ProyectoEtapaIDescripción

download ProyectoEtapaIDescripción

of 8

Transcript of ProyectoEtapaIDescripción

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    1/8

     

    Universidad de El SalvadorFacultad de Ingeniería y Arquitectura

    Escuela de Ingeniería de Sistemas Informáticos

    Base de Datos.

    2016

    Mg. e Ing. Elmer Arturo Carballo Ruiz.

    Ing. Arnoldo Rivas

    BAD115 Ciclo I-2016

    03/03/2016

    Requerimientos para el Proyecto

    de Diseño de Sistema de Base

    de Datos.

    Etapa I.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    2/8

     

    1

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

    Requerimientos para el Proyecto de

    Diseño de Sistema de Base de Datos

    Etapa I

    Tabla de contenido

    I.  OBJETIVOS: ........................................................................................................... 1 A. GENERAL: ............................................................................................................ 1

    B. ESPECÍFICOS: ........................................................................................................ 1II.  DESCRIPCION: ....................................................................................................... 2 III.  CONTENIDO DEL INFORME A ENTREGAR: ................................................................. 2 IV.  FORMA DE ENTREGA ........................................................................................... 2 V.  FECHA DE ENTREGA ............................................................................................... 3 VI.  DESCRIPCION DE SISTEMAS. ................................................................................. 3 VII.  ASPECTOS ADICIONALES PARA TODOS LOS PROYECTOS. ........................................ 5 VIII.  ASESORIA PARA ETAPA I:...................................................................................... 5 IX.  HORARIO DE CONSULTA DE LA ASIGNATURA ............................................................ 6 X.  NOTAS ACLARATORIAS: ......................................................................................... 6 

    I OBJETIVOS:

    a General:

      Desarrollar un Modelado de Datos de acuerdo al tipo de sistema asignado por la cátedra

    b Específicos:

      Desarrollar un modelo de base de datos relacional a partir de un análisis de procesos de negocios

    de acuerdo al sistema asignado.  Analizar las diferentes entidades, relaciones y atributos en base a una investigación real del

    sistema asignado.

      Diseñar un Modelo de Negocios con el Caso de Usos y Diagrama de Clases

      Diseñar un Diagrama Entidad Relación

      Diseñar un Modelo Físico de Base de Datos

      Crear y Ejecutar el script de Base de Datos de acuerdo al DBMS asignado.

      Realizar las pruebas pertinentes de datos de acuerdo al flujo de información del Modelo deDatos.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    3/8

     

    2

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

     

    II DESCRIPCION:

    El proyecto consiste en analizar un modelo de negocio en un entorno real que permita a partir de una

    definición de requerimientos funcionales y no funcionales, realizar un modelamiento de datos donde se pueda definirlas entidades, atributos, relaciones aplicando el Modelo Entidad Relación convencional y Extendido, también poderrealizar el Modelo Físico de Datos y script de la base de datos a partir del gestor de base de datos asignado por lacátedra. Con este proyecto se pretende que el estudiante sea capaz de analizar y diseñar una Base de Datos, que lepermita trabajar en equipo y aplique todos los conceptos previos y vistos en la asignatura. Adicionalmente elproyecto deberá probarse ejecutando el script de la base de datos en el DBMS correspondiente e ingresar datos deacuerdo a su flujo de información con el propósito que se garantice la funcionalidad de su base de datos.

    En lo que respecta al Modelamiento del Proceso de Negocio que se le haya asignado deberá realizar un Modelo deProceso de Negocio con la nomenclatura BPMN y puede utilizar la herramienta opensource BIZAGI.

    Los diagramas solicitados para el sistema de acuerdo al tema establecido son los de su propuesta de solución

    III CONTENIDO DEL INFORME A ENTREGAR:

    El documento deberá contener los siguientes aspectos:

    I.  PortadaII.  Índice

    III.  ObjetivosIV.  Alcances y Limitaciones

    V.  Descripción del SistemaVI.  Modelado de Procesos de Negocio (usando BPMN)

    VII.  Diagrama de Casos de UsoVIII.  Diagrama de Clases

    IX.  Diagrama Conceptual de Base de Datos ( En formato que se pueda visualizar , si es grande plotearlo)X.  Diagrama Físico de Base de Datos ( igual que el diagrama anterior)

    XI.  Arquitectura del Sistema.XII.  Conclusiones y Recomendaciones

    XIII.  Bibliografía.

    IV FORMA DE ENTREGA

    Deberá entregar en un sobre manila tamaño carta los siguientes aspectos:

      Portada en el sobre manila.

      Documento

      CD o DVD con el documento, diagramas y diseño y si hace uso de algún software diferente de Power

    Designer, adicionarlo para poder ver el diseño y los diagramas correspondientes.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    4/8

     

    3

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

      No olvidar EL NÚMERO DE GRUPO, NOMBRE DEL TEMA DEL PROYECTO e integrantes alfrente en el sobre manila ( Con un tamaño que se identifique)

      Los integrantes deberán estar ordenados alfabéticamente por su carnet, e iniciando sus nombres con sus

    apellidos, nombres.  Escuela, Facultad y Universidad, La fecha de entrega, Ciclo, Año, Nombre de Asignatura y su código.

