PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

81
PROYECTO TERMINAL DISEÑO DE UNA PLANTA PROCESADORA DE TRIGO. Que para obtener el ‘l’ítulo de : Ingeniero Químico presenta: Norma Haydeé Calderbn Martinez Matrícula: 93219788 Asesor: Dr. Mario Gonzalo Vizcarra Mendoza. Diciembre 2001

Transcript of PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Page 1: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

PROYECTO TERMINAL

DISEÑO DE UNA PLANTA PROCESADORA DE TRIGO.

Que para obtener el ‘l’ítulo de : Ingeniero Químico

presenta: Norma Haydeé Calderbn Martinez Matrícula: 93219788

Asesor:

Dr. Mario Gonzalo Vizcarra Mendoza.

Diciembre 2001

Page 2: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

A Jehová Dios

Por darme la Gportunidad de vivir, y lograr uno mas de mis sueños. "When there was no land and no sky. when there was absolutely nothing. there was only you".

A mi madre:

Por todo el apoyo incondicional, y el mejor ejemplo, tu trayectoria profesional. Gracias, ahora sé que todo es posible si se quiere.

A mis hermanas

Alma y Danivia, por su cariño y apoyo moral que siempre me han brindado.

A Hermilo

Por su amor, apoyo y compatiía. Por ser parte importante en la realización de este proyecto.

A Eduardo Jiménez Pérez *.

En memoria a mi mejor amigo.

Page 3: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

AI Dr. Mario Vizcarra Mendoza.

Por su constante apoyo, motivación, preocupación y dedicación, por la confianza y paciencia para la elaboración de este proyecto.

AI Dr. Eduardo Pérez Cisneros y Dr. Juan Manuel Zamora Mata.

Por sus valiosas sugerencias, consejos y comentarios.

AI M.C. Hermilo Robles López y M.C. César Pérez Alonso

Por los consejos y cooperación, para la realización de este proyecto.

Page 4: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

INDICE

I. RESUMEN Pag.

2

I. 1 Descripción relacionada con el producto. 1.2 Descripción relacionada con el proceso.

11. EL PRODUCTO Y SUS CARACl'ERÍSTICAS.

11.1 Propiedades físicas y químicas. 11.2 Composición química.

III. PROCESOS DE O B T E N C I ~ N DE HARINA DE TRIGO.

111.1 Selección del proceso para la obtención de harina de trigo. 111.2 Diagrama de flujo del proceso seleccionado. 111.2.1 Esquema del proceso para la obtención de harina de trigo.

IV. ESTUDIO DE MERCADO.

IV.l Superficie cosechada en México. IV.2 Valor del trigo, produccicin anual. IV.3 Producción. IV.4 Valor unitario del trigo. IV.5 Precios correspondientes a junio del 2000. IV.5.1 Precios en el mercado. paquete de 1 Kg dc harina. IV.6 Precios en el mercado, paquete de 1 Kg. de Hot Cakes. IV.6.1 Precios en el mercado de harina para pastas. IV.7 Demanda "Consumo Nacional". IV.7.1 Consumo Nacional según destino. IV.7.2 Destino de la producci6n de trigo. IV.8 Capacidad de la planta y ubicación.

v . TRABAJO DE INVESTIGACI~N (PARTE EXPERIMEYTAL).

V. 1 Metodología. V.2 Dimensiones de los granos de trigo. V.3 Secado. V.4 Humidificación. V.4.1 Acondicionamiento en frío. V.4.2 Acondicionamiento templado. V.4.3 Acondicionamiento caliente. V.5 Lecho fluidizado horizontal y aspersión. V.6 Molienda. V.6.1 Tamizado. V.6.2 Resultados del proceso de tamizado.

2 3

4

4 5

6

6 8

9

10

10 1 1 11 12 13 13 13 14 14 15 15 15

16

16 16 18 19 19 20 20 20 21 23 23

Page 5: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

INDICE

I. RESUMEN Pag.

2

I. 1 Descripción relacionada con el producto. 1.2 Descripción relacionada con el proceso.

11. EL PRODUCTO Y sus CARACTER~STICAS.

11.1 Propiedades físicas y químicas. 11.2 Composición quimica.

III. PROCESOS DE O B T E N C I ~ N DE: HARINA DE TRIGO.

111.1 Seleccibn del proceso para la obtención de harina de trigo. 111.2 Diagratna de flujo del proceso seleccionado. 111.2.1 Esquema deí proceso para la obtención de harina de trigo.

IV. ESTUDIO DE MERCADO.

IV. 1 Superficie cosechada en Mkxico. IV.2 Valor del trigo, produccicin anual. IV.3 Producción. IV.4 Valor unitario del trigo. IV.5 Precios correspondientes a junio del 2000. 1V.5.1 Precios en el mercado. paquete de 1 Kg de harina. IV.6 Precios en el mercado, paquete de 1 Kg. de Hot Cakes. IV.6.1 Precios en el mercado de harina para pastas. IV.7 Demanda “Consurno Nacional”. IV.7.1 Consumo Nacional scgún destino. IV.7.2 Destino de la produccibn de trigo. IV.8 Capacidad de la planta y ubicación.

V. TRABAJO DE INVESTIGACI6N (PARTE EXPERIMENTAL).

V. 1 Metodología. V.2 Dimensiones de los granos de trigo. V.3 Secado. V.4 Humidificación. V.4.1 Acondicionamiento en fiío. V.4.2 Acondicionamiento templado. V.4.3 Acondicionamiento caliente. V.5 Lecho fluidizado horizontal y aspersión. V.6 Molienda. V.6.1 Tamizado. V.6.2 Resultados del proceso de tamizado.

4

4 5

6

6 8

9

10

10 11 11 12 13 13 13 14 14 15 15 15

16

16 16 18 19 19 20 20 20 21 23 23

Page 6: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

VI. DISEÑO DE LA PLANTA DE HARINA DE TRIGO. 24

VI. 1 Diagrama del proceso. VI.2 Balances de materia para el proceso global. VI.2.1 Vía secado. VI.2.2 Vía humidificación. VI.3 Balances de energía en cada equipo. V1.3.1 Balance de energía en el secador. VI.3. l . 1 Balance de energía en el intercambiador. VI.3.2 Balance de energía en el lecho fluidizado. VI.4 Diseño y dimensionamientos de equipos. VI.4.1 Balance de materia para sistema neumático (lecho fluidizado). VI.4.2 Cribado. VI.4.3 Diseño del separador de ciclón (colector de íinos). VI.4.4 Caída de presión. VI.4.5 Diseño para el proceso de secado. VI.4.5.1 Lecho fluidizado. V1.4.5.2 Cálculo de la delta ds presión para el lecho fluidizado. VI.4.6 Velocidad minima de iluidización. VI.4.7 Diseño para el proceso de hunnidificacih. V1.5 Resultados del diseño y dimensionamiento de los equipos. VI.5.1 Sistema neumlitico. VI.5.2 Dimensiones del lecho tluidizado. VI.5.3 Cribado (limpieza). VI.5.4 Dimensiones del ciclón para el proceso. VI.5.5 Caida de presibn para el sistema neumático (colector de finos). VI.5.6 Dimensiones del secador (lecho fluidizado). VI.5.7 Cálculo de la delta para el lecho fluidizado. V1.5.8 Proceso de humidificación alberca. VI.5.9 Cámara de reposo.

VIL CARACTERIZACIóN DE LOS EQUIPOS.

V11.1 Caracterización del cribador. VIL2 Despedregadora de granos. VII.3 Cernidor plano "Herrrmeplan". VII.4 Envasadora de costales. VIIS Aspiradores centrífugos. VII.6 Limpiadora de costales. VII.7 Silos. V11.8 Alternativas de equipo, materiales de construcción, posibilidades

VII.8.1 Tornillo dosificador, V11.8.2 Tolva. VII.8.3 Criba o zaranda.

de adquisición.

25 26 26 27 29 29 29 30 31 31 32 33 34 36 36 36 37 39 40 40 40 40 40 41 41 41 42 42

43

43 43 44 44 45 45 46

47 47 47 47

Page 7: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

En este proyecto, se presenta ei trabajo realizado en los tres trimestres de Laboratorio de Procesos y Disefio, que integra los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la forrnacirjn académica.

Las actividades realizadas en e? desarrollo del proyecto, comprenden una investigación bibliográfica, investigación de campo, la parte experimental en los labaratorios y el disefila y desarr’ot!o de un proceso innovador, factible y aplicable a corto plazo. Además de alcanzar et objetivo principal del proyecto, se obtienen otro tipo de beneficios corno son el tener una visión mas araplia de la función del Ingeniero Químico en la industria, el !,abajo en equipo, el cuaf reduce el tiempo de alguna tarea, además que SF: adqcrieren rusvos conocimientos ai interactuar bajo otros puntos de vista.

A continuación se describe en fxma detallada, la ir&graciin de los tres seminarios para este trabajo final.

I

Page 8: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

1.- RESUMEN

1.1 DESCRIPCION RELACIONADO CON EL PRODUCTO

La importancia del trigo en Mé!xico se basa en tres aspect:os fundamentales: a) por la variedad de alimentos que se obtienen; a partir del molido del grano; b) por ser parte importante de la dieta alimentaría de la poblacidn y; c) por ser materia prima elemental de la industria harinera.

La mayor cantidad de trigo se consume como harina, la que se utiliza principalmente para la elaboracibn de productos horneados como el pan, galletas, repostería y pasteles, predominando su uso en la producciSn del primero. Las características principales q ~ ~ e determinan la caiiciad de panificación d e la harina de trigo son:

a) La cantidad de proteirla cue contiene el grano. b) La calidad d e la prokina de! grano.

Los USOS principales del predcd~to en la industria de tr-ansformacicjrl, de acuerdo a sus características, se clasifican en los siguientes grupos:

Rojo duro de primavera

Rojo duro de invierno

Rojo blando de invierno.

Blanco

Duro blanco.

FUENTE: ACERCA; Claridades

"-"- .-

J extura dura alto Se emplea en la conier\ido de proteirlas. pani.fmción Color hn.~Gar y rojo, Se ernpica para harina de granos largos y en punta, skrnoia, con la cual se

.".._."" -."i

, pastas y usos en

de proteína y son altos

Droducción. 4gropecuarias; No 43, marzo de 1997.

~~ ~

I

i 3

Page 9: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

En México, la producción de trigo se orienta de acuerdo a las características de la demanda del grano y al rendimiento en campo, de tal forma que las variedades de los primeros grupos ( panificables) son más susceptib!es a las enfermedades y sus rendimientos son menores que los trigos cristalinos, por lo que no son tan atractivos para los productores.

Los consumidores principales están conformados por tres subsistemas agroindustriales.

a) Industria intermediaria dedicada a la molienda del trigo. b) Industria final dedicada a ¡a elaboración de pan, galletas y pasteles. c) Industria final dedicada a la elaboración de pastas alimenticias.

