Proyecto resolución congreso concordia aprobado

9
Concordia, 1° de Junio de 2013 VISTO: La convocatoria realizada por la Mesa a este Honorable Congreso Provincial para el día de la fecha, que incluye en el Orden del Día la consideración y decisión sobre la política partidaria de alianzas, frentes y concertaciones para las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (P.A.S.O) del mes de Agosto y las elecciones generales del mes de Octubre de 2013. La convocatoria a elecciones realizada por el Poder Ejecutivo Nacional, cuya fecha de presentación para manifestar la voluntad de alianzas o frentes electorales es el próximo 12 de Junio, con oficialización de candidatos del día 24 del corriente mes y; CONSIDERANDO: Que la Unión Cívica Radical ha tenido siempre una clara voluntad política por la búsqueda del poder; Que esa voluntad de poder en muchos casos se ha consumado, pero siempre ha servido para interpretar el pensamiento de la sociedad; Que si bien la UCR está en condiciones de concurrir sola a los comicios generales de este año -por tener su militancia, su desarrollo territorial y una enorme potencialidad en su dirigencia- es menester considerar toda posibilidad de construcción política que nos permita ganar las elecciones en la provincia de Entre Ríos. Que ha sido un reclamo generalizado de dirigentes y afiliados la posibilidad de agotar hasta último momento todas las instancias de diálogo para consolidad un frente opositor, para equilibrar el poder en la República Argentina.

Transcript of Proyecto resolución congreso concordia aprobado

Page 1: Proyecto resolución congreso concordia aprobado

Concordia, 1° de Junio de 2013

VISTO:

La convocatoria realizada por la Mesa a este Honorable Congreso Provincial para el día de la fecha, que incluye en el Orden del Día la consideración y decisión sobre la política partidaria de alianzas, frentes y concertaciones para las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (P.A.S.O) del mes de Agosto y las elecciones generales del mes de Octubre de 2013.

La convocatoria a elecciones realizada por el Poder Ejecutivo Nacional, cuya fecha de presentación para manifestar la voluntad de alianzas o frentes electorales es el próximo 12 de Junio, con oficialización de candidatos del día 24 del corriente mes y;

CONSIDERANDO:

Que la Unión Cívica Radical ha tenido siempre una clara voluntad política por la búsqueda del poder;

Que esa voluntad de poder en muchos casos se ha consumado, pero siempre ha servido para interpretar el pensamiento de la sociedad;

Que si bien la UCR está en condiciones de concurrir sola a los comicios generales de este año -por tener su militancia, su desarrollo territorial y una enorme potencialidad en su dirigencia- es menester considerar toda posibilidad de construcción política que nos permita ganar las elecciones en la provincia de Entre Ríos.

Que ha sido un reclamo generalizado de dirigentes y afiliados la posibilidad de agotar hasta último momento todas las instancias de diálogo para consolidad un frente opositor, para equilibrar el poder en la República Argentina.

Que la gravedad institucional generada por los últimos atropellos institucionales perpetrados por el partido de gobierno, nos obliga a extremar esfuerzos en pos de frenar los intentos hegemónicos y autoritarios que pretenden perpetuar en el poder y la impunidad a los corruptos;

POR ELLO EL HONORABLE CONGRESO PROVINCIALDE LA UNION CIVICA RADICAL

RESUELVE:

1º: Manifestar la voluntad de integrar una alianza o frente electoral, teniendo en cuenta que el plazo de inscripción ante la Justicia Electoral culmina el día 12 de junio.

Page 2: Proyecto resolución congreso concordia aprobado

2º: Encomendar de manera conjunta al Comité Provincial y a la Mesa del Congreso Provincial a continuar dialogando con los partidos políticos que ya fueron convocados por el Comité Provincial, a los efectos de procurar la constitución de un frente electoral en orden a la participación en las elecciones de legisladores nacionales del corriente año.

3º: De persistir las demás fuerzas políticas con actitudes que privilegien los cargos por sobre las demandas del pueblo argentino, el Comité Provincial de la UCR, convocará a las PASO, para concurrir a los comicios como Lista 3 - Unión Cívica Radical distrito Entre Ríos.

4º: Disponer que el Comité Provincial y la Mesa del Congreso Provincial deberán basar los diálogos tendientes al logro de lo mencionado en el artículo 1º y 2º en torno a coincidencias básicas con el “Compromiso Legislativo 2013 de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos”, consistente en 10 puntos programáticos y sus fundamentos, que se aprueban por la presente y que se adjuntan en el Anexo I.

5º: Garantizar a todos los afiliados, en el caso de la conformación de un frente o alianza electoral, la posibilidad de participar como pre-candidatos en el marco de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de legisladores nacionales.

6º: Disponer que los acuerdos con otros partidos políticos para la conformación de un frente electoral deberán indefectiblemente cumplir los siguientes requisitos: a.- Las listas de pre-candidatos que se presenten para competir en las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas deberán estar integradas por un/a afiliado/a a la Unión Cívica Radical Distrito Entre Ríos en el primer lugar de la lista de pre-candidatos a senadores nacionales y por al menos un afiliado/a a la Unión Cívica Radical Distrito Entre Ríos en los dos primeros lugares de la lista de pre-candidatos a diputados nacionales. b.- Los requisitos enumerados en el punto a.- deberán formar parte de los acuerdos que se firmen con otros partidos políticos, de la reglamentación electoral que de común acuerdo se adopte, y serán condición sine qua non para la oficialización de las respectivas listas de pre-candidatos.

7º: Facultar de manera conjunta al Comité Provincial y a la Mesa Directiva del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical Distrito Entre Ríos a adoptar todas las decisiones y medidas pertinentes para el logro de lo dispuesto en la presente Resolución.

8º) De forma.-

Page 3: Proyecto resolución congreso concordia aprobado

ANEXO I“Compromiso Legislativo 2013 de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos”

FUNDAMENTOSLa degradación de la democracia representativa, el bastardeo de las instituciones de la República, la muerte del federalismo y las autonomías provinciales y municipales, los embates contra la libertad de prensa y de expresión, la dominación clientelar de los desposeídos, la escandalosa corrupción y la impunidad de quienes la exhiben desde lo más alto del poder, la soberbia, la impostura, la inoperancia, el autoritarismo, y la vocación de un poder hegemónico, absoluto, eterno, y que no respeta sino que descalifica sistemática y permanentemente toda opinión que contraste con el discurso falaz y mentiroso del gobierno, están convirtiendo peligrosamente a la Argentina y a nuestra provincia de Entre Ríos en un país y una provincia donde no sólo hemos perdido lastimosamente la mejor oportunidad de desarrollo económico y social de los últimos tiempos sino donde además corremos el riesgo de perder conquistas y derechos que creíamos asegurados para siempre, a 30 años de recuperación de la democracia. La cínicamente denominada “democratización” de la Justicia no es otra cosa que un intento burdo y descarado por controlarla y asegurar la impunidad de los corruptos, y muestra a las claras el verdadero rostro de un modelo autoritario, populista, conservador y reaccionario, cuya careta “nacional y popular” se cae a pedazos y muestra la cruda y dolorosa realidad. Frente a esta situación, que no es nueva para nosotros, pero que se agrava día a día, reconocemos en la sociedad un reclamo genuino y legítimo de aunar esfuerzos con generosidad y grandeza en pos de construir, sobre la base de sólidos acuerdos en torno a compromisos de acción política, una coalición electoral poderosa, profundamente democrática, republicana y federalista, que represente la voluntad mayoritaria y triunfe en las urnas en las elecciones de legisladores nacionales de Octubre, para poner freno a los desbordes del gobierno y para iniciar una nueva etapa de diálogo y tolerancia, de compromiso con los valores imperecederos de la libertad y la igualdad. Por todo ello, la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, coincidiendo con lo expresado por el Comité Nacional de nuestro partido, manifiesta públicamente

- La convicción acerca de la necesidad de constituir un frente electoral, con el concurso de nuestro partido y de todas las fuerzas políticas y sociales afines con las que coincidamos en torno a un compromiso legislativo básico por parte de nuestros candidatos a diputados y senadores nacionales.

- Sobre esta base, convocamos a construir una Argentina y una Entre Ríos distinta; un país y una provincia con valores, con libertad e igualdad, con educación y trabajo, con honestidad y justicia.

- A tales efectos, ponemos a consideración de los entrerrianos en su conjunto y de las organizaciones políticas y sociales con afinidad con nuestra doctrina, los siguientes puntos programáticos:

Page 4: Proyecto resolución congreso concordia aprobado

1.- DEFENSA DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA, JERARQUIZACIÓN DE SUS INSTITUCIONES Y DE LA SEPARACIÓN DE PODERES.- Rechazo absoluto a todo intento del gobierno de reformar la Constitución Nacional.- Defensa irrestricta del Estado de derecho, la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial. Derogación de las leyes que partidizan la Justicia. - Garantizar la libertad de expresión, de prensa, y de publicar las ideas sin censura previa. - Reforma del sistema de medios de comunicación en manos del Estado, para que dejen de ser instrumentos de propaganda al servicio del partido de gobierno y pasen a ser herramientas públicas de información plural y de difusión cultural al servicio de la sociedad en su conjunto, con control parlamentario. - Legislación sobre publicidad oficial, para que se garantice la neutralidad en su distribución, con base en pautas objetivas, y se evite el uso partidista de fondos públicos para condicionar la tarea de los medios de comunicación y los periodistas. - Jerarquizar el Congreso de la Nación, tratando con responsabilidad y tiempo suficiente todas las iniciativas y favoreciendo la participación social en su tratamiento a través de consultas previas y audiencias públicas en las regiones donde haya sectores afectados por cada proyecto de ley. - Reforma política. Boleta única.

2.- RECUPERACIÓN DEL FEDERALISMO Y LAS AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y MUNICIPALES- Restauración del federalismo fiscal y cumplimiento pleno de la ley de coparticipación federal de impuestos hasta tanto se sancione una nueva ley, respetando el piso del 34% para las provincias. - Sanción de leyes que restituyan a las provincias recursos de los que se ha apoderado de manera abusiva el gobierno nacional: impuesto al cheque, 15% de la ANSES, comisiones de la AFIP, ATNs, etc.. - Distribución equitativa y transparente de recursos de los programas federales de vivienda y de obras públicas, evitando su utilización como herramienta espuria de sometimiento de gobernadores e intendentes.

3.- LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y A FAVOR DE LA TRANSPARENCIA, LA HONRADEZ Y LA AUSTERIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA- Creación de la Comisión Nacional de Investigación de la Corrupción en la Administración Pública, con legitimación activa para el pedido de captura de sospechados de delitos hasta que la Justicia realice el pertinente proceso. - Reforma del Estado, para lograr una administración pública moderna, transparente y eficiente. - Custodiar la separación del Estado, gobierno, y partido oficialista, reafirmando el principio de la neutralidad partidaria de la administración pública, en especial en la incorporación de recursos humanos. - Fortalecimiento de la posibilidad de todos los ciudadanos para ejercer el derecho de acceder de manera simple y rápida a la información pública, a través de internet y otras herramientas de comunicación.

Page 5: Proyecto resolución congreso concordia aprobado

4.- COMPROMISO NACIONAL CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y A FAVOR DE LA DEMOCRACIA SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES- Universalización en serio y por ley de la Asignación Universal por Hijo. - Plan Crianza para brindar igualdad de oportunidades a los niños hasta 5 años. - Seguro universal de empleo y formación. - Defensa del poder adquisitivo del salario a través de la lucha contra la inflación y la eliminación progresiva del impuesto a las ganancias sobre los sueldos de los trabajadores. - Disminución del IVA en bienes de la canasta básica. - Políticas sociales universales que promuevan la construcción de ciudadanía y dejen de lado la distribución clientelar de recursos como mecanismo de dominación y sometimiento.- Garantizar el 82% móvil a los jubilados y exigir el cumplimiento de las sentencias judiciales vinculadas con el sistema previsional. - Democracia sindical.

5.- MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PÚBLICA- Defensa de la educación pública, laica gratuita y obligatoria. - Jerarquización de la carrera docente, atendiendo la problemática salarial y el acceso a la formación y la capacitación permanentes. - Defensa de la autonomía y los principios de la Reforma Universitaria.

6.- LA SALUD PÚBLICA COMO UN DERECHO DE CIUDADANÍA- Reglamentar e implementar el Seguro Nacional de Salud creado durante el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín. - Priorizar la promoción de la salud, la atención primaria, y el énfasis en los determinantes sociales de la salud y enfermedad. - Producción pública de medicamentos e insumos esenciales. Regulación estricta del mercado de medicamentos y tecnología para la salud.

7.- REFORMA URBANA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA Y A UN HÁBITAT SALUDABLE Y APTO PARA EL DESARROLLO HUMANO- Ley nacional de ordenamiento territorial y uso del suelo para garantizar el acceso a la vivienda digna y al hábitat adecuado para el desarrollo humano. - Planes específicos para la primera vivienda de matrimonios jóvenes. - Restitución de los plazos vetados por el Presidente Kirchner para la implementación en todo el país de la ley nacional de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios. Eliminación de los basurales a cielo abierto. - Políticas para garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la energía como derechos de ciudadanía.

8.- POLÍTICA ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO CON EQUIDAD Y EQUILIBRIO REGIONAL- Reforma integral del sistema tributario, con criterios de progresividad y fomento de la inversión productiva, el agregado de valor, la industrialización de nuestra producción primaria y la generación de empleo genuino.

Page 6: Proyecto resolución congreso concordia aprobado

- Aplicación de impuestos a la renta financiera y al juego, y disminución de impuestos al consumo. - Infraestructura para el desarrollo sostenible y la integración regional: recuperación del ferrocarril y el transporte fluvial. - Estrategia territorial para la promoción de regiones postergadas.

9.- SOBERANÍA ENERGÉTICA Y RECUPERACIÓN EN SERIO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES- Expropiación del saldo privado de YPF, a fin de que el 100% sea nacional, con participación de todas las provincias, no sólo las productoras de hidrocarburos, previa auditoría e investigación del vaciamiento de la empresa y de los pasivos ambientales. - Recuperación para la Nación de los recursos hidrocarburíferos para volver a lograr el autoabastecimiento y la verdadera soberanía energética. - Plan nacional de eficiencia energética en el transporte y en el consumo industrial, comercial, y domiciliario. - Gasoductos y redes de gas natural a las localidades que carecen del servicio. Considerar la provisión de GLP (garrafas) como servicio público.

10.- PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO- Medidas integrales para recuperar la seguridad de las personas, combatiendo las redes delictivas del crimen organizado y sus complicidades. Énfasis en la prevención y en el logro de ciudades seguras. - Jerarquización de las fuerzas de seguridad para cumplir adecuadamente su misión. - Mejora del sistema penitenciario, respetando estrictamente las garantías de derechos humanos y favoreciendo la reinserción social de los reclusos.- Lucha decidida y amplia contra el narcotráfico y la trata de personas.