PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la...

37
SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MENDOZA PROYECTO “Mejora de la oferta turística de los municipios, mediante el fortalecimiento de la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Mendoza” TIERRA NUESTRA AMBIENTE DE TODOS

Transcript of PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la...

Page 1: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MENDOZA

PROYECTO

“Mejora de la oferta turística de los municipios, mediante el fortalecimiento de la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Mendoza”

TIERRA NUESTRAAMBIENTE DE TODOS

Page 2: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Rese

rva

Nat

ural

La

Payu

nia

Page 3: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

La gestión de Francisco Pérez gestionó ante la Unidad de Finan-ciamiento Internacional una inversión histórica que permitirá mejorar los servicios destinados a todos los visitantes, garantizando su ingreso y el desarrollo del turismo alternativo.

Hoy el proyecto de “Mejora de la oferta turística de los municipios mediante el fortalecimiento de la gestión de las áreas naturales protegidas de la provincia de Mendoza” se hace realidad.

Introducción

Page 4: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Esta es la denominación del proyecto presentado desde la Dirección de Recursos Naturales Renova-bles del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales ante la Unidad de Financiamiento Inter-nacional UFI. La misma gestionó el préstamo del BID 1855/OC-AR en el marco del Programa de Mejora de la Gestión Municipal.

El proyecto hace referencia a la mejora de la oferta turística de los municipios porque las Áreas Natu-rales Protegidas constituyen sitios de gran impor-tancia para el desarrollo de los mismos, debido a que son uno de los principales destinos turísticos a nivel provincial y municipal.

El plazo para la ejecución y puesta en marcha será de 18 meses, dando inicio aproximadamente en noviembre de 2014. El costo total del proyecto asciende a la suma de 32.753. 597, 37 pesos convirtiéndolo en el proyecto más importante de financiamiento internacional que tiene la Provincia gestionado por la UFI, tanto por su monto como por el impacto que alcanzará su ejecución.

Mejora de la oferta turística de los municipios, mediante el fortalecimiento de la gestión de las Áreas Naturales Protegidas

de la Provincia de Mendoza

Áreas Naturales Protegidas

Page 5: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

M

15

16

17

Page 6: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Las Áreas que mayor número de visitantes concentran a nivel

provincial son: Parque Provincial Aconcagua y Monumento Natural Puente del Inca del departamento de Las Heras; Reserva Caverna de las Brujas de Malargüe; Reserva Divisadero Largo de

Mendoza Capital; Reserva Laguna del Diamante del departa-

mento de San Carlos y Reserva Manzano Histórico de Tunuyán.

Por tal motivo, constituyen para los municipios involucrados,

lugares de especial interés para fortalecer y mejorar su oferta

turística.

Las Áreas Naturales Protegidas objeto del proyecto son:

Parque Provincial Aconcagua Reserva Natural Divisadero Largo

Reserva Natural y Cultural Manzano HistóricoReserva Natural Laguna del Diamante

Reserva Natural Caverna de las BrujasReserva Natural Humedal Llancanelo

Reserva Natural La PayuniaReserva Natural Puente del Inca

Page 7: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

“Mejorar la oferta de servicios turísticos de los municipios de Las Heras, Malargüe, Mendoza, San Carlos y Tunuyán, mediante el fortalecimiento de la gestión en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la implementación conjunta de los Planes de gestión y uso público”.

Las HerasMalargüe

CiudadSan CarlosTunuyánTotal

Pte. del Inca - AconcaguaCaverna de Las BrujasLlancaneloPayuniaDivisadero LargoLaguna del DiamanteManzano Histórico

203.507 67.00030.000

13.0009.00075.000178.800

27.660

115.04132.63149.458548.344

Municipio ANPPoblaciónDepartamental

VisitantesAnuales ANP

Rese

rva

Nat

ural

Lag

una

del D

iam

ante

Objetivo General

Fuente: *Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010 -INDEC-**Dirección de Recursos Naturales Renovables, datos al 2012.

Page 8: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Objetivos Específicos El proyecto se basa en cuatro ejes de acción que son: la elaboración de los Planes de Gestión y Planes de Uso Público; la construcción de infraestructura como Centros de interpretación o Centros de atención al visitante, baños, senderos; el desarrollo y la implement-ación de un sistema integral de información y de un sitio web desti-nado exclusivamente al sistema de ANP.

1) Elaborar los Planes de Gestión y Planes de Uso Público de cada una de las Áreas Naturales objetos del proyecto.

4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación de una página web y el desarrollo e implementación de un programa interactivo multimedia para los centros de visitantes que permita una apropiada interacción de los turistas con la información sobre las áreas a las que asisten.

Rese

rva

Nat

ural

Lag

una

de L

lanc

anel

o

2) Mejorar los servicios turísticos que ofrecen las ANP, mediante obras de infraestructura en Centros de visitantes, senderos, baños públicos, quinchos y señalética en senderos.

3) Fortalecer tecnológicamente la gestión interna de las ANP, a través del desarrollo e implementación de un sistema integral de información.

Page 9: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

El desarrollo del “turismo alternativo”, inclu-yendo en esta definición al ecoturismo, el turismo aventura y el turismo rural, para el cual las áreas protegidas resultan espacios más que adecuados y, considerando que el ingreso de turistas a Mendoza ha alcanzado el récord histórico de 2,4 millones de viajeros durante el 2.011, conforma una fuente de ingresos muy estimada para los municipios.

Debido a esta creciente demando turística, las visita a las áreas naturales protegidas han crecido de manera proporcional, generando la necesidad de replantear, tanto la gestión interna de la ANP medi-ante la planificación del uso público, como el servicio turístico que se ofrece a estos visitantes, de manera tal que los objetivos de conservación no se vieran afectados y/o amenazados por la presen-cia masiva de visitantes en las áreas.

Este crecimiento exponencial de visitantes mencionado, impulsó a la firma de Convenios de cooperación mutua, que han servido de marco para regular y establecer los roles de cada institución con el fin de optimizar la gestión turística en las áreas naturales protegidas.

Esto ubica a los municipios en un papel protagónico en la interven-ción de la gestión del uso público, que junto con la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) deben colaborar recíproca-mente a través del conocimiento técnico, tecnológico y recursos disponibles, a efectos de

“Que los objetivos de conservación no se vean afectados por la presencia masiva de visi-tantes...”

Provincia . Municipios . ANP

unificar esfuerzos tanto para mantener la pristinidad de los paisajes naturales y sus procesos ecosistémi-cos; como para satisfacer, a través de servicios de calidad, la demanda de aquellas personas que desean conocer las bellezas naturales de cada departamento.

Cada municipio promociona sus ANP como destinos turísticos de relevancia departamental.

Page 10: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Planes de Gestión y

“la falta de planificación lleva a visiones parciales de los proble-mas que las afectan y a un abordaje desarticulado de las necesi-dades para cumplir los objetivos para las que fueron creadas” (APN, 2010)

PLANES DE GESTIÓN

El proceso de planificación se concreta con los llamados Planes de Gestión o de Manejo y conforman el compendio de normas y conjunto de acciones que permiten gestionar un área protegida, basado en el conocimiento actualizado de los aspectos biofísi-cos, económicos y sociales que se tenga de ella.

Los Planes de Gestión o de Manejo constituyen un proceso que conduce y controla el manejo de los recursos protegidos, los usos del área y el desarrollo de los servicios requeridos para mantener el manejo y el uso señalados. Esto implica la elabo-ración de un documento flexible y con capacidad de ser modifi-cado para reflejar nueva información y necesidades cambiantes.

Rese

rva

Nat

ural

Div

isad

ero

Larg

o, C

iuda

d de

Men

doza

- La

s H

eras

Planes de Uso Público

Page 11: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

El proceso de planificación en general y de la formulación de los Planes de Gestión en particular, responde a: la revisión del diseño de las áreas protegidas, que significa una actualización de las características iniciales que se debieron diseñar a la hora de crear el Área para definirlas o mejorarlas.

Para el diagnóstico se realizará una lectura del escenario actual, que permitirá tener una idea precisa de lo que está pasando en el área protegida y su entorno.

Luego de estás instancias, se iniciará el proceso de planifi-cación en sí mismo, lo que definirá el escenario que a futuro se desea alcanzar para el área protegida, siendo esta instancia el componente de la planificación de mayor nivel y mayor participación.

En este marco se definirán las estrategias, acciones, proyectos, cronogramas, indicadores de resultado y cumplimiento, además de la revisión o definición de algu-nos elementos técnicos como son los límites, la zonifi-cación y el modelo de gestión.

>

>

>

>

Estos Planes de Gestión tienen como premisa básica lograr la conservación de los ecosistemas de las Áreas Naturales Protegidas y su biodiversidad. Construyen canales de partici-pación entre los diferentes actores de las políticas de conser-vación y constituye un instrumento dinámico, flexible y congruente para lograr el cumplimiento de los objetivos plan-teados desde la creación de las Áreas Naturales Protegidas.

Page 12: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Rese

rva

Nat

ural

Pue

nte

del I

nca

PLANES DE USO PÚBLICO

Como parte del Plan de Gestión de cada ANP, se encuentra el Plan de Uso Público, el cual consiste en un documento específico que promueve el desarrollo de actividades recreativas en contacto con la naturaleza. Propicia proyectos de desarrollo de infraestructura y/o servicios turísticos requeridos para una adec-uada atención de los visitantes. Establece para esto pautas que regularán el uso turístico de los distintos sectores, a efectos de asegurar su compatibilidad con los objetivos de conservación.

Esta regulación se plasma mediante la formulación de los denominados Reglamentos de Uso Público, en los cuales se incluyen los recaudos necesarios para minimizar los impactos negativos consecuentes del uso turístico y las pautas para fiscalizar la correcta prestación de los servicios turísticos y recreativos que se brindan en el Área protegida.

Los servicios turísticos dentro de las ANP están estructurados de acuerdo a la demanda que éstas tienen en lo referente a las visitas que reciben. Esto significa que de acuerdo a las necesi-dades e intereses de los visitantes se implementan servicios básicamente de interpretación ambiental cuyo objetivo es revelar in-situ los valores de las áreas protegidas, en un marco de sustentabilidad y conservación del recurso.

Page 13: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

La importancia de desarrollar Planes de Uso Público cobra relevancia ya que constituyen un marco de referencia que en coherencia con lo establecido en el Plan de Gestión propone el modelo de uso público que se pretende para el área natural protegida, y presenta las direc-trices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que se desarrollen.

La conveniencia de establecer Planes de uso público están centrados en generar propuestas muy específicas para evitar que la Planificación sea vulnerable ante cambios institucionales o políticos.

Page 14: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

O Centro de Interpretación,es el espacio físico destinado a recibir a los turistas cuando ingresan a un ANP, equipado con muestras fotográficas, mapas, maquetas y dioramas, que contengan información referida al área protegida como: historia, flora, fauna, geología, costumbres y usos tradicionales de pobladores locales, sitios de interés turís-tico, cultural y sitios de interés para la conservación de la naturaleza, entre otros.

Son los circuitos internos destinados a brindar a los visitantes la posibilidad de recorrer, conocer y descubrir in situ los valores ambientales, culturales y naturales que constituyen los objetos de conservación de las ANP. Los mismos deben estar equipa-dos con señalética o cartelería indicativa e informativa que oriente, instruya, guíe y transfi-era conocimientos a los visitantes. Los hay peatonales, ciclísticos y vehiculares.

Estos servicios demandan recursos materiales para poder llevarlos a cabo, centros de interpretación, sanitarios, senderos de interpretación, cartelería y con espacios destinados al descanso y refrigerio, áreas de acampe, quin-chos con mesas y banque-tas, churrasqueras, etc..

Infraestructura Centro de Visitantes

Senderos

Tanto como los recursos materiales, también será necesario disponer de recursos humanos especiali-zados como guías, intér-pretes, Informáticos, etc. además de los guarda-parques. Personal que estimule el interés de los visitantes a través del uso de técnicas interpretativas.

RecursosHumanos

Page 15: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

En la actualidad sólo Caverna de las Brujas, Divisadero Largo y Bosques Telteca son las únicas ANP de las selec-cionadas que cuentan con un sistema de turnos.

Está contemplado dentro del desarrollo e implementación del sistema el equipamiento tecnológico integral de las ANP que garantice el uso eficaz de dicha herramienta y que signifique un avance cualitativo en la agilización de turnos e inscripciones.

Las áreas cuentan con servi-cio de conexión de internet e intranet; posibilitando el acceso y la comunicación on-line entre los diferentes organismos.

El nuevo Sistema optimizará los mecanismos del actual sistema de solicitud de turnos y de inscripción de Registro de prestadores. El sistema de turnos sirve para organizar las visitas a las ANP y no sobrepasar la capacidad dado que se trata de turismo sustentable.

Página web exclusiva para las ANP – Sistema interactivo

Se trata de una página web que difundirá información unificada del uso público y turístico de las áreas protegi-das. Ofrecerá información clara, precisa y actualizada sobre los servicios de las mismas, como biodiversidad del lugar, características de flora y fauna, aspectos geomorfológicos, horarios de atención, recomendaciones como estado de rutas, accesi-bilidad, vías de acceso, entre otros.

Se trata del desarrollo de un programa interactivo que permitirá realizar una inter-pretación de los valores de cada ANP in situ. Permitirá fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las mismas y una apropiada interacción de los visitantes con las áreas prote-gidas a las que asisten.

Sistema integral de información

Sito web

Page 16: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Parque Provincial Aconcagua

Se encuentra a 183 km. de la Ciudad de Mendoza, en el departa-mento de Las Heras y fue declarada Área Natural Protegida en 1983. Comprende unas 65.000 has. protegiendo un importante sector de los Andes Centrales siendo sus principales actividades la visita a la Laguna de los Horcones, localizada al ingreso del Parque, que consiste en un recorrido peatonal por un sendero donde se aprecia la Pared Sur del Cerro Aconcagua.

El Parque tuvo un crecimiento de la cantidad de visitantes prome-dio del 8 al 10% anual durante los últimos 10 años, cerca del 80% es de origen extranjero; en cuanto a los visitantes que recorren el sector de Laguna de Horcones asciende a las 120.000 personas anuales.

Áreas Naturales Protegidas

Page 17: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

> Maqueta del parque, > Infografías de la historia del andinismo en el parque y exposición de vestimenta de montaña. *Dioramas de los valores naturales y de conservación del ANP> Pantallas interactivas multimedia para realizar recorridos virtuales por el parque y conocer los sitios de mayor importan-cia natural, deportiva y cultural.> Senderos: dos pertenecientes al Parque Aconcagua; mejoras del sendero de interpretación correspondiente al ingreso al Parque anexo al Centro de Interpretación, tiene una longitud de 400mts, duración aproximada de 20 minutos y dificultad media. Se mejoraran las escalinatas en los sectores donde la pendiente es pronunciada y un vallado en ciertos lugares que ayude al visitante a circular por la senda sin desviarse. El otro sendero corresponde al denominado Sendero de Horcones de 1550 mts. de longitud, dificultad media y una duración aproxi-mada de 45 minutos. Reemplazo de cartelería y del vallado existente, debido a su alto grado de deterioro.

> Plan de Gestión

Mejoras

Page 18: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

> Construcción de Centro de Interpretación el cual complementa el edificio existente, colapsado por el incremento anual de visitantes derivando en una atención no adecuada y construcción de Baños públicos y para acceso con movilidad restringida. > Es un total de 137m2.

15.00mts

10.00mts

4.00mts

5.00

mts

5.00

mts

1.80mts microcine

diorama

3.25mts

maqueta

Pane

les

de

info

rmac

ión

Paneles de

información

Paneles de información

Paneles de información

Paneles de

información

Paneles de información

Paneles de información

Pant

alla

multi

med

ia

Acceso principal

3.50mts

Rece

pció

n

mos

trad

o

r

vitrina

vitrina

vitrina

vitrina

maqueta

Page 19: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Centro de Información

BAÑO DISCAPACITADOS

CENTRO DE INTERPRETACION+0.30+0.15

-1.10 Nivel de calle acceso

Nivel terreno

+7.69

5,95

+3.56

3

Muro de mamposteria de ladrillon

Revestimiento de piedra del lugar

Cubierta panel metalico con aislacion de poliestireno 20Kg/m3

Reserva de agua 2000 Lts.