La producción del cereal en Mkxico se caracteriza por su mrarcada regionalización, aunque su cultivo se desarrolla en m& de 20 estados; la mayor parte de la producción se localiza en las regiones Noroeste y Rajio.

1.2 DESCRIPCION RELAC!ONADA CON EL PROCESO.

Cuando el trigo llega del campo, contiene impurezas adquiricias entre la cosecha y el almacenamiento. Debido a !as necesidades del proceso y a la ,presencia de impurezas en el trigo, es necesacio realizar una limpieza, por medio de la cual se separan, y el trigo una ver iirnpio, está listo para e! ~rcceso de Obtención de harina. El proceso de obtención de harina de trigo, requiere de [irla serie de operaciones unitarias relacionadas con ei tratarniento de los granos de trigo, que van desde su cosecha hasta la molienda. La primera operación que es necesario realizar es la relacionada con el acondicionamiento del trigo, que consiste en la limpieza, caracterización física de los granos y la determinación del contenido de humedad de los mismos. La segunda operación consistirá, dependiendo del contenido de humedad que contenga el trigo, de una operación de humidificación (X, < 16% bs.) o bien de secado (Xo > 16% b s ) . Finalmente una vez alcanzado el contenido de humedad necesario para la molienda ( 16% b.s. ) el trigo es enviado al molino, para la obtención de la harina para su posterior clasificación por tamaño de partícula.

3

Page 10: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio dc Procesos y Diseño 111

ti. EL PRODUCTO Y SUS

11.1 PROPIEDADES FiSiCA§ Y QUiMlCAS.

El trigo es el cereal más cultivado del mundo por delante del arroz y del maíz, este cereal pertenece a la familia de las gramineas como la avena y la cebada.

Un grano de trigo es de forma ovalada como un huevo, pero contrariamente a este último, posee dos caras bien distintas, una abombada y otra plana, separadas en el centro a la luz podemos distinguir algunos pelos; el germen ocupa al otro extremo, bajo la parte abombada.

El grano es generalmente de co!or moreno claro, 1 grma peza entre 25 y 40 g Un grano de trigo se compone de tres partes esenciales:

I.

I I .

I l l .

Las envolturas ( del 12 ai 15% en peso del grano). Están formadas por tres membranas: epicarpio, mesocarpio y endocacpic, que juntas forma el pericarpio. El germen (2.5 a 3 O A 1 ) . Encargado de formar la futura planta, si el grano no es sembrado, el germen no entra en accibn. Contiene muchas vitaminas y sales minerales, pero :iamhi&! materia grasa (12.5% d e peso). La almendra harinosa (83 at 88%). Contiene la harina y está formada por pequeños alvéolos kegukres en lcts que se ancuentran los dos componentes más impor-tantes de la harina: el gl~lten y el almidón.

"

Epicarpio -F Células longitudinales =

Células transversales e,"

Epidermis del nilcieo "

Albumen arniláceo --"*

Reserva protrícx "-"

4

Page 11: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

11.2 COMPOSICI~N QU~MICA

El grano maduro está formado por agua, proteínas, lipidos, almidón y otros azúcares como la maltosa , sacarosa, fibra, sales minerales y vitaminas.

El agua. El contenido de agua en el trigo varía según sea su procedencia; en climas húmedos su porcentaje de agua oscila entre 16 a un l8%, y en climas secos, un mínimo de un 8Oio.

Prótidos. Los prótidos son e! contsnido proteínico del grano, un compuesto de nitrógeno, carbono, hidrogeno y oxígeno.

Sus valores medios oscilan entre un 9 a un 12%, el porcentaje de proteína total se divide en fracciones de globulins, pxiamina, giuten.

Estas dos fracciones proteinicas del trigo son insolubles en el agua y, mediante el proceso de panificación, forr?m5n el gluten y con el amasado adquirirá una alta elasticidad. Esta característica se ia da al pan la glutenina y la extensibilidad se la darán las gliadinas.

Lípidos. Los lípidos son la materia grasa que provienen de los residuos del germen principalmente. L.os lipdos, debido a su ~ o m p ~ s i ~ i 6 n y al proceso de transformación panificadora, contribuyen a ía conservacibi.1 del producto final obtenido.

Glúcidos. El almidón es e? componente m& importantr-, d a la harina. El almidón no se disuelve en el agua fría, ni en el alcohol, por lo contrario calentándolos a una temperatura aproximada de 50 a 65 "C estailan y forman unos engrudos (espesan). Tres gramos de almidón absorben 1 gr. de agua aproximadamente. El grano de trigo recolectado bastante maduro, permite obtener un pan de mayor volumen que el obtenido con granos no maduros.

Sales minerales. La mayor parte de cenizas ( o sustancias inorgánicas se encuentran en el salvado y se puede verificar mediante un análisis que estará en correlación con la tasa de extracción, en la molienda. Los principales minerales son: fósfao, magnesio, azufre, calcio y hierro.

Vitaminas, El trigo contiene bastantes cantidades de vitaminas tales como: la tiamina, la riboflavina, la cianina, etc. Pero carece de otras corno las vitaminas C y D.

Enzimas. Las enzimas son de procedencia proteinica y son catalizadores biológicos. Las enzimas más itnportantes son tres: aifa-beta amilisa, que provienen del trigo o se pueden aAadir y que reduce el almidón a maltosa, y la diastasa que es la que produce la fermentación alcohólica.

Page 12: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

La alfa-amilasa transforma el almidón en dextrina y maltosa, y la beta-amilosa casi solo produce maltosa.

Las harinas producidas en climas secos tienen tendencias a ser pobres en alfa- amilasa, por lo que es necesario aAadir este tipo de amilasa.

111. PROCESOS DE OBTENCl6jN DE HARINA DE TRIGO.

El proceso tradicional para la obtencibn de harina refinada se lleva a cabo utilizando equipos de procesos muy rudimentarios en 10s cuales se ocupan mucho espacio y operan con poca eficiencia además de que la manera de controlar los equipos aún se controla manualmente. Los molinos que se utilizan en el proceso tradicional comilnrnente SOR de piedra y martillo, debido al bajo rendimiento de harina P Q ~ pérdidas de producto. También es importante mencionar que este tipo de molino opera en circuito cerrado (con unas o más recirculaciones de harina). El área de cribado genera mucho ruido dentro de la p!ani-a.

111.1 SELECCIóN DEL PROCESO PARA LA BBTEMCIdN DE HARINA DE TRIGO.

El proceso seleccionado se inicia de la siguiente manera:

0 Recepción. El trigo llega 3 la fábrica de harina después de haber sido transportado o almacenado, durante el transpork o en el campo adquiere diversas impurezas. La fibrica debe estar equipada con una zona de recepción, para recibir el trigo proveniente de los diferentes lugares donde se cosecha. AI llegar a la planta, el trigo puede contener impurezas adquiridas en el campo, durante el almacenamiento, el transporte o accidentalmente.

O Materias vegetales: semillas de malas hierbas, granos de otros

O Materias animaies: excrementos y pelos de roedores, insectos,

O Materias minerdes: Barro, polvo, piedras, objetos metálicos, clavos,

o Prelimpieza. Las impurezas formadas por partículas discretas que no se adhieren al grano de trigo, se separan con un cribador-clasificador, basado en la diferencia de características físicas como son tamaño (longitud y anchura), forma, densidad, propiedades electrostáticas entre otras. La eficacia de la operación de cribado depende del diseño de la maquinaria, de la velocidad de alimentación y de separacihn de impurezas, además de separar las impurezas más pequeñas por medio de una corriente de aire.

cereales, residuos de plantas, pajas, palos, etc.

ácaros.

tuercas,etc.

6

Page 13: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

1-aboratorio de Procesos y Diseño 111

O Limpieza. Posteriormente el trigo se somete a otra prueba de limpieza; en esta etapa se pule el grano con el fin de obtener una harina mas blanca, desprendiendo los residuos de impurezas que no se separaron durante la etapa del cribado.

O Acondicionamiento. En esta fase el objetivo principai es mejorar el estado físico del grano para su molturación y de esta manera mejorar la calidad de la harina fabricada. Este proceso implica el ajuste de! contenido medio de humedad, secándclo o humedeciéndolo dependiendo del contenido inicial de humedad. Puede ser necesario recurrir al calentamiento o enfriamiento con el fin de conseguir la humedad deseada y SI] distribución dentro del grano.

O Molturación. El objetivo de la molienda es separa( el germen y el salvado del endosperm0 para la producción de harinas refinadas.

O Tamizado. El procesa de tamizado consiste en la separacih de partículas basado exclusivamente err el tamaño de las n-lismas. En el tamizado industrial los sólidos se s-itiran sobre la superficie del tamiz. Los de menor tamaño o finos, pasan a través del tamiz, mientras que las de mayor tamaño, o colas, no pasan. En esta parte se separan los diferentes tipos de harinas.

7

Page 14: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

3 3 3

o o

1 LL w n

m S li

a

Page 15: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

1,aboratorio de Procesos y Diseño 111

111.2.1 ESQUEMA DEL PROCESO PARA LA OBTENCE6N DE HARINA DE TRIGO3

Cosecha de trigo

Transporte

Recepci6n en la f ' brica de los trigos

i i

i

i

I Limpieza en seco.

SeparaciCm de piedras gordas, hierbas y semillas. 1

Almacenado

i * [Adición de agua hasta conseguir una humedad] Acond. del trigo

Esencialmente Humidificación).

del 16-17%.

Reposo del trigo acondicionado i r 18-24 hrs.

J Molienda del trigo.

I

I

f Salvado

f Germen

9

Page 16: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio cle Procesos y Diseño 111

IV ESTUDIO DE

IV.l Superficie cosechada et1 M6xico

De acuerdo a las condiciones climatológicas y geográficas que permiten el desarrollo del cultivo del trigo, las siembras de los principales estados productores del ciclo otoño-invierno inician en el mes de noviembre y terminan en febrero del siguiente año. Por su parte, las cosechas inician en el mes de abril y culminan en julio. A continuación se presenta una con-iparación de la superficie cosechada en el ámbito nacional con las zonas de mayor produccih.

Superficie cosechada (Ha) de trigo a nivel nacional

v) 1200000

3 1000000

r 800000

600000

400000

200000

O

m al L

o al

i

1993 1934 955

DNACIONAL

NOROESTE

U BAJlO

Fuente: para 1993-1998: SARH. Anuario Estadístico de 13 Producci6n Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos (varios años).

Fig. 1 Comparación de la cosecha nac80nal con las dos zonas más irnportantes que producen trigo en México.

Fig.1 Superficie cosechada de trigo a nivel nacional.

10

Page 17: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio afe Procesos y Diselio 111

IV.2 Valor del trigo producci6n total anual.17

u)

u) m

U W

m

o 7000

n 6000

u) 5000

4000

5 3000

2000

1 O00

o

- - .-

Valor (mdp) del trigo a nivel nacional

1993 1994 1995 1996 1997 1998

Ano

QNACIONAL

BNOROESTE

OBAJIO

Fuente: para 1993-1998: SARH. Anuario Estadístico de I3 Producciin Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos (varios años).

Fig.2 Valor (mdpj del trigo en el Bmbito naci.?r,al

IV.3 Producción La producción del cereal en Mtixico se caracteriza por su triarcada regionalización, aunque su cultivo se desarrolla en más de 20 estados; fa mayor parte de la producción se localiza en las re$or-les Noroeste y Bajío.

Produccibn Nacional (ton) de trigo

U 0 4500000

f 4000000

E 3500000

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

O

C

El NACIONAL NOROESTE

O BAJlO

1993 1994 1935 1996 1997 1998

Año

Fuente: para 1993-1998: SARI-l. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos (varios años).

Fig.3 Comparación nacional de la producción de trigo con las dos zonas más importantes

1 1

Page 18: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

IV.4. Valor unitario del trigo (pesos I ton).

Valor unitario (pesodton) de trigo a nivel nacional

CI . 2500 m O

al m 2000 a

1500

1 O00

500

O 1998

Ano

ONACIONAL NOROESTE

OBAJIO

Fuente: para 1993-1998: SARH. Anua:io Estadístico de la Producciim Ayricola de los Estados Unidos Mexicanos (varios aiios) Fig. 4 Precio de trigo (pesos/ton) en el Amhito nacional.

La Fig.4 se hace una comparacitm entre el valor promedio nacional y las dos zonas de mayor produccibn del grano.

Estos valores se obtienen de dividir el precio de la I-,ro&.mión total entre la cantidad total que se cosechb

2.5

o 2

a 1.5

1

0.5

O

S fn

u) a

Precio del trigo (pesoslKgj.

1993 1994 1935 1996

1

!-. !" Aiio

Fuente: INEGI. X1 1 Censo Ejidal. Resultados Definitivos (1 993-1 998) Fig.5 Precio de trigo por kilogramo.

l3 noroeste

bajío

U nacional

En éSta figura se presenta los precios del trigo por kilogramo, haciendo una comparación entre el precio promedio nacional y las zonas Noroeste y Bajío. Así por ejemplo un kg de trigo tiene un costo promedio de: $ 1.200.

12

Page 19: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

IV.5 Precios correspondientes a junio de 2000.28

IV.5.1-Precios en el mercado presentación paquete de 3 kg de harina de trigo

8 10 .-

PRECIOS EN EL MERCADO DE MARINA DE TRIGO pq I k g

4.15 4.1

7

4.55 d.? 5

6.3 5.25

-1 I.

10.5% 9.1

De todo Chedraui l i a n ~ u i s Careofour bl CM c M W!-ChI Bodega De todo (MP) (MP)

Centros Comerciales

Fuente: Investigación de mercado 2000

Promedio de 1 Kg. de harina de .:rig0 en el mercado es: $6.44 Fig.6

IV.6 Precios en el mercado presentation paquete de 1 Kg de harina para Hot Cakes.

Precios en el mercado de harina de trigo para Hot Cakes (Paq. 1 kg)

Chedraui Bod Aurrera Carreofour Supe;. G

Centros comerciales

Fig.7 Precio promedio de 1 Kg de harina de trigo para Hot Cakes es $12.40

13

Page 20: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

I_ahora-torio de Procesos y Diseño 111

IV.6.1 Precios en el Mercado de harina de trigo para sopa de pasta paquete de 200grs.

Precios en el mercado de harina de trigo para sopa de pasta (Paq. 200 grs)

Fig.8 Precio promedio de harina de trigo para sopa de pasta de 200 gr. 1 $ 2.40

IV.7 DEMANDA "CONSUMO NACZONAL"18

En el trigo el autoconsurno es poco significativo, debido a que los productores rurales no manejan los procesos industriales de transformación. El proceso de comercialización si! realiza en el mercado libre debido a que desde el año de 1991 la Compafiia Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) se retiró de las compras naciona!es del cereal; la comercialización de trigo en México se lleva a cabo bajo rmrnas de calidad establecidas en Norma Oficial Mexicana de trigo, en la que se estipulan las condiciones que debe tener un producto para los diversos :ISOS, así COMC sus características comerciales. En esta norma se establecen las límites máximos de humedad, granos dañados, impurezas, granos con defectos y otras caracteristicas.

Año ~onsurno Aparente

(pesos) 1992 471 5507

__

(A+B)-C "

1993 3,583,806 I 741,488 ~ __ 5325294-

1994 4,122,903 1413,743 88173 5448474""

"

1995 -

4228444

14

Page 21: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

IV.7.1 Consumo Nacional de trigo segion destino,

11 ~ _ _ _ -~ " -__.-__ ""

3.5 i Mermas __ L " 3 7

IV.7.2 Destino de la produccibin de trigo para consumo humano:

Pasteles, ~ proteínas y alrnidbn. 3% ___

Panadería industrial 25%

IV.8 CAPACIDAD DE LA PLANTA Y UBICACIQN.

Para ubicar la planta se consideraron dos aspectos importantes, la producción de la materia prima (trigo) y c o m u r n ~ del producto (harina); Ell lugar donde se ubicará la planta se encuentra en el estado de Guanajuato ya QUE! es un punto intermedio, entre los mayores consumidores y el lugar donde se cosecha el trigo, lo cual también reduce los gastos de trwisporte.

La Harinera "MIGAHA" se ubica en el parque industrial, ::on dirección: Avenida Tecnológico, cruce con ai.r'ropista México-lrapuato, en ei rnunicipio de Celaya, estado de Guanajuato. Cuenta con una capacidad de producción de 120 Ton/día, y una producción media de 3600 Tonlrnes, cuenta con un mínimo de 144 empleados, trabaja las 24 horas del dia y opera los 365 días del año. Produce harinas de diferentes tipos, proverientes de algunas variedades de trigo.

Page 22: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratwio de Procesos y Diseño 111

V TRABAJO DE INVESTIGACDON (PARTE EXPERIMENTAL,).

V . l METODOLOGíA

La parte experimental se orientó principalmente a la caracterización física e hidrodinámica del trigo, la cual involucra también la identificación y cuantificación de impurezas; luego se hizo bajo un estudio experimental de los procesos de humidificación y secado debido a que, independientemente del contenido de humedad inicial del trigo, &te debe alimentarse al mdino, con un contenido de humedad del 16% en base seca.

V.2 DIMENSIONES DE LOS GRAMOS DE TRIGO.

Con un vernier se miden las longitudes características según se muestra en el dibujo siguiente:

- b

7

Fig. 9 Dimensiones de los granos de t r igo

a) Longitud: 0.67 cm. b) Ancho: 0.30 cm. c) Volumen promedio (volunen desplazado) para tin grano: 0.38 cm3

y aplicando la fórmula siguiente, se obtiene el volumen del gramo.

Este volumen, se iguala al volumen de la esfera y de ahí se calcula el diámetro equivalente:

Las densidades empacadas y aparentes, se determinan pesando la masa del grano que ocupan determinado vo!umen de referencia (probeta). Para calcular la densidad empacada, esta masa de sólidos se divide entre el volumen de la probeta. Para la densidad aparente, la misma masa de granas de la probeta se divide entre el volumen vacio, el cual se determina midiendo, por medio de una bureta, la cantidad de agua que se añade para elevar e¡ volumen de la probeta ocupado por los granos.

16

Page 23: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

El contenido de la humedad de los granos, puede reportarse en la base húmeda o en base seca. En ambos casos, la metodologia experirnental que se sigue es la misma y consiste en seca inicia!mente una muestra de granos se introduce en una estufa a 120°C durante 24 horas. AI cabo de &te tiempo se vuelve a pesar la muestra y entonces, se aplica cualquier de las siguientes ecuaciones.

Base Seca (5.3)

Considerando la estructwa de! trigo corno partículas esféricas, el volumen promedio se iguala al volumen de una esfera, y se encuentra el diámetro:

d) Diámetro del gram: 0.427 cm.

e) Densidad aparente: 1.367 gr 1 cm3.

9 Densidad empacada: 0.847 gr I cm3

El porcentaje de humedad se determinó por medio de una balanza de humedad, además de el uso de la estufa.

g) Porcentaje de hunledad inicial: 5 % de hurnedad.

17

Page 24: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

l.,aborrrtorio de Procesos y Diseño 111

V.3 SECADO.

En este proyecto el estudio relacionado con el secado de trigo se orientó a determinar los tiempos de secado necesario para disminuir el contenido de humedad en los granos, desde un 30% en base seca, hasta un 16% base seca, estableciendo además las mejores condiciones de operacihn para lograrlo.

La metodología consistió en humedecer artificialmente los granos de trigo agregando la cantidad de a g m necesaria, calculada con el balance de agua, representado por la ecuaci6n (1.5). Después se establecieron tiempos de reposo necesarios para lograr y w el trigo se humedeciera los más uniformemente posible.

Una vez alcanzado el contenido de humedad deseado, los granos de trigo se introdujeron al secador de lecho fluidizado y se monitoreó la evolución del contenido de humedad de los granos en del tiempo.

Del balance de materia, en base seca, se concluye que:

a) Balance de agua necesaria para humedecer 500 gr de trigo al 25% es de 93.8 ml.

o m Q) u)

Q) u) m P X

Gráfica

Curva de seeado en lecho fluidizado

0.32

0.18 I

0.16 0.14 A 0.12

0.1 ~

0.08 0.06 ' 0.04 . o .o2

o *

o : " " - . . .." " . . . . .

O 5 10 15 % G 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Tiempo (rnin)

1. Curva de secado de trigo utiiizando lecho fluidizado a 60°C (experimento 3).

75

La gráfica 1. Indica el tierrlpo necesario de secado para disminuir el porcentaje de humedad hasta un l6%, que es d e aproximadamente 38 min,

18

Page 25: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

V.4 Humidificación.

Comúnmente el contenido de humedad del trigo cosechado es menor al 16% en base seca, lo que es necesario hurnedecerlo antes de introducirlo al molino. El balance de agua se establece en la ecuación ( I .5 ), también puede ser utilizada para calcular la cantidad de agua necesaria para llevar el trigo del contenido de humedad inicial al 16% esperado.

V.4.1 Acondicionamiento en f r i a

Otro procedimiento empleado fue el sumergir el trigo en una tina con H20 en exceso, por un espacio de tiempo adecuado, para asi establecer la curva de humidificación representada por !a gráfica 2. Es este procedimiento resulta muy importante los tiempos de reposo que se le deben dar a los granos, para así logran que todos se humedezcan uniformemente.

Del balance de materia en base seca se obtiene:

0 Cantidad de agua necesaria para humedecer 500 gr de trigo al 16%: 51 m1 (por cada tonelada de trigo se utilizan 102 litros de agua).

Tiempo de reposo para humectar: 24 h.

O

La gráfica 2, I:

Tiempo (min)

Gráfica 2. Curva de humidificacicin, 24 hr. de reposo,

nuestra que para un tiempo de 24 hr de humectación, se 16% de humedad en base seca.

logra un

19

Page 26: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

V.4.2 Acondicionamiento templado.

Para evitar el retraso de 1-3 días que produce el tiempo de reposo, con el acondicionamiento frío (para establecer el equilibrio be humedad), se puede realizar el acondicionamiento templado del trigo durante 1-1.5 hrs. A temperatura del agua de hasta 46°C. Se recomienda no obstante, que el trigo así acondicionado, quede en reposo durante algunas horas antes de moler.

El procedimiento experimental es el siguiente: 0 Calentar agua a 50°C. 0 Sumergir el trigo en el agua a 50"C, durante 5 minutos. 0 Reposar 1 hora.

Si se emplea este procedimiento se alcanza el 16% humedad.

V.4.3 Acondicionamiento caliente.

El procedimiento para el acondicionamiento caliente, es una modificación del descrito anteriormente para el templado, de modo que ¡a temperatura del agua se eleva a 60°C o más, pert! se mantiene así en el periodo de tiempo más corto. El acondicionamiento caliente se practica con menos frecuencia que el templado a causa del peligro de estropear !a calidad panadera del gluten por tratamiento excesivo

Esta técnica , no es factible para la humectación del trigo, ya que causa daños en la calidad del trigo.

V.5 Lecho fluidizado horizonta! y aspersi6n.

En un lecho fluidizado de secci6n transversal rectangular (medidas) horizontal, se alimenta trigo, con un flujo de aire mínimo necesario para fluidizar el grano, posteriormente por medio de la aspersión se roció agua al trigo con el fin de incrementar su humedad.

AI termino de éste experimento se midió la humedad que había alcanzado el trigo, se encontró que hLibo un aumento de tan solo el 3% de humedad, por tal motivo descartamos este rnktodo de humidificacih, ya que necesitamos grandes cantidades de agua y tiempos de residencias muy largos en el lecho para alcanzar la humedad óptima.

El proceso de humidificact6n el lecho fluidizado fracasó debido a las condiciones del equipo utilizado, ya que no se alcanzó el 16% de humedad, se requiere de grandes cantidades de agua, e incrementar la potencia del ventilador para obtener mayor fluidización.

Page 27: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

I-.aboratc;rio de I'rocesos y Diseño 111

De los métodos descritos anteriormente se comprobb que el método que cumple con los requerimientos antes n-rencionados es el de acondicionamiento por inmersión, debido a que ~ l n este experimento el tiempo de humectación es muy corto comparado con los rr16iodus realizados anteriormente. Cabe mencionar que el rnktodo de acondicionamiento caliente también tiene tiempos de humectación muy cortos, sin embargo se desechó debido a que causa daños en la calidad del trigo.

V.6 Molienda.

El molino de rodillo es la rnaquina que generalmente se emplea para la molienda de trigo y centeno para coavertirios en harina de grano fino. Uno de los molinos usuales que se utilizan para esto fin tiene dos pares de rodillos capaces de efectuar dos reducciones por separado. Después de cada reducción, el producto se conduce a una maquina de cribado para separar la harina fina, en tanto que el producto grueso se devuelve para la reducción posterior. El material de alimentación se dosifica en las parte superior en donde un sacudidor vibratorio lo disemina y extiende hasta formar una capa delgada en todo lo ancho de los rodillos.

Los rodillos se fabrican en varios tipos de col-rugado. Hay dos tipos estándar que son los de mayor uso general: sin pulir y el pulido; el primero de ellos, se utiliza primordialmente para el trigo y et centeno, en tanto que el segundo se utiliza en maíz y otros productos alirrxwticios. En condiciones c0mme5 se utiliza un rodillo afilado contra otro también afilado cuando se muele trigo muy resistente; un rodillo romo y rápido contra un rod ih lei~to y afilado para trigo ligeramente quebradizo y un rodillo contra otro r o d h romo para trigo muy quebradizo. La relación de velocidad es por lo común 2112 a 1 para rodillos corrugados y 1 '/J para rodillos lisos. AI examinar las marcas dejadas en los fragmentos de granos, se llegó a la conclusión de que la accibn diferencial de los rodil!os llega realmente a romper el grano y despojar el endospermo cie la cáscara o cubierts.

Un molino de cuchillas rota!wias: consta de un rotor horizontal que gira a 200-900 rpm en el interior de una &mara cilindricas. Sobre el rotor van acopladas de 2-12 cuchillas con extremos de acere que pasan muy prtqxirnas sobre 1-7 cuchillas estacionarias. Las partículas de alimentación entran en la cámara por la parte superior, son cortadas varios centenares de veces por- minuto y salen a través de un tamiz situado en el fondo con aberttiras de 5-8 mrn. A veces las cuchillas móviles son paralelas a las cwhillas fijas, otras veces, dependiendo de las propiedades de la alimentaci6n ambas cuchiilas se encuentran formando un ángulo. Las cortadas rotalerias y los granuladores tienen un diset7o similar. Un granulador produce partículas n?9s3 CE menos irregulares; una cortada puede dar cubos cuadrados delgados o grjrnulos.

21

Page 28: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

0 Molino de cuchillas giratorizc, 0 Capacidad: 17 Kg/h. 0 Potencia: 5 HP. 0 Abertura del tamiz: 'l.5 mm de di&metro.

cuchillas \

Fig. 10 Molino de cuchillas que se utilizó para la realización del proyecto

Este proceso de molienda se lleva a cabo por medio de un circuito abierto, ya que no hay necesidad de volver a t-rloler las particulas rngs gruesas puesto que este método es suficiente para el tanafio de partícula deseado, y se obtiene un buen rendimiento, además de que se pierde energía en moler partículas que ya son suficientemente finas.

22

Page 29: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Idahoratorio de Procesos y Diseño I11

V.6 Tamizado.

El tamizado2 es un método de separación de partículas basado exclusivamente en el tamaño de las mismas. En el tamizado industrial los sólidos se sitúan sobre la superficie del tamiz. Los de menor tamaño o finos pasan a través del tamiz, mientras que los de mayor tamaño, o colas, no pasan. Un solo tamiz puede realizar una separación en dos fracciones. 5ichas fracciones se dice que no están dimensionadas, ya que si bien se conocen los limites superior o inferior de los tamaños de partículas de cada una delas fracciones! no se conocen los demás limites de tamaños. E! material se hace pasar a través de tarnices, es decir fracciones que se conocer? \os tamafios, es decir fracciones que se conocen los tamaños máximos y rnirrimos de las particulas. Ocasionalmente el tamizado se realiza en húmedo si bien, lo más frecuente es operar en seco. Las operaciones en el intervalo de tamaño de los tamices entre 4 y 4% mallas recibe el nombre de tarnizad(7 tinov para tamafios superiores a 4% mallas, el tamizado se considera ultrafino.

El proceso de reducción de tarnatio, así como el propio producto, se define en términos de la distribuci6n del tamaño de las partículas. Un método muy cornún para graficar el tamaño de las partículas’ consiste en ccmstruir un histograma del diámetro de las partículas (abertura de los tamices en el tamizado) en mm ó micrómetros, vs el porcentaje acumulado retenido para dicho tamaño.

V.6.1 Resultados del proceso de kurhxxh 0 Rendimiento: 20%

Por cada Kg. de trigo se obt.iene 200 gr. de harina refinada. (200 Kg harina / Ton de trigc)).

De la literatura, se sabe qua ut) buen rendimiento es del I 8 %, esto indica que un rendimiento del 20% es satisfac.toc-io.

0 Distribución y tamafici de particda.

Diámetro de partícula promedio (dp) : 48.7% micrhmetros 6 0.04% mm.

23

Page 30: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Esta producción esta basada ~ : f : el estudia d e rr~:ericadct por rnodio del cual se determinó que el consumo de Isaclna en el ámbitrz nac;ional supera a la producción de harina de trigo en el psisj a; 1-1 caando st? registran TIAS de 104 rnolitms en México con capacidades sirrtilar5:s a la propuesta en esta pianta y en algunos casos son mucho mayores; UYI ej3?,?mplo de esto es el g!'upc, Bimbo que cuenta con uno de los molirios mas grauxles del pais con ~ ~ n a capacidad de producción que rebasa las 500 ton de harifi~lrjia

Page 31: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

A o

4

Page 32: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

.....e

J

-1"- 1

b

m

I i\, m D

z o m o m 3 D -I

7J m

b

6

z F m r

A O o m

G)

m D r

o" 0'

Page 33: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Q

o Q) cn o O n L

L

a, t .-

r-

L._ A - - m m 'C

m F m o

5.

Page 34: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Nomenclatura:

F : Flujo de alimentación A: Flujo de trigo semilimpio. B: Flujo de impurezas, salida de trigo enano e impurezas. C: Flujo de impurezas, salida de trigo quebradizo e impurezas. D: Flujo de trigo limpio. E: Flujo de agua que se evapora del lecho fluidizaddAgua que se alimenta a la alberca. G: Flujo de trigo limpio, en óptimas condiciones para entrar al molino. XB: Composición del trigo enano. XBl: Composición de impurezas. XC: Composición del trigo enano. XC,: Composición de impurezas. XE: Composición del agua. XG: Composición de agua. XG,: Composición del trigo seco.

28

Page 35: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

V1.3 BALANCE DE ENERGIA EN CADA EQUIPO.

V1.3.1 BALANCE DE ENERGIA %N EL SECADOR.

Tz20'C 1 bOC

i 1

4 INTERCAMBIADOR

b

BOMBA

Vl.3.1.1 Balance de Energia en el intercambiador.

Calor necesario para calentar el aire de 20-60°C;

Datos:

Donde:

Q',,,., = 100600 .'/ = i 00.6 Ky: .Y

29

Page 36: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

Se considera que la pérdida de calor es despreciable.

Qi"".L"le.Y = o e / o I', I = 7 2 0 kJ/: + 100.6 k c J / - + / S O

(6.3)

Q,Ot ' , , = 802 .6 kJ/ S

30

Page 37: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laborato! io de l'rocesos y Diseño 111

V1.4 DISEÑO Y DlMENSlONA IENTO DE EQUIPOS

V1.4.1 BALANCE DE MATERIA PARA SISTEMA NEUMATICO (LECHO FLUIDIZADO).

Estos lechos se han utilizado cada vez más en aAos recientes para la recuperación de vapores a partir de mezclas vapor-agua; en forma extensa, para la desorción (secado). Se consideró un lecho fluidizado con trigo a través del cual fluye un gas; el gas

presentó una buena uniformidad de distribución en la sección transversal del fondo del lecho. A flujos bajos del gas, el gas sufre una caída de presión. AI aumentar la velocidad del gas, la caída de presión iguala por fin al peso de los sólidos por unidad de área de lecho y la fricción de los sólidos en las paredes del recipiente.

Por lo tanto el flujo másico a la entrada del sistema neumático (lecho fluidizado acoplado con recolector de ciclcn) es:

Se realiza el cálculo para encontrar la cantidad de flujo másico para dimensionar el equipo.

De las pruebas de laboratorio se encontró el tiempo de residencia ( T = 900 s. ), considerando que las pruebas be laboratorio, son escalabies a una planta real.

O Cálculo del volumen del lecho fluidizado

La densidad empacada de pruebas de laboratorio es: 817' kg!rrj3

Gempacada = MA/ despejardo L' tenernos: V= MIGemp. =: 1197.3 kg/817 kg/m3 = 1.46 m3

n 4

4(1.46) 1, = ____

1.46=-DD'L

no'

31

Page 38: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

SISTEMA NEUMÁTICO.

Flujo alim.= 1.324 kgis trigo s,emilirnpio.

LECHO FLUIDIZADO

D = 0.8m. L= 4.4m. Ast = 0.502 m2. velsup = 1 Sm/s Qg (flujo gas) = 45.32 m3/min.=1597ft'/rnin.

t

Vel. Sup. = 1.5 mlseg

V1.4.2 CRIBADO (LIMPIEZA).

Dp= 0.42 cm. fcr~b&-,=l5 min. Flujo alim.=83 kgimin trigo s~scio. Lp=0.67 cm. Ap=0.3 cm.

4 i

32

Page 39: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

V1.4.3 DISEÑO DEL SEPARADOR DE CIChON (COLECTOR DE FINOS).

Hc

7C

I

4 SALIDA 1315

FINOS

Hc = Dc/2 Hc=0.25m. Bc=Dc/4 Bc=O. 1 25m De=Dc/2 De=0.125m. Lc=2Dc Lc=l m. Sc=Dc/8 Sc=0.063m. Zc=2Dc Zc=lm. Jc=Dc/4 Jc=0.125m. (puede ser arbitrario)

3 3

Page 40: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

V1.4.4 CAIDA DE PRESION

Cálculo para P/AP para el sistema neumático.

P=l atm. I

Donde:

AP = Caída de presión del leckc,. L = Longitud del lecho. G = Espacios huecos. ps = Densidad del grano .

Pe = Densidad empacada. (820 kg/m3) P a = Densidad aparente = (1 340 kg/m3)

Pg - - Densidad del gas. (1.29 kghn')

...

34

Page 41: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Donde :

Donde:

AJ: =: 23208. I44 Pa (N/m' ).

Patm=l atm. = 1 .O1 325 x 'I O5 Pa.

(6.8)

APTOTAL = Caída de presión del veritiiador = 228015.454 Pa.=228 Kpa.=( 2.25 atm. )

Page 42: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseco 111

V1.4.5 DISEÑO PARA EL PROCESO DE SECADO.

V1.4.5.1 (LECHO FLUIDIZADQ).

Diámetro = 1.5 m. L = 2.3 m. Ast = 1.77 m*. Vel,,, = 0.845 m/s. Qg = Vel,,,*Ast = 1.81 m3/s. = 108.7 m3/rnin. = ( 3831 f?//rmira.) (Cap. Del ventilador para el lecho flcridizado.)

V1.4.5.2 CALCULO DE AP PARA EL LECHO F"kiSlDiZR!3C~

LECHO FLUIDIZADO

Ahora bien de la ecuaci6,n

36

Page 43: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

1,aboratorio de Procesos y Diseño 111

Donde:

Pq= 1 atm. = 1 .O1 325 x I O5 Pa.

P3-P2= APDIST = 21 57.31 Pa.

P4-P3= APL=I 201 6 Pa. Patm.=latm.= 1 .O1 325 x 40' Pa.

En el lecho fluidizado se requiere de una velocidad minima de fluidización, Umf, la cual deberá determinarse expe;it7l~~-italmente. Se determina utilizando la velocidad superficial del aire con la caida d e g.,resibn que sufre bstc: al atravesar el lecho.

Determinación de la Umf (vdocidad minima de fluidizaci4n)

J Se hace pasar aire por el deybsito del lecho variardo la cantidad de flujo, recordando que:

U = Velocidad. A = Área de la sección transversal Q = Flujo volumétrico.

(6.1 O)

J Se toman lecturas de la mida de presión entre el distribuidor y la salida del aire del depósito, cor: ayuds de un manómetro en "LB" lleno de agua.

J Se grafican en escala logaritmica estos datos, se ubica la zona donde varía la pendiente de la curva, ayudado de la obserwoibin visual del fenómeno, que deberá coincidir can cl peinti~ en que los valores converjan aún suspendidos por la corriente de aire.

37

Page 44: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I 1 1

J Para determinar la caida de presión en el lecho, primero se obtiene la caída de presión del aire a t r a v h del plato distribuidor, con el equipo vacío, y se aplica la siguiente ecuacijn para calcular el APL.

AP = APl t M,, Donde:

(6.1 1)

AP = Caída de presión total. APd = Caída de presión en el distribución. APL = Caída de presión en el lecho.

Este experimento se llevo a cabo en un equipo de acrilico, equipado con manómetro en "U" que proporciona la caída de presión total en el sistema. La carga de trigo siempre fue de 500 grs.

Velocidal ininlma de fluidización (mues!ra 500 a)

1 a 0.8 Ln 0 6 3 0 4

0 2 O

e

O 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Log u

Sistema separador. pe = 81 7 kg/m3 Qs= flujo másico= 79.82 Kg/min.= 4.33 F;g!s O= tiempo de residencia = 15 (mini = 900 S M= masa= O*Qs= 11 97 Kg. V= Volumen= Mlp,.= 1.46 tn3

Le = L+Lf+Leq= L(1+. 15+.35)

38

Page 45: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboralorio de Procesos y Diseño 111

Lecho fluidizado. p e = 81 7 kg/m3 Qs= flujo másico= 79.82 Kg/min. 2 1.33 kgls O= tiempo de residencia = 30 (rniq) = 900 s . M= masa= O*Qs= 2244.6 Kg. V= Volumen= M/pemp.= 2.75 m3

Le=L*1.5 Di!?! Le/D "_ - (m) L(m) _ _ ~ 1,3

2,33 1,55 1,5 1,91 2,68" 1,78 - 1,4 2,39 3,lO 2,07

1,62 o m 1,08 "" 1,8 1 ,O7 1,82 1,21

" 1,7 1,28 2,05 1,37 1,6 1,55 - ~ _ _ _ _ ~ ~ ~

__ . -

V1.4.7 DISEÑO PARA EL PRBCES,O DE HUMlDlF1CACldN

ALBERCA (REPOSO 5 MIN. A 45 'C)

Qs= flujo másico = 1.24 Kg/s. Longitud = 4.6 m Altura = 0.5 m Ancho = I m Vel = 0.0153 mis. Ast = 0.5 m2 o 5rn V= Volumen= M/pemp.= 0.46 m' 1 in .-

ALBERCA (REPOSO 15 h/llN, ELlh4lNACI6N EXCESO DE AGUA +16% H )

Qs= flujo másico = 1.24 Kgis. Longitud = 11.5 m Altura = 0.6 m Ancho = I m Vel = 0.0128 m/s. Ast = 0.6 m*

- ""

- " . . ._

V= Volumen= M/p,.= 0.46 m3 O . G m

I m t-." "."."I --__

1 I .!?m i

39

Page 46: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

V1.5 RESULTADOS DEL DISEfiIO Y DIMENSlONAMIENTOS DE LOS EQUIPOS.

V1.5.1 SISTEMA NEUMÁTICO.

Flujo alim.= 1.324 kg/s trigo sernilimpio.

V1.5.2 DIMENSIONES DEL LECHO FLUIDIZADO

D = 0.8m. L= 4.4m. Ast = 0.502 m2. velsup = 1.5mls Qg (flujo gas) = 45.32 m3/mit~.=15S7ft3/min.

V1.5.3 CRIBADO (LIMPIEZA).

Dp= 0.42 cm. fcribado=l5 min. Flujo alim.=83 kg/min trigo sucio. Lp=0.67 cm. Ap=0.3 cm.

Dentcic16"= 0.25m.=Hc

Hc = Dc/2 Hc=O.25m. Bc=Dc/4 Bc=0.125rn. De=Dc/2 De=O.l25m. Lc=2Dc Lc=l m. Sc=Dc/8 Sc=O.O63m. Zc=2Dc Zc=lm. Jc=Dc/4 Jc=0.125m. (puede ser arbitrario)

QGas = 0.755 m3/seg. = 45.3rn3/~nin = 1597ft3/min (Capacidad del ventilador para sistema separador)

40

Page 47: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratwio de Procesos y Diseño I11

V1.5.5 CAIDA DE PRESION PARA EL SISTEMA NEUMAliCO (COLECTOR DE FINOS).

APTOTAL = Caída de presi6n del ventilador = 228015.454 Pa.=228 Kpa.=(2.25atm.)

V1.5.6 DIMENSIONES DEL SECADOR (LECHO FI-UIUI%ADO).

Diámetro = 1.5 m. L = 2.3 m. Ast = 1.77 m*. Vel,,, = 0.845 m/s. Qg = Vel,,,*Ast = 1.81 m3/s. = 108.7 m3!min. = ( 38311 fi3/min.) Cap. Del ventilador para el lecho fluidizado.

V1.5.7 CALCULO DE AP PARA El.. LECHO FLUIDIZADO.

APTOTAL = Caída de presion del ventilador = 216823.3'1 Pa = 216.$KPa-I( 2.14atm)

Velocidad mínima de fluidizacit~!~ = 1.5 mls .

Sistema separador.

Qs= flujo másico= 79.82 Kg/rrrin.= 435 kgls O= tiempo de residencia T= 15 (rr;!n) = 960 s M= masa= O*Qs= 1197 Kg. V= Volumen= M/pe.= 1.46 rn3

Pe = 81 7 kg/m3

Diámetro = 0.8 m. Longitud = 4.4 m.

Lecho fluidizado. La construcción es de acrilico, y sus dimensiones son las siguientes: p e = 81 7 kg/m3 Qs= flujo másico= 79.82 Kg/rnin. = 1.33 kg/s O= tiempo de residencia = 30 (rninj = 900 s. M= masa= O*Qs= 2244.6 Kg. V= Volumen= M/pemp.= 2.75 m3

Diámetro = 1.5 m. Longitud = 2.3 m.

41

Page 48: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laborriorio de Procesos p Diseño 111

V1.5.8 PROCESO DE HUMiDlFBCAC16N ALBERCA (tiempo de residencia 5 MIN. A 45 "C) Qs= flujo másico = 1.24 Kgls. Longitud = 4.6 m Altura = 0.5 m Ancho = I m Vel = 0.0153 mls. Ast = 0.5 m* V= Volumen= M/pemp.= 0.46 m3

V1.5.9 CAMARA DE REPOSO.

( 15 MIN. ELIMINACION DE AGtiA: 76% HUMEDAD). Qs= flujo másico = 1.24 Kgls. Longitud = 11.5 m Altura = 0.6 m Ancho = I m Vel = 0.0128 mls. Ast = 0.6 m* V= Volumen= M@,.= 0.46 m3

42

Page 49: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I 1 1

VII. CARACTERISTICAS DE LOS

VII.l CARACTERíSTICAS DEL. CRlBADOR

J

J

J J

J

J

Para cribar, clasificar, separar o Cernir los m&s variados productos, con adaptabilidad al uso específico de cada uno de ellos. Distribución transversal eliptIca del producto y avance rectilíneo regulable con ajuste de la velocidad. Accionamiento libre oscilante totalmente exento de trepidaciones. Bancada modular qife permite la superposicibri de dos o más maquinas, aumentado la capacidad o el nlkmero de clasificaciones. Cribas fáciles de quitar que se mantienen limpias por medio de pelotas de hule. Puede suministrarse con dispositivos de aspiración del polvo y demás impurezas livianas, adaptadas a la salida dei producto y además a la entrada si asi se desea.

largo

V11.2 DESPEDREGADORA BE GRAMOS.

La despedregadora de granos, densimjtrica mode!o DS?, opera por el principio de separación por diferencia de densidad entre el grano y las impurezas más pesadas tales como: piedras, viJrlcs, clavos, etc. Tarnbié?n puede emplearse para purificar otros productos d e partes m5s pesadas que ccmtengan. El grano entra a la caja aiimentadora que lo distribuye a la zona preseieccionadora de la criba, en cantidad r~g.&&ie. Dicha criba en SLJ mrrespondiente bastidor inclinado y angostado hacia !z sa!ida de las impr.~rezas pesadas, es accionado mediante un vibrador que irj imprime un mcsvimientn sscilatorio. A través de las mallas de la criba asciende m a coximte de aire wifcrme que se le proporcionará a la maquina, la cual debidmente !-egu!aba, f ' m - r m 5 cojit? encima de la criba que lo sostendrá el grano rniefitras sigue la pendier:.i.e del grano inclinado, en cambio las impurez&s pesadas s m impulsadas p w el movimiento oscilatorio, hacia la parte más elevada del ~?ais~-w. Una corriente de aire en sentido cowrario, jun!.o a i borde de salida de las piedras o zona de repaso, impide que alyim grano m8s pesarlo salga junto a las impurezas pesadas. El diseño de la maquina facilita la inspecci6n y limpieza. La construcción robusta, con rodamientos a bolas y su ,funcionamiento es seguro y extenso de vibraciones, siendo además el acabado y la presentación inmejorables. Todo lo cual unido a !a perfeccibrr del trabajo se separacisn que efectúa, la hacen altamente recomendable.

43

Page 50: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

V11.3 CERNIDOR PLANO ""HERMEPLAN".

CARACTERíSTICAS: J J J J J J J J J J

Apriete hermético de los ramices mediante manivela. Cambio extra r&pido be tamices, sin quitarlos de encima. Variación del recorrido interior por simple cambio de tapones. Estratificación perfecta del producto a cernir. Optima capacidad por unidad de superficie de cernido. Desentranpe de los tamices, seguro y eficiente. Armazón de acero y aiuminio, de alta resistencia. Movimiento libre oscilante, de circulo perfecto. Suspensión mediante cables de acero. Máximo grado de sanidad y facilidad de limpieza.

La construcción del arrnazlirl es de acero especial m ~ i y robusta, con puertas y divisiones de aluminio, evitando peso inútil. El mando es libre oscilante auto equilibrado, desarrollando ur! ciscuio perfecto. 1-0s rodamientos de rodillos extradimensionados, y el dispositivo compensador de variaciones verticales, completan ¡a seguridad y buen funcionamiento del sistema. La suspensión mediante cables de acero ha sido probada y acreditada durante más de 20 años.

V11.4 ENVASADORA DE COSTALES.

CARA C TERíS TlCA S

J Construcción totalmente rmthlica. J Ensaca el producto con peso aproximado. J Embrague y desemkragix mediante motorreductor de freno magnético. J Manipulación sencilia y rhpiaa.

La envasadora de costales rncrdelo BEM, es una m2yuina muy práctica para el envasado en costales de muy diversos productos, lo mismo si se trata de harina o productos parecidos. La maquina se instala debajo del depósito tolva que contiene el producto a envasar; este pasa a la tolva de la m5quina propiammte dicha, la cual conduce al cuerpo de envase, que consiste en m sistema de álabes con eje vertical acoplado al motorreductor de freno magn6tico que lo impulsa. El costal se introduce en el tubo de envase y queda sobre la plataforma mdvil, la cual está sostenida por un sistema de cadena con contrapeso de pesas cambiables, según sea la compresión que se le desee dar a los costales. A medida que el producto pasa al costal impulsado por lo álabes, la plataforma con el costal va bajando hasta que

44

Page 51: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

queda lleno con el peso deseado. El peso es aproximado, pero puede dejarse algo sobrado o escaso y se afina en una báscula adyaci3nte. El embrague se efectOa c m EI pie, que arranca el motorreductor, y el desembrague es accionado por un interruptor activado per una leva regulable. La envasadora es de construccibn totalmente metálica, muy resistente, y sistema embrague y desembragm por motorreductor de ireno magnético, evita los engranes y otros mecanismos y de excelente presentaci6n.

V11.5 ASPIRADORES CENTR~FUGCEB MODELO WAM.

Son especialmente diseñados pzra trabajar a media presión, empleándose principalmente para la aspiraciórl de polvo y en ocasiones como ventiladores para la impulsión de aire, por io que tienen mljitiples aplicaciones en la industria en general. El rotor en forma de turbina proporciona aireacidn conlinua, por el especial diseño de los alabes que producen !a corriente de aire sin intermitencias, lo cual en suma importancia en toda clase de aplicaciones. La salida de aire del aspirador pmde inclinacse oriei-:t&nclose a cada 30" grados para lo cual basta con aflojar los tornillos que sujetan la voluta o csja de rodete y fijarla en la orientación deseada. Este diseno facilita la instaiaci6n de la tubería, evitando curvas innecesa,rias. El modelo WAM está disefiado p a z motor acoplado cfkpuesto de base tensora manejada exteriormente. La coulstrucción robusta de acero de rodamientos a bolas y el hecho de que el rotor es balanceado din8rnicamente, aseguran un perfecto funcionamiento sin vibraciornes.

V11.6 LIMPIADORA DE COSTALES.

CARACTERíSTICAS J

4

J J J

Limpia los costales rnediante fuerte aspii-acih que succiona y separa el prodmto adherido. Tiene cámara de decantaci6n que recupera el producto succionado, el que es automáticamente erisacadc Dispositivo de deserJtrarnpe as~l.om&tico de las margas filtradoras . Diseño transportable sobre ruedas y construcci6!a totalmente de acero. Alto rendimiento y r&pida amortización.

45

Page 52: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

La limpiadora de costales es la miquina ideal para la limpieza de costales y para la recuperación del producto adherido a los mismos. Se ernplea para cualquier tipo de costales como algodón, henequkn o yute y para cualesquiera productos que hayan contenido. La limpieza la verifica un moto aspirador que succiona fuertemente el costal previamente colocado debajo de la boca aspirante, puesto en acción oprimiendo el pedal con el pie. El aire es filtrado con mangas de tejido apropiado y separado del producto transportado, en la cámara de decantacibn, siendo dicho producto automáticamente ensacado. Las mangas filtradoras son auto-limpiadas. El práctico diseño y alto rendimiento de la limpiadora, junto con su construcción y buen acabado, hacen de ella una rn5quina excelente, cuya inversión se recupera rápidamente por el producto beneficiado.

1 Costales /hora ~

v11.7 SILOS.'*

J El silo la construccibrl es de I5mina de acero, laminada en frío, soldada eléctricamente.

J Atornillado tropicalizado, previene la contaminación del producto, es especial para granos alimenticios, de forma ciiindrica.

46

Page 53: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

V11.8 ALTERNATIVAS DE EQUIPO, DE MATERIAL-ES DE CONSTRUCCIóN Y POSIBILIDADES DE AD^^^^^^^^^^^*

V11.8.1 TORNILLO DOSIFICADOR.

J La construcción es de acero, con una longitud d,.: 6 m, y una capacidad de alimentación de 5 kg/hr.

V11.8.2 TOLVA.

J Construida de acero al carbón, reforzada con pintura epóxica especialmente para g r a m .

V11.8.3 CRIBA O ZARANDA,

J La construcción es de acero al carb6n con recubrimiento epoxico, en este equipo el producto cae par gravedad separardo ¡as impurezas de mayor tamaño del grano.

V11.8.4 CLASIFICADORES A DISCOS ALVEOLADOS,

CARACTERjSTlCAS: J Clasifica el grano y semillas por el tarnafio y forma de alveolo. J Los discos son alveolados por ambas caras. J En el sistema que occlpa n~enos espacio para la wisma capacidad. J Facilidad de superposicibrl hssta tres clasificadwes. J Construcción de hierro fum%?o y acero c m t-o&:njentos a bolas.

V11.8.5 RECOLECTORES DE P l,VO “CICLONP’“

Se usan en la industria en generd para la eficiente limpieza del aire cargado de polvo. Consisten en un cuerpo cilitldricos que tiene la entrada del aire en forma de espiral, dentro del cual tiene ut-( tubo central de salida del aire limpio; a continuación tiene atornillado el cuerpo c6nico, que recoge el polvo desprendido sacándolo por la parte inferior. El modelo SCC con disposifivo para circuito cerrado, se usa para lograr una mayor eficiencia requiriendo los ciclmes err serie; en este caso el aire entra primero al ciclón modero SC y la salida del aire de éste, se conecta con la entrada del modelo SCC; éste tiene además una salida de aire marginal, que recoge el aire polvoso que circula junto a la pared del cuerpo del cilindro, el cual en la cantidad deseada, controla por una válvula, se ccmduce de vuelta al tubo de entrada del primer ciclón, para una segunda operaci6r.t.

La construcción es de !ámi!?ü de acero, laminada en f rh , soldada eléctricamente.

47

Page 54: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

V111.2 Costos de equipos alternos,

neumático para separar firm clclon acoplado con secador)

E r c a para humectar (acero inox) 1 15 000 ~- .""""_."__I-

48

Page 55: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

V111.3 PERSONAL NECESARIO: Nrirnero, Posici6n, Sueldo.

V111.3.1 ORGANIGRAMA DE LA PLANTA.

i

1 Accionistas

49

Page 56: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

V111.4 PERSONAL NECESARIO.

V111.4.1 Número, Posicirjn y Sueldo.

~ ~

Gerente General j 15 600

Contador I -

Lic. en Administración - 1

(2) Ayudantes de ventas

(2) Secretaria Ejecutiva

"" "" ___ t 10 400

t 3 000 "- ~

Secretaria Personal - ~~ "" Sueldo Mensual ~ ($) (3 ) Supervisores de planta (!.U.) 48 O00

(30) Trabajadores /turns de alnaackn 1720 008

(3) Operadores de humidificaeibc

-. ~ ~~ __

I

(30) Cargadores de almacén. ~ _.- ~ ""

(4) Choferes __- .. "_ -- - ~. " ~

(3Ó) Personal de limpieza -- "

(2) Embarques (4) Control de calidad ( i . Q )

- " "" _ _ "

~ 1 1 6 "_ O00

Número de trabajadores = 144 Sueldos/año = $ 8 344 008.00 'A 42 =: $100 128 000.00 Edificios = $ 13 779 441.80

Page 57: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

IX. EVALUACI~N ECONOMICA DEL PROYECTO.

IX.l METODOS DE COMPARAClhl DE PROYECTOS.

