Proyecto Emp.la Nogalera

108
“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA” Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000 Durango, Dgo. PROYECTO: RESPONSABLES DEL PROYECTO: LUIS ROBERTO CABALLERO RUIZ MARIA HERMINIA CALVILLO GAMEZ ROBERTO ARTURO CAMPOS STENNER Y BRENDA CABALLERO HERNANDEZ DOMICILIO SOCIAL:Calle Bruno Martínez sur 142-302 C.P. 34,000 DURANGO, DGO. ELABORADO POR: P.S.P.

description

PROYECTO AGROINDUSTRIAL PARA EL EMPAQUE DE TOMATE PRODUCIDO BAJO INVERNADERO, CON INVERSIÓN TRIPARTITA, APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL, FINANCIERA NACIONAL PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO Y LOS PROPIOS BENEFICIARIOS.

Transcript of Proyecto Emp.la Nogalera

Page 1: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

PROYECTO:

RESPONSABLES DEL PROYECTO:

LUIS ROBERTO CABALLERO RUIZMARIA HERMINIA CALVILLO GAMEZ

ROBERTO ARTURO CAMPOS STENNERY

BRENDA CABALLERO HERNANDEZ

DOMICILIO SOCIAL:Calle Bruno Martínez sur 142-302 C.P. 34,000

DURANGO, DGO.

ELABORADO POR:

P.S.P.

ING. RICARDO ALEMAN RODRIGUEZ

Durango, Dgo. Marzo/2013

Page 2: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

CONTENIDO:

1. Resumen Ejecutivo Técnico y Financiero (y para Bioenergía y Fuentes Alternativas ademásambiental y organizacional y ambiental para Infraestructura pesquera y acuícola)2. Nombre del proyecto3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, monto de apoyo solicitado y monto deaportación del solicitante4. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los)programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas deOperación5. Justificacióna. Descripción de la situación actual de la empresab. Explicación de la problemática u oportunidad identificadac. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificadad. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada eindicadores que permitirán verificar el cumplimiento de el (los) objetivo(s) general(es) yespecífico(s).e. Efectos esperados de no concretarse el proyectof. Análisis y diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto6. Datos generales del proyectoa. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, así como lalocalización específica del proyecto)b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso)c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir deforma detallada el mismo (tipo de maquinaria, infraestructura, equipo, material vegetativo,procesos, tecnologías a emplear, asistencia técnica, consultoría y/o capacitación, monto de cadaconcepto a solicitar, capacidad de procesos, programas de producción y mantenimiento entreotros)d. Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones arealizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores).e. En su caso, avalúo por perito autorizado por la CNByV para el caso de adquisición deinfraestructuraf. Aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios; Estructura,Consejo directivo.g. Proceso de reconversiónh. Consejo directivo y perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores.i. Infraestructura y equipo actualj. Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otrask. Para Infraestructura pesquera y acuícola se requiere catálogo de conceptos, especificaciones,presupuesto, planos de cimentación, estructural, arquitectónico, instalaciones sanitarias,eléctricas e hidráulicas, y de detalle, suscritos por un técnico responsable del proyecto conCedula Profesional, componentes del proyecto, volúmenes de construcción y permisosaplicables.7. Análisis de Mercados (para Bioenergía y Fuentes alternativas solo le aplica cuando el objetivosea producir para comercializar)a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque,embalaje; naturaleza, calidad, cantidad, atributos, entre otros)b. Condiciones y mecanismos de abasto de insumos y materias primasc. Canales de distribución y ventad. Plan y estrategia de comercializacióne. Cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta, recientes y referidos al productoofrecido que contengan: nombre y domicilio de los clientes, volumen de producto, precio, lugaresy periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con elproyecto.f. Estudios de mercado realizados, en su caso.

Page 3: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.g. Estimación de beneficios económicos con el proyecto8. Análisis Financieroa. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener el cálculo de la Tasa Interna deRendimiento (TIR), Punto de equilibrio y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos suscomponentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo (deberá incluirse el archivoExcel® considerado para los cálculos efectuados), análisis de sensibilidad, relación utilidadcosto.b. Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediariofinanciero o de otro tipo. (en su caso)c. Proyección financiera actual y proyectada (ingresos/egresos)d. Descripción de costos (fijos y variables)e. Necesidades de inversiónf. Para Infraestructura Pesquera y Acuícola y Modernización de la Flota Pesquera agregar almenos el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y estados financierosProforma para los primeros tres años del proyecto9. Activos, inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios deequipos, semovientes y otros).10. Descripción y análisis de Impactos esperadosa. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo)b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producciónc. Número esperado de empleos a generar (directos e indirectos).d. Incremento en los rendimientos (en su caso)e. Reducción estimada de los costosf. Comparativo con y sin el proyecto11. Análisis de la situación ambiental, en su caso.a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechose impacto ambiental de la empresa.b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas.c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa.12. Conclusiones y recomendaciones

Page 4: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

1. RESUMEN EJECUTIVO TÉCNICO Y FINANCIERO

Mediante el presente proyecto se analiza la viabilidad técnica y económica Y Financiera del establecimiento de una unidad de Selección y Empaque de Tomate, teniéndose como beneficiarios a los Srs:

LUIS ROBERTO CABALLERO RUIZMARIA HERMINIA CALVILLO GAMEZ

ROBERTO ARTURO CAMPOS STENNERY

BRENDA CABALLERO HERNANDEZ

Para su instalación dentro de los linderos del Rancho La Nogalera, en el municipio de Durango en el Estado de Durango.

El proyecto en su conjunto, consiste en la instalación de un módulo de selección y empaque de tomate, con una capacidad de operación promedio de 4.5 Ton./Hr., mediante lo cual se pretende beneficiar en un inicio a 8.5 Has de invernadero sumando un superficie útil de 85,000m2para el establecimiento del cultivo de tomate en suelo directo, destacando dentro de sus ventajas, la disminución de los costos de producción, además de observar una buena condición buffer para el control del pH y la disponibilidad de los nutrientes propios de la tierra de cultivo.

El proyecto no contempla el establecimiento de cultivos de tomate, sino efectuar el servicio de maquila de la producción lugareña de tomate a la zona de su instalación, efectuando además de la limpieza de la fruta, su proceso de selección por color y tamaño y el propio empaque en cajas de cartón, diseñadas para la exportación de tomate.

El producto en su conjunto será exportado mediante convenio a establecer con el sistema producto Tomate Rojo, bajo la marca mexicana TEKITOMA, mientras que para el mercado nacional se utilizara la marca “LA NOGALERA”.

La maquinaria y equipo para la selección y empaque de tomate, se tiene contemplado adquirirla a través de la CORPORACION INDUSTRIAL URUAPAN (CIU),

Page 5: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.cotizada al principio del mes de Febrero del presente año y actualizada en un precio de $2’021,623.00

El presente proyecto se pretende instrumentar como un sólido respaldo a la producción estatal de tomate, producido bajo el sistema de invernadero, con el fin de cubrir los requerimientos generados por la norma de calidad correspondiente, a productos como el tomate en fresco, producido bajo normas y estándares de calidad que satisfagan las necesidades y requerimientos de los mercados locales, nacionales y de exportación. En resumen los niveles de inversión considerados, son:

INVERSION TOTAL DEL PROYECTO

| IMPORTE SAGDR F.RURAL APORT.PROD.INVERSION FIJA:INFRAESTRUCTURA:

CONSTR.NAVE INDUSTRIAL. 1,126,319 563,160

450,528 112,632

EQ. ELECTR. SUBEST. E INST.INTERNA. 95,500 47,750

38,200 9,550

TOTAL: 1,221,819 610,910

488,728 122,182

EQUIPAMIENTO:

LINEA DE PROCESO 2,021,623 1,010,811

808,649 202,162

EQUIPO DE TRANSPORTE. 236,900 -

189,520 47,380

EQUIPO DE CONTROL DE CALIDAD. 109,190 54,595

43,676 10,919

RESERVORIO DE AGUA. 88,000 44,000

35,200 8,800

TOTAL: 2,455,713 1,109,406

1,077,045 269,261

GRAN TOTAL: 3,677,532 1,720,316

1,565,773 391,443

% 100% 47% 42% 11%

Las inversiones que se tienen en proceso de autorización, tienen como objetivo proporcionarlas actividades de la post cosecha de la producción de tomate fresco de la variedad saladette CID F1, estimándose una producción mínima de 35 kg./m2;por tanto en el presente estudio se analiza su viabilidad técnica y económica en un periodo de 5 años perteneciente a la primera etapa del periodo de vida del presente proyecto, en el que se pretende cultivar y cosechar tomate en fresco, sometido a procesos de selección y empaque en caja de cartón, para comercializarlo dentro delos mercados de exportación en presentaciones, en envase de cartón de 11.35 Kg.

La evaluación correspondiente arroja parámetros de evaluación, consistentes en:

Page 6: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Su VAN es de:

VAN = 1,830,285 TASA = 12% VAN = 2,005,422 11%

Su TIR se calcula en:

A) POR INTERPOLACION TIR = 26.63%B) POR APROXIMACION TIR = 26.63%

Adicionalmente se realizo el cálculo de otros indicadores financieros:

C O N C E P T O $2,013 $2,014 $2,015 $2,016 $2,017

RENTABILIDAD DEL CAP. CONTABLE (U.N./K.C.) 0.16 0.15 0.14 0.13 0.12 PRODUCTIVIDAD DE VENTAS (U.N./V.N.) 0.27 0.29 0.31 0.33 0.37 ROTACION DEL ACTIVO TOTAL (V.N./A.T.) 0.40 0.11 0.11 0.11 0.12 APALANCAMIENTO DEL ACTIVO (A.T./K.C.) 1.50 1.34 1.23 1.14 1.00 LIQUIDEZ (A.C./P.C.) 2.46 4.60 6.88 4.09 #¡DIV/0!PRUEBA DEL ACIDO ((A.C.-I.)/P.C.) 2.46 4.60 6.88 4.09 #¡DIV/0!DEUDA/CAPITAL (P.T./K.C.) 0.50 0.34 0.23 0.14 0.00ROTACION DEL ACTIVO FIJO (V.N./A.F.N.) 0.47 0.51 0.58 0.67 0.76COBERTURA TOTAL DE INTERESES (U.O./G.F.) 3.33 3.94 3.94 5.01 6.54DIAS INVENTARIO ((I./C.V.)*D) 0 0 0 0 0DIAS CUENTAS POR COBRAR ((CxC/V.N.)*D) - - 0 0 0COB. ANUAL DE LA DEUDA A L.P. 2.00 2.15 2.35 1.40 10.48RENDIMIENTO DE LA INVERSION (U.N./A.T.) 0.11 0.11 0.11 0.11 0.12

PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO (% SOBRE VENTAS)0.00% 54.57% 51.53% 48.02% 44.98% 16.59%

INDICES FINANCIEROS

En la problemática del sector agropecuario, destaca la necesidad de implementar proyectos detonantes que permitan la reconversión productiva de la agricultura tradicional en el estado de Durango, considerando que es el elemento coyuntural, mediante el cual se considera factible lograr el resurgimiento productivo de las áreas rurales de la entidad.

De acuerdo con los análisis realizados, se estima que la implementación del presente proyecto conlleva un alto grado de viabilidad económica, técnica y social, así mismo se considera que con las actividades a implementar se concluye el proceso de producción de tomate,, donde las actividades de la post cosecha se integran a la producción primaria. dándole al producto a comercializar un cierto valor agregado, que permitirá un mejor proceso de comercialización de esta jrtaliza, respaldando un fuerte impulso al resurgimiento paulatino de la economía rural, transfiriendo al productor rural su acceso al desarrollo tecnológico de la agricultura tradicional, mediante los beneficios derivados de los apoyos y subsidios gubernamentales y paulatinamente

Page 7: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.encausar su fuerza productiva a la producción de productos frescos con alto potencial en los mercados nacionales y de exportación.

Por otra parte considerando los factores de evaluación del presente proyecto, la potencialidad del producto “tomate” en los mercados nacionales y de exportación, la derrama económica que generara dentro de la zona de influencia a la ubicación del proyecto, su contribución con la generación de 10 empleos en el medio rural y otros beneficios que su implementación conlleva, se considera factible recomendar su implementación.

2. NOMBRE DEL PROYECTO:

PROYECTO:

EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS “LA NOGALERA”

Page 8: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

3. PROGRAMA, COMPONENTE(S), CONCEPTO(S) DE APOYO, MONTO DE APOYO SOLICITADO Y MONTO DE APORTACIÓN DEL SOLICITANTE

PROGRAMA:

APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE: ACTIVOS PRODUCTIVOS TRADICIONAL

CONCEPTO DE APOYO:

Infraestructura, maquinaria y equipo para la realización de actividades de producción agrícola, pecuaria y acuícola y pesquera, incluyendo acopio conservación, manejo y valor agregado.

MONTO DEL APOYO SOLICITADO:

Page 9: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.$ 1’720,316.00, apoyo equivalente al 47% de la inversión global equivalente a $3,677,532( Tres millones seiscientos setenta y siete mil quinientos treinta y dos pesos 00/100 M.N.)

MONTO DE LA APORTACION DEL SOLICITANTE.

$ 1’957,216.00, distribuido en un 80% vía crédito ($ 1’565,773.00) y un 20% en aportación directa ($ 391,443.00).

El presente proyecto engloba una inversión de $ 3’677,532.00, requiriendo de un respaldo económico de SAGDR, por un monto de $1’720,532.00, a través del programa de Apoyo a la inversión en Equipamiento e infraestructurade SAGDR y la participacióneconómica de los productores involucrados dentro el presente proyecto, se sustentara los costos que involucra la adquisición, instalación y puesta en marcha y operación del presente proyecto en el año 2013.

Mediante la presente mezcla de recursos se considera factible llevar a cabo la implementación del presente proyecto, con una inversión global de:

INVERSION POR FUENTE DE RECURSOSCONCEPTO APOYO FIN.RURAL APORT. TOTAL

SAGDR CRED. DIRECTA

INVERSION FIJAS 1,720,316 1,565,773 391,443 3,677,532INV.ERSION DIFERIDA - 0 0 0CAPITAL DE TRABAJO 50,600 12,650 63,250

TOTAL: 1,720,316 1,616,373 404,093 3,740,782

De lo anterior se desprende la necesidad de gestionar ante algunas fuentes de financiamiento, tales como la FINANCIERA RURAL y/o el FIRA, una autorización crediticia por $1’565,773.00, respaldada con garantías reales de los productores involucrados, con un horizonte de 5 años para cubrir el adeudo de capital mas los intereses a devengar.

Page 10: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) Y ESPECÍFICO(S), LOS CUALES DEBEN ESTAR ALINEADOS A LOS OBJETIVOS DEL(LOS) PROGRAMA(S) Y COMPONENTE(S) CORRESPONDIENTE(S), ESTABLECIDOS EN LAS PRESENTES REGLAS DE OPERACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Establecer procesos de post cosecha que permita la agregación de valor a la producción hortofrutícola (Tomate), para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, materiales, económicos y humanos, que permitan mayores índices de calidad, que satisfagan los requerimientos que demandan los mercados nacionales y de explotación y a su vez generen mayores índices de bienestar para la familia rural, sin descuidar el medio ambiente, como premisa básica para lograr un desarrollo rural, armónico e integral.

Page 11: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

OBJETIVOS PARTICULARES:

Establecer alianzas estratégicas para conjuntar esfuerzos y fortalecer los procesos de la comercialización de la producción hortícola del estado de Durango, mediante la implantación de procesos de selección y empaque, dentro de los esquemas de las normas de calidad establecidas por los mercados nacionales y de exportación.a fin de contribuir a la eficientización de los canales de abasto y comercialización de los productos hortofrutícolas.

Integrando paulatinamente a los productores Duranguenses a los esquemas de la comercialización internacional de los productos hortofrutícola de la agricultura protegida, a fin de:

Contribuir a la mejora continua de los procesos de prestación de servicios en respaldo a la integración de la producción a la cadena productiva y al abastecimiento de insumos que requiere la dinámica de los procesos de selección y empaque de la producción hortícola duranguense.

Incrementar las posibilidades de penetrar al mercado exportador de tomate. Fomentar la organización de los productores rurales, a fin de ofertar fuertes

volúmenes de producción de tomate para la exportación, así como para el abasto al mercado nacional.

Cubrir los requerimientos de calidad Para la exportación del producto en fresco.

Participar en la negociación de mejores precios de venta. Promover procesos de mejora continua para lograr el desarrollo de la

capacidad empresarial en los productores hortofrutícolas en agricultura protegida.

Propiciar la capitalización de las empresas rurales. Respaldar la generación de empleo rural. Propiciar el crecimiento económico sostenido y sustentable delos

propietarios rurales, considerando niveles de capitalización e influir en la región sobre el uso de tecnología de punta para la producción hortícola, que permita mayor competitividad y posicionamiento en los mercados nacionales y de exportación.

Page 12: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

5. JUSTIFICACIÓN.

a. Descripción de la situación actual de la empresa

La Agricultura Protegida en México, pese a sus riesgos y el elevado costo operativo, representa una alternativa viable para superar los problemas de incosteabilidad de algunos cultivos agrícolas, que generan un empobrecimiento paulatino de los productores rurales.

Referente a los rendimientos de producción hortofrutícola, se estima que en instalaciones tales como las casas sombra la producción promedio es de 160 Ton./Ha., mientras que en invernaderos con tecnología media pueden lograrse sobre 350 Ton./Ha, y en instalaciones de alta tecnología, pueden lograrse producciones mayores a las 500 Ton./Ha.

De acuerdo con la información de la ponencia: Técnicas de Horticultura Protegida, del Sr. Eduardo Rodríguez Díaz. Febrero 2008, los rendimientos de este cultivo, por zonas de producción, son:

RENDIMIENTOS CON TECNOLOGIA INTERMEDIAREGION REND. (KG./M2)

CENTRO 45

NOROESTE (B.C.) 40

NOROESTE (Son. y Sin) 35

NORESTE 30

Page 13: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.SUR 25

Finalmente, los factores que influyen en el impulso de la AP son: el bajo nivel de la curva de aprendizaje; la incertidumbre fitosanitaria; la inversión que implican los invernaderos de media y alta tecnología, los costos de operación para controlar temperatura y humedad relativa por estar en climas extremosos, o el mal diseño; la escala de producción. Los problemas derivados del diseño aumentan el periodo pre operativo y fallas que repercuten en bajos rendimientos.

Los aspectos tecnológicos del funcionamiento de los invernaderos, requieren de una amplia experiencia de parte de los productores involucrados, particularmente en el cálculo de insumos para la preparación de las soluciones nutritivas de acuerdo con el desarrollo fenológico del cultivo, así como en la realización de los diferentes actividades de la post cosecha; sin embargo se estima que el 76% de los productores de invernadero no invierte en asesoría técnica, por considerarlo innecesario o porque no confían en los asesores. Por otra parte, México no cuenta con suficiente personal técnico capacitado en la producción en invernaderos, y la mayoría de productores con espacio productivo inferior a 5 ha, no cuenta con recursos suficientes para pagar el salario de un buen técnico.

