Proyecto educativo -...

25
I.E.S. «TIERRAS DE ABADENGO» Proyecto educativo Lumbrales (Salamanca) Curso 2015-2016

Transcript of Proyecto educativo -...

I.E.S. «TIERRAS DE ABADENGO»

Proyectoeducativo

Lumbrales (Salamanca)Curso 2015-2016

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

ÍNDICE PÁG.

I. UBICACIÓN Y ENTORNO.  3II. EL INSTITUTO. 3III. LÍNEA EDUCATIVA. 4IV. OBJETIVOS DEL INSTITUTO. 5V.  ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN. 6

1.­ Educación Secundaria Obligatoria. 61.1.­ Distribución de materias. Optatividad.  81.2.­ Criterios de promoción.  81.3.­ Criterios de titulación.  91.4.­ Plan de fomento a la lectura.  101.5.­ Medidas de atención educativa.  111.6.­ Abandono de área o materia.  111.7.­ Recepción de alumnos nuevos.  12

 2.­ Bachillerato. 122.1.­   Itinerarios.   Materias   comunes,   de   modalidad   y   optativas.   Modalidad   deciencias y tecnología. Modalidad de humanidades y ciencias sociales.

13

2.2.­Promoción y titulación. 15

 3.­ Plan de atención a la diversidad. 16

VI. ORGANIZACIÓN INTERNA. 16* Transporte. 16* Agrupamiento de alumnos. 16* Horario del centro. 17* Distribución de espacios. 17*  Distribución de recursos didácticos. 17*  Falta de asistencia de los alumnos. 17* Órganos de gobierno. 17* Tutorías. 18* Actividades complementarias y extraescolares. 18* Asociaciones de alumnos y padres/madres de alumnos. 18* Relaciones con otras instituciones. 19* Modificación del proyecto educativo. 19

VII. REFERENCIAS LEGALES. 19

El Proyecto Educativo recogerá un documento de compromiso e implicación de alumnos yfamilias.

2

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

I  UBICACIÓN Y ENTORNO.

La  escasa  población que  reside  en   la  comarca  del  Abadengo se  distribuye  en  oncelocalidades, cuya cabecera natural es Lumbrales. Sus habitantes viven principalmente dela  agricultura  y ganadería  con pequeñas  explotaciones   familiares  y  en  algún caso conindustrias   familiares  derivadas  de  estas  actividades,  principalmente  de   los   lácteos.  Engeneral el nivel económico es bajo.

  Sin   embargo   el   entorno   natural   ofrece,   por   sus   características   naturales   y   delpatrimonio histórico­artístico, un gran potencial turístico. La reciente creación del parquenatural “Arribes del Duero”, que incluye la mayor parte de los términos municipales de lacomarca, debe incentivar estas posibilidades.

Es  pues  una  comarca   eminentemente   rural,   alejada  de   la   capital   de   la   provincia   ylimítrofe a Portugal, con pocas relaciones externas, lo que le confiere unas característicaspropias y específicas. Tampoco en la comarca existe una actividad cultural relevante y laoferta de actividades lúdicas es escasa.

En   el   campo   educativo,   Lumbrales,   con   una   población   de   algo   menos   de   dos   milhabitantes, dispone del C.E.I.P.  Liminares, que imparte educación infantil y primaria a losniños de Lumbrales, Ahigal de los Aceiteros, La Redonda, Bermellar, Olmedo de Camacesy Cerralbo. 

Hinojosa de Duero,  con una población algo superior  a  los setecientos  habitantes,  escabecera   del   colegio   rural   agrupado   C.R.A.   “Abadengo”   que   atiende,   también   eneducación   infantil   y  primaria,   a   los   niños   de  esa   localidad   y   a   los  de   La  Fregeneda,Sobradillo, San Felices de los Gallegos y Bañobárez.  Estos dos centros y los municipios alos que atienden aportan el alumnado al instituto, ubicado en Lumbrales.