      Deberá realizar un recuadro para asignar Nota en la portada donde se le asignará la nota, en el bordesuperior derecho.

    V FECHA DE ENTREGA

    •  Día: Jueves 14 de Abril de 2016. 

    •  Hora: 4:30 p.m. –  5:00 p.m.

    •  LUGAR: EISI.

    VI DESCRIPCION DE SISTEMAS

    1.  Sistema de Administración de Asignaturas y Laboratorios 

    La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UES, realiza semestralmente el proceso de asignación deaulas a las diferentes unidades (escuelas) y asignaturas, este proceso está basado tanto en las asignaturas ofrecidaspor cada carrera como por la disponibilidad de aulas en la facultad.

    Las aulas pueden estar ubicadas en edificios o ser independientes como auditóriums o salones de juntasy no todas pueden estar disponibles en un ciclo, cada aula tiene definida los cupos de estudiantes permitidos porla capacidad de la misma.

    Los laboratorios técnicos especializados de cada Escuela, deben ser considerados en dicha distribución,sin embargo estos – muy frecuentemente - tienen horarios diferentes a los de las asignaturas.

    Las asignaturas servidas por las diferentes escuelas están establecidas en el respectivo PENSUM de cadacarrera, sin embargo cada Escuela puede decidir no servir una asignatura y/o aumentar el número de asignaturas

    servidas, cada asignatura tiene requerimientos específicos en cuanto al número de grupos teóricos, laboratoriosy discusiones sugeridas, por consiguiente existe una planificación de los horarios por cada asignatura de cadaunidad que da el servicio.

    Frecuentemente, el proceso de construcción de la distribución no inicia de cero, si no que se toma comomodelo el horario construido en el ciclo anterior, se espera que este sistema permita generar un modelo basadoen el ciclo anterior y los cambios introducidos debido a cambios en aulas, asignaturas y cupos.

    El sistema requiere que exista roles y habrá una expansión en los roles, de acuerdo a sus funcionesejemplo: Jefe de Planificación, encargado de horarios de escuela, coordinador de asignaturas entre otros.

    Los horarios planificados por cada carrera deberán pasar un proceso de autorización, por cada una de lasunidades que intervienen en el proceso.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    5/8

     

    4

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

    El sistema deberá ser capaz de exportar los datos a Excel, pdf y archivo de texto cuando el usuario losolicite. 

    2. Portal de Administración de Perfiles de docentes. 

    La Facultad de Ingeniería y Arquitectura posee dos tipos de empleados administrativos y docentes, enel tipo de empleado docente se tiene una clasificación de 3 niveles: I, II y III. Y además los docentes pueden serde Tiempo completo, medio tiempo y cuarto de tiempo.

    La FIA cuenta con una estructura de administración para cada una de las escuelas, dicha estructuraorganizativa está conformada por: El director, secretario y jefes de departamento, cada uno subordinado alanterior respectivamente. Los cuales tienen funciones de asignación y control sobre las actividades de losdocentes.

    Los docentes tienen actividades administrativas y académicas. Dentro de las actividades administrativasesta pertenecer a comités y comisiones de trabajo, planificación de programas de las asignaturas, cuidarexámenes, calificar, reportar notas a administración académica.

    Las funciones académicas de los docentes son iguales para todos, lo que varía son las horas clasesasignadas lo cual varía en cada nivel. Cuando a un docente se le asigna la carga académica este puede tener lasfunciones de coordinador, el cual es el responsable directo de la asignatura ante los estudiantes y la administraciónacadémica.

    La asignación de las cantidades de grupos teóricos y de laboratorio por asignaturas depende del niveldel docente y tiempo de contratación.

    Adicionalmente se desea ingresar los trabajos de graduación de los cuales ha sido o es director uobservador, investigaciones, proyección social entre otros. 

    3.  Administración PERA 

    En la actualidad existe un Programa Especial de Refuerzo Académico , por cada alumno queeste en calidad de egresado y requiera un refuerzo Académico , para ello se asigna a un departamento dondetenga un menor promedio de las asignaturas que son de dicho departamento, una vez se determina a quedepartamento deberá cursar su programa , se le asigna un tutor que es el jefe de departamento o el que estedesigne de su departamento, en base a las necesidades de cuantas unidades valorativas a este se le puede asignarun PERA que curse asignaturas o un proyecto que cubra estas unidades.

    Deberá llenar un formulario que contenga la información del estudiante para el PERA el tipo de PERAque ha escogido, y llevar un seguimiento de sus evaluaciones, tutorías y un documento con su nota promedio quedeberá ser enviado a Administración Académica. Este deberá llevar un flujo de control en qué estado esta suprograma. El sistema deberá proporcionar reportes de cantidad de estudiantes que cursan el PERA por periodo,tipo de PERA, docentes asignados por PERA, veces que un estudiante ha cursado el PERA. Notas que haobtenido. Reportes Estadísticos y Tabulares. Este sistema debe gestionar todo el proceso del PERA.