El padrón de productores en agricultura protegida, inscritos inicialmente dentro de la organización de la Federación Estatal de Productores Rurales, es:

RESPONSABLE ORGANIZACIÓN POBLACIÓN SUP CORREO

AGUSTIN GARCIA MORALESHORTICULTORES UNIDOS DE LOS VALLES DE DGO

SANTA CRUZ DE GUADALUPE DGO. 8 [email protected]

AGUSTÍN GARCÍA MORALESHORTICULTORES UNIDOS DE LOS VALLES DE DGO

SANTA CRUZ DE GUADALUPE DGO. [email protected]

AGUSTÍN MELERO LÓPEZ A. BERNAL (810 2230) 6 [email protected]

ALEJANDRINO HERRERA BAILONPRODUCTORA SAN ANDRES SPR DE RI DE CB POANAS 3

[email protected]

ALEJANDRO HERRERA GALLEGOS PRODUCTORA SAN ANDRES POANAS [email protected]

ANDRES HERRERA GALLEGOS SPR NATURAL-HEGA POANAS [email protected]

ANTONIO GARZA VALLES ANTONIO GARZA VALLES POANAS [email protected]

ANTONIO GARZA VALLES RANCHO LA GALERA NOMBRE DE DIOS 2,[email protected]

AURORA HERMINIA BERLANGA C. ECO DURANGO S DE PR DE RL DURANGO 1,5 [email protected]

BERNARDO CA0STILLO NUÑEZAGROP. GARAVITOS SC DE CV DE RL LAZARO CARDENAS 0,5 [email protected]

CARLOS RIGOBERTO BRETADO MEDRANO

CARLOS RIGOBERTO BRETADO MEDRANO DURANGO 0,22 [email protected]

EDMUNDO DIAZ CUMPLIDO PASO DE LAS COTORRAS 1 IGNACIO ZARAGOZA [email protected]

EDUARDO SANCHEZ ARROYOAGROPROD. DE LA PARRILLA SC DE RL DE CV EL PORVENIR 1 [email protected]

ESTEBAN FLORES ACOSTA EFA INVERNADEROS SA DE CV DURANGO 1,5 [email protected] ROMO VIGGERS RANCHO EL AVE FENIX S.MIGUEL DE C. BLANCA 1,00 [email protected] ROMO VIGGERS S.MIGUEL DE C. BLANCA [email protected] ADRIAN SOTO CARRERA RANCHO LA LUZ S DE RL MI DE CV CHINACATES 0,50 [email protected]

FERNANDO ARENAS CASA SAGROP. GARAVITOS SC DE CV DE RL LAZARO CARDENAS [email protected]

GABRIEL BRETADO ANDRADE FRESCH TOMATONE S.S.S. ARROYO HONDO 1,00 [email protected]

GERARDO FRAYRE VAZQUEZR.POTRERO LOS ABONOS SPR DE R.L IGNACIO ZARAGOZA 2,50 [email protected]

GUSTAVO H. DEL CAMPO PRODUCTORA GSM SPR DE RL AQUILES SERDAN 0,50 [email protected] H. DEL CAMPO PRODUCTORA GSM SPR DE RL AQUILES SERDAN 0,50HECTOR M.MARQUEZ IRIGOYEN 1,00 [email protected] MARTINEZ POLANCO ECOFLORESTA GABINO SANTILLAN 0,03 [email protected]

Page 14: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

INDALECIO PEREZ PEREZ HORTALICEROS 10,[email protected]

IVAN DE LA CRUZ AVALOS IVAN DE LA CRUZ GUADALUPE VICTORIA 0,30 [email protected] ALONSO SOTO CARRERA CHINACATES 0,20 [email protected] CASTRELLON VAZQUEZ [email protected]ÚS FELIX HUERTA CANATLAN 0,75 [email protected] DÍAZ PASO DE LAS COTORRAS 1 IGNACIO ZARAGOZA 1,00 [email protected] G. CARDOSA NEVAREZ MALAGA 1,00 [email protected]É RAMÓN MARES NAJERA RANCHO JUAN RAMÓN COL.MINERVA 1,00 [email protected] ALBERTO ESQUIVEL SANTA CRUZ DE GPE [email protected] JOSÉ MARES MONRREAL RANCHO JUAN RAMÓN COL. MINERVAJUAN PABLO MENAUT RUBIO JUAN PABLO MENAUT RUBIO REFUGIO SALCIDO 1,00

LEON DEL CAMPO QUIROGALAS M DE CANATLAN SC DE RL DE CV CANATLAN 1,00 [email protected]

LEON DEL CAMPO QUIROGALAS M.DE CANATLAN SC DE RL DE CV CANATLAN 1,00 [email protected]

LUCERO CARRERA NAVAR RANCHO LUCERO LAZARO CARDENAS 1,00LUIS AGUILAR CEBALLOS EFA VIVEROS DURANGO 1,50 [email protected]

LUIS ENRIQUE FELIX HUERTA CABORACA DEL RIO SPR DE RL CANATLAN [email protected] ROBERTO CABALLERO RUIZ ECO DURANGO S DE PR DE RL DURANGO  1.6 [email protected]ÍN LOPEZ DIAZ HNOS LOPEZ NUEVO IDEAL 0,30 [email protected] LECHUGA AVILA PRODUCTORA GSM AQUILES SERDAN  1.0 [email protected]

NICOLAS ALCANTAR PASO DE LAS COTORRAS 4 IGNACIO [email protected]

NOEL GAMBOA CARRERADOS ARBOLITOS DE SAN CARLOS SPR DE RL DURANGO 0,50 [email protected]

PATRICIA DEL CARMEN CORREA INV. DEL CARMEN SPR DE RL DURANGO 0,05 [email protected] A.CARDOZA NEVAREZ DIEZ DE SANTA LUCIA SPR DE RL MALAGA [email protected] LAZALDE ALVARADO INVERNADEROS DEL CARMEN DURANGO [email protected] SANCHEZ ARROYO A.LA PARRILLA SC DE RL DE CV EL PORVENIR 1,00 [email protected] LAZALDE MIRANDA LA ESTRELLA J. AGUSTIN CASTRO 0,30 [email protected] LAZALDE SALINAS LA ESTRELLA J. AGUSTIN CASTRO

RICARDO N.ALCANTAR DIAZ PASO COTORRAS 2 COTORRAS IGNACIO ZARAGOZA 0,50 [email protected] SALUM MARTINEZ SALUM FLORIDA NIXTALPA N DE D. 0,50 [email protected]

[email protected] SOTO CHAIREZ LAS AMELIAS S. P.R DE R.L KM 51 CARR. PARRAL 0,08 [email protected] SOTO CHAIREZ LAS AMELIAS S. P.R DE R.L KM 51 CARR. PARRAL 1,00SERGIO RAUL GUTIERREZ REYES INVERNADERO GUTIERREZ SOTO COL.HIDALGO 0,30 [email protected] MANUEL FELIX CABORACA DEL RIO SPR DE RL CANATLAN [email protected]. 56,3

De acuerdo con el desarrollo de este segmento productivo, se considera que en el futuro inmediato puede llegar a constituir un sólido apoyo a la economía estatal, sin embargo se considera que la infraestructura de invernadero que se ha estado instalando en el estado, en su mayoría son de media tecnología, siendo en su mayor parte de los casos, estructuras semiatomatizadas, encareciéndose en la medida que se le incorporan sistemas tales como calefacción, humidificación, control del clima, etc.

Se considera que en parte esta característica limita las posibilidades de que se aprovechen íntegramente en la etapa de otoño invierno, cuando las posibilidades comerciales de tomate a los EEUU, son mayores, limitándose a la producción de julio-noviembre, cuando prevalecen las condiciones climáticas favorables al cultivo.

Por otra parte la mayoría de estos invernaderos no contemplan las instalaciones adecuadas para las labores de post cosecha, que permiten regular los niveles de calidad requeridos por el mercado exportador.

Page 15: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.b. Explicación de la problemática u oportunidad identificada

Ante las bondades económicas de los cultivos bajo invernadero dentro del contexto estatal, aunado al apoyo de los gobiernos federal y estatal, ha surgido el entusiasmo por la instalación y operación de este tipo de infraestructura, destinándose particularmente al cultivo de tomate, sin embargo en la mayoría de los casos, no se ha contemplado con la instalación de unidades complementarias para la selección y empaque del producto en fresco, aspecto sumamente necesario para cubrir los requerimientos de la aspectos normativos de la calidad de la producción de tomate para exportación a los EEUU y Canadá, además de otros países de la Unión Europea.

Actualmente, en la mayoría de los casos las actividades de post cosecha se desarrollan en forma manual y rudimentaria, sin embargo, al no cubrir estos totalmente estos aspectos, el producto cosechado se destina regularmente al mercado nacional y/o regional. Aun cuando existen en el ámbito nacional, prospectos de compra con una alta demanda de algunos productos hortofrutícolas y precios competitivos, con un margen de precios más atractivo que los mercados de abasto, como lo son WAL MART, CHEDRAUI, etc., quienes requieren de que el cultivo y su producción observen las normas de inocuidad, además de que tradicionalmente sus precios de compra no superan los niveles de precio del mercado exportador.

Actualmente los productores de tomate bajo agricultura protegida, establecen como premisa fundamental su integración al Sistema Producto Tomate Rojo, con la finalidad de mantener el acceso al mercado exportador a través de la marca TEKITOMA, así como al mercado nacional a través del punto de venta en el Mercado de Abastos de Iztapalapa, de la misma instancia de apoyo, donde se mantiene la posibilidad de participar en conjunto en el abasto de tomate al mercado de exportación, así como al nacional.

c. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada.

Los propietarios rurales adheridos a la C.N.P.R. y promotores del presente proyecto, con su participación indirecta en los invernaderos establecidos en la porción sur del Valle del Guadiana, donde predomina el cultivo de tomate tipo Saladette, contemplan como premisa fundamental el de considerar todas las fases del cultivo, tomando en cuenta la sanidad e inocuidad, de tal manera que mediante las labores de post cosecha en dicha producción se cubran los niveles de competitividad y calidad, los cuales contribuyan a mejorar las condiciones de comercialización de los productos de esta naciente rama productiva en el campo Duranguense.

Page 16: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Dentro de su contribución a la generación de empleos en la entidad, el proyecto generará 9 empleos de mano de obra directos y 1 de mano de obra indirecta; los empleos directos tendrán un ingreso mensual superior al promedio e la región.

Con la implementación del presente proyecto, se generara una empresa bien administrada, para el servicio de los productores rurales, reforzando de esta manera el desarrollo y consolidación de la cadena productiva de tomate, al participar directamente los productores tanto en la producción primaria, como en la agregación de valor de dicha producción primaria.

Actualmente, los mercados de exportación contemplan productos hortofrutícolas con un fuerte requerimiento en su demanda, un alto valor agregado y un mayor grado de calidad y tecnología, financiamiento y la especialización de la mano de obra, generando a su vez mayores niveles de bienestar socioeconómico y fuentes de empleo en el ámbito rural.

El presente proyecto, contempla como objetivo fundamental la producción de tomate rojo y pretende contribuir con su producción a la integración de volúmenes consolidados de tomate, con la calidad que lo requiere el mercado exportador, así como en el mercado nacional, contemplándose las características del producto en el mercado de exportación.

d. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada o indicadores que permitan verificar el cumplimiento de el (los) objetivo(s) general(es) y específicos.

METAS: Realizar la implementación del presente proyecto, a fin de respaldar la

penúltima fase del proceso de reconversión productiva y a su vez el desarrollo y consolidación de la agricultura protegida en el estado de Durango.

Apoyar la inducción tecnológica y la reducción de los costos del cultivo de tomate con el objeto de incrementar su competitividad en los niveles que requiere la demanda de tomate en la esfera nacional y del mercado de exportación.

Respaldar los procesos de organización interna para la generación de proyectos colaterales que tiendan a beneficiar a los productores rurales duranguenses, particularmente sobre la disponibilidad de insumos y

Page 17: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.materiales para la agricultura protegida en los volúmenes que técnicamente se requieran para el fomento, desarrollo y consolidación de la agricultura protegida.

Aumentar el valor integrado al producto tomate, a través de la generación de labores de pos cosecha, mejorado la presentación y empaque de la producción de tomate, al mercado consumidor.

La agricultura protegida, es una fuente generadora de empleos, por tanto se pretende fomentar este renglón productivo a fin de contribuir a paulatinamente a la generación de empleos indirectos, sobre todo en el área rural del estado de Durango.

Concertar los apoyos, créditos y aportaciones directas, requeridos para la implementación del presente y otros proyectos, en respaldo de este segmento productivo.

e. Efectos esperados de no concretarse el proyecto.

De no concretarse el apoyo y/o financiamiento de este tipo de proyectos, se estima que representa un freno para lograr los objetivos que se persiguen con la reconversión productiva de la agricultura tradicional en el campo duranguense, continuándose posiblemente con un crecimiento distorsionado y un estancamiento paulatino en cuanto a los niveles de producción y comercialización de los productos hortofrutícolas (tomate), así mismo propiciar un desvanecimiento de la posibilidad de integrarse a sistemas de producción con altos niveles de tecnología que permitan la generación de una alta productividad en el campo duranguense.

En términos generales de no concretarse este tipo de proyectos, se generara:

Un freno al crecimiento y desarrollo de negocios de corto, mediano y largo plazo.

Limitará el desarrollo de la competitividad de la cadena de productiva del tomate y otras hortalizas.

El productor rural, continuara dentro de los esquemas de la agricultura tradicional, incrementando su deterioro económico y social en forma paulatina.

Para el gobierno, repercutirá en:

Pérdidas de empleos directos e indirectos en el campo duranguense.

Page 18: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo. Impacto negativo en la economía regional, particularmente en el sector

agrícola. Perdida de una fuerte derrama económica potencial. Perdida de la posibilidad de incrementar el nivel de la calidad de vida en la

zona de influencia al proyecto y a su vez, no existirá, la posibilidad de generar el arraigo de la población en sus lugares de origen.

Para la sociedad en general: No se generaran nuevos empleos permanentes. No se fomentara el impulso económico de la región.

Por lo anterior el presente proyecto representa una alternativa viable para dar por un lado respaldo al incremento de la producción estatal de tomate a fin de establecer canales de comercialización que dinamicen e desarrollo operativo y a la vez maximizar los niveles de eficiencia y la integración económica del campo duranguense.

f. Análisis y diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto

Hasta la fecha las instalaciones de la agricultura protegida se han realizado en el Estado de Durango, casi en su totalidad bajo el apoyo de los gobiernos federal y estatal, a través de las diversas dependencias oficiales, particularmente de la SAGARPA.

Se estima que este tipo de establecimientos, se han generado sin un plan general, teniéndose instalaciones con diferentes capacidades de producción, lo cual propicia incrementos en los diversos conceptos de su paquete tecnológico, además que sus niveles de producción y de la calidad del producto en particular, difieren en muchos casos de los estándares establecidos, motivando que esta producción en su mayoría se canalice a los mercados locales y regionales.

Por otra parte cabe destacar que el tomate, es un producto, con un alto nivel de demanda tanto en el mercado de exportación, como en el nacional, además su cultivo ha experimentado un alto grado de investigaciones que le han permitido incrementar, tanto su nivel de calidad, como sus índices de producción, situación que ha propiciado que México, se perfile como el primer exportador de este producto.

Por tanto se estima que es una opción viable para que el productor rural, amplíe sus posibilidades de incremento del valor de su producción hortofrutícola, considerando condiciones de trabajo, esfuerzo y calidad, aunado al respaldo financiero que sin duda generarán en conjunto mejores niveles de bienestar socioeconómico y fuentes de empleo de mano de obra rural, sin embargo las

Page 19: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.características propias de las instalaciones establecidas en el estado de Durango, se considera una limitada posibilidad de que cubran sus expectativas de negocio, dado que sus variantes como la capacidad de operación, su ubicación, la localización de los proveedores de insumos, su limitada capacidad técnica y el reducido apoyo técnico, en conjunto limitan el funcionamiento de este segmento productivo.

En el ámbito rural, la falta de financiamiento y el limitado proceso organizativo de los productores rurales en cuanto a la modalidad de agricultura protegida, limitan la posibilidad reducir los costos del paquete tecnológico de estos cultivos, incluso la falta de financiamiento, genera el uso total de dicho paquete tecnológico, disminuyendo los rendimientos del cultivo, la calidad del producto obtenido y a su vez se enancha la brecha para su acceso a los canales de comercialización adecuados.

Por lo anterior, se considera prudente que los programas de apoyo a la producción primaria en cuanto al financiamiento, asistencia técnica y capacitación de los productores se consolide mediante la atención a este segmento de productores, en tal forma que esta actividad se dinamice y se propicie un desarrollo organizativo de los productores rurales, en tal forma que se coadyuve a la generación de empleo rural, se mejoren los niveles de bienestar de la familia rural, se incrementen los niveles de rentabilidad en las inversiones del campo duranguense, elementos fundamentales para propiciar el arraigo de la población rural en sus lugares de origen.

Se considera que es fundamental que los productores hortofrutícolas de la entidad, permanezcan integrados a organizaciones, como la C.N.P.R. con la finalidad de que a su interior se realicen los estudios necesarios para instrumentar un diagnóstico integral, mediante el cual, se clarifiquen sus debilidades y fortalezas internas, en tal forma que su funcionamiento se generen los elementos coyunturales para unificar esfuerzos, considerando que en su mayoría estos productores en agricultura protegida, cuentan con superficies cubiertas de 200 metros a una hectárea y su unificación les permitiría conjuntar esfuerzos e invertir en capacitación, asesoría e investigación para poder crecer y consolidarse como empresas rurales.

6. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

a. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, así como la localización específica del proyecto)

Page 20: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.El presente proyecto se ubica dentro en el Estado de Durango, en el municipio de Durango:

ESTADO: DURANGO

MUNICIPIO: DURANGO

LOCALIDAD: GABINO SANTILLAN.

Referente a su ubicación geográfica, cabe mencionar que se localiza dentro de la periferia de la población de Gabino Santillán, población rural establecida a 7 km., de la ciudad de Durango, Dgo., en dentro del Rancho La Nogalera, propiedad perteneciente ala familia Berlanga, con quien se tiene contrato de arrendamiento por 10 años.

Page 21: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Por tanto su micro localización se ubica en EL Rancho La Nogalera, municipio de Durango, estado de Durango, con superficie útil de 500 metros cuadrados, ubicados en forma contigua a los frigoríficos.

Cabe señalar que la Población de Gabino Santillán, pertenece al municipio de Durango, en el estado de DURANGO, situada a 1.870 metros de altitud sobre el nivel del Mar y sus coordenadas geográficas son Longitud:23º 58'45'' , Latitud:-104º 35' 37''.

Cuenta con una población de 765 habitantes, 375 (49.02%) son hombres y 390 (50.98%) son mujeres, la población mayor de 18 años es de 402, para alojar a sus habitantes Gabino Santillán cuenta con 156 viviendas, el 0% de las cuales están rentadas por sus moradores; de estos el 85.88% de los habitantes mayores de 5 años son católicos, estando casada o unida en pareja, el 55.20% de la población mayor de 12 años.

