PROYECTO REFRRIGERACIÓN

download PROYECTO REFRRIGERACIÓN

of 41

Transcript of PROYECTO REFRRIGERACIÓN

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    1/41

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

    ANTONIO JOSE DE SUCRE

    VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA MECNICA

    CATEDRA: REFRIGERACIN Y AIRE ACONDICIONADO

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIALDEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ASIGNATURA: INGENIERA FINANCIERAASIGNATURA: INGENIERA FINANCIERA

    PUERTO ORDAZ, MARZO DE 200

    DISEO DE UN SISTEMA DE AIREACONDICIONADO PARA UNA

    VIVIENDA

    PROFESOR: R!"#$%"&' ('):

    LUIS MATA *AR*ERI MARA

    C+I+ --./2

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    2/41

    INTRODUCCION

    Un sistema de aire acondicionado consiste tericamente en un conjunto de

    equipos que proporcionan aire y mantienen el control de su temperatura, humedad

    y pureza en todo momento y con independencia de las condiciones climticas. Sin

    embargo, suele aplicarse de forma impropia el trmino aire acondicionado al aire

    refrigerado. !uchas unidades llamadas de aire acondicionado son slo unidades de

    refrigeracin equipadas con "entiladores, que proporcionan un flujo de aire fresco

    filtrado.

    !uchos procesos de fabricacin, como los de la produccin de papel,procesos te#tiles y de artes grficas, requieren el acondicionamiento del aire y el

    control de las condiciones a las que se efect$an. %ste tipo de acondicionamiento

    suele consistir en el ajuste de la humedad del aire. &uando se precisa aire seco

    suele obtenerse por refrigeracin o por deshidratacin' despus se conduce a unas

    cmaras que contienen compuestos qu(micos adsorbentes como gel de s(lice

    )#ido de silicio*. +ara humedecer el aire se le hace circular por agua pul"erizada.

    Si el aire tiene que estar libre de pol"o, como en el caso de la fabricacin demedicamentos, el sistema de aire acondicionado debe incorporar alg$n tipo de

    filtro. %l aire circula a tra"s de agua pul"erizada o, en algunas ocasiones, por una

    red de lminas lubricadas' en otros sistemas, el pol"o se elimina

    electrostticamente mediante precipitadotes.

    os sistemas centralizados de aire acondicionado, que proporcionan

    "entilacin, aire caliente y aire fr(o, seg$n las necesidades, se emplean en grandes

    almacenes, restaurantes, cines, teatros y en otros edificios p$blicos. %stos sistemas

    son complejos y suelen instalarse durante la construccin del edificio. &ada "ez se

    automatizan ms para ahorrar energ(a y se controlan por computadoras u

    ordenadores. %n edificios antiguos, como edificios de apartamentos o de oficinas,

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    3/41

    se suele instalar una unidad refrigeradora con "entiladores, conductos para el aire y

    una cmara en la que se mezcla el aire del interior del edificio con el aire del

    e#terior. %stas instalaciones se utilizan para refrigerar y deshumectar el aire

    durante los meses de "erano. -ay aparatos ms pequeos para enfriar una

    habitacin, que consisten en una unidad refrigeradora y un "entilador en una

    estructura compacta que puede montarse en una "entana.

    %l diseo del sistema de aire acondicionado depende del tipo de estructura

    en la que se "a a instalar, la cantidad de espacio a refrigerar, el n$mero de

    ocupantes y del tipo de acti"idad que realicen. Una habitacin con grandes

    "entanales e#puestos al sol, o una oficina interior con muchos focos o bombillas,que generan mucho calor, requieren un sistema con capacidad refrigeradora mucho

    mayor que una habitacin sin "entanas iluminada con tubos fluorescentes. a

    circulacin del aire debe ser mayor en espacios en los que los ocupantes pueden

    fumar que en recintos de igual capacidad en los que no est permitido. %n

    "i"iendas y apartamentos, la mayor parte del aire calentado o enfriado puede

    circular sin molestar a sus ocupantes' pero en laboratorios y fbricas donde se

    realizan procesos que generan humos noci"os el aire no se puede hacer circular'hay que proporcionar constantemente aire fresco refrigerado o calentado y e#traer

    el aire "iciado.

    os sistemas de aire acondicionado se e"al$an seg$n su capacidad efecti"a

    de refrigeracin, que deber(a medirse en /ilo"atios. Sin embargo toda"(a se mide

    en algunas ocasiones en toneladas de refrigeracin, que es la cantidad de calor

    necesaria para fundir una tonelada de hielo en 01 horas, y equi"ale a 2,3 /ilo"atios.

