Proyecto toba cantado

16
EL ARCA DE LOS NÚMEROS RECREO TOBA CANTADO

Transcript of Proyecto toba cantado

Page 1: Proyecto toba cantado

EL ARCA DE LOS NÚMEROS

RECREO TOBA CANTADO

INTRODUCCIÓN

Page 2: Proyecto toba cantado

TobaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Toba (desambiguación).

Toba

Niña qo'm, ca. 1876.

Población

total

20 mil

Idioma Qomlaqtaq

Asentamientos importantes

1. Gran Chaco ( Argentina, Bolivia,

Paraguay)

Los tobas (del guaraní, tová: rostro, cara, frente) son una etnia del grupo pámpido que habita en el Gran Chaco. Hacia el siglo XVI habitaba gran parte del Chaco Central y del Chaco Austral.

La etnia toba se autodenominaba en su idioma ntokóit, luego comenzaron a utilizar el autoetnónimo q'om o qom ('hombre') y más infrecuentemente por el uso de su propio

Page 3: Proyecto toba cantado

idioma: qom'lek o qom'lik. Como habitualmente ocurre con las grafías de nombres indígenas se encuentran muchas variantes en la escritura de estas palabras. El nombre tová es un mote despectivo de origen guaraní y significa 'frente' debido a que los qom solían practicar la decalvación de la parte delantera del cuero cabelludo; por el mismo motivo los españoles les llamaron "frentones" (nombre dado también a los abipones por motivos similares). En el Paraguay se los solía también denominar emok, término enlhet que significa 'prójimo o paisano'.1

En 2007 las principales agrupaciones de este pueblo se encuentran en el este del departamento de Tarija en Bolivia; en el oeste de la provincia de Formosa, el centro y este de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe en la Argentina y en el Chaco Boreal del Paraguay. En la Argentina son unos 60.600 (59.800 hablantes de la lengua), 146 en Bolivia y 700 en Paraguay. En el oeste de la provincia de Formosa se han mixogenizado con los pilagás, siendo denominados 'toba-pilagás'.

Existe una intensa migración interna hacia el Gran Rosario (encontrándose allí el Barrio Toba de Rosario); y hacia el noreste de la provincia de Santiago del Estero. Otro asenta-miento Barrio Toba (La Plata) se encuentra en el Partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Como típicos pámpidos se caracterizan por sus elevadas tallas y por predominar entre ellos los individuos dolicocéfalos. Se les considera una de las más importantes etnias del grupo llamado guaycurú (o guaykurú), voz de tono insultante que dieron los guaraníes a sus principales oponentes en el Gran Chaco.

Su lengua se denomina qomlaqtaq y desde el punto de vista lingüístico se le suele in-cluir dentro del grupo de lenguas guaycurúes, que muchas autores consideran forman junto con las lenguas matacoanas la familia lingüística mataco-guaycurú.

Contenido

[ocultar] 1 Cultura 2 Historia 3 Religión 4 Situación actual 5 Véase también

6 Referencias

[editar] Cultura

Page 4: Proyecto toba cantado

Arte qom: escultura en terracota que representa artísticamente a un tatú carreta

La cultura de los tobas era funcional a sus costumbres y tradiciones: vivían en habitacio-nes de leños recubiertas de paja, habitáculos que solían medir unos dos metros de diá-metro. Fabricaban objetos de cerámica, cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria.

Durante los meses cálidos casi no usaban vestimenta a excepción de simples taparrabos. En los períodos frescos usaban ropas más complejas y en ocasión de sus celebraciones rituales se adornaban. De este modo poseían un vestido llamado poto confeccionado con fibras de caraguatá, cuero y tras la irrupción española, con algodón.

También durante los períodos fríos llegaban a abrigarse con ponchos. Los varones adul-tos adornaban sus cabezas con el opaga especie de tocado realizado con plumas y cuer-das de caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con onguaghachik es decir con pulse-ras que originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles (al parecer para obtener algunos de estos elementos practicaban comercio de trueque con otras etnias) De confección semejante a estas pulseras eran los colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik estos eran adornos eminentemente festivos, muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas.

[editar] Historia

A la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban principalmente las regiones del Chaco actualmente salteño y tarijeño y desde allí se extendían (imbrincándose con otras etnias) a lo largo del río Bermejo y en menor medida del río Pilcomayo. El mayor creci-miento demográfico de los wichí hizo que estos ejercieran mayor presión demográfica para obligarles a un desplazamiento hacia el este, territorios en los que hoy mayoritaria-mente habitan.

Hasta el siglo XIX eran un pueblo predominantemente cazador-recolector seminómade que marchaba en pos de sus recursos alimenticios y existía entre ellos una fuerte divi-sión sexual del trabajo: los varones desde muy temprana edad se dedicaban a la caza y a la pesca y las mujeres a la recolección y a una incipiente agricultura hortícola en gran

Page 5: Proyecto toba cantado

medida influida por aportes ándidos y amazónidos. De este modo, en pequeñas parcelas cultivaban nachitek (zapallos), oltañi (maíz), avagha (porotos), batatas, mandioca, etc. Sin embargo tales cultivos eran sólo complementarios para su dieta y no llegaban a te-ner excedentes como para la acumulación de alimentos de origen agrícola. Existe una explicación ecológica para este aparente atraso: el clima y la edafología de su territorio no permitían suficientes rindes para sus producciones agrícolas, mientras que el territo-rio chaqueño en estado salvaje les resultaba una gran fuente de recursos alimenticios, en especial de proteínas de primera calidad. Los qom cazaban principalmente tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves. Como complemento solían recolec-tar miel y gran cantidad de frutos, frutas del bosque y raíces silvestres.

Pequeña tribu de tobas, delante de sus toldos, cerca del río Pilcomayo, 1892.

La presencia de los españoles significó una gran revolución para ellos: por una parte se encontraron con un nuevo y poderoso enemigo, por el otro los españoles involuntaria-mente hicieron un gran aporte a su cultura: en el siglo XVII los tobas comenzaron a uti-lizar el caballo y pronto devinieron en un poderoso complejo ecuestre en el centro y sur del Gran Chaco (Chaco Gualamba). Se volvieron hábiles jinetes pese a que su territorio estaba en gran parte cubierto de bosques y selvas (al andar a caballo bajo los árboles so-lían llevar sobre sus cabezas un cuero hábilmente sujetado a su cuerpo, para prevenirse de las espinas de los árboles y de los ataques de los pumas y yaguares que sorpresiva-mente les podían saltar desde las ramas).

Con la adopción de la equitación pudieron extender sus correrías, transformándose en la etnia dominante del Chaco Central (aprovechaban los plenilunios para cruzar con sus caballos el río Paraguay y asaltar las poblaciones cercanas a la orilla izquierda de dicho río, actualmente en la nación homónima). También el dominio del caballo les permitió avanzar hacia el Chaco Austral e incluso realizar incursiones relámpago en las zonas co-rrespondientes al noroeste de la región pampeana. Desde sus caballos, armados con arco y flecha cazaban no sólo animales autóctonos sino el ganado vacuno de origen europeo.

Los tobas resultaron ser una de las etnias que mayor resistencia opusieron al intento de transculturación y usurpación del hombre blanco en la región chaqueña, llegando en 1858 a amenazar la ciudad de Santa Fe, pero desde 1880 no pudieron afrontar las cam-pañas del Ejército Argentino que les arrinconó en el Chaco Impenetrable.

En 1919 la última resistencia bélica de los qom fue abatida en la Colonia Aborigen Napalpí, en la provincia del Chaco, en donde 200 de ellos fueron masacrados en el he-

Page 6: Proyecto toba cantado

cho conocido como Masacre de Napalpí. Muchos fueron obligados a trabajar en las plantaciones de algodón o como hacheros en los obrajes.

La historia general del pueblo toba y otras etnias guaycurúes, se encuentra plasmada en la obra "historia sagrada del pueblo qom en el país chaqueño", del argentino Flavio Da-lostto, quien ya ha publicado los tomos 1 y 2 de una colección de 5.

[editar] Religión

Por su sistema de creencias se les ha calificado de animistas y chamanistas; poseían un culto a los seres de la naturaleza y la creencia en una divinidad máxima. Desde el siglo XX se mantienen aún por transmisión oral resistente, este sistema religioso aunque mu-chos han adoptado a su modo el cristianismo, en particular el llamado pentecostal ya que sus chamanes en muchos casos se convirtieron en pastores protestantes. En todo caso aún hoy gran parte de la población qom acude a sus chamanes o pio'oxonak que son terapeutas o sanadores.

