Educativo

    Presencial (1 etapa) y virtual (2 etapa)

    Grados que se atendern:

    Docentes que imparten materias de Primero a cuarto cuatrimestre

    Carreras

    Todas las que se imparten en el ICEA (Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo)

    Caractersticas particulares de la poblacin escolar

    Grado escolar

    Docentes con nivel de licenciatura

    Edad

    Variable

    Genero

    Masculino y femenino

    Perfil

    Docentes en activo que no utilizan las TIC como herramienta para el aprendizaje Docentes en activo que requieran actualizar sus conocimientos en el uso de las TIC Docentes en activo que quieran aportar sus experiencias en el uso de las TIC en la prctica docente.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    18

    Presentacin del Curso

    El presente curso Formacin Docentes en Competencias para el uso de las TIC es la

    respuesta para los docentes que requieren integrar las TIC como herramientas en su

    prctica profesional, as como para responder a los requerimientos de la UNESCO en

    materia de la formacin de competencias relacionadas como el uso de la tecnologa y

    herramientas de comunicacin para acercar y mejorar la calidad del aprendizaje.

    Tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la funcin docente mediante la

    preparacin formal de competencias. Pretende dotar de conocimientos humansticos,

    tcnicos, tcticos y sociales reforzados con prcticas en el laboratorio de cmputo con el

    fin de fortalecer habilidades en el uso de las TIC, ayudando as, entre otras cosas a

    introducirlos en el contexto actual del aprendizaje.

    Este curso se ha organizado de forma modular de la que se desprenden tres reas de

    conocimiento diferentes, integrando as una referencia de conocimiento en el mbito de

    las TIC.

    Objetivos del curso

    Formar y actualizar (en su caso) a los participantes en las reas tecnolgicas,

    pedaggicas y sociales aplicadas en el contexto de las TIC y la Educacin, para el

    mejor desempeo de sus funciones asignadas y el fortalecimiento de su desarrollo

    profesional.

    Promover la importancia de la integracin de las TIC en la prctica docente como

    herramienta necesaria para el cambio de los paradigmas conductuales del

    aprendizaje en el alumno.

    Incorporar el uso de las TIC en la planificacin del proceso de aprendizaje de

    acuerdo a las caractersticas del alumno.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    19

    Objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales

    (4 pilares de la educacin)

    Contenidos conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Aprender a conocer

    Aprender a hacer Aprender a ser y

    Aprender a convivir

    Conocer el entorno del sistema operativo Windows.

    Conocer las funciones y caractersticas de los programas de procesamiento de datos Conocer las funciones y caractersticas del software para la creacin de presentaciones electrnicas.

    Analizar y manipular el entorno de Windows. Elaborar documentos digitales de buena calidad que integren recursos multimedia, tales como textos, exmenes, notas, Disear presentaciones electrnicas de buena calidad, que integren adecuadamente texto, imgenes, diagramas, etc.

    Valorar la importancia de las TIC como herramienta docente. Compartir experiencias positivas y negativas acerca del uso de las TIC en la docencia. Compartir los conocimientos adquiridos con sus compaeros para fortalecer el aprendizaje colaborativo. Hacer sugerencias creativas para el uso de las TIC. Reconocerse como un agente de cambio en el proceso educativo. Tolerar a las opiniones de los compaeros. Comprometerse a desarrollar las actividades programadas del curso. Hacer comentarios y sugerencias que tengan como objetivo mejorar las estrategias didcticas Evitar distraerse o distraer a sus compaeros con actividades no relacionadas al modulo.

    Formar conocimientos en el uso de internet en el contexto docente.

    Conocer las herramientas de bsqueda en internet y sus opciones.

    Conocer los aspectos de diseo y caractersticas de las principales herramientas de comunicacin disponibles en la web

    Analizar y manipular el entorno de navegadores web de acuerdo a las necesidades del docente. Realizar bsquedas exitosas de documentos, imgenes, videos, URLs, Blogs, etc. Configurar y utilizar herramientas de comunicacin para realizar videoconferencias e intercambio de mensajes y archivos.

    Conocer las funciones y caractersticas de los programas para la elaboracin de mapas mentales.

    Conocer las funciones y caractersticas de los programas para la elaboracin de mapas conceptuales.

    Conocer las funciones y caractersticas de los programas para el desarrollo de tutoriales.

    Elaborar mapas mentales de buena calidad que representen los conocimientos expuestos por el docente. Elaborar mapas conceptuales de buena calidad que representen los conocimientos expuestos por el docente. Configurar y utilizar herramientas para la creacin de tutoriales.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    20

    Caractersticas del curso

    Caractersticas particulares del curso

    Duracin

    3 mdulos de 50 horas cada uno. Total 150 horas

    No. de personas por curso

    25 personas

    Estructura

    1. Herramientas bsicas para la docencia. 2. Integracin de internet en la docencia 3. Herramientas para la representacin y

    difusin del conocimiento.