    4ebido a la importancia de las condiciones del ambiente donde se

    desen"uel"an las personas, este debe presentar una serie de caracter(sticas para

    brindar confort a sus usuarios. Un ambiente inadecuado podr(a ocasionar bajas en el

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    4/41

    rendimiento f(sico y emocional de la persona, por esto cada tipo de ambiente

    requiere determinadas condiciones seg$n sus propias caracter(sticas.

    &on el uso del aire acondicionado lo que se busca es acondicionar el

    ambiente para que sea confortable. Un ambiente confortable debe presentar las

    siguientes caracter(sticas.

    5emperatura interna entre 00 y 067&

    -umedad relati"a entre 189 y 689

    4ebe reno"arse el aire para garantizar la cantidad de o#igeno

    necesaria, eliminar el contenido de di#ido de carbono y diluir los malos olores.

    !antener los ni"eles de ruido dentro de los rangos aceptables.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    5/41

    O*JETIVO GENERAL

    4iseo de un sistema de refrigeracin, con unidad compacto y distribucin de

    aire por ductos para un ambiente determinado.

    O*JETIVOS ESPECFICOS

    4eterminar las condiciones de diseo.

    :ealizar los clculos de las cargas trmicas al ambiente seleccionado.

    -acer un anlisis psicromtrico de dicho ambiente.

    4eterminar las caracter(sticas del serpent(n.

    4isear ductos de suministro y retomo.

    Seleccionar rejillas de suministro y retomo.

    4isear un sistema que se adapte al ambiente en estudio.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    6/41

    ES1UEMA DE LA VIVIENDA

    N

    ES

    O

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    7/41

    AM*IENTE PRO*LEMA

    Se tendrn cinco ambientes para el clculo;

    ; dormitorio >

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    8/41

    CONDICIONES DE DISEO

    + C'3&$4$'3!5 $36!)$')!5

    5emperatura de bulbo seco; @3 8A

    -umedad relati"a; 689

    2+ C'3&$4$'3!5 !76!)$')!5:

    5emperatura de bulbo seco; B6 8A

    5emperatura de bulbo h$medo; C08

    ASe toma un rango de aire fresco de 089.

    Usuelo D 8.>C

    +&!inf D 1

    .+ U8$4"4$93

    %l ambiente en estudio, esta ubicado en la a"enida la Urbanizacin Eilla

    Frasil, Floque C,

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    9/41

    + M"6!)$"#!5

    T!4='; concreto macizo de 1H, friso de cemento y arena IH, fieltro asfltico

    2JC.

    P")!&!5 $36!)$')!5 !76!)$')!5; las interiores estn conformadas por

    bloques huecos de arcilla de 1H de espesor, friso e#terior de cemento y arena,

    color blanco )claro*, las e#teriores son de bloque hueco de concreto, friso de

    cemento y arena I.

    Eidrio; es del tipo ordinario de 1 mm de espesor.

    I#>

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    10/41

    C'!$4$!36!5 &! 6)"35!)!34$" &! 4"#')

    Paredes

    P")!& !76!)$'):

    Floque hueco de concreto 8,@>Ariso cemento y arena >J0 8,08C

    +el(cula de aire en mo"imiento @,3!+- 8,03

    +el(cula de aire quieto 8,B0:esistencia 5otal 0.8CC

    Ainalmente se obtiene que el coeficiente de transferencia de calor es UD8,10,

    y de acuerdo con la tabla G8 C, tomamos de acuerdo a los componentes

    seleccionados un B)>(' D+

    Techo

    T!4=' E76!)$'): R($!2=)86>&oncreto macizo de 1M 2,22

    Ariso cemento y arena >J0 M 8,08CAieltro asfltica 2JC 8,0C3

    +el(cula de aire en mo"imiento@,3 !+- 8,03

    +el(cula de aire quieto 8,B0

    sumatoria) :* 1.BB2

    U 6!4=' 86>($!H2=) 0+200

    Ainalmente se obtiene que el coeficiente de transferencia de calor es UD8,08,

    TotalsistenciaU

    :e

    >=

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    11/41

    y de acuerdo con la tabla G8 C, tomamos de acuerdo a los componentes

    seleccionados un B)>(' .+

    P")!&!5 $36!)$')!5

    Paredes interiores:

    Floque de arcilla de 1M 0,71Ariso cemento y arena >J0 los dos

    lados 0,208+el(cula de aire quieto 1,36

    sumatoria ) :* D 2,278

    U pisos (btu/ie !"F"#r$ 0.43

    Ainalmente se obtiene que el coeficiente de transferencia de calor es UD8,08,

    y de acuerdo con la tabla G8 C, tomamos de acuerdo a los componentes

    seleccionados un B)>(' D+

    P")!&!5 $36!)$')!5: Floque de arcilla de 1M 8,@>

    Ariso cemento y arena >J0 los dos

    lados 8,08C+el(cula de aire quieto >,26

    sumatoria ) :* D 0,0@C

    U pisos )86>($!H2F=) 8.12

    V!36"3"5:el coeficiente de transferencia de calor, para "idrios interiores y

    e#teriores es de >,86 FtuJ hr. pie0 NA.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    12/41

    CLCULO DE LA CARGA TERMICA

    Radiacin solar

    %n un modulo de "entana, pro"ista de protecciones solares, recibiendo

    directamente los rayos solares, en un instante determinado, se presenta,

    generalmente una zona de sombra y el resto del mdulo insolado, de reas 2*

    AP&S; factor de ganancia de calor solar FtuJhr.pie0

    a. nsolacin total; tabla 2b. Sombra total; tabla 1

    c. nsolacin parcial; tabla 5

    FCE: factor de carga de enfriamiento )tabla 6*

    +ara un ambiente, la carga de radiacin total ser la correspondiente a todas

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    13/41

    las orientaciones de las "entanas en el d(a de diseo.

    Conduccin, conveccin y radiacin combinada

    a transferencia de calor, a tra"s de paredes y techos e#teriores, corresponde

    a un rgimen transitorio, de acuerdo al anlisis que se hizo.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    14/41

    T): temperatura de diseo (75 8A*

    T':temperatura promedio e#terior

    Calor por conduccin-conveccin

    Vidrios exteriores

    a carga de enfriamiento requerida debido a la ganancia de calor por

    conduccin y con"eccin por "idrios e#teriores se determina as(;

    @4,! D U! 7 A! 7 DT4

    Siendo;

    @4,!: flujo de calor, FtuJhr.U!: coeficiente total de transmisin de calor, "idrio e#terior, QFtuJhr.pie 0.NAR

    A!: rea total "idrio e#terior, Qpie0R

    DT4: diferencia de temperatura corregida, Q8AR

    Vidrios interiores

    %l diferencial de temperatura para "idrios interiores, al igual que para techo,piso, paredes, y puertas interiores se selecciona como la diferencia entre la

    temperatura e#terior de diseo )TE* y la temperatura interior del ambiente T)

    menos 5 5 cuando los lugares adyacentes, no acondicionados, tienen por lo menos

    "entilacin natural y no presentan una fuente apreciable de calor' se tendr;

    @4,$ U$ 7 A$ 7 TET)

    Siendo;

    A$: el rea de "idrios interiores adyacentes a ambientes no

    acondicionados.

    FTT

    TToExterior

    73,CC0

    minma#

    =

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    15/41

    Techo interior

    @4,6$ U6$ 7 A6$ 7 TE T)

    Siendo;

    A6$: el rea de techo interior.

    Piso interior

    @4,5$ U5$ % A5> 7 T T)

    Siendo;

    A5>:el rea total de piso interior, y

    TD C0 NA.

    Paredes interiores@4,($ U($ 7 A($ 7 TET)

    Puertas interiores

    @4,&$ U&$ 7 A&$ 7 TET)

    4onde

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    16/41

    Calor por iluminacin

    a estructura del ambiente absorbe parte de la energ(a generada por los

    equipos de iluminacin y luego la libera al ambiente, sea que no toda la generacin

    de calor de las luminarias es disipada instantneamente por el sistema de aire

    acondicionado.

    a carga trmica de iluminacin para el ambiente ser;

    @$#> 7 FIL 7 "2 7 C 7 FCE

    Siendo;

    -ilum; flujo de calor, QFtuJhrR

    b. Aluorescente; >,03

    &; factor de con"ersin' 2,1>0 FtuJ-:JKattios.

