PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y · PDF filePROYECTO REGIONAL SISTEMAS...

88
PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL Convenio : IDRC – OPS/HEP/CEPIS 2000 - 2002 ESTUDIO GENERAL DEL CASO VILLA EL SALVADOR, LIMA, PERÚ Elaborado por: Ing. Agrícola Luis Acosta Ing. Agrícola Herber Alvaro Econ. Héctor Jiménez Biólg. Roberto Manrique Economista Ricardo Torralba Lima, junio de 2001

Transcript of PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y · PDF filePROYECTO REGIONAL SISTEMAS...

PROYECTO REGIONAL

SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES ENAMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL

Convenio : IDRC – OPS/HEP/CEPIS

2000 - 2002

ESTUDIO GENERAL DEL CASO

VILLA EL SALVADOR, LIMA, PERÚ

Elaborado por:

Ing. Agrícola Luis AcostaIng. Agrícola Herber AlvaroEcon. Héctor JiménezBiólg. Roberto ManriqueEconomista Ricardo Torralba

Lima, junio de 2001

ÍNDICE

Página

1. Resumen ..................................................................................................................... 1

2. Antecedentes y justificación ....................................................................................... 12.1 Situación de las aguas residuales en el nivel nacional ............................................... 12.2 Situación de las aguas residuales en el nivel local ..................................................... 3

3. Objetivos .................................................................................................................... 43.1 General ....................................................................................................................... 4

4. Descripción general del área de estudio ..................................................................... 44.1 Nombre de la ciudad o cuenca ................................................................................... 44.2 Ubicación .................................................................................................................. 54.3 Clima .......................................................................................................................... 54.4 Características de la ZA-VES .................................................................................... 64.5 Características demográficas ...................................................................................... 104.6 Producción .................................................................................................................. 114.7 Actividad agrícola del distrito de Villa El Salvador .................................................. 124.8 Abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad ................................................. 17

5. Descripción del sistema de tratamiento de las aguas residuales ................................ 215.1 Características del sistema de tratamiento ................................................................. 21

6. Descripción del sistema de uso de aguas residuales .................................................. 276.1 Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales ........................ 276.2 Características de los suelos regados con aguas residuales ........................................ 276.3 Tipo y caudales de las aguas residuales usadas para el riego ..................................... 286.4 Sistemas de riego utilizadas con las aguas residuales ................................................ 286.5 Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos

de la cuenca regados con aguas residuales ................................................................. 29

7. Evaluación económica ................................................................................................ 317.1 Análisis de la demanda ............................................................................................... 317.2 Costos de inversión y operación ................................................................................ 327.3 Producción y ventas (US$) ......................................................................................... 327.4 Análisis económico y financiero ................................................................................ 33

8. Impactos ambientales del manejo de las aguas residuales y la actividad agrícola ..... 348.1 Identificación de los impactos .................................................................................... 34

3

9. Marco legal ................................................................................................................. 37

10. Aspectos socioculturales ............................................................................................ 4110.1 Aspectos generales de la población involucrada ..................................................... 4110.2 Aspectos sobre tenencia y uso de la tierra ............................................................... 4210.3 Aspectos culturales relacionados con las aguas residuales ...................................... 4310.4 Aspectos de organización ........................................................................................4510.5 Relaciones interinstitucionales ................................................................................ 46

11. Propuesta de implementación de un sistema integrado de tratamiento y uso deaguas residuales en ZA-VES ...................................................................................... 46

11.1 Parámetros de diseño ............................................................................................... 4611.2 Selección y plan de cultivo ...................................................................................... 4711.3 Planta de tratamiento ...............................................................................................5011.4 Unidades de producción ...........................................................................................51

11.4.1 Parcelas de cultivos perennes agrícolas y forestales ...................................... 5111.4.2 Parcelas de cultivos agrícolas temporales ...................................................... 5211.4.3 Granja de peces .............................................................................................. 52

11.5 Sistema de riego ....................................................................................................... 5211.6 Inversión y costos de operación ............................................................................... 55

11.6.1 Terreno ........................................................................................................... 5511.6.2 Estudios .......................................................................................................... 5511.6.3 Mejoramiento de laterales de los canales CP-I y CP-II .................................. 5511.6.4 Costo del agua tratada .................................................................................... 5611.6.5 Instalación de la Unidad Agropecuaria Modelo ............................................. 5711.6.6 Granja de peces .............................................................................................. 57

11.7 Cultivos agrícolas y forestales ................................................................................. 5811.8 Productos y precios .................................................................................................. 6011.9 Producción e ingresos .............................................................................................. 6011.10 Análisis económico y financiero .............................................................................. 61

11.10.1 Características de la línea de crédito ............................................................ 6111.10.2 Programa de inversiones .............................................................................. 6211.10.3 Costos operativos anuales ............................................................................ 6211.10.4 Programa de financiamiento ........................................................................ 6311.10.5 Flujo de fondos ............................................................................................ 6311.10.6 Indicadores de rentabilidad .......................................................................... 64

11.11Propuesta integral .................................................................................................... 65

Tablas

1. Plantas de Tratamiento en cada departamento del país .............................................. 2

2

2. a. Datos mensuales de temperatura, precipitación y humedad relativa para Villa El Salvador (Año Normal, Estación Von Humboldt – UNALM) ........................... 6

b. Datos mensuales de temperatura, precipitación y humedad relativa para Villa El Salvador (Año Normal, Estación Manchay Bajo – Pachacamac) ...................... 6

3. Listado inicial de aves en Parque 26 y alrededores .................................................... 8

4. Listado inicial de plantas en Parque 26 ...................................................................... 9

5. a. Evolución de la población en Villa El Salvador 1993 – 2015 ................................ 10

b. Tasa de crecimiento poblacional ............................................................................ 10

c. Población ocupada de 15 y más años de edad según categoría para el distrito de Villa El Salvador ................................................................................................ 11

6. Principales actividades económicas del distrito de Villa El Salvador ....................... 11

7. Uso de la tierra en la ZA-VES (1997) ........................................................................ 12

8. Extensión de tierras asignadas por tipo de cultivo (en hectáreas) .............................. 13

9. Características de los principales grupos de suelos regados con aguas residualesen la ZA-VES ............................................................................................................. 14

10. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con aguasresiduales de la ZA-VES ............................................................................................ 15

11. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de ZA-VES ...... 15

12. Características generadas de los principales cultivos de la cuenca de la ZA-VES ....... 16

13. Componentes de los sistemas de agua de la ciudad de Lima ..................................... 18

14. Componente del sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima .............................. 19

15. Disposición final de las aguas residuales según los puntos de descarga existentesen la ciudad de Lima Metropolitana ........................................................................... 19

16. Indicadores de calidad del agua del Colector Surco .................................................. 20

17. Características de las líneas de conducción – MESÍAS ............................................. 23

18. Calidad del efluente de las PTAR – SEDAPAL ........................................................ 24

19. a. Características de las lagunas de San Juan ............................................................. 24

b. Características de las lagunas de Huáscar ................................................................ 25

20. Valores medios y frecuencia de medición de los principales parámetros de calidadde las aguas residuales en el proceso de tratamiento – Planta San Juan .................... 25

21. Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales domésticasen la ZA-VES (en hectáreas) ...................................................................................... 27

22. Extensión de tierras regadas con aguas residuales según tipo de cultivo en laZA-VES (en hectáreas) ............................................................................................... 27

23. Características de los principales grupos de suelos regados con aguas residualesen la ZA-VES ............................................................................................................. 28

24. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con aguasresiduales de la ZA-VES ............................................................................................ 28

25. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de la ZA-VES ...... 28

26. Características de los cinco principales cultivos regados con aguas residualestratadas de la ZA-VES ................................................................................................ 30

27. Costos de producción de los cultivos temporales regados con aguas residuales (US$) ......32

28. Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales duranteel año 1998 ................................................................................................................. 32

29. Flujo de ingresos y egresos por cultivo ...................................................................... 33

30. Indicadores de rentabilidad por hectáreas al año de los principales cultivos ............. 34

31. a. Calidad microbiológica de la Playa Venecia .......................................................... 34

b. Calidad microbiológica de la Playa Conchán ........................................................ 34

32. a. Prevalencia de Enfermedades Infecciosas Intestinales (EII) en VES (hasta 1998) ...... 36

b. Prevalencia de Helmintiasis en ZA-VES (hasta 1998) .......................................... 36

33. Norma de calidad de aguas para la Clase III .............................................................. 37

34. Parámetros generales para el diseño del sistema ........................................................ 47

35. Cultivos seleccionados para el sistema de tratamiento y uso de aguas residuales ..... 48

36. Características de las Plantas de Tratamiento de San Juan ........................................ 50

37. Características de los cultivos perennes ..................................................................... 51

38. Relación de cultivos temporales ................................................................................. 52

39. Características técnicas de los laterales de los canales CP-I y CP-II (US$) .............. 55

40. Costo de mejoramiento de laterales de los canales CP-I y CP-II (US$) .................... 56

41. Costo por metro cúbico por nivel de tratamiento (US$) ............................................ 56

42. Costo de construcción de la granja US$ ..................................................................... 57

43. Costo anual de operación (US$) ................................................................................. 58

44. Estructura de costos de producción (US$/t) ............................................................... 58

45. Costos de producción de los cultivos perennes .......................................................... 59

46. Costos de producción de los cultivos temporales ...................................................... 59

47. Precio de los productos obtenidos en el proyecto ...................................................... 60

48. Producción de peces, cultivos perennes y temporales (tn/año) .................................. 60

49. Ingresos por ventas de la producción acuícola, agrícola y forestal (miles de US$) ...... 61

50. Características de la línea de crédito .......................................................................... 61

51. Programa de inversiones ............................................................................................ 62

52. Costos operativos anuales (miles de US$) ................................................................. 62

53. Programa de financiamiento (miles de US$) ............................................................. 63

54. Flujo de fondos (miles de US$) ................................................................................. 63

55. Indicadores de rentabilidad ........................................................................................ 64

Figuras

1. Ubicación de la Zona Agropecuaria de Villa El Salvador ......................................... 5

2. Relieve de la Zona Agropecuaria de Villa El Salvador ............................................. 7

3. Diagrama de flujo de sistema integrado de tratamiento y uso de agua residualde Villa El Salvador ................................................................................................... 49

4. Distribución del sistema de tratamiento y áreas de cultivo ........................................ 50

5. Granja de peces (Tilapia de 500 g) ............................................................................. 53

6. Cronograma de implementación del Proyecto ZA-VES ............................................ 54

Bibliografía .......................................................................................................................... 68

1

1. Resumen

El distrito de Villa El Salvador, ubicado en el cono sur de Lima Metropolitana, es el productode una expansión urbana provocada por un crecimiento demográfico que no fue consecuencia de laplanificación ni de planes maestros de zonificación (Bartra, 1999).

Este distrito cuenta con un Plan de Ordenamiento que responde a criterios de zonificaciónurbanos singulares. Cuenta con zonas bien definidas, una zona industrial, agropecuaria, residencial y deplayas. Es justamente la oportunidad que se presenta a los pobladores de la Zona Agropecuaria deVilla El Salvador (ZA-VES) de disponer de aguas tratadas gracias a la puesta en marcha del ProyectoMESÍAS (Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur de Lima), el cual pondría adisposición agua tratada que bien puede utilizarse para el riego de cultivos, acuicultura, riego de bermasy jardines, etc. De esta forma, con el adecuado uso de este recurso, se podría generar un incrementode la producción agrícola, a través de la propuesta de cultivos que sí respondan a las necesidades delmercado y generen a través de adecuados canales de comercialización, rentabilidades que en laactualidad son muy bajas. Se trata de la zona más deprimida del distrito, con una densidad poblacionalefectiva de 15 hab/ha (MLM1, 1999) sobre la cual se deben proponer criterios técnicos paraincrementar la rentabilidad agropecuaria, de modo que redunde en el bienestar de sus ocupantes,mediante alternativas amigables con el ambiente, tales como manejo de residuos sólidos, aguasresiduales tratadas (León y Moscoso, 1996; MINAG2, 1991), reforestación (DESCO, 1997),adecuados planes de zonificación (INADUR, 1996), desarrollo participativo (Irigoyen, 1998) entreotras.

Los problemas causados por la presión urbana e industrial sobre el entorno ecológico de losPantanos de Villa (SGS, 1997), nuevos asentamientos humanos con escasas condiciones sanitarias,chancherías ilegales que constituyen un problema de salud ambiental, el cambio de uso de las tierras depotencial agropecuario en el cono sur (Moscoso, 1999), así como el agotamiento de la napa freáticapor la pérdida de tierras de riego (MLM-IPM, 1991) exigen el diseño de un plan de gestión ambientalque esboce una correcta zonificación y plan de desarrollo agropecuario para el distrito.

2. Antecedentes y justificación

2.1 Situación de las aguas residuales a nivel nacional

Conforme a datos recogidos por la Dirección General de Salud Ambiental —DIGESA— delMinisterio de Salud (2000), por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento —SUNASS— (1999) y por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima —SEDAPAL—(1999), se puede afirmar que 82% de la población asociada al entorno geográfico de las distintas

1 Municipalidad de Lima Metropolitana.2 Ministerio de Agricultura.

2

Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) del país reciben agua potable y 72,7% de ellas tienen sistemade alcantarillado.

La cobertura de tratamiento de aguas residuales es de un 14%; sin embargo, debe destacarseque se están haciendo importantes esfuerzos para incrementar esta cobertura con los proyectos deplantas de tratamiento en las ciudades de mayor población del país (Lima, Chiclayo, Trujillo, Arequipa,entre otras). Algunas de estas plantas ya están construidas, otras en proceso de construcción, y lasrestantes en estudio. De concretarse la construcción de las plantas proyectadas, en el período 2001-2010, la cobertura de tratamiento de aguas residuales se incrementaría a un 70%.

El número de plantas existentes en el país se indican en la Tabla 1.

Tabla 1. Plantas de Tratamiento en cada departamento del país

Departamento Numero de PlantasAmazonas 51Ancash 93Apurimac 16Arequipa 30Ayacucho 16Cajamarca 78Cusco 39Huancavelica 33Huanuco 65Ica 25Junín 27La Libertad 33Lambayeque 26Lima 52Madre de Dios 5Moquegua 7Piura 36Puno 27San Martin 5Tacna 18Tumbes 11Ucayali 1

TOTAL 694

Fuente : DIGESA, 2000

Con el incremento de la cobertura de tratamiento no solo mejorará la calidad de los cuerpos deagua receptores, además se podrá aprovechar en condiciones sanitarias el agua residual tratadaincrementando la frontera agrícola, liberando volúmenes de aguas superficiales a favor del uso urbano yreduciendo la práctica actual de riego con aguas residuales sin tratamiento previo.

3

Otro aspecto a destacar es la obligatoriedad de incluir el tratamiento de aguas residuales entodo proyecto de alcantarillado en el medio rural, requisito considerado por FONCODES y el MINSAde acuerdo con la Reglamentación Vigente (Reglamento Nacional de Construcciones). Sin embargo, sereconoce que existen serios problemas en la operación y mantenimiento de los sistemas construidos porla falta de capacitación a la población, evaluación y seguimiento por parte de alguna instituciónresponsable por el sector rural y por el vacío existente en la implementación de la reglamentación de lasJASS.

Los tipos de planta de tratamiento utilizados a nivel nacional son los siguientes:

Tipo de Tratamiento N° de Plantas deTratamiento

Biofiltro 1Lagunas 307Lagunas/taq. Séptico 3Lodos activados 1RAFA 1Tanque Imhoff 33Tanque séptico 308Sin identificar 40

TOTAL 694

Fuente : DIGESA, 2000

2.2 Situación de las aguas residuales en el nivel local

En 1959, con base en los estudios de investigación realizados por el ingeniero AlejandroVínces (Vínces, 1997), la Junta Nacional de Vivienda construyó las lagunas de San Juan deMiraflores (SJM). Entre 1960 y 1964 se desarrollaron por razones topográficas dos grandes baterías(alta y baja), formadas por 11 lagunas primarias y 10 lagunas secundarias. El área de las lagunas entotal cubría 21 ha; 7,67 ha correspondían a lagunas primarias y 12,33 hectáreas a lagunas secundarias.Todo esto dentro del gran "Proyecto de la Transformación Ecológica del Arenal de San Juan":Mediante el tratamiento de las aguas residuales se empezaron a regar 100 ha de bosques, seconstruyeron los parques 23 y 26 además de huertos y se destinó una zona para el desarrollo decultivos forrajeros, frutales y plantas de tallo alto, mayormente chala y maíz. Es así como empieza laagricultura en la ZA-VES.

Además de las lagunas de San Juan, en 1979 se construyeron las primeras pozas en el parque26 y se realizó una especie de Proyecto Piloto para la ZA. En 1984 se mejoraron las pozas, setransformaron a lagunas de oxidación y se extendió la ZA. En 1985 se intensificó el engorde de ganadoque le dio un impulso especial a la ZA y se empezaron a probar cultivos de King grass, para elengorde de ganado y frutales.

4

Las investigaciones del doctor Fabián Yánez en 1992 establecieron que las lagunas facultativasen esa área, de acuerdo con la climatología (fuerza de la energía solar) y temperatura ambiental de 21°C en el mes más frío, no deberían trabajar con una carga mayor a 357,4 kg DBO5/ha/día y que elcaudal promedio del afluente al sistema llegaba a 350 L/s. Esto significaba una carga de 6.653 kgDBO5/día, en lugar del valor de diseño que fue 1.917,5 kg DBO5/día, lo que representaba unasobrecarga de 347%. Sin embargo, también se perdió área de tratamiento y el mantenimiento de laslagunas no era el adecuado. Por lo tanto, el complejo de San Juan recuperando todas sus lagunasoriginales, sólo podría tratar un caudal de 157 L/s sin que comiencen a producir intensos oloresamoniacales y sulfurados debido a la reducción de nitratos y sulfatos (presentes en las aguas servidascrudas que ingresan al sistema). La única forma viable de incrementar su capacidad de tratamiento a losvalores que el Programa Nacional de Recuperación de Tierras (PRONADRET) realizó con tres aforosen el canal de ingreso que arroja caudales de 258 L/s, 311 L/s y 350 L/s, sería convertir las lagunasprimarias en lagunas aireadas (Vínces, 1997).

Actualmente la ZA-VES se viene abasteciendo con las aguas de las lagunas de San Juan que seencuentra en proceso de remodelación. Por lo tanto el riego en la ZA-VES se está realizando conaguas crudas (sin tratamiento), y se corre el alto riesgo de diseminación de enfermedades ycontaminación del ambiente. De igual manera, los sectores de Villa Rica Alta y Los Patitos(asociaciones establecidas en las faldas del Lomo de Corvina) se abastecen de agua para riegodirectamente de la red de desagües que pasa por la Av. Pastor Sevilla; extraen el agua de un buzón ysin previo tratamiento lo conducen mediante canales hasta las parcelas de cultivo.

El año 1999 empieza con la ejecución del "Proyecto MESÍAS" que pretende derivar 2,2 m3/sde aguas residuales de los colectores Circunvalación y Villa María del Triunfo hacia las zonas de VES yPampas de San Bartolo en Lurín. Además mediante este Proyecto se intentará tratar 1,0 m3/s dedesagües provenientes de los colectores de VES y SJM hacia las zonas de las lagunas de San Juan,además de ampliar y mejorar el actual sistema de tratamiento. Para mayores detalles revisar el ítem 5del presente estudio.

3. Objetivos

3.1 General

Los agricultores de la Zona Agropecuaria del Distrito de Villa El Salvador al término de tresaños utilizarán las aguas residuales tratadas en las lagunas de San Juan y Parque Huáscar, con eficienciay actitudes responsables hacia el ambiente, además de disminuir la contaminación, contribuir con elembellecimiento de la zona urbana, generar nuevos puestos de trabajo y mejorar el ingreso de lasfamilias del lugar.

5

4. Descripción general del área de estudio

4.1 Nombre: Zona Agropecuaria del distrito de Villa El Salvador (ZA-VES)

4.2 Ubicación

La zona de estudio se ubica políticamente en el Distrito de Villa El Salvador, provincia de Lima,departamento de Lima, Perú. Geográficamente está a 76°55’ de longitud este, 12°12’ de latitud sur yentre los 0 y 165 msnm. Del centro de la ciudad de Lima, con dirección sur, está entre los kilómetros18 y 26 de la Carretera Panamericana Sur.