Antes de su aceptación del cristianismo era frecuente entre ellos el infanticidio de los re-cién nacidos, costumbre que se debía a la escasez de recursos alimentarios que solían sufrir. Por contrapartida, los hijos que sobrevivían eran tratados con especial dedicación y afecto.

[editar] Situación actual

El censo del INDEC de inicios de 2001 daba una cifra de 60.000 argentinos que se con-sideraban integrantes de la etnia qom, en su mayoría habitando la provincia del Chaco. Como otras etnias originarias argentinas, los tobas se están acriollando. Los que se man-tienen en sus territorios ancestrales viven generalmente constituyendo comunidades ru-rales regidas por comisiones vecinales, asociaciones comunitarias o con líderes (mal lla-mados caciques) elegidos democráticamente por la comunidad. El pueblo Qom elige a sus caciques en ceremonia, por decisión de los ancianos y caciques regionales. Ser caci-que no es algo que se pida ni se pretende, es un alto honor que al ser dado no puede ser rechazado.

Cultivan pequeñas parcelas o son peones temporarios para faenas rurales (hacheros, co-sechadores de algodón, etc.), como incipientes cultivadores su agricultura es aún de subsistencia predominando en sus huertas los cultivos de zapallos, mandioca y batatas; otra forma en que obtienen recursos es en la elaboración de interesantes artesanías de cerámica, guayacán o fibras textiles (como la ya mencionada caraguatá). Sin embargo muchos de ellos, desde la segunda mitad del siglo XX se han visto forzados a migrar a las ciudades como consecuencia de los desmontes que sufren (Roque Sáenz Peña, Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Rosario y Gran Buenos Aires). En tales núcleos urba-nos, casi en su totalidad viven en las zonas económicamente más deprimidas.

Junto a los abipones, fueron los primeros en adoptar el caballo en el siglo XVII, diferen-ciándose del resto de los pueblos aborígenes. Es el grupo más numeroso de originarios en la actualidad y por lo cual aún conforman una agrupación de castas que se conducen con una organización política milenaria. Vivían de la caza, la pesca y la recolección,

Page 7: Proyecto toba cantado

como así también del pillaje y el robo a otras comunidades.[cita requerida] Tenían esclavos y en sus antepasados existía el canibalismo como forma de sustento.[cita requerida]

Éstos últimos años, surgió en algunas comunidades tobas, el "Culto del Nogüét" o "Re-ligión del Nogüét", que parece amalgamar la antigua religiosidad indígena con una vi-sión cristiana que se autodenomina "no colonizada", ya que sostiene que Jesús nació a orillas del río Bermejo y su madre habría sido una indígena abipón.

[editar] Véase también

Conjunto Tradicional Tobas de la Zona Central Lista de masacres en la Argentina (Siglo XX)

[editar] Referencias

1. ↑ Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad Nacional de Córdoba

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Toba.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Toba&oldid=53187599

Page 8: Proyecto toba cantado

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO“El arca de los números”

Recreo Toba Cantado

¿Qué protegemos en el arca? El proyecto El arca de los números se lanza al rescate de cualquier lengua extinta o en vías de extinción para tratar de preservarla e inculcarla en los más pequeños.

¿Cómo contaban nuestros antepasados? En nuestro arca queremos acoger a todos los números de nuestros antepasados mediante el canto de los niños en el recreo. Con el Recreo Toba pretendemos que algo tan sencillo y tan necesario para un niño como es saber contar no sólo no se pierda, sino que se amplíe al compararse con los hablantes originarios de su lengua.

¿Cómo rescatamos? A través de un canto común para todas las lenguas y guiados por el personaje del profesor, conocedor de mil de ellas, cantaremos y contaremos hasta cien.

Un niño, navegando por internet, encuentra unos aborígenes de su tierra que le enseñan a contar tal y como ellos lo hacían miles de años atrás.

Page 9: Proyecto toba cantado

¿Qué objetivos perseguimos?

1. Aprendizaje e integración a través del juego

Los textos de los Recreos tienen como objetivo el aprendizaje y la integración cultural a través del juego, de modo que así, cantando y contando, los niños aprenden juntos de forma colectiva los números del uno al cien, en un ejercicio de bilingüismo lengua Toba/español, a la vez que distintos personajes de la obra los van introduciendo en diferentes aspectos de la historia, el presente y el futuro, que discurren a lo largo de la misma.

2. Rescate y valoración de la lengua Toba

La educación desde la infancia, en el reconocimiento de los propios orígenes y la valoración de los mismos como un patrimonio cultural único e intransferible, genera un gran aporte cultural a los valores de la propia identidad, principios sumamente necesarios dentro del contexto cada vez más globalizado del desarrollo social del siglo XXI. Identidad e integración social son las claves del futuro de las nuevas generaciones.

3. Identidad y educación en las nuevas tecnologías

En esta creación artística, la música y los textos nos enseñan que el concepto de identidad no se contrapone a los avances tecnológicos, sino que son precisamente estos nuevos medios en los que hay que capacitarse y desarrollarse, ya que son el presente y el futuro de nuestra sociedad globalizada.

Page 10: Proyecto toba cantado

Plasmando el proyecto El Recreo Toba es abarcable desde diversos ámbitos, siempre con las prioridades educativas y preservadoras iniciales.

A. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA COLEGIOS. PATROCINIOUno de los principales objetivos es que se lleve a cabo como producción discográfica y/o visual, y que ésta cuente con el apoyo de alguna personalidad de renombre en el ámbito musical Argentino. Se presentaría como una propuesta pedagógica idónea en los colegios de la Provincia para su admisión en el sistema de estudios.

B. REPRESENTACIÓNUna vez establecido ese formato físico, la representación del mismo en forma de espectáculo en directo en escuelas e Intendencias, con música y bailes.

C. ENCUENTRO DE COMUNIDADES PARA EL RESCATEFomentar el encuentro entre asociaciones, coros y demás comunidades no necesariamente ligadas al ámbito educativo para la promulgación de la obra y el rescate del Toba en particular.

Bagaje y reconocimientos

El pasado año se llevó a cabo el rescate del Recreo Mapuche en Argentina, El proyecto fue respaldado por figuras como Víctor Heredia, Chany Suarez, Rafael Amor y ha sido declarado de “interés educativo”por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.Resolución Nº 1.569 DEL 23/07/2011.

Page 11: Proyecto toba cantado

Tacún Lazarte, músico y compositor del proyecto de El Arca de los números .

Recreo Toba

SOÑÉ SER UN NAVEGANTE, INTERNET NO TIENE ORILLASUNA ”COMPU” COMO QUILLA Y UN RATÓN COMO

ALMIRANTESURCANDO TODOS LOS MARES BUSQUÉ GENTE LUEGO

RISASY DESCUBRÍ MARAVILLAS DE OTROS NIÑOS NAVEGANTES

ME RECIBIERON NATIVOS QUE RESCATABAN SU LENGUALOS TOBAS LOS DE MI TIERRA DEJAN TESOROS PERDIDOSA CONTRAMANODEL SIGLO QUIEREN SALDAR ESTA DEUDA

LUCHAN JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTAN CONMIGO.

Maestro 1 sada, Alumnos repiten 2 duwa, 3 tolu, 4 opat, 5 Lima, 6 onom, 7 pitu, 8 uwalu, 9 siga,

10 sappalu 11 sappulu . sada, 12 sappalu duwa,

Page 12: Proyecto toba cantado

13 sappalu Tolú, 14 sappalu opat, 15 sappalu lima, 16 sappalu onom, 17 sappalu pitu, 18 sappalu uwalu, 19 sappalu siga,

20 duwa palu

ADIOS NIÑOS ME DESPIDO DEJO UN SALUDO EN TU LENGUA

QUE MAÑANA TENGO ESCUELA SOY UN NAVEGANTE IÑOCUANDO ME QUEDE DORMIDO VIGILAD QUE NO SE PIERDA

LUCHAR JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTEN CONMIGO

Equipo artístico

Tacún Lazarte, músico y compositor, creador del proyecto y responsable de las letras y la música.

Jairo Martín, filólogo inglés y español, músico, responsable de la investigación filológica de las

lenguas aborígenes.Raúl Giberti, musicólogo.

Page 13: Proyecto toba cantado