Proyecto País II - 1era parte

290

description

Proyecto País II - 1era parte

Transcript of Proyecto País II - 1era parte

Page 1: Proyecto País II - 1era parte
Page 2: Proyecto País II - 1era parte

© Fundación Colegio de Ingenieros de Chile – Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

Registro de Propiedad Intelectual Inscripción Nº 171.972

ISBN: 978-956-8753-00-9

Edita y distribuye

Ediciones del Colegio de Ingenieros de Chile

[email protected] - Av. Santa María 0508 – Providencia – Santiago de Chile

Fono-Fax: 422 1140

www.ingenieros.cl

Editor: Juan Carlos Sáez

Diseño y diagramación: Jessica Jure de la Cerda

Impresión: Gráfica LOM

DERECHOS EXCLUSIVOS RESERVADOS PARA

TODOS LOS PAÍSES. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, PARA

USO PRIVADO O COLECTIVO, EN CUALQUIER MEDIO IMPRESO O ELECTRÓNICO, DE

ACUERDO A LAS LEYES Nª 17.336 Y 18. 443 DE 1985 (PROPIEDAD INTELECTUAL).

Page 3: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAÍSProyecto País Etapa II

Estudios y propuestas desarrolladas por la Fundación Colegio de Ingenie-ros de Chile para el Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

2005 - 2020

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

FUNDACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE

Page 4: Proyecto País II - 1era parte
Page 5: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 5 ||

I INTRODUCCIÓN PROYECTO PAÍS ETAPA II

Proyecto País: Una nueva etapa Proyección y diseño

II. PROPÓSITOS DEL PROYECTO PAÍS III. PROPUESTAS DE VALOR DEL PROYECTO PAÍS IV. MISIÓN DEL PROYECTO PAÍS- COLEGIO DE INGENIEROS

Síntesis de las principales propuestas de valor

V. DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOCIAL Y PROYECTO PAÍSConcepto de Desarrollo

VI. UNA PRIMERA MIRADA GLOBAL AL AÑO 2010 Y 2020: LAS PROYECCIONESMACROECONÓMICAS

Mercado del TrabajoImpuestos y Política Fiscal¿Se puede crecer más rápido?

VII. ¿CÓMO AVANZAR HACIA UN MEJOR DESEMPEÑO DE AQUÍ AL2020 Y ALCANZAR EL DESARROLLO?

Reforma del EstadoEducación SuperiorCapital SocialCohesión SocialOrden y Seguridad Públicos La familia en ChilePaís Joven Comisión Educación Formativa Industria del Libro Chile en la Era Digital Telecomunicaciones Desarrollo Urbano El Desafío de la Vivienda Transporte Urbano La Micro y Pequeña Empresa Comisión Comercio Etapa IComisión InversionesGestión y Servicios AsociadosTransporte Marítimo Comisión Aeronáutica y Espacio Turismo: industria limpia y motor del desarrollo Biotecnología: otro motor para la Investigación y el DesarrolloComisión InnovaciónComisión Energía Eléctrica Comisión Energía Nuclear Comisión Energías AlternativasComisión de Defensa

CONCLUSIONES GENERALES

21

2222

24

25

2526

2728

28313234

34

40424246474850525458626871758384869599

102104106110121123125130

132

Page 6: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 6 ||

COMISIONES

AeronáuticaAgriculturaBiotecnologíaCapital SocialEra DigitalCohesión SocialDefensaDesarrollo UrbanoEducación SuperiorEnergía EléctricaEnergía NuclearFamiliaEnergías AlternativasForestalGestiónIndustria del LibroIndustria QuímicaInfraestructuraIngeniería de ConsultaInserción en Mercados ExternosMineríaMicro y Pequeña EmpresaOrden PúblicoPromoción de InversionesPaís JovenTelecomunicacionesTransporte MarítimoTransporte UrbanoTurismoVivienda

139155159163169201213249273291319321341353375379389397403411415427433465473491511525533539

Page 7: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 7 ||

PRESENTACIÓN Santiago, julio de 2008

El Proyecto País en su Etapa II es el fruto del éxito alcanzado en la Etapa I bajo la impulso que se le dio en la Presidencia de la Orden por parte del Ingeniero Fernando García. En la fase final de la Etapa II, debo agradecer especialmente el trabajo de coordinación y edición llevado a cabo por el Consejero Nacional ingeniero Juan Carlos Sáez C., trabajo que hace posible la edición de este libro.

La reflexión técnica, económica, social y política que se generó en la Eta-pa I superó largamente las expectativas en cuanto a participación de pro-fesionales, impacto en la opinión pública e interés en varios países por conocer cómo Chile se estaba repensando a sí mismo.

Entre los interesados más cercanos están Brasil y Venezuela, pero son va-rios más los países que han querido conocer esta experiencia. Es por eso que la Etapa II surgió naturalmente del entusiasmo de los participantes por ampliar el horizonte de Planificación Estratégica del 2010 al 2020, de extender la variedad de dimensiones del desarrollo a incorporar en el Proyecto País y de multiplicar el número de profesionales involucrados en este esfuerzo colectivo.

Este documento es, además, un perfecto tributo a lo que ha inspirado al Colegio de Ingenieros de Chile A.G. en su vida que este año ha alcanzado el primer medio siglo: ser no sólo un aporte para sus miembros, pero sobre todo contribuir con sus capacidades técnicas a mejorar la calidad de vida de los chilenos con propuestas concretas para consolidar al país en su proceso de alcanzar el desarrollo económico y social sustentable que sus hijos reclaman.

Me queda solamente agradecer a los cientos de mujeres y hombres pro-fesionales que han contribuido generosamente con su aporte técnico y su reflexión profunda a repensar Chile al 2020.

Sin dudas, el Proyecto País tendrá que seguir, porque ningún verdadero Plan Estratégico tiene fin. De lo contrario terminaría junto a los infinitos estudios que llenan anaqueles, y que nunca se llevan a cabo. Para que un Plan esté vivo, este debe rehacerse continuamente.

Gracias finalmente, al Ingeniero Gastón L´Huillier que con tanto acierto y generosidad ha dirigido y contribuido de forma determinante al buen éxito de este Proyecto País que entregamos a la comunidad nacional en homenaje a nuestros 50 años de vida institucional.

Ingeniero Máximo Honorato Álamos :: Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

Page 8: Proyecto País II - 1era parte
Page 9: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 9 ||

DIRECTORIO PROYECTO PAIS / Etapa II

CONSEJO CONSULTIVOElías Arze CyrManuel Concha MartínezHans Feddersen JungjohannFernando García CastroSergio Jiménez MoragaRodrigo Mujica VizcayaAlberto Ureta Alamos

DIRECTOR EJECUTIVO Gastón L’Huillier Troncoso

JEFE DE PROYECTO María Verónica Patiño Sánchez

COMISIONES

Jorge AlarcónArturo AlbaJorge AstorgaMario CastroCarlos DuránAdrián FigueroaJuan Carlos FressardHerbert GüntherCristian PueblaAlberto ReyOscar Stock

PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

Alfredo Guzmán Matus

1.AERONÁUTICA Y ESPACIO

Jorge Ríos H. ,PresidenteJorge AlarcónArturo AlbaJorge AstorgaMario CastroJorge ChávezPedro DelisleAdrián FigueroaJulio PérezJ. Carlos SandovalLuis SandovalMario SchöenherrOscar StockRamón Vega

J. Ignacio DomínguezGonzalo JordánGustavo Rojas

Eugenia Muchnik Weinstein

2. AGRICULTURA Ricardo HalabíRicardo CarrascoMario PenjeanCarlos MuñozJosé Miguel BastíasHugo CamposPaula ManríquezManuel MancillaEric von BaerJorge SalazarOctavio SotromayorEduardo VenezianRené Araneda AmigoEduardo SilvaJorge ValenzuelaFrancisco AguirreRodrigo BarrosAlfredo Schiappacase

Page 10: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 10 ||

COMISIONES PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

Fernando Peralta Toro

3. AGUAS Claudio Albornoz

Juan Asenjo De Leuze

4. BIOTECNOLOGÍA Fernando AcevedoGermán Aroca Marlene Roeckel Bárbara AndrewsAlejandro WolfCarlos Fernández Eduardo BitránEric GolesGianni LópezJuan Enrique Morales Andrés IllanesMario Waissbluth Gus-tavo ParadaMax RutmanRicardo BadillaAlberto LibedinskyCarlos FernándezJorge Yutronic

Carlos Vignolo Friz

5. CAPITAL SOCIAL Sergio BoisierGabriel SalazarJohn DurstonVicente EspinozaClaudia CerdaDagmar RaczynskiFelipe Balmaceda

Omar CerdaSebastián DepoloMarcelo PadillaAlvaro Ramírez

Cristian Ocaña Alvarado

6. CHILE EN LA ERA DIGITAL

Jaime AleéRicardo BaezaFernando BarrazaJoel BenderskyJorge CantoHéctor EspinozaJosé Flores PetersFernando GarcíaNicolo Gligo SáenzIgnacio JaraGeorge LeverHugo MartínezClaudio OrtizAlfredo PiquerHermes TorresFlorencio UtrerasFrancisco ValdiviaHernán Vidal

Erika Madariaga Ricardo Stevenson Sergio Soto MezaLeonardo Villarroel Marco Zuñiga Yáñez

Antonio Holgado, (P)Pedro BahamondesMarisa ErnstErika MadariagaCristián OcañaRicardo Stevenson

Mauricio Baker Peredo

7. COHESIÓN SOCIAL

Sergio Giradles R.Percy Rendic M.Thomas Slaughter J.

Alfonso Mujica Vizcaya

8. COMERCIO Claudio OrtizEsteban AlbanoOscar Andwater

Oscar AnwandterClaudio Ortiz

Manuel Concha Martínez

9. DEFENSA Eduardo Bonzi CorreaRoberto Bravo LeónCarlos Contador LópezSergio Giraldes R.Jorge Rodríguez S.

Roberto Arancibia C.Bruno Siebert H.Carlos Morales R.Ricardo Neeb C.Eduardo Santos M.Francisco RojasMiguel NavarroPablo Lomgueira M.Jorge CastroAlejandro Medina L.Ricardo Palma A.

Sergio Giraldes R.Jorge Rodríguez S.

Miguel Angel Mujica Brain

10. DEPORTE FORMATIVO

Page 11: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 11 ||

COMISIONES PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

Víctor Gubbins Browne

11.DESARROLLOURBANO

Jaime TolosaJoel Becerra Guillermo Parra Alfredo Schilling Michael BierCarlos Muñoz Parra Marianne Stuck Víctor LobosEdmundo HernándezJuan Sarralde Pino Alfonso RaposoAndrés RoiEsteban SomsPablo MoránWalter Folch Francisco SchmidtIvannia GolesJosé PigaJosé Ramón Ugarte Julio AlegriaLuis E. BrescianiMarcelo Reyes Patricio Gross, Ricardo AbuauadAlexandra PetermannRicardo Jordan Sergio LeónPablo TrivelliHans MuhrMiguel Laborde Ramón Santelices Jorge TaboadaVicente DomínguezJorge CerdaJavier Gras Victor Gubbins

Alberto Ureta Alamos

12. EDUCACIÓNSUPERIOR

Sergio AndrésEugenia Escobar C.Richard Ecclefield C.

Arturo Gajardo Varela

13. ENERGÍA ELÉCTRICA

Mauricio Moreno Rojas

14. ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Ernesto AguilaSergio Alvarado GrandiJuan Cembrano P.Raúl Díaz- Valdés R.Hernán Durán De La F.Miguel Durney B.Arturo Gajardo VarelaAgustín León TapiaPedro Maldonado G.Urbano MenaCarlos MordojovicJorge Olivares HintzeAlejandro PintoRodolfo Von Bennewitz

Jaime BravoFrancisco Díaz DonosoHernán Durán De La F.René FischmannChristof HornArturo KunstmannPedro Maldonado G.Mauricio MorenoFrancisco MorenoCarlos MordojovicCarlos NaveasJorge Olivares HintzeJaime ParadaChristian Santana

Patricio Gross,Julio Alegria,Jose PigaAndres Roi Marcelo ReyesRicardo Abuabuad

Luis Alvear LópezMa. Ximena CánovasMo Raúl Domínguez Adriana IrazoquiBernardo Leygue B.Fernando MenaAndrés OvalleRodolfo Schmal

Walter Brokering C.Juan Cembrano P.Alberto Botteselle D.

Gonzalo Torres Oviedo

15. ENERGÍA NUCLEAR

Ian FacerAbel GonzálezManlio CovielloJulio VergaraMa Isabel González

Azucena SanhuezaAlejandro TapiaLuis Celis García

Page 12: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 12 ||

COMISIONES PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

José Miguel Ureta Varas

16. FAMILIA Andrés Claro HuneusEugenio Cáceres ContrerasMa Isabel Infante Barros

Fernando Raga Castellanos

17. FORESTAL Jorge Catepillán UrbinaAldo Cerda MolinaJuan Eduardo CorreaFernando Léniz Cerda

Jorge Catepillán UrbinaAldo Cerda MolinaJuan Eduardo CorreaFernando Léniz Cerda

Gastón L’Huillier Troncoso

18. GESTIÓN YSERVICIOS ASOCIADOS

Maurice Filippi R.Raimundo Fuentes F.Claudio GarutiGina Lamonica M.Julio Neme BustosPablo Pavlov PeruzovicJuan A. Poblete R.Juan Manuel RiveraLeopoldo Yáñez B.Rodny Zamorano H.

Maurice Filippi R.Raimundo Fuentes F.Claudio GarutiGina Lamonica M.Julio Neme BustosPablo Pavlov PeruzovicJuan Manuel RiveraLeopoldo Yánez B.

Juan Carlos Sáez Contreras

19. INDUSTRIA DEL LIBRO

Rodolfo Krause Lubascher

20. INDUSTRIAQUÍMICA

Carlos BriceñoHernán ColladoRodrigo Donoso H.Franziskus HormRicardo JungeCarlos LizanaLuis MatamalaGastón RamosLuis Hernán Tagle

Luis H. Fernández V.Arturo Claro F.Enrique Vallejos S.Fernando Ruiz F.Cristián Jiménez L.Raúl LeónVictor Briano P.Renato SepúlvedaDaniel RamirezVíctor Arancibia B.Boris DidykEugenio Gormaz DJean Paul Reculé I.Sergio ArévaloEnrique DávilaTomás Brenner G.Carlos Cabeza F.Camilo Sandoval G.Hans SteinGustavo Romero Z.Eduardo MoralesCarlos Csaszar W.Jean Francois JacobSantiago Larraín C.Renato CantarelliCarlos Lizana L.Jaime PiñaRafael GarmendiaBladimir Villegas PAlejandro Danus Ch.Sergio Bulat S.Gabriel BauzáWilfredo Sturm Sch.Daniel IbarraClaudio EberlingMiguel Depolo M.Patricio H. CovarrubiasEugenio de Marchena G.Gastón Lewin G.Gastón RamosBernabe RivasClaudia SilvaFranziskus Horn F.Gonzalo Torrejón C.Claudio EngelErwin Hahn

Page 13: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 13 ||

COMISIONES PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

Alfonso FinlayPedro PavlovicJuan TampierStelio CembranoRubén MelconianRodrigo DonosoPedro Montes A.Lorenzo LazaneoCecilia ColladosMarlene RoeckelAlfredo GordonRodrigo BorquezRoberto MeloClaudio ZarorJosé RetamalesRubén Peralta ValerioFrancisco Muñoz C.Enzo Marzullo G.Anthony Fyfe G.Alejandro MartíJoel ZambranoJaime BaezaFernando MárquezEstrella AspeeAlex BergJorge MartyMarcos Segal SElías Pérez Z.Victor Ruete M.Carlos SimónHugo TampierPablo Ayala R.Artie LynnworthTony EversJohn HammersleyRodolfo Krause L.Edmundo Carrere

Sergio Jiménez Moraga

21. INFRAESTRUCTURA

Roberto Aigneren RíosModesto Collados N. Luis Pinilla BañadosSantiago Sánchez GrauHernán Uribe W.

Alfredo BehrmannModesto Collados N.Mariano GaldamesFrancisco José MoralesLuis Pinilla BañadosHernán Uribe W.Luis LariosSalvador ValdésLeonardo Daneri

Sergio Besanilla F.Darwin OpazoCarlos CalderónHernán PassalacquaCarlos RubilarFelipe MorandéFernando LénizRaúl Sigren B.Claudio Garín C.Alberto Botteselle D.Alejandro MagniSergio González T.Eduardo Arriagada M.Luis Escobar C.Sergio MolinaFrancisco Ghisolfo O.Claudio Dañin D.Carlos HaramotoFernando PeraltaSalvador ValdésVicente DomínguezÁlvaro Fischer A.Carlos Cruz L..

Jorge Chávez Sánchez

22. INGENIERÍADE CONSULTA

Mario Campero Q.Lautaro Cárcamo Z.Gina Lamonica M.Francisco Martínez C.Ricardo Nicolau del R.

Mario Campero Q.Lautaro Cárcamo Z.Gina Lamonica M.Francisco Martínez C.Rodrigo Muñoz P.Ricardo Nicolau del R.

Ronald Bown Fernández

23. INSERCIÓNEN MERCADOSEXTERNOS

Andrés OvalleAaron GrekinJaime Lavados G.Luis PalmaMiguel Canala- Echeverría

Andrés OvalleLuis PalmaJaime Lavados G.Miguel Canala- Echeverría

Page 14: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 14 ||

COMISIONES PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

Pedro Casanueva Ulloa

29. ORDEN PúBLICO

Luis Díaz U.Iván GonzálezJ.Hugo Musante R.Gabriel Ormeño M.Jaime Panés R.Hosman Pérez S.

Iván Sepúlveda C.Patricio Muñoz R.Nelson Rodríguez G.Jorge Contreras M.Ricardo Sandoval C.Eduardo Vera A.Rodrigo Araya E.Ricardo Herrera H.Carlos Rodríguez V.Francisco Smith D.

30. PECUARIO Juan Miguel Ovalle (P)Patricio Allende D.Nicanor Allende VialHoracio Bórquez ContiIsmael Correa RodríguezJuan Enrique MoyaFelipe Ortiz GarcíaGustavo Rojas De BertPablo Trucco Brito

Rodrigo de la Cuadra Garretón

24. INSTITUCIO-NALIDAD

Jorge Claude B.Juan Francisco García Erik Haindl RondanelliFrancisco Javier Labbé

Erik Haindl Rondanelli

25. MACROECO-NOMÍA

Benjamín Mira MonttAlfonso Serrano SpoererGonzalo Parot Palma

Stelio Cembrano Carniglia

26. MEDIO AMBIENTE

Sergio Chiang CárcamoEduardo Delpiano A.Claudio Friedmann W.Antonio García VarelaAníbal Mege Thierry.M.Verónica Patiño S.

Carlos Correa Foulon

27. MINERÍA Bruno Behn TheujeGustavo Cubillos López Hans Feddersen J.Sergio Jiménez M.Sergio Valenzuela S.Carlos Vega M.Alejandra Matus M.

Marcos AlfaroLeopoldo ContrerasRodrigo Quintana HoffaLuis Sougarret SeitzRicardo Troncoso Sn MartínArnaldo VelásquezAlfonso Viveros

Arturo Gana de Landa

28. MIPYMES Jorge GordilloMaría Isabel Infante B.Teresa Collados Baines

Andrés Ovalle L. Pequeños empresarios de Asociación de Indus-triales de San Bernardo Jorge GordilloKenneth Gent

31. PESCA Pedro Casanueva Ulloa

Daniel Albarrán Ruiz- ClavijoLuis Fernando Klimpel

32. PREVISIÓN Augusto Iglesias P. (P) Pablo FranetovicGuillermo MartínezNicolás StarckMónica Titze

33. PROMOCIÓN DE INVERSIONES

Alfonso Viveros Casanova

Eduardo Moyano Berríos

Francisco Zeiging

34. PROYECTO PAÍS JOVEN

Luciano CruzJorge EdwardsXimena JaraJuan Luis MontesFernando Reyes

Tomás Gazmuri Sivori

35. REFORMA DEL ESTADO

María Isabel Infante B.Jaime Alé Yarad

36. SALUD Ignacio José Astorga J.Héctor Sn Martín RifoFernando SilvaGonzalo Simon BustosSantiago Venegas

Carlos Pastén Abarca

Page 15: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 15 ||

COMISIONES PRESIDENTE INTEGRANTES

ETAPA II

INTEGRANTES

ETAPA I

EXPERTOS

CONSULTADOS

37. SEGUROS Sebastián Urzúa IpinzaJuan Eduardo Mella

LucianoClaude Yavár

Jorge Claude Claudio CorreaFernando Siña Francisco Mozó Gonzalo SanínMark LinganRicardo MacielEduardo TestarSebastián Urzúa.

38. TELECOMU-NICACIONES

Gustavo Arenas CorralEduardo Bonzi CorreaCarlos Correa Vives.Raúl Domínguez RojasLeonardo Gatica V.

Carlos Haramoto Nishikimoto

V. Hugo Benavides REduardo Bonzi C. Diego BarrosJorge Boza GGalo CarbonellEduardo CostoyaMarcelo EnergiciRoberto GurovichVíctor GutiérrezJorge Fritis C.Enrique LeónGerardo Marti C.Mario Norero C.Oscar PolancoIván Ramírez A.Ricardo RaineriCarlos SaenzRodrigo TabjaJulio VieyraJorge VizcayaMarcelo Vera

Gustavo Arenas CorralOscar Cabello ArayaCarlos Correa Vives.Raúl Domínguez RojasLeonardo Gatica V.Pedro Lecaros CarrascoHugo Zamora Farías

39. TRANSPORTE MARÍTIMO

Alberto Casal Ibaceta

Paola Del RíoVíctor LarenasOrlando FaúndezJuan Pablo HeusserVíctor PinoLeón TorresJoaquín Varela

40. TRANSPORTE URBANO

Alejandro Magni Ortega

Marcelo FarahRodrigo FernándezSergio GonzálezFrancisco MartínezJulio Poblete

Vicente DomínguezMarcelo FarahCarla GonzálezRicardo Ramos

41. TURISMO Hernán Passalacqua García de la Huerta

Felipe DevésAugusto DomínguezRodrigo EicholzKaren GilchristSebastián InfanteHernán JofréHelen KouyoumdjianGastón L’ Huillier Víctor LeivaLuis MartínezSergio NuñoPablo OssesHumberto RivasTomás SánchezOscar SantelicesPablo Villegas

Bárbara AubertGustavo BenkoGabriel DélanoFelipe DevésAugusto DomínguezRodrigo EicholzKaren GilchristAndrés IacobelliSebastián InfanteHernán JofréHelen KouyoumdjianGastón L’ Huillier Víctor LeivaGrani MarticLuis MartínezSergio NuñoPablo OssesHumberto RivasGonzalo SalamancaTomás SánchezOscar SantelicesPablo Villegas

42. VIVIENDA Rodrigo Mujica Vizcaya

Carlos Aguilera Claudio AcuñaGuido CavallaGustavo TorneroJosé Luis Veloso

Carlos Aguilera Claudio AcuñaGuido CavallaGustavo TorneroJosé Luis Veloso

Page 16: Proyecto País II - 1era parte
Page 17: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 17 ||

A MODO DE PRÓLOGOA MODO DE AGRADECIMIENTOS

Pasado y presente del Proyecto PaísFundación Colegio de Ingenieros de ChileLa convocatoria para la segunda etapa del Proyecto País tuvo por obje-tivo elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, considerando como horizonte el año 2020. Parte importante de la motivación para esta segunda etapa, es la acogida que han tenido los resultados de la primera etapa a nivel de las autoridades nacionales, de los candidatos presidenciales y sus equipos, y de organismos internacionales como el Banco Mundial y Naciones Unidas.

Destacan los siguientes hitos: Durante el primer semestre de 2004 se desarrolló en Chile una reunión del Banco Mundial en la cual participaron representantes de Corea, Malasia, Irlan-da, Nueva Zelanda, México y otros países, con el fin de intercambiar experien-cias sobre la forma en que definen sus planes de desarrollo.

Por parte de Chile participaron el entonces Ministro Eduardo Dockendorff, el ex Ministro Álvaro García, el destacado empresario Juan Claro y el Ing. Gastón L’Huillier. A este último, como representante del Colegio de Ingenie-ros, le correspondió presentar el Proyecto País, como la experiencia nacional representativa para definir planes de desarrollo. La exposición del Colegio de Ingenieros tuvo una excelente evaluación por parte de los participantes.

Entre las características del proyecto se destacaron el pluralismo de los participantes en las comisiones y la independencia lograda con respecto a grupos de interés específicos, lo que facilita la legitimación de las pro-posiciones y su aceptación por parte de todos los sectores.

Durante el segundo semestre de 2004 el Comité Ejecutivo del Colegio de Ingenieros encabezado por su presidente a esa fecha, Ing. Máximo Honorato, visitó a Su Excelencia el Presidente de la República, señor Ricardo Lagos.

En esa oportunidad se le hizo entrega del libro Proyecto País, destinándo-se gran parte de la reunión a intercambiar información sobre el mismo, dado el interés y positiva acogida por parte del Presidente.

Durante el primer semestre de 2004, el Ing. Fernando García Castro, pre-sidente del Colegio a esa fecha, se reunió con la entonces Ministra de Defensa Sra. Michelle Bachelet, el H. Senador Fernando Flores y el Ex Pre-sidente Eduardo Frei RT, quienes manifestaron gran interés en el proyecto y recibieron personalmente el libro Proyecto País.

Page 18: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 18 ||

Se realizaron diversos contactos con miembros de los equipos técnicos del ex candidato presidencial Joaquín Lavín, haciendo entrega del mate-rial generado por las comisiones del Proyecto País.

Esta buena acogida y la motivación existente permitió confirmar a fines de febrero de 2005, a más de 50 presidentes de comisión, logrando re-forzar la estructura inicial de 34 comisiones y ampliar los temas aborda-dos en la primera etapa, incluyendo materias de gran importancia eco-nómica y social, tales como el desarrollo de la pyme, el proyecto país a partir del punto de vista de la juventud, el desarrollo urbano, el desarrollo del capital social y de la cohesión social, el proyecto país de la familia y otras materias.

Cada una de las comisiones conformadas, utilizó la metodología seleccio-nada, que incluye mapas estratégicos para definir cómo la materia bajo su responsabilidad puede contribuir al desarrollo del país y qué condicio-nes se deben dar para que esta contribución se produzca. Posteriormen-te, el trabajo de integración de las propuestas de las comisiones, permitió obtener un Plan Estratégico de Desarrollo para el país.

En este informe no se incluyen los trabajos de todas las comisiones, por-que el nivel de avance no ha sido equivalente en cada caso. Es el caso de las comisiones de Ética, Innovación, Pecuario, Previsión, Emprendi-miento, Herencia de los Pueblos Originarios, Protección del Consumidor, que siguen su trabajo, y que probablemente conoceremos in extenso en una tercera etapa por venir. Como cualquier buen Plan Estratégico, este también está en continuo desarrollo.

Sin embargo, y a pesar de lo anterior, ya en el cuerpo principal de esta entrega, se adelantan algunas de las propuestas o conclusiones más sig-nificativas de algunas de estas comisiciones.

Tampoco se incluyen en este informe, los resultados de las comisiones cuyas conclusiones no cambian sustantivamente con relación a las difun-didas en el Proyecto País Etapa I. Sin embargo, los informes de la Etapa I se acompañan en este libro en el CD que usted podrá encontrar pegado a la tapa 3 (interior). Estas comisiones son Comercio, Medio Ambien-te, Institucionalidad, Salud, Educación Formativa, Reforma del Estado, Aguas, Banca, Deporte Formativo y Pesca. Algunas de las propuestas y conclusiones principales de estas comisiones, se mencionan en el cuerpo principal de este libro.

No es posible dejar de reconocer en esta Introducción, al Ing. Gastón L´Huillier, Director Ejecutivo del Proyecto, por su gran generosidad en

Page 19: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 19 ||

tiempo, dedicación y perseverancia, a la Ing. María Verónica Patiño, Jefe de Proyecto, a todos los responsables de comisiones que se mencionan en el cuadro siguiente, pero en especial al ex Presidente de la Orden, Ing. Fernando García Castro, al actual Presidente Ing. Máximo Honorato Álamos, a los distintos Comités Ejecutivos del Colegio que han prestado todo su apoyo, al Gerente del Colegio, Ing. Pedro Torres Ojeda, y por supuesto al Consejo Consultivo integrado por los ingenieros Elías Arze Cyr, Manuel Concha Martínez, Hans Feddersen Jungjohann, Fernando García Castro, Sergio Jiménez Moraga, Rodrigo Mujica Vizcaya y Alberto Ureta Álamos.

En esta Etapa II han participado en total 448 personas. El aporte de los jóvenes no ha sido menor, y también queremos homenajearlos especial-mente, porque son el Chile del 2020. Cuando se hacen listados, siempre se corre el riesgo de cometer alguna injusticia. Si eso fuera así, desde ya pedimos disculpas por la involuntaria ofensa.

En cualquier caso, y aun a riesgo de omitir por error a alguien, queremos mencionar a estos jóvenes que son los chilenos del 2020 que contribu-yeron en las comisiones a pensar el país que a ellos tocará conducir. Ellos son: Ivo Covacevich Serrano, Tomás L’Huillier Chaparro, Gastón L´Huillier Chaparro, Verónica Quiróz, Vanessa Cordero Sepúlveda, Paulina Jara Ta-pia, Jacqueline Quezada Lagos, Andrea Halabi Morel, Mauricio Opazo Mesa, Francisco Barrios Romero, Olga Barrios Romero, José Ignacio Mora Allende, Rodrigo Lira, María Cecilia Vera Vargas, Guillermo Núñez Vicen-cio, Loreto Martínez Giménez, Patricio Rojas Navarro, Carolina Kanacri Uauy, Carmen Gloria Salinas Carreño, César Muñoz Peña, Cristián Bil-beny López, Juan Mella Galindo, Carolina Hidalgo Donoso, Luís Carrasco Valenzuela, Beatriz Ávila Gaete y Marco Andrade.

Page 20: Proyecto País II - 1era parte
Page 21: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 21 ||

PROYECTO PAÍS ETAPA II

I. INTRODUCCIÓN

El Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile se origina en el seno de esta, una de las instituciones más representativas de los ingenieros en Chile, y por lo tanto como un esfuerzo de la sociedad civil por contribuir al desarrollo con un visión holística y de diseño de futuro, tomando en cuenta la opinión experta de profesionales de un vasto espectro de disciplinas.

Mirar hacia el futuro es una tarea no frecuente en un país en pleno de-sarrollo, jalonado cotidianamente por los desafíos del presente, y las ten-siones que el mismo proceso provoca en cuestiones fundamentales como la distribución más equitativa de los frutos del crecimiento, la superación definitiva de la pobreza, y la sustentabilidad ambiental y social de la diná-mica de cambio cultural, tecnológica y política que se está dando.

Hace años, cuando el Colegio de Ingenieros se volcó masivamente a par-ticipar en las decenas de comisiones que se crearon en la Primera Etapa Proyecto País, nadie advirtió que dicha movilización de talentos -con sus informes, seminarios abiertos al público, discusiones con autoridades, y su contundente Informe Final entregado a las más diversas personalida-des del país, entre las cuales se contaban el Presidente de la República, líderes sociales y políticos- despertaría no sólo el interés de la prensa, profesionales y mundo académico, sino que llevaría este esfuerzo a ser expuesto en una importante cita internacional del Banco Mundial como ejemplo de proceso participativo para definir planes de desarrollo, eva-luado en comparación con los que se usan en países como Corea del Sur, Malasia, la República de Irlanda, Nueva Zelanda, México y otros1.

Adicionalmente se debe destacar que Los Colegios profesionales de Ve-nezuela y Perú han tomado contacto con los directivos de este Proyecto con el objeto de replicar esta experiencia en sus países.

Al reconocer el efecto inesperado y movilizador en la sociedad, se hizo necesario entonces, ampliar y diversificar los alcances del Proyecto País con una segunda fase, no solo más “comprensiva”, sino con la mirada puesta en el año 2020.

1 Las visiones de País Importan: Lecciones de experiencias exitosas de desarrollo. Foro de desarrollo del sector público y privado, Santiago, Chile 25 al 27 de Julio, 2004. Publicación con debates del foro realizada por: Banco Mundial, Instituto para la Democracia y asistencia electoral (IDEA internacional) y Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Participantes por Chile: Eduardo Dockendorf, Ministro Secretario General de la Presidencia, Juan Claro, Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Gastón L’Huillier, Presidente, Proyecto País del Colegio de Ingenieros, Alvaro García, Ex Ministro de Economía y Ex Ministro Secretario General de la Presidencia.

Page 22: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 22 ||

PROYECTO PAÍS: UNA NUEVA ETAPA

La Etapa I2 mostró que la ausencia en el país de instituciones permanentes dedicadas a diseñar miradas de futuro y más aún, de evaluar sistémica y permanentemente, los procesos de desarrollo en todas sus dimensiones, permitía concertar el esfuerzo transversal de un número extraordinario de profesionales preocupados por esta carencia institucional.

En efecto, a fines de febrero de 2005, se habían confirmado la partici-pación y compromiso de 50 presidentes de comisiones para la Etapa II, superando largamente las 34 comisiones de la Etapa I.

Evaluaciones iniciales muestran que el Colegio de Ingenieros ha logrado movi-lizar en horas profesionales durante 4 años, del orden de 3 millones de dólares norteamericanos, entregados por estos especialistas de forma indesmentible-mente desinteresada, reafirmando la creciente responsabilidad social pública y privada de los más destacados líderes profesionales del país.

PROYECCIÓN Y DISEÑO

El Proyecto País es un esfuerzo de Planificación Estratégico, participativo, estructurado bajo la forma capital social, infraestructura, sectores clave de la economía, etc., dan cuenta de una mirada holística fuera de lo común.

Sin embargo, varias son las limitaciones con las que los participantes se encuentran en su esfuerzo transversal de mirar el futuro.

Primero, al estructurar el trabajo en comisiones sectoriales, se pierde no poco de la riqueza de una mirada sistémica que consiste sobretodo en rescatar las relaciones e interacciones de los así llamados sectores.

En efecto, cómo no reconocer que los avances en educación y salud, son elementos que atraviesan no sólo el desarrollo completo de la economía nacional, sino que comprometen el presente y el futuro de cada uno de los ciudadanos que son finalmente quienes deben ser sujetos y beneficia-rios de este proceso.

Cómo no desafiar la realidad científica del país sin motivar al sistema de investigación científico nacional para que aborde los temas relacionados con recursos naturales de sectores clave como la Minería, la Agricultura, la Pesca o el Sector Forestal.

2 Ver CD adjunto con material completo de la Etapa I del Proyecto País Colegio de Ingenieros.

Page 23: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 23 ||

Cómo no aceptar que las proyecciones de inversión y producción de la minería o en la agroindustria, por ejemplo, no impactarán las capacida-des de redes de transporte o de puertos.

Cómo no entender que las inversiones en telecomunicaciones no sólo potenciarán (o limitarán) la educación, sino que serán factores funda-mentales en los propósitos del país de transformarse en plataforma lati-noamericana de servicios e inversión para grandes emprendimientos de empresas de Asia y Europa en el continente sudamericano.

¿Cómo afecta la “cultura dominante” a toda la dinámica social relacio-nada con el desarrollo? ¿Qué papel juegan las culturas tradicionales, los hábitos de lectura y la capacidades de comprender lo que se lee, la exis-tencia de una industria cultural propia, la necesidad de una red de biblio-tecas como la de una red digital poderosa al alcance de todos?

Y ¿cuáles son las consecuencias macroeconómicas de las decisiones de inversión que se tomen en cada uno de los sectores estudiados?

Pero además, y aunque todos esos datos se incorporaran en un modelo sistémico que pudiera simular el crecimiento y los efectos sinérgicos entre sectores, ¿cómo no reconocer que nada podemos frente a las decisiones de una potencia mundial cuyos efectos limiten el crecimiento de la eco-nomía global a través de su impacto en los precios de commodities, o simplemente frente a los fenómenos naturales cuyas consecuencias pue-den retrasar el desarrollo económico en varios años?

Entonces, ¿qué significado puede tener el esfuerzo de mirar el futuro sin pretender controlarlo ni planificarlo centralmente, cuestiones demostra-damente inviables? La respuesta es que este no es un esfuerzo de anticipar lo que va a ocurrir en el futuro, ni mucho menos de proyectar la situación al año 2020.

Por el contrario, se trata de un ejercicio participativo de mirar el presente con el objeto de proponer rediseños que mejoren el desempeño del país como un todo.

Se trata de hacer un recorrido por los indicadores cualitativos y cuantita-tivos más importantes en cada sector de la economía nacional, pero te-niendo además, en el centro de nuestra mirada, la preocupación por aquellas dimensiones menos materiales del desarrollo, como la educación y el bienes-tar social, que dependen fundamentalmente de un buen diseño para que los habitantes del país, logren alcanzar lo mejor de su potencial, encontrando así los procesos virtuosos que encaminan al desarrollo sin retrocesos.

Page 24: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 24 ||

En efecto, el Proyecto País no le ha temido a que comisiones especiales aborden explícitamente dimensiones que no siempre son incorporadas en los ejercicios de planificación estratégica de los ingenieros, como la cultura, el capital social y sus vínculos con la educación, la salud, el bien-estar y protección social.

La idea fue identificar los problemas, obstáculos y desafíos que puedan significar “cuellos de botella”, o impedimentos, para que todos los sec-tores desarrollen todo el potencial que les permita contribuir a que Chile sea por fin un país desarrollado, y su población haya superado definitiva-mente la pobreza material.

Para identificar los desafíos que enfrenta el país en su desarrollo, en estas comisiones han participado no solamente ingenieros, sino que además se han integrado destacados representantes de otras profesiones, expertos en todas las materias tratadas y utilizando la reconocida metodología de mapas estratégicos, que permitió integrar el material de las diferentes comisiones en forma coherente, identificando sus relaciones y necesi-dades de alineamiento, orientando así el Proyecto, en todas sus etapas, desde la definición de comisiones. De esta forma, además del aporte de las comisiones en sus temas específicos, se logra la mirada sistémica que permite hablar efectivamente de un Proyecto País.

II.PROPÓSITOS DEL PROYECTO PAÍS El Dr. David P. Norton, reconocido experto a nivel mundial en Gestión Estratégica nos recuerda que “el objetivo superior de una organización humana es la creación de valor para sus grupos de interés y la estrategia describe como se propone crear valor”.

Siguiendo a Norton, proponemos que es recomendable para un país, al igual que para cualquier organización humana, definir cómo cumplirá su objetivo superior de crear valor para sus ciudadanos, siendo la estrategia que aplicará para lograr este objetivo, uno de los propósitos del Proyecto País.

En definitiva, crear valor para los chilenos debe ser crear una situación tal que cada ciudadano, cada persona, desarrolle todas sus potencialidades en lo material y en lo espiritual.

Esto significa que, más allá de los niveles relativos de riqueza (o pobreza), todos los ciudadanos de este país superen la pobreza material, y tengan las capacidades y habilidades para enfrentar los desafíos que el medio externo les impone. Es decir, frente a situaciones adversas como las catás-trofes naturales, o bien el desempleo, o simplemente los nuevos desafíos

Page 25: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 25 ||

a que la economía de mercado les enfrenta, el individuo haya adquirido la habilidad de aprender a aprender, lo que le permitirá a su vez, hacer frente a los desafíos que se le presentan, y ser así capaz de desarrollar su mayor potencialidad en favor de su familia y de su comunidad.

En resumen, las Comisiones del Proyecto País se centraron metodológica-mente en dos ejes fundamentales de estudio:

1) Definir las propuestas de valor para cada sector económico o social, y explicitar los procesos que deben ocurrir para que esas propuestas de valor se hagan efectivas al año 2020.

2) Mostrar la situación actual de cada sector, identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, tendencias econométricas, y por lo tanto, mostrar el probable escenario futuro a que nos llevaría sólo hacer más de lo mismo, o bien, en cambio, definir y diseñar las acciones necesarias para que el escenario futuro se aproxime lo mejor posible al estado deseable definido en la propuesta de valor. III. PROPUESTAS DE VALOR DEL PROYECTO PAÍS

Esta capacidad de creación de valor está fundamentalmente vinculada al “capital social” de un país, definido por la Comisión que llamamos preci-samente de Capital Social, como la capacidad que tienen grupos sociales de generar valor, tanto al interior de su grupo, como en la integración a una comunidad más amplia, dándole acceso a recursos en su entorno, en medio de relaciones asociativas de reciprocidad difusa.

Ya en la Etapa I del Proyecto País se había definido en el seno de la Co-misión de Innovación, como prioridad estratégica “Fomentar que las personas aprovechen su potencial mediante las oportunidades, el reconocimiento, la compensación y la competencia”3.

Se reconoce así que no bastan las oportunidades para potenciar los talen-tos. Es necesario además, fomentar el interés por desarrollar los talentos aprovechando las oportunidades.

IV. MISIÓN DEL PROYECTO PAÍS- COLEGIO DE INGENIEROS

Conjugando estas distinciones, la Misión que se ha propuesto el Proyecto País-Colegio de Ingenieros es la siguiente:

3 Ver Proyecto País Etapa I. Colegio de Ingenieros de Chile A.G, 2005.

Page 26: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 26 ||

“Mejorar la calidad de vida de la población motivándola al aprovecha-miento de sus talentos y entregándole óptimas oportunidades para su desarrollo, mejorando su capital social, el desarrollo económico del en-torno en el cual los individuos se desenvuelven, y la seguridad social”.

SÍNTESIS DE LAS PRINCIPALES PROPUESTAS DE VALOR

1) Valor de profundizar la inserción de Chile en el mundoMisión propuesta:

Lograr el desarrollo económico a través de la inserción internacio-nal y la exportación.

El consenso actual, basado en el reconocimiento que lo que caracteriza a nuestra economía, es lo pequeño de sus mercados internos, y las enormes potencialidades de los sectores productivos y de servicios. Se desprende que la condición sine qua non para el crecimiento de la riqueza pasa por la in-serción internacional, en un contexto en que el aumento de costos de los factores productivos y la entrada de algunos sectores productivos en zonas de rendimiento marginales decrecientes, requiere del cambio de disciplina competitiva de los sectores nacionales desde una estrategia de commodities de bajo precio a una de diferenciación por valor agregado, lo cual exige a su vez el desarrollo de nuevos productos y servicios y un aumento de las capaci-dades de innovación y orientación al cliente de nuestros emprendedores.

Esta transformación cultural y productiva ya se aprecia en sectores exporta-dores tan importantes como los de la Industria de Alimentos y Productos Fo-restales. En efecto, las empresas que están siendo exitosas en especializarse en nichos de alto poder adquisitivo y con mayor exigencia de calidad servicio-producto, logran captar mejores precios para sus exportaciones.

2) Ofrecer una imagen país atractiva y confiable

Sin embargo, para duplicar exportaciones, y continuar insertando la pre-sencia de Chile en el mundo, y para potenciar aún más la inversión ex-tranjera en el país, tanto en las Etapas I y II del Proyecto País, se consideró fundamental profundizar los aspectos relacionados con la imagen que proyecta Chile en el exterior, considerada aún no suficientemente cono-cida en el imaginario del cliente final.

Se propone buscar la diferenciación, destacando el desarrollo institucional en lo político, jurídico, tributario, etc.; la calidad de sus servicios e infraestructura; la seguridad jurídica; el potencial turístico, e instalar definitivamente en el ima-ginario global, la idea de que Chile es la mejor plataforma de negocios para las

Page 27: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 27 ||

3

empresas de Asia y Europa que deseen invertir y hacer negocios en Latinoamé-rica, atrayendo al mismo tiempo la inmigración de talentos tecnológicos.

Esto hace necesario aumentar sustancialmente la inversión en Imagen País, perseverar en la protección de la seguridad de las personas y de su calidad de vida, mejorar la distribución de la riqueza, y eliminar posibles incertidumbres que atenten contra la competitividad en materias regula-torias, por ejemplo, mejorando aspectos tributarios y laborales.

Al respecto, la comisión de Comercio, insiste en que se debe mejorar el posicionamiento de marca mediante campañas de Imagen País, creando una marca país sólida, reconocible y diferenciadora, destinada a fortale-cer la competitividad y presencia de Chile en el exterior.

Para este efecto, además de los aumentos en presupuestos públicos y privados destinados a posicionar la Imagen País, es recomendable que la empresa privada incorpore en sus productos el logo de Imagen País diseñado por Prochile. A modo de ejemplo, El Mercurio del 11 de febrero de 2007 informa que los vinos Premium de Viña Casa Donoso fueron los primeros en adoptar este logo.

Es evidente que a partir de la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, se ha generado una oportunidad única de posicionar a Chile, tanto en la creación de negocios como en la consolidación de una Imagen País.

La Comisión de Comercio, contrariamente a lo que pueda pensarse, opi-na que Chile no es tan conocido en el exterior, por lo que los importado-res o consumidores de los países y mercados, a los que interesa ingresar, tienen pocos antecedentes y no distinguen los atributos que diferencia a Chile en el contexto continental. En este sentido, surge la necesidad de elaborar mensajes que difundan dichos atributos como oferente de productos y servicios de calidad.

La Comisión de Inserción en Mercados Externos, tiene planteamientos coincidentes, al decir “que es necesario desarrollar campañas de imagen país en las que se pro-mocionen los productos de manera sinérgica, todo en conjunto, como un país”.

V. DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOCIAL Y PROYECTO PAÍS

El desarrollo económico por sí mismo no asegura la calidad de vida de todos los ciudadanos, por lo que se requiere poner en el centro de esta estrategia nacional, el propósito explícito del desarrollo social. Es en ese sentido que una de las Misiones de las Comisiones del Proyecto País fue:

Page 28: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 28 ||

1) Lograr el desarrollo social a través de la motivación del aprovecha-miento de talentos y aseguramiento de oportunidades mediante educa-ción y desarrollo de condiciones de seguridad social.

Las propuestas de valor anteriores se complementan con las que siguen y que corresponden a su vez a distintas comisiones de trabajo:

2) Ofrecer y asegurar productos alimentarios a la medida de los mercados mundiales, considerando sus especificidades.

3) Ofrecer productos mineros para el desarrollo del mundo.

4) Aumentar la exportación de otros productos ajustados a necesidades específicas de mercados externos.

5) Proveer servicios turísticos y de plataforma de gestión y de negocios para redes globales.

6) Chile Plataforma Regional de Tecnología e Ingeniería en sectores con ventajas competitivas.

CONCEPTO DE DESARROLLO

El Proyecto País ha hecho énfasis en el concepto de “educar para apren-der a aprender” y fomentar así la creación de capital humano con la capacidad creciente y sostenida de sacar el mejor provecho de las po-tencialidades del país y de enfrentar las adversidades, en un contexto de mayor igualdad de oportunidades, igualdad social, mejor distribución de la riqueza y sobretodo superación definitiva de la pobreza.

El Proyecto País es un proceso participativo que debe abrirse aún más a la comunidad para provocar un cambio cultural profundo. Este proceso no de-biera terminar con la conclusión de cada etapa: debe lograr continuidad en el tiempo y extenderse a través de herramientas de red como Internet para fomentar la participación más amplia posible.

VI. UNA PRIMERA MIRADA GLOBAL AL AÑO 2010 Y 2020: LAS PRO-YECCIONES MACROECONÓMICAS

A la Comisión presidida por Erik Haindl Rondanelli, le correspondió darle una mirada macroeconómica que conjugara los resultados, proyecciones y requerimientos de inversión identificados en cada una de las Comisio-nes de carácter productivo.

Page 29: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 29 ||

En este sentido, es una buena mirada global desde una de las dimensio-nes fundamentales del desarrollo: la macroeconomía.

Se realizaron proyecciones para las principales variables macroeconómi-cas de Chile hacia el año 2010 y 2020. Más del 42% del crecimiento del PIB se explica por el efecto directo de la expansión de las exportaciones desde 1990 en adelante y más de la mitad del crecimiento desde el año 2000. Lo anterior confirma que la actual estrategia de desarrollo basada en la promoción de exportaciones, es el “motor del crecimiento”.

Por ello, la base para las proyecciones fueron los volúmenes físicos exporta-dos, resultantes de las estimaciones del trabajo de las diferentes comisiones del Proyecto País. Estas se compatibilizaron con una proyección general tan-to en volúmenes físicos como en valores a los horizontes mencionados.

Una dificultad adicional en la proyección es el fuerte “shock positivo” en los términos de intercambio que experimenta Chile en 2004 y 2005. Se estima que el efecto de los términos de intercambio alcanza a 11.607 millones de dólares hacia 2004. En 2005, el efecto es aún mayor. Este efecto infla el verdadero valor de las exportaciones, de la balanza comercial y de la cuenta corriente, con respecto a una situación más normal en cuanto a términos de intercambio. Esto obligó a corregir los valores base, para poder hacer una proyección más confia-ble. Para esto se consideró que los términos de intercambio promedio observa-dos entre 1990 y 2004 son los valores normales para la economía chilena. Este promedio coincide con los términos de intercambio observados en 2003. Por ello se utilizó el año 2003 como base de la proyección en la gran mayoría de los casos. Tan sólo en el caso del precio del cobre se utilizó un precio promedio real de largo plazo de 120 centavos por libra. Los volúmenes y valores proyectados para las exportaciones fueron intro-ducidos en un modelo macroeconómico de compatibilización de identi-dades básicas y funciones de comportamiento más relevantes4. Se buscó el ritmo de crecimiento más alto que fuera consistente con las exporta-ciones proyectadas y permitiera alcanzar en cada año un equilibrio en las cuentas externas. Se consideró que Chile era capaz de sostener un déficit máximo en la cuenta corriente de la balanza de pagos de 5% del PIB en un año dado, y de 3% del PIB en forma sostenida. También se verificó si el esfuerzo de ahorro–inversión era consistente con el ritmo de crecimiento proyectado, o si este actuaba como una especie de “cuello de botella”. Se encontró que los actuales niveles de ahorro– inversión son apropiados para sostener un ritmo de crecimiento proyectado, y el factor crítico en el largo plazo es el ritmo de crecimiento de las exportaciones.

4 Este modelo fue desarrollado por el presidente de la Comisión Macroeconómica.

Page 30: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 30 ||

Las proyecciones del valor más probable de las exportaciones nominales chilenas para 2010 y 2020, fueron efectuadas por las diferentes comi-siones. Se considera una inflación promedio del dólar norteamericano de 2% anual. En el escenario más probable, se proyectan para 2020 exportaciones de bienes por US$ 72,2 billones y de servicios por US$ 18,8 billones. En la proyección, el cobre sigue conservando un papel protagó-nico en las exportaciones chilenas, y representa un 37,6% del valor de las exportaciones de bienes en 2020. Las exportaciones industriales alcanzan al 48,3% y las agropecuarias al 9,1% de las exportaciones totales.

A nivel global, las exportaciones reales de bienes y servicios crecen a un ritmo promedio de 6,5% anual entre 2003 y 2010, y de 5,1% anual en-tre 2010 y de 2020. A nivel sectorial, las exportaciones físicas de cobre crecen a un ritmo de 5% anual entre 2003 y 2010, el cual se frena a 3,4% anual entre 2010 y 2020. Los sectores que se proyectan con mayor ritmo de crecimiento son el molibdeno, el salmón y trucha, y los otros productos mineros y agropecuarios, que alcanzan ritmos de crecimiento cercanos a los dos dígitos.

Por otro lado, las comisiones especializadas proyectan un fuerte freno en el crecimiento de algunos sectores basados en recursos naturales. Esto se observa en la proyección de las exportaciones industriales basadas en el sector forestal, como la celulosa y la madera aserrada, que ven frenados sus ritmos de creci-miento entre 2010 y 2020 debido al freno de las plantaciones forestales.

Las exportaciones industriales basadas en el recurso pesquero también mues-tran un freno en su ritmo de crecimiento debido a que se alcanzan los límites biológicos de la biomasa pesquera. El crecimiento de las exportaciones indus-triales de origen agrícola presenta un mayor potencial de crecimiento.

Además, también se proyecta un freno en el ritmo de crecimiento de las ex-portaciones de vino y alimentos en general, en el período 2010 al 2020.

La Comisión concluye que dado el modelo y las hipótesis utilizadas, el PIB per cápita proyectado alcanzaría a US$ 13.500 en el año 2020. El ritmo de crecimiento real promedio del PIB proyectado entre 2003 y 2020 alcanza al 3,8% anual, lo que significa un crecimiento real del PIB per cápita de 3.0% anual. Este ritmo de crecimiento es más alto que el obtenido entre 1996 y 2003 (2,3%) y casi el doble del ritmo histórico de crecimiento. A este ritmo de 3% anual, el PIB per cápita se duplica cada 23 años. De mantenerse este ritmo de crecimiento, Chile podría ingresar en el grupo de economías desarrolladas hacia el año 2040.

Page 31: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 31 ||

Este resultado se debe a un importante cambio de tendencia en el creci-miento potencial de los sectores exportadores tradicionales con respecto a los resultados obtenidos para la etapa I del Proyecto País. Por el mismo, el equipo de expertos, que estimó un crecimiento potencial del PIB de 5,7% promedio para el período 2003-2010, sustentado en el crecimiento de ex-portaciones proyectado en esos sectores, incluso sin incorporar los grandes cambios en los precios de los commodities registrados posteriormente.

Si se desea crecer más rápido, resulta fundamental hacer crecer las ex-portaciones físicas a un ritmo mayor al proyectado. Si se toma el período 2003–2020, se requiere un crecimiento de las exportaciones físicas de 7,5% anual para lograr un crecimiento del PIB de 5% en promedio. Si las exportaciones físicas lograran crecer a un ritmo de 8,9% anual, se podría aspirar a tener un crecimiento promedio del PIB de 6% anual. Por otro lado, si se quisiera llegar a un ritmo de crecimiento del PIB de 7% anual, sería necesario aumentar la tasa de inversión en capital fijo a 25,5% del PIB (a precios corrientes) e incrementar las exportaciones físicas a razón de 10,3% anual durante ese período.

Es evidente, que este análisis sirve básicamente para proyectar una situa-ción dadas ciertas variables históricas y sus hipótesis de comportamiento. Si los escenarios internos y externos cambian radicalmente, en particular si cambian significativamente los escenarios externos ya que Chile es una economía empujada básicamente por las exportaciones, el resultado al 2020 puede ser también significativamente distinto.

Un escenario interno radicalmente distinto para alcanzar con mayor ve-locidad la meta de ser un país desarrollado para el 2020, podría ser uno que se basara en las conclusiones del Proyecto País para rediseñar las con-diciones de educación, ciencia e innovación que transformaran a Chile en un país con una producción menos dependiente de commodities y con buen nivel de desarrollo en productos y servicios de alto valor agregado.

Mercado del Trabajo

Al proyectar el mercado del trabajo, se observa que este debiera tender hacia un equilibrio de pleno empleo, de no mediar una crisis. La tasa de desocupación descendería gradualmente hasta alcanzar un 8,2% de la fuerza de trabajo en el 2010.

En la década 2010 a 2020, se alcanza el pleno empleo en la economía chilena, lo que condiciona la expansión de la ocupación al crecimiento de la fuerza de trabajo. Esta última crece más lentamente debido a la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la población.

Page 32: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 32 ||

Entre 2010 y 2020 se crearían aproximadamente 1 millón 240 mil nuevas ocupaciones, lo que da un ritmo anual de 123 mil ocupaciones anuales. Para 2020, la tasa de desocupación debiera estar en torno al 6,5% de la Fuerza de Trabajo.

Impuestos y Política Fiscal

La política fiscal en Chile se ha caracterizado por su prudencia en las úl-timas décadas, y por la mantención de los equilibrios macroeconómicos básicos. Las cuentas fiscales han mostrado superávit la mayor parte del tiempo, y en los últimos años ha existido una regla fiscal explícita: la de lograr un superávit estructural equivalente al 1% del PIB. La existencia de una regla fiscal –ya sea esta u otra similar- que persiga un superávit como tendencia, es un hecho muy positivo y que da una gran estabilidad al manejo macroeconómico. De hecho, la existencia de fuertes déficit fiscales ha sido la principal causa interna de las crisis macroeconómicas latinoamericanas. A futuro, la comisión proyecta una regla fiscal que per-siga el equilibrio fiscal.

La búsqueda del nivel de gasto público óptimo, se puede hacer por un método de prueba y error a través de un proceso democrático. El Parla-mento, a través de los representantes elegidos por la ciudadanía, tiene la responsabilidad de interpretar las preferencias de las personas, en la búsqueda del equilibrio óptimo entre gasto público y gasto privado, y votar las leyes necesarias para lograrlo.

A nivel internacional existe una amplia dispersión en cuanto a opciones de tamaño del Estado. Desde un tamaño de Estado mínimo, que deman-da alrededor de un 8% del PIB, hasta un Estado benefactor que requiere más de un 50% del PIB, el rango es muy amplio y hay literalmente solu-ciones para todos los gustos.

Por cierto, existen todas las situaciones intermedias imaginables, entre los dos extremos citados. De hecho, la mayoría de los países presentan un tamaño de Estado intermedio. Chile no ha sido la excepción a lo anterior. En el Gráfico 5 se presenta la trayectoria del tamaño del Estado chileno en los últimos 15 años, incluyendo al gobierno general y a las municipa-lidades. Se observa un incremento del tamaño del Estado –medido por su gasto total- desde un nivel cercano al 22% del PIB a comienzos de la década del 90 hasta un nivel entre 24% y 25% del PIB a comienzos de la década del 2000.

Otro debate importante, que ha sido abierto sólo en forma parcial en Chile, es el grado de descentralización deseado del gasto público. Chile

Page 33: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 33 ||

es un país altamente centralizado, pese a que han existido importantes esfuerzos en términos de darle mayor importancia a los municipios. En 1990, los gobiernos municipales tenían poder de decisión sobre el 16% del gasto público corriente y un poco más del 12% de la inversión públi-ca. En el año 2000, los municipios gastaban el 20% del gasto corriente y el 15% de la inversión pública. Después de una fuerte expansión en el gasto central, en 2003, los gobiernos municipales gastaban el 17% del gasto corriente y el 18% de la inversión pública. Una discusión que está claramente pendiente, es respecto a cual es el balance óptimo entre el gasto que debiera hacerse en forma descentralizada y el centralizado.

Con respecto a la estructura tributaria, las tres características básicas que esta debe cumplir son la suficiencia, la eficiencia, y la equidad. Con res-pecto a la suficiencia, se ve que el actual sistema tributario logra recaudar un monto de impuestos suficiente para financiar un nivel de gasto públi-co equivalente al 24% del PIB. Sólo si la sociedad chilena deseara gastar más de este monto sería necesario generar recursos adicionales.

Con respecto a la equidad, a un sistema tributario bien diseñado se le exige que presente equidad horizontal (dos personas que ganen lo mis-mo terminen pagando los mismos impuestos), así como equidad vertical (si una persona gana más que otra, debería pagar más impuestos). El sistema tributario chileno no es equitativo, si se le mide por los dos patrones anteriores. Existe un fuerte sesgo en contra de los asalariados que tienen un trabajo formal, que terminan tributando una tasa media mayor que otras categorías de ocupados, y también se rompe la equidad vertical. Son los sectores medios de la sociedad chilena, los que soportan la carga tributaria proporcionalmente más alta, y las grandes fortunas prácticamente se encuentran exentas de impuestos.

También se encuentra ausente del sistema tributario chileno la idea de cobrar un royalty por el uso de recursos naturales que presentan rentas ricardianas. Prácticamente todos los países del mundo cobran royalty por los productos mineros más importantes tales como, cobre, oro, pla-ta, petróleo, y piedras preciosas. Estos royalties, bien diseñados, no de-berían distorsionar la asignación de recursos ni detener la inversión. Al no utilizar este instrumento, el Estado chileno puede estar renunciando a recaudar importantes recursos.

Para proyectar el sector público a futuro se abren diferentes opciones. Estas van desde disminuir el tamaño relativo del Estado actual, hasta au-mentarlo un par de puntos del PIB. En la proyección, se supone un nivel de gasto público similar al actual, con un nivel de tributación suficiente para equilibrar las cuentas fiscales.

Page 34: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 34 ||

¿Se puede crecer más rápido?

Quizás el llamado de atención más importante subrayado por las conclusio-nes de la Comisión de Macroeconomía es que el análisis de la información histórica y de las tendencias actuales muestra que la estrategia de desarrollo basada en la expansión y el aprovechamiento de los recursos naturales, no permite sostener altos ritmos de crecimiento durante períodos prolongados. Para lograr crecimientos superiores al 5% anual, se requiere que las exporta-ciones de Chile crezcan más rápido que lo que las diferentes comisiones del Proyecto País creen probable lograr. Es decir, se requiere de un nuevo impulso exportador, que vuelva a mostrar ritmos de crecimiento de las exportaciones como los que se lograron en la década dorada del crecimiento en Chile: 1985-1995. Si esto requiere del desarrollo de nuevos sectores, en una segun-da fase exportadora, o de potenciar los sectores existentes, está por verse, pero es necesario innovar dentro de esta estrategia si no se desea estancarse en ritmos de crecimiento económicos similares a los históricos.

VII. ¿CÓMO AVANZAR HACIA UN MEJOR DESEMPEÑO DE AQUÍ AL 2020 Y ALCANZAR EL DESARROLLO?

Alcanzar el desarrollo y no estar sujeto a las tendencias históricas es uno de los propósitos fundamentales en este proceso de reflexión y propuestas en el que el Colegio de Ingenieros de Chile se empeña a través del Proyecto País.

Las comisiones que mejor reflejan la magnitud del desafío para lograr resultados significativamente distintos, más allá de los aspectos econó-mico-sectoriales, para el Chile del 2020 son: educación superior, capital social, cohesión social, y país joven. Hay otras comisiones del Proyecto País cuyo trabajo de reflexión y propuestas inciden en el conjunto, como por ejemplo la Comisión Reforma del Estado y la de Institucionalidad. Sin embargo, y a pesar de que sus resultados fundamentales ya se presenta-ron en el Proyecto País Etapa I, nos parece que el papel central que juegan en el propósito de avanzar más rápido en el desempeño del país, hace indispensable recordar sus conclusiones principales.

Con el objeto de enfrentar este desafío mediante un Proyecto País que permita aumentar este potencial de crecimiento, se diseñó una estra-tegia cuyo Mapa Estratégico se presenta completo en la página 132 y una parte de él en la página 36. Este Mapa permite integrar y alinear los resultados de las diferentes comisiones. En su sector superior se presen-tan los resultados buscados a nivel nacional en términos de desarrollo económico y social y hacia abajo las materias inductoras para lograr estos objetivos finales, incluyendo las propuestas de valor del país a los mer-cados externos y a sus ciudadanos, los cambios requeridos en todos los

Page 35: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 35 ||

ámbitos para lograr producir estas propuestas de valor y finalmente los cambios en materia de capital humano y social que condicionan todos estos cambios.

Estos cambios en el capital humano y social sin duda son el mayor desafío porque sin ellos los cambios propuestos por las diferentes comisiones no resultan posibles. Al respecto se pueden mencionar los siguientes plan-teamientos de algunas comisiones que se presentan con mayor detalle en las páginas siguientes:

- La calidad de la educación superior y educación formativa es insu-ficiente para la meta de ser un país desarrollado, según plantean las comisiones correspondientes.

-La Comisión de Capital Social indica que el capital social existente es bajo debido a los altos niveles de desconfianza, desigualdad del ingreso, baja integración entre diversos sectores sociales y falta de noción de reciprocidad, existiendo niveles muy inferiores a los ob-servados en países desarrollados. Esta comisión subraya que si no todos se sienten beneficiados por el desarrollo no tendrán motiva-ción para contribuir al progreso.

-La necesidad de aumentar la participación de la sociedad civil que indica la comisión de defensa del consumidor al observar la falta de reclamos y denuncias de los consumidores. Se destaca que una comunidad participativa resulta fundamental para el buen funcio-namiento de las instituciones.

-Los dificultades indicadas por la Comisión de Cohesión Social por falta de valores compartidos sobre la forma de manejar asuntos colectivos que afecta la confianza en las instituciones, la falta de solidaridad social al existir desigualdad y exclusión, la necesidad de fortalecer la identidad, lo que afecta el sentimiento de pertenencia y disposición a colaborar en proyectos comunes.

-La necesidad de mejorar la educación y formación valórica de la juventud para fortalecer su responsabilidad, honestidad y respecto a las leyes planteada por la Comisión de Orden Público.

-La necesidad de generar incentivos al mérito, para desarrollar una nueva cultura en torno a la meritocracia, aportando al equilibrio social mediante un efectivo complemento a la igualdad de oportunidades.

Page 36: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 36 ||

Producto de estas proposiciones y opiniones en el mismo sentido de otras comisiones, que sería largo de detallar, se definen como base del Plan Estratégico los siguientes cambios en el capital humano y social:

Desarrollo de cultura de orientación al cliente e innovación: El pri-mero de estos objetivos de cambio enfatiza la necesidad de fortalecer la cultura de orientación al cliente y de innovación, aspecto fundamental para el cambio de disciplina estratégica competitiva requerido en nues-tros sectores productivos, para transitar de una estrategia de commodities enfocada a los costos, a una de mayor valor agregado, en que el objetivo no es un costo y precio bajo, sino un valor agregado mayor por el que los clientes estén dispuestos a pagar precios superiores. Este objetivo es un gran desafío al estar evaluada como deficitaria la cultura de orientación al cliente en la Comisión de Comercio.

Desarrollo de cultura meritocrática: cambio fundamental para resol-ver problemas planteados por la Comisión de Capital Social tales como la falta de confianza y de acceso al beneficio del desarrollo, la falta de valores compartidos para manejar asuntos colectivos planteados por la Comisión de Cohesión Social, terminar con la situación de desigualdad y exclusión planteadas por la misma comisión y la necesidad identificada por la Comisión Joven de desarrollar una nueva cultura de meritocracia para mejorar la igualdad de oportunidades.

-Desarrollo de educación y cultura que permita un mejor funcio-namiento de las instituciones y acciones en redes: el mejoramiento del funcionamiento de las instituciones y acciones en redes depende en gran medida de los cambios culturales mencionados respecto a compartir valores para manejar asuntos colectivos, los aumentos en la confianza y de la responsabilidad cívica citados por estas comisiones, ya que permiten disminuir conductas individualistas no responsables que atentan contra el bien común. Adicionalmente, este objetivo reconoce las deficiencias en la educación indicados por las comisiones involucradas.

-Aumento de la valoración de la cultura nacional, enfatizando el aporte de la individualidad en un mundo que aprecia la diversidad: la identidad compartida, basada en una cultura nacional valorizada, plan-

Mejoramiento del capital humano y social a través del cambio cultural de competencias y aprendizaje.

Desarrollo de cultura

de orientación al cliente e innovación.

Desarrollo de cultura

meritocrática.

Desarrollo de educación y cultura que permita un me-jor funcionamiento de las instituciones y acciones en redes.

Aumento de la valo-ración de la cultura nacional, valorizando el aporte de la indi-vidualidad en un

mundo que aprecia la diversidad.

Encantar a la comunidad con el Proyecto País

promoviendo su eje-cución y mejorando la cohesión y capital

social.

Page 37: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 37 ||

teada por la Comisión de Cohesión Social es importante para desarrollar un sentimiento de pertenencia que potencie el capital social al existir me-jor disposición a colaborar en proyectos comunes. Adicionalmente, una identidad cultural es necesaria para diferenciar y agregar valor a nuestro capital humano y a nuestros productos de exportación en el mundo. En este momento algunos de nuestros competidores tienen ventaja en esta materia al contar con iconos culturales reconocidos en todo el mundo.

-Encantar a la comunidad con el Proyecto País promoviendo su eje-cución y mejorando la cohesión y capital social: este punto planteado por la Comisión de Capital Social, entre otras, se traduce en el concepto conocido como “capital social direccional”, que se genera cuando hay un compromiso por un proyecto de desarrollo común que mejora el alinea-miento y la colaboración aumentando el capital social. Adicionalmente, esta movilización en torno a un proyecto común motivador aumentaría la pro actividad y participación ciudadana, que requiere el buen funcio-namiento de nuestras instituciones, disminuyendo los niveles de falta de participación mencionados por la Comisión de Defensa del Consumidor y evitándose actitudes pasivas que afectan el capital social.

Dentro de estos cambios culturales es necesario mencionar las grandes posibilidades que ofrece el desafío de cambio cultural para pasar de una cultura de commodities a una de diferenciación ya sea por servicio (ligada a la orientación al cliente para darle un servicio a su medida que permita fidelizarlo) o por producto (ligada a innovación para desarrollar productos y servicios superiores difíciles de copiar).

Ambas formas de diferenciación reúnen las siguientes características:

-Requieren de un profundo conocimiento de los mercados objetivo, lo que hace necesario aumentar las capacidades de inteligencia de mercado en otros países. Esta capacidad es citada como un déficit importante por las comisiones de Comercio y de Inserción en mer-cados externos.-Disminuyen la competencia de otros oferentes al diferenciarse por tener el mejor servicio o el mejor producto, especializándose en ni-chos específicos de mercado.-Son compatibles con las características productivas de nuestros ru-bros nacionales que son más de nicho que de volumen.-Permiten enfrentar exitosamente bajos precios del dólar u otras monedas de retorno, ya que la diferenciación permite prevalecer con ventajas competitivas sustentables, aun cuando no se tengan los mejores precios.-Ambas exigen un nivel de costos competitivos, pero no los más

Page 38: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 38 ||

bajos dado que los servicios personalizados tipo traje a la medida no lo permiten y que la innovación requiere procesos de prueba y error como de desarrollo de productos que tampoco garantizan la entrega de productos con los precios necesariamente más bajos.-Se orientan a competir en función del conocimiento y la inteligen-cia, ambos activos que mientras más se usan más se desarrollan, en vez de agotarse como es el caso de las ventajas de costo que se están agotando en muchos de nuestros sectores productivos, -Permiten competir basándose en innovación e inteligencia más que en inversión, en que podemos tener desventajas con respecto a paí-ses de mayor tamaño y mercados.

Esta opción implica que nuestra población competirá en los mercados mun-diales por su inteligencia para comprender a los clientes y por su creatividad, más que por sus bajos costos de producción lo cual permite mejor desarrollo humano, compensaciones salariales y calidad de vida superiores.

Si bien estos cambios son vitales para generar un nuevo impulso exporta-dor, al aumentar el valor de nuestras exportaciones con servicios e inno-vaciones y permitir encontrar nuevos espacios o rubros de exportación, también son muy importantes para mejorar la calidad de vida.

Como se detalló anteriormente, la calidad de vida basada en promover el desarrollo de las vocaciones y los talentos requiere de motivación y no solamente de oportunidades. Una cultura de reconocimiento de los mé-ritos o “meritocrática” que incentive y premie a las personas destacadas es vital para esta motivación

Estos cambios culturales que sin duda resultan difíciles, pueden verse fa-cilitados y acelerados gracias al impacto de la globalización y la carac-terística de país abierto que posee Chile y que aumenta los niveles de competencia y de apertura a la diversidad y a la meritocracia.

Una alternatica para acelerar este cambio cultural es recrear y promo-cionar una imagen virtuosa de lo que es ser chileno basada en valores ancestrales, insertando una identidad aspiracional que incluya valores que se buscan potenciar para mejorar el capital social. Explorando esta opción en la Comisión “Herencia de los pueblos originarios” se identifi-caron virtudes, que serían muy positivas en el mundo actual, en el pueblo Mapuche, que gracias a su organización adhocrática extremadamente adaptativa, su disposición al sacrificio por el bien común, su habilidad para incorporar tecnología y su creatividad que les permitió cambiar en menos de una generación sus tácticas y material bélico, logrando superar el poder de los españoles y manteniéndose libres durante los cerca de

Page 39: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 39 ||

300 años que duró la permanencia de los españoles en Chile.Otro factor que es un efectivo inductor del aumento del capital humano y social es el citado por la Comisión de Desarrollo Urbano, que es recuperar la cultura europea del peatón, de espacios de encuentro y eventos socia-les y culturales, incorporando en todas nuestras ciudades y pueblos es-pacios para cultivar actividades culturales, deportivas, sociales y de convi-vencia que fortalezcan los buenos hábitos y el conocimiento, la identidad cultural, la confianza entre los miembros de la comunidad y la capacidad de colaboración entre ellos.

La estrategia presentada en las restantes perspectivas del Mapa, propone ambiciosas mejoras en distintas materias, destacando por su importancia las siguientes:

-Propuestas de valor para aumentar las exportaciones tales como incentivar el desarrollo de clusters asociados a nuestros principales productos de exportación para aumentar su valor agregado, de-sarrollar propuestas de valor de exportación incipientes con gran potencial como servicios turísticos, de localización y outsourcing empresarial, logísticos, de software e informática, de retail a nivel regional y mundial, servicios tecnológicos, de educación superior, salud y otros. Los antecedentes reunidos permiten estimar en esce-narios conservadores el potencial de crecimiento de estas propues-tas de valor en valores cercanos a dos dígitos del PIB. -Aplicación de buenas prácticas en diversas materias tales como: gestión empresarial, desarrollo científico y tecnológico, políticas sectoriales activas focalizando los instrumentos de promoción, pro-tección de la propiedad intelectual, gobierno corporativo, protec-ción y valorización del emprendimiento y gestión medio ambiental, varias de las cuales se evalúan como deficitarias en estudios de com-petitividad internacionales y en las comisiones involucradas en estas materias, incluyendo la de Gestión, Innovación, Promoción de Inver-siones, Emprendimiento, Propiedad Intelectual y Medio Ambiente. Se destaca que el impacto económico de estos déficit de buenas prácticas tiene un impacto superior a dos dígitos en el PIB.-Mejorar la gestión en sectores públicos tales como salud, educación, transporte y seguridad en que la falta de calidad y sofisticación de la gestión impiden un correcto aprovechamiento de cuantiosos recursos es-tatales con un gran costo social al disminuir el aporte de estos sectores. -Reforma del estado cuya modernización es un factor vital del de-sarrollo del país.

En las próximas páginas se presentan algunas de las conclusiones consi-deradas en el desarrollo de este Mapa Estratégico.

Page 40: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 40 ||

Reforma del Estado5

Esta Comisión, presidida por Jaime Alé Yarad, planteó algunas considera-ciones que deben guiar la reforma:

a) Chile debe tener un Estado cuyo costo de administración sea coheren-te con su tamaño. El gran desarrollo de nuestros sistemas de transpor-tes y telecomunicaciones equivalen a haber acortado sustantivamente la longitud de nuestro territorio.

b) Para el Estado y el gobierno la legalidad y la transparencia son valores superiores al de la eficiencia económica, por lo que es crítico limitar su área de operación.

c) Un sector público eficiente requiere un diseño tecnológico-estructural que utilice las herramientas más modernas de gestión.

d) La representatividad de las autoridades públicas es clave en una de-mocracia, pero su legitimidad se puede ver afectada por la calidad de la gestión del aparato público. Es crucial separar ambos niveles.

Propuesta de la Comisión

Para los ámbitos de la población, economía y gestión pública, se definie-ron un conjunto de actividades a desarrollar. Estas son las siguientes:

a) En el ámbito de la poblaciónProcurar la creación de condiciones favorables para la generación de oportunidades, el desarrollo y la asistencia social y la calidad de vida.

b) En el ámbito económicoContribuir al desarrollo de actividades productivas y promover una ópti-ma asignación de recursos en la economía, para acrecentar el valor del trabajo de sus habitantes y el de sus activos. c) En el ámbito de la gestión pública Potenciar los liderazgos a nivel nacional y local, y optimizar el aprovecha-miento de los recursos destinados al Estado, para incrementar su aporte al desarrollo.

Además se propone:

5 Para profundizar en cada uno de los aspectos de estas propuestas, se invita al lector a revisar el CD adjunto, con los informes de la Etapa I.

Page 41: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 41 ||

Reducción de las regiones a seis Macro Regiones

La efectiva descentralización requiere de regiones con cierta capacidad de autogestión. Resulta conveniente constituir regiones más fuertes tales como:

•Norte Grande•Norte Verde ( Copiapó-Los Vilos )•Macrocentro (Aconcagua-Santiago-Valparaíso-Rancagua)•Central Sur (San Fernando-Chillán)•Sur (Los Ángeles-Concepción-Temuco-Osorno-Valdivia-P.Montt)•Austral (Aysén y Magallanes)

Nueva Institucionalidad Etapa I6

Esta Comisión presidida por Rodrigo de la Cuadra Garretón propone como su Misión estratégica:

“Aumentar eficiencia económica de las actividades económicas, disminuyendo los costos de transacción mediante la mejora de la regulación.”

Del análisis de las materias regulatorias que este grupo clasificó como institucionalidad, se seleccionaron por su importancia sobre la eficiencia-país, las siguientes cuatro:

•Conciliar el bien común con los legítimos derechos de propiedad.•Disminuir los costos de transacción originados por la falta de pro-bidad de funcionarios públicos y agentes económicos privados, y su impacto sobre la operación en las instituciones públicas.•Eliminar distorsiones en la regulación laboral que obstaculizan el des-empeño eficiente en el trabajo y limitan el acceso de las personas a obtener uno.•Aumentar la eficiencia en la recaudación fiscal.

Educación Superior

Hoy por hoy es un consenso ampliamente difundido que la educación es la clave para llevar a Chile a ser un país desarrollado. Sin embargo, con el actual desarrollo de ciencia y tecnología en el país y ,la calidad y estructu-ra de la Educación Superior (ES), ello no sería posible.

6 Para profundizar en cada uno de los aspectos de estas propuestas, se invita al lector a revisar el CD adjunto, con los informes de la Etapa I.

Page 42: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 42 ||

Se requiere una política moderna en ciencia y tecnología que indique prio-ridades, lineamientos y estrategias coherentes al conjunto de instrumentos y programas que actualmente contribuyen al desarrollo científico.

Pese a importantes esfuerzos realizados, debe mejorarse radicalmente la calidad de la educación y sus contenidos.

En el proceso de revisión de la ES debe incluirse la educación preescolar, escolar y media, ya que aspectos de estas, aparecen como prerrequisitos críticos de la ES.

Deben potenciarse liderazgos que señalen con claridad misiones, orienta-ciones y objetivos, que coordinen acciones de tipo legal, administrativas u operativas y que permanentemente estén verificando que las acciones en desarrollo están conduciendo a la visión de país deseada.

Capital Social

En la primera etapa del Proyecto País, se concluye que el país necesita aumentar su capital social. Como consecuencia de lo anterior, nace para esta segunda fase, la Comisión Capital Social.

El capital social tiene diversas componentes: la mayoría de ellas se rela-cionan con la sociedad, la confianza, la conformación de redes, el trabajo comunitario y la calidad de las instituciones presentes en un país.

Al hablar de capital social se vuelve la atención sobre la fuente misma y pri-mordial de todo proceso productivo: el ser humano y la relación con otros7.

El capital social considera tanto los lazos que unen a un grupo, como las relaciones entre grupos.

Por lo tanto y sobre la base de lo expuesto, se podría definir capital social como la capacidad de grupos sociales de generar valor, tanto al interior de su grupo, como en la integración a una comunidad de actores más amplia, que le dé acceso a recursos escasos en su entorno, en medio de relaciones asociativas de reciprocidad difusa.

El diagnóstico de la situación del capital social en Chile se obtuvo desde dos fuentes: la primera de ellas cualitativa y basada en la experiencia de los expertos de la comisión. La segunda por medio de encuestas disponibles.

7 Para mayores antecedentes, consultar los resultados de la comisión.

Page 43: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 43 ||

Es opinión general de los expertos que el nivel de capital social en Chile es bajo, y algunas de las causas son: la desigualdad del ingreso, la preca-riedad del empleo, la reproducción intergeneracional de beneficios versus una meritocracia desarrollada. Además de esto, se señala la baja integración vertical en la sociedad, es decir, el escaso contacto existente entre diversos sectores sociales del país. La elite tiende a cerrarse sobre sí misma, lo que dificulta el inter-cambio de experiencias y de acervo cultural entre los distintos segmentos sociales del país.

Mediciones realizadas en Chile indican que somos una sociedad con altos niveles de desconfianza, a diferencia de países más desarrollados donde la confianza en el otro alcanza mejores niveles.

Otro punto relevante en este sentido, es la reciprocidad que existe en la sociedad. Si la noción de reciprocidad es alta, se fomenta la confianza y por ende aumenta el capital social, disminuyen los costos de transacción y se fomenta la cohesión social. Lamentablemente en Chile, los datos muestran niveles bajos de reciprocidad.Es importante que los chilenos se sientan parte de los logros del país para que de la misma manera se sientan actores relevantes del desarrollo. Si no todos se sienten beneficiados, no tienen la motivación para contribuir al progreso y la sensación de malestar se acrecienta.

La percepción de reciprocidad, es decir la satisfacción frente a lo que se espera, en la mayoría de los casos no supera el 50%, y es relativamente baja con el Estado y las empresas de servicios básicos. Es decir, se re-fuerza la idea de que el Estado debe reformarse, y se deben mejorar los servicios públicos.

Page 44: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 44 ||

Por último, la confianza en general se ve expresada en el siguiente gráfico:

Fuente: Latinobarómetro

En sociedades que han alcanzado altos niveles de desarrollo, como Euro-pa y EE.UU., los niveles de confianza interpersonal llegan a un promedio de 60 puntos porcentuales (Suecia 68%, EE.UU. 50%). Según un estudio de 1990 , la confianza en otros en distintos países europeos, ordenados en forma decreciente, fue la siguiente: Suecia 66%, Noruega 65%, Di-namarca 58%, Holanda 53%, Irlanda 47%, Gran Bretaña 44%, Islandia 44%, Alemania 38%, España 36%, Italia 35%, Bélgica 34%, Austria 32%, Francia 23%, y Portugal 14%.

Para Chile, los resultados del año 2003 son dramáticos, dado que tan sólo el 10% de los encuestados por el Latinobarómetro contesta que se puede confiar en otras personas.

Para lograr progresos significativos en capital social, se propone:

• Participar de la construcción junto a la comunidad de un proyecto común. • Colaborar en la generación de un ambiente de confianza, respeto, entusiasmo y compromiso con los valores e identidad compartidos. • Desarrollar habilidades sociales, de emprendimiento e innovación en todos los miembros de la comunidad.

Costa Rica

El Salvador

Colombia

Venezuela

Perú

Argentina

Nicaragua

Honduras

Guatemala

México

Ecuador

Bolivia

Panamá

Uruguay

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Chile

Paraguay

Brasil

CONFIANZA TOTAL 2003 (%) POR PAÍS

Se puede confiar

4

8

10

11

12

13

13

15

17

18

18

18

19

20

21

25

36

Page 45: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 45 ||

• Promover la asociatividad y el trabajo en equipo y redes en todos los niveles de la estructura económica, social y política.• Aportar motivación a la comunidad para desarrollar sus talentos y trabajar en colaboración. • Promover identidad y valores compartidos junto a un buen clima de confianza y respeto que incentive a sentirse parte de un equipo común.• Contar con las competencias requeridas para desenvolverse en contextos altamente dinámicos que requieren del trabajo colabo-rativo.• Ofrecer a los ciudadanos posibilidades de relacionarse entre ellos con alta efectividad y eficiencia. • Promover la integración de instituciones relacionadas en el ámbito de capital social. • Promover alianzas entre gremios profesionales, sindicatos, enti-dades empresariales, ONGs y el gobierno, para elaborar en forma conjunta mesas de trabajo continuo en busca de plataformas de conversación.• Rescatar la memoria social de los sectores populares.• Rescatar la memoria de los pueblos originarios.

Por otra parte, se plantea que los pilares en donde se deben desarrollar las líneas de acción son los siguientes:

Participación y Democracia: El proceso de creación de capital social debe ser entendido en la amplitud de las áreas de interacción humana; por ello, la participación y la vida en democracia son claves en cuanto al desarrollo humano y lo que busca es dar mayor libertad al accionar de la persona.

Discusión del Modelo Desarrollo Económico: Es necesario enfocarse en el significado del desarrollo de una manera más amplia de lo que actualmente se habla, abrir la conversación a otras variables de progreso que entiendan a la persona en su totalidad, y no solo en base a su interés personal.

Superación de la Pobreza: es de vital importancia establecer mínimos de inserción en la sociedad, pero, a la vez, ir subiendo la valla a traspasar. Además, entender que para que las políticas de superación de la pobreza sean exitosas tienen que tener como co-diseñadores a las mismas perso-nas en condición de pobreza.

Políticas Sociales: Resulta fundamental que las políticas sociales tengan un norte claro y definido. Es también un factor de éxito en la superación de la pobreza que se propongan políticas multisectoriales con participa-ción ciudadana.

Page 46: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 46 ||

Desarrollo de valores individuales y sociales: Es importante definir qué queremos como sociedad y cómo llegamos a la meta, y para ello es importante definir qué valores individuales y colectivos son importantes y deben fomentarse, y a la vez, cuáles son nocivos para la sociedad.

Integración y desarrollo de América Latina: Somos parte de un con-tinente, no podemos desprendernos de esta realidad, y por sobre todo, hemos nacido como pueblo bajo la cooperación de otros y hemos coope-rado para que otros pueblos hayan alcanzado su independencia.

Cohesión Social

Una sociedad que presente desintegración social y territorial no tiene po-sibilidades de encontrar las condiciones estructurales que le permitan de-sarrollar una economía eficiente, productiva y competitiva. Luego, es ne-cesario accionar en los agentes que generan dicha situación para alcanzar niveles de cohesión adecuados a la solución de desarrollo que se diseñe.

En consecuencia una condición básica para hacer factible dichos resulta-dos es contar con una sociedad civil capaz de hacer propia la estrategia de desarrollo nacional y de asumirla como un desafío perfectible.

Entonces el País requiere un sistema de valores sociales razonablemen-te compartidos, un desarrollo armónico de la sociedad y grupos que la conforman, un adecuado orden social8 y un sentimiento de pertenencia y arraigo con Chile.

Las dimensiones de la cohesión social9 las entenderemos conforme a lo siguiente:• Valores compartidos: Los ciudadanos comparten un conjunto de valores y normas sobre la forma de manejar los asuntos colectivos (cultura cívica), como la confianza en instituciones políticas, conoci-mientos del sistema político y la participación en el mismo.• Solidaridad social: Desarrollo armónico de la sociedad y de los grupos que la conforman, como la desigualdad, la pobreza y la ex-clusión.• Identidad: Sentimiento de pertenencia y arraigo a un lugar, como el compromiso con el lugar, imágenes comunes.

La situación actual nacional amerita que los problemas de valores com-partidos (en cuanto a confianza en las instituciones políticas, económicas

8 La cohesión social emerge como un desafío de integración de la economía.9 Este aspecto está considerado en la Comisión Orden Público.

Page 47: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 47 ||

y sociales), de solidaridad social (referidos a desigualdad, pobreza y exclu-sión) y de identidad (relacionados con grupos étnicos, aislamiento), sean considerados en los programas de las diferentes áreas de desarrollo a fin de minimizar su efecto.

La solución de dichos problemas debe ser abordada desde su origen, para lo cual se considera la familia como base fundamental para el desarrollo de la sociedad, la formación de hábitos y valores de las personas, la ge-neración de condiciones para lograr la cooperación e integración de los ciudadanos, minimizar los factores económicos y sociales que generan desigualdades, pobreza y exclusión.

Otro aspecto importante es encantar a la ciudadanía con un proyecto de futuro positivo y desafiante que propenda al desarrollo de talentos, que contribuyan al desarrollo personal y de la sociedad en su conjunto.

Orden y Seguridad Públicos

La Cohesión Social se relaciona también con las necesidades de seguri-dad. La Comisión presidida por Pedro Casanueva Ulloa, propone como objetivos estratégicos:

1. “Proveer de normas o leyes que castiguen las conductas que da-ñen el interés social, inhibiendo la consumación o reiteración de ilícitos”.2. “Mantener, fortalecer y desarrollar las capacidades de las Fuerzas de Orden y Seguridad Públicos. Reconocer en Carabineros de Chile el liderazgo en la dirección y materialización de las funciones poli-ciales preventivas y educativas, de orden público, de seguridad pú-blica y privada, control de tránsito vial y de vigilancia de fronteras”.3. “Asegurar la oportuna provisión de recursos a las Instituciones Policiales, en calidad y cantidad que permitan entregar un nivel de seguridad efectivo y aceptable a la comunidad”.

Temas Complementarios

En el ámbito Aprendizaje son importantes las acciones que son necesarias desarrollar, fortalecer, mejorar y coordinar para mantener un nivel de de-sarrollo sustentable y creciente en el tiempo, y vivir en paz, tranquilidad y sin sobresaltos.

1. “Mejorar la educación y profundizar la formación valórica de la juventud, que permita fortalecer su responsabilidad, honestidad, respeto a las leyes y a los guardadores del orden y seguridad”.

Page 48: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 48 ||

2. “Desarrollar y coordinar programas de difusión de normas de or-den, seguridad y tránsito vial, a nivel básico y medio, entre el Minis-terio de Educación e Instituciones de orden y seguridad, que oriente y aclare su acatamiento”.3. “Desarrollar políticas de mejoramiento del empleo que permitan reducir la pobreza y mejorar la calidad de la vivienda social”.4. “Integrar, coordinar y fortalecer la red social de apoyo al menor en situación de riesgo, de la juventud infractora a la Ley de Drogas que permitan reinsertarlos sanos a la sociedad”.

La familia en Chile.

Educación, capital social, cohesión, se dan en el contexto de la familia que es el núcleo de origen del ciudadano que crea y pertenece a la comu-nidad que estamos pensando al 2020.

En lenguaje técnico, Chile está en plena “transición demográfica” muy cerca de lo que se denomina “invierno demográfico” (en el límite de la reposición generacional en que la fecundidad está por debajo del nivel de reemplazo), con fuerte reducción de la mortalidad y de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida. El crecimiento vegetativo de la po-blación es del 1.2% anual (en el censo anterior era del 1.6%) y la tasa de fecundidad promedio es de 2.26 hijos por mujer (en la década de los 60’ era de 5.3) teniéndose una de 3.7 hijos por mujer en las mayores de 50 años y una de 1.2 en las de entre 25 y 29 años. La esperanza de vida es ahora de 79 años para las mujeres y de 73 para los varones. Algunas características relevantes.

En cuanto a los hogares.

Un dato relevante es la cantidad de hogares unipersonales (gente que vive sola) que ahora constituyen el 12% del total. El 57% son nucleares completos , es decir habitan en ellos los padres con sus hijos de los cua-les casi un 80%, sólo tiene hasta cuatro personas, muestra precisa de la disminución del tamaño de la familia chilena que pasó de 4 personas por hogar en el censo anterior a 3,6 en el de ahora. Un 22% son extensos, es decir que viven además otras personas adicionales al núcleo familiar.

Page 49: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 49 ||

Fuente: INE

En cuanto a nupcialidad.

En el período intercensal han disminuido las personas casadas de un 51.8% a un 46.2 y aumentado los solteros de un 33.6% a un 34.6%, los convivientes de un 5.7% a un 8.9%, los separados de un 3.4% a un 4.7% y los anulados de un 0.3% a un 0.4%. Es decir en el período inter-censal 92-02 se casó un 6% menos de personas y los varones que antes se casaban a los 27 años ahora lo hacen a los 29, en tanto las mujeres se casaban a los 24 y ahora a los 26. Además, la duración media de los matrimonios al anularse es hoy cercana a los 10 años en tanto en 1980 era de 11 años y en 1998 era de 12 años.

En cuanto a la situación de la mujer.

Ha crecido su participación al interior de la población económicamente acti-va y ahora un 35% de ellas ejerce trabajos remunerados con un porcentaje similar de participación en la población activa cesante y se ha incrementado su participación como “jefe de hogar” de un 25.3% a un 31.5%. Casi se ha duplicado la cantidad de mujeres que ingresa a la educación superior, de un 8.6% a un 15.7%, constituyendo un 47% de la actual matrícula universitaria, información relevante si se la coloca en el inmediato futuro en lo que respecta a una cada vez mayor participación laboral fuera del hogar.

El Futuro.

Los mayores efectos que con seguridad se tendrán con esta nueva es-tructura de la población y de la familia chilena se vinculan con una clara inversión de la tradicional pirámide de edades por el angostamiento de su base y por el crecimiento de sus tramos superiores (son 230.000 niños

Matrimonios(miles)

Nulidades(miles)

30

20

10

0

120

100

80

60

40

20

0

Matrimonios Nulidades

Page 50: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 50 ||

menores de 10 años menos, casi 300.000 si se toma el rango de edad hasta los 15 años y casi 500.000 si este tramo de edad hubiera crecido con igual índice que el resto de la población y son 410.000 adultos ma-yores de 60 años más), con los cercanos ajustes en la estructura econó-mica (una cada vez menor población activa deberá sostener a una cada vez mayor población pasiva, menor base productiva y menor fuente de ingresos tributarios junto a escasas posibilidades laborales para la tercera edad), con la mayor demanda de servicios de salud (en cobertura y en tipos de enfermedades que quizás obligue a una mayor carga estatal) y también se vinculan con ciertos ajustes culturales y psicológicos (nuevas demandas y cambios en los sistemas educativos e incremento de la parti-cipación de los mayores en posiciones directivas en la sociedad).

En la perspectiva de futuro en que interesa colocar este comportamiento po-blacional, los posibles efectos se vinculan a una menor estabilidad social (in-fidelidad, ruptura conyugal y familiar, violencia intrafamiliar), a ajustes en la estructura económica y a la mayor demanda de nuevos servicios de salud.

País Joven

A pesar del cambio demográfico en curso, la necesidad de ser un país posible, fundamentalmente para los jóvenes, es una condición ineludible, especialmente si estamos pensando al 2020, tiempo y espacio que más le pertenece a las nuevas generaciones.

En coincidencia con todas las comisiones, se considera el acceso a una educación de calidad, la igualdad de oportunidades y el emprendimiento como pilares fundamentales del desarrollo del país que queremos.

Particularmente la Misión de la Comisión País Joven se ha definido como: “Formar emprendedores informados y con calidad educacional que fomenten una visión país, teniendo igualdad de oportunidades”.Se establece un cambio en la visión de país basada en la educación y en la igualdad de oportunidades, pero incluyendo con particular interés el emprendimiento y el acceso a la información. El primero es fundamental, ya que en el contexto actual de globalización y apertura de los mercados, se hace cada vez más necesario formar ciudadanos para la innovación y el cambio permanente –como forma de apoyar la transformación de la economía tradicional y asegurar el éxito en este importante desafío -tal como lo requieren los mercados competitivos a los que nuestro país ha definido como socios comerciales.

Por otro lado, la información oportuna y de buena calidad se ha estimado clave ya que es el elemento que permite discriminar, priorizar, canalizar y

Page 51: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 51 ||

enfocar tanto los intereses personales como las políticas públicas en aras de las actividades con mayor rentabilidad.

Por otra parte, el nivel de desempleo por rango etario muestra que de la población económicamente activa, rangos como el de 25 a 34 años muestran más de un 10% de desempleo, lo que habla que personas que están en su etapa de mayor aprendizaje e inicios de su vida laboral están siendo desaprovechadas para un buen crecimiento del país. Además, muestra que es muy probable que un alto número de personas se inicien en trabajos que no son de su interés vocacional o un reflejo de sus conocimientos, lo que puede generar una sociedad con un grado de frustración alta.

Considerando esta situación, esta comisión propone una mayor flexibi-lidad laboral en horarios y en lo salarial, y mejorar la información que es vital para la orientación laboral de la juventud, además de promover el emprendimiento en la juventud.

Para promover el empredimiento uno de los elementos necesarios es dis-minuir el costos de fracasos. Por ejemplo, ante una quiebra, debiera faci-litarse el camino para volver a emprender en proyectos novedosos.

Otra materia de gran importancia para el desarrollo del país y para la formación de la juventud es que en la actualidad de un promedio anual de 120.000 ciudadanos convocados al servicio militar obligatorio (SMO), sólo entre 25.000 a 30.000 jóvenes son seleccionados, de los cuales un 68% corresponden a “voluntarios”.

De esta cifra se desprende que sólo un 20% realiza el SMO. Otros jóvenes podrían servir al país con algún tipo de servicio complementario, como se hace en otros países desarrollados, como por ejemplo en servicios de apoyo a niños en riesgo social, cuidado de ancianos, construcción de viviendas, etc. Si las mujeres jóvenes son consideradas, este potencial juvenil para el servicio al país, podría duplicarse.

Finalmente, esta comisión opinó como otras, que se debe generar un flu-jo constante de incentivos al mérito, desarrollando una nueva cultura en torno a la “meritocracia” aportando de esta manera al equilibrio social mediante un efectivo complemento a la igualdad de oportunidades.

Page 52: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 52 ||

Comisión Educación Formativa10

También son muy importantes los resultados de la Comisión de Eduación Formativa presidida por Alberto Ureta Alamos en la Etapa I. No sólo es fundamental para un impulso mayor para alcanzar el desarrollo, sino para hacer posible ese País Joven del que ya hemos hablado.

Al definir acciones a desarrollar sobre la Educación es necesario:

• Precisar cual es el tipo de país que queremos: productor de mate-rias primas, productor de servicios, manufacturero; independiente, etc., lo que influirá en los Planes y Programas a desarrollar.• Adicionalmente se debe hacer presente, que cualquiera modifica-ción en Educación produce resultados a 20 años, por este motivo la comisión propuso considerar el 2020 como plazo del Proyecto País.

Se consideró entonces, como ámbito del trabajo de la Comisión, la situación de la educación en todas sus etapas formales y no formales, contemplando el ciclo continuo del desarrollo y aprendizaje en todas las fases de la vida; situación que se encuentra contenida en los resultados de los indicadores nacionales (Sistema de Medición de la calidad de la Educación, SIMCE) e internacionales (IALS, TIMSS, Pisa), que muestran un pobre desempeño académico, a nivel general de país.

Las posibles causas de esto pueden ser: la mala gestión de las unidades edu-cativas; el bajo involucramiento de la familia en el proceso educativo; los sa-larios insuficientes de los profesores; la alta cantidad de alumnos por sala; la orientación de la Educación Media hacia los estudios Científicos Humanistas en desmedro de los estudios Técnicos Profesionales, con una consecuente pre-paración insuficiente en trabajadores con conocimientos de técnicos básicos.

Se definió, entonces, como Misión para este sector estratégico:

“Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la mejora de la educación formal, en todos sus niveles: Pre Básica, Bási-ca, Media y Superior; así como en la Educación Continua, la cual abar-ca todos los aspectos de desarrollo personal, y la Educación no For-mal, contemplando tanto la calidad como los recursos asociados.”

Para alcanzar los propósitos de esta Misión se identificaron las siguientes estrategias:

10 Para profundizar en cada uno de los aspectos de estas propuestas, se invita al lector a revisar el CD adjunto, con los informes de la Etapa I.

Page 53: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 53 ||

• Incentivar que los jóvenes completen la Educación Básica y Media.• Completar estudios post Media en Centros de formación Técnica e Institutos Profesionales.• Capacitación en sectores sensibles.• Acciones para el desarrollo del emprendedor.• Certificación de Competencias Laborales.

Además para lograr mejoras sustantivas en la calidad de la educa-ción, se propone:

• Profesionalizar la Labor Docente.• Incentivar la participación de las familias en el proceso educativo.• Mejorar la oferta educacional.

Con respecto a la Educación Superior se consideraron los siguientes antecedentes:

• Se comparte que la educación es la clave para llevar a Chile a ser un país desarrollado, pero con el actual desarrollo de ciencia y tec-nología del país y la calidad y estructura de la Educación Superior, ello no es posible.• Se requiere una política moderna en ciencia y tecnología que in-dique prioridades, lineamientos y estrategias coherentes al conjunto de instrumentos y programas que actualmente contribuyen al de-sarrollo científico.• Pese a importantes esfuerzos realizados debe mejorarse significa-tivamente la calidad de la educación como asimismo su contenido.• En el rediseño de la Educación Superior deben considerarse los aspectos que desde la educación preescolar, escolar y media carac-terizarán los prerrequisitos críticos para llegar a ella con éxito.

En Estados Unidos de Norteamérica el 21% de los trabajadores está en el nivel de no entender lo que leen. En Chile este valor alcanza al 57% de los trabajadores. Es decir, menos de la mitad de las personas que tra-bajan, tienen las competencias básicas para lograr niveles adecuados de productividad y por lo tanto de ingresos adecuados.

Una de las causas se puede encontrar en la baja cobertura que alcanza en la fuerza laboral la educación superior. El cuadro siguiente muestra, para algunos países, la participación de profesionales y técnicos como porcen-taje de la fuerza laboral y la de científicos e ingenieros por cada 10.000 personas en la fuerza de trabajo:

Page 54: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 54 ||

Además, mientras en Chile alcanzan el grado de doctor en distintas disci-plinas no médicas sólo unos 300 profesionales al año, en Brasil esta cifra llega a 6.000 doctores graduados anualmente.

La evidencia permite alcanzar un amplio consenso entre quienes están re-pensando la educación superior en Chile para que sea uno de los pilares del desarrollo, en el sentido que con los niveles actuales en Investigación & Desarrollo (I+D), sus niveles de inversión, el grado de vínculo menor y poco sistemático existente entre empresas y universidades, la cantidad de doctorados, y las deficiencias en la calidad y baja cobertura de la educa-ción superior, no es posible llevar a Chile a una nueva fase de desarrollo que sea cualitativamente distinta en niveles de valor agregado de sus servicios y productos.

Industria del Libro

Uno de los soportes fundamentales del conocimiento y por lo tanto de la educación es el lenguaje, y en particular el lenguaje escrito, cuyo soporte privilegiado es el libro impreso, aunque en algunos usos específicos, se es-tén rápidamente desarrollando otros soportes, particularmente digitales.

La Comisión presidida por Juan Carlos Sáez cita al comenzar su informe a uno de los grandes del siglo XX:

“De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación” (Jorge Luis Borges, El Libro)

Las sociedades contemporáneas hacen de la información y el conocimien-to la clave de su desarrollo. En este marco, el libro, aún con los cambios tecnológicos en curso, es un bien esencial, simultáneamente archivo y vehículo de información, de conocimiento y de percepción sensible e intelectual, en tanto que la lectura es un comportamiento individual y colectivo de alto valor económico, político y cultural11.

La Industria del Libro pertenece a la categoría de las llamadas industrias de contenido. Es decir, las industrias cuyos productos no tienen valor de uso si no fuera por sus contenidos. Estas industrias son soporte de la me-

11 UNA POLÍTICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EDITORIAL EN CHILE Y EL FOMENTO DE LA LECTURA, EDITORES DE CHILE Y FUNDACIÓN CHILE 21.

Page 55: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 55 ||

moria de los pueblos, registro de los conocimientos, vehículo de los deba-tes de cada tiempo y soporte privilegiado de las expresiones literarias.

Los contenidos, y por supuesto, la propiedad sobre los mismos son a la industria del siglo 21, lo que los recursos naturales, y su propiedad, fue-ron para la industria del siglo 19.

Todo está lleno de contenidos culturales (comidas, formas de vestir, cos-tumbres urbanas, rurales, educación, sistema político y sus relaciones con la sociedad civil y por supuesto las manifestaciones artísticas).

Las industrias culturales son el resultado de la movilización de los recursos económicos para la explotación, potenciación y difusión de los conteni-dos culturales en general. La industria del libro es el medio privilegiado y lo seguirá siendo para la explotación, potenciación y difusión de conteni-dos y conocimientos que sustentan la memoria, la creación cultural de un país y el desarrollo de su educación, su ciencia y su tecnología.

Un país que no genera contenidos no va a sustentar su desarrollo de largo plazo. Todas las industrias culturales generan contenido creando en ese proceso un recurso económico realmente inagotable y de infinitas potencialidades.

Por ejemplo, y sin considerar por ahora los efectos determinantes de la lectura y la escritura en la sociedad del conocimiento, y considerando sólo los impactos en la generación de nuevos ingresos por exportaciones, ima-ginemos un escenario con una industria capaz de retener la explotación de derechos de autor en la música, en la literatura y en las artes plásticas. Los ingresos por estos conceptos serían enormes y acumulativos porque la obra creada sigue creando riqueza muchos siglos después. Piénsese en El Quijote de la Mancha o bien Romeo y Julieta, aunque claro, por ahora esos derechos no están protegidos, pero la tendencia de parte de USA y Europa a extender cada vez más el período de protección de derechos es una significativa señal de para dónde apuntan las estrategias de los mayores propietarios de estos recursos.

Hoy por hoy, la industria de exportación de mayor significación en USA no está en la de armas, sino en la de contenidos en todas sus formas: música, literatura, cine, etc.

En Chile sucede algo parecido. Por carecer de una fuerte industria del libro como la que tienen España (2% de su PGB y miles de empleos se explican por la industria del libro), Argentina, Colombia y México, los au-tores de mayor impacto y renombre terminan firmando sendos contratos

Page 56: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 56 ||

con empresas extranjeras, una vez más, cediendo la explotación de esos derechos fuera del país.

Chile tenía en el Pacífico Sudamericano, un liderazgo editorial sostenido por importantes empresas emblemáticas (Nascimento, Del Pacífico, Zig Zag, Andrés Bello, Universitaria, Quimantú, Pomaire, etc.), lo que des-miente que no sea posible tener una Industia del Libro fuerte.

También el país perdió su lugar entre los países con mejores tasas de lectura del Continente: Argentina, Chile y Uruguay, debilitando una de sus fortale-zas proncipales que es la de contar con un mercado interno interesante.

Además, el libro es uno de los productos que no siendo de alta teconolo-gía posee mayor valor agregado. Mientras un kilo de cobre vale 2 dólares americanos en el mercado internacional a precios históricos, y llega hoy en su mejor momento a 6 dólares americanos por kilo, el libro alcanza precios internacionales normales de 13 dólares por kilo y más.

Pero la venta física de libros no es la única fuente potencial de ingresos con alto valor agregado. La explotación de derechos de autor es la proba-blemente la actividad que más seguirá generando ingresos a las econo-mías desarrolladas en las próximas décadas.

Chile tiene hoy decenas de autores cuyos derechos se tranzan en los mercados internacionales en montos muy significativos: Neruda, Isabel Allende, Sepúlveda, Coloane, etc., pero esos ingresos no son gestionados desde nuestro país por la debilidad de nuestra industria del libro.

Algo similar sucede con la explotación del uso de imágenes, por ejemplo de Matta.

Diagnóstico

La recuperación de la industria del libro iniciada en 1988 con el retorno a la democracia y con los mejores niveles de ingreso por persona que se al-canzaron paulatinamente durante la década del 90 se detuvo y retrocedió en todos sus aspectos a partir de 1997. La leve recuperación observada en 2000 y 2001 terminó en una caída adicional en 2003 y 2004.

La situación económica de fines de los noventa no fue el único factor que condicionó el estancamiento o retroceso en el desarrollo de esta in-dustria. Se pueden distinguir razones estructurales y razones económicas circunstanciales. Son, sin embargo, los factores estructurales los que más pesan y entre estos podemos destacar:

Page 57: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 57 ||

> niveles pobrísimos de comprensión de lectura en la población,> debilidad financiera en casi todas las etapas de la cadena de valor de la industria del libro,> insuficiencias en las instituciones públicas y privadas ligadas al libro,> ausencia de una política de compras significativas de libros chile-nos por parte de bibliotecas,> invisibilidad del libro en los medios de comunicación,> hábito masivo e inveterado de reprografía (fotocopia) en universi-dades, colegios e instituciones privadas y públicas y piratería,> alto impuesto al valor agregado al libro y, > fuerte concentración de la industria del libro de lengua castellana en la producción de España.

Todo lo anterior habla de la ausencia de una política nacional del libro y la lectura pero por sobretodo, más allá de cualquier análisis estructural o co-yuntural, en el origen de este subdesarrollo de nuestra industria editorial, está la falta de comprensión por parte de los principales actores de nues-tra sociedad (gobernantes, universidades, intelectuales, etc.), acerca del papel estratégico que desempeñan las industrias culturales y en especial el libro y su industria en el desarrollo económico, social, político, demo-crático e incluso geopolítico de una sociedad como la nuestra, que debe desarrollar y consolidar una autoconciencia e identidades en formación, pero que también necesita proyectar su quehacer cultural, científico e intelectual, sus valores, sus fortalezas científicas y tecnológicas hacia el contexto latinoamericano en pro de mejores intercambios y relaciones más densas.

Por otra parte, y complementando este diagnóstico, se comprueba y re-conoce públicamente que, a pesar de los esfuerzos de la Reforma Edu-cacional, el 78% de los estudiantes chilenos carece del nivel de lectura mínimo necesario para insertarse satisfactoriamente en el mundo de hoy (PISA+, 2000). Es decir, nuestro país enfrenta limitaciones culturales que no se condicen con el avanzado nivel de sus logros económicos ni con la sofisticación de sus elites intelectuales, culturales y profesionales.

Por lo tanto, proponemos como Misión que:

“La industria del libro debe ser el espacio privilegiado para publi-car y divulgar los contenidos tradicionales y novedosos de la crea-ción literaria, científica y técnica en Chile y alcanzar una escala de mercados atractiva para la producción literaria, científica y técnica aportando incluso los contenidos de otros idiomas que decidieran traducirse al castellano en Chile”.

Page 58: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 58 ||

Metas Específicas para el Proyecto País1. Lograr índices de lectura equivalentes a países de nivel de desa-rrollo medio como España en el plazo de 14 años.2. Generar una participación en el PIB y en el empleo equivalente a lo que se logra hoy en un país como Argentina en el plazo de 14 años.3. Generar ingresos por exportaciones de libros y de derechos de autor del orden de 100 millones de dólares en el plazo de 14 años.Para lo anterior se desarrollan una serie de propuestas que es posi-ble encontrar en el anexo respectivo de dicha Comisión.

Chile en la Era DigitalPor supuesto no basta con recuperar la lectura y el libro como su soporte fundamental sin considerar el aporte y tendencia fundamentales que sig-nifican la incorporación de Chile a la economía digital.

La Comisión presidida por Cristián Ocaña Alvarado, definió como la Mi-sión del Sector

“Contribuir al desarrollo económico y social de Chile aumentando significativamente la competitividad y la generación de actividad económica de empresas y organizaciones, mejorando la calidad de vida y el capital social a través del uso de las TIC”.

Para el 2020 Chile podría ser una nación desarrollada, donde las Tec-nologías de Información y Comunicación (TIC) estarían incorporadas al modelo social, educativo, económico y político.

La ingeniería digital, en comparación con otras especialidades de la inge-niería, es de reciente aparición. Sin embargo, por sus características, pre-senta una rápida evolución y permanentes innovaciones, descubrimien-tos, una constante reducción de precios, con soluciones y aplicaciones en todos los ámbitos del quehacer humano, impacto en todas las actividades de la sociedad.

Producto de la alta masificación que las TIC presentan crecientemente, es posible una mayor accesibilidad a ellas. Así, en el primer decenio del siglo XXI, se ha observado una tendencia mundial de masificar el acceso a las TIC. En los países más desarrollados, este proceso ya es parte del modelo de crecimiento. En los países en desarrollo, aunque más lento que las grandes potencias, este fenómeno cada día toma mayor fuerza.

Poco a poco se ha ido entendiendo que las TIC, como por ejemplo Inter-net, son herramientas que están transformando la manera de cómo se

Page 59: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 59 ||

hacen las cosas, y la convergencia de las telecomunicaciones junto con la estandarización de las conectividades de dispositivos y productos, impul-san con mayor fuerza esta tendencia.

En Chile, este proceso de transformación mundial no ha estado ajeno al modelo de desarrollo del país. Es así como aparecen fuerzas relevantes que ayudan a la catalización e impulso de las TIC como parte del modelo de desarrollo y crecimiento.

Pareciera ser que Chile va muy bien, y en el concierto latinoamericano es probable que así sea, donde Chile lidera varios rankings de indicadores. Sin embargo, al mover el patrón de comparación, es posible darse cuenta que varios países que hace 10 ó 15 años estaban más atrás que Chile, ahora se le han adelantado en forma considerable (como Irlanda).

¿Qué ha pasado entonces? ¿Cuáles han sido los factores diferenciadores?

Un factor común de los grandes emplazamientos de desarrollo y avance de estos países, ha sido la incorporación de las TIC al modelo país. No sólo como usuarios TIC (como el caso chileno), sino que a nivel de gene-radores y agregadores de valor, de inteligencia, de innovación y creación, plenamente incorporados en los Planes Estratégicos del Estado y en los niveles de decisión de todas las organizaciones.

Otro factor diferenciador destacado, es el alto uso de TIC en las empresas (grandes, medianas y pequeñas). En el caso nacional, según un estudio del Ministerio de Economía, los usos de las TIC por parte de las empresas, son simples. Esto debiera considerarse un llamado de atención importan-te para empresarios, gobernantes y el mundo académico.

El alto uso de las TIC en otras naciones ha estado en la base de la creación de otras industrias de valor relevantes en dichos países, que se han trans-formado en importantes generadores de ingresos y empleos. En el caso chileno, hay una alta dependencia de sus commodities (como el cobre), y su mayor o menor valor en el mercado es determinante en las cifras de crecimiento del país, y por ende, influyen en el bienestar global.

La equidad social en el acceso, por parte de las personas, es un factor clave para una verdadera inclusión del país en el mundo digital. Esta si-tuación en Chile se ha visto afectada por diversas condicionantes, como la distribución del ingreso en los hogares. A pesar de ello, existe una com-prensión creciente de la relevancia y conveniencia de la inclusión social en el modelo de desarrollo, y se van impulsando iniciativas que apuntan en ese sentido.

Page 60: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 60 ||

Chile en La Era Digital: estado de las TIC al 2020

Una prospección al 2020 de este sector en Chile, requiere de la consi-deración de varios supuestos. Entre los más relevantes se tienen las ne-cesidades de las personas. Otra premisa destacada es la continua dupli-cación de capacidades de las TIC12. Otro supuesto importante es que las comunicaciones serán inalámbricas y que todos los dispositivos estarán altamente integrados13.

En el 2020 la conectividad se facilitará enormemente y la disponibilidad de las telecomunicaciones estará donde se requiera, en las condiciones y calidades adecuadas. Para que ello ocurra, deberán efectuarse inver-siones del Estado en forma directa o en alianza y coordinación con los privados (mediante concesiones y/o modelos de fomento a la inversión privada), con acciones específicas en pro de lograr la conexión de zonas con cobertura deficiente o que han sido excluidas.

En el 2020, los modelos de gestión y operación asegurarán la disponi-bilidad y la continuidad operacional en el gobierno y las empresas, in-cluyendo la compatibilidad con normas y estándares internacionales, en un contexto de interoperabilidad de servicios locales y globales. En un modelo de servicios interconectados, los procesos y servicios del gobierno y las empresas se lograrán descentralizar, más allá de las barreras físicas naturales y estructurales de nuestro país.

De esta forma, es posible visualizar la siguiente lista de escenarios al 2020, ya sea por la evolución de los hechos sociales y la disponibilidad de tecnologías, o por metas deseadas para Chile:

• El mundo será fuertemente inalámbrico, completamente conectado, y se proporcionará acceso a las comunicaciones en los espacios públicos, restaurantes, colegios, universidades, edificios, oficinas, negocios.• Para los niños escolares, existirá el equivalente electrónico al libro o cuaderno, formando parte de su proceso de aprendizaje conti-nuo, con profesores sintonizados con destrezas y habilidades peda-gógicas ad-hoc.• El entorno social, económico, cultural, político del país operará coordinado y estructurado a través de la red.

12 De la Ley de Moore se desprende que en 10 años la potencia de procesamiento de los computadores aumenta en 100 veces; la capacidad de las memorias crece en 1.000 veces; y el ancho de banda lo hace en 10.000 veces. 13 Ya existe importante evidencia relevante de este fenómeno. Las tecnologías de comunicaciones WiFi, WiMax, Hot-Spots. Y en integración de dispositivos, cada día toma más auge Bluetooth (por ejemplo, celulares con audífonos, PDAs, automóviles, instrumentos médicos, refrigeradores).

Page 61: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 61 ||

• Todo tipo de dispositivos se conectarán a la red de comunicacio-nes, en las calles, edificios, zonas públicas, etc., y se les proveerá de conectividad y servicios.• Existará una industria de generación de servicios de valor agrega-do que aprovechará toda esta estructura de acceso y cobertura.• El trabajo se facilitará desde el hogar, gracias al acceso a la red y dispositivos que permiten las comunicaciones. Así, las remuneracio-nes tenderán a basarse más en el cumplimiento de objetivos.• La incorporación de las TIC en las empresas permitirá una mejor gestión del negocio y más eficiencia. Toda la cadena productiva es-tará integrada, en un modelo de encadenamiento productivo que cubre desde microempresas hasta grandes corporaciones.• Por la alta dependencia de Chile de sus materias primas, y el im-pacto que ello genera en el PIB y el ingreso bruto, se establecerá un polo de industria TIC fuertemente orientada a la generación de servicios especializados para la demanda local y mundial.• La industria TIC agregará mayor inteligencia a los productos y ser-vicios que Chile oferta al mundo, permitiendo compensar y nivelar las variaciones en los mercados de commodities y mejorar la com-petitividad nacional.• La digitalización de la TV, radio y otros de nivel mundial, posibilita-rá espacios para la creación de servicios, por ejemplo de soporte de los dispositivos TIC (TV, Radio, PC, etc.) que acceden a estas líneas de servicios, apoyando lo local y lo internacional.• El capital humano será especializado, con capacitación permanen-te, y estará sintonizado con las demandas mundiales y locales, lo que dará lugar a una industria suministradora de estos servicios de capacitación usando las TIC. • La Industria TIC desarrollará usos y aplicaciones novedosas de la tecnología, con una importante participación en el ámbito educati-vo, empresarial, forestal, minero, agrícola, pesquero.• Existirán facilidades, con y sin costo, de sistemas de auto-instruc-ción, capacitación en línea y acreditación, que permitirán a todos los habitantes del país capacitarse al tope de su potencialidad, a fin de sintonizarse oportunamente a las demandas y necesidades del país.• Se multiplicarán los núcleos de inteligencia chilenos a través de universidades y empresas autónomas que interactuarán con sus ho-mólogos del mundo, aportando y recibiendo ideas y aplicaciones concretas para mejorar el bienestar y la riqueza de la nación.• Habrá una oferta de servicios lo suficientemente amplia para sa-tisfacer las demandas y necesidades locales, regionales y, también para dar cobertura mundial.• La fuerte orientación a la provisión de servicios se sostendrá en un modelo de negocios con gran cantidad de aplicaciones gratuitas

Page 62: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 62 ||

para ser utilizadas en la educación, administración de empresas y producción, juegos (educativos o sólo pasatiempo), aprendizaje y capacitación en idiomas, virtudes y mejoramiento personal, entre otros.• Los proveedores de tecnologías habrán migrado a modelos de ser-vicio y arriendo de hardware y software, lo que permitirá masificar el uso de las TIC. Las personas ya no se verán obligadas a comprar, si no que tomarán un servicio o un arriendo de TIC.

Telecomunicaciones

Clave para la toda la economía y el desarrollo del país son las Telecomu-nicaciones, pero en particular lo son, para la incorporación del país a la Era Digital.

La Comisión presidida por Carlos Haramoto, define la Misión del sector de la manera siguiente:

“Contribuir al desarrollo integral del País, promoviendo condicio-nes favorables a la calidad de vida de la población y un vigoroso y eficiente apoyo al crecimiento de las actividades productivas y de servicios. Lograr esta contribución a la nación en su conjunto, buscando maximizar la generación de actividad y riqueza en la In-dustria de Telecomunicaciones y en sectores relacionados, dentro de un ámbito de profundo respeto a las libertades individuales y valores éticos propios de la sociedad chilena”.Visión del sector telecomunicaciones al horizonte 2020

Proyectar el Sector de Telecomunicaciones (abreviado Sector) a más de 8 años significa que habrá que tratar, por una parte, con definiciones de diversos servicios muy distintos a los presentes en el mercado actual y, por otra parte, con una evolución de la tecnología que llevará, siguiendo las experiencias y desarrollos en continuo avance de hoy, a soluciones de servicios que superarán las potencialidades de los medios más avanzados hasta ahora conocidos.

En los próximos 5 años las “Redes de Acceso” utilizarán cada vez más medios inalámbricos, como el WLL, WiFi, Bluetooth, WiMax, LMDS, FSO, para prestar servicios de voz y datos que requieren movilidad, comple-mentados por accesos de banda ancha por medios físicos como las tec-nologías xDSL y de fibra óptica y/o coaxial (HFC - Híbrido Fibra Coaxial), hasta llegar paulatinamente con tecnología de fibra óptica hasta los ho-gares (FTTH-Fibre to the Home), salvo quizás, en las localidades y áreas urbanas de estratos socio económicos de muy bajos ingresos del país.

Page 63: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 63 ||

En forma similar las “Redes de Transporte” a niveles nacional e internacional, continuarán utilizando principalmente fibra óptica y nuevas aplicaciones del espectro de radio en banda ancha, como medio de transmisión de alta capa-cidad, complementados por sistemas satelitales para lugares remotos o para servicios de radio y tele-difusión, mejorando su eficiencia y ancho de banda mediante innovaciones tecnológicas, que aún desconocemos.

Los organismos internacionales y de países: UIT, ETSI, FCC, IEEE, etc., habrán emitido al horizonte año 2020, recomendaciones que permitan las correc-tas interacciones de las redes de telecomunicaciones del mundo, y se habrá racionalizado en un grado tal el uso del espectro de radiofrecuencia para servicios de radiocomunicaciones y satelitales, que será un activo disponible de manera racional, por su eficiente y equitativa asignación; dando mayo-res posibilidades de uso a nivel global, debiendo tener las autoridades que dictar normativas al respecto, que velen por controlar y evitar asignaciones ineficientes o que generen interferencias dañinas a la salud. (OMS).

Las Redes de Transporte, terrestres y submarinas, con tendencia decre-ciente de costos y creciente en caudales de información, permitirán entre ciudades o localidades, de alta comunidad de intereses, esquemas sim-plificados de precios, respecto a la actual estratificación, para las comu-nicaciones nacionales e internacionales en todas sus formas: voz, datos e imagen (Concepto de Triple Play). Por este y otros factores, los actuales cobros por tiempo de uso y larga distancia, para diversas condiciones de tráfico y costo, serán desplazadas por esquemas de tarifas planas. La comunicación convencional a nivel del usuario será cada vez más in-tegrada, vale decir, voz, datos e imagen, y su grado de penetración de-penderá del crecimiento del PIB y su distribución socioeconómica. Quizás, en lugares muy apartados y de bajos recursos, podrá pensarse en comu-nicaciones exclusivamente de voz, pero esta restricción se atenuaría con tecnologías inalámbricas y satelitales (órbitas bajas, medias y geoesta-cionarias), que podrán integrar a precios razonables todos los servicios. Por lo tanto, deberá ser una preocupación creciente y preferente de las autoridades procurar subsidios adecuados, de modo de evitar el riesgo de mantener o aumentar la “brecha digital”.

Los cambios radicales que hemos anotado, no agotan las características del nuevo escenario que se vivirá hacia el año 2020 producto de la evo-lución de las telecomunicaciones e informática, ya que el teletrabajo, el manejo remoto de las funciones y transacciones del Estado, de las Mu-nicipalidades, Bancos, Industria, etc. será una cosa totalmente normal desde cualquier terminal multimedial fijo o portátil, y éstos últimos serán indispensables de ser portados, como lo son hoy el reloj o la Cédula de Identidad. También la formación y capacitación en todo nivel será una

Page 64: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 64 ||

combinación de clases presenciales e instrucción remota. La Televisión Digital interactiva, con toda su calidad y potencialidad, será tan popular como lo es hoy en día la televisión convencional. La calidad de servicio está dada por la característica de los medios usados y los elementos de red. Para conservar y mejorar los atributos de calidad, las empresas operadoras de redes tienen y tendrán como importante punto de referencia las especificaciones técnicas y normas de calidad de servicios emitidos por organismos internacionales. La autoridad corres-pondiente fiscalizará, por excepción, su cumplimiento, teniendo también en vista la opinión de los usuarios, para evitar cualquier deterioro paulati-no de calidad en la infraestructura de las redes de acceso y de transportes de telecomunicaciones y de TI.

En síntesis, hacia el año 2020 con la revolución de las nuevas tecnologías de información y comunicación, que hoy se anuncian y están presentes en sus primeras fases, muchas de ellas se habrán consolidado plenamente, y segu-ramente habrán otras tecnologías que serán las potencialidades del futuro.

Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la Misión

Los sistemas de telecomunicaciones de Chile han alcanzado un notable grado de desarrollo en los últimos 25 años, que en algunos aspectos es comparable al de los países más avanzados del mundo.

El éxito de las telecomunicaciones que se observa en Chile obedece, sin dudas, al gran salto que ha dado la tecnología y a una adecuada regula-ción del Sector en nuestro País, cuyos hitos más significativos han sido la dictación en 1982 de la Ley General de Telecomunicaciones (que facilitó la libre competencia y la privatización de las empresas operadoras entre 1982 y 1987), la incorporación en 1987 del Capítulo sobre Tarifas en la Ley, la implementación del sistema multiportador de larga distancia en 1994, las concesiones de telefonía móvil otorgadas en 1988 y 1997 y la creación en 1998 del sistema Quien Llama Paga para la telefonía móvil.

Chile muestra también un buen desempeño en cuanto a la actual penetra-ción de Internet en los hogares, levemente inferior a la que se observa en Europa. Hoy, sin embargo, existen algunos síntomas preocupantes, que de no corregirse a tiempo pueden deteriorar en el futuro los logros alcanzados.

Entre los aspectos a corregir se puede consignar:

- Desequilibrio en la cobertura de ciertos servicios de telecomuni-caciones, como el acceso a banda ancha, que se acrecentará ante la disminución de inversiones en infraestructura y que finalmente

Page 65: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 65 ||

se puede traducir en que se ampliarán las desigualdades entre los distintos sectores socioeconómicos del país;- La aplicación asimétrica del actual marco regulatorio, que distor-siona y crea incentivos perversos que favorecen a determinados servicios de telecomunicaciones (telefonía móvil, TV-Cable, servicios complementarios), que están sujetos a una baja o nula carga regu-latoria, en perjuicio del servicio de telefonía local, que debe cumplir con mayores exigencias (tarifas reguladas por distancia y tiempo de uso del servicio, atención de áreas urbanas y poblacionales de baja rentabilidad, sistema multiportador de larga distancia, guías telefó-nicas gratuitas, etc.);- Además se observan fuertes y crecientes distorsiones tarifarias, como por ejemplo en el caso de los operadores de telefonía móvil, que cobran al usuario de telefonía fija una tarifa regulada bastante mayor a las tarifas libres que cobran a sus propios clientes por una comunicación similar;- También está empezando a ocurrir una situación similar en telefo-nía fija, donde las empresas cobran tarifas planas a determinados clientes, que resultan inferiores a los correspondientes cargos de servicios de líneas telefónicas fijados por la autoridad;- Se observa una gran distorsión en el servicio de telefonía móvil, cuyos clientes de bajos ingresos con servicios de prepago pagan aproximadamente 20 veces más (por minuto) que los clientes de planes contratados;- La atención de postventa o de los reclamos de los usuarios -donde se observa una excesiva automatización- no parece estar funciona-do suficientemente bien;- La industria, asimismo, se ha caracterizado por mostrar niveles de rentabilidad sistemáticamente bajos, en los últimos 4 ó 5 años, que han motivado una fuerte reducción de inversión en infraestructura de telecomunicaciones, comprometiendo el acceso de la población de menores ingresos.

La industria de telecomunicaciones es una de las que, históricamente, ha estado en permanentes conflictos, pero si hay algo en que todos los acto-res coinciden, es que, las inversiones se han visto fuertemente reducidas en los últimos años y, además, se han concentrado sólo en los sectores más rentables. Es así como en el año 2000 los montos invertidos a nivel de industria fueron de US$ 1.118 millones mientras que durante 2004 no superaron los US$ 500 millones y, al parecer, seguirá descendiendo.

Esta reducción de la actividad resulta aún más drástica en el segmento de telefonía fija, en el cual desde el año 1997 han bajado sistemáticamente las inversiones. A modo de ejemplo, cabe mencionar que Telefónica CTC,

Page 66: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 66 ||

principal operador, con el 72% del mercado, en 2004 solo invirtió US$ 23 millones, que fueron esencialmente destinados al mantenimiento de redes.

En los segmentos de ingresos bajos, la penetración de telefonía fija es de sólo 10%, en telefonía móvil 28% y en Internet prácticamente no existe. Ello se contrapone con lo que ocurre en sectores de mayores ingresos, donde hay 100% de penetración en telefonía fija, 97% en móvil y 39% en Internet. Siendo la infraestructura de redes de acceso local de telefo-nía fija, base para el desarrollo de la red digital, de no corregirse esta falta de inversión y cobertura aumentará la “brecha digital”.

Para consolidar el avance logrado en los últimos 25 años por las telecomuni-caciones chilenas, y para saber qué rumbo deben tomar éstas en el futuro, de modo de incentivar la recuperación de los niveles de inversión y el me-joramiento de algunos servicios, es indispensable elaborar una nueva políti-ca para el Sector, que oriente las decisiones políticas y empresariales de los próximos 15 años, en el sentido de establecer reglas del juego claras, estables y de aplicación general, reduciendo la intervención de SUBTEL al separar las funciones de dictar políticas, normas y administrar el espectro radioeléctrico, de las de fiscalización y fijación de tarifas que hoy se concentran práctica-mente todas en esa sola entidad. También se debe avanzar en un modelo de baja carga regulatoria, que propicie la competencia en infraestructura y con-tenga procedimientos flexibles que permitan su adecuación a los cambios que imponen las nuevas tecnologías, para satisfacer en forma oportuna las necesidades y requerimientos de los usuarios, a precios razonables. Operacionalización de la estrategia Se estima que en el quinquenio (horizonte bicentenario) el Sector Teleco-municaciones requiere un monto aproximado de inversión en el país del orden de los US$ 3.000 millones. Utilizando similar criterio de inversión y estimando que el desarrollo eco-nómico del país continúa sin tropiezo y con un crecimiento anual de PIB superior a 7% y que la economía mundial se mantiene estable, entonces podríamos estimar a lo menos una inversión anual similar a lo estimado para la ETAPA I, de US $500 millones anuales, de modo que para el perio-do 2005-2020 será aproximadamente de US $9.000 a 10.500 millones.

Conclusiones

En el marco legal, es necesario e impostergable efectuar modificaciones a la actual Ley General de Telecomunicaciones Ley 18168, de 1982. Sin alterar su espíritu de apertura al mercado y de un Estado subsidiario, esta

Page 67: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 67 ||

Ley debe ser modernizada de acuerdo al escenario actual y futuro del Sector. Las modificaciones apuntan a un reordenamiento que permita eliminar las asimetrías y establecer un marco reglamentario común para la telefonía fija y telefonía móvil, televisión por cable y servicios de banda ancha. Continuar con la flexibilidad actual, pero disminuyendo la litigiosi-dad del Sector y eliminando aquellos conceptos que debido a la antigüe-dad de esta Ley, ya se encuentran obsoletos. Además, las modificaciones deben apuntar a incentivar la inversión en infraestructura de acceso a TIC en los sectores rurales y de bajos ingresos, para reducir la brecha digital entre la población y prevenir en forma oportuna, una condición de anal-fabetismo digital que afectaría gravemente el desarrollo del país. Dentro de la revisión de los aspectos de fondo del marco legal y norma-tivo vigente, es indispensable asegurar que servicios de valor agregado puedan ser provistos de la manera más amplia posible, a todos los usua-rios de las redes básicas, por igual, eliminando las asimetrías regulatorias que se observan por ejemplo entre las redes fijas y móviles. Es necesario tener en cuenta que el sistema tarifario vigente, fue creado el año 1987, en circunstancias técnicas y de desarrollo completamente distintas a las actuales y a las que se vislumbra podrían ser al 2020. La gran parte de los conflictos que se han generado en el Sector tienen su origen en problemas de precios por interconexión de redes (asimetría de cargos de acceso), ya sea por la dictación de los Decretos tarifarios a las empresas dominantes o por la interpretación de los mismos. Por lo tan-to, la regulación de las tarifas de interconexión debe ser revisada, con el objeto de estimular el tráfico y evitar las distorsiones que limitan la com-petencia, inducen el arbitraje y fomentan un uso ineficiente de las redes. Los mismos criterios deben aplicarse a la regulación de las tarifas de los elementos desagregados de red, cuando éstas no puedan ser libremente convenidas por las partes. Otros dos aspectos que también deben ser abordados en la revisión del marco regulatorio, son la simetría y el escala-miento de las tarifas reguladas, de modo de poner fin a las imprecisiones que se han producido en ese ámbito. También es necesario perfeccionar la desagregación de redes –labor ya iniciada por la autoridad– para lo cual recomendamos que se contemplen sólo los elementos realmente esenciales de éstas y que sea exigible a todos los concesionarios por igual. Otro aspecto que tampoco debe ser olvidado es la gestión del espectro radioeléctrico, que debe ser modernizada. Por otra parte, se estima que bajo el principio de Subsidiaridad del Esta-do, deben estudiarse medidas legales o normas que permitan el desa-rrollo del Sector en localidades de baja densidad poblacional o de bajos ingresos, de manera de implementar un modelo de subsidio, a la oferta o

Page 68: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 68 ||

a la demanda, para compensar la natural concentración de servicios sólo en los sectores de mayores ingresos. Las iniciativas de proyectos tecnológicos tienden a generar un mayor uso de la red IT tanto por el gobierno como por particulares. Se destaca clara-mente la convergencia de las redes de telecomunicaciones y tecnologías de la información. Se propone también la expansión de dichas redes me-diante la creación de infocentros (telecentros comunitarios) que puedan otorgar acceso a todos los servicios de telecomunicaciones en todo el país, y la necesidad de promover nuevas inversiones para permitir el in-greso de las nuevas tecnologías al Sector. Es indispensable propiciar y llevar adelante en el más corto plazo, un cam-bio radical en la estructura de la autoridad del Sector, llevando los temas de carácter económico a una unidad ligada al Ministerio de Economía y las funciones técnicas y de fiscalización a una entidad independiente, no política, conformada por profesionales de alto nivel, seleccionados por métodos que pueden asimilarse a la selección de los miembros del Ban-co Central o de otras instituciones (Superintendencias, por ejemplo) que privilegian la capacidad y experiencia de sus miembros, los que están en funciones por períodos mayores que los cargos de elección popular.

Desarrollo Urbano

La educación, el trabajo, la cohesión social, el capital social, la familia, todo, se desarrolla en un hábitat, principalmente construido por la co-munidad a la que pertenecemos. Así, la Comisión de Desarrollo Urbano aborda en forma amplia y comprensiva el desafío que le corresponde abordar, porque repensar el país exige repensar el espacio donde las acti-vidades de la sociedad se desenvuelven.

Desde lo rural a lo urbano

La ciudad no sólo es un lugar de residencia y trabajo del hombre moder-no, sino también un lugar de iniciación y practica de la vida social, eco-nómica, política y antes de 1939, menos de un 5% de la población vivía y trabajaba en ciudades. En la actualidad el 50% de la población mundial vive en ciudades con más de100.000 habitantes.

En Chile ¿somos urbanos?

Aun cuando se estima que el 86% de los chilenos vivimos en localidades urbanas, nuestro estilo de vida ha ido reafirmando nuestra pertenencia originaria al mundo rural. En efecto, por una razón u otra la mayoría de

Page 69: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 69 ||

los chilenos preferimos vivir en casas aisladas y en terreno propio, aunque sea en la periferia.

Asimismo, hemos ido asimilando la cultura norteamericana de la peri-feria, del uso del automóvil, de encerrarnos en nuestras casas, de la co-mida chatarra, olvidando la cultura europea del peatón, de las plazas y espacios públicos, del encuentro y eventos sociales de la comunidad, y en general de implementar los centros urbanos de uso mixto en torno a plazas, parques y alamedas.

Autoridad urbana

Persiste una tendencia donde cada ministerio o servicio se ocupa de lo suyo, sin coordinarse o incorporarse en una tarea común. Aunque se ha progresado muchísimo en lo últimos 15 años, no hemos logrado a la fecha construir armónica y equilibradamente, nuestro territorio y ciudades.

Hemos dejado que nuestras ciudades se extiendan sin mantener la iden-tidad de los poblados absorbidos en ese crecimiento y sin mejorar la in-fraestructura de accesibilidad y conexión de esas localidades periféricas con el casco central.

En el nivel nacional no existe una autoridad urbano-territorial, y el ministe-rio que debería asumir esa responsabilidad, solo vela por la normativa de construcción y no por el desarrollo y gestión de las ciudades y territorio.

No existe una subsecretaria de urbanismo responsable de la coordinación, participación y confianza entre los actores sectorialistas responsables de nuestro desarrollo urbano.

En el nivel metropolitano, el MOP ha tenido un rol de mayor importancia en el ordenamiento urbano mediante proyectos de vialidad y transporte, sin coordinación con otros ministerios, con la autoridad comunal y sin la participación ciudadana.

En el nivel regional no existe autoridad urbana ni gobierno de la ciudad, ya que los intendentes cumplen más bien labores administrativas y de representación que, creativas y de gestión del desarrollo.

Pocas comunas del país han creado una corporación de desarrollo, debi-do a la legislación vigente, privándose de una herramienta de interacción y colaboración entre el sector publico y privado en el financiamiento y progreso de la comuna.

Page 70: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 70 ||

La necesidad de una mirada radicalmente nueva para el Desarrollo Urbano

El informe de esta Comisión que se presenta in-extenso más adelante muestra numerosas falencias en el ámbito del Desarrollo Urbano que como vemos es fundamental para el desenvolvimiento de la vida moderna.

Algunos de los temas que se abordan son la coordinación de las institu-ciones públicas, tanto entre ellas mismas como entre estas y las privadas; participación ciudadana las etapas de diseño, toma de decisiones e im-plementación de las nuevas estrategias y desarrollos urbanos que luego les afectarán; los desafíos que nos presenta la concentración o descentra-lización; la urgencia de preservar y desarrollar el Patrimonio urbano y ar-quitectónico; las potencialidades de proteger, desarrollar y aprovechar el Patrimonio natural, tanto borde costero nacional como mar, ríos y lagos; y Patrimonio natural: bosques, parques, cerros, quebradas y valles.

Nuestro país se caracteriza por poseer un borde costero extenso, hermo-so, rico y variado, que cada día adquiere mayor importancia en la vida nacional, tanto desde el punto de vista de la industria del turismo a lo largo del país hasta el de la calidad de vida de sus habitantes.

Por ejemplo, nuestra visión del borde costero, ha sido hasta la fecha desde el territorio continental hacia el marítimo y no hemos asumido debidamente una visión del borde costero desde el territorio marítimo hacia el continental.

No tenemos una visión integrada de ambos territorios, su área de en-cuentro, como podría denominarse al borde costero.

Además, y con relación al Patrimonio Natural, Chile es un país particular-mente dotado en bosques, parques, cerros, quebradas, valles, islas, gol-fos, estuarios, etc. Sin embargo, no existe la impresión que tengan gran importancia para nuestra sociedad, ya que este patrimonio lo conocemos poco y lo cuidamos menos.

El paisaje dentro y fuera de la ciudad se ensucia a lo largo del país con ba-sura, incendios forestales, letreros de propaganda caminera y otras inter-venciones, formando un antifaz que esconde un patrimonio envidiable.

Un modelo como el National Trust u otro, que asuma el control, mante-nimiento, mejoramiento, circuitos de visitas y divulgación de sus atributos aportaría fuertemente en el mejoramiento de nuestra calidad de vida; en el fortalecimiento de la industria del turismo y en los atributos como nación.

Page 71: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 71 ||

Proyecto de vida y proyecto de ciudad

Cada uno de nosotros tiene, consciente o inconscientemente, un proyec-to de vida y las empresas y los países también. ¿Por qué nuestras ciudades no tienen un proyecto de ciudad que las identifique, las diferencie y las haga competitivas?

Hoy día, las ciudades de los países desarrollados se encuentran en abierta competencia, reconociendo que para mantenerse activas y en la vanguar-dia, como lugar de producción, encuentro e intercambio, deben definir su identidad y asumir su proyecto.

Nuestro planteamiento urbanístico para diagnosticar una localidad ur-bana, se fundamenta en que dicha localidad posee un capital, existente o potencial, de acuerdo a la calidad de su gente, organización social, recursos e inversiones.

El Desafío de la Vivienda

Pero la ciudad y su desarrollo urbano no son suficientes, menos aún cuan-do no todas las familias cuentan con un techo.

Y pesar de que Chile tiene una larga experiencia en materia de política habitacional, aún hay mucho por hacer. Estas políticas habitacionales, han permitido ubicarse entre los países de la región que actualmente tienen menores problemas en cuanto al déficit habitacional en términos de que en los últimos años se han construido anualmente más viviendas –del orden de 105.000 anuales - que las que se requiere satisfacer–del orden de 84.000 unidades- de modo que año a año se ha ido reduciendo el déficit histórico, que actualmente se estima en el rango de las 680.000 viviendas.

A partir de la década del 70 y 80 la política habitacional ha consistido bá-sicamente en el rol subsidiario que ha desempeñado el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo –MINVU- y los Servicios Regionales de Vivienda y Urbanización –SERVIU- mediante una amplia gama de progra-mas de subsidio a la demanda, de modo tal que en las últimas décadas, aproximadamente el 75% de las viviendas que anualmente se adquieren lo hacen con el cofinanciamiento de algún tipo subsidio habitacional.

En términos de la tipología de viviendas sociales que se construyen en Chile, puede decirse que aproximadamente entre el 90% y 95% de las viviendas que se construyen son del “tipo subsidio habitacional”, esto es viviendas con un valor máximo de UF 2.000.

Page 72: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 72 ||

En el marco de estas cifras, hablar de construcción de viviendas en Chile, es básicamente referirse a un mercado formal, y que en su gran mayoría son del estándar de subsidio, dejando una fracción a viviendas sobre ese valor, cuyo mercado y sistema financiero no representa problemas graves y permanentemente se va perfeccionando.

Esta política habitacional se desarrolló de manera masiva de modo de permitir el mayor número de soluciones con los fondos disponibles, lo que redujo de manera importante el déficit histórico.

Debido a algunos problemas de calidad que produjo la prioridad de la cantidad, a partir del año 1992 el MINVU incorporó como parte de su política habitacional, los mejoramientos a la calidad de las mismas, en el entendido de que, habiéndose implementado y estabilizado una políti-ca habitacional exitosa en términos de cantidad y cobertura, era posible avanzar en términos de su estándar y calidad.

Por otra parte, el MINVU ha estado renovando permanentemente su po-lítica de subsidio habitacional, en la perspectiva de focalizar el subsidio a aquellos sectores que lo requieran, como también, en traspasar el sistema de financiamiento del crédito hipotecario al sector privado, en aquellos programas que financiaba directamente.

El sector construcción de viviendas en Chile siempre ha sido una fuente importante de trabajo, especialmente para obreros no calificados. Cual-quier disminución de la actividad de la construcción repercute inmediata-mente en un aumento de la cesantía a nivel nacional.

La Comisión de Vivienda, presidida por Rodrigo Mujica, propuso como Misión del Sector:

“Ofrecer condiciones favorables a la calidad de vida de la pobla-ción en materia habitacional y su entorno urbano, maximizando la generación de actividad y empleo dentro del sector y en sectores relacionados, como forma de contribuir al desarrollo económico y social del país”.

Para ello, afirman que se deberá trabajar en tres frentes:

Page 73: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 73 ||

1. Mejorar la posibilidad de acceso de la población a adquirir vi-viendas.

Para lo cuál se deberá:

a) Desarrollar instrumentos y mecanismos de financiamiento, de subsidios y de seguros, para que las distintas capacidades económi-cas de la población puedan acceder a viviendas apropiadas, a través de la compra o arriendo de éstas, ya sean nuevas o usadas.b) Idear, seleccionar, perfeccionar e incentivar el uso de instrumen-tos y mecanismos efectivos.c) Generar los incentivos adecuados a la empresa privada que le permita tener una mayor participación en estos mercados.d) Promover la acción mancomunada de grupos que al reducir el riesgo puedan bajar los costos de las viviendas.e) Crear un sistema de información que permita comparar perma-nentemente los instrumentos que entrega el mercado.

2. Asegurar calidad y costos adecuados en viviendas.

Para ello deberá:

a) Desarrollar un sistema de certificación de la calidad de construcción que permita el uso de sistemas de seguros y garantías de las mismas.b) Generar un de sistema de derechos transables de constructibilidad y uso de suelos, de modo de permitir una flexibilización en el uso del suelo y permitir conservar los edificios declarados monumentos nacionales.c) Generar las condiciones para aumentar el suelo urbano de ma-nera controlada y planificada, de modo de no perjudicar en exceso otras actividades y mantener un entorno urbano que permita una adecuada calidad de vida, además de considerar el costo de las ex-ternalidades que genera un crecimiento desordenado.d) Generar normas, estándares y códigos que consideren las caracte-rísticas propias de cada ubicación geográfica para definir los estánda-res mínimos a exigir. Esto debe acompañarse de un estudio perma-nente de condiciones de habitabilidad para los distintos segmentos socioeconómicos. Para permitir la innovación, las normas deben fijar pautas de comportamiento y no fijar formas de ejecutar.e) Definir sistema de cambio de vivienda o ampliación programada, en la medida en que la familia y/o sus condiciones económicas evo-lucionen. Esto evitaría el abandono de una importante cantidad de viviendas que se produce actualmente por la rigidez del sistema.f) Generación de proyectos de recuperación de espacios habitacio-nales en deterioro, especialmente conjuntos de viviendas sociales en

Page 74: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 74 ||

deterioro y poco uso. Posiblemente una solución sea un subsidio al comprador que además le permita reacondicionarla.g) Fomentar la investigación y promoción de nuevos materiales, sistemas y métodos constructivos. Esto se puede realizar mediante incentivos tributarios, por ejemplo.h) Asegurar la calidad en la preparación profesional de los diseñado-res y de los agentes fiscalizadores relacionados.i) Se deberá promover el uso de la domótica como forma de mejorar el confort de las viviendas a precios razonables.j) Entre las políticas estatales de vivienda. se deberá considerar los fuertes cambios que están experimentando la sociedad y la familia: menor cantidad de hijos por matrimonio, hijos independientes a temprana edad, gran cantidad de personas de tercera edad, matri-monios separados, etcétera.k) Para mejorar el confort se deberán coordinar los sistemas de transporte urbano con el crecimiento de las ciudades.l) Para no deteriorar el medio ambiente, el Estado deberá preocu-parse de fomentar la edificación ecosustentable, especialmente en materia energética.

3. Para mejorar la accesibilidad de las personas a su vivienda pro-pia se deberá mejorar la eficiencia y la productividad general en la Construcción, de modo de permitir rebajar los costos de producir cada unidad habitacional.

Para ello se deberá:

a) Crear las condiciones para que exista un sistema adecuado para certificación de nuevos procedimientos y materiales. b) Adecuación de sistema de patentes.c) Promoción del uso de métodos y sistemas constructivos que evi-ten la contaminación, y que permitan el reciclaje de los materiales. Esto también puede ser acompañado con algún sistema de premios tributarios, por ejemplo.d) Permanente difusión de la conveniencia del estudio y planifica-ción eficiente de la ejecución de las obras.e) Promoción de una capacitación técnica de los trabajadores en todo nivel. Esta debe incluir a profesionales, proyectistas y personal de obra. Para estos últimos los cursos deberían ser permanentes, en la obra, e incluir tanto los aspectos específicos como instrucción general, seguridad e higiene.f) Estudio y difusión de métodos eficientes: Por ejemplo: Prefabrica-ción, estandarización. Posiblemente esto tenga buen resultado si se hace a través de concursos públicos.

Page 75: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 75 ||

Para lograr todos estos objetivos la ciudadanía también deberá cooperar, y para lograrla, deberá adquirir algunos conocimientos básicos:

a) Educación continua de agentes oferentes del sector para mejorar su oferta.b) Educar a los demandantes para saber qué y cómo exigir. Mostrar, por ejemplo, que la calidad de la vivienda no está necesariamente relacionada con lo pesado o liviano de los materiales constituyentes de la vivienda.c) Crear conciencia en la población del peligro de modificar las vi-viendas sin la adecuada asesoría técnica. Este punto debería ser acompañado de medidas punitivas por parte de la autoridad tanto al propietario como al ejecutor.d) Crear conciencia de la importancia de una correcta mantención de la vivienda. Debería haber manuales de mantención y uso de la vivienda pre-parados por una entidad independiente del inmobiliario y del constructor, con notas de estos últimos para adecuarlo al proyecto específico.e) Profesionalizar los agentes estatales y privados encargados del sector. Establecer vías de comunicación que permitan trabajar en conjunto los entes públicos y privados.

Todas estas acciones deben tener continuidad en el tiempo para ir ade-cuándose cada vez que cambie alguna de las condiciones precedentes.

Los indicadores cuantitativos más relevantes al año 2004, tomado como base son:

• Déficit actual de viviendas: 680.000 (de las que alrededor de 585.000 son sociales).• Incremento de necesidad de vivienda por año en los años futuros: 80.000 (de las cuales alrededor de 45.800 son sociales).• Total de viviendas a construir hasta el 2020: 2.040.000 (de las que alrededor de 1.360.000 son sociales).• Inversión total aproximada: U.F. 2,500,000,000 (aprox. US$ 36.400 millones).• Inversión del Estado: subsidios para 1.360.000 viviendas, que a un valor estimado de U.F. 230 por vivienda, significa una inversión para el estado de U.F. 313.000.000 ( aprox US$ 8.200 millones).

Transporte Urbano

El Desarrollo Urbano y la solución habitacional integral van estrechamen-te ligadas e interconectadas con el rediseño del Transporte Urbano, espe-cialmente en la dimensión pública de este.

Page 76: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 76 ||

La Comisión presidida por Alejandro Magni abordó el desafío de propo-ner un rediseño para el 2020 tomando como ejemplo lo que debiéramos esperar para una gran urbe como Santiago. Sin embargo, las propuestas y modelos que se presentan en el anexo respectivo de la Comisión, deben poder reproducirse en lo general para ciudades más pequeñas.

El Transporte Urbano es una actividad de gran dinamismo cuyo funcio-namiento produce efectos, de manera muy sensible, en la productividad y calidad de vida en las ciudades. Su desempeño es afectado tanto por la tremenda dinámica de la ciudad como por factores tecnológicos, am-bientales, sociales y económicos.

Una de sus características esenciales, aplicables a la mayor parte – si no a todos – de los servicios de transporte urbano, es que el mercado por sí mismo no resuelve sus imperfecciones, ni logra equilibrios oferta-demanda eficien-tes socialmente. Sin regulación, control y supervisión está empíricamente demostrado que el transporte urbano produce grandes ineficiencias y costos externos o externalidades.

Las medidas que propone esta Comisión, que a continuación se descri-ben, deberían ser aplicadas con prioridad, decisión y validación social y política, para que produzcan su efecto al 2010 y cuyos resultados se en-cuentren consolidados al año 2020. Las medidas son:

a) Crear una Autoridad Metropolitana de Transporte, en todas las ciudades importantes del país, con atribuciones normativas y de gestión integral de los sistemas públicos, concesionados y privados de transporte. Se propone mantener en manos públicas, pero con claros indicadores de gestión y administración autónoma, el Metro de Santiago. Esta nueva institucionalidad del transporte urbano fa-cilitará, entre otras cosas, la toma de decisiones de proyectos que afectan a la ciudad y al sistema de transporte, terminando con la arbitrariedad y con la ejecución de proyectos que no consideran la problemática global de la ciudad, que típicamente da sólo una mirada parcial e incompleta del problema. De esta manera se me-joran los proyectos, se hacen compatibles con la imagen de ciudad deseada y los proyectos mejoran su rentabilidad.b) Aprobar una Ley de Transporte, que establezca las condiciones de congestión aceptables y que permita administrar integralmente las medidas de mitigación y control de la misma, de manera coherente y coordinada, resguardando la eficiencia social y económica.c) Tarificasión vial. Su aplicación como medida concreta de regula-ción, permite racionalizar el uso de las vías, disminuir la congestión, privilegiar el transporte público, disminuir las emisiones y ahorrar energía, entre otros.

Page 77: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 77 ||

d) Desarrollar una fórmula institucional y legal que obligue a una efectiva y eficiente participación ciudadana. Esta debiera pronun-ciarse sobre el plan de largo plazo de la ciudad y sobre todos los proyectos que afectan al mismo, y proponer ideas de proyectos para alcanzar las metas de ese plan.e) Adoptar las medidas y acciones que tiendan a incentivar y a redu-cir la demanda de transporte. Cambios de horarios, racionalización de viajes en el nivel de empresas, colegios u otros generadores im-portantes de viajes, posiblemente incentivos para viviendas localiza-das cerca del lugar de trabajo, etc.f) Crear una efectiva y segura red de transporte complementaria que facilite los viajes en modos no motorizados: a pie y en bicicleta. Esto es especialmente posible en los nuevos desarrollos urbanos por ex-tensión como los Proyectos Urbanos de Desarrollo Condicionado.g) Basado en el hecho que la efectividad/costo de un corredor se-gregado de buses es 5 veces mayor a la de una línea de Metro, se propone abordar decididamente la planificación y construcción gra-dual de 400 km de corredores para buses como alternativa a nuevas extensiones y construcciones de Metro.h) Crear sistemas de información y de difusión pública y sistemática del comportamiento, calidad y desarrollo de los distintos sistemas de transporte urbano. Esto permite no sólo la fiscalización por parte de la Autoridad, sino también el autocontrol, el control de los usua-rios y los incentivos a la inversión y mejoramiento de los sistemas de transporte.i) Recrear los mecanismos de planificación y resguardo territorial que permita reservar fajas y vías para la expansión y cobertura de los sistemas de transporte, acorde con el crecimiento de la ciudad y los cambios tecnológicos, sobre la base a una planificación territo-rial integrada, con objetivos e indicadores explícitos.j) Aplicar medidas de gestión específicas. Entre ellas:

• Estandarización de la señalización vial al nivel de ciudad según la norma chilena.• Mejoramiento y estandarización de la calidad de la demarcación vial entre las distintas comunas.• Desarrollo de plan de obras viales menores para mejorar la pésima ges-tión de tránsito, en particular en comunas con menos recursos (canalizar movimientos, revisar sentidos de calles, cambiar señales de prioridad, di-señar paraderos, establecer prioridades a buses, mejorar cruces peatona-les, etc, etc, etc...).• Establecer un grupo permanente de asesores especialistas e ingenieros en terreno dentro de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que ha

Page 78: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 78 ||

demostrado ser una entidad altamente efectiva. Se podrá crear en esta institución un “Gerente de Trafico de Santiago” que responda ante las autoridades y la opinión pública por estas acciones. Infraestructura para Chile del 2020La gran casa de los chilenos requiere también la construcción de las faci-lidades que conectarán los distintos desarrollos urbanos, las actividades económicas y la integración de la comunidad nacional.

La Comisión de Infraestructura, presidida por Sergio Jiménez, propuso como Misión estratégica para este sector:

“Contribuir a un desarrollo sustentable del país; proyectando, construyendo, explotando y conservando eficientemente la infra-estructura necesaria y suficiente, que permita incrementos sustan-ciales de la productividad, sin detrimento de los aspectos ambien-tales; todo ello orientado a mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población. Debe existir especial preocupación tendiente a evitar déficit de las Infraestructuras sectoriales”.

Chile es un país de gran extensión, con una geografía difícil que requiere de grandes inversiones en transporte, telecomunicaciones, etc., y cuya sísmicidad obliga que estas obras sean construidas con suficientes márge-nes de seguridad, para evitar los riesgos sísmicos, las fuertes variaciones climáticas y las condiciones geográficas adversas

La infraestructura representa al sector más gravitante en el ahorro e inver-sión. La inversión en Infraestructura representa casi el 60% de la Forma-ción Bruta de Capital Fijo lo que significa un gran impacto en el desarrollo económico del país y en la calidad de vida de su gente.

La Construcción tiene además una alta incidencia en la generación de empleo, representando el 8% del total de empleo, principalmente en sectores con menor capacitación. Desempeña por lo tanto un importan-te papel en la distribución de riqueza y en las oportunidades de trabajo para los sectores más desposeídos.

El sector construcción se ha transformado en un espacio de capacitación labo-ral y de cultura y disciplina de trabajo, que ofrece numerosas oportunidades de ascenso y de progreso para los sectores medios y bajos de la sociedad.

Después del sector Agrícola y Pesca, el sector Construcción o de Infraes-tructura es el que genera más empleo en relación al P.I.B., con bastante menor requerimiento de capital. La Construcción representa el 8% del

Page 79: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 79 ||

empleo, privilegiando los sectores de menores ingresos y genera el 8% del P.I.B.

La incidencia de la Construcción en la inversión es muy significativa en los sectores: turismo, comunicación, comercio, salud, electricidad, y es-parcimiento, donde representa más del 50% de la inversión del sector. En menor grado pero siempre muy significativa es en transporte, res-taurantes, silvicultura, industria y en menor medida en pesca, finanzas y servicios públicos.

Por otra parte, el efecto de la inversión en infraestructura, en el creci-miento y desarrollo se manifiesta en un considerable aumento en los indicadores de la productividad total de los factores. Anula los cuellos de botella y libera las potencialidades sectoriales como se ha demostrado en Chile con la inversión en telecomunicaciones, caminos y energía, en los últimos años.

El crecimiento proyectado para el país, supone que el año 2020 el P.I.B. sería de casi tres veces el actual . Este supuesto obliga a invertir 30% del P.I.B. anual, lo que representa una inversión en construcción cercana a los 300 mil millones de dólares acumulados en los próximos 14 años.

Esta inversión es necesaria y urgente para evitar los actuales mayores sobrecostos o pérdidas económicas por insuficiencia o carencia de in-fraestructura. Como ejemplo se puede citar que organismos calificados, han calculado este mayor costo en 2.200 millones de US$ durante el año 2000 representando el 3% del P.I.B.

La renta per capita anual aumentará fuertemente al año 2020, originando gran demanda de infraestructura en caminos, aeropuertos, habitaciones, teatros, hoteles, estadios etc. A su vez el aumento de las exportaciones requerirá mejorar y ampliar la capacidad portuaria y sus accesos. Aeró-dromos y vías Internacionales con Argentina y Bolivia deberán aumentarse considerablemente, como en general todas las obras de infraestructura

Toda esta nueva gran inversión en Infraestructura tanto pública como pri-vada, requerirá de una nueva institucionalidad, en que el Estado juegue cada vez más un papel rector, coordinador fiscalizador y diseñador de estándares. Siendo las funciones ejecutivas traspasadas al sector privado, o a empresas estatales autónomas de modo de optimizar la eficiencia en la asignación y uso de los recursos.

La institucionalidad, su calidad y eficiencia son factores fundamentales para potenciar las posibilidades de crecimiento.

Page 80: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 80 ||

Resulta necesario e inevitable considerar, como una solución definitiva para mejorar la capacidad del M.O.P para gestionar los planes de inver-sión a su cargo, cambiar la institucionalidad responsable de este sector de la economía, de manera que se separe la gestión de gobierno de la propiamente técnica, dejando principalmente la función de gobierno al Ministerio de Obras Pública, mientras que las funciones relacionadas con los proyectos de inversión se deberían radicar en una nueva entidad, con carácter empresarial. El M.O.P debería ser así, la entidad del gobierno responsable de definir la política global de las obras pública fiscales del país, quedando a su cargo las funciones correspondientes a la planificación, normalización y control glo-bal de este sector de la economía, el desarrollo de las obras públicas fiscales menores, determinadas por razones de carácter esencialmente social.

Para aquellas otras funciones que hoy tiene el M.O.P. y que no son parte de los procesos de construcción de las obras públicas fiscales, el M.O.P. debería modificar su actual organización y estructura de personal, pa-sando a ser una unidad altamente tecnificada, con una gran capacidad de dirección y gestión del servicio. Para cumplir con dichas funciones, el M.O.P. debería maximizar la utilización de los servicios que el sector pri-vado le puede proporcionar en forma eficiente, entre ellos los servicios de ingeniería, construcción y de mantenimiento de sus obras.

Los proyectos de inversión deberían quedar radicados en una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relacionaría con el poder ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas y que tendría por objeto ejecutar los planes de desarrollo de las obras de la infraes-tructura pública fiscal chilena que se den en concesión y de aquellas que no teniendo dicha condición, le encomiende el M.O.P. Su organización debería tener la flexibilidad necesaria para adecuarse a los diferentes pla-nes de desarrollo que tenga que emprender, siendo clave para ello la utilización de los servicios que el sector privado le pueda ofrecer en las diferentes áreas de la gestión de proyectos de inversión. De esta forma, sería el sector privado el que absorbería las variaciones de la demanda en las obras públicas del fisco chileno.

En la provisión de Infraestructura Pública, el estado deberá seguir jugan-do un papel muy importante (pero no como ente de inversión) sino como motor generador de una institucionalidad eficiente y transparente que cree el clima y las condiciones de inversión para que los privados la reali-cen. Se debe diseñar una política tarifaría competitiva de uso de la infra-estructura, de modo de asegurar la inversión y el eficiente uso de ella.

Page 81: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 81 ||

La inversión privada en infraestructura pública tiene una alta sensibilidad a las reglas estables y a una articulación eficiente de los diversos orga-nismos públicos que en ella intervienen, como Ministerios, Municipios, Intendencias, Conama, etc. Será pues preocupación preferente del Sec-tor Infraestructura diseñar una adecuada institucionalidad que garantice y promueva la inversión en infraestructura y que incentive al usuario a usarla correctamente, trasformándolo en un cliente activo y participativo que cuida y respeta las obras y los reglamentos de su uso. La política de infraestructura deberá ser una política de Estado, independiente de las alternancias políticas en su administración.

Nuestra propuesta involucra cambios importantes en la institucionalidad de los Ministerios relacionados con Infraestructura.

Se debe crear un gran Ministerio de Infraestructura presidido por el M.O.P. que integre a los actuales MINVU y Ministerio de Transporte el que debe-ría tener las siguientes subsecretarias 1º Obras Publicas 2º Transporte: vial urbano , vial interurbano, marítimo, aéreo y ferroviario 3º Urbanismo.

Se debe crear una Superintendencia de Concesiones con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En el campo de la administración pública se debe modernizar el estatuto del personal incorporando criterios de responsabilidad y remuneraciones congruentes con sus funciones.

Siendo la ingeniería la principal función motriz de este Ministerio, se debe privilegiar la alta calidad en la selección del personal cuya función técnica tiene gran trascendencia en los proyectos de inversión.

Se debe incorporar en todos los proyectos de infraestructura el concepto de Sustentabilidad Ambiental en concordancia con un adecuado manual de diseño y exigencias, el que debe estar acorde con las condiciones geo-gráficas del país y con su grado de desarrollo socio económico.

La nueva institucionalidad debe también velar por el cuidado y preser-vación de nuestro patrimonio histórico y cultural diseñando formas de financiamiento y normas para lograr su conservación.

Se debe corregir drásticamente el actual criterio de conservación, mante-nimiento y explotación hoy casi inexistente, lo que significa mal aprove-chamiento, mayores costos, perdida de patrimonio, y en algunos casos, perdida de vidas humanas.

Page 82: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 82 ||

Por representar la inversión en infraestructura un alto porcentaje de la formación bruta de capital, su optimización y su mejoramiento en efi-ciencia y competitividad deben ser objetivos prioritarios de la nueva Ins-titucionalidad.

Para lograrlo, se deben reforzar los organismos relacionados con la tec-nología e innovación en la construcción, como son la Corporación de Desarrollo Tecnológico , los Institutos del Cemento y del Asfalto y el Ins-tituto de la Construcción.

La innovación y el avance tecnológico son fundamentales para el incre-mento de la productividad y para hacer más eficiente la inversión en Infraestructura, la que por su alto valor tiene gran significado. De esta forma es necesario crear mecanismos que privilegien el fomento de la capacitación y del uso de nuevas y más eficientes tecnologías de diseño y construcción.

La capacidad institucional, que se mide por la capacidad de gestionar ágil y oportunamente el funcionamiento adecuado de la provisión de infraes-tructura debe ser fomentada. La transparencia en la gestión, la eficacia en los procedimientos y recursos humanos altamente capacitados, son fundamentales en la provisión de infraestructura.

La incorporación del sector privado al financiamiento de la Infraestructura pública ha sufrido algunos serios contratiempos, como son las mayores obras exigidas que las primitivamente contempladas. Esta situación ha ocurrido cuando el MOP actúa como mandatario de algún servicio público. Ejemplo claro son las concesiones carcelarias en Antofagasta y Concepción.

Estos riesgos tienen un negativo impacto en el sistema de concesiones afectando la participación del sector privado y encareciendo las futuras inversiones por el sistema de concesiones, pues los riesgos de conflictos del sector publico-privado desalientan a los inversionistas.

Para resolver este problema se recomienda la creación de una Superinten-dencia de Concesiones que vele por la equidad de los contratos y por los estándares de calidad de las obras concesionadas.

En las obras concesionadas se debe aplicar una distribución equitativa de los riesgos incorporando la variable seguro en todos los nuevos proyec-tos. De este modo se mejorará la calidad de los proyectos, pues las ase-guradoras exigirán óptima calidad en los proyectos con el fin de disminuir los riesgos de siniestros como sucede actualmente en países como USA y Canadá.

Page 83: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 83 ||

Para eliminar los actuales niveles de déficit de infraestructura, que debili-tan nuestra competencia tanto interna como externa, y para sustentar el crecimiento económico proyectado será necesario un plan extraordinario de inversiones en infraestructura pública del orden de US$ 95.000 millo-nes en los próximos catorce años. Lo que significa una inversión creciente de 2.000 millones de dólares en el presente año a 7.000 millones de dólares el año 2020.