Con estos antecedentes el alumnado reúne en general unas características peculiares,posiblemente motivadas por su alejamiento de población urbana de la que apenas recibeinfluencia. Así, el conjunto del alumnado es receptivo y respetuoso, presentando a su vezotras carencias, especialmente en el campo lingüístico, con pobre riqueza de vocabulario yescasas inquietudes culturales.

II  EL INSTITUTO.

Creado con fecha 1 de julio de 1997, el Instituto “Tierras de Abadengo” es el herederodel  extinto  centro  municipal  de  B.U.P.,  que  desde   los  años sesenta  venía   impartiendoclases de bachillerato a los alumnos de la comarca y que fue cerrado con motivo de lacreación de este centro estatal. 

Comenzó   impartiendo   clases   de   educación   secundaria   hasta   3º   y   atendió   tambiénalumnado de B.U.P. (2º y 3º), que con la implantación paulatina de las enseñanzas LOGSE,irían desapareciendo,  hasta  que en el  año dos mil   la  primera  promoción del   institutocompleta los estudios correspondientes a 2º de bachillerato del nuevo sistema educativo.El instituto desde entonces imparte las enseñanzas de educación secundaria obligatoria yBachillerato,   en   dos   modalidades,   científico   y   tecnológico   y   humanidades   y   cienciassociales.

Los pocos más de ciento veinte alumnos que atiende el I.E.S., están repartidos en cuatrogrupos de E.S.O.,  más un grupo de diversificación curricular,  en 4º.  En cada curso de

3

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

bachillerato se atienden alumnos en las dos modalidades citadas, aunque dado su númerose agrupan en uno solo para las materias comunes.

Desde su creación el I.E.S., es un centro público, abierto a todos los alumnos y alumnasque reúnan los requisitos académicos establecidos por la ley, independientemente de suraza, sexo, nacionalidad o creencias religiosas. Nuestro instituto se manifiesta a favor delpluralismo político e ideológico y renuncia a todo tipo de adoctrinamiento.

III  LÍNEA EDUCATIVA.

La línea educativa del instituto se basa en los siguientes principios:

 La adhesión a la declaración universal de los derechos humanos, principalmente enlos contenidos del artículo 26, referidos a la educación y a los objetivos de la misma: 

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en loconcerniente a la instrucción  elemental y fundamental. La   educación   tendrá   por   objeto   el   pleno   desarrollo   de   la   personalidad   humana   y   elfortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 La convivencia democrática basada en la participación, el pluralismo, la tolerancia, elrespeto   y   la   aceptación   mutua   de   acuerdo   con   los   principios   establecidos   en   nuestraconstitución.

  La puesta en práctica de los derechos y deberes de los alumnos contenidos en lalegislación vigente (RD. 51/2007 sobre derechos y deberes de los alumnos y el Decreto23/2014 del Marco de Autonomía de Gobierno).

 La decidida voluntad de conseguir los fines educativos previstos en la constitución yen las leyes específicas. De entre ellos destacamos:

El pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos La formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en el ejerciciode la tolerancia dentro de los principios democráticos de convivencia. La   adquisición   de   hábitos   intelectuales   y   técnicas   de   trabajo,   así   como   deconocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.

 Conforme a todo lo anterior, nuestro instituto concibe la educación como: Educación   en   la   libertad   y   para   la   libertad,   unida   inexcusablemente   a   laeducación en responsabilidad y para la responsabilidad. Educación en creatividad y solidaridad. La educación como una formación de la persona regida por los principios de:

Derecho   a   la   diferenciación,   prestando   especial   atención   a   ladiversidad de alumnos. Derecho   a   evitar   desigualdades   sociales   derivadas   de   factoressociales, económicos, etc. Derecho  a   la   integración  de   alumnos  y  alumnas   con   necesidadeseducativas especiales. Derecho a la coeducación, potenciando la igualdad entre sexos.