El grado medio de escolaridad en Gabino Santillán es de 5.72, mientras la media en el municipio es de 8.45, en el estado de 7.31, mientras el índice es más alto indica una población con mayor formación académica. Para obtener este número se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada habitante; posteriormente, se divide entre el número de habitantes de la localidad. Solamente existe 1 persona mayor de 5 años que hablan una lengua indígena, dominando también el español.

La población económicamente activa en la localidad de Gabino Santillán es de 226 (29.54% de la población total) personas, las que están ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma:

Sector Primario: 77 (35.32%)  (Municipio:4.17%, Estad15.45%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería, Pesca.

Sector Secundario: 61 (27.98%)  (Municipio:27.95%, Estado:32.04%), Construcción, Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera.

Sector Terciario: 80 (36.70%)  (Municipio:67.88%, Estado:52.51%), Comercio, Servicios, Transporte0 Salarios mínimos (sin ingresos): 9 (4.15%)

- de 1 Salario mínimo: 37 (17.05%) 1-2 Salarios mínimos: 132 (60.83%) 2-5 Salarios mínimos: 35 (16.13%) 5-10 Salarios mínimos: 4 (1.84%) 10+ Salarios mínimos: 0 (0.00%)

b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso).

Page 22: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.El Sistema Producto Tomate Rojo (Jitomate), está integrado por un conjunto de eslabones que se interrelacionan donde el principal, en el que figuran los productores primarios y alrededor de éste, giran diversos servicios y negociaciones de compra-venta, con el fin de abastecimiento de insumos y servicios, una vez realizada la cosecha, el fruto requiere de otras etapas que le permiten alinear la producción conforme a la norma de calidad, además de obtener una agregación de valor, y a su vez se generen recursos económicos en beneficio de los actores.

Dentro del presente proyecto, la actividad productiva a desarrollar, radica en la selección y empaque de la producción de tomate rojo, que a su vez engloba otros factores, como es el lavado superficial de la fruta, su secado, su selección por color y por tamaño, considerados como los de mayor relevancia, tomando en cuenta que es la fase en que el producto adquiere un mayor valor económico.

Dentro del contexto de la Cadena de Valor correspondiente al Producto Tomate Fresco, el presente proyecto incide dentro de la fase secundaria, la cual a su vez repercute en la calidad, factor que le permite interviniendo inicialmente la fase de comercialización, con el propósito de cubrir la normatividad relativa a las características requeridas por la demanda, para su abastecimiento dentro de los mercados internacional y nacional, considerando que en México, existen centros comerciales que aparte de su sanidad, requieren de otros aspectos, tales como la selección por tamaño y color.

Otra actividad productiva que se contempla en el presente proyecto, es el abastecimiento de insumos y materiales diversos utilizados en los procesos de selección y empaque del tomate en fresco, por tanto el ámbito de acción del presente proyecto es básicamente dentro del segundo y tercer eslabón, de la cadena productiva:

.

Dentro del proceso operacional de la Agricultura Protegida, el productor rural observa una serie de factores restrictivos que limitan su desarrollo, tales como:

Page 23: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Integración deficiente de los actores de la cadena productiva. Falta de gestores externos que aporten metodología de integración y Seguimiento a planes y proyectos. Compras en bajo volumen e individuales, disminuyen el poder de Negociación. Capacitación deficiente en materia técnica, manejo productivo. No existe infraestructura para la compactación de la oferta (centros de acopio) perteneciente a los productores. No existe especialización en el tema de comercialización. Presencia de intermediarios en la cadena de valor. Deficiente desarrollo tecnológico ocasionado por la falta de recursos Económicos y financiamiento.

Aun cuando en primera instancia se considera cubrir la fase posterior a la producción primaria, la participación de esta empresa en proyecto, no solo cubrirá el acopio de la producción primaria, sino que intervendrá en la agregación de valor a dicha producción, en la fase de post cosecha, como es la selección y empaque, etapa en que se requieren diversos materiales, tales como la caja para empaque, charolas, etiquetas, etc., además que mediante los técnicos especializados se pretende aglutinar el suministro de material de empaque, aspectos fundamentales para el proceso de comercialización, por tanto esta última etapa representa un sólido prospecto de negocio que podría capitalizar en el corto y mediano plazo a la empresa en proyecto

Los procesos de clasificación y empaque, se inicia cuando la fase de la cosecha de la hortaliza está presente, para someter el producto a procesos que permiten una

Page 24: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.agregación de valor, mediante la generación de grado de calidad del producto en los proceso de comercialización, siendo el más importante, las cajas de cartón, previstas de separadores y litografiadas, con la marca seleccionada y las características del producto.

De acuerdo con las experiencias prácticas de conocedores en la materia, para dar una idea de la proporción de calidad, tamaño y rendimiento se expone la siguiente tabla mostrando los datos obtenidos de los mencionados resultados:

Tamaños

Cajas de exportación Cajas de M. nacionalExtra - grande 2014 849

Grande 2101 849

Mediano 1293 635

Pequeño 656 401

Total 6, 064 2, 734

Cajas de 25 libras: 11.35 kilogramosExtra – grande: 150 gr./fruto, Grande: 125 gr./fruto, Mediano: 100 gr./fruto y Pequeño: 75 gr./fruto.

En la entidad, dentro de esa interface participa la Unión de Productores de Agricultura Protegida del estado de Durango, a la cual pertenece esta empresa, quienes en coordinación con el Sistema Producto Tomate, pretenden llevar a cabo los procesos de comercialización de la producción de primera calidad, hacia el mercado de exportación, mientras que las calidades de segunda y tercera, se canalizaran al mercado regional y nacional.

Tradicionalmente el merado para el tomate, observa una alta volatilidad en sus precios, aun cuando es el producto hortofrutícola de mayor demanda en el mercado internacional, el producto llega a observar precios que generan altas utilidades o bien tan bajos que hacen incosteable su cultivo; sin embargo mediante la aplicación de este tipo de tecnología, la producción se puede programar para las épocas donde la demanda supera a la oferta existente y los precios son aceptables.

La calidad comercial que ostenta el producto a generar con el presente proyecto, es la primera, seleccionado y empacado (Tomates en tamaño ML y XL en color rayado), dado que se pretende instalar dentro del área de influencia una planta maquiladora, con sistema de clasificación por color; Por tanto bajo este sistema, la empresa podrá sacar al mercado un producto de calidad uniforme en cuanto a su grado de madurez, referente que supera a muchos de los horticultores nacionales.

La importancia de que el producto empacado observe una sola maduración, radica en que el grado de madurez es uniforme, minimizando la posibilidad que algunos de los frutos se sobre maduren e inicien su proceso de putrefacción, contaminando todo el tomate que ocupa el contenedor.

Page 25: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo (tipo de maquinaria, infraestructura, equipo, material vegetativo, procesos, tecnologías a emplear, asistencia técnica, consultoría y/o capacitación, monto de cada concepto a solicitar, capacidad de procesos, programas de producción y mantenimiento entre otros)

El proyecto en su conjunto, consiste en la instalación de una planta seleccionadora y empacadora de tomate con una capacidad mínima de 4.5-5.0 Ton./Ha., completa., así como el abastecimiento de insumos y materiales diversos para el proceso de empaque de tomate, pretendiendo iniciar con la construcción de la infraestructura para alojar la unidad agroindustrial, cotizada a través de la empresa:

CORPORACION INDUSTRIAL URUAPAN “CIU”, con su cotización:

DESCRIPCION: CANT. PRECIO MONTO1.-VOLTEADORA DE CAJAS IZQUIERDA

1 $ 85,004.60 $ 85,004.60- FABRICADA EN ACERO AL CARBÓN,- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLASICO- MOTORRED. SUMITOMO 1/2 HP, 220-440 V, 3F CON VAR. VEL.

2.-TOBOGÁN PARA CAJA VACIA 1 $ 6,000.00 $ 6,000.00

ELEVADOR DE 0.60 M. X 3.00 M. $56,000.00

1 $ 56,000.00 $ 56,000.00

- FABRICADO EN ACERO AL CARBÓN ,- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO,- PARTES DE CONTACTO CON LA FRUTA FABR. EN AC. INOX..- CADENA DE AC. AL CARBÓN 20-60 PERNOS DE 1/2 A CADA 3"- TUBOS DE PVC DE C-40 DE 2" DE DIAMETRO- MOTORREDUCTOR SUMITOMO DE 1/2 HP 220-440 V, 3F** NO INCLUYE ACCESORIOS4.-ANDAMIO LATERAL DE 0.60 M. DE ANCHO X 3.00 M. DE LARGO PARA ELEVADOR

2 $ 11,250.00 $ 22,500.00

Page 26: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.- FABRICADOS EN ACERO AL CARBÓN,- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO.- INCLUYE BARANDALES5.-CEPILLADORA DE 0.60 M. ANCHO X 40 CEPILLOS @ 119 MM.

1 $ 159,250.00 $ 159,250.00

- FABRICADA EN ACERO AL CARBON- PARTES DE CONTACTO FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE- PINTURA ELECTROSTATICA COLOR BLANCO CLASICO- CEPILLOS INSERTADOS- MOTORREDUCTOR SUMITOMO DE 2 HP 220-440 V 3F CONVARIADOR DE VELOCIDAD- NO INCLUYE ARREADOR- NO INCLUYE ACCESORIOS

6.-ARREADOR CEP.DE 0.60 M. X 40 CEPILLOS @119MM

1 $ 38,154.12 $ 38,154.12

PARA SACAR LA FRUTA DESPUÉS DE CADA LOTE

- FABRICADO EN ACERO AL CARBÓN

- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO

- MOTORREDUCTOR DE 1/2 HP, 220-440 V, 3F

7.- SISTEMA DE LAVADO PARA CEPILLADORA DE 0.60M DE ANCHO $30,960.64

1 $ 30,960.64 $ 30,960.64- TINA DE LAVADO FABRICADA EN ACERO INOXIDABLE CON BOMBA DE 1 HP- RAMAL DE ASPERSORES8.- CHAROLAS DE ESCURRIMIENTO PARA CEPILLADORA DE 0.60M DE ANCHO X 40 CEPILLOS 1 $ 20,796.00 $ 20,796.00- FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE

9.-VENTILADOR AXIAL DE 1/2 HP 4 $ 5,130.22 $ 20,520.88

10.- BANDA TRANSPORt. DE 14" DE ANCHO X 2.0 M DE LONG.

1 $ 21,600.00 $ 21,600.00

- BANDA SANITARIA BLANCA DE PVC- FABRICADA EN ACERO AL CARBÓN- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO- PARTES DE CONTACTO CON LA FRUTA FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE- MOTORREDUCTOR SUMITOMO 0.5 HP 220-440V 3F10.- DESCANICADOR FIJO DE RODILLOS DE 0.60 M. DE ANCHO X 2.00 M. DE LARGO.

1 $ 66,000.00 $ 66,000.00

- FABRICADO EN ACERO AL CARBÓN- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO- PARTES DE CONTACTO CON LA FRUTA FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE.

- MOTORREDUCTOR SUMITOMO 220-440V 3F

12.-SINGULADOR DE BANDAS EN "V" A 3" DE 2 LINEAS X 3.05 M. DE LARGO

1 $ 75,000.00 $ 75,000.00

- FABRICADO EN ACERO AL CARBÓN,- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO- PARTES DE CONTACTO CON LA FRUTA FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE- MOTORREDUCTOR SUMITOMO DE 1 HP, 220-440 V, 3 F CON VARIADOR DE VELOCIDAD.13.-CLASIFICADORA COMPUTARIZADA DE RODILLOS @ 3" DE 2 LINEAS X 13 SALIDAS

1 $ 871,530.00

$ 871,530.00

- CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO Y COLOR CON UNA PRESICION DE +/-1 MM EN DIAMETRO- FABRICADA EN ACERO AL CARBÓN- SALIDAS HACIA UN SOLO LADO- PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO- PARTES DE CONTACTO CON LA FRUTA FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE- CUENTA CON PAROS DE EMERGENCIA EN UBICACIONESESTRATÉGICAS

Page 27: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.- COMPUTADORA CON PROCESADOR Y TARJETA MADRE INTEL,- ELECTRONICA Y SOFTWARE DESARROLLADO POR CIU- INTERFASE DE USUARIO CON FÁCIL CONFIGURACIÓN DEPARAMETROS OPERATIVOS PARA LA CLASIFICACION DE LA FRUTA- INCLUYE SISTEMA DE PROTECCION A CORTES DE ENERGIA (NO BREAK),- MONITOR LCD DE 19"- LA UNIDAD DE VIDEO CUENTA CON CAMARAS INDUSTRIALES DE ALTA VELOCIDAD- SISTEMA DE RETORNO CON MOTORREDUCTOR SUMITOMO DE 1HP- SISTEMA DE GIRO DE RODILLOS CON MOTORREDUCTORSUMITOMO DE 1 HP, 220-440V, 3F Y VARIADOR DE VELOCIDAD,- MOTORREDUCTOR SUMITOMO DE 2 HP, 220-440V, 3F CONVARIADOR DE VELOCIDAD.14.- TOLVA DE RECEPCION DE FRUTA DE LA CLASSIFICADEORA DE 0.90 m. DE ANCHA X 13 SALIDAS.

1 $ 72,900.00 $ 72,900.00-FABRICADA EN ACERO AL CARBON.-PINTURA ELECTROSTATICA COLOR BLANCO CLASICO.-TAPIZADA CON DULONA DE 6 MM DE ESPESOR.15.- BANCO DE LLENADO DE CAJA DE 0.30 M.DE ANCHO X0.45 M.DE LONGITUD.

7 $ 500.07 $ 3,500.49-FABRICADA EN ACERO AL CARBON.-PINTURA ELECTROSTATICA COLOR BLANCO CLASICO.-CON PATAS PARA AJUSTE DE ALTURA.16.-BASCULA SIN PEDESTAL DE 100 KGS. FABRIC. AL CARBON, PINTURA ELECTROSTATICA COLOR BLANCO CLASICO, CUBIERTA DE ACERO INOXIDABLE, DISPLAY SUJETO AL CHASIS DE LA MAQUINARIA

6 $ 9,500.00 $ 57,000.00

17.-TRANSPORTADOR DE RODILLOS MOTORIZADO DE 16" DE ANCHO.

1 $ 50,000.00 $ 50,000.0010.00 M. DE LONGITUD- FABRICADO EN ACERO AL CARBON,- PINTURA ELECTROSTATICA COLOR BLANCO CLASICO- CON BARANDAL

18.- CURVA DE RODILLOS MOTORIZADA, DE 16" DE ANCHO X 90° $56,000.00

2 $ 28,000.00 $ 56,000.00

FABRICADA EN ACERO AL CARBÓN,PINTURA ELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO.RODILLOS GALVANIZADOS DE 1 7/8" DE DIÁMETROMECANISMO DE AJUSTE DE ALTURAMOTORREDUCTOR MARCA SUMITOMO DE 0.5 HP, 220-440V, 3F.

1 $ 12,800.00 $ 12,800.00

19.- TRANSPORTADOR DE RODILLOS DE GRAVEDAD DE 16" DE ANCHO X $12,800.006.00 M. DE LONGITUD,- FABRICADO EN ACERO AL CARBON,- PINTURA ELECTROSTATICA, COLOR BLANCO CLASICO- RODILLOS DE ACERO GALVANIZADO DE 1 7/8" DE DIÁMETRO20.- TRANSPORTADOR DE RODAJAS DE 16" DE ANCHO X 12.00 M. $19,160.04

1 $ 19,160.04 $ 19,160.04- FABRICADO EN ACERO AL CARBON,- PINTURA ELECTROSTATICA COLOR BLANCO CLASICO- RODAJAS DE ACERO GALVANIZADO

21.-CASETA DE CONTROL DE 2.20 M. DE ANCHO X 2.20 M. CUENTA CON 3 MUROS PARA ADAPTAR A CASETA EXISTENTE FABRICADA EN ACERO AL CARBÓN PINTURAELECTROSTÁTICA COLOR BLANCO CLÁSICO NO INCLUYE

1 $ 42,770.00 $ 42,770.00

Page 28: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.CRISTALES22.- INSTALACIÓN MECÁNICA, CONSISTE EN ALINEACIÓN Y ENSAMBLE DE LAS MÁQUINAS EN LÍNEA DE ACUERDO A LAY OUT, SINCRONIZACIÓN MECÁNICA, LUBRICACIÓN, ARRANQUE Y PRUEBAS, CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PERSONAL DE EMPAQUE, ENTREGA DE MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, ASÍ COMO LA LÍNEA DE EMPAQUE EN OPERACIÓN

1 $ 92,176.00 $ 92,176.00

23.-INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

1 $ 142,000.00 $ 142,000.00CONSISTE EN LA INSTALACION DE LA DUCTERIA Y CABLEADO DE MOTORESA GABINETE DE CONTROL, INCLUYENDO ARRANCADORES Y CONTACTORES,

TOTAL: $ 2,021,622.77

La presente cotización cubre un módulo completo para la Selección y Empaque de tomate, con una capacidad de operación mínima de 4.0- 5.0 Ton./Hr. Y un costo de $2’021,622.77.

Referente al cálculo económico de las instalaciones físicas, se tiene:

NAVE INDUSTRIAL Nave industrial (estructura Metalica)

CLAVE DESCRIPCIONUNIDA

D CANTIDAD P.U. TOTAL

PRELIMINARES*TEMP0 Limpieza de terreno. m2 328 8.67 2,843.76

1.1

Trazo y nivelación por medios manuales, para desplante de estructuras estableciendo ejes auxiliares, referencias en area de construcción. m2 328 6 1968

CIMENTACION Y ALBAÑILERIA

*TEMP98

Excavación en caja en terreno 0-100-0, con cargador - retroexcavadora sobre neumáticos Caterpillar416 D. m3 68 112 7,616.00

*TEMP659

Plantilla de concreto f'c= 100 kg/cm2, con un agregado máximo de 20 mm resistencia normal de 5 cm de espesor, incluye acarreo 20.00 mts. tendido y afine. m2 59 92 5,428.00

*TEMP305

Cimiento de mamposteria de piedra braza asentada con mortero cemento arena 1:5 incluye material, mano de obra y desperdicio m3 35 614 21,490.00

*TEMP892

Relleno compactado con material producto de la excavaciòn con medios mecanicos m3 14 98 1,372.00

50201

Muro de block de concreto ligero de 10 x 20 x 40 cms, asentado con mezcla cemento-arena, con una proporción de 1:3, espesor de junta de 1.2 cm, acabado común con refuerzos estructurales a base de escalerilla @ dos hiladas, hasta una altura de 3.00 mts. m2 376 224 84,224.00

20736

Dala de desplante en cimentación con sección de 15 x 24 cm, con cuatro varillas del 1/2" de Ø, Estribos de 1/4" de Ø @ 20 cm. con concreto ml 90 135.6 12,204.00

Page 29: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.f'c= 150 kg/cm2, r.n agregado máximo 3/4".

50817

Dala de cerramiento de 15 x 24 cm. armada con armex 15x20-4 concreto hecho en obra de f`c= 150 K/c2 Ø agregado max. 39 mm incluye suministro y elevación de materiales. cimbra común y descimbrado, vibrado, herramienta y retiro de material sobrante fuera de la obra y todo lo necesario para su correcta ejecución. ml 90 131.7 11,853.00

*TEMP441

Cimbra en losas y trabes con tarimas de triplay hasta una altura de 3.00 mts incluye habilitado y cimbrado m2 16 159.52 2,552.32

20612

Concreto hecho en obra con revolvedora de un saco de f´c= 250 kg/cm2, agregado de 38 cm, revenimiento de 8 a 10 cm, en losa. m3 1.6 1,456.80 2,330.88

ZCE

Acero de refuerzo f'y=4000 Kg/cm2, del no. 8 , 6 5, 4, 3 en estructura, elevación por medios manuales, incluye suministro, habilitado y armado, alambre recocido, ganchos, traslapes, dobleces, cortes, desperdicios, longitudes de anclaje y todo lo necesario para su correcta ejecución. KG 768 24.65 18,931.20

ACABADOS

20203

Firme de concreto armado con malla electrosoldada 6 x 6-10/10 de 10 cm de espesor, acabado común, concreto hecho en obra de f`c= 150 kg/cm2, incluye material y mano de obra, acarreo a 20 mts, desperdicio y todo lo necesario para su correcta ejecución. m2 328 277.9 91,151.20

70111

Aplanado acabado fino en muros a regla, nivel y plomo, a base de mezcla cemento-arena 1:3 de proporción, en espesor promedio de 2.2 cm, hasta 3.00 mts de altura, incluye desperdicio. m2 752 110.39 83,013.28

41654152

Suministro y colocación de vitropiso de 31.5x31.5 Interceramic Marina con adhesivo gris interceramic interceramic M2 508 324.7 164,947.60

352

Suministro y aplicacion de pintura vinilica en muros interiores y exteriores y plafones de yeso con pintura Comex RealFlex minimo 2 manos y sellador vinilico comex. incluye protección de superficies adyacentes, mano de obra a cualquier nivel, limpieza y retiro de material sobrante fuera de la obra y todo lo necesario para su correcta ejecución. m2 752 86.9 65,348.80

IMPLOSA Impermeabilizante en losa a base de Impermeabilizante Acrilico m2 16 85.11 1361.76

INSTALACIONES INSTALACION SANITARIA

*TEMP195

Registro de 60 x 60 x 100 cms de tabique recocido en espesor de 12 cms, junteado con mortero pieza 1 604.85 604.85

Page 30: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.cemento arena 1:5 acabado pulido en el interior, con concreto en plantilla y cadena 12 x 10 cms de f'c= 150 kg/cm2, sin excavación

*TEMP196

Tapa registro de concreto f'c= 150 kg/cm2 11/2" N, de 60 x 60 cm, con acabado escobillado, con angulo de 1 1/2". pieza 1 324.2 324.2

*TEMP270

Salida sanitaria para wc con tuberia de PVC de norma incluye material, mano de obra y todo lo necesario para su correcta instalación sal 4 564.3 2,257.20

*TEMP180

Salida sanitaria para lavabo, mingitorio con tuberia de PVC de norma incluye material, mano de obra y todo lo necesario para su correcta instalación sal 4 214.3 857.2

*TEMP181

Salida sanitaria para cespol coladera con tuberia de PVC de norma; incluye material , mano de obra y todo lo necesario para su correcta instalación. sal 2 137.28 274.56

*TEMP273

Ramaleo con tuberia de PVC de norma de 4" de diametro incluye suministro y colocación y todo lo necesario para su instalación ml 32 63.2 2022.4

RAM6

Ramaleo con tuberia de PVC de norma de 6" de diametro incluye suministro y colocación y todo lo necesario para su instalación ml 32 126.9 4,060.80

INSTALACION HIDRAULICA

SH1

Salida hidraulica para WC con coflex incluye material y mano de obra y todo lo necesario para su correcta instalación sal 4 240.49 961.96

SH4

Salida hidraulica para lavabos con tuberia tuboplus incluye material, mano de obra y todo lo necesario para su instalación sal 4 513.47 2,053.88

TUBOPLUS1/2 ramaleo con tuboplus 1/2" inluye conexiones y ranuracion ml 49 61.49 3,013.01

*TEMP75

Suministro e instalación de taza alrgada blanca Marca ORION para fluxometro. incluye suministro de pijas, cuello de cera, fluxometro para WC con manija marca HELVEX modelo 110-32 cromo y asiento pza 3 1,641.87 4,925.61

*TEMP76

Suministro e instalación de ovalin de empotrar para cubiertas marca ORION modelo Centurión incluye cespol cromado marca Helvex modelo TV-016 o similar, contra con tapon marca Helvex modelo TH-168 y llave economizadora de cierre automatico marca HELVEX modelo TV-120 pza 1 3,136.47 3,136.47

TIN1100

Suministro e instalación de tinaco rotoplas con una capacidad de 1,100.00 lts pza 1 2,032.47 2,032.47

BOMB3/4 Suministro e instalacion de bomba electrica para agua 3/4 h.p. pza 1 2,910.88 2,910.88

INSTALACION ELECTRICA

LUM-2X17-GR8SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA FLUORESCENTE DE PZA 18 1,432.75 25,789.50

Page 31: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.2X17 W. PARA SOBRE PONER DE 61X61, CATALOGO 2GC-217A-120V-EB81-U, MARCA COOPER LIGHTING, INCLUYE CONEXION, NIVELACION Y PRUEBAS.

TUB-CPD-27MM

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA CONDUIT PARED DELGADA DE 27MM ML 197 84.02 16,551.94

ELECTbajada electrica incluye ranuracion, cableado y accesorios PZA 4 650 2,600.00

ESTRUCTURA METALICA

EM1

ARMADURA CONFORMADA POR PERFIL PTR 2X2, CUERDA SUPERIOR, INFERIOR, DIAGONALES Y MONTANTES, SEGÚN PLANO A1 PZA 5 14,929.62 74,648.10

EM2

COLUMNAS FORMADAS EN CAJON CON PERFIL 10MT10 SEGÚN PLANO A1 PZA 10 7,239.00 72,390.00

EM3LARGUERO 8MT14,PARA RECIBIR LAMINA ML 340 344.5 117,130.00

EM4ANGULO DE ASIENTO PARA LARGUERO DE 3 X 1/4 KG 15 73.12 1,096.80

EM5CONTRAFLAMBEOS DE PTR DE 1 1/4" X 8 FT ML 58 125.3 7,267.40

EM6 CUBIERTA DE LAMINA CALIBRE 26 M2 312 199.27 62,172.24

EM7

SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANALON DE LAMINA GALVANIZADA CALIBRE 20 ML 52 393.62 20,468.24

ZAP1

ZAPATAS DE CONCRETO ARMADO f´c 300 KG/CM2 INCLUYE DADO, EXCAVACION, ANCLAJES PARA COLUMNAS,RELLENO Y ACARREO PZA 10 11,286.00 112,860.00

PLBPLACAS BASE DE 1 1/2" DE ESPESOR KG 140 37.67 5,273.80

TOTAL PRESUPUESTO $ 1,126,319.31

PLANO DE DISTRIBUCION:

Page 32: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

INVERSION FIJA TOTAL DEL PROYECTO

| IMPORTE SAGDR F.RURALAPORT.PRO

D.INVERSION FIJA:INFRAESTRUCTURA:

CONSTR.NAVE INDUSTRIAL. 1,126,319 563,160 450,528 112,632

EQ. ELECTR. SUBEST. E INST.INTERNA.

95,500

47,750

38,200

9,550

TOTAL: 1,221,819 610,910 488,728 122,182

EQUIPAMIENTO:

LINEA DE PROCESO 2,021,623 1,010,811 808,649 202,162

EQUIPO DE TRANSPORTE. 236,900 - 189,520 47,380

EQUIPO DE CONTROL DE CALIDAD. 109,190 54,595 43,676 10,919

RESERVORIO DE AGUA. 88,000 44,000 35,200 8,800

TOTAL: 2,455,713 1,109,406 1,077,045 269,261

GRAN TOTAL: 3,677,532 1,720,316 1,565,773 391,443

% 100% 47% 42% 11%

Page 33: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.INVERSION GLOBAL DEL PROYECTO:

INVERSION POR FUENTE DE RECURSOSCONCEPTO APOYO FIN.RURAL APORT. TOTAL

SAGDR CRED. DIRECTAINVERSION FIJAS 1,720,316 1,565,773 391,443 3,677,532

INV.ERSION DIFERIDA - 0 0 0CAPITAL DE TRABAJO 50,600 12,650 63,250

TOTAL: 1,720,316 1,616,373 404,093 3,740,782

Antes de su operación es necesario llevar a cabo un proceso de Pruebas Pre operativas con el fin de realizar los ajustes necesarios en la maquinaria que conforma el Modulo de Selección y empaque, con el fin de calcular los rendimientos reales por hora de trabajo.

EL PROCESO EN SU CONJUNTO ENGLOBA LAS SIGUIENTES ETAPAS:

Entre los objetivos buscados, resalta su propósito de obtener ingresos permanentes durante la mayor parte del año, así como la generación de empleos para la mano de obra rural, factor que genere mejorar sus niveles de bienestar, aunado al arraigo de la población rural en sus lugares de origen.

Por lo cual se considerara que el proyecto de producción de hortalizas (tomate) bajo condiciones de invernadero en una superficie de 8.5 hectáreas representa la mejor opción por las condiciones de mercado, financiamiento y los posibles apoyos que se puedan otorgar.

85000 ciclo 1 Ciclo 2 ciclo 3 ciclo 4 ciclo 5

Prod. Estimado kg,. 35 35 35 35 35

Tomate exportación 85% 2,528,750 85%2,528,75

0 85% 2,528,750 85%2,528,75

0 85% 2,528,750

Tomate de segunda 15% 446,250 15% 446,250 15% 446,250 15% 446,250 15% 446,250

Tomate de tercera 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0

Total producción 100% 2,975,000 100%2,975,00

0 100% 2,975,000 100%2,975,00

0 100% 2,975,000

Page 34: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Producciónkg/caja Cajas kg/caja Cosecha kg/caja Cosecha kg/caja Cosecha kg/caja Cosecha

Tomate de primera 11.35 222,797 11.35 222,797 11.35 222,797 11.35 222,797 11.35 222,797

Tomate de segunda 13.00 34,327 13.00 34,327 13.00 34,327 13.00 34,327 13.00 34,327

Total producción 257,124 257,124 257,124 257,124 257,124

d. Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores)

Dentro del proceso para la selección de la maquinaria y equipo se analizaron diversas alternativas, seleccionándose, como único proveedor al COORPORATIVO INDUSTRIAL URUAPAN (CIU), cotizando la línea de proceso completa, tomándose como factores determinantes:

La calidad de la maquinaria y equipo. El tipo de maquinaria y equipo ofrecido. El costo individual y total del bien objeto de análisis. Los servicios complementarios, tales como la transportación, su instalación

física, pruebas pre operativas y La asistencia técnica y capacitación pre-operativa y operativa.

De los prospectos analizados se considerocomo único proveedor a la empresa:

CORPORACION INDUSTRIAL URUAPANGuillermo Prieto 525 Col. Ferrocarrilera C.P. 60150Teléfono: 452 5248960 Fax: 452 524 4211E-Mail: infociumec.com www,ciumx,com

Dada la experiencia con la compra y funcionamiento de personas conocidas de los integrantes de los beneficiarios del presente proyecto, se considero la presente cotización, siendo el precio pactado de $ 2,021,622.77

La implementación de presente proyecto requiere de otros equipos complementarios, tal como:

INVERSION POR FUENTE DE RECURSOSCONCEPTO APOYO FIN.RURAL APORT. TOTAL

SAGDR CRED. DIRECTAINVERSION FIJAS 1,720,316 1,565,773 391,443 3,677,532

INV.ERSION DIFERIDA - 0 0 0

Page 35: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.CAPITAL DE TRABAJO 50,600 12,650 63,250

TOTAL: 1,720,316 1,616,373 404,093 3,740,782

e. Aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios; Estructura, Consejo Directivo.

En el presente proyecto, se trata de un grupo de trabajo informal que pretende obtener apoyos económicos del gobierno federal-estatal a través de la SAGDR, los cuales complementados con recursos propios y vía crédito, pretenden realizar la instalación de una Planta Seleccionadora y Empacadora de Tomarte, con el fin de facilitar la agregación de valor a la producción de 8.5 hectáreas de invernaderos establecidos dentro de la periferia del Poblado de Gabino Santillán, en tal forma que la producción de primera calidad tenga la posibilidad de incursionar para su venta dentro del mercado internacional, en tal forma que les permita obtener mejores precios de venta, generándose el autoempleo y a su vez que los productores rurales por atender, tengan la posibilidad de lograr un mayor índice de ingresos económicos.

Dadas la situación actual que vive el sector agropecuario de altos costos de producción, contra precios bajos de los productos agropecuarios, la agricultura protegida, constituye la piedra angular para que la producción hortofrutícola logre además de mayores volúmenes de producción por unidad de superficie, mejore los niveles de calidad; cabe mencionar que dentro de los mercados de exportación existe una posibilidad más amplia de lograr mejorar dichos niveles de utilidad, en comparación con el mercado nacional.

El mercado de exportación del tomate y otras hortalizas, observa una dinámica importante, particularmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica, motivando el interés de los productores duranguenses de agricultura protegida, de organizarse internamente, con el objeto de establecer en conjunto, una serie de acciones estratégicas que les permitan, primero obtener mejores niveles de producción, con un alto nivel de calidad de manera que se cubran los requerimientos que demanda el mercado estadunidense en lo relacionado al tomate.

Page 36: Proyecto Emp.la Nogalera

El presente PROYECTO consiste en la instalación de una planta seleccionadora y empacadora de tomate, que en conjunto, permita que el producto (Tomate) a comercializar cubra los estándares de calidad e inocuidad, generar empleo de la mano de obra de la comunidad y mayores ingresos para todos los participantes.

El proyecto establece la producción, selección y empaque de alimentos, como el tomate saladette de excelente calidad bajo normas y estándares de calidad que satisfagan las necesidades y requerimientos de los mercados nacionales y de exportación.

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

1. ANTECEDENTES.

La idea del presente proyecto nace como una estrategia productiva de los propietarios rurales con instalaciones de agricultura protegida, como es la consiguiente etapa de selección y empaque del producto cosechado, con el objeto de conjuntar esfuerzos para lograr apoyos y financiamiento para la instalación de una Planta Seleccionadora y Empacadora de Tomate, que les permita cubrir los estándares de calidad e inocuidad, conforme a las normas de calidad establecidas para el suministro de tómate a los EEUU y Canadá, así como generar empleo en la comunidad y mayores ingresos para todos los participantes.

Considerando los objetivos de los integrantes de este grupo de trabajo estiman prudente el establecimiento de esta unidad agroindustrial, que mediante un costo de maquila, su producción de invernadero, se realice la Selección y Empaque de hortalizas como lo es el de tomate bajo invernaderos tecnificados para mercado nacional y de exportación, en una primera etapa en una superficie de 8-50-00 hectáreas, integrando cinco módulo de invernadero.

Los beneficiarios directos de este proyecto son 4 propietarios rurales del municipio de Durango, así mismo se cuenta con la colaboración de los propietarios de los invernaderos participantes y en forma indirecta, con la a población de la localidad de Gabino Santillán, Dgo., localidad categorizada como de bajo índice de marginalidad, que serán impactados por la ubicación del proyecto en el Municipio de Durango.

Page 37: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.2. TIPO DE ORGANIZACIÓN

De hecho los productores del proyecto, han operado en forma independiente, sin embargo pretenden integrarse en una Sociedad de Producción rural de Responsabilidad Limitada, es decir en el mediano plazo pretenden llevar a cabo su proceso organizativo con el fin de llevar a cabo su consolidación paulatina a fin de llevar a cabo sus objetivos y estrategias para el funcionamiento de esta micro empresa.

Los Productores que conforman la empresa del presente proyecto se encuentran integrados en un grupo de trabajo denominado “ Productores de la Nogalera”, el cual es un grupo de trabajo que proyecta en lo futuro integrarse como una Sociedad de Producción Rural.

Cabe señalar que a partir de su constitución en Durango, Dgo., esta sociedad no ha sufrido modificación alguna en sus objetivos para la que fue creada,

Características del grupo de trabajo:

Integrantes: 4

Representante del Grupo:

C.P. LUIS ROBERTO CABALLERO HERNANDEZ.

Domicilio Fiscal: Calle Bruno Martínez Sur 142-302 zona centro en Durango, Dgo.Y sus instalaciones físicas se ubican en el RANCHO LA NOGALERA KM. 7 de la carreta Durango al Mezquital Km. 7 CARR. DURANGO AL MEZQUITAL en DURANGO, DGO.

Teléfono: 618-8116493 y 618-8370415

El grupo esta integrado por: 4 personas, siendo estas las siguientes:

1. - C.P. LUIS ROBERTO CABALLERO RUIZ 2. - LIC. BRENDA CABALLERO HERNANDEZ.3. - MARIA HERMINIA CALVILLO GAMEZ.4. - ROBERTO ARTURO CAMPOS STENNER.

c. Proceso de reconversión

Page 38: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Los beneficiarios del presente proyecto, al igual que otras empresas tomateras de renglón de agricultura protegida, han considerado conveniente darle un nuevo giro a su actividad agropecuaria tradicional, realizando un proceso de reconversión productiva, de su producción de granos y forrajes, a la de Selección y empaque de hortalizas, como el tomate bajo condiciones de invernadero, actividad que se ha incrementado anualmente, encausando su inversión a la fase de producción, dejando sin atención la fase de post cosecha, mediante la cual el producto cosechado se atiende rústicamente, sin lograr cubrir los aspectos considerados en la norma de calidad, mediante la cual se sustentan las negociación de compra venta del tomate destinado al mercado de exportación.

El mercado de exportación, observa una alta demanda y un precio elevado del tomate, destinándose las calidades segunda y tercera para cubrir la demanda del mercado regional y estatal, en una primera etapa, se considera atender los requerimientos de estos servicios, que genera una superficie de 8-50 hectáreas.

Por tanto el objetivo principal del presente proyecto, pretende cubrir las labores de pos cosecha del cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero, en tal forma de respaldar el proceso de la reconversión productiva de áreas que tradicionalmente se siembran con maíz y frijol de temporal,con el establecimiento de plantaciones de tomate bajo invernadero, verificándose en esta forma el proceso de reconversión productiva.

El principal mercado por atender es el mercado exportado, particularmente los EEUU y Canadá. El producto para su comercialización en los mercados de exportación se le realiza un proceso de selección y empaque, a fin de que cubra los requerimientos de inocuidad y calidad de dicho mercado.

La comercialización de este producto se pretende realizarla a través de la marca TEQUITOMA, mediante la cual el Sistema Producto Tomate promueve no solamente la comercialización, sino las certificación de las instalaciones productivas (invernaderos), en tal forma que se cubran los estándares de calidad del mercado exportador; aun cuando al interior del país también existe una amplia demanda, a través de los grandes centros comerciales, las tales como: Soriana, WalMart, Chedraui, etc., promueven que las áreas donde se cultivan estas observen un cierto grado de inocuidad, cuidado en la aplicación de los insumos químicos, semillas e instalaciones certificadas, etc., de manera que el producto cosechado guarde un cierto nivel de inocuidad en beneficio de los consumidores finales.

d. Consejo directivo y perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores.

Page 39: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.La representación de este grupo de trabajo, esta a cargo del C.P. LUIS ROBERTO CABALLERO RUIZ, sin embargo el resto de los integrantes realizan otras actividades que permitirán un alto grado de funcionalidad administrativo-operativo.

 Perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores

La estructura considerada dentro del presente proyecto, no es una estructura compleja, ni costosa ya que se aprovechara la experiencia productiva de los integrantes de la organización, con lo cual se lograra disminuir los costos de operación de la empresa, considerándose que mediante la capacitación, les permitirá retomar otras funciones, generando la posibilidad de desarrollardoso mas actividades a la vez, en función de los tiempos de operación de ambas.

El personal requerido para la estructura seria el siguiente:

ÁREA ADMINISTRATIVA.

Representante Legal. - Su función será la de dirigir de manera eficiente, productiva y financieramente la empresa, bajo su responsabilidad se tendrá el cuidado de todos los aspectos operativos del proyecto.

Contador Público.- (Tiempo Parcial) Bajo su responsabilidad se manejaran los aspectos fiscales y financieros de la empresa

OPERACIÓN:

Jefe de Producción: Su función principal, será el de ser responsable de la operación eficiente tanto de la planta, como de la recepción y entrega de la producción procesada, además de llevar a cabo el aspecto técnico y funcionamiento de la planta seleccionadora y empacadora.

Operarios dela planta: Su función principal estiva en la realización de las labores inherentes al lavado, secado, selección y empaque de la fruta en proceso y el pre – enfriado, y además personal de este grupo atenderá el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones hortofrutícolas, así como la limpieza de las áreas operativas.

e. Infraestructura y equipo actual.

De acuerdo con la planeación realizada por los integrantes del grupo de trabajo, las instalaciones de apoyo a la producción hortofrutícola, contara con toda la

Page 40: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.infraestructura necesaria tal como el abastecimiento de energía eléctrica, agua y los materiales insumos requeridos para el empaque.

Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras

Por las condiciones y características del proyecto, esta alternativa de producción tiende a ser una estrategia en la conservación y preservación de los recursos naturales como lo son el suelo y el agua, al reducir de manera impactante la aplicación de agroquímicos y la extracción del agua de los mantos acuíferos, así como evitar la contaminación de los mismos.

Otro punto importante lo es la no - emisión de contaminante alguno al medio ambiente.

De todas estas normas las 3 más importantes para la exportación de tomate fresco son las siguientes:

NOM-37-FITO 1995 Por lo que establecen las especificaciones del proceso de FITOdel 27/12/2002 producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos.

NOM-EM-001 Instalación y Operación de los puntos de verificación 26/12/1997, Inspección interna en materia de sanidad agropecuaria.

NOM-EM-039-FITO-2002 Por lo que se establecen los requisitos para la inspección al 13/11/2002 , programa de inducción de inducción, Aplicación y Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo para la Producción y Empaque de Tomate Fresco de Exportación.

Impacto ambiental

Considerando las características de las labores de post cosecha, se considera que el lavado de la fruta, es el residuo más significativo, el cual en su caso es factible de tratamiento para reutilizarse en el riego de los árboles de nogal que se tienen en ese predio, por tanto, no se considera que sé de un impacto negativo, ni por cuestión de suelos ni por aplicación de agua, ya que se utilizara una cantidad menor que la que utiliza en el riego de cultivos tradicionales, como el maíz y el frijol de riego a un sistema de riego por goteo.

Se estima que en caso de no efectuarse dicho tratamiento de las descargas residuales de esta planta empacadora, proveniente del agua de lavado, se conectaran al drenaje existente cerca del predio, con descarga en las fosas sépticas

Page 41: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.existentes y que además no se consideran de gran impacto que afecten al medio ambiente.

Por las condiciones del proceso de lavado, secado, selección empaque y comercialización las medidas de impacto ambiental están consideradas en este tipo de proyecto.

En lo referente a las instalaciones sanitarias para el personal operativo de la empacadora se están considerando instalar los sanitarios y lavabos existentes en las instalaciones del área proyecto, cuidando las más estrictas normas de sanidad y limpieza.

Medidas de mitigación y mejoramiento.

El presente proyecto, cuenta con un impacto ambiental positivo para el paisaje y su entorno puesto que no se darán riesgos de contaminación alguna, planeándose el uso de la regulación biológica de plagas y enfermedades. Por ser este de tipo 1 es ambientalmente aceptable.

Se considera que el funcionamiento del presente proyecto, no generara la posibilidad de se considera que sé de un impacto negativo, ni por cuestión de suelos ni por aplicación de agua, ya que se aplicara una cantidad menor que la que utiliza en el riego de 3 hectáreas de praderas.

Por las condiciones del proceso de producción, empaque y comercialización las medidas de impacto ambiental están consideradas en este tipo de proyecto.

Evaluación del impacto ambiental

Impacto Positivo Nulo Negativo Moderado

Negativo Significativo

Suelo XCorrientes o cuerpos de agua

X

Aire XVegetación o fauna XRuido XPaisaje X

Sin duda que el aspecto más importante del presente plan de negocios en cuanto a normas sanitarias y otras lo es la norma oficial mexicana que emite la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con carácter de emergencia NOM – EM – 039 FITO – 2002 que establece los requisitos para la inscripción al programa de inducción, aplicación y certificación de buenas prácticas agrícolas y de manejo para la producción y empaque de tomate fresco para exportación.

Page 42: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Como objetivo principal dicta: los procedimientos y normas para la aplicación y certificación de buenas prácticas agrícolas y de manejo en los procesos de producción y empaque de tomate fresco para exportación.

El procedimiento de la presente norma establece:1.- La adhesión al programa de inducción de métodos de cultivo, cosecha, almacenamiento, y transporte de productos agrícolas, desarrollados y aplicados para asegurar su buena conducta mediante la reducción de los peligros de contaminación biológica, química y física, así como el conjunto de procedimientos, y las cuales aplican en las plantas de empaques, las cuales incluyen limpieza y somatización de equipo, instalaciones físicas y sanitarias, así como higiene y salud del personal, antes y durante los procesos, con el objeto de disminuir los riesgos de contaminación de los productos empacados.

Esta adhesión o inscripción será a través de la SAGARPA, con los responsables de los programas de sanidad vegetal en las delegaciones estatales correspondiente al sitio del proyecto.

Los productores inscritos en el presente programa tendrán la responsabilidad de llevar una bitácora donde registren todas y cada de las actividades encaminadas a la reducción de riesgos de contaminación, enviándose por correo electrónico a la SENASICA, en dos ocasiones; la primera, 15 días antes de la plantación y la segunda 30 días después de haber iniciado el primer corte:

Acciones para evitar la introducción de animales domésticos. Acciones para evitar escurrimientos de predios vecinos Actividades de mantenimiento del equipo, herramienta y maquinaria Acciones para mantener la calidad del agua de lavado. Acciones para supervisar la higiene de los empleados Acciones de limpieza e higiene en el empaque Monitoreo en los niveles de cloro Monitoreo y control de plagas urbanas Acciones de limpieza desinfección del equipo de transporte

El procedimiento para el cumplimiento de lo anterior es que la secretaria a través del SENASICA dictaminara el grado de cumplimiento de las anteriores disposiciones y emitirá y dará tiempos límites para su cumplimiento.

La secretaria por su cuenta o a través de terceros autorizados verificara la información de la bitácora y la documentación soporte sobre el cumplimiento de los métodos de cultivo, producción y empaque.

El empaque del tomate fresco solo se podrá realizar en instalaciones diseñadas de tal forma que eviten el peligro de contaminación de igual forma deberá de

Page 43: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.evitarse el empaque circule en caminos, drenes, en campo abierto o en espacios insalubres.

El agua que se utilice para el empaque deberá de ser limpia, evitando en todo momento el uso de aguas negras o residuales.

Para su empaque y presentación final al consumidor, el tomate fresco producido deberá de ser lavado con agua potable y recibir un tratamiento de agua clorada a concentraciones de 200 partes por millón, considerando la temperatura y el PH del agua.

Requisitos para la rastreabilidad del cultivo.

Las personas físicas o morales o en su caso su representante legal, deberá de presentar a la delegación de la SAGARPA, en el estado al que corresponda su domicilio fiscal y deberán de ser llenados los siguientes formatos:

a.- aviso de siembra

b.- copia de adhesión

Para el transporte y distribución, el tomate fresco deberá de ser empacado en envases de cartón deberá de contener una identificación en el panel principal de exhibición, mediante una etiqueta que especifique el nombre del productor, el lugar de producción y/o empaque, así como marcado el destino de exportación o nacional, domicilio, teléfono y cualquier otro dato que permita la localización del productor en casos de rastreo.

Para la certificación del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y de manejo para la producción y empaque de tomate fresco para exportación deberá de cumplir lo establecido en los lineamientos para la aplicación y certificación de dicha norma

Page 44: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

7. ANÁLISIS DE MERCADOS.

a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, cantidad, atributos, entre otros).

La materia prima para el presente proyecto e básicamente el tomate en freso recién cosechado, sin embargo cabe menciona que la producción de esta materia prima proviene de los invernaderos localizados dentro de la periferia del poblado Gabino Santillán, en el municipio de Durango y tradicionalmente el cultivo es establecido directamente en tierra, motivo por el cual previamente al establecimiento del cultivo se realizan algunas prácticas agrícolas tales como la esterilización, además de llevarse a cabo un análisis de la tierra y el agua, con el fin de detectar carencias y otros aspectos importantes, con relación al aspecto nutricional del cultivo.

Actualmente estos invernaderos cuentan con la prestación de servicios técnicos especializados en hortofruticultura, con el fin de obtener una mejor producción y particularmente una mejor calidad de producto cosechado.

Entre otro insumos requeridos para el empaque del tomate, se tiene la caja de cartón para empaque de productos deberá ser ranura da, con resistencia suficiente para el manejo y soporte de las estivas. Este producto se adquirirá en la empresa TITAN S.A. de C.V. con sucursal en Durango y se distribuirá a los productores en forma de comisión, con el fin de facilitar las maniobras y su disponibilidad al momento del empaque.

De acuerdo con las estimaciones realizadas, se considera que las necesidades de cajas de empaque, pallets, etc., así como las comisiones que se pretenden negociar para su distribución a los invernaderistas que se les de el servicio, son:

PRODUCCION DE EXPORTACION

CONCEPTO PROD.EXP. CAJAS TARIMAESQUINER

O

Page 45: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

TOMATE 2,402,313 222,797

2,785 13,925

PRECIO: 0.45 10.00 95.00 4.2

% COMISION 0 0.1 0.1 0.1

INGRESOS: 1,081,041

222,797.36

26,457.19 5,848.43 1,336,143.60

PRODUCCION PARA MERC.NAL.

CONCEPTO PRIMERA CAJAS TARIMA ESQUINERO

TOMATE 423,938 34,327 429.09 2,145

PRECIO: 0.45 10 95 4.2

% COMISION 0 0.1 0.1 0.1

INGRESOS: 190,772 34,326.92 4,076.32 901.08 230,076.20

Total Ingresos:

1,271,813 257,124 30,534 6,750

1,566,220

Otros insumos, tales como:

El servicio de Energía Eléctrica: Para el presente caso, el servicio que normalmente es proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo en este caso será suministrado a través de una línea eléctrica propiedad de Rancho la Nogalera, considerando acuerdos previos sobre el particular.

El Agua, constituye otro elemento indispensable para el presente proyecto, contándose con la autorización correspondiente, sin embargo se pretende llevar a cabo la instalación de un tanque “Pila”, como reservorio de agua, para el proceso de limpieza del tomate.

b. Presentación del producto en el mercado.

Por cuanto a los diferentes usos y aplicaciones del tomate como futa, se tiene:

Fruto fresco: se consume como fruto crudo entero o combinado en ensaladas. Se utiliza para la preparación de jugos, guisos, aderezos para carnes, pescados, pizzas y otros.

Page 46: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Fruto procesado: se utiliza en la preparación de jugos, tomate concentrado empasta o purés, tomate pelado en conserva, tomate deshidratado y salsa de tomate entre otros.

Medicinal: ayuda a neutralizar la excesiva acidez estomacal. Es beneficiosa para aumentar el metabolismo celular. Provee elementos nutritivos desintoxicantes que favorecen la revitalización de las arterias.

El tomate es un fruto en forma de baya alargada, esférica u oblonga, según la variedad, de color rojo, superficie lisa y brillante, y pulpa carnosa bastante jugosa, con numerosas semillas muy pequeñas de forma arriñonada y plana. Para ser consumido en fresco el tomate llega al mercado en una amplia gama de variedades y presentaciones. Es un mercado exigente donde la uniformidad de los lotes en cuanto a color, forma, textura, sabor, tamaño, grado de madurez y limpieza, constituyen elementos determinantes para cubrir la demanda y lograr mejores precios.

El tomate es una de las hortalizas de mayor consumo, en el ámbito mundial, en virtud a su contribución como un elemento indispensable en la preparación de ensaladas, guisos, etc. y demás de sus beneficios a la salud humana.

De acuerdo con los análisis realizados, sobre su composición en su estado natural y algunos de sus subproductos, son:

En  México  durante  2008  se  cosecharon  55,942  hectáreas  de  tomate.  La  superficie  ha  decrecido  a  una  tasa  media  anual  de  3.5%  entre  2000  y  2008. 

Page 47: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Al  respecto,  destaca  que  tanto  la  superficie  de  riego,  como  la  superficie  de  temporal  se  han  contraído en el citado periodo.   

Entre los factores que han propiciado que se tenga un rendimiento más elevado,  y  a  la  vez  haya  permitido  una  reducción   de  la  superficie  cosechada, es  la  adopción  de  agricultura  protegida,  ya  sea  utilizando tecnología básica como malla sombra  o invernaderos altamente tecnificados.   

De acuerdo con la información estadística, los Estados Unidos, es el ,principal importador (17.5% de las importaciones mundiales totales), esta particularidad del mercado mundial tradicionalmente es aprovechada por México, situación que observa una gran relevancia en la generación de divisas, generación de empleos, etc.

La complementariedad comercial de la producción entre ambos países se debe a la estacionalidad de sus producciones, así la producción de tomates de California  se  cosecha principalmente entre mayo y noviembre.

Por  el  contrario,  la  producción  de  tomates  en  Florida  se  presenta  desde  octubre hasta junio con un pico de producción en noviembre a enero,  así  como  entre  abril  y  mayo.  De  esta  forma,  existe  una  ventana  durante  el  invierno  en  la  que  se  importa  el  tomate  mexicano para cubrir su consumo interno.  

Page 48: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Durante  2009  Estados  Unidos  adquirió  1.19  millones  de  toneladas  de  tomate  del  exterior.  México  destacó  como  el  principal  proveedor  de  tomate  fresco  a  Estados  Unidos  con  una  participación  del  88.0%.  De  esta  forma,  México  se  ha  consolidado  como  el  principal  proveedor  de  tomate  fresco  hacia  el  mercado  estadounidense,  aprovechando la cercanía geográfica, la localización, la liberación comercial, entre otros factores.  

Un aspecto importante dentro de este intercambio  comercial  son  los  aranceles.  En  este  sentido,  derivado   del  Tratado  de  Libre  Comercio  de  América  del  Norte  (TLCAN)  se  han  eliminado  las  barreras  arancelarias  para  el  comercio  de  hortalizas  entre  los  tres  países,  por  lo que  actualmente  las  políticas  de  protección  de  mercado  se  llevan  a  cabo  a  través  de  barreras  no  arancelarias  al  comercio.

Uno  de  los  casos  más  recientes  se  dio  en  2008  cuando  por  parte  de  Estados  Unidos  se  acusó  a  los  tomates  mexicanos  de  estar  contaminados  con  salmonella.  De  esta  forma,  es  evidente  que  la  inocuidad  en  el  tomate  es  un factor  determinante  para  mantener  el  acceso  a  los  mercados. 

Page 49: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Por cuanto a los precios del  tomate, cabe señalar que  no  se cuenta  con  un  precio  de  referencia  único  en  el  mercado  internacional.  Sin  embargo,  Estados  Unidos  es  el principal comprador de las exportaciones  mexicanas, teniéndose como referencia que en el mes de diciembre de 2009, el  precio  de tomate se ubico en 889 dólares por tonelada lo que representan un incremento anual de 13.1% y la máxima   cotización  desde  enero  de  2008.  Cabe  señalar  que  durante  la  última  década  el  precio  del  tomate  alcanzó  un  máximo  de  1,119  dólares  por  tonelada  en  diciembre de 2004.  

El tomate mexicano observa su máxima cotización durante el periodo NOVIEMBRE-FEBRERO de cada año con un máximo en el mes de DICIEMBRE, periodo en que se presente un marcado déficit de tomate en los estados unidos, el cual cubre su consumo interno a través de importaciones de la producción mexicana.

Para el mercado de exportación, especialmente los Estados Unidos, los Tomates deben estar clasificados de acuerdo al tamaño y grado de maduración y empacados en cajas de cartón:

• Plancha de fibra, con tapadera, empaque suelto 11.35kgs. (25 libras)

• bandeja plana de plancha de fibra, empaque de división de dos capas 8-11kgs. (18-25 libras)

• Caja agujereada de plancha de fibra con tapadera, empaque de exhibiciónde 3 capas, 11-15 kgs. (24-33 libras)

• El tomate también deberá ser empacado en contenedores a prueba deinsectos, o cubiertos con malla a prueba de insectos, o bien con lonaplástica durante el tránsito.

De acuerdo con la información técnica existente su proceso de producción es:

Page 50: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Page 51: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Considerando la línea e proceso para la selección y empaque de tomate rojo, sus principales etapas son:

PROCESO DE SEELECCION Y EMPAQUE DEL TOMATE.

1.- RECEPCION.El producto llega a las instalaciones del empaque en camiones, remolques jalados por tractores, camionetas pick up y de doble rodado, etc. El producto a empacar llega en cajas de plástico limpias y sanitizadas. El tomate es recibido por el encargado del área de recepción, quien a su vez es el responsable de realizar un registro de la procedencia del tomate recepcionado.

2.- INSPECCION Y DESCARGA. A la llegada del producto a las instalaciones del empaque, éste es inspeccionado de manera visual y sencilla al momento en el que el producto es descargado y puesto en tarimas por parte del encargado del área de recepción, quien además lleva un registro, de la temperaturas de los frutos a su llegada al empaque, verifica el grado de madurez, cuidando también, que el producto no venga con daños físicos, ni sobre maduro.

3.-PESADO E IDENTIFICACION.Una vez que el producto fue descargado e inspeccionado, éste es colocado en tarimas para ser pesado en una báscula de plataforma, con capacidad para 1,500-2000 Kg .e inmediatamente se identifica con un membrete en base a su procedencia, el numero de nave, fecha y  tipo de productoCuando la unidad cuenta con la maquina “Descanicadora”, como una primera fase del proceso de selección se eliminan todos aquellos frutos que con cumplen con las medidas reglamentarias para el producto de exportacion, determinandose en esta forma el volumen neto a procesar.