    Niveles de competencia

    Nivel 1: Adquisicin de conocimientos.

    Nivel 2: Formacin a travs de tareas problema.

    Nivel 3: Uso de las TIC en situaciones de aprendizaje diversas.

    Organizacin

    Curso intensivo terico-practico a desarrollar de forma presencial y con seguimiento virtual de evidencias de aprendizaje.

    Evaluacin

    Evaluacin sumativa y formativa por evidencias

    Mapa del curso

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    21

    Estructura detallada del curso

    Formacin Docente en Competencias en el uso de las TIC

    Mdulos

    1. Herramientas bsicas para la docencia Hrs.

    50

    2. Integracin de internet en la

    docencia

    Hrs.

    50

    3. Herramientas para la

    representacin y difusin del

    conocimiento

    Hrs.

    50

    Introduccin al uso del S.O. Windows 10

    Introduccin al uso de internet en la

    docencia

    10 Diseo de mapas mentales 15

    Procesamiento y presentacin de datos

    20 Bsqueda de informacin en la web 20 Diseos de mapas conceptuales 15

    Diseo de presentacin electrnicas 20

    Diseo y configuracin de herramientas

    de comunicacin y colaboracin

    20 Desarrollo de tutoriales 20

    Docente: L.C. Carlos E. George Reyes

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    22

    Momentos instruccionales del curso

    Pre Instruccional Co Instruccional Pos Instruccional

    Actividades

    Presentacin del tema por

    parte del docente

    Aplicando el paradigma cognitivo se

    explorara el conocimiento previo del

    alumno mediante:

    La comunicacin asertiva

    con el alumno, este

    mencionara sus

    expectativas sobre los

    contenidos planteados.

    Actividades

    A travs de la exposicin de los temas y la elaboracin

    sncrona de actividades y desarrollo de tareas

    problema de forma colaborativa, el docente dar a

    conocer los productos que se espera que el alumno

    desarrolle en cada modulo.

    Utilizara para ello preguntas constantes para

    retroalimentar lo aprendido con el propsito de facilitar

    la comprensin de los contenidos y resolver en tiempo

    y forma las dudas que se presenten.

    En todo momento el docente ser un mediador en el proceso

    de aprendizaje de los contenidos y aplicara tcnicas colectivas.

    Actividades

    El docente asignara la resolucin

    de tareas-problema a los alumnos,

    mismas que podrn resolverse de

    forma individual o grupal,

    haciendo uso de las herramientas

    utilizadas durante el modulo o

    bien integrando dos o ms

    herramientas de mdulos

    anteriores.

    Se emplearan estrategias meta cognitivas,

    en donde el estudiante determinara que

    aprendi sobre el tema mediante la

    elaboracin de una tarea asignada.

    La autoevaluacin se har por medio de

    rubricas.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    23

    Diseo Instruccional de los mdulos del curso

    Modulo 1: Herramientas bsicas para la docencia

    Objetivo general: Al concluir el modulo del curso, el participante conocer e identificar las principales funciones del sistema

    operativo Windows y estar en capacidad de dominar las herramientas necesarias para la elaboracin y diseo de documentos

    y presentaciones electrnicas, valorando su importancia para integrarlas a la prctica docente para lograr un mejor desarrollo

    de su profesin.

    Niveles de competencia del modulo:

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

    Identificar las funciones y componentes del

    S.O Windows

    Utilizar el panel de control Windows y administrar

    la informacin a travs de directorios y archivos.

    Configurar y utilizar el sistema operativo para

    agregar y eliminar software, modificar y

    personalizar la apariencia del equipo.

    Identificar las funciones del rea de trabajo as

    como describir el objetivo y caractersticas del

    procesador de textos

    Describir y demostrar tareas de procesadores de

    textos tales como digitacin, edicin y formateo

    de textos.

    Utilizar el procesador de textos para disear y dar

    formato a un examen y/o lectura propia como

    recursos educativos.

    Identificar las funciones del rea de trabajo as

    como de describir el objetivo y caractersticas

    de las presentaciones electrnicas.

    Describir y demostrar tareas en una presentacin

    electrnica tales como digitacin, edicin,

    formateo, insercin de medio y publicacin.

    Utilizar la presentacin electrnica para la

    exposicin y transmisin de informacin para la

    prctica educativa.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    24

    Estrategias didcticas (gua instruccional modulo 1)

    Temas del

    modulo

    Actividades del profesor y del alumno: Recursos Evaluacin

    Profesor Alumno

    Introduccin al

    uso del sistema

    operativo

    Windows

    Actividad Tcnica

    didctica

    Material

    didctico Usar el explorador de Windows para abrir,

    copiar, mover y eliminar archivos. Abrir el

    panel de control de Windows y modificar

    temas, colores y fondo de pantalla as

    como procedimiento para instalar y

    eliminar software.

    Equipo de cmputo,

    S.O. Windows,

    can, pintarron.

    Ela

    bo

    raci

    n d

    e p

    rod

    ucto

    s q

    ue d

    em

    ue

    str

    en

    evid

    encia

    de

    co

    nocim

    ien

    to (

    ve

    r ru

    brica

    s)

    Explicar al participante

    que es un sistema

    operativo, sus

    caractersticas y

    servicios.

    Exp

    ositiv

    a y

    de

    scri

    ptiva,

    dem

    ostr

    aci

    n y

    de

    sa

    rro

    llo

    de

    la

    s a

    ctivid

    ad

    es

    pro

    pu

    esta

    s,

    dis

    cusi

    n a

    ce

    rca

    de

    las v

    en

    taja

    s d

    e a

    plic

    ar

    las T

    IC a

    la p

    rctica

    do

    cen

    te y

    de las v

    en

    taja

    s y

    desven

    taja

    s d

    e c

    ad

    a a

    ctivid

    ad

    pro

    pu

    esta

    .

    Pre

    se

    nta

    ci

    n d

    e

    pro

    ducto

    s t

    erm

    inad

    os

    a m

    odo

    de e

    jem

    plo

    , vid

    eos

    de

    mostr

    ativo

    s r

    ela

    cio

    na

    dos a

    ca

    da t

    em

    a, m

    an

    ua

    les y

    gu

    as p

    ara

    la

    ela

    bo

    raci

    n d

    e a

    ctivid

    ad

    es,

    tuto

    ria

    les d

    esa

    rro

    llad

    os p

    ara

    ca

    da

    activid

    ad.

    Procesamiento

    y presentacin

    de datos

    Describir las funciones y

    caractersticas de los

    procesadores de textos

    Digitar texto, insertar portada, numeracin

    de pagina, tablas, imgenes, referencias,

    crear ndice, cambiar fuentes y su

    tamao, modificar mrgenes y formato de

    pagina.

    Equipo de cmputo,

    Procesador de

    textos, can,

    pintarron.

    Diseo de

    presentaciones

    electrnicas

    Describir las funciones y

    caractersticas del

    software para la creacin

    de presentaciones

    electrnicas

    Elegir plantillas, Insertar ttulos y textos en

    diapositivas, insertar diapositivas, tablas,

    imgenes, videos y audio, crear

    transiciones, efectos y animaciones.

    Equipo de cmputo,

    Software para

    creacin de

    presentaciones

    electrnicas, can,

    pintarron.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    25

    Evaluacin del modulo (rubricas para Windows)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Usar eficientemente el ambiente Windows como elemento bsico para el desarrollo de los mdulos siguientes.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Administracin de archivos

    Usa hbilmente el explorador de Windows,

    sabe manipular los archivos (moverlos, realizar copias,

    eliminarlos, duplicarlos, etc.)

    Ubica los archivos en todas las unidades de la

    computadora, identifica los tipos de archivos, pero no

    sabe manipularlos

    Sabe abrir el explorador de Windows y ubicar archivos

    Fondo de pantalla y

    temas

    Puede modificar temas de pantalla, cambiar la

    resolucin del monitor, configurar el protector de pantalla, ocultar y mostrar

    iconos.

    Sabe cambiar el fondo de pantalla desde distintas

    fuentes, sabe cambiar los temas de pantalla.

    Sabe cambiar el fondo de pantalla

    Instalar y eliminar software

    Domina la herramienta para instalar y desinstalar software, identifica

    claramente el software del sistema operativo y el

    externo.

    Sabe instalar programas Sabe localizar el software

    instalado en el equipo en el men Inicio

    Puntuacin mnima para acreditar el modulo: 8

    Puntuacin deseable: 10

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    26

    Evaluacin del modulo (rubricas para procesador de textos)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Disear una lectura como un recurso de consulta con los elementos mnimos para ser presentado a los estudiantes

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Estructura

    Contiene Portada con los datos relevantes de la unidad y tema, ndice, Desarrollo (al menos 3 hojas) y referencias de

    acuerdo a APA

    Contiene portada y desarrollo pero no cuenta con ndice o referencias

    nicamente tiene el Desarrollo de la lectura

    ndice

    Presenta de forma alineada el relleno (.) que marca el

    nmero de la pgina a la que hace referencia la

    pgina. Utilizando tabulaciones y/o insertar

    ndice

    Presenta el ndice sin relleno utilizando

    tabulaciones y/o insertar ndice

    Presenta el ndice en una tabla, pero no est alineado

    correctamente el relleno (..)

    Objetos Contiene texto, una imagen,

    una tabla Contiene texto, una tabla pero no tiene imgenes

    Contiene texto

    Numeracin de pginas

    La numeracin de pginas inicia en la tercer hoja en

    adelante desde el nmero 1

    La numeracin de pginas inicia en la tercer hoja en

    adelante desde un nmero diferente a 1

    La numeracin de pginas inicia desde la portada o

    ndice

    Puntuacin mnima para acreditar el modulo: 8

    Puntuacin deseable: 10

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    27

    Evaluacin del modulo (rubricas para software de presentaciones electrnicas)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Disear una presentacin electrnica como un recurso de consulta con los elementos mnimos para ser presentado

    a los estudiantes

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Estructura

    Contiene portada con los datos relevantes de la

    unidad y tema, desarrollo como la parte central del

    contenido

    Contiene desarrollo, pero omiti agregar la portada o

    referencias.