  Para  garantizar  el  derecho  de   los  alumnos  de  E.S.O.  y  de  Bachillerato  a  que surendimiento escolar sea evaluado conforme a criterios objetivos, tal y como se indica en la

4

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

orden   EDU/888/2009     del   20   de   abril,   se   informará   a   los   mismos   de   los   contenidosmínimos y de los criterios de evaluación de cada materia,  de los criterios generales depromoción y, en su caso, de los criterios generales de titulación. En el caso de la educaciónsecundaria obligatoria, la información además versará sobre el grado de adquisición de lascompetencias básicas.

Artículo 6 (R.D. 1105/2014). Elementos transversales. 1. En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas delas materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicaciónaudiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación,el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias. 2. Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de la igualdad efectiva entrehombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad ylos valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquiercondición o circunstancia personal o social. Las Administraciones educativas fomentarán elaprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vidapersonal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, laigualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, elrespeto a los hombre y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y el rechazo a laviolencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a lasvíctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia. Laprogramación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de género, dela violencia contra las personas con discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier formade violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hechohistórico. Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongandiscriminación. Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporaránelementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgosde explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, lassituaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes. 3. Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporarán elementoscurriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisiciónde competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomentode la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la éticaempresarial. Las Administraciones educativas fomentarán las medidas para que el alumnadoparticipe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativaempresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo enequipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico. 4. Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dietaequilibrada formen parte del comportamiento juvenil. A estos efectos, dichas Administracionespromoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnasdurante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones delos organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa,saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectosse adopten en el centro educativo serán asumidos por el profesorado con cualificación oespecialización adecuada en estos ámbitos. 5. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporaránelementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevenciónde los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes comousuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículos a motor,

5

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, elautocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentesde tráfico y sus secuelas.

IV OBJETIVOS DEL INSTITUTO.

Además de los objetivos del proceso de   enseñanza­aprendizaje que debe tener paraprofesores y alumnos cualquier centro educativo, pretendemos conseguir, en al ámbito deinfluencia de nuestro centro, los siguientes objetivos específicos:

1. Estimular   en   el     alumnado     la   adquisición   de   conocimientos   y   de   hábitos   deconvivencia basados en el respeto y la tolerancia.2. Estimular   la   participación   e   integración   activa   del   profesorado   en   la   marcha   yfuncionamiento del instituto3. Proporcionar al profesorado los medios y condiciones que le permitan desarrollaruna acción educativa y profesional de calidad.4. Potenciar la relación entre los alumnos de las distintas localidades.5. Establecer   cauces   fluidos   para   la   participación   de   las   familias   en   la   actividadeducativa.6. Apoyar las asociaciones de alumnos y de padres y madres que se constituyan en elinstituto.7. Fomentar actividades culturales en la comarca y animar al alumnado a participar enotras externas.8. Favorecer un clima de cooperación con los ayuntamientos u otras entidades públicasque operen en la zona y  con las diferentes asociaciones de la comarca.9. Transmitir a los alumnos y a  sus familias el placer de la lectura.

V  ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN.

     El   I.E.S.   está   autorizado   para   impartir   las   enseñanzas   de   educación   secundariaobligatoria y bachillerato. Este último en las modalidades de ciencias y tecnología y dehumanidades y ciencias sociales. 

V.1  EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 

Según   el  decreto  52/2007  (LOE),  de 17 de Mayo,  por el  por el  que se establece  elcurrículo de la E.S.O. en la Comunidad de Castilla y León, la finalidad art. 2 (ya se copiará)y los principios generales de esta etapa educativa son (art. 3, ya se copiará):

 1 La etapa de la educación secundaria obligatoria forma parte de la enseñanza básicay, por tanto, tiene carácter obligatorio y gratuito.

2  La educación secundaria obligatoria comprende cuatro cursos académicos y seorganiza en materias diferenciadas.  Se cursarán ordinariamente entre los 12 y los 16años de edad.