Revoque entrefino con texturado final

Fundacion s/ calculo estructural

Cielorraso suspendido

+3.10

0.00

CORTE A

2,4

Fundacion s/ calculo estructural

+6.35

NOTA: este detalle de fundacion en nivel mas bajo, se debe ejecutar en caso de ser necesario por pendiente natural del terreno

Cenefa

Acceso p/ mantenimiento

Rampa 15%

4,04

+5.22

BAÑO MUJERES

BAÑO DISCAPACITADOS

BAÑO HOMBRES

Proy. tanques de agua

Lavamano p/ discapacitados

Inodoro p/ discapacitados

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Inodoro

MingitoriosBacha

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

P1m

3,4

1,90,850,65

0,21,7

0,2

2,7

0,2

2,9

0,2

2,65

0,2

2,55

3

4

5

SALON CENTRO DE INTERPRETACION

ACCESO PRINCIPAL

PROY. ALERO

PRIVADOanaf

e

proy. viga horizontal

proy. viga horizontal

proy

. vig

a ho

rizon

tal

Proy. L

imate

sa

Proy. Limatesa

Tabique de placa de roca de yeso

+0.30

+0.15

P1

A

3,7

0,1

6,1

2,30,15

3,60,15

3

0,9

4

9,9

1,29

10,3

PV1

PV2

1

2

V1V1

V2

V2

V3Proy. Viga secundaria

Pro

y. V

iga

secu

ndar

ia

Proyeccion ventana

Proyeccion ventana

Bacha

1,7

1,7

1,2

0,7 3

0,7 2,3

2,9 3,2 0,15 3,6 0,15 3,2

13,2

0,7

5,1

A

0,85

3,15

0,65 0,85

P1m

P2m

2.10antepecho vent.

Page 20: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Ubicada en el departamento de Las Heras a 183 km. al noroeste de la Ciudad de Mendoza, declarada Área Natural Protegida en el año 2005 con una superficie de 500 has.

Constituye el ANP de mayor afluencia de visitantes, los cuales se estiman en 500.000 personas anuales, Esto es motivado por la cercana presencia que tiene este puente natural (300 mts.) a la Ruta Internacional Nº7, ya que constituye un gran atractivo turís-tico para quienes pasan por la zona.

Monumento Natural Puente del Inca

Page 21: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

> Plan de Gestión, Plan de Uso Público> Construcción de sanitarios para Damas, Caballeros y perso-nas de movilidad reducida y construcción del Centro de Inter-pretación son un total de 137m2.> Construcción de un pequeño museo al aire libre, compuesto de nueve box temáticos, que presentarán temas geológicos, históricos y ambientales, los que se encuentran en la explanada contigua a la seccional.> Construcción de veredines perimetrales de 0,90m. > Luminarias y tomas. > Instalación de gas natural.

Mejoras

Centro de Información

BAÑO MUJERES

BAÑO DISCAPACITADOS

BAÑOHOMBRES

AC

CE

SO

PR

INC

IPA

L

COCINA

ABC

AB

C

DD

FACHADA NORTE

CORTE C

PRIVADO

SALON CENTRO DE INTERPRETACION

+0.30

Lavamano p/ discapacitados

Inodoro p/ discapacitados

Inodoro

Mingitorio

Bacha

PV3

1

Mingitorio

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha2

3

4

BAÑO

5

6

7

ENTREPISO8

Pro

yecc

ion

viga

retic

ulad

a m

etal

ica

Pro

yecc

ion

viga

retic

ulad

a m

etal

ica

Proy. Viga reticulada metalica

Inodoro

videt

Ducha

PERSONAL

Salida de servicio

P1

P1

P1P4

P2

P3

VEREDIN PERIMETRAL

2,4

4

Cielorraso suspendido

Reserva de agua

BAÑO MUJERES BAÑO DISCAPACITADOS BAÑO HOMBRES +0.15+0.30

+6.55

0.00

Fundacion s/ calculo estructural Fundacion s/ calculo estructural Fundacion s/ calculo estructural Fundacion s/ calculo estructural

CORTE A

0.00+0.30

+3.10

+8.50

2,73

8,08

2,32

+0.15

Fundacion s/ calculo estructural

+0.150.00

Proy viga metalica

+8.50

+0.150.00

FACHADA ESTE

+0.15

+6.55

0.00

+8.50

+0.150.00

0.00

+8.50

+0.15 +0.150.00

PLANTA BAJA

ENTREPISO

Baranda

PV1PV2

Proy. Alero

11,18

1,30,2

1,20,2

2,390,1

1,60,1

1,490,1

1,60,1

0,8

2,5

0,2

1,48

0,2

3,2

0,2

3

0,2 1,1 1,2

0,2

0,68 0,8

0,2

1,18 0,85 1,18

0,2

3

0,2

3,6

0,19

2,52 1,88 0,8 3,2

0,2

1,7 1,05 1,05 10,78 2

1,8

0,1

0,85 0,85

0,2

3,60,2

3,740,2

3,640,2

30,2

1,8

4 7,58 3,4

14,98

10,78

2,49 1,6 1,69 1,6 0,7

9,38

4,14

CenefaCenefa

Cenefa

Cenefa

9,22

4,22

13,4

4

0,2

3,23

0,2

20,

23,

190,

21,

611,

361,

25

0,7

3,1

0,94

0,2

8,25

0,75

1,05

1,36

5,2

22,

880,

75

0,2

3

0,1

0,94

0,2

3,04

0,1

0,9

0,2

8,25

7,1

0,15

3,6

0,15

2,43

13,4

4

+4.30

+2.70

+3.54

+3.06

+3.06

+3.54

+3.06

2,61

COCINA PASO SALON

ENTREPISO

heladera 0.65x0.63

Free

zer 1

.475

x0.6

8

cocina 0.60x0.51

Termocalefon 120L

Pro

y. V

igas

met

alic

as

Pro

y. V

igas

met

alic

as

Suelo natural

1

2

3

4

5

6

7

8

14

15

169

10

11

12 13 1,52

2,52

1

2

3

4

5

6

7

8

14

15

169

10

11

12 13

Proy. Tanque de agua cap. 2000 Lts.

+3.54

+3.06

+3.54

+3.06

Escalera16 escalonesHuella 0.28Contrahuella 0.175(2x0.175)+0.28=0.63m

Escalera16 escalonesHuella 0.28Contrahuella 0.175(2x0.175)+0.28=0.63m

3,44 3,44

PV3

PV4

V1 V1

V1V1

P1

Cubierta panel de chapa con alma de poliestireno

Revestimiento de piedra

Cubierta panel de chapa con alma de poliestireno

Cerramiento de panel metalico con alma de poliestireno

Cubierta panel de chapa con alma de poliestireno

Revestimiento de piedra

Revoque entrefino

Revoque entrefino

Cerramiento de panel metalico con alma de poliestireno

1,6 0,8

Proy. cumbrera baja

Proy. cumbrera alta

+3.10

+2.404,

04Panel metalico con alma de poliestireno 20 kg/m3

V1

V2

V3

V2

Page 22: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Se encuentra a 70 Km. de la Ciudad de Malargüe y a 500 Km. de la Ciudad de Mendoza. Declarada Área Natural Protegida en 1990 con una superficie de 451 has. La visitan aproximadamente 14.800 personas por año, siendo el atractivo de mayor interés turístico del departamento

Reserva Natural Caverna de las Brujas

Page 23: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

> Centro de Interpretación de 80m2.> Veredines perimetrales de 0,90m y la vereda de acceso de 9m2> Instalación eléctrica con sus respectivas luminarias y tomas, y la instalación de gas.

Mejoras

Centro de Información

> Senderos: ingreso a la caverna constituye un sendero de 400mts de longitud de media dificultad en el que es necesario realizar obras menores como escalinatas para mejorar la accesi-bilidad de los grupos de visitantes que ingresan a la cavidad.> Plan de Gestión y Reglamento de Uso Público.

8,5

SALA CENTRO DE INTERPRETACION

ACCESO

SALON

FACHADA LATERAL

FACHADA NORTE

8,5

VENTANA

2,5

+0.30+0.15

0.00

Fundacion s/ calculo estructural

+3.17

+5.61

3.60

2

1.80

3.00

1.00 1.00

V1V2

CARPINTERIA METALICA

PV1DOBLE VIDRIO CIERRE HERMETICOAREA ILUMINACION 6.80m2 AREA VENTILACION 3.33m2 UBICACION: ACCESO CENTRO DE INTERPRETACIONCANTIDAD: 1PAÑOS LATERALES FIJOS

CARPINTERIA METALICA DOBLE VIDRIO CIERRE HERMETICOAREA ILUMINACION 3.00m2 AREA VENTILACION 1.00m2 UBICACION: CENTRO DE INTERPRETACIONCANTIDAD: 1PAÑOS FIJOS LATERALES

5,18

+0.30+0.15

+2.55

PV1

Proy. losa

Proy. viga horizontal

Proy. viga horizontal

Proy. v

iga ho

rizon

tal

Proy. viga horizontal

PLANTA

CORTE A

+0.30

1

+0.15

A A

+6.14

Cubierta de panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Revoque entrefino con acabado texturado

Revestimiento de piedra del lugar

+0.150.00Nivel terreno

8,9

2,5 3,6 0,15 2,51,1 1,4

Veredin ´perimetral

CAÑO ESTRUCTURAL S/ CALCULO

VIGA RETICULADA S/ CALCULO

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

DETALLE DE CUBIERTA

8,9

Pend. 45%

Pend. 45%

Pen

d. 4

5%

Pen

d. 4

5%

PLANTA TECHOSEsc. :100

V2

0.00

+3.17

+5.61

+2.80

+3.17

+2.80

V1

V1

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

CAÑO ESTRUCTURAL S/ CALCULO

VIGA METALICA S/ CALCULOtipo doble perfil C

VIGA DE TECHO S/ CALCULO

REVOQUE GRUESO. TERMINACION ENTREFINOMURO DE MAMPOSTERIA

CENEFA MATALICA C/ GOTERO

DETALLE DE CENEFA

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

CUMBRERA o LIMATESACOMPRIBAND

DETALLE DE CUMBRERA

1,3

0,6

4,69

0,6

1,31

2,75

32,

75

CARPINTERIA METALICA DOBLE VIDRIO CIERRE HERMETICOAREA ILUMINACION 1.20m2 AREA VENTILACION 0.60m2 UBICACION: CENTRO DE INTERPRETACIONCANTIDAD: 2

0.60

2.00

0.98

1.02

Page 24: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Está ubicada entre los departamentos de Capital y Las Heras, a 8 km. al oeste de la Ciudad de Mendoza y fue declarada Área Natu-ral Protegida en 1983. Comprende 492 has. situadas en el piede-monte de la precordillera.

Es visitada anualmente por aproximadamente entre 10.000 y 13.000 visitantes. Entre el 70 y 80% lo conforman grupos educa-tivos, principalmente del Gran Mendoza, debido a su cercanía a la ciudad (9km), estas características hacen de la reserva lo que se denomina comúnmente “aula de la naturaleza”, ya que posibilita a docentes a dictar clases prácticas de ciencias naturales. Posee 3 senderos peatonales de diferente longitud y dificultad (corto, medio y largo) y un paseo de 300mts de baja dificultad que se está acondicionando para personas con movilidad reducida. Todos exponen los diferentes valores ambientales y culturales de la reserva y se complementan con señalética o cartelería.

Reserva Natural Divisadero Largo

Page 25: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

> Centro de Interpretación de 80m2 > Baño para personas con movilidad reducida.> Veredines perimetrales de 0,90m y la vereda de acceso de 9m2.

Mejoras

8,5

SALA CENTRO DE INTERPRETACION

ACCESO

SALON

FACHADA LATERAL

FACHADA NORTE

8,5

VE

NTA

NA

2,5

+0.30+0.15

0.00

Fundacion s/ calculo estructural

+3.17

+5.61

3.60

2

1.80

CARPINTERIA METALICA

PV1AREA ILUMINACION 7.20m2 AREA VENTILACION 3.60m2 UBICACION: ACCESO CENTRO DE INTERPRETACIONCANTIDAD: 1PAÑOS LATERALES FIJOS

5,18

+0.30+0.15

+2.55

PV1

Proy. losa

Proy. viga horizontal

Proy. viga horizontal

Proy. viga horizontal

Proy. v

iga ho

rizon

tal

PLANTA

CORTE A

+0.30

1

+0.15

AA

+5.61

Cubierta de panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Revoque entrefino con acabado texturado

Revestimiento de piedra del lugar

+0.150.00Nivel terreno

V2

8,9

2,50,153,60,152,5

Veredin perimetral

Cubierta de panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Revoque entrefino con acabado texturado

Revestimiento de piedra del lugar

+2.55

+3.17

+5.61

+3.17

1,4 0,6 4,5 0,6 1,4

V1V1

V1

CARPINTERIA METALICA DOBLE VIDRIO CIERRE HERMETICOAREA ILUMINACION 1.20m2 AREA VENTILACION 0.60m2 UBICACION: CENTRO DE INTERPRETACIONCANTIDAD: 2

0.60

2.00

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

CAÑO ESTRUCTURAL S/ CALCULO

VIGA METALICA S/ CALCULOtipo doble perfil C

VIGA DE TECHO S/ CALCULO

REVOQUE GRUESO. TERMINACION ENTREFINOMURO DE MAMPOSTERIA

CENEFA MATALICA C/ GOTERO

DETALLE DE CENEFA

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

CUMBRERA o LIMATESACOMPRIBAND

DETALLE DE CUMBRERA

Page 26: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Ubicada en el departamento de San Carlos a 220 Km. de la ciudad de Mendoza y a 56Km de la localidad de Pareditas en San Carlos.Durante el 2012, tuvo una afluencia anual de 9.000 visitantes representando un crecimiento entre el 5 al 10% durante los últimos 10 años.

Posee dos sectores de atención de visitantes: el primero llamado Alvarado, el cual se localiza en el ingreso de la ANP . El segundo centro es el ubicado en la laguna del Diamante propiamente dicha y se encuentra a 42km de Alvarado. Solamente cuenta con sitios de acampe, baños públicos y señalética indicativa de lugares de pesca, áreas no permitidas para la circulación vehicular y peatonal

Laguna del Diamante

Río Diamante

Sendero Binacional Longitud: 11Km Sendero vehicular, ciclista y peatonal

Refugio Gendarmería

Nacional

Sendero Binacional

Reserva Natural Laguna del Diamante

Page 27: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Área de acampe

Sendero Nicanor Longitud: 12Km Sendero peatonal

Baños Públicos Falda del Vº Maipo

Cº Nicanor

Refugio Gendarmería

Nacional

Laguna del Diamante

RPNº98

RNNº40

Seccional Guardaparques Laguna

Ingreso Laguna del Diamante Vº Maipo

Baños Públicos

Mejoras

> Senderos> Plan de Gestión, Reglamento de Uso Público.

Page 28: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

La Reserva está situada en el Departamento de Tunuyán, a 40 Km. de la ciudad cabecera y a 130 Km. de la ciudad de Mendoza. Declarada Área Natural Protegida en 1994 con una superficie de 1100 has.

Recibe anualmente entre 50.000 y 75.000 visitantes.Posee Centro de Visitantes, Museo de historia criolla y aborigen (atendido por personal municipal), sendero o paseo histórico, el cual se inicia en el Centro de interpretación y recorre el sitio donde se encuentra el retoño árbol histórico, el monumento retorno a la patria y la estación piscícola; sitios de acampe; de descanso y refrigerio y baños públicos, aunque éstos últimos no son adecuados para la gran cantidad de turistas y visitantes que llegan a la reserva.

El centro de visitantes y el Museo deben ser equipados con maquetas, infografías y computadoras interactivas para brindar un servicio adecuado a los grupos de turistas que lo visitan. Con-stituye un lugar de gran valor histórico.

Reserva Natural y Cultural Manzano Histórico

Page 29: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Camping Municipal

Centro de interpretación

Monumento Retorno a la Patria

Sector Manzano Histórico

Predio del paseo

RP Nº 94

Estación Piscícola

Ubicación de Baños Públicos

Camping Municipal

Mejoras

> Reglamento de Uso Público y Plan de Manejo. > Construcción de un cuerpo sanitario de 48m2 que mitigue la demanda de la gran cantidad de visitantes. Consta de un baño para hombres y otro para mujeres, y un tercero para personas con movilidad reducida.> Veredines perimetrales de 0,90m y la vereda de acceso> Instalación eléctrica con sus respectivas luminarias y tomas

Page 30: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Reserva Natural La Payunia

En el Departamento Malargüe, a 160 Km. de su villa cabecera y a 580 Km. de la Ciudad de Mendoza, accediendo por Ruta Nacional Nº 40 y empalme Ruta Provincial Nº 186 o desde San Rafael por Ruta Provincial Nº 180.

Creada por Dec. de Ley 3.917 en 1982, posee una superficie de 665.682 has. fiscales. Su nombre deriva de la voz pehuenche Payén, que refiere al lugar donde existe el mineral de cobre. La reserva comprende espectaculares paisajesde origen volcánico. Encontramos interesantes comunidades animales y vegetales relacionadas con la Patagonia, incluyendo varios endemismos, destacándose una de las más grandes comunidades de guana-cos del país. Además se aprecian importantes yacimientos arqueológicos.

La reserva ha sido postulada para integrar la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por sus valores excepcionales.

Page 31: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Mejoras

BAÑO MUJERES

BAÑO DISCAPACITADOS

BAÑOHOMBRES

SALON

ACCESO PRINCIPAL

SALON

ESTAR - COMEDOR

DORMITORIO

COCINA

DORMITORIO

BAÑO

Deposito

Proy. tanque

Proy. tanques

FACHADA LATERAL

CORTE B

CORTE C

ACCASO SANITARIOS VEHICULO GUARDAPARQUE

VEHICULO GUARDAPARQUE

Reservaaguasanitarios

DORMITORIOESTAR-COMEDOR

CielorrasoCielorraso

CORTE A

FACHADA ACCESO

2

B. DISCAPACITADOS

PRIVADO

heladera 0.65x0.63

Freezer 1.475x0.68

cocina 0.60x0.51

Lavarropa 0.60x0.55

Termocalefon 120L

sillon 1.85x0.75

calefactor

calefactor

calefactor

Chi

men

ea -

asad

or

Proy. cumbrera

+0.30

Fundacion s/ calculo estructural

+0.30

Fundacion s/ calculo estructural

Fundacion s/ calculo estructuralFundacion s/ calculo estructuralFundacion s/ calculo estructuralFundacion s/ calculo estructural

+4.92

+0.150.00

+0.30 +0.150.00

+2.47+2.47

Revestimiento de piedra

Mamposteria

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Correas metalicas

Muro mamposteria terminacion revoque entrefino

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Revestimiento de piedra

2,4

4,55

2,4

Revestimiento de piedra

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Cielorraso suspendido Cielorraso suspendido

Reserva

agua

sanitarios

Proyeccion alero

Proyeccion cumbrera

Proyeccion alero

Proyec

cion l

imate

sa

Proyeccion limatesa

Inodoro

Mingitorio

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Mingitorio Mingitorio

FACHADA POSTERIOR

4.81

+0.15 0.00

+2.40 +2.40

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Revestimiento de piedra

4,45 8,2 4,5 10,1327,88

0,2 4,25 0,2 8,2 0,2 0,2 4,03 0,2 1,5 0,2 4 0,2

2,35 0,2 1,9

2,45 0,1 1,7

0,85 1,05

3

1,14 0,6 5,92 0,6 1,14

1,71 1,59 1,13 1,5 4,4

6,8 3,9 2,35

3,5 3,6 2,3

0,9 2,73 1,45 0,85 0,2 0,85 3,05

3,7 1 5,73 0,2 4 0,2

3,29 2 5,01

8,9

00,

22,

90,

22,

650,

22,

550,

2

3,43

23,

08

5,42

0.10

3

3,8

0,9

3,8

1,05

1,9

0,85

0,9

20,

90,

9

4,5

0,2

3,4

2,9

3,4

0,65

0,65

3,4

2,4

1,2

1,3

2,4

1,2

8,5

PLANTA

CenefaCenefa

Rejas

Correas metalicas s/ calculo

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Cenefa metalica chapa Nº 22

Fundacion s/ calculo estructural

+5.10

+0.30

+2.40

Fundacion s/ calculo estructural Fundacion s/ calculo estructural

Revoque entrefino

Revoque entrefino

Proyeccion cumbreraProyeccion cumbrera

Tabi

que

plac

a de

roca

de

yeso

Pro

yecc

ion

viga

met

alic

a re

ticul

ada

Muro mamposteria terminacion revoque entrefino

PV1

V1V1

V2

V2

V3

V4

V5

V6

V6

P1

P1

P1

P2

P3P3

P3

P1

P1

P1

Revoque entrefino

Revestimiento de piedra

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

Panel metalico con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

2,4

BAÑO DISCAPACITADOS BAÑO HOMBRESBAÑO MUJERES +0.30

+0.150.00

+0.150.00

PLANTA TECHOS Esc.: 1:100

Pend. 45% Pend. 45%

Pend. 45%Pend. 45%

Pend. 45%Pend. 45%

AA

C

C

BB

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Bacha

+0.30

+0.15

0.00

+0.25

+0.30 +0.30

+0.30

+0.30

+0.15

+0.15+0.15

RAMPA

RAMPA

V3

4,69

5,35

2,75

8,1

8,5

2,5

2,1

Encarosado

+5.10

+2.60

+2.40

1,7

0,5

2

+2.40

2,4

+5.10

+2.40

+5.10

0,2 0,2 0,2

5,79 0,6 4,72 0,6 1,34

8,9

0.00

> Construcción de Centro de Interpretación, Baños Públicos y Secci-onal de Guardaparques, 270 m2. La Amarga. > Plazo de Obra: 8 meses

> Construcción de Centro de Interpretación, Baños Publicos y Secci-onal de Guardaparques, 270 m2. Payunia Salinilla Cortaderal.> Plazo de Obra: 8 meses

Page 32: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Reserva Natural Laguna de Llancanelo

Se ubica en el sur de la provincia de Mendoza, a 70 km. al sureste de la Ciudad de Malargüe en el departamento del mismo nombre y a 490km. de la Ciudad de Mendoza. Se accede por Ruta Nacional Nº 40 y empalme Ruta Provincial Nº 186.

El área fue declarada en 1980 y protege actualmente unas 88.000 has. abarcando todo el espejo de agua de la laguna que le da el nombre a la reserva. Ubicada en una zona árida, se carac-teriza por ser un reservorio de agua y acunar una rica biodiversi-dad.

Las actividades que se realizan son Trekking, avistaje de aves, safaris fotográficos.

Page 33: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

Mejoras

BAÑO DISCAPACITADOS

BAÑOHOMBRES

ACCESO PRINCIPAL

BAÑO DISCAPACITADOS

BAÑOHOMBRES

SALON

SALON

6,11

FACHADA LATERAL

FACHADA LATERALFACHADA ACCESO

proy. viga horizontal

proy. viga horizontal

proy

. vig

a ho

rizon

tal

Proy. Limatesa

Proy. L

imate

sa

ventana

FACHADA POSTERIOR

BAÑO MUJERES

SALON CENTRO DE INTERPRETACION

Proy. tanques de agua

Lavamano p/ discapacitados

Inodoro

Bacha

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Inodoro

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

Bacha

P2

PV1

V1

V4

V2

V2

V3

P1

Veredin perimetral

+0.30

+0.15

0.00

1

+0.30+0.15

+6.58

0.00 Nivel terreno

Cubierta panel metalico con aislacion de poliestireno 20Kg/m3

Revoque entrefino revestido con texturado

Revestimiento de piedra del lugar

+2.55

+6.95

Revoque entrefino con texturado final

+3.91

+2.55

+3.91

+6.58

Cubierta panel metalico con aislacion de poliestireno 20Kg/m3

Revoque entrefino revestido con texturado

Revestimiento de piedra del lugar

0.00Nivel terreno +0.15

Fundacion s/ calculo estructuralFundacion s/ calculo estructural

Viga apoyo piedra

+3.91

+0.30

2,4

2,4

Fundacion s/ calculo estructural

Viga apoyo piedra

+3.91

+0.150.00

Reserva de agua 2000 Lts.

Cubierta panel metalico con aislacion de poliestireno 20Kg/m3

Revoque entrefino con texturado final

Cielorraso suspendido

+6.95

Fundacion s/ calculo estructural

AA

BB

CORTE B

CORTE A

+6.58

+6.58

+3.56

+3.24

Revestimiento ceramico

Revestimiento ceramico

Paneles livianos

+6.95

+6.58

+3.91

Cubierta panel metalico con aislacion de poliestireno 20Kg/m3

Revoque entrefino revestido con texturado

Revestimiento de piedra del lugar

Revoque entrefino con texturado final

+6.95

+3.91

+3.56

Cubierta panel metalico con aislacion de poliestireno 20Kg/m3

Revoque entrefino revestido con texturado

Revestimiento de piedra del lugar

0.00Nivel terreno +0.15

MingitorioMingitorio

P1

2,99,7

12,6

3,3533,35

3,48,82,4533,15

0,21,70,20,851,058,6

0,21,60,10,850,850,2

2,92,90,153,60,152,99,7

0,2

12,95

2,153,62,85

9,7

3,1

3,05

2,75

0,2

2,9

0,2

2,65

0,2

2,55

0,20

,4

0,4

3,23

0,2

20,

22,

880,

40,

2

9,3

2

3

4

0,93

6,91

0,59

2,98

9,7

PLANTA

+2.30 +2.30

V1

+3.24 +3.24

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

CAÑO ESTRUCTURAL S/ CALCULO

VIGA METALICA S/ CALCULOtipo doble perfil C

VIGA DE TECHO S/ CALCULO

REVOQUE GRUESO. TERMINACION ENTREFINOMURO DE MAMPOSTERIA

CENEFA MATALICA C/ GOTERO

DETALLE DE CENEFA

Panel metalico chapa prepintada Nº 25con alma de poliestireno de 20 Kg/m3

CUMBRERA o LIMATESACOMPRIBAND

DETALLE DE CUMBRERA

+4.57

> Construcción de Centro de Interpretación, Baños Publicos . Llan-canello, 80 m2. El Sauce.> Plazo de Obra: 8 meses

Page 34: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MENDOZA

PROYECTO

Page 35: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

TIERRA NUESTRAAMBIENTE DE TODOS

Page 36: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación
Page 37: PROYECTO - WordPress.com€¦ · Áreas Naturales objetos del proyecto. 4) Fortalecer la comunicación externa sobre el uso público y turístico de las ANP mediante la creación

www.ambiente.mendoza.gov.ar