    Contiene desarrollo pero no tiene portada ni tampoco referencias de consulta

    Contenido textual e imgenes

    El texto que presenta es claro, conciso y es

    acompaado por imgenes reales o grficos que

    permiten explicar lo que se presenta

    El texto que presenta es claro y conciso, pero es

    acompaado por dibujos u otras imgenes que no

    estn relacionadas con las ideas

    Satura de texto las diapositivas, lo que evita presentar claramente las

    ideas que desea transmitir y no acompaa de imgenes

    Formato de contenido

    textual

    Existe congruencia de tamao, fuente y color en

    ttulos, contenido textual en toda la presentacin. Cuida la regla "fondos obscuros, textos claros" o "fondos claros, textos obscuros"

    Hay diferencias entre el tamao, fuente o color del texto entre las diapositivas, pero cuida la regla Cuida la

    regla "fondos obscuros, textos claros" o "fondos claros, textos obscuros"

    Adems de utilizar diferentes tamaos, fuente y color en textos, no cuida la regla "fondos obscuros,

    textos claros" o "fondos claros, textos obscuros"

    Animaciones

    Aplica animaciones para destacar los objetos incorporados (ideas,

    imgenes, tablas) cuidando que el tiempo para su

    reproduccin sea congruente. Adems cuida que se apliquen de forma

    homognea en toda la presentacin

    Aplica animaciones para destacar los objetos incorporados (ideas,

    imgenes, tablas) pero algunas de ellas son

    innecesarias o solamente aplica animaciones en algunas diapositivas

    Aplica animaciones innecesarias en objetos

    (ideas, imgenes, tablas), la mayora de ellas solamente distraen y/o retrasa avanzar

    a la siguiente diapositiva

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    28

    Modulo 2: Integracin de Internet en la Docencia

    Objetivo general: Al concluir el modulo del curso el participante conocer e identificar las funciones de un navegador y las

    opciones para la bsqueda de informacin en internet, tambin descubrir y configurara diferentes herramientas de

    comunicacin que le ayudaran para estar en contacto permanente con sus alumnos y le facilitaran el intercambio de archivos.

    Niveles de competencia del modulo:

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

    Conocer el funcionamiento y utilidad de un

    navegador web.

    Configurar y utilizar los principales navegadores

    con todas sus funcionalidades

    Crear una pgina web en Google Sites que sirva

    como portafolio electrnico de evidencias.

    Comprender que es un buscador y sus

    funcionalidades.

    Buscar y localizar recursos (imgenes, revistas,

    libros, etc.), utilizando un buscador.

    Demostrar el uso de recursos localizados en

    internet en la creacin de cursos o en su prctica

    educativa.

    Conocer y describir las herramientas de

    comunicacin (Chat-Skipe, MSN Messenger,

    e-mail) y colaboracin (paginas de grupo,

    comunidades, listas de distribucin).

    Diseo y utilizacin de herramientas de

    comunicacin y colaboracin.

    Demostrar la utilizacin de herramientas de

    comunicacin y colaboracin en su prctica

    educativa.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    29

    Estrategias didcticas (gua instruccional modulo 2)

    Temas del

    modulo

    Actividades del profesor y del alumno: Recursos Evaluacin

    Profesor Alumno

    Introduccin al

    uso de internet

    en la docencia

    Actividad Tcnica

    didctica

    Material

    didctico

    Usar el explorador de internet para abrir

    pginas web, conocer y modificar las

    opciones del explorador, identificar las

    principales diferencias con otros

    navegadores, agregar y eliminar

    marcadores, conocer la estructura de una

    direccin web, revisar el historial de

    navegacin.

    Equipo de cmputo,

    S.O. tres

    navegadores web

    pintarron.

    Ela

    bo

    raci

    n d

    e p

    rod

    ucto

    s q

    ue d

    em

    ue

    str

    en

    evid

    encia

    de

    co

    nocim

    ien

    to (

    ve

    r ru

    brica

    s)

    Explicar al participante

    que es un internet y que

    es un navegador, sus

    caractersticas y

    servicios.

    Exp

    ositiv

    a y

    de

    scri

    ptiva,

    dem

    ostr

    aci

    n y

    de

    sa

    rro

    llo

    de

    la

    s a

    ctivid

    ad

    es

    pro

    pu

    esta

    s,

    dis

    cusi

    n a

    ce

    rca

    de

    las v

    en

    taja

    s d

    e in

    teg

    rar

    inte

    rne

    t e

    n la

    do

    cen

    cia

    y d

    e la

    s v

    en

    taja

    s y

    de

    sve

    nta

    jas d

    e c

    ada

    activid

    ad

    pro

    pu

    esta

    .

    Pre

    se

    nta

    ci

    n d

    e

    pro

    ducto

    s t

    erm

    inad

    os

    a m

    odo

    de e

    jem

    plo

    , vid

    eos

    de

    mostr

    ativo

    s r

    ela

    cio

    na

    dos a

    ca

    da t

    em

    a, m

    an

    ua

    les y

    gu

    as p

    ara

    la

    ela

    bo

    raci

    n d

    e a

    ctivid

    ad

    es,

    tuto

    ria

    les d

    esa

    rro

    llad

    os p

    ara

    ca

    da

    activid

    ad.

    Bsqueda de

    informacin en

    la web

    Describir las funciones y

    caractersticas de los

    buscadores web

    Realizar bsquedas sencillas y

    avanzadas, realizar bsquedas

    acadmicas, filtrar por imgenes, videos,

    libros, noticias, etc. elegir idioma de la

    bsqueda, por fecha, traduccin, etc.

    Equipo de cmputo,

    tres buscadores

    web, can,

    pintarron.

    Diseo y

    configuracin

    de herramientas

    de

    comunicacin y

    colaboracin.

    Describir las funciones y

    caractersticas de las

    principales herramientas

    de comunicacin de

    internet

    Crear cuenta en Messenger y en Skype,

    personalizar cuentas, buscar contactos,

    agregar y eliminar contactos, crear,

    modificar y eliminar grupos, transferir

    archivos, iniciar video llamada,

    Equipo de cmputo,

    Messenger y Skype,

    can, pintarron.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    30

    Evaluacin del modulo (rubricas para Introduccin al uso de internet en la docencia)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Conocer y modificar las opciones de tres navegadores web y conocer cmo administrar los marcadores y el historial

    de navegacin web.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Personalizar el navegador

    Sabe personalizar el navegador modificando sus opciones, sabe agregar y

    quitar pestaas de navegacin y guardar

    pginas web

    Distingue las principales diferencias de los

    exploradores web, conoce la estructura de una

    direccin web.

    Sabe abrir el explorador web

    Administrar marcadores

    Sabe ocultar u mostrar los marcadores y

    categorizarlos, sabe aadir manualmente paginas y

    carpetas,

    Sabe abrir los marcadores guardados y crear carpetas

    para administrar marcadores

    Sabe como agregar y eliminar marcadores

    Usar el historial

    Sabe buscar marcadores por fecha y hora, sabe

    editar marcadores en el historial, sabe eliminar los

    datos de navegacin

    Sabe abrir el historial Sabe localizar el historial

    web

    Puntuacin mnima para acreditar el modulo: 8

    Puntuacin deseable: 10

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    31

    Evaluacin del modulo (rubricas para bsqueda de informacin en la web)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Buscar y filtrar bsquedas en un navegador web y saber diferenciar la informacin significativa de la que no lo es.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Bsquedas sencillas

    La bsqueda le arroja los resultados esperados

    porque delimito el tema, sabe elegir la URL ms

    apropiada.

    Sabe realizar una bsqueda, localizar y abrir

    las URL de con los resultados.

    Sabe abrir la URL del navegador.

    Bsquedas avanzadas

    La bsqueda avanzada de determinado tema le arroja

    resultados ms precisos como resultado de una

    correcta delimitacin de las opciones.

    Configura las opciones de bsqueda avanzada y realiza prcticas con

    diferentes temas.

    Sabe abrir las opciones avanzadas de bsqueda.

    Bsquedas acadmicas

    Realiza bsquedas avanzadas dentro de las bsquedas acadmicas

    eligiendo correctamente los parmetros de la bsqueda

    de acuerdo al tema.

    Configura las opciones de bsqueda acadmica y

    realiza prcticas con diferentes temas.

    Sabe abrir la opcin de bsqueda acadmica.

    Seleccin de imgenes,

    videos, noticias, blogs,

    etc.

    Localiza y descarga correctamente los recursos

    como resultado de una correcta delimitacin de las

    opciones de bsqueda.

    Localiza los recursos usando opciones

    avanzadas.

    Sabe localizar y abrir las opciones de imgenes,

    videos. Blogs, etc.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    32

    Evaluacin del modulo (rubricas para diseo y configuracin de herramientas de comunicacin y colaboracin.)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Utilizar los recursos de las principales herramientas de comunicacin web para integrarlos a su prctica docente.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Creacin de cuentas y

    personalizacin de entorno

    Localiza y modifica las opciones del programa de

    acuerdo a su gusto y necesidades, agrega mensaje personal a la cuenta, edita su sitio

    personal,

    Crea la cuenta y sabe modificar alias y agregar

    una imagen de perfil adems de saber modificar

    su estado.

    Sabe crear una cuenta de correo electrnico y

    vincularla con Messenger y Skype.

    Seleccin de contactos y categoras

    Crea categoras para cada tipo de contactos y los

    ubica en cada una de ellas, rechaza contactos no deseados, tiene una

    comunicacin fluida con los contactos e inicia

    conferencias mltiples.

    Agrega contactos, modifica informacin de los

    contactos, sabe enviar y recibir mensajes y correos

    electrnicos

    Sabe como agregar contactos

    Creacin de grupos

    Con los grupos creados tiene una conversacin

    fluida y administra y edita el sitio web de cada grupo

    para administrar recursos.

    Agrega y elimina contactos al grupo, localiza la pgina

    del grupo, inicia conferencia mltiple.

    Sabe cmo crear grupos.

    Transferir archivos y

    realizar video llamadas

    Sabe realizar video llamadas, sube archivos a

    su sitio personal, hace transferencia mltiple de archivos usando su sitio

    web

    Enva y recibe archivos y los ubica en carpetas de su equipo, abre los archivos recibidos, sabe rechazar

    envos.

    Localiza la opcin para las transferencias de archivos.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    33

    Modulo 3: Herramientas bsicas para la representacin y difusin del conocimiento.

    Objetivo general: Al concluir el modulo del curso el participante elaborara mapas mentales, conceptuales y creara tutoriales

    con una correcta composicin de texto, espacios e imgenes. Sabr elaborar video tutoriales basados en un guin tcnico y

    literario.

    Niveles de competencia del modulo:

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

    Conocer las caractersticas de un mapa

    mental

    Crear un mapa mental Demostrar la utilizacin de un mapa mental como

    herramienta para la representacin del

    conocimiento en la enseanza.

    Conocer las caractersticas de un mapa

    conceptual

    Crear un mapa conceptual Demostrar la utilizacin de un mapa conceptual

    como herramienta para la representacin del

    conocimiento en la enseanza.

    Conocer las caractersticas de un tutorial Crear un tutorial Demostrar la utilizacin de un tutorial como

    herramienta para la representacin del

    conocimiento en la enseanza.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    34

    Estrategias didcticas (gua Instruccional modulo 3)

    Temas del

    modulo

    Actividades del profesor y del alumno: Recursos Evaluacin

    Profesor Alumno

    Mapas mentales

    Actividad Tcnica

    didctica

    Material

    didctico

    Conocer la herramienta Min Domo para

    crear mapas mentales, creara mapas

    mentales de un tema especifico, agregara

    tpicos, subtopicos, tpicos flotantes,

    enlaces entre tpicos, insertar imgenes,

    audio, video y enlaces a pginas web,

    modificara la presentacin del mapa y

    usara adecuadamente colores y fondos.

    Equipo de cmputo,

    S.O. Min Domo

    Desktop, can,

    pintarron.

    Ela

    bo

    raci

    n d

    e p

    rod

    ucto

    s q

    ue d

    em

    ue

    str

    en

    evid

    encia

    de

    co

    nocim

    ien

    to (

    ve

    r ru

    brica

    s)

    Explicar y demostrar al

    participante que es un

    mapa mental, sus

    caractersticas y ventajas

    en la prctica docente.

    Exp

    ositiv

    a y

    de

    scri

    ptiva,

    dem

    ostr

    aci

    n y

    de

    sa

    rro

    llo

    de

    la

    s a

    ctivid

    ad

    es

    pro

    pu

    esta

    s,

    dis

    cusi

    n a

    ce

    rca

    de

    las v

    en

    taja

    s d

    e u

    sa

    r m

    ap

    as y

    tu

    tori

    ale

    s

    en la

    pr

    ctica d

    oce

    nte

    .

    Pre

    se

    nta

    ci

    n d

    e

    pro

    ducto

    s t

    erm

    inad

    os

    a m

    odo

    de e

    jem

    plo

    , vid

    eos

    de

    mostr

    ativo

    s r

    ela

    cio

    na

    dos a

    ca

    da t

    em

    a, m

    an

    ua

    les y

    gu

    as p

    ara

    la

    ela

    bo

    raci

    n

    de

    activid

    ad

    es,

    tuto

    riale

    s d

    esarr

    olla

    do

    s p

    ara

    cad

    a a

    ctivid

    ad

    .

    Mapas

    conceptuales

    Explicar y demostrar al

    participante que es un

    mapa conceptual, sus

    caractersticas y ventajas

    en la prctica docente.

    Conocer la herramienta Cmap Tools

    para crear mapas conceptuales, creara

    mapas conceptuales de un tema

    especifico, agregara conceptos y

    establecer ligas entre estos, usara

    conectores entre cada concepto, inserta

    imgenes.

    Equipo de cmputo,

    Cmap Tools, can,

    pintarron.

    Tutoriales

    Explicar al participante

    que es un tutorial, sus

    caractersticas y ventajas

    en la prctica docente.

    Conocer la herramienta Adobe Captivate

    para crear tutoriales, creara tutoriales

    capturando la pantalla y usando

    diapositivas, insertara portada, ttulos,

    subttulos, elaborara el guion tcnico y

    literario del tutorial, elaborara e insertara

    narracin y/o msica de fondo,

    Equipo de cmputo,

    Adobe Captivate,

    can, pintarron.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    35

    Evaluacin del modulo (rubricas para mapas mentales)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Disear un mapa mental como estrategia de enseanza sobre un tema especifico relacionado a una materia.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Uso de imgenes y

    colores

    Utiliza imgenes para representar las ideas utiliza colores para poner nfasis

    en las ideas.

    No se hace uso de colores, pero las imgenes son

    estmulo visual adecuado para representar y asociar

    los conceptos.

    No se hace uso de colores y el nmero de imgenes

    es reducido.

    Uso del espacio lneas

    y texto

    El uso del espacio muestra equilibrio entre las

    imgenes, lneas y letras. La composicin sugiere la

    estructura y el sentido de lo que se comunica.

    La composicin sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el

    espacio.

    Uso poco provechoso del espacio y escasa utilizacin de las imgenes, lneas de asociacin. La composicin

    sugiere la estructura y el sentido

    nfasis y asociaciones

    El uso de los colores, imgenes y el tamao de

    las letras permite identificar los conceptos destacables y

    sus relaciones.

    Se usan pocos colores e imgenes, pero el tamao

    de las letras y lneas permite identificar los

    conceptos, sin mostrarse adecuadamente sus

    relaciones

    Se usan pocos colores e imgenes. Se aprecian algunos conceptos sin

    mostrarse adecuadamente sus relaciones.

    Claridad de los conceptos

    Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imgenes, muestran con

    claridad sus asociaciones. Su disposicin permite

    recordar los conceptos. Se d evidencia de las ideas

    centrales

    No se asocian adecuadamente palabras e

    imgenes, pero la composicin permite

    destacar algunos conceptos e ideas centrales.

    Las palabras en imgenes no permiten apreciar los

    conceptos y sus asociaciones

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    36

    Evaluacin del modulo (rubricas para mapas conceptuales)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Disea un mapa conceptual como estrategia de enseanza sobre un tema relacionado con un tema especifico.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Seleccin Realizo la lista de los

    conceptos a trabajarse de manera lgica

    Realizo la lista de los conceptos de manera

    desorganizada

    Realizo la lista de los conceptos de manera

    incoherente

    Agrupacin Agrupo los conceptos que

    se relacionan prximamente entre si

    Agrupo los conceptos pero no los relaciono teniendo en

    cuenta la relacin entre ellos

    Agrupo los conceptos pero los relaciono

    incorrectamente

    Representacin Situ los conceptos de

    manera lgica y organizada Situ los conceptos de manera desorganizada

    Situ incorrectamente los conceptos

    Conexin Coloc las lneas teniendo en cuenta las relaciones

    entre los conceptos

    Coloc lneas, pero no guard relacin entre los

    conceptos

    Relacion incorrectamente cada concepto

    Puntuacin mnima para acreditar el modulo: 8

    Puntuacin deseable: 10

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    37

    Evaluacin del modulo (rubricas para tutoriales)

    Nombre del participante: Fecha:

    Descripcin de la Tarea: Disear un tutorial como estrategia de enseanza sobre un especifico.

    Excelente (10) Bien (8) Necesitas Trabajar (5) Observaciones Puntos

    Eleccin del tema

    Delimito el tema en su contexto, es especfico y

    tiene dominio y experiencia en el mismo.

    Eligio un tema bien delimitado pero del que no

    tiene dominio ni conocimiento.

    Eligio un tema muy general, el tema no est ubicado en

    un contexto especifico.

    Secuencia de la actividad

    La actividad tiene una secuencia lgica, los

    tiempos entre cada frame son adecuados y aade

    portada, ttulos, subttulos.

    La actividad tiene secuencia lgica pero los tiempos entre cada frame

    estn mal organizados

    La actividad que se describe en el tutorial no tiene secuencia lgica

    Guion literario

    La narracin es fluida, no improvisada, se vincula perfectamente con las imgenes, se agrega

    sonido de fondo

    La narracin no es fluida porque no existe un guion,

    se pierde la relacin con las imgenes.

    El tutorial carece de narracin.

    Guion tcnico

    El video cuenta con crditos que mencionan las fuentes, la narracin cita las fuentes,

    en caso de actividades practicas se explica cada

    paso de un proceso.

    No se mencionan las fuentes y la explicacin de conceptos no encuentra

    sustento

    El tutorial carece de sustento y fuentes

    bibliogrficas.

    Puntuacin mnima para acreditar el modulo: 8

    Puntuacin deseable: 10

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    - 39 -

    Alcances y limitaciones

    Beneficios

    Los beneficios del curso al generar competencias en el uso de las TIC para la prctica

    docente, son los siguientes:

    Se establecen estndares generales a travs de las rubricas que pueden medir el

    desempeo de una actividad.

    Suministran herramientas prcticas para el crecimiento profesional.