4.-LAVADO Y SECADO.Para el lavado del producto que se va empacar, la maquina cuenta con un dispositivo en el que se utiliza agua corriente del mismo pozo con el que se riegan los invernaderos, el agua es

Page 52: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.reciclable,  se le agrega cloro por medio de un dosificador hasta alcanzar valores de 100 – 200 ppm. El producto es colocado sobre la maquina transportadora la cual cuanta con aplicadores de agua por aspersión, hasta llegar a una sección de secado donde el fruto es sometido a una corriente de aire forzado para eliminar el agua adherida a la superficie de los frutos provenientes del proceso de lavado.

5.-PRESELECCION Y SEPARACION POR CALIDADES.En esta parte del proceso, son eliminados los frutos con características indeseables tales como deformaciones, maduración excesiva, frutos golpeados, daños físicos, etc. La preselección y eliminación de producto rechazado se hace en forma manual, evitando que aquellos frutos indeseables continúen su marcha hacia la línea de empaque, siendo desviados a una banda rezaga dora que los conduce hacia el exterior de la sección de empacado.

6.-EMPAQUE.El llenado de caja o empaque se hace manualmente donde cada operario es responsable de realizar una inspección visual rápida para determinar si el fruto es  apto o es necesario eliminarlo antes de ponerlo en la caja. Generalmente para el mercado de exportación se utiliza 1 caja de cartón con capacidad para 24 lb .de producto. Todos los frutos de cada caja deben llevar una etiqueta en forma individual. Se usan cajas nuevas, no toxicas y en buenas condiciones, estas cajas son adecuadas para la transportación, refrigeración, almacenajes y estiba. 

El proceso de selección y empaque  se  realiza en las salidas de la maquina seleccionadora, después de que el producto fue lavado con agua + cloro y expuesto a una corriente de aire para eliminar el exceso de agua del lavado, por ejemplo se eliminan  aquellos frutos que tienen daño físico, frutos golpeados, frutos con heridas , frutos con cicatrices, frutos inmaduros, frutos muy maduros o con pudrición., con el fin de que el producto conserve su calidad.

Las áreas de entarimado cuentan con dimensiones a una caja de producto terminado: El contenido en peso de cada caja deberá ser justo lo que declara la leyenda de contenido de cada caja: para su manejo y se utilizan tarimas limpias y desinfectadas.

7.-ESTIBADO Y PALETIZADO:

Page 53: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Para formar el palet se utiliza como base una tarima de madera previamente tratada y fumigada donde son estibadas las cajas tomate en sus diferentes categorías; utilizando un esquinero de cartón y fleje de plástico para el amarre del palet. Normalmente se utilizan 5 flejes para cada pallet.

El numero de cajas por pallet para cada categoría:a)  Pallet de tomate caja una tanda formado por90 cajas (5 cajas por 18 estibas)b)  Pallet de 2 tandas caja de 2 y 3 tandas formado por 80 cajas (8 cajas por 10 estibas)

Para formar el pallet se utiliza como base una tarima de madera previamente tratada y fumigada donde son estibadas las cajas con tomate cherry utilizando un esquinero de cartón y fleje de plástico para el amarre del pallet. Normalmente se utilizan 5 flejes para cada pallet.

8.- PREENFRIADO.En las áreas de empaque normalmente se encuentra un área asignada donde se controla la temperatura y la humedad y es ahí donde se colocan los pallets de producto terminado. En esta parte del proceso, es fundamental eliminar el calor del fruto proveniente del invernadero para detener el proceso de maduración y conferirle mayor durabilidad. Al momento de ser empacado y palatizado el productoterminado, se almacena en el cuarto frío donde se registran y se mantienen las temperaturas en un rango de 10 – 12 grados centígrados y una humedad relativa en el interior de la cámara de conservación de 90 %.

9.-EMBARQUE.

Para el último de los procesos de empaque de tomate se usa un transporte limpio y que no haya sido utilizado en actividades que representen un peligro de contaminación  microbiológica, química y física al producto, a menos que se lave y desinfecte adecuadamente. Para este proceso se utilizan contenedores libres de materias extrañas, sustancias químicas, roturas o aberturas. Se realiza la carga y descarga del producto de tal manera que se minimicen los peligros sanitarios, también se registra y se vigila la temperatura del interior de los contenedores para asegurarse que ésta se mantiene en un rango apropiado para la conservación del producto.

Se identifica el embarque con una boleta que contenga el nombre del transporte, transportista, nombre del producto y/o empacadora, fecha de embarque, numero de lote, variedad y cantidad de producto.

Page 54: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Considerando los estándares de producción dentro del Valle del Guadiana, se consideran rendimientos de producción de 35kgs./M2.

c. Canales de distribución y venta

Para el caso del presente proyecto se tiene considerado establecer un convenio con el sistema producto “Tomate” y su marca “TEKITOMA” para formalizar el acpio y la venta del producto de primera dentrodel mercado de exportación y/o nacional, mientras que el producto de segunda y tercera se pretende abastecer particularmente el mercado local y regional.

De acuerdo con la estrategia planteada:

El producto será empacado en cajas de cartón de 25 libras (11.35 kilogramos). El producto será entregado en la frontera o bien en las instalaciones del cliente

nacional, según convenga. El precio de venta será el que corra en el mercado, El precio de venta del producto de segunda será de inferior al tomate de primera. Lo anterior se especificara en las cartas compromiso a establecer con los

posibles compradores..

Los canales de comercialización del Tomate, se distinguen en dos esquemas muy dinámicos determinados por los requerimientos del mercado nacional e internacional.

Page 55: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Referente a los canales de comercialización para aquellos productores que atienden el mercado nacional, así como el de exportación, el prototipo es:

Bajo este panorama de la comercialización nacional del tomate, se establece la relación:

PRODUCTOR – COMERCIANTE MAYORISTA

De la producción que se canalizas al mercado nacional, se considera que cubre alrededor del 75-87% del tomate consumido en fresco, aproximadamente un 15% se comercializa mediante la presencia de intermediarios regionales, una cadena de comercialización que tiende a disminuir está constituida por:

PRODUCTOR - INTERMEDIARIO LOCAL – INTERMED. REGIONAL - MAYORISTA

Bajo este sistema es canalizada la producción selecta en fresco destinada a los mercados, tanto nacional y de exportación y finalmente se estima que el mercado nacional absorberá del 19-11% de frutos de segunda y tercera calidad, observándose una concentración del producto en un limitado número de grandes distribuidores.

Dentro de la comercialización al mercado externo, los productores no tienen una injerencia directa, en el cumplimiento de normas a los que están sujetos, empaque,

Page 56: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.calidad, tamaño, peso, madurez, presentación y origen, lo que los obliga a la utilización de empresas distribuidoras o brókers,donde las cadenas de supermercadosy principales compradores de los Mercados terminales tienen personalpropio o mediante convenios queverifican dichas especificaciones aúnen zona de producción, y les permiteplanear sus compras en períodosdeterminados, para llevarlos a la distribución interna o inclusive a la exportación.

Se considera que con la participación de la marca TEKITOMA, los pequeños productores tienen la oportunidad de obtener mayores prerrogativas que en el mediano plazo les permita una mayor injerencia en este tipo de mercadeo.

Dentro de estos procesos de comercialización, el producto utiliza normalmente como empaque las cajas de cartón (mayoritariamente para mercados internacionales) o bien la reja de madera(mercado nacional y regional) esdistribuida constantemente, una vezcompletada; llegando a áreasdestinadas a su manejo de pre -enfriado, embalaje y embarque encamiones con sistemas deenfriamiento.

Actualmente los directivos de la UPAP a la cual pertenece el beneficiario del proyecto, mantienen en proceso de promoción la integración de volúmenes consolidados de tomate en fresco, dentro del estado de Durango, para su comercialización dentro dela infraestructura comercial del sistema producto tomate.

c. Plan y estrategia de comercialización.

El mercado objetivo para el presente proyecto. es el mercado de exportación y/o el nacional para la producción de primera calidad, mientras que la producción de segunda y tercera se pretende canalizar al mercado local y regional. La estrategia establecida es la inscripción ante el sistema producto y la negociación de la comercialización de la producción a cosechar a través de la marca TEKITOMA a fin de establecer convenios y negociaciones para la compraventa del producto a cosechar.

Dentro de los aspectos relacionados con la producción, se pretende justo cuando inicie la producción de plántula, llevando a los futuros compradores a las instalaciones para que verifiquen la tecnología y calidad de procesos de producción durante el periodo de cosecha.

Así mismo el mantenerse permanente informado de las demandas de los mercados y de los precios a fin de considerar la comercialización del producto futuro en los mejores nichos y mercados del país.

Page 57: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Actualmente se han realizado entrevistas a fin de promocionar a venta de la producción, en tal forma de ir visualizando el establecimiento de los mecanismos para la comercialización de los productos a generar con el presente proyecto.

Adicionalmente, se está buscando la alianza estratégica con otras empresas locales para la comercialización de la producción en forma conjunta a fin de sumarse para cumplir con los volúmenes que actualmente los grandes comercializadores demandan a sus clientes.

d. Cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta, recientes y referidos al producto ofrecido que contengan: nombre y domicilio de los clientes, volumen de producto, precio, lugares y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto.

Dentro de los acuerdos considerados por los horticultores establecidos o por establecerse dentro del ámbito estatal, se ha acordado en forma conjunta por los so productores en agricultura Protegida del estado de Durango de comercializar la producción estatal de tomate en forma conjunta, en tal forma que sus gestiones se tornen viables, considerando que actualmente se están llevando a cabo la promoción para la venta de la producción esperada de tomate y que en términos generales se estima sobre que dicha producción fluirá a través del Sistema Producto “Tomate”, con participación conjunta de los propietarios de invernaderos Adheridos a la Unión Estatal de Productores de Agricultura Protegida.

e. Estimación de beneficios económicos con el proyecto

Page 58: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5

INGRESOS . 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION 379,502 379,502 379,502 379,502 379,502

UTILIDAD BRUTA 1,186,718 1,186,718 1,186,718 1,186,718 1,186,718EBITD ( GAIIA ) 0.00% 75.77% 75.77% 75.77% 75.77%

AMORTIZACIONES 333,071 333,071 333,071 333,071 273,846

UTILIDAD O PERDIDA BRUTA 853,647 853,647 853,647 853,647 912,872EBIT ( GAII ) 54.50% 54.50% 54.50% 54.50% 58.29%

INTERESES CREDITOS 256,596 216,596 170,524 130,524 90,524UTILIDAD GRAVABLE 597,052 637,052 683,124 723,124 822,349

PBT ( BAI ) 38.12% 40.67% 43.62% 46.17% 52.51%

IMPUESTO SOBRE LA RENTA (S.P.R. de R.L.) 16.57% 0 0 0 0 0UTILIDAD O PERDIDA 597,052 637,052 683,124 723,124 822,349

PAT ( BDI ) 38.12% 40.67% 43.62% 46.17% 52.51%

PARTICIPACION TRABAJADORES 10.00% 59,705 63,705 68,312 72,312 82,235RESERVA LEGAL 2.50% 14,926 15,926 17,078 18,078 20,559

UTILIDAD NETA 522,420 637,052 597,733 632,733 719,55533.36% 40.67% 38.16% 40.40% 45.94%

RERCURSOS DISPONIBLES: 522,420 637,052 597,733 632,733 719,555

CREDITOS 1,565,773 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773PAGO CAPITAL 250,000 250,000 250,000 250,000 565,773SALDO CAPITAL 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773 0

DIVIDENDOS PARA CAPITALIZACION 272,420 387,052 347,733 382,733 153,782CAPITALIZACION DE DIVIDEDOS: 272,420 659,472 1,007,205 1,389,938 1,543,720

Dentro de los beneficios económicos con el proyecto, destaca entre otros:

Que en breve el grupo de trabajo se constituirá en una S.P.R. de R.L. Constituido como S.P.R., gozara de algunos beneficios que la ley otorga a

las S.P.R., tal como la exención de cierto nivel de impuestos. La capitalización de las utilidades. El Incremento del valor de la producción. La generación de 10 empleos (9 directos y 1 administrativos) Incremento de los beneficios económicos de los invernaderistas. La introducción de tecnologías de punta. El acceso al mercado de exportación. El mejoramiento de los niveles de bienestar de la población rural. El arraigo de la población en sus lugares de origen. Evitar la migración de la población de origen a las grandes ciudades. Propiciar una disminución sustantiva de los niveles de marginación.

Con la finalidad de obtener un parámetro referente a los precios de venta de la producción, a obtener en el presente ciclo de producción se tomo como parámetro el resumen de los precios observados en el año 2011, dentro del mercado Gral. Francisco Villa de la Cd. de Durango, obteniéndose los siguientes resultados:

Page 59: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

OBSERVACIONES SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE TOMATE EN EL MERCADO GRAL. FRANCISCO VILLA EN LA CD. DE DURANGO, DGO.

BAJO ALTO FRECUENTEPRECIOS PROMEDIO POR MES 116,6666667 133,5714286 124,5238095 ene-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 174,8245614 188,3458647 182,3433584 feb-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 163,1818182 182,2727273 171,1363636 mar-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 295,9569378 323,5406699 305,8492823 abr-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 131,9047619 150 137,8571429 may-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 82,96875 94,53125 86,40625 jun-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 74,67741935 80,16129032 76,4516129 jul-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 87,2 101,6 93,4 ago-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 102,9545455 121,8181818 113,6363636 sep-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 105 110,875 108,125 oct-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 96,70731707 102,9268293 99,14634146 nov-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 128,5606061 133,8787879 130,8333333 dic-11PRECIOS PROMEDIO POR MES 114,4871795 126,7948718 120 ene-12

124,6078194 137,3636916 130,0246888 BAJO ALTO FRECUENTE

 PRECIOS PROMEDIO: 8,900558528 9,811692254 9,287477774

8. ANÁLISIS FINANCIERO

a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener el cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo (deberá incluirse el archivo Excel considerado para los cálculos efectuados), análisis de sensibilidad, relación utilidad costo.

Considerando el análisis correspondiente a las inversiones requeridas se considera que el presente proyecto representa una alternativa viable para promover por un lado la capitalización del campo, Elevar los niveles de calidad del tomate cosechado

Page 60: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.en el ámbito estatal y por la otra la reconversión productiva de los cultivos tradicionales en la entidad.

En base a los elementos vertidos dentro del desarrollo del presente proyecto, su evaluación financiera y particularmente su estado de resultados, observa utilidades del orden de:

CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5INGRESOS . 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION 379,502 379,502 379,502 379,502 379,502

UTILIDAD BRUTA 1,186,718 1,186,718 1,186,718 1,186,718 1,186,718EBITD ( GAIIA ) 0.00% 75.77% 75.77% 75.77% 75.77%

AMORTIZACIONES 333,071 333,071 333,071 333,071 273,846

UTILIDAD O PERDIDA BRUTA 853,647 853,647 853,647 853,647 912,872EBIT ( GAII ) 54.50% 54.50% 54.50% 54.50% 58.29%

INTERESES CREDITOS 256,596 216,596 170,524 130,524 90,524UTILIDAD GRAVABLE 597,052 637,052 683,124 723,124 822,349

PBT ( BAI ) 38.12% 40.67% 43.62% 46.17% 52.51%

IMPUESTO SOBRE LA RENTA (S.P.R. de R.L.) 16.57% 0 0 0 0 0UTILIDAD O PERDIDA 597,052 637,052 683,124 723,124 822,349

PAT ( BDI ) 38.12% 40.67% 43.62% 46.17% 52.51%

PARTICIPACION TRABAJADORES 10.00% 59,705 63,705 68,312 72,312 82,235RESERVA LEGAL 2.50% 14,926 15,926 17,078 18,078 20,559

UTILIDAD NETA 522,420 637,052 597,733 632,733 719,55533.36% 40.67% 38.16% 40.40% 45.94%

CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5

RERCURSOS DISPONIBLES: 522,420 637,052 597,733 632,733 719,555

CREDITOS 1,565,773 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773PAGO CAPITAL 250,000 250,000 250,000 250,000 565,773SALDO CAPITAL 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773 0

DIVIDENDOS PARA CAPITALIZACION 272,420 387,052 347,733 382,733 153,782CAPITALIZACION DE DIVIDEDOS: 272,420 659,472 1,007,205 1,389,938 1,543,720

FLUJO NETO DE CAJA

Page 61: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.CONCEPTO/AÑO: AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO LIQ.

INVERSION FIJA Y DIFERIDA 3,677,532 0 0 0 0 0 0CAPITAL DE TRABAJO 63,250 0 0 0 0 0 0INGRESOS POR VENTA 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220 0

COSTOS Y G. DE PRODUCC. 379,502 379,502 379,502 379,502 379,502 0I.S.R., R.U.T. Y F.C. 0 0 85,390 90,390 102,794 0VALOR RESIDUAL 0 0 0 0 0 2,071,402

REC. CAPITAL DE TRABAJO 0 0 0 0 0 63,250FLUJO NETO DE CAJA -3,740,782 1,186,718 1,186,718 1,101,328 1,096,328 1,083,925 2,134,653

Dentro de la evaluación financiera se considera una TREMA del 12% y flujos netos de caja por:

EVALUACION FINANCIERA

TASA DE ACTUALIZACION: 12,00 (T.M.R.A.) TASA MINIMA DE RENDIMIENTO ACEPTABLE

A) VALOR ACTUAL NETO (VAN)

CONCEPTO/AÑO: AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6FLUJO NETO -3,740,782 1,186,718 1,186,718 1,101,328 1,096,328 1,083,925 2,134,653FACTOR DE ACT. AL 12% 1.00000000 0.89285714 0.79719388 0.71178025 0.63551808 0.56742686 0.50663112FLUJO NETO ACTUALIZADO -3740782.342 1,059,570 946,045 783,903 696,736 615,048 1,081,481

FAC. DE ACTUALIZACIO AL 11% 1.00000000 0.90090090 0.81162243 0.73119138 0.65873097 0.59345133 0.53464084FLUJO NETO ACTUALIZADO 2 -3,740,782 1,069,116 963,167 805,281 722,185 643,257 1,141,273

11.00%

VAN = 1,442,001 TASA = 12% VAN = 1,603,496 11%

TASA INTERNA DE RETORNO

FLUJO NETO DE CAJA -3,740,782 1,186,718 1,186,718 1,101,328 1,096,328 1,083,925 2,134,653

A) POR INTERPOLACION TIR = 23.85%B) POR APROXIMACION TIR = 23.85%

Como parte de la evaluación se considera como análisis de sensibilidad, el supuesto de que los costos sufrieran un incremento del 5%, en tal forma que se tendría:

Page 62: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5

INGRESOS . 1,487,909 1,487,909 1,487,909 1,487,909 1,487,909COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION 379,502 379,502 379,502 379,502 379,502

UTILIDAD BRUTA 1,108,407 1,108,407 1,108,407 1,108,407 1,108,407EBITD ( GAIIA ) 0.00% 74.49% 74.49% 74.49% 74.49%

AMORTIZACIONES 333,071 333,071 333,071 333,071 273,846

UTILIDAD O PERDIDA BRUTA 775,336 775,336 775,336 775,336 834,561EBIT ( GAII ) 52.11% 52.11% 52.11% 52.11% 56.09%

INTERESES CREDITOS 256,596 216,596 170,524 130,524 90,524UTILIDAD GRAVABLE 518,741 558,741 604,813 644,813 744,038

PBT ( BAI ) 34.86% 37.55% 40.65% 43.34% 50.01%

IMPUESTO SOBRE LA RENTA (S.P.R. de R.L.) 16.57% 0 0 0 0 0UTILIDAD O PERDIDA 518,741 558,741 604,813 644,813 744,038

PAT ( BDI ) 34.86% 37.55% 40.65% 43.34% 50.01%

PARTICIPACION TRABAJADORES 10.00% 51,874 55,874 60,481 64,481 74,404RESERVA LEGAL 2.50% 12,969 13,969 15,120 16,120 18,601

UTILIDAD NETA 453,898 558,741 529,211 564,211 651,03330.51% 37.55% 35.57% 37.92% 43.75%

CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5

RERCURSOS DISPONIBLES: 453,898 558,741 529,211 564,211 651,033

CREDITOS 1,565,773 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773PAGO CAPITAL 250,000 250,000 250,000 250,000 565,773SALDO CAPITAL 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773 0

DIVIDENDOS PARA CAPITALIZACION 203,898 308,741 279,211 314,211 85,260CAPITALIZACION DE DIVIDEDOS: 203,898 512,639 791,850 1,106,061 1,191,321

FLUJO NETO DE CAJA

CONCEPTO/AÑO: AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO LIQ.