    FCE: factor de carga de enfriamiento, basado en las horas totales de

    operacin y tiempo, as( como tambin del tipo de mobiliario, sistema de suministro

    y retomo del aire, caracter(sticas constructi"as del ambiente y tipo de luminarias.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    17/41

    Calor por persona

    %l n$mero de personas y la acti"idad que realizarn en el ambiente son datos

    del usuario arquitecto, con lo cual se puede definir la disipacin metablica

    sensible !%5S y la disipacin metablica latente !%5. Eer tabla >>.

    a carga latente se considera como carga de enfriamiento instantnea, no as(

    la carga trmica sensible cuya parte radiante es absorbida por la estructura y despus

    de cierto tiempo es liberada al ambiente por con"eccin.

    Se tendr;

    @5,(!)5 N0 (!)5'3"5 7 METS 7 FCE

    @#,(!)5 N0 (!)5'3"5 7 METL

    Siendo;

    FCE: factor de carga de enfriamiento, basado en la duracin de

    ocupacin y el tiempo desde la entrada al ambiente.

    a. Si el sistema de aire acondicionado no opera 01 horas se consideraA&% D >.

    b. Si hay alta densidad ocupacional, como en teatros, se considera A&% D

    >.

    Calor por equipos

    +ara el ambiente en consideracin se deber conocer los equipos a utilizar y

    sus caracter(sticas.Se tendr;

    @5,!>$('5 4")B" &! !>$('5 5!35$8#! 7FCE

    @#,!>$('5 4")B" &! !>$(' #"6!36!5

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    18/41

    Siendo;

    A&%; factor de carga de enfriamiento, basado en las horas totales de

    ocupacin y tiempo, as( como tambin si se utiliza no campana de

    e#traccin. a carga latente es considerada cero cuando se utiliza campana

    sobre los equipos.

    Calor por motores

    +ara el ambiente en estudio, se deber considerar la ganancia de calor

    sensible producto de los motores elctricos, ubicados fuera o dentro del ambiente,

    que accionan mquinas, ubicadas dentro o fuera del ambiente.

    Se tendr;

    @

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    19/41

    b. !todo de cambio de aire' basado en establecer un Go de cambios de aire por

    hora para cada ambiente dependiendo del n$mero de puertas y "entanas.

    4eterminada la cantidad de aire infiltrado, se tendr;

    @5,$3+0/ 7 PCM$3 7 TE T)

    @#,$3 0+-/ 7 PCM$3 7 )E )

    Siendo;

    @5,$3; flujo de calor, QFtuJbrR

    PCM$3: flujo de aire de infiltracin, Qpie2JminR

    TET): diferencial de temperatura, Q8AR

    E):diferencial de humedad especifica, QgramoJlibraR

    Calor por infiltracin de vapor

    %n un ambiente puede ocurrir, a tra"s de las paredes, piso, techo

    puertas, infiltracin de "apor si e#iste una diferencia apreciable de las presiones

    parciales de "apor entre el interior y el e#terior del ambiente. %sta infiltracin, que

    introduce una carga latente en el ambiente es apreciable para grandes diferencias dehumedad espec(fica )superior a B8 granosJlibra* y con materiales de construccin

    con acabados pobres. Se tiene que;

    @"( S"( 7 * 7 E )

    Siendo;

    @"(:carga trmica latente interna debida a infiltracin de "apor, QFtuJhrRS"(:superficie de infiltracin, Qpie0R

    *:permeabilidad de la superficie. QFtuJhr pie0 )grJb*R

    E ): diferencial de humedad especifica, QgramoJlibraR.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    20/41

    Calor por aire fresco

    4e acuerdo con normas de reno"acin de a(re, se puede determinar

    generalmente dos "alores distintos para el flujo de a(re fresco;

    a. %n base al rea de piso; AF A5> 7 N

    Siendo;

    AF:flujo de aire fresco, Qpie2Jmin.R.