    Permiten el aumento de la competitividad entre los docentes, mejorando por tanto

    la calidad de la educacin.

    Aproxima el conocimiento a los alumnos y docentes por medio de las herramientas

    de comunicacin de las TIC.

    Ofrece mayor capacidad de participacin y respuesta de docentes y alumnos.

    Profundiza la colaboracin constructiva al generar ms motivacin.

    Genera avances en la alfabetizacin digital del alumno y docente.

    Fortalece las estrategias de investigacin.

    El docente se acerca a los estndares UNESCO en competencias TIC, lo que les

    puede significar certificacin docente.

    Desventajas

    Las desventajas detectadas del curso al aplicarlo en condiciones no controladas son:

    El curso puede crear distracciones al encontrarse en un contexto web.

    Si el curso no es llevado por un profesional puede generar recursos educativos

    con poca potencialidad didctica

    Puede crear dependencia de los sistemas informticos.

    Creacin de contenidos no fiables.

    Generacin de dependencia de los dems.

    Prdida de tiempo si no se dispone de tecnologa en el lugar donde trabaje el

    docente.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    - 40 -

    Conclusiones

    La elaboracin de este curso me ha permitido conocer la importancia del Diseo

    Instruccional para desarrollar eficientemente propuestas de aprendizaje formales. De igual

    forma, acrecentar mi conocimiento acerca de las diferentes teoras de D.I., lo que me han

    permitido tener una visin ms amplia del valor de los conocimientos previos de los

    alumnos al momento de integrarlos a una materia, as como de los materiales y

    estrategias didcticas, sin olvidar el aspecto personal y motivacional.

    Referente a la temtica del curso, considero que es de suma importancia impulsar la

    cultura del uso de las TIC en la docencia para romper la brecha digital en nuestra regin y

    la mejor manera de hacerlo es desde las aulas, donde podemos crear buenos hbitos en

    los alumnos, pero no hay que perder de vista que muchos docentes no dominan las TIC,

    lo que representa el primer punto que se debe afrontar al implementarlas en la educacin.

    Por lo anterior los temas que lo componen pretender brindar al docente las competencias

    necesarias para formarlo con agente de cambio en las costumbres digitales de los

    alumnos y que de esta forma aproveche al mximo las tecnologas disponibles en su

    contexto.

    Respecto a la estructuracin del curso, quiero mencionar que al principio me cost trabajo

    entender lo que se solicitaba, pero conforme fueron avanzando las sesiones y mediante la

    lectura y las actividades en la plataforma educativa me fui formando un mapa mental de

    los apartados, por lo que al escribir estas lneas me queda la satisfaccin de haberme

    formado una competencia que seguramente ser de mucha utilidad en mi desarrollo

    profesional.

    Asimismo los beneficios para las personas que se formen por este curso impactaran

    positivamente en su desempeo laboral y el haber desarrollado las guas instruccionales

    tambin permitir implantarlo en contextos similares como empresas particulares y de

    gobierno donde es uso de las tecnologas es sub aprovechado.

  • Diseos y Estrategias Instruccionales Proyecto Integrador

    - 41 -

    Referencias

    Bibliotecas Virtuales. (12 de Julio de 2010). Modelos de Diseo Instruccional.

    Recuperado el 12 de Julio de 2010, de:

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/metodos.asp

    Cabero, J. (12 de 02 de 2006). Revista de Universidad y Sociedad del

    Conocimiento. Recuperado el 2 de Julio de 2010, de

    http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

    Cazares A., L. y. (2008). Planeacin y evaluacin basada en competencias.

    Mxico: Trillas.

    Crica, J. L. (2009). Diseo curricular y nuevas generacione. Mendoza, Argentina:

    Editorial Virtual Argentina.

    Gobierno de Honduras. (15 de Marzo de 2010). Primer portal educatvo de

    Honduras. Recuperado el 23 de Junio de 2010, de

    http://www.portaleducativo.hn/pdf/Normas_UNESCO_sobre_Competencias_en_TI

    C_para_Docentes.pdf

    Mergel, B. (15 de Mayo de 1998). Universidad de Saskatchewan. Recuperado el

    18 de 07 de 2010, de

    http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf

    UNID. (20 de Julio de 2010). Sesin 11 Modelos por competencias. Recuperado el

    20 de Julio de 2010, de

    http://moodle.unid.edu.mx/maestrias/course/view.php?id=985

    Velsquez, T. R. (1 de Junio de 2008). Universidad Veracruzana Virtual.

    Recuperado el 20 de Junio de 2010, de

    http://www.uv.mx/jdiaz/DisenoInstrucc/ModeloDisenoInstruccional2.htm

    Yukavetsky, G. J. (10 de Junio de 2003). La elaboracin de un mdulo

    instruccional. La elaboracin de un modulo instruccional . Humacao, Humacao,

    Puerto Rico: Centro de Competencias de la Comunicacin, Universidad de Puerto

    Rico.