INVERSION FIJA Y DIFERIDA 3,677,532 0 0 0 0 0 0CAPITAL DE TRABAJO 63,250 0 0 0 0 0 0INGRESOS POR VENTA 1,487,909 1,487,909 1,487,909 1,487,909 1,487,909 0

COSTOS Y G. DE PRODUCC. 379,502 379,502 379,502 379,502 379,502 0I.S.R., R.U.T. Y F.C. 0 0 75,602 80,602 93,005 0VALOR RESIDUAL 0 0 0 0 0 2,071,402

REC. CAPITAL DE TRABAJO 0 0 0 0 0 63,250FLUJO NETO DE CAJA -3,740,782 1,108,407 1,108,407 1,032,806 1,027,806 1,015,403 2,134,653

TASA DE ACTUALIZACION: 12,00 (T.M.R.A.) TASA MINIMA DE RENDIMIENTO ACEPTABLE

A) VALOR ACTUAL NETO (VAN)

CONCEPTO/AÑO: AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6FLUJO NETO -3,740,782 1,108,407 1,108,407 1,032,806 1,027,806 1,015,403 2,134,653FACTOR DE ACT. AL 12% 1.00000000 0.89285714 0.79719388 0.71178025 0.63551808 0.56742686 0.50663112FLUJO NETO ACTUALIZADO -3740782.342 989,649 883,615 735,131 653,189 576,167 1,081,481

FAC. DE ACTUALIZACIO AL 11% 1.00000000 0.90090090 0.81162243 0.73119138 0.65873097 0.59345133 0.53464084FLUJO NETO ACTUALIZADO 2 -3,740,782 998,565 899,608 755,179 677,047 602,592 1,141,273

Page 63: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

VAN = 1,178,450 TASA = 12% VAN = 1,333,481 11%

TASA INTERNA DE RETORNO

FLUJO NETO DE CAJA -3,740,782 1,108,407 1,108,407 1,032,806 1,027,806 1,015,403 2,134,653

A) POR INTERPOLACION TIR = 21.67%B) POR APROXIMACION TIR = 21.67%

b. Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero o de otro tipo. (en su caso).

Referente a los presupuestos de inversiones fijas y diferidas por fuente de recursos, que el presente proyecto, tiene:

4.- RESUMEN DE INVERSIONES :TIPO IMPORTE CRED. F.RURAL APOYO SAGDR REC.PROP.

INVERSIONES A REALIZAR:Inversión Fija. 3,677,532 1,565,773 1,720,316 391,443Capital de Trabajo. 63,250 50,600 0 12,650Inversión Diferida. 0 0 0 0TOTAL: 3,740,782 1,616,373 1,720,316 404,093

Actualmente y mediante el presente proyecto se pretende gestionar créditos por la cantidad de $1’616,373.00, a través de la Banca de Desarrollo, para complementar la inversión fija y el capital de trabajo.

Page 64: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

PROYECION FINANCIERA ACTUAL Y PROYECTADA (Ingresos y Egresos).Bajo estas condiciones el flujo de efectivo para el presente proyecto, es:

COSTO/TON. CAPITAL DE TRABAJO63,250

CONCEPTO / MES Unidad 7 8 9 10 11 12 TOTAL:SERVICO DE MAQUILA Y VTA DE EMPAQUE:

Mensual - 145,13

4 290,26

9 290,26

9 290,26

9 290,26

9 1,306,21

0

INGRESOS - 145,13

4 290,26

9 290,26

9 290,26

9 290,26

9 1,306,21

0

COSTO TOTAL 63,25

0 63,25

0 63,25

0 63,25

0 63,25

0 63,25

0 379,50

2

COSTOS FIJOS 20,25

0 20,25

0 20,25

0 20,25

0 20,25

0 20,25

0 121,50

2

Mano de obra indirecta Mensual 4,000.0

0 4,000.0

0 4,00

0 4,00

0 4,00

0 4,00

0 24,00

0

Combustible Vehiculos. Mensual 8,571.4

3 8,57

1 8,57

1 8,57

1 8,57

1 8,57

1 51,42

9

Mtto.deVehiculos. Mensual 1,810.0

0 1,81

0 1,81

0 1,81

0 1,81

0 1,81

0 10,86

0

Viaticos Mensual 1,500.0

0 1,50

0 1,50

0 1,50

0 1,50

0 1,50

0 9,00

0

Gastos Oficina. Mensual 4,223.0

0 4,22

3 4,22

3 4,22

3 4,22

3 4,22

3 25,33

8

seguros Mensual 145.8

3 14

6 14

6 14

6 14

6 14

6 87

5

COSTOS VARIABLES 43,00

0 43,00

0 43,00

0 43,00

0 43,00

0 43,00

0 258,00

0

Mano de obra directa. Mensual 38,00

0 38,00

0 38,00

0 38,00

0 38,00

0 38,00

0 228,00

0

Gastos generales de acopio Mensual 5,00

0 5,00

0 5,00

0 5,00

0 5,00

0 5,00

0 30,00

0

FLUJO EFECTIVO-

63,250 81,88

4 227,01

9 227,01

9 227,01

9 227,01

9 926,70

8 FLUJO EFECTIVO

ACUMULADO-

63,250 18,63

3 245,65

2 472,67

1 699,69

0 926,70

8 2,300,10

5

Page 65: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.De acuerdo con este análisis el capital de trabajo requerido para el inicio de operaciones y otros gastos a realizar, hasta el la recuperación del costo de los servicios, es de $ 63,250.00, monto que será aportado por el beneficiario del proyecto, en un 80% vía crédito y un 20% como aportación directa, ofreciendo garantías reales en respaldo a dicho crédito.

4.- RESUMEN DE INVERSIONES :

TIPO IMPORTECRED.

F.RURALAPOYO SAGDR REC.PROP.

INVERSIONES A REALIZAR:Inversión Fija. 3,677,532 1,565,773 1,720,316 391,443Capital de Trabajo. 63,250 50,600 0 12,650Inversión Diferida. 0 0 0 0TOTAL: 3,740,782 1,616,373 1,720,316 404,093

Considerando el análisis realizado su relación de ingresos/egresos es de:

CONCEPTO/AÑO: 1 2 3 4 5

Ingresos 1,566,219.80 1,566,219.80 1,566,219.80 1,566,219.80 1,566,219.80

Egresos 379,501.57 379,501.57 379,501.57 379,501.57 379,501.57

Relación 4.13 4.13 4.13 4.13 4.13

Por cuanto a su relación utilidad crédito de habilitación o avío, se tiene:

CONCEPTO/AÑO: 1 2 3 4 5

UTILIDAD NETA 522,420.17 637,051.62 597,733.19 632,733.19 719,555.07

CRED.HAB.O AVIO. 63,250.26 63,250.26 63,250.26 63,250.26 63,250.26

RELACION: 8.26 10.07 9.45 10.00 11.38

c. Descripción de costos (fijos y variables)

Considerando el origen de los costos se tiene como costos fijos, todos aquellos que no interfieren directamente en la producción, tales como:

1.- COSTOS FIJOS:

COSTOS FIJOS 121,502 121,502 121,502 121,502 Mano de obra indirecta 24,000 24,000 24,000 24,000 Combustible Vehiculos. 51,429 51,429 51,429 51,429Mtto.deVehiculos. 10,860 10,860 10,860 10,860Viaticos 9,000 9,000 9,000 9,000 Gastos Oficina. 25,338 25,338 25,338 25,338 seguros 875 875 875 875

Page 66: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

1.- COSTOS VARIABLES.

COSTOS VARIABLES 258,000 258,000 258,000 258,000 Mano de obra directa. 228,000 228,000 228,000 228,000 Gastos generales de acopio 30,000 30,000 30,000 30,000

d. Necesidades de inversión

Conforme a los análisis realizados, los montos de inversión considerados por SAGDR,en las reglasde operación de $750,000.00 por persona física, o bien el 50% de la inversión global, sin superar los 5 ,millones de pesos, como subsidio a la inversión global que requiere el proyecto en su conjunto.

INVERSION FIJA DEL PROYECTO

| IMPORTE SAGDR F.RURAL PORT.PROD.INVERSION FIJA:INFRAESTRUCTURA:CONSTR.NAVE INDUSTRIAL. 1,126,319 563,160 450,528 112,632EQ. ELECTR. SUBEST. E INST.INTERNA.

95,500

47,750

38,200

9,550

TOTAL: 1,221,819 610,910 488,728 122,182EQUIPAMIENTO: LINEA DE PROCESO 2,021,623 1,010,811 808,649 202,162EQUIPO DE TRANSPORTE. 236,900 - 189,520 47,380EQUIPO DE CONTROL DE CALIDAD. 109,190 54,595 43,676 10,919RESERVORIO DE AGUA. 88,000 44,000 35,200 8,800TOTAL: 2,455,713 1,109,406 1,077,045 269,261GRAN TOTAL: 3,677,532 1,720,316 1,565,773 391,443% 100% 47% 42% 11%

Del saldo pendiente de aportar la empresa, se solicitara un crédito por el 80% de la inversión requerida y un 20% restante, será aportado por los socios de la empresa en forma directa.

Independiente de la inversión fija, la empresa requiere de recursos financieros para solventar el Capital de Trabajo, integrando una inversión global de:

INVERSION POR FUENTE DE RECURSOSCONCEPTO APOYO FIN.RURAL APORT. TOTAL

SAGDR CRED. DIRECTAINVERSION FIJAS 1,720,316 1,565,773 391,443 3,677,532

INV.ERSION DIFERIDA - 0 0 0CAPITAL DE TRABAJO 50,600 12,650 63,250

TOTAL: 1,720,316 1,616,373 404,093 3,740,782% 46% 43% 11% 100%

Page 67: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

9. ACTIVOS, INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS (CONSTRUCCIONES, TERRENOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS, INVENTARIOS DE EQUIPOS, SEMOVIENTES Y OTROS).

El presente proyecto esta integrado por cuatro propietarios rurales, con el fin de unificar esfuerzos y recursos materiales, humanos y financieros, para llevar a cabo la implementación del presente proyecto; cabe mencionar que cuentan con recursos financieros propios del orden de $500,000.00, con lo cual pretenden cubrir su aportación directa.

Cabe señalar que estos productores cuenta con activos productivos en lo particular que en forma personal pueden ofrecer en garantía a los créditos a solicitar.

Page 68: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

10. Descripción y análisis de los Impactos esperados

a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo)

Considerando que el presente proyecto es generado por un grupo de trabajo que pretende incursionar sobre la prestación de servicios de las actividades de post cosecha en los cultivos de la agricultura protegida y considerando que la gran mayoría de los invernaderos existentes, han establecido la infraestructura para la fase de producción primaria, dejando a un lado las actividades de post cosecha, que es la fase donde se agrega valor a la producción primaria, mediante su sanitarización (lavado-secado), la clasificación (por color ( grado de maduración) y tamaño), así como el propio empaque, además de otros servicios, tales como el pre enfriamiento, acción que permite detener momentáneamente su proceso de maduración.

De acuerdo con los comentarios del representante del grupo de trabajo, entre ellos han integrado un monto de $500,000.00, para destinarlo a las aportaciones directas al proyecto.

De acuerdo con el análisis de los estados financieros proyectados, para el periodo de cinco años, considerado como el periodo de vida del proyecto, aun cuando en la realidad, la maquinaria y equipo que conforman la línea de proceso, tiene una vida fiscal de 10 años y la nave donde alojaran sus diversas componentes, se le considera una vida útil de 20 años.

Considerando sus estados financieros, el proyecto dentro de su vida operativa, observa el siguiente comportamiento:

Page 69: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5

INGRESOS . 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220 1,566,220COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION 379,502 379,502 379,502 379,502 379,502

UTILIDAD BRUTA 1,186,718 1,186,718 1,186,718 1,186,718 1,186,718EBITD ( GAIIA ) 0.00% 75.77% 75.77% 75.77% 75.77%

AMORTIZACIONES 333,071 333,071 333,071 333,071 273,846

UTILIDAD O PERDIDA BRUTA 853,647 853,647 853,647 853,647 912,872EBIT ( GAII ) 54.50% 54.50% 54.50% 54.50% 58.29%

INTERESES CREDITOS 256,596 216,596 170,524 130,524 90,524UTILIDAD GRAVABLE 597,052 637,052 683,124 723,124 822,349

PBT ( BAI ) 38.12% 40.67% 43.62% 46.17% 52.51%

IMPUESTO SOBRE LA RENTA (S.P.R. de R.L.) 16.57% 0 0 0 0 0UTILIDAD O PERDIDA 597,052 637,052 683,124 723,124 822,349

PAT ( BDI ) 38.12% 40.67% 43.62% 46.17% 52.51%

PARTICIPACION TRABAJADORES 10.00% 59,705 63,705 68,312 72,312 82,235RESERVA LEGAL 2.50% 14,926 15,926 17,078 18,078 20,559

UTILIDAD NETA 522,420 637,052 597,733 632,733 719,555CONCEPTO / AÑO: 1 2 3 4 5

RERCURSOS DISPONIBLES: 522,420 637,052 597,733 632,733 719,555

CREDITOS 1,565,773 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773PAGO CAPITAL 250,000 250,000 250,000 250,000 565,773SALDO CAPITAL 1,315,773 1,065,773 815,773 565,773 0

DIVIDENDOS PARA CAPITALIZACION 272,420 387,052 347,733 382,733 153,782CAPITALIZACION DE DIVIDEDOS: 272,420 659,472 1,007,205 1,389,938 1,543,720

Tomando en cuenta que para la implementación del presente proyecto, se considera como parte de las inversiones, la aportación del productor a beneficiar en el presente negocio, como complemento de las inversiones a realizar, por un monto de $3’740,782.00, de los cuales se pretenden obtener vía crédito $1’616,373.00, aportando en forma directa un total de $404,093.00.

CONCEPTO APOYO FIN.RURAL APORT. TOTAL SAGDR CRED. DIRECTA

INVERSION FIJAS 1,720,316 1,565,773 391,443 3,677,532 INV.ERSION DIFERIDA - 0 0 0CAPITAL DE TRABAJO 50,600 12,650 63,250

TOTAL: 1,720,316 1,616,373 404,093 3,740,782

Tomando en cuenta lo anterior, se estima posible liquidar parte de los créditos al finalizar su tercer año de operación, si esto fuese necesario, considerando el nivel de los adeudos y el monto de capitalización de la empresa, como resultado de la capitalización de excedentes de la utilidades anuales.

Page 70: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Considerando el impacto de los recursos provenientes del Gobierno Federal sobre la empresa, se tienen niveles de capitalización por $ 2’020,466.00 otorgados en apoyo al establecimiento dela presente unidad de servicios a los invernaderos establecidos en la zona de influencia al presente en proyecto, más las aportaciones directas por lo productores beneficiados, por un monto de $404,093.00.

Page 71: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.BALANCES GENERALES

AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL (12 MESES)(MILES DE PESOS)

CONCEPTO: 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 ACTIVO ACTIVO CIRCULATE.CAJA Y BANCOS $108,557 $714,048 $1,354,539 $2,035,343 $2,751,147 $3,178,775CLIENTES $0 $0 $0 $0 $0 $0DEUDORES DIVERSOS $0 $0 $0 $0 $0 $0

INVENTARIOS: MATERIAS PRIMAS $0 $0 $0 $0 $0 $0 PRODUCTO EN PROCESO $0 $0 $0 $0 $0 $0 PRODUCTO TERMINADO $0 $0 $0 $0 $0 $0 TOTAL ACTIVO CIRCULANTE: $108,557 $714,048 $1,354,539 $2,035,343 $2,751,147 $3,178,775ACTIVO FIJO EDIFICIOS. $1,126,319 $1,126,319 $1,126,319 $1,126,319 $1,126,319 $1,126,319 MAQ. Y EQ. NUEVO $2,314,313 $2,314,312.77 $2,314,313 $2,314,313 $2,314,313 $2,314,313 EQUIPO DE TRANSPORTE $236,900 $236,900 $236,900 $236,900 $236,900 $236,900 (DEPRECIACION ACUMULADA) $0 $333,071 $666,142 $999,213 $1,332,284 $1,606,130

ACTIVO FIJO NETO $3,677,532 $3,344,461 $3,011,390 $2,678,319 $2,345,248 $2,071,402

$0 $0 $0 $0 $0 $0REVALUACION ACTIVO FIJO $0 $0 $0 $0 $0 $0(DEPRECIACION DE LA REVALUACION) $0 $0 $0 $0 $0 $0

ACTIVO FIJO TOTAL $3,786,089 $3,344,461 $3,011,390 $2,678,319 $2,345,248 $2,071,402

ACTIVO FIJO DIFERIDO (NETO) $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL DEL ACTIVO $3,786,089 $4,058,509 $4,365,929 $4,713,662 $5,096,396 $5,250,178

PASIVO: 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018

PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES 0 $0 $0 $0 $0 $0 BANCOS 250000 $250,000 $250,000 $250,000 $565,773 $0 ACREEDORES DIVERSOS 0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL PASIVO CIRCULANTE 250000 $250,000 $250,000 $250,000 $565,773 $0

PASIVO FIJO BANCOS 1,315,772.83 $1,065,773 $815,773 $565,773 $0 $0 OTROS LARGO PLAZO - $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL PASIVO FIJO 1,315,772.83 $1,065,773 $815,773 $565,773 $0 $0

TOTAL DEL PASIVO 1,565,772.83 $1,315,773 $1,065,773 $815,773 $565,773 $0

CAPITAL CONTABLE $1,720,316 $1,720,316 $1,720,316 $1,720,316 $1,720,316 $1,720,316 CAPITAL SOCIAL $500,000 $500,000 $500,000 $500,000 $500,000 $500,000 APORTACIONES ADICIONALES $0 $0 $0 $0 $0 $0 OTRAS APORTACIONES $0 $0 $0 $0 $0 $0 SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS $0 $0 $0 $0 $0 $0 PERDIDA EN VTA.DE ACT.FIJO. 0 0 0 0 0 0 RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES $0 $0 $522,420 $1,079,840 $1,677,574 $2,310,307 UTIL.(PERDIDA)NETA DEL EJERCICIO $0 $522,420 $557,420 $597,733 $632,733 $719,555

