Proyecto final[1]

10
PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL Tema X: Petrología 0.- Introducción 1.- Rocas ígneas 1.1.- Clasificación de las rocas ígneas - Ultramáficas plutónicas - Máficas-félsicas plutónicas - Volcánicas lávicas - Volcánicas piroclásticas 1.2.- Características texturales 2.- Rocas sedimentarias 2.1.- Procesos sedimentarios y clasificación de las rocas sedimentarias - Ciclo de las rocas sedimentarias - Componentes de las rocas sedimentarias - Clasificación de las rocas sedimentarias 2.2.- Texturas 3.- Rocas metamórficas 3.1.- Procesos metamórficos y clasificación de las rocas metamórficas 3.2.- Clasificación de las rocas metamórficas 3.3.- Tipos de Metamorfismo 3.4.- Texturas SESIÓN 1: PRINCIPALES PROCESOS DE FORMACIÓN DE ROCAS: Objetivos: - Conocer los principales procesos de formación de rocas. - Estudiar las características y componentes fundamentales de las rocas. Cinta Prieto

Transcript of Proyecto final[1]

Page 1: Proyecto final[1]

PROYECTO FINALPROYECTO FINAL

Tema X: Petrología

0.- Introducción1.- Rocas ígneas

1.1.- Clasificación de las rocas ígneas- Ultramáficas plutónicas- Máficas-félsicas plutónicas- Volcánicas lávicas- Volcánicas piroclásticas

1.2.- Características texturales

2.- Rocas sedimentarias

2.1.- Procesos sedimentarios y clasificación de las rocas sedimentarias- Ciclo de las rocas sedimentarias- Componentes de las rocas sedimentarias- Clasificación de las rocas sedimentarias

2.2.- Texturas

3.- Rocas metamórficas

3.1.- Procesos metamórficos y clasificación de las rocas metamórficas3.2.- Clasificación de las rocas metamórficas3.3.- Tipos de Metamorfismo3.4.- Texturas

SESIÓN 1: PRINCIPALES PROCESOS DE FORMACIÓN DE ROCAS:

Objetivos:- Conocer los principales procesos de formación de rocas.- Estudiar las características y componentes fundamentales de las rocas.

Contenidos: - La solidificación del magma, la sedimentación y el metamorfismo.- Componentes de las rocas: minerales, fragmentos de otras rocas y vidrio silicatado.

Competencias básicas:- Comunicación lingüística: Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar y comprender la realidad.- Razonamiento matemático: Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.

Cinta Prieto Moreno

Page 2: Proyecto final[1]

- Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural: Reconocer la naturaleza, importancia y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.- Conocimiento digital y tratamiento de la información: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.- Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida: Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.- Autonomía e iniciativa personal: Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Temporalización:- Introducción a la unidad con la utilización de la PDI. Explicación por parte del profesor de los diferentes contenidos del tema a través de un mapa conceptual (15 minutos).

- Actividades de inicio y detección de conocimientos previos: Realización de actividades JClic, extraídas de la “Biblioteca JClic” en la

siguiente dirección: http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2582 (20 minutos)

Page 3: Proyecto final[1]

Realización propia por parte del alumnado de un mapa conceptual a través de CMaps, software ofrecido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (25 minutos)

Recursos: PDI, ordenador del profesor y ordenadores del alumnado (además de los recursos tradicionales como el libro de texto).

Atención a la diversidad:Atendemos a la diversidad a través de diferentes agrupamientos y espacios. La inclusión y el trabajo cooperativo entre alumnos y alumnas con diferentes niveles favorece la adquisición de los conocimientos de manera efectiva.

Criterios de evaluación:- El alumno conoce lo principales procesos de formación de rocas.- El alumno conoce las principales características y componentes fundamentales de las rocas.- El alumno ha elaborado correctamente un mapa conceptual

SESIÓN 2: DIFERENTES TIPOS DE ROCAS: CLASIFICACIÓN Y TEXTURA

Objetivos:- Estudiar los distintos tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y magmáticas.

Contenidos:- Las rocas ígneas: características y texturas.- Las rocas sedimentarias: características y texturas.- Las rocas magmáticas: características y texturas.

Competencias básicas:- Comunicación lingüística: Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar y comprender la realidad.- Razonamiento matemático: Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.- Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural: Reconocer la naturaleza, importancia y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.- Conocimiento digital y tratamiento de la información: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.- Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida: Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Page 4: Proyecto final[1]

- Autonomía e iniciativa personal: Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Temporalización:- Explicación por parte del profesor utilizando la PDI como la pizarra digital a través del software Activinspire (20 minutos)

- Presentaciones PDI sobre los diferentes tipos de rocas, a través de la página www.iTeach.es (para lo cual hemos creado un perfil, que permite acceder a los contenidos de la página gratuitamente). La presentación la encontramos en esta dirección web (10 minutos):http://www.iteach.es/page.php/resources/view_all?id=es2_rock_metamorphic_material_stone_earth_fossil_circulation_slate_marble_quartzite_gneiss_page_4&from=search

Page 5: Proyecto final[1]

- Actividades de desarrollo on-line ofrecidas por la página www.educa.madrid.org (30 minutos). Las actividades son las siguientes:1.- http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/Tema3_4eso/deformaciones.htm

2.-

Page 6: Proyecto final[1]

http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/Tema1_4eso/meteor_quimica.htm

Recursos: PDI, ordenador del profesor y ordenadores del alumnado (además de los recursos tradicionales como el libro de texto).

Atención a la diversidad:Atendemos a la diversidad a través de diferentes agrupamientos y espacios. La inclusión y el trabajo cooperativo entre alumnos y alumnas con diferentes niveles favorece la adquisición de los conocimientos de manera efectiva.

Criterios de evaluación:- El alumno conoce los diferentes tipos de roca: su formación, sus características y sus texturas.- El alumno realiza con éxito las actividades propuestas.

SESIÓN 3: CONSOLIDACIÓN

Objetivos:Consolidar a través de actividades los conocimientos adquiridos.

Contenidos:Repasar los conocimientos ya adquiridos a través de las actividades de consolidación.

Competencias básicas:- Comunicación lingüística: Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar y comprender la realidad.

Page 7: Proyecto final[1]

- Razonamiento matemático: Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.- Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural: Reconocer la naturaleza, importancia y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.- Conocimiento digital y tratamiento de la información: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.- Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida: Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.- Autonomía e iniciativa personal: Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Temporalización:- Actividades de consolidación (60 minutos)

Actividades extraídas del ITE: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/materiales_terrestres/contenidos7.htm

Page 8: Proyecto final[1]

Actividades de creación propia a través del software Activinspire:

Recursos: PDI, ordenador del profesor y ordenadores del alumnado (además de los recursos tradicionales como el libro de texto).

Atención a la diversidad:Atendemos a la diversidad a través de diferentes agrupamientos y espacios. La inclusión y el trabajo cooperativo entre alumnos y alumnas con diferentes niveles favorece la adquisición de los conocimientos de manera efectiva.

Criterios de evaluación:El alumno demuestra la correcta adquisición de los contenidos a través de la realización de las tareas de consolidación.