    A5>:rea de piso, Qpie0R

    N:flujo de aire fresco por rea de piso, Q+&!Jpie0R. Eer tabla >0.

    b. %n base al n$mero de personas; AF2 N0 (!)5'3"5 7 N2

    Siendo;

    0.4e los "alores resultantes ,

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    21/41

    CALCULO PARA EL 2 DE JUNIO A LAS :00 AM

    C")B" (') )"&$"4$93 5'#") 5'8)! $&)$'

    L>B") O)$!36"4$93 A$&)$'QP$!2 F5 FGCS FCE @) Q*6>=) S 3B.1 8.@3 2> 8.>B 060.181.C0 8.@3 0@ 8.>B [email protected]>1.C3 8.@3 0@ 8.>B 3@.>21.C3 8.@3 0C 8.2@ >>3.2CC.1B2

    C")B" (') 4'3&>44$93, 4'3!44$93 )"&$"4$93 4'B") O)$!36"4$93 A)!" U DT LM K T) T' DTC @C5echo -orizontal 03B,6 8,0 @2 1 8,63 @3 CC,3 00,> >.>1@,12

    S >31,2 8,1C 0> ?@,3 8,63 @3 CC,3 >3,0@3 >.>2>,22S% >31,2 8,1C 20 ?@,3 8,63 @3 CC,3 00,103 >.668,CC

    >8 8,1C >1 1 8,63 @3 CC,3 >C,0 B61,0@S C8,6@ 8,1C 0> ?@,3 8,63 @3 CC,3 >3,0@ 3B0,0>

    8,1C >1 1 8,63 @3 CC,3 >C,0 @>B,1>

    3 8,1C 20 1 8,63 @3 CC,3 0B,B >.830,@3G% >06,23 8,1C 01 1 8,63 @3 CC,3 01,@ >1BC,8836

    ,>6 8,1C >1 1 8,63 @3 CC,3 >C,0 60>,63G% >03,C6 8,1C 01 1 8,63 @3 CC,3 01,@ >1B0,>B6

    TOTAL 0+//0,.

    C")B" (') 4'3&>44$93, 4'3!44$93 (")" $&)$'5 !76!)3'5L>B") O)$!36"4$93 A)!" U DT T) T' DTC @CC

    S 0B,@ >,86 >1 @3 CC,3 08,3 613,2C>1,C0 >,86 >1 @3 CC,3 08,3 200,821,C3 >,86 >1 @3 CC,3 08,3 200,82

    1,C3 >,86 >1 @3 CC,3 08,3 200,6B,86 >1 @3 CC,3 08,3 613,>C>

    TOTAL 2+2,.

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    22/41

    C")B" (') 4'3&>44$93, 4'3!44$93 (")" ($5'5 $36!)$')!5L>B") A)!" U5$ T T) @C,5$

    03B,6 8,>C C0 @3 B2,1621,B 8,>C C0 @3 1C,36

    >@,>3 8,>C C0 @3 10,>@18 8,>C C0 @3 38,11 8,>C C0 @3 @@,81

    TOTAL .2

    C")B" (') 4'3&>44$93, 4'3!44$93 (")" (")!&!5 $36!)$')!5L>B") O)$!36"4$93 )!" U T! T) @4,($

    G 0@> 8,12 B6 @3 >.CBB,>@C0,63 8,12 B6 @3 >.036,23

    6C,1@ 8,12 B6 @3 >.>3B,8@C6,6> 8,12 B6 @3 0.>@C,0@

    TOTAL +0.2,0

    C")B" P') C'3&>44$93, C'3!44$93 P")" P>!)6"5 I36!)$')!5

    L>B") A)!" U T! T) @4,($ 02,02 8,10 B6 @3 >36,>

    36,>36,>36,>36,>

    TOTAL /0,

    C")B" (') $#>0 28 > 2,1> > 016C,B0,31 28 > 2,1> > >0C2,6

    8,CB 28 > 2,1> > >>>1,@>,@1 28 > 2,1> > >08>,@B,CB 28 > 2,1> > 0823,B

    TOTAL /+0,/0

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    23/41

    C")B" (') (!)5'3"

    L>B")N &!

    P!)5'3"5C"#') S!35$8#! C"#') L"6!36!

    METS FCE @5 METL @L 0 028 > 168 >08 018 168 >08 018 168 >08 018 6B8 >08 268 >C18 >08 B68TOTAL .+0,00 TOTAL 2+00,00

    CARGA TERMICA POR INFILTRACIN DE AIRE+&! inf Ve Vr 5e 5r -sinf btuJhr -linf btuJhr

    1 >2B 61 B6 @3 B8,@ 081

    C"#') P') A$)! F)!54'

    L>B") PCM" C"#') S!35$8#! C"#') L"6!36!

    T! T) @5," ! ) @#,"

    08 B6 @3 B8@,0 >2B 61 08182B 61 08182B 61 08182B 61 08182B 61 0818

    TOTAL +.-,00 TOTAL 0+200,00

    CARGA TERMICA POR E1UIPOS

    +&! inf -s - A&% -s equiposD -lequipos D1 2C@8 6C2 > 2C@8 6C2

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    24/41

    RESUMEN CARGAS TERMICAS

    &arga sensible total nterna F5UJ-:C>.C>0,68

    &arga latente nterna total F5UJ-: 3@0@,@3&arga sensible e#terna F5UJ-:

    1BCB,6&arga latente e#terna F5UJ-:

    >>008&arga total nterna F5UJ-:

    [email protected],2&arga total %#terna F5UJ-:

    >608B,6&arga total de todos 82.@1B,B3

    5oneladas de refrigeracinC,616

    G5

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    25/41

    2 DE JUNIO 0:00 AM

    &arga sensible total nterna F5UJ-:60.6>2,3C

    &arga latente nterna total F5UJ-:3@0@,@3

    &arga sensible e#terna F5UJ-:1BCB,6

    &arga latente e#terna F5UJ-:>>008

    &arga total nterna F5UJ-:6C.21>,2

    &arga total %#terna F5UJ-:>608B,6

    &arga total de todos

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    26/41

    2 DE DICIEM*RE 0:00 AM

    &arga sensible total nterna F5UJ-: 31.@61,1>

    &arga latente nterna total F5UJ-: 3@0@,@3

    &arga sensible e#terna F5UJ-: 1BCB,6

    &arga latente e#terna F5UJ-: >>008

    &arga total nterna F5UJ-: 68.1B0,0

    &arga total %#terna F5UJ-: >608B,6

    &arga total de todos ,@6

    5oneladas de refrigeracin 6,2B0

    2 DE DICIEM*RE -:00 PM

    &arga sensible total nterna F5UJ-: @1.2B1,81

    &arga latente nterna total F5UJ-: 3@0@,@3

    &arga sensible e#terna F5UJ-: 1BCB,6

    &arga latente e#terna F5UJ-: >>008

    &arga total nterna F5UJ-: C8.>0>,C

    &arga total %#terna F5UJ-: >608B,6

    &arga total de todos ,2B

    5oneladas de refrigeracin C,80C

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    27/41

    2 DE JUNIO -:00 PM

    &arga sensible total nterna F5UJ-: @2.00>,1

    C

    &arga latente nterna total F5UJ-: 3@0@,@3

    &arga sensible e#terna F5UJ-: 1BCB,6

    &arga latente e#terna F5UJ-: >>008

    &arga total nterna F5UJ-:@C.B1B,0

    &arga total %#terna F5UJ-: >608B,6

    &arga total de todos 3C,C2

    5oneladas de refrigeracin @,B28

    2 DE DICIEM*RE :00 PM

    &arga sensible total nterna F5UJ-: @@.@1C,@

    1

    &arga latente nterna total F5UJ-: 3@0@,@3

    &arga sensible e#terna F5UJ-: 1BCB,6

    &arga latente e#terna F5UJ-: >>008

    &arga total nterna F5UJ-:C2.1@6,3

    &arga total %#terna F5UJ-: >608B,6

    &arga total de todos

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    28/41

    4el anlisis de las tablas presentadas, se obtiene que el d(a cr(tico de diseo

    es el 2 &! >3$' " #"5 (C>0

    -ti

    -si===SHF

    C2.8

    B3.>82@1B

    0.C6C80

    -lt-st

    -st==

    +

    =GSHF

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    29/41

    F"46') &! 4"#') 5!35$8#! !!46$'

    %l factor de calor sensible efecti"o es la relacin del calor sensible efecti"o

    interno a la suma del calor sensible y latente efecti"o interno.

    %l calor sensible ) latente* efecti"o interno est compuesto del calor sensible

    ) latente* interno ms una fraccin de la carga sensible ) latente* de aire fresco que

    se considera es debida a cierta cantidad de aire que circula por la superficie de

    transferencia de calor sin e#perimentar ning$n cambio en sus condiciones' siendo

    e#presada esta relacin de la siguiente forma;

    4e la carta psicromtrica, se obtienen los siguientes "alores de suministro y

    de mezcla;

    =5 2. *6>#8+

    =< .0+ *6>#8+

    T5 F

    T< / F

    C'lculo del caudal de suministro

    Utilizando la ecuacin;

    -si D >.8CO +cmsumO )5r Z 5s*

    D'3&!:

    CALCULO DE LA CARGA DEL SERPENTIN

    CB,8-taf0,8-ti

    -saf0,8-si=

    +

    +=ESHF

    !inJ+ie60,2@C@*33@3)O8C.>

    68.C>C>0

    *)O8C.>

    2=

    =

    =

    SUM

    SUM

    PCM

    TsTrHsiPCM

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    30/41

    -t serpent(n D 1, 13 O +&!sumO)hm Z hs*

    -t serpent(n D 1, 13 O 2@C@, 60O )28,3 Z 02*

    -t serpent(n D >061>>, C> F5U J-:

    Se debe cumplir que la carga del serpent(n sea mayor que la carga total, es decir

    -t serpent(n D >061>>, C> F5U J-: [ >82@1B,B3

    CALCULO DE DUCTOS

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    31/41

    &on el caudal de suministro &sumD 2@C@,60 pie2Jmin., se calcula la distribucin de

    aire.

    C#4>#' &!# )!" " )!)$B!)"):

    \ < piso0 \ < piso2 \ < piso1 \ < piso3

    21,B \ >>@,>3 \ >18 \ 0>1* pie0

    D 0B,B@ 9 el caudal de sum &sum D >>23,>1 pie2Jmin.

    < piso0 D >3,3@ 9 el caudal de sum 2,30 9 el caudal de sum 0,8C pie2Jmin.

    < piso1 D >6,>6 9 el caudal de sum 0,8@ pie2Jmin.

    < piso3 D 01,@> 9 el caudal de sum 88 9

    C">&"# &! )!6')3'

    &onsiderando un C8 9 de aire de retorno se tiene que;

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    32/41

    %l caudal de retorno

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    33/41

    +ara este clculo de ductos de suministro se utiliza el mtodo de igual

    friccin;

    4atos a la salida de la unidad compacta con una "elocidad de E

    D>188 pieJmin y caudal de ] D 2@C@,60 pie2Jmin se obtiene;

    Aactor de friccin D 8.>3

    4imetro equi"alente D >B.3H

    Seccin del dicto D 03H # >1H

    3 8.>3C">&"#

    5>>23,>1

    pie2Jmin.

    3CB,@2

    pie2Jmin.

    3>0,8C

    pie2Jmin.

    6>0,8@

    pie2Jmin.

    B23,B0

    pie2Jmin.

    V!#'4$&"& >838 C38 C38 C@8 B38D$

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    34/41

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    35/41

    D>46'5 &! )!6')3' 5!44$93 &! )!$##"5:

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    36/41

    +ara una "elocidad de aire de >188 pieJmin., en el dicto principal y un caudal

    de 06>B.0 pie2Jmin. en el suministro se obtiene;

    +ara este clculo de ductos de suministro se utiliza el mtodo de igual

    friccin;

    4atos a la salida de la unidad compacta con una "elocidad de E

    D>188 pieJmin y caudal de ] D 06>B.0 pie2Jmin se obtiene;

    Aactor de friccin D 8.>@

    4imetro equi"alente D >@.3H

    Seccin del dicto D >8H # 28H

    @ 8.>@C">&"#

    5>$('5D!54)$(4$93 U3$&"& C"36+ P)!4$' U3$6+ T'6"#

    Suministro'instalacin y

    montaje de U 01.888.888,88 01888888

    Suministro e

    instalacin de

    estructura de

    soporte de la

    unidad

    ^g > 63.888,88 63888

    Suministro'

    instalacin y

    montaje de rejillas

    de retorno

    ^g 288 C.888,88 0188888

    Suministro'

    instalacin y

    montaje de

    aislantes

    +ieza 6 20.888,88 >B0888

    Suministro'

    instalacin y

    montaje de cables

    de alimentacin

    elctrica

    +ieza 6 20.888,88 >B0888

    Suministro'

    instalacin ymontaje de cable

    de control

    m0 18 >3.888,88 688888

    Suministro'

    instalacin y

    m 1 >.388,88 6888

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    40/41

    montaje de brea/erSuministro'

    instalacin y

    montaje de

    termostato

    m > 0.888,88 0888

    Suministro'

    instalacin y

    montaje de

    refrigerante

    +ieza > >C.888,88 >C888

    *$8#$'B)";"

    &atlogos de equipos de

  • 7/25/2019 PROYECTO REFRRIGERACIN

    41/41