La Micro y Pequeña Empresa (Mipyme) como factor clave en el proceso de acelerar el crecimiento y desarrollo de Chile al 2020

La Comsión que presidió Arturo Gana de Landa ha considerado que sien-do este sector estratégico para el desarrollo del país, se debe priorizar con políticas públicas porque las Mipymes:

1. Son grandes generadoras de empleo.2. Mejoran la distribución del ingreso.3. Contribuyen en forma importante al PIB del país.4. Generan un monto significativo de impuestos. 5. Fomentan la integración social mediante el trabajo con la conse-cuente reducción de la delincuencia.6. Contribuyen al bienestar social mediante la realización en el tra-bajo, la generación de ingresos autónomos y un no despreciable potencial de generación de riqueza.7. Aportan creatividad y tecnología.

Misión del Sistema de Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Chile

“Incentivar la contribución de la micro, pequeña y mediana empre-sa al desarrollo económico y social del país, generando empleo y riqueza”

Luego se divide el mapa en tres áreas estratégicas:

1. Generación de empresas. Desarrollar y apoyar a las personas con espíritu emprendedor, para crear nuevas fuentes de trabajo o mantener las existentes. 2. Desarrollo y normalización de empresas. Rediseñar las prác-ticas actuales de los agentes públicos o privados que interactúan o intervienen en el desarrollo de las Mipymes, especialmente aquellas que se muestran inadecuadas o ineficientes.3. Expansión de las empresas. Mejorar las condiciones de com-petitividad para lograr incorporar a las Mipymes a los mercados glo-balizados.

Page 84: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 84 ||

Para cada área estratégica así definida se proponen acciones a nivel de país, a nivel de usuarios, a nivel de procesos internos de los diversos acto-res que intervienen en el desarrollo de las empresas y, por último, a nivel de los aprendizajes que debe asumir la sociedad en general respecto de este sector estratégico.Se identificaron obstáculos para el desarrollo del sector, en las áreas fi-nancieras, capacidad endógena de gestión, marco regulatorio y gestión gubernamental en las instituciones de apoyo a este sector.Ejemplos de estos obstáculos son el impuesto a las utilidades retenidas, el impuesto de Timbres y Estampillas, el sistema de garantías, la escasa capacidad financiero – contable, la existencia de incentivos perversos en programas CORFO, las extremadamente caras regulaciones ambientales, laborales y de todo tipo, que no consideran en su tramitación la diferen-cia de tamaño e inversión con las empresas más grandes, etc. Otros ejemplos se pueden encontrar en la tramitación de permisos y au-torizaciones que suelen ser particularmente caros para las empresas pe-queñas. Aún, el costo de establecer una empresa en Chile, es muy alto si se lo compara con economías que fomentan a Mipymes como su sector estratégico en el desarrollo socio-económico.

Se consideró que el desafío principal es el que llamamos antiburo-crático:“Cero trámite”, cuyas propuestas se pueden revisar en el capítulo respectivo. Otros desafíos en este sector son: enfrentar el alto endeuda-miento, mejorar la gestión y productividad e incorporar a la globalización a las Mipymes.

Comisión Comercio Etapa I14

Pero la Infraestructura no sólo sirve las necesidades e intereses de la inte-gración social y económica de la comunidad doméstica. En el escenario actual de Chile, cuya estrategia es la “inserción en el mundo” y el Co-mercio se convierte en una de las actividades de servicios que son pilares del desarrollo del país.

La Comisión que preside Alfonso Mujica Vizcaya, define así la Misión del sector:

“Mejorar la calidad de vida de la población por medio de facilitar y promover la capacidad de selección de productos y servicios que más eficientemente satisfacen sus necesidades; servir de canal de distribución e información para las empresas productivas, en cuan-

14 Para profundizar en cada uno de los aspectos de estas propuestas, se invita al lector a revisar el CD adjunto, con los informes de la Etapa I.

Page 85: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 85 ||

to a optimizar la relación calidad-precio de sus productos y servi-cios para el consumidor, promoviendo la introducción de nuevas formas de satisfacerlo; dar acceso a financiamiento para la compra de bienes a los consumidores no sujetos de crédito bancario”.

Para alcanzar el desarrollo de esta misión, se han definido los siguientes temas estratégicos:

Principales Propuestas

a) Comercio internacional

• Diseñar soluciones a la medida de las necesidades de los mercados externos. • Proporcionar incentivos para el desarrollo de inteligencia de mer-cado.• Estudiar y difundir la forma de sacar máximo provecho de los acuerdos comerciales.• Disminuir la variabilidad del tipo de cambio por medio de una política fiscal responsable.• Entregar incentivos generales para estimular que gestores de ex-portación e importación identifiquen y estudien las oportunidades de mercado.• Desarrollo de Imagen País, invirtiendo en promoción.

b) Comercio nacional

• Desarrollar un comercio mayorista tecnificado y de clase mundial, implementando incentivos para que las empresas inviertan en redi-seño de procesos de negocios basados en TICs.• Disminuir las facultades discrecionales de organismos del Estado, poniendo en funcionamiento la Ley de Silencio Administrativo.• Flexibilizar las normas laborales entre otras. • Flexibilizar el calendario y las prácticas tributarias. • Generar sistemas opcionales de compromiso que reconozcan bue-nas conductas comerciales.• Simplificar la iniciación de actividades creando una ventanilla única.• Ofrecer servicios de retail y logística de alto valor agregado.• Generar sistemas de garantías para dar acceso a crédito al peque-ño comerciante.• Combatir la evasión tributaria y el comercio clandestino, penali-zando las actividades de compra y venta en el comercio ilegal.• Desarrollar una cultura de servicio que apoye eficazmente el Co-mercio interno, externo y el turismo

Page 86: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 86 ||

• Crear conciencia de la necesidad de contar con identidad nacional de productor confiable y observante de buenas prácticas laborales y ambientales.

Quizás el aspecto más importante a resaltar es que esta estrategia exige el desarrollo de una cultura de orientación al cliente, aspecto deficita-rio a corregir según se indica en el objetivo incluido por la comisión de “Desarrollar una cultura de servicio que apoye eficazmente el Comercio interno, externo y el turismo”. En particular en el sector turismo se obser-va que un número no menor de empresas, optan por contratar personal extranjero, con el propósito de mejorar la calidad de servicio. Existe la percepción que el desarrollo del turismo requiere un importante cambio de cultura de calidad de servicio.

Comisión Inversiones

El proceso de “inserción en el mundo” no solo requiere del comercio, sino de la apertura a las inversiones, igualando las condiciones de las na-cionales con la seguridad jurídica que requieren las extranjeras.

La Comisión presidida por Eduardo Moyano Berríos, sostiene que el país requiere de un proceso dinámico de inversión para conseguir las metas de alto crecimiento, hacia el año 2020, propuestas por el “Proyecto País”.

La inversión puede provenir del exterior o del propio país y no se ven argu-mentos para separar la inversión que proviene del exterior de aquella que se genera en Chile, con recursos nacionales y capacidad empresarial doméstica.

En estricto rigor la inversión es un instrumento y no un sector económico propiamente tal. Las restantes comisiones del “Proyecto País” represen-tan sectores económicos, que invierten y producen, en tanto la Comisión de Inversión debe orientar su actividad a temas de carácter “transversal” que tienen que ver con formas para potenciar la inversión en el conjunto de las actividades sectoriales.

Evaluación de la Situación Actual para Cumplir la Misión

La Comisión separó la misión global en los siguientes tres objetivos es-tratégicos:

a) Fomentar la inversión contando con un “clima de inversión” apropiado.b) Contar con una economía en crecimiento, competitiva y con pro-yectos atractivos.

Page 87: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 87 ||

c) Contar con políticas sectoriales realistas y audaces que otorguen una buena rentabilidad al inversionista nacional y extranjero equili-brando los intereses privados y sociales.

Clima de inversión.

La situación actual para cumplir el primer objetivo estratégico (fomentar la inversión contando con un clima de inversión apropiado) no representa actualmente un déficit de importancia, no obstante, se hace necesario per-severar en mantener un clima positivo, dado que, un clima positivo se pue-de ir deteriorando si se dictan legislaciones inapropiadas que introducen dudas, en el inversionista, acerca de la conveniencia de invertir en Chile.

Un inversionista serio, con visión de largo plazo, se interesa más por la claridad de las reglas atingentes a su negocio y por la tradición del país en cuanto al cumplimiento de la ley, que por los incentivos temporales que se suelen utilizar para “atraer” al inversionista y que, normalmente, no son estables en el tiempo ni ayudan a la imagen del inversionista frente a la Comunidad.

Para seguir ofreciendo a los inversionistas un marco jurídico transparente y procedimientos estables es importante convencer a las autoridades na-cionales de no hacer cambios radicales que impliquen un distanciamiento brusco de las reglas del juego, sin perjuicio de hacer de efectuar las actua-lizaciones que corresponda y que perfeccionen la legislación.

En el caso específico de los procedimientos administrativos, existe un campo importante para hacer racionalizaciones que apunten a la simpli-ficación y facilitación de la inversión y de la operación de las empresas. El avance que pueda hacerse en las “Agenda Pro crecimiento” que maneja el Gobierno con el Sector Privado parece constituir una oportunidad in-teresante, aún cuando, en el último tiempo, ha existido una paralización de la agenda legislativa correspondiente.

Los factores de “solidez institucional” y “gobernabilidad” están siendo señalados, en la literatura especializada, como factores básicos para sos-tener un crecimiento dinámico y, por consiguiente, la inversión. En el “Doing Business Economy Ranking” preparado por el Banco Mundial15 se presentan los siguientes factores indicativos del ambiente o clima de negocios y lleva a cabo una comparación entre los diversos países del Mundo:

15 Ver www.doinbusiness.org sitio web del Banco Mundial.

Page 88: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 88 ||

- Facilidad para hacer negocios.- Comienzo de un negocio.- Obtención de licencias.- Contratación y despido de personal.- Registro de Propiedad.

La posición de Chile, en cada uno de estos factores, es la siguiente16:

- Facilidad para hacer negocios: lugar 25- Comienzo de un negocio: lugar 23- Obtención de licencias: lugar 35- Contratación y despido de personal: lugar 37- Registro de Propiedad: lugar 30

Si bien todos los países que preceden a Chile en el ranking son países desarrollados con la excepción de Lituania, Estonia, Malasia y Mauricio, lo cual estaría indicando una posición razonable, no deja de llamar la aten-ción que la relativamente elevada rigidez laboral (facilidad para contrata-ción y despido de personal). Este es un factor muy significativo a la hora de considerar una inversión ya que, mientras más inflexible sea el uso de mano de obra, mayores costos fijos y riesgos asume el inversionista. Se razona frecuentemente que la “calidad” del empleo está vinculada con la inmovilidad sin tener en cuenta que si el precio de la inamovilidad es un menor número de proyectos y que, en dicho ambiente, se generarán menos empleos en la economía lo que, a la larga, redundará en un mayor riesgo de cesantía para los trabajadores.

Otro importante indicador de gobernabilidad es la “transparencia” que se mide a partir de los niveles de corrupción imperante en diversos paí-ses17. Si se examina el índice para el año 2004 se detecta que Chile se encuentra en el lugar 20º dentro de los 133 países evaluados y sobrepa-sado, en este aspecto, sólo por países desarrollados18. Chile debe cuidar este atributo e inclusive mejorar su transparencia, porque si bien ello se justifica principalmente por razones éticas es, también, muy importante para su atractivo económico y, por ende, para promover la inversión.

En síntesis, Chile cuenta un clima de inversión adecuado, lo que, ade-más, se traduce en una tasa de inversión sobre producto que para el año 2005 sobrepasará el 28%19. Esta situación debe mantenerse e, inclusive,

16 El ranking se efectúa considerando como factor principal la “facilidad para hacer negocios”.17 Ver www.transparency.org 18 Se incluye a Hong Kong y Singapur que en algunas clasificaciones aparecen como países emergentes.19 Ver “perspectivas Económicas de Chile”, Vitorio Corbo, exposición en el 27º aniversario del Diario “Estrategia” el 25 de Octubre de 2005.

Page 89: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 89 ||

fortalecerse, para poder alcanzar las metas que se impone la Estrategia diseñada por el Colegio de Ingenieros.

Economía Competitiva y Dinámica.

Chile ha tomado una opción que lleva más de 20 años y que es la de construir una economía abierta al mundo y, por consiguiente, altamente competitiva.

Para construir una economía altamente competitiva hay que partir por tener una macroeconomía ordenada que permita proyectar los negocios con cierta seguridad. Para ello se necesita contar con los elementos si-guientes:

a) Situación fiscal sólida con bajos niveles de deuda pública.b) Cuentas externas equilibradas. Los eventuales déficit en cuenta corriente de magnitud moderada y, en lo posible, financiados con inversión extranjera directa.c) Baja inflación.

El país lo ha hecho bien en cuanto a su manejo macroeconómico y en to-dos los factores antes señalados se han obtenido logros importantes. La situación fiscal no sólo es sólida sino altamente excedentaria y la inflación se encuentra acotada dentro de los marcos impuestos por un Banco Cen-tral autónomo. El premio para el país es un nivel de “riesgo país” bajo que permite financiar proyectos en forma muy apropiada.

Con relación a la apertura de la economía, Chile también ha alcanzado una posición relevante.

Definiendo “competitividad” como la capacidad para competir a nivel internacional, es importante destacar que el ya citado informe correspon-diente al año 2005 del “Foro Económico Mundial” clasificó a Chile en el lugar 23º a nivel internacional, por encima de países tales como Malasia, Irlanda, Israel, Hong-Kong, España, Francia y Bélgica. Esta situación es destacable pero también es preciso considerar que existen varias áreas en las cuales Chile muestra déficits importantes como es el caso de la edu-cación y el desarrollo científico tecnológico. La disponibilidad de mano de obra altamente calificada y nuestros déficits en ciencia y tecnología constituyen aspectos que deben ser solucionados para que el país logre niveles más elevados de inversión y crecimiento.

Una preocupación frecuente tiene que ver con el efecto que tendrán los acuerdos internacionales suscritos por el país sobre la competitividad y

Page 90: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 90 ||

el atractivo de nuestra economía. No hay mayores dudas en que tales acuerdos son una noticia muy positiva que no sólo abrirán nuevos merca-dos y con ello generarán inversiones y crecimiento, sino, además, el sólo hecho de que nos estamos comprometiendo a adoptar normas de alto estándar se reducirá el riesgo país y aumentará el atractivo para invertir en Chile.

En síntesis, la economía chilena ha avanzado notablemente en materia de competitividad y apertura pero el país no debe darse por satisfecho por los logros alcanzados sino, por el contrario,debe trabajar aún más fuerte en consolidar y mejorar la apertura y competitividad ya lograda.

Políticas sectoriales realistas que otorguen una buena rentabili-dad al inversionista nacional y extranjero equilibrando los intere-ses privados y sociales.

Este objetivo parece ser el más deficitario ya que Chile no se ha caracte-rizado por tener políticas sectoriales activas.

Conviene aclarar que no se trata de romper la neutralidad del Estado ofreciendo condiciones especiales de promoción sino que “focalizar” sectorialmente los instrumentos de promoción. La idea es hacer lo que muchos otros países hacen y no volver a perder una inversión interesan-te como la de INTEL. Además, se trata de un trabajo conjunto entre los sectores públicos y privado tendiente a fortalecer ciertos “clusters” en los cuales Chile cuenta con un alto potencial. Se trata de promover sectores dinámicos a los cuales el Estado facilitará condiciones, sin interferir en la propiedad de las empresas ni cambiar las regulaciones.

CORFO está llevando adelante proyectos tales como el de “atracción de inversiones de alta tecnología”, el programa de atracción de inversión en las regiones denominado “Todo Chile” y el “Programa de Desarrollo Territorial Integrado” que constituyen, todos ellos, un avance, aún algo débil pero muy positivo, en la atracción de inversiones.

Se debe también destacar el “Fondo de Innovación y Emprendimiento, que se está poniendo en marcha con el financiamiento derivado del “ro-yalty” minero. Si bien esta es una iniciativa laudable en sus fines, quedan algunas dudas relativas al financiamiento, ya que, de alguna forma, el royalty vulnera la seguridad jurídica de los inversionistas contribuyentes (empresas mineras).

En síntesis, Chile aún es débil en materia de políticas sectoriales que de-tecten oportunidades y fundamenten acciones hacia aquellos campos en

Page 91: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 91 ||

los cuales el país puede lograr nuevas ventajas comparativas y atraer in-versiones par robustecer y modernizar la economía.

Temas Estratégicos para el cumplimiento de la Misión

Para lograr el cumplimiento de la Misión se requiere desarrollar un con-junto de Planes o Temas Estratégicos que incorporen en su contenido, aquellas acciones en los diferentes campos de sector Inversiones, que influirán en forma directa o indirecta en la materialización del Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. En este capítulo se detallan las respuestas recibidas de los ingenieros y especialistas encuestados.

Sobre el marco jurídico y los procedimientos

a) Establecer en forma clara y estable los derechos y responsabilida-des del inversionista de modo de fortalecer la seguridad jurídica.b) Desarrollar fiscalización y regulación técnica, ágil y no discrecional.c) Facilitar el desarrollo de nuevas empresas e inversiones simplifi-cando los procedimientos administrativos.d) Desarrollar mecanismos de solución de controversias de inversio-nes extranjeras expeditos y confiables para ambas partes.e) Limitar la discrecionalidad del Ejecutivo en la designación de las autoridades del sector fijando en la ley el perfil técnico que deben tener para poder ejercer el cargo20.

Sobre la apertura, dinamismo y estabilidad macroeconómica.

a) Mantener la política de apertura de la economía nacional como él mejor escenario para el crecimiento dinámico de un país pequeño. b) Mantener la política de superávit estructural que le entrega esta-bilidad a la economía y redunda en un bajo riesgo país lo cual, a su turno, facilita el financiamiento de las inversiones.

Sobre el mercado de Capitales capaz de financiar en forma razo-nable.

a) Estimular la creación de fondo de capital de riesgo y su regulación adecuada21.b) Profundizar la apertura externa del Mercado de Capitales.c) Robustecer la capacidad tecnológica y de recursos humanos calificados.

20 La creación del “Consejo de Alta Dirección Pública” y la drástica reducción de los cargos de confianza exclusiva implican un avance importante en esta dirección. 21 Las nuevas iniciativas de CORFO que le permiten participar en fondos de capital de riesgo con mayores recursos han aportado a un robustecimiento de estos fondos.

Page 92: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 92 ||

Estrategia para el cumplimiento de la Misión

Se han definido los siguientes objetivos estratégicos para llegar al cumpli-miento de la misión propuesta:

1) Fomentar la inversión contando con seguridad Jurídica y procedi-mientos transparentes que faciliten a los inversionistas traer capital e instalarse en forma duradera.2) Contar con una economía en crecimiento, abierta, competitiva y con proyectos atractivos.3) Contar con políticas sectoriales realistas que otorguen una bue-na rentabilidad al inversionista nacional y extranjero equilibrando los intereses privados y sociales.

El tema de la seguridad jurídica y de los procedimientos transparentes ya ha sido referido en el capítulo anterior como un tema de gran importan-cia. La situación chilena, como se ha mencionado con anterioridad en este documento no es especialmente deficitaria en este aspecto.

Entre las medidas recientemente adoptadas o en proceso de adoptarse para hacer al país más atractivo, desde el punto de vista de la seguridad jurídica y de la agilidad de los procedimientos, se pueden señalar las si-guientes:

• Ley de OPAs y Gobiernos Corporativos.• Eliminación del impuesto a las ganancias de capital para acciones con alta presencia bursátil.• Disminuir del 35% al 4% el impuesto a los intereses para papeles de renta fija, denominados en moneda local y adquirida en bolsa por inversionistas institucionales extranjeros.• Nominalización de la tasa de interés.• Eliminación de todas las restricciones cambiarias.• Eliminación del encaje y el requisito de permanencia de un año22.• Liberalización del tipo de cambio.• Eliminación de todas las restricciones cambiarias.• Eliminación del encaje y el requisito de permanencia de un año.• Liberalización del tipo de cambio.• Suscripción de acuerdos bilaterales para eliminar la doble tribu-tación.

En el campo más propio de la certeza jurídica preocupa el proyecto de establecimiento de un “royalty” para la minería y, particularmente, que

22 Aunque el Banco Central mantiene sus atribuciones para establecer un encaje.

Page 93: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 93 ||

este se entienda como una alternativa a la “invariabilidad tributaria” es-tablecida por el DL-600.

El objetivo de contar con una economía en crecimiento, competitiva y con proyectos atractivos es de gran importancia. Si bien existen proyectos puramente exportadores que no requieren de una economía dinámica, es claro que, a mayor dinamismo, mayor interés de los empresarios- na-cionales y extranjeros- por invertir. Chile, en el pasado reciente, ha de-mostrado ser capaz de elevar su tasa de inversión y, como consecuencia directa, elevar el crecimiento del PIB. El país ha sido capaz de sustentar altas tasas de crecimiento acompañadas con elevadas tasas de inversión lo que hace menos “utópico” pretender que en el período 2006-2020 vuelva a repetirse tal situación.

La economía chilena es una economía muy abierta a nivel mundial y todo indica que el proceso de apertura se acentuará, tanto por la rebaja uni-lateral de aranceles impulsada por el país como con la amplia gama de Tratados de Libre Comercio (TLCs) que el país ha suscrito y que abarcan una parte considerable de nuestros socios comerciales. Estos acuerdos impulsan la inversión pero también constituyen un desafío para la com-petitividad ya que bienes producidos en otros países podrán ingresar con aranceles muy bajos a Chile.

El mejoramiento del “Gobierno Corporativo” es un elemento importante para atraer inversionistas, nacionales y extranjeros, ya que aumenta la seguridad con la que los socios invierten, particularmente al interior de las sociedades Anónimas Abiertas. La posición de Chile en esta materia es buena a nivel latinoamericano y progresó fuertemente a partir de la llamada “ley de OPAs”. No obstante, queda aún un camino importante por avanzar y alcanzar estándares de países desarrollados.

El capital de riesgo es elemento en el cual Chile debe avanzar. Se han hecho importantes avances, también en la “ley de OPAs” y en otras leyes, pero, aún que un largo camino por recorrer para alcanzar los mejores estándares internacionales. No hay que olvidar la importancia del capital de riesgo, particularmente en el Mundo Anglosajón. Una buena parte del desarrollo tecnológico logrado en el “silicon valley” se debe al rol del capital de riesgo.

Otro elemento importante para atraer proyectos de inversión lo constitu-ye la “promoción de inversiones”. La promoción de la IED puede hacerse a tres niveles diferentes: a) a un nivel global en el cual lo que se promue-ve es el país como receptor atractivo de IED, b) a un nivel sectorial en el cual lo que se promueve son potencialidades derivadas de condiciones

Page 94: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 94 ||

especiales que aparecen en un área productiva específica y c) a nivel de proyectos específicos.

La sola promoción de carácter global puede no ser suficiente para atraer los volúmenes de inversión requeridos y, menos aún, el tipo y calidad de inversión que se estima el país necesita, pero, es un buen “paraguas” para una promoción a nivel sectorial o de proyectos. En Chile esta promo-ción es la que realizan las autoridades económicas y políticas, incluido el Presidente de la República, el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), las asociaciones Empresariales y algunas pocas empresas privadas.

La situación actual es relativamente adecuada y sólo se podría mencionar la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos promotores. Los “discursos país” deben tener una cierta homogeneidad en cuanto a la información que se entrega y los argumentos que se utilizan.

El segundo nivel de promoción, el nivel sectorial, requiere de un análisis estratégico acerca del tipo de desarrollo que el país necesita y de las posibilidades reales de ser atractivo en dichas actividades. Existen nume-rosos enfoques para definir los sectores prioritarios, el más en boga es el enfoque de “clusters”.

En Chile, este tipo de promoción la efectúa el Comité de Inversiones Extranjeras, PROCHILE, algunos ministerios, asociaciones de carácter gre-mial, la Fundación Europa Chile, la Fundación Chile, algunas regiones y municipios y algunas pocas empresas privadas. La CORFO, como ya ha sido mencionado, ha estado en los últimos años muy activa en este tipo de promoción, particularmente a través de su programa “Todo Chile” y de su programa de atracción de inversiones de carácter tecnológico.

Correspondería llevar a cabo un trabajo más coordinado con los diferentes sectores productivos y con las regiones e incrementar los recursos con que cuenta el país para tales actividades. El usar la inversión extranjera, sin excluir la inversión nacional, para potenciar sectores exportadores claves, tales como el tecnológico, debiera ser visto por todos como un activo para el país, dado que aporta conocimientos, capital y posicionamiento comercial.

Con relación a las leyes y regulaciones específicas relacionadas con el medio ambiente, todavía faltan mucho para tener, instituciones, proce-dimientos y reglas claras. Las exigencias para los Estudios de Impacto Ambiental y para las Declaraciones de Impacto Ambiental cambian de Región a Región y la institucionalidad vigente no es lo suficientemente sólida y autónoma como para actuar con prontitud y sobre bases emi-nentemente técnicas. A medida que se presentan problemas, las reglas y

Page 95: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 95 ||

los criterios de aplicación se adecuan y cambian, lo que tiene un impacto fuerte en la percepción de riesgo y eventual rentabilidad de los proyectos de inversión. No se trata de que cualquier proyecto de inversión sea au-torizado, independiente de su efecto sobre el medio Ambiente, sino que las reglas del juego sean totalmente previsibles y que operen sólo con criterios técnicos preestablecidos.

En lo que concierne al mercado de capitales también se observa un avan-ce significativo con medidas como las señaladas en el acápite anterior. Hoy, las empresas chilenas tienen algunas de las mejores condiciones de financiamiento dentro de los países en desarrollo. Desafortunadamente lo que es cierto para las empresas grandes no es válido para la pequeña y mediana empresa donde hay un gran camino que recorrer mejorando el mercado de capitales.

Aprendizaje surgido del proceso.

Durante el análisis de la situación y la formulación de la propuesta se han identificado los siguientes temas de aprendizaje, que son fundamentales para llevar a cabo la misión:

• Mejorar la apreciación empresarial en la comunidad, haciendo no-tar que la inversión es importante para el desarrollo del país.• Promover en el extranjero las buenas condiciones para invertir en Chile.• Reconocer y asimilar nuestras fortalezas macroeconómicas, para poder sacar provecho de ellas y protegerlas y acrecentarlas.• Reconocer nuestras debilidades, para superarlas, particularmente en el campo de las regulaciones administrativas.• Reconocer a la inversión como elemento fundamental en el creci-miento nacional.• Reconocer que contar con sectores competitivos a nivel mundial es una gran ventaja para el País. El país cuenta con algunos sectores en los cuales se tiene ventajas competitivas y hay que potenciarlos.• Reconocer que la Educación debe estar en la base de nuestras ventajas competitivas.• Promover la innovación y el emprendimiento como una vía para incrementar el valor agregado de las exportaciones y darle a la es-tructura productiva del país una mayor complejidad y modernidad.

Gestión y Servicios Asociados

Integración al mundo, comercio, inversión extranjera, emprendimiento, son todos factores fundamentales para potenciar y acelarear el crecimien-

Page 96: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 96 ||

to, sin embargo, aumento de la productividad y la adopción generalizada de buenas prácticas de gestión, están en la base de una proporción enor-me de las mejores tasas decrecimiento que se pueden lograr.

La Comisión que presidió Gastón L´Huillier propone los siguientes linea-mientos estratégicos:

Misión de la Gestión para contribuir al desarrollo del país

Se considera al sector de gestión como el responsable de la administración de todas las organizaciones y a los prestadores de servicios relacionados con la gestión, incluyendo a firmas auditoras y consultoras, organizaciones de ca-pacitación, empresas de outsourcing de servicios de apoyo a la gestión, orga-nizaciones de certificación (ISO, etc.). No es posible dimensionar el tamaño del sector en términos de producto o empleo por falta de información.

Misión del Sector

“Contribuir al desarrollo económico y social del País a través de influir en la gestión de las organizaciones, logrando de esa for-ma asignar recursos a las actividades de mayor valor agregado e impacto social aumentando la eficiencia y generando actividad económica en áreas relacionadas”.

Es decir, se reconoce como aporte de la gestión mejorar la capacidad para definir objetivos y desarrollarlos correctamente, es decir:

i) qué hacer, en términos de elegir las actividades de mayor valor agrega-do e impacto social, mejorando la efectividad de las inversiones y esfuer-zos de desarrollo y el output de las organizaciones en términos de elegir los que efectivamente se requieren.

ii) cómo hacerlo, en términos del nivel de eficiencia. Habiendo seleccio-nado correctamente qué hacer interesa luego hacerlo con adecuados ni-veles de eficiencia o competitividad.

Situación existente en estas materias23

Los antecedentes disponibles indican con toda claridad que las organi-zaciones nacionales no muestran niveles óptimos en estas materias, exis-tiendo en muchas organizaciones:

23 Los principales antecedentes que respaldan estas conclusiones son los siguientes: “Estudio de aplicación de buenas prácticas de gestión estratégica”, desarrollado por Price Waterhouse. “Estudio de aplicación de buenas prácticas de gestión”, desarrollado por el Colegio de Ingenieros, y estudios de competitividad internacionales.

Page 97: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 97 ||

-Un estilo de gestión tradicional en que no se definen y/o comunican los planes estratégicos, lo que dificulta una correcta selección y la moviliza-ción y alineamiento para lograr el cumplimiento de estos planes,

-Una importante tendencia a aplicar soluciones artesanales en la defini-ción de planes y modelos de negocios, que resultan menos efectivas que las metodologías y buenas prácticas recomendadas a nivel internacional;-Modelos de negocio tradicionales con poca aplicación de modelos en red (complementaciones con aliados expertos en determinados servicios, outsourcing, etc.), que se traducen en mayores costos y menor competi-tividad por desarrollar una gran cantidad de actividades en que las orga-nizaciones no están especializadas a su interior;

-Una peor evaluación en materia de sofisticación de la gestión y opera-ciones de las empresas en comparación con las evaluaciones obtenidas en las condiciones de entorno en que operan, lo que se traduce en que por debilidades de gestión las empresas no están aprovechando todo el potencial que ofrecen las condiciones de entorno.

En un esfuerzo por dimensionar el impacto de las deficiencias detectadas se consideran los siguientes antecedentes asociados a “asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad económica y social”, se consideran los siguientes antecedentes obtenidos de estudios internacionales:

-En una época en que la economía era más tradicional (1982) el 38% del valor de las empresas se asocia a activos intangibles (Dr. David Norton). Las cifras de 1992 alcanzan a 62% según Brookings Institute.

-Los tres activos intangibles de mayor impacto en el valor de las organiza-ciones son la capacidad de ejecución de la estrategia, la credibilidad de la administración y la calidad de la estrategia.

Para estimar la importancia de “asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y rentabilidad económica y social”, se considera que el valor bolsa es cercano a US$ 60.000 millones y se supone un leverage de 1 en las empresas abiertas en bolsa, lo que significa un valor de los activos cercano a US$.120.000 millones.

Si se considera que cerca de un tercio de este valor se asocia a intangi-bles (lo que resulta incluso inferior a las cifras más conservadoras antes presentadas), y que al menos un tercio de estos activos tiene relación con la calidad de la gestión estratégica (que influye en el valor de los activos intangibles más valorizados), se obtiene un valor de US$ 13.300 millones

Page 98: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 98 ||

afectado por la gestión estratégica. Dado que la gestión estratégica tiene directa relación con la asignación de recursos, se estima que el orden de magnitud de la importancia de este tema estratégico a nivel país supera el 10% del producto.

Por otra parte, para dimensionar el impacto de las deficiencias detecta-das en la eficiencia, se utilizan los resultados del estudio de aplicación de buenas prácticas de gestión, desarrollado por el Colegio de Ingenieros, cuya muestra corresponde a empresas de retail y servicios financieros en general líderes en sus áreas y que por lo tanto parecen presentar un nivel de competitividad no inferior al resto de las empresas participantes en este sector. Los resultados indican que el costo promedio de los servicios internos supera en un 16% a los servicios de outsourcing de empresas calificadas por atender a bancos u otros. Esta brecha aplicada sobre el PIB a distintos niveles significaría un monto de:

1.568 millones de dólares Ahorro sobre PIB sector comercio9.800 millones de dólares Ahorro sobre PIB total

Es decir, sólo en el sector de comercio el país estaría gastando en exceso alrededor de 1.568 millones de dólares anuales, cifra muy importante en relación al tamaño del sector.

Estrategia para el cumplimiento de la Misión

Considerando la misión definida se han seleccionado los siguientes temas que resultan estratégicos para cumplir la misión.

1. Asignar recursos a actividades de mayor interés estratégico y renta-bilidad económica y social 2. Mejorar la eficiencia en la gestión organizacional de instituciones privadas y gubernamentales3. Fortalecer una industria de servicios para la gestión organizacional

Transporte Marítimo

Consistente con el Comercio y la “inserción en el mundo”, el desarrollo de los sectores transporte marítimo y aéreo son fundamentales. La Misión del sector definida por la Comisión presidida por Alberto Casal Ibaceta es:

“Satisfacer las necesidades de conectividad marítima que deman-dan el comercio exterior e interno, mediante el transporte marí-

Page 99: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 99 ||

timo de ultramar y cabotaje entregando un servicio de calidad, competitivo y seguro, preservando el ambiente marino”.

Los objetivos a nivel país indican la necesidad de asegurar una capacidad para satisfacer las necesidades estratégicas, asegurar la disponibilidad de servicios, desarrollar una política de transporte marítimo y garantizar la consistencia ambiental.

En las estrategias de nivel agente se propone proveer servicios de calidad, ofrecer un servicio integrado entre los puertos y sus servicios conexos y aspectos de seguridad en la navegación, seguridad ambiental y protec-ción de naves y puertos.

Importancia del Transporte Marítimo

El transporte marítimo es el medio que hace posible la globalización, dado que más de un 90% de la carga mundial lo emplea; sin embargo, no existe la conciencia de lo que esto significa y casi no es mencionado dentro de los efectos de la globalización.

Esto constituye un desafío relevante para las organizaciones relacionadas con el desarrollo de los intereses marítimos, dentro del cual destaca el transporte marítimo.

Analistas internacionales confirman que el transporte por mar seguirá incrementándose entre un 2% a un 4% anual, lo que para Chile es de vital importancia por el tráfico por el Estrecho de Magallanes y Cabo de Hornos, hasta ahora pasos subutilizados, que podrán aparecer interesan-tes para naves de transportes de gas natural licuado u otros líquidos.

Siendo Chile un país insular y de una economía globalizada, está clara-mente demostrada la directa relación entre la situación económica y el transporte marítimo desde y hacia Chile.

Así, enfrentamos la gran responsabilidad de ser capaces de garantizar la seguridad de este creciente transporte marítimo. Toda nave que transite por estas aguas o recale en nuestros terminales marítimos, debe recibir nuestra cobertura de seguridad marítima.

Así lo han entendido nuestros empresarios navieros, que se han sabido adap-tarse a esta globalización haciendo los cambios oportunos como optimizar el servicio a clientes, construir nuevas naves portacontenedores, fortalecer la situación financiera de las empresas y expandir los negocios portuarios.

Page 100: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 100 ||

La Marina Mercante

La situación mundial, también se ha visto reflejada en nuestro país. El intercambio comercial continúa creciendo cada año producto de la en-trada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio con Corea , Estados Unidos, Singapore, Nueva Zelandia y Brunei.

Superando las expectativas de la autoridad monetaria en su Informe de Política Monetaria las exportaciones llegaron en el 2005 a US$ 39.536 millones un 23,5% mas que el 2004 y las importaciones alcanzaron a US$ 30.300 millones un 31.7% mas que el 2004 lo que incide directa-mente al comportamiento del Transporte Marítimo, responsable de un 80% de las exportaciones.

Para hacer frente a esta mayor demanda, las empresas navieras nacionales han incrementado en forma importante sus servicios, ofreciendo mayores fre-cuencias y reemplazando el material a flote por naves de mayor capacidad.

El cabotaje de carga y pasajeros se mantiene en un rango de 100 naves, siendo su mayor desventaja la diferencia de costos con el transporte terrestre, lo cual es analizado por la Comisión Técnica de Facilitación y Simplificación del Transporte Marítimo.

Las empresas navieras nacionales son las más desarrolladas y con proyec-ción a nivel país, mostrando una solidez financiera inigualable a través de los años y se encuentran embarcadas en importantes proyectos de construcción y renovación de flota, manteniendo un elevado prestigio internacional.

Los Puertos

El modelo portuario nacional reconoce la existencia de puertos estatales de uso publico, amparados por destinaciones marítimas y terminales ma-rítimos privados, autorizados mediante concesiones marítimas.

Los Puerto Estatales de Uso Públicos – determinado por la Ley 19542 de 1997 relacionada con la Modernización del Sector Portuario Estatal, ha permitido la creación de Empresas Autónomas del Estado y la incor-poración del sector privado en la administración de frentes de atraque mediante un régimen de concesión por un plazo de 30 años.

La política portuaria vigente considera la gestión del sector privado como fundamental para garantizar el desarrollo de los puertos en armonía con el crecimiento de las exportaciones y los avances de la construcción naval,

Page 101: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 101 ||

lo que ha implicado naves de mayores dimensiones que requieren de alta productividad en las operaciones de transferencias de cargas.

Las cifras indicativas de las exportaciones e importaciones alcanzaron a 91 millones de toneladas en el 2004 estimándose que llegaran a 100 mi-llones el 2005 siendo uno de sus componentes el tráfico en contenedores que llegó a 1.55 millones en el 2004.La sinergia estatal y privada permite asegurar que la eficiencia en los puertos se mantendrá para atender las 100 millones de toneladas del 2005 y estarán preparadas para atender las demandas futuras de creci-miento.

La Seguridad global

Nuestro sistema legal reconoce a la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante como el organismo encargado de hacer cumplir las nor-mas relacionadas con la seguridad.

La comunidad marítima mundial está seriamente dedicada a estudiar y analizar diversas materias relacionadas con la defensa y el uso de los mares. El objeto es elaborar planes y actuaciones preventivas en contra acciones que pudieran amenazar o causar perjuicios al comercio maríti-mo mundial.Estas eventuales intervenciones delictivas son denominadas amenazas asimétricas emergentes , tanto en el ámbito naval como en el marítimo.

Son asimétricas porque no están sujetas a las normas de ninguna especie y en consecuencia atentan contra la legalidad y la moral. La simetría pro-viene del libertinaje con que actúan sus autores, enfrentados siempre a una comunidad organizada y regida por principios éticos.

Son emergentes porque vienen acentuándose al paso del tiempo y con frecuencia anticipándose a las medidas para contrarrestarlas.Las amenazas mas inminentes que se ciernen sobre las actividades ma-rítimas, son el terrorismo y la piratería, que aunque de vieja data, hoy emplea medios mas sofisticados para actuar.

Considerando que 46.000 naves navegan por las tres cuartas partes del globo, que es su camino natural, llevando el 80% de la carga comercializa-da en el mundo, recalando en 4000 puertos y movilizando 15 millones de contenedores al año, el transporte marítimo es sumamente vulnerable en cualquiera de sus puntos de contacto. Cualquier alteración severa significa-rá graves efectos en los flujos comerciales de un mundo globalizado.

Page 102: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 102 ||

Proyectos presentados por expertos consultados

1. Acelerar Proyecto Isidora de Aduana en relación a modernizar la gestión pública.2. Crear las condiciones para un servicio de transporte intermodal, puerta a puerta para competir con el transporte de carretera.3. Institucionalizar el Consejo Consultivo Marítimo Portuario y es-timular la creación de una Dirección Marítima en el Ministerio de Transporte.4. Efectuar una evaluación de la formación de Oficiales de la Marina Mercante egresados de las Universidades al 2010 y 2020 .5. Dictar una Política Marítima Nacional.6. Desarrollar una política de Borde Costero que asegure áreas para la expansión de los Puertos.

Comisión Aeronáutica y Espacio

No solo es el transporte marítimo importante para la internacionalización de la economía chilena. También lo es el transporte aéreo. De cualquier forma, la Comisión de Aeronáutica y Espacio, presidida por Alfredo Guzmán M., aborda el tema en forma integral, tomando en con-sideración los aspectos tecnológicos y de investigación, efectos en el valor agregado y la calificación de profesionales, etc.

Aeronáutica

La actividad aeronáutica en nuestro país ha tenido un desarrollo verti-ginoso. Por la especial geografía de Chile y su condición de país en de-sarrollo, la aviación ha sido un factor multiplicador de sus actividades económicas.

El crecimiento de la infraestructura aeroportuaria, la formación y capaci-tación del personal, el desarrollo de la capacidad de fabricación de partes aeronáuticas y de los servicios de mantenimiento, junto con los esfuerzos hechos en el ámbito aeroespacial entre otros, han permitido que tenga-mos hoy una base muy sólida para seguir avanzado en este camino.

Para ello se requiere de políticas de Estado muy consistentes y orientadas a incentivar la solución de problemas que existen en distintos aspectos y que es necesario enfrentar, como es el caso de la legislación aeronáutica.

No hay ninguna duda de que la actividad aeronáutica seguirá creciendo a tasas importante sobre al tasa de crecimiento del PIB de Chile, de la región y del mundo. Por ello deberemos prepararnos para crear las capa-

Page 103: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 103 ||

cidades aeronáuticas que nos den una preponderancia regional en este aspecto, ya que de no hacerlo otros países podrían adelantarnos y así perder participación importante en la región, dada la actual globalización que enfrentamos.

Misión

“Contribuir al desarrollo integral del país, potenciando las acti-vidades aeronáuticas y espaciales, en beneficio del bienestar de la población usuaria y del crecimiento sostenido de los sectores económicos y de Defensa que los utilizan, cumpliendo al mismo tiempo con los más altos estándares de seguridad.”

Objetivos estratégicos

1 Constituir a Chile en una plataforma aérea de nivel regional y global.2 Incorporar al país al uso de la tecnología espacial.3 Desarrollar la industria de fabricación aeronáutica.4 Disponer de una importante capacidad aeronáutica en ámbito regional5 Generar el recurso humano adecuado y suficiente para el desarrollo de la industria aeronáutica y espacial.

Proyectos propuestos

1 Chile debe llegar a ser una plataforma aérea de nivel regional y global, ofreciendo a países de la región y otros continentes un canal aéreo directo y aprovechando las economías de escala que se generen.

La Política Aeronáutica Nacional, debe considerar en forma parti-cular y muy estricta la protección y desarrollo de la Infraestructura Aeroportuaria, cuya proyección de crecimiento, estará determinada por la alta demanda que se generará como resultado de los nuevos tratados de libre comercio que Chile está firmando y por el creci-miento natural de nuestros mercados tradicionales.

2 Fortaler y consolidar la Política y Agencia Espaciales, Fomentando una importante presencia en el Espacio, mediante plataformas y ex-perimentos, para lo cual se deberá crear y desarrollar, una capacidad industrial nacional del Espacio en el país.

Desarrollar un registro de las necesidades de telecomunicaciones y de percepción remota existentes y crear el Centro de Análisis y pro-cesamiento de imágenes satelitales.

Page 104: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 104 ||

Liderar el desarrollo de infraestructura satelital en el Pacífico, autoabas-teciéndose de servicios para los que existe masa crítica de demanda, lo-grando mayor flexibilidad y menor costo en el acceso a información.

3 Para el desarrollo de una Industria de fabricación aeronáutica se deberán establecer las alianzas que permitan producir piezas de alta tecnología a menor costo, investigar nuevas tecnologías y desarro-llar nuevos productos, obtener la homologación y certificación in-ternacional de los productos, explorar mercados y dar a conocer las capacidades de producción.

4 Para alcanzar una capacidad aeronáutica en el ámbito regional, de deberá actualizar e integrar nuestra legislación aeronáutica vi-gente, de modo que proporcione a la industria aeronáutica nacio-nal una institucionalidad competitiva de nivel mundial. Así mismo, deberá disponer de un sistema actualizado de ayudas y protección para la navegación aérea.

Es importante también, mantener una participación nacional activa en las organizaciones internacionales en que se debate, regula y legisla respecto a estos temas.

5 Es necesario finalmente, desarrollar los recursos humanos, como parte de la Política Nacional Aeronáutica. Para ello, se deben realizar estudios sobre la formación y capacitación del personal técnico y profesional para la industria aeronáutica y espacial, incluyendo la experiencia que sobre este tema, poseen países desarrollados.

Turismo: industria limpia y motor del desarrollo

Chile es un país de condiciones físicas inmejorables para hacer de la acti-vidad turística una importante fuente de ingresos para el país y así contri-buir como factor primordial en la economía chilena. Si tomamos en cuenta de que el turismo a nivel mundial ha ido cambian-do constantemente a través de los años, siendo cada vez más exigente y especializado, Chile cuenta con la oportunidad única de posicionarse como un destino de naturaleza e intereses especiales ya que posee una amplia gama de atractivos para ofrecer en esta materia. Cabe señalar que para que las proyecciones que se presentan a continuación se cumplan, se deben considerar los siguientes Factores Claves de Éxito.

• Actividad de la Economía Mundial, regional y nacional;• Industria del transporte Aéreo;• Ejecución de los proyectos estratégicos a nivel país (imagen país,

Page 105: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 105 ||

relación calidad /precio competitiva, turismo sustentable, innova-ción de productos, etc.)• Términos de intercambio con la región y el resto del mundo;

Misión del Sector

“Contribuir al desarrollo económico y social de las regiones del país, creando infraestructura y entregando servicios turísticos de calidad internacional, generando beneficios que garanticen con-diciones favorables de vida a las comunidades locales receptoras, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la cultura, y maximizando los niveles de encadenamiento entre el turismo y otros sectores de actividad económica”.

Temas estratégicos

Aumentar en 5,3 veces el gasto de los turistas de larga distancia. Chile apunta, a los turistas de larga distancia. Este segmento ha presen-tado una tasa de crecimiento anual superior al promedio del país en los últimos 10 años y, a pesar de representar aproximadamente el 29% de las llegadas a Chile, genera más del 58% de los ingresos de divisas.En términos de aporte de divisas al país, el mercado de larga distancia podría llegar a aportar alrededor de US$ 4.800 millones al año 2020 en el escenario más probable, donde la demanda crece a una tasa del 18,2% anual decreciente a 10% de variación anual.

Generar fidelidad en el turista interno y regional. Hoy en día, el turista interno (nacional) no presenta fidelidad con el producto Chile y prefiere viajar a otro país por diversos motivos (facilidad de pagos, es-tatus, busca de sol y playa, relación precio/calidad, entre otros factores explicativos), lo que nos ha llevado a comportarnos como un país rico, en donde los egresos de divisas por concepto de turismo son mayores a los ingresos (balanza negativa). El turismo regional (sudamericano), es muy variable en función del tipo de cambio y/o la situación de las economías. No presenta una fidelidad con el producto o destino. Por lo tanto es fun-damental lograr una fidelidad al producto y que tanto los turistas chilenos como los turistas regionales viajen por Chile.En términos de aporte de divisas al país, este mercado podría llegar a aportar alrededor de US$ 1.250 millones al año 2020, en el escenario de tasa decreciente.En relación al turismo interno (nacional), Sernatur entregó durante el año 2005 un completo estudio relacionado con este segmento (para el cual no existían datos exactos que indicaran el número de turistas chilenos que viajan por el país). Se estima que el turismo interno alcanza alrededor de 5.000 US$ millones al año.

Page 106: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 106 ||

En términos de gasto en turismo interno, este segmento podría alcanzar alrededor de US$ 7.800 millones al año 2020.El gasto en turismo en el país durante el 2005 fue de US$ 6.500 millones y re-presentó un 5,6% del PIB de dicho año. El sector turismo representará aproxi-madamente un 6,0% del PIB proyectado al 2020, estimado en US$ 231.000

Generación de empleo

El turismo es una actividad que requiere la prestación de una amplia gama de servicios, que por sus especiales características necesita la utilización intensiva de mano de obra, pudiendo ser el recurso humano práctica-mente de cualquier nivel cultural. Por lo anteriormente expuesto la acti-vidad turística tiene una elevada connotación social en orden a disminuir los niveles de desempleo y pobreza.El empleo en las actividades características del turismo, representa el 3% de la ocupación total del país en temporada alta. Esta proporción se re-duce a 2,8% en temporada baja. Según estándares internacionales y antecedentes del mercado local, por cada 10 turistas se genera un nuevo empleo. Podemos proyectar que en el 2020, la industria del turismo podría ocupar 500.000 personas, au-mentando en 300.000 nuevos puestos de trabajo al año 2020.

Biotecnología: otro motor para la Investigación y el Desarrollo

La Comisión presidida por Juan Asenjo D., presenta una de los sectores con mayores potencialidades de desarrollo para el país en este siglo.

La biotecnología abre un nuevo mundo de oportunidades para la econo-mía de nuestro país, especialmente para los sectores acuícola, agropecua-rio, silvícola y minero. En efecto, tres cuartas partes de las exportaciones chilenas están constituidas por recursos naturales y sus derivados, esta-bleciéndose como el principal motor de crecimiento de la economía na-cional. Mantener y elevar la competitividad de estos sectores requerirá de importantes incrementos de la innovación basada en ciencia y tecnología. En este contexto, la biotecnología moderna es una poderosa herramienta que permitirá aumentos sustantivos de productividad, calidad y sustenta-bilidad ambiental de nuestra producción nacional, al tiempo que permite potenciar la protección y preservación de nuestro patrimonio genético e incursionar en nuevas áreas como, por ejemplo, la biomedicina.

Disponiendo de una extraordinaria dotación de recursos naturales, nues-tro país ha logrado conformar una pequeña pero sólida comunidad de científicos e innovadores que utilizan la biotecnología como herramienta de progreso. También existe un núcleo emergente de pequeñas empresas

Page 107: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 107 ||

de biotecnología. Al mismo tiempo, el país ha logrado generar institucio-nes públicas y un sistema regulatorio que gozan de prestigio internacional y cuentan con la confianza de la ciudadanía, lo que asegura que los riesgos sanitarios y ambientales involucrados pueden ser debidamente abordados mediante el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales.

Sin embargo, la formación de recursos humanos de alta calidad en biotec-nología es insuficiente. El esfuerzo de nuestros investigadores se concen-tra en publicaciones científicas, con aislados esfuerzos de patentamiento y escasa coordinación con las empresas. Al mismo tiempo, la inversión privada en I+D biotecnológica es todavía reducida y no da cuenta del enorme potencial del país en este campo. Finalmente, y no menos impor-tante, el país carece de un marco regulatorio coherente y articulado que asegure un desarrollo responsable de la biotecnología.

Misión del Sector

“Contribuir al desarrollo sustentable del país, así como al bienes-tar y salud de todos los chilenos”.

En este contexto, la política biotecnológica tiene como propósito impulsar el desarrollo y la aplicación de la biotecnología en Chile, especial-mente en los sectores productivos basados en recursos naturales, con el fin de incrementar el bienestar y la calidad de vida de todos los chilenos y de contribuir a la generación de riqueza en el país, ve-lando por la protección de la salud y la sustentabilidad ambiental.

Para el bienio 2006-2007, el propósito fue asegurar el despegue de un esfuerzo estratégico, orientado a que en el mediano plazo el país logre un liderazgo en algunos nichos de la biotecnología y cuente con un sólido sistema de innovación que vincule estrechamente a empresas con univer-sidades. En 2002 y 2003 el gobierno creó una Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología. Sobre la base del trabajo realizado por la Comisión, tanto en las sesiones plenarias como en los grupos de tra-bajo temáticos, se identificaron cinco ámbitos principales de acción de la política biotecnológica. Los tres primeros son particularmente relevantes para el Proyecto País del Colegio de Ingenieros. Para cada uno de estos ámbitos se entregan elementos del diagnóstico y propuestas de acción.

Desarrollo empresarial

La biotecnología ofrece enormes posibilidades para aumentar la compe-titividad del país como exportador de recursos naturales. En general, el sector empresarial chileno presenta una baja tasa de inversión en I+D,

Page 108: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 108 ||

limitándose a la transferencia de tecnologías desarrolladas por terceros. Por otra parte, el grueso de la I+D se realiza en las universidades e institutos de investigación, no existiendo un vínculo claro con el sector empresarial. Esto se refleja en un bajo número de productos de interés comercial y de paten-tamientos generados por las universidades, contrario a la tendencia que se observa en los países tecnológicamente desarrollados. Con el objeto de fortalecer el desarrollo de la industria biotecnológica nacional y aumentar la participación del sector empresarial en I+D en biotecnología, la Comisión propone las siguientes acciones en el corto plazo, las que permitirán focali-zar los recursos públicos y privados en temas de interés nacional:

- Identificar y priorizar las principales oportunidades de negocios biotecnoló-gicos en los sectores productivos estratégicos de la economía nacional- Perfeccionar los mecanismos públicos para fomentar la formación de consorcios biotecnológicos liderados por los sectores exportado-res de recursos naturales de importancia económica para el país.

Asimismo, se propone crear entidades de transferencia tecnológica espe-cializada en biotecnología que vinculen a las universidades con las em-presas, impulsar la atracción de inversión extranjera hacia el área de la biotecnología en Chile, impulsar la creación de incubadoras especializa-das en empresas biotecnológicas en universidades chilenas y elaborar un catastro de biotecnologías de interés para los sectores productivos invo-lucrados en acuerdos de producción limpia. En lo que respecta al sistema de propiedad intelectual chileno, se proponen las siguientes acciones que contribuirán a promover el desarrollo biotecnológico:

- Diseñar e implementar un programa de difusión y capacitación so-bre propiedad intelectual, especialmente en biotecnología, dirigido a tomadores de decisiones - Actualizar el marco de propiedad industrial en materias necesarias para el desarrollo de la biotecnología tales como patentes precau-cionales y publicación inocua- Incentivar el patentamiento de las invenciones en las instituciones naciona-les de investigación, incorporando incentivos en la carrera académica, y - Apoyar el patentamiento de los resultados de I+D nacionales me-diante un subsidio directo

Formación de recursos humanos

En el sistema nacional de educación superior de pre y postgrado existe una oferta creciente de programas relacionados directamente con la bio-tecnología, detectándose la necesidad de contar con una mayor vincula-ción con los centros extranjeros, debido al rápido desarrollo de la biotec-

Page 109: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 109 ||

nología en el mundo, y de suplir las carencias en la formación relacionada con la gestión de negocios biotecnológicos.El objetivo para este ámbito es generar y fortalecer los recursos humanos en áreas estratégicas que el país requiere para el desarrollo de la biotec-nología, para lo cual se propone:

- Incentivar la participación directa de expertos extranjeros o chilenos residentes en el exterior en proyectos biotecnológicos nacionales,- Fortalecer el programa de becas de postgrado en Chile y en el extranjero y pasantías de investigadores nacionales en centros na-cionales y extranjeros de excelencia en biotecnología- Incorporar la gestión de negocios biotecnológicos a la formación profesional en las carreras del área biológica para entregar herra-mientas a los nuevos profesionales chilenos, y- Fortalecer las capacidades técnicas en bioseguridad de las institu-ciones públicas responsables de la regulación de organismos gené-ticamente modificados.

Desarrollo de capacidades científico-tecnológicas

Del diagnóstico sobre las capacidades científico-tecnológicas se concluye que es necesario impulsar la I+D en biotecnología y la gestión de nego-cios biotecnológicos. Los fondos científico-tecnológicos públicos fueron diseñados sobre la base de criterios de horizontalidad en la asignación de los recursos, lo que no responde adecuadamente a las necesidades de los proyectos biotecnológicos en materia de plazos y montos. Para resolver esta situación se proponen las siguientes acciones:

- Adaptar las líneas de financiamiento público de proyectos de I+D e innovación tecnológica a las características propias de un proyecto biotecnológico, en particular los plazos y montos de recursos.- Establecer un incentivo a las actividades de I+D realizadas con-juntamente entre universidades y empresas, modificando la Ley de Donaciones a las Universidades.- Crear un programa de inserción de profesionales para que la biotecno-logía sea internalizada como estrategia competitiva en las empresas.- Mejorar la disponibilidad de equipamiento para la investigación en biotec-nología a través de una línea de financiamiento concursable en CONICYT

Otros ámbitos

Además, la Comisión Nacional identificó la Gestación de un Marco Regula-torio y el Desarrollo de la Institucionalidad Pública y de la Participación Ciu-dadana como objetivos específicos de la política biotecnológica nacional.

Page 110: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 110 ||

Esto consiste en establecer un marco regulatorio que garantice un desa-rrollo seguro, sustentable y responsable de la biotecnología en nuestro país, acorde con el necesario resguardo de los derechos a la salud, a la seguridad y a la dignidad de las personas y a la protección del medio ambiente, como también de la libertad de emprender y de desarrollar ac-tividades productivas y comerciales, con el debido respeto a los compro-misos internacionales adquiridos por el país. También en diseñar y poner en funcionamiento un marco institucional que asegure la coordinación entre instituciones reguladoras de la biotecnología, y abrir espacios de participación e información públicas que permitan la expresión ciudada-na informada, lo que se traduce en una mayor transparencia en la toma de decisiones y en una orientación más eficaz de las políticas y acciones que el Gobierno emprenda para el desarrollo de la biotecnología.

Comisión Innovación24

En este ámbito del desarrollo científico-tecnológico la Comisión de Innova-ción presidida por José Rojas pone énfasis en aumentar la innovación como forma de generar riqueza incorporándola en forma masiva en las empresas.

Para esta incorporación propone crear conciencia sobre la factibilidad para toda empresa de innovar con su propia gente sin mayores inversio-nes accediendo a una fuente de riqueza más rentable que desarrollarse vía inversiones en opciones tradicionales, mejorando el aporte del Estado en su educación, coordinación e incentivo y de las universidades en la formación de emprendedores. En la contribución del estado se incluyen además de incorporar la creatividad como factor crítico en todas las eta-pas educacionales atraer talentos de todas partes del mundo mediante becas estimulando una inmigración selectiva, crear un organismo coordi-nador único de todo el Sistema Nacional de Innovación, atraer a Chile a universidades de clase mundial, estimular la invención y la tramitación de patentes en el sector empresarial y la creación de un ideal de país desa-fiante que incentive la iniciativa pública y privada en este ámbito.

Esta comisión propone una serie de acciones concretas que deben con-templarse en los esfuerzos de innovación en las empresas.

Comisión Energía Eléctrica

La Infraestructura del país debe complementarse con la provisión de ener-gía que hace posible el movimiento, el calor, en definitiva, es el alimento de toda la actividad de nuestra comunidad nacional.

24 Para mayor detalle ver CD adjunto con informe de esta comisión

Page 111: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 111 ||

Misión del Sector Eléctrico

“Garantizar el suministro seguro y oportuno de la energía eléctri-ca necesaria y conveniente para el desarrollo del país, procurando un uso sustentable de los recursos naturales”.

Esto significa, fundamentalmente, que los usuarios finales puedan dispo-ner del bien en forma eficiente y económica, confiable, segura, y social-mente aceptable. La eficiencia es fundamental para que se incurra en los mínimos costos de producción, transmisión y distribución, compatibles con un uso sustentable de los recursos naturales y, a la vez, con exi-gencias básicas de calidad de servicio y confiabilidad de suministro. Un producto en estas condiciones es un soporte para la competitividad de la industria nacional en otros mercados y para la calidad de vida de nuestra población.

Situación actual

Claramente, el sector energético es uno de los de mayor importancia en el logro de la calidad de vida actual. La energía es un insumo presente en ab-solutamente todas las actividades de esta civilización tecnológica, por lo que su disponibilidad es crítica para todo el proceder humano, productivo y de servicios. Ello trae aparejada la necesidad creciente de suministros energé-ticos (electricidad, gas, petróleo, leña, etc.), aún cuando se hagan paralelos esfuerzos de racionalización y de mejoras en el uso eficiente de ella.

A nivel de energía primaria, el abastecimiento energético global del país en los últimos años proviene principalmente del petróleo crudo (40%), gas natural (26%), carbón (10%), hidroelectricidad (8%) y biomasa y otros (16%)25. A nivel de energía secundaria, las cifras cambian ligera-mente (petróleo crudo 38%, gas natural 23%, carbón 9%, electricidad 12%, biomasa y otros 18%), siendo un 24% de origen renovable.

Desde el punto de vista del consumo, los sectores industrial, comercial, servicios y residencial dependen fuertemente de la electricidad (aunque hay subsectores del área industrial que emplean otros energéticos, tales como derivados del petróleo, gas natural o carbón, y el sector residencial ocupa además gas y leña, para calefacción, higiene sanitaria y cocción de alimentos). Sólo el sector transporte depende exclusivamente del pe-tróleo diesel (transporte comercial) y las gasolinas (transporte particular), aunque el ferrocarril y el metro son dependientes del insumo eléctrico.

25 En general, todas las cifras que se presentan son aproximadas, elaboradas sobre la base de antecedentes públicos o de estimaciones propias. El objetivo es facilitar al lector formarse una visión general del sector chileno.

Page 112: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 112 ||

La electricidad es abastecida en nuestro país principalmente por el Sis-tema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que cubren más del 99% de la demanda total de ener-gía eléctrica del país. El resto se consume en las regiones de Aysén y de Magallanes. La capacidad instalada es cercana a 12.000 MW y la de-manda máxima a 7.500 MW. La electricidad se genera principalmente con hidroelectricidad, gas natural y carbón. Para llevarla desde los cen-tros de producción a los puntos de consumo, existen en total en el país aproximadamente 14.000 km de líneas de transmisión (entre 66 y 500 kV), 80.000 km de redes de distribución de electricidad en media tensión (entre 12 y 23 kV) y 70.000 km de redes de distribución de electricidad en baja tensión (380 V).

El suministro de electricidad lo realizan empresas privadas. En la activi-dad de generación de electricidad participan más de veinte entidades; sin embargo, en el SIC y en el SING, un 96% de la capacidad instalada se concentra en tres grupos de empresas26. En el subsector transmisión operan más de diez empresas eléctricas, siendo una de ellas propietaria del 47% de la extensión de las líneas27. En distribución hay 35 empresas y cinco grupos de ellas abastecen un 97% del consumo28.

El mercado está regulado en forma diferente en cada subsector. El prin-cipio general es la competencia entre los generadores por desarrollar – li-bremente – nuevas centrales para abastecer a los grandes clientes, a un precio que es pactado directamente, y a las empresas distribuidoras, a través de licitaciones, en que los precios resultantes son reconocidos para su traspaso a los usuarios finales. La operación de las centrales es coordi-nada por una entidad – CDEC – que reúne a las empresas generadoras y transmisoras, bajo un criterio de operación a mínimo costo, con sustenta-ción de costos variables. Las trasferencias entre generadores se valorizan a los costos marginales instantáneos.

En el subsector transmisión se reconocen redes de diferente tipo, cada una con su propio esquema de derechos, obligaciones y precios para su utilización por parte de terceros (peajes) Las ampliaciones de las redes más importantes – Sistemas de Transmisión Troncal – surgen de estudios y de posteriores procesos de licitación entre interesados en desarrollarlas.

En distribución existen zonas de concesión, con obligación de servicio y tarifas fi-jadas por la autoridad, tanto para usuarios finales de la distribuidora, como para clientes de empresas generadoras que hagan uso de peajes en distribución.

26 Endesa España (43%), Matte-Tractebel (31%) y AES (22%).27 HQI Transelec. Le siguen CGE con un 14%, usuarios mineros con un 12% y AES con un 7%28 Chilectra (44%), CGE (27%), EMEL (10%), SAESA (8%), Chilquinta (8%)

Page 113: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 113 ||

Parte de estas características de la regulación, particularmente los proce-sos de licitación mencionados, son producto de una reciente modifica-ción de la Ley (Leyes Cortas I y II), y se encuentran en implementación los procedimientos para su aplicación.

Dado el comportamiento histórico de los subsectores transmisión y dis-tribución, y los cambios regulatorios implementados, se considera que actualmente están dadas las condiciones para prever un desarrollo ade-cuado de estas actividades, aunque será necesario que la reglamentación desarrolle con plenitud los aspectos tratados por la Ley. También están planteadas las condiciones más importantes para que en el largo plazo se pueda desarrollar un mercado competitivo en generación.

Sin embargo, subsisten preocupaciones importantes tanto en relación con la situación de producción de electricidad en el corto y mediano pla-zo, como con algunos aspectos indispensables para que la competencia deseada en el largo plazo en el sector generación sea una realidad. Frente a ellas, es indispensable que la Autoridad adopte una actitud activa, para garantizar la oferta requerida en el corto y mediano plazo y, además, para asegurar una adecuada competencia en los procesos de licitación que efectuarán las empresas distribuidoras de electricidad, de modo que los precios futuros de la electricidad no afecten negativamente el bienestar de la población ni la competitividad de nuestras industrias.

Al respecto, es fundamental tener presente que los precios de la electrici-dad que surgirán de estos procesos de licitación, que no se efectuarán en un entorno con las mejores condiciones, quedarán fijos hasta por quince años. Este entorno desfavorable se debe, entre otras cosas, a que para los potenciales nuevos inversionistas están aún presentes los problemas del sector en Argentina y Brasil; a que el gas natural argentino, que se preveía como el combustible más conveniente y de libre acceso, ha des-aparecido del mercado, a que las empresas generadoras existentes tienen incentivos económicos importantes para postergar el necesario desarrollo de soluciones eficientes de generación y, además, a que la capacidad fi-nanciera de las empresas existentes difícilmente es capaz de cubrir todos los requerimientos del país. Una inadecuada solución a estos problemas afectará significativamente la visión de largo plazo que se detalla más adelante.

En definitiva, actualmente, el gran desafío del sector es de gestión de parte de la Autoridad. Ella tiene la responsabilidad de enfrentar la proble-mática planteada, para lo cual se proponen las siguientes cuatro tareas fundamentales:

Page 114: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 114 ||

a) Establecer todas las condiciones necesarias para que sea factible desarrollar en el país el mayor número posible de tecnologías de producción. b) Convocar al mayor número de posibles nuevos inversionistas, dándoles a conocer las oportunidades que existen en nuestro país y particularmente las condiciones que hacen que sus inversiones en este sector sean atractivas y de mínimo riesgo. La Autoridad ya ha realizado actividades de promoción y búsqueda de interesados de este tipo en otros sectores de la economía nacional, como transpor-te (Transantiago), servicios sanitarios, carreteras, servicios suburba-nos de ferrocarril, puertos, etc.c) Fiscalizar los procesos de licitación de las empresas distribuidoras, particularmente aquellos casos en que existe integración vertical. d) Fiscalizar la calidad de servicio.e) Finalmente, y acorde con lo anterior, deben ser completados to-dos los reglamentos de la Ley.

El diagnóstico de la situación actual es justificadamente preocupante. Para cumplir la misión y poder llegar al año 2020 con un escenario energético acorde con un país avanzado, con instalaciones que, además, se proyecta-rán por muchos años, es imperativa la correcta visión de largo plazo de los responsables de poner las bases sobre las cuales apoyar las decisiones futu-ras. Además, se requiere una actitud muy activa de su parte, que permita a los consumidores disponer de una calidad de servicio y precios adecuados, derivados de buenas decisiones técnicas, económicas y políticas.

Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la Misión

La caracterización y el diagnóstico de la situación actual realizados, per-miten presentar una evaluación resumida entre fortalezas y debilidades, según se indica a continuación.

Fortalezas

• Ley General de Servicios Eléctricos sienta las bases para un buen desarrollo del sector• El equipamiento existente es adecuado y confiable, aún con larga vida útil remanente.• Importante potencial hidroeléctrico aún sin explotar• Potencial geotérmico interesante• Adecuada capacidad profesional y técnica de nivel local.

Page 115: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 115 ||

Debilidades

• Dependencia importante del gas natural argentino y sin alternati-vas claras de obtención de este mismo recurso por otros medios. Se trata de una debilidad importante, si se considera que la situación económica del país vecino es compleja, su consumo interno ha lle-vado al nivel de congestión a sus sistemas de transporte, las reservas probadas se encuentran totalmente comprometidas y los precios internos del bien no promueven el desarrollo de nuevas inversiones, sea en transporte o en prospección. Como no se dispone de otra fuente de abastecimiento, se ha detonado una sensación de insegu-ridad en el abastecimiento de este recurso energético.• Grave dependencia de recursos no renovables externos, cada vez más limitados y cuyos precios tenderán – por agotamiento – al alza.• Concentración de la propiedad de los medios de generación y au-sencia de un mercado mayorista de la electricidad con participación de los grandes consumidores.• Subsisten barreras de entrada para el ingreso de nuevos inversio-nistas al subsector generación, siendo la más importante la falta de una completa reglamentación de la Ley.• La actitud de la Autoridad en el sector es esencialmente pasiva y reactiva, siendo necesario reforzar un análisis crítico y estratégico del sector. También se requiere emprender acciones que garanticen la necesaria competencia en el subsector generación y una ade-cuada calidad de servicio a los usuarios finales de las empresas de distribución, particularmente en áreas rurales.• Notoria reducción de los recursos hídricos en la zona central, du-rante años secos. • Las características geográficas del país dificultan el desarrollo de sistemas de transmisión sin efectos en el medio ambiente.• Existencia de ciertos sectores rurales con un suministro de electri-cidad con una deficiente calidad de servicio.• Falta de investigación y desarrollo de nuevas fuentes energéticas, incluyendo el avance en nuevas tecnologías aplicables en el sector. • Falta de presencia de los usuarios en los procesos de licitación de suministro eléctrico de las empresas distribuidoras.

Visión a futuro del sector energía eléctrica

El consumo de electricidad en nuestro país se duplica cada 10 a 12 años. Esto significa que en ese lapso se requiere duplicar también la capacidad actual en instalaciones de producción, transmisión y distribución.

Page 116: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 116 ||

Generación de electricidad

En el caso particular de la generación de electricidad, el aumento proyec-tado de la demanda obliga a disponer hacia el año 2020 de unos 15.000 MW de capacidad instalada adicional a la actual. Es difícil proyectar la composición futura de este parque, dada particularmente la situación coyuntural de precios del petróleo, su impacto en el precio del resto de los energéticos, y la problemática de un eventual acceso al gas natural disponible en los países vecinos. A continuación se plantean las tecnolo-gías disponibles y, posteriormente, algunos escenarios de desarrollo.

Hidroelectricidad

En teoría, los recursos hídricos nacionales podrán aportar parte importan-te del desarrollo del abastecimiento eléctrico. Unos 4.000 MW están re-lativamente bien estudiados29 Inventariados en un nivel teórico hay otros 10.000 MW, sin considerar minicentrales. Existen además recursos inte-resantes pero lejanos (Aisén, incluyendo los ríos Baker y Pascua, con unos 4.000 MW), que requerirían de transmisión mediante corriente continua en extra alta tensión a la Zona Central. Sin embargo, la factibilidad económica de la mayoría de estos proyectos depende de las soluciones que se den a los problemas ecológicos asociados (que no son, en general, de tanta gravedad), a las compras de terrenos, incluyendo aquellos ocupados por pueblos originarios, etc. En la implemen-tación de estas soluciones es primordial la participación del Estado.

Gas Natural

Por su aleatoriedad, la hidroelectricidad requiere ser complementada con centrales termoeléctricas. Además, como los recursos hidroeléctricos en el SIC son limitados (y no existen, salvo proyectos muy menores, en el SING), será necesario desarrollar también centrales térmicas que operen en forma permanente. Entre ellas, ocupan un lugar interesante las cen-trales de ciclo combinado a gas natural. A la fecha no se ha encontrado este energético en Chile, salvo en Maga-llanes, de manera que debería ser importado. Las mayores reservas proba-das de gas natural en la Región se concentran en Bolivia, Venezuela, Perú y posiblemente Argentina. La utilización de estos recursos en Chile no pa-rece fácil, fundamentalmente porque exigiría profundizar y consolidar las relaciones comerciales y políticas con estos países, además de reconstituir

29 La Higuera, Confluencia, Chacrita, Los Cóndores, Tinguiririca, Aguas Blancas, Huequecura, Quitramán, Quilleco, Neltume, Choshuenco, Petrohué, Puelo, Las Lajas, etc.

Page 117: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 117 ||

la confianza en el cumplimiento de los acuerdos internacionales. Sin em-bargo, es evidente que superar estas dificultades, por ejemplo a través del “anillo energético”, traería beneficios tanto para Chile (por la posibilidad de acceder a un combustible económico y ambientalmente conveniente) como para los países proveedores del gas natural (por acceder a una de-manda estable y más cercana, con menores costos de transporte).

La disponibilidad real de acceso al gas natural en los países vecinos debe-ría clarificarse en los próximos años. Mientras tanto, y como una forma de disponer de una alternativa de abastecimiento más allá de la Región, el Gas Natural Licuado – GNL – es una opción interesante, cuyos precios en contratos de largo plazo han mostrado ser claramente competitivos con la utilización de centrales termoeléctricas a carbón, particularmente cuando en estas últimas se incorporan los costos medioambientales aso-ciados.

Carbón

El desarrollo de centrales termoeléctricas a carbón presenta las ventajas de tratarse de una tecnología de producción ampliamente difundida, que utiliza un combustible disponible prácticamente a través de todo el mun-do y en el cual existe un mercado competitivo y de libre acceso. En Chile, existen yacimientos en Isla Riesco, que serían utilizables en estas plantas.

Así, es una opción que compite directamente con el gas natural y su gra-do de conveniencia es función de los precios relativos de los combustibles y de las inversiones requeridas en cada tecnología, habida consideración de las medidas de mitigación ambiental correspondientes.

Petróleo

El alto precio del petróleo reduce su empleo en la generación eléctrica. Sin embargo, ya sea por su comodidad de uso durante situaciones de emergencia en la disponibilidad de otros energéticos, o por su utilización en sistemas o consumos aislados, mantendrá una cuota de participación reducida en el mercado.

Energía nuclear

Debido al desarrollo tecnológico, al diseño de unidades de gran tamaño que aprovechan economías de escala, a la estandarización y a la incorpo-ración de estas centrales como parte de un programa secuencial de equi-pos similares, en que se aprovechan al máximo los recursos asociados a la construcción, los costos unitarios de inversión en centrales nucleares han

Page 118: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 118 ||

ido decreciendo a través de los años. Dado el empleo de equipos simila-res, y su operación con factores de planta sobre un 90%, se han reducido también los costos de operación y mantenimiento, que en estas plantas son significativos. En estas condiciones los costos unitarios de produc-ción son hoy competitivos con el resto de las centrales y prácticamente independientes de las fluctuaciones de los precios de los combustibles alternativos (dada la baja incidencia del costo de combustible en el costo medio de las centrales nucleares).

Dado que esta competitividad requiere del desarrollo de un conjunto de cen-trales de gran tamaño (de unos 1200 MW cada una) es posible pensar en que su desarrollo en Chile comience sólo hacia fines de la próxima década.

Siendo la energía nuclear una alternativa de generación sustentable e interesante en el futuro, y dado que se requiere tiempo para analizar y definir políticas al respecto, así como complementar la regulación general y el entorno necesario para su desarrollo, estas últimas tareas deberán ser iniciadas en el corto plazo.

Otros recursos

Quedan, por último, algunos recursos menos económicos o más difíciles de implementar, cuyo empleo deberá ser promovido y facilitado por el Estado, como son la geotermia, la biomasa, los vientos, las mareas oceá-nicas, etc. La acción estatal debería ocurrir particularmente en el campo de la prospección de los posibles recursos y de sus formas de utilización.

Visión al año 2020

Algunas de las nuevas plantas generadoras requeridas utilizarán recursos hídricos locales - unos 5.000 MW –, otras usarán fuentes renovables loca-les menos convencionales (energía eólica, solar, geo-térmica, etc., con una capacidad conjunta inferior a 1.000 MW), pero el resto de la capacidad requerida, cerca de 9.000 MW, corresponderá a centrales que utilizarán energéticos que no se encuentran dentro de nuestras fronteras, como gas natural, carbón30, petróleo diesel y elementos combustibles nucleares.

Es posible plantear que hacia el año 2020 habrá una utilización importan-te de gas natural proveniente de Bolivia y Perú, así como interconexiones eléctricas con nuestros países vecinos, que en conjunto representen un incremento de capacidad del orden de 3.000 MW. Este es un escena-rio que hoy en día aparece como optimista y poco probable, dado que

30 Parte del carbón podrá ser producido localmente, en Isla Riesco.

Page 119: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 119 ||

requiere de acuerdos con los países vecinos, que parecen difíciles en la actualidad.

Cualquiera sea el caso, el GNL tendrá también un lugar entre los energé-ticos futuros en el sector eléctrico; la presencia de centrales de este tipo podría variar desde un mínimo de 2.000 MW hasta 5.000 MW, cifra esta última que se presentaría en caso que no se concreten los acuerdos a nivel regional.

El carbón y la energía nuclear completarían las expansiones futuras de centrales eficientes. Se proyecta la presencia de nuevas plantas de carbón con una capacidad de 1.000 MW, desarrolladas durante períodos previos a la consolidación de la utilización del gas natural o en zonas en que éste combustible no estará disponible. En cuanto a las centrales nucleares se prevé una presencia creciente hacia fines del período con una capacidad en operación que hacia el 2020 se empinaría a los 2.000 MW.

Finalmente, el incremento total de la capacidad instalada se complemen-taría con cerca de 1.000 MW en turbinas a gas diesel.

Para el año 2025, la composición proyectada de la producción de elec-tricidad sería de un 36% hidroelectricidad, similar porcentaje de gas natural, porcentajes de 11% y 12% para centrales a carbón y nuclear respectivamente, 1% petróleo y 4% de otras fuentes31. Sin embargo, la capacidad en centrales térmicas a carbón y en centrales nucleares se incrementaría significativamente si no se alcanzan las condiciones nece-sarias para la utilización del gas natural de la Región y si los precios del GNL asociados a contratos de largo plazo se sitúan en valores que no lo hagan competitivo frente al carbón.

Los consumidores

Los grandes consumidores de energía eléctrica deberán tomar a futuro un rol más activo en el desarrollo del sector. También se requieren instan-cias adecuadas para que los pequeños consumidores planteen sus inquie-tudes y que estas puedan ser acogidas.

El cumplimiento de la Misión hace necesaria su presencia en los análisis estratégicos que desarrolle la Autoridad, en la preparación de normas y reglamentos y, finalmente, en los procesos de fijación de precios.

31 Durante el año 2004, la producción de electricidad en el país provino en un 43% de centrales hidroeléctricas, un 36% de plantas a gas natural, un 18% de centrales a carbón, un 1% de petróleo y un 2% de otros energéticos.

Page 120: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 120 ||

Instituciones Públicas del Sector

Por el hecho de existir al menos algunos sectores (transmisión, distribu-ción) monopólicos, lo que obliga a plantear normas mínimas de calidad y seguridad de abastecimiento del producto, y por la necesidad de buscar el máximo bienestar social, se requiere de una supervisión y regulación por parte del Estado. Esta institucionalidad está lo suficientemente es-tabilizada como para que no se vislumbren cambios importantes en ella dentro de los próximos años.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), tiene la responsabilidad de ela-borar y coordinar los planes, políticas y normas necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energético nacional, velar por su cumplimiento y asesorar a los organismos de Gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energía.

Corresponde a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la misión de fiscalizar el adecuado cumplimiento de la normativa aplica-ble en materia de electricidad, gas y combustibles líquidos, garantizando la seguridad de las personas y equipos y la calidad de los servicios que se presten a los chilenos.

Tanto la CNE como la SEC tendrán la mayor responsabilidad en abordar las preocupaciones importantes existentes en relación con garantizar la oferta requerida en el corto y mediano plazo. También deberán resolver algunos aspectos indispensables para que la competencia deseada en el largo plazo en el sector generación sea una realidad. Les corresponde desarrollar accio-nes que aseguren una adecuada competencia en los procesos de licitación que efectuarán las empresas distribuidoras de electricidad.

Los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), por ahora de-pendientes de las empresas del, sector, coordinan la operatoria de los sistemas interconectados.

La Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) es responsable del tema ambiental, resguardando y protegiendo los recursos naturales me-diante métodos y sistemas de evaluación, que buscan mantener un equi-librio armónico entre desarrollo y sustentabilidad.

Existen otros organismos que inciden en el sector eléctrico en Chile. Entre ellos cabe mencionar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstruc-ción, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), las municipalidades y los organismos de defensa de la competencia.

Page 121: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 121 ||

La problemática medio-ambiental

Si bien es cierto, la energía eléctrica constituye un insumo vital para el desarrollo del país, no es menos cierto que su producción, transporte y consumo presenta habitualmente impactos ambientales de diferentes niveles de relevancia, cuyos efectos pueden ser de carácter local o global. En general, en la actualidad se reconoce abiertamente la existencia de es-tos impactos, y por ello la necesidad de incorporar la sustentabilidad am-biental como uno de los elementos claves de la estrategia de desarrollo integral del sector. Sin embargo, es indispensable equilibrar las exigencias de esas normas con las necesidades de desarrollo económico de nuestro país. Junto con ser equilibradas, estas normas deben ser muy claras, evi-tando cualquier incertidumbre.

El ahorro de energía

Se ha mencionado que el consumo de electricidad en nuestro país se duplica cada 10 a 12 años, lo que implica un correspondiente aumento de capacidad en las instalaciones de producción, transmisión y distribu-ción. Sin embargo, es importante también promover el uso eficiente de la energía, lo que debiera redundar en un menor ritmo de crecimiento del consumo. Parte de esta promoción surge directamente, al procurar que los precios de los bienes reflejen sus costos reales, sin subsidios ni impuestos. Sin embargo, debido a falta de información, limitaciones de financiamiento, ahorros de inversión que surgen de soluciones técnicas de mayor escala que la individual y otros motivos, es conveniente que el Estado tenga un rol activo al respecto, ayudando a eliminar obstáculos.

Estrategia para el logro de la Misión y de los objetivos del sector energía eléctrica

La misión para el sector energía eléctrica da lugar a cinco temas estratégicos:

1. Lograr y mantener en el Poder Ejecutivo una capacidad de análisis coyuntural y estratégico prospectivo, que lidere las acciones para el cumplimiento de la misión. 2. Lograr y mantener una presencia activa del Estado en fijar las condiciones legales, reglamentarias, de mercado y de fiscalización, que sean necesarias para una operación y un desarrollo eficientes, seguros y económicos de las actividades del sector.3. Lograr y mantener mercados competitivos en la producción y co-mercialización de electricidad4. Lograr y mantener una operación y desarrollo adecuados de los sistemas de transmisión y de las redes de distribución, tanto en

Page 122: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 122 ||

oportunidad, confiabilidad, calidad de servicio como precios.5. Procurar sustentabilidad en el uso de los recursos naturales em-pleados en el sector.

En el primer tema se plantea la necesidad de que el Estado, a través del Poder Ejecutivo, tenga un rol activo en el sector, de modo que esté en condiciones de detectar los problemas que puedan afectar el suministro y actúe oportunamente para evitarlos. Al respecto, se plantean los siguien-tes objetivos estratégicos:

1. Lograr y consolidar en el Poder Ejecutivo una capacidad de análisis estratégico del desarrollo del sector eléctrico, que permita detectar oportunidades y problemas potenciales, y proponer e implementar las soluciones correspondientes.2. Desarrollar e implementar una estrategia a nivel país, tendiente a asegurar confiabilidad de suministro de los recursos energéticos, incluyendo la diversificación de las fuentes internacionales de sumi-nistro y la creación de mercados internacionales para la electricidad y para los energéticos.

En el segundo tema se plantea la necesidad de que el Estado fije las condi-ciones legales, reglamentarias, de mercado y de fiscalización necesarias para una adecuada operación y desarrollo del sector eléctrico; incluye, asimismo, el rol subsidiario del Estado. La condición de adecuada se refiere a eficiencia, seguridad y economía. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos:

1. Lograr del Estado un eficaz rol normativo.2. Lograr que el Estado realice una eficaz fiscalización del sector3. Lograr del Estado un eficaz rol de fijación y regulación de precios y, además, subsidiario en aquellas áreas en que ello sea necesario 4. Extender el suministro eléctrico a la población cuyas condiciones económicas o geográficas no lo permitan en condiciones normales.

El tercer tema consiste en lograr y mantener mercados competitivos en la generación y comercialización de electricidad, como una forma de pro-curar en el largo plazo condiciones adecuadas de producción de electrici-dad, en cuanto a costo, calidad y continuidad de servicio. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos:

1. Procurar que las barreras de entrada a los mercados competitivos sean mínimas2. Garantizar la presencia de nuevos inversionistas en los procesos de licitación de suministro por parte de empresas distribuidoras de electricidad.

Page 123: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 123 ||

3. Crear y promover la actividad de comercialización o intermedia-ción de la electricidad

El cuarto tema consiste en lograr y mantener un desarrollo adecuado de los sistemas de transmisión y de las redes de distribución, lo que involu-cra la oportunidad en que se construyen las obras, su tamaño óptimo y que los precios de los servicios correspondientes sean los mínimos para la confiabilidad y calidad de servicio requerida. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos:

1. Procurar que las barreras de entrada a la actividad de transmisión sean mínimas. 2. Garantizar la presencia de nuevos inversionistas en los procesos de licitación de obras de expansión del Sistema de Transmisión.3. Garantizar redes de distribución que cumplan con las exigencias de calidad y seguridad de servicio incorporadas en los precios del servicio.

El quinto y último tema refuerza el hecho de que los objetivos que se es-tablecen para propiciar una mejor calidad de vida de la población deben ser mirados no sólo en el corto y mediano plazo, sino que también en el largo plazo. Como objetivos estratégicos se plantean los siguientes:

1. Preparar los antecedentes y desarrollar las iniciativas necesarias para beneficiar los proyectos de energía renovable con todas las externalidades que ellos producen. 2. Lograr que los precios de los recursos utilizados incorporen sus externalidades en el medio ambiente3. Promover el uso eficiente de la energía eléctrica

Finalmente, se establecen los siguientes objetivos de Aprendizaje:

1. Desarrollar un mayor conocimiento de las fuentes de abastecimiento existentes2. Desarrollar conocimiento de nuevas fuentes de abastecimiento3. Investigar las soluciones internacionales a problemas aún no presentes en Chile.

Comisión Energía NuclearPresidente: Gonzalo Torres O.

El crecimiento de la demanda o consumo eléctrico en un horizonte de largo plazo (15 años y más) de los sistemas eléctricos chilenos, requie-re intensificar algunas de las fuentes actuales, como ampliar a nuevos players para aumentar la seguridad en el suministro, elevar la eficiencia

Page 124: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 124 ||

energética y la sustentabilidad energética. Siendo Chile un importador de energía, diversificar en fuentes y suministradores de combustibles es un camino inevitable a largo plazo. La energía nuclear, que es una tecnología disponible, competitiva, segura, y que es usada con intensi-dad creciente en el mercado mundial para la generación de electricidad, puede ser una opción interesante para dicha diversificación energética chilena, sea del SING o del SIC. A modo indicativo, el costo de generación núcleo-eléctrico en el mundo está entre 3 y 6 centUS$/kWh.

Su competitividad debe cotejarse con las demás fuentes, las condiciones de financiamiento, los costos y precios de generación, como también de los compromisos internacionales del Estado, y de los requerimientos míni-mos de infraestructura que el país debe poseer para acoger la tecnología nuclear.

Existen en el mercado distintos tipos de centrales que pueden satisfa-cer exitosamente los incrementos de demanda eléctrica chilena en forma segura y eficiente, en tamaños de unidades desde 600MW a 1200MW. Además, hay iniciativas internacionales que apuntan a tecnologías inno-vadoras de mayor eficiencia, menos “proliferantes” y con mayores con-diciones de seguridad.

El Estado debe generar las reglas del juego estables a largo plazo en lo regulatorio en seguridad nuclear, sobre el mercado eléctrico, de compe-tencias en temas sensibles (salvaguardias, gestión de desechos radiacti-vos, emplazamiento seguro, por ejemplo) para dar el marco apropiado a la inversión en plantas nucleares.

La incorporación de la tecnología nuclear de potencia constituye un im-pacto positivo importante para provocar el desarrollo e innovación tecnológicas del país. Este desarrollo se puede verificar en el área de servicios y de la industria especializada, a través de una paulatina y pro-gresiva localización de una industria nuclear. Se requiere formular una plataforma de información para compartir con el sector privado el esfuer-zo y los resultados de este desarrollo. La formación de cuadros profesio-nales de pre, post grado y especialización es fundamental.Asociada, pero no condicionante con la generación núcleo-eléctrica, está el posible aprovechamiento sustentable de los recursos energéti-cos nucleares, o sea, el recurso de uranio del país. Deben desarrollarse condiciones o sistemas de incentivos a la exploración y explotación, con la apropiada vigilancia ambiental, para la expansión de la minería a este elemento. Se han detectado anomalías de uranio en el país, pero que debe completarse su cuantificación.

Page 125: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 125 ||

La contribución que la núcleo-electricidad hace a favor del medio am-biente es importante en cuanto a reducir drásticamente la emisión de gases con efecto invernadero. Puede ser importante su impacto en el mercado de bonos de emisiones de carbono. La gestión de los desechos radiactivos es una materia que estando tecnológicamente resuelta, re-quiere de análisis a largo plazo en un marco de relaciones internacionales y regionales.

Para que se dé la necesaria participación e inversión privadas es funda-mental y previo que el Estado genere las definiciones políticas, regula-torias en seguridad nuclear y radiológica, y de estabilidad del mercado eléctrico dada la alta magnitud de las inversiones para la opción nuclear.

Comisión Energías Alternativas

La composición de la actual matriz energética primaria del país, es el re-sultado de privilegiar la elección de combustibles de bajo costo, asociados a nuevas tecnologías de generación (ciclo combinado), con el propósito de czubrir los aumentos de demanda. El gas natural para uso industrial, para generación eléctrica y para consumo doméstico, se introdujo sin considerar ni aplicar criterios técnicos adecuados, los que aconsejaban construir sistemas de almacenamiento, que regularan fallas en el suminis-tro. La seguridad se basó exclusivamente en la supuesta solidez y seriedad de los contratos y protocolos, asumiéndose costos que hoy paga el país.

Se sabe también que los procesos de combustión, generan graves pro-blemas de contaminación atmosférica, problema que en la actualidad genera preocupación global. En el caso de Chile es especialmente pre-ocupante que la leña continúe siendo mal utilizada, quemándose con rendimientos del orden del 18 %, en detrimento de nuestros Bosques Nativos. Este panorama genera enormes costos sociales que deben pagar el Estado y todos los chilenos.

La Comisión de Energías Alternativas, conformada dentro del Proyecto País del Colegio de Ingenieros, estudió diferentes opciones para diversi-ficar la matriz energética del país y determinó que el empleo de energías alternativas, limpias, renovables, no convencionales distintas a la hidráu-lica, constituyen una solución factible y real, situación que hoy se puede constatar en muchos países del mundo. Analizó también las nuevas for-mas de producir energía (eólica, solar, oceánicas (mareomotriz y corrien-tes oceánicas), geotermia, bioetanol, biodiesel e hidrógeno), así como los costos de producción asociados, a las diferentes tecnologías utilizadas, los grados de desarrollo e implementación en el mundo y concluyó que:

Page 126: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 126 ||

• Existen soluciones técnicas viables para autoabastecer Chile con el 100% de la energía requerida, a precios menores que los actuales (que no tienen internalizados todos los costos sociales asociados, de la contaminación directa y residual que producen), con recur-sos locales, renovables y limpios. Esto requiere un plazo razonable, que debería empezarse ya, implementando programas de Estado, de mediano y largo plazo, que trasciendan, a los cortos periodos del gobierno actualmente elegido; al menos las políticas deben trascen-der a dos o tres periodos de gobierno.• El reemplazo de energías dependientes del petróleo por fuentes de energía independientes, que no contaminen, en definitiva ahorra importantes recursos al Estado y a la Sociedad: en Salud y Seguridad Nacional.• Estas alternativas, representan mayor seguridad de suministro y , con-tribuyen a mejorar la Seguridad Nacional, disminuyendo riesgos al País• Estos nuevos tipos de energía están hoy en uso y son promociona-dos en países desarrollados.• Su grado de investigación, desarrollo tecnológico e implementa-ción va en acelerado aumento.• El uso extensivo, unido al desarrollo tecnológico, acortará e inver-tirá las diferencias en el precio de la energía para las nuevas formas de producirla.• El programa de uso eficiente de energía, en fase incipiente, debe adquirir la importancia que merece e intensificarse su aplicación a la brevedad.• La mejor solución, desde el punto de vista geopolítico, para el país será tener diversidad de opciones de producir energía, con recursos locales, mejorando su seguridad de suministro y su autonomía ener-gética en lo regional y nacional. • El cambio de combustibles fósiles, en la Matriz Energética por Energías Renovables, debe ser tratado como un Seguro de Emer-gencia, en el corto y mediano plazo y con ello se logrará imple-mentar la solución definitiva de autoabastecimiento de la Matriz Energética Nacional. • El Estado debe hacer uso de su rol subsidiario, financiando di-rectamente: los catastros para dimensionar y valorizar los recursos energéticos, las investigaciones para su desarrollo y las experiencias que se requieran, para su aplicación. • Además el Estado debe fomentar en forma primordial: la eficien-cia energética, la comercialización de las energías renovables y el desarrollo de un parque automotor ambientalmente neutro.

En la actualidad las principales fuentes que componen la matriz energé-tica de Chile son los combustibles fósiles: petróleo y gas natural, previén-

Page 127: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 127 ||

dose que a mediano plazo serán reemplazados por el hidrógeno con el cual se puede generar energía eléctrica (mediante celdas de combustible) que permitirá impulsar a los vehículos y ser empleada con otros fines sin contaminar, ya que liberan agua en el proceso de transformación de energía en vez de anhídrido carbónico y monóxido de carbono como ocurre en la combustión de los combustibles tradicionales.

Estudios actualizados de la Nacional Academy of Engineering de Estados Unidos muestran que a los actuales precios del petróleo; es más econó-mico recorrer 400 kilómetros, hoy, en un auto con motor convencional utilizando como combustible hidrógeno obtenido a partir del gas natu-ral, en lugar de hacerlo con gasolina convencional. En dichos estudios, se concluye también, que el costo del hidrógeno obtenido a partir de electrólisis tenderá a disminuir a futuro. El precio a futuro del hidrógeno obtenido a partir de gas natural y de electrólisis, para ser usado en ve-hículos accionados por energía eléctrica en corriente continua en lugar de motores convencionales; se estima será un 50% menos, que el actual precio, de la gasolina convencional.

Analizando las proyecciones costo/beneficio para los próximos 20 años, se recomienda sustituir el actual parque automotriz de motores conven-cionales por motores eléctricos de corriente continua, que sean provistos con energía eléctrica obtenida a partir del hidrógeno. Para esto el país deberá capacitar a sus profesionales y técnicos en las nuevas tecnologías que deben ser utilizadas para tal propósito y lograr así disponer de un parque automotriz no contaminante a un menor costo.

Como primer paso para llegar a implementar esta política, se recomienda sustituir el uso de los motores convencionales, por híbridos, con conexión a la red eléctrica, para que sean recargados durante la noche (horario de baja demanda en el SIC) Dentro del mismo plazo ya mencionado, y con una adecuada planifica-ción, se puede implementar en las regiones australes del país generación de energía eléctrica de bajo costo que permita producir hidrógeno en forma masiva dentro del territorio nacional (hidráulica, mareomotriz y eólica). Utilizando el Hidrogeno como almacenamiento y transporte de la energía producida a bajo costo en las regiones alejadas de las fuente de consumo, se podría lograr independizar a Chile de la necesidad de importar combustibles provenientes del exterior (petróleo y gas natural o sus derivados).

Nuestra propuesta es propender a utilizar las fuentes de energía dispo-nibles para autoabastecer a Chile en un proceso que debe ser gradual

Page 128: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 128 ||

para no afectar el ritmo de desarrollo del país. Para que el hidrógeno pueda reemplazar, en forma gradual y parcial, a algunos combustibles fósiles, se deberá iniciar la investigación y desarrollo en las Universidades y Empresas, para desde allí abordar a un ritmo adecuado su producción e implementación adecuadas en forma técnica y económica.

Al implementarse políticas de Estado y adecuarse paralelamente la legis-lación vigente a nuevos escenarios de energía; aspecto esencial para un desarrollo seguro y sustentable; orientadas a incentivar al sector privado a invertir en energías alternativas, será posible independizarse de los com-bustibles fósiles.

Para materializar un cambio tan trascendental en Chile, la Comisión esti-ma que se requerirá el convencimiento y apoyo de la sociedad en su con-junto, de una manera orgánica, para que aporten con su visión y análisis, respecto a las implicancias negativas y positivas de nuestra propuesta; con el propósito de promover los cambios trascendentes que se estima se requieren en Chile para mantener los ritmos de crecimiento económico y desarrollo integral.

Las energías renovables representan la mayor y mejor fuente de energía para apoyar el desarrollo sustentable del país. Son recursos que, estan-do disponibles dentro del territorio nacional, a diferencia de los que ac-tualmente ocupamos en forma principal, lograrán independizar la matriz energética de suministros externos, generando ahorro en divisas y po-sibilitando el redireccionamiento de flujos económicos de consumos a desarrollo.

Además, presentan claras ventajas, por sus beneficios ambientales, eco-nómicos y de desarrollo de nuevas tecnologías; que producen menores costos sociales asociados a su consumo, respecto de energías obtenidas por combustión, especialmente porque no emiten gases contaminantes a la atmósfera que incrementen el efecto invernadero y las enfermedades consecuentes.

La Comisión concluye que si Chile no inicia desde ahora el análisis, el di-seño, la implementación y el desarrollo de una política de uso de las ener-gías renovables existentes en el país, continuará aumentando gravemen-te nuestra dependencia tecnológica y material del exterior, limitándose así el crecimiento económico y el bienestar de las nuevas generaciones de chilenos.

La Comisión evaluó que el uso final del Hidrógeno, obtenido preferente-mente a partir de energías renovables, se posicionará fuertemente en el

Page 129: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 129 ||

mercado mundial dentro de las próximas décadas y concluyó que Chile posee ventajas competitivas importantes para producirlo para fines tanto internos como para exportarlo, utilizando para ello energía eléctrica de bajo costo, generada principalmente con recursos hidroeléctricos, eólicos y mareomotriz, disponibles en abundancia en las Regiones X, XI y XII, re-cursos que, por su ubicación geográfica, no resulta conveniente inyectar a los sistemas de transmisión de energía eléctrica que abastecen el norte del país.

Propuesta de la comisión

1. Impulsar una Ley de Fomento que promueva el desarrollo y el uso de las energías renovables limpias disponibles en Chile, para promover al desarrollo sustentable de Chile. Ley que deberá otorgar las facilidades necesarias para incentivar e impulsar los proyectos que utilicen fuentes de energía renovables en forma eficiente y rápida, debe disminuir la to-lerancia a los impactos ambientales que se generan por la vía de emplear combustibles tradicionales y deberá. La ley deberá establecer además, la obligatoriedad de internalizar los costos sociales asociados por las con-taminaciones directas y residuales, de las diferentes formas de generar energía, con recursos renovables y no renovables

2.- Ante la eminente crisis mundial, de los combustibles fósiles, el Estado debe asumir su Rol Subsidiario, redireccionando los actuales subsidios (exención de impuesto al combustible para generar energía eléctrica y al diesel) para generar en Chile la capacidad de investigar y desarrollar nuevas tecnologías que lleven a la independencia de la Matriz Energética Nacional de combustibles externos.

3. Difundir en forma masiva y sistemática las ventajas que podría obtener el país al adoptar políticas de desarrollo con el uso de energías renovables no contaminantes.

4. Promover y desarrollar tecnologías nacionales que posibiliten el uso de energías renovables disponibles en el país.

5. Mejorar la eficiencia en el uso de todos los tipos de energía, tradiciona-les o alternativas, empleando para esto las nuevas tecnologías: cogene-ración; maquinarias y artefactos eléctricos más eficientes; reemplazo de iluminaciones por las de tecnología mas eficiente; realizando campañas que cambien, los hábitos en el consumo de energía, para disminuir el de-rroche y promover su uso eficiente; impulsando la normativa que mejore el diseño, las técnicas y los materiales empleados en la construcción de los edificios públicos y las viviendas privadas, para que brindando la pro-

Page 130: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 130 ||

tección adecuada a las condiciones ambientales de cada zona del país, eviten el uso ineficiente de los acondicionamientos térmicos artificiales.

6. Realizar análisis y evaluación exhaustiva de los costos asociados que paga el Estado y toda la comunidad - que hoy no están evaluados – por concepto de fallas y costos sumergidos asignados a otros sectores, como transporte, salud, educación, defensa, etc., costos que son la consecuen-cia (evitable al atacar la causa que los genera) de un uso inadecuado de la energía y de privilegiar el empleo de combustibles tradicionales. Se estima que los estudios, proporcionarán información que cambiará nota-blemente la percepción del país y permitirá a las autoridades de Gobierno y al Parlamento, dictar las leyes y reglamentos asociados, que posibiliten el fomento y desarrollo de las fuentes de energía limpias que el país po-see. Esto beneficiará directamente a las PYMES, a la industria y a todas las actividades asociadas, para operar, fabricar y mantener las nuevas formas generar, con energías renovables.

Comisión de Defensa

El Proyecto País consideró necesario prospectar las características de nues-tro sistema de Defensa para el 2020, por sus dimensiones estratégicas y geopolíticas en la preservación del territorio nacional y apoyo en tareas de Estado como misiones de paz y apoyo en situaciones de emergencia o catástrofes.

La Comisión presidida por Manuel Concha, propone focalizar los esfuer-zos de la Defensa en dos aspectos fundamentales que pretenden la mo-dernización del sistema de toma de decisiones de las Fuerzas Armadas.

Primero, maximizar la interoperatividad entre las capacidades militares terrestres, naval y aérea de que dispone el país, para lo cual se requiere, definir claramente qué es lo que se espera de las Fuerzas Armadas en su conjunto, la elaboración de una planificación operativa conjunta de las Fuerzas Armadas y la materialización de capacidades militares conjuntas.

Segundo, basado en lo anterior, desarrollar un sistema de programación y presupuesto que permita maximizar el empleo de los recursos financie-ros de las FF.AA. con el fin de llegar a determinar costos unitarios de los programas de la Defensa. Para lo anterior se requiere desarrollar desde ahora y hasta el año 2020 una estructura de toma de decisiones que permita lo anteriormente expresado, lo cual significa elaborar y aprobar iniciativas legales que permitan un marco legal adecuado para alcanzar dichos fines.

Page 131: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 131 ||

Misión del Sector de la Defensa Nacional

“Proteger a la Nación de amenazas externas; colaborar en la so-lución de emergencias por catástrofes naturales y en acciones de apoyo internacional para preservación de la paz; maximizando, para ello, la producción de capacidad militar, de acuerdo a las pla-nificaciones institucionales, y optimizando el empleo de los recur-sos que el país pone a su disposición.”

Para cumplir la misión, el sector emplea las modalidades de disuasión, cooperación y empleo coercitivo de la fuerza militar. No usa al mercado como mecanismo de asignación de los recursos para determinar el pre-cio y la cantidad de medios que el país necesita para darse protección, sino que es una modalidad institucionalizada que toma en consideración los documentos primarios de la Nación como lo son la Constitución de la República, los Objetivos Nacionales que el país pretende alcanzar en el corto, mediano y largo plazo32, la Política de Defensa y la Estrategia Nacional. En general, el problema de desarrollo de las FF.AA. se reduce a una mo-dernización de toda su estructura de toma de decisiones, debiendo tran-sitar desde la actual autonomía Institucional de asignación de los recur-sos a la de una asignación dirigida a financiar los programas de defensa tridimensionales.

32 Desarrollo económico, político y social. Progresar en Ingresos per Cápita, infraestructura productiva, educativa, explotación de yacimientos, viviendas, etc.…

Page 132: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 132 ||

CONCLUSIONES GENERALES

Mapa Estratégico

Las conclusiones presentadas en la presente sección permiten definir la estrategia que constituye el Proyecto País, destinada a desarrollar el po-tencial nacional en materias de desarrollo económico y social, la que se resume en el siguiente Mapa Estratégico: (ver pág. 135)

¿Qué valor debe crear el País para los ciudadanos?

El objetivo superior de una organización humana es la creación de valor para sus grupos de interés y la estrategia describe como se propone crear valor”.

Podemos establecer que es recomendable para un país, definir cómo cumplirá su objetivo superior de crear valor para sus ciudadanos y la es-trategia que aplicará para lograr este objetivo.

La definición de este objetivo y de la estrategia es necesaria para el en-cantamiento y movilización de los grupos de interés y comunidad en ge-neral, para mejorar la capacidad del país de cumplir con sus objetivos.

De esta forma, para efectos de este Proyecto, entenderemos que el país como organización social será exitoso, en la medida que entregue a sus ciudadanos las oportunidades para hacer y ser, permitiendo el desarrollo de sus talentos.

Esta capacidad de creación de valor está vinculada al “capital social” del país, definido por la Comisión de Capital Social como la capacidad de generar valor de grupos sociales, tanto al interior de su grupo, como en la integración a una comunidad de actores más amplia, que le dé acceso a recursos escasos en su entorno, en medio de relaciones asociativas de reciprocidad difusa.

Respecto de prioridades en materia de capital social, la conclusión de la Comisión de Innovación del Proyecto País-Colegio de Ingenieros Etapa I, presidida por el Ing. José Rojas Ubilla, plantea como Tema Estratégico “Fomentar que las personas aprovechen su potencial, mediante las opor-tunidades, el reconocimiento, la compensación y la competencia”.

En esta conclusión se reconoce que no bastan las oportunidades para el desarrollo de los talentos, es necesario fomentar el interés por desarrollar los talentos aprovechando las oportunidades.

Page 133: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 133 ||

Incorporando estas distinciones, el objetivo que se ha planteado el Pro-yecto País-Colegio de Ingenieros es el siguiente:

Misión del Proyecto País - Colegio de Ingenieros:

“Mejorar la calidad de vida de la población motivándola al aprove-chamiento de sus talentos y entregándole óptimas oportunidades para su desarrollo, mejorando su capital social, el desarrollo eco-nómico y de la seguridad social”.

El logro de esta misión requiere por lo tanto desarrollo económico y social.

El desarrollo económico, dado los pequeños mercados nacionales y las potencialidades de los sectores productivos y de servicios, pasa por la inserción internacional, en un contexto en que el aumento de costos de los factores productivos y la entrada de algunos sectores productivos en zonas de rendimiento marginales decrecientes requieren del cambio de disciplina competitiva de los sectores nacionales desde una estrategia de commodities de bajo precio a una de diferenciación por valor agregado, lo cual exige a su vez el desarrollo de nuevos productos y servicios y un aumento de las capacidades de innovación y orientación al cliente de nuestros ciudadanos.

Esta orientación adicionalmente presenta la ventaja fundamental que no exige tener precios bajos de productos y servicios de exportación, materia que se ve dificultada por factores como los bajos valores esperados del dólar que producen pérdidas en caso de estrategias de bajo precio y el encarecimiento de factores productivos como la mano de obra y la tierra, además del agotamiento de recursos naturales de alta productividad.

Ejemplos de esto son las buenas prácticas agrícolas, la trazabilidad logra-da, la comercialización de productos pesqueros listos para su consumo por el cliente final, la venta de productos forestales manufacturados acompa-ñados con servicios logísticos y de apoyo en punto de venta, etc. De esta forma se establece que uno de los temas estratégicos para el cumplimiento de la misión del Proyecto País es:

-Lograr el desarrollo económico a través de la inserción internacio-nal y la exportación.

Como el desarrollo económico no asegura la calidad de vida, se requiere agregar como tema estratégico:

Page 134: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 134 ||

-Lograr el desarrollo social a través de la motivación del aprove-chamiento de los talentos y el aseguramiento de las oportunida-des y el desarrollo de la seguridad social.

Esto nos permite completar la primera perspectiva del plan de desarrollo nacional que define los resultados buscados con el Proyecto País como se muestra en el Mapa Estratégico general.

Page 135: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 135 ||

Page 136: Proyecto País II - 1era parte
Page 137: Proyecto País II - 1era parte

PLAN ESTRATÉGICO PAIS / ETAPA II

|| 137 ||

COMISIONES

Page 138: Proyecto País II - 1era parte
Page 139: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 139 ||

Comisión Aeronáutica y EspacioPresidente: Ing. Alfredo Guzmán M.

INTRODUCCIÓN

Este documento contiene la propuesta de Plan Estratégico del Sector Aeronáutica y Espa-cio, para el período 2005–2020, concebido desde la perspectiva de la ingeniería, como un aporte al desarrollo económico y social del país, propiciado por el Colegio de Ingenieros de Chile en su Proyecto País.

El trabajo que se presenta a continuación, se realizó sobre la base de la valiosa colaboración de exper-tos profesionales que se desempeñan en organismos y empresas del quehacer aeronáutico nacional.

El diagnóstico de la situación actual obtenido permitió establecer la misión y objetivos estra-tégicos, expresados en un Plan Estratégico, para llevar a este sector a un nivel compatible con el grado de desarrollo proyectado para el país en el período considerado.

1. CHILE: LA AERONÁUTICA Y EL ESPACIO.

La situación geopolítica y la especial geografía de nuestro territorio, hicieron que nuestro país res-pondiera al desafío de la modernidad del siglo de la aeronáutica, en forma temprana y oportuna.

Desde el conocimiento de los primeros vuelos de aparatos más pesados que el aire, iniciado por el vuelo de los hermanos Wright en 1903, se despertó en nuestros hombres la inquietud por las actividades aéreas y se comenzó a marcar hitos que fueron construyendo nuestra aeronáutica, primero como una forma de unir nuestro largo e irregular territorio, luego sal-tando las barreras naturales de nuestro aislamiento con el resto del continente y del mundo y fundamentalmente como un necesario factor de potencialidad militar que garantizara el dominio aéreo en el territorio y espacio nacionales, para contrarrestar cualquier amenaza al logro de los objetivos del país.

Históricamente, nuestro país ha gozado de una conciencia aérea que ha fomentado y po-tenciado la actividad aeronáutica, como una insustituible herramienta de desarrollo. Desde sus inicios la aviación militar ha sido el motor impulsor de esta actividad, creando la Fuerza Aérea de Chile, la Línea Aérea Nacional y el Club Aéreo de Chile y luego fomentando la aviación comercial y deportiva, abriendo rutas a lo largo de todo nuestro territorio y del mundo; desarrollando infraestructura, facilidades y procedimientos para la operación, man-tenimiento y fabricación de aeronaves; creando capacidades de formación de profesionales en las diferentes áreas de la aeronáutica, y últimamente poniendo las bases del uso del espacio exterior en su beneficio. La mayoría de estas iniciativas dieron origen a las actuales empresas y organismos civiles que hoy día operan, controlan y regulan las actividades aeronáuticas del país, entre ellas la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con sus actividades de reglamentación y control de la gestión aeroportuaria, operación de las comunicaciones y navegación aérea, relaciones con organismos civiles internacionales, concesión de licencias y habilitaciones, entre otras. Otro ejemplo es la creación de la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER), industria de fabricación de aeronaves, partes, piezas y servicios, y responsable de la gestión de la calidad y homologación de ellas dentro del país.

Además, desde el inicio de la era espacial, Chile ha demostrado un vivo interés en esta área, pero más como observador y usuario eventual de los avances científicos y tecnológicos que ha generado su desarrollo.

En consecuencia, este avanzado nivel de desarrollo de la actividad aeronáutica y del espacio es un valioso activo que es necesario conservar e incrementar, para beneficio del crecimiento económico del país y de sus pobladores.

Page 140: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 140 ||

2. MISIÓN DEL SECTOR AERONÁUTICA Y ESPACIO

“Contribuir al desarrollo integral del país, potenciando las actividades aeronáuticas y espa-ciales, en beneficio del bienestar de la población usuaria y del crecimiento sostenido de los sectores económicos y de Defensa que los utilizan, cumpliendo al mismo tiempo con los más altos estándares de seguridad.”

Page 141: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 141 ||

3. SITUACIÓN ACTUAL3.1. - USARIOS AERONÁUTICOS Y DEL ESPACIO

AVIACIÓN DE ESTADO.Corresponde a las instituciones que operan las aeronaves de Estado, básicamente corres-pondientes a las Fuerzas Armadas y de Orden.

TRANSPORTE COMERCIAL

El Transporte Comercial es un servicio intermedio cuya importancia para distintos sectores económicos depende de las características particulares de cada industria y que en general se clasifican como:

• Transporte de pasajeros nacional e internacional, para su traslado desde un punto a otro, con fines de trabajo o de esparcimiento, y • Transporte de carga, parte del proceso productivo y cadena de valor de las em-presas.

Según Cuentas Nacionales, hoy en día estas actividades representan entre un 5 y un 6% del Producto Nacional y emplean alrededor de un 10% de la fuerza de trabajo a nivel na-cional.

Estos servicios de transporte son prestados actualmente por seis líneas aéreas, las cuales se desempeñan sujetas a las normas y reglamentos nacionales e internacionales vigentes, a la infraestructura disponible y a la demanda y sus características.

Para cumplir con estas funciones la flota nacional totaliza alrededor de 92 aviones de trans-porte de pasajeros y carga, con un valor estimado superior a US$ 3.500 millones.

Anualmente se transportan una media de 3,5 millones de pasajeros domésticos y 3 millones de pasajeros internacionales, siendo el valor de las ventas superiores a US$ 3.000 millones al año.

AVIACIÓN CIVIL.

Corresponde a las actividades aéreas no comprendidas en los puntos anteriores, y en las que se distinguen:

• aviación de la Dirección de Aeronáutica • aviación corporativa y privada• aviación comercial menor (taxis aéreos) y trabajos aéreos (agrícolas, prospección marina, combate de incendios, vigilancia aérea, aerofotogrametría, etc.) • aviación deportiva (clubes aéreos, de planeadores y paracaidismo).

La actual dotación de aeronaves está sobre las mil cien unidades y su valor es superior a los doscientos millones de dólares.

3.2 FABRICACION AERONÁUTICA.

La Empresa referente en el campo de la fabricación aeronáutica en el país es ENAER y su accionar lo ejecuta en los siguientes segmentos de negocios:

• Fabricación de Aeronaves• Fabricación de Aeroestructuras• Mantenimiento Militar• Mantenimiento Civil y Comercial de Calidad, y• Servicios de Ingeniería.

Page 142: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 142 ||

El campo global aeronáutico ha impuesto exigentes aspectos de competitividad en lo relati-vo a precios, oportunidad en la entrega y calidad del producto y servicio, lo cual implica que una empresa aeronáutica tenga como su principal objetivo ser World Class y mantenerse ese estatus.

Esto significa que la Empresa tiene que tomar las medidas que le permitan alcanzar este estándar y mantenerlo, es decir:

• Administración de la Calidad Total (TQM): Cero defectos.• Just in Time (JIT): Cero inventarios.• Mantenimiento productivo total (MPT): Cero fallas.• Procesos de mejoramiento continuo (PMC): Cero obsolescencia.

3.3 INFRAESTRUCTURA DE AYUDA Y PROTECCION A LA NAVEGACIÓN AÉREA.

La cobertura actual, basada en un sistema de control de los diferentes vuelos en todo el territorio en tiempo real, y una completa red de comunicaciones y ayudas a la navegación aérea, sitúan a Chile en un nivel de clase mundial.

En parte, esta situación se explica por la condición geográfica del país (Cordillera de los An-des y Cordillera de la Costa), sumada a grandes extensiones desérticas en el norte y la zona austral, donde el limitado acceso terrestre o marítimo, obliga al uso de modernos sistema satelitales de navegación, dado el alto costo para mantener equipos terrestres.

Además Chile esta obligado a cumplir con los convenios internacionales suscritos entre los gobiernos (OACI).

3.4 INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA.

El transporte aéreo utiliza de manera intensiva la infraestructura de aeropuertos, generando fuertes impactos en el ambiente, calidad urbana y en otros sectores económicos.

El país dispone de una red de 327 aeródromos, de los cuales 106 son públicos. Esta red incluye 7 aeropuertos internacionales y 12 aeropuertos para los servicios de cabotaje.

Recientemente ha sido desactivado el Aeródromo de Los Cerrillos lo que ha creado la nece-sidad urgente de contar con un aeródromo alternativo en la región Metropolitana.

3.5 FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL

Chile cuenta con escasos centros de formación y capacitación de los profesionales y técni-cos aeronáuticos requeridos para soportar el crecimiento actual de esta actividad.

Una gran parte de estas personas salen de las escuelas de especialistas de las Fuerzas Ar-madas, de las escuelas de vuelo privadas, de algunas escuelas técnicas aeronáuticas y de las Universidades de Concepción y Técnica Santa María, recientemente incorporadas a este quehacer.

3.6 ASUNTOS ESPACIALES

Como ya se mencionó, desde los inicios de la era espacial, Chile ha demostrado un vivo inte-rés en esta área, pero más como un observador y usuario eventual de los avances científicos y tecnológicos que ha generado su desarrollo, sin participar en forma activa ni con miras a aprovechar sus ventajas productivas. Hasta el año 1994 se colaboró con NASA en la opera-ción de estación de bajada de datos y control de telemetría de satélites norteamericanos

Page 143: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 143 ||

El año 1994, la Fuerza Aérea de Chile a través de sus proyectos FASat, decide dar el primer paso concreto para iniciar en forma experimental, un desarrollo propio y con ello crear la necesaria conciencia nacional que permita avanzar como país en esta área, y dejar de ser sólo usuario o espectador. Fruto de esto se ubicó en órbita el satélite Fasat B, hoy fuera de servicio por agotamiento de sus baterías. El país tiene una reserva de dos órbitas geoesta-cionarias para sus programas espaciales.

En la actualidad, Chile es un gran usuario de sistemas satelitales, principalmente en el área de comunicaciones, que proveen de enlaces para telefonía, televisión y transmisión de datos e Internet, dejando de lado un aspecto de gran relevancia para el desarrollo de todas las áreas productivas de la nación, como lo son las imágenes satelitales, las cuales permiten el análisis de las potencialidades y el mejoramiento de los procesos de explotación.

Tras la conciencia creada en el ámbito nacional acerca de las ventajas que proporcionan los sistemas satelitales, tomó cuerpo y fue recientemente aprobado el proyecto de ley para la creación de una “Agencia Chilena del Espacio”. Este organismo será el encargado de ma-terializar la Política Espacial, instrumento a través del cual se establece la forma en que se pretende desarrollar un programa espacial para lograr un conjunto de objetivos nacionales y aunar los esfuerzos de los distintos entes nacionales en relación con el espacio y de servir de plataforma de enlace y coordinación entre la actividad espacial nacional y la de otros países e instituciones.

3.7 MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Nuestra legislación aeronáutica vigente obedece a la adopción de una serie de políticas sec-toriales e incluye además la aprobación de diferentes tratados y convenios internacionales, siendo talvez el más importante, el Convenio con la Organización de Aviación Civil Interna-cional (OACI), organismo especializado dependiente de las Naciones Unidas, promulgado con fecha 6 de Diciembre de 1957.

Las políticas aeronáuticas definidas para el sector, están orientadas según los siguientes lineamientos:

• Garantizar que la operación de las aeronaves cumpla con las normas y los más altos estándares de seguridad exigidas por la industria a nivel mundial, y que el personal técnico aeronáutico, tanto de vuelo como de tierra, reúna capacidades debidamente certificadas para ofrecer la máxima seguridad y eficiencia operacionales. • Exigir que las aeronaves cumplan con las condiciones de aeronavegabilidad que garanticen su operación en forma segura y confiable. • Fomentar y fortalecer la aviación comercial nacional, en un entorno de competen-cia equitativa, que sea sustentable, que tenga permanencia y que sea accesible a un mayor número de ciudadanos y al mismo tiempo que alcance estándares regionales e internacionales de alta competitividad y calidad. • Reconocer e impulsar a la aviación general como un importante medio de desa-rrollo de negocios y de turismo, que permita la creación de oportunidades a nivel nacional y regional.• Negociar los acuerdos internacionales en materia de transporte aéreo, bajo criterios de reciprocidad efectiva y mercados equivalentes, promoviendo la equidad, el respe-to y la búsqueda de medidas de beneficio mutuo entre los países, para así fortalecer a las aerolíneas nacionales, tomando en cuenta, responsable y gradualmente, las tendencias internacionales de la industria.• Fomentar el desarrollo de una industria aeronáutica, elevando el nivel tecnológico de la industria nacional e impulsando nuevas oportunidades de negocios, asociados a nuevos empleos y por consecuencia posicionando al país en un nivel estratégico en el mercado.

Page 144: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 144 ||

• Respaldar y fomentar una sana y libre competencia de precios y tarifas que estén acordes con los costos de los servicios de transporte aéreo y su infraestructura y que fomenten el crecimiento del mercado, la competencia equitativa, la productividad del sector, que evite prácticas monopólicas y que favorezca la salud financiera de las empresas de la industria en beneficio de los empresarios y de un número creciente de usuarios.

Actualmente las actividades de la aeronáutica civil y su normativa están regidas, principal-mente, por los siguientes cuerpos legales:

• Decreto con Fuerza de Ley Nº 241 de del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 06 de Abril de 1960 y modificaciones posteriores. Crea la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) mediante la fusión y reorganización de los servicios relacio-nados con la aviación civil.• Ley Orgánica Nº 16.752 publicada en el Diario Oficial del 17 de Febrero de 1968. Fija organización, funciones y establece disposiciones generales a la Dirección Gene-ral de Aeronáutica Civil.• Decreto Ley Nº 2.564, publicado en el Diario Oficial del 22 de Junio de 1979 y modificaciones posteriores. Dicta normas sobre aviación comercial, modifica los De-cretos con Fuerza de Ley Nº 221 de 1931 y Nº 241 de 1960, y deroga los preceptos que señala. • Ley Nº 18916, Código Aeronáutico, promulgada en el Diario Oficial del 19 de Enero de 1990, y actualizada con fecha 13 de Junio de 1995, mediante Decreto Nº 578, del Ministerio de Justicia.

4. SITUACIÓN DESEADA AL AÑO 2020

Los objetivos al año 2020 son aquellos que se deben establecer y lograr a esa fecha, para hacer consistente nuestras metas, con el avance que establecerán los otros sectores dentro del marco del Proyecto País y que se expresan en el Mapa Estratégico del Sector.

La responsabilidad de una adquisición de un sistema de armas para las FF.AA., es una res-ponsabilidad del Estado, la cual, es delegada en el Ministerio de Defensa, que a su vez la descentraliza a la Institución respectiva.

Al respecto, es de la mayor importancia prever y compenetrarse de los efectos que los Tratados de Libre Comercio con los que el país está accediendo, tendrán en los mercados de los servicios, de la producción y comercialización y que consecuentemente afectan a la Industria de la Aeronáutica y del Espacio.

Los temas estratégicos analizados y correlacionados en el Mapa Estratégico, dan origen a un conjunto de Iniciativas, Planes y Proyectos que deberían ejecutarse en el período hasta el año 2020, identificándose los siguientes ámbitos de acción:

4.1 AVIACIÓN DEL ESTADO.

Entregar el aporte que la Aviación del Estado requiera y en las condiciones que el Proyecto País propone, para que cumpla con su misión de mantener un adecuado poder aéreo, como garante de la seguridad nacional y elemento disuasivo de las amenazas externas.

La Fuerza Aérea de Chile como Institución de la Defensa Nacional, deberá concentrar su queha-cer en su misión estratégica de garantizar el dominio aéreo en el territorio y espacio nacionales. En tanto, los organismos privados y civiles del Estado, deberán prepararse para asumir y gestio-nar eficientemente, las funciones no militares que la industria aeronáutica nacional requiere.

Page 145: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 145 ||

4.2 TRANSPORTE COMERCIAL.

El país debe disponer de la capacidad de transporte aéreo, de pasajeros y carga, compati-bles con el crecimiento del país proyectado al año 2020, producto de las nuevas relaciones económicas derivadas de los múltiples tratados bilaterales. En condiciones competitivas debe atender las necesidades del país y de la región, teniendo en vista aprovechar las ven-tajas comparativas reconocidas.

Proyectando cifras de la Junta Aeronáutica Civil, se determina que en un plazo de 10 años se duplicará, el tráfico aéreo regional e intercontinental, tanto en pasajeros como en carga. ( Anexos A y B)

El cumplimiento de objetivo general, incluye los siguientes objetivos específicos:

• Creación de un proyecto para convertir el Aeropuerto Internacional de Santiago, Arturo Merino Benítez, en un gran Hub regional de transporte de carga, para co-nectar directamente a Chile con los mercados ubicados en el Pacífico Norte, Japón, Corea, China etc. Ello avalado por los tratados de libre comercio que se han firmado con esos países y que hacen prever un crecimiento del tráfico aéreo.• Operación eficiente y calidad de servicio.Promover la operación eficiente y con los estándares de calidad de seguridad ade-cuados a las características de este servicio.• Tarifas adecuadas.Asegurar al usuario tarifas no discriminatorias y acordes al servicio recibido, las cuales deberán asegurar a los operadores, la obtención de rentabilidades razonables en el largo plazo.Es necesario estudiar fórmulas que faciliten la operación de otras empresas de transporte aéreo de pasajeros y carga, promoviendo la competencia, sobretodo en el ámbito de transporte local e internacional. • Disponibilidad y servicio.Asegurar la cobertura y oportunidad de los servicios de transporte aéreo, de acuerdo a las necesidades de cada itinerario, utilizando las tecnologías disponibles más adecuadas.• Consistencia con desarrollo territorial.Asegurar que el desarrollo de los medios de transporte aéreo sea consistente con la demanda provocada por el crecimiento de las regiones del país y con la viabilidad de los proyectos que se emprendan.• Consistencia ambiental y políticas energéticas. Asegurar que el desarrollo de este medio de transporte sea consistente con el cui-dado del medio ambiente, evitando los efectos perjudiciales que se puedan generar sobre otros sectores económicos.

4.3 AVIACIÓN CIVIL.

Este subsector de la Aviación requiere de un código legal y reglamentario moderno y ágil, que incluya una instancia que la promueva y dirija, lo que se explicita con mayor detalle en “4.9 Marco Legal y Normativo”.

Una de las herramientas que se considera de importancia destacar por nuestras condicio-nes territoriales, es la aviación dedicada a trabajos aéreos como es el caso del combate a incendios forestales, fumigación agrícola, prospección marina, aerofotogrametría, etc. Para 2020 se propone contar con los servicios necesarios, suficientemente rentables, incluso para exportar algunos servicios de esta categoría, revirtiendo la tendencia actual a importarlos.

Respecto de la aviación civil y deportiva, se incluyen las conclusiones obtenidas en su último“Encuentro de Clubes Aéreos” celebrado en la sede del Senado en junio de 2001 y que se mantienen presentes en la actualidad.

Page 146: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 146 ||

• Se deben estudiar los mecanismos necesarios tendientes a racionalizar el especto económico de la actividad, la cual tiene actualmente un alto costo para quienes la financian. Lo anterior ser puede lograr mediante aportes, facilidades para la impor-tación de partes y repuestos, medidas tributarias que los afectan, como también aquellas relativas al impuesto territorial. Se debe disminuir costos que para el usuario significa el control técnico que la Dirección General de Aeronáutica Civil ejerce sobre esta actividad. Además se debe proceder a una reasignación de los presupuestos de los organismos del Estado involucrados en esta actividad aérea nacional para su fomento y desarrollo.• La Dirección General de Aeronáutica Civil debe proponer nuevas normativas a apli-car para facilitar la operación de pilotos y personal técnico, tratando de simplificar aquellos aspectos respecto al funcionamiento de aeronaves y funcionamiento de las entidades técnicas, racionalizando la aplicación de los reglamentos y normas que se han dictado y que regulan esta sensible actividad aeronáutica en el país.

4.4 FABRICACIÓN AERONÁUTICA.

Las Ventas de productos y servicios del sector industrial aeronáutico mundial totalizaron en el año 2006, una cifra de alrededor de los US$ 19 billones, siendo la participación de nuestro país de un 0.003217%, equivalente a unos US$ 60.000.000.-

En esta participación están consideradas las actividades de fabricación y mantenimiento, radicadas en la actualidad en ENAER y otras empresas afines como es del caso de LAN, Airman, DTS, CADETECH y otras menores subcontratistas de ENAER. No se descarta en el futuro la entrada de otras empresas privadas que se puedan crear, para lo cual se deben establecer los incentivos que lo hagan posible. De hecho ENAER tiene pre-seleccionadas 20 empresas que tienen la tecnología CNC de tres ejes y faltan las Auditorias de Calidad para ser consideradas como subcontratistas.

Por otra parte, la Asociación de Industrias Aeroespaciales (AIA) pronostica que a partir del 2008, el sector tendrá un crecimiento vegetativo a tasa fija de un 5% y a partir del año 2009 habrá un crecimiento a tasa creciente de un 10%.

De acuerdo a esas proyecciones, las metas mínimas en los años que se indican, deberían ser: 0,003282% en 2007 y 0,003329% en 2008 para llegar finalmente en el año 2011 a una participación del 0,003584%, o sea, una cifra cercana a los US $85.000.000.-

Para el cumplimiento del objetivo general, se deberían cumplir los siguientes objetivos es-pecíficos:

• La autoridad (DGAC), debe realizar los convenios bilaterales tanto con la FAA y JAA, en un plazo máximo de cuatro años.• Implementar y potenciar las capacidades de Ingeniería de Diseño para desarrollar nuevos negocios de mayor valor agregado para posicionar al sector aeronáutico en un mayor estándar tecnológico a partir del próximo quinquenio.• Incorporar tecnologías que permita producir elementos con materiales compuestos y con ello optar a nuevos mercados de aeroestructuras.• ENAER, debe propender al Desarrollo de la Industria Nacional de Metalmecánica en la tecnología de mecanizado CNC de 3 ejes en el período 2006-2007 y de Proce-sos Especiales en el período 2008-2020, con el propósito de servir como complemen-to a las actuales capacidades de esta Empresa.• En el período 2006-2007, se deben determinar las competencias del personal que trabaja en el sector aeronáutico, con el propósito de que el país pueda proporcionar recursos humanos en calidad y cantidad capacitados acorde al desarrollo de la Tec-nología Aeronáutica vigente y futura.

Page 147: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 147 ||

• A partir del año 2007, las empresas que agrupe el sector, se deben estructurar y en el año 2008, desarrollar centralizadamente la función de Inteligencia de Mercado y Negocios para orientar el quehacer comercial, operacional y desarrollo del sector.

4.5 INFRAESTRUCTURA DE AYUDA Y PROTECCION A LA NAVEGACIÓN AEREA.

Entregar a las operaciones aéreas los más altos estándares de seguridad, mediante la insta-lación de una red permanentemente actualizada y verificada en forma oportuna, que satis-faga los requisitos internacionales y que mantenga el más altos nivel tecnológico disponible, dada la compleja geografía nacional.

4.6 INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA.

• La infraestructura aeroportuaria del país, generada en el comienzo del siglo pasado, es única y es cada vez más difícil reponerla (Ej.: casos de aeródromos y aeropuertos de la Región Metropolitana), por lo tanto, necesariamente debe ser protegida para mantenerla en el tiempo y luego incentivar la inversión privada en su desarrollo, con el apoyo directo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la DGAC. Las Municipalidades en tanto, deben considerar y respetar los conos de protección de los aeródromos en sus planos reguladores.• Se debe lograr la plena y adecuada cobertura aeroportuaria del territorio nacional mediante una red apropiada y compatible con las necesidades de las organizaciones usuarias. El desarrollo sostenido del país por los próximos 15 años, significará un incremento en el flujo de pasajeros y de carga para el que debemos prepararnos con la oportunidad requerida. • Como país tenemos un compromiso con la comunidad internacional, con quienes hemos establecido convenios y firmado tratados de libre comercio, en cuanto a ase-gurarles que disponemos de una infraestructura terrestre y de aeropuertos, que ga-rantice el desplazamiento de pasajeros y carga en forma segura, económica y rápida. Las características que debe reunir esa infraestructura se resumen en las siguientes:• Pistas bien construidas con el largo y ancho necesario para aviones de fuselaje ancho.• Ayudas a la aeronavegación que permita el aterrizaje y despegue en las peores condiciones de tiempo.• Instalaciones de pasajeros y carga que permita un tránsito expedito, seguro y a un precio razonable.• Sistema de Aduana y Policía Internacional rápido y cómodo para los pasajeros.• Hoteles en el entorno del aeropuerto para tripulaciones y pasajeros.• Caminos de acceso al aeropuerto que permitan viajar rápido y seguro a la ciudad y a la carretera Panamericana que une al país.• Donde sea posible, llegar con un tren y/o metro hasta el aeropuerto como es en los países desarrollados.

La inversión en esta infraestructura permitiría a la empresa privada y al Gobierno, ofrecer a la comunidad internacional a Chile como plataforma para el transporte de pasajeros y especialmente de carga hacia / desde Australia, Oceanía y Asia, aumentando el comercio, el flujo turístico y la actividad en las ciudades donde están los aeropuertos.

4.7 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Desarrollar el capital humano para procurar, operar, mantener y fabricar el material aero-náutico con el propósito de alcanzar las metas presupuestadas y convertir el país en un centro internacional de formación de profesionales del campo aeronáutico.Para ello se requiere que se fomente en las Universidades y Centros de Formación Técnica la creación de las carreras de Ingenieros Aeronáuticos y de los especialistas requeridos por la operación del Sistema Aeroespacial ya que actualmente la fuente de obtención principal de ellos es a través de la Fuerza Aérea

Page 148: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 148 ||

4.8 ASUNTOS ESPACIALES

Chile deberá tener políticas y una orgánica que permita el desarrollo de una capacidad espacial centrado en la consecución eficiente de sus objetivos nacionales permanentes. De ellos, la preservación de la nación, la mantención de su independencia política e integridad territorial, el logro de un desarrollo económico y social, además de la proyección interna-cional y la mantención de las buenas relaciones internacionales son objetivos que, como ya se ha visto, se fortalecen y sustentan sobre la base de una capacidad espacial nacional bien estructurada, coherente y sustentable en el tiempo.

Por otra parte, la promoción del progreso científico y tecnológico ha de ser un objetivo importante dentro de este contexto.

Además es procedente mencionar la vital importancia que tiene el resguardo de las órbitas geoestacionarias concedidas a nuestro país.

4.9 MARCO LEGAL Y NORMATIVO.

Tener un marco legal y normativo moderno que incluya permanentemente, los avances tecnológicos y de gestión que hoy condicionan a esta actividad en el mundo globalizado al que pertenecemos.

Su base será un Código Aeronáutico, que defina una estructura institucional y normas y procedimientos modernos que regulen las actividades aeronáuticas en el país, facilitando su gestión y desarrollo, perfeccionándola técnica y administrativamente en forma permanente y salvaguardando como principio fundamental, la seguridad de las operaciones de vuelo.

5. ACCIONES A SEGUIR PARA ALCANZAR LA SITUACIÓN DESEADA.

Corresponde a los proyectos de Políticas de Estado, acciones legislativas, creación y/o modifica-ción de instituciones u organismos necesarios, inversiones de capital y otros proyectos estratégi-cos, que hagan posible alcanzar los objetivos definidos para el año 2020. Cada área usuaria es en sí un proyecto estratégico, inserto en una estrategia general del sector, que tendrá su corres-pondiente análisis de factibilidad socio-económica, antes de ser decidida su implantación.

5.1 AVIACION DEL ESTADO.

La definición de acciones a seguir corresponde a los organismos superiores de las Institucio-nes de la Defensa Nacional y de Orden y Seguridad, pero deben estar en sintonía con lo de-terminado en el punto 4.1 referente a la situación deseada para el período 2006 al 2020. 5.2 TRANSPORTE COMERCIAL.

Para lograr consistencia con el desarrollo regional esperado y la disponibilidad del servicio de transporte aéreo comercial, se debe considerar una proyección de su crecimiento, conse-cuente con el crecimiento histórico logrado (superior al PIB) y además debe considerarse la tendencia de ubicarse en los niveles observados en los países desarrollados.

Se deberán realizar, a nivel de gobierno, estudios de la proyección del tráfico aéreo comer-cial de pasajeros y de carga como producto de la apertura Asia – Pacifico como consecuen-cia de los tratados de libre comercio.

Para hacer consistente las políticas de estado que se deben materializar es necesario crear la Subsecretaría de Transporte Aéreo, donde se centralice la planificación de las políticas en esta materia y el control de su ejecución.

Page 149: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 149 ||

Emitir en primer lugar una Política Aeronáutica Nacional, con la participación de los sectores involucrados y con los objetivos mencionados.

5.3 AVIACIÓN CIVIL.

• Se deben realizar las gestiones necesarias y ante los organismos que correspondan, para que en Chile se establezca una Política Aeronáutica Nacional (Ver conclusiones del seminario “Aeronáutica y Espacio: Una Política de Estado para el Siglo “XXI”)• La aviación deportiva debe ser considerada con las ventajas y facilidades que otorga la Ley del deporte a otras disciplinas, cuyo procedimiento lo fijará el Instituto Nacional del Deporte.• Se deben tener reuniones periódicas con los usuarios actuales de los aeródromos y aeropuertos mixtos, a fin de obtener ideas para mejorar las instalaciones y obtener el compromiso de ellos para elevar el estándar actual.• El Ministerio de Educación debe considerar actividades de extensión para los esco-lares, respecto del conocimiento cabal de lo que es la Aeronáutica Nacional.• Se debe difundir y potenciar los aspectos atractivos, inspiradores y románticos de la aviación, de los hitos históricos de la aviación nacional y entre ellos la difusión del Museo Aeronáutico Nacional• Se deben realizar campaña, o realizar operativos, para ir en ayuda a las comuni-dades vecinas a aeródromos, reencantarlas y obtener su apoyo para la mantención del mismo.• Se debe incrementar la percepción de seguridad hacia los vecinos y crear barreras de ruido naturales, como podrían ser parques comunales.

5.4 FABRICACIÓN AERONÁUTICA

Aprovechando las ventajas competitivas que existen a nivel regional en lo referido a esta actividad, y dado que proporcionan un alto valor agregado, para efectos de exportaciones y creación de trabajo altamente tecnológico e innovador, se determinaron varios objetivos:

a) Creación de un cluster de fabricaciones aeronáuticasb) Desarrollar contratistas y certificar sus productosc) Investigar nuevas tecnologías y desarrollar nuevos productos,d) Desarrollar alianzas.

Existen diversos caminos para el desarrollo de estos tópicos, uno de ellos es la Cooperación Industrial, que es un concepto más amplio que el marco del Offset.

Los acuerdos de Cooperación persiguen obtener varios objetivos, entre los cuales, se des-tacan los siguientes:

• Obtención de Tecnologías avanzadas para la mejora de las existentes, para su utili-zación por sus FF.AA. y la Industria.

• Aumento de la actividad industrial y por consiguiente el aumento del Contenido Nacional de los suministros.• Aumento de la presencia de las Industrias Nacionales en los mercados internacio-nales.• Certificación de las industrias locales como suministradoras de piezas y componen-tes de los sistemas adquiridos.• Equilibrio en la Balanza Comercial.

Por otra parte, los Acuerdos de Cooperación Industrial, producen retornos económicos, industriales y tecnológicos para las FF.AA. y la Industria Nacional en forma de:

Page 150: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 150 ||

• Pedidos.• Homologación de productos nacionales.• Nacionalización de productos extranjeros.• Transferencias de Tecnologías.• Documentación Técnica.• Entrenamiento y Asistencia Técnica.

Además, los Acuerdos de Cooperación Industrial fomentan:

• La creación de Centros de excelencias,• La inversión en empresas• Los impulsos tecnológicos.

En nuestro país los Offset están radicados en CORFO, en la Gerencia de Innovación, como un apéndice más, de todo lo que tiene que resolver dicha Gerencia.

Debiera crearse una Gerencia de Cooperación Industrial, que tenga que atender el previsible au-mento producto de futuros acuerdos de cooperación, situación similar a la ocurrida en España.

Otro camino, son los Acuerdos de Tratados de Libre Comercio, que se piensa que sólo trata de venta de productos de un país a otro, pero, en algún punto está lo que se llama la Co-operación Industrial, que podría permitir avanzar en entrenamiento, uso de nuevas tecno-logías y/o procesos de países más desarrollados. De hecho, en el Acuerdo con la Comunidad Europea, existe la Cooperación en Aeronáutica y Espacio en lo que se refiere a I + D.

A manera de ejemplo, en Aeronáutica las prioridades de investigación son:

• Refuerzo de la competitividad.• La investigación se centrará en: sistemas y procesos integrados de diseño para la realización del concepto de empresa distribuida en múltiples sitios, así como para conseguir unas tecnologías de producción más inteligentes; nuevas configuracio-nes de la aeronave, aerodinámica avanzada, materiales y estructuras, tecnologías de motores; sistemas mecánicos, eléctricos e hidráulicos; mejora de las condiciones ambientales de la cabina y utilización de servicios multimedios para incrementar la comodidad de los pasajeros.• Mejora del impacto ambiental, en lo que se refiere a emisiones y ruido.• Mejora de la seguridad de las aeronaves.• Aumento de la capacidad operativa y la seguridad del sistema de transporte aéreo.

Finalmente, es por la vía propia, que es sustentada por el Estado y es a través de los Con-sorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación, que es una Asociación Tecnológica, que incluye las Universidades y Empresariales, con la misión de desarrollar proyectos, en los ámbitos de investigación desarrollo e innovación, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la competitividad y a la generación de nuevas oportunidades de negocios.

OBTENER LA HOMOLOGACION Y CERTIFICACION INTERNACIONAL DE LOS PRODUCTOS.

El hecho que la DGAC, no tenga convenios bilaterales con otros países como con USA y la Comunidad Europea, constituye una verdadera limitación en relación con la posibilidad de competir en los mercados internacionales.

Estas limitaciones en la mayoría de las veces son solucionadas por otras vías, como por ejemplo en el Contrato por la fabricación de la nariz, por la Empresa Eclipse S.A.

La FAA, autorizó a Eclipse a extender su “Organizacional Designated Airworthness Repre-sentative (ODAR)” a sus subcontratistas.

Page 151: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 151 ||

Considerando que la DGAC, en relación con la fabricación de productos y partes de aviación por parte de empresas nacionales, tiene la responsabilidad que éstas se fabriquen en confor-midad al diseño aprobado por dicha autoridad o la del país de origen, incluyendo materiales, planos y especificaciones. Esta garantía, sujeta al sistema internacional que regula la actividad de la Aviación Civil, contenidos en los Anexos OACI, otorga a tales productos el valor agrega-do necesario para competir en mejores condiciones en los mercados nacionales.

El Estado, a través de la DGAC, debe asumir el desafío de intentar lograr una capacidad de certificación nacional de productos y partes aeronáuticos, en un plazo razonable.

EXPLORAR MERCADOS Y DAR A CONOCER LAS CAPACIDADES DE PRODUCCION.

En el futuro, las empresas que agrupe el sector, deben estructurar y desarrollar centrali-zadamente la función de Inteligencia de Mercado y Negocios para orientar el quehacer comercial, operacional y desarrollo del sector.

Para darse a conocer existen algunos mecanismos estatales, como son las Embajadas y Pro Chile, otras son las Ferias y la relación con clientes y proveedores.

5.5 INFRAESTRUCTURA DE AYUDA Y PROTECCION A LA NAVEGACIÓN AEREA.

• Se debe mantener una participación nacional activa en las organizaciones Interna-cionales en que se debaten, regulan y legislan respecto a estos temas • Igualmente se debe mantener una participación nacional activa en las organiza-ciones regionales tendientes a unificar los aspectos regulatorios relacionados con el control de los espacios aéreos y el traspaso entre los países vecinos.

5.6 INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA.

• Se debe realizar un estudio de cómo países desarrollados han solucionado las ne-cesidades aeroportuarias de grandes ciudades.• Dadas las condiciones geográficas de Chile, la Política Aeronáutica Nacional a de-sarrollar, debe considerar en forma particular y muy estricta la protección y desarro-llo de la Infraestructura Aeroportuaria, tanto en la Región Metropolitana como en Regiones. (Poner en practica las conclusiones del Seminario “Aeronáutica y Espacio: una política de estado para el siglo XXI”)

5.7 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

• Se debe considerar la formación de técnicos y profesionales como parte de la “Po-lítica Nacional Aeronáutica”.• Se debe realizar un estudio de cómo países desarrollados han solucionado las ne-cesidades de técnicos y profesionales. Considerar por ejemplo el caso de Argentina, que posee una importante red de formación de técnicos y profesionales aeronáuti-cos. Hacer un estudio del modelo empleado para implementarlo en el país.

5.8 ASUNTOS ESPACIALES

La creación de una capacidad espacial acorde a la realidad nacional es de fundamental im-portancia considerando las restricciones propias de un país en desarrollo. En este contexto, el desarrollo y mantención de esta capacidad debe poseer las siguientes características:

• Debe formar parte de las políticas socio-económicas y científico-tecnológicas del país. • Debe estar orientada a la búsqueda de la cooperación internacional. • Debe estar orientada a la búsqueda de un progresivo nivel de independencia tec-nológica.

Page 152: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 152 ||

• Debe procurar el incentivo al sector privado. El incentivo gubernamental ha de encontrarse fundamentalmente en el desarrollo de adecuadas regulaciones para fo-mentar este desarrollo.

En cuanto a sus elementos constituyentes, Chile debe privilegiar lo siguiente:• Fortalecimiento y consolidación de la Política y Agencia Espaciales Es vital que se logre el compromiso político de las más altas autoridades del Estado para dotar a la Agencia con recursos humanos y financieros adecuados para poder desarrollar sus actividades. • La formación del Recurso Humano y de una estructura educacional para el mismo, a través de un fuerte desarrollo de lo espacial en universidades, institutos y centros de formación de las Fuerzas Armadas, que permita la formación de los especialistas Científicos, Ingenieros y Operadores. • Fomentar una importante presencia en el Espacio, mediante plataformas y expe-rimentos, no descartando la eventual presencia de un connacional, una vez que la capacidad espacial esté más consolidada.• Acceso al Espacio: Dado los altísimos costos de desarrollo de una capacidad de este tipo, Chile deberá seguir dependiendo del acceso que le provean otros países. .• La creación, desarrollo, mantención y expansión de una capacidad industrial na-cional del espacio en el país, a través del incentivo a la Investigación y Desarrollo, al desarrollo de la relación Industria - Universidad, al desarrollo de la capacidad de emprendimiento del sector privado industrial y de la creación de programas de trans-ferencia tecnológica. • Conciencia Espacial: El elemento más relevante para obtener y mantener el nece-sario soporte interno al esfuerzo que se debe realizar. debe ser una actividad perma-nente en el tiempo en base a una cuidadosa planificación y ejecución.

Horizonte de Planificación y Concreción: Considerando que es necesario que las actividades orientadas al desarrollo de capacidades tecnológicas en el ámbito espacial y relacionado se hagan en un marco definido de tiempo, objetivos y alcance, se propone una planificación que contemple actividades a corto, mediano y largo plazo.

1. Corto Plazo (2006-2008): Al término de este periodo se deberá:

a. Haber creado las capacidades necesarias para desarrollar un nuevo satélite chileno con un grado de integración de tecnología nacional de nivel medio en áreas específi-cas, encontrándose éste con un alto grado de avance. Se entenderá este desarrollo como el proceso de concepción, diseño, construcción, pruebas y lanzamiento. Para la consecución de este objetivo es esencial el desarrollo de un programa de transfe-rencia tecnológica similar a aquel seguido por el programa FASAT. Las características de esta plataforma han de estar orientadas fundamentalmente a la percepción remo-ta con características de cobertura de resolución espacial media y medio-alta (5 a 30 metros), del tipo multiespectral (siendo lo más representativo 4 bandas más IR), de frecuente revisita y de bajo costo. También es posible el desarrollo de una plataforma de comunicaciones, pero en este caso ha de ser bajo el concepto de constelación y en cooperación con otros países.b. Haber formalizado una alianza comercial con al menos una empresa aeroespacial de importancia.c. Haber consolidado, en el exterior y a nivel nacional, la preparación de alto nivel de los especialistas en las áreas definidas previamente.d. Haber logrado la incorporación del sector privado en el desarrollo espacial.

2. Mediano Plazo (2009-2014): Al término de este periodo, se deberá:

a. Haber alcanzado un importante grado de desarrollo de la industria espacial nacio-nal que pueda competir con ventaja en algunas áreas selectas.

Page 153: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COMISIÓN DE AERONÁUTICA

|| 153 ||

b. Haber construido y tener en uso y explotación el primer satélite pequeño con una alta capacidad de integración nacional.c. Tener en uso y explotación un satélite con fines de defensa y seguridad en el área de la teleobservación o de comunicaciones.d. Haber consolidado alianzas comerciales con empresas aeroespaciales de importancia.e. Haber consolidado un proceso de formación de alto nivel para los especialistas en todas las áreas de interés.f. Haber creado una capacidad de formación local en el ámbito espacial y haber materializado un primer curso de postgrado en el área espacial.g. Haber iniciado el desarrollo de un satélite geoestacionario de aplicación mixta con participación de los sectores público y privado.h. Haber consolidado la incorporación del sector privado en el desarrollo espacial.

3. Largo Plazo (2015-2020): Al término de este periodo, se deberá:

a. Tener consolidada una capacidad de desarrollo y utilización de plataformas espa-ciales con fines de Defensa y Seguridad.b. Haber construido y tener en uso y explotación un mínimo de cinco satélites pe-queños y/o medianos con un alto grado de integración nacional. Por esto último, se entenderá elementos diseñados, desarrollados y fabricados en la industria nacional, aún cuando sea bajo licencia. Asimismo, la mayoría del equipo de trabajo deberá ser nacional.c. Haber ampliado las alianzas comerciales con empresas aeroespaciales de impor-tancia.d. Haber consolidado una industria nacional espacial donde haya empresas privadas que sostengan su quehacer a partir del desarrollo de sistemas espaciales.e. Tener un programa definido que permita asegurar la puesta en órbita del primer satélite geoestacionario chileno con una integración nacional.f. Haber expandido el programa de formación para ofrecerlo hacia la región.

Haber culminado la planificación del programa de desarrollo espacial nacional para el pe-riodo 2020-2030

5.9 MARCO LEGAL Y NORMATIVO. Crear conciencia nacional, al más alto nivel de gobierno, de la urgente necesidad de revisar y modernizar el actual marco legal y normativo que ampara la actividad aeronáutica en el país. Para el cumplimiento de lo anterior se deberá crear un organismo o comisión especial, formado por juristas y expertos en aeronáutica, que tengan como primera prioridad la re-visión, actualización y modernización del actual Código Aeronáutico, con el objeto de esta-blecer una base de ordenamiento jurídico en este tema, para después continuar la revisión de toda la legislación aeronáutica existente, de modo de hacerla consistente, transparente y sustentable en el tiempo. Además se establecerán mecanismos para que las regulaciones legales de las actividades aeronáuticas sean constantemente revisadas, modificadas y actua-lizadas, es decir que esta exigencia debe ser evolutiva y dinámica en el tiempo.

En la parte organizacional es necesario definir la dependencia y organización de los entes superiores de administración de la actividad aeronáutica, sean estos la Junta de Aeronáuti-ca Civil y la Dirección General de Aeronáutica Civil, con todas sus actividades conexas, de reglamentación y control de la gestión aeroportuaria, de operación de las comunicaciones y navegación aérea, de relaciones con organismos civiles internacionales, de concesión de licencias y habilitaciones, etc.

Debido a la alta complejidad de este tema, y a la gran diversidad de estas regulaciones lega-les y en muchos casos diferentes según los países donde han sido elaboradas, es de extrema

Page 154: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 154 ||

necesidad y urgencia establecer, a lo menos en nuestro país, responsabilidades y canaliza-ciones de éstas para que sean legalizadas por las respectivas autoridades competentes.

Se adjunta como Anexo C, una proposición de estructura que pensamos debiera tener el nuevo Código Aeronáutico.

Page 155: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / AGRICULTURA

|| 155 ||

COMISIÓN AGRICULTURAPresidenta: Eugenia Muchnik W.

El sector agrícola actualmente registra exportaciones por US$ 4.200 millones (año 2005), representando el PIB silvoagropecuario el 4,5% del PB total y el 12% de la fuerza laboral nacional, siendo el algunas regiones del país la principal actividad económica.

Este sector presenta ventajas como su clima mediterráneo que le permite ser productor de alimentos de tipo mediterráneos de contra estación y que permite buenos precios y acceso a mercados de exportación.

El patrimonio fitosanitario es un condición fundamental para cumplir con los estrictos es-tándares de seguridad e inocuidad que rigen el comercio mundial de alimentos, y permite ser un proveedor confiable.

Sin embargo el país ha perdido ventajas como en mano de obra y tierras abundantes y baratas.

Actualmente el país presenta importantes participaciones en exportaciones mundiales en los siguientes rubros: RANkING HEMISFERIO SUR RANkING MUNDO

UVAS 1 1MANZANAS 1 4DURAZNOS 1 1CIRUELAS 1 1DURAZNOS 1 5PERAS 1 6kIWIS 2 2PALTAS 1 2BERRIES 1 n/a

Si se actúa adecuadamente, el proyecto país contempla alcanzar un nivel de exportaciones superiores a MUS$ 5.200 anuales a fines del 2020 de origen agrícola, incluyendo MUS$ 600 en otros productos (como semillas, flores, cultivos anuales, aceites de oliva y vegetales y otros), sin incluir frutas y hortalizas procesadas,.

La misión del sector para contribuir al desarrollo nacional que se considera es la siguiente:

“Consolidar a Chile como una potencia agro-alimentaria de calidad mundial, contribu-yendo de esta forma al desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental”.

Para lograr esta misión el proyecto país contempla los siguientes temas estratégicos:

-Consolidar un volumen de exportación de vinos de MU$ 1900 (752 millones delitros) a fines del 2020.-Desarrollar la exportación de productos no tradicionales con valor agregado.-Exportar MUS$ 2.700 en fruta fresca a fines del 2020.-Generar un sector agrícola que provee insumos de alto valor a otras actividades.-Contribuir a la calidad de vida de la población rural y urbana.

Se contempla lograr el primer tema estratégico en materia de exportación de vinos desarro-llando una agricultura de precisión y zonificación de vinos de calidad que permita identificar

Page 156: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 156 ||

qué variedades producir para qué tipo de vinos en cada una de las condiciones territoriales destinadas a esta actividad para obtener la mejor calidad posible, desarrollar una estrategia para el posicionamiento del producto en forma asociativa considerando las preferencias del consumidor global mediante vinos diferenciados y de calidad e integrar cadenas de producción y distribución consolidando sus líneas de distribución en las distintas regiones del mundo.

Por otra parte, el segundo objetivo estratégico en la exportación de productos no tradicio-nales se lograría:

-Desarrollando inteligencia de mercados aprovechando acuerdos comerciales para identificar nichos de interés, -Aumentando investigación, innovación y transferencia de tecnología especialmente en procesos de transformación mediante la incorporación de biotecnología y otros cambios -desarrollando investigación para seleccionar variedades con mejor compor-tamiento y valor por zonas de producción, aprovechando condiciones fitosanitarias, clima y contra estación.

Se contempla alcanzar el volumen de exportación de fruta fresca de MUS$ 2.700 el año 2020 cumpliendo los siguientes objetivos:

-Logrando un posicionamiento de vanguardia en los aspectos de trazabilidad, logística y cumplimiento de normas internacionales de calidad e inocuidad. En materia de logís-tica resulta necesario el desarrollo de infraestructura vial, riego y comunicaciones.-Debido a la futura coexistencia de producción convencional, orgánica y de fruta gené-ticamente modificada (GMO), será necesario implementar mecanismos de segregación de los sistemas productivos agrícolas mediante la aplicación de una normativa apropia-da, lo que permitirá que Chile explote su potencial en los distintos mercados.-El desarrollo de nuevas variedades que permitan, por ejemplo, producir variedades más tempranas que permitan llegar a los mercados fuera de las épocas punta, varie-dades con distintos sabores, colores o aromas, variedades con mejor condición física post cosecha, serán un requisito estratégico para poder mantener la posición compe-titiva en los mercados mundiales. Hasta el momento Chile ha sido un importador de variedades, previéndose a futuro grandes restricciones al acceso a nuevas variedades debido a la protección a la propiedad intelectual.-El aseguramiento de la sanidad e inocuidad de la fruta y el cumplimiento de normas ambientales, laborales, trato a los animales, responsabilidad social de la empresa serán materias de pueden generar grandes barreras de entrada a los mercados, pero que también favorecen la posición competitiva de un país como Chile al cumplir estos requisitos.

El propósito estratégico de proveer insumos de alto valor a otras actividades contempla los siguientes objetivos:

-Desarrollar industrias asociadas a la producción de ingredientes de origen vegetal, aprovechando la tendencia mundial al uso de ingredientes naturales reemplazando los químicos e insumos artificiales. En particular, hay distintos tipos de industria de rápido crecimiento como son la industria de alimentos para el sector acuícola en Chi-le para reemplazar comida basada en harina y aceite de pescado y el interés del país por desarrollar biocombustibles disminuyendo la dependencia energética nacional.

A futuro se espera que con avances tecnológicos, estos combustibles llegarán a ser competi-tivos con los tradicionales antes del 2020. Esto requiere identificar qué cultivos se utilizarían mediante investigación y transferencia de tecnología al país para identificar cuáles materias primas agrícolas presentan las mejores oportunidades de mercado y con qué tecnologías de extracción y producción.

Page 157: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / AGRICULTURA

|| 157 ||

El propósito de contribuir a la calidad de vida de la población rural y urbana considera el cumplimiento de los siguientes objetivos:

-Asegurar el cumplimiento de normas medioambientales, laborales y desarrollar in-fraestructura de acceso a los servicios de salud, educación y a los mercados laborales por parte de población rural.-Detectar atributos que generan valor en todos los productos y regiones. Se espera que a futuro se asignará cada vez mayor valor a productos y servicios autóctonos, basados en la biodiversidad y vinculados al patrimonio cultural y tradiciones de cada región del país. Por ello será necesario identificar y posicionar y comercializar estos productos y servicios de las zonas rurales que van a beneficiar especialmente a sec-tores de menores recursos.-Aportar espacios recreacionales a la población urbana. Así como ocurre en países desarrollados se espera una utilización cada vez mayor de los espacios rurales por parte de la población urbana.-Valorizar productos por su positivo impacto medioambiental y social lo que surge de los objetivos antes expuestos. Tradicionalmente se asocia un impacto negativo, pero existen ciertos tipos de actividades rurales que por el contrario pueden ser de positivo impacto como el turismo rural, producciones artesanales y otros.-Educación vinculada a la agricultura en áreas rurales mejorando el acceso y nivel de escolaridad para nivelar la educación de las poblaciones rurales y reducir las brechas de pobreza.

Estos temas estratégicos además requieren del cumplimiento de objetivos comunes a todos ellos tales como:

-Proteger el patrimonio fitosanitario del país.-Asegurar un clima de inversión estable y seguro, incluyendo reglas estables y claras para el control del agua y de la tierra y el control de las externalidades intra sectores de la economía (por ejemplo entre minería y agricultura o entre agricultura y acui-cultura). -Desarrollar una imagen país asentada en la inocuidad y calidad de los alimentos generados en Chile y de la pureza de su naturaleza.-Desarrollo de una institucionalidad que permita integrar y armonizar las normas que afectan a la producción, distribución y consumo de alimentos. Por ejemplo, la creación de un Ministerio de la Agricultura y Alimentación.-Promover el respeto al derecho de propiedad lo que es de mayor importancia en cultivos de largo plazo como la fruticultura,-Fortalecer organismos fiscalizadores y reguladores velando por su eficiencia, descen-tralización geográfica y traspasando funciones al sector privado en materias que sean convenientes para garantizar la eficiencia y efectividad de estas funciones.-Mejorar la productividad de la mano de obra y la capacidad de gestión, incorpo-rando TICS y certificación de competencias para disminuir la brecha existente con respecto a otros países y para lograr mantener la competitividad en mercados inter-nacionales.-Capacitar a oferentes de servicios turísticos y medioambientales sustentables para lograr la valorización del medio ambiente rural. -Mejorar la capacitación a empresarios y profesionales del sector considerando su gran número y su bajo nivel de profesionalización.

Page 158: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 158 ||

Des

arro

llar u

naes

trat

egia

par

a el

posi

cion

amie

nto

del

prod

ucto

con

may

ordi

fusi

ón

Mis

ión:

“Co

nsol

idar

a C

hile

com

o un

a po

tenc

ia a

gro-

alim

enta

ria d

e ca

lidad

mun

dial

, con

trib

uyen

do d

e es

ta m

aner

a al

desa

rrol

lo s

uste

ntab

le e

n lo

eco

nóm

ico,

soc

ial y

am

bien

tal”

.

País

Ase

gura

r la

expo

rtac

ión

depr

oduc

tos

sano

s y

de a

ltaca

lidad

Map

a Es

trat

égic

o Fi

nal d

e Co

mis

ión

Agr

icul

tura

Prot

eger

pat

rimon

io fi

to s

anita

rioal

canz

ado

Sust

ituir

mat

eria

s pr

imas

pesq

uera

s pa

raal

imen

tos

en e

lse

ctor

acu

ícol

a

Cons

olid

ar u

nvo

lum

en d

eex

port

ació

n de

vino

s de

US$

1.5

00m

ill. a

nual

es

Des

arro

llar l

a ex

port

ació

n de

pro

duct

osag

rícol

as n

o tr

adic

iona

les

espe

cial

men

te lo

s qu

e po

seen

un

valo

rag

rega

do (s

emill

as, h

orta

lizas

, flo

res

ybu

lbos

, ave

na, c

ebad

a, e

tc) D

esar

rolla

r nue

vas

varie

dade

s y

mer

cado

s,co

n m

ayor

rent

abili

dad,

prod

uctiv

idad

y m

enor

esco

stos

Org

anis

mos

fisc

aliz

ador

es y

regu

lado

res

efic

ient

es,

desc

entr

aliz

ados

geo

gráf

icam

ente

y e

fect

ivos

en

unm

odel

o de

seg

undo

pis

o en

agr

icul

tura

ein

frae

stru

ctur

a, q

ue fa

cilit

en e

l des

arro

llo d

e la

activ

idad

pro

duct

iva

Prom

over

el

resp

eto

alde

rech

o de

prop

ieda

d

Des

arro

llar i

mag

en p

aís

asoc

iada

a la

inoc

uida

d, c

alid

ad d

elo

s al

imen

tos

y na

tura

leza

pur

a

Inte

grar

cad

enas

de

prod

ucci

ón,

dist

ribuc

ión

yan

ális

is

Capa

cita

r a o

fere

ntes

de

serv

icio

s tu

rístic

os y

med

ioam

bien

tale

ssu

sten

tabl

es

Expo

rtar

U

S$2

.500

mill

. en

frut

a (h

oy e

sU

S$1.

500

mill

.)

Ase

gura

r un

Clim

a de

inve

rsió

n, e

stab

le y

seg

uro

(el c

ontr

ol d

elag

ua y

tier

ra, e

xter

naliz

ades

neg

ativ

as d

e ot

ras

indu

stria

s)

Des

arro

llar i

ndus

tria

s as

ocia

das

ain

gred

ient

es d

e or

igen

veg

etal

Gen

erar

un

sect

or a

gríc

ola

que

prov

ee in

sum

os d

e al

tova

lor a

otr

as a

ctiv

idad

es

Des

arro

llar

inve

stig

ació

npa

ra c

rear

ingr

edie

ntes

indu

stria

les

natu

rale

s(m

oléc

ulas

oin

gred

ient

esac

tivos

par

a la

indu

stria

quím

ica,

med

ica,

sabo

rizan

tes,

jabo

nes,

perf

umes

)

Des

arro

llar

prod

ucto

s de

alta

dife

renc

iaci

ón o

valo

r agr

egad

o

Des

arro

llar i

ntel

igen

cia

dem

erca

dos,

con

conf

ianz

a y

tran

spar

enci

a a

prov

echa

ndo

acue

rdos

com

erci

ales

Usu

ario

s

Proc

esos

Inte

rnos

Apr

endi

zaje

Cont

ribui

r a la

cal

idad

de v

ida

dom

éstic

a de

la p

obla

ción

rura

l yur

bana

Valo

rizar

prod

ucto

s po

rsu

pos

itivo

impa

cto

med

ioam

bien

tal

y so

cial

Apo

rtar

espa

cios

recr

eaci

onal

esa

la p

obla

ción

urba

na

Gen

erar

insu

mos

indu

stria

les

de a

ltova

lor d

e or

igen

vege

tal,

para

dive

rsas

indu

stria

s

Des

arro

llar u

na a

gric

ultu

ra d

epr

ecis

ión

y zo

nific

ació

n pa

ra l

apr

oduc

ción

de

vino

s de

cal

idad

Esta

r a la

van

guar

dia

entr

azab

ilida

d, lo

gíst

ica

ycu

mpl

imie

nto

de n

orm

ativ

a

Segr

egar

sis

tem

aspr

oduc

tivos

agr

ícol

as(o

rgán

icos

, gen

étic

os y

conv

enci

onal

es)

Des

arro

llar i

nves

tigac

ión

para

sel

ecci

onar

varie

dade

s co

n m

ejor

com

port

amie

nto

y va

lor

por z

onas

de

prod

ucci

ón

Det

ecta

r atr

ibut

osqu

e ge

nera

nva

lor e

n to

dos

los

prod

ucto

s y

regi

ones

,pr

oteg

iénd

oles

ytr

azán

dolo

s ha

cia

los

mer

cado

s Ase

gura

r el

cum

plim

ient

o de

regl

amen

tos

yde

sarr

olla

rin

frae

stru

ctur

a de

acce

so

Mej

orar

la p

rodu

ctiv

idad

de

la m

ano

deob

ra a

gríc

ola

y la

cap

acid

ad d

e ge

stió

nin

corp

oran

do e

n fo

rma

proa

ctiv

a la

s TI

CSy

la c

ertif

icac

ión

de c

ompe

tenc

ias

labo

rale

s

Posi

cion

ar v

inos

de

alta

cal

idad

que

abra

n es

paci

os p

ara

todo

tipo

de v

inos

, aso

ciad

o a

una

imag

en p

aís

Incr

emen

tar

lain

nova

ción

,in

vest

igac

ión

ytr

ansf

eren

cia

dete

cnol

ogía

Educ

ació

nvi

ncul

ada

ala

agric

ultu

raen

áre

asru

rale

s

Gen

erar

laut

iliza

ción

rura

l,ur

bana

ein

dust

rial d

ebi

oene

rgía

ybi

otec

nolo

gía

Mej

orar

laca

paci

taci

ón a

prof

esio

nale

s y

empr

esar

ios

Page 159: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / BIOTECNOLOGÍA

|| 159 ||

COMISIÓN BIOTECNOLOGíA Presidente: Juan Asenjo D.

La biotecnología abre un nuevo mundo de oportunidades para la economía de nuestro país, especialmente para los sectores acuícola, agropecuario, silvícola y minero. En efecto, tres cuartas partes de las exportaciones chilenas están constituidas por recursos naturales y sus derivados, estableciéndose como el principal motor de crecimiento de la economía nacional. Mantener y elevar la competitividad de estos sectores requerirá de importantes incrementos de la innovación basada en ciencia y tecnología. En este contexto, la biotecnología moderna es una poderosa herramienta que permitirá aumentos sustantivos de productividad, calidad y sustentabilidad ambiental de nuestra producción nacional, al tiempo que permite poten-ciar la protección y preservación de nuestro patrimonio genético e incursionar en nuevas áreas como, por ejemplo, la biomedicina.

Disponiendo de una extraordinaria dotación de recursos naturales, nuestro país ha logrado conformar una pequeña pero sólida comunidad de científicos e innovadores que utilizan la biotecnología como herramienta de progreso. También existe un núcleo emergente de pequeñas empresas de biotecnología. Al mismo tiempo, el país ha logrado generar insti-tuciones públicas y un sistema regulatorio que gozan de prestigio internacional y cuentan con la confianza de la ciudadanía, lo que asegura que los riesgos sanitarios y ambientales involucrados pueden ser debidamente abordados mediante el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales.

Sin embargo, la formación de recursos humanos de alta calidad en biotecnología es insu-ficiente. El esfuerzo de nuestros investigadores se concentra en publicaciones científicas, con aislados esfuerzos de patentamiento y escasa coordinación con las empresas. Al mismo tiempo, la inversión privada en I+D biotecnológica es todavía reducida y no da cuenta del enorme potencial del país en este campo. Finalmente, y no menos importante, el país ca-rece de un marco regulatorio coherente y articulado que asegure un desarrollo responsable de la biotecnología.

Misión del Sector“Contribuir al desarrollo sustentable del país, así como al bienestar y salud de to-dos los chilenos”.

En este contexto, la política biotecnológica tiene como propósito impulsar el desarrollo y la aplicación de la biotecnología en Chile, especialmente en los sectores productivos basados en recursos naturales, con el fin de incrementar el bienestar y la calidad de vida de todos los chilenos y de contribuir a la generación de riqueza en el país, velando por la protección de la salud y la sustentabilidad ambiental.

Para el bienio 2006-2007, el propósito fue asegurar el despegue de un esfuerzo estratégi-co, orientado a que en el mediano plazo el país logre un liderazgo en algunos nichos de la biotecnología y cuente con un sólido sistema de innovación que vincule estrechamente a empresas con universidades. En 2002 y 2003 el gobierno creó una Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología. Sobre la base del trabajo realizado por la Comisión, tanto en las sesiones plenarias como en los grupos de trabajo temáticos, se identificaron cinco ámbitos principales de acción de la política biotecnológica. Los tres primeros son particu-larmente relevantes para el Proyecto País del Colegio de Ingenieros. Para cada uno de estos ámbitos se entregan elementos del diagnóstico y propuestas de acción.

Desarrollo empresarial

La biotecnología ofrece enormes posibilidades para aumentar la competitividad del país como exportador de recursos naturales. En general, el sector empresarial chileno presenta una baja tasa de inversión en I+D, limitándose a la transferencia de tecnologías desarrolla-

Page 160: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 160 ||

das por terceros. Por otra parte, el grueso de la I+D se realiza en las universidades e institu-tos de investigación, no existiendo un vínculo claro con el sector empresarial. Esto se refleja en un bajo número de productos de interés comercial y de patentamientos generados por las universidades, contrario a la tendencia que se observa en los países tecnológicamente desarrollados. Con el objeto de fortalecer el desarrollo de la industria biotecnológica nacio-nal y aumentar la participación del sector empresarial en I+D en biotecnología, la Comisión propone las siguientes acciones en el corto plazo, las que permitirán focalizar los recursos públicos y privados en temas de interés nacional:

- Identificar y priorizar las principales oportunidades de negocios biotecnológicos en los sectores productivos estratégicos de la economía nacional- Perfeccionar los mecanismos públicos para fomentar la formación de consorcios biotecnológicos liderados por los sectores exportadores de recursos naturales de im-portancia económica para el país.

Asimismo, se propone crear entidades de transferencia tecnológica especializada en biotec-nología que vinculen a las universidades con las empresas, impulsar la atracción de inversión extranjera hacia el área de la biotecnología en Chile, impulsar la creación de incubadoras especializadas en empresas biotecnológicas en universidades chilenas y elaborar un catastro de biotecnologías de interés para los sectores productivos involucrados en acuerdos de pro-ducción limpia. En lo que respecta al sistema de propiedad intelectual chileno, se proponen las siguientes acciones que contribuirán a promover el desarrollo biotecnológico:

- Diseñar e implementar un programa de difusión y capacitación sobre propiedad intelectual, especialmente en biotecnología, dirigido a tomadores de decisiones - Actualizar el marco de propiedad industrial en materias necesarias para el desarrollo de la biotecnología tales como patentes precaucionales y publicación inocua- Incentivar el patentamiento de las invenciones en las instituciones nacionales de investigación, incorporando incentivos en la carrera académica, y - Apoyar el patentamiento de los resultados de I+D nacionales mediante un subsidio directo

Formación de recursos humanos

En el sistema nacional de educación superior de pre y postgrado existe una oferta creciente de programas relacionados directamente con la biotecnología, detectándose la necesidad de contar con una mayor vinculación con los centros extranjeros, debido al rápido desarrollo de la biotecnología en el mundo, y de suplir las carencias en la formación relacionada con la gestión de negocios biotecnológicos.El objetivo para este ámbito es generar y fortalecer los recursos humanos en áreas estratégi-cas que el país requiere para el desarrollo de la biotecnología, para lo cual se propone:

- Incentivar la participación directa de expertos extranjeros o chilenos residentes en el exterior en proyectos biotecnológicos nacionales,- Fortalecer el programa de becas de postgrado en Chile y en el extranjero y pasantías de investigadores nacionales en centros nacionales y extranjeros de excelencia en biotecnología- Incorporar la gestión de negocios biotecnológicos a la formación profesional en las carreras del área biológica para entregar herramientas a los nuevos profesionales chilenos, y- Fortalecer las capacidades técnicas en bioseguridad de las instituciones públicas responsables de la regulación de organismos genéticamente modificados.

Page 161: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / BIOTECNOLOGÍA

|| 161 ||

Desarrollo de capacidades científico-tecnológicas

Del diagnóstico sobre las capacidades científico-tecnológicas se concluye que es necesario impulsar la I+D en biotecnología y la gestión de negocios biotecnológicos. Los fondos cien-tífico-tecnológicos públicos fueron diseñados sobre la base de criterios de horizontalidad en la asignación de los recursos, lo que no responde adecuadamente a las necesidades de los proyectos biotecnológicos en materia de plazos y montos. Para resolver esta situación se proponen las siguientes acciones:

- Adaptar las líneas de financiamiento público de proyectos de I+D e innovación tecnológica a las características propias de un proyecto biotecnológico, en particular los plazos y montos de recursos.- Establecer un incentivo a las actividades de I+D realizadas conjuntamente entre universidades y empresas, modificando la Ley de Donaciones a las Universidades.- Crear un programa de inserción de profesionales para que la biotecnología sea internalizada como estrategia competitiva en las empresas.- Mejorar la disponibilidad de equipamiento para la investigación en biotecnología a través de una línea de financiamiento concursable en CONICYT

Otros ámbitosAdemás, la Comisión Nacional identificó la Gestación de un Marco Regulatorio y el Desarro-llo de la Institucionalidad Pública y de la Participación Ciudadana como objetivos específicos de la política biotecnológica nacional.

Esto consiste en establecer un marco regulatorio que garantice un desarrollo seguro, sus-tentable y responsable de la biotecnología en nuestro país, acorde con el necesario resguar-do de los derechos a la salud, a la seguridad y a la dignidad de las personas y a la protección del medio ambiente, como también de la libertad de emprender y de desarrollar actividades productivas y comerciales, con el debido respeto a los compromisos internacionales adquiri-dos por el país. También en diseñar y poner en funcionamiento un marco institucional que asegure la coordinación entre instituciones reguladoras de la biotecnología, y abrir espacios de participación e información públicas que permitan la expresión ciudadana informada, lo que se traduce en una mayor transparencia en la toma de decisiones y en una orientación más eficaz de las políticas y acciones que el Gobierno emprenda para el desarrollo de la biotecnología.

Page 162: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 162 ||

MA

PA E

STRA

TÉG

ICO

SE

CTO

R B

IOTE

CNO

LOG

ÍA

Mis

ión:

Co

ntrib

uir a

l des

arro

llo s

uste

ntab

le d

el p

aís,

así

com

o al

bie

nest

ar y

sal

ud d

e to

dos

los

chile

nos.

Gen

erar

y fo

rtal

ecer

las

capa

cida

des

cien

tífic

as, t

ecno

lógi

cas,

de

gest

ión

y de

infr

aest

ruct

ura

nece

saria

s pa

raab

orda

r efic

azm

ente

los

prob

lem

as y

opor

tuni

dade

s qu

e pr

esen

ta e

lde

sarr

ollo

bio

tecn

ológ

ico

del p

aís

Gen

erar

mec

anis

mos

de

apoy

o ne

cesa

rios

para

fort

alec

er e

l des

arro

llo d

e la

indu

stria

bio

tecn

ológ

ica

naci

onal

y p

ara

prom

over

la in

corp

orac

ión

dehe

rram

ient

as b

iote

cnol

ógic

as e

n lo

s di

fere

ntes

sect

ores

pro

duct

ivos

, esp

ecia

lmen

te lo

s pr

oduc

tore

sde

recu

rsos

nat

ural

es

Esta

blec

er u

n m

arco

regu

lato

rio q

ue a

segu

reun

des

arro

llo s

egur

o y

resp

onsa

ble

de la

biot

ecno

logí

a en

nues

tro

país

Dis

eñar

y p

oner

en

func

iona

mie

nto

un m

arco

inst

ituci

onal

que

ase

gure

una

adec

uada

e in

tegr

al e

jecu

ción

de la

pol

ítica

bio

tecn

ológ

ica

naci

onal

Mej

ora

de la

indu

stria

nac

iona

l hac

iénd

ola

más

efic

ient

e y

com

petit

iva

Des

arro

llo d

e la

indu

stria

bio

tecn

ológ

ica

naci

onal

en

los

sect

ores

, acu

icul

tura

, agr

icul

tura

, for

esta

l y

min

ería

Impl

emen

taci

ón d

e n

ueva

s te

rapi

as m

édic

as y

crea

ción

de

nue

vos

prod

ucto

s de

con

sum

o m

asiv

o

Ada

ptar

las

línea

s de

finan

ciam

ient

o pú

blic

o de

proy

ecto

s de

I+D

e in

nova

ción

tecn

ológ

ica

a la

sca

ract

erís

ticas

pro

pias

de

unPr

oyec

to B

iote

cnol

ógic

o (P

B).

Crea

r sis

tem

a de

info

rmac

ión

deca

paci

dade

s pr

ofes

iona

les

yeq

uipa

mie

nto

en b

iote

cnol

ogía

que

faci

lite

la c

onex

ión

entr

eci

entíf

icos

y e

mpr

esas

que

se

inte

rese

n en

real

izar

pro

yect

osde

I+D

Crea

r ofic

ina

que

pres

te s

ervi

cios

de

tran

sfer

enci

a te

cnol

ógic

aes

peci

aliz

ada

en b

iote

cnol

ogía

Fort

alec

er e

l pro

gram

a de

bec

as d

e po

stgr

ado

y pa

sant

ías

de in

vest

igad

ores

nac

iona

les

ence

ntro

s ex

tran

jero

s de

alta

tecn

olog

ía

Fort

alec

er c

apac

idad

es té

cnic

asen

bio

segu

ridad

Dis

eñar

e im

plem

enta

r pr

ogra

ma

de p

rom

oció

n y

capa

cita

ción

sobr

e pr

opie

dad

indu

stria

l

Iden

tific

ar o

port

unid

ades

de

nego

cios

bio

tecn

ológ

icos

Cre

ar i

ncub

ador

as e

spec

ializ

adas

en e

mpr

esas

bio

tecn

ológ

icas

Crea

r sub

sidi

o di

rect

o pa

rapr

oyec

tos

de p

aten

tam

ient

o

Crea

r un

prog

ram

a de

inse

rció

nde

pos

grad

uado

s

Nor

mar

la a

utor

izac

ión

deal

imen

tos

deriv

ados

de

labi

otec

nolo

gía.

Crea

r inc

entiv

os tr

ibut

ario

spa

ra e

stim

ular

el g

asto

en

I+D

en la

s em

pres

as

Inco

rpor

ar la

bio

tecn

olog

ía e

nlo

s pr

ogra

mas

de

Atr

acci

ón d

eIn

vers

ión

Extr

anje

ra

Prot

eger

la d

igni

dad

eid

entid

ad g

enét

ica

de la

spe

rson

as

Act

ualiz

ar e

l mar

co le

gal d

ePr

opie

dad

Indu

stria

l

Ince

ntiv

ar e

l pat

enta

mie

nto

entr

e lo

s ac

adém

icos

nac

iona

les

Refo

rzar

y e

stim

ular

los

prog

ram

as p

úblic

os d

edi

vulg

ació

n y

educ

ació

nci

entíf

ico-

tecn

ológ

ica

exis

tent

esen

el p

aís

Real

izar

est

udio

s qu

e es

timen

laev

oluc

ión

de la

per

cepc

ión

públ

ica

de la

s bi

otec

nolo

gías

en

el p

aís

Elab

orar

nor

mat

iva

que

auto

rice

dist

into

s us

os c

omer

cial

es d

ecu

ltivo

s ag

rícol

as y

fore

stal

es

Mod

ifica

r el R

egla

men

to S

anita

riode

los

Alim

ento

s y

el R

egla

men

tode

Etiq

ueta

do d

e lo

s A

limen

tos

Elab

orar

un

cata

stro

de

biot

ecno

logí

as a

mbi

enta

les

Ince

ntiv

ar la

par

ticip

ació

n di

rect

a de

expe

rtos

ext

ranj

eros

en

Proy

ecto

sBi

otec

noló

gico

s (P

Bs) l

ocal

es

Inco

rpor

ar la

ges

tión

de n

egoc

ios

biot

ecno

lógi

cos

y la

pat

enta

ción

a la

form

ació

nde

pro

fesi

onal

es d

el á

rea

biol

ógic

a

Paí

s

Usu

ario

s

Pro

ceso

s In

tern

os

Apr

endi

zaje

Page 163: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / CAPITAL SOCIAL

|| 163 ||

Resumen Comisión de Capital SocialPresidente: Ingeniero Carlos Vignolo

Los expertos participantes de la Comisión son: Vicente Espinoza, Sergio Boisier, Gabriel Salazar, John Durston. Como invitada participa Claudia Cerda. Expertos entrevistados son Dagmar Raczynski y Felipe Balmaceda. Forman parte del Comité Ejecutivo: Omar Cerda, Álvaro Ramírez y Sebastián Depolo. Actúa como Secretario Técnico, Marcelo Padilla.

Conceptos

El capital social tiene diversas componentes, la mayoría de ellas se relacionan con la socie-dad, la confianza, conformación de redes, trabajo comunitario y la calidad de las institucio-nes presentes en un país. Su uso se ha ido masificando rápidamente e incluso instituciones internacionales como el Banco Mundial o el BID la promueven en sus planes de desarrollo, considerando al capital social como el principal elemento para que los países alcancen el estado de desarrollo.

El capital social pone su atención en la fuente misma y primordial de todo proceso produc-tivo, el ser humano y la relación con otros. Para el estudio del capital social son importantes tanto los lazos dentro de un grupo, como las relaciones entre grupos. El capital social es neutro en cuanto a la valoración ética.

Por lo tanto y en base a lo expuesto, se podría definir capital social como la capacidad de generar valor de grupos sociales, tanto al interior de su grupo, como en la integración a una comunidad de actores más amplia, que le dé acceso a recursos escasos en su entorno, en medio de relaciones asociativas de reciprocidad difusa.

Diagnóstico

El diagnóstico de la situación del capital social en Chile se obtuvo desde dos fuentes, la primera de ellas cualitativa y basada en la experiencia de los expertos de la Comisión. La segunda por medio de encuestas disponibles.

Es opinión de los expertos consultados que el nivel de capital social en Chile es bajo, y algu-nas de las causas son: la desigualdad del ingreso, la precariedad del empleo, la reproducción intergeneracional de beneficios versus una meritocracia desarrollada, ciertos valores predo-minantes en Chile como el chaqueteo, la viveza y la pillería.

Además, se señala la baja integración vertical en la sociedad, es decir, el contacto existente entre diversos sectores sociales del país es muy débil. La elite tiende a cerrarse sobre sí mis-ma, lo que dificulta el intercambio de experiencias y de acervos culturales entre los distintos segmentos sociales del país.

Sin embargo, y pese a todo lo anterior, es un paso importante el que Chile se mire a sí mis-mo, se conozca y vea sus potencialidades.

Con respecto a los datos cuantitativos respecto a la confianza social, los datos deben servir para orientar las acciones a seguir. Mediciones realizadas en Chile indican que somos una de las sociedades con mayores niveles de desconfianza estudiadas en el mundo, en especial si se compara con los países desarrollados.

Otro punto relevante en este sentido, es la reciprocidad que existe en la sociedad, si la no-ción de reciprocidad es alta, se fomenta la confianza y por ende aumenta el capital social, disminuyen los costos de transacción y se fomenta la cohesión social, lo cual lamentable-mente en Chile no sucede si toma en cuenta la información disponible.

Page 164: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 164 ||

Los siguientes resultados están basados en un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo respecto de Chile.

Confianza Social según Grupo SocioeconómicoGrupo Socioeconómico Alto Medio BajoSe puede confiar en las personas 53,1% 33,5% 27,5%No se puede confiar en las personas 40,5% 62,2% 68,4%NS – NR 6,4 % 4,3% 4,1%Fuente: Encuesta Nacional PNUD, 1999

Se puede ver que se refuerzan las tesis de la desconfianza social y del cierre de los grupos sociales. Si bien los que más confían son las personas del segmento socioeconómico alto, esto puede ser, debido a que se relacionan entre ellos, un grupo más pequeño y más cohe-sionado, donde la sanción social a quién no sigue las pautas sociales es mayor.

A diferencia de lo que ocurre en los otros estratos, y específicamente en los segmentos social y culturalmente bajos, muchas personas luchan sólo por sobrevivir. ¿Usted piensa que todos los chilenos se benefician con los logros económicos del país?

Nivel Socioeconómico Alto Medio BajoSi 23% 18% 17%No 75% 82% 82%NS – NR 2% 0% 1%Fuente: Encuesta Nacional PNUD, 1999.

Es importante que los chilenos se sientan parte de los logros del país para que de la misma manera se sientan actores relevantes del desarrollo. Si todos no se sienten beneficiados, no tienen la motivación para contribuir al progreso. La sensación de malestar, entonces, se acrecienta. Otro aspecto muy ligado al anterior es la percepción de reciprocidad, es decir, si se cumplen las expectativas en el proceso de intercambios.

El siguiente cuadro en decidor.

Percepción de Reciprocidad en las siguientes actividades

Si No NS– NREn su relación con las empresas de servicios básicos (luz, agua, teléfono) 28,3% 67,9% 3,8%En su relación con el Estado 17,3% 77,9% 4,8%En su relación con los amigos 48,8% 48,8% 2,4%En su relación con la familia 85,4% 13,9% 0,7%En su relación en el trabajo o el estudio 40,3% 45,1% 14,6%Fuente: PNUD 2000.

La percepción de reciprocidad en la mayoría de los casos no supera el 50%, y es relativa-mente baja con el Estado y las empresas de servicios básicos.

¿Usted siente que recibe a cambio lo mismo que entrega?

Page 165: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / CAPITAL SOCIAL

|| 165 ||

Por último, la confianza en general se ve expresada en el siguiente gráfico:

Fuente: Latinobarómetro

En sociedades que han alcanzado altos niveles de desarrollo, como Europa y EE.UU., los niveles de confianza interpersonal llegan a un promedio de 60 puntos porcentuales (Suecia 68%, EE.UU. 50%).

Según un estudio de 1990, la confianza en otros en distintos países europeos, ordenados en forma decreciente, fue la siguiente: Suecia 66%, Noruega 65%, Dinamarca 58%, Holanda 53%, Irlanda 47%, Gran Bretaña 44%, Islandia 44%, Alemania 38%, España 36%, Italia 35%, Bélgica 34%, Austria 32%, Francia 23%, y Portugal 14%.

Para Chile, los resultados del año 2003 son impactantes: sólo el 10% de los encuestados por el Latinobarómetro contesta que se puede confiar en otras personas. Esto pone a Chile entre los países estudiados con mayor desconfianza, y muy lejos de las sociedades desa-rrolladas.

Misión de la Comisión

Por lo tanto, en base a lo anterior, la Misión de la Comisión es:

“Generar conciencia sobre la crucial importancia del capital social –incluyendo tan-to los factores ambientales y relacionales como el capital humano y el alineamien-to con un proyecto común- en el desarrollo económico, político, social y cultural del país, y proponer líneas de acción tendientes incrementar el capital social de Chile, desde un ámbito multidisciplinario”.

Costa Rica

El Salvador

Colombia

Venezuela

Perú

Argentina

Nicaragua

Honduras

Guatemala

México

Ecuador

Bolivia

Panamá

Uruguay

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Chile

Paraguay

Brasil

CONFIANzA TOTAL 2003 (%) POR PAíS

Se puede confiar

4

8

10

11

12

13

13

15

17

18

18

18

19

20

21

25

36

Page 166: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 166 ||

Para ello, proponemos los siguientes objetivos específicos:

• Participar de la construcción junto a la comunidad de un proyecto común. • Colaborar en la generación de un ambiente de confianza, respeto, entusiasmo y compromiso con los valores e identidad compartidos. • Desarrollar habilidades sociales, de emprendimiento e innovación en todos los miembros de la comunidad. • Promover la asociatividad y el trabajo en equipo y redes en todos los niveles de la estructura económica, social y política.• Aportar a la comunidad motivación para desarrollar sus talentos y trabajar en co-laboración. • Promover identidad y valores compartidos junto a un buen clima de confianza y respeto que incentive a sentirse parte de un equipo común.• Contar con las competencias requeridas para desenvolverse en contextos altamen-te dinámicos que requieren del trabajo colaborativo.• Ofrecer a los ciudadanos posibilidades de relacionarse entre ellos con alta efectivi-dad y eficiencia. • Promover la integración de instituciones relacionadas en el ámbito de capital so-cial. • Promover alianzas entre gremios profesionales, sindicatos, entidades empresariales, ONG´s y el gobierno, para elaborar en forma conjunta mesas de trabajo continuo en busca de plataformas del diálogo.• Rescatar la memoria social de los sectores populares.• Rescatar la memoria de los pueblos originarios.

Por otra parte, se plantea que los pilares en los cuales se deben desarrollar las líneas de acción son los siguientes:

Participación y Democracia: El proceso de creación de capital social debe ser entendido en la amplitud de las áreas de interacción humana; por ello, la participación y la vida en de-mocracia son claves en cuanto al desarrollo humano y lo que se busca es dar mayor libertad al accionar de la persona.

Discusión del Modelo Desarrollo Económico: Es necesario enfocarse en el significado del desarrollo de una manera más amplia de lo que actualmente se habla, abrir la conver-sación a otras variables de progreso que entiendan a la persona en su totalidad, y no sólo en base a su individualidad.

Superación de la Pobreza: es de vital importancia establecer mínimos de inserción en la sociedad, pero, a la vez, ir subiendo la valla a traspasar. Además, entender que para que las políticas de superación de la pobreza sean exitosas, tienen que disponer como co-diseñado-res a las mismas personas en condición de pobreza.

Políticas Sociales: Resulta fundamental que las políticas sociales tengan un norte claro y definido. Que se propongan políticas multisectoriales con participación ciudadana es tam-bién un factor de éxito en la superación de la pobreza.

Desarrollo de valores individuales y sociales: Es importante definir qué queremos como sociedad y cómo llegamos a la meta, y para ello es importante definir qué valores indivi-duales y colectivos son importantes y deben fomentarse, y a la vez, cuales son nocivos para la sociedad.

Integración y desarrollo de América Latina: Somos parte de un continente. No pode-mos desprendernos de esta realidad, y por sobre todo, hemos nacido como pueblo bajo la cooperación de otros y hemos cooperado en que otros pueblos hayan alcanzado su independencia.

Page 167: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / CAPITAL SOCIAL

|| 167 ||

Para lo anterior se proponen las siguientes líneas de acción.

Uno: Crear una red de organizaciones con las cuales desarrollar y discutir un Proyecto País ciudadano y transparente.

Dos: Realizar seminarios y/o congresos en los cuales se debata en torno al concepto de de-sarrollo, con la participación de invitados nacionales y de renombre mundial. Abrir debates a nivel nacional sobre nuevos paradigmas de desarrollo.

Tres: Realizar seminarios a nivel nacional, organizados de manera itinerante en las princi-pales regiones del país, donde el tema central sea el capital social y cómo se perfila en el desarrollo de políticas públicas participativas.

Cuatro: Incentivar acciones de voluntariado y desarrollo de propuestas innovadoras en el ámbito de la Educación Superior.

Cinco: Actualizar los programas de formación de profesores. Las habilidades necesarias para la cooperación deben ser inculcadas desde los primeros años, por ello se necesita actualizar las nociones sobre las cuales se educa a nuestros niños. Facilitar la enseñanza de respeto, aceptación (ya que la tolerancia no es suficiente) y amistad, como base de futura cooperación, necesita de profesores comprometidos y que se sientan respetados por la sociedad.

Seis: Poner a disposición de los docentes, medios tecnológicos para la reeducación del respecto a adultos y niños. Lo central de esta propuesta es usar recursos disponibles, como banda ancha en salas de clases, introducir a los profesores en la tecnología y que estos sien-tan que son respetados y que son, a la vez, un aporte a la formación de los niños.

Page 168: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 168 ||

Mis

ión

: “G

ener

ar c

on

cien

cia

sob

re la

cru

cial

imp

ort

anci

a d

el c

apit

al s

oci

al in

clu

yen

do

tan

to lo

s fa

cto

res

amb

ien

-ta

les

y re

laci

on

ales

co

mo

el c

apit

al h

um

ano

y e

l alin

eam

ien

to c

on

un

pro

yect

o c

om

ún

- en

el d

esar

rollo

eco

mic

o,

po

lític

o, s

oci

al y

cu

ltu

ral d

el p

aís,

y p

rop

on

er lí

nea

s d

e ac

ció

n t

end

ien

tes

incr

emen

tar

el c

apit

al s

oci

al d

e C

hile

, d

esd

e u

n á

mb

ito

mu

ltid

isci

plin

ario

”.

Cont

ar c

on la

s co

mpe

tenc

ias

requ

erid

as p

ara

dese

nvol

vers

e en

cont

exto

s al

tam

ente

din

ámic

osqu

e re

quie

ren

del t

raba

joco

labo

rativ

o

Def

inir

una

buen

a ag

enda

de c

onve

rsac

ione

s qu

ere

spon

dan

a la

nec

esid

adde

tran

sfor

mar

la re

alid

adna

cion

al

País Proc

esos

Inte

rnos

:

Intr

oduc

ir en

form

a ur

gent

ey

gene

raliz

ada

refo

rmas

prof

unda

s al

sis

tem

aed

ucac

iona

l, pa

ra fa

vore

cer

la g

ener

ació

n de

las

capa

cida

des

requ

erid

as

Apo

rtar

a la

com

unid

adm

otiv

ació

n pa

ra d

esar

rolla

r sus

tale

ntos

y tr

abaj

ar e

nco

labo

raci

ón

Crea

r con

text

osad

ecua

dos

para

conv

ersa

r

Map

a Es

trat

égic

o Ca

pìta

l Soc

ial

Cons

trui

r y e

ncan

tar a

laco

mun

idad

en

torn

o a

unpr

oyec

to c

omún

.D

emoc

raci

a y

Part

icip

ació

nU

suar

ios:

Apr

endi

zaje

:

Inco

rpor

ar T

odos

los

acto

res

clav

esen

el p

roce

so d

ecr

eaci

ón d

eca

pita

l Soc

ial e

nCh

ile

Mot

ivar

est

ados

de

anim

o po

sitiv

os

Prom

over

la a

soci

ativ

idad

y e

ltr

abaj

o en

equ

ipo

y re

des

ento

dos

los

nive

les

de la

est

ruct

ura

econ

ómic

a, s

ocia

l y p

olíti

ca

Des

arro

llar l

as h

abili

dade

sso

cial

es, d

e em

pren

dim

ient

o e

inno

vaci

ón e

n to

dos

los

mie

mbr

os d

e la

com

unid

ad

Difu

sión

ypo

tenc

iam

ient

ode

esp

acio

s de

part

icip

ació

nlo

cale

s pa

ra la

gene

raci

ón d

epr

oyec

tos

part

icip

ativ

os.

Esta

blec

erre

laci

ones

de

conf

ianz

a

Gen

erar

red

deap

oyo

a la

sin

icia

tivas

de

tran

sfor

mac

ión

de la

real

idad

nac

iona

l

Des

arro

llar

capa

cida

d de

rela

cion

arse

con

los

otro

s

Cont

ar c

on u

n co

ntex

to c

laro

yes

tabl

e pa

ra g

ener

ar in

icia

tivas

econ

ómic

as y

de

toda

nat

ural

eza

Des

arro

llar

capa

cida

d de

escu

charD

iseñ

ar y

pon

er a

dis

posi

ción

de

lapo

blac

ion

tecn

olog

ías

que

hag

anpo

sibl

e di

nám

icas

par

ticip

ativ

as d

eco

nstr

ucci

ón d

e pr

oyec

tos

com

unes

en to

dos

los

nive

les

de la

soc

ieda

d

Entr

egar

ince

ntiv

ospa

ra la

art

icul

ació

n en

rede

s y

otro

s es

quem

asas

ocia

tivos

Difu

ndir

proc

esos

de

diál

ogos

ciu

dada

nos

en to

da la

est

ruct

ura

soci

al.

Gen

erar

un

ambi

ente

de

conf

ianz

a,co

labo

raci

ón, r

espe

to, e

ntus

iasm

oy

com

prom

iso

con

el p

roye

cto

com

ún y

los

valo

res

com

part

idos

Des

arro

llar

ambi

ente

de

resp

eto

yre

cipr

ocid

ad e

n la

soci

edad

.

Des

arro

llar

habi

lidad

es d

eau

toge

stió

n y

auto

obse

rvac

ión

Resc

atar

lam

emor

ia h

istó

rica

popu

lar e

indí

gena

Page 169: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 169 ||

Comisión Chile en la Era Digital

Misión“Contribuir al desarrollo económico y social de Chile aumentando significativa-mente la competitividad y la generación de actividad económica de empresas y organizaciones, mejorando la calidad de vida y el capital social a través del uso de las TIC”.

INTRODUCCIÓN

Para el 2020 Chile podría ser una nación desarrollada donde las Tecnologías de Informa-ción y Comunicación (TIC) estarían incorporadas al modelo social, educativo, económico y político.

La ingeniería digital es de reciente aparición. Sin embargo, por sus características, presenta una rápida evolución y permanentes innovaciones, descubrimientos, una constante reduc-ción de precios, con soluciones y aplicaciones en todos los ámbitos del quehacer humano, impactando en todas las actividades de la sociedad.

Producto de la alta masificación que las TIC presentan cada día, es posible una mayor ac-cesibilidad a ellas. Así, en el primer decenio del siglo XXI, se ha observado una tendencia mundial creciente por masificar el acceso a las TIC. En los países más desarrollados, este proceso ya es parte del modelo de crecimiento. En los países del tercer mundo, aunque más lento que las grandes potencias, este fenómeno cada vez toma más fuerza.

Poco a poco se ha ido entendiendo que las TIC, como por ejemplo Internet, son herramien-tas que están transformando la manera de cómo se hacen las cosas, y la convergencia de las telecomunicaciones junto con la estandarización de las conectividades de dispositivos y productos, impulsan con mayor fuerza esta tendencia.

En Chile, este proceso de transformación mundial no ha estado ajeno al modelo país. Es así como aparecen fuerzas relevantes que ayudan a la catalización e impulso de las TIC como parte del modelo de desarrollo y crecimiento.

Este es un vistazo al panorama del Chile de hoy en la incorporación a la Era Digital: un Gobierno Electrónico en constante desarrollo, destacado internacionalmente; un sistema educacional cada vez más conectado y con acceso a recursos TIC; un sistema financiero más eficiente y con mayores servicios usando la Internet; la mayor tasa de conectividad por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas; la mayor incorporación de computadores e Internet en los hogares; importantes lugares en indicadores internacionales como el IMD, World Economic Forum, Naciones Unidas.

Pareciera ser que Chile va muy bien, y en el concierto latinoamericano es probable que así sea, donde Chile lidera varios rankings de indicadores. Al mover el patrón de comparación, es posible darse cuenta que varios países que hace 10 ó 15 años estaban más atrás que Chile, ahora se le han adelantado en forma considerable (como Irlanda).

¿Qué ha pasado entonces? ¿Cuáles han sido los diferenciadores?

Un factor común de los grandes emplazamientos de desarrollo y avance de estos países, ha sido la incorporación de las TIC al modelo país. No sólo como usuarios TIC (como el caso chileno), sino que a nivel de generadores y agregadores de valor, de inteligencia, de inno-vación y creación, plenamente incorporados en los Planes Estratégicos del Estado y en los niveles de decisión de todas las organizaciones.

Page 170: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 170 ||

Otro diferenciador destacado, es el alto uso de TIC de las empresas (Grandes, Medianas y Pequeñas). En el caso nacional, según un estudio del Ministerio de Economía, los usos de las TIC por parte de las empresas están aún en el nivel de simples. Esto debiera ser una alarma importante para empresarios, gobernantes y mundo académico.

Una extensión de este punto, es la creación de otras industrias de valor relevantes en el país, que se han transformado en importantes generadores de ingresos y empleos. En el caso chileno, hay una alta dependencia en sus commodities, y su mayor o menor valor en el mercado es determinante en las cifras de crecimiento país, y por ende, influyen en el bienestar global.

La equidad social en el acceso por parte de las personas a las TIC, se ha transformado en un punto clave para una verdadera inclusión país en el mundo digital. Esta situación en Chile se ha visto afectada por diversas condicionantes, como la distribución del ingreso económico. A pesar de ello, gobernantes y empresarios van entendiendo la relevancia y conveniencia de la inclusión social en el modelo de desarrollo, y van impulsando iniciativas que apuntan a abordarla.

Es en este punto donde el país se topa con más obstáculos, producto del entorno cons-truido: la disponibilidad de las telecomunicaciones sigue un comportamiento centrado y proporcional a la rentabilidad de la inversión, lo que dificulta atender necesidades de los quintiles más pobres, y de los poblados aislados que no garantizan un uso suficiente de las facilidades que pudieran instalarse, creando naturalmente una función a absorber por el Estado, en su papel subsidiario.

CHILE EN LA ERA DIGITAL EN EL 2020El estado de las TIC al 2020

Prospectar lo que se tendrá el 2020 en Chile, requiere la consideración de varios supuestos. Entre los más relevantes se tienen las necesidades de las personas, que al revisar la historia del país se encuentran con que no han variado desde el nacimiento de la República.

Otra aspecto a tener en cuenta es la continua duplicación de capacidades de las TIC1. El 2020 tendremos miles de veces más poder en los computadores, la banda ancha habrá crecido cientos de miles de veces más, y las capacidades de memoria se habrán ampliado en varias decenas de miles de veces más. Otro supuesto importante es que las comunicaciones serán inalámbricas y que todos los dispositivos estarán altamente integrados2.

En este contexto, en el 2020 se tendrá un escenario donde las posibilidades de democratizar el acceso será una realidad. Los costos de las TIC ya no debieran ser un impedimento de inclusión social, empresarial ni del Estado.

En el 2020 la conectividad se facilitará enormemente y la disponibilidad de las telecomu-nicaciones estará donde se requiera, en las condiciones y calidades adecuadas. Para que ello ocurra, deberán efectuarse inversiones del Estado en forma directa o en relación con los privados (mediante concesiones y/o modelos de fomento a la inversión privada), con acciones específicas en pro de lograr la conexión de zonas con cobertura deficiente o que han sido excluidas.

En el 2020, los modelos de Gestión y Operación asegurarán la disponibilidad y la continui-dad operacional en el gobierno y las empresas, incluyendo la compatibilidad con normas y

1 De la Ley de Moore se desprende que en 10 años la potencia de procesamiento de los computadores aumenta en 100 veces; la capacidad de las memorias crece en 1.000 veces; y el ancho de banda lo hace en 10.000 veces.2 Ya existe importante evidencia relevante de este fenómeno. Las tecnologías de comunicaciones WiFi, WiMax, Hot-Spots. Y en integración de dispositivos, cada día toma más auge Bluetooth (por ejemplo, celulares con audífonos, PDAs, automóviles, instrumentos médicos, refrigeradores).

Page 171: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 171 ||

estándares internacionales, en un contexto de interoperabilidad de servicios locales y glo-bales. En un modelo de servicios interconectados, los procesos y servicios del gobierno y las empresas se lograrán descentralizar, más allá de las barreras físicas naturales y estructurales de nuestro país.

De esta forma, es posible visualizar la siguiente lista de escenarios al 2020, ya sea por la evolución de los hechos sociales y la disponibilidad de tecnologías, o por metas deseadas para Chile:

• El mundo es fuertemente inalámbrico, completamente conectado, y se propor-ciona acceso a las comunicaciones en los espacios públicos, restoranes, colegios, universidades, edificios, oficinas, negocios.• Para los niños escolares, existe el equivalente electrónico al libro o cuaderno, for-mando parte de su proceso de aprendizaje continuo, con profesores sintonizados con destrezas y habilidades pedagógicas ad-hoc.• El entorno social, económico, cultural, político del país opera coordinado y estruc-turado a través de la red.• Todo tipo de dispositivo se conecta a la red de comunicaciones, en las calles, edifi-cios, zonas públicas, etc., y se les provee conectividad y servicios.• Existe una industria de generación de servicios de valor agregado que aprovecha toda esta estructura de acceso y cobertura.• El trabajo se posibilita desde el hogar, gracias al fácil acceso a la red y dispositivos que permiten las comunicaciones. Así, las remuneraciones tienden a basarse más en el cumplimiento de objetivos.• La incorporación de las TIC en las empresas permite una mejor gestión del nego-cio y más eficiencia. Toda la cadena productiva estará integrada, en un modelo de encadenamiento productivo que cubre desde microempresas hasta grandes corpo-raciones.• Por la alta dependencia de Chile de sus materias primas, y el impacto que ello genera en el PIB y el ingreso bruto, se establece un polo de industria TIC fuerte-mente orientada a la generación de servicios especializados para la demanda local y mundial.• La industria TIC agrega mayor inteligencia a los productos y servicios que Chile oferta al mundo, permitiendo compensar y nivelar las variaciones en los mercados de commodities y mejorar la competitividad nacional.• La digitalización de la TV, radio y otros a nivel mundial, posibilita espacios para la creación de servicios. Uno importante, son los servicios de soporte de los dispositivos TIC (TV, Radio, PC, etc.) que acceden a estas líneas de servicios, apoyando lo local y lo internacional.• El Capital de Trabajo es especializado, con capacitación permanente, y está sintoni-zado con las demandas mundiales y locales, lo que da lugar a una industria suminis-tradora de estos servicios de capacitación usando las TIC. • La Industria TIC desarrolla usos y aplicaciones novedosas de la tecnología, con una importante participación en el ámbito educativo, empresarial, forestal, minero, agrícola, pesquero.• Existen facilidades, con y sin costo, de sistemas de auto-instrucción, capacitación en línea y acreditación, que permiten a todos los habitantes del país capacitarse al tope de su capacidad, a fin de sintonizarse oportunamente a las demandas y necesidades del país.• Se multiplicarán los núcleos de inteligencia chilenos a través de universidades y empresas autónomas que interactuarán con sus homólogos del mundo, aportando y recibiendo ideas y aplicaciones concretas para mejorar el bienestar y la riqueza de la nación.• Hay una oferta de servicios lo suficientemente amplia para satisfacer las demandas y necesidades locales, regionales y, también para dar cobertura mundial.• La fuerte orientación a la provisión de servicios se sostiene en un modelo de ne-gocios donde existe gran cantidad de aplicaciones gratuitas para ser utilizadas en la educación, administración de empresas y producción, juegos (educativos o solo pa-

Page 172: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 172 ||

satiempo), aprendizaje y capacitación en idiomas, virtudes y mejoramiento personal, entre algunos.• Los proveedores de tecnologías han migrado a modelos de servicio y arriendo de hardware y software, lo que permite masificar el uso de las TIC. Las personas ya no se ven obligadas a comprar, si no que toman un servicio o un arriendo de TIC.

I. 1. COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS Y EL USO DE LAS TECNOLOGíAS

De acuerdo al mapa estratégico de la Comisión Chile en la Era Digital, y las metas fijadas para el 2020, las TIC deben aportar al desarrollo del país “aumentando significativamente la competitividad de las empresas y organizaciones Chilenas, mediante el uso de las Tecno-logías de Información y Comunicaciones (TIC)”.

Es una realidad indesmentible que las organizaciones en todo el mundo, en especial en los países desarrollados han adoptado las TIC de tal manera que su operación está compro-metida fuerte y decididamente con el manejo de información. Esta adopción, inicialmente paulatina, en razón de los recursos y costos involucrados, transformó las tareas al interior de las organizaciones y se propagó invasivamente en toda clase de entidades, ligadas a las primeras, una vez que las TIC se fueron haciendo asequibles para todos.

Es así que, hoy los imperativos de una buena gestión y ágil competitividad requieren de respues-tas y comunicación instantáneas a las demandas de clientes actuales y potenciales. Considérese que en el caso Chileno las posibilidades de generación de negocios se han vuelto inconmensu-rables, gracias a la apertura de extensos mercados internacionales de productos y servicios. Esto no solamente como una forma opcional de operar con los clientes en el planeta, sino que han devenido en una exigencia, sine qua non, los negocios dejarán de hacerse.

Consorcios de grandes empresas se han reunido para abrir al mundo sus demandas de insumos, obteniendo economías notables. Un ejemplo en Chile, es el sistema en línea de compras y contrataciones públicas del estado, en el sitio de www.chilecompra.cl, el que está impactando significativamente en las empresas productoras y comerciales. Lo mismo ha sucedido (aunque no propiamente en la cadena de producción y ventas de las empresas) con los diferentes sistemas electrónicos Web del Servicio de Impuestos Internos (SII) que, prácticamente tiene al 100% de las empresas y personas contribuyentes interactuando con ellos a través de las TIC.

Es un hecho evidente que el uso de TIC en las empresas está liderado por las grandes empresas, aunque algunos estudios (U.Ch, UC) señalan que el uso de TIC, en muchas de estas grandes empresas, muestra carencias de calidad, integración y efectividad para la misión de ellas. Sin embargo, por su calidad de grandes con mayores recursos, han sido rápidas en adopción, so-bre todo en las áreas operativas (Bancos, Telecomunicaciones, gran Comercio).

La situación actual de Chile, en términos de uso de las TIC, se resume en los párrafos siguientes. Según un estudio realizado por el Ministerio de Economía en el año 2002, se presentaba un enorme déficit en la incorporación de las TIC en las empresas medianas y pequeñas.

Los elementos más destacados de dicho estudio son:

• Las empresas medianas y pequeñas, han adoptado TIC de forma pobre, ineficiente, desin-tegrada, y escasamente usadas como apoyo a la operación esencial de ellas. Esta situación se vio claramente establecida en el estudio que realizara el Ministerio de Economía en el 2002, “Acceso y Uso de las TIC en las PYME”. Este estudio representativo de un universo de 89.000 empresas, reveló que:

- Un tercio no contaba con computador personal- El principal uso de aquellos que contaban con al menos un PC consistía en Word y Excel (90%. - De las empresa con PC 2/3 se conectaban a Internet (42% del total de

Page 173: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 173 ||

empresas) - Ventas y compras en Internet: escasa e incipiente- Software de Gestión Integrada: prácticamente cero. Algunas aplicaciones servían para fines específicos (facturación, inventario). Este es un punto clave que muestra el uso poco eficaz de la infraestructura.- Capacitación. Un tercio de las empresas con PC capacitaban a su personal, princi-palmente en herramientas de productividad personal.

Conclusiones del estudio: del análisis de las diversas preguntas realizadas en el levantamien-to del 2002, se concluyó que:

- A menor tamaño de la empresa mayor es la carencia en la adopción de TIC.- A medida que se asciende en tamaño, mayor es el uso de TIC. Sin embargo, el nivel de uso y adopción de estas tecnologías, como se puede apreciar en los puntos ante-riores es todavía bajo para la disponibilidad de soluciones que se ofrecen en el merca-do local, tanto en hardware y software como en facilidades de comunicaciones.- En especial, la carencia de software de gestión, especialmente del tipo integrado, representa un obstáculo que debe ser superado para lograr aumentos de eficiencia, productividad y competitividad en las PYME.- El factor capacitación es también relevante para la adopción acelerada de TI. La es-casa participación en capacitación denota que todavía las PYME no han internalizado la utilidad de las TI para sus empresas.

La situación detectada en el 2002 puede haber sufrido variaciones al 2005, sin embargo debe considerarse que las condiciones económicas imperantes hasta el 2003 y comienzos del 2004, no debieron permitir saltos significativos. Algunos mercados como la Banda An-cha sí vieron crecimientos importantes. El 2004 mostró una recuperación de la economía que impactó el crecimiento en TIC, pero principalmente se notó en inversión en Hardware. En consecuencia los factores sobre los que hay que poner mayor atención son:

- Uso Inteligente del hardware, ya sea con la incorporación de aplicaciones integra-das de software y su alternativa de contratación de servicios TIC. - Capacitación de los dueños, directivos y gerentes de empresas para dar a conocer los beneficios TIC en la gestión y la necesaria incorporación a la economía global de las empresas, requisito fundamental para su subsistencia.

La situación económica del país ha mejorado significativamente a partir del año 2004, luego del periodo recesivo 1997-2003. La inversión en TIC, no obstante, se encuentra lejos de los niveles que presentan los países de mayor desarrollo.

Se muestra la evolución de la relación inversión en Tecnologías de Información, medida en equipos, software y servicios, respecto del PIB.

Page 174: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 174 ||

La razón TI/PIB promedio mundial es cercana al 2,4% y en los países desarrollados este valor se mueve sobre el 3% y en algunos sobre 4%.

Todo lo que corresponde a equipos (hardware) son importados, ya sea completos o sus par-tes para ser ensamblados en el país. Estas importaciones tienen arancel aduanero de 0%. El software, en su gran mayoría, debe pagar un arancel de 30%. Los servicios son entregados en Chile por empresas nacionales y extranjeras.

En el contexto latinoamericano, Chile presenta ventajas sobre el resto de los países en infraestructura, como PC instalados, conexiones a Internet, sin embargo, su utilización es precaria comparada con otros países de la región.

Salvo algún acontecimiento económico generado fuera de Chile, no se divisan cambios que afecten drásticamente el panorama económico interno, el que se considera estable y creciente en los próximos años.

Hacia el año 2020, las TIC se habrán extendido profusamente en todo el mundo. En Chile deberá haberse producido el mismo fenómeno, invadiendo el ámbito de las organizaciones (gobierno, educación, empresas) y hogar y personas. El país, en consecuencia, deberá con-siderar que la adopción generalizada y temprana de las TIC será una ventaja competitiva favorable a su desarrollo, o de lo contrario se encontrará al margen de los países de mayor desarrollo, que impondrán modalidades de comercio basados exclusivamente en los medios proporcionados por las TIC.

Una proyección aproximada de la evolución de las TIC hacia el 2020, puede tomar en consideración el pronóstico hecho por IDC el 2004, en el que se muestra como las TIC se incorporarán en las actividades más variadas, y como impactarán los altos niveles de tran-sacciones, almacenamiento de datos y disponibilidad de información.

Resumen de resultados sobre temas estratégicos:

- Proceso continuo de aprendizaje de las empresas.- Cambio cultural en dueños y ejecutivos (TIC como inversión y NO como gasto).- Uso inteligente de equipos (hardware) mediante la incorporación de aplicaciones que incluyen las mejores prácticas para la gestión eficaz de acuerdo a cada empresa específica. Esta solución puede darse al interior de cada empresa o como servicio contratado a un tercero, proveedor de servicios de aplicaciones (ASP), de tal manera de insertarse en el ecosistema de la economía local y global.- Facilitar y propender al uso de herramientas que permiten a la empresa a participar en la economía global con seguridad y confianza.- Adopción de los nuevos componentes y estándares tecnológicos que las TIC ofre-cen permanentemente.

I.2. MEJORA DE LA PROSPERIDAD Y DEL CAPITAL SOCIAL CON TIC

De acuerdo al mapa estratégico de la Comisión Chile en la Era Digital, y las metas fijadas para el 2020,: “Mejora de la Prosperidad y del Capital Social incorporando las TIC a una estrategia colectiva de desarrollo país, tal que agregue mayor valor a la Sociedad Civil, a las Empresas, el Estado y las Entidades Educativas”.

Es un hecho! Chile ya se encuentra en la Era Digital. Cuenta con 20 veces más Computadores, 680 más Internet y 12 veces más Teléfonos Celulares que a principios de los 90, y ha duplicado los índices medios de Latinoamérica3.

3 Estadísticas de la International Telecommunication Union

Page 175: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 175 ||

Parte de las responsabilidades de este importante impulso al fenómeno de penetración de las TIC en la Sociedad Civil, han sido los resultados de las políticas públicas que han permiti-do la expansión de mercados como el de las telecomunicaciones, el acceso al crédito, la baja de aranceles, y un entorno país que permite el desarrollo de la competitividad.

Tan solo la telefonía móvil ha mostrado avances tales que avanzado el volumen de nuevos suscriptores móviles durante los años 2003 y 2004 superó ampliamente las cifras de los últimos 15 años en telefonía fija4.

El sistema educativo público también han sido parte de este proceso de expansión, tenién-dose a la fecha al 100% de liceos y 87% de escuelas con acceso a Internet, representando el 93% de la matricula del sistema educativo. Ello ha sido posible gracias al Programa Enlaces, del Ministerio de Educación, y ha permitido mejorar la equidad en el acceso, inde-pendientemente de la condición socioeconómica de los hogares.

La disponibilidad de más de 240 trámites públicos en línea, ha posicionado ha Chile como uno de los países con mejor desarrollo del Estado en Línea, según las Naciones Unidas5. También en esa línea, se han incorporado un número importante de estímulos al uso de la TIC en las empresas, como la Declaración de Renta e IVA por Internet, la Factura Electrónica, la Boleta Electrónica, las Compras y Contrataciones Públicas por Internet, el Bono Electróni-co de Salud, Cotizaciones Previsionales por Internet, entre los principales.

En el último decenio, los esfuerzos por hacer más eficientes y económicos la realización de diversos trámites públicos y privados, han producido un notable posicionamiento del país a nivel internacional por su desarrollo de Gobierno Electrónico, como también un Sector Financiero de primer nivel en prestaciones electrónicas.

Junto a ello, se han elaborado en forma colaborativa entre el mundo público, privado, académi-co, diversas propuestas de agendas país en materias de desarrollo TIC, donde la más relevante ha sido la Agenda Digital 2004-2006.

El entorno del país es positivo, y se complementa con tener una de gestiones macroeco-nómicas más relevantes del mundo, igualando en materias de transparencia y eficacia a la Unión Europea, como también poseer la economía más competitiva6 de Latinoamérica.

Sin embargo, el quintil de hogares más ricos concentra el 46% de los Computadores y el 62% de Internet. Visto de otro modo, el 60% de los hogares más pobres, accede al 28% de los Computadores y al 15% de Internet. Hay una brecha importante en el acceso.

Usos de las TIC

En los sectores de la sociedad con mayor poder de acceso, los usos de TIC son relativamente simples7 (procesador de textos, música, correo electrónico, navegación Internet, chat), lo cual significaría que se está frente a un bajo nivel de apropiación de la TIC.

Sin embargo, a pesar de los usos limitados que la gente le está dando al PC y a Internet, hay un notorio sentido de la importancia de tener la tecnología. Y ello se refleja claramente en el avance que hubo entre el 2000 y 2003 en cuanto a que los PC aumentaron un 22%, e Internet se incrementó en 66% (de 7.6% a 12.6%). Por otro lado, la iniciativa Mi Primer PC (USD 500) incrementó notablemente las ventas de PC e Internet en el Hogar.

4 Informe Estadístico 9 Junio 2003-Junio 2004, Subsecretaría de Telecomunicaciones5 World Public Sector Report 2003: E-Government at the Crossroads, Department of Economic and Social Affairs, United Nations, New York, 20036 Informe de Competitividad Mundial 2005, World Economic Forum 7 World Internet Project Chile, 2004. Cámara de Comercio de Santiago y Universidad Católica

Page 176: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 176 ||

A pesar de todos los esfuerzos públicos y privados por abordar el problema del acceso, el 94% de los accesos de las personas a un Computador continúa concentrándose en tres lugares: el hogar, la escuela y el trabajo.

Los sectores productivos también están haciendo usos simples9 de las TIC, lo que retarda, dificulta o hace menos factible la concreción de un proceso que pueda generar una mayor competitividad, eficiencia y competitividad a los negocios. Existe, entonces, una relación entre usos de las TIC y la velocidad del crecimiento.

En resumen, las empresas están demandando niveles de recursos humanos simples en TIC. Las empresas grandes (0.8%) son las que concentran los usos más complejos y, por tanto, demandan personas que tengan mayores perfiles TIC. El restante 90% de la mano de obra del país, solo se les está exigiendo conocimientos básicos de las TIC.

Benchmarking a la Realidad Chilena

Comparando factores más micro de la realidad nacional con los países desarrollados, estos cuentan con tasas de penetración de PC de 3 a 5 veces superiores a las chilenas, y la ventaja media de Chile respecto de la región latinoamericana, apenas llega a las 2 veces.

Los motores reales para la competitividad y éxito económico residen en la ciencia, innova-ción, tecnología, educación y emprendimiento. La cultura de la ciencia, soportada por la educación, es el corazón para la competitividad de una nación10.

Y es en este punto donde los países industrializados muestras enormes diferencias, partien-do por destinar 10 veces más de su PIB a Investigación y Desarrollo de lo que Chile hace; por tener entre 5 y 10 alumnos por computador, en contraste con los 30 de nuestro país; si

POBLACIÓN MAYOR DE 6 AÑOS QUE ACCEDE A COMPUTADOR8

8 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, año 2003, Ministerio de Planificación9 Encuesta “Acceso y uso de las TIC en las Empresas Chilenas”, Ministerio de Economía, Agosto 2002 10 IMD World Competitiveness Yearbook 2005, Summary

Page 177: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 177 ||

solo en la Unión Europea la media de PC por 100 habitantes es 30, y el índice de Finlandia cuadruplica el chileno.

Al comparar la velocidad de desarrollo de Chile con naciones latinoamericanas, pareciera no haber problemas. En cambio, si se mira a países como Indonesia, China, Singapur y Taiwán, el progreso de ellos ha sido mucho más rápido. Y en este proceso el uso de las TIC ha sido clave11. Entonces, Chile se está quedando atrás, en relación a los que se están adelantando.

Introduciendo el Concepto de Prosperidad País

En relación al avance de Chile, el conocido y respetado experto en competitividad y planificación estratégica, Michael Porter dijo12 que “China, Rusia, Estonia, Corea, Grecia, Taiwán, Irlanda, Ka-zajstán. Todos están mejor en cuanto a impulsar el crecimiento y la prosperidad, y eso es lo que importa. No nos interesa la rapidez con que crecen, lo que importa es si hay mayor prosperidad. En comparación a donde quiere estar, no está tan bien”.

Se ha visto una carrera en el avance de Chile en la Era Digital. Y también se ha visto que mayoritariamente una elite minoritaria recibe los beneficios, en todo sentido. El punto cen-tral es cómo se hace llegar la prosperidad a toda la sociedad, independiente de su condición social, quintil o raza o credo.

Ya en pleno siglo XXI, y habiéndose transitado desde la Sociedad de la Información a la Socie-dad del Conocimiento, la estrategia de desarrollo país en Chile lenta y paulatinamente empie-za a considerar a las TIC como parte de su modelo sustentable. Pero aún no es explicito.

Existe un notorio Liderazgo Digital desde el Sector Público, que sí es explícito, y ha estado acompañado por reconocimientos mundiales. Esto ha obligado al Sector Público a desarrollar habilidades TIC en su fuerza de trabajo, a capacitar, a generar acceso, infraestructura de redes, computadores, sistemas, técnicos TIC, lo que ha sido exitoso como una primera etapa.

Extrapolando a la situación país, debería también suceder un proceso similar de Inclusión Digital con la Sociedad chilena. No solo para el plano laboral o la competitividad, sino que también para el desarrollo de aspectos como la Participación, la Democracia, la Educación, la Equidad, la Justicia, la Transparencia y la Probidad.

Sin embargo, una segunda etapa requiere expandir los beneficios de las TIC a toda la po-blación, deber ineludible y supletorio del gobierno, poniendo el acento en aquellos con ma-yores desventajas económicas, sociales, oportunidades, en un proceso de Inclusión Digital. Esto debería realizarse por medio de facilidades y servicios disponibles sin o con un mínimo pago, siguiendo el modelo de Wikipedia13, o el de un computador propio para cada niño14. Una estrategia de este estilo permitiría contrarrestar los efectos de una mayor brecha social producto de una brecha digital reforzada por la distribución del ingreso y el poder adquisi-tivo de los quintiles más pobres.

Los beneficios de la incorporación de las TIC para simplificar o facilitar diversos procesos de la vida cotidiana, hoy tiene ajeno a un mayoritario número de familias que no tiene acceso a las TIC, y a los que tampoco les han sido suficiente las diversas acciones en esa línea, tanto desde el mundo público como del mundo privado. Esto es lo que se conoce como la Brecha Digital, un producto derivado de la Brecha Social.

11 Augusto López Claros, Jefe World Economic Forum, Entrevista El Mercurio 08/04/200512 “Estrategia Competitiva: aprendiendo a ganar en el Chile de hoy”, Junio 2005, organizado por la Universidad del Desarrollo13 www.wikipedia.org Seminario14 Proyecto de la Laptop de 100 dólares de Nicholas Negroponte del MIT, laptop.media.mit.edu

Page 178: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 178 ||

La experiencia dice que se requiere una mirada sistémica para llevar a cabo un proceso de tamaña magnitud. Ya hay antecedentes a partir de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital, liderada por el Ministerio de Educación, con una meta 2005 de 500 mil personas capacitadas en usos básicos del Computador e Internet.

Es preciso generar entornos donde los diversos actores que convocan este proceso de In-clusión Digital deberían abrir sus ejes estratégicos, y conciliar agendas de trabajo, acciones y actividades, en pro de un resultado más eficiente que el trabajo individual, generando un resultado colectivo y sinérgico de grandes proporciones.

Una Mirada a los Logros y Avances

La Agenda Digital, lanzada en 2004 al país por el Presidente de la República, don Ricardo Lagos, se convirtió en la mayor coordinación a nivel país y el principal marco de referencia de las acciones en materias de iniciativas TIC en el mundo público para contribuir al desa-rrollo país, que cuenta con respaldo privado, en particular de la Asociación de Empresas en Tecnologías de Información, ACTI.

La Agenda Digital aborda un plan de acción 2004-2006, en ámbitos como la Masificación del Acceso, Educación y Capacitación, Estado en Línea, Desarrollo Digital de la Empresas, Despegue de la Industria TIC y Marco Jurídico.

Este relevante esfuerzo, señala que para el 2006, y en relación al año 2003, en el ámbito de Acceso, se incrementará en 80% el acceso Internet en hogar (de 12% a 21.8%) y en 50% el de empresas (de 16% a 25%). El número de computadores por cada 100 habitantes, crecerá en un 32% (de 14 a 18), y la Banda Ancha continuará consolidada como el modo mayoritario de los contratos de conexión a Internet.

Para tener una población que sintonice y pueda acceder a esta oferta digital del Estado, la Campaña de Alfabetización Digital culminará en 2006 con más de 500 mil personas capaci-tadas en usos básicos del computador. Hay 1.000 puntos de Acceso Comunitario exclusivos para los procesos de Alfabetización Digital, constituidos por Escuelas y Bibliotecas Públicas.

En masificación del acceso en lo educativo, el 2006 se llegará a una media de 30 alumnos por PC, incrementándose un 87% en relación a los 56 que había en 2002. Se tendrá al 75% de los Establecimientos Educacionales subvencionados con banda ancha asistida, y 667 escuelas del mundo rural tendrán acceso a Internet.

Los estímulos a las empresas por parte del Sector Público, seguirán aportando más adheren-tes. A los 6.000 proveedores inscritos el 2001 en el portal electrónico de Compras Públicas del Estado, Chile Compra, ya se han incorporado más de 111.000 durante el primer trimes-tre de 2005 (19 veces más).

La factura electrónica, la boleta de honorarios electrónica y el timbraje de rollos de boletas de cajas registradoras por Internet, del SII, se han unido a la oferta de incentivos públicos para utilizar las TIC, y han generado importantes mejoras en la gestión de las empresas.

En más de 30 veces crecerán los trámites electrónicos del Estado respecto de 1999. Los más de 300 trámites públicos en Internet para personas y empresas, se podrán realizar desde alguno de los más de 800 Infocentros Gubernamentales de libre acceso, distribuidos a lo largo de Chile.

Uniéndose a los estímulos, el Programa Ventanilla Empresa consolidará los trámites públicos más importantes (que son 80) para facilitar la vida de las empresas. Además, para simplificar la creación y los diversos permisos para operar que las empresas requieren, la Ventanilla de Trámi-

Page 179: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 179 ||

tes Municipales permitirá (en una primera etapa) que 100 municipios (27%) puedan ofrecer a sus usuarios un servicio más ágil y oportuno, a través de Internet.

De esta manera, la oferta del Gobierno Electrónico en contenidos, información y trámites electrónicos por Internet, ha permitido acercar el Estado a las personas y empresas, gene-rando estímulos positivos y sentido por utilizar las TIC.

Entre 2004 y 2005 se han realizado distintas iniciativas atractivas de PC y Conectividad. La más destacada ha sido el Programa Público-Privado “Mi Primer PC” ofreció una solución de acceso que incluye PC, Conectividad, capacitación y financiamiento. Más de 25.000 unidades se vendieron solo el primer mes. Como dato referencial, según International Data Corporation de Chile, en 2004 se vendieron unos 530.000 PC y Notebooks.

Los Desafíos

Sin lugar a dudas, en el Chile de comienzos de este milenio, hay más computadores, Internet, teléfonos, información y contenidos que en toda su historia. Junto a ello, la situación macroeco-nómica del país ha sido ampliamente reconocida en el mundo, mejorando importantes indica-dores globales.

Chile se ha alejado del resto de los países de la región latina, esencialmente por el buen manejo interno, de la macroeconomía, la estabilidad del sistema regulatorio y la política económica.

Sin embargo, existe una importante debilidad en la distribución de la riqueza, persistente y en aumento, a pesar que el índice GINI15 se ha mantenido prácticamente constante. Chile ostenta una de las peores distribuciones del ingreso del mundo. La distribución del ingreso autónomo en 1990 entre el veintil más rico y veintil más pobre era de 130, y en 2000 éste se incrementaba a 209.

Bajo este aspecto del desarrollo, esta brecha en la equidad se podría estar acrecentando más ante las dificultades de acceso de la población a las TIC, y el hecho individual de las personas en prestarle importancia no es suficiente, sobretodo para aquellos de hogares más pobres donde se concentra la Brecha Digital.

El desafío, entonces, es construir una estrategia país que, por un lado, apunte a la inclusión de las personas en el proceso digital en el que está transitando el planeta, y, por otro, sea capaz de integrar las demandas de aquellos actores que requieren subirse o fortalecer su participación competitiva, de los que deben ser garantes del bien común, de quienes deben impartir y administrar justicia, de los que administran y crean la riqueza en el país, de los que pueden o quieren generar innovación y desarrollo.

Existen evidencias que muestran el interés de la población por acceder a las TIC, principal-mente desde el hogar. Según los antecedentes de MIDEPLAN, entre 2000 y 2003, hubo un considerable aumento del Hogar como lugar de acceso más frecuente a un computador.

15 El Indice GINI es una medida de inequidad desarrollada y publicada en 1912 por el estadístico italiano Corrado Gini. Chile se ubica en el lugar 10°, entre los países con inequidad más alta.

Page 180: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 180 ||

También se ha observado un incremento entre esos años de más del 7% en acceso de la población a un computador en los quintiles más pobres. Esto quiere decir que a pesar de las brechas sociales, el interés que envuelven las TIC se ha hecho manifiesto en las familias chilenas.

El objeto es establecer un modelo integral en la estrategia de desarrollo país, tal que consi-dere los aspectos esenciales para la creación de una prosperidad y riqueza equitativa. Entre ellos, juegan un rol relevante el Acceso (infraestructura de conectividad, como computa-dores, comunicaciones, banda ancha), los Servicios (información, contenidos, trámites en línea), las Competencias (capacitación, apropiación de la TIC, formación para la vida).

En este sentido las Empresas con su rol como usuarias de las TIC, se comportan como de-mandantes de mano de obra ad-hoc, que requiere de un cierto nivel de conocimientos TIC. Mientras más Empresas incorporen las TIC a su negocio, más será la demanda de recurso humano con capacidades TIC.

El Estado, cumple un rol de generador de valor para la Sociedad Civil, y debiera provocar un alineamiento del sentido de ello para que asegure que sus acciones produzcan el aporte requerido. También en su rol de estimulador permanente, es preciso que el Estado sintonice su oferta con la demanda y la ajuste al dinamismo del desarrollo.

Las Entidades Educativas, a cargo de la transferencia de conocimiento a la Sociedad Civil, al Capital Humano, deben ser capaces de adaptarse a las demandas del entorno, de escuchar y percibir la demanda y las señales que se producen desde las Empresas y el Estado, y de las experiencias de países con el nivel de desarrollo y bienestar que deseamos alcanzar.

Page 181: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 181 ||

Sin embargo, en la medida que las telecomunicaciones no se desarrollen de tal forma que respondan a las necesidades y demandas nacionales, aspectos como la equidad, las comu-nidades que puedan operar en redes, los beneficios de los trámites electrónicos, el acceso a la información y todo tipo de servicios provistos desde la red, solo podrán seguir siendo accedidos por una elite social que se encuentra dentro de los patrones de diseño de la in-versión de las empresas de telecomunicaciones.

En este sentido, y frente a la enorme brecha persistente en este sentido, y tomando como ejemplo el mundo rural, área de la nación donde se concentra uno de los principales secto-res generadores de empresas, mano de obra: el sector agropecuario.

En el mundo rural, existe una enorme distancia con las inversiones e infraestructura estable-cida para las zonas urbanas. Si la conexión a Internet en hogares en el área urbana llega al 11.5%, en el área rural, apenas alcanza al 1.8%. Algo similar sucede con la telefonía fija, con 58.1% de hogares con servicio en urbano, y 9.1% en el mundo rural16.

Es imprescindible modificar esta estrategia de cobertura, ya que no está respondiendo a las demandas de un país que requiere integrar a las personas, empresas, Estado, y así crear valor social, económico, político y educacional. I.3. DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TIC NACIONAL

De acuerdo al mapa estratégico de la Comisión Chile en la Era Digital, y las metas fijadas para el 2020, se propone el “Desarrollo de la industria nacional basada en una incorpora-ción importante de participación chilena en negocios basados en TIC”.

En agosto del año 2000, el Comité Pro Industria de Software propuso un cambio de para-digma para el desarrollo del país, visto desde la perspectiva de la Industria del Software.

• En lugar de importar y sustituir -> Insertarse en forma competitiva en el mercado global.

• En lugar de productos relacionados a recursos naturales → Productos con alto valor agregado.

• En lugar de grandes empresas y conglomerados → PYMES ágiles, competitivas y con calidad internacional.

• En lugar de orientarse a todo el mercado nacional → Orientarse a segmentos espe-cíficos y al mercado global.

Por otra parte, el Ministerio de Economía, en su informe Estímulo al desarrollo del sector Tecnologías de información y Comunicación (2001), ha hecho un diagnóstico de la industria TI desde el cual ha definido políticas y objetivos estratégicos. Especial atención se tendrá en áreas como la bioinformática, software incrustado, equipos y componentes para el proce-samiento y transmisión de la información, y la producción y difusión de contenidos multi-mediales basados en el uso de tecnologías emergentes como Internet fijo de banda ancha, Internet móvil, o televisión digital, aplicaciones en el ámbito de la educación y el gobierno electrónico, y otras áreas de servicios. Asimismo, se buscará atraer inversiones en áreas de servicio a las personas y empresas que hagan amplio uso de las tecnologías de información (centros de contactos, proveedores de servicios de aplicación, aplicación a logística u otras análogas y centros de almacenamiento de datos).

16 Fuente: SUBTEL: Análisis Censo 2002

Page 182: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 182 ||

Durante el año 2002, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) planteó una serie de preguntas y desafíos en torno del rol que Chile asumirá en relación con la industria TIC en un contexto mundial. El principal desafío planteado en dicho estudio es si Chile será, en el contexto mundial de la industria TIC, un Usuario altamente capacitado en el uso de TIC, un Integrador de tecnologías que desarrolle una Industria de Servicios en torno a las TIC o un desarrollador de componentes básicas (core) de tecnologías TIC.

Durante los años 2003 y 2004, sobre la base de una serie de esfuerzos de colaboración, junto con un signo importante como es la designación de un CEO para Chile, reflejado en la designación del Subsecretario de Economía como Coordinador de los esfuerzos TIC nacionales, surge la Agenda Digital, la cual pone especial énfasis en iniciativas orientadas a profundizar el alcance e impacto de la industria TIC Nacional, por la vía de esfuerzos con-cretos en demanda pública y orientaciones hacia el sector privado.

Durante los años 2004 y 2005, los programas de fomento a la innovación, y en particular CORFO, han realizado un rediseño integral de los programas de fomento, incluyendo du-rante el 2005 el inicio de una serie de programas orientados al desarrollo colaborativo entre instituciones del sector privado, incluyendo modelos de consorcios, con el fin de facilitar los consorcios entre instituciones de investigación, empresas, corporaciones internacionales y la demanda, por la vía de proyectos colaborativos y estímulo.

El año 2005, producto de los buenos resultados y la modificación tributaria a los sectores mineros, se establecen fondos públicos para soporte directo a los procesos innovadores y de desarrollo tecnológico, estimados en más de US$ MM 120 anuales por los próximos años.

Desde un punto de vista de reformas políticas, en el contexto de la discusión de la Reforma de Capitales II, se plantea la idea de modificar el marco legal de CORFO, en el cual se pro-pone que un 3% del capital de CORFO sea utilizado como capital semilla en un modelo de inversión de capital de riesgo con un rol activo del Estado como agente de promoción en coordinación con fondos e inversiones de privados.

En cuanto a la colaboración de la propia industria, desde el año 2003 se identifica un per-manente esfuerzo gremial y de colaboración de la industria, que se plasma en el fortaleci-miento de una serie de instituciones gremiales como GECHS (Grupo de Empresas Chilenas de Software) y la AIE (Asociación de Industriales Eléctricos-Electrónicos), como complemen-to al rol de ACTI (Asociación Chilena de Tecnologías de Información). Estas organizaciones han tenido un rol activo en la promoción internacional de la industria TIC y el desarrollo de esfuerzos de colaboración. Resultados concretos de este esfuerzo es el gran número de empresas de la industria TIC nacional que logran certificaciones internacionales de calidad, en el marco de ISO900* y CMM*, lo cual muestra un interés creciente y la valoración que la industria realiza de dichas iniciativas, pensando especialmente en mejorar su capacidades competitivas en el contexto mundial.

El año 2005, Chile ha obtenido el lugar No. 13 en el ranking internacional de soluciones de e-government, lo cual muestra los importantes resultados del esfuerzo de colaboración desarrollado entre el sector público y la oferta TIC. El que el Estado como demandante haya asumido un rol de promotor y demandante principalmente de oferta TIC, ha mostrado el círculo virtuoso que se genera en la colaboración entre la oferta y la demanda.

Además, en el marco del Programa de Innovación Tecnológica, se encuentra en marcha un estudio de diagnóstico a través del cual se hará un catastro de las empresas del sector y su realidad. Este estudio será la base para la construcción de nuevas políticas para la industria.

Este catastro se complementa con el proyecto impulsado desde el 2003 por el Ministerio de Economía, el cual pretende la definición de una Cuenta Satélite nacional, bajo los pa-

Page 183: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 183 ||

rámetros de la OECD, para la determinación del nivel de impacto de la industria TIC en el presupuesto global de la nación, y la identificación de métricas económicas que permitan el diseño de políticas públicas y programas de desarrollo específicos para la industria y su inserción en los distintos sectores de la vida nacional.

Diagnóstico

El desarrollo de la tecnología y de los modelos de negocios asociados a los servicios que se apoyan en ésta, ha contribuido a la convergencia y progresiva consolidación de una indus-tria de las tecnologías de información, que involucra sectores originalmente independientes como las telecomunicaciones, la informática y los medios de comunicación masivos. Este proceso de convergencia dificulta la caracterización del sector económico sobre el cual se aplican las políticas, razón que sugiere comenzar el presente documento con una caracteri-zación del sector tecnologías de información y comunicación (TIC).

El sector TIC puede ser caracterizado en una primera aproximación como la agregación de los segmentos de: tecnologías de información (servicios informáticos, software y hardware); telecomunicaciones (servicios de telecomunicaciones, incluyendo radiodifusión televisiva, y equipos para redes); y contenidos (especialmente aquellos provenientes del ámbito de la educación, el comercio electrónico y entretención).

Actualmente no se cuenta con datos sólidos que permitan cuantificar en términos agrega-dos este sector, y sólo se cuenta con datos parciales respecto del estado actual y desempeño de segmentos o subsegmentos del sector, especialmente indicadores físicos relacionados con disponibilidad de líneas telefónicas y computadores. En el marco anterior, no se dispo-ne de cifras confiables que permitan una visión agregada en cuanto a ingresos, costos o inversiones, ni menos referida a componentes de ésta como la inversión en investigación y desarrollo de productos y servicios.

Como respuesta a diagnósticos parciales, el período 2001-2005 se ha caracterizado por una intensa actividad en materia de atracción de inversiones basadas en TI, actividad liderada principalmente por CORFO y el Comité de Inversión Extranjera, a través de la cual se logró materializar en el país un número significativo de nuevos negocios, entre los que se desta-can Ericsson (Centro de Desarrollo Regional de productos y soluciones para telecomunica-ciones), Delta Airlines (centro de contactos para Latino América), Banco Santander (Centro Tecnológico Latinoamericano). Estos proyectos están destinados a movilizar recursos por sobre los 27 millones de dólares.

Las actividades directas enmarcadas en el programa de atracción de inversión en alta tec-nología se sintetizan en la apertura de la oficina chilena en Silicon Valley, apoyada por una red de 55 chilenos que trabajan en empresas del sector, y la realización de misiones oficiales a Canadá y Suecia, destinadas a establecer primeros contactos con empresas de dichos países.

No obstante, todas estas iniciativas, no han sido un catalizador real para el desarrollo de una industria TIC fuerte, relacionada con sus pares internacionales e inserta en la cadena productiva, incorporando parte de los eslabones de la cadena de valor.

En cuanto al uso de instrumentos de fomento del Estado para facilitar el desarrollo de esta industria, es posible apreciar un proceso creciente de coordinación entre aquellos mecanis-mos destinados originalmente a estimular nuevas actividades productivas y exportaciones no tradicionales, con aquellos destinados a investigación y desarrollo. En esta perspectiva es posible señalar el trabajo desarrollado mediante instrumentos como Fondef de Conicyt, el FDI de CORFO y las actividades de prospectiva tecnológica del PIT17.

17 Programa de Innovación Tecnológica, Ministerio de Economía

Page 184: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 184 ||

Así también, la modificación al modelo de instrumentos de fomento impulsado por COR-FO el año 2004, que se refleja en la creación del programa Chile Innova, da cuenta de un esfuerzo de colaboración creciente entre CORFO y el sector privado, coordinando una serie de instrumentos y organizaciones previamente disgregadas.

Sin perjuicio de lo anterior, se identifican una serie de problemas no resueltos aún en el marco de fortalecimiento de la industria TIC:

• Colaboración entre la oferta y la demanda• Continuo de la transferencia de la Universidad a la Industria• Falta de una imagen internacional de Chile• Posicionamiento• Instrumentos de subsidio• Rol de Investigación y Desarrollo del Estado• Coordinación intersectorial• Financiamiento tradicional• Modificación a los aranceles tributarios (tasa del 30% en software)

El objetivo final es lograr el desarrollo de una industria TIC nacional inserta en un contexto internacional, con un rol claramente identificado, que forme parte de las cadenas de valor de la industria TIC en su conjunto. II. AMBITO DE TRABAJO DE LA COMISION

Antecedentes

Esta comisión tenía como misión: “Contribuir al desarrollo económico y social de Chile aumen-tando significativamente la competitividad y la generación de actividad económica de empresas y organizaciones, mejorando la calidad de vida y el capital social a través del uso de las TIC.

Para cumplir sus objetivos la comisión dividió el trabajo en tres subcomisiones de acuerdo con el Mapa Estratégico Chile en la Era Digital:

1) La competitividad de las Empresas y Organizaciones Chilenas y las TIC2) Mejora de la Prosperidad y del Capital Social incorporando las TIC a una estrategia colectiva de desarrollo país, tal que agregue mayor valor a la Sociedad Civil, a las Empresas, el Estado y las Entidades Educativas3) Desarrollo de la industria nacional basada en una incorporación importante de participación chilena en negocios basados en TIC.

La estructura de trabajo de la Comisión, estableció una Secretaría Ejecutiva y un Consejo Asesor Experto. La Secretaría Ejecutiva llevaría la coordinación de la comisión, la recolección y sistematización de la información, elaboración de propuestas y realización de presentacio-nes. El Consejo Asesor Experto, apoyaría desde la experiencia, el saber y el conocimiento, contribuyendo a la construcción del escenario del 2020.

El esquema de trabajo se basó en reuniones individuales de cada subcomisión, con exper-tos, lideradas por miembros del Consejo de Especialidad Computación e Informática, que apoyaron el proceso de sistematización.

La metodología utilizada para la prospección al 2020, y la posterior propuesta, tomó como base las tendencias básicas del entorno que se han manifestado en el primer lustro del siglo, y que debieran seguir produciéndose en los próximos lustros. A partir de estos anteceden-tes, se plantearon las preguntas respecto al 2020 ¿A dónde queremos llegar? ¿A dónde podemos llegar? ¿Cómo se puede llegar?

Page 185: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 185 ||

Un responsable de cada subcomisión, preparó una propuesta de visión, presentando la situación actual para así poder establecer desde dónde se debía partir para llegar a la meta planteada.

Con los debates de las subcomisiones en torno a estas preguntas se obtuvo un sentido consensuado de dónde y qué tendremos el 2020. Así, la Secretaría Ejecutiva sistematizó y organizó el material; finalmente, analizó y formuló una propuesta que presentó al Consejo Asesor Experto, para la validación de las propuestas, sus correcciones, comentarios u ob-servaciones.

En la elaboración del escenario 2020, la Secretaría Ejecutiva requirió el apoyo de diversos pun-tos de vista, y finalmente, elaboró una propuesta que presentó al Consejo Asesor Experto.

Posteriormente, en la Secretaría Ejecutiva interna incorporó las recomendaciones y generó el documento final.

El Consejo Asesor Experto estuvo compuesto por las personas que se indican en el Anexo “Integrantes de la Comisión Chile en la Era Digital”. III. TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA MISIÓN

De acuerdo al Mapa Estratégico, de Chile en la Era Digital, que se encuentra en el Anexo “Mapa Estratégico Chile en la era Digital”, se establecen tres líneas de acción centrales (Empresas, Industria Tecnológica y Ciudadanía) para poder llegar a la Misión de “contribuir al desarrollo económico y social de Chile”, y teniendo las TIC un rol relevante en ello.

A continuación, se presenta la descomposición de subcomponente, a través de las metas que permitirán satisfacer el objetivo de ésta y que apoya al logro de la misión.

A. SUBCOMPONENTE 1COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS Y EL USO DE LAS TECNOLOGíAS

PAISAumentar significativamente la competitividad de las empresas y organizaciones chilenas mediante el uso de la TIC

USUARIOS

A.1 Las empresas usuarias incorporan procesos basados en TIC como un elemento vital para su funcionamiento y operación

PROCESOS INTERNOS

A.1.1 Educación permanente a empresarios y empleados sobre la necesidad de adopción de las herramientas TIC adecuadas. Plazo máximo de término 2 años.

A.1.1.1 Difusión de las mejores prácticas. Plazo máximo de término 2 años.Organizaciones como Universidades, fabricantes de Software construyen un modelo de gestión y difunden sus funcionalidades y beneficios. El SII establece y difunde mediante su Oficina Internet (www.sii.cl) los requerimientos estándar para el manejo de gestión y elementos necesarios para la tributación simplifica-da y efectiva. Plazo: 2 años.

A.1.2 La operación de este sistema se hará disponible con instalaciones al interior de las empresas, como servicio externo o una combinación de ellos. El servicio tendrá un costo por uso.

Page 186: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 186 ||

A.1.3 Proporcionar un sistema básico de gestión integrada (contabilidad, factura-ción, abastecimiento, inventario, cuentas por cobrar/pagar, recursos humanos, sitio web) gratuito, estandarizado. En la formulación de este sistema le cabe un una inter-vención fundamental al SII, así como se ha creado un estándar sobre declaraciones de impuestos, factura y boleta electrónica. Plazo máximo de término 3 años.

A.1.4 La disponibilidad de estándares conocidos y difundidos incentivará la creación de aplicaciones eficientes y de precio competitivo para la extensión de la aplicación básica, como también los servicios asociados. Plazo máximo de término 4 años

A.2 Sistemas de información y comunicación de gestión interna y de relación con otras empresas y personas del mundo, en pleno régimen. Plazo máximo 5 años.

PROCESOS INTERNOS

A.2.1 Disponibilidad de servicios integrales de implementación de soluciones TIC con sus implicancias organizacionales y técnicas.

A.2.1.1 Servicios públicos y privados accesibles vía TICLas empresas de servicios TIC dispondrán una amplia gama de servicios de pro-cesamiento remoto (del tipo ASP o Application Service Provider) para el proce-samiento para la gestión y sitios Web de la empresa para su interacción en la cadena de suministro local e internacional.

A.2.2 La automatización será también una tecnología que se impondrá en múltiples procesos productivos para aumentar la eficiencia y la productividad. Experiencias ya existen en Chile en ambientes de operación adversos o riesgosos para las personas.

A.2.2.1 Redes de acuerdo a los intereses de las empresasEn su ámbito de acción (empresa a empresa, empresa a públicos, empresa a gobier-no) se deberán construir redes que faciliten y hagan eficaz el desempeño entre las partes (e-marketplace, sitios Web empresariales, B2B, sitios Web al público, B2C)

B. SUBCOMPONENTE 2MEJORA DE LA PROSPERIDAD Y DEL CAPITAL SOCIAL CON TIC

PAISMejorar el bienestar y el capital social del país incorporando TIC en las personas como parte de su estructura de aprendizaje, cultura y conocimiento.

USUARIOS

B.1 Educación y formación de la ciudadanía vía TICEl objeto es disponer de un mecanismo formal y permanente de formación de RRHH, tal que permita la integración e inclusión digital a todo el país. El proceso incluye niños escolares y personas fuera del sistema escolar, como Dueñas de Casa, Adultos Mayores, Cesantes, micro – pequeño - mediano y grandes Empresarios, ejecutivos, entre otros.

PROCESOS INTERNOS

B.1.1 Formación ciudadana en educación y competencias TICDado que las TIC van renovándose y avanzando, es necesario que la ciudadanía tenga el conocimiento en cuanto a su manejo y dominio, para que las pueda ir integrando como parte de su vida cotidiana en forma natural

Page 187: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 187 ||

B.1.1.1 ALFABETIZACIÓN DIGITAL PERMANENTEEste es un Programa Nacional, compuesto por esfuerzos públicos y priva-dos, donde se alinean las fuerzas de formación y se orientan a la creación de sentido y valor, uso y oportunidad.El Programa tiene una cobertura nacional y es permanente. Está orientado fun-damentalmente a segmentos sociales que están más indefensos socialmente, y que comúnmente se encuentran en los Quintiles más pobres (1 y 2).

B.1.2 Desarrollo de capacidades TIC en alumnos, profesores, padres y apoderadosEsta meta pretende habilitar y generar capacidades TIC en toda la cadena de personas asociadas al sistema escolar (público y privado). Esto es porque es necesario robustecer y potenciar el entorno del escolar, creando redes escolares que lo complementen, retroalimenten y mejores en forma continua. Y para ello, tienen que estar sintonizados en este modelo todos quienes rodean y acompa-ñan a los niños durante su vida escolar.B.1.2.1 ALFABETIZACIÓN DIGITAL PERMANENTEIdem B.1.1.1

B.1.2.2 ALUMNOSLos alumnos son el pilar del país que viene. De lo que aprendan, cómo lo hagan, qué dominen y qué conozcan dependerá el mundo que ellos conti-núen construyendo. Y las TIC tienen allí un rol que jugar.• Alfabetización digitalLa enseñanza incorpora a las TIC como uno de los soportes metodológicos que permiten el aprendizaje de los alumnos. Para ello los alumnos requie-ren tener un permanente conocimiento en las TIC contenidas en dicha metodología, como también contar con el acceso suficiente a estas TIC.

• ApropiaciónLa integración natural de las TIC a la vida de una persona se le llama apro-piación de las TIC. Este es un proceso que tiene como elemento base el conocimiento y dominio, el uso con sentido y valórico de la herramienta.

B.1.2.3 PROFESORESEl Profesor es el pilar elemental del proceso de aprendizaje de los niños. De la forma como entregue el saber y aprender, dependerá el nivel y capaci-dades que tendrá el país para su proceso de desarrollo. Por tal motivo, el profesor tiene que adoptar y comportarse en forma natural con las TIC en su modelo pedagógico.

• Competencias y destrezas TICComo elemento base, el profesor debe conocer y tener un dominio de las TIC que se usen en el aula de clase. Por otro lado, también deberá dominar las TIC asociadas a los contenidos y recursos escolares que existan para la enseñanza. Esto se aplica a los profesores que ya son parte del sistema, y requieren adquirir estas competencias y destrezas.

• TIC en curriculum de formación inicial docentePara los futuros profesores, a fin de introducir en el mismo proceso de generación de profesores, el currículum docente deberá sintonizarse para estar adaptado al mundo y sus demandas, y necesariamente tiene que incorporar a las TIC como parte del modelo pedagógico, que es la base de la estrategia de enseñanza y aprendizaje.• Contenidos y metodologías educacionalesLa riqueza que genere la pedagogía del profesor, dependerá altamente de

Page 188: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 188 ||

los recursos que tenga a su disposición para utilizarlos en su estrategia de enseñanza. Por ello, es necesario el desarrollo de contenidos y metodolo-gías educacionales que consideren fuertemente la incorporación de TIC. En el segundo quinquenio del siglo 21, Internet debiera ser un importante actor para ser soporte de dichos esfuerzos.

B.2 Sociedad funcionando en red

PROCESOS INTERNOS

B.2.1 Ofertas de servicios y contenidos digitales, públicos y privadosSegún Manuel Castells, las sociedades se mueven cada día a una mayor relación en red. Lograr esto requiere la sintonía de las principales demandas ciudadanas (públicas y privadas) disponibles a través de medios digitales. En particular, una oferta pública amplia y satisfactoria de servicios ciudadanos requerirá una actua-lización permanente de los recursos humanos públicos, entendiendo y siendo parte así de las estrategias de mejora de procesos y procedimientos, en las diver-sas prestaciones y tramitaciones.

B.2.1.1 SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ACCESIBLES VíA TICLa tendencia a satisfacer las necesidades y demandas de las personas, será la orientación central de la generación de servicios y contenidos por parte de las empresas y el Estado (que incluye los 3 poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial).De esta forma, frente a las facilidades de acceso existentes, las personas cuen-tan con un espacio diseñado para resolver sus demandas y requerimientos evitando al máximo la concurrencia presencial. Esto requiere una permanente modernización de los procesos y su respectivo fortalecimiento introduciendo técnicas y soporte apropiados.

B.2.1.2 FORTALECIMIENTO DE USO TIC EN FUNCIONARIOS PÚBLICOSLa modernización de los procedimientos y funciones asociadas a las diver-sas prestaciones y servicios, requiere la permanente incorporación de los funcionarios públicos asociados a la cadena completa de la mejora que se realice.Tanto desde lo operativo como del aspecto funcional, los funcionarios pú-blicos requieren se incluidos en el proceso de cambio en la organización, a fin que el sistema se sostenga apropiadamente por quienes en definitiva, harán las gestiones para que las tramitaciones se lleven a cabo.

B.2.2 Masificar el acceso a las TIC y aumentar la cobertura de las comunica-cionesUna sociedad que opere en red requiere disponer de los medios necesarios para que esto sea efectivo. La permanente masificación, aumento de potencia y baja de precios en los diversos dispositivos TIC, permiten cada día más personas se incorporen a una sociedad en red. Sin embargo, es preciso la incorporación de la nación completa y no solamente de quienes tienen el poder para hacerlo.De esta forma, el país debiera alentar acciones que tiendan a masificar en la población las TIC, como es el ejemplo del Laptop de 100 dólares que promueve Nicholas Negroponte.del MIT. También es importante ir sintonizando el mundo del consumo a tendencias que apunten a dar acceso en forma simple. Por ejem-plo, si existiera, la TV como medio de conexión a la red.Es importante, que la integración de dispositivos sea guiada y asistida por un grupo de expertos que vele por la convergencia y conectividad. De esta forma, se pueden producir servicios masivos, y de bajo costo.

Page 189: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 189 ||

En el ámbito de las Comunicaciones, un requisito básico para que pueda existir equidad en el país, tal como sucede con el transporte público, es la disponibi-lidad de una infraestructura lo suficientemente amplia que permita responder a las demandas sociales, políticas, económicas, educacionales. Y ello se puede producir con un nivel integracional que cubra desde las regiones hacia las pro-vincias, ciudades, pueblos, villorrios. Además, cubra el mundo rural, indepen-diente de la densidad poblacional.Es relevante que instrumentos como el Fondo de la Telecomunicaciones, se for-talezcan tanto en sus fondos como también con una mirada de país, ajustándo-se a una planificación preestablecida por un nivel superior que defina dónde y qué se va requiriendo. De testa manera se va configurando la inversión con foco en el proyecto país, lo cual genera eficiencia, mayor oportunidad y consecuencia con el propósito de integración y fortalecimiento nacional.Así es como actores del mundo educativo, del trabajo y lo social debieran ser actores principales en la configuración de bases de requerimientos para dar cobertura al país, y los proyectos de inversión deben ir en torno a ellos.

B.2.2.1 DISPOSITIVOS TIC ACCESIBLES POR LA CIUDADANíAEs necesaria una permanente estimulación en el mercado por obtener me-nores precios. Como esto depende mucho de los costos de fabricación, y al ser Chile un consumidor de tecnologías, entonces es preciso buscar nuevas alternativas.Un modelo interesante es el aplicado por la telefonía celular, que sobre un servicio base el aparato que permite el acceso al servicio es de rápido y simple acceso. El desafío entonces, es crear ofertas integrales con servicios, donde el medio o dispositivo solo sea un commodity y no la pieza central del negocio.Al país le conviene sumarse a iniciativas mundiales para acceder a tecno-logías baratas como el caso del “Laptop de 100 dólares para escolares”, o soluciones multiusuario como “Four For One” (441) de HP, que obtiene de un Computador cuatro, incluso ya llega a 8 estaciones conectadas con importantes ahorros de económicos y de mantención.De esta forma, Infocentros, Telecentros, Cibercafés, Colegios, Universida-des pueden acceder a incrementar su infraestructura de acceso en forma barata y rápida.

B.2.2.2 COMUNICACIONES DE COBERTURA AMPLIA EN ZONAS PÚBLI-CAS, EDIFICIOS, HOGARESGenerar un marco de accesibilidad a la ciudadanía, significa establecer una política pública que permita hacer ese diseño. Con ello, es posible orientar los diversos recursos del Estado para impulsar inversiones con ese fin. Por ejemplo, en el caso del Fondo de las Telecomunicaciones, para que su impacto se haga sentir sobre las bases del crecimiento y desarrollo del país, debe crecer considerablemente, en al menos diez (10) veces lo que hoy se destina. Esto se financia a partir de las mismas empresas de telecomunica-ciones que conforman el fondo, debido a que las utilidades que generan no guardan proporción con el tamaño del fondo. Igual, incluso se podrían establecer estos fondos para que estas mismas empresas aumenten la in-fraestructura en las zonas donde el ente diseñador determine.Este ente diseñador, requiere información para poder establecer qué, cuánto, cuándo y dónde.

Page 190: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 190 ||

B.2.2.2.1 Observatorio de demandas y necesidades locales y mundialesEs necesario disponer de un equipo humano y técnico que permanen-temente esté mirando qué pasa tanto en el país como en el mundo, y sea capaz de hacer una sistematización en torno a los enfoques que se requiere.El Observatorio revisa lo que sucede para diferentes sectores estraté-gicos que se hayan definido para el desarrollo del país, en los ámbitos sociales, económicos, políticos, culturales y educacionales.

B.2.3 Redes de acuerdo a los intereses de las personasEntendiendo que el comportamiento de la sociedad va en dirección a una que operará en red, es preciso generar un sentido y orientación de acuerdo a lo que la gente requiere y necesita.De esta forma, la generación de servicios y contenidos debe seguir esta línea de conducción como una condicionante básica. Ello permitirá la producción de diversas redes, más de interés personal que los clásicos temáticos.Instituciones públicas, privadas, educacionales, y otros organismos deberán orientar sus esfuerzos de acuerdo a las señales que entregue el Observatorio de Demandas y Necesidades Locales y Mundiales, y producir sus productos y servicios a partir de ello.

B.2.3.1 OBSERVATORIO DE DEMANDAS Y NECESIDADES LOCALES Y MUNDIALESIdem B.2.2.2.1

B.2.3.2 GENERACIÓN DE CONTENIDOS, CURSOS, CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES SEGÚN NECESIDADES DETECTADASEn el ámbito del capital social, y de su mejora y fortalecimiento, la industria de generación de contenidos educativos y de formación, también deberá orientar sus esfuerzos de acuerdo a las líneas identificadas por el Observa-torio de Demandas y Necesidades Locales y Mundiales.Además, los organismos técnicos de formación y educativos, propenderán a la certificación de competencias y habilidades, de manera que el recurso humano que se produzca bajo esos ejes tenga un reconocimiento y vali-dación de nivel en los diferentes segmentos y sectores donde se haga uso de ella.

B.3 Capital social se adecua y prepara según a las necesidades del país

PROCESOS INTERNOS

B.3.1 Identificar las áreas y temáticas donde se requieren orientar los RRHH del paísLa apropiada orientación del capital social del país, su uso en labores que dan crecimiento y sentido de desarrollo a la nación, una retribución económica acor-de a la evolución global de Chile, requiere conocer de cuáles son sus focos para poder realizar las acciones respectivas de orientaciones de inversión, desarrollo, investigación, políticas públicas.De esta forma, es imprescindible para el desarrollo de Chile, la armonización entre el Capital Social y las Necesidades del País, lo cual exige conocer con pro-fundidad el qué se requiere, dónde y cuándo.

B.3.1.1 GENERACIÓN DE CONTENIDOS, CURSOS, CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES SEGÚN NECESIDADES PAÍSIdem B.2.3.2

Page 191: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 191 ||

B.3.1.2 OBSERVATORIO DE DEMANDAS Y NECESIDADES LOCALES Y MUNDIALESIdem B.2.2.2.1

C. SUBCOMPONENTE 3DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TIC NACIONAL

PAIS

Desarrollar la industria nacional basada en una incorporación importante de participación chilena en negocios basados en TIC

USUARIOS

C.3.1 Crear riqueza, empresas y empleo por la vía del empaquetamiento de conocimiento en servicios y productos TICs

El objeto es lograr crear un sector económico productivo relevante en el contexto de la industria nacional, reconocido como un sector económico fuerte, basado en la creación de una oferta de productos y servicios basados en conocimiento empaquetado, que se refleje en la generación de un portafolio focalizado, tanto para resolver demandas específicas de sectores productivos nacionales, como para la exportación de productos y servicios TIC en un contexto global.

PROCESOS INTERNOS

C.3.1.1 PROVEER SOLUCIONES TECNOLÓGICAS LOCALES PARA LOS PRIN-CIPALES SECTORES EXPORTADORES

Promover, fomentar y desarrollar una oferta local TIC enfocada a proveer soluciones tecnológicas locales para los principales sectores exportadores tales como: los sectores de recursos naturales y la industria de alimen-tos (minería, salmonicultura, forestal, agroindustria etc.); los sectores con potencial exportador, ya sea de bienes físicos o de conocimiento de los procesos propios de una industria, tales como el retail, la administración de grandes obras viales urbanas o los servicios electrónicos financieros, cárceles; y los sectores de soporte a las industrias anteriores tales como la logística, el transporte, el medio ambiente y las telecomunicaciones.

Estos sectores tienen necesidades sofisticadas parcialmente satisfechas por proveedores de tecnología internacionales, por lo que existe una oportuni-dad para la industria TIC local, y permiten crear una base de conocimiento empaquetado para su posterior oferta en un contexto global

C.3.1.1.1 INCENTIVAR EL DESARROLLO DE CENTROS TECNOLÓGICOS POR INDUSTRIA Y REGIONALIzADOSIncentivar el desarrollo de centros tecnológicos, consorcios y centros de investigación en los temas identificados, que permitan el encuentro permanente de la Oferta y la Demanda, permitiendo la detección de necesidades, la innovación producto del encuentro y la coordinación de los diversos actores relacionados con las industrias específicas y la oferta TIC

C3.1.1.2 PROGRAMAS DE FOMENTO A LA ASOCIATIVIDAD I+D, OFERTA TIC Y DEMANDA TICEstablecer programas permanentes que permitan sobre la base de la

Page 192: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 192 ||

Asociatividad, establecer espacios de encuentro entre la Demanda, la Oferta y los centros de Innovación, Investigación y Desarrollo. (I+I+D). Estos programas deben incluir a la demanda, en términos de asegurar que los productos y servicios resultantes tengan una aplicación real y las pruebas de mercado necesarias para permitir la generación de casos de éxito que den respaldo a la oferta conjunta.

C.3.1.2 CREAR UNA OFERTA LOCAL TIC ENFOCADA A LA EXPORTACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSASPromover, fomentar y desarrollar una oferta chilena TIC basada en la ex-portación de modelos que han sido exitosos en su implementación local, permitiendo la exportación del conocimiento de procesos, modelos, es-tructuras y mecanismos de operación, junto con la provisión de las solucio-nes TIC que los implementan. Se basa en identificar, potenciar y promover aquellas prácticas, experiencias y herramientas que resuelven las proble-máticas en las cuales Chile posee un liderazgo y experiencia reconocida internacional.Los principales sectores identificados corresponden a:

C.3.1.2.1 E-GOVERNMENTIdentificar y promover la exportación de las principales soluciones de e-government implementadas y que dan cuenta del liderazgo de Chile en este ámbito. Desarrollar una oferta local TIC enfocada a la expor-tación de experiencias exitosas específicas en el uso de TICS en los ámbitos de Gobierno Electrónico en sectores tales como las soluciones tributarias (SII), el portal de compras del Estado (Chile Compra), el Re-gistro Civil y las soluciones de Aduanas.

C.3.1.2.2 REFORMAS ESTRUCTURALESIdentificar y promover la exportación de las principales soluciones en las áreas de y que dan cuenta del liderazgo mundial de Chile en este ámbito, en particular, los procesos propios de una industria, tales como el retail, la administración de grandes obras viales urbanas o los servicios electrónicos financieros y las cárceles. En cuanto a sectores, promover la exportación de soluciones para sectores con reformas es-tructurales tales como Justicia, Educación, Salud y Previsión

C.3.1.2.3 INDUSTRIAS DE SOPORTEIdentificar y promover la exportación de las principales soluciones en las áreas de soporte a las áreas anteriores, como Logística, Telecomu-nicaciones y Soporte Integral.

C.3.2 Crear riqueza, empresas y empleo por la vía de establecer a Chile como una plataforma de servicios TICEl objeto es posicionar a Chile como un actor en términos físicos y virtuales como un prestador de servicios para el mundo, permitiendo la localización de empresas del sector TIC en Chile y creando una oferta global de servicios.

C.3.2.1 INSTALAR UNA PLAzA DE SERVICIOS BASADOS EN TIC Promover la instalación de servicios basados en TICS que incluyan centros de servicios compartidos de empresas que instalan sus centros de servicios para la región Latino Americana en Chile, centros de contacto y centros de llamada (call centers); y centros de servicios de externalización de los pro-cesos de negocio (BPO) para diferentes sectores como Salud, Educación, servicios de ingeniería y servicios financieros

Page 193: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 193 ||

C.3.2.2 INSTALAR SERVICIOS DE CONTENIDO BASADOS EN TIC Promover la generación de una industria global de servicios basada en Contenidos, aprovechando la posición geopolítica de Chile y sus relaciones establecidas, para provisión principalmente a la Región Latinoamericana. En particular, actuar como puente para la relación de Asia con América. Ejemplos de estos servicios corresponden a generación de contenidos edu-cacionales, catálogos de información, centros de e-procurement, aplica-ciones financieras, administrativas y contables, generación de contenidos multimediales, centros de creación de productos digitales empaquetados, soporte a las industrias del entretenimiento.

C.3.2.3 PROGRAMAS DE PROSPECCIÓN Y FOMENTO Un producto fundamental para dar soporte a los productos previos, co-rresponde al establecimiento de un modelo de Observatorio Nacional que identifique las demandas en un contexto global, las potenciales ofertas, las modificaciones a los procesos económicos e industriales, y que en relación con los programas de Fomento respectivos, permitan dar soporte a los productos anteriores, derivando según corresponda los resultados de la prospección permanente.

APRENDIZAJE

Buenas prácticas. Las empresas en países de desarrollo económico más avanzado han adop-tado la práctica de incorporar equipos computadores y aplicaciones de software para la gestión, ya sea al interior de las empresas, como servicio o fórmulas mixtas. Entendiendo por gestión el manejo eficiente y productivo de la empresa y sus relaciones con los otros agentes del entorno económico.

Es requisito indispensable para ello la decisión informada de los empresarios para la adop-ción de aplicaciones de gestión.

Se contemplan como factores críticos para el aseguramiento previo:

1) Una industria certificada con estándares de calidad internacional tanto en pro-cesos (estándar ISO 9000), como en desarrollo de software (estándar CMM) y en servicios de operación (estándar ITIL); 2) Un marco tributario que no ponga barreras a la importación y exportación de software y servicios; 3) Programas de apoyo que incorporen la asociatividad de las empresas;4) Fortalecer la relación universidad – empresa promoviendo experiencias colabora-tivas (a modo de ejemplo, consorcios entre Universidades, Centros de Transferencia Tecnológica y Empresas) 5) Fortalecer la innovación y el emprendimiento de las empresas del sector TIC, de servicios base TICs y de contenidos a través de apoyo por medio del acceso al finan-ciamiento (capital semilla, capital riesgo) y al desarrollo de redes (incubadoras, redes internacionales)

IV. ESTRATEGIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

El desarrollo social y económico de Chile al año 2020, dependerá de una serie de factores que van desde el entorno local y mundial hasta aspectos internos culturales, políticos, sociales.

La propuesta que se ha formulado, está configurada mediante tres ejes directrices motores, que tiran y empujan al país hacia un modelo de desarrollo integracional que gira en torno y en el sentido de las personas. El Mapa Estratégico que representa estas fuerzas se puede ver en el anexo “Mapa Estratégico Chile en la Era Digital 2005-2020”.

Page 194: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 194 ||

En base a estas tres componentes, se puede fortalecer y potenciar a las personas, en cuanto a su formación como recurso humano o capital social, su participación social, su educación estructural. Y por otra parte, al incorporar en la estrategia un país donde se generan servi-cios de demanda local y mundial, y donde las TIC permiten a las organizaciones mejorar su posicionamiento productivo, de eficiencia y oportunidad.

De esta forma, se le da coherencia y sentido al propósito con que son educadas y formadas las personas del país, alineando todas las fuerzas hacia ese modelo integracional.

Así, todos tienen posibilidades, porque cuentan con una base educativa sólida, con compe-tencias y habilidades de gran nivel, capaces de ser sintonizadas con gran rapidez y eficacia a lo que se requiere, utilizándose una estructura país capaz de responder al estado del arte nacional e internacional con una anticipación que será la clave en el proceso de posiciona-miento para el desarrollo.

El proceso requiere que las fuerzas vivas del país, Estado, Empresarios, Mundo Académico y Educacional, Asociaciones de Funcionarios Públicos, Asociaciones Gremiales, entren en un todo armónico compartiendo el deseo y espíritu, reconociendo que esta visión es consegui-ble con el esfuerzo mancomunado de todas las partes.

De esta manera, este trabajo debe comenzar cuanto antes, porque el impacto y estabi-lización del modelo al 2020 deberá estar produciendo sus primeros resultados en el lustro 2010-2015. En el lustro 2005-2010, se requiere que las fuerzas se coordinen, y se establez-ca un plan nacional, donde en el presupuesto de la nación se establezca formalmente la orientación estratégica requerida.

Junto con ello, y a nivel de generación de institucionalidad, esta gran estrategia nacional requiere del aval permanente de todos los Presidentes de la República. Con este respaldo, y el presupuestario, las posibilidades de llegar al objetivo son altas, ya que ello permite alinear las diferentes fuerzas del país.

Por el lado del mundo privado, es preciso que los representantes de las principales asociacio-nes gremiales compartan el sentido colectivo de un país que puede crecer en mayor forma, con una distribución del ingreso más equitativa, y sobre la base de instrumentos basados en las propias personas más que en subsidios y subvenciones que intenten compensar la brecha.

Se intenta por la vía de generación de mayores oportunidades de negocio, producir más plazas laborales, que serían satisfechas rápidamente por la fuerza humana del país, que actúa y se comporta bajo un esquema armónico de trabajo en redes.

Estos conceptos de comportamiento en redes requieren incluir al tercer actor, desde la génesis. El mundo Educacional y Académico. Con ellos, y los ajustes que deban hacerse en los diversos mecanismos, estrategias y técnicas educativas y del aprendizaje, será posible construir y reconstruir una fuerza laboral adaptativa, de alto nivel y capacidad.

V. ANEXOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN CHILE EN LA ERA DIGITAL

Secretaría EjecutivaConstituida por miembros del Consejo de Especialidad Computación e Informática del Co-legio de Ingenieros de Chile A.G.

• Cristian Ocaña – Presidente y Presidente de la Comisión, y responsable de la Subcom-ponente “Mejora del Bienestar y Capital Social”.

Page 195: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 195 ||

• Erika Madariaga – Vicepresidenta• Ricardo Stevenson – Secretario, y responsable de la Subcomponente “Competitivi-dad de las Empresas y el uso de las TIC”.• Marco Zúñiga – Consejero, y responsable de la Subcomponente “Desarrollo de la Industria TIC Nacional”.• Leonardo Villarroel – Consejero• Sergio Soto – Consejero

Consejo Asesor ExpertoConformado por las siguientes personas:

• Ignacio Jara • José “Pepe” Flores• Alfredo Piquer • Joel Bendersky• Fernando García • Nicolo Gligo• Hugo Martínez • Jaime Aleé• Alvaro Díaz • Claudio Ortiz• Florencio Utreras • Hermes Torres• George Lever • Antonio Holgado• Ricardo Baeza • Hernán Vidal• Héctor Espinoza

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA

• Un Mecanismo para el Diseño de Escenarios FuturosIng. José Pepe Flores – Newtemberg

El señor Pepe Flores, colaboró con la visión al 2020 presentando una metodología ya análisis que permitirían establecer los posibles escenarios del país, las necesidades y demandas.

• Encuesta “Acceso y uso de las TIC en las Empresas Chilenas”, Ministerio de Economía, Agosto 2002

• “Tendencias globales de las Tecnologías de la Información”, John Gantz, IDC 2004

Page 196: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 196 ||

MAPAS ESTRATÉGICOS DE CHILE EN LA ERA DIGITAL

1. Mapa General2. Mapa Empresas y Organizaciones3. Negocios Basados en TIC4. Bienestar y Capital Social

Page 197: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 197 ||

Page 198: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 198 ||

Page 199: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / ERA DIGITAL

|| 199 ||

Page 200: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 200 ||

Mis

ión:

“C

ontr

ibui

r al

des

arro

llo e

conó

mic

o y

soci

al d

e C

hile

aum

enta

ndo

sign

ifica

tivam

ente

laco

mpe

titiv

idad

y la

gen

erac

ión

de a

ctiv

idad

eco

nóm

ica

de e

mpr

esas

y o

rgan

izac

ione

s, m

ejor

ando

el b

iene

star

y e

l cap

ital s

ocia

l a tr

avés

del

uso

de

las

TIC

”.

País

Proc

esos

Inte

rnos

:

Map

a Es

trat

égic

o Co

mis

ión

Chile

en

la E

ra D

igita

l 200

5-20

20

Aum

enta

r si

gnifi

cativ

amen

te la

com

petit

ivid

ad d

e la

s em

pres

as y

orga

niza

cion

es c

hile

nas

med

iant

e el

uso

de

la T

IC

Usu

ario

s:

Apr

endi

zaje

:

Des

arro

llo d

e of

erta

s de

serv

icio

s y

cont

enid

osdi

gita

les,

púb

licos

ypr

ivad

os

Aut

omat

izac

ión

depr

oces

os p

rodu

ctiv

os

Las

empr

esas

ado

ptan

sis

tem

as d

ege

stió

n in

tern

a y

de r

elac

ión

con

otra

sem

pres

as y

per

sona

s de

l mun

do

Inve

stig

ar y

difu

ndir

buen

as p

ráct

icas

Dec

isió

n in

form

ada

de lo

sem

pres

ario

s pa

ra la

ado

pció

nde

apl

icac

ione

s de

ges

tión

Las

empr

esas

inco

rpor

ande

finiti

vam

ente

los

proc

esos

bas

ados

en

TIC

para

su

subs

iste

ncia

Ser

vici

ospú

blic

os y

priv

ados

acce

sibl

es v

íaT

IC

Red

es d

eac

uerd

o a

los

inte

rese

s de

las

empr

esas

Edu

caci

ónpe

rman

ente

aem

pres

ario

s y

empl

eado

s T

ICad

ecua

da

Difu

sión

de

las

mej

ores

prá

ctic

as

Ope

raci

ón d

ispo

nibl

eco

n in

stal

acio

nes

prop

ias,

y/o

com

ose

rvic

io

Pro

porc

iona

r un

sis

tem

abá

sico

de

gest

ión

inte

grad

a es

tand

ariz

ado

y gr

atui

to

Dis

poni

bilid

ad d

ees

tánd

ares

con

ocid

os y

difu

ndid

os

Ser

vici

os d

eas

iste

ncia

en

laim

plem

enta

ción

TIC

Fort

alec

er p

rogr

amas

de a

soci

ativ

idad

Page 201: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COHESIÓN SOCIAL

|| 201 ||

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO 2005-2020SECTOR COHESIÓN SOCIALComisión Proyecto País-Sector Cohesión SocialColegio de Ingenieros de Chile A.G. I.- Ámbito de trabajo de la comisión

Una sociedad que presente desintegración social y territorial no tiene posibilidades de encon-trar las condiciones estructurales que le permitan desarrollar una economía eficiente, produc-tiva y competitiva. Luego, es necesario accionar en los agentes que generan dicha situación para alcanzar niveles de cohesión adecuados a la solución de desarrollo que se diseñe.

En consecuencia una condición básica para hacer factible dichos resultados es contar con una sociedad civil capaz de hacer propia la estrategia de desarrollo nacional y de asumirla como un desafío perfectible.

Entonces el País requiere un sistema de valores sociales razonablemente compartidos, un desarrollo armónico de la sociedad y grupos que la conforman, un adecuado orden social1 y un sentimiento de pertenencia y arraigo con Chile.

Las dimensiones de la cohesión social2 las entenderemos conforme a lo siguiente:• Valores compartidos: Los ciudadanos comparten un conjunto de valores y normas sobre la forma de manejar los asuntos colectivos (cultura cívica), como la confianza en instituciones políticas, conocimientos del sistema político y la participación en el sistema político.• Solidaridad social: Desarrollo armónico de la sociedad y los grupos que la conforman, como la desigualdad, la pobreza y la exclusión.• Identidad: Sentimiento de pertenencia y arraigo a un lugar, como el compromiso con el lugar, imágenes comunes, aislamiento, étnico.

II.- Misión:

Teniendo en cuenta que la cohesión social es un factor que influye en el desarrollo de los países y más aún es una condición para lograr un desarrollo sustentable se considerará la siguiente misión:

“Lograr niveles de cohesión social adecuados para contribuir al desarrollo econó-mico y social del país.”

III.- Evaluación de situación actual para el cumplimiento de esta Misión

Como parte del análisis, se pretende presentar la situación actual de la sociedad chilena con respecto a los valores compartidos, solidaridad social e identidad.

Como elementos de apoyo, se utilizaran datos proporcionados por instituciones de pres-tigio reconocido como el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), y centros de estudios no gubernamentales. Se consultaran estudios como las encuestas Casen y el Censo 2003, y otros documentos proporcionados por instituciones comprometidas en el mejoramiento de la sociedad chilena.

A. Valores compartidos

La confianza en las Instituciones políticas y sociales se relaciona con la forma como se

1 Este aspecto está considerado en la Comisión Orden Público.2 La cohesión social emerge como un desafío de integración de la economía.

Page 202: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 202 ||

pueden manejar los asuntos colectivos teniendo en cuenta que a través de ellos es facti-ble lograr condiciones de cohesión adecuadas. La Corporación de Estudios Públicos (CEP) entrega un Informe, cuyos resultados se pueden resumir en que hay una baja confianza en instituciones como el Senado con un 22%, el poder judicial con un 20%, la cámara de Diputados con un 18% y los partidos políticos con un 9%; por su parte las mejor evaluadas son las radios con unos 61%, seguidas por la Iglesia Católica con un 57% y Carabineros de Chile con un 54%.

Entre las instituciones económicas, FONASA es la que recibe mayor confianza con un 61%, seguida por los bancos con un 46%. Las ISAPRES son las que reciben menor confianza con un 20%, bastante inferior al de las AFP con un 29%. Las organizaciones sindicales y empresariales tienen una baja confianza, siendo ellas relativamente similares con un 26% y 22% respectivamente. La confianza en la CUT y SOFOFA también es baja y parecida con un 25% y 24% respectivamente.

El desarrollo político y económico requiere mejorar el nivel de confianza de aquellas institu-ciones que tienen una clara insuficiencia en ello.

En el último estudio nacional de opinión publica hecho por el CEP, publicado en noviembre del 2005, se puede observar que casi el 92% de la población nunca ha trabajado para un partido político o un candidato, el 57% nunca conversa con los amigos de política y más del 50% nunca conversa de este aspecto en familia.

En los colegios no existen ramos específicos que traten estas materias, lo que sumado a lo anterior indica que no existe por parte de los chilenos un adecuado conocimiento del siste-ma político ni un marcado interés por participar en política. .

B. Solidaridad Social

1. DesigualdadLa tendencia en la distribución del ingreso autónomo se ha mantenido en el tiempo e inclu-so ha bajado en relación con el año 2000 según la encuesta Casen, sin embargo es evidente que la brecha entre el quintil mas pobre y el más rico es enorme llegando a percibir este ultimo 14,3 veces más ingresos que el quintil más pobre. Esta diferencia va aumentando a medida que disgregamos el estudio ahora por decil donde el más rico recibe 34.3 veces más ingresos que el más pobre. Si bien el nivel de desigualdad económica se puede medir per capita, por hogar, etc., la diferencia entre el primer y último quintil es claramente amplia.

Por otra parte existen desigualdades que se refieren específicamente a no igualdad de opor-tunidades, siendo en este caso, la educación, el trabajo y la salud, las actividades mas afec-tadas. Este tipo de desigualdades están relacionadas tanto con el nivel económico como por la exclusión o discriminación.

Existen muchos estudios que señalan que solucionando este tipo problemas, la desigualdad económica sufriría un profundo cambio positivo (no se trata de igualar los ingresos, se trata de ofrecer las mismas oportunidades).

También influyen temas culturales, por ejemplo un estudio realizado por Chile21, plantea que los más discriminados en Chile son los miembros de grupos étnicos y los pobres, segui-dos a una cierta distancia de los viejos y las mujeres.

Con respecto al trabajo existe una íntima relación con la educación y la cultura. Al difícil acceso a la educación de las personas con bajos ingresos, se le suma por lo general el difícil acceso a la cultura en su entorno. Como consecuencia, a estos individuos les cuesta mucho encontrar trabajos dignos, y en muchas ocasiones incluso, se ven obligados a ceder beneficios.

Page 203: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COHESIÓN SOCIAL

|| 203 ||

En salud, los miembros de los quintiles más bajos están obligados a atenderse en hospita-les públicos y, a pesar de que estos han mejorado su atención en los últimos años, por lo general se ven sobrepasados por la falta de recursos y la alta demanda, lo que lleva, por ejemplo, a personas que deben esperar meses para obtener un cupo en pabellón para realizarse alguna cirugía.

La falta de igualdad de oportunidades es el factor que provoca mayor desigualdad en nues-tra sociedad. Es importante señalar que se considera la implementación de una serie de políticas sociales que apuntan a superar la desigualad.

2. Pobreza

Datos obtenidos en MIDEPLAN indican que la pobreza muestra una clara tendencia a la baja, es así que de un 46,1 % en el año 1987 baja a un 18,8 % en el 2002 y los indigentes muestran similar tendencia. Si bien la pobreza ha disminuido, existen todavía 730.000 chilenos indigentes y más 2 millones de personas pobres en nuestro país. Por esto es nece-sario seguir implementando las políticas sociales, especialmente en las áreas de viviendas y educación, para que estas personas logren salir del círculo de la pobreza.

Es interesante analizar el perfil sociodemográfico de los hogares según quintil de ingresos autónomos. De éste se desprenden, por ejemplo, que el quintil más pobre tiene el mayor número de madres solteras y más hijos por hogar, lo que incide en la educación que, como se mencionó anteriormente, es fundamental para la igualdad de oportunidades.

La distribución de la pobreza por regiones muestra que los porcentajes varían de un 29,7 % en la IX Región a un 11% en la XII Región. Por ejemplo, sería interesante estudiar si el hecho de que el 23.5% de la población de la IX región pertenezca a un grupo étnico (mapuches prin-cipalmente), influye en que sea la región con más pobres del país en términos porcentuales.

Se puede especular que existe un gran factor de arraigo en la IX región, ya que a pesar de tener los índices más altos de pobreza, la diferencia entre emigrantes e inmigrantes es pequeña comparada con la de VIII región, la cual es una de las tres regiones de Chile con más alta tasa de expulsión.

3. Exclusión

Exclusión debe ser entendida como un concepto relativo y en un doble sentido: constituye la contrapartida de la inclusión, es decir se está excluido de algo cuya posesión implica un sentido de inclusión. Este algo puede significar una enorme diversidad de situaciones o po-sesiones materiales y no materiales, como trabajo, familia, educación, vivienda, pertenencia comunitaria, etc.

No es un concepto dicotómico que divide a los individuos o grupos en dos; existe una serie de situaciones intermedias entre ambos estados. Es también relativo porque varía espacial e históricamente, en los contextos situados; por otra parte tiene mayor potencialidad analítica para referirlo a aquellas situaciones que implican “fuerte acumulación de desventajas”.

Si bien es cierto que los pobres o indigentes son excluidos por su condición económica, no es menos cierto que existen una serie de minorías o grupos en la sociedad que también son excluidos por razones culturales o sociales.

Dentro de estas últimas razones, incluso están presentes factores que son abiertamente no éticos, como el racismo, clasismo, homofobia y otras más sutiles como la apariencia física y orígenes. Todos estos elementos, influyen en nuestra sociedad a la hora de dar trabajo, ayudas sociales u oportunidades a las personas.

Page 204: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 204 ||

Es labor del estado regular para que independientemente de estos factores, se les de iguales oportunidades a todos los Chilenos. Sin embargo cambiar la cultura de la sociedad no es tarea fácil y se requiere de un trabajo a largo plazo con múltiples medidas tanto legislativas como educacionales para disminuir este tipo de exclusiones.

C. Identidad

Con respecto a la identidad CEP hizo un estudio en diciembre del 2003 a nivel nacional dedicado especialmente a la identidad nacional. De este estudio se desprenden varias ideas que muestran el sentimiento de pertenencia y de arraigo de los chilenos mayores de 18 años. Por ejemplo, más del 80% de las personas encuestadas se declaran cercanos o muy cercanos sentimentalmente tanto a su ciudad de origen, como a su región y a Chile. Es importante destacar también que 89.3% considera que es importante respetar las institu-ciones políticas y las leyes chilenas para ser verdaderamente chileno.

Es interesante ver que a pesar de que la mayoría de la muestra experimenta una sensación de pertenencia a Chile, existe un 55.3% que señala que existen cosas que las hacen sentirse avergonzado de este país.

Otro punto destacable, es que más del 80% de la muestra, declara sentirse orgullosa de ser chilena cuando el país se destaca en competencias deportivas internacionales y solo un 4% esta en desacuerdo, lo que fortalece la idea que el deporte constituye un poderoso factor aglutinante del pueblo..

Entre los aspectos que producen más orgullo a la población de ser chilenos en estos mo-mentos, se destaca sus logros económicos con un 71% de aprobación y los logros en las artes y literatura con más de un 80 %, siendo el aspecto más bajos con un 44% su trato justo e igual de todos los grupos de la sociedad.

Con respecto a las minorías étnicas es relevante indicar que un 60.1 % de los individuos piensa que es mejor que la sociedad que estos grupos mantengan sus propias costumbres por un 35. % que piensan que es mejor que estos grupos se adapten y se mezclen dentro de la sociedad. Según el censo realizado el año 2002 la cantidad de individuos pertenecien-tes a un grupo étnico corresponde a 692.192 individuos, equivalentes al 4.6 % de la pobla-ción total del país, siendo mayoritario el grupo correspondiente a los Mapuches (87,3%).

Cabe destacar que las regiones con mayor concentración porcentual de grupos étnicos son la IX con el 23.5%, la I con 11.5% y la X con 9.5%..

Con respecto a la migración, se detecta que las personas que declararon pertenecer a algu-na etnia, migran con mayor frecuencia, tanto así, que su aporte porcentual a la migración es de un 6.4%. Esto hace pensar en la falta de oportunidades laborales estables, para estos grupos de la población chilena.

Esto no lleva a otro aspecto de la identidad, el que está dado por el arraigo y compromiso por el lugar, según el Censo 2002, cuatro de las trece regiones se transformaron de regiones de “expulsión” a regiones de “atracción” estas son IV, VI, X, II, y las con mayores diferencias entre emigrantes e inmigrantes son la región metropolitana, la VIII y la V, en ese orden, cuyo nivel de expulsión ascendió a –409.840 personas.

D. La familia

La familia chilena no está ajena a la evolución que ésta ha tenido en el mundo y en conse-cuencia ha cambiado la forma de organizarse, en su imagen y en las relaciones que ejercen sus miembros.

Page 205: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COHESIÓN SOCIAL

|| 205 ||

Los cambios culturales en la familia son variados, algunos positivos como el nuevo rol de la mujer y otros negativos como la falta de tiempo para los encuentros familiares, sin embargo cualquiera que sea la imagen que se tenga de la familia se percibe que las relaciones entre la familia y la sociedad se han vuelto problemáticas.

Según datos del INE se verifica que disminuyen los hogares extensos y aumentan los nuclea-res y unipersonales, en particular los nucleares monoparentales que se extendieron durante el siglo XX parecen estar alcanzando el límite de su crecimiento, en tanto que en los nuclea-res biparentales existe una importante diversidad de realidades familiares que no pueden reducirse a aquella forma clásica.

El cambio mas importante se observa en el tipo de vínculo que definen las relaciones fami-liares tales como la nupcialidad, natalidad, embarazo precoz, nulidad del vínculo. Se aprecia un debilitamiento de los vínculos tradicionales, con un crecimiento de las nulidades, en tanto que la nupcialidad se reduce a la mitad. Por su parte los nacimientos fuera del matrimonio y particularmente de menores de 21 años tienen un aumento importante en el tiempo3.

IV.- Temas Estratégicos para el cumplimiento de la Misión

Para el cumplimiento de la misión se consideran tres lineamientos estratégicos que orientan el plan hacia el cumplimiento de la misión de manera de lograr los objetivos estratégicos que se definirán en el mapa respectivo.

• Generar las condiciones de asociatividad, redes y otras que faciliten la cooperación entre los ciudadanos y sus instituciones públicas y privadas.• Minimizar los factores económicos y sociales que generan desigualdad, pobreza y exclusión.• Encantar a la ciudadanía con un proyecto de futuro positivo y desafiante de Chile.

V.- Estrategia para el cumplimiento de la Misión

Del estudio de la situación actual se puede establecer que los problemas que se relacionan con la cohesión social tienen su origen en diferentes áreas de la economía, como educación, salud, vivienda, trabajo, etc., y consecuentemente su solución también requerirá acciones estratégicas en dichas áreas.

De lo anterior se desprende que la estrategia para enfrentar el cumplimiento de la misión involucra trabajos multidisciplinarios que permitan abordar la complejidad de estos temas en forma integra-da de manera que exista mayor eficiencia y se reduzcan los tiempos para lograr la solución.

Luego, con equipos de trabajo multidisciplinarios, en una primera fase, realizar un diag-nóstico global de la situación y proponer acciones estratégicas que permitan lograr una adecuada cohesión social en el país, y en una segunda fase implementar los programas y hacer el seguimiento correspondiente.

VII.- Operacionalización de la Estrategia

Ver Anexo Nº 1

VIII.- Conclusiones

La cohesión social está presente en el desarrollo de los países como una condición necesaria e indispensable, puesto que si no se cuenta con niveles adecuados de ella se generan fuer-zas que actúan en sentido contrario y frenan los avances programados.

3 Fuente: Desarrollo humano en Chile de la PNUD, 2002

Page 206: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 206 ||

La situación actual nacional amerita que los problemas de valores compartidos (en cuanto a confianza en las instituciones políticas, económicas y sociales), de solidaridad social (refe-ridos a desigualdad, pobreza y exclusión) y de identidad (relacionados con grupos étnicos, aislamiento), sean considerados en los programas de las diferentes áreas de desarrollo a fin de minimizar su efecto.

La solución de dichos problemas deben ser abordados desde su origen, para lo cual se con-sidera la familia como base fundamental para el desarrollo de la sociedad, la formación de hábitos y valores de las personas, la generación de condiciones para lograr la cooperación e integración de los ciudadanos, minimizar los factores económicos y sociales que generan desigualdades, pobreza y exclusión.

Otro aspecto importante es encantar a la ciudadanía con un proyecto de futuro positivo y desafiante que propenda al desarrollo de talentos, que contribuyan al desarrollo personal y de la sociedad en su conjunto.

Anexo Nº 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA Plan Estratégico Cohesión Social

Page 207: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COHESIÓN SOCIAL

|| 207 ||

Page 208: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 208 ||

VII.- Operacionalización de la Estrategia

Ver Anexo Nº 1

VIII.- Conclusiones

La cohesión social está presente en el desarrollo de los países como una condición necesaria e indispensable, puesto que si no se cuenta con niveles adecuados de ella se generan fuer-zas que actúan en sentido contrario y frenan los avances programados.

La situación actual nacional amerita que los problemas de valores compartidos (en cuanto a confianza en las instituciones políticas, económicas y sociales), de solidaridad social (refe-ridos a desigualdad, pobreza y exclusión) y de identidad (relacionados con grupos étnicos, aislamiento), sean considerados en los programas de las diferentes áreas de desarrollo a fin de minimizar su efecto.

La solución de dichos problemas deben ser abordados desde su origen, para lo cual se con-sidera la familia como base fundamental para el desarrollo de la sociedad, la formación de hábitos y valores de las personas, la generación de condiciones para lograr la cooperación e integración de los ciudadanos, minimizar los factores económicos y sociales que generan desigualdades, pobreza y exclusión.

Otro aspecto importante es encantar a la ciudadanía con un proyecto de futuro positivo y desafiante que propenda al desarrollo de talentos, que contribuyan al desarrollo personal y de la sociedad en su conjunto.

Page 209: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COHESIÓN SOCIAL

|| 209 ||

ANExO Nº 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA Plan Estratégico Cohesión Social

Perspectiva de País

Tema estratégico 1: Generar las condiciones de asociatividad, redes y otras que fa-ciliten la cooperación entre los ciudadanos y sus instituciones públicas y privadas.

Perspectiva de los usuarios y grupos de interés

Perspectiva de los Procesos

Tema estratégico 2: Minimizar los factores económicos y sociales que generan des-igualdad, pobreza y exclusión.

Perspectiva de los usuarios y grupos de interés

Page 210: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 210 ||

Perspectiva de los procesos

Tema estratégico 3: Encantar a la ciudadanía con un proyecto de futuro positivo y desafiante de Chile

Perspectiva de los procesos.

Perspectiva de los usuarios.

Page 211: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / COHESIÓN SOCIAL

|| 211 ||

Objetivos comunes a los diferentes temas estratégicos

Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento

Page 212: Proyecto País II - 1era parte
Page 213: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 213 ||

“COMISION DE DEFENSA 2005-2020”

INTRODUCCIÓN

Objetivo

El propósito de este documento es presentar la segunda versión del Plan Estratégico del Sector “Defensa”, en el contexto del Proyecto País, del Colegio de Ingenieros A.G., y cuya misión es tratar el tema de la Defensa Nacional del país, desde el punto de vista de la in-geniería.

Metodología y ámbito de trabajo

El origen de este trabajo se derivó de una encuesta que el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. elaboró en el año 2004 y dirigió a los ingenieros del país para que éstos señalaran cuáles podrían ser los temas de interés nacional que consideraran más importantes para que la Ingeniería Nacional hiciera su aporte en términos de diagnóstico, potencialidades y pro-yecciones futuras al sector de la Defensa Nacional. De esta encuesta se derivaron 36 temas de interés que se transformaron en Comisiones dedicadas a abordarlos. Además, durante el año 2005 se volvió a enviar una segunda encuesta y sobre la base de los acontecimientos acaecidos en el sector durante este mismo año se procedió a elaborar este informe.

A comienzos del mes de Enero-2003, la Comisión se abocó a trabajar, recibiendo la asesoría de especialistas en Gestión Estratégica los que dieron pautas metodológicas para robustecer y homogeneizar los informes de las comisiones, contemplando la aplicación de Mapas Estraté-gicos (metodología Balanced Scorecard). Así es como se dieron cumplimiento a las siguientes etapas:

I.- Etapa Preparatoria

En esta etapa una vez definido el ámbito de la Comisión, se convocó a sus miembros y se generó una “Hipótesis de Mapa Estratégico”, recolectando además los antecedentes nece-sarios y construyendo la base de datos de ingenieros a consultar. II.- Etapa de Definición de la Visión Conceptual

Una vez desarrolladas las consultas mediante entrevistas y/o encuestas, se depuró la Visión Conceptual expresada en el “Mapa Estratégico”, generando un primer borrador de infor-me que entra en etapa de revisión preliminar. III.- Etapa de Definición de Plan Estratégico y Cuantificación de Metas.

En esta etapa se traduce la Visión Conceptual en un Plan Estratégico que incluye los proyectos o iniciativas requeridas para cumplir los objetivos estratégicos y los resultados esperados.

Como criterio general se estimó incorporar a todos los sectores, sin distinción ideológica, que pueden aportar diferentes visiones y antecedentes sobre la materia. Considerar las opiniones de personas e Instituciones más especializadas en la materia, realizando consultas a través de entrevistas personales, mail o teléfono.

Dentro de la metodología utilizada, se desarrolló una Encuesta como instrumento para ob-tener la opinión de las personas y/o instituciones más destacadas en este tema sobre la base del Mapa Estratégico del sector, en el que se indicaba las relaciones causa-efecto entre los objetivos estratégicos planteados partiendo de la base de una hipótesis que incluía las me-tas que se pretendían alcanzar. En el diseño de la encuesta se trató de abarcar ambos temas, el de Defensa y el de Orden, tratando de ser lo más general posible a fin de que la encuesta

Page 214: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 214 ||

permitiera a los encuestados cubrir ambos temas. Esta encuesta fue remitida al Congreso Nacional, a Centros de Investigación y Estudio, Partidos Políticos, Fuerzas Armadas y de Orden, civiles que han trabajado en este tema, como del mismo modo a ex integrantes del las FFAA que son o han sido profesores y/o actualmente ocupan cargos en el nivel político. El universo de encuestas enviadas fue de 65.

IMPORTANTE: es necesario dejar constancia que para la elaboración del Capítulo IV.- “EVA-LUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN“, se tomó en consideración lo establecido en el “LIBRO DE LA DEFENSA 2002”, documento elaborado por el Ministerio de la Defensa Nacional y que establece los elementos fundamentales que se relacionan con el comportamiento y normas pertinentes a este sector y que pasan a ser un referente oficial a ser tomado en cuenta. Durante este trabajo, cada vez que se cite lo establecido en dicho libro se iniciará y se cerrará el o los párrafos correspondientes con este símbolo ”<< >>”. No obstante lo señalado, a partir del Capítulo V.- TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN (horizonte de diez años) se inicia un diagnóstico del sector, basado en el Libro ya mencionado, pero con ideas y aportes desde el punto de vista de la ingeniería; finalmente en el Capítulo VI) ESTRATEGIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN, como asimismo en el párrafo 4.3.5. “Fortalezas y Debilidades” del capítulo IV, se señalarán aquellas materias que el Colegio de Ingenieros estima deberían ser consideradas como un aporte de la ingeniería hacia el sector a fin de proyectar su crecimiento y además establecer criterios de eficiencia que permitirían, desde el punto de vista de la ingeniería, dar más rendimiento a los recursos que el país pone a disposición de la protección del país.

La Comisión de Defensa y Orden fue compuesta por las siguientes personas pertenecientes a la Especialidad de Defensa del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

Presidente: Ing. MANUEL CONCHA MARTÍNEZ (designado por el Comité Ejecutivo del Pro-yecto País)

Miembros de la Comisión: Ing SERGIO GUIRALDES

Expertos que contribuyeron respondiendo la encuesta:

• Roberto Arancibia C., GDD, Jefe del Estado Mayor General del Ejército.• Bruno Siebert H., GDD, Rgto. Tradicional Lumaco y ex Senador de la República.• Carlos Morales R., GDD Rgto. Tradicional Santa Bárbara.• Ricardo Neeb C., Comisión de I&D del Col. de Ingenieros de Chile AG.• Eduardo Santos M., IEC Ingeniería.• Francisco Rojas, Director de FLACSO.• Miguel Navarro, Investigador y docente de la ANEPE.• Pablo Longueira M., Presidente UDI.• Jorge Castro, Sanidad Militar, Ejercito de Chile.• Alejandro Medina L., General de Ejército y docente de la ANEPE.• Ricardo Palma A., Jefe de Gabinete del Ministro de Defensa.

Expertos que se excusaron:• Sergio Martínez G., Pdte. Especialidad Ingeniería Naval, Colegio Ingenieros de Chile.• Fernando Thauby G., Director Ejecutivo del Centro de Estudios Estratégicos de la Armada.• Ricardo Vercelli D., GBA (DA) Director de la ANEPE.

MISIÓN

Desde el punto de vista de la Ingeniería se estableció que la Misión que le corresponde cumplir al sector Defensa y Orden es la siguiente:

Page 215: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 215 ||

“Proteger a la Nación de amenazas externas; colaborar en la solución de emergen-cias por catástrofes naturales y en acciones de apoyo internacional para preserva-ción de la paz; maximizando, para ello, la producción de capacidad militar, de acuer-do a las planificaciones institucionales, y optimizando el empleo de los recursos que el país pone a su disposición.”

1 << El Estado de Chile tiene una Política de Defensa orientada a amparar a la población del país, proteger sus intereses nacionales, y salvaguardar su independencia política, su soberanía nacional y su integridad territorial. Pero también es claro que, en un sentido in-tegral y moderno, entre los factores que inciden en la propia seguridad nacional se cuenta la estabilidad y seguridad internacional. De lo anterior, se desprende que los pilares funda-mentales en los cuales se apoya la Política de Defensa, para cumplir con los fines señalados en el párrafo anterior, son: la modernización de las instituciones del sector de la Defensa —comprendidas las Fuerzas Armadas, el incentivo a la cooperación en la región en materia de Defensa y seguridad, así como la contribución a la paz y la seguridad en el mundo. Tanto la cooperación en la región como la contribución a la paz y seguridad mundial tienen por marco las orientaciones establecidas por la política exterior de Chile y los fundamentos de nuestra Política de Defensa.

La Política de Defensa ha establecido tres modalidades genéricas de empleo de los medios de la Defensa estos son la Disuasión, Cooperación y el Empleo Coercitivo de la Fuerza Militar. >>

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

Introducción2

La situación, procedimientos y políticas actuales del sector de la Defensa Nacional están de-bidamente escritos en un importante libro elaborado por el Ministerio de Defensa Nacional y firmado por el Exc. Sr. Presidente de la República y la Ministro de la Defensa Nacional, por lo tanto pasan a ser un documento oficial del Gobierno de Chile.

<<Chile comparte con muchos países, especialmente del continente americano, una serie de rasgos institucionales y culturales; sin embargo, también posee características que lo distinguen no sólo entre ellos, sino, en general, dentro de la comunidad de naciones. Tales peculiaridades son producto de la experiencia histórica del pueblo chileno, de su acervo cultural y de sus tradiciones, así como de la propia evolución de las instituciones públicas desde la época en que se gestaron con la independencia nacional.

Como Estado, Chile participa en el sistema internacional al igual que otros países, pero es, precisamente, a partir de sus rasgos singulares que el Estado chileno define el modo parti-cular en que se inserta en el mismo.

La población del país, con los rasgos que la distinguen, el territorio nacional y las institu-ciones de la República son los objetivos de la Defensa Nacional. La responsabilidad que compete al Estado de proteger los elementos que le son vitales, incluyendo la soberanía para tomar las decisiones que afectan el destino del país, tiene por uno de sus efectos la necesidad de dar a conocer lo que somos, quiénes somos, dónde nos situamos y qué que-remos. Esto constituye un requisito para fundar las bases de lo que queremos defender. De aquí que una respuesta clara a estas interrogantes y su difusión entre la ciudadanía toda, por medio de herramientas como el Libro de la Defensa Nacional, ayudan a perfilar el tipo de defensa que necesitamos. >>

1 “Libro de la Defensa Nacional de Chile 2002”, página 84, Ministerio de Defensa, Santiago, Chile2 Op cit, página 18.

Page 216: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 216 ||

Principios Básicos del Estado

<< La Constitución Política de la República, en su Capítulo I sobre las “Bases de la Insti-tucionalidad”, establece los principios que orientan el ordenamiento jurídico y político de Chile y que expresan la continuidad de la tradición republicana del Estado nacional. En sus relaciones exteriores, Chile adhiere íntegramente a los principios de solución pacífica de controversias, de no intervención en los asuntos internos de otros estados y del respeto al derecho internacional. >>

Objetivos Nacionales3

4 << El Estado de Chile persigue fines generales que se encuentran expresados en la nor-mativa Constitucional, la que, a su vez, es el resultado de la experiencia histórica y del acervo político-cultural del pueblo chileno. De tales fines se desprenden metas que, por lo mismo, se pueden considerar fundadamente como aspiraciones de las grandes mayorías nacionales. Estas metas orientan y dan coherencia a la actividad global del Estado, inclui-da la defensa. En este ámbito específico, donde se las conoce como objetivos nacionales permanentes, estas metas conforman la base a partir de la cual es posible el ejercicio de la función de planificación

OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES5

• La preservación de la nación chilena.• La conservación y enriquecimiento de su identidad y patrimonio culturales.• La mantención de su independencia política.• La mantención de su soberanía.• La mantención de la integridad del territorio nacional.• El logro de un desarrollo económico alto, sostenido y sustentable.• El logro de un desarrollo social acorde con el desarrollo económico, sobre la base de la capacidad individual e iguales oportunidades para todos.• La mantención de una convivencia ciudadana pacífica y solidaria.• La proyección internacional.• La mantención de buenas relaciones internacionales. >>

Características: Estado, Seguridad, Defensa y Desarrollo

<< La seguridad de la nación no puede considerarse como toda acción del Estado encami-nada a procurar la preservación del orden jurídico institucional del país y asegurar el libre ejercicio de la soberanía de la nación, tanto en el interior como en el exterior, sino como un producto del conjunto de actividades que el Estado realiza para avanzar hacia el logro de sus objetivos y resguardar los intereses nacionales en relación con riesgos, amenazas o interferencias importantes.

En este sentido, la seguridad consiste en una condición que se desea establecer para que se reali-cen los fines del Estado y de la nación, particularmente los del desarrollo social y económico.

La seguridad nacional se obtiene mediante funciones estatales bien definidas: la seguridad exterior se logra, primordialmente, a través de la función diplomática y de la función de De-fensa; la seguridad interior se obtiene mediante la función “Orden Interior”, y la seguridad ante catástrofes se consigue por la función “Protección Civil y Ambiental”. Cada una de estas funciones requiere para su materialización de una estructura orgánica capaz de planificarla y ejecutarla, de una legislación de respaldo, de financiamiento y de una política orientadora.

3 Op cit página 21.4 Op cit página 23.5 Op cit, página 24.

Page 217: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 217 ||

Aunque la seguridad y la defensa están íntimamente relacionadas, la defensa es un concep-to más específico que la seguridad. Ella no produce por sí sola la condición de seguridad deseada, pero sin duda es uno de los factores esenciales para obtenerla.

La defensa contribuye a la seguridad del país tanto por medio de la disuasión como de la cooperación internacional. Esta última materializada, entre otras actividades, por la partici-pación en operaciones de paz, en intercambios militares y en ejercicios combinados multina-cionales, que se insertan en el variado abanico de las medidas de confianza mutua.Entre la función global de seguridad -y la seguridad exterior, como parte de ella— y el desa-rrollo, en tanto fin genérico del Estado, se establece una relación que constituye un proceso dinámico, en el que, sin embargo, la seguridad no puede entenderse como un fin en sí mismo. En su función de proveer seguridad, el Estado se encuentra limitado y condicionado por la exigencia de procurar el bien común de la nación y de servir a la persona humana. De aquí que no sea éticamente lícito obtener la seguridad de una nación pasando por sobre los valores permanentes de la justicia y la dignidad humana.

La situación nacional y mundial actual se encuentra en un escenario complejo donde hay un proceso de globalización a nivel regional en que las medidas de cooperación y confianza mutua se han incrementado a nivel bilateral, sin embargo, ello no implica necesariamente una uniformidad de posiciones y propósitos entre los estados, de tal manera que el Estado - Nación se mantiene como la unidad central, aunque no única, del orden internacional. Se concluye que resulta necesario preservar la identidad nacional y que la situación geográfica relativa que ocupa el Estado de Chile, junto con sus intereses nacionales, seguirá siendo una referencia importante para las respectivas políticas de Defensa.

Con respecto a nuestro país, la legislación chilena define la seguridad como “toda acción encaminada a procurar la preservación del orden jurídico institucional del país, de modo que asegure el libre ejercicio de la soberanía de la Nación, tanto en el interior como en el exterior con arreglo a las disposiciones establecidas a la Constitución Política del Estado, a las Leyes de la República y a las normas de Derecho Internacional, según corresponda”. >>

El entorno continental6

<< El continente americano encara problemas de seguridad de diversa gravedad, tanto de carácter convencional como no convencional. La visión que aquí se entrega corresponde a una evaluación relativa y se fundamenta en la comparación con la situación de seguridad de otras regiones del mundo.

a) Amenazas Convencionales En los últimos años, se ha consolidado en el continente americano una tendencia a la disminución de los conflictos entre estados. No obstante, sería prematuro sostener que la conflictividad inter-estatal ha desaparecido. Subsisten algunas cuestiones territoriales pen-dientes entre algunos países, tanto en América Central como en América del Sur, que eventualmente podrían originar crisis, por lo que las políticas orientadas a la prevención de conflictos y a la cooperación continuarán teniendo gran importancia.

b) Riesgos y Amenazas No Convencionales

Como se indicó antes, las riesgos y amenazas no convencionales que han emergido durante el proceso de globalización afectan de manera diferente a los estados; de aquí que corres-ponda a cada país definir soberanamente la percepción de amenaza, así como las políticas e instrumentos que se emplearán para encararlas.

6 Op cit, página 49.

Page 218: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 218 ||

Es importante señalar que si bien los problemas tradicionales y emergentes de seguridad pueden convertirse en amenazas y requerir eventualmente el uso de la fuerza estatal -sobre todo de la fuerza militar, una gran parte de ellos tiene su origen en las dificultades que enfrentan los estados y las sociedades de la región para tener procesos de desarrollo susten-tables que fortalezcan la legitimidad de las instituciones políticas, económicas y sociales. La resolución de muchos de los problemas de seguridad de la región se encuentra, entonces, muy vinculada al éxito de las políticas de desarrollo y a la legitimación de la democracia como un régimen político eficiente. >>

Los Objetivos de la Defensa Nacional7

<< En términos generales, nuestra Defensa brinda, por una parte, protección a la población, al territorio y a los bienes y actividades que se desarrollan dentro de las fronteras nacionales y concurre, por la otra, a apoyar la gestión de la política exterior de Chile, fundada en la búsqueda de un orden mundial jurídicamente normado.Para cumplir este propósito general, la Defensa persigue los objetivos que se indican:

a) Conservar la independencia y soberanía del país.b) Mantener la integridad del territorio nacional.c) Concurrir a la creación de condiciones de seguridad externa fundamentales para lograr el bien común de la nación.d) Apoyar la proyección internacional de Chile.e) Contribuir a la mantención y promoción de la paz y la seguridad internacionales, de acuerdo con el interés nacional.f) Contribuir al desarrollo nacional y cooperar al logro equilibrado y armónico de las distintas capacidades del país.g) En el plano del orden institucional, contribuir a la preservación de la institucionalidad de Chile como República democrática y del Estado de Derecho.h) Asimismo, por encarnar tradiciones y símbolos nacionales, contribuir al resguardo de nuestra identidad histórica y cultural, sin que ello obste para que a la vez facilite su renova-ción y enriquecimiento.i) Contribuir a las actividades que el Estado realiza con el propósito de fortalecer el compro-miso ciudadano con la Defensa.

Del mismo modo, con el objeto de alcanzar los objetivos enumerados, la Defensa cuenta con un conjunto diverso de medios, entre los que las Fuerzas Armadas conforman el órgano esencial. Estos medios están orientados y organizados por una política estatal que expresa la voluntad del Estado de Chile para usarlos en la paz, mediante la disuasión o la coopera-ción, y en la guerra, mediante acciones bélicas, para enfrentar interferencias externas que amenacen el logro de nuestros objetivos nacionales. >>

Fuentes de la Política de Defensa8

<< El Libro de la Defensa Nacional de 1997 identifica como fuentes de la Política de Defen-sa, principalmente, a la Política de Seguridad Nacional y a la Apreciación Global Político-Estratégica (AGPE). Cabe precisar que la noción de “fuente” no hay que entenderla en un sentido esencialista como principio, fundamento u origen de una cosa, sino en su acepción de documento, obra o materiales que sirven de información o de inspiración para una in-vestigación o, en este caso, una política pública. En consecuencia, la Política de Seguridad Nacional y la AGPE cumplen un papel en esta calidad para la formulación de la Política de Defensa. >>

7 Op cit, página 77.8 Op cit, página

Page 219: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 219 ||

Política de Seguridad Nacional

<< Teóricamente, es aquella que establece, entre otros aspectos, los criterios para armonizar las acciones por ejecutar en los ámbitos del desarrollo y de la Defensa tendientes a eliminar o atenuar vulnerabilidades del país, de modo de alcanzar una condición que permita asegu-rar la consecución de los objetivos nacionales.

En consecuencia, la Política de Seguridad debería identificar qué vulnerabilidades serán en-frentadas mediante la Defensa, cuáles mediante el desarrollo y cuáles coordinadamente.

Cabe subrayar, sin embargo, que el Estado de Chile no ha generado ningún conjunto de criterios y orientaciones que, con el carácter de un marco general, pueda ser entendido como una Política de Seguridad Nacional. Es de destacar, asimismo, que esta circunstancia no ha obstado para que Chile haya tenido una Política de Defensa, implícita en el pasado y crecientemente explícita a partir de la publicación del Libro de la Defensa Nacional de 1997. Para una gestión armónica en la perspectiva de abordar globalmente la tarea de eliminar o atenuar las vulnerabilidades del país, pareciera suficiente una adecuada coordinación entre la Política de Defensa, la Política Exterior, las políticas de desarrollo y las de orden público y seguridad interior, lo cual probablemente requiera crear instancias institucionales que actúen de vínculo entre distintos sectores públicos o perfeccionar las existentes. >>

La Apreciación Global Político-Estratégica (AGPE)

<< La norma que oficializa la Apreciación Global Político-Estratégica (AGPE) como pauta de análisis primario de la Defensa Nacional data de 1950, época en que el Estado percibió la necesi-dad de disponer de un método que permitiera a sus autoridades políticas relacionar la situación nacional con los escenarios mundial, continental, regional y vecinal durante un período futuro. Para lograr lo anterior, se adaptó una metodología de análisis utilizada tanto para visualizar posi-bles escenarios de ámbito político o estratégico, así como para señalar los posibles efectos de las decisiones de un Estado sobre los actores internacionales objeto de tales decisiones.

La AGPE constituye el elemento matriz del Sistema de Planificación Político-Estratégica, el que incluye, entre otros documentos de planificación, el “Plan de Guerra Nacional” y el “Plan de Movilización Nacional”.

Las Características de la Apreciación Global Político-estratégica (AGPE) son las siguientes:9 • Es un proceso continuo que permite entregar información útil para la toma de decisiones del Presidente de la República.• Es un proceso multisectorial, porque en su desarrollo se requiere la participación de representantes de otros ministerios, incluyendo delegados de las instituciones dependientes del MDN.• Es de carácter político-estratégico, porque analiza factores de distinta naturaleza, y no sólo militares, y porque entrega recomendaciones que permitan al conjunto del Estado tomar provisiones para enfrentar eventuales situaciones de conflicto, sobre todo aquellas en que indirecta o directamente puedan verse involucradas las Fuerzas Armadas.• Es un proceso bajo dirección y ejecución centralizada, porque siendo un documen-to de carácter político-estratégico requiere que su dirección y ejecución esté radicada en un estamento de alto nivel, dentro de la estructura del MDN, donde puedan inte-ractuar en forma permanente las carteras ministeriales pertinentes y las instituciones de la Defensa Nacional. >>

9 Op cit página 80.

Page 220: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 220 ||

La Política de Defensa Nacional.

Se necesitará inicialmente disponer de una Política de Defensa Nacional que defina los gran-des lineamientos de cómo el país espera comportarse frente a diversos hechos sociales que pongan en peligro el logro de sus objetivos nacionales. Así es como el Libro de la Defensa señala lo siguiente:10

<< El Estado de Chile tiene una Política de Defensa orientada a amparar a la población del país, proteger sus intereses nacionales, y salvaguardar su independencia política, su sobe-ranía nacional y su integridad territorial. Pero también es claro que, en un sentido integral y moderno, entre los factores que inciden en la propia seguridad nacional se cuenta la estabilidad y seguridad internacionales.De lo anterior se desprende que los pilares fundamentales en los cuales se apoya la Política de Defensa, para cumplir con los fines señalados en el párrafo anterior, son: la moderniza-ción de las instituciones del sector de la Defensa —comprendidas las Fuerzas Armadas—, el incentivo a la cooperación en la región en materia de Defensa y seguridad, así como la contribución a la paz y la seguridad en el mundo.Tanto la cooperación en la región como la contribución a la paz y seguridad mundial tienen por marco las orientaciones establecidas por la política exterior de Chile y los fundamentos de nuestra Política de Defensa.>>

<< La Política de Defensa ha establecido tres modalidades genéricas de empleo de los me-dios de la Defensa. Estos modos son los que a continuación se detallan:

1. DisuasiónEn términos generales, la disuasión es una modalidad político-estratégica de empleo de los medios de la Defensa, en la cual las Fuerzas Armadas juegan un papel prioritario, pero no exclusivo. Lo que disuade es el conjunto de las capacidades del país, conducido por las autoridades políticas del Estado y respaldado en consensos políticos, así como en la determinación de la población por apoyar los objetivos de la Defensa. Es decir, no se puede disuadir sin la existencia de la fuerza militar, pero, en última instancia, se disuade en función de la estatura político-estratégica que el país haya alcanzado.

2. CooperaciónEspecialmente desde la última década del siglo XX, el Estado de Chile ha incorporado en su Política de Defensa la cooperación bilateral y multilateral en materias de Defensa y seguridad, en el marco de los procesos de integración que impulsa, y de la participación activa en la man-tención y construcción de la paz y estabilidad internacionales, y en su imposición, bajo ciertas condiciones.Lo anterior no se contradice con el hecho de que nuestra Política de Defensa tenga una orien-tación fundamental defensiva y sea de carácter disuasivo en el plano político-estratégico. Por el contrario, es la voluntad de Chile incrementar sus niveles actuales de cooperación interna-cional, en los distintos niveles o ámbitos (vecinal, regional-subregional, continental y mundial).

3. Empleo Coercitivo de la Fuerza MilitarEl Estado chileno reconoce como situaciones de uso legítimo de la fuerza militar, en caso de conflicto internacional, el marco establecido por la Carta de Naciones Unidas; en efecto, su artículo 51 reconoce el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado a uno de sus miembros. Asimismo, el Estado chileno considerará el empleo individual y colectivo de las fuerzas militares emprendido sobre la base de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, de acuerdo al Capítulo VII de la mencionada Carta.

En todo caso, Chile regulará el uso de la fuerza conforme a las convenciones y acuerdos internaciona-les que norman el Derecho Internacional Humanitario y las normas generales del derecho nacional.

10 Op cit página 84.

Page 221: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 221 ||

a) El Derecho Internacional Humanitario.b) Medidas de DIH Implementadas por Chile.c) Derecho Nacional para Situaciones de Conflicto Externo.

En el artículo 418, Título III (sobre “Disposiciones Complementarias”) de su Libro Cuarto, el Código de Justicia Militar establece que se entenderá, para los efectos de ese texto y, por extensión, para todas las normas que estructuran la Defensa Nacional, que existe guerra no sólo cuando ésta ha sido declarada oficialmente, sino cuando existiere de hecho o se hubiere decretado la movilización para la misma.La declaración oficial de guerra es una atribución especial del Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32, número 21 de la Constitución. Para ello, el Presidente debe proponer al Congreso Nacional una ley que solicite la autorización para hacer dicha declaración y, asimismo, haber oído al Consejo de Seguridad Nacional. >>

La Conducción de la Defensa Nacional11

<< La conducción de la Defensa es el proceso mediante el cual se adoptan las decisiones para guiar y dirigir la defensa del país. Sobre la base de una determinada estructura orgáni-ca, dicho proceso fluye por un conducto regulado y sistematizado desde el nivel de decisión más alto del Estado, que corresponde al del Presidente de la República, hasta el nivel estra-tégico o propiamente militar.

La conducción se materializa en el ejercicio del mando. Dicho ejercicio se extiende desde el Presidente de la República hacia los Comandantes en Jefe, por intermedio del Ministro de Defensa Nacional, quien sirve de conducto regular para estos efectos, si bien sus funciones en tiempo de paz tienen ciertas variaciones en relación con el tiempo de guerra.

Las normas que regulan la conducción de la defensa en Chile se encuentran en diferentes instrumentos, que tienen distinto rango legal y responden a distintos contextos, según los momentos en que han sido promulgados. La evolución conceptual en el campo de la Defen-sa ha intentado reflejar mejor el ejercicio práctico del Estado moderno en esta materia y así ha surgido, por ejemplo, una tipología que distingue entre los campos político-estratégico y estratégico de conducción.

Sin embargo, la evolución conceptual de la que damos cuenta no ha sido seguida por una evolución semejante de los instrumentos normativos. Con todo, aquí se han tratado de presentar, en forma sistemática, los principios doctrinarios y normas vigentes, así como las nociones modernas con que, en esferas académicas e institucionales de la defensa, tanto en Chile como en el extranjero, se está abordando el tema de la conducción. >>

La Conducción Político-Estratégica

<< En términos específicos, la conducción político-estratégica alude a la dirección que ejer-ce el Presidente de la República, con la colaboración del Ministro de Defensa, cuando decide y actúa en relación directa con asuntos que, por sus características, sean gravitantes para aquellas situaciones de cooperación internacional en las que Chile concurra con fuerzas militares de cierta dimensión o para la prevención y manejo de un conflicto, que puede no ser necesariamente una guerra, y que, por lo mismo, involucre el total o parte del potencial del país, incluidas sus Fuerzas Armadas.

En el proceso que lleva a la toma de decisiones en el ámbito político-estratégico, por parte del Presidente de la República, confluyen las perspectivas políticas y técnicas de distintos sectores de la administración del Estado, así como la perspectiva militar o estratégica. A partir de ello, el Presidente resuelve una forma de enfrentar la situación.

11 Op cit página 127.

Page 222: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 222 ||

La legislación prevé que la estructura donde confluyan aquellas perspectivas —políticas, téc-nicas y estratégicas— sea el Consejo Superior de Seguridad Nacional (CONSUSENA). En el seno de este Consejo, le corresponde al Ministro de Defensa la responsabilidad de proponer para la resolución del Presidente de la República, tanto en tiempo de paz como de guerra, la política de defensa nacional.En especial, le corresponde:• Considerar y valorar las necesidades de las Fuerzas Armadas, tanto de personal como de material, destinadas a mantener su potencial, preparación y entrenamiento adecuados.• Proponer, de acuerdo con los planes correspondientes, las misiones que deben cumplir las Fuerzas Armadas y su prioridad.• Llevar al CONSUSENA, para su discusión y aprobación, las proposiciones relativas a seguri-dad nacional y que correspondan al Campo de Acción referido a la Defensa Nacional.• Establecer los contactos necesarios con los demás ministerios y organismos civiles para obtener el mejor aprovechamiento de los servicios estatales en relación con la seguridad nacional.• Participar en el estudio de los planes básicos primarios y dar cumplimiento a la parte per-tinente al sector a su cargo.

Dado que el CONSUSENA sólo se reúne a convocatoria del Presidente de la República, diver-sas funciones de la conducción político-estratégica se cumplen rutinariamente en el Estado, y en particular en el Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Entre ellas destacan las siguientes:

• Realizar la Apreciación Global Político-Estratégica.• Elaborar la planificación primaria.• Disponer y controlar la planificación estratégica que se deriva de la planificación primaria. >>

LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS FUERZAS ARMADAS.

<< El DFL 181, y su reglamento complementario, utiliza el concepto de “conducción estra-tégica de las Fuerzas Armadas” en el sentido de una acción superior para la cual el CON-SUSENA asesora al Presidente de la República y estudia y propone las medidas apuntadas a coordinar la labor de los diversos Ministerios para que se dé cumplimiento a la política que establezca el Presidente.

El Presidente tendrá, en todo momento —tiempo de paz, de guerra o estado de emergen-cia— una relación de mando directa con los Comandantes en Jefe respectivos, a través del Ministro de Defensa. Cuando en tiempo de guerra o en estado de emergencia sea necesario establecer fuerzas conjuntas en determinadas zonas, la relación de mando entre el Presi-dente y los jefes militares a cargo de dichas fuerzas se hará por intermedio del Ministro de Defensa y del Presidente de la Junta de Comandantes en Jefe.

Además, en tiempo de guerra, el Presidente de la República asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas y la normativa vigente lo faculta para ejercer personalmente la con-ducción estratégica de las Fuerzas Armadas o bien para disponer que sea ejercida por el Presidente de la Junta de Comandantes en Jefe.

Por su parte, al Ministro de Defensa, además de las tareas enunciadas anteriormente que es de su responsabilidad proponer para la resolución del Presidente de la República, le corres-ponde en este ámbito lo siguiente:

• Proponer las directivas y disposiciones para la conducción estratégica de las Fuerzas Armadas.• Aprobar los planes secundarios, disponiendo su cumplimiento por intermedio de la Junta de Comandantes en Jefe.

Page 223: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 223 ||

Para el satisfactorio cumplimiento de todas las funciones reservadas al Ministro de Defensa, la legislación lo dotó de un órgano asesor propio en materias que incumban a las tres insti-tuciones armadas: la Junta de Comandantes en Jefe (JCCJ), cuyo organismo permanente de trabajo es el Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN). La Junta está conformada por los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea. En tiempo de paz, es presidida por el Ministro de Defensa y, en tiempo de guerra, por un funcionario militar designado por el Presidente de la República para que se desempeñe como Presidente de este organismo asesor colegiado.

Complementariamente, en su asesoría al Ministro de Defensa le competen a la JCCJ algu-nas funciones de carácter específico, tales como:

• Estudiar y proponer la política militar y las medidas referentes a la seguridad nacio-nal que incumban a las fuerzas armadas, estudiando y valorando sus necesidades.• Proponer la solución de todos los problemas relacionados con la estrategia militar y su desarrollo durante la guerra.• Emitir las directivas y disposiciones para la conducción estratégica de las Fuerzas Armadas, que se deriven de la planificación primaria y secundaria.• Proponer el establecimiento de comandos o fuerzas conjuntas en aquellas zonas donde lo exija la Seguridad Nacional.• Tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, a cada miembro de la Junta, es decir, a cada Comandante en Jefe, le corresponderá el cumplimiento de las decisio-nes que se adopten referidas a su respectiva institución. >>

LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA MILITAR O CONJUNTA.

<< Este nivel de la conducción comprende las actividades de concepción y dirección que rea-lizan las Fuerzas Armadas en la preparación y ejecución de la guerra y sus campañas. Por lo mismo, adquiere importancia la conducción y coordinación de las actividades de cada una de las instituciones armadas en función de los objetivos estratégicos que se hayan fijado.

El organismo central donde radica la coordinación a este nivel es la Junta de Comandantes en Jefe. Para estos efectos, la JCCJ cumple, además de las tareas señaladas en el acápite precedente, las funciones que siguen:

• Estudiar y aprobar los planes de los mandos conjuntos subordinados.• Planificar la instrucción en las Fuerzas Armadas en todos aquellos aspectos de aplicación conjunta.• Disponer la ejecución y dirección de ejercicios y maniobras conjuntas.• En tiempo de guerra, el Presidente de la JCCJ podrá ejercer la conducción estraté-gica de las Fuerzas Armadas, cuando así lo determine el Presidente de la República, y siempre le corresponderá, en todo caso, ejecutar, con la conformidad del Ministro de Defensa, las decisiones referidas a fuerzas conjuntas. >>

Recursos para la Defensa Nacional12

<< La Defensa es un bien público que requiere ser financiado por el Estado: primero, porque cumple una función social básica para la existencia de la sociedad y, segundo, porque se trata de un bien cuya provisión no puede ser entregada por el mercado. Los mecanismos de asignación del mercado no tienen aplicación práctica en el caso de la Defensa ya que, a diferencia de lo que ocurre con otros bienes, no existe rivalidad en su consumo —todos reciben Defensa por igual— y nadie puede consumir el bien Defensa en forma exclusiva en desmedro del resto.

12 Op cit página 205

Page 224: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 224 ||

Los recursos para la Defensa provienen del Estado, ya sea por la asignación directa en el presu-puesto de fondos fiscales entregados por el Tesoro Público o por fondos generados por CODEL-CO a través de los mecanismos establecidos en la denominada Ley Reservada del Cobre.

El Estado obtiene estos recursos de la capacidad económica de la sociedad con el objetivo de financiar no sólo la función de Defensa, sino el conjunto de actividades que tiene encomenda-das. Para que su administración sea cuidadosa, el Estado dispone de sistemas presupuestarios y de evaluación para seleccionar las actividades a financiar de acuerdo con criterios técnicos que apoyen las decisiones políticas y permitan obtener el máximo beneficio social.

Estas características hacen de la Defensa un bien social puro y es el Estado el que decide cómo y cuánto producir de este bien público socialmente demandado y asignar, según eso, los recursos por medio de los mecanismos que dispone para ello.

Conocer cuánto le cuesta al Estado financiar la Defensa, y de qué manera se usan los recursos que entrega, exige, primero, determinar qué constituye Defensa, ya que las Fuerzas Armadas aportan también al desarrollo; segundo, considerar que entre los gastos militares hay algunos que tienen el carácter de gasto social, y, tercero, considerar que hay actividades de las Fuerzas Armadas de servicio a terceros las cuales se financian con la percepción de derechos.

Determinar cuánta Defensa es necesaria (la demanda por Defensa) no es tarea fácil en términos teóricos y prácticos, ya que la demanda social por Defensa está determinada por factores específicos como el Producto Interno Bruto y la valorización de las amenazas que el país percibe, siendo independiente de otras consideraciones, como la política fiscal en el mediano y largo plazo.>> DEMANDA POR DEFENSA, PIB Y AMENAZAS PERCIBIDAS: SUS EFECTOS

<< La relación descrita tiene dos efectos que muestran la correspondencia que hay entre sus elementos. Primero, los gastos de Defensa derivados de una demanda surgida a partir de una percepción de amenaza importante no podrán ir más allá de un cierto límite, el que puede expresarse como porcentaje del PIB. Dicho límite no puede ser sobrepasado sin que se afecten las capacidades de desarrollo del país.

Segundo, una evaluación errónea de una amenaza puede provocar el incremento de la de-manda por Defensa y el aumento del gasto asociado para satisfacerla más allá de un cierto límite. A su vez, si este aumento es percibido como una amenaza por un tercer país puede conducir a lo que se denomina una “carrera armamentista”, en la que cada país involucra-do va respondiendo con aumentos de gasto a las amenazas que aprecia según el aumento del gasto en Defensa de sus eventuales rivales.

La independencia de la demanda de Defensa respecto del gasto fiscal no significa que, por el lado de la producción de la Defensa, las políticas de gobierno orientadas a modernizar la gestión pública del gasto fiscal, incluidas las prácticas presupuestarias, no tengan efecto en el gasto en Defensa. El efecto se puede producir por la vía de hacer más eficiente el uso de los recursos públicos y satisfacer la demanda por Defensa en forma más económica en términos absolutos y en su relación con el PIB. >>

LAS FFAA COMO PODER COMPRADOR

<< Las Fuerzas Armadas adquieren en el país la mayor parte de lo que necesitan para fun-cionar, salvo lo que no esté disponible en el mercado nacional o cuya adquisición no sea económicamente factible. Esta política está siendo reforzada por medio de instrucciones de los mandos y cambios en las normativas tributarias que afectan a las Fuerzas Armadas, particularmente en lo que respecta a la importación de pertrechos, lo que significará que las adquisiciones se dirigirán aún en mayor proporción al mercado nacional.

Page 225: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 225 ||

Desde el punto de vista del conjunto de la economía nacional, la importancia de las ad-quisiciones de las Fuerzas Armadas radica, principalmente, en el aporte a determinadas economías locales y a algunos sectores productivos específicos.Dentro de estos últimos, el efecto positivo deriva de la introducción de normas de calidad que garanticen bienes y servicios apropiados. Esto obliga a la incorporación de tecnologías de producción y control de calidad que quedarán disponibles para la producción nacional de bienes y servicios no estrictamente destinados al abastecimiento de la Defensa Nacional. De mayor trascendencia aún pueden ser los contratos de mantenimiento de armamentos y sistemas que involucrarán a los proveedores nacionales en el conocimiento de procesos y técnicas complejas. >>

EL PRESUPUESTO DE LA DEFENSA

<< El sistema presupuestario debe considerar las dificultades del uso eficiente de los recursos: entre ellas, la poca flexibilidad del recurso humano en el corto plazo y el largo período de maduración necesario para la adquisición y plena operatividad de los medios. En la Defensa, un adecuado sistema de evaluación y presupuesto tiene características que requieren métodos sofisticados, controlados y que respondan a las definiciones sobre Política de Defensa. >>

LA MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS

<< El adecuado ordenamiento presupuestario para cada rama de las Fuerzas Armadas u organismo del sector defensa es parte fundamental de un sistema de planificación que per-mite asignar los recursos a las actividades definidas para lograr los objetivos institucionales, reflejo a su vez de los objetivos generales de la Defensa Nacional.

La administración del Estado en Chile está experimentando una modernización de la ges-tión pública que alcanza también a los procesos presupuestarios y de asignación de recursos para las diferentes actividades que involucran las políticas públicas. Dicha modernización enfatiza el control de la gestión, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la mejora en la gestión de los que se hayan asignado. Esto ha significado, además, una mayor participación del Congreso Nacional, tanto en la asignación de recursos en el presupuesto como en el control de la ejecución de programas específicos.

Dentro de este proceso general, el sector Defensa y las Fuerzas Armadas han hecho avances en el contexto de sus propios procesos de modernización en esa perspectiva. Las Fuerzas Armadas han diseñado e implementado sistemas de planificación, presupuesto y control de gestión adecuados a las características específicas de cada institución, los que se encuentran en diversas etapas de desarrollo.>>

Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la Misión

Fortalezas:• El sector cuenta con una Ley de financiamiento Reservada la N° 18.44513 del 17-Oct-1985, que le permite proyectar sus adquisiciones en el tiempo de acuerdo a la planificación, a los cambios tecnológicos y a la vida útil de sus sistemas de armas. • El país ha experimentado un crecimiento importante en los últimos 25 años llegan-do más que a duplicar su Ingreso. • El Gobierno reconoce y valida la importancia del sector y permite que las Institucio-nes funcionen profesionalmente.• El sector cuenta con recursos humanos que son concientes de una responsabilidad y carga histórica a la cual deben responder con igual o mayor energía, especialmente a lo que se refiere a la defensa de su territorio, maritorio y aereotorio (32 millones de Km2).

13 Inicialmente fue la Ley N° 13.196 del 29-Oct-58 (conocida como Ley Reservada del Cu)

Page 226: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 226 ||

Debilidades:• Aún cuando el sector cuenta con una ley especial para la adquisición de sus siste-mas de armas, debido a que el aumento de los precios de los sistemas de armas van superando los montos que se reciben anualmente, las FFAA deben adquirir a crédito debiendo pagar intereses que menoscaban significativamente la capacidad de com-pra de los recursos financieros disponibles.

• El crecimiento del presupuesto normal de las Fuerzas Armadas para el funciona-miento de los recursos humanos y no humanos, ha sido menor al que ha experimen-tado el crecimiento del país, en atención a que se ha privilegiado a otros sectores de la vida nacional (gastos sociales y de seguridad personal).

• Al igual como sucedió en Fuerzas Armadas de países más avanzados, nuestras FF.AA. no han evolucionado a una estructura de toma de decisiones con orientación y criterios conjuntos. La razón de esto proviene de argumentos endógenos y exóge-nos al sistema. Exógenos porque el país no han contado con un nivel Político-estra-tégico que haya funcionado normal y establemente. Endógenos porque al no contar con directrices político-estratégicas superiores (objetivo político de guerra, política de defensa explícita, criterios y normas de comportamiento) no se ha incentivado el estudio de la estructura de la fuerza en forma conjunta.14 • La legislación del sector está disgregada y en algunos casos se dispone de docu-mentos legales que datan del año 1939.

• Debido a una cultura institucionalizada en la toma de decisiones en el problema de la defensa, en la práctica la concepción estratégica, de carácter “conjunto”, no ha sido empleada integralmente, a pesar de que el Libro de la Defensa considera esta práctica en los capítulos: LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS FUERZAS ARMA-DAS y LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA MILITAR O CONJUNTA.15

• La modalidad de presentar los Presupuestos Institucionales no permite el Control de Gestión de las Fuerzas Armadas como un solo organismo, ya que la estructuración de la fuerza no es conjunta y por otro lado la Ley del Cobre dispone que el reparto de los ingresos es por tercios, con lo cual las Instituciones adquieren sus pertrechos bélicos independientemente.

TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN (horizonte de diez años)Estos temas aparecen en el Mapa Estratégico de la Comisión de Defensa y Orden al final de este trabajo.

• “Organizar y operar un Sistema de Toma de Decisiones Político-estratégico” Fija la Hipótesis Vecinal y el Objetivo Político de Guerra.

• “Asegurar la provisión de los medios que permita cumplir las planificacio-nes institucionales.” Fijado el Objetivo, se eligen los medios y la forma en que éstos serán empleados, empleando criterios de eficiencia.

• “Optimizar el empleo de los recursos financieros disponibles para el sector”. Fijado el Objetivo de las FF.AA. y elegido los medios y formas que se emplearán para cumplir el objetivo asignado, se trata de lograr el mejor rendimiento de los recursos financieros que el país le entrega al sector.

14 Esto significa la elección de “Programas Estratégicos Tridimensionales” que desarrollen una capacidad militar conjunta, que sinérgicamente enfrente las amenazas, especialmente las externas.15 Consultar en este trabajo en las páginas 12 y 13.

Page 227: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 227 ||

Es importante destacar que estos 3 Temas Estratégicos están vistos desde la óptica de la In-geniería y que en ningún caso reemplazan el o los puntos de vista que tiene la profesión cas-trense respecto de la problemática militar16. De lo que se trata en este trabajo es ver cómo la Ingeniería, con sus conocimientos y acervo tecnológico, visualiza y entiende la problemática militar y cómo puede colaborar para que la capacidad militar que producen las FFAA, ya sea en tiempos de paz o de guerra, se pueda aumentar con los mismos recursos de que éstas disponen, a fin de optimizar el empleo de los recursos humanos y no humanos del país.

Es así como estos tres temas son interdependientes entre sí, no excluyentes y el incumpli-miento o cumplimiento ineficaz e ineficiente de uno de ellos, afecta necesariamente a los otros. Por ejemplo si las FFAA no disponen de un objetivo político de guerra claro (que se define en el nivel Político-estratégico) las FFAA no podrán elegir aquellos programas o cur-sos de acción que mejor colaboren con el logro de ese objetivo y por lo tanto podrán llegar a adquirir elementos y pertrechos que, si bien pueden ser muy eficientes para lograr otro ob-jetivo, no lo son necesariamente para cumplir eficaz y eficientemente el objetivo que fija la autoridad. De aquí la importancia para que en el país se organice y opere un nivel de toma de decisiones político-estratégico que integre a todos los grupos de interés en un mismo nivel de importancia a fin de que fijen claramente lo que el país espera de sus FFAA.

ORGANIZAR Y OPERAR UN SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICO-ESTRA-TÉGICO

Cuando hay problemas que afectan al país, especialmente cuando éste se refiere a la pro-tección del patrimonio y formas de vida de sus ciudadanos, a la cantidad de recursos que se necesitan y qué precio estaría dispuesto el país a pagar por resolverlo, se hace necesario disponer de una relación civil-militar institucionalizada, con eficiencia en la toma de deci-siones, bajos costos de transacción y gran capacidad para trabajar en conjunto. Es decir, en el país debiera existir una instancia en que ambas partes se pongan de acuerdo en qué es lo que se trata de proteger, cómo se va a hacer, qué medios humanos y no humanos se van a emplear y qué parte de la riqueza nacional se va a destinar para su protección. En el hecho existe, pero podríamos afirmar que en algunos países este proceso de aprendizaje, de transformación y de adecuación oportuna de esta institucionalización se ha estancado y así como hay países ricos y pobres, podríamos afirmar también que hay países con una rica relación civil-militar y países con poco o nada de ella. Esta afirmación no es neutra para efectos del desarrollo nacional porque al emplearse recursos nacionales para la protección del país, lo saludable es que éstos deban estar en equilibrio con las capacidades del país, es decir que la asignación de los recursos se haga sin hacer entrar al país en gastos que pongan en peligro su desarrollo, pero tampoco que sean tan insuficientes que pongan en peligro la protección de éste. Si ello no se cumple “estamos en el peor de los mundos” porque se gasta sin eficacia.

La Apreciación Global Político-estratégica es un trabajo nacional

Este razonamiento convierte a la Apreciación Global político-estratégica en algo importante para el país ya que representa “la instancia” en que se juntan civiles y militares a pensar juntos en la protección y defensa del país y por lo tanto se transforma en la herramien-ta especifica que prevé, establece y determina lo que deben hacer quienes forman parte de la Defensa Nacional, de acuerdo a las capacidades nacionales. El país debe darse una Institucionalidad y crear las Organizaciones pertinentes para que ambos grupos se junten bajo reglas e intereses que le son comunes a fin de avanzar en la solución del problema político-estratégico.

16 En esencia, la problemática militar de un país, se puede o se debe analizar desde diferentes puntos de vista, desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales (balances de poder), de la Ciencia Política, de la Economía de Defensa y del mismo lado castrense. Ver Libro de la Defensa página 81 “Características de la AGPE”.

Page 228: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 228 ||

De acuerdo al Libro de la Defensa Nacional de Chile, “la AGPE constituye el elemento ma-triz del Sistema de Planificación Político-Estratégica”. Este documento refleja la forma en que el país va a enfrentar sus amenazas, empleando a los diferentes Campos de Acción. La decisión final de protección a la nación, debe ser equilibrada es decir, no puede emplear tantos recursos nacionales como para que ponga en peligro los objetivos de desarrollo so-cio-económico del país, pero tampoco puede ser tan débil que no permita proteger al país adecuadamente.

La AGPE es el documento que inspira, orienta y norma las acciones de las FF.AA. en el corto, mediano y largo plazo, además de definir un elemento central del accionar de éstas como es el Objetivo Político de Guerra, del cual se derivan la Planificación de Guerra Nacional y el Plan de Movilización. En la actual estructura, este trabajo lo realiza centralizadamente el Departamento I “Planificación Primaria” del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

<< En la organización del Estado para enfrentar amenazas o riesgos a la seguridad del país, y particularmente a la defensa nacional, la legislación ha previsto la agrupación de la totalidad de los ministerios e instituciones y organismos que dependen de ellos, en cuatro campos de acción: Interno, Diplomático, de Defensa y Económico.

La legislación de 1960, que estableció el CONSUSENA y los campos de acción, previó que la planificación de las medidas apuntadas a obtener la seguridad nacional fuese elaborada du-rante el tiempo de paz, sin perjuicio de aquellas medidas que pudieran adoptarse en tiempo de guerra. De aquí que, para efectos de facilitar la planificación, coordinación y ejecución de las diversas acciones relacionadas con la prevención de conflictos —y, con mayor razón, con su resolución— se haya tendido a observar los campos de acción como la modalidad orgánica permanente del Estado, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra.

Sin embargo, la rutina habitual del Estado de Chile en tiempo de paz no se organiza por campos de acción, sino que por ministerios y sus instituciones y órganos dependientes. En buena medida, esto se explica por dos razones: por una parte, la propia naturaleza de las funciones públicas en tiempo de paz, orientadas a sectores de alta especificidad, con necesi-dades singulares y, por tanto, demandas propias; por otra parte, el hecho de que el carácter de los campos de acción emane de su antecedente inmediato: los “frentes” estructurados, en la legislación de 1950, para efectos de la movilización nacional en caso de conflicto béli-co. Tales “frentes” son los siguientes: Interior, Exterior, Bélico y Económico. >>

• Como un documento orientador del quehacer de las FFAA y de las misiones que debe cum-plir, el Gobierno elaboró un documento llamado “Directiva Presidencial Político-estratégica” que se deriva de la AGPE y que fundamentalmente se refiere a generar una fuerza que sea di-suasiva y que permita participar en operaciones especiales como son las operaciones de paz.

ASEGURAR LA PROVISIÓN DE LOS MEDIOS QUE PERMITA CUMPLIR LAS PLANIFICA-CIONES INSTITUCIONALES

Asegurar la provisión de los medios que emplean las FFAA para cumplir con los objetivos que le impone el país, significa que el país debe hacer un esfuerzo anual, a través de la Ley de Presupuesto y la Ley del Cobre, para entregarle a éstas la capacidad de compra necesaria para contratar y/o adquirir los recursos productivos que necesita para producir capacidad militar (terrestre, naval y aérea).

Dicha capacidad de compra debe ser el reflejo de la forma cómo se van a enfrentar las amenazas y con qué estructura de fuerza para enfrentar las amenazas, establecidas ante-riormente en la AGPE y en que la Autoridad estime que se necesita hacer uso de la fuerza para su solución.

Page 229: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 229 ||

El Presupuesto de la Defensa Nacional (cifras)17

<< Las Fuerzas Armadas cuentan con sistemas de planificación, desarrollo de presupuestos, ejecución financiera y evaluación de la gestión diferenciados. Estos sistemas están enmarca-dos en la normativa general que rige la administración financiera del Estado y sometidos, al igual que todos los restantes órganos de la administración pública, al control administrativo y contable que lleva a cabo la Contraloría General de la República y al control presupuesta-rio que desarrolla la Dirección de Presupuestos.

El comportamiento del Gasto Fiscal en Defensa se muestra en el gráfico que se muestra a continuación.

<< En éste se aprecia una tendencia de crecimiento menor, de casi estancamiento, hasta el año 1995; enseguida, un aumento importante entre los años 1995 y 1997, debido a un reajuste especial al personal —la ley de salud, en el año 1996, y el nuevo Estatuto del Personal o DFL-1 (G), de 1997— y, posteriormente, otro aumento, fruto a su vez de una asignación especial el año 1999.

Al Aporte Fiscal debe agregarse el aporte efectuado a través de la Ley Reservada del Co-bre18. De acuerdo con la ley, estos fondos se destinan exclusivamente a la adquisición de pertrechos y sistemas de armas. El valor total que resulta de la suma de ambos aportes a la Defensa entre 1989 y 2001 se ve reflejado en la curva superior del Gráfico. Los valores en dólares están convertidos a pesos por el tipo de cambio promedio para el año en cuestión y los valores en pesos, una vez acumulados, están deflactados por la inflación de cada año.

Esta curva muestra una tendencia relativamente decreciente del aporte de la Ley Reserva-da del Cobre, a causa de los altibajos provocados por la variabilidad del precio del cobre. Asimismo, se puede apreciar que, en términos reales, el nivel de los aportes totales a la Defensa cayó desde 1989 hasta 1993, fecha en que alcanzó su punto más bajo. El nivel de gasto no se recupera, en términos reales, hasta el año 2000, en virtud del crecimiento del gasto en personal. >>

En el Gráfico se muestra la evolución de los recursos fiscales entregados a la defensa en el período comprendido entre 1989 y el año 2001, señalando la curva inferior la evolución de los aportes contenidos en las respectivas leyes anuales de presupuesto. >>

17 Op cit página 212.18 Ley de financiamiento Reservada N° 18.445 del 17-Oct-1985.

Page 230: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 230 ||

Esfuerzo Nacional y Esfuerzo Fiscal.

<< El mejor modo de medir el esfuerzo económico de un país para proveerse de una De-fensa adecuada se manifiesta en la relación entre el gasto en Defensa y el PIB. Esta relación puede ser muy alta en países con guerra externa o conflicto interno, o prácticamente nula en países que han entregado el cuidado de su soberanía a potencias extranjeras o alianzas internacionales. Para un país como Chile, esa relación expresa el porcentaje de capacidad económica que destina a dar credibilidad a su política de defensa. >>

<< En el Gráfico se muestra la evolución del gasto de Defensa como porcentaje del PIB y del Gasto Fiscal desde el año 1963 a la fecha y se constata la existencia de varias etapas.

Una primera etapa muestra un descenso relativo del gasto hasta el año 1969. Una segunda fase exhibe un crecimiento entre los años 1973 y 1976, derivado de situaciones de crisis ex-ternas. En los años siguientes se mantiene en un nivel alto pero decreciente, como resultado del crecimiento de la economía entre los años 1977 y 1981, y del mantenimiento o leve rebaja de los gastos. Durante los años 1981 a 1983 se produce un repunte en esta relación a causa de la fuerte caída del producto en esos años. Posteriormente, al permanecer el gasto en Defensa relativamente constante en una economía que por esos años volvía a crecer, se aprecia un lento descenso, con altibajos provocados por las oscilaciones en el precio del co-bre. Progresivamente, la relación se hace cada vez menor, hasta llegar a los valores actuales derivados de una economía que crece más rápido que el gasto en Defensa. >>

Composición del Gasto.

Para efectos de analizar, el tema más importante de este sector, cual es la ESTRUCTURA DE FUERZA lograda con los recursos financieros que el Estado le ha entregado al sector, es necesario irse al gráfico que nos muestre la composición de este gasto, ya que éste refleja

Page 231: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 231 ||

de alguna manera la combinación entre recursos humanos y no humanos que contienen los Programas que se han elegido para materializar la Planificación de Guerra. También sirve para analizar la intensidad relativa en el uso del factor humano y/o del tecnológico.

<< En el Gráfico se puede apreciar el aumento relativo del ítem Personal, y la baja relativa en el gasto en los ítems Operación e Infraestructura, lo que se explica por aumentos reales en las remuneraciones del personal proporcionalmente mayores a los aumentos en el resto de los gastos operativos. Esta opción por las remuneraciones del personal debe ser entendida en el contexto del crecimiento, hasta el año 1999, de los niveles de ingreso de la población de todo el país.

En general, las Fuerzas Armadas chilenas están operando equipos que se encuentran en las etapas finales de su vida útil, por lo que tienen un costo de mantenimiento comparativa-mente alto. Al tener el gasto operativo un crecimiento moderado, el énfasis ha sido puesto en el mantenimiento de las capacidades operativas de las fuerzas. Se debe considerar que el proceso de modernización y recambio de los equipos adquiridos entre los años 70 y 80, gran parte de los cuales contaban con una larga vida operativa al momento de su adqui-sición, se inicia a partir del año 1997 al adquirirse submarinos nuevos y carros de combate de segunda mano refaccionados. Este factor ha tenido una importancia determinante en la planificación de la modernización de las fuerzas y de la renovación de los sistemas de armas de las tres ramas de las Fuerzas Armadas.

Desde el punto de vista de su composición, el gasto en Defensa se divide en cinco grandes áreas: Personal, Operaciones, Equipo, Infraestructura e Investigación y Desarrollo. Si bien los gastos presupuestarios pueden separarse en las categorías señaladas, aquellos gastos financiados con fondos provenientes de la Ley Reservada del Cobre no pueden ser sepa-rados de manera semejante. Ellos incluyen gastos de carácter operacional, construcción de infraestructura militar, equipos y gastos financieros asociados. Aun así, y dado que el componente más importante de este gasto ha sido la adquisición de equipos militares, la totalidad de los recursos generados por esta fuente se clasifica como Material Bélico. Un caso especial lo constituye Investigación y Desarrollo, concepto que no está separado en las cuentas públicas, razón por la cual se encuentra incorporado en los otros gastos. El Gráfico entrega la distribución del gasto por estos criterios para los años 1994 y 2001. >>

<< El otro Gráfico presenta la distribución del gasto fiscal en Defensa, incluida la Ley del Cobre, por cada rama de las FF.AA. en cuatro años que marcan la tendencia.

Page 232: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 232 ||

Hasta 1975 la Armada era la institución que recibía más aporte debido a que sus costos ope-rativos y de equipamiento eran mayores, siendo el Ejército la institución que la seguía. Durante 1974 y 1975 cambia esta relación a causa de los gastos derivados del aumento del personal en el Ejército, proceso que al culminar en 1976 lo convirtió en la institución que más recursos emplea. Asimismo, la modificación de la Ley Reservada del Cobre, cuyos fondos empiezan a distribuirse en tercios iguales para cada Institución a partir de 1975, supuso para el Ejército una mayor participación en los recursos generados por esta vía. Esta relación se estabilizó a partir de los años 80 y se ha mantenido sin grandes variaciones en la última década, en una proporción 42/ 34/ 24 para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, respectivamente. >>

Durante el año 2005 han surgido las siguientes novedades de compra de material bélico por parte de las FFAA, ya sea con cargo a los fondos normales provenientes de la Ley del Cobre como es el caso de la adquisición hecha de 10 aviones NUEVOS caza-bombarderos F-16 para la Fuerza Aérea o con cargo a excedentes de la misma ley por buen rendimiento de ella derivado del buen precio del cobre durante este año. En este último caso se encuentran las adquisiciones que está haciendo la Armada con la compra de 10.fragatas usadas, la compra de 100 tanques Leopard 2 para el Ejército y la compra de otros tantos aviones F-16 usado para la Fuerza Aérea. Con esto las FFAA de Chile reemplaza material que ya ha cumplido su vida útil y recupera su capacidad militar. Desde el punto de vista de la asignación de recursos se mantiene la incógnita si estas adquisiciones responden a un Plan Estratégico elaborado por cada una de las Instituciones en forma independiente o a un plan de características Conjuntas (como debería ser para optimizar el uso de los recursos provenientes de la ley del cobre) o a un plan que intenta hacer compras que privilegien los intereses de la Defensa Nacional en su globalidad en vez de los intereses Institucionales.

OPTIMIZAR EL EMPLEO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA EL SECTOR

El Sistema Presupuestario

Uno de los caminos que se emplea en la administración y empleo de los recursos, para eva-luar si éstos se están empleando con eficacia y eficiencia, es la elaboración, disponibilidad y puesta en práctica de un sistema presupuestario que permita, a la Autoridad, VERIFICAR SI EL SISTEMA PRESUPUESTARIO PUEDE RESPONDER A CRITERIOS DE FUNCIONALIDAD, especialmente en las funciones referidas a:

• Planificación de Objetivos (¿QUÉ HACER?)• Administración de Programas (¿CÓMO HACERLO?) y• Control de los insumos que se emplean (¿CON QUÉ HACERLO?)

Page 233: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 233 ||

Algunas organizaciones se limitan a elaborar un listado ordenado y monetizado de lo que gastan cada uno de sus organismos, con un horizonte de no más de un año. Si bien es bueno disponer de un documento como este para controlar lo que se está gastando y que se este cumpliendo con las normas de gasto establecidas por la Autoridad, se debe tratar de que esto sea algo más que un mero trámite de control de legalidad.

• El presupuesto refleja la visión de las Autoridades o encargados de unidades res-pecto del futuro que quieren anticipar. Una de las herramientas más utilizadas para “monitorear el desempeño de la organización” como para “orientar a ésta hacia los objetivos que se han propuesto”, es el Presupuesto. Al mirar hacia adelante, y planificar los resultados que esperan, los responsables tienen la posibilidad de prever y corregir posibles problemas antes de que éstos se presenten, de forma tal de poder concentrarse después en las coyunturas o vicisitudes de la realidad. Un presupuesto es la expresión cuantitativa de los planes de acción que propone la dirección de una organización para un período futuro. Los presupuestos son un medio de comunica-ción entre las personas y las unidades de la empresa.• Es “una forma de hablar”, un lenguaje que se comparte.19

La optimización del empleo de los medios no solo se logra evaluando el aporte que ellos ha-cen al logro de la Misión sino que, más importante aún es, la forma cómo se llega a la elec-ción de dichos medios y cómo éstos se presentan en un documento que sirva a la gestión.

Un sistema presupuestario debe ser la respuesta monetaria a lo que la Autoridad necesita hacer.

Para verificar lo anterior, se hace necesario analizar la actual modalidad presupuestaria em-pleada y descrita en el capítulo anterior, desde esta óptica y comprobar si permite dar satis-facción a lo requerido. En otras palabras, es muy importante que el sistema presupuestario que se adopte permita saber qué están tratando de hacer las FFAA con los recursos que el país le entrega, a qué precio y con qué medios.

La Logística

La política de logística debe responder a los niveles a los cuales ésta sirva. En una empresa ésta debe servir para hacer más eficiente la producción y las ventas. En un servicio público debe servir para hacer más eficiente la entrega de un servicio a la comunidad. En las FF.AA. debe servir para hacer más eficiente la acción de las tropas combatientes, es decir la logís-tica debe ser concebida para servir a la consecución de la Política de Defensa, del logro del Objetivo Político de Guerra, del logro del Objetivo de Guerra de las FFAA y del logro del Objetivo de Guerra de las Instituciones que participan.

La cantidad de recursos que se necesita en una fuerza armada para el apoyo logístico es aproximadamente un poco más del 50% del total del gasto empleado.

Para que la gestión logística sea eficaz y eficiente, todos los procesos de entrada, transformación y sali-da deben ser coordinados entre sí. “El esfuerzo logístico de la operación Tormenta del Desierto rebasó con mucho todos los récord de abastecimiento y apoyo registrados en la 2a. Guerra Mundial, Corea y Vietnam. Este fue en principio un bello sueño táctico con una gran pesadilla logística”. Transcurridos los 150 primeros días de la Operación ”Escudo del Desierto” los Estados Unidos habían movilizado cerca de 250.000 hombres y aproximadamente 3 millones de toneladas de equipo y abastecimiento. Durante la operación “Tormenta del Desierto” el Ejército N.A. había materializado gastos solamente en el transporte aéreo y marítimo del material por cerca de US$ 1,4 billones, casi dos veces el presu-puesto de nuestra defensa nacional actual.20

19 El Mercurio, “La clase ejecutiva”, Control de Gestión.20 SALAZAR G. Orlando, (1991), “La Logística en la Guerra del Golfo Pérsico”, en Revista de las FF.AA., vol. XLVI, N° 140, Colombia.

Page 234: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 234 ||

ESTRATEGIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

En esta parte se señalarán aquellos conceptos, modelos y procedimientos provenientes de la Ingeniería y que se estima conveniente aplicar en el sector de la Defensa Nacional a fin de lograr un mayor rendimiento de sus recursos humanos y no humanos con el fin de maximi-zar la Capacidad Militar de las FF.AA.

El Mapa Estratégico del sector de la defensa que se muestra al final de este trabajo, ilustra los temas estratégicos centrales y los proyectos o líneas de trabajo que deben materializarse para converger en un adecuado desarrollo del sector.

El cumplimiento de la Misión se logrará a través de tres Temas Estratégicos, que ya fueron ampliamente expuestos en el capítulo V).

Organizar y operar un sistema de toma de decisiones Político-estratégico21

El gasto en Defensa debe estar en equilibrio con el resto de los sectores y viceversa

Para el logro del Tema Estratégico 1, “Organizar y operar un sistema de toma de decisiones Político-estratégico” se requiere materializar un mecanismo virtuoso de toma de decisiones que involucre a todos los grupos de interés nacionales a fin de que la Estructura de Fuerza que diseñe el Campo de Acción Bélico esté en armonía y sea coherente con las capacida-des y restricciones que el país tiene tanto en recursos humanos como no humanos y que permita 1) enfrentar aquellas amenazas, en que la autoridad decida hacer uso de la fuerza y 2) que pueda ser financiada en el corto, mediano o largo plazo a través de planes de desarrollo.

Si bien en el “Capítulo IV) Evaluación de la situación actual para el cumplimiento de la misión” se explica la forma cómo opera actualmente este nivel político-estratégico en el país, se estima que para los próximos años es necesario avanzar en algunos aspectos, para adecuarlos y fortalecerlos.

Según M. Bailey,22

“Mi experiencia en el Departamento de Defensa Norteamericano me indica que existe la posibilidad de aumentar nuestro poder militar entre 50 y 100% sin mayor costo. Pese a que existe una gran organización para el análisis, la mayoría de las oportunidades de mejorar el poder de nuestras fuerzas no se han utilizado. Como no existe un sistema para atraer la atención de los oficiales de los servicios armados al problema inevitable de la escasez, les parece obvio que en el tiempo de guerra las fuerzas reciban todo lo que necesitan.”

En otras palabras lo anterior sugiere que una medida importante para aumentar la Capaci-dad Militar de un país23 consiste en darse una organización o reorganizar lo actual a fin de que las interrelaciones entre los distintos organismos puedan o tengan la oportunidad de tomar decisiones eficaces y eficientes.

21 “Los problemas de la Defensa son tantos y tan variados que ningún hombre solo, e incluso ningún cuerpo fijo de hombres, por numerosos o bien informados que esté, podrían pos sí solos poseer el conocimiento o encontrar las decisiones correctas, a menos que cuenten con el asesoramiento de expertos en los varios aspectos de cada problema particular”, Lord Ismay, citado por I. Cosidó en “El Gasto Militar”.22 “La eficiencia de la estructura de las FF.AA.”, Bailey, Martin J. (1981), Escolatina, Departamento de Economía, U. de Chile, Santiago.23 La capacidad militar desarrollada por las FF.AA. no es posible medirla, como lo es la producción de bienes y servicios que se pueden medir en moneda y/o en cantidad.

Page 235: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 235 ||

Para optimizar el empleo de los recursos es necesario que en el sector de la Defensa Na-cional se disponga de “una estructura de toma de decisiones que permita lograr eficacia y eficiencia”, dicho de otra forma, la eficacia y la eficiencia se pueden lograr solo con una estructura de toma de decisiones en que los diferentes organismos involucrados tengan una interrelación y vecindad que les permita, si no lograr el 100% de optimización del uso de los recursos, por lo menos saber que las decisiones de elección se están tomando en la dirección correcta. Para lograr esto la AGPE debe ser una apreciación nacional que involucre a todos los grupos de interés en un trabajo permanente, interactivo y retroalimentador.

El sistema de toma de decisiones político-estratégico es propio de organismos cuyos obje-tivos no son la “maximización de las ganancias”, como lo es pertinente para las empresas privadas, sino que más bien lo es para organismos que colectivamente van detrás de un objetivo que no puede ser medido ni cuantificado monetariamente. Si a la Defensa Nacional la analizamos y la consideramos como la industria encargada de dar protección al país, su objetivo fundamental será el de maximizar24 la capacidad militar que le permita al país en-frentar aquella amenaza que pretenda poner en peligro el logro de los objetivos nacionales y para la cual la autoridad estime que debe emplear la fuerza.

Dado que la Defensa Nacional es un Bien Público puro cuyo precio y cantidad no pueden ser determinados por el mercado, se hace necesario establecer un mecanismo virtuoso de asignación que lo reemplace y que permita determinar dichas variables en un valor muy cercano a “como si” lo hubiera determinado el mercado.

Entonces es recomendable que dicho mecanismo establezca un conjunto de instancias que le permita lograr lo anteriormente señalado. Para ello se debe poner en práctica un sistema que interrelacione armónicamente cuatro aspectos:

1. AMENAZAS: que las define el país a través de la AGPE.2. POLÍTICA DE DEFENSA: que la define el país a través de sus gobernantes.3. ESTRUCTURA DE FUERZA: que es definida por las FF.AA. usando criterios de eficacia y eficiencia en la elección de los programas tridimensionales que permitirán enfrentar las amenazas, tomando en consideración la restricción presupuestaria que le impone el país, y4. SISTEMA PRESUPUESTARIO: que es la respuesta monetaria que permite financiar la es-tructura de la fuerza elegida.

Tomadas las decisiones en las diferentes instancias, éstas no son unidireccionales ni verticalizadas, por el contrario, deben ser multidireccionales y retroalimentadoras para poder conformar una de-cisión final coherente y en armonía con las restricciones que tienen el país. Es un proceso iterativo entre los diferentes niveles decisorios hasta lograr adaptación simultánea.

El Objetivo a cumplir

“Se puede ser muy eficiente en hacer lo equivocado”

No hay nada más importante para una organización, que pretende hacer un buen empleo de sus recursos, conocer con claridad QUÉ ES LO QUE SE DEBE HACER, de otra forma podría ser muy eficiente en hacer lo equivocado.

24 “Maximizar” significa lograr el objetivo dado con la menor cantidad de recursos o Dado los recursos, tratar de lograr el máximo objetivo.

AMENAZAS POLÍTICA DE DEFENSA

ESTRUCTURAR LAS FUERZAS

SISTEMA PRESUPUESTARIO

Page 236: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 236 ||

En la Defensa Nacional esto tiene mucha importancia ya que como el mercado, como meca-nismo de asignación, no es capaz de definir ni la cantidad ni el precio que se está dispuesto a pagar por ella, el mecanismo que reemplaza al mercado que es la AGPE, se definen 1°) las Hipótesis Vecinales de Conflicto y/o de Colaboración y 2°) el Objetivo Político de Guerra.

El Objetivo Político de Guerra o de Colaboración debe ser entendido, inicialmente, como una tarea que se le encomienda a las Fuerzas Armadas como un todo y no separadamente a las Instituciones que la componen. Esto no significa que en el desarrollo de las operacio-nes las Instituciones vayan a perder su individualidad, ellas deben lograr un efecto sinérgico cuando se emplee la fuerza militar y alcanzando una máxima interoperabilidad entre las fuerzas componentes de la maniobra.

Además las FFAA necesitan saber con mucha claridad si tienen que desarrollar una fuerza para “disuadir solamente” o para “actuar coercitivamente” ya que son dos cosas distintas, tanto así que un país podría disuadir teniendo solamente una bomba nuclear y sin tener fuerzas operativas o teniendo las mínimas indispensables. En el desarrollo de las demás instancias a cumplir, esta parte del análisis pasa a ser de importancia capital.

Los grupos de interés que forman parte del proceso de la Apreciación Global Político-estra-tégica son los denominados Campos de Acción25: el Externo, el Interno, el Económico y el Bélico. Si esta parte es dirigida centralizadamente desde el Departamento I del Estado Ma-yor de la Defensa Nacional26, es necesario que para lograr una definición clara y equilibrada, los 4 Campos de Acción funcionen con el mismo grado de autonomía respecto de los otros, a fin de que la AGPE no resulte en un documento sesgado al particular pensamiento de uno de los campos.

Las personas que integran este proceso deben conocer el tema de la Seguridad y Defensa Nacional.

Cómo cumplir el Objetivo Político de Guerra

“La solución existe, el problema es cómo encontrarla”27

De acuerdo al contenido de la AGPE, de ella se desprenden dos documentos importantes: 1) La Planificación de Guerra Nacional y 2) El Plan de Movilización Nacional.

La Planificación de Guerra Nacional será un documento (secreto y reservado) que establezca la forma cómo las Fuerzas Armadas van a combinar los medios que tienen a su disposición en una situación bélica o de colaboración, considerando situaciones de contingencia no previstos que podrían ser enfrentados adecuadamente previendo el empleo de medios multipropósito.

No obstante lo anterior, lo especialmente importante es que esta Planificación debería ser el resultado de un proceso que haya elaborado, analizado y contrastado diferentes Programas Tridimensionales o Cursos de Acción que permitan cumplir o alcanzar los objetivos que se les ha fijado a las FFAA como un todo. Dichos programas se van a diferenciar, ya sea porque son más intensivos en una u otra fuerza operativa o porque los medios se podrían emplear de diferente forma estratégica. De un análisis en el que se emplee un criterio conjunto, es decir, en que no prime el criterio de una Institución sobre la otra, se elegirá el o los Programas o Cursos de Acción que se estime son los que en mejor forma colaboran con el logro del objetivo. Es decir, el criterio empleado debe suponer que la acción sinérgica de las FFAA será la que permitirá maximizar la capacidad militar requerida. La naturaleza de los conflictos modernos necesita que éstos sean enfrentados con un equipo unido que aplica

25 Op cit página 133.26 Ver párrafo “4.1.6.2. La Apreciación Global Político-Estratégica (AGPE)” de este trabajo. 27 P.A.Samuelson, premio Nóbel de Economía, citado en I. Cosidó “El Gasto Militar”.

Page 237: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 237 ||

los principios de la guerra para guiar las operaciones en los niveles estratégicos, operativos y tácticos. En los conflictos modernos no se concibe que en una operación militar no parti-cipen a lo menos los medios de dos instituciones de las FFAA.

“El Presupuesto debe asignarse a Programas Tridimensionales y no a Instituciones”

Es fundamental que en la Estructura de Toma de Decisiones, exista y se considere la partici-pación de dos grandes grupos de interés:

1) por un lado, un grupo cuyo interés es la asignación y optimización de los recursos puestos a disposición del sector, y 2) otro grupo cuyo interés sea el de operar los medios puestos a su disposición, a fin de maximizar la capacidad militar.

De la interacción de ambos grupos se obtendrá la operación armónica de un sistema de toma de decisiones virtuoso.

¿CÓMO COLABORA LA INGENIERÍA EN ESTA ETAPA?

LA INGENIERÍA PONE A DISPOSICIÓN DE ESTE PROCESO, PRINCIPIOS Y UN SINNUMERO DE PROCEDIMIENTOS, METODOLOGÍAS Y CRITERIOS QUE AYUDARÁN A LOS ESTRATEGAS A LA ELECCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y/O CURSOS DE ACCIÓN QUE COLABOREN EN LA MEJOR FORMA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS UNA VEZ QUE LOS COMANDANTES HA-CEN EXPLÍCITOS SUS REQUERIMIENTOS OPERACIONALES Y CONSIDERANDO QUE EN EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN SIEMPRE ESTÁ PRESENTE LA PERMANENTE ESCASEZ DE LOS RECURSOS. LA NO CONSIDERACIÓN DE ESTE PRINCIPIO CONDUCIRÁ A LA ACCIÓN DE ELEGIR, PERO NO NECESARIAMENTE A LOS MEJORES PROGRAMAS O CURSOS DE ACCIÓN QUE MAXIMICEN LA CAPACIDAD MILITAR.

El Modelo Teórico base para el desarrollo de lo que se presenta en esta parte del documen-to, es el conocido como:

“Maximizar la Capacidad Militar (CMn) sujeto a un Presupuesto dado”

¿Por qué? Porque normalmente las FFAA disponen de un Presupuesto (isocosto) que varía muy poco y la Tarea que deben cumplir es lograr la mayor Capacidad Militar CM (isocuanta) que se pueda con ese presupuesto. El análisis normalmente se debe hacer a lo largo de varios años y en un estudio prospectivo de los probables escenarios que se le puedan presentar al país.

En este gráfico que visualiza el modelo citado, se han considerado solo 2 Instituciones (FACH y Ejército), a fin de no complicar la comprensión del mismo (aún cuando se podría agregar la tercera Institución para lo cual se debería agregar la tercera dimensión). Lo que interesa destacar en el dibujo es “que con el presupuesto de que se dispone (recta de isocosto) la combinación óptima de medios aéreos y terrestres que maximizan la capacidad militar (CM) es el señalado por la letra A, que recomienda tener una estructura de fuerza de Fo y Eo de medios aéreos y terrestres”. La teoría señala que con cualquier otra combinación, que puede ser financiada, ya que se encuentra en la recta presupuestaria, como la B por ejemplo, solo se lograría reducir la capacidad militar ya que se estaría sobre una isocuanta de menor valor.

Alternativamente se podría señalar que para lograr el máximo de capacidad militar con el presupuesto que se tiene, es necesario hacer el análisis de la elección de la estructura de fuerza, considerando simultáneamente la combinación de fuerzas terrestres y aéreas, es decir empleando un criterio Conjunto en la estructuración de la fuerza, que es la que finalmente enfrentará a las amenazas. De aquí la importancia de introducir en el proceso de toma de decisiones de la problemática militar, desde el comienzo, el concepto de visión conjunta del problema.

Page 238: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 238 ||

Es fundamental que en la Estructura de Toma de Decisiones, exista, se considere y se con-forme la participación de dos grandes grupos de interés:

1) por un lado un grupo cuyo interés es la asignación y optimización de los recursos puestos a disposición del sector, y 2) otro grupo cuyo interés sea el de operar los medios puestos a su disposición, a fin de maximizar la capacidad militar.

De la interacción de ambos grupos se obtendrá la operación armónica de un sistema de toma de decisiones virtuoso.

“Asegurar la provisión de los medios que permita cumplir las planificaciones ins-titucionales”

Para lograr este segundo Tema Estratégico es indispensable y muy necesario que se haya cumplido con la formalidad descrita en el tema anterior. La razón es que en ella ya se han definido aspectos esenciales para el sector que son:

• Objetivo a cumplir por las FFAA. • Planificación de Guerra Conjunta, o dicho de otra forma la elección de los Progra-mas Conjuntos de donde se derivan los programas y planificaciones institucionales.• Estructura de Fuerza, es decir la combinación de los medios humanos y no huma-nos que hacen eficiente a los Programas Conjuntos elegidos. • Sistema Presupuestario Conjunto que es la respuesta monetaria a los Programas elegidos.

Todo lo anterior permitirá definir:

• Qué se va a hacer• Cómo se va a hacer • Con qué se va hacer y• En qué momento se necesita.

La Estructura de Fuerza y toda la estructura logística que la apoya, fundamentalmente los bienes y servicios físicos, puede ser adquirida en el país y/o en el extranjero, en la industria nacional y/o en la industria extranjera. Además del stock disponible, acumulado durante muchos años, se agregarán las adquisiciones futuras, para las cuales ya se ha visto que las FF.AA., en el año 2001, contaron con aproximadamente un presupuesto consolidado de

Page 239: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 239 ||

US$ 1.160 millones28. En el mismo año 2001, de este total un 50% aproximadamente se empleó para gasto en personal, un 23% para adquisición de Material bélico, un 23% para Operación y un 4% para Infraestructura29.

La disponibilidad oportuna de los medios condiciona la maximización sinérgica de la capacidad militar

La Industria Militar Nacional

La lejanía a los centros productivos abastecedores de pertrechos de alta tecnología (sistemas de armas especialmente y telecomunicaciones). Asimismo la corta duración de los conflictos armados, especialmente los que se desarrollan en nuestro continente, recomiendan que el país pueda disponer de un cierto grado de autarquía en el abastecimiento de elementos de menor complejidad.

Sin embargo es necesario reconocer que este es un tema que pasa por validar nuestras ca-pacidades y nuestras ventajas comparativas y competitivas. Así será necesario lo siguiente:

• Definir cuáles son las necesidades totales de abastecimiento para las FFAA que se derivan de los Programas o Cursos de Acción. • Hacer un catastro nacional de nuestras capacidades y la rentabilidad de los proyec-tos que puedan desarrollarse en el país para la producción de pertrechos bélicos, con el objeto de definir las capacidades mínimas óptimas para lograr un cierto grado de autarquía, tomando en consideración la política productiva nacional.• Definir cuáles son los productos y servicios de empleo dual, con el objeto de buscar economías de escala en el dimensionamiento de la industria militar nacional.

La disponibilidad oportuna de éstos medios obtenidos en el país permitirá el cumplimiento de los Programas o Cursos de Acción con su máxima potencialidad.

Sistema de Adquisiciones en el extranjero

El mismo grado de oportunidad deben tener los elementos que se deben adquirir en el extran-jero, tanto los medios físicos como los entrenamientos y las capacitaciones del personal. Una de las variables importantes en la maximización de la capacidad militar es la Tecnología de los pertrechos bélicos, especialmente de los Sistemas de Armas. Se sabe que a mayor tecnología las armas son más eficientes, pero son más caras, por lo tanto en la elección de los Programas o Cursos de Acción Conjuntos las características técnicas de los equipos y la necesidad de dar satisfacción a los requerimientos operacionales de los estrategas serán elementos fundamentales para aplicar el criterio de Costo-Efectividad en la elección de los programas y de los medios que se van a emplear.

Para el cumplimiento de este segundo Tema Estratégico es necesario entonces:

• Disponer de una Ingeniería (militar, naval o aérea) que permita estar permanentemente informado de los adelantos de la tecnología militar en el mundo y su relación con los reque-rimientos operacionales que necesita el estratega en el cumplimiento de su planificación.• Realizar o disponer en el país, de algún grado de Investigación y Desarrollo a fin de adecuar algunos sistemas a las necesidades nacionales (modificación de buques, mejoramiento de las perfomances de aviones, recuperación de material, potencia-miento de tanques, etc.)

28 Consultar párrafo 5.2.1. de este trabajo. En el año 2001, el Gasto Consolidado de Defensa fue de $ 735.834 millones, lo que al tipo de cambio promedio del mismo año significan US$ 1.160 millones aproximadamente.29 Consultar párrafo 5.2.4. Composición del Gasto, de este trabajo.

Page 240: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 240 ||

• Mejorar las exigencias de la información sobre los costos y las características téc-nicas que deben entregar las empresas proveedoras, nacionales o extranjeras, en las licitaciones que se hacen para la adquisición de pertrechos bélicos, a fin de romper la asimetría perversa de la información que se produce entre los demandantes y los oferentes que normalmente son monopolistas u oligopolistas.

La oportunidad del abastecimiento y los Planes de Desarrollo

Sin abandonar nunca el concepto inicial de lograr la maximización de la capacidad militar sujeto a un presupuesto dado, las FFAA deben desarrollar “Programas de Adquisiciones” tales que siempre les permita mantener una cierta capacidad militar mínima crítica. Sin em-bargo esto si bien es cierto es un problema de disponibilidad financiera también depende en forma importante de estructurar un “Flujo de Caja Conjunto” que permita ir haciendo las adquisiciones y los reemplazos de material en condiciones operativas, a lo largo del tiempo y de acuerdo a la disponibilidad fiscal nacional y a las capacidades de liberación de recursos presupuestarios de cada Institución.

Para lograr la sinergia de empleo de las FFAA es necesario lograr que las instituciones ase-guren la adquisición de los medios pero además que los puedan emplear en el momento oportuno.

Nuevamente adquiere importancia la necesidad de, no solo contar con Programas o Cursos de Acción Conjuntos y Planificaciones Conjuntas, sino que también un “Mecanismo de Adquisiciones Conjunto”, no tan solo para aprovechar las economías de escala en aquellos bienes de similares especificaciones técnicas, sino que para lograr la sinergia en el momento de desarrollar la capacidad militar.

Los argumentos señalados anteriormente recomiendan entonces que para lograr el mayor rendimiento de los recursos humanos y no humanos puestos a disposición del sector de la Defensa Nacional y no sacrificar innecesariamente el logro de otros objetivos nacionales, se requiere desarrollar una LOGÍSTICA CONJUNTA.

“Optimizar el empleo de los recursos financieros disponibles para el sector.”

¿Cómo optimizar el empleo de los recursos financieros?

El Sistema Presupuestario

En el Libro de la Defensa citado en el párrafo “4.3.4. La Modernización de los Sistemas Pre-supuestarios” de este trabajo se explica “que la administración del Estado en Chile está ex-perimentando una modernización de la gestión pública que alcanza también a los procesos presupuestarios y de asignación de recursos para las diferentes actividades que involucran las políticas públicas. Dicha modernización enfatiza el control de la gestión, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la mejora en la gestión de los que se hayan asignado.” Lo anterior se puede interpretar como que las Instituciones están avanzando en la elabo-ración de sus presupuestos hacia sistemas que les permita lograr una mejor gestión de los recursos lo cual concuerda con lo explicado en este trabajo en el párrafo 5.3.1. “El Sistema Presupuestario”.

Además se plantea que el Congreso Nacional ha tenido una mayor participación, tanto en la asignación de recursos en el presupuesto como en el control de la ejecución de programas específicos. Esto también se puede interpretar como un avance en el tema de la optimiza-ción de los recursos ya que existe un control externo al sistema de las FFAA, que asesorado por un grupo de análisis con personas expertas y experimentadas en la materia, puede ayudar a la optimización de los recursos financieros.

Page 241: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 241 ||

Como se dijera en el párrafo 5.3.1., el sistema presupuestario, además de ser un registro contable de los gastos e ingresos, debe permitir el control de la gestión y permitir que se identifiquen los centros de costos ineficientes. En este sentido se requiere de una modalidad presupuestaria que permita obtener lo anterior. Una buena metodología, usada y probada en otros países y que se debería comenzar a implementar en nuestro país en los próximos años es el “Sistema de Planificación – Programación – Presupuesto” (PPP)30.

Condición para usar esta metodología es:• Haber hecho la Apreciación Global Político Estratégica (AGPE), ya que de ella se derivan el Objetivo Político de Guerra para las FF.AA, la Planificación de Guerra de las FF.AA. y el Plan de Movilización Nacional.• Que la Planificación de Guerra Nacional permita desagregar la acción de las FF.AA. en Programas y Subprogramas Tridimensionales. • Que los recursos financieros se asignen a Programas y no a Instituciones. Esto trae consigo la necesidad de romper la política de los tres tercios de la Ley del Cobre.• Que exista una Doctrina común presupuestaria. Racionalización y codificación de ítems presupuestarios.• Organizar un Ministerio de Defensa que colabore y complemente el proceso de toma de decisiones de las FFAA en un proceso integral virtuoso.• Disponer de personas, militares y civiles, que conozcan a fondo la metodología del PPP y puedan trabajar en conjunto.• Disponer de personal militar y civil capacitado que entienda la problemática estra-tégica y pueda dar adecuada respuesta a los requerimientos operacionales a través de metodologías de evaluación que consideren la incertidumbre, el tiempo y la pro-blemática militar.

Todo lo anterior permitiría:

• Unificar los actuales 3 Presupuestos Institucionales y reemplazarlo por uno solo.• Visualizar la Composición del Gasto por Objetivos, por Programas y por Insumos.• Disponer de un elemento de Control de Gestión.• Calcular los Precios de los Programas y en consecuencia su comparación con es-tándares similares.

Lo que se logra es tener una visión global, del mismo monto presupuestario, pero ahora visto desde diferentes puntos de vista

30 En USA se conoce como el “Planning, Programming and Budgeting System” o PPBS. Este sistema se ha implementado en países como Francia, España, y Colombia.

Page 242: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 242 ||

1. El Objetivo que se lleva la mayor parte del Presupuesto de las FF.AA. es el Objetivo Nº 4 (60%).2. El Programa que se lleva la menor parte del Presupuesto es el B (10%).3. Los insumos gastados en Personal es el que lleva la mayor parte del Pre-supuesto (52%).

De los presupuestos anteriores es simple derivar a un Presupuesto por Instituciones como el siguiente:

4. El Ejército es la Institución que se lleva la mayor parte del presupuesto de las FFAA (40%).

La Logística Conjunta

La Logística Conjunta no es la compra masiva de pertrechos que tienen similares especificaciones técnicas dentro de las FFAA, es mucho más que eso.

La Logística moderna31

Un factor que contribuyó a la creciente importancia de la logística fue el gran desarrollo que han tenido las tecnologías, particularmente las de información, lo que a su vez ha po-sibilitado el surgimiento y desarrollo de una nueva generación de sistemas de información para la logística. El intercambio electrónico de datos (EDI), los códigos de barras (UPC), la identificación de productos a través de chips integrados a ellos, el uso de puntos de ventas (entrega) conectados a los sistemas de manejo de inventarios y a la planificación de la pro-ducción, etc., han llevado a profundos cambios en la forma en que se gestiona la logística en las empresas modernas.

La gestión logística es el proceso de planificar, implementar y controlar, en forma efectiva y eficiente, el flujo y almacenaje de bienes, servicios e información relacio-nada, desde el punto de origen al punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente.

Es importante hacer notar que la gestión logística abarca aspectos muy diversos, Comienza con decisiones acerca de la localización geográfica que debe tener cada una de las activi-

31 El Mercurio, (2003), “La clase ejecutiva”, Logística, el arte de dirigir la orquesta.

Page 243: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 243 ||

dades de la empresa. Continúa con el manejo de los proveedores y el aprovisionamiento, es decir la logística de entrada. Luego se enfoca en los procesos de transformación que ocurren en el interior de la empresa, realizando el manejo de inventarios de materias primas, productos intermedios y productos terminados en bodegas de espacio limitarlo. Por último termina con la logística de salida; es decir, organizando todo lo que concierne a la distri-bución y entrega de los productos terminados a los clientes. En cierto sentido entonces, la gestión logística tiene algo de dirección de orquesta Una descoordinación entre procesos de adquisiciones y producción, por ejemplo, puede generar existencias enormes de materias primas, inútiles y caras de mantener, o un atraso en la producción por falta de las materias primas necesarias.

Para tener una Logística Conjunta es necesario:

• Que existan un Objetivo Político de Guerra Nacional, una Planificación de Guerra y de Movilización Nacional basada en Programas o Cursos de Acción Tridimensionales y un sistema presupuestario tipo “Planificación – Programa – Presupuesto”.• Que los Programas y Subprogramas tengan características tridimensionales.• Que se logre una “transparencia32 de los activos que tienen las FFAA” a fin de identificar medios de uso específico y medios de uso general, con el objeto de no duplicar esfuerzos.

Tener un solo Objetivo Político de Guerra para las FFAA, una sola Planificación de Guerra Conjunta (sin perjuicio de las Planificaciones institucionales) y un Sistema Presupuestario del tipo “Planificación-Programa-Presupuesto” conduce necesariamente a la estructuración de una Logística Conjunta que permite lograr lo siguiente:

• Eliminar duplicidad de medios y esfuerzos.• Liberar recursos destinados al apoyo logístico hacia las tropas combatientes (“Front Line First”).• Oportunidad en el apoyo.

32 “Transparencia de activos” significa conocer 1) sus características técnicas y empleo; 2) su ubicación geográfica y 3) su ubicación institucional.

Page 244: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 244 ||

OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

A continuación se seleccionan una serie de proyectos e iniciativas a desarrollar, que apuntan al logro de los objetivos estratégicos.

Page 245: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 245 ||

Page 246: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 246 ||

Page 247: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DEFENSA

|| 247 ||

Conclusiones generalesEl sector de la Defensa Nacional está en condiciones de hacer una contribución global a las actividades socio-económicas del país al establecer una estructura de fuerza que le permita al país cumplir sus objetivos de corto, mediano y largo plazo en un ambiente de adecuada certidumbre respecto del futuro, fundamentalmente respaldando la Política Externa del país y/o enfrentado las amenazas que pongan en peligro el cumplimiento de dichos objetivos. El país está dispuesto a destinar parte de la riqueza que genera anualmente para entregarla a un sector que proteja esa riqueza y la que potencialmente se pueda generar a futuro. No solamente la riqueza material sino que también la educativa y cultural.

Las actividades que desarrollan las FFAA y que tienen efecto sobre la Economía Nacional se deben fundamentalmente a los requerimientos que ésta hace a la industria, nacional y extranjera. De aquí se deriva la necesidad de establecer un “cruzamiento de necesidades” entre este sector y el resto de los sectores involucrados a fin de dimensionar en el tiempo dichas necesidades. Dicha matriz debería ser hecha en conjunto entre el sector público y el privado, tomando en consideración las tasas de crecimiento del sector demandante y de las capacidades de abastecimiento nacional y extranjero. El sector de la Defensa no es neutro ante la economía nacional puesto que pasa a formar parte de la Demanda Agregada del país y debido a la alta capacidad de compra que puede manifestar sobre los mercados y a su crecimiento puede afectar a los precios de equilibrio entre la Demanda y la Oferta Agregadas.

En lo estrictamente material las FFAA disponen de un Presupuesto anual de aproximada-mente US$ 1.000 millones que son una fuente potencial de demanda de bienes y servicios que le permite al país mantener una cierta actividad que ayuda al crecimiento de su PIB. Lo importante es que las Instituciones de la Defensa usen estos recursos con eficiencia y conforme a las restricciones del país a fin de no hacer entrar al país en gastos más allá de lo necesario y que podrían poner en peligro el crecimiento productivo del país.

Los principales elementos para lograr dicha contribución se radican fundamentalmente en una clara definición por parte de las Autoridades nacionales del rol social que las FF.AA. cumplen en el país (considerando en ello la definición de las Amenazas a ser enfrentadas por medio de la fuerza y las posibilidades de cooperación en el mantenimiento de la paz, como también el empleo en catástrofes nacionales), por un lado y por el otro una Planifi-cación Estratégica Militar Conjunta de las instituciones de la Defensa a fin de optimizar los recursos financieros entregados al sector.

Es necesario aprovechar la clara profesionalidad de las FFAA del país y de la calidad de su gente, elementos potencialmente importantes para confiar en que el país podrá tener una capacidad militar adecuada para disuadir y/o o para actuar coercitivamente en el caso de tener que hacerlo.

Derivado de la aprobación del nuevo proyecto de ley del Ministerio de Defensa, actualmen-te en el Congreso, desde el año 2006 al año 2020, el sector de la Defensa Nacional debería readecuar todo el esquema de toma de decisiones con una clara intención de disponer de una estructura de fuerza y sistema administrativo que responda a los intereses de la Defensa Nacional y a la generación de una capacidad militar conjunta que permita cumplir con la misión encomendada al sector.

Page 248: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 248 ||

Page 249: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 249 ||

Comisión Desarrollo UrbanoDESARROLLO URBANOPresidente: Víctor Gubbins

Ideas preliminares

1.1. Desde lo rural a lo urbanoLa ciudad no sólo es un lugar de residencia y trabajo del hombre moderno, sino también un lugar de iniciación y práctica de la vida social, económica, política y antes de 1939, menos de un 5% de la población vivía y trabajaba en ciudades. En la actualidad el 50% de la po-blación mundial vive en ciudades con más de100.000 habitantes.

1.2. En Chile ¿somos urbanos? Aun cuando se estima que el 86% de los chilenos vivimos en localidades urbanas, nuestro estilo de vida ha ido reafirmando nuestra pertenencia originaria al mundo rural.

Es efectivo, que por una razón u otra la mayoría de los chilenos preferimos vivir en casas aisladas y en terreno propio, aunque sea en la periferia.

Asimismo, hemos ido asimilando la cultura norteamericana de la periferia, del uso del au-tomóvil, de encerrarnos en nuestras casas, de la comida chatarra, olvidando la cultura eu-ropea del peatón, de las plazas y espacios públicos, del encuentro y eventos sociales de la comunidad, y en general de implementar los centros urbanos de uso mixto en torno a plazas, parques y alamedas.

1.3. Autoridad urbanaPersiste una tendencia donde cada ministerio o servicio se ocupa de lo suyo, sin coordinarse o incorporarse en una tarea común.

Aunque se ha progresado muchísimo en lo últimos 15 años, no hemos logrado a la fecha construir armónica y equilibradamente, nuestro territorio y ciudades.

Hemos dejado que nuestras ciudades se extiendan sin mantener la identidad de los pobla-dos absorbidos en ese crecimiento y mejorar la infraestructura de accesibilidad y conexión de esas localidades periféricas con el casco central.A nivel nacional no existe una autoridad urbano-territorial, y el ministerio que debería asu-mir esa responsabilidad, solo vela por la normativa de construcción y no por el desarrollo y gestión de las ciudades y territorio.

No existe una subsecretaria de urbanismo responsable de la coordinación, participación y confianza entre los actores sectorialistas responsables de nuestro desarrollo urbano.

A nivel metropolitano, el MOP ha tenido un rol de mayor importancia en el ordenamiento urbano mediante proyectos de vialidad y transporte, sin coordinación con otros ministerios, con la autoridad comunal y la participación ciudadana.

A nivel regional no existe autoridad urbana ni gobierno de la ciudad, ya que los intendentes cumplen más bien labores administrativas y de representación, que creativas y de gestión del desarrollo.

Pocas comunas del país han creado una corporación de desarrollo, debido a la legislación vigente, privándose de una herramienta de interacción y colaboración entre el sector publi-co y privado en el financiamiento y progreso de la comuna.

Page 250: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 250 ||

1.4. Coordinación o descoordinaciónLa planificación urbana y territorial se encuentra diseminada en diversos servicios pertene-cientes a diferentes sectores. ¿Cuáles son nuestras opciones?¿Continuar con parcelas de poder estatales o privadas o constituir equipos de trabajo in-terdisciplinarios?

Existen numerosos ejemplos al respecto: Uno, el desorden de emplazamiento de las redes de infraestructura bajo las veredas. Desor-den cada vez mayor en los tendidos aéreos, ocupando el espacio publico, deteriorando los árboles y el paisaje urbano y produciendo situaciones de riesgo a la vida humana y bienes.

Dos, la escasa relación que existe a nivel de proyecto entre las obras de infraestructura de vialidad y las necesidades sociales de los vecinos y el desarrollo urbano de esa localidad.

Tres, la construcción de conjuntos habitacionales sin escuelas, consultorios, servicios públi-cos y medios de transporte.

Se propone una revisión profunda de la institucionalidad urbana responsable del tema. Pro-mover la investigación y desarrollo académico y profesional que propenda a la integración de las disciplinas de transporte, urbanismo y planificación territorial. Crear una efectiva y segura red de transporte complementaria que facilite los viajes en modos no motorizados: a pie y en bicicleta. Recrear los mecanismos de planificación y resguardo territorial que per-mita reservar fajas y vías para la expansión y cobertura de los sistemas de transporte, acorde con el crecimiento de la ciudad y los cambios tecnológicos.

1.5. Participación ciudadana.

A nivel de planificación territorial:Se ha propuesto la creación de una comisión asesora municipal - que existe formulada en la normativa - compuesta por profesionales y vecinos connotados, que colaboren en los análisis y evaluación previos respecto a que modelo de ciudad y barrios se esta orientando y entregar una opinión autorizada de los proyectos.

Ello se complementa a nivel comunal, al menos con dos medidas:

Uno, el fortalecimiento de las asesoráis urbanas, en cuanto a seguimiento y evaluación de las medidas aplicadas y las modificaciones pertinentes, pero también en cuanto acoger y evaluar objetivamente los intereses de los vecinos respecto al patrimonio y valores existentes en su barrio y que se debieran respetar.

Dos, la incorporación de los vecinos en la etapa de estudio de los instrumentos de planifica-ción mediante la realización de talleres participativos de análisis y evaluación, solicitando su opinión sobre el destino o rol de su barrio o localidad, fortalezas, debilidades y propuestas personales,

Tres, fortalecimiento de los consejos regionales, elección de sus miembros y constitución de un equipo técnico interdisciplinario de planificación responsable de la región.

En el ámbito de planificación de infraestructura vial urbana:

Uno, asumir como modelo el documento de CONAMA para el sistema de evaluación de impacto ambiental.

Dos, crear un “comité de evaluación de impacto urbano” dependiente de un organismo central a definir y que tiene como objetivo ser informativo, consultivo y resolutivo, entre-gando sus observaciones al ministerio respectivo.

Page 251: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 251 ||

En otros países, todas estas medidas se aplican, informando a la comunidad de los permisos de edificación, previo a su implementación, con un letrero en el sitio que describe la obra, superficie, volumetría, responsables y destino.La participación implica comenzar a mirarse a la cara, volver a ocupar espacios públicos, incentivar las audiencias publicas, donde las autoridades se reúnen a conversar con los electores, a dar cuenta publica de sus actos.

Incentivar la creación de presupuestos participativos a nivel local, dar vida a instituciones como las juntas de vecinos, clubes y otras formas de participación ciudadana, romper con la lógica individualista que gana espacio en Chile.

1.6. Concentración o descentralización¿Cómo se puede planificar y decidir el destino de un lugar a distancia y sin partici-pación de su gente?¿Por qué las patentes comerciales de las empresas radicadas en una comuna deben pagarlas la comuna donde esta registrada la casa matriz?¿Por que los puertos comerciales no pagan impuestos en su comuna, en circunstan-cia que generan problemas de contaminación y deterioro, restringen el uso del borde costero de la ciudad? ¿Por qué las compañías telefónicas y eléctricas, y ahora de TV cable son dueñas del espacio público y paisaje urbano de nuestras ciudades?¿Por qué existe una concentración de estudios y decisiones a nivel del gobierno central en Santiago respecto del país, y además en las capitales regionales respecto de ese territorio?

La concentración surge en las inversiones que se efectúan en la región metropolitana en el metro, Transantiago, autopistas urbanas, túneles, equipamiento hotelero, etc., de alto nivel y calidad, incomparablemente mayor que la inversión en caminos y transbordadores en lagos sureños.

Es cierto que existe un proceso de descentralización, aunque insuficiente, y lo demuestra que arica y valdivia han conseguido liberarse de la tuición de Iquique y puerto Montt; que Valparaíso ha inaugurado el metro-tren y concepción el bio-tren.

¿Será la causa de este problema que la autoridad regional depende directamente y es de-signada por el poder central?

¿Será que la concentración de las decisiones de la mayoría de los ministerios radica en la capital y en un organigrama piramidal?

La concentración no sólo se manifiesta en la infraestructura y gobierno, sino que fuerte-mente en salud, educación, planificación urbana, vivienda, trabajo, ámbitos que todavía generan la emigración hacia Santiago.

La descentralización se manifestará:

Cuando las autoridades sean elegidas por la región; Cuando una parte de los tributos de sus empresas permanezcan en dicha región; Cuando los ministerios regionales tengan la responsabilidad de su región y el minis-terio nacional, del país; Cuando las escuelas, liceos, colegios, instituciones de formación técnica y profesional de regiones tengan igual calidad a lo largo del país; Cuando la salud sea igualmente eficiente y dotada profesional y tecnológicamente en todo el territorio nacional; Cuando la infraestructura de comunicaciones y servicios se extienda a todo el territo-rio longitudinal y transversalmente; cuando las normas urbanísticas y arquitectónicas

Page 252: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 252 ||

expresen las características y peculiaridades de cada región; Cuando cada ciudad y región se sienta responsable de su destino y con ello se sienta formando parte activa de la nación.

1.7. Patrimonio urbano y arquitectónicoEl patrimonio urbano y arquitectónico se compone de los monumentos, edificios y conjun-tos de vecindarios, barrios, pueblos y centros urbanos históricos.

La evolución urbana ha conducido a los centros fundacionales hacia un proceso de de-gradación social, llevando en ocasiones a ser abandonados o convertidos en ghettos de vivienda en deterioro.

Este fenómeno podría afectar a todos los centros o subcentros, debido a la existencia en la vida moderna de una dinámica de desplazamiento del poder adquisitivo.

La restauración de los centros debe incluir a las personas que habitan en ese entorno.

Un estudio efectuado por el consejo de monumentos nacionales propone una serie de me-didas incentivadoras de la recuperación del patrimonio, entre los cuales están, entre otros, los siguientes:

Créditos tributarios; Depreciación acelerada para proyectos de inversión; Permitir la venta de derechos en base al índice de constructibilidad; Ampliación de la ley Valdés; Permitir la incorporación de gastos de mantenimiento de monumentos en el calculo de base imponible; Establecer una exención de impuestos indirectos para gastos asociados a mantenimiento.

Otra medida es constituir un national trust, el cual tiene por objeto preservar y proteger el borde costero, el patrimonio natural, urbano y arquitectónico en Inglaterra, Gales e irlanda del norte desde 1895, motivando a la ciudadanía a visitar y conocer su herencia cultural.

Su financiamiento es producto de donaciones y del aporte de mas de 3.000.000 de aso-ciados a lo largo de todo el país, habiéndose hecho cargo de 248.000 has de bosques, praderas, parques, etc.; 1.120 km. De longitud de borde costero y más de 200 edificios patrimoniales y jardines.

1.8. Patrimonio natural: borde costero nacional: mar, ríos y lagos.Nuestro país se caracteriza por poseer un borde costero extenso, hermoso, rico y variado, cada día con mayor importancia en la vida nacional, tanto desde el punto de vista de la industria del turismo a lo largo del país hasta el de la calidad de vida de sus habitantes.

Nuestra visión del borde costero, ha sido hasta la fecha desde el territorio continental hacia el marítimo y no hemos asumido debidamente una visión del borde costero desde el terri-torio marítimo hacia el continental.

No tenemos una visión integrada de ambos territorios, su área de encuentro, como podría denominarse al borde costero.

La creencia de esa visión integrada y otras políticas, como por ejemplo, asegurar el libre acceso público al borde costero, han motivado a la autoridad a emprender los estudios de planes intercomunales, comunales, seccionales y maestros del borde costero a lo largo del país.

Asimismo, se han dictado leyes especiales, como las denominadas ley Lynch en Iquique y ley Lorca en Viña del Mar, que se superponen a los instrumentos de planificación.

Page 253: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 253 ||

Es preciso tomar conciencia de la importancia que tiene para nuestro país con 4.500 Km. De costa, el borde costero como sujeto de la planificación territorial y marítima.

Son muchos los ejemplos de apropiación privada, con autorización o no, del borde costero de nuestro mar, ríos y lagos, en circunstancia que la totalidad, salvo excepciones justificadas por razones de seguridad, protección o mantenimiento, debiera ser publico

1.9. Patrimonio natural: bosques, parques, cerros, quebradas y vallesChile es un país particularmente dotado en bosques, parques, cerros, quebradas, valles, islas, golfos, estuarios, etc.

Sin embargo, no existe la impresión que tengan gran importancia para nuestra sociedad, ya que este patrimonio lo conocemos poco y lo cuidamos menos.

El paisaje dentro y fuera de la ciudad se ensucia a lo largo del país con basura, incendios forestales, letreros de propaganda caminera y otras intervenciones, formando un antifaz que esconde un patrimonio envidiable.

Un modelo como el national trust u otro, que asuma el control, mantenimiento, mejo-ramiento, circuitos de visitas y divulgación de sus atributos aportaría fuertemente en el mejoramiento de nuestra calidad de vida; en el fortalecimiento de la industria del turismo y en los atributos como nacion.

1.10. Proyecto de vida y proyecto de ciudad Cada uno de nosotros tiene, conciente o inconscientemente, un proyecto de vida y las empresas y los países también.

¿Por qué nuestras ciudades no tienen un proyecto de ciudad que las identifique, las dife-rencie y las haga competitivas?

Hoy día, las ciudades de los países desarrollados se encuentran en abierta competencia, reconociendo que para mantenerse activas y en la vanguardia, como lugar de producción, encuentro e intercambio, deben definir su identidad y asumir su proyecto.

Nuestro planteamiento urbanístico para diagnosticar una localidad urbana, se fundamenta en que dicha localidad posee un capital, existente o potencial, de acuerdo a la calidad de su gente, organización social, recursos e inversiones.

Este capital puede ser valorable, perfeccionable y proyectable a futuro, de acuerdo a las fortalezas y debilidades detectadas a través de las siguientes variables:

a. Capital humano:conjunto de fortalezas y debilidades de una localidad urbana y que expresa las opor-tunidades que ofrece con relación a la convivencia, educación y cultura, perfeccio-namiento y participaciónB. Capital socialconjunto de fortalezas y debilidades de una localidad urbana y que expresa las opor-tunidades que ofrece a la ciudadanía con relación a la participación organizada y en el uso de sus espacios públicos.c. Capital físicoconjunto de fortalezas y debilidades que posee una localidad urbana y que expresa las oportunidades y disponibilidad de equipamiento, infraestructura, servicios y sus-tentabilidad ambiental d. Capital económicoconjunto de fortalezas y debilidades que posee una localidad urbana y que expresa las oportunidades y disponibilidad de recursos naturales, financieros, comerciales e

Page 254: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 254 ||

industriales, de empleo, trabajo y competividad. El informe desarrollo humano 2002 del PNUD señala que Chile necesita construir su imaginario colectivo, como autor de su propio destino. Esto se llama un proyecto-país, pero también, nuestras ciudades requieren configurar una imagen de sí mismas, construir un imaginario colectivo y esto se llama un proyecto-ciudad.

1.11. Marketing urbanoEn el desafió de la globalización, son las ciudades las que compiten junto con los países, ciudades que pueden entusiasmar a sus habitantes, que pueden superar sus contratiempos adelantándose al futuro a través de nuevos escenarios que definen su identidad, que plani-fican y crean las condiciones apropiadas para construir sus anhelos, mediante una profunda convicción y voluntad de mejorar su capital humano, social, físico y económico.

La tarea más importante de nuestras ciudades, es reconocer su propia identidad y proyecto de tal, satisfacer las necesidades de sus habitantes, comprometiéndolos con sus iniciativas y propuestas; invitándolos a participar en sus decisiones, ejecución y control; promoviendo y mejorando sus ventajas a la vez de corregir sus desventajas; atrayendo nuevas inversiones y nuevos habitantes, detectando oportunidades y mejorando su calidad de vida.

1.1.2. Temas críticos o estructurales

Según el modelo de transformación de la ciudad de Bilbao, los temas críticos enun-ciados en la metodología de recuperación y transformación de la ciudad-puerto de Bilbao, nos sirven de referencia a nuestra metodología.

Bilbao cae en decadencia y es preciso diseñar un nuevo proyecto de ciudad, perfeccionán-dola y agregándole valores. ¿Cómo se hace? Incentivando la educación y cultura, para formar mejores y personas más personas. Construyendo una mejor sociedad, sin exclusiones y más participativa. Potencian-do las comunicaciones, conexiones e información que fortalezcan la identidad, patrimonio y visión de futuro. Funcionalizando la infraestructura, protegiendo los recursos físicos y medio ambiente gestionando, administrando y financiando la ciudad en una alianza pú-blico-privada.

A. Inversión en recursos humanosSistema educativo moderno, vinculado al tejido económico y una formación que garantice el acceso al mercado laboral.Empresas concientes del valor del recurso humano.Autoridad capaz de liderar y coordinar políticas de desarrollo urbano y empleo, de educación y formación. Énfasis en la formación y tecnología, a través de universidades y centros tecnológicos y de investigación. B. Articulación de la acción social.Sociedad sin exclusiones, vertebrada y participativa, donde las personas tengan la prio-ridad. C. Centralidad culturalCombinación de información, divulgación y educación. Acercamiento a la iniciativa privada. Acogida a los eventos culturales.D. Movilidad y accesibilidadSistemas de comunicaciones variados y expeditos, Facilitar desplazamientos internos y rápidos, Dotar de conexiones viales y ferroviarias, Lograr una optimización portuaria.

Page 255: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 255 ||

E. Regeneración urbanaRecuperar los recursos estructurales – borde costero mar, lagos, ríos - y los centros urbanos como ejes vertebradores e integradores, Proveer sistemas de equipamiento colectivo publico que acompañe a las viviendas, constituyendo vecindarios y barrios, Perfeccionar la planificación y gestión del suelo.Formular una política de infraestructura adecuada a una ciudad dinámica, abierta, atractiva, cultural y arquitectónica, con un entorno urbano respetuoso.F. Regeneración del medio ambientalMejorar la calidad de vida. Gestionar la calidad del aire, agua, residuos y regenerar zonas degradadas.G. Gestión coordinada de la administración pública y el sector privado.Definir sectores estratégicos: Determinar zonas específicas e incentivos fiscales para la ubicación de empresas pro-ductivas y comerciales.Articular y aprovechar todos los recursos con fórmulas mixtas, orientados a mejorar el empleo y la calidad de vida.Entregar un valor agregado a los productos.

1.13 Un ejemplo reciente: la consulta comunidad mujer a 5000 mujeres noviembre 2004 / enero 2005

a. Sobre el entorno y sus problemas:34% menciona baja calidad en servicios de salud; 32%, menciona escasez de lugares de esparcimiento y recreación.b. Sobre la relación familia y trabajo y sus problemas.21% menciona falta de programas de cuidado para niños y problemas de espacio en la vivienda y dificultades en educación y formación de los hijos.C. Sobre la familia, trabajo y entorno y sus prioridades:24 % menciona como prioritario el entorno en que viveD. Sobre la participación en organizaciones sociales54% participa en organizaciones sociales para desarrollarse como persona (razón prioritaria en los niveles de ingreso alto, medio y bajo)E. Sobre el sueño país26% menciona como su sueño el aumento de las fuentes laborales16%, dignificar la condición de la mujer15%, mejorar el acceso a la educación y la cultura

1.14. De la consulta anterior surge esta encuesta comunidad mujer 302 mujeres: A. Sobre el cuidado infantil y su infraestructura.aumentar salas cuna y jardines infantiles cercanos a los centros laborales (ii = 26%; viii = 33%)compatibilizar horarios de funcionamiento con horarios de trabajo (rm = 28%).B. Sobre la delincuenciaincrementar y mejorar programas de capacitación e inserción laboral para jóvenes de escasos recursos (ii = 39%; viii = 25%; rm = 48%). C. Sobre la vida familiarfacilitar actividades deportivas, culturales y turísticas que integren a toda la familia como cicletadas, caminatas, festivales de teatro, música en vivo, paseos a la playa, etc. (ii = 39%; viii =40%; rm = 47%).D. Sobre la viviendaprivilegiar la vivienda ubicada en un barrio seguro y con lugares de esparcimiento (ii = 72%; viii = 73%; rm = 66%)en detrimento de una vivienda de buen tamaño (ii = 9%; viii = 6%; rm = 8%).

Page 256: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 256 ||

primera prioridad casa aislada (ii = 56%; viii = 24%; rm = 52%),seguida de la casa en condominio (ii = 29%; viii = 35%; rm = 36%). E. Sobre la participación en organizacioneslas organizaciones sociales que más interesan a las mujeres son las que ayudan a desarrollarlas como personas (ii = 28%; viii = 34%; rm = 38%) y las que le ofrecen capacitación técnica(ii y viii = 27%; rm 25%)la gran mayoría piensa que las propuestas o peticiones a la autoridad no han sido escuchadas por la falta de interés de parte de esta. la solución que proponen es organizar encuentros con las autoridades per-tinentes.

1.15. Algunas cifras:hace 10 años en chile

Más del 83% de la población habitaba en ciudadesY más del 66 % en sólo 10 de ellas. Hoy somos el 87% de la poblaciónSantiago tenía más del 40% de la población nacional Santiago tenía el 50% de la población urbana. Santiago tenía el 42% de la fuerza de trabajo, Santiago tenía 47% del producto interno bruto, Santiago tenía el 35% de las empresas del país, Santiago tenía el 70% de la gran empresa, Santiago tenía el 80% del crédito en moneda nacional, Santiago tenía el 90% en moneda extranjera, Santiago tenía el 31% de la inversión nacional Santiago tenía el 55% de los m2 aprobados o iniciados en industria y servicios.

2. Composición de la Comisión

Participantes / encuestaJaime Tolosa Y Joel Becerra, Antofagasta, Guillermo Parra, Alfredo Schilling Y Michael Bier, ValparaísoCarlos Muñoz Parra, Rancagua,Marianne Stuck Y Victor Lobos, ConcepciónEdmundo Hernández, Talcahuano, Juan Sarralde Pino, Valdivia Alfonso Raposo, Andrés Roi, Esteban Soms, Pablo Moran, Walter Folch, Francisco Schmidt, Ivannia Goles, Jose Piga, José Ramón Ugarte, Julio Alegría, Luis Eduardo Bresciani, Marcelo Reyes, Patricio Gross, Ricardo Abuauad, Alexandra Petermann, Ricardo Jordan, Sergio Leon, Pablo Trivelli, Hans Muhr, Miguel Laborde, Ramon Santelices, Jorge Taboada, Vicente Do-mínguez, Jorge Cerda, Javier Gras Y Víctor Gubbins,Santiago.

ComitéPatricio Gross, Julio Alegría, Jose Piga, Andrés Roi, Marcelo Reyes, Ricardo Abuabuad

PresidenteVictor Gubbins

Page 257: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 257 ||

Page 258: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 258 ||

4. Hipótesis de misión en materia de desarrollo urbano territorialContribuir al desarrollo del capital humano, social, físico y económico, potenciando la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental, mediante el mejoramiento de la planificación y gestión del territorio y nuestra red de ciudades.

Se procedió a definir los siguientes grupos:Formulación de políticas Mejoramiento institucionalDictación de normativas Incremento de la participaciónAcciones técnico – administrativas Acciones económico – financierasProyectos específicos

Las ideas se ordenaron de acuerdo a su motivación central:

Autoridad urbanapoder que posee un cargo o institución para gobernar CapacitaciónProceso de readecuación de una persona, institución u organismo para alcanzar un determi-nado fin.CoordinaciónCombinación o unión de partes para conseguir una acción común, unificando sus esfuerzos y disponiendo de sus recursos en forma metódica y ordenada.DescentralizaciónTraspaso de las competencias o de las responsabilidades desde un poder central a autorida-des, o unidades periféricas, para evitar la centralización.Difusión y marketing urbano Entrega al conocimiento publico de información vinculada con los temas estratégicos urba-nos, con el objeto de evaluar permanentemente su estado de avance.EducaciónFormación, desarrollo y perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales de una persona, al fortalecimiento de sus destrezas y habilidades, entregándole herramientas y conocimientos para desenvolverse cultural, social, económica y físicamente.EvaluaciónDeterminación o cálculo del valor de una institución, plan, programa o proyecto.GestiónAdministración, creación y formulación de iniciativas que hagan posible los planes, progra-mas y proyectos y su mejoramiento y revisión en el tiempo.IncentivosConjunto de medidas destinadas a impulsar o estimular la realización de una actividad o el mejoramiento de sus rendimientos.PlanificaciónEstudio, proposición y evaluación del ordenamiento físico, espacial, económico, social y cul-tural, con el objeto de optimizar su desarrollo, mediante instrumentos, planes, programas y proyectos conocidos y aprobados por la comunidad.

4.1. Capital humano: distribución de las ideas o iniciativas.formulación de políticas: educación 6, capacitación 1 = 7mejoramiento institucional: educación 2, gestión 2, divulgación 1 =5ictación de normativas: planificación 2, gestión 1= 3incremento de la participación: planificación 2, capacitación 4, gestión 1, divulgación 1 = 8acciones técnico-administrativas: gestión 4, divulgación 2, coordinación 1, evaluación 1= 8

Page 259: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 259 ||

acciones económico-financieras: gestión 1, evaluación 1 = 2proyectos específicos: educación 2, divulgación 1 = 3

ordenamiento de las 36 ideas o iniciativas:educación 10gestión 9capacitación 5divulgación 5planificación 4evaluación 2coordinación 1

Comentario:Las ideas o iniciativas propuestas apuntan a corregir temas básicos de nuestra sociedad que afectan la buena marcha de nuestras ciudades y el progreso individual y social: Mejorar la educación y capacitación de los ciudadanos para una mejor participación, Mejorar la gestión de la administración urbana sea nacional, regional o comunal y Crear una mayor difusión de lo que se desea hacer y lo que efectivamente se hace, para involucrarse en esos proyectos o iniciativas, tanto en las etapas de planificación, como de evaluación y de manera coordinada.

4.2. Capital social: distribución de las ideas o iniciativas.

formulación de políticas: planificación 3, descentralización 2, incentivos 2, educación 1, autoridad urbana 1 = 9mejoramiento institucional: gestión 4, evaluación 1 = 5ictación de normativas: planificación 4, gestión 4, incentivos 1= 9 incremento de participación: gestión 3, incentivos 2, evaluación 1=6acciones técnico-administrativas: descentralización 4, planificación 3, gestión 2, evaluación 2=11acciones económico-financieras: incentivos 2, planificación 1 = 3

ordenamiento de las 43 ideas o iniciativas:gestión 13planificación 11incentivos 7descentralización 6evaluación 4educación 1autoridad urbana 1

Comentario:En el ámbito del capital social emergen las necesidades de una mejor gestión en todos los niveles de la administración y mejoramiento de la planificación, lo que incluye una mayor participación de la ciudadanía.También, la incorporación de incentivos en distintas áreas, tales como la carrera funcionaria, la instalación de industrias, la regionalización, ,descentralización, Y por ultimo la conveniencia de evaluar permanentemente las distintas actividades urbanas y su competitividad.

Page 260: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 260 ||

4.3. Capital físico:distribución de las ideas o iniciativas.

formulación de políticas: planificación 9 = 9mejoramiento institucional: autoridad urbana 7, gestión 4, planificación 1 = 12ictación de normativas: planificación 3 = 3acciones técnico-administrativas: planificación 6, evaluación 3, gestión 1 = 10acciones económico-financieras: incentivos 7, gestión 1, planificación 1 = 9

ordenamiento de las 43 ideas o iniciativas:planificación 20autoridad urbana 7incentivos 7gestión 6evaluación 3

Comentario:Respecto del capital físico, se destaca el tema de la planificación como relevante a tomar en consideración, axial como la necesidad de establecer una autoridad urbana, como existe en otras ciudades y países.Nuevamente emerge la presencia de incentivos especialmente en relación al empleo, inver-sión, descentralización de profesionales y técnicos jóvenes, Y por ultimo, la gestión urbana, efectuada de manera ordenada, metódica, coordinada, descentralizada y transparente.

4.4. Capital económico:distribución de las ideas o iniciativas.

formulación de políticas: descentralización 3, educación 1 = 4mejoramiento institucional: divulgación 1, autoridad urbana 1 = 2ictación de normativas: planificación 6 = 6acciones técnico-administrativas: planificación 3, evaluación 3, gestión 1, incentivos 1, descentralización 1 = 9acciones económico-financieras: incentivos 17, gestión 5, descentralización 2, divulgación 1 = 25proyectos específicos: educación 2, planificación 1 = 3

ordenamiento de las 49 ideas o iniciativas:incentivos 18planificación 10gestión 6descentralización 6educación 3evaluación 3divulgación 2autoridad urbana 1

Page 261: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 261 ||

Comentario:En el ámbito del capital económico, se hace evidente la conveniencia de abordar el tema de los incentivos para equilibrar al mercado que tiende a concentrar en la capital los mayores recursos públicos y privados y al estado su mayor preocupación infraestructural.Asimismo, corregir y mejorar los temas de planificación, gestión y descentralización, sin de-jar de lado, aun cuando sean de menor recurrencia, los temas sobre educación, evaluación, difusión y autoridad.

4.5. Ordenamiento de las 171 ideas propuestas en los temas correspondien-tes a capital humano, social, físico y económico.:gestión 34incentivos 32planificación 25educación 14evaluación 12autoridad urbana 9divulgación 7descentralización 6capacitación 5coordinación 1

Comentario:finalmente los temas de mayor recurrencia en la totalidad de las propuestas son los temas de gestión, incentivos, planificación, educación y evaluación, entendiéndolas que incluyen una mayor participación y control ciudadano y la presencia de una autoridad urbana.

5. Tema estratégico 1: capital humano Incentivar el desarrollo del capital humano mediante el incremento de las oportunidades de formación, capacitación y derecho a la participación de todos los ciudadanos.

Objetivos estratégicos:A. Desarrollar la infraestructura, equipamientos y programas educacionales, culturales, de salud y deportivos.B. Desarrollar canales de participación personal y familiar en los procesos de planificación y gestión urbana y territorial.C. Actualizar los instrumentos de planificación urbana y territorial.D. Desarrollar procesos de coordinación y eficiencia de los agentes responsables del sector público, privado y de la sociedad civil, en la gestión de planes, programas y proyectos de interés público

5.1. Capital humano ideas sobre formulación de políticasa. Educación

• Incluir en básica y media, temas de nuestra cultura y tradición que dignifiquen, enriquezcan e impulsen las transformaciones sociales.• Restablecer la educación cívica en básica y media, fomentando la pertenencia, participación y convivencia en los proyectos- país y ciudad.• Fomentar el aprendizaje de idiomas como herramienta de cultura, trabajo e inter-cambio internacional• Incluir la enseñanza de instrumentos musicales en básica y media al estilo de las orquestas juveniles cuyo aprendizaje involucra a toda la familia en un proyecto co-mún.• Fomentar el deporte individual y en equipo, como aporte a la formación personal y grupal y la competitividad.• Enseñanza del derecho urbano comparado en las facultades de derecho formando profesionales capacitados en legislación urbana.

Page 262: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 262 ||

b. Capacitación• Capacitar a las autoridades y agentes responsables en planificación y gestión urba-na, y en el manejo de instrumentos a nivel comunal, regional y nacional.

5.2. Capital humano ideas sobre mejoramiento institucionala. Educación

• Fomentar franquicias de liceos y colegios de prestigio, destinadas a abrir sucursales en comunas periféricas como ha ocurrido históricamente.• Dotar de equipamiento cultural y deportivo a liceos y colegios como instalaciones abiertas a la comunidad.

b. Gestión• Exigencia de concursos públicos, capacitación e incentivos al desarrollo de una carrera funcionaria en urbanismo, gestión y administración de proyectos y normativa comunal y regional : administrador municipal, director de obra, asesor urbanos, etc.• Dotar a las administraciones municipales de mayores y mejores instrumentos y atribuciones de gestión urbana, hoy día, distribuidas en innumerables instituciones de nivel central o regional.

c. Difusión• Crear archivos regionales de planificación urbano-territorial abiertos a profesiona-les, técnicos y público, recopilando estudios públicos, privados y académicos sobre este tema.

5.3. Capital humano ideas sobre dictación de normativasa. Planificación

• Conformar vecindarios y barrios construyendo coordinada y simultáneamente vivien-das, equipamientos, infraestructura, vialidad y líneas de transporte público y servicios (ej. Curitiba)• Definir estándares de infraestructura y equipamientos, coordinando los servicios correspondientes determinando la relación entre numero de viviendas y habitantes y número y tamaño del equipamiento de salud, educación, cultura, deporte y servicios vinculantes.

b. Gestión• Evitar la discrecionalidad en los procesos aprobatorios estableciendo reglamentos objetivos que simplifiquen la tramitación de proyectos y coordinen la planificación intersectorial

5.4. Capital humano ideas sobre incremento de la participación a. Planificación

• Incluir talleres de análisis y propuestas en barrios y vecindarios como requerimiento en los procesos de nuevas políticas y propuestas urbanas.• Reformular la ley de juntas de vecinos, representando áreas de demanda definidas, canalizando aspiraciones a nivel de vecindarios y barrios, otorgando mayor capacidad para proponer y gestionar proyectos.

b. Capacitación.• Capacitación vecinal para participación en los procesos eleccionarios y elección directa de consejeros comunales y regionales.• Capacitación vecinal en tramitación y aprobación de instrumentos de planificación y proyectos que afectan a la comunidad• Capacitación vecinal en educación ambiental, por ej. Recolección ordenada de basura, aseo y limpieza, seguridad mediante premios y divulgando las buenas ini-ciativas.

c. Gestión.• Capacitar a los vecinos en proponer soluciones a sus problemas y necesidades (ej. Concursos y concesiones)

Page 263: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 263 ||

d. Difusión.• Divulgar el patrimonio histórico, urbano y arquitectónico promoviendo la identidad y pertenencia de los vecinos con su vecindario, barrio, comuna y ciudad.

5.5. Capital humano ideas sobre acciones técnico-administrativasa. Gestión

• Mantener el equipo de profesionales y técnicos en planificación y gestión urbana impidiendo su rotación por cambios políticos o cambios de gabinete, (ej. Francia)• Responsabilizar a las direcciones de obras y asesorías urbanas de canalizar las in-quietudes de los vecinos y orientar fundamentadamente el desarrollo comunal.• Incorporar expertos locales en la toma de decisiones urbanas en los organismos públicos impulsando la descentralización de responsabilidades.• Fijar plazo a la autoridad comunal para habilitar los espacios públicos y equipamien-tos previstos en el plan regulador o en su defecto, licitarlos entre privados.

b. Difusión• Abrir canales de información y exposiciones permanentes a trabes de distintos medios para informar masivamente sobre las iniciativas del gobierno local, los ins-trumentos de planificación y los permisos de edificación (eje exposición de proyectos corma frente a la moneda en los 70)• Foros públicos periódicos con presentación y debate de temas urbanos dando cuenta de los resultados y de las observaciones de los asistentes.

c. Coordinación• Reforzar la acción y coordinación cultural de los seremos Mineduc, cultura, deporte y servicios culturales municipales para organizar eventos de interés para la comuni-dad (ej. Calendario de fiestas y eventos, culturales, deportivos, musicales)

d. Evaluación• Catastro patrimonial, físico y territorial de cada comunidad, de manera de poder otorgar apoyo institucional y el espacio público correspondiente para sus activida-des, reconociendo en ellos las culturas primigenias y el aporte de colonizadores e inmigrantes.(ej. Curitiba).

5.6. Capital humano ideas sobre acciones económico-financierasa. Evaluación

• Instaurar instrumentos de evaluación comparativa del stock social, físico y econó-mico urbano existentes en una localidad destinados a dar a conocer y divulgar la capacidad existente de las regiones que les permita ofrecer servicios urbanos. b. Gestión• Incentivar el co.-financiamiento público-privado de infraestructura. (ej. Corpora-ciones de desarrollo, viales, culturales, financiamiento compartido, fondos concur-sadles)

5.7. Capital humano ideas sobre proyectos específicos

a. Educación• Programar centros culturales en capitales regionales, provinciales y comunales. (ej. Casas de la cultura de Francia, bodegón cultural de los Vilos). Con el objeto de efec-tuar actividades de teatro, música, cine, danza, pintura, escultura, artesanía, etc.• Programar en comunas, barrios o poblaciones equipamientos destinados a activida-des de capacitación y educación permanente de la juventud. (ej. Casas de la cultura y de la juventud de Francia).b. Difusión• Difundir un sistema de información urbana centralizada y permanentemente actua-lizada, vía Internet Minvu, MOPTT, BBNN, etc.

Page 264: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 264 ||

6. Tema estratégico 2: capital social Incentivar el desarrollo del capital social, mediante el incremento de las oportunidades de participación organizada y actuación en comunidad y de los espacios públicos correspon-dientes.

Objetivos estratégicos:A. Desarrollar espacios públicos y de encuentro ciudadano de calidad y de libre ac-ceso para todos.B. Desarrollar canales de participación organizadas eficiente en los procesos de pla-nificación y gestión urbana y territorial.C. Desarrollar la coordinación y consistencia de los equilibrios sociales en los instru-mentos de planificación urbana y territorial.D. Desarrollar la coordinación de los equipos de agentes responsables del sector público, privado y de la sociedad civil, a cargo de la planificación y gestión de planes, programas y proyectos de interés publico.

6.1. Capital social ideas sobre formulación de políticasa. Educación

• Generar sistemas educacionales técnico–universitarios en acuerdo con el sector emprendedor, para evitar la sobrepoblación de profesionales lo cual genera falsas expectativas ya que se requiere de técnicos para los desafíos del futuro.

b. Autoridad urbana • Modificar la ley de gobiernos regionales eligiendo al CORE y separando las funcio-nes del ejecutivo regional elegido (alcalde mayor) y el intendente regional (represen-tante presidente republica)

c. Planificación • Potenciar los centros urbanos con actividades y uso de suelo mixtos, evitando la especialización en servicios y comercio, y en consecuencia evitando el contraste entre la vida diurna y nocturna y entre los días de trabajo y los fines de semana.• Potenciar los subcentros urbanos, enriqueciendo la actividad de las comunas perifé-ricas, disminuyendo el transporte, promoviendo la vida social, mejorando los barrios y la identidad comunal.• Los proyectos de espacios públicos y particularmente de vialidad urbana y trans-porte deben potenciar coordinadamente y a nivel del sector publico y privado, que sus áreas de contacto con la ciudad sean un factor positivo de desarrollo urbano y no un factor negativo a causa de su visión setorialista. (ej. Positivo: Barcelona, ej. Negativo: santiago)

d. Descentralización• Acelerar la descentralización y regionalización económica y administrativa (ej. Tribu-tación de casas matrices compartidas en región y santiago).

e. Incentivos• Facilitar que los espacios públicos sean de responsabilidad de las organizaciones sociales que los utilizan.• Mejoramiento de la distribución del ingreso personal, familiar y comunal, funda-mental para el desarrollo urbano equilibrado.• Incentivar la vitalidad y diversidad en las ciudades y comunas del país como res-puesta a la creciente segregación espacial y funcional.

6.2. Capital social ideas sobre mejoramiento institucionala. Gestión

• Modelar y definir modificaciones de la estructura de administración municipal, ej. Alcaldes adjuntos (administración francesa), mayores capacidades y especialización a los concejales, elección de autoridades regionales, creación de unidades de gestión urbana que integren áreas.• Dotar a las administraciones municipales de atribuciones en los ámbitos del desa-

Page 265: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 265 ||

rrollo urbano, hoy día distribuidas en innumerables instituciones de nivel central o regional.• Constituir mesas estratégicas pública-privada o espacios de dialogo permanentes involucrando a todos los agentes urbanos, generando acuerdos y compromisos para impulsar proyectos de interés comunal y fortaleciendo liderazgos locales. .(ej.: mesas permanentes como en Alemania y Francia)• Constituir consejos asesores urbanos municipales, de acuerdo a la ordenanza, am-pliando el debate y estudio previo entre funcionarios, profesionales externos y repre-sentantes de la comunidad.

b. Evaluación• Formular sistemas de evaluación, seguimiento e impacto de las inversiones urba-nas

6.3. Capital social ideas sobre dictación de normativasa. Planificación

• Conformar áreas mayores destinadas a futuras áreas verdes y espacios públicos, sumando los aportes de cesión correspondiente a los pequeños loteos• Potenciar el programa de parques urbanos comunales (ej. Parque Peñalolén en terrenos de toma)• Modernizar los requerimientos del diseño de calles, en cuanto al uso peatonal, la iluminación de calzadas y veredas, diseño de mobiliario urbano, arborización y vege-tación, soterramiento de redes eléctricas de telecomunicaciones, estacionamientos públicos, señalización, propaganda, cruces peatonales, etc.• Generar nuevos incentivos o aumentar el porcentaje y las exigencias del 7% de cesión de superficies de áreas verdes a ceder y del 2% de cesión destinado a equipa-miento público, para aumentar la superficie del espacio publico urbano.

b. Incentivos• Legislar y diseñar incentivos efectivos para la conservación del patrimonio arqui-tectónico y urbano

c. Gestión• Remodelar los interiores centrales de las manzanas tradicionales ubicadas en los centros urbanos e insertos entre calles de alto trafico (ej. Santiago centro) con espa-cios públicos y equipamientos. (ej. Plan Cerdá Barcelona).• Transformar los terrenos eriazos en los centros de las ciudades en áreas verdes y plazas de juegos, en convenio con sus propietarios • Recuperar las áreas café, sitios eriazos y sedes comunitarias abandonados, vía con-cesiones a privados pertenecientes a cada comunidad involucrada.• Creación de equipos interdisciplinarios con el objeto de prestar servicios técnicos y profesionales (ej. Servicio país) en convenio de ministerios, universidades y munici-palidades destinados a diseñar programas de conformación de barrios y vecindarios de vivienda social

6.4. Capital social ideas sobre incremento de la participación a. Gestión

Hacer participe y co-responsable a la comunidad circundante de los elementos pai-sajísticos y mobiliario de su entorno.Incrementar en vecindarios, barrios y comunas, mediante seminarios, cursos y talleres la capacitación, participación, manejo y aplicación de los instrumentos de planifica-ción en su territorio (ej. Alemania, Francia).Promover la creación de comités de desarrollo para el mejoramiento de barrios y ve-cindarios, actuando como proponentes y contraparte de las decisiones tomadas en el ámbito urbano por los municipios. (ej. Gerencias de barrios de Valparaíso)Lo primero es crear conciencia entre la población de la importancia que tiene su voz para los procesos de desarrollo

Page 266: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 266 ||

b. IncentivosPremiar las iniciativas de las organizaciones sociales destinados a incorporar y mejorar los espacios públicos de su territorio con fondos concursables.Premiar a las cooperativas de vivienda con mejores subsidios y programas especia-les de financiamiento a sus cooperados por su aporte a la organización social que acompaña la construcción de viviendas sirviendo de base a la creación de vecindarios y barrios.

c. EvaluaciónEvaluar las buenas practicas efectuadas por la comunidad, permitiendo la revisión de la normativa mediante la incorporación de aquellas destacables.

6.5. Capital social ideas o iniciativas sobre acciones técnico–administrativasa. Planificación.

Perfeccionar los procedimientos, elaboración y expresión de los contenidos de los instrumentos de planificación; precisando las reglas del juego, deberes y derechos de los actores participantes, plazos y condiciones de edificación, actualización e inter-pretaciones que pudieran emanar de su lectura.Asociar los instrumentos de planificación a una gestión del suelo, modernizando la legislación, agilizando los trámites de expropiación, formando bancos de terrenos y formulando políticas de concertación y transferencia entre propietarios y entre éstos y los municipios. Incorporar entre los objetivos de los instrumentos de planificación la promoción de la cohesión social, el mejoramiento de la seguridad en las ciudades y La reducción de la segregación social

b. Gestión.Confiar los instrumentos de planificación a equipos profesionales haciéndolos res-ponsables de su elaboración y administración permanente. (Ej.: asesoría urbana dialogante y equipada en recursos).Simplificar y normalizar los tramites de permisos municipales utilizando creciente-mente Internet y eliminando la entrega de certificados que se encuentran en poder municipal, como patentes y títulos profesionales, etc., acortando plazos de entrega de certificados de número, etc.

c. EvaluaciónDesarrollar indicadores sobre la calidad de los espacios urbanos facilitando la compa-ración de las comunas y ciudades entre si.Confeccionar mapas de necesidades de la comunidad por periodo de tiempo deter-minado buscando mecanismos para equilibrar las capacidades de infraestructura, transporte y servicios básicos, con las necesidades del sector servicios, realizados por centros de investigación universitarios, y compartido por la comunidad, las empresas proveedoras de servicios y el gobierno central, en la línea de postular a fondos de desarrollo por la vía de concursos.

d. DescentralizaciónMejorar las funciones de los Serviu en las áreas metropolitanas subdividiéndolos y acercándolos a los municipios (ej. Santiago: Serviu norte, sur, este, oeste)Fomentar la alianza estratégica entre el Serviu y municipalidades (ej. Sociedad Cor-mu-Providencia) proponer soluciones habitacionales al interior de las comunas evi-tando la segregación.Velar porque cada región cuente con capital humano capaz de generar y administrar proyectos de desarrollo sustentables.Promover la instalación de profesionales jóvenes en lugares que no posean capacidad profesional para hacer efectivo el desarrollo urbano y el emprendimiento.

Page 267: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 267 ||

6.6. Capital social ideas o iniciativas sobre acciones económico – financieras

a. planificación Dotar a los espacios públicos urbanos y territoriales de usos y actividades comple-mentarias Que permitan su auto sustentación

b. IncentivosEntregar incentivos para que los particulares efectúen aportes a la creación y manten-ción de los espacios públicos, plazas, áreas verdes y sedes comunitarias, vía concesio-nes en el espacio público, y usando el concepto de barrio y vecindario como unidad de análisis para la inversión.Instaurar la discriminación positiva hacia las inversiones regionales.

7. Tema estratégico 3: capital físico.Incentivar el desarrollo del capital físico, mediante el incremento del equipamiento, la infra-estructura, los servicios y el mejoramiento del ambiente.

Los objetivos estratégicos del capital físico son los siguientes:a. Desarrollar la cobertura y eficiencia de la infraestructura, equipamiento y servicios, armonizando el soporte físico construido con su entorno natural.b. Desarrollar planes y proyectos de desarrollo urbano y territorial, sustentables y con efecto multiplicador.c. Desarrollar un marco técnico y jurídico orientado a la formulación de normativas e instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial apropiados a cada región.

7.1. Capital físico: ideas o iniciativas sobre formulación de políticasa. Planificación

Conectar nuestras ciudades por un conjunto de redes de comunicación vial, ferrovia-ria, aerea y marítima eficiente, longitudinal y transversal y con el exterior. Vincular estrechamente la política urbana con la política de transporte y vialidad de manera que actúen coordinadamente en el ámbito urbano y territorial.Modificar la política urbana actual, que fomenta la segregación social de acuerdo a los niveles socioeconómicos y sus localizaciones, incluyendo su equipamiento.Formular para cada ciudad, por pequeña que sea, su propio proyecto de ciudad, que la identifique y diferencie de las otras, valorizando sus atributos y corrigiendo sus debilidades. Fundar nuevas ciudades y fortalecer las existentes ya que tenemos casi las mismas des-de la colonia española evitando anexar las localidades existentes a las más grandes.Establecer límites reales de crecimiento a nuestras ciudades y solo fundar otras nuevas, una vez que las proyecciones se vean sobrepasadas ya que las ciudades de 30.000 hab. Son social y económicamente auto sustentables, maximizan sus costos administrativos, de mantención y reposición.Valorizar los cascos históricos (ej. Valparaíso, barrio universitario de santiago, sali-treras. Etc.), con incentivos efectivos destinados a la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Repoblar las comunas centrales, mejorando su accesibilidad, aumentando la dota-ción de estacionamientos y la implementación de una red de espacios públicos para los peatones.Formular una política de acceso público a los bordes costeros marítimo y fluvial, incorporando actividades sociales, culturales y económicas

7.2. Capital físico: ideas o iniciativas sobre mejoramiento institucionala. Gestión

Apoyar la creación de corporaciones de desarrollo regional y comunal, como un buen ejemplo de coordinación y gestión publico-privada. (ej. Modificación de ley de gobiernos regionales)

Page 268: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 268 ||

Hacer operativa la creación de sociedades de economía mixta público-privadas (ej.Sem francesa.) Constituir mesas de trabajo de coordinación permanente entre la planificación y pro-yectos de desarrollo urbano y transporte, al menos, en las áreas metropolitanasPromover asociaciones regionales entre municipalidades para la formulación de pla-nes estratégicos intercomunales y entre regiones.

b. PlanificaciónPromover la formación de centros de estudios urbanos en universidades o institucio-nes superiores, sirviendo como “laboratorios urbanos” y apoyando con sus conclu-siones la búsqueda de mejores soluciones a ciudades y territorios

c. Autoridad urbanaCrear el ministerio del equipamiento integrando OO.PP., transporte, Minvu y bienes nacionales.Crear el ministerio del urbanismo, dejando en el Serviu, dependiente del ministerio, la responsabilidad de los programas de vivienda socialCrear la subsecretaria de urbanismo en el Minvu, incluyendo los servicios involucra-dos con la planificación urbano-territorial, ej., DDU, BBNN, vialidad urbana, etc.Designar responsables de la gestión urbana a un alcalde mayor elegido, con autori-dad sobre todas las materias que impactan la ciudad.Dotar al alcalde mayor de un directorio o consejo ampliado integrado por el gobierno local y representantes de la comunidad, de modo que toda acción en el territorio tenga siempre como norte el equilibrio necesario entre los diferentes actores, públicos y privados. Dotar al directorio o consejo ampliado de amplios poderes para que se constituya en un ente “desarrollador”, complementando al municipio “normativo”, con el com-promiso de asesorarse profesionalmente en temas de planificación y desarrollo. El directorio debiera congregar a personas naturales y jurídicas cuyo principal interés y experiencia sea el desarrollo de la localidad, que representen a la comunidad no políticamente, sino en su calidad de especialistas en cada una de sus materias, siendo responsabilidad del municipio coordinar acciones con las entidades gubernamentales que hagan posible su acción en el tiempo.

7.3. Capital físico: ideas o iniciativas sobre dictación de normativasa. Planificación.

Regular constructibilidades v/s rentabilidad de proyectos mediante un trabajo con-junto entre economistas urbanos, abogados, planificadores y usuarios (comunidad). Regulación del uso del suelo en función de la protección del medio ambiente, impi-diendo la ocupación de zonas de riesgo y preservando los recursos naturales reno-vablesEstudiar la reforma a la ley general de urbanismo y construcción, identificando sus fortalezas y las amenazas que la llevaron a ser rechazada en el congreso

7.4. Capital físico: ideas o iniciativas sobre acciones técnico-administrativasa.Planificación

Reformular los planes reguladores, implementando conceptos de planificación estra-tégica y análisis prospectivos, valorizando la memoria y sus fundamentos y buscando instrumentos que presenten soluciones globales y con visión de futuro para que el desarrollo del capital físico genere el mínimo impacto al medio ambiente. Mejorar los catastros, mapas y la difusión del capital físico: zonas de riesgo, zonas de protección, zonas agrícolas privilegiadas, zonas de expansión, zonas de recreación, entre otras.Crear sistemas de información para la planificación urbanaVincular los instrumentos de planificación con la gestión y coordinación entre ins-tituciones y agentes públicos y privados para focalizar proyectos de inversión en el territorio, integrando los instrumentos de otros sectores: (agricultura, MOP, energía, telecomunicaciones)

Page 269: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 269 ||

Reconocer las escalas regional, urbano, local o micro local, en la conceptualización e instrumentación de la planificación y gestión, al momento de definir la idea de proyecto de ciudad, plan-proyecto y plan-gestión.Promover un ajuste entre la racionalidad técnico-instrumental-estatal- legal y los te-mas de relevancia en el desarrollo urbano actual: calidad de vida urbana; participa-ción ciudadana; sustentabilidad ambiental; sociedad público-privada para el financia-miento; puesta en valor del patrimonio; etc.

b. Evaluación Evaluar las buenas practicas e innovaciones para conocer el éxito o fracaso de los distintos proyectos urbanos. Determinar en cada región o ciudad las fortalezas y debilidades locales para definir los requerimientos de planificación (habitacional, comercial, cultural, deportivo, tu-rístico, etc.)Crear sistemas de evaluación, seguimiento e impacto de las inversiones urbanas.

c. GestiónDefinir a través de concursos públicos, y no privados o generados por grupos mu-nicipales o ministeriales, los proyectos de diseño urbano y las obras arquitectónicas relevantes.

7.5. Capital físico: ideas o iniciativas sobre acciones economico–financierasa. Gestión.

Planes de promoción y marketing urbano comunal Que sensibilicen y motiven a la ciudadanía, autoridad e inversionistas con su proyecto de ciudad

b. Planificación.Vincular los instrumentos de planificación comunal para elaborar un plan de gestión territorial de financiamiento de proyectos. (pladeco, plan regulador, presupuesto mu-nicipal, etc.)

C. IncentivosGenerar una infraestructura de cuidado infantil incentivando y apoyando la actividad productiva de las familias de los sectores medios y bajosCrear fondos de subsidio o aval público para la formalización y mejoramiento de la infraestructura para la microempresa. (ej. Generados con la recuperación de plus-valía) Crear un DFL 2 para incentivar y apoyar barrios de pymes o incubadoras de empresas que se inicien.Mecanismos para el cofinanciamiento público -privado de infraestructura (ej. Cor-poraciones viales) Reflejar en los costos del transporte público el mayor costo de las distancias, ya que existe un subsidio de tramos cortos en beneficio de los largos, lo que contribuye a hacer engañoso los costos de la extensión de la ciudad y por tanto los precios. Se debería establecer transitoriamente un subsidio al transporte de los más pobres.Incentivos para la participación de la inversión publico-privada en equipamientos, tales como parques y centros culturalesIncorporar en los instrumentos de gestión urbana exigencias sobre aporte financiero de los grandes proyectos al espacio público

8. Tema estratégico 4: capital económico.Incentivar el desarrollo del capital económico, mediante el incremento y sustenta-bilidad de los recursos financieros, comerciales e industriales y su competitividad.Los objetivos estratégicos del capital económico son los siguientes:

a. Desarrollar, actualizar y descentralizar la planificación y gestión urbana y territorial de nuestra red de ciudades, valorizando su atractividad y competitividad.b. Desarrollar la oferta de equipamiento e infraestructura como soporte del desarro-llo de la actividad productiva

Page 270: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 270 ||

c. Desarrollar oportunidades de empleo y trabajo en las ciudades y el territorio, de acuerdo a la evolución de su capital humano, social, físico y económico.

8.1. Capital económico: ideas o iniciativas sobre formulación de políticasa. Educación

Formar en conjunto con la industria profesionales y técnicos que puedan ejercer los desafíos del futuro.

b. Descentralización Mayor autonomía financiera a los municipios, en las áreas de equipamiento social, vivienda, salud, educación, cultura y transporte.Promover la instalación de profesionales jóvenes en municipios y servicios del país, que no posean capacidad profesional para hacer posible el desarrollo, el emprendi-miento y la administración de proyectos de desarrollo, sustentables en el tiempo. Incentivo a la localización de actividades en regiones, por vía impositiva o subsidio, con generación de oferta urbana apropiada, equipamiento e instalación de recursos humanos para la gestión.

8.2. Capital económico: ideas o iniciativas sobre mejoramiento institucionala. Difusión

Elaborar guías sobre los mecanismos existentes de financiamiento de proyectos en regiones para educación, deporte, salud a través de beneficios tributarios

b. Autoridad urbanaElección directa de consejeros y autoridad regional separando sus funciones de las del intendente (representante del presidente de la república)

8.3. Capital económico: ideas o iniciativas sobre dictación de normativasa. Planificación

Revisión de las políticas vigentes, del borde costero y la precordillera haciendo posible proyectos destinados al uso público: (ej. Plan maestro de bordes costeros, costaneras urbanas, sendero de chile, etc.)Explorar tipologías de infraestructuras que permitan sinergias y economías de escala para responder de mejor manera a las exigencias y/o responsabilidades sociales y ambientales: por ej. Hoteles industriales, parques tecnológicos e industriales, etc.Manual de desarrollo de proyectos de infraestructura vial en centros urbanos. Hay muchos ejemplos. Urgente espacio públicoPromover el mejoramiento del espacio público y paisaje urbano protección de su arborización y de los habitantes mediante el soterramiento de los cables aéreos. (ej. Santiago y Valparaíso).Redefinir las ciudades en si mismas, estudiarlas, redensificarlas, aumentar sus áreas verdes, de esparcimiento y lugares de encuentro, con límites urbanos acotadosDesarrollo de una ciudad “prototipo urbano”, donde se implementen nuevas políti-cas y conceptos de desarrollo urbano

8.4. Capital económico: ideas o iniciativas sobre acciones técnico - administrativasa. Planificación

Avanzar en el concepto de desarrollo urbano condicionado y aplicar la ley de finan-ciamiento urbano compartidoPlan maestro de desarrollo de la vialidad interurbana coherente con plan maestro de ordenamiento territorial Escalar los proyectos a tamaño de ciudad definiendo proyectos de desarrollo de ciu-dades, así como ha sido posible operar con proyectos para sectores urbanos (ej. Ribera norte, borde costero, etc.),

b. GestiónDisminuir los plazos de revisión de proyectos en direcciones municipales y en CONAMA.

Page 271: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / DESARROLLO URBANO

|| 271 ||

c. EvaluaciónCatastro de recursos, infraestructura económica y actividades a nivel de ciudad y re-gión, para tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades y de su posición respecto de los otros.Impulsar acciones de seguimiento y monitoreo de los instrumentos de planificación comunal y regional orientados a elaborar un plan de gestión territorial y financia-miento de proyectos. (ej. Observatorio urbano)Buscar los mecanismos necesarios para mantener un equilibrio entre las capacidades de infraestructura (transporte y servicios básicos) y las necesidades del sector produc-tivo y de servicios.

d. Incentivos Desarrollar proyectos de contribución conjunta vía subsidios gubernamentales y lici-tar su desarrollo (ej. Cableado subterráneo, Internet y tecnología, etc.)

e. DescentralizaciónOtorgar mayor independencia económica y de toma de decisiones a las regiones y municipalidades.

8.5. Capital económico: ideas o iniciativas sobre acciones económico-financierasa. Difusión

Desarrollar planes de promoción de desarrollo económico-urbano local y de marke-ting comunal que sensibilicen y motiven a la ciudadanía con el proyecto de ciudad a construir en esa localidad.

b. DescentralizaciónMejorar los recursos regionales en salud y educación, falencias existentes que alejan a profesionales de regionesGenerar un programa para inscribir las empresas y pagar sus patentes en las comunas don-de tienen instaladas sus dependencias, descentralizando los recursos a los municipios.

c. IncentivosFacilitar el emplazamientos de actividades productivas, y no frenar las opciones de desarrollo, generando convenios e incentivos para su localización.Que los planos reguladores no definan tanto zonas, como condiciones para la locali-zación de actividades (convenios de producción limpia, etc.), sacando provecho de la ley de copropiedad inmobiliaria (condominios de talleres y/o industrias).Propiciar la aplicación de la ley de copropiedad inmobiliaria para usos productivos (condominios u hoteles industriales). Este mecanismo aumenta la opción de mejorar recursos para proveer espacios de encuentro ya que estos se prorratean.Generación de un plan de beneficios económicos y cadenas de comercialización para instalarse en regiones, como son los subsidios y exenciones tributarias que compen-sen el desarrollo de proyectos públicos.Un instrumento interesante de evaluar es proponer subsidios al empleo, bajo enfo-ques territoriales, en la medida que exista factibilidad oferta-demanda...Mecanismos de incentivo a la inversión regional extranjera, introducción de capitales frescos a la región Aumento de subsidios a zonas con potencial de desarrollo y crear cargas tributarias extras a aquellas zonas que se han visto beneficiadas en desmedro de las regiones Establecer un sistema tributario para recuperar, la inversión pública en infraestructura (externalizar costos)Ley de incentivos dinámicos, aplicables por un período de tiempo, en localizaciones específicas y para actividades particulares, según sean las dotaciones de diferentes sectores de las ciudades. (ej. Coeficientes de constructibilidad u otros, establecidos en la ordenanza local, para que dichas actividades se potencien dentro del territorio).Fondos concursables para espacios públicos y equipamientos sociales en zonas de-ficitarias.Fomentar el subsidio a la demanda para densificar y recuperar zonas centrales (cen-tros históricos)

Page 272: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 272 ||

Gestión integrada de sistemas de subsidios residenciales con incentivos a la localiza-ción de comercios y serviciosFomentar incentivos tipo leyes Pereira y Valdés Para motivar a privados en el mejoramiento del espacio público.Promover y no generar incentivos, ya que el mayor incentivo es contar con lugares adecuados, que cuenten con la factibilidad completa para desarrollar la actividad.(ej. No servirá contar con infraestructura de servicios si no se tiene factibilidad desde el punto de vista del impacto ambiental, lo que a su vez contribuye al desarrollo terri-torial en aspectos como la localización de la vivienda y sus servicios asociados).Mejorar la aplicación del actual subsidio habitacional, separando el subsidio al terre-no, el cual seria variable de acuerdo a los costos de suelo, del subsidio a la construc-ción, el cual seria fijo.Generar un subsidio a la ampliación de viviendas, que han sido beneficiadas por otro tipo de subsidio y que incentive a los propietarios a seguir creciendo en el mismo terreno.

d. Gestión.El financiamiento urbano adolece de falta de transparencia en su asignación de prio-ridades, lo que lleva a que se promuevan proyectos en pro o en desmedro de intere-ses más bien políticos. Lo primero sería trasparentar la asignación de recursos, propendiendo más bien a la generación de concursos de proyectos, evaluados por especialistas públicos y priva-dos. Lo segundo, incentivar el financiamiento de estas iniciativas focalizando fuentes de fondos para cada una de las regiones dependiendo de sus planes estratégicos y sus posibilidades de desarrollo, como tarea del gobierno regional en su conjunto.Terminar con el DFL2 y que la base tributaria de la contribución de bienes raíces sea solo el suelo, sin disminuir la recaudación, complementándolo con una política de contribuciones a los bienes raíces que incentive a los municipios a captar población.Que los fondos en general no se entreguen a modo de dádiva sino que al menos parte de ellos sean devueltos por la vía de contribuciones futuras, de modo de contar con un “fondo rotatorio” para futuros proyectos, lo que incentivará más aún las buenas ideas y desincentivará los proyectos ineficientes. La superación de la pobreza, la vivienda mínima, o temas de infraestructura básica, deben seguir siendo siempre parte del rol subsidiario del estado.Crear presupuestos participativos comunales

8.6. Capital económico: ideas o iniciativas sobre proyectos específicosa. Educación

Implementar un programa de escuelas politécnicas, asociadas a las industrias de la región.Implementar un programa de escuelas tecno-agrícolas, asociadas a la agro-industria

b. PlanificaciónIncentivar proyectos turísticos y comerciales en el desarrollo de los bordes costeros de mar, ríos y lagos para uso publico y privado equilibradamente, respetando el entorno y sus recursos naturales.

Page 273: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 273 ||

Comision Educacion SuperiorEugenia Escobar C., Richard Ecclefield C., Sergio Andrés A., Alberto Ureta A.

Palabras preliminares

Existe consenso a nivel mundial, en que la capacidad de crear conocimiento tecnológico así como para comercializar esta tecnología, es una de las claves del desarrollo de un país, al estimular la innovación y la competitividad de su economía.

La producción de conocimiento se mide a través del gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) y por la solicitud de patentes. En la siguiente tabla se muestra, para algunos países, el gasto en I+D como porcentaje del PIB, el porcentaje del gasto aportado por las empresas privadas en este concepto y el porcentaje de patentes solicitadas en EEUU. Estos datos co-rresponden, en general, al año 2000.

País Gasto I+D Gasto en I+D % Patentes Como % % Empresas en EEUU PIB Privadas

Suecia 3,78 75,1 1,0Finlandia 3,37 70,9 0,4Japón 2,98 71,0 19,5EEUU 2,69 75,3 52,7Alemania 2.52 71,4 6,7Francia 2,13 64,0 2,6Dinamarca 2,09 63,4 0,3Holanda 2,02 56,4 0,9Bélgica 1,96 71,6 0,5UE 1,93 65,3 16,9Austria 1,86 63,6 0,4R. Unido 1,84 65,6 2,6Irlanda 1,21 72,3 0,1 Italia 1,04 49,3 1,1España 0,97 54,3 0,2

En Chile, el porcentaje del gasto con respecto al PIB destinado a la I+D, alcanza al 0,7 que es práctica-mente un cuarto de lo destinado por países de alto desarrollo y en los cuales el gasto privado asumi-do por las empresas supera el 70%, en circunstancias que en nuestro país alcanza el 15% del total.

En el año 2000, Chile solicitó en EEUU, una patente por millón de habitantes. Holanda soli-citó 78 y Finlandia 119. Irlanda solicitó un total de 1698 patentes en el 2001. Los países más desarrollados reúnen el mayor porcentaje de las solicitudes de patentes en EEUU.

Por otra parte, la visión de convertirnos en una economía y una sociedad basada en el cono-cimiento, requiere de una Educación Superior (ES) de excelencia, capaz de generar el capital humano altamente calificado que demanda la investigación, la industria y el desarrollo en general. Es una opinión, también a nivel mundial, que la calidad de la educación puede hacer la diferencia entre ser un país desarrollado o no serlo.

En EEUU el 21% de sus trabajadores está en el nivel en el cual no entienden lo que leen. En Chile este valor alcanza al 57%, es decir, tenemos menos del 50% de las competencias bá-sicas y menos del 30% de las competencias de los trabajadores de la Comunidad Europea.

En Chile el 35% de los estudiantes de ES provienen de hogares cuyos padres tuvieron ese nivel. En España este valor es del 56%, 62% en Nueva Zelanda y del 83% en Finlandia.

Fuente: Elab propia con información del World Bank, BusinessWeek.

Page 274: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 274 ||

Para igualar al 2010 el 56% de tasa de escolaridad en ES de España, deberíamos aumentar en el 86% la actual tasa.

El promedio de notas en las diferentes materias de la PSU 2004, en escala 1 a 7, alcanzó al 2,83.

En el ámbito referido a la cobertura, la Tabla siguiente muestra para algunos países, la pro-porción de profesionales y técnicos como porcentaje de la fuerza laboral y la de científicos e ingenieros por cada 10.000 personas en la fuerza de trabajo:

Prof. + Tecn./ Cient.+ Ingen. Fuerza Laboral 10.000 Trab.Finlandia 38,7 84Holanda 34,3 50R. Checa 29,2 23 N. Zelanda 25,2 44Irlanda 21,6 51España 20,4 37Corea 16,7 48México 13,2 6Chile 10,3 12

Además, en Chile se generan 300 doctores al año, en circunstancias que, por ejemplo, en Brasil esta cifra llega a 6.000.

Por lo tanto, existe un amplio consenso de los expertos que con los niveles actuales de la I+D (niveles de inversión, el vínculo poco sistemático existente entre empre-sas y universidades, cantidad de doctorados) y las deficiencias en la calidad y baja cobertura de la ES, no es posible llevar a Chile a nivel de país desarrollado.

Por otro lado, es necesario tener presente que el enfoque a corto plazo de la I+D y de la ES, deberá ser substancialmente distinto al actual, tanto por las deficiencias que éstas tienen, como por los rápidos cambios en los mercados producto de la globalización y de los Tra-tados de Libre Comercio. Desde ya, es posible inferir cambios en el tipo de fuerza laboral que se requerirá hacia el 2020, por la experiencia que han tenido otros países que se han desarrollado. En ellos se ha producido la disminución de la fuerza laboral en la agricultura y el aumento en los servicios e industria. Sin embargo, los cambios anteriores no tendrían necesariamente que repetirse en Chile y por lo tanto, es necesario generar planificaciones y procesos flexibles que se adapten a variaciones no esperadas.

Estas limitaciones y sus posibles soluciones en I+D y en la ES se ha convertido en una prio-ridad nacional, y por lo tanto, diversos temas referidos a estas materias están siendo deba-tidos públicamente en forma diaria a través de distintos medios de expresión. En general, se advierte claros consensos en torno al diagnóstico y también existe convergencia en varias de las propuestas de solución.

Por la facilidad de disponer de esta información y su valor, se tomó a ella como base del trabajo de la comisión, reforzada por entrevistas puntuales e información dispo-nible en Internet. Todo esto se consideró como una visión de expertos en el tema.

Por otro lado, se buscó estructurar una visión de los ingenieros, considerando sus capacidades para delinear escenarios futuros, analizar y controlar procesos, definir sistemas de información, generar planificaciones estratégicas, y además, con la experiencia de usuarios o clientes de la ES.

Fuente: CHILE Y SUS REQUERIMIENTOS EN CAPITAL HUMANO: EL CASO DE LOSINGENIEROS, Borrador: Juan Carlos Sáez, 2007, basado en The World Bank, WDI2003 e información del Mineduc.

Page 275: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 275 ||

Estas dos fuentes principales de información, opinión, análisis y propuestas se integraron en una estructura de Premios de Calidad (Baldrige, Europeo, Chileno), por considerar que en el mundo actual, es crucial considerar la calidad como herramienta competitiva y un eficaz instrumento de mejoramiento. Materializar este concepto, significa mirar la I+D y la ES como un sistema conformado por clientes, proveedores, empleados, procesos, planificación, información, resultados y sus compromisos con la contribución al bienestar de la sociedad. Si a lo anterior se suma un potente liderazgo orientador y facilitador, debiera llegarse al 2020 con una ES de excelencia y con una I+D de Clase Mundial que es lo que requiere un país para ser desarrollado.

INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por objeto establecer el Plan Estratégico para la Educación Superior en el período 2003-2020 y forma parte del Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

Este Plan define la Misión que debe cumplir la Educación Superior como formadora de una fuerza laboral de calidad mundial, y las principales Orientaciones y Acciones que faciliten el cumplimiento de la mencionada misión.

En este Plan también se incorporan temas relacionados con la Investigación, Desarrollo e Innovación como factores fundamentales en el desarrollo del país.

El trabajo fue desarrollado por una comisión presidida por Alberto Ureta Alamos e integrada por Eugenia Escobar Casanova, Sergio Andrés Álvarez y Richard Ecclefield Carmona, basán-dose en opiniones de expertos en educación, información disponible en Internet y encuesta respondida por miembros del Colegio.

RESUMEN EJECUTIVO

Este documento tiene por objeto explicitar el Plan Estratégico propuesto para el desarrollo de la Educación Superior, en el período 2003-2020, como parte del Proyecto País del Cole-gio de Ingenieros de Chile A.G.

La ES es la generadora del capital humano avanzado que requiere el país para ser de Clase Mundial. Este aspecto se ha constituido en una prioridad nacional para lograr la producti-vidad y competitividad de nuestras empresas en un mundo globalizado, que nos permitirá incorporarnos y ser parte de una sociedad del conocimiento.

Para el desarrollo del trabajo:

1. Fue necesario configurar en líneas generales el escenario país 2020, como base para el desarrollo de ES y de I+D.2. Obtener una visión de expertos en educación e investigación científica referida al estado actual de la ES y opciones de mejoramiento de los aspectos deficitarios, se efectuó un análi-sis documental de artículos publicados en la prensa por expertos en educación, información nacional e internacional disponibles en Internet.3. Entrevistas a personas vinculadas directamente a la educación.4. Por otra parte y a través de una encuesta preparada siguiendo las pautas de los Premios de Calidad, se recogió la opinión de miembros del Colegio por su participación en el proce-so productivo nacional, con el objeto de tener una visión de las limitaciones que observan en el proceso de la Educación Superior, y el nivel que se encontraría con relación al necesario para un país de Clase Mundial al 2020.

Page 276: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 276 ||

Con la información anterior es posible concluir:

- Se comparte que la educación es la clave para llevar a Chile a ser un país desa-rrollado, pero con el actual desarrollo de ciencia y tecnología del país y la calidad y estructura de la ES, ello no es posible.- Se requiere una política moderna en ciencia y tecnología que indique prioridades, lineamientos y estrategias coherentes al conjunto de instrumentos y programas que actualmente contribuyen al desarrollo científico.- Pese a importantes esfuerzos realizados debe mejorarse radicalmente la calidad de la educación como asimismo su contenido.- En el presente análisis de la ES debe incluirse la educación preescolar, escolar y me-dia cuando aspectos de ella aparecen como pre requisitos críticos de la ES.- Debe potenciarse liderazgos que señalen con claridad misiones, orientaciones y objetivos. Que coordinen acciones de tipo legal, administrativas u operativas y que permanentemente estén verificando que las acciones en desarrollo están conducien-do a la visión de país deseada.- Que tanto en calidad como en cantidad se requieren grandes saltos en la ES.

Sobre esta base se estableció el Plan Estratégico para la Educación Superior 2020, cuya misión se definió como:

Contribuir al desarrollo económico y social del país a través de la generación de una fuerza laboral requerida por el Chile del 2020 y con las siguientes Orientaciones Estratégicas y sus correspondientes acciones:

• Aumentar el porcentaje de trabajadores con ES:- Aumentar el porcentaje de personas con ES en la fuerza laboral- Estudios orientados hacia las actividades de servicios en general, actividades del mar, minería, manufacturas y alimentos, según Anexo Nº 4

• Reforzar el liderazgo y compromiso de la ES:- Definir, difundir y compartir la visión, misión y valores alineados con el país 2020.- Reforzar el papel del Estado como apoyo en el desarrollo de la ES.- Desarrollar mecanismos que incentiven las coordinaciones internas y externas para el mejoramiento de la ES.- Asegurar que todos los estamentos de la ES comparten la visión, misión y valores.

• Mejorar la calidad de la ES:- Establecer sistemas de medición y evaluación.- Mejorar la calidad y productividad.- Mejorar el conocimiento del mercado

• Mejorar la Estructura y Contenido de la ES:- Definir las expectativas y estándares a que debe responder la ES para la visión 2020- Desarrollar diagnósticos compartidos respecto a las limitaciones actuales de la ES- Mejorar la Estructura y Contenido de la ES, definiendo los objetivos e indicadores correspondientes.- Asegurar el sistema de financiamiento de la ES- Incrementar la investigación en ciencias y tecnología.- Relacionar los contenidos de formación prebásica, básica, media y temas generales y valóricos de la educación con la visión 2020.

Page 277: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 277 ||

FORMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓNPLANIFICACION DEL TRABAJO

El trabajo se planificó en las siguientes acciones simultáneas:

- Configurar en líneas generales el escenario país del 2020, como base para el desarrollo de ES y de I+D, para realizar esto se definió:1. La ES tiene como cliente a la Fuerza Laboral (FL)2. Se realizó una búsqueda de información en Oficina de Planificación Nacional, Corfo, Ministerio de Educación, sobre una definición del escenario: Chile 20203. Como no se encontró, se observó que la FL cumple con dos características:

• a) Debe haber un % de sus miembros con ES• b) Ella está agrupada en Labores Agrícolas, Manufactura y Servicios; lo que permi-tiría indicar en que áreas se debe desarrollar la ES.

4. El MINEDUC en el libro Capital Humano Avanzado establece que: Chile tiene un 35% de sus jóvenes entre 16 y 24 años en la ES, contra un 56 de España, un 62 en Nueva Zelandia, y un 83% en Finlandia.5. Esto significa que se debiera tener para igualarnos a España 1.388.893 alumnos en la ES, a Nueva Zelandia 1.537.703, y a Finlandia 2.058.538 y tenemos aproximadamente 500.000.6. La inversión que actualmente se realiza es MM $ 1.188.120.955 y para igualar a España se necesita incrementar en MM $ 924.103.750; a Nueva Zelandia en MM $ 1.222.212.214 y a Finlandia en MM $ 2.515.341.836.7. En Base de Datos Internacionales se buscó cómo es la conformación de la fuerza laboral en aquellos países desarrollados similares al nuestro. 8. Se tomó como conformación futura de la FL de Chile el promedio matemático obtenido de esos países.9. Se puede prever que se producirá una disminución del porcentaje de personas en labores agríco-las para emigrar hacia la manufactura y especialmente servicios, de acuerdo a la siguiente tabla:

- Obtener una visión de expertos en educación e investigación científica referida al estado actual de la Educación Superior (ES) y opciones de mejoramiento de los aspectos deficitarios.

Para ello se recurrió al análisis documental de:• Artículos de prensa: Esta fuente se refiere a publicaciones en diferentes medios durante el presente año a nivel de editoriales, artículos especializados, cartas al di-rector e insertos. Las opiniones recogidas pertenecen a las personas que se indican en el Anexo Nº 1. • Información en Internet: Se refiere a información disponible en la red sobre edu-cación, investigación, desarrollo e innovación en países desarrollados y a estudios, proyectos y programas en ejecución en diferentes organismos. (MINEDUC, univer-sidades, etc.)

- Y a entrevistas a expertos.

- Por otra parte, se estimó necesario obtener una visión de los ingenieros, sean o no ex-pertos en educación, como clientes o usuarios del proceso de ES y como profesionales en condiciones de establecer los requerimientos que debe satisfacer el proceso de Educación

Fuente: Elab. propia con información del Fact Book, CIA; World Bank; Mineduc

Page 278: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 278 ||

Superior para que logre contribuir efectivamente a un Chile de Clase Mundial para el 2020. Esta visión se obtuvo a través de una Encuesta especialmente diseñada para este efecto. DESARROLLO DE LA ENCUESTA

La Encuesta fue diseñada siguiendo la estructura de los Premios Internacionales (Malcom Baldrige y Europeo) y Nacional de Calidad, que tienen por objetivo definir, según ciertos criterios, la situación actual de una organización y la distancia a la cual ella se encuentra de una de nivel mundial. (Anexo Nº 2). La razón de elegir esta herramienta es que ella, perfec-cionada, puede ser aplicada periódicamente e indicar con una visión global del proceso de ES los avances hacia las metas propuestas.

Los criterios usados para este fin fueron los siguientes:

• INTRODUCCIONEste punto tiene por objeto obtener información general de escenarios posibles a futuro respecto a ubicación de mercados, ventajas comparativas y actividades principales, como asimismo aspectos relativos a la contribución de la ES al país y las responsabilidades en el desarrollo de la ES

• LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA EDUCACION SUPERIOR PARA CONTRIBUIR A LLEVAR AL PAIS A SER DE CLASE MUNDIAL.Este criterio evalúa la capacidad de fijar orientaciones básicas para el desarrollo de la ES y conseguir que ella sea un aporte central a los objetivos del País, definido como Clase Mundial para el 2020. Examina la presencia de los conceptos de calidad y mejoramiento continuo y satisfacción de clientes en los valores, visión y misión de la ES, incluyendo su gestión y transmisión directa a la totalidad de ella.

• GESTION DE SATISFACCION DE LOS CLIENTESEste criterio examina y evalúa cómo la ES identifica y satisface los requerimientos y expecta-tivas de sus clientes, el conocimiento que tiene de ellos y cómo éste se traduce en acciones que impactan positivamente en su satisfacción.

• PROCESO DE PLANIFICACION DE LA ESEste criterio examina el proceso de planificación de la ES y cómo los requerimientos claves del mercado son integrados en el proceso. Se analiza también si son evaluados y seguidos los planes diseñados.

• GESTION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LOS PROCESOS

Este criterio examina cómo se diseñan, producen y entregan los productos y servicios de la ES. También examina la gestión de los procesos principales y evalúa a los proveedores del sistema.

• CONTRIBUCION SOCIAL

Este criterio examina los planteamientos y acciones con relación a la calidad de vida, el me-dio ambiente y la protección de los recursos naturales y su concordancia con las necesidades y expectativas de la comunidad en general.

• RESULTADOS DE LA ES

Se examina los niveles y tendencias de los principales indicadores y mediciones que reflejan los resultados globales de la ES. Se analiza esta información comparada con el mercado nacional e internacional.

Page 279: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 279 ||

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La encuesta preparada por la Comisión fue enviada por el Colegio, y respondieron 50 colegiados correspondientes a 13 empresarios, 14 profesores universitarios, 16 empleados y 7 otros.

Con el objeto de poder procesar las encuestas y definir las áreas de mejoramiento se definió un puntaje a cada una de las preguntas dentro de cada criterio, y a su vez, ellas ponderadas según el nivel de la respuesta sobre cuatro opciones. En el caso que todas las respuestas a cada pregunta estuvieran en el opción 4, se alcanzarían 1000 puntos que significaría que la ES está a nivel mundial.

A nivel de criterio los puntajes asignados, basándose en las recomendaciones y según cri-terio de la comisión, fueron los siguientes:

Criterio PuntajeIntroducción sin puntajeLiderazgo y compromiso 200Gestión y satisfacción de clientes 200Proceso de planificación 100Gestión de calidad y productividad 200Contribución social 50Resultados de la ES 250Total 1000 Las ponderaciones para cada opción fueron las siguientes:

Opción Ponderación (%)

1 02 303 604 100

En el Anexo Nº 3 se define el puntaje asignado a cada pregunta formulada para cada criterio.

RESULTADOS DE LA ENCUESTAEn el capítulo de Introducción de la Encuesta se obtuvieron los resultados que se indican en el Anexo Nº 4.

Los puntajes y ponderaciones, ya explicados para cada pregunta, fueron aplicados a las encuestas. Los resultados totales y según actividad del encuestado se indican en el Anexo Nº 5 y que a nivel de criterios se resume en:

Fuente: Elab propia con información de encuesta a asociados del Colegio de Ingenieros de Chile AG

Page 280: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 280 ||

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

DIAGNOSTICO DE ExPERTOS

A continuación, se hace un resumen de los puntos de diagnóstico más destacados de los expertos en distintas áreas, recogidos en la mayoría de los casos en forma textual.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Chile aún no avanza en la frontera de la innovación mundial que es característica de los países desarrollados. La mayor debilidad para que se incorpore en la sociedad del conoci-miento es el insuficiente desarrollo de la capacidad científica y tecnológica y su aplicación a la producción de bienes y servicios.

Se da poca preponderancia a la ciencia y tecnología y en especial a la investigación en la misma educación. Esto se ve reflejado en la baja inscripción de patentes en EEUU que en el año 2000 alcanzó a 1 por millón de habitantes, en circunstancias que, por ejemplo, Holanda tuvo 78 y Finlandia 119. No se ha desarrollado un verdadero impulso al desarrollo científico y tecnológico y no existen adecuados incentivos para que el gobierno, las empresas y las universidades en conjunto lleven adelante el desafío tecnológico. Estamos lejos de otros países con incentivos tributarios y regulaciones pro investigación y desarrollo.

La baja inversión en I+D que alcanza al 0.7% del PIB, impide que Chile pase a ser un país desarrollado. Esta es de las pocas inversiones que pueden agregarle valor a nuestra industria de exportaciones. Este mismo indicador para el caso de Finlandia es del 3.37% y en el de Corea del Sur 2.7%.

Nuestra baja competitividad tiene relación con el reducido aporte que hacen la innovación y la generación de conocimientos nuevos, ni se está impulsando la productividad a la tasa requerida. Existe una baja fiscalización en la distribución de recursos y en la forma que ellos se gastan, desligados de la productividad.

Existe baja capacidad de emprendimiento de los alumnos a nivel escolar, técnico y universi-tario y un desaprovechamiento y falta de cobertura en la educación a nivel preescolar.

Aún se piensa poco en el capital de riesgo. Se debe investigar en áreas que impacten en el desarrollo de Chile.

CALIDAD La única herramienta consistente con mayor igualdad, eficiencia, crecimiento y productivi-dad es mejorar definitivamente la calidad de la educación. Se mejora a un ritmo muy lento pese a la inversión creciente en el sector.

La ES presenta debilidades en lo que respecta a la estructura curricular con programas rígidos e inflexibles y duraciones de carreras muy largas. Es evidente que la malla curricular necesita de una reestructuración profunda que responda a la velocidad del cambio en el conocimiento científico y tecnológico que exigen una actualización permanente a través de toda la vida.

Debe cambiarse la forma en que se organizan los programas de estudio, establecen los grados académicos y otorgan los títulos profesionales.

El 50% de los estudiantes que llegan a la educación superior no entiende lo que lee y un 37% escasamente es capaz de hacer pequeñas inferencias. Los promedios de notas de la PSU 2004, en escala del 1 al 7, fueron de: 2,66 en Matemáticas; 3,29 en Lenguaje y Co-

Page 281: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 281 ||

municación; 3,15 en Historia y Ciencias Sociales; 2,59 en Biología; 2,45 en Física; 3,22 en Química y 2,45 en Módulo común de Ciencias.

En EEUU, el 21% de sus trabajadores está en el nivel en el cual no entienden lo que leen, en Chile este valor alcanza al 57%, es decir, tenemos menos del 50% de las competencias bá-sicas y menos del 30% de las competencias de los trabajadores de la Comunidad Europea.

No hay una institucionalidad que aglutine los esfuerzos. Hay muchos organismos, pero nadie se hace cargo del tema. En el caso de las universidades estatales, la falta de gobierno corporativo impide desarrollar estrategias de cambio e innovación.

El sistema universitario está lejos de haber alcanzado su consolidación. Su rasgo más evi-dente es la heterogeneidad. Muchas universidades aparecen en la parte baja del ranking en aspectos tales como calidad de los alumnos, la proporción de profesores de nivel doctoral, la investigación y la disponibilidad de material bibliográfico. Se produce una segregación de oportunidades formativas al ir alumnos de menor calidad a universidades de menor calidad. La libertad de enseñanza debe complementarse con medidas eficaces para asegurar que dicha libertad no comprometa las expectativas de las familias y de los jóvenes.

El desequilibrio entre el mundo universitario y técnico debe ser rectificado. Tenemos pirá-mide invertida respecto a los países desarrollados (un técnico por cada seis o siete univer-sitarios). Existe sobreoferta de algunas carreras universitarias respecto de los programas técnicos.

En Chile, hay 62 universidades con 4.491 carreras y 402 mil matrículas que representa el 69% del total, 84 centros de formación con 1.551 carreras y 68 mil matriculas que corres-ponde al 12% y 41 institutos profesionales con 1.937 carreras y 113 mil matrículas que son el 19%.

DIAGNOSTICO DE INGENIEROS

En la parte introductoria de la encuesta, los ingenieros consideran que no habrá una dife-rencia importante entre los continentes a 10 y 20 años y que las ventajas comparativas para Chile se mantendrán.

En cuanto al Chile futuro, se observan diferencias importantes entre las visiones a 10 y 20 años, principalmente en crecimiento como proveedor de servicios, proveedor de mano de obra calificada, manufacturero y en menor proporción en la actividad turística.

Por otra parte, estiman que solo parcialmente están definidas las organizaciones que tienen responsabilidad en el desarrollo de la ES y que los aspectos que mejorarán en el país origina-dos por la ES son: el fortalecimiento empresarial, el aumento de la productividad y desarro-llo homogéneo del país, incluso la mayoría opina que se mejorarán todos los aspectos.

En el resto de los criterios, los puntajes son similares para las cuatro categorías según acti-vidad de los ingenieros, alcanzando un mayor valor en el caso de profesores y el menor en la categoría de Otros.

Los valores alcanzados para el total, están en el 22% del máximo, lo cual indica que hay un gran espacio para el mejoramiento. A nivel de cada pregunta, también los porcentajes que resultan en todas las categorías muestran un gran espacio de mejoramiento.

En resumen, en opinión de los encuestados todos los aspectos de la ES deben ser me-jorados, con una visión al 2020. Resaltan especialmente como aspectos más críticos los siguientes:

Page 282: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 282 ||

- Difusión de la visión, misión y valores de la ES y asegurarse que ellos son compar-tidos.- Definición de las expectativas a que debe responder la ES al 2020, su financiamien-to e interrelación con las empresas.- Gestión en la satisfacción de los clientes.- No se conoce un sistema de indicadores de calidad de la ES ni referido a inversiones y su eficiencia.- Los aspectos referidos a investigación científica, tecnología, innovación y creativi-dad son percibidos parcialmente y no como orientaciones definidas para llegar a ser un país desarrollado.- No existen mecanismos de mejoramiento continuo.

CONCLUSION DE LOS DIAGNOSTICOS

Del análisis de la visión de expertos o personas muy directamente relacionadas con el tema de la educación y la de ingenieros con clara visión de procesos y desarrollo a nivel país, es posible concluir que existe una alta correlación en todos los aspectos y que éstos pueden resumirse de la siguiente manera:

- Se comparte que la educación es la clave para llevar a Chile a ser un país de clase mundial, pero con el actual desarrollo de ciencia y tecnología del país y la calidad y estructura de la ES, ello no es posible.- Se requiere una política moderna en ciencia y tecnología que indique priorida-des, lineamientos y estrategias coherentes al conjunto de instrumentos y programas que actualmente contribuyen al desarrollo científico.- Pese a importantes esfuerzos realizados debe mejorarse radicalmente la calidad de la educación como asimismo su contenido.- En el presente análisis de la ES debe incluirse la educación preescolar, escolar y media cuando aparece como proveedora de la ES.- Debe potenciarse liderazgos que señalen con claridad misiones, orientaciones y objetivos; que coordinen acciones de tipo legal, administrativas u operativas y que permanentemente estén verificando que las acciones en desarrollo están conducien-do a la visión de país deseada.- Que tanto en calidad como en cantidad se requieren grandes saltos en la ES.

De lo anterior es posible distinguir cuatro temas fundamentales de acción:

- Aumentar la calidad y cantidad de la fuerza laboral con ES.- Reforzar el liderazgo como orientación y seguimiento de indicadores y cumplimien-to de objetivos propuestos al 2020 con la ES.- Mejoramiento continuo de la calidad de los procesos y satisfacción de los clientes, certificación de competencias y organizaciones.- Reingeniería de procesos en aspectos estructurales y de contenido de la ES, como también aspectos de financiamiento, innovación e investigación en CyT,

Teniendo en cuenta estas áreas de acción, se establece el Plan Estratégico de la ES, su Misión y Orientaciones Estratégicas. PLAN ESTRATEGICO DE LA EDUCACION SUPERIOR

MISION

Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la generación de una fuerza laboral requerida por el Chile de clase Mundial, al 2020.

Page 283: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 283 ||

ORIENTACIONES ESTRATEGICAS

Como consecuencia de lo anterior, se definieron cuatro Orientaciones Estratégicas que lo-gradas a través de sus correspondientes acciones, permitan situar a Chile en el 2020, como un país desarrollado en lo económico y social, es decir un país de Clase Mundial.

Estas Orientaciones son las siguientes:

• Aumentar el porcentaje de trabajadores con ES.Este concepto está relacionado con el fuerte crecimiento en la fuerza laboral con ES y especialmente también con el nivel de magíster y doctores, teniendo en considera-ción lo que ocurre en países desarrollados.

• Reforzar el Liderazgo y Compromiso de la Educación Superior. Este concepto está referido a la forma en que se establece y comunica las estrategias y direccionamiento de acciones a todos los niveles y organismos que intervienen en la Educación Superior. Incluye el comunicar y reforzar los valores institucionales, las expectativas de resultados y el enfoque en el aprendizaje y la innovación. Asimismo, incorpora a todos los estamentos en las revisiones de resultados y rendimientos.

• Mejorar la Calidad de la Educación Superior. Este concepto tiene relación con el diseño y la generación de los productos y servicios que la ES entrega a sus clientes. Considera los aspectos referidos a Acreditación. Analiza los procesos de la ES y calidad de los proveedores. Identifica y satisface los requerimientos y expectativas de los clientes. También se analizan los niveles y los Indicadores que reflejen los resultados del siste-ma en cuanto a aspectos específicos y en el aporte a la Misión.

• Mejorar la Estructura y el Contenido de la ES.Esta Orientación estratégica tiene como objetivo definir la forma en que la ES or-ganiza sus programas de estudios, establece sus grados académicos y otorga sus títulos profesionales. Establecer flexibilidades y modularidades en los programas que permite mejorar el uso del tiempo de los estudiantes, y a la ES adaptar sus programas a las necesidades del mercado.Orientar y desarrollar la investigación en Ciencia y Tecnología, ampliando la capaci-dad creativa.

ACCIONES ESTRATEGICAS

Las acciones estratégicas estimadas necesarias para el logro de las orientaciones se indican a continuación. Adicionalmente y a nivel de cada acción correlacionada se señalan con una R, los planes o acciones propuestos por los expertos en educación:

AUMENTAR EL PORCENTAJE DE TRABAJADORES CON ES

Es necesario aumentar en forma drástica la fuerza laboral con ES. La cobertura actual en ES, alcanza un 37%, en circunstancias que en España es el 56%, en Nueva Zelanda el 62% y en Finlandia el 83%.R: Incrementar en forma explosiva la fuerza de trabajo, para tener un millón de estudiantes universitarios al 2010 y aumentar la cantidad de doctorados por año, triplicando como mínimo los 300 actuales.

REFORZAR EL LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Definir, difundir y compartir la Visión, Misión y Valores alineados con el País 2020

Se debe definir la Visión, Misión y Valores hacia los cuales deben tender las acciones de la ES. Estos aspectos deben difundirse a todos los estamentos de la educación, clientes y proveedores y ser compartidos por todos, con un explícito compromiso.

Page 284: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 284 ||

Reforzar el apoyo del Estado en el desarrollo de la ES Generar leyes, incentivos, sistemas de información, apoyos de herramientas de calidad, etc. que sean claves para el desarrollo de la ES.R: La modernización de la ES requiere de leyes, políticas e instrumentos que permitan rea-lizar los profundos cambios necesarios para una sociedad del conocimiento y todo esto apoyado por una política simple de coordinación. Desarrollar mecanismos que incentiven las coordinaciones internas y externas para el mejoramiento de la ES.

Establecer canales permanentes de coordinación al interior del sistema de ES, con las Em-presas y clientes en general, con organismos de educación nacionales e internacionales y los órganos de gobierno que participan en el proceso.R: Promover el uso de nuevas tecnologías, la creación de nuevos sistemas y la investiga-ción. Las empresas que se instalen en Chile deben generar transferencia tecnológica a las universidades.

Continuar desarrollando iniciativas que permitan disminuir la brecha tecnológica de Chile y el resto del mundo.

Crear por parte del gobierno, los climas favorables para las vinculaciones necesarias entre empresas y universidades. Aumentar el número de magíster y doctores trabajando en forma directa con las empresas, establecer redes universitarias que compartan laboratorios.

Desarrollar acciones para que el sector privado lidere la inversión en ciencia y tecnología. Hoy no supera el 15%. Incentivar y perfeccionar los clusters (agrupación de empresas e instituciones, en una zona, en torno a un sector productivo) y facilitar la obtención de patentes.

Asegurar que todos los estamentos de la ES comparten la Visión, Misión y Valores.

Debe establecerse acciones de liderazgo que aseguren que durante el período de planifica-ción que se definida, sean estos aspectos permanentemente compartidos por el personal y niveles de la ES.

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR

Establecer sistemas de medición y evaluación.

- Satisfacción de clientes: Es necesario definir una forma que permita medir como la ES satisface a sus clientes y cómo esa información se utiliza para establecer planes de mejora-miento de la satisfacción.- Satisfacción de empleados: Debe definirse la forma en que la ES estimula y desarrolla la capacidad de sus trabajadores para lograr los objetivos establecidos.- Calidad de los procesos y proveedores: Estos Indicadores serán la base para saber si el proceso de la ES está aportando efectivamente a la metas definidas, con procesos eficientes y proveedores de servicio con la adecuada calidad.- Contribución al desarrollo del país: Establecer mediciones de la contribución de la ES en determinados aspectos de desarrollo del país como, por ejemplo, igualdad social, regional, mundial, etc.- Benchmarking: Establecer un sistema de información comparativo con los mejores sis-temas de educación mundiales para mejorar la gestión. Esta información es clave para desarrollar mejoramientos orientados a casos que se conocen como exitosos, produciendo los consiguientes ahorros de recursos.

Page 285: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 285 ||

- Desempeño del personal de la ES: Debe diseñarse una estrategia para construir y mante-ner un ambiente de aprendizaje, participación y mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, con miras a su propio crecimiento personal y al de la organización.R: Una nueva ética social induce a analizar, medir y evaluar. Acreditar, certificando la calidad o eficiencia de los procedimientos, su corrección y legalidad, los logros del desempeño y su impacto.Establecer sistemas de indicadores que nos permitan compararnos permanentemente con quienes están compitiendo a nivel global.

Mejorar la calidad y la productividad

- Análisis permanente de los procesos: El análisis de ambos aspectos debe realizarse perma-nentemente con el objeto de corregir con oportunidad las acciones que se estén desviando de los objetivos propuestos.- Establecer mecanismos para el mejoramiento continuo de la calidad y satisfacción de los clientes: Deben establecerse mecanismos de mejoramiento continuo de la calidad y satisfacción de clientes, como la forma más efectiva de ir alcanzando en aproximaciones sucesivas las metas del 2020.R: El desarrollo futuro del país especialmente en las áreas de ciencias, tecnología e innova-ción dependen críticamente de la calidad de la ES, la cual debe aspirar a lograr estándares internacionales. Adicionalmente, es necesario que la estructura de la ES chilena adopte los elementos de flexibilidad, modularidad y articulación al interior del sistema, teniendo pre-sente la insuficiente calidad de la educación media.

Tareas fundamentales de la ES será la formación de profesionales y técnicos de alto nivel y la contribución al desarrollo científico y tecnológico de Chile.

En una sociedad en la que la ES es percibida como la mejor herramienta para superar la pobreza y la desigualdad, los centros de formación técnica y los institutos profesionales son un aporte fundamental para muchos jóvenes. Ofrecerles una educación de calidad debida-mente acreditada y facilitarles la posibilidad de continuar los estudios en etapas posteriores de su vida, son los desafíos que enfrenta hoy la educación técnica y profesional en Chile.

Debe existir una sólida formación de base y la posibilidad de actualizarse en la medida que cambian las demandas del sector productivo, junto con una mayor movilidad laboral que posibilitan las nuevas tecnologías.

La educación debe ser buena en todos los puntos del país, con acceso para todos e inde-pendiente de hacia dónde vaya el país. Debe enseñar a aprender.

Desarrollar planes para mejorar la formación pedagógica en todos los niveles y también en computación e inglés. Esto debe generar en los profesores su propia receptividad, hacia el uso de tecnologías de la información en un sentido mucho más fundamental y redefinir todo el proceso educativo.

Debe fortalecerse el sector docente mediante la evaluación, vinculación de las remuneracio-nes con incentivos y cambios en las carreras de pedagogía.

Es necesario contar con una fuerza laboral de calidad que permita la transferencia de “know how” asociada a la inversión extranjera para adaptar, utilizar y difundir tecnologías existen-tes. Es necesario mejorar la calidad de la educación y potenciar la participación de Chile en la revolución tecnológica para dar un salto hacia el desarrollo. Se requerirá un creciente y exigente aseguramiento de la calidad para que los estudios que se cursen tengan validez na-cional e internacional, potenciando a la ES como plataforma internacional de educación. La ES deberá integrarse a la red global de instituciones de educación, garantizar la calidad de formación e investigación y diseñar los mecanismos de certificación de los títulos profesionales.

Page 286: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 286 ||

Mejorar el conocimiento del mercado

- Identificar las expectativas presentes y futuras de las empresas en relación a la ES: Es ne-cesario definir estas expectativas, con el objeto que la ES esté en condiciones de efectuar el aporte fundamental de recursos humanos calificados para que ellas , a su vez, puedan contribuir a la Visión 2020.- Desarrollar programas de extensión que contribuyan al bienestar de la sociedad: El esta-blecer programas alineados con la visión 2020 en diferentes aspectos del qué hacer de las personas y la medición del impacto que producen, contribuirá a lograr una sociedad con una calidad de vida correspondiente a un país desarrollado.R: Es necesario dotar de mayor información al mercado de la ES. Debiera establecerse un verdadero sistema de información al público que entregue información de fácil acceso, completa y transparente sobre la calidad de cada institución.

MEJORAR LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA ES.

Definir las expectativas y estándares a que debe responder la ES para la visión del País 2020.

- Expectativas: Esto se refiere a definir aspectos esenciales que debe satisfacer la ES para cumplir con su Misión y en consecuencia aportar a la Visión de País 2020, teniendo presente importantes cambios en las actividades principales que deberán desarrollarse en el país. En particular, deben establecerse las expectativas presentes y futuras de las empresas en rela-ción con la ES, para que ésta esté en condiciones de efectuar el aporte fundamental de re-cursos humanos calificados para que aquéllas a su vez, puedan contribuir a la visión 2020.- Estándares: Deben relacionarse los estándares de calidad con la visión del país 2020. Se deben definir los distintos objetivos que debe cumplir la ES en el desarrollo de sus accio-nes y que ellos estén alineados con las metas establecidas para el 2020.

Desarrollar diagnósticos compartidos respecto a las limitaciones actuales de la ES.

Establecer de modo consensuado las limitaciones que la ES tiene para contribuir al logro de la visión 2020 del país.

Mejorar la estructura y contenidos de la ES, definiendo los objetivos e indicadores correspondientes. Se deben alinear los diferentes objetivos de la ES con las estrategias del país y de las empre-sas e instituciones en la visión 2020 y verificar que los objetivos parciales y el desarrollo de acciones apuntan permanentemente en esa dirección.

Definir los niveles de ES que deben incentivarse y su relación con otros. R: Existen sesgos profesionalizantes, el largo de los ciclos educativos no facilita las salidas in-termedias y las opciones de estudio que normalmente se ofrecen son tubulares y rígidas. Las carreras más largas debieran estar divididas en ciclos parciales más cortos. Los estudiantes completado un ciclo, podrán optar por incorporarse al mundo laboral o continuar sus estu-dios. En el primer caso, podrán optar posteriormente por reingresar a otra etapa de estudio con la debida madurez y podrá seguir completándolos con una educación continua. Esta forma modular y flexible es más eficiente en el uso del tiempo del estudiante, se acomoda mejor a sus intereses y requerimientos, facilita a las universidades el adaptar los currículos a las necesidades del mercado y permite al estudiante tener más opciones de intercambio con universidades extranjeras.Antes que aventurar escenarios futuros, parece ser mejor desarrollar una educación que se adapte a distintas situaciones. Para lo cual, debe haber solidez analítica en la formación y

Page 287: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 287 ||

desarrollar competencias genéricas (gestión de información, habilidades para manejarse en el mundo digital, dominio del inglés, entre otras).

Debe destinarse más recursos en educación, pero haciendo cambios estructurales tanto en programas de estudio como de gestión. La única forma de alcanzar los resultados es mejo-rando la eficiencia de este gasto.

Debe flexibilizarse la actual formación a una más general con diversas salidas al desarrollo laboral.

Generar una cobertura nacional de Internet. Asegurar el sistema de financiamiento de la ES - ES e I+D: Debe definirse la forma en que la ES podrá disponer de los recursos económicos, durante el período, que le permita financiar todas las acciones que contribuyen al cumpli-miento de su Misión. Lo mismo debe realizarse en relación a la investigación, desarrollo e innovación.- Medición de la eficiencia de la inversión: Establecer Sistema de su Medición en la inversión, con indicadores que muestren la rentabilidad en los proyectos y procesos desa-rrollados por la ES que contribuyen al Chile del 2020.Se trata de definir indicadores claves de los resultados de la gestión de la ES y poder desa-rrollar comparaciones nacionales e internacionales como elementos para el mejoramiento de la gestión.R: La ES requiere de un cambio radical del sistema de inversión. Establecer indicadores para medir la potencialidad y expectativa de los proyectos de I+D, ya que, lo que interesa al país es ejecutar buenos proyectos que demuestren calidad y compro-miso de desarrollo nacional. Comparar los resultados con el resto del mundo.

Asegurar un sistema de financiamiento para estudiantes de bajos recursos.

Incrementar la investigación en Ciencia y Tecnología.

- Establecer prioridades políticas y desarrollar planes bien definidos, con una buena coordi-nación y los correspondientes financiamientos.- Generar elementos que fomenten una cultura de innovación.- Mejorar la formación matemática como soporte fundamental en la investigación.- Establecer incentivos que fomenten el vínculo entre la ES y las empresas para el desarrollo de investigación científica.R: La ciencia, tecnología e innovación pueden ser una de las variables que hagan la diferen-cia entre ser o no un país de Clase Mundial.

Debe fomentarse una cultura de innovación para que florezcan los creadores. Nuestra for-mación no fomenta la creatividad.

Los países que se han desarrollado han definido prioridades políticas en Ciencia y Tecnolo-gía, o sea, han elaborado un plan bien definido y con buena coordinación.

Se requiere una política moderna en ciencia y tecnología que indique prioridades, linea-mientos y estrategias coherentes al conjunto de instrumentos y programas que actualmente contribuyen al desarrollo científico.

Chile deberá desarrollar un proceso de transformación hacia una economía y sociedad basadas en el conocimiento, a través de la inversión en ciencia e innovación y su adecuada integración con el sector empresarial y las redes mundiales de producción científica y tecnológica.

Page 288: Proyecto País II - 1era parte

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

|| 288 ||

Es necesario dar un salto cualitativo importante en ciencia, tecnología e innovación que respalde nuestras exportaciones y permita pasar a una segunda fase exportadora con mayor valor agregado que nos asegure competir exitosamente.

Es necesario aumentar la inversión en I+D como mínimo al 1.2% del PIB y mejorar la ca-pacidad de innovación.

Las universidades deben conectarse con las necesidades del país, y las empresas ser también un complemento de la ES. Copiar y seguir desarrollando nuestros productos naturales no es suficiente para alcanzar el nivel de los países desarrollados, el país debe desarrollar su propia ciencia y tecnología para satisfacer sus necesidades. No puede depender de otros en economías basadas en el conocimiento.

Los países que se han desarrollado han definido prioridades políticas en CyT. O sea, han elaborado un plan bien definido y con una buena coordinación. Contrario a lo que se cree, el que Chile de un decidido salto en I+D, pasa porque invierta más en ciencia básica y de ahí pasar a investigación aplicada.

Relacionar los contenidos de formación prebásica, básica, media (proveedora del proceso de ES) y temas generales y valóricos de la educación con la visión 2020. En todo el proceso educativo deberán estar presentes aspectos relacionados con la contri-bución social, el concepto de ahorro, la globalización, la preservación del medio ambiente, calidad, responsabilidad personal, libertad, respeto a la propiedad, rigurosidad en el traba-jo, puntualidad, cumplimiento de la palabra, tolerancia, caridad, etc.

R: La forma en que los niños aprecien la ciencia hoy será la forma en que se desarrollará el país en el futuro. Se debe apoyar a la educación preescolar (0 a 5 años), en cuanto a dar mayor cobertura y por otra parte, tanto en el hogar como en el colegio, formar inicialmen-te en aspectos de sociabilidad y respeto por las personas para continuar desarrollando la laboriosidad y la capacidad de leer y entender de los niños. Debe motivarse la capacidad de investigar y crear y motivar la capacidad de emprender.

Todo esto, como una estimulación precoz para que los niños lleguen en mejores condicio-nes a las siguientes etapas de educación o laborales.

Es necesario fomentar más el descubrimiento que la memorización y generar curiosidad escolar. En el caso de las ciencias y matemáticas el profesor debe ser un guía que le enseñe al alumno a indagar, a enfrentar un problema y resolverlo en forma científica. La ciencia se vive, no se memoriza.

Page 289: Proyecto País II - 1era parte

COMISIONES / EDUCACIÓN SUPERIOR

|| 289 ||

Page 290: Proyecto País II - 1era parte