Figura 1. Ubicación de la Zona Agropecuaria de Villa El Salvador

4.3 Clima

La ZA-VES está ubicada en una zona desértica de la costa central peruana, que se caracterizapor un clima sub-tropical; es árido y nuboso la mayor parte del año debido a la posición geográfica enel trópico, la Cordillera de los Andes, el anticiclón del Pacífico Sur y la corriente oceánica deHumboldt. La temperatura media mensual del aire varía entre 15 y 23°C, valores extremos que

6

corresponden a los meses de julio y febrero respectivamente. La humedad relativa es alta y fluctúaentre 79% y 88% durante el año. La precipitación pluvial es escasa con un promedio de 25 mmanuales. Los vientos alcanzan en promedio anual una velocidad de 7 km/h y mayormente se presentandurante las horas de la tarde y con mayor fuerza en los meses de diciembre a mayo.

Tabla 2a. Datos mensuales de temperatura, precipitación y humedad relativa para Villa El Salvador (Año Normal, Estación Von Humboldt – UNALM,

238 msnm / 12°05’ latitud sur / 76°57’ Longitud Oeste)

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov DicTemperatura del aire (°C):

Máxima 26,36 28,58 27,27 25,51 22,27 19,55 18,55 18,35 18,88 20,20 21,73 24,25Mínima 18,20 18,90 18,55 16,77 15,10 14,07 13,43 13,40 13,43 14,07 15,10 16,70Media 21,71 22,63 22,23 20,46 18,01 16,39 15,49 15,16 15,37 16,33 17,76 19,84

Precipitación (mm):Total 1,64 0,85 0,58 0,95 1,39 1,88 1,95 2,16 1,62 1,19 0,99 0,60

Humedad relativa (%):Media 80,60 79,40 80,10 82,40 86,00 87,30 87,20 88,10 88,30 86,60 84,10 82,20

Periodo de información: De 1966 a 1989, sólo años normales

Tabla 2b. Datos mensuales de temperatura, precipitación y humedad relativa paraVilla El Salvador (Año Normal, Estación Manchay Bajo – Pachacamac,

148 msnm / 12°10’ Latitud Sur / 76°52’ Longitud Oeste)

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov DicTemperatura del aire (°C):

Máxima 25,61 27,76 26,13 25,96 24,17 20,48 19,47 19,10 19,69 20,51 22,99 25,01Mínima 18,29 19,13 18,87 17,10 15,39 14,87 13,56 13,56 13,76 14,52 15,58 16,87Media 22,07 22,92 22,49 20,92 18,75 16,94 16,10 15,86 16,09 17,20 18,37 20,35

Precipitación (mm):Total 3,16 0,85 0,46 0,22 1,11 2,21 3,16 5,17 4,62 1,85 1,24 1,44

Humedad relativa (%):Media 82,40 81,40 82,10 83,10 84,70 87,00 86,50 87,40 87,30 84,80 82,80 81,50

Periodo de información: De 1955 a 1980, sólo años normales

4.4 Características de la ZA-VES

a. Características fisiográficas

7

Se han determinado dos paisajes fisiográficos en la ZA-VES: Colinas y la Llanura Eólico-Marina. El paisaje colinoso integrado básicamente por el Cerro Lomo de Corvina, ubicado paralelo allitoral y a la carretera Panamericana Sur (Kilómetros 18-21), se caracteriza por presentar un relieveligeramente ondulado a ondulado y laderas con pendientes variables, que fluctúan entre 15-25% en laparte eriaza del Cerro Lomo de Corvina, y 9-10% en la Asociación La Concordia.

La llanura eólica-marina presenta una topografía más uniforme, y se ubica en la parte baja yoriental del Cerro Lomo de Corvina. Las tierras cultivadas y en descanso de Villa Rica, S.U.C.3 yparte de las vertientes se localizan dentro de este paisaje. Su pendiente es casi plana, variando de 0-5%y con un relieve plano ligeramente ondulado.

Figura 2. Relieve de la ZA-VESFuente: DESCO, 1997

La ZA-VES es un cinturón verde que se extiende desde las márgenes de la autopistaPanamericana Sur por todo el este y sur este del distrito, uniendo el cerro Lomo de Corvina (laelevación mas alta de la zona, con 165 msnm) con el entorno ecológico de las lagunas de estabilizaciónde San Juan de Miraflores. La franja constituye una unidad agrícola periurbana con aproximadamente4,8 km. de longitud y 1,5 km. de ancho.

En la zona se encuentran dos tipos de ecosistemas: un ecosistema humedal, correspondiente a lafranja marítima en donde encontramos las formaciones vegetales como: juncales, totorales, pastizaleshalofiticos y otro ecosistema desértico, en donde encontramos la formación vegetal xerofítica.

3 Sociedad de Unión de Colonizadores de la Tablada de Lurín.

8

La ZA-VES es la mayor área de agricultura periurbana en Lima Metropolitana. Su extensión esde 632,5 ha y constituye el 21,3% del área total del distrito. Un total de 219 ha están dedicadas a laagricultura, 93 ha a la ganadería, 36 ha a la silvicultura y 161 ha que no tienen un uso definido.

b. Recursos hídricos

La principal fuente de abastecimiento de agua del distrito es el río Rimac, cuyos caudales varíanentre 15,2 m3/s (septiembre) y 66,2 m3/s (febrero, época de precipitaciones en la sierra). Laprecipitación pluvial es despreciable (25,48 mm/año), por lo que no podría ser considerada comofuente de recursos hídricos. Las aguas subterráneas son otra fuente importante de agua potable;SEDAPAL registra en el distrito la existencia de 15 pozos que generan 537 L/s de agua.

La ZA-VES se desarrolla debido a la construcción de las lagunas de estabilización de San Juana partir de 1959, gracias a las gestiones del ingeniero Alejandro Vinces. Estas lagunas tenían unacapacidad de 250 L/s, irrigaban alrededor de 100 ha de árboles forestales y cultivos de tallo alto, y conestas irrigaciones se crearon los parques zonales 26 y 23. Estas lagunas impulsan el desarrollo de lo quees ahora la zona agropecuaria del distrito, pero a la vez el crecimiento poblacional hizo que sesobrecargue la capacidad de las lagunas, generando deficiencias en el funcionamiento. Por ello en 1999se desarrolla el proyecto MESÍAS que deriva 3,2 m3/s de aguas residuales del colector Surco paratratarlas en un sistema de lagunas aireadas en San Juan, Villa El Salvador y San Bartolo. El proyectoMESÍAS, que aún se encuentra en ejecución, abastecerá de 1,5 m3/s de agua para el riego de la ZA-VES y de las áreas verdes del distrito de Villa El Salvador.

c. Recursos naturales

Existe un componente asociativo geográfico y físico con la Zona Reservada de Pantanos deVilla (ZRPV) dado que el acuífero secundario que alimenta la ZRPV pasa por la ZA-VES y conduceaguas infiltradas provenientes de San Juan de Miraflores y algunas tierras agrícolas de riego en losalrededores de Surco, Chorrillos y VES (Berrocal, 1993). Esta asociación es extensiva para loreferente a aves migratorias y residentes (mayormente Ardeidae), que suelen aparecer en los parqueszonales (Parque Zonal 26 y Parque Huáscar) dado que estos también presentan cuerpos de agua yzonas verdes en la ZA-VES contigua. Pero este componente es pequeño, dado que un mayor númerode aves prefieren los ambientes acuáticos someros presentados en los humedales de Villa. Lageneración de algas y los consecuentes invertebrados asociados a ellas en las pozas de tratamiento dela PTAR San Juan de Miraflores y Parque Nº 26 atrajeron una población residente de garzas (Egretacaerulea, E. thula, Nycticorax nycticorax), yanavicos (Plegadis ridgwayi) y gallinazos (Coragypsatratus). Por lo tanto las relaciones ecológicas que se desarrollan entre la ZRPV y ZA-VES sonestrechas tanto en el componente avifauna como en el componente hidrológico, que determina losdistintos tipos y patrones de vegetación en ambas zonas.

Tabla 3. Listado inicial de aves en Parque 26 y alrededores

9

Nombre común Nombre científico FamiliaTurtupilín Pyrocephalus rubinus TyrannidaeGuarda caballo Crotophaga sulcirostris CuculidaePaloma cuculí Zenaida asiática Columbidae

Tabla 3. Listado inicial de aves en Parque 26 y alrededores (cont.)

Nombre común Nombre científico FamiliaGaviota capucho gris Larus cirrocephalus LaridaeGaviota de Franklin Larus pipixcan LaridaePata amarilla menor Tringa flavipes ScolopacidaeGarza blanca grande Egretta alba ArdeidaeGarza blanca pequeña Egretta thula ArdeidaeGarza tricolor Egretta tricolor ArdeidaeGarza bueyera Bubulcus ibis ArdeidaeGarza huaco Nycticorax nycticorax ArdeidaeYanavico Plegadis ridwayi ThreskiornithidaeGallinazo cabeza negra Coragyps atratus CathartidaeGallinazo cabeza roja Cathartes aura CathartidaePolla de agua Gallinula chloropus RallidaeCigüeñuela Himantopus mexicanus RecurvirostridaeLoro cabeza roja Aratinga erythrogenys PsittacidaePamperito peruano Geositta peruviana Furnariidae

Fuente: Evaluación propia a partir de visitas de campo.

Tabla 4. Listado inicial de plantas en Parque 26

Nombre común Nombre científico FamiliaTuna Opuntia ficus indica CactaceaeGrevillea Grevillea robusta ProteaceaeMelia Melia azederach MeliaceaeHiguerilla Ricinus comunis EuphorbiaceaeEucalipto Eucaliptus globulus MyrtaceaeTomate Lycopersicum esculentum SolanaceaeFloripondio enano Brugmansia x candida SolanaceaeChamico Datura inoxia SolanaceaeYuyo Amaranthus dubius AmaranthaceaeHierba del gallinazo Quenopodium murale QuenopodiaceaePega-pega Cenchrus echinatus Poaceae

10

Grama china Sorghum halepense PoaceaePasto americano Stenopharum segundatum PoaceaeGrama dulce Cynodon dactylon PoaceaeDiente de león Taraxacum sp. AsteraceaeZapallo Cucurbita maxima CucurbitaceaeMora Morus nigra Moraceae

Fuente: Evaluación propia a partir de visitas de campo.4.5 Características demográficas

a. Población

Según el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), el distrito de Villa El Salvador tiene alaño 1998 una población de 290.695 habitantes y una tasa de crecimiento de 3,27%, con lo que seproyecta una población de 350.801 habitantes al año 2005; 411.552 habitantes al año 2015 y unatasa de crecimiento poblacional de 1,61%.

La tabla 5a y 5b muestran la evolución de la población desde el año 1993 y las proyecciones al2015. También se observan las tasas de crecimiento poblacional desde los primeros años en que seestableció el distrito debido a una invasión realizada en 1971 y con una tasa de crecimiento en el distritoque llega a 215%.

Tabla 5a. Evolución de la población en VES 1993 - 2015

Año Población 1993 a 227.052 1998 b 290.695 2005 b 350.801 2015 b 411.552

a Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI. b IMP, 1998.

Tabla 5b. Tasa de crecimiento poblacional

Año Tasa anual 1971-1973 215,0% 1973-1984 3,7%

1984-1993* 3,3% 1993-1996 3,3% 1996-1998 3,27% 2005-2015 1,61%

11

* En este autocenso no se consideró la población de la zona agropecuaria ni de las recienteshabilitaciones hechas por ENACE.

Fuentes: Elaboración propia a partir de INADUR, 1996 e IMP, 1998.

La pirámide de edades de VES a 1993, muestra una población joven en su mayoría, pues 48%de ella contaba con menos de 20 años y 69% contaba con menos de 30 años de edad.

Según el Censo de 1993, VES cuenta con una PEA de 89.320 personas (4% de la provincia).Del total de la PEA, 32% son mujeres y 68% son hombres. Se ha calculado que 27% de la PEApercibe ingresos permanentes y 77,3% percibe ingresos temporales, en función a la ocupación quedesempeñan. La población económicamente activa del distrito se distribuye de acuerdo con la tabla 5c,en la cual vemos que existe 31,2% del total de la PEA que tiene un empleo independiente de pequeñasy medianas industrias manufactureras como calzados, muebles de madera y metálicos.

Tabla 5c. Población ocupada de 15 y más años de edad según categoría para el distrito de Villa El Salvador

Total PEA ocupada 100% Obrero 29,5% Empleado 28,2% Trabajos independientes 31,2% Empleador o Patrono 2,0% Trabajador familiar no remunerado 4,3% Trabajador del hogar 4,8%

Fuente: MP-SEDAPAL-PRONAP-PROMAR, 1998. 4.6 Producción

Actividades económicas

El distrito de Villa El Salvador se caracteriza por ser una zona productiva, impulsora deldesarrollo de la pequeña y mediana industria, principalmente del calzado, madera y metal mecánica; esademás el principal aportante del PBI del distrito. También se impulsó, como consecuencia deldesarrollo de la pequeña y mediana industria, el comercio en el distrito. El resultado es que la zonaindustrial de Villa El Salvador es uno de los centros comerciales más visitados de la ciudad de Lima ycon alto movimiento económico. Otra actividad muy puntual que se desarrolla dentro del distrito es laminería no metálica para la fabricación de cemento Portland.

La agricultura es la actividad que ocupa el tercer lugar de importancia dentro del Distrito, laZona Agropecuaria es el principal centro productor de cultivos forrajeros a través del uso de las aguasresiduales tratadas en las lagunas de San Juan y Huáscar. En la Tabla 6 observamos las principalesactividades económicas del distrito.

12

Tabla 6. Principales actividades económicas del distrito de Villa El Salvador

Orden deimportancia Actividad Breve descripción

4 Minería No metálicos. Cementeras (Cementos Lima).3 Agricultura Con base en el reúso de las aguas residuales tratadas.1 Industria Cuenta con un Parque Industrial en una zona nucleada de

153 ha, donde predominan los talleres de carpintería enmadera y metales, así como la industria del calzado.

Tabla 6. Principales actividades económicas del distrito de Villa El Salvador (cont.)

Orden deimportancia Actividad Breve descripción

6 Silvicultura7 Pesquería5 Turismo y recreación Existen dos Parques Recreacionales (Huáscar y Huayna

Cápac).2 Otras: Comercio El comercio metropolitano y el comercio distrital han

cobrado una importancia creciente (aproximadamente5.000 establecimientos comerciales).

Fuente: Elaboración propia

4.7 Actividad agrícola del distrito de Villa El Salvador

a. Extensión actual y potencial de tierras asignadas a las actividades agrarias dela cuenca La Tabla 7 muestra la distribución espacial de las diferentes actividades agropecuariasrealizadas en la zona de estudios. En ella observamos que están destinadas a la agricultura 219,5 ha(29% de toda la zona agropecuaria) de las cuales 106,5 ha son cultivos y 113 ha están en descanso.93,5 ha están dedicadas a la actividad pecuaria, principalmente a la crianza de cerdos, ganado vacunode engorde y pequeñas granjas de animales menores como pollos, patos, cuyes, etc. Además existen122 ha de terrenos ubicados en Lomo de Corvina, donde la actividad aún no está definida pero existela inclinación por la crianza de cerdos y así aprovechar los residuos orgánicos producidos en la zonaurbana; esta actividad se genera por la falta de agua de riego para la zona y por el peligro de serinvadidos y expropiados para terrenos con fines de vivienda, como viene sucediendo con 155,6 hadentro de la zona agropecuaria que ahora tienen uso urbano.

Tabla 7. Uso de la tierra en la ZA -VES (1997)

Actividad Área (ha) % Tipo de uso ha % Pecuario [*] 93,5 12,4 Uso agropecuario 313,0 41,3 Agrícola cultivado [**] 106,5 14,1

Agrícola sin cultivar [**] 113,0 14,9

13

Uso urbano [***] 155,6 20,5 Uso noagropecuario 191,4 25,3

Parque Zonal 26 [***] 35,8 4,7

Se desconoce (baldíos, basurales)[***] 253,0 33,4 Se desconoce 253,0 33,4

Total 757,4 100 757,4 100

[*] MP-SEDAPAL-PRONAP-PROMAR, 1998.[**] Áreas propensas a cambiar por temporada según disponibilidad de capital, mano de obra y

rentabilidad.[***] Actualizado según estudio actual mediante análisis de mapas y fotografías aéreas.

Fuente: Elaboración propia e INADUR, 1996 y MINAG-PRONADRET, 1989.

La Tabla 8 muestra la extensión de tierras asignadas por diferentes cultivos para la campaña1999-2000. Cabe destacar que toda el área sembrada depende únicamente del riego con aguasresiduales tratadas, donde resalta la siembra de cultivos forrajeros principalmente por el actual estadode las aguas de riego que son prácticamente crudas sin ningún tratamiento, debido a la remodelación delas lagunas de tratamiento de San Juan por el Proyecto MESÍAS. El maíz amarillo duro es un cultivoque tiene buena aceptación en la zona, debido a que existen medianos ganaderos que demandan estetipo de producto para la preparación de las raciones de concentrado para alimento del ganado.

Existe el riego de siete hectáreas de frutales tales como manzano y paltos principalmente. Estoscultivos se realizan de manera muy tradicional y los rendimientos son muy bajos, lo cual no motiva alagricultor a inclinarse por su siembra.

Dentro de las áreas de paisajes se encuentran los parques zonales, las bermas centrales y losparques vecinales regados con las aguas residuales en VES; estas áreas corresponden a 5% del áreapotencialmente aprovechable para esta actividad.

Tabla 8. Extensión de tierras asignadas por tipo de cultivo (en hectáreas)

Cultivos principales Área total regada Área regada con agua residual Cultivos temporales: 1. Maíz chala 2. Alfalfa 3. King Grass 4. Maíz amarillo

50 32 25 15

50 32 25 15

Cultivos perennes 1. Frutales (manzano, palto)

26,7

26,7 Plantaciones forestales:a. Eucaliptosb. Grevilla

8,1

8,1

Áreas paisajistas 24,8 24,8

14

b. Características de los suelos

Dentro de la ZA-VES se determinaron dos unidades de mapeo, la Consociación Arenal (AR)y la Serie Arenal. Los suelos de la ZA-VES presentan restricciones para cualquier tipo de cultivo, porlo que el manejo a realizar debe ser el más adecuado posible, mediante el empleo de tecnologíasapropiadas para la conservación de los recursos y con miras a mejorar la calidad de los suelos yapostar por una agricultura orgánica y sostenible, de manera que se mejore la aptitud agronómica de lossuelos con el transcurso del tiempo. Según estudios (MINAG-PRONADRET, 1989; Robles, 1991) 8,3% de las tierras con aptitudagronómica en VES tienen problemas de salinidad; 10,8% presentan concentraciones mayores a 30mmhos/cm a 25°C, aunque el promedio se mantiene en menos de 4 mmhos/cm; para rehabilitar estastierras, se necesita someter los suelos a lavados rigurosos a fin de disminuir la concentración de sales.Ver Tabla 9. De acuerdo con sus características químicas, los suelos de la ZA-VES presentan una fertilidadmuy baja, escaso contenido de materia orgánica, contenido medio de fósforo (33 kg/ha) y altocontenido de potasio (1.061 kg/ha). Los valores de infiltración básica en tierras eriazas de ZA-VES llegan hasta 72,6 cm/hora. Enterrenos cultivados alcanza los 25 cm/hora. Esto se debe a que están sometidos a manejo intenso; seobserva la presencia de películas delgadas de limo y materia orgánica sobre la superficie por lacolmatación del agua de riego. De acuerdo con el sistema de clasificación de tierras para el riego del Bureau of Reclamation(USDI) volumen V, las clases de tierras para el riego son seis. En la ZA-VES se hallan las clases 3, 4 y6 (MINAG-PRONADRET, 1989).

Tabla 9. Características de los principales grupos de suelos regados con aguas residuales en la Zona Agropecuaria de Villa El Salvador

Característica Grupo 1 Grupo 2 Textura Arena Franca Arena Contenido de materia orgánica (%) 0,1 0,07 – 0,1 pH 7,2 7,5 – 7,7 Conductividad eléctrica (mmhos/cm) 30 4,9 CIC4 (meq/100 g) 3,2–3,4 2,3 –2,8 Profundidad (m) 2 2 Pendiente (%) 5-10 5-10

Fuente: MINAG-PRONADRET 1989 c. Fuentes de abastecimiento de agua

4 Contenido Cambio Iónico.

15

La única fuente de abastecimiento de agua para riego es a través de las aguas residualestratadas en las lagunas de San Juan y Parque Huáscar que sumadas tienen una capacidad de 1,50 m3/s.Las lagunas de San Juan abastecen principalmente para el riego de los terrenos de la tablada de Lurín,y las aguas tratadas en el parque Huáscar son para irrigar las áreas verdes de la zona urbana y la unidadde acuicultura, y son las abastecedoras potenciales de riego para el Lomo de Corvina. Actualmente, la zona agropecuaria se está regando con aguas residuales sin ningún tipo detratamiento debido a la ampliación y remodelación de las lagunas de San Juan y a la construcción de laslagunas de Huáscar. Esto es un riesgo contra la salud de los pobladores de la zona. Además generaconflictos entre los pobladores de la ZA-VES y los vecinos de la zona urbana.

Tabla 10. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con aguasresiduales de la Zona Agropecuaria de Villa El Salvador

Tratamiento Caudal (m3/s) Lugar

Sí No Promedio Máximo Mínimo a. ART San Juan X 1,0 m3/s

b. ART Huáscar X 0,5 m3/s

Se tiene una oferta de agua tratada de 1,5 m3/s y la demanda potencial es de 1,38 m3/s queirrigarán la ZA-SJM (0,2 m3/s), ZA-VES (0,69 m3/s) y parques, jardines y bermas de VES (0,49m3/s).

d. Sistemas de riego imperantes en la zona

En la Zona Agropecuaria de VES, 100% del sistema de riego es por gravedad. La distribuciónse realiza mediante dos canales principales revestidos de concreto (CPI y CPII) que conducen lasaguas tratadas en las lagunas de San Juan y las lagunas de maduración del Parque 26; estos canalestienen una capacidad de 400 y 100 L/s respectivamente. Todos los canales secundarios que llevan elagua a las parcelas son canales sin revestimiento, en los cuales existen pérdidas considerables porinfiltración y permanentes desbordes por el mantenimiento inadecuado que se les brinda.

El riego a nivel de parcelas es a través de surcos e inundación; estos sistemas tienen eficienciasmuy bajas de riego, por lo que se pierde agua por infiltración y se deterioran los suelos por afloramientode sales y falta de drenaje, lo que los hace improductivos para cualquier cultivo. La tasa de riegoaplicada para estas formas de irrigación varía en promedio entre 27.000 y 31.000 m3/ha/año. (VerTabla 11).

Tabla 11. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de laZona Agropecuaria de Villa El Salvador

16

Sistemas de riegocon tratamiento

Área regada(ha)

Tasa aplicada(m3/ha/año)

Inundación 120 31.000Surcos 99 27.000Aspersión 0Microaspersión 0Goteo 0Otros 0

e. Características generales del manejo agronómico de los principales cultivos de la zona

La tabla 12 muestra las características principales de los cultivos sembrados en la ZA-VES. Enella se aprecia que el nivel tecnológico utilizado en la zona es predominantemente bajo, al igual que eluso de maquinaria.

16

Tabla 12. Características generales de los principales cultivos de la cuenca de la Zona Agropecuaria de VES

Detalles del manejo agronómico Cultivo 1:Maíz chala

Cultivo 2:Alfalfa

Cultivo 3:King Grass

Cultivo 4:Maíz amarillo

Cultivo 5:Frutales

Sistema de cultivo: monocultivo (M) o policultivo (P) M M M M PTipo de agua residual preponderante: Sin tratamiento (ST) o con tratamiento (CT)

CT CT CT CT CT

Consumo de agua por campaña (m3/ha) 6.000 20.000 4.000 8.000 8.000Nivel tecnológico: bajo (B), medio (M) o alto (A) M B B M BNivel de mecanización:§ Bajo (B), medio (M) o alto (A)§ Relación porcentual entre el uso de tracción animal y uso

de maquinaria (A/M)

M B B B B

Tipo de semilla utilizada:Tradicional (T), mejorada (M) o híbrida (H)

H T T H T

Abonamiento orgánico:§ Fuente de materia orgánica:§ Disponibilidad:

Escasa (E), media (M) o abundante (A)§ Volumen utilizado (tn/ha/año)

AguasResiduales

M

Aguas ResidualesM

AguasResiduales

M

AguasResiduales

M

AguasResiduales

M

Tasas de fertilización química NPK (kg/ha/año): 100-0-0 0 0 115-0-0 0Uso de agroquímicos:§ Producto más aplicado§ Número de aplicaciones por campaña

Lannate02

Decis, Tamaron,Furadan

Tamaron,Lannate

Productividad (kg/ha):§ Promedio§ Máxima§ Máxima potencial

32.00050.000100.000

4.000 60.00080.000120.000

6.00010.00012.000

17

La mecanización sólo se da en parcelas con áreas mayores a 5 ha (17,2%). En ZA-VES sóloexisten cinco tractores, todos pertenecientes a la Asociación de Productores Unión de Colonizadores(SUC). Las fumigadoras manuales y a motor para aplicar fertilizantes foliares y algunos pesticidas estándistribuidas en toda ZA-VES. Es importante señalar la existencia de 31 arados de tracción animal, unapráctica cada vez menos utilizada pero que es la que mejor se adapta al sistema de parcelas pequeñas,además de ser limpia y que conserva el ambiente. Por otro lado, se observa que todas las asociacionescuentan con transporte, 118 unidades entre camionetas y camiones. Esto es importante porquetransportan sus productos a su destino final a menos costo y en menor tiempo.

La práctica generalizada es el monocultivo, el uso de fertilizantes químicos está muy pocodifundido debido a la materia orgánica disponible en el agua de riego. Sin embargo el uso deinsecticidas y herbicidas son frecuentes (Lannate, Furadan, Tamaron, etc). Como podemos observar enla productividad, los promedios obtenidos en la zona están por debajo del máximo potencial, lo cualofrece un espacio para incrementar la rentabilidad de la actividad.

f. Integración entre actividades agrícolas y otras actividades

La integración se da principalmente con la ganadería vacuna (leche y carne), mediante laproducción de forrajes que se consume en la misma zona sin necesidad de buscar mercados fuera. Otraforma de integración es mediante el turismo a través del establecimiento de casa huertas que ofrecen unlugar apacible a pobladores que buscan el retiro de la zona urbana. Otra modalidad de integración es elembellecimiento del ornato publico, a través de la producción de plantas ornamentales que sonvendidas a pobladores de la zona urbana.

4.8 Abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad

a. Entidad administradora del servicio de agua potable y saneamiento

Nombre SEDAPALDirección Autopista Ramiro Prialé # 201

El Agustino – Lima.Teléfonos 317-3313 – 317-3019Telefax 317-3363 – 317-3359Responsable Ing. Plácido Aguirre Alata, Gerente

GeneralEntidad Estatal de Derecho Privado

b. Sistema de abastecimiento de agua potable

La población urbana dentro del ámbito de responsabilidad de la administración de los serviciosde agua y saneamiento es de 7.408.829 habitantes (Lima); la población servida con agua potable es de

18

6.128.265 habitantes (85,22% del total de la población). La población servida con agua potable deVES es de 264.368 habitantes (82,11% del total de la población del distrito).

La fuente de abastecimiento de agua es superficial (río Rímac) y subterránea (15 pozos). Elnúmero de conexiones domiciliarias es de 935.274 y se tiene una dotación media de 305litros/habitante/día.

Tabla 13. Componentes de los sistemas de abastecimiento de agua de la ciudad de Lima

Componente Sí No Cantidad Tipo

Captaciones superficiales X 14,89 m3/seg Captación del río Rímac(55% del caudal total delrío)

Almacenamiento de aguacruda

X 116,62 MMC por año Laguna Santa Eulalia yLaguna Yuracmayo

Pozos X

LIMA 27,95 L/s (Q promedio porpozo) 12.887 L/s (Q total) VES 33,56 L/s (Q promedio porpozo) 537 L/s (Q total)

LIMA 461 pozos operativos 334 pozos funcionando

VES 15 pozos operativos

Dos plantas de tratamiento X

1)Volumen: 188.267 m3

Caudal: 5,97 m3/s

2)Volumen: 274.139 de m3

Caudal: 8,69 m3/s

Planta de Tratamiento N°1 de la Atarjea

Planta de Tratamiento N°2 de la Atarjea

Reservorios X

LIMA 526 Reservorios con unvolumen total de 486.910 m3

VES 65 Reservorios con unvolumen total de 85.060 m3

Reservorios tiposapoyados y elevados

c. Sistema de manejo de aguas residuales

En la ciudad de Lima, 81% de la población cuenta con servicio de red de alcantarillado y unporcentaje desconocido de la población usa letrinas como su sistema de saneamiento. El tipo dealcantarillado sanitario es combinado, por lo que los desagües domésticos e industriales tienen unmismo destino.

19

La Tabla 14 muestra algunas de las características principales del sistema de alcantarillado de laciudad de Lima.

Tabla 14. Componentes del sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima

Componente Sí No Cantidad Tipo Red de colección de aguasresiduales

X

513.085 km 14 colectores primarios

Cámaras de bombeo de aguasresiduales

X 50 cámaras en Lima

17 cámaras en VES Cámaras de rebombeo

Plantas de tratamiento de aguasresiduales

X

Dos plantas detratamiento

0,14 m3/s 0,25 m3/s

Planta de tratamiento deCarapongo (Chosica,Chaclacayo). Laguna de estabilización deSan Juan (San Juan deMiraflores).

Reutilización de las aguasresiduales

X

0,39 m3 Agricultura y piscicultura

Disposición final X 18 m3/s Mar abierto Drenaje pluvial X

Fuente: Resumen Ejecutivo Proyecto MESÍAS.

La cobertura de tratamiento de aguas residuales en Lima Metropolitana es de 2%, con unaproyección de 18% para cuando entren en funcionamiento las plantas de tratamiento del ProyectoMESÍAS.

d. Disposición final de las aguas residuales

Puntos de descarga. En la Tabla 15 se enumeran los puntos de descarga, el lugar de disposiciónfinal y los caudales vertidos por cada sistema de alcantarillado de la ciudad, incluidos los efluentes delas plantas de tratamiento existentes.

Tabla 15. Disposición final de las aguas residuales según los puntos de descarga existentes en la ciudad de Lima Metropolitana

Cuerpo receptor (marcar con X) N° de descarga

Río Lago Mar Caudal de descarga (m3/s)

Descarga 1: Emisor Costanero X 3,2 (Bahía de Miraflores) Descarga 2: Colector Nº 6 X 2.689 ( Canal Principal del

20

ex fundo San Agustín) Descarga 3: Colector Surco X 5,5 (Punta la Chira) Otras descargas menores: Planta de tratamientoSan Juan

X 1 (Playa Venecia – VES)

Características de los cuerpos receptores:

Nombre del cuerpo receptor: Mar Abierto – Océano Pacífico

Tipo de ambiente acuático:

[X] Mar abierto [X] Otros (explique): Canal de riego

El principal uso del cuerpo receptor es:

[X] para la irrigación de vegetales de consumo crudo [X] como lugar de captura de peces u otros organismos acuáticos [X] para fines de recreación (balneario)

En la zona de estudio, el colector Surco descarga sus aguas en la punta La Chira y parte de estaes desviada a las plantas de tratamiento de San Juan, Huáscar y San Bartolo. Las aguas de la laguna deSan Juan descargan sus aguas en la playa Venecia de VES.

Tabla 16. Indicadores de calidad del agua del Colector Surco

Parámetro Colector Surco DBO5 (mg/L) 250 Sólidos Suspendidos (mg/L) 250 Helmintos (N/L) 60 Coliformes Totales (NMP/100 ml) 4 x 10 7

Coliformes fecales (NMP/100 ml 2 x 10 7

e. Aspectos económicos y financieros de la administración

La modalidad principal de las tarifas de agua es por micromedición y esta en función al tipo deusuario; los principales tipos de usuarios son:

Social 0,8 soles por m3

Residencia 0,80 soles por m3

Comercial 2,89 soles por m3

Industrial 2,89 soles por m3

21

El costo del servicio de alcantarillado es de 1,76 Nuevos Soles equivalente a US$0.50 (tipo decambio a la fecha) por m3 para todos los tipos de usuarios (Anuario Estadístico SEDAPAL, 1999).

Los índices de morosidad son muy altos y no se encuentran valores confiables; existe cobranzacoactiva y las recaudaciones son suficientes para cubrir costos operacionales, deudas y nuevasinversiones.

La administración tiene programada la inversión para la ejecución de obras para rehabilitar yampliar el sistema de agua potable. Algunas de las principales obras son:

a. Afianzamiento del Sistema Marcapomacocha – Marca IIIb. Derivación Pomacocha río Blanco – Marca IIc. Tratamiento del cauce del río Rímac – Recarga inducida del acuíferod. Optimización de la cuenca del río Rímac entre Moyopampa y la Atarjeae. Rehabilitación del sistema de alcantarillado y agua potable en Lima y Callaof. Reducción de contaminación de playas del cono sur de Lima

5. Descripción del sistema de tratamiento de las aguas residuales

5.1 Características del sistema de tratamiento

a. Datos generales de la planta

Nombre de la plantaSan Juan, Huáscar y Parque 26 (ProyectoMESÍAS)

Localidades servidas VES, San Juan, Villa María del TriunfoDirección de la planta (empresa) San Juan y VESPoblación servida 3.000.000 habitantesPeríodo de diseño 30 añosLa planta tiene planos de instalación, manual de operación y mantenimiento, memoria decálculo y diseño de las instalaciones y especificaciones técnicas.La planta fue diseñada por NIPÓN JOGESUIDO SEKKEI CO.

LTDFecha de diseño 1996

Fecha de construcción1998–2001 (se encuentra en fase final deconstrucción).

Descripción del Proyecto MESÍAS

El objetivo de este proyecto es derivar 3,2 m3/s de desagüe desde el área de drenaje delcolector Surco a otras áreas para su tratamiento y reúso. Esto proporcionará efluente tratado adicional

22

para la irrigación de nuevas áreas, remoción de desagüe crudo que está siendo descargado al Océanoen Punta La Chira, con la cual mejorarán las condiciones estéticas de la playa de Miraflores y reduciránlos riesgos de la salud pública. Además, la sobrecarga en los desagües en el área aguas debajo de lacuenca de Surco será aliviada, retrasará la construcción de troncales adicionales de desagüe y permitiráun nuevo crecimiento en el área para el uso de la capacidad reservada.

Bajo esta concepción, el proyecto implica derivar 2,20 m3/s de aguas residuales de loscolectores Circunvalación y Villa María del Triunfo hacia las zonas de Villa El Salvador y Pampas deSan Bartolo en Lurín, así como tratar 1,00 m3/s de desagües provenientes de los colectores de Villa ElSalvador y San Juan hacia las zonas de las lagunas de San Juan, con lo que se ampliará y mejorará elactual sistema de tratamiento de San Juan.

A causa de la magnitud y complejidad de los trabajos del proyecto, este se divide en trescomponentes que a continuación se explican:

Líneas de conducción

Está compuesto por tres grandes sifones y un sistema de tuberías que conducirán, porgravedad, los efluentes desde la zona de Monterrico en el distrito de Surco hasta las pampas de SanBartolo. Además consta de tres líneas de conducción de efluentes tratados, desde las plantas detratamiento hacia los reservorios de almacenamiento o descarga en el mar. Estos sistemas deconducción tienen las siguientes características:

− La línea de conducción de aguas residuales hacia San Bartolo se inicia en el punto B, ubicadoen la intersección de las calles Jerónimo de Aliaga y Alonso de Molina en Monterrico, dondecapta los desagües del colector Circunvalación, sigue por las calles de los distritos de Surco,San Juan de Miraflores y VES hasta llegar a la planta de tratamiento Huáscar ubicada en elParque Zonal N° 24, donde se dejará 0,5 m3/s, continuando la línea hacia el área reservadapara la planta de tratamiento de San Bartolo con un caudal de 1,70 m3/s. La descarga hacia laplaya Arica desde la planta de tratamiento de San Bartolo se realiza después de pasar por eltanque de desinfección mediante una línea de conducción hasta llegar a la playa Arica.

− La línea de conducción de efluentes tratados de la planta San Juan hacia playa Venecia, tendráun alineamiento sudoeste hacia la antigua Panamericana Sur a través de los campos de cultivo ya lo largo de caminos de tierra. Se mantendrá en la tubería una presión de aproximadamente3,0 kg/cm2 para que los agricultores y granjeros de la zona puedan utilizarla en irrigación. Seconstruirá una válvula de control de presión cerca al cruce de la Carretera Panamericana Sur.Las salidas para irrigación estarán ubicadas a lo largo de la tubería cada 500 metrosaproximadamente y la descarga al mar se realizará sólo cuando la tubería exceda los 50 metroso cuando se presenten casos de emergencia.

− La línea de conducción de la planta de tratamiento Huáscar al Parque Zonal 26, conducirá elefluente tratado para almacenarlo en el Parque Zonal 26 y proporcionar agua de riego a la zona.

23

Plantas de tratamiento de San Juan y Parque Huáscar

Comprende el mejoramiento y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales deSan Juan ubicada en las actuales lagunas de oxidación, mediante el suministro y construcción de tresrejas, desarenadores, lagunas aireadas de mezcla completa, lagunas aireadas de mezcla parcial, lagunasde maduración e instalaciones de cloración para 1,00 m3/s. Las lagunas de mezcla completa han sidodiseñadas con 40 aereadores tipo aspiradora y 20 del tipo vertical, y las lagunas de mezcla parcial con30 aereadores tipo aspiradora.

La Planta de tratamiento de Huáscar se construye en los terrenos no utilizados del Parque ZonalHuáscar o N° 24. La planta consiste de seis lagunas aireadas de mezcla completa con seis aereadorescada una, 9 lagunas de mezcla parcial, lagunas de sedimentación, una laguna de maduración einstalación para cloración. Tendrá una capacidad de tratamiento de 500 L/s.

A fin de determinar la calidad de efluente (ver Tabla 18), para el diseño se realizaron estudiosde caracterización de desagües y se examinaron registros de datos pasados e información relacionada.Como resultado de estas revisiones, se recomendaron los siguientes valores como la calidad delafluente para el diseño. Adicionalmente dentro del esquema de tratamiento, se considera el ParqueZonal 26, que recibirá el agua tratada de la Planta de Tratamiento Huáscar (100 L/s) y las almacenaráen ocho lagunas que servirán como lagunas de maduración para disponer las aguas para riego agrícola,paisajes y piscicultura.

Planta de tratamiento de San Bartolo

Consiste de un sistema de lagunas aireadas que se encuentra ubicado a la altura de loskilómetros 37 y 41 de la autopista Panamericana. Se desarrolla entre los niveles 100 y 85 msnm. Elcaudal promedio diario de tratamiento de esta planta es de 1,62 m3/s captado en el punto B, más 0,58m3/s captado en el punto C que hacen un total de 2,2 m3/s menos 0,5 m3/s que se derivan a la plantadel parque Huáscar, resultando para la línea San Bartolo un promedio de 1,7 m3/s.

b. Características del sistema de conducción de crudo a la planta

Las conexiones que abastecen a la planta son del tipo doméstico e industrial y el alcantarilladosanitario que abastece la planta es de tipo combinado. La conducción a la planta es por gravedad y ensu recorrido presenta obras hidráulicas especiales como son los sifones invertidos.

c. Caudales y cargas contaminantes

La Tabla 17 nos muestra los caudales de las diferentes líneas de conducción del sistema detratamiento y la Tabla 16 caracteriza los desagües del colector Surco, principal abastecedor delsistema.

Tabla 17. Características de las líneas de conducción - MESÍAS

24

Línea de Conducción Longitud(metros)

Caudal(m3/s)

Diámetro(mm)

Punto B al Punto C 6.234 1.623 1.200Punto C a Huáscar 10.110 2.211 1.400Huáscar a San Bartolo 16.393 1.711 1.400

Tabla 17. Características de las líneas de conducción – MESÍAS (cont.)