(Rentabilidad)

O Valor Actual Nets (VAN). O Valor Presente Neto (VPM). Un valor equivalente del proyecto tal que éste

se diera en el presente. O Tasa Interna de Retorno (Tia).

Tasa de interés (TREMA) = Tasa d e Rendinliento hlir-ilna Atractiva. = 18% + 20% (por riesgos imprevistos).

TIR = Tasa Interna de Retorno (rendimiento). Kepresenta la tasa de interés que se gana sobre el saldo no recuperado de la inversión.

Donde:

O = Presente I ,, , n = Periodo de tiempo

IX.2 ESTIMACIóN DE CBS'TOS.

IX.2.1 IINVERSIÓN TOTAL = Gcss'ts de capital fijo + capital de trabajo + capital de inicio (arranque).

CAPITAL DE TRABAJO = O.I5*lnversión total

CAPITAL DE INICIO = O.l*Capita; fijo.

CAPITAL FiJO = Costos directos + costos indirectos.

COSTOS DIRECTOS = Compra de equipo y maquinaria ( en el sitio).

COSTOS INDIRECTOS = gastos da instalación + contirrgencias.

CONTINGENCIAS = 0.20*csstos directos.

GASTOS DE INSTALACidN = 0.OS"costos directos

Page 58: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

COSTO DE MANTENIMIENTO = 0.114 del capital fijo.

COSTO DE REFACCiONES r: 0.15 costos de mantenimiento. = 0.15*0.04*capital fijo.

COSTO DE MANUFACTURA = Costo direcio de producción + cargos fijos + OVHD de la planta ( Over head ).

COSTOS DIRECTOS DE PRODIICCi6N = Costos de materia prima + costo por servicio + 0.046*capital fijo + 1.35*trabajo de mano de obra + 0.03 costo total de producción.

CARGOS FIJOS = Impuestos locales (predial) -t. seguros + rentas + Intereses = 0.03*capital fijo

OVHD de planta = 0.6*( costo por sueldo + supervisi6ri + mantenimiento) = O.G(costo por sueldo + 0.2 costo por sueldo mano de obra + 0.04 capital fijo) = = 0.72(costo por sueldo rnano de obra) + 0.024capital fijo.

COSTO TOTAL DE PRODUCCS6)N = Costo manufactura + gastos generales.

= 1.03(materia prima + servicios) = 2.13(costo por sueldo, mano de abraj = O. 103Capital fijo + 0.025lngresos por verttas

1x.3 EVALUACI~N DEL

Inversión total = $1 9574707.8

I

producción Costos totales de

$23386371 1

FA15

52

Page 59: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

1,abcmtorio de Procesos y Diseño 111

370003912

Resolviendo la ecuación ante~ior: i = 6.5

Se espera que en un pfazo nc~ mayor de 5 anos, se recupere la inversión realizada.

Si TIR = 0.50 > TREMA = 0.38 c-"- Se acepta el proyecto.

IX.4 POTENCIAL ECON8MPCO DEL PROCESO.

P.E. = Ingresos por ventas - costos de materia prima.

Si P.E.(%) > 150% entonces el proyecto es rentable.

P.E. (%) = 983 %

53

Page 60: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

X. SEGURIDAD E HIGIENE.

X.l PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Son muchas la plagas que pueden afectar al trigo ( y alo cereales en general) tales como los chinches, gusanos, pulgas, etc. Algunas especie del genero Aelia y otros del genero Euryguster, que comChrlente se llamarl “garrapatillo”. En un país caluroso como el nuestro es probleniático, pues el insecto “pica” el grano del trigo e inyecta degradando el gluten. Un tercio de la producch mundial es atacada por insectos durante su almacenamierdo.

X.2 ALMACENAMIENTO.

Exige un control con una serie de parámetros muy importantes para su mantenimiento de las buenas condiciones del gano. Estos parámetros son la humedad, !a temperatura, las bacterias, los hongos y los insectos. Manteniendo unas condiciones de temperatura inferiores a 60s 20°C con menos de un 12% de humedad se controla la i-espiracidn del grar?o se evita el crecimiento de hongos y de insectos. El grano, sin embargo, a! ser una materia viva, pierde peso durante tiempo de almacenaje por efecto de sa propio metabolismo.

X.3 RUIDO ( AREA DE CWBA90).

El ruido se genera en las plantas de cribado por ei impacto del material de alimentación sobre la superficie de las cribas. El mecanismo motriz también generan ruido. Las plataforma de hules y los recubrirnientos de hule, pueden reducir en forma sustancial, el r-~ido del impacto de la alimentaci6n, con el beneficio adicional de un3 vida m& largas. de las piatadormas. El ruido de los, mecanismos rnotrices se puede reducir al encerrar ei mecanismo en una caja o mediante la adición de material a las placas de los lados, para amortiguar el ruido.

Dependiendo de los materiales de la alimentación, el polvo generado en la operación de cribado puede ser pdigroso debido a los riesgos de explosión.

X.4 EXPLOSION POR POLVOS.

Polvos combustibles, dispersos en el aire que al quemarse explotan, debido a una combustión muy violenta. Se deszncadena el efecto en serie, la explosión inicial produce la agitación de poDvos acumulados en otras secciones de la planta, generándose explosiones securrdarias. Las velocidades de reaccibn y de aumento de presi6n son menores, que las que los líquidos y gases, pero acasiorralmente la energia generada, (impulso ) es mayor.

54

Page 61: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de I'rocesos y Diseño 111

x.5 CONDICIONES PARA LA GEWIERACI~M DE POLVOS EXPLOSIVOS.

J Concentración de polvos dentro del rango explosivo. J Una fuente externa de ignicibn. J La combustión ocurre en un vo!umen confinado.

X.6 FUENTES DE IGNICIQN.

J Llamas abiertas. J Superficies calientes. J Electricidad estática. J Arcos eléctricos. J Fumar. J Otros, como roces rnec3niccis, herramientas, etc.

En una planta procesadora de tt-igq los lugares donde se pueden llevar acabo una explosión por polvos son los siguientes iugaaes:

J Operación de molienda: Mercias de polvos en ei interior del molino y polvo

J Operaciones con granos: 7'ransporte, elevacidn, filtracidn y ensilado, se

J Transporte Neurn2tíco: Operaciones de captacidn de polvos y de sustancias

acumulado en exterior.

produce polvo que se dispersa es el aire.

que se van desmerwzandn.

X.7 PARAMETROS DE LOS POLVOS EXGI,OSIVOS.

J J

J J

Tarnaiio: Menor que 4 naicro~es, (menor que 0.4 mm) Concentración: Nivel inferior: 30 - 60 gr / m 3

indice de expiosividad: Es urla medida del tipo de la explosión. Otros: Energía de ignición, concentración de oxigeno, humedad.

Nivel superior: 2 - 6 kg / m 3

X.8 INDICE DE EXPLBSIVIDAD.

lndice de Explosividad = Sensibilidad Explosiva * Gravedad Explosiva

55

Page 62: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

El índice de explosividad de la harina de trigo es:

La presencia constante de polvos constituye una atrnjsfera explosiva, por lo que los sistemas eléctricos deben wmplir las siguientes normas:

J Motores con cubiertas que eviten la entrada de polvos. J Los aparatos de iluminacibn, interruptores, fusibles, etc, deben estar en

J La temperatura máxima de los equipos adyacentes no deben exceder de cajas que impidan la ignic;iC)il de las polvos.

150°C.

X.9 PREVENCIóN DE EXPLOSIONES DE POLVO.

J J J J J

J

J

J

Ignición: Eliminaciór! de fuentes de ignición. Hermeticidad: Utilizacibn die equipos herméticos. Succión Interna: de polvos y envío a colectores de polvos. Succión Externa: Limpieza frecuente. DiseAo Adecuado: S L I ~ E ~ ~ ~ C E C S crzn ángulos > 60", para favorecer deslizamiento del polvs. Inertización: Reemplazo parcial de oxigeno por gases inertes, (nitrógeno o dióxido de carborroj. Disol~ichn del polvo carbonoso con 65% de caliza. Supresión: Existen sis'senms de surpresibn de ta explosión, los que utilizan sensores, que en milisegmdos pueden detectar- una explosión incipiente y suprimirla. Construcción a pnreba ds explosión: Paneles, ventanas, venteos, etc; que se abran a la mínima presidn.

56

Page 63: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

BlBLlOGRA FIA

1.

2.

3.

4.

5 .

6.

7 .

8.

9.

GEANKOPLIS, Christie. J.Pracesos de Trasnporte y Opreaciones Unitarias. ED. C.E.C.S.A. (1982).

FOUST, S . , Alan. Principios de Operaciones Unitarias. Ed. CECSA, México 1997.

KENT. N.L. “Tecnologia de los Cereales”, Ed. Acrihia S.A. (ESPAÑA).

M‘ CABE, J.C. Smith.: P Harriott “Operaciooes Básias de Ingeniería Química”. Ed. Mc Graw-~-lili./interamericana de España. España (1 991).

TREYBAL, Robert. E. “Operaciones de Trasnferencia de Masa” Ed. McGraw Hill. U.S.A. [ISSOj.

“PERRY’S CHEMICAL ENGINEER’S HANDBOOK”, sixth edition. Ed. Mc Graw-Hill./lnt. Ed. (1 984).

FELDER R., Rosseau R . “Principios Básicos de los proceos Químicos” Editorial El manual moderno. México 1961.

GRANT E.L., lreson W.G. “Principios de lnyorliería Económica” 2a. Ed. CECSA. México 1989.

INEGI, “Manual de Estadistica E&ica del Estado de Guanajuato”, INEGI 2001.

I O . Maquinaria Morros, S.A. de C.V. “DiseAo y Fabi-icacidn de Maquinaria para el Procesamiento de Granos y otrm Procesos IndListriales.

11. Equipos y Trasnportadoras Nasionales, S.A., CaiiejOn Hidalgo No.42, Barrio San Miguel, lztapalapa M&ico;D.F.

12.SYCSA. Silos y Camiones, “Equlpos y Trasayorte a Granel”, Pachuca Hidalgo.

13. Industrial Filter & Pump MFG. CO, 5900 OGDEN AVE. CICERO, 11 60804

14. Calderas Tecncrvap, Arroyo Tlaloc 15, Estrella Sw, Iztapalapa, México, D.F.

15. Econotecnia Agrícola, Situacibn de la Agricultura Nacional en 1980, y algunas consideraciones sobre el mercado internacional.

16. INEGI.XII Censo Ejidal. Resi;itados definitivos.

57

Page 64: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

17. Insumos, Agricolas, Precio Promedio de Ventas, 1995, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Social Centro Estadístico Agropecuario.

18. SAGAR. Anuario Estadtstica de la Prsducci6n Agricola de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.

19. SAGAR. Serie Estadistica de ProduccÍÓn y Comercialización de Trigo, 1987-1 993.

20.Tecnología de los A!imentos; Industria y Mercado, “Moviendo a la industria del trigo” vo1.35 Núm. 02, ,febrero 2000.

Page 65: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

17. Insumos, Agricolas, Precio Promedio de Ventas, ’1995, Secretaría de Agricultura, Ganaderia y I3esar.rrjllo Social Centro Estadístico Agropecuario.

18. SAGAR. Anuario Estadistico de la ProducciQn Agricola de los Estados Unidos Mexicanos, 1997.

19. SAGAR. Serie Estadistica de Prociucción y Ccirnercialización de Trigo, 1987-1 993.

20.Tecnología de los Alimentos; industria y Mercado, “Moviendo a la industria del trigo” vo1.35 Núm. 02, febrero 2000.

Page 66: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

APÉNDICE A

Comportamiento de las curvas para la operación de secado del 25 al 16% de humedad.

C u r v a d e s e c a d o e n l e c h o f l u i d i z a d o m u Q u) al u)

P m

X

O . 3 2 O . 3

0 . 2 8 0 . 2 6 0 . 2 4 0 . 2 2 o .2 0 . 1 8 0 . 1 6 O 1 4 0 . 1 2

0 . 1 0 . 0 8 0 . 0 6 O .O4 0 . 0 2

O O 5 1 0 1 5 >!O 25 3 0 3 5 4 0 5 0 5 5 6 0 6 5 '70

T i e m P O ( m i n )

Gráfica 1 curvas de secado en lecho fluidizado.

0 . 2 8 0 . 2 6

Q 0 . 2 4

$ 0 .22 * 0.2 * 0 . 1 8 aJ ' 0.16 X

0.14

.(*'*.........".'

Gráfica 2 secado en lecho fluidizads (experimento 2).

59

Page 67: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

0.32

0.28 O . 3

O .26

m 0 .22 0 .24

0 .18 0 0 .16

.Q 0.12 x 0 . 1

0.08 O .O6 0.04 0 .02

O

Y 0.2

g 0 .14

C u r v a d e s e c a j o e n l e c h o f lu id izado

Gráfica 3. Curva de secado de trigo utiiizando lecho fluidizado a 63°C. (experimento 3).

Se realizaron tres pruebas para determinar el tiempo de secads. Como se puede observar en las grhficas anteriores, a un tiempo de 30 min. de secado se alcanza el 16% cde hurnebad en base seca. Esto se puede observar en la gráfica 3, que es la representstiwa de la operación de secado.

60

Page 68: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

m O o, u) o, u)

P m

X

0 .32 O . 3

0 .28

0 .24 0 .26

0.22

0 .1 8 o .2

0 .16 0 .14 0 .12

0.1

0.06 0 . 0 8

0 .04 0 .02

O O 5 10 1 5 2 0 2 5 3 5 40 4 5 5 0 5 5 6 0 6 5 70 7 5

T i e m p o (m in)

Gráfica 3. Curva de secado de trigo utilizando lecho fluidizado a 60°C. (experimento 3).

Se realizaron tres pruebas para determinar el tiempo de secado. Como se puede observar en las ~ J Í A ~ Í c ~ s anteriores, a un tiempo de 30 min. de secado se alcanza el 16% de h!irnedad en base seca. Esto se puede observar en la gráfica 3, que es la represerltativa de la operacihn de secado.

Page 69: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

APÉNDICE B Se realizaron tres pruebas a diferentes tiempos de repaso

Curva de humidifica;ci6n, 3 hr. de reposo

h 16

m 14

m 10 a 8

9 4 "

8 12

$ 6

x .

O 20 40 60

61

Page 70: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Curva de humidificación de trigo o m

u)

u) m

'o

'o

Q, 18 Q, 16

p 14 ~

m 12 I

2 8 /*' m 6 1 f

*"-* " ""+ "....--+" "

/'* '" E 1 0 ,

Q,

4 ; /' * / OJ

o 10 20 30 40 50 60 73 eo 90 100 120

Tiempo (rnin)

Gráfica 8. Curva de tiu~nidificación, 24 hr. ! la ~eposo

Las gráficas anteriores rrruesb"n, que es necesario tin periodo de reposo de 24 hr. para alcanzar el porcentaje de hunredzd óptirno (16% hase seca).

Page 71: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

1-akoratorio de I'rocesos y Diseño 111

APÉNDICE c Distribución de tamaiio de par%icu!ss.

30 4 39 1 4 39 30 I"". 35-30

(40+35)/2 35 11 52 [ 1591 35 40-35 0.0035 (15.914.39)/100 (30+35)2 I 0.0050 (34.91-15.91)/100

40 19 34 91 . 48-40 48 31 25 6616 1 ((48+40); 100+48 12 1 (~.16-34.9:)/100 80.3-66.16 /lo0 I 0.0071 0.0019

1 - 50-1 O0 1 (150+100)/2 I (93.02-80.3)/100 I 0.0010 I 1 5 0 1 1272 1 9302 I . 150 1 I"..). 180--150 - 1 (180+150)/21 (98.84-93.02)lOO I 0.0003

(x/dp)i = 0.0205 dp = I/( x/dp)i 48.78 m

Tabla l. Cálculos la distribución del tamoAo de particula para harina de trigo.

0 o 35 3 3

0 2 5 C 0 2

0 1 5 * o 1 h 505 (I

U .~ - r! U"" B"" 17.5 20 24 50 75 90

Diametro de partícula (pm)

Grifica 7. Distribución del tamaño de particula.

63

Page 72: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

IAoratorio de I'rocesos y Diseño I11

Histograma de distribución de tamaño de partícula

0 o 35

! 002: !! 0 2

" O I xi

Diametro de partícula (pm)

Grjfica. Histograma de distribución para tamaño de partícula.

PRODUCTO Y SUS CARACTERíSTICAS

Tamizado.

0 Rendlmlento: 20%

Por cada Kg. de trigo se obtiene 200 gr. de harina refinada. (200 Kg harina / Ton de trigo).

De la literatura. se sabe que un buen rendimiento es del 18 %, esto indica que un rendrmlento del 20°/0 es satisfactorio.

0 Dtstribucion y tamaño de partícula

Dlámetro de particula promedio (dp) : 48.78 m 6 0.048 mm.

64

Page 73: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

APÉNDICE D.

SíNTESIS DEL PROCESO

0.23% de impurezas.

I

Rendimientos 12.72 10.73 65

I I

Page 74: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño III

Tarifa del año 2000 de agua potable usuario industrial.

CONSUMO EN m3 Límite Inferior Cuota Cuota Minima ($) Límite Superior

_____ TARIFA

Adicional/m3 Excedente del límite inferior. ($)

0.0

26.71 32277.37 - En adelante ~ .. 1500.1 26.04 18216.04 1500 960.1 23.25 1 1242.47 __ 960 660.1 20.65 6286.67 660 420.1 18.17 301 5.90 420 240.1 15.69 11 32.77 240 120.1 13.22 736.43 120 90.1 10.74 114.39 90 60.1 8.26 166.68 60 30.1 0.00 166.68 30 20.1 0.00 11.10 20 10.1 0.00 55.58 10

"" __-__ "

____

__-___ -

_ _ _ ~ ~

Ley Federal de derechos de Agua Cuotas (pesos/m3)

Zona de disponibilidad Usos industrial Consumo domestico ~ _ _ _ _ _ _ _

1

O. 00067 .67 9 0.00090 .90 8 O. 00256 2.53 7 0.00336 3.36 6 0.00372 3.72 5 0.00472 4.72 4 s.uca573

" 5.73 3 0.00687 6.87 2 0.00859 8.59 -

r , _ _ ~ "______

__

_ _ .

66

Page 75: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Disefio 111

Precios promedios de la Energía Electrica (centavos/Kwh).

Sector

29.38 22.39 15.39 Industrial 37.52 31.93 25.23 Domestico 1997 1996 1995

- ~ ~ _ _ _ _ _ _ _ ~

FUENTE: C.F.E.

Limpiadores de costales 4 Bombas de agua ( 2 equipos )

11371.92 947.63 3.7285 5

13646.31 1137.163 4.4742 6 Motoaspiradores ( 4 equipos ) 9097.54 758.1084 2.9828

Turbo ventilador "_ ___.

_ _ _ _ ~ _ _ _ 34115.78 2842.907 11.1855 Motores para aireación de 113719.3 9476.356 37.285

Motores para dosificador ( 2 )

Total 470.4 350.85731 89777.081 7070707

9097.54 758.1084 2.9828 -____

~-

cios $ Anual $ Mes Consumo Anual ( m3/año) Consumo Mensual ( m3/mes) Nombre -

Industrial

1070101 89171.08 icidad 414 34.4 60,000 _ _ ~ 5,000 consumo domestico

86,640 7,220 15,120 1,270

96,425 1,157,155 "

67

Page 76: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño 111

HARINERA MIGAHA March 26, 2001

Asamblea de Accionistas

Consejo de administración

Director General

i Gerente General

CONTRALORIA PRESUPUESTOS I ALMACEN

68

Page 77: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

LA TOLVA CON FONDO Y CAJA DE AERACIóN

SCAFCO utiliza tanques de acero galvanizado rígidos y perforados para la aeración en las cajas de fondo del depósito de la alimentación. Los ventiladores se montan debajo del depósito, dirigen el aire en los conductos interiores y a través de la masa de granos.

TARIMAS PERFORADAS ENEL SUELO PARA SECADO DE GRANO, RÁPIDO MONTAJE y LIMPIEZA FÁCIL.

Las tarimas perforadas en el fondo asegura una rápida estructura de montaje, secado uniforme y fácil limpieza del grano. Con tarimas enclavadas con 14% de perforación y una ligera corona de reforzamiento. Las tarimas están soportadas por patas de alta resistencia. El diseño de piso presenta una herramienta completa para una segura y rápida instalación.

69

Page 78: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

lll".lll"" i

70

Page 79: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

3 N

m

w

M

D 'TI m z E! o m m

Page 80: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

6

Page 81: PROYECTO TERMINAL - 148.206.53.231

Laboratorio de Procesos y Diseño I11

ANEXO. MATERIAL Y EQUIPO:

Probeta 200 mi. Probeta de 500 ml. Bureta 25 mi. Soporte universal Balanza granataria. Termobalanza. Báscula digital. Piceta. Termómetro. Vernier. Flexómetro. Cronómetro Vasos de pricipitados. Estufa. Recipiente hermético. Lecho fuidizado horizontal Lecho fluidizado vertical. Bomba de aspersión. Ciclón. Tamices Clasificador de sólidos horizontal. Molino de cuchillas rotatorias.

73