    4.  Sistema Trabajos de Graduación.

    Los trabajos de graduación son proyecto de fin de carrera que se realiza por un grupo de estudiantes, ellímite máximo de integrantes es de 5. Cada miembro puede inscribir el trabajo de graduación al finalizar 48asignaturas del plan de estudios de la carrera y tener un promedio mínimo para estar en la categoría de egresado.

    Existe la figura de Administrador de Trabajos de Graduación, que es prácticamente el que coordina laconformación de los grupos, recolecta los perfiles del grupo, orienta a los grupos con las políticas y lineamientosdel proceso de graduación, monitorea el curso normal de las defensas y planifica las fechas y reserva de aulas,recolecta las notas de los grupos que han finalizado el trabajo de graduación, ingresa en el sistema las notasobtenidas por los integrantes.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    6/8

     

    5

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

    Todos los trabajos de graduación tienen un tema a desarrollar durante un periodo no mayor a 10 meses.Las etapas que comprende el desarrollo del trabajo de graduación son anteproyecto, análisis de requerimientos,diseño e implementación.

    Cada etapa (tres) tiene una defensa con el coordinador del grupo y la final con un jurado, los cuales

    colocan una nota para cada uno de los integrantes del grupo. Las etapas pueden ser reprobadas o aprobadas conobservaciones.

    El coordinador del grupo coloca dos notas, una de documento y otra de defensa. En el cuadro siguientese detallan los porcentajes:

    Documento Defensa

    Docente Coordinador 60% 40%

    En la última defensa el jurado puede asignar nota y observaciones. 

    VII ASPECTOS ADICIONALES PARA TODOS LOS PROYECTOS

      El modelo deberá incluir conceptos de Diagrama Entidad Relación Extendido

      El Modelo debe considerar el subsistema de Seguridad de acuerdo a los roles y privilegios del usuario

    hacia las diferentes opciones del Sistema como un requerimiento no funcional.

      El diseño debe ser en un entorno Web basado en tres capas

      Las plataformas propuestas son JAVA-ORACLE, Visual Studio- SqlServer, PHP-PostgreSQL. El docente

    asignara la plataforma de trabajo con el tema que usted haya obtenido.

      Se recomienda preferiblemente que se trabajó con modelo de desarrollo ágil.

    VIII ASESORIA PARA ETAPA I:

    La asesoría se realizará para todos los grupos que posean el mismo tema con su respectivo asesor deacuerdo al grupo teórico que usted esté inscrito, sin importar la plataforma. No es necesario que estén todos losmiembros pero entre más hallan mejor será para la consolidación de ideas o dudas de parte de los integrantes delgrupo.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    7/8

     

    6

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

    No. Nombre Tema Asesor y Fecha de Asesoría

    1. 

    Sistema de Administración de Asignaturas y

    Laboratorios

    Mg. e Ing. Elmer A. Carballo

    Fecha: 4/4/2016, Hora: 3:00-3:30 pm.

    Ing. Arnoldo Rivas

    Fecha: Hora:

    2. 

    Administración de Perfiles de Docentes

    Mg. e Ing. Elmer A. Carballo

    Fecha: 4/4/2016, Hora: 3:30-4:00 pm.

    Ing. Arnoldo Rivas

    Fecha: Hora:

    3. 

    Administración de PERA

    Mg. e Ing. Elmer A. Carballo

    Fecha: 4/3/2016, Hora: 4:00-4:30 pm.

    Ing. Arnoldo Rivas

    Fecha: Hora:

    4. 

    Administración de Trabajo de Graduación

    Mg. e Ing. Elmer A. Carballo

    Fecha: 4/03/2016, Hora: 4:30-5:00 pm.Ing. Arnoldo Rivas

    Fecha: Hora:

    IX HORARIO DE CONSULTA DE LA ASIGNATURA

    Docente Horario

    Ing. Elmer Arturo Carballo Ruiz Martes 4:50-5:30 pm.

     Jueves 4:50-5:30 pm

    Ing. Arnoldo Rivas

    X NOTAS ACLARATORIAS:

    a)  En la descripción de los temas se establecen los requerimientos.

    b)  Los sistemas deberán de realizar en un modelo de tres capas.

  • 8/19/2019 ProyectoEtapaIDescripción

    8/8

     

    7

    Requ

    erimientosparaelProyectodeDise

    ñodeSistemadeBasedeDatos.|

    03/03/2016

    c)  No se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora.

    d)  La Innovación de su proyecto es un aspecto importante.

    e)  Es un trabajo profesional.

    f)  No sobrepasar de 15 páginas (incluye anexos).g)  El proyecto se desarrollara en base a requerimientos reales (para ello usted deberá investigar en el campo

    laboral.)