Línea de Conducción Longitud(metros)

Caudal(m3/s)

Diámetro(mm)

Huáscar a Parque Zonal 26 5.492 0,100 450San Bartolo a Playa Arica 5.650 1.711 900San Juan a Playa Venecia 5.100 1.000 700

Fuente:Ministerio de la Presidencia, Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur deLima.

Tabla 18. Calidad del efluente de las PTAR - SEDAPAL

ParámetroIrrigación(Tipo II)

Silvicultura(Tipo III)

Descargarío/mar

Recargaacuífero

DBO (mg/L) 30 50 50 50DQO (mg/L) 70 120 120 120SS (mg/L) 40 40 40 40Huevo de Helmintos (No./L) <1 <1 <1 <1Coliformes totales (NPM/100 ml) <5.000 <5.000 <5.000 <5.000Coliformes Fecales (NPM/100 ml) <1.000 <1.000 <1.000 <1.000PH 6,0-9,0 6,0-9,0 6,0-9,0 6,0-9,0OD (mg/L) 2,0 2,0 2,0 2,0N - Total (mg/L) <20 <20 <20 <20

Fuente: MP-SEDAPAL-PRONAP-PROMAR, 1998.

d. Procesos unitarios de la planta de tratamiento

Las plantas de tratamiento tienen dos unidades de pretratamiento (cribado y desarenado) y tresunidades de tratamiento (aireación, sedimentación y desinfección).

25

Las lagunas de San Juan tienen cuatro baterías conformadas por dos lagunas de mezclacompleta, tres lagunas de mezcla parcial, dos lagunas de sedimentación y tres lagunas de maduracióncon las siguientes características:

Tabla 19a. Características de las lagunas de San Juan

Tipo de lagunaNo. de orden

Mezclacompleta

Mezclaparcial

Sedimentación Maduración

Longitud (m) 80 80 72 90Ancho (m) 72 48 40 80Profundidad útil (m) 3 3 3 4Profundidad de lodos (m)

Tabla 19a. Características de las lagunas de San Juan (cont.)

Tipo de lagunaNo. de orden

Mezclacompleta

Mezclaparcial

Sedimentación Maduración

Borde libre (m)Profundidad total (m)Inclinación de taludes 90 90 90 90Área de espejo de agua (m2)Volumen de agua (m3)

Tabla 19b. Características de las lagunas de Huáscar

Tipo de lagunaNo. de orden

Mezclacompleta

Mezclaparcial

Sedimentación Maduración

Longitud (m) 67 67 100 145Ancho (m) 62 48 48 50Profundidad útil (m) 3 3 3 1,6Profundidad de lodos (m)Borde libre (m)Profundidad total (m)Inclinación de taludes 90 90 90 90Área de espejo de agua (m2)Volumen de agua (m3)

El Proyecto MESÍAS empezará su funcionamiento a fines del año 2001, por lo que lascaracterísticas de operación y funcionamiento aún no se pueden describir. Sin embargo mientras laplanta está en remodelación, los agricultores de la zona agropecuaria están usando aguas residuales sinningún tratamiento. Por ello hay malos olores, coloración correspondiente a aguas crudas, mosquitos y

26

zancudos, acumulación de natas en los bordes de los canales, problemas con los vecinos que rodean lazona, etc. A continuación se presenta la Tabla 20 con los valores medios de los parámetros de calidadde las aguas residuales antes del tratamiento.

Tabla 20. Valores medios y frecuencia de medición de los principales parámetros decalidad de las aguas residuales en el proceso de tratamiento – Planta San Juan

Valores promedio y frecuencia de medición (*)Parámetro de evaluación Agua

crudaFrecuencia

Efluenteprimario

FrecuenciaEfluente de

la plantaFrecuencia

- Caudal (m3/d)- pH- Temperatura (°C)

Tabla 20. Valores medios y frecuencia de medición de los principales parámetros decalidad de las aguas residuales en el proceso de tratamiento – Planta San Juan (cont.)

Valores promedio y frecuencia de medición (*)Parámetro de evaluación Agua

crudaFrecuencia

Efluenteprimario

FrecuenciaEfluente de

la plantaFrecuencia

- Sólidos (mg/L): Totales Disueltos Suspendidos Suspendidos volátiles Sedimentables

1.18290627639027

- DBO (mg/L) 160- DQO (mg/L) 587- Oxígeno disuelto (mg/L)- Fósforo total (mg/L)- Fósforo soluble (mg/L)

8,1

- Nitrógeno total (mg/L)- Nitrógeno amoniacal (mg/L)- Nitritos (mg/L)- Nitratos (mg/L)

46,837,2

0,00130,3

- Coliformes Totales (NMP/100 ml)- Coliformes fecales (NMP/100 ml)

6,76 x10 7

2,89 x10 7

27

- Nemátodos (huevos/litro)

60

- Otros

Los indicadores de eficiencia considerados para el diseño de las plantas son de 88,8% parasólidos suspendidos, 88,8% para materia orgánica (DBO), 0% de coliformes fecales con procesos dedesinfección y parásitos un máximo de 1 huevo/100ml.

La disposición final del efluente será con calidad adecuada y mediante una tubería se conduciráhacia la playa Venecia en las costas del distrito de VES, el cual se deposita a mar abierto. Una parte deestos efluentes podrán usarse en el riego de la zona agropecuaria del distrito y de las áreas verdes de lazona urbana de VES. La calidad del efluente está diseñada para regar sin restricciones de cultivos paraconsumo humano (ver Tabla 18).

6. Descripción del sistema de uso de aguas residuales

6.1 Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales

En la Tabla 21 se muestran las áreas de tierras regadas en la actualidad con aguas residuales ylas áreas potenciales para adicionarse a alguna actividad productiva, con mayor proyección a lasactividades agrícolas y áreas de paisajes.

Tabla 21. Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales domésticas enla ZA-VES (en hectáreas)

Actividades Extensión actual Extensión potencial adicional Agricultura 219,5 100 Ganadería 93,5 0 Silvicultura 35,8 0 Areas paisajistas 12 110 Otros 161 0

Los principales cultivos temporales regados con aguas residuales en la zona son el maíz chala enprimer término, la alfalfa, el King Grass y el maíz amarillo. Entre los cultivos perennes regados conaguas residuales, están básicamente frutales y plantaciones forestales tales como el eucalipto, ademásde áreas de paisajes en las que también se usan las aguas residuales.

Tabla 22. Extensión de tierras regadas con aguas residuales según tipo de

28

cultivo en la ZA-VES (en hectáreas)

Cultivos principales Área regada con agua

residual Cultivos temporales: 1. Maíz chala 2. Alfalfa 3. King Grass 4. Maíz amarillo

50 32 25 15

Cultivos perennes 1. Frutales

7 Plantaciones forestales: 1. Eucaliptos

35 Áreas de paisajes

6.2 Características de los suelos regados con aguas residuales

Los suelos de la ZA-VES presentan restricciones para cualquier tipo de cultivo; hay problemasde salinidad, por lo que el manejo a realizarse debe ser el más adecuado posible, con el empleo de lastecnologías apropiadas para la conservación de los recursos y mejoramiento de la calidad de los suelos(por ejemplo, incorporación periódica de materia orgánica, empleo de sistemas de riego de altaeficiencia, abono verde, lombricultura, rotación asociada y diversificación de cultivos, etc.). La siguientetabla muestra las características de dos de los principales grupos de suelos en la zona.

Tabla 23. Características de los principales grupos de suelos regados con aguas residuales en la ZA-VES

Característica Grupo 1 Grupo 2 Textura Arena franca Arena Contenido de materia orgánica (%) 0,1 0,07 – 0,1 PH 7,2 7,5 – 7,7 Conductividad eléctrica (mmhos/cm) 30 4,9 CIC (meq/100 g) 3,2 –3,4 2,3 –2,8 Profundidad (m) 2 2 Pendiente (%) 5-10 5-10

6.3 Tipo y caudales de las aguas residuales usadas para el riego

Una vez que estén operativas las plantas de tratamiento del proyecto MESÍAS, la ZA-VEStendrá dos plantas de tratamiento que dotarán de agua a la zona agropecuaria. Así, no habrárestricciones —como sucede en la actualidad— para la implantación de cultivos rentables por motivosdel recurso agua.

29

Tabla 24. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con aguas residuales de la ZA-VES

Tratamiento Caudal mensual (m3/s) Lugar

Sí No Promedio Máximo Mínimo a. San Juan X 1 m3/s

b. Huáscar X 0,55 m3/s

6.4. Sistemas de riego utilizados con las aguas residuales

Los sistemas de riego utilizados en la ZA-VES son el sistema de inundación y surcos cuyastasas de aplicación promedio se observan en la siguiente tabla.

Tabla 25. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de la ZA-VES

Sistemas de riego contratamiento

Área regada(ha)

Tasa aplicada(m3/ha/año)

Inundación 120 31.000

Tabla 25. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de la ZA-VES (cont.)

Sistemas de riego contratamiento

Área regada(ha)

Tasa aplicada(m3/ha/año)

Surcos 99 27.000Aspersión 0Microaspersión 0Goteo 0Otros 0

6.5 Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos de lacuenca regados con aguas residuales

La Tabla 26 presenta los cinco principales cultivos con sus características detalladas, los queson regados con aguas residuales de la ZA-VES. Si hiciéramos una comparación del consumo de aguapor cultivos con respecto a los mismos cultivos sembrados con aguas tratadas en la cuenca del Caplinaen Tacna, tendríamos:

30

Maíz chala: La demanda de agua del maíz chala en Tacna es de 8.000 m3/ha; en VES es de6.000 m3/ha. Esta diferencia de agua puede deberse a factores como el tipo de riego utilizado, clima yal tipo de suelo, pero principalmente se debe al tiempo vegetativo del cultivo, ya que existen cultivos demaíz chala de tres meses hasta variedades que duran seis meses y lógicamente demandan más agua.

Maíz amarillo duro: La demanda de agua es la misma en ambas zonas.

Alfalfa: En este cultivo sí existen diferencias significativas; la razón principal puede ser elsistema de riego utilizado y el área regada. Nótese que en VES las parcelas de alfalfa son pequeñas y elsistema de riego es por mielgas, a las cuales se les inunda de agua de riego llegando a eficiencias deriego por debajo de 25%.

Por otro lado, en Tacna las parcelas de alfalfa son mucho más grandes y está muy difundido elsistema de riego por aspersión, lo cual permite ahorrar agua de riego.

31

Tabla 26. Características generales de los cinco principales cultivos regados con agua residuales tratadas de la ZA-VES

Detalles del manejo agronómico Cultivo 1Maíz chala

Cultivo 2Alfalfa

Cultivo 3King Grass

Cultivo 4Maíz amarillo

Cultivo 5Frutales

Sistema de cultivo: monocultivo (M) o policultivo (P) M M M M PTipo de agua residual preponderante: Sin tratamiento (ST) o con tratamiento (CT)

CT CT CT CT CT

Consumo de agua por campaña (m3/ha) 6.000 20.000 4.000 8.000 8.000Nivel tecnológico: bajo (B), medio (M) o alto (A) M B B M BNivel de mecanización:Bajo (B), medio (M) o alto (A)Relación porcentual entre el uso de tracción animal y de maquinaria (A/M)

M B B B B

Tipo de semilla utilizada:Tradicional (T), mejorada (M) o híbrida (H)

H T T H T

Abonamiento orgánico:Fuente de materia orgánicaDisponibilidad escasa (E), media (M) o abundante (A)Volumen utilizado (T/ ha/año)

AguasResiduales

M

Aguas ResidualesM

AguasResiduales

M

AguasResiduales

M

AguasResiduales

M

Tasas de fertilización química NPK (kg/ha/año) 100-0-0 0 0 115-0-0 0Uso de agroquímicos:Producto más aplicadoNúmero de aplicaciones por campaña

Lannate02

Decis, Tamaron,Furadan

Tamaron,Lannate

Productividad (kg/ha):PromedioMáximaMáxima potencial

32.00050.000100.000

4.000 60.00080.000120.000

6.00010.00012.000

32

31

7. Evaluación económica

La producción agrícola estimada para la ZA-VES es de 2.149 tn/año; 96% corresponden aforrajes y productos para la alimentación animal. Los ingresos anuales podrían llegar a US$102.910anuales, equivalentes a un ingreso bruto de US$1.189 por hectárea. Este panorama es preocupantedebido a que 33,4% del área agropecuaria tiene un uso desconocido, 15% no se está usandoactualmente, y es grande el riesgo de que se utilicen con fines urbanos, dada la baja rentabilidad quemanejan. Es importante agregar que las 113 ha sin cultivar son variables, ya que dependen de larentabilidad del cultivo, del capital con que se cuente al momento de la siembra (o la tenencia delcrédito a la que muy pocos acceden) o de la disponibilidad de mano de obra.

Usualmente la agricultura es una opción más entre los agricultores independientes o parcelariosinquilinos (se entiende por ellos los que alquilan a una asociación un terreno para hacerlo producir,modalidad más o menos difundida en determinadas asociaciones), dada la baja rentabilidad queactualmente otorga. Por lo tanto si ellos obtienen algún puesto de trabajo en otro lugar, no se dedican asembrar sus parcelas. Por ello, las áreas actuales de la ZA-VES podrían ser mayores en estos tiemposde recesión frente a otras épocas con mayor oferta de empleo.

7.1 Análisis de la demanda

a. Series históricas de producción, precios y ventas de los principales productoscultivados en la ZA-VES

Si bien no se dispone de las series históricas de precios, volumen y producción de losprincipales cultivos de la zona de estudio, sí se cuenta con los datos para la campaña 1997-98 segúnlos reportes del Censo agropecuario de VES (MDVES5, 1997), con los que podemos extraer dichainformación. Su principal cultivo es el maíz chala con ingreso de US$33.885, siguiéndole el King Grasscon ingresos para la zona de US$17.784 al año. En la Tabla 27 se puede apreciar con más detalledicha información.

b. Canales de comercialización de los productos

Uno de los principales problemas identificados en la ZA-VES es la baja rentabilidad de losproductos agrícolas. Esto se debe a muchos factores, entre los cuales se encuentran la débil y casiinexistente organización de los productores así como la escasa información y desconocimiento decanales de comercialización.

En la ZA-VES, la comercialización promedio alcanza 2% del total producido. El cultivo deforrajes predomina en asociaciones como SUC, Villa Rica y Las Vertientes, donde no se comercializasino más bien se destina para el consumo del ganado pecuario.

5 Municipalidad Distrital de Villa El Salvador.

32

La poca producción agrícola dirigida al mercado, tiene escasos puntos de acopio: el mercadode VES en su mayoría y los mercados del Cono Sur y Pachacamac. Las Asociaciones como LasVertientes, SUC, Villa Rica y La Concordia destacan por su producción forrajera, destinadabásicamente al autoconsumo; además comercializan los restos en el mercado de VES y/o entre lospropios productores de la ZA-VES. Los pequeños agricultores (la mayoría) poseen un reducidonúmero de hectáreas y también venden sus productos en mercado o en chacra, sólo si sus volúmenesde producción lo permiten.

7.2 Costos de inversión y operación

Costos en la zona agrícola regada con aguas residuales

Ya se realizó la inversión en la implementación de la zona agrícola, pues se trata de terrenosagrícolas que tienen muchas décadas produciendo.

En la tabla 27 se especifican los costos de producción de los cinco principales cultivos.

Tabla 27. Costos de producción de los cultivos temporales regados conaguas residuales (US$)

Actividades Cultivo 1Maíz chala

Cultivo 2Alfalfa

Cultivo 3King Grass

Cultivo 4Maíz amarillo

Alquiler del terreno 145,0 145,0 145,0 145,0Preparación del terreno 35,0 80,0 35,0 90,0Labores culturales 187,0 136,0 68,0 287,0Insumos 150,0 100,0 20,0 250,0Gastos administrativos 51,7 46,1 44,8 82,5TOTAL 568,7 507,1 312,8 854,5Costo total:- Por hectárea 568,7 507,1 294,8 849,2- Por tonelada 17,7 126,7 4,9 141,5

Rendimiento (tn/ha) 16,0 8,3 20,0 5,0Precio por tonelada 45,0 80,0 18,0 178,0Ingreso bruto 720,0 664,0 360,0 890,0Ingreso neto 151,3 156,9 47,2 35,5

7.3 Producción y ventas (US$) Como ya se ha señalado, en la zona de estudio solo se cultivan productos agrícolas temporalesmediante el uso de las aguas residuales. En la Tabla 28 se especifica la producción y las ventas de losprincipales cultivos para 1998.

Tabla 28. Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales durante 1998

Cultivo Año 1998

33

Volumen (tn) 753 Precio (US$/tn) 45,0 Maíz Chala Ingreso (US$) 33.885

Tabla 28. Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales durante 1998 (cont.)

Cultivo Año 1998

Volumen (tn) 66 Precio (US$/tn) 80,0 Alfalfa Ingreso (US$) 5.280 Volumen (tn) 988 Precio (US$/tn) 18,0 King Grass Ingreso (US$) 17.784 Volumen (tn) 79 Precio (US$/tn) 178,0 Maíz Amarillo Ingreso (US$) 14.062

7.4 Análisis económico y financiero

En esta sección usaremos los indicadores de rentabilidad económica como el Valor ActualNeto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la Relación Beneficio/Costo. Este análisis de losresultados permitirá explicar los aspectos favorables y desfavorables que se presentaron en el casoestudiado.

Para la actividad agrícola de la zona de estudio, la única fuente de financiamiento conocida es elcapital propio. El acceso al crédito es una de las principales necesidades para mejorar la actividadagropecuaria, después del abastecimiento de agua (MDVES, 1997). Los productores que obtuvieroncrédito lo hicieron a través de un banco privado en su mayoría, y tenían otras alternativas como loscréditos de Comerciantes, FONDEAGRO6 y FONAFOG7.

Flujo de fondos para los cultivos

Tabla 29. Flujo de ingresos y egresos por cultivo

Año Mes1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. MAÍZ CHALA Ingresos -- -- -- -- -- 720,00 -- -- -- -- 720 -- Egresos 242,75 148,35 97,8 79,8 0,00 0,00 242,75 148,35 97,8 79,8 0,00 0,00

2. ALFALFA Ingresos -- -- -- -- -- 664,00 --- --- --- --- 664,00 ---

Egresos 305,9 78,33 63,73 59,13 0,00 0,00 305,9 78,33 63,73 59,13 0,00 0,003. KING GRASS

Ingresos -- -- -- -- -- 360,0 -- -- --- --- 360,0 ---

6 Fondo de Desarrollo Agrario7 Fondo Nacional de Fomento Ganadero.

34

Egresos 211,2 40,2 33,2 28,2 0,00 0,00 211,2 40,2 33,2 28,2 0,00 0,004. MAIZ AMARILLO

Ingresos -- --- --- --- --- 890 --- --- --- --- 890 --- Egresos 172,9 184,9 140,3 121,1 0,00 0,00 172,9 184,9 140,3 121,1 0,00 0,0

Fuente: Elaboración PropiaIndicadores de rentabilidad

Los principales indicadores de rentabilidad analizados para la campaña de 1998, con una tasade interés mensual de 1% de los principales cultivos para la ZA-VES, si bien nos muestran tasas deinterés de retorno, estas no son bajas (7% en promedio mensual); la escala de ingresos resulta baja, talcomo indican los Valores Actuales Netos por cultivo. Asimismo los costos/beneficios no son bajos. Sinembargo como nos indican los VAN, estas escalas de ingresos resultan bajas.

Tabla 30. Indicadores de rentabilidad por hectárea al año de los principales cultivos

Indicadores Maíz chala Alfalfa King Grass Maíz amarilloTIR 8% 9% 4% 14%VAN (US$248,06) ($259,02) ($67,33) ($468,97)

Costo/beneficio (1,23) (1,15) (1,03) (1,16)

Fuente: Elaboración Propia

8. Impactos ambientales del manejo de las aguas residuales y de la actividad agrícola

8.1 Identificación de los impactos

a. Ambientales

El Ministerio de Salud a través de su Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), en suInforme de Control de Calidad de las Aguas de las Playas del Litoral Peruano, califica a las playas deVenecia y Conchán dentro de la categoría de “malas” debido a que en los análisis de controlbacteriológico de las aguas de mar, se detectaron valores superiores a los máximos permisiblesestablecidos por la Ley General de Aguas (Decreto Ley N° 17752), que establece un máximo de1.000 NMP/100 ml en 80% de un total de cinco muestras en un mes. En las tablas 31a y 31b semuestran los valores promedios de coliformes totales y fecales en las playas Venecia y Conchán.

Tabla 31a. Calidad microbiológica de la Playa Venecia

NMP Coliformes/100 ml Análisis bacteriológico

1997 1998 1999 2000 Fecales 4.600 11.000 1.100 2.400 Totales 4.600 24.000 2.400 11.000

35

Tabla 31b. Calidad microbiológica de la Playa Conchán

NMP Coliformes/100 ml Análisis bacteriológico

1997 1998 1999 2000 Fecales 2.400 24.000 2.400 2.400 Totales 2.400 24.000 4.600 11.000

− Existen varios pozos en desuso por la drástica disminución de la napa freática debido a laexplotación del agua subterránea en sectores industriales del litoral. En el período de 1986 a2000, el nivel del agua descendió en más de 10 metros con consecuencias negativas sobre laflora y fauna de las áreas protegidas (Pantanos de Villa).

− Actualmente los terrenos de la ZA-VES se están regando con aguas crudas y medianteprácticas por gravedad e inundación. Esto trae como consecuencia la afloración de sales y laacumulación de sedimentos contaminados.

− La actividad agrícola sin rentabilidad dentro de la ZA-VES hace que los propietarios deterrenos cambien de actividad hacia la crianza de chanchos con residuos orgánicos ybotaderos-recicladores de basuras ilegales, que traen consecuencias sobre la calidad del aire ygeneran olores propios de la putrefacción. El 54% de la basura producida en VES no escubierta por ningún tipo de servicio; esta importante fracción muchas veces es quemada,depositada en las bermas centrales o en terrenos baldíos de la ZA-VES. Por otro lado, existencanteras clandestinas de extracción de materiales para construcción, las cuales al ser removidasy cargadas generan ruidos y polvo sobre la ZA-VES, y perjudican el normal desarrollo de loscultivos y la tranquilidad de la gente.

− El uso de aguas residuales sin tratamiento no permite cultivar vegetales comestibles. Por talrazón, los agricultores se dedican a la siembra de forrajes, los cuales son focos de diseminaciónde enfermedades a través del consumo de animales alimentados con forrajes regados con aguascrudas. La Dirección General de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria(SENASA), al monitorear la situación zoosanitaria del sector, encontró animales contaminadoscon ántrax (tres casos), cólera porcina (cinco casos) y fiebre aftosa tipo A (dos casos).

b. De salud

− El riego con aguas residuales sin tratar dentro de la ZA-VES determina un alto índice deenfermedades infecciosas intestinales (EII) vía alimentos contaminados y un índice respetable deparásitos helmintos debido a un problema más amplio de falta de infraestructura sanitaria, queinvolucra por ejemplo una mala disposición de excretas. Y es que aun cuando se hadeterminado que la ZA-VES no exporta alimentos frescos en abundancia, sí produce alimentosfrescos de autoconsumo para algunos agricultores afincados en las asociaciones. A continuaciónpresentamos los cuadros de prevalencia de enfermedades infecciosas intestinales y dehelmintiasis en Villa El Salvador (VES).

36

− En la ZA-VES los principales cultivos sembrados se hacen de manera rústica, sin tecnología yusando aguas residuales crudas o a medio tratar. El empleo de fertilizantes químicos no estámuy difundido debido a su sobrecosto. Dentro de estos tenemos principalmente los fertilizantesfoliares, como Nitrofoska y Fruit More. Prácticas tales como el uso de abonos orgánicos(guano de animales) compostaje e incorporación, están medianamente difundidas, mejorando lacalidad de sus tierras. Otros agricultores realizan la incorporación sin previo tratamiento;además también se incorpora materia orgánica a través del riego con aguas servidas (León yMoscoso, 1996). En cuanto al uso de pesticidas, estos sí se están usando de manera regularpara el control de las plagas y enfermedades. Entre los químicos mayormente usados están elLamnate, Aldicarb, Tamarón, Desis, Furadan y Floreal, principalmente. Existe riesgo a la saludpor la contaminación de alimentos provenientes del uso de pesticidas, como el Aldicarb. Segúnel proyecto ECORIESGO, este pesticida tiene el índice de peligrosidad más alto y cercano allímite de riesgo (0,85). Este índice sólo cubre una fracción de la dieta típica. La dosis por estepesticida también se basa en una dosis de la dieta típica. Los pesticidas no provienen de lasaguas servidas sino principalmente de su aplicación directa en los campos.

Tabla 32a. Prevalencia de Enfermedades Infecciosas Intestinales (EII) en VES (hasta 1998)

EII Nºcasos

Tasa /1.000hab

Cólera 42 625,4Fiebre tifoidea 668 1,6Fiebre paratifoidea 7 26,2Salmonella 150 0,3Shigella 81 5,9Otras intoxicaciones 142 3,2Amebiasis 95 5,6Giardiasis [*] 852 3,7Diarrea [**] 12.640 33,5Enfermedades intestinales maldefinidas

1.036 496,4

Total 15.925 40,7

[*] La Giardiasis se asocia a zonas de saneamiento inadecuado y consumo dealimentos contaminados.

[**] Las diarreas se consideran en una sola categoría debido a que presentan unúnico tratamiento.

Fuente: Talavera, 1998.

Tabla 32b. Prevalencia de helmintiasis en ZA-VES (hasta 1998)

Helmintiasis Nº casos Tasa /1000 habHidatosis 10 0,4

37

Taenia solium 36 1,4T. sanguinata --- ---Cisticercosis 4 0,2Otros céstodes 106 4,2Triquinosis 4 0,2

Tabla 32b. Prevalencia de Helmintiasis en ZA-VES (hasta 1998) (cont.)

Helmintiasis Nº casos Tasa /1000 habUncinariasis 11 0,4Ascariasis 849 33,3Estrongilodiasis 3 0,1Enterobiasis 134 5,3Otras no especificadas 2.523 99,1

Total 3.679 144,5

Fuente: Talavera, 1998.

9. Marco legal

Decreto Ley Nº 17752 – Ley General de Aguas del 29 de julio 1969, enmendado por DecretoSupremo 007-83 SA del 11 de febrero de 1983

Esta Ley en su título tercero describe las condiciones para el uso de las aguas residuales enagricultura. Esta norma ha recogido la propuesta de la Organización Mundial de la Salud enmarcada ensus directrices sanitarias para el uso de las aguas residuales en agricultura y acuicultura (1989). Lanorma establece que las aguas residuales deben tener menos de un huevo de nemátodos por litro parautilizarse en el riego agrícola. Además, el nivel de coliformes fecales debe ser menor a 1.000 UFC/100ml, cuando esta agua se aplique a campos de hortalizas de tallo corto y consumo crudo.

La presencia del proyecto MESÍAS (Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la ZonaSur de Lima), ofrecerá aguas residuales tratadas de calidad tipo III, de acuerdo con el Cuadro delAnexo Nº 1 de la Ley General de Aguas, D.L. 17752. Así se podrá sembrar cultivos de consumodirecto y ofrecerlos en los mercados del cono sur de Lima, aprovechar la cercanía a los mercados(costos de transporte), ofrecer alimentos frescos y contribuir a la seguridad alimentaria. De esta manera,se puede diversificar la actividad de los agricultores, al disminuir los riesgos de la variación de losprecios del mercado y asegurar producciones permanentes durante los 365 días del año. En la tabla 33se precisa el cuadro anexo de la Ley General de Aguas-Decreto ley Nº 17752 con las especificacionesy parámetros para las aguas de la clase de uso III. Estas son aguas usadas para regadío de vegetales aconsumirse crudos.

38

Tabla 33. Norma de calidad de aguas para la Clase III [*]

Clase de usoTítulo ParámetroIII

I. Límites bacteriológicos(Valor máximo de 80% de cinco amás muestras mensuales)

Coliformes totales

Coliformes fecales

5.000

1.000

Tabla 33. Norma de calidad de aguas para la Clase III [*] (cont.)

Clase de usoTítulo ParámetroIII

II. Límites de Demanda Bioquímica deOxígeno (DBO en 5 días, 20º C) y deoxígeno disuelto

DBO

OD

15

3III. Límites de los parámetros fisico-químicosque incluyen sustancias potencialmentepeligrosas.

BarioCianuro (CN)

CobaltoCobre

Color (Unidad) (b)Cromo Hexavalente

Ester EtilenoFenolesHierroFloruro

LitioMagnesio

ManganesoMercurioNitratos

NíquelpH (b)

PlataPlomoPCB

SelenioSólidos flotantes

SulfatosSulfuros

Zinc

0,20,05(c)

0,20 (d)0,5201

0,0003(c)

o (b)1,5 (b)5 (d)

150 (b)0,050,01

100 (a)0,01 (d)

(c)5-9

6-9 (d)0,05 (b)

0,050,0010,01

- (b)400 (b)

(c)25

39

IV. Límites de sustancias poten-cialmente dañinas o parámetros

Material extractible en hexanoSustancias activas de azul metilenoExtracción de columna de carbónactivado por alcoholExtracción de columna de carbónactivado por cloroformo

0,51,05,0

1,0

(a) Parece haber un error en la unidad aplicada en la Modificación a la Ley. El valor debería multiplicarse por 1.000.(b) Información obtenida de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.(c) Si se sospecha la presencia de contaminante, aplicar los valores en la columna V.(d) Si la descarga es en el mar, los valores vienen de (b).

[*] Agua para regadío de vegetales a ser consumidos crudos y para abrevar a los animales.

La propuesta integradora hecha desde un estudio general para el caso de la ZA-VES, haconsiderado el marco legal vigente para las diferentes acciones propuestas. Dentro del marcoregulatorio, se considera que los principales dispositivos legales ya están dados, con excepción de unanorma precisa para el caso de la agricultura orgánica.

En el Congreso de la República, en los diferentes ministerios y en las numerosasmunicipalidades provinciales y distritales diariamente se emiten dispositivos legales en materia ambiental.Hay desorden por la falta de una autoridad ambiental rectora, lo que da como resultado la inexistenciade una coordinación previa entre los mencionados entes estatales emisores de dispositivos conimplicancias ambientales. Si a esto le sumamos las palabras con que, comúnmente, se contravienen losdispositivos legales —deróguese, modifíquese o déjese en suspenso las normas que se opongan— nosvemos en la necesidad de contar con una recopilación ordenada de nuestra legislación ambiental.

Lo que existe es un desconocimiento y una superposición de funciones intersectoriales y laausencia de autoridades que hagan respetar estas normas. Por ello la propuesta no considera elincremento de dispositivos legales que tenderían a una probable confusión y conflicto entre losprincipales actores, como también la ausencia de un respeto y adecuado uso legal de los dispositivosvigentes, complementado con un fortalecimiento organizacional que se detallará más adelante.

La Ley N° 23853 (Municipalidad Metropolitana de Lima, 1984), Ley Orgánica deMunicipalidades, en su artículo 66º señala que, entre otras, es función de las municipalidades normar ycontrolar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental. Esta Ley fue el marco legal quepermitió a la MDVES la zonificación del distrito. Para el caso de la Zonificación en Villa El Salvador, secuenta con la Ordenanza 195 ”Reglamento del Plan Urbano Distrital de Villa El Salvador”(Municipalidad Metropolitana de Lima, 1999), plan rector de la planificación urbana y rural del distritopara el período 1998-2010. Esta ordenanza funciona adecuadamente y sufre de superposición defunciones intersectoriales (p.e. MDVES, DIGESA, MINAG). Un ejemplo puede darse cuando lasautoridades conceden permisos para realizar actividades que no se consideran dentro de la zonificación(plantas de transferencia de residuos sólidos, vivienda, etc.) en la ZA-VES. Habría que tomar en cuentaque los problemas de la zonificación también se deben al crecimiento desordenado del distrito que ha

40

superpuesto concesiones mineras con habilitaciones urbanas y zonas agrícolas. Para enfrentar esteproblema, existe el obstáculo de los conflictos intersectoriales porque a pesar de la evidentecontaminación que producen por ejemplo, los basurales clandestinos de determinados sectores, muchosde estos establecimientos cuentan con permiso de DIGESA y MLM, y la MDVES no ha sidoconsultada sobre la dación de esas licencias. Lo mismo ocurre con los grifos. No existe coordinaciónintersectorial. A la vez existe el problema que la MDVES cobra los impuestos municipales y consideraa la ZA-VES como una zona urbana, sin respetar el Decreto Legislativo N° 776-93, Ley deTributación Municipal. Establece el manejo legal de la tributación, se regulan arbitrios y se establecencriterios para la distribución y utilización del Fondo Compensatorio Municipal).

La Ordenanza 184 de la Municipalidad Metropolitana de Lima (11/nov/1998) “Zona deReglamentación Especial y Zona de Amortiguamiento de los Pantanos de Villa”, donde Villa ElSalvador ha formalizado un ordenamiento territorial de sus zonas urbana, industrial y agropecuaria,además ha declarado en reciente consulta ciudadana su mayoritario interés en constituirse como distritoecológico.

Por otro lado, existen problemas ligados a una sobreposición de competencias en lo querespecta al manejo de parques. En 1996 el SERPAR8, mediante la ordenanza de la Municipalidad deLima N° 096 del 30 de septiembre, está encargado del desarrollo, aplicación y mantenimiento de losparques metropolitanos y zonales ubicados en la capital de la provincia y que luego son liberados de sucompetencia el Parque Huáscar y Nº 26 en VES, que queda bajo el manejo del MTCVC9. Es por elloque la propuesta de riego de áreas verdes y de las bermas principales del distrito requeriránecesariamente de un acuerdo entre el MTCVC, SERPAR y SEDAPAL.

Para el caso de Decreto Supremo N° 034 (SA, 1985), específicamente la OrdenanzaMunicipal N° 016 (Municipalidad de Villa El Salvador, 1999), que establece disposiciones para laerradicación de criaderos de ganado porcino que opere en condiciones insalubres, se dictan normaspara la crianza y/o engorde de cerdos desde el punto de vista sanitario. El cumplimiento de la ley esestricto, a pesar de que existen dificultades en cuanto a la superposición de funciones, por ejemplo pesea que las chancherías y los centros de reciclaje de basura no están permitidos dentro de la ZA-VES,cuentan con autorización de la DIGESA.

El marco legal en el cual se propone el cultivo de hortalizas y la unidad acuícola se encuentraavalado por el Código Sanitario. Este fue establecido por el Decreto Ley 1705. En este código seencuentra una Sección Cuarta – Saneamiento Ambiental – que en su artículo 144° señala que las aguasnegras y las basuras constituyen recursos susceptibles de aprovechamiento, mediante adecuadosprocedimientos técnico sanitarios. En el artículo 146° el código determina que las industrias, lasentidades nacionales o extranjeras y todas las personas deben acatar las normas de salud pública parapreservar los cursos de agua. Así mismo el Decreto Legislativo Nº 1343 establece la participación delsector privado en la prestación de los servicios de saneamiento, como una ayuda para solucionar la

8 Servicio de Parques9 Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

41

baja cobertura de tratamiento de las aguas residuales domésticas. Allí se menciona que los gobiernosmunicipales o empresas de agua, como responsables de la prestación de los servicios de saneamientoen el ámbito de su competencia, están facultados a otorgar el derecho de explotación de las aguasresiduales a entidades públicas, privadas o mixtas.

Para el caso de la irrigación de Lomo de Corvina, que es parte de la propuesta, el Marco Legalque viabiliza y nos avala es la Propuesta de un Parque Arqueológico en Lomo de Corvina -VES(DESCO, 1997) y la Ley 24047 (Congreso de la República, 1997), donde se declara la zona Lomode Corvina como Patrimonio Cultural de la Nación.

El problema de la gestión de residuos sólidos cuenta ya con una norma, como es la Ley Nº27314 (21 de julio de 2000) - Ley General de Residuos Sólidos, en donde se establecen derechos,obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestióny manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios deminimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la personahumana. Así mismo esta ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejode residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes degeneración de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Esta Ley tienecomo uno de sus antecedentes legales el Decreto Legislativo N° 635-91, Código Penal, Titulo XIII:Delitos contra la ecología, donde se menciona la sanción a los que depositan, comercializan o viertendesechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir las normas sanitarias y deprotección del ambiente. Si bien esta Ley representa el marco regulatorio para el manejo de residuos,nos encontramos con tasas de recaudación del impuesto predial muy bajas y tasas de morosidad de85% para el pago de arbitrios que impide el adecuado servicio de limpieza pública que debe brindar laMDVES. Si a ello sumamos el monopolio ejercido por RELIMA para la disposición de residuos através de sus rellenos sanitarios, este servicio se encarece y pone en dificultades al MDVES.

10. Aspectos socioculturales

10.1 Aspectos generales de la población involucrada

Población

La ZA-VES cuenta aproximadamente con 425 familias con un promedio de cinco personas porfamilia, que hacen un total de 2.270 habitantes y representan aproximadamente 1% de la poblacióntotal del distrito de VES.

Vivienda

En cuanto a vivienda, una gran parte de la población de la ZA-VES vive en sus parcelas(principalmente los grupos asentados en la tablada de Lurín), las casas se encuentran en forma dispersa,de acuerdo con la ubicación de la parcela y la mayoría de construcciones son de material noble y

42

presentan buenas condiciones de habitabilidad. Un gran número de propietarios de las parcelas delLomo de Corvina viven en la zona urbana de VES y ocupan las parcelas sólo para la crianza de cerdoso animales menores, tienen los lotes ordenados y las construcciones predominantes en la zona se hacena base de estera y triplay, de manera muy rústica y con espacio destinado para que duerma el guardián.

Educación

Según el censo agropecuario de 1997, 18% de la población de la ZA-VES no tiene ningúnnivel de educación, 34% tiene nivel primario, 29% alcanza el nivel secundario y 19% llega a estudiaruna carrera técnica o universitaria.

Dentro de la ZA-VES existe el colegio Agropecuario diseñado para una educación vivencialagrícola. Cuenta con granjas de conejos, cuyes y aves así como áreas para huertos. Actualmente todasu infraestructura está desactivada debido a la falta de agua para riego y a la ausencia de capacitaciónsobre producción de animales menores y cultivos rentables. El Ministerio de la Presidencia a través del10INFES, dotó a este colegio de módulos para biohuertos y crianza de animales menores, pero noprevió la capacitación y seguimiento, por lo que este programa quedó desactivado.

Servicios básicos

En la zona agropecuaria existen dos realidades bien diferenciadas. La primera se ubica en latablada de Lurín, cuenta con servicio de luz, habilitación de calles y avenidas y el tamaño de lasparcelas está entre 1 y 10 ha. La zona de Lomo de Corvina es la zona más deprimida; no tienen accesoa energía eléctrica y las vías de ingreso son muy restringidas y presentan pendientes muy elevadas, loque dificulta el tránsito de vehículos motorizados.

En ambas zonas, el acceso al agua potable es mediante camiones cisterna que dejan el agua enpequeños reservorios construidos en cada parcela a un costo de hasta S/.2 (Dos Nuevos Solesequivalente a US$0.57) por cilindro de 200 litros.

Los habitantes de la ZA-VES deben solicitar los servicios de salud en los establecimientosubicados en la zona urbana del distrito de VES ya que no cuentan con un establecimiento de saluddentro de los límites de la ZA-VES.

10.2 Aspectos sobre tenencia y uso de tierra

Propiedad de las tierras

En asociaciones de Lomo de Corvina, la zona más deprimida y con mayor número dehabitantes y litigios por terrenos, no existen títulos de propiedad de los terrenos (16%); en el mejor de

10 Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud.

43

los casos están en trámite (78,5% de las parcelas de Lomo de Corvina) y son considerados comoposesionarios. Por el contrario, las asociaciones de la zona baja con menor densidad de habitantes,menor pobreza y mejor organización, tienen títulos de propiedad en forma privada colectiva (enpromedio 70% de estas asociaciones).

Tamaño de parcela

En Lomo de Corvina las parcelas tienen en promedio 1.500 m2 de área, mientras que en lasasociaciones de la Tablada de Lurín las parcelas están entre 1 y 10 ha. Estas últimas extensiones sólotienen cuatro propietarios y la gran mayoría tiene en promedio de 1 a 2 ha.

Uso actual de las tierras

De las 757 ha que tiene la zona agropecuaria, sólo 41% está dedicado a dicha actividad y lasotras áreas están cambiado el uso a zonas urbanas (California y Quinto sector), actividades industriales(depósitos comerciales) y botaderos ilegales de basura (principalmente en los terrenos de laConcordia).

Planes de Expansión

La ZA-VES está rodeada de la zona urbana del distrito de VES, por lo que es una zona sinposibilidad de expansión; todo lo contrario, corre el riesgo del cambio de uso por la fuerte presiónurbana que se tiene sobre esta zona, que es un lunar dentro de la gran urbe de Lima Metropolitana.Otra amenaza de cambio de uso es la industria que pone los ojos sobre las grandes áreas de terrenopor la buena ubicación que tiene respecto a la ciudad de Lima.

10.3 Aspectos culturales relacionados con las aguas residuales

Experiencias locales respecto al uso de las aguas residuales

La ZA-VES es producto de las aguas residuales tratadas en las lagunas de San Juan. Laagricultura comienza gracias a estas aguas y a la experiencia de sus nuevos pobladores, provenientesprincipalmente de la sierra donde su actividad principal es la agricultura.

La experiencia de tratar las aguas en San Juan comienza por la iniciativa de regar los terrenoseriazos de la Tablada de Lurín, y de disminuir la contaminación de las playas del litoral que eran loscuerpos receptores de los desagües de la ciudad de Lima.

Actualmente, las aguas residuales se vienen usando para riego de: (1) cultivos forrajeros para lacrianza de animales mayores y menores; (2) árboles forestales dentro de los parques zonales; (3)bermas centrales y parque de los diferentes sectores de la zona urbana, y para la producción de

44

Tilapias del Nilo. El abastecimiento de estas aguas residuales es permanente durante todo el año y es lamayor fuente de agua de riego para la zona. Existen otras fuentes, pero de muy poca importancia, comoel agua subterránea que sirve para alimentación de los animales de las granjas existentes en la zona.

Los agricultores están informados de alguna manera sobre los riesgos de utilizar las aguasresiduales en la agricultura, por lo que siembran principalmente cultivos forrajeros debido a que el aguaactual de riego no recibe tratamiento y no reúne las condiciones para ello, ni siquiera para regar cultivosforrajeros. Faltan campañas de información sobre el tema.

Los pobladores de la ZA-VES generalmente sufren de enfermedades infecciosas intestinalescomo la fiebre tifoidea, salmonellosis, amebiasis y algunas veces surgen brotes de epidemias de cólera.

Para que los agricultores puedan utilizar las aguas residuales, deben solicitar autorización alServicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), entidad administradora de esterecurso. Además deben hacer gestiones en la organización de regantes con aguas residuales de la zonapara obtener un turno de riego. En la actualidad, son pocos los agricultores con derecho a las aguasresiduales de riego, principalmente los que están cerca de las lagunas de tratamiento y a quienes lesfavorece la topografía porque la conducción es enteramente por gravedad. Con la presencia delproyecto MESÍAS el agua residual tratada podrá abastecer a toda la zona agrícola, además de regarlos parques zonales y las bermas y parques de la zona urbana.

Las parcelas de la ZA-VES (en su mayoría forrajes) son vendidas dentro de la misma zona alos establos ganaderos, o bien son utilizadas por los propios productores para la crianza de susanimales.

Potencial pecuario

La actividad pecuaria en la ZA-VES cumple el rol económico más importante ya que, ante laescasez de agua para riego, se convierte en la actividad principal. Esta actividad varía desde nivelespequeños de producción destinados principalmente al autoabastecimiento (crianza de aves de corral ycerdos en poca cantidad, como se observa en Lomo de Corvina), hasta la crianza a mediana y granescala (SUC, Las Vertientes). La ganadería vacuna es una de las actividades más importantes yrentables; es la Asociación SUC la que cuenta con el mayor número de ganado lechero y lasAsociaciones Cooperativa Las Vertientes y Villa Rica cuentan con el mayor número de ganado paraengorde. La mayoría de ganaderos se dedican al engorde de ganado mas no a su crianza, o seaadquieren el ganado (principalmente de la sierra) con bajo peso y en edad apropiada para su engorde,los alimentan hasta que adquieren un peso de 400 y 430 kg y los venden por lo general en pie.

En esta producción pecuaria destaca el caso de vacunos, le sigue en importancia la crianza decerdos. En la mayoría de asociaciones, la crianza se realiza en forma tradicional sin tecnología. Lacrianza del ganado porcino es artesanal y no ha incurrido en tecnología de modo masivo, a diferenciadel caso del ganado vacuno. Los animales menores son los que se dirigen directamente al consumo

45

doméstico (cuyes, codornices, pollos), mientras que los vacunos y porcinos se ofrecen en el mercado oson para autoconsumo.

La crianza avícola se realiza fundamentalmente en las Asociaciones La Concordia, Agrosilves ytres regiones, cuya producción se destina principalmente al Mercado de VES, la venta en chacra yautoconsumo. En la mayoría de estas asociaciones, la crianza se realiza en forma tradicional y sintecnología. La crianza de pollos también es una actividad significativa en la Asociación Las Vertientes,pero en su mayoría es para autoconsumo, dado que esta asociación posee una zona urbanizada quedemanda productos.

Producción de carne bovina

La explotación de carne de vacunos es realizada por un número reducido de productores. Así,en ZA-VES existen tres grandes productores que monopolizan esta actividad, por la posesión de lamayoría de la población vacuna. La comercialización del ganado pecuario se da mediante venta en pie.La cantidad de carne para comercialización es alta, ya que del total de las cabezas que se encuentran enproducción de ganado vacuno, 90% se dirige al mercado. El peso del animal se determina en loscamales. El principal punto de venta es el camal ubicado en Yerbateros, distrito de El Agustino y ensegundo lugar está el camal de San Pedro de Lurín. El costo del animal se calcula sobre la base de supeso.

Necesidades inmediatas de los agricultores de la zona de estudio

Las necesidades más importantes de los agricultores para estabilizar su actividad es elsaneamiento físico legal de sus propiedades, el fortalecimiento de sus organizaciones comunitarias y lacapacitación en aspectos agropecuarios. En cuanto a sus condiciones de vida, la necesidad primordiales la generación de trabajo y el mejoramiento de servicios básicos.

Conflictos entre los agentes involucrados con las aguas residuales

Los conflictos generados por el uso de las aguas residuales son principalmente por organizaciónpara el acceso a este recurso; los de la parte alta no tienen acceso al agua residual tratada. Tambiénsurgen disputas por robos de agua asignada y por incumplimiento en el mantenimiento de lainfraestructura de riego. Otro conflicto que se presenta con frecuencia es entre los pobladores de lazona urbana, por donde pasan los canales de conducción de las aguas residuales y los pobladores de lazona agropecuaria.

10.4 Aspectos de organización

Estructura organizativa de los productores

46

Los agricultores de la ZA-VES tienen a su cargo la organización de riego con aguas residuales;esta aún no está reconocida dentro de la Junta Nacional de Regantes, pero se encuentra en trámite paralograr el reconocimiento.

Además de esta organización, los agricultores están organizados en cinco organizaciones deproductores agropecuarios que se detallan a continuación:

− Asociación Agropecuaria Unión de Colonizadores (SUC)− Asociación Agropecuaria Villa Rica− Asociación Agropecuaria La Concordia− Asociación Agropecuaria Las Vertientes− Asociaciones de Lomo de Corvina

En promedio, cada organización tiene 50 miembros asociados y todos tienen representantes enla organización general de riego con aguas residuales.

Las principales labores que desarrolla la organización de regantes son: asignación periódica deagua a sus miembros, construcción o rehabilitación de la infraestructura de riego y solución de conflictosentre agricultores regantes. Además una de las funciones importantes de la organización es la búsquedade financiamiento para la rehabilitación de la infraestructura de riego.

La asignación de agua residual es de 25.000 m3/ha/campaña y la frecuencia de riego es semanalcon un caudal de 75 L/s durante cuatro horas por ha. El costo del agua residual por hora de riego es deS/.4 equivalente a US$1,14.

10.5 Relaciones interinstitucionales

Relación entre la organización de riego y la entidad administradora de la planta de tratamiento.

La relación es de independencia ya que la finalidad de la entidad administradora de la planta detratamiento no es la zona agrícola sino más bien disminuir la contaminación de los cuerpos receptoresde aguas residuales (las playas). Pero sí existen algunas coordinaciones muy concretas, principalmentepara la información de avances del proyecto y algunas consultas sobre los puntos de captación de lasaguas residuales en la tubería de conducción.

Relación con otras instituciones

Entre otras relaciones institucionales, se menciona la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador(MDVES), con la cual se tienen estrechos lazos en la búsqueda común de financiamiento de obras deinfraestructura. Otra institución es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los que tienen acargo la administración del Parque Zonal N° 26.

47

También existe relación con Organizaciones no Gubernamentales (ONG), como por ejemploPunto Di Fraternita, con las cuales se logró financiar el revestimiento de la infraestructura principal deriego de la ZA-VES.

11. Propuesta de implementación de un sistema integrado de tratamiento y uso de aguasresiduales en ZA-VES

11.1 Parámetros de diseño

Los agricultores de la ZA-VES al término de tres años utilizarán las aguas residuales tratadas enlas lagunas de San Juan y Parque Huáscar, con eficiencia y actitud responsable hacia el medioambiente, además de disminuir la contaminación, contribuir con el embellecimiento de la zona urbana,generar nuevos puestos de trabajo y mejorar el ingreso de las familias del lugar.

El proyecto MESÍAS deriva 3,2 m3/s de aguas residuales del colector Surco para tratarlas enun sistema de lagunas aireadas en San Juan, Villa El Salvador y San Bartolo. El proyecto MESÍAS aúnse encuentra en ejecución; abastecerá de 1,5 m3/s de agua para el riego de la ZA-VES y de las áreasverdes del distrito de VES.

A continuación detallamos las características de los efluentes de ambas plantas.

Tabla 34. Parámetros generales para el diseño del sistema

ParámetrosCaudal de crudo (L/s)San JuanParque Huáscar

1.000 L/s500 L/s

DBO5 en el crudo (mg/L)San JuanHuáscar

160160

Coliformes fecales en el crudo (NMP/100ml)San JuanParque Huáscar

1,00E+08

Área total disponible para el sistema (ha)Área para agriculturaÁrea para ganaderíaÁrea para silviculturaÁrea sin uso definido

632,5 ha219 ha93 ha36 ha161 ha

11.2 Selección y plan de cultivos

48

Si bien en VES existen aproximadamente 219 ha de terreno agrícola, sólo 106,5 ha estáncultivadas y 113 ha permanecen sin cultivar. Los cultivos predominantes de la zona son básicamenteKing Grass, maíz chala, alfalfa y maíz amarillo. Se caracterizan por ser poco rentables en comparacióncon las hortalizas, que no se cultivan en la zona porque el agua disponible es residual sin tratamiento. Sinembargo, el Proyecto MESÍAS va a proveer a la zona de agua tratada apta para todo tipo de cultivo,actividad que está planificada para agosto de 2001.

Nuestra propuesta en el plano agrícola consiste en:

− Permanecer con los cultivos perennes ya existentes.

− Sustituir gran parte de los cultivos temporales existentes por cultivos más rentables como son lashortalizas, y aprovechar así la cercanía de los mercados y el bajo costo de producción por nousarse fertilizantes sintéticos.

− Incorporar a la actividad agrícola los cultivos de hortalizas para las 113 ha sin cultivar.

En la Tabla 35 se especifican los cultivos agrícolas seleccionados, en función a su adaptación, alas condiciones climáticas y edafológicas de la zona, así como por su mejor rentabilidad local. La Figura3 muestra el diagrama de flujo del sistema integrado y la Figura 4 presenta la distribución de las áreasde estos cultivos en el terreno.

Tabla 35. Cultivos seleccionados para el sistema de tratamiento y uso de aguas residuales

Efluente/calidad Tipo CultivoÁrea(ha)

Caudal(L/s)

Planta detratamientocompleto San Juany Huáscar

Perennes

Temporales

Granja

Frutales (manzanos ypaltos)

Plantaciones forestales(eucalipto y grevilla)

ApioPoroCebollaAjoTomateForrajes (chala, KingGrass)

Tilapia

26,7

8,1

52,740,537,521,212,320

6,8

2,5

33,124,621,110,67,49,6

2,27/ha

49

50

Agua residual crudaColector Surco

Caudal 3.200 L/s2 x 10 7 CF/100 ml

Planta de tratamiento deSan Juan

4 series de 10 lagunasaireadas.

1.000 L/s

Planta de tratamiento deHuáscar

Dos series de10 lagunasaireadas.

500 L/s

Granja de pecesde tilapia de

500 g

Parcelas cultivo:26,7 ha frutales, 8,1 forestales, 164,2 ha de hortalizas y 20 ha de forrajes.

Pérdidas porevaporación

Pérdidas porevaporación

51

Figura 3. Diagrama de flujo del sistema integrado de tratamiento yuso del agua residual de Villa El Salvador

52

Figura 4. Distribución del sistema de tratamiento y áreas de cultivo

11.3 Planta de tratamiento

Actualmente, SEDAPAL está ejecutando las plantas de tratamiento. Para fines del proyecto, nose tomarán en cuenta los costos de construcción ni operación de las plantas de tratamiento, y seasumirá sólo el costo del agua tratada en US$0,042 m³, costo calculado por el proyecto MESÍAS.

La planta de tratamiento de San Juan consta de cuatro series de lagunas aireadas; cada serieestá compuesta de dos lagunas de mezcla completa, tres lagunas de mezcla parcial, dos lagunas desedimentación y tres lagunas de maduración. En cada serie se realiza el tratamiento completo durante10 días, y queda el agua tratada apta para todo tipo de cultivo agrícola.

Tabla 36. Características de las plantas de tratamiento de San Juan

EtapasLaguna de

mezclacompleta

Laguna demezclaparcial

Laguna desedimentación*

Laguna demaduración

Número de lagunas (u) 8 12 8 12Profundidad media (m) 3 3 3 4Relación L/A de las lagunas 1,11 1,7 1,8 1,125

53

Tabla 36. Características de las Plantas de Tratamiento de San Juan (cont.)

EtapasLaguna de

mezclacompleta

Laguna demezclaparcial

Laguna desedimentación (*)

Laguna demaduración

Carga orgánica(kg DBO/ha/día)Área de tratamiento (ha) 38Ancho (m) 72 48 40 80Longitud (m) 80 80 72 90Efluente (L/s) 1.000 1.000 1.000 1.000Período de retención real (días) 2 2 1 5

(*) Existe equipo de bombeo de lodos que los conduce a través de tuberías a un lecho de secadode lodos.

11.4 Unidades de producción

11.4.1 Parcelas de cultivos perennes agrícolas y forestales

En la actualidad hay cultivadas 26,7 ha de frutales (manzanos y paltos), 8,1 ha de plantacionesforestales (eucalipto y grevilla) que son regadas con aguas residuales, a través de dos líneas de canalesprincipales revestidos de concreto. Cuando el proyecto MESÍAS ponga en operación el sistema detratamiento, los cultivos se regarán con agua tratada. El proyecto contempla mantener esta áreacultivada y sin expandirla.

Tabla 37. Características de los cultivos perennes

Manzanos EucaliptoColimetría fecal (NMP/100ml) 1,00E+05 1,00E+06Riego (m3/ha.año) 8.000 9.600Caudal de agua (L/s.ha) 0,25 0,31Rendimiento (tn/ha) 3-25 110

Estos cultivos perennes se encuentran ya en producción y se espera que con la mejora en elmanejo del cultivo, se llegue a producciones del orden de 25 tn/ha/año para el manzano.

En la Tabla 37 también se mencionan los principales requerimientos del bosque de eucalipto, elque fue plantado en una extensión de 2,5 ha. Los árboles de eucalipto están dispuestos de forma quepuedan abastecerse periódicamente de agua para el riego. Se espera que un tercio del bosque puedatalarse en cada uno de los años 8, 9 y 10 para su comercialización como madera. Estos tercios seránnuevamente reforestados para lograr una siguiente producción.

54

11.4.2 Parcelas de cultivos agrícolas temporales

Se tiene planeado que los efluentes de las plantas de tratamiento de San Juan y Huáscar rieguen52,7 ha de apio, 40,5 ha de poro, 37,5 ha de cebolla, 21,2 ha de ajo, 12,3 ha de tomate y 20 ha deking grass (forraje). Todos estos cultivos se regarán con canales revestidos de concreto. La Tabla 38enumera las principales características de los cultivos antes citados.

Tabla 38. Relación de cultivos temporales

CultivoApio Poro Cebolla Ajos Tomate King

GrassColimetría fecal (NMP/100ml)

1.000 10.000 1.000 1.000 1.000 100.000

Riego (m3/ha campaña) 5.704 6.307 6.571 6.484 6.193 4.000Caudal de agua (L/s ha) 0,63 0,61 0,56 0,5 0,48 0,51Rendimiento (tn/ha) 50 60 40 9 40 80Campañas (meses) 3,5 4 4,5 5 5 3

11.4.3 Granja de peces

El sistema de tratamiento y uso de aguas residuales del proyecto MESÍAS será implementadocon una granja de peces que producirá un promedio de 52,8 tn anuales de tilapias con un pesopromedio de 500 gramos cada una. Dicha producción se realiza en un período total de 14 meses decrianza dividida en cinco etapas: reproducción, reversión sexual, pre-cría, crecimiento y engorde. Lagranja con un espejo de agua de 7,25 ha será operada con un caudal promedio de 19,7 L/s del efluentede la Planta de Tratamiento Huáscar.

Como se puede apreciar en la figura 4, la granja estará conformada por tres grupos de cuatroestanques cada uno, los cuales tendrán espejos de agua de 2.000, 6.000 y 10.000 m2 por estanque decada grupo.

11.5 Sistema de riego

Los efluentes de las plantas de tratamiento se distribuyen por gravedad en las parcelasagrícolas, forestales y la granja de peces, mediante una red de dos canales principales revestidos deconcreto. Además existe un sistema de canales secundarios sin revestir; se prevé revestirlos a todo lolargo (3.000 ml) para que conduzcan de manera más eficiente el agua hasta los surcos de cada parcela.

55

Para la distribución del agua no habrá problemas pues la zona agrícola requiere un caudal de112 L/s, mientras que el agua tratada tiene un caudal de 1.500 L/s. Cada parcela tendrá una dotaciónde agua según sus requerimientos.

56

Figura 5. Granja de peces (Tilapia de 500 g)

Requerimiento de estanques4 Lagunas de 10.000 m2

4 Lagunas de 8.000 m2

4 Lagunas de 2.025 m2

Longitud de diques (m)3 375 1.1255 210 1.0504 80 320

Total 2.495

Sección de diquesCorona 5 mBase 11 mAltura 1,5 mÁrea de sección 12 m2

Área del terrenoAncho 220 mLargo 400 mÁrea 88.000 m2

57

a. Cronograma de implementación del proyecto

El proyecto consiste en el reúso de las aguas residuales tratadas en las plantas de San Juan yHuáscar, situadas en la ZA-VES. Por lo tanto, se partirá de una infraestructura ya existente, es decir, lainversión y costos de operación de las plantas de tratamiento son asumidos por el proyecto MESÍAS.Quedaría por asumir el costo del mejoramiento de laterales de los canales CP-I y CP-II, el costo deproducción de los cultivos temporales y los costos de construcción de la granja de peces. La Figura 6muestra las actividades desarrolladas durante la implementación del sistema integrado de uso de aguasresiduales de VES, que tuvo una duración total de 12 meses.

Figura 6. Cronograma de implementación del Proyecto ZA-VES

Para la elaboración de los estudios de pre-inversión se utilizarán cuatro meses. Antes deimplementar el proyecto, se requieren tres meses para efectuar las gestiones legales y para obtener elfinanciamiento. La implementación física se logrará en otros cuatro meses, y finalmente la organización ypuesta en marcha se realizará en los últimos 4,5 meses del año. A partir del segundo año, se iniciará laactividad productiva propiamente dicha.

58

11.6 Inversión y costos de operación

Los costos de inversión y operación efectuados que se citan a continuación responden a unesquema de participación privada. Por tanto son muy diferentes de los asumidos en las obras públicasde saneamiento básico.

11.6.1 Terreno

Las 348 ha de las ZA-VES son propiedad individual de los agricultores y están valorizadasaproximadamente en US$3.000/ha, lo que significa un aporte de US$ 1.044.000. Esta valorización seestimó sobre la base de las propiedades del terreno agrícola de la zona y conforme a las limitacionesdel abastecimiento de agua.

11.6.2 Estudios

Los estudios de preinversión realizados para la implementación del sistema tendrán un costototal de US$16.355.00 equivalentes a 5% del valor total del proyecto.

11.6.3 Mejoramiento de laterales de los canales CP-I y CP-II

En su recorrido, los canales principales de conducción de aguas residuales tratadas (ART) en laZA-VES presentan una serie de bocatomas que se encargan de distribuir el agua a todas las parcelasmediante canales laterales. El esfuerzo realizado por mejorar las eficiencias de conducción se vemutilado con estos canales laterales, ya que se encuentran en mal estado de conservación y no estánrevestidos, por lo que se pierden cantidades considerables de agua por filtraciones en su recorrido.

En muchos tramos el trazo de estos canales es inadecuado ya que algunos están en plena vía ysin ningún tipo de obras complementarias, lo cual impide el libre paso de los transeúntes y puedeocasionar la diseminación de enfermedades.

Los beneficiados directos de este proyecto serán las familias pertenecientes a las AsociacionesSUC, y Las Vertientes Concordia y Villa Rica, porque dispondrán de mayor cantidad de ART paraampliar frontera agrícola y mejorar la calidad de los suelos.

Tabla 39. Características técnicas de los laterales de los canales CP-I y CP-II

Sección del canalCaudal 100 Lps Tirante normal 0,3091 mAncho de solera 0,3 m Numero de Froude 0,3084Talud 1,5 Velocidad 0,43 m/sCoeficiente de rugosidad 0,016 Borde libre 0,3Pendiente 0,0005 m/m Altura total 0,6

59

Longitud 3.000 m

Tabla 40. Costo de mejoramiento de laterales de los canales CP-I y CPII (US$)

Unidad Cantidad Preciounitario Subtotal Parcial

1. Mejoramiento de 3.000 ml de canal

1.1 C°S° fc´ = 140 Kg /cm2

1.2 Encofrado y desencofrado

1.3 Excavación en tierra a mano

1.4 Relleno y compactado de materialpropio

1.5 Trazo y replanteo de canal

1.6 Nivelación y plantillado derazante canal

1.7 Obras complementarias

m3

m2

m3

m3

ml

km

u

870

8.400

750

450

3.000

3

1

59,62

2,39

2,82

4,69

0,10

368,25

5.000

51.865,37

20.078,17

2.111,73

2.111,73

299,16

1.104,76

5.000,00 82.570,902. Imprevistos % 5 4.128,553. Gastos Generales y utilidades BDI % 10 16.514,18Costo total de mejoramiento de canales laterales 94.956,60

11.6.4 Costo del agua tratada

Se ha determinado que los efluentes de las plantas de tratamiento tienen un costo de US$0,042m³. Pero es necesario tener en cuenta que este costo debe ser compartido por todos los usuarios deagua potable de Lima. Por lo tanto, se asumirá aquí el costo promedio del agua a nivel nacional parauso agrícola que es de US$0,0062 m³.

Tabla 41. Costo por metro cúbico por nivel de tratamiento (US$)

Nivel detratamiento

Área(ha)

Producción(miles dem3/año)

Colimetría(NMP/100ml)

Costo(US$/m3)

Área decultivos (ha)

Planta detratamiento San

Juan38 31.104 < 1.000 0,042 219

60

Planta detratamiento

Huáscar23,86 15.552 < 1.000 0,042

Para parques yjardines e irrigacióndel Lomo deCorvina

11.6.5 Instalación de la Unidad Agropecuaria Modelo

El proyecto también incluye la instalación de una Unidad Agropecuaria Modelo (UAM), quetiene la finalidad de orientar a los agricultores mediante demostraciones prácticas, lo relativo al manejode las aguas residuales tratadas, mejoramiento de suelos, agricultura orgánica, gestión de recursos yproductos, información de mercado, además de realizar investigaciones aplicativas para la zona,extensión y transferencia de tecnología. Todo esto se lleva a cabo mediante un concepto detecnificación que responda a las necesidades de los agricultores.

El costo total de instalación física es de US$70.000. Se asume que en los primeros dos añosse deberá agregar los costos de operación, mantenimiento y personal, los que se calculan enUS$35.000 por año. Dado que la UAM está concebida como una parcela demostrativa, debe serrentable y estar en capacidad de autofinanciarse a partir del segundo año de funcionamiento.

11.6.6 Granja de peces

La granja de peces será construida por administración directa del Ministerio de Transportes, encuyo caso el costo de construcción es de US$82.174,27 de acuerdo con las partidas indicadas en laTabla 42.7

Tabla 42. Costo de construcción de la granja (US$)

Unidad CantidadPrecio

unitarioSubtotal Parcial

1. Construcción de lagunas1.1 Trazado y replanteo1.2 Corte masivo de terreno natural1.3 Relleno y compactación dediques1.4 Estanques de tabulación

ham3

m3

u

8,722.032,0027.540,00

3

138,961,110,89

455,00

1.208,9524.455,5224.455,521.365,00 51.540,07

61

2. Redes de conexión2.1 Trazado y replanteo2.2 Canal de abastecimiento2.3 Colector de captación Dispositivo de entrada Arquetas2.6 Canal de desagüe

mlmuuum

600,00280188

320

0,0832,29706,9440,27222,137,20

489.041,2706,94322,16

1.777,042.304 14.199,34

3. Imprevistos % 5 3.286,974. Gastos generales y utilidad (BDI) % 20 13.147,88Costo de construcción de la granja 82.174,27

La granja tiene un costo anual de operación de US$30.467,24 e incluye los servicios de uningeniero pesquero a medio tiempo para la supervisión de producción. Los costos de operaciónespecíficos se indican en la Tabla 43.

Tabla 43. Costo anual de operación (US$)

Rubro Unidad Cantidad P. unit. Mensual AnualSupervisor (Ingeniero Pesquero) Mes 0,50 600,00 300,00 3.600,00Técnico de campo Mes 1,00 300,00 300,00 3.600,00Operario (8 horas/día) Mes 5,00 150,00 750,00 9.000,00Operarios eventuales Jornal 106,00 5,00 44,17 530,04Vigilancia (12 horas/turno) Mes 2,00 180,00 360,00 4.320,00Alimento para reversión sexual kg 11.255 1,50 1,41 16,88Vehículo (camioneta rural) $/km 20.000,00 0,25 416,67 5.000,04Equipo y herramientas (operacióngranja)

Global 600,00 50,00 600,00

Agua residual tratada m3 612.948,0 0,0062 316,69 3.800,28Costo anual de operación 30.467,24

El análisis de costos (Tabla 44) para una producción de 52,8 tn/año permitió establecer queuna tonelada de pescado fresco cuesta US$ 660,66 y que los costos fijos representan 84,1% del costototal de producción.

Tabla 44. Estructura de costos de producción (US$/tn)

Cantidad Total Porcentaje (%)Costo fijoInfraestructuraOtros costos

155,6400 555,6 84,1

Costo variable

62

PersonalInsumos

10,0495,02 105,06 15,9

Costo por tonelada de producto 660,66 100,00

11.7 Cultivos agrícolas y forestales

Las Tablas 45 y 46 muestran la inversión y los costos de operación de los cultivos agrícolas yforestales. La inversión inicial de US$34.473,00, corresponde a los costos de preparación y siembrade los cultivos perennes y están asignados al año cero (0). Los demás gastos que figuran a partir delprimer año son considerados como costos de operación. De la misma forma, los gastos estipuladospara los cultivos temporales también son considerados como costos de operación. Todos los gastosconsiderados entre el primer año y el de la primera cosecha de los cultivos perennes, son consideradoscomo capital de trabajo.

Tabla 45. Costos de producción de los cultivos perennes

AñoCultivo 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Preparación de terreno(US$/ha) 650 - - - - - - -

Siembra (US$/ha) 450 - - - - - - -Labores culturales (US$/ha) 1.900 1.800 1.600 1.600 1.600 1.600 1.600 1.600Cosecha (US$/ha) 0 50 100 150 400 400 400 400Gastos directos (US$/ha) 1.750 1.600 1.600 1.550 1.550 1.500 1.500 1.500Gastos indirectos (US/ha) 650 750 800 900 1.050 1.050 1.050 1.050Producción (tn/año) 0 80,1 160,2 267 667,5 667,5 667,5 667,5Costo producción (US$/ha) 5.400 4.200 4.100 4.200 4.450 4.450 4.450 4.450

Manzano

Costo producción (US$/tn) 0 1.400 683 420 178 178 178 178Preparación de terreno(US$/ha) 80 - - - - - - -

Siembra (US$/ha) 550Labores culturales (US$/ha) 40 40 40 40 40 40 40 40Cosecha (US$/ha) - - - - - - - 500Gastos directos (US$/ha) 140 140 140 140 140 140 140 140Gastos indirectos (US$/ha) 80 80 80 80 80 80 80 80Producción (m3/año) 891Costo producción (US$/ha) 890 260 260 260 260 260 260 760

Eucalipto

Costo producción (US$/tn) - - - - - - - 6,91

Tabla 46. Costos de producción de los cultivos temporales

CultivoApio Poro Cebolla Ajo Tomate King Grass

63

Preparación terreno(US$/ha) 184,36 187,71 209,50 245,81 211,17 50

Siembra (US$/ha) 111,73 117,32 167,60 162,01 114,53 150Labores culturales(US$/ha) 174,87 121,87 155 134,08 123,18 60

Gasto directo(US$/ha) 783,8 781,73 777,46 1.158,6

6 886,48 120

Cosecha (US$/ha) 251,4 307,26 125,70 188,55 293,30 40Gasto indirecto(US$/ha) 320,67 337,98 364,80 363,97 340,50 160

Costo producción(US$/ha)

1.826,82 1.853,32 1.800,08 2.253,0

7 1.900,73 580

Costo producción(US$/tn) 36,54 30,89 45,00 250,34 47,52 7,25

A diferencia del caso de la granja de peces, el costo de capacitación y asistencia técnica para laactividad agrícola está incluido en los costos de producción por hectárea, que representa 50% de loscostos administrativos de la producción.

11.8 Productos y precios

Los productos agrícolas serán vendidos en chacra, los peces son comercializados vivos en lagranja y se proyecta vender los árboles de eucalipto talados en campo. Los precios obtenidos encampo de los productos generados en el proyecto son los que se indican en la Tabla 47.

Tabla 47. Precio de los productos obtenidos en el proyecto

Producto PresentaciónPrecio

(US$/tn)Manzana Cajas de madera de 20 kg 500,00Eucalipto Troza de árbol por metro cúbico 148,00Apio Paquete de 5 kg 83,80Poro Paquete de 3 kg 65,08Cebolla 125,7Ajos 477,65Tomate Cajas de madera de 20 kg 279,63King Grass 20Peces Cajas de plástico de 20 kg de pescado fresco entero 1.800,00

11.9 Producción e ingresos (US$)

La tabla 48 muestra la producción anual de peces y de los diferentes cultivos agrícolas perennesy temporales durante el periodo de evaluación económica del proyecto en 10 años.

64

Tabla 48. Producción de peces, cultivos perennes y temporales (tn/año)

AñoCULTIVO1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cultivo de peces - 48,5 52,8 52,8 52,8 52,8 52,8 52,8 52,8 52,8Cultivos perennes Manzanos 0 80,1 160,

2267 667,

5667,5 667,5 667,5 667,5 667,5

Eucalipto (m3/año) - - - - - - - 891 891 891Cultivos temporales Apio 9.012 9.01

29.01

29.012 9.01

29.012 9.012 9.012 9.012 9.012

Poro 7.290 7.290

7.290

7.290 7.290

7.290 7.290 7.290 7.290 7.290

Cebolla 4.050 4.050

4.050

4.050 4.050

4.050 4.050 4.050 4.050 4.050

Ajos 457,9 457,9

457,9

457,9 457,9

457,9 457,9 457,9 457,9 457,9

Tomate 1.180 1.180

1.180

1.180 1.180

1.180 1.180 1.180 1.180 1.180

King Grass 4.000 4.000

4.000

4.000 4.000

4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

En la Tabla 49 se muestran los ingresos anuales de cada actividad durante los 10 años deevaluación económica del proyecto. Los cultivos temporales (apio, poro, cebolla, ajos y tomate) estánpermitiendo ingresos desde el primer año, mientras que los cultivos perennes (manzanos), recién estaránaportando al finalizar el primer año. Se estima que los ingresos de la actividad agrícola serán estables apartir del quinto año, mientras que la producción de eucalipto (cultivo perenne) se comercializarádurante los años ocho, nueve y diez.

Tabla 49. Ingresos por ventas de la producción acuícola, agrícola y forestal(miles de US$)

AñoCULTIVO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cultivo de peces - 87,3 95 95 95 95 95 95 95 95Cultivos perennes 0,0 40,1 80,1 133,5 333,8 333,8 333,8 465,7 465,7 465,7

Manzanos 0,0 40,1 80,1 133,5 333,8 333,8 333,8 333,8 333,8 333,8

Eucalipto (m3/año) - - - - - - - 131,9 131,9 131,9

Cultivostemporales

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

2.367,4

Apio 7.55,2 755,2 755,2 755,2 755,2 755,2 755,2 755,2 755,2 755,2

Poro 4.74,4 474,4 474,4 474,4 474,4 474,4 474,4 474,4 474,4 474,4

65

Cebolla 5.09,1 509,1 509,1 509,1 509,1 509,1 509,1 509,1 509,1 509,1

Ajos 2.18,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7 218,7

Tomate 3.30,0 330,0 330,0 330,0 330,0 330,0 330,0 330,0 330,0 330,0

King Grass 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

TOTAL 2.367,4

2.494,8

2.542,5

2.595,9

2.796,2

2.796,2

2.796,2

2.928,1

2.928,1

2.928,1

11.10 Análisis económico y financiero

11.10.1 Características de la línea de crédito

El Proyecto espera obtener una línea de crédito de fomento agrícola y forestal a través de laCorporación Financiera de Desarrollo del Perú, en convenio con alguna institución extranjera quepromocione el desarrollo agrario. Se estima obtener el préstamo bajo las condiciones presentadas en laTabla 50.

Tabla 50. Características de la línea de crédito

Variables económicasEstructura deuda/capital (%) 23,1 Costo del capital propio (%) 6,5Tasa de interés del préstamo (%) 8,00 Tasa de riesgo (%) 5,00Plazo de pago (años) 7,00 Inflación (%) 3,00Período de gracia (años) 2,00 Estudios preliminares (%) 5,00

11.10.2 Programa de inversiones

Tal como se muestra en la Tabla 51, se plantea que el Proyecto logre un financiamiento total deUS$1.774.720, para efectuar sus inversiones fijas del orden de US$1.341.950, y manejar un capital detrabajo para el primer año de US$432.770.

Tabla 51. Programa de inversiones (miles de US$)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101. Inversión fija 1.341,951.1 Terrenos 1.0441.2 Estudios 16,35a. Mejoramiento de

canales 94,96

b. Granja de peces 82,17

c. Cultivos perennes 34,47

d. UAM 70,0

66

2. Capital de trabajo 432,77 8,8 3,02 3,02 3,02 3,02 3,02

e. UAMf. Granja de pecesg. Cultivos perennesh. Cultivos temporales

35,030,4745,7

321,68,8 3,02 3,02 3,02 3,02 3,02

Inversión Anual 1.774,72

La inversión fija ha incluido la preparación de terreno y siembra de los cultivos perennes. Elcapital de trabajo de US$432.770 que figura en el año cero (0), en realidad corresponde a los gastospara la operación de la UAM, la granja de peces y los cultivos agrícolas perennes y temporales duranteel primer año. En el caso de los cultivos perennes, se considera un capital de trabajo hasta el sexto añodel proyecto con el fin de atender los gastos operativos, antes de lograr los primeros ingresos porventas.

11.10.3 Costos operativos anuales

Según la Tabla 52, los costos operativos del primer año fueron de US$1.118.800, monto quedisminuye hasta US$1.117.800 en el quinto año y que luego se mantiene durante los dos añossiguientes (6 y 7), para finalmente incrementarse a US$1.121.900 en los últimos tres años.

Tabla 52. Costos operativos anuales (miles de US$)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10a. UAM 35,0 30,0 30,0 30,0 30,0 30,0 30,0 30,0 30,0 30,0

b. Granja de peces 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47

c. Cultivos perennes 116,9 114,2 111,6 114,2 120,9 120,9 120,9 125,0 125,0 125,0

d. Cultivos temporales 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43

Total de costosoperativos

1.118,8 1.111,1 1.108,5 1.101,1 1.117,8 1.117,8 1.117,8 1.121,9 1.121,9 1.121,9

11.10.4 Programa de financiamiento

La Tabla 53 muestra el programa de financiamiento establecido para los primeros siete años devida del Proyecto. Se planea lograr un financiamiento bancario de US$409.140,00 y los propietariosde la zona agrícola de VES contribuirán con US$1.365.600,00 correspondiente al valor del terreno yal capital de trabajo de los cultivos temporales. El préstamo será cancelado en cinco cuotas igualesentre los años 3 y 7, pues habrá dos años de gracia en los cuales sólo se pagarán intereses.

Tabla 53. Programa de financiamiento (miles de US$)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101. Inversión año 0 1.774,

72. Aporte propio 1.365,

6

67

3. Préstamo 409,13.1 Principal 409,1 409,1 409,1 409,1 327,3 245,5 163,7 81,83.2 Amortización 0,0 0,0 81,8 81,8 81,8 81,8 81,83.3 Intereses 32,7 32,7 32,7 26,2 19,6 13,1 6,53.4 Anualidad 32,7 32,7 114,6 108,0 101,5 94,9 88,4

11.10.5 Flujo de fondos

La Tabla 54 muestra el flujo de fondos del Proyecto para la evaluación económica y financieraen un horizonte de 10 años.

Tabla 54. Flujo de fondos (miles de US$)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101. Ingresos 2.367,4 2.494,8 2.542,5 2.595,9 2.796,2 2.796,2 2.796,2 2.928,1 2.928,1 4.563,7 1.1 Cultivo de peces 87,3 95 95 95 95 95 95 95 95,0 1.2 Cultivos perennes 0 40,1 80,1 133,5 333,8 333,8 333,8 465,7 465,7 465,7 1.3 Cultivos temporales 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 2.367,4 1.4 Valores derecupero

1.635,6

- Terreno 1.044,0 - Instalaciones 148,3 - Capital de trabajo 443,32. Egresos 1.774,7 1.118,8 1.111,1 1.108,5 1.111,1 1.117,8 1.117,8 1.117,8 1.121,9 1.121,9 1.121,92.1 Inversión 1.774,7 2.2 Costos operativos 1.118,8 1.111,1 1.108,5 1.111,1 1.117,8 1.117,8 1.117,8 1.121,9 1.121,9 1.121,9 - Planta de

tratamiento

35 30 30 30 30 30 30 30 30 30,0

- Cultivo de peces 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,47 30,5 - Cultivos perennes 116,9 114,2 111,6 114,2 120,9 120,9 120,9 125 125 125,0 - Cultivostemporales

936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,43 936,4

3. Flujo económico -1.774,7 1.248,6 1.383,7 1.434,0 1.484,8 1.678,4 1.678,4 1.678,4 1.806,2 1.806,2 3441,84. Servicio de la

deuda 32,7 32,7 114,6 108,0 101,5 94,9 88,4 0,0 0,0 0,0

- Amortización 0,0 0,0 81,8 81,8 81,8 81,8 81,8 - Intereses 32,7 32,7 32,7 26,2 19,6 13,1 6,5 5. Flujo financiero -1.365,6 1.215,9 1.351,0 1.319,4 1.376,8 1.576,9 1.583,5 1.590,0 1.806,2 1.806,2 3.441,8

Los ingresos corresponden a las ventas de los productos obtenidos en la granja de peces y loscultivos temporales y perennes. También incluyen los costos de recuperación del terreno, lasinstalaciones y el capital de trabajo cargados en el último año. Estos costos se calculan al 100% en elcaso del terreno (generalmente se asume que el terreno no se deprecia) y el capital de trabajo, mientrasque el costo de las instalaciones se estima en función a una vida útil de 25 años, de los cuales hantranscurrido 10 (15/25 del total).

Los egresos comprenden la inversión, costos operativos, depreciaciones y servicio de la deuda.La inversión consignada en el año cero (0) comprende la inversión fija que se ha realizado antes de lapuesta en marcha del proyecto y el capital de trabajo para operar el primer año, salvo el caso de los

68

cultivos temporales en que sólo se incluyen los gastos para la primera campaña de ese año. Losegresos de los siguientes años corresponden a los gastos operativos anuales correspondientes.

El flujo económico se obtiene de la suma aritmética de los ingresos y egresos del Proyecto,incluida como egreso en el año 0 la inversión total. En cambio, el flujo financiero consigna en el año 0sólo el aporte propio, además del servicio de la deuda (amortizaciones e intereses) en los siguientesaños.

11.10.6 Indicadores de rentabilidad

En caso de lograrse las metas de producción contempladas en los estudios de preinversión, seestima alcanzar los índices de rentabilidad indicados en la Tabla 55.

Tabla 55. Indicadores de rentabilidad

Índice ValorVANF (miles de US$) 4.922,12TIRF (%) 95,22Beneficio/Costo 2,03Tasa de descuento (%) 16,99

El Valor Actual Neto Financiero (VANF) indica que el monto de US$1.365.600,00 aportadospor la ZA-VES, luego de pagar la deuda y todos los costos financieros del préstamo y del capitalpropio, riesgo e inflación, permitirá obtener un excedente neto de US$4.922.120 al cabo de 10 años.La rentabilidad anual del proyecto es muy atractiva pues la Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF)es de 95,2%, lo cual indica que el proyecto aún cuenta con más de 78 puntos por encima de la tasade descuento establecida (17%), lo que les permite absorber con mucha holgura mayores costoseventuales que se presenten. Por último la relación beneficio/costo de 2,03 indica que el proyectotendrá una utilidad de US$1,3 por cada dólar americano invertido. En suma, estos índices derentabilidad son muy altos, lo cual hace muy atractivo al proyecto en el ámbito financiero, por lo quecreemos que al final se logrará su financiamiento.

11.11 Propuesta integral

La propuesta central, que básicamente está pensada para la zona agrícola, consiste en lasustitución de cultivos poco rentables por hortalizas, mediante el uso de las aguas residuales tratadas.Pero esta propuesta es incompleta si no va acompañada de una serie de proyectos que no dejan de serimportantes. Estos proyectos forman parte del paquete integral y serán desarrollados con más detalle enla siguiente fase.

69

Es importante aclarar un aspecto. Para que esta propuesta tenga la validez esperada, debe seravalada por los protagonistas principales del desarrollo de la ZA-VES, es decir por los agropecuarios,la Municipalidad e instituciones que laboran dentro de la ZA-VES. La propuesta representa unaalternativa técnica cuya validez estaría refrendada, en tanto se realice la retroalimentación por losactores sociales de la ZA-VES a fin de que no sólo reconozcan en él la formulación de sus propiasideas, sino que además puedan ampliar, mejorar, adecuar y actualizar estas propuestas, en función delas nuevas situaciones que generen en el futuro, y trascender así el carácter estático de un estudiogeneral hacia un plan de acción asumido como propio.

La propuesta pretende que sea la Municipalidad y/o una autoridad autónoma, los entesencargados de manejar los proyectos y de buscar la concertación para su concreción, y hacer defacilitadores en los procesos participativos asociados. De esta forma se logra el fortalecimiento de lasorganizaciones y de la política municipal.

Para la Unidad Agropecuaria Modelo propuesta y para la construcción y operatividad de lapiscigranja, dentro de su esquema de funcionamiento se considera la realización de asesoría técnica yprácticas que requerirán necesariamente la participación continua de los agricultores de la ZA-VES,mediante demostraciones prácticas y conocimientos referido al manejo de los cultivos. Dentro delesquema de trabajo, la gestión de recursos y productos, así como la información de mercado suponeque los pequeños productores deben estar conscientes de que la única forma de hacer frente almercado es mediante la organización para acceder a los recursos e insumos necesarios para laproducción, a fin de manejar colectivamente los recursos en forma eficiente, y maximizar el precio deventa de sus excedentes. Para ello, deben tener objetivos comunes y aprovechar la economía deescala.

De esta manera, el gobierno local (Municipio) y las diferentes instituciones que trabajan en eldistrito juegan un rol importante dentro de la propuesta, pues saben que la coordinacióninterinstitucional y los vínculos entre diferentes instituciones y entidades son complejos y no se ejercenautomáticamente. Por lo tanto, se requerirá de espacios de concertación permanente entre lasinstituciones, gobierno local, ONG, asociaciones y organizaciones locales. Es una condiciónindispensable para lograr un proceso organizativo, debido a que permite el conocimiento de losobjetivos y actividades que realizan las diferentes entidades que laboran en la ZA-VES, y se evita así laduplicidad de esfuerzos.

Estos espacios de concertación ayudarán a promover y poner en operación los planes detrabajo conjunto para lograr el desarrollo integral y articulado de la ZA-VES. Además permitirán definiráreas temáticas y ejecutar acciones de manera ágil y eficaz, que respondan a las necesidades locales,así como facilitar el desarrollo de nuevas formas organizativas dentro de la ZA-VES; se entiende estaúltima como una estrategia para crear las condiciones mínimas que permitan promover este desarrollocon la participación comunitaria.

La propuesta integral fue diseñada dentro de un plan de desarrollo de la ZA-VES. Acontinuación, se presenta una breve descripción de los proyectos:

70

Irrigación de Lomo de Corvina. Este proyecto consiste en bombear ART hacia el Lomo deCorvina con la finalidad de proveer agua de riego a las pequeñas parcelas establecidas en este sector yconsideradas dentro de la ZA-VES. Este proyecto tiene las siguientes ventajas:

a. Ampliación de la frontera agrícola mediante la siembra de árboles frutales y forrajes para lacrianza de animales menores. Esta diversificación de actividades genera mayor estabilidad a losagricultores.

b. Ofrecer alternativas productivas a los pobladores de Lomo de Corvina, de manera que mejorensu actividad de crianza de cerdos, mediante la alimentación de forrajes limpios, con lo cualdisminuye el consumo de residuos orgánicos para alimentación de dichos animales. De estamanera, disminuirán los altos riegos de diseminación de enfermedades de los agricultores y delos consumidores finales de carne de cerdo.

c. Enverdecer el Lomo de Corvina permite mejorar el ornato de la ciudad de VES, a la par quemejora la calidad del aire y es zona potencialmente turística.

Este proyecto pretende utilizar las aguas tratadas en el Parque Huáscar mediante la conducciónen canales y rebombeo a la parte más alta de Lomo de Corvina. Esto beneficiará a más de 400 familiascon 122 hectáreas en un plazo máximo de 150 días.

Irrigación de bermas centrales. El distrito de VES tiene avenidas con grandes bermas, lascuales sirven en algunos casos como botaderos de basura debido a la falta de agua de riego.

Con el proyecto MESÍAS se dispondrá de agua suficiente para esta actividad, de manera quereverdezcan estos espacios, se aproveche la cultura participativa de los pobladores de VES y sedifunda la agricultura urbana. Así, los vecinos de las avenidas se comprometerán con el cuidado delornato público a cambio de la cosecha de la producción.

Para ello, se requiere implementar una red de pequeños canales que distribuyan el agua tratadaen los Parques San Juan o Huáscar hacia todas las avenidas potencialmente regables por gravedad. Noes muy alto el costo presupuestado para esta actividad, la cual está planificada para concluirse en unplazo no mayor de 90 días.

Todas estas propuestas están enmarcadas en un plan integral de desarrollo de la ZA-VES, elcual está concebido de manera que esta zona pueda ser fuente de alimentación para las zonas urbanasdel cono sur, zona de generación de empleo y conservación del medio ambiente a través del reúsoeficiente de las aguas residuales tratadas.

71

De esta manera, dentro de la propuesta también se está considerando la creación y/ofortalecimiento de:

− Mesa Pymes para la Zona Agropecuaria− Fortalecimiento de la comercialización y acceso al crédito en la Zona Agropecuaria de Villa El

Salvador− Creación de la Autoridad Autónoma de ZA-VES

Estos ítems serán desarrollados en los estudios complementarios de esta propuesta, puesto querequieren una retroalimentación y el desarrollo de talleres participativos que garanticen la viabilidad dela propuesta.

Nuevos impactos ambientales

a. Impactos positivos

− Reducción de la contaminación del agua de los cuerpos receptores, por habermejorado la calidad de los vertimientos mediante la operación de la planta de San Juany Huáscar.

− Reducción de los niveles de contaminación de los productos agrícolas obtenidos en loscampos regados con aguas residuales tratadas en las lagunas de San Juan y Huáscar,los cuales tienen condiciones para riego sin restricción.

− Reducción de enfermedades intestinales.

− Mejora de abastecimiento del mercado local con productos frescos y de calidad.

− Incremento de la producción a nivel de toda la zona gracias a la siembra de los terrenosbaldíos.

− Generación de puestos de trabajo como producto de mayores inversiones en losterrenos de cultivo.

− Incremento de las áreas verdes de la zona urbana que no se regaban por falta de agua.

− El Lomo de Corvina se proyecta como un entorno ecológico para Villa El Salvador, locual generará mejores condiciones de calidad del aire y mayores áreas deesparcimiento.

b. Impactos negativos

Al emplearse aguas residuales, generalmente se tienen mayores beneficios ambientales en todosentido, y se limitan los impactos negativos a la generación de ruido y polvo en la construcción de lainfraestructura de riego u otra. Por lo tanto, los proyectos referidos a la reutilización de las aguasresiduales son proyectos ambientalmente sostenibles.

72

Bibliografía

Asociación Agropecuaria Villa Rica. 1987. Plano de parcelación de la Sociedad deAgropecuarios Villa Rica hasta agosto de 1987. Incluye ampliación a colonos afectados por la RS0073-71 V1-DS, y reubicación dictaminada por la Comisión Interministerial creada mediante RS 30571V DS en fecha 13/06/71. Escala 1:5000. Ing. Alejandro Torres Mateo.

Barreda, J. 1998. Componente de residuos sólidos en el Cono Sur. En: Estudio Ambiental Urbanodel Cono Sur de Lima Metropolitana - Informe Final. Guillermo León, Editor. IMP. Lima. 340p.

Bartra, J. 1999. El campo en la ciudad. En: El Comercio, 21/julio/1999. Sección E3. Lima.

Bobadilla, P., Aguila, L. y Morgan, M. 1998. Diseños y evaluación de proyectos de desarrollo.Manuales de Capacitación Nº 3. Proyecto de Apoyo a las ONG. PACT/PERÚ. Lima.

Cano, A., León, B. Y Young, K. 1993. Plantas vasculares de los Pantanos de Villa, pp. 177-207.En: F. Kahn, B.León, K. Young (comps.), Las Plantas Vasculares en las Aguas Continentales del Perú.Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

Castro de Esparza M. L. y Sáenz Forero R. 1990. Evaluación de los riesgos para la salud por eluso de aguas residuales en agricultura. Lima.

Dasso, A. 1999. ¿Qué es la agricultura urbana? Artículo presentado en el Foro Nacional de laSociedad Civil en Seguimiento de los Acuerdos de la Cumbre sobre Alimentación. Lima, marzo, 1999.

DESCO, 1997. Perfil del proyecto 'Parque Ecológico - Arqueológico Cerro Lomo de Corvina',Distrito de Villa El Salvador. Lima, 10p.

DIGESA, 2000. Calidad sanitaria de las playas Venecia y Conchán 1997 - 2000, Informe deAnálisis Bacteriológico de Agua de Mar.

FLACAM. 1997. Uso de las aguas residuales para el riego. Material del Seminario. En: SeminarioInternacional "Gestión Integral de las Aguas Residuales en las Ciudades del Perú". FLACAM - OACA- University of Leeds U.K. Mayo. 1997. Lima - Perú.

Fustamante Chávez, V. 1991. Algunos aspectos agroeconómicos del Programa de DesarrolloAgrícola en las pampas de San Bartolo mediante riego con aguas residuales tratadas. Tesis paraoptar el Grado Académico de Ingeniero Agrónomo. UNALM. 110p.

Galtan J. & Lacki P. 1993. La Modernización de la agricultura: los pequeños también pueden.Serie Desarrollo Rural N° 11. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago -Chile. 50p.

73

Gomero Osorio, L. 1992. Agroquímicos afectan el suelo y la salud. En: Boletín SENAMHI-VICON. Año 1 Nº 2, pp 7-10.

Hardin, G. 1968. La tragedia de los espacios colectivos. En: Economía, Ecología y Ética: Ensayoshacia una economía en estado estacionario. Herman Daly (Compil.) Fondo de Cultura Económica.México D.F. 1989.

Hernándes, M. & Rojas, E. 1995. Evaluación y control de riesgo ocupacional por exposición alpolvo, ruido y calor radiante en una planta de cemento por vía seca. Tesis para optar el GradoProfesional de Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial. Facultad de Ingeniería Ambiental - UNI.Lima.

Herrera Jefferson, A.; Lauro, A.M.; Carpo, L. 1993. Los Pantanos de Villa. Invalorablerecurso ecológico. Editorial Terranuova. Lima.

IICA-GTZ. 1997. Seminario 'La certificación de productos orgánicos en el Perú'. 25-26, junio,1997. Lima. 205p.

Immink, M. 1993. Grassroots self-reliant development and top-down policy and programplanning in Central America: effects on food security, health and nutrition, and quality of life ofthe urban poor. IFPRI, Washington DC 44p.

IMP. 1998. Estudio ambiental urbano del Cono Sur de Lima Metropolitana - Informe Final.Guillermo León, Editor. IMP. Lima. 340p.

INAPMAS. 1998. El desarrollo sostenible en asentamientos humanos. En: Eco Salud. Revista deDifusión del INAPMAS. Nº 3, junio 1999. Lima.

INADUR. 1996. Plan urbano de Villa El Salvador. Memoria descriptiva y reglamento dezonificación y vías. Vol 1 y 2. Lima.

Irigoyen, M. 1998. Gestión ambiental concertada e instrumentación. En: Gestión Ambiental enEspacios Locales. Irigoyen, M. & Mogollón, M (Eds). Centro IDEAS. Lima. 150p.

IPES-PEMTEC. 1996. Reciclando en el Cono Sur: directorio de depósitos comercializadores deresiduos. Lima. 20p.

León, G. & Moscoso, J. (Eds). 1996. Curso de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales. OPS-CEPIS-OMS. Libro de resúmenes. Lima. 151p.

MDVES. 1997. I Censo Agropecuario VES. Dirección de Promoción Agropecuaria. Lima. Abril,1997.

74

MDVES. 1999. Ordenanza Municipal 016-99-MVES. Se establecen disposiciones para laerradicación de criaderos de ganado porcino que operen en condiciones insalubres. Villa El Salvador, 7de diciembre de 1999. El Peruano, pp. 181.897-98.

MDVES. 1999. Resultados de la Consulta Popular para el Desarrollo Urbano 1998-2010. En:Municipalidad de Villa El Salvador, medio de difusión. 12p.

MDVES. 2000 a. Contigo es el futuro de VES. Boletín Informativo y Memoria del Proceso deConcertación para el plan de desarrollo VES. Editorial Caliandra ONG. Lima. 15p.

MDVES. 2000 b. Zona Agropecuaria: Potencial de producción agropecuario paraabastecimiento del cono sur y Lima Metropolitana. Informe de la Dirección de PlaneamientoUrbano - VES. Villa El Salvador. 5p.

MDVES. 2000. Información básica del presupuesto municipal 2000. Oficina de Administración yFinanzas, MDVES. Boletín informativo.

MINAG - INRENA. 1995. Gestión ambiental a nivel local: una experiencia alrededor de laZona Reservada Pantanos de Villa. En: Informativo Nº 6. Oct. 1995. Lima, Perú.

MINAG - INRENA. 1996. Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú.Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales. Editan INRENA, UNALM,Pronaturaleza, WI, WWF. Lima, Perú. 44p.

MINAG - INRENA. 1998. Plan Maestro de los Pantanos de Villa: Refugio de Vida Silvestre.Lima, Perú. 83p.

MINAG - PRONADRET (Programa Nacional de Drenajes y Recuperación de Tierras). 1989.Documento del Proyecto de Riego con Agua del Efluente Doméstico Tratado en Villa ElSalvador. Lima.

Ministerio de la Presidencia (MP) - SEDAPAL, Programa Nacional de Agua Potable(PRONAP), Proyecto de Manejo de Aguas Residuales de Lima Metropolitana (PROMAR).1998. Estudio de Impacto Ambiental Informe Final - Vol IV: Impacto ambiental del Proyecto deFortalecimiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Lima Sur. Lima. 1226p.

Ministerio de la Presidencia - SEDAPAL. 1999. Proyecto de Mejoramiento del Sistema deAlcantarillado de la Zona Sur de Lima. Resumen Ejecutivo del Proyecto MESÍAS. 18p.

MLM - IMP. 1991. Estudio de factibilidad técnica de Proyecto Específico: Gran Parque NaturalMetropolitano de Villa. Lima.

MLM. 1999 a. Ordenanza 184: Aprueban ordenanza sobre la zona de reglamentación especial delos Pantanos de Villa y de la Zona de Amortiguamiento. El Peruano: Normas Legales, 4 deseptiembre de 1998, pp 165670-165680. Lima-Perú.

75

MLM. 1999 b. Ordenanza 195: Aprueban ordenanza sobre ordenamiento urbano en el distrito deVilla El Salvador. El Peruano: Normas Legales, 21 de diciembre de 1998, pp 189.823-189.842.

Montoya, H. 1984 a y b. Las algas de las Lagunas de Villa (Lima): Cyanophyta, Chlorophyta yChrysophyta (Xanthophyaceae). Boletín de Lima Nº 31, pp 75-89 y Nº 32, pp 50-62.

Moscoso, J., León, G., Gil, E., Flórez, A. 1992. Reúso en acuicultura de las aguas residualestratadas en las lagunas de estabilización de San Juan. Sección II: Tratamiento de Aguas Residualesy Aspectos Sanitarios. CEPIS. Lima. Perú.

Moscoso, J., Egocheaga, L. Latorre, E. 1997. Modelo para la Formulación y Evaluacióneconómica de perfiles de proyectos integrados de tratamiento y uso de aguas residuales enactividades agropecuarias. Versión 1,2. CEPIS-OPS-OMS. Lima. Software y Manual.

Moscoso, J. 1998. Componente de zonas agropecuarias y áreas verdes en el cono sur. En:Estudio Ambiental Urbano del Cono Sur de Lima Metropolitana - Informe Final. Guillermo León,Editor. IMP. Lima. 340p.

Moscoso, J. 1999. Estudio ambiental urbano a nivel del cono sur de Lima. CEPIS – OPS/OMS.No publicado.

OACA-CONAM. 1997. Ecoriesgo: Una evaluación comparativa de riesgos ambientales para lasalud en Lima Metropolitana, Perú. Marcos Alegre & Ana Zucchetti (Eds). USAID. 103p. Lima.

PCM, 1989. Crean el cinturón ecológico de Lima Metropolitana. En: El Peruano, 8/jun/1989,Normas legales, pp. 75027-8.

Rodríguez, A. & Valdez, G. 1978. Nociones de Geología. Editorial UNI. Lima.

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). 1999. Anuario Estadístico.Gerencia de Desarrollo e Investigación. Lima-Perú. 90 p

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). 1999. Memoria. Gerencia deDesarrollo e Investigación. Lima-Perú. 1999. Memoria. 95 p

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). 1999. Memoria. Lima-Perú.52 p.

Talavera M. 1998. El Componente impacto a la salud de la comunidad. En: Estudio AmbientalUrbano del Cono Sur de Lima Metropolitana - Informe Final. Guillermo León, Editor. IMP. Lima.340p.

Vínces A. 1997. Experiencias diversas de manejo de aguas residuales en el Perú, lagunas deoxidación y programas de sistemas de tratamiento en tanques Imhoff y biofiltros. En: Seminario

76

Internacional "Gestión Integral de las Aguas Residuales en las Ciudades del Perú". FLACAM - OACA- University of Leeds U.K. Mayo. 1997. Lima - Perú.