TOTAL DEL PASIVO MA EL CAPITAL $2,220,316 $2,742,736 $3,300,156 $3,897,890 $4,530,623 $5,250,178

PASIVO MAS CAPITAL $3,786,089 $4,058,509 $4,365,929 $4,713,662 $5,096,396 $5,250,178

NOMBRE: PLANTA EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS "LA NOGALERA"

Page 72: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

Page 73: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.BALANCES GENERALES

AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL (12 MESES)(MILES DE PESOS)

CONCEPTO: 2,013 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 ACTIVO ACTIVO CIRCULATE.CAJA Y BANCOS $50,000 $1,352,572 $1,982,994 $2,917,013 $3,854,899 $4,795,572CLIENTES $0 $0 $0 $0 $0 $0DEUDORES DIVERSOS $0 $0 $0 $0 $0 $0

INVENTARIOS: MATERIAS PRIMAS $0 $380,977 $380,977 $380,977 $380,977 $380,977 PRODUCTO EN PROCESO $0 $0 $0 $0 $0 $0 PRODUCTO TERMINADO $0 $0 $0 $0 $0 $0 TOTAL ACTIVO CIRCULANTE: $50,000 $1,733,549 $2,363,971 $3,297,990 $4,235,876 $5,176,549ACTIVO FIJO EDIFICIOS. $0 $0 $0 $0 $0 $0 INVERNADEROS. $0 $4,641,168.51 $4,641,169 $4,641,169 $4,641,169 $4,641,169 EQ.COMPL.A INVERNADERO. $0 $88,000 $88,000 $88,000 $88,000 $88,000 OBRA CIVIL $0 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 CAJA PARA EMPAQUE. $0 $15,750 $15,750 $15,750 $15,750 $15,750 EQUIPO DE TRANSPORTE $0 $71,000 $71,000 $71,000 $71,000 $71,000 (DEPRECIACION ACUMULADA) $0 $245,333 $736,000 $1,226,667 $1,717,334 $2,190,251

ACTIVO FIJO NETO $0 $4,630,585 $4,139,918 $3,649,251 $3,158,585 $2,685,668

$0 $0 $0 $0 $0 $0REVALUACION ACTIVO FIJO $0 $0 $0 $0 $0 $0(DEPRECIACION DE LA REVALUACION) $0 $0 $0 $0 $0 $0

ACTIVO FIJO TOTAL $50,000 $4,630,585 $4,139,918 $3,649,251 $3,158,585 $2,685,668

ACTIVO FIJO DIFERIDO (NETO) $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL DEL ACTIVO $50,000 $6,364,134 $6,503,889 $6,947,241 $7,394,460 $7,862,217

PASIVO: $2,013 $2,013 $2,014 $2,015 $2,016 $2,017

PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES $0 $0 $0 $0 $0 $0 BANCOS $598,418 $346,491 $408,859 $482,454 $569,295 ACREEDORES DIVERSOS $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL PASIVO CIRCULANTE $0 $598,418 $346,491 $408,859 $482,454 $569,295

PASIVO FIJO BANCOS $0.00 $1,807,098.63 $1,460,608 $1,051,749 $569,295 $0 OTROS LARGO PLAZO $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL PASIVO FIJO $0.00 $1,807,098.63 $1,460,608 $1,051,749 $569,295 $0

TOTAL DEL PASIVO $0 $2,405,517 $1,807,099 $1,460,608 $1,051,749 $569,295

CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL $50,000 $2,300,000 $2,300,000 $2,300,000 $2,300,000 $2,300,000 APORTACIONES ADICIONALES $601,379 $601,379 $601,379 $601,379 $601,379 OTRAS APORTACIONES $0 $0 $0 $0 $0 $0 SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS $0 $0 $0 $0 $0 $0 PERDIDA EN VTA.DE ACT.FIJO. 0 0 0 0 0 0 RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES $0 $0 $1,057,239 $1,795,412 $2,585,254 $3,441,332 UTIL.(PERDIDA)NETA DEL EJERCICIO $1,057,239 $738,173 $789,843 $856,078 $950,210

TOTAL DEL CAPITAL $50,000 $3,958,618 $4,696,791 $5,486,634 $6,342,711 $7,292,922

PASIVO MAS CAPITAL $50,000 $6,364,134 $6,503,889 $6,947,241 $7,394,460 $7,862,217

ECO DURANGO, S.P.R. DE R.L.

Page 74: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.BALANCES GENERALES

AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL (12 MESES)(MILES DE PESOS)

CONCEPTO: $2,013 $2,013 $2,014 $2,015 $2,016 $2,017 ACTIVO ACTIVO CIRCULATE.CAJA Y BANCOS $50,000 $1,352,572 $1,982,994 $2,917,013 $3,854,899 $4,795,572CLIENTES $0 $0 $0 $0 $0 $0DEUDORES DIVERSOS $0 $0 $0 $0 $0 $0

INVENTARIOS: MATERIAS PRIMAS $0 $380,977 $380,977 $380,977 $380,977 $380,977 PRODUCTO EN PROCESO $0 $0 $0 $0 $0 $0 PRODUCTO TERMINADO $0 $0 $0 $0 $0 $0 TOTAL ACTIVO CIRCULANTE: $50,000 $1,733,549 $2,363,971 $3,297,990 $4,235,876 $5,176,549ACTIVO FIJO EDIFICIOS. $0 $0 $0 $0 $0 $0 INVERNADEROS. $0 $4,641,168.51 $4,641,169 $4,641,169 $4,641,169 $4,641,169 EQ.COMPL.A INVERNADERO. $0 $88,000 $88,000 $88,000 $88,000 $88,000 OBRA CIVIL $0 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 CAJA PARA EMPAQUE. $0 $15,750 $15,750 $15,750 $15,750 $15,750 EQUIPO DE TRANSPORTE $0 $71,000 $71,000 $71,000 $71,000 $71,000 (DEPRECIACION ACUMULADA) $0 $245,333 $736,000 $1,226,667 $1,717,334 $2,190,251

ACTIVO FIJO NETO $0 $4,630,585 $4,139,918 $3,649,251 $3,158,585 $2,685,668

$0 $0 $0 $0 $0 $0REVALUACION ACTIVO FIJO $0 $0 $0 $0 $0 $0(DEPRECIACION DE LA REVALUACION) $0 $0 $0 $0 $0 $0

ACTIVO FIJO TOTAL $50,000 $4,630,585 $4,139,918 $3,649,251 $3,158,585 $2,685,668

ACTIVO FIJO DIFERIDO (NETO) $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL DEL ACTIVO $50,000 $6,364,134 $6,503,889 $6,947,241 $7,394,460 $7,862,217

PASIVO: $2,013 $2,013 $2,014 $2,015 $2,016 $2,017

PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES $0 $0 $0 $0 $0 $0 BANCOS $598,418 $346,491 $408,859 $482,454 $569,295 ACREEDORES DIVERSOS $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL PASIVO CIRCULANTE $0 $598,418 $346,491 $408,859 $482,454 $569,295

PASIVO FIJO BANCOS $0.00 $1,807,098.63 $1,460,608 $1,051,749 $569,295 $0 OTROS LARGO PLAZO $0 $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL PASIVO FIJO $0.00 $1,807,098.63 $1,460,608 $1,051,749 $569,295 $0

TOTAL DEL PASIVO $0 $2,405,517 $1,807,099 $1,460,608 $1,051,749 $569,295

CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL $50,000 $2,300,000 $2,300,000 $2,300,000 $2,300,000 $2,300,000 APORTACIONES ADICIONALES $601,379 $601,379 $601,379 $601,379 $601,379 OTRAS APORTACIONES $0 $0 $0 $0 $0 $0 SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS $0 $0 $0 $0 $0 $0 PERDIDA EN VTA.DE ACT.FIJO. 0 0 0 0 0 0 RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES $0 $0 $1,057,239 $1,795,412 $2,585,254 $3,441,332 UTIL.(PERDIDA)NETA DEL EJERCICIO $1,057,239 $738,173 $789,843 $856,078 $950,210

TOTAL DEL CAPITAL $50,000 $3,958,618 $4,696,791 $5,486,634 $6,342,711 $7,292,922

ECO DURANGO, S.P.R. DE R.L.

Page 75: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción.

Seconsidera que conforme se incrementa la experiencia técnica de los operarios en este tipo de tecnología, cada vez más se mejoraran los rendimientos de producción; dentro del presente proyecto se consideran rendimientos de producción en razón de 4.5 a 5.0 Ton./Hr., lo cual puede incrementarse sustancialmente o bien reducirse aún menor a los 4.35 Ton., debido a diversos factores, tales como la indisciplina del personal, la mala calidad del producto, la lentitud de los operarios, en lo que mucho tiene que ver la supervisión que realice el encargado o jefe de producción

Se considera que es factible desechar un 5% de la producción que se someta a estos procesos, dado que es común que el productor no tenga el cuidado de separar la fruta de primera, sino que se mezcla con frutos que no reúne las características y que al final esa producción será separada por no reunir las características requeridas por la norma de calidad.

De acuerdo con los estándares de calidad observados en algunos invernaderos de la entidad, los servicios técnicos aplicados, la calidad de los insumos y los estándares de producción para el tipo de invernaderos que predominan, se considera una producción promedio por planta de 35 kg., obtenida durante su vida productiva, con un margen de producción de 85% de primera calidad y el restante 15% de fruta de segunda y tercera.

85% 2,528,750 85% 2,528,750 85% 2,528,750 85% 2,528,750 85% 2,528,750

15% 446,250 15% 446,250 15% 446,250 15% 446,250 15% 446,250

Tomate de tercera 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0

100% 2,975,000 100% 2,975,000 100% 2,975,000 100% 2,975,000 100% 2,975,000

kg/caja Cajas kg/caja Cosecha kg/caja Cosecha kg/caja Cosecha kg/caja Cosecha

11.35 222,797 11.35 222,797 11.35 222,797 11.35 222,797 11.35 222,797

13.00 34,327 13.00 34,327 11.35 39,317 11.35 39,317 11.35 39,317

257,124 257,124 262,115 262,115 262,115

Total produccion

Produccion

Tomate de primera

Tomate de segunda

Total produccion

85000 ciclo 1

Tomate exportación

Tomate de segunda

Produccion estimado hg,. 35

Ciclo 2 ciclo 3 ciclo 4 ciclo 5

35 35 35 35

c. Número esperado de empleos a generar (directos e indirectos).

Page 76: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.Considerando los márgenes de eficiencia de la mano de obra local, en el desarrollo de las actividades culturales de este tipo de tecnología, se considera la generación de un total de:

1 Empleos de mano de obra administrativa. 9 Empleos de mano de obra directa en el procesamiento de tomate.

Incrementándose en la región, la generación de empleos en razón de 10 plazas.

d. Incremento en los rendimientos (en su caso)

De conformidad con el planteamiento realizado, no se consideran incrementos en la producción, sino en el grado de calidad del producto a comercializar, dado que se retirara el producto que no cumpla con los estándares requeridos en cuanto al tamaño del fruto, tomates sobre maduros o bien sin color, malformados, etc.

e. Reducción estimada de los costos.

Los costos implícitos en las labores de post cosecha, en realidad contemplan limitadas posibilidades en la reducción de los costos, debido a que en un gran porcentaje son procesos mecánicos, salvo en el inicio y el final de la cosecha, donde prevalece la mano de obra del personal asignado.

En cuanto a los niveles de calidad en la producción atendida, se estima que la eficiencia del personal se incrementara conforme a la practica que se desarrolle en el personal operativo.

f. Comparativo con y sin el proyecto

De no autorizarse el presente proyecto en el que se consideran tecnologías de punta para elevar tanto el nivel de producción, como la calidad del producto a cosechar, se continuara con los procesos tradicionales de cultivos como el maíz y el frijol, los cuales por sus características propias de su proceso de comercialización continuara beneficiando a personas y empresas ajenas a nuestro Estado, lo cual representa una debilidad para el agro duranguense, debido a que las utilidades que se generan, así como fuentes de empleo que esto representa,no generan los beneficios a nuestro medio rural, considerando que esas empresas son las que al final se llevan los beneficios que genera este tipo de cultivos.

Esta empresa individual, no pretende ser una unidad de producción,más en el Estado de Durango, sino que mediante el presente proyecto, pretende fortalecer su dinámica operacional a fin promover procesos tecnológicos que permitan revertir las estructuras tradicionales para la producción, como para la comercialización

Page 77: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.actual de los granos y semillas que se cultivan en la entidad, generando a su vez procesos propios para la comercialización de la producción obtenida en la agricultura protegida, lo cual en el mediano plazo podrá transformarse en una fuente generadora de apoyo al desarrollo rural sustentable; tomando en cuenta que dentro de nuestros objetivos figura la creación de fuentes de empleo y sobre todo beneficiar a nuestros socios productores, y en general a nuestra comunidad rural.

A través del Sistema Producto Frijol y la marca TEKITOMA, nuestra empresa y los productores de la agricultura protegida, pretenden hacer un esfuerzo común para coadyuvar a la regulación del producto en el mercado internacional, con el fin de evitar el desplome del precio medio rural, en que por la sobresaturación del producto en el mercado consumidor, tradicionalmente dicho precio tiende a desplomarse, ocasionando serios problemas financieros para el productor rural, tal como la incosteabilidad delos cultivo y su incapacidad para hacer frente a sus adeudos contraídos vía crédito.

Page 78: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

11. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL, EN SU CASO.

a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e impacto ambiental de la empresa.

El presente proyecto tiene como finalidad, generar el respaldo de la reconversión productiva de los cultivos tradicionales, por otros con:

Un mayor grado de demanda en los mercados nacional y de exportación.

Generar el incremento de la calidad del producto cosechado, mediante labores de post cosecha, que permitan su penetración a los mercados de exportación.

Mejorar sustancialmente el uso racional del agua. Mejorar el impacto ambiental. Evitar la erosión y otros factores que degradan el suelo y dañan el

ambiente.

Por lo que atañe al impacto ambiental, este tipo de instalaciones, constituyen el elemento coyuntural, que permite una agregación de valor a la producción de tomate cultivado dentro de los invernaderos instalados en el valle del Guadiana.

En los invernaderos que no contemplan este tipo de instalaciones, las labores de post cosecha se realizan manualmente en forma rustica, como es la selección del producto cosechado; adicionalmente cabe mencionar que con el retiro de la producción cosechada, se genera la posibilidad de mantener limpia las áreas de cultivo, mejorándose la posibilidad de conservar sus características de inocuidad en las instalaciones productivas.

b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas.

Aun cuando actualmente se tiene en boga la utilización de energía renovable, el presente proyecto no contempla momentáneamente su utilización, sin embargo se considera como un proyecto posterior, en cuanto a su utilización para la obtención de energía eléctrica para el funcionamiento del propio invernadero.

Page 79: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la

empresa.

Dentro del plan y estrategias de Sustentabilidad ambiental a considerar, destaca la protección al medio ambiente, manteniendo limpieza y pulcra el área de los invernaderos al retirarse toda a producción cosechada, evitándose en esta forma el amontonamiento de fruta de desecho, que no reúne las características para su comercialización como fruta de mesa, o bien su grado de madurez impide su comercialización.

Al evitarse el amontonamiento de fruta podrida o sobre madura, etc., se contribuye a mantener acciones tales como el establecimiento de cordones sanitarios que limiten la generación de hospederos de plagas que en un momento dado pueden dañar la producción hortícola, o bien otros cultivos establecidos en áreas aledañas a los invernaderos.

Page 80: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente proyecto representa una alternativa viable en apoyo a las estrategias gubernamentales de dar congruencia a las diversas acciones tendientes al logro de un desarrollo rural sustentable, considerando la generación de empleo de la mano de obra rural, , el arraigo de la población rural a sus lugares de origen, el incremento de los estándares de calidad del producto a comercializar y la atención de mercados con un alta demanda de productos agropecuarios conforme a los requerimientos de calidad, inocuidad, etc.

Por tanto tomando en cuenta lo vertido en el presente proyecto, se considera que constituye una alternativa de negocios viables, que permitirá en primara instancia consolidar la reconversión productiva de los cultivos de maíz y frijol establecidos en áreas con limitadas posibilidades productivas dentro del contexto estatal, además de coadyuvar al logro de agregación de valor a la producción de cultivos alternativos como son los hortofrutícolas bajo invernadero, sino que además contribuya en gran medida a sentar las bases para la consolidación agropecuaria, económica y social del agro duranguense.

Por cuanto a la evaluación propia del proyecto, sus parámetros de evaluación más importantes son:

Su VAN es de:

VAN = 1,830,285 TASA = 12%

VAN = 2,005,422 11%

Su TIR, ES DE:

A) POR INTERPOLACION TIR = 26.63%

B) POR APROXIMACION TIR = 26.63%

Por otra parte sus principales parámetros de evaluación se calculan en:

Page 81: Proyecto Emp.la Nogalera

“EMPACADORA DE FRUTAS Y HORTALIZAS LA NOGALERA”

Calle Bruno Martínez Sur 142- 302 C.P. 34000

Durango, Dgo.

INDICES FINANCIEROS

C O N C E P T O $2,013 $2,014 $2,015 $2,016 $2,017RENTAB. DEL CAP. CONT. (U.N./K.C.) 0.16 0.15 0.14 0.13 0.12PROD. DE VENTAS (U.N./V.N.) 0.27 0.29 0.31 0.33 0.37ROT. ACT. TOTAL (V.N./A.T.) 0.40 0.11 0.11 0.11 0.12APALANC. ACTIVO (A.T./K.C.) 1.50 1.34 1.23 1.14 1.00LIQUIDEZ (A.C./P.C.) 2.46 4.60 6.88 4.09 #¡DIV/0!PRUEBA ACIDO ((A.C.-I.)/P.C.) 2.46 4.60 6.88 4.09 #¡DIV/0!DEUDA/CAPITAL (P.T./K.C.) 0.50 .34 0.23 0.14 0.00ROT. ACT.FIJO (V.N./A.F.N.) 0.47 0.51 0.58 0.67 0.76COB. TOTAL DE INTS. (U.O./G.F.) 3.33 3.94 3.94 5.01 6.54DIAS INV. ((I./C.V.)*D) 0 0 0 0 0DIAS CTS./ COB. ((CxC/V.N.)*D) - - 0 0 0COB. ANUAL DE LA DEUDA A L.P. 2.00 2.15 2.35 1.40 10.48REND- DE LA INV. (U.N./A.T.) 0.11 0.11 0.11 0.11 0.12

P. DE EQ. FINAN. (% S/VENTAS) % 54.57% 51.53% 48.02% 44.98% 16.59%

Por lo anterior, cconsiderando sus niveles de rentabilidad, las posibilidades de consolidar este tipo de negocio, su generación de empleo, así como los beneficios que esperan alcanzar los productores involucrados, se considera V I A B L E recomendar el presente proyecto para su apoyo económico y financiero.