Proyecto final - Creatividad, diseño y aprendizaje mediante retos

20
“DESIGN THINKING” PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL RETO ACTIVIDAD 4.6 EQUIPO B1 PROYECTO FINAL

Transcript of Proyecto final - Creatividad, diseño y aprendizaje mediante retos

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y

EVALUACIÓN DEL RETO

ACTIVIDAD 4.6 EQUIPO B1PROYECTO FINAL

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL RETO

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

Adaptaciones en cada materia:

● INGLÉS● FÍSICA Y QUÍMICA● BIOLOGÍA● CIENCIAS SOCIALES

“DESIGN THINKING” EN INGLÉSPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

En Inglés LE:

1. Las actividades serán grupales (3 / 4 alumnos por equipo) para fomentar el trabajo colaborativo

2. Las actividades llevarán a la creación o elaboración de un producto final que implicará la mejora de algunas de las cuatro destrezas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión e interacción oral

3. Las presentaciones serán trimestrales y tendrán lugar en público (clase, escuela…)

4. La evaluación y autoevaluación se realizará mediante rúbricas y parrillas de corrección y autocorrección de errores gramaticales, léxicos, sintácticos, de pronunciación, etc.

“DESIGN THINKING” EN INGLÉSPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

Descripción de actividades para solucionar el reto siguiendo las fases del DT

1. COMPRENDER (consultar, investigar…)

- Investigar según las 6´W cómo se trabaja la asignatura de inglés hace cincuenta años y ahora.

- ¿Ha cambiado en algo? ¿Cómo se trabajan las cuatro destrezas (comprensión -oral y escrita- y producción -oral y escrita-)?

- Utilizarán internet para consultar. La profesora les ofrecerá una lista de páginas que pueden consultar.

- Matriz de empatía: ¿Qué crees que espera el profesor con el método de trabajo que emplea?

“DESIGN THINKING” EN INGLÉSPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

2. OBSERVAR (escuchar, hablar, insights…)- Observar un vídeo (en inglés) en el que los alumnos están recibiendo una

clase magistral y trabajan de manera individual- Observar otro vídeo (también en inglés) en el que a los alumnos se les

plantea un reto y planifican el proceso de trabajoDIVERGENCIA: ¿Qué debilidades/amenazas/oportunidades tiene cada método de trabajo?

2. DEFINIR (sintetizar)- Definir en grupos de 4 qué tipo de clase queremos diseñar para nuestras

clases de inglés. Dar razones previamente consensuadas basándose en lo que han visto en los vídeos anteriores.Las reuniones de grupo serán en inglés.

“DESIGN THINKING” EN INGLÉSPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

4. IDEAR (divergencias - convergencias)Idear la clase que queremos: ¿Cómo podríamos…?Proceso: primero individualmente plantean ideas en un post it (virtual o real). Después comparten sus ideas , las mejoran y eligen una dentro del grupo.

5. PROTOTIPARCada grupo hará un prototipo de su aula creativa. Podrán utilizar la herramienta o aplicación que más les atraiga para exponer su producto. La profesora les ofrecerá una lista de la que podrán probar las distintas herramienta para poder elegir.

5. COMUNICAR/EVALUAR- Cada grupo mostrará al resto de la clase su prototipo (la profesora trabajrá

ciertas estructuras y frases necesarias para este tipo de presentaciones con los alumnos antes de las exposiciones) y por grupos aplicaremos la técnica SCAMPER para llegar al prototipo “ideal” y hacerlo de la clase.

- Para la evaluación utilizaremos tres rúbricas*:

• una para el proyecto, • otra para la exposición oral y • otra para el proceso (autoevaluación y coevaluación)

* Las rúbricas están más adelante

“DESIGN THINKING” EN INGLÉSPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

“DESIGN THINKING” EN BIOLOGÍAPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

Aplicación práctica en la materia de Biología:1. Las actividades (descritas a continuación dentro de cada fase del DT), se elaborarán

mediante equipos de 3 personas.2. Hitos: Los productos terminales, tendrán que ser entregados al finalizar cada sesión.3. La evaluación y autoevaluación se realizará mediante rúbricas.

Descripción de actividades para solucionar el reto siguiendo las fases del DT4. COMPRENDER (consultar, investigar…)- Investigar según las 6´W como se trabaja la asignatura de biología en otros países.- ¿Están relacionados los contenidos y la manera de impartir la asignatura con las

diferentes culturas, clima, situación económica, … de cada zona?- El soporte para trabajar, puede ser un mural del mapa del mundo, soporte digital...

“DESIGN THINKING” EN BIOLOGÍAPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

2. OBSERVAR (escuchar, hablar, insights…)- Observar los distintos espacios que hay en tu centro en los que se imparte la

asignatura de biología o similar en otras etapas y qué actividades o contenidos se realizan en cada una.

- En cada zona, colocar varios “posit” con las observaciones recogidas (espacios, ruidos, contenidos, materiales, opiniones de profesores, compañer@s…). Se utilizará “posit” de color rojo para las observaciones que no gustan y “posit” de color verde para las que gusten.

2. DEFINIR (sintetizar)- Visitar de nuevo las zonas observadas y recoger solo aquellos “posit” que

consideremos relevantes.

“DESIGN THINKING” EN BIOLOGÍAPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

4. IDEAR (divergencias - convergencias)- En una sesión, “lanzar” diferentes preguntas como por ejemplo:

Si representáramos miembros de distintos países ¿Cómo podríamos trabajar el tema del cambio climático?Si fuéramos médicos y nos llegaran distintos pacientes ¿Cómo podríamos aprender de nuestro cuerpo humano a partir de diferentes enfermedades o anomalías?Si realizáramos un safari fotográfico por distintas zonas de la ciudad ¿Cómo podríamos detectar distintos ecosistemas? ¿Si cambiáramos de país y ciudad?

- En otra sesión, converger las ideas expuestas en el anterior apartado utilizando cualquier herramienta digital.

“DESIGN THINKING” EN BIOLOGÍAPLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

4. PROTOTIPAR- Mediante un role playing que será grabado a modo de distintos cortos,

escenificar las ideas claves consensuadas en la fase anterior, con el objetivo de diseñar “Mi ideal clase de biología”

- Subir los cortos al blog de la asignatura para que pueda ser analizado por los compañer@s mediante la técnica del SCAMPER

4. COMUNICAR/EVALUAR- Subir el corto ya sintetizado y rematado, a la red, compartiéndolo en distintos

foros, webs... educativas.

EXPLICACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. Planteamiento del reto. Intentamos que lo vean como un reto que les aportará beneficios.

2. Reflexión: ¿por qué un aula creativa? ¿para qué? ¿cómo me vuelvo sujeto activo del proceso de aprendizaje?

3. En equipos de cuatro se les da las preguntas que les guíen hasta la solución final.

4. Presentan su trabajo a los demás permitiendo a éstos que aporten nuevas ideas y que puedan mejorar la propuesta inicial.

5. Elegimos entre todos la propuesta que más nos convence a todos.

“DESIGN THINKING” PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

“DESIGN THINKING” EN FÍSICA Y QUÍMICA

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL RETO

CREACIÓN DEL PORTFOLIO DEL ALUMNO:Primero se explicará para qué sirve, qué es, qué queremos conseguir, para qué se emplea, porque es importante el portfolio.Para ello seguiremos el paso del DT y aunque se plantee desde la materia de Física y Química se podría tratar como un proyecto interdisciplinar, con otras materias como tecnología, informática, idiomas,..Además teniendo en cuenta el reto planteado trataremos de llevar al aula las nuevas metodologías y el uso de la nuevas herramientas 3.0

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

1) COMPRENDER:

● Utilizarán internet para consultar. Se les ofrecerá una lista de páginas que pueden consultar para ir observando ejemplos de lo que buscamos.

● Aplicar las 6W`s● Mapa de empatía: ¿Qué crees que espera

el profesor con el método de trabajo que emplea? ¿qué esperaría obtener el alumno con este trabajo?

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

2) OBSERVACIÓN● Recogerán imágenes de ejemplos vistos en la red.● Pensarán posibilidades de presentaciones que podrían realizar.● Buscarán información de manera individual.● Obs. participada.Los alumnos deben ir a un aula y comprobar

cómo se trabaja, cómo se interactúa, qué opinan otros compañeros…

● Obs No participada: Observar fotografías y vídeos sobre espacios de trabajo creativos para la elaboración del portfolio y anotar aspectos que podemos llevar a nuestro aula.

DIVERGENCIA: ¿Qué debilidades/amenazas/oportunidades tiene el método de trabajo planteado?

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

3) DEFINIR:● Realizarán un brainstorming de lo

que han encontrado y cómo les gustaría plantearlo y elaborarlo.

● CONVERGENCIA: de todas las ideas concluirán con la que al final quieren tener en cuenta para realizar su presentación. Hablarán de qué formato final quieren mostrar.

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

4) COMUNICAR/EVALUAR:- Cada grupo mostrará al resto de la clase su

portfolio, por grupos aplicaremos la técnica SCAMPER para llegar al portfolio final del alumno de la ESO.

- Para la evaluación utilizaremos tres rúbricas (ver más adelante):● una para el proyecto, ● otra para la exposición oral y ● otra para el proceso (autoevaluación y

coevaluación)

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO

5) PROTOTIPAR:Realizar un ejemplo de portfolio , empleando las herramientas adecuadas en el aula de Informática.

6) COMUNICAR Y EVALUAR:Comentar y exponer en clase, cada equipo,con el uso del cañón de aula.Evaluar el proceso: en equipo, individual y valorar también la exposición oral.LLevar el ejemplo a las redes sociales: twitter, Instagram,..

Propuesta rúbrica proyectohttps://drive.google.com/file/d/0B1ig4jyeKzBLcmpjMGNkX1BEMlU/view?usp=sharingPropuesta rúbrica presentación oralhttps://docs.google.com/document/d/14uA3LR-vuvaVFYkkSWsNSDIh79QziqzIYRNM3b2g4oQ/edit?usp=sharingPropuesta rúbrica trabajo colaborativo (coevaluación y autoevaluación)https://docs.google.com/document/d/1fWn6tV6f0MPEZiHBiw355OT7ycYiWVlFkSkEAibv1kE/edit?usp=sharing

“DESIGN THINKING”PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN

DEL RETO