6

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

3 Los alumnos podrán acceder al primer curso en el año natural en el que cumplan12 años.

4 Con carácter general, los alumnos tendrán derecho a permanecer escolarizados enrégimen ordinario hasta los 18 años de edad, cumplidos en el año en que finalice elcurso.

5 En esta etapa, se prestará especial atención a la tutoría personal del alumnado asícomo a la orientación educativa, psicopedagógica y profesional del mismo. 

También el mismo decreto marca  los objetivos generales de esta etapa  (art.  4,  ya secopiará), y dice:

“La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidadesque le permitan:

a)  Conocer,  asumir  y ejercer  sus  derechos  y  deberes  en el   respeto  a   los  demás,  practicar   latolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogoafianzando   los   derechos   humanos   como   valores   comunes   de   una   sociedad   plural,   abierta   ydemocrática.

b) Adquirir,  desarrollar y consolidar hábitos de disciplina,  estudio y trabajo  individual  y enequipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y comomedio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechosy oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo dediscriminación.

d) Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relacionescon los demás, así como rechazar la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social, los prejuiciosde   cualquier   tipo,   los   comportamientos   sexistas   y   adquirir   habilidades   para   la   prevención   yresolución pacífica de conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentidocrítico,   adquirir   nuevos   conocimientos,   así   como   una   preparación   básica   en   el   campo   de   lastecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintasdisciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversoscampos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentidocrítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomardecisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar lasdificultades.

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito,en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde su condición de lenguacomún de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura yel estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas extranjeras de maneraapropiada.

j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y delmundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y

7

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la culturapropia y por la de los demás.

k) Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial losrelativos   a   los   derechos,   deberes   y   libertades  de   los   ciudadanos,   y   adoptar   juicios   y   actitudespersonales respecto a ellos.

l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la saluddel ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer eldesarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda sudiversidad.

m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seresvivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

n)   Valorar   la   creación   artística   y   comprender   el   lenguaje   de   las   distintas   manifestacionesartísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

ñ)   Conocer   y   apreciar   críticamente   los   valores,   actitudes   y   creencias   de   nuestra   tradición,especialmente de Castilla y León.

o) Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y su pervivenciaen el mundo contemporáneo para comprenderlo y entenderlo con mayor facilidad.”

V.1.1  Distribución de materias. Optatividad.El instituto asume estos objetivos que buscará consolidar en los cursos de la etapa. Para

ello impartirá las materias que establece la normativa vigente y ofertará a los alumnos lasoptativas que enumeramos.

En  los cursos primero y segundo,  además  de  las materias  de refuerzo  instrumentalbásico Conocimiento De la  Lengua  y las  Matemáticas,  que podrán organizarse de formaconjunta, con una hora semanal para cada una, o diferenciadas, con dos horas semanales,según las necesidades que presenten los alumnos, el centro ofertará  como optativas unsegundo idioma que podrá ser  francés o portugués.

En tercero, además de mantener como  segundo idioma francés o portugués, se ampliarála oferta de optativas con Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, culturaclásica  y una materia de  iniciación profesional, autorizada por la Consejería de Educación,relacionada con el entorno socio­productivo de la zona, según se establece en la orden queregula la optatividad.Quitar

En cuarto curso, considerando el número de alumnos y buscando una oferta digna y  losuficientemente variada para que  todos los alumnos puedan continuar tanto los estudiosde bachillerato  como de ciclos   formativos  en  igualdad de  condiciones  que el   resto  dealumnos de Castilla y León,  se organizarán del siguiente modo:

MATERIAS COMUNES

Cursadas por todos los alumnos y fijadas por la normativa.Los alumnos tendrán que optar entre matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o a las Enseñanzas Aplicadas.

BLOQUES DE MATERIAS

OPCIONALES ELEGIRÁN 1BLOQUE I: Biología y Geología y física y química.BLOQUE II: Latín y música.

8

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

BLOQUEBLOQUE III: Ciencias aplicadas a la actividad profesional / I.A.E.E. / Tecnología (Elegir 2)

MