Proyecto Final - Parte 1

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Decana de América) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA PROYECTO: SISTEMA DE BIBLIOTECA VIRTUAL CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DOCENTE: NOLBERTO OSORIO BELTRÁN INTEGRANTES: TORRES COLLAHUA, ERICKZON MORALES CABEZAS, FRED

description

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.

Transcript of Proyecto Final - Parte 1

Page 1: Proyecto Final - Parte 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

PROYECTO:

SISTEMA DE BIBLIOTECA VIRTUAL

CURSO:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE:

NOLBERTO OSORIO BELTRÁN

INTEGRANTES:

TORRES COLLAHUA, ERICKZON

MORALES CABEZAS, FRED

VIZCARDO GÒMEZ, GERSON

14/04/2015

Page 2: Proyecto Final - Parte 1

INDICE GENERAL

I) GENERALIDADES 3

1.1) DENOMINACION

1.2) LOCALIZACION

1.3) ACTIVIDAD ECONOMICA

1.4) JUSTIFICACION

1.5) OBJETIVOS

1.6) METAS

1.7) DATOS GENERALES Y SITUACION DE LA UNIDAD ECONOMICA / NEGOCIO

1.8) ENTIDADES Y PERSONAS RESPONSABLES DE LA PROMOCION, EJECUCION

Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO (STAKEHOLDERS)

1.9) DURACION TOTAL DEL PROYECTO

II) ESTUDIO DE MERCADO 5

2.1) DEFINICION DEL AREA GEOGRAFICA

2.2) DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

2.3) ALCANCE DEL MERCADO

2.4) ANALISIS DE LA DEMANDA

2.5) ANALISIS DE LA OFERTA

2.6) PRECIO(S) PROPUESTO(S)

2.7) ESTRATEGIA COMERCIAL

Page 3: Proyecto Final - Parte 1

I) GENERALIDADES

1.1. DENOMINACIÓN:

El proyecto a realizarse consiste en generar un sistema para la digitalización de las tesis aprobadas por dirección académica y enviadas a la biblioteca de nuestra facultad.

Para la EAP de Ingeniería de Sistemas y Softwareo Tesis aprobadaso Tesinas aprobadas

Además, contar con un sistema de almacenamiento de los mismos.

1.2. LOCALIZACIÓN:

El proyecto en mención se llevara a cabo en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, localizada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

1.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA:

Ofrecer a la facultad, la capacidad de optimizar las labores del personal de biblioteca, tanto de los bibliotecarios y de los digitalizadores de tesis, brindar la posibilidad de alcanzar una mayor agilización a la hora de realizar las actividades correspondientes, ya sea la de digitalizar y registrar los proyectos de tesis , realizar la clasificación de estos por parte de los bibliotecarios y el área de investigación de una manera rápida y eficiente; y también la de realizar una búsqueda veloz de las tesis por parte de los usuarios.

La creación de este sistema brindará una mayor fluidez para la preservación y difusión de las tesis y tesinas aprobadas. Los bibliotecarios podrán registrar y clasificar estos informes, el cual será constantemente actualizado.

1.4. JUSTIFICACIÓN:

Se requiere en la FISI un sistema que pueda almacenar los proyectos de tesis desarrollados a lo largo de cada año y puedan ser consultados mediante un portal web, y además poder clasificar los proyectos de tesis según las líneas de investigación establecidas por el vicerrectorado académico.

Este sistema deberá ser capaz de difundir a través del internet los proyectos de tesis aprobados y permitir el acceso a este material a otros institutos, universidades u otros centros de investigación.

Page 4: Proyecto Final - Parte 1

Nuestro sistema, será realizado bajo los estándares de desarrollo de software para asegurar un producto de alta calidad, además de que será ligero en su mantenimiento, es decir, que podrá ser evaluado fácilmente en un tiempo dado, y según los resultados obtenidos, podremos hacer mejoras en el sistema, y así mantenernos en la alta competitividad del mercado.

1.5. OBJETIVOS:

Desarrollar un portal institucional de tesis y disertaciones electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el fin de registrar, almacenar, preservar y difundir la producción del conocimiento.

Proporcionar a la Universidad de los medios para la introducción de las innovaciones metodológicas y tecnológicas que se requieran.

Ir de acorde a las leyes número 23733 y 30220 establecida por el estado peruano, que menciona que toda tesis aprobada deberá ser preservado en la biblioteca de la facultad y difundida en el portal web siempre y cuando se tenga el permiso del estudiante.

1.6. METAS

En este punto plantearemos las metas que hemos propuesto ya que de poder cumplirlas garantizamos el éxito del proyecto, a continuación:

Comprometer a los integrantes del proyecto a cumplir con las tareas referentes al proyecto y de esta forma ponerlo en marcha.

Decidir qué tareas llevarán a cabo los integrantes del proyecto, en base a las habilidades de cada uno.

Poder financiar y adquirir la infraestructura necesaria (SOFTWARE Y HARDWARE), para llevar a cabo las tareas necesarias para elaborar el proyecto.

Tener un equipo de soporte para las diferentes áreas del proyecto, de esta forma poder corregir cualquier tipo de error.

Hacer conocer el proyecto a la comunidad educativa y sobre todo enfocarnos en las universidades públicas que estén interesadas en el desarrollo e implementación del proyecto.

A la par de las metas detallaremos los beneficios para los estudiantes:

a. El acceso a la información:

- Realza la calidad de las tesis y tesinas.- Produce un acceso más fácil y rápido a la información.

Page 5: Proyecto Final - Parte 1

b. Las tesis y disertaciones:

- Permiten compartir la producción intelectual.- Pueden identificar y conectar grupos de investigación nacional e internacional.- Las carreras pueden ser evaluadas por el número de tesis y disertaciones producidas y

por el número de tesis accesibles.- Contienen reseñas bibliográficas.- Proveen información que ayuda a evitar la duplicación de esfuerzo.- Presentan los métodos usados durante la investigación, y posibilitan que estos

métodos sean usados por otros.

c. El formato electrónico:

- Abarata la consulta, ya que no es necesario imprimir tantas copias.- Hace que los resultados sean conocidos en el ámbito nacional e internacional.- Fortalece al cuerpo docente, a las carreras y a la universidad difundiendo el

conocimiento.- Permite que las copias sean identificadas de manera más fácil por la rápida

presentación.

1.7. DATOS GENERALES Y SITUACION DE LA UNIDAD ECONOMICA / NEGOCIO

El sector al que pertenece este proyecto es Informático. Actualmente existe una colección de proyectos de tesis y tesinas pero no cumple con las expectativas de los alumnos ya que solo es un archivo que muestra la relación de proyectos almacenados físicamente en la biblioteca sin ninguna funcionalidad (búsqueda y digitalización).

Page 6: Proyecto Final - Parte 1

1.8. ENTIDADES Y PERSONAS RESPONSABLES DE LA PROMOCION EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO (STAKEHOLDERS)

Las personas responsables de este proyecto son:

o Erickzon Torres Collahua

o Fred Morales Cabezas

o Gerson Vizcardo Salinas

Entidades interesadas:

o Luzmila Pro Concepcion (Instituto de Investigacion)

o Dirección Académica

o Carmen Serrano (Jefa de la Biblioteca)

o Mg. Percy de la Cruz (Decanato)

1.9. DURACION TOTAL DEL PROYECTO

El tiempo estimado dado la disponibilidad de los miembros a cargo de la ejecución del proyecto, será de 4 meses y esta es la forma como se organizaran los tiempos:

ETAPA DURACION

ESTUDIO Y RECOPILACION DE TODAS LAS TESIS 15 DÍAS

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO 1 MES

EJECUCION DEL PROYECTO 2 MESES

ESTUDIO DE POST-EJECUCIÓN 15 DÍAS

TOTAL 4 MESES

Page 7: Proyecto Final - Parte 1

II) ESTUDIO DEL MERCADO

1.1. DEFINICION DEL AREA GEOGRAFICA

La ubicación inicial del lugar donde se implementará el proyecto es la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en la ciudad universitaria s/n.

1.2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

El producto que se plantea desarrollar en este proyecto, es un paquete software cuya instalación en los servidores de la entidad educativa, permitirá la utilización del sistema mencionado.

El paquete software contiene todos los componentes necesarios para la instalación, ejecución, monitoreo y mantenimiento del sistema, además permite el acceso múltiple de distintos usuarios al repositorio central, donde se encontrará toda la información concerniente a los proyectos de tesis y tesinas aprobados.

Los distintos usuarios, entre ellos alumnos, docentes y personal del área de investigación, tendrán acceso al sistema para realizar consultas y búsquedas (todos), clasificaciones y digitalizaciones (bibliotecarios y personal del área de investigación) de los proyectos de tesis.

El sistema como producto software, cuenta con un esquema de funcionalidad eficiente, tanto para el uso de recursos hardware, conectividad, seguridad, monitoreo, y distribución confiable de información para los distintos usuarios que interactúan con él, sin pérdida de datos y con tolerancia a fallos.

La arquitectura del sistema ha sido desarrollada pensando en la calidad de ingeniería de los componentes, para brindar una mayor seguridad, una mayor utilidad, y sobretodo un mayor beneficio para la comunidad educativa de la facultad.

1.3. ALCANCE DEL MERCADO

Inicialmente el proyecto está orientado a las universidades públicas del país, pero se está tomando como caso de estudio a la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM.

Page 8: Proyecto Final - Parte 1

1.4. ANALISIS DE LA DEMANDA

2011-1 2012-2 2013-1 2014-20

10

20

30

40

50

60

70

80

Distribucion de alumnos de la EAP de Ing. de Sistemas de acuerdo a los cursos de Tesis de los ultimos 4 años

METOD. TESIS TESIS I TESIS II

PERIODOS ACADEMICOS

ALU

MN

OS

Fuente: Jefa de Unidad de Matrícula

En la gráfica se puede observar que la cantidad de alumnos que cursan los cursos que sirven de base para la preparación de una tesis se verían beneficiados con el proyecto implementado ,por lo que desarrollar este proyecto fomentaría el estudio e investigación a los estudiantes de EAP de Sistemas para el desarrollo de sus tesis. Por otra parte serviría como orientación a alumnos que recién se inician en el proceso de desarrollo de tesis.

1.5. ANALISIS DE LA OFERTA

A) Análisis del sector competitivo

Existe competencia directa, debido a que toda universidad cuenta con un sistema de biblioteca virtual, pero no todas están orientadas al almacenamiento de tesis y tesinas, por lo que el proyecto tiene altas probabilidades de aceptación en el mercado nacional de bibliotecas virtuales.

LOGO UNIVERSIDAD Facultad PORTAL WEB

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería de

Sistemas e Industrial

http://www.bibliotecacentral.uni.edu.pe/

Page 9: Proyecto Final - Parte 1

Pontificia Universidad Católica del

Perú

Facultad

De Ciencias e Ingeniería

http://biblioteca.pucp.edu.pe/

Universidad Católica de San Pablo

Facultad de Ingeniería y

Computación

http://ucsp.edu.pe/biblioteca/

B) Análisis de los productos sustitutos

Existen referencias de sistemas que puedan sustituir al sistema que propone desarrollar el proyecto, es el sistema de biblioteca central de la UNMSM, pero que no cuenta con el soporte necesario para el almacenamiento de una gran cantidad de tesis y tesinas a nivel de todas las facultades, por lo que resulta beneficioso diseñar nuestro sistema.

LOGO UNIVERSIDAD Facultad PORTAL WEB

Universidad Nacional

Mayor de San Marcos

Facultad de Ingeniería de

Sistemas y Software

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/

1.6. PRECIO(S) PROPUESTO(S)

Teniendo en consideración la duración estimada del proyecto así como el grado de calificación de los miembros del grupo encargados del proyecto y los materiales necesarios para realizar la labor estamos estimando que el precio del proyecto ascendería a una cantidad total de s/. 13,000.00.

En el punto 5.0. INVERSIONES, estamos realizando una descripción detallada de los puntos que conllevan al monto mencionado por lo que su composición será descrita en su respectivo punto dedicado a ello.

Page 10: Proyecto Final - Parte 1

1.7. ESTRATEGIA COMERCIAL

Una vez puesto en marcha la ejecución del proyecto, se analizarán los resultados que genere la implementación del sistema en la FISI, con la finalidad de comprobar si es favorable tanto para la comunidad estudiantil como para la comunidad de investigación y verificar si está cumpliendo con los objetivos y metas planteados. Según sean los resultados, se crearán mecanismos de promoción del producto software para su implementación en otras facultades de la UNMSM y en otras universidades públicas del Perú. Además podremos ofrecer a personas externas que se involucren en el ámbito estudiantil y de investigación el acceso mediante una página web a nuestros recursos en tesis y tesinas con un cobro para poder lograr el acceso de personas interesadas. Ofrecer un producto de calidad con alto rendimiento y alta confiabilidad, es la parte fundamental de nuestro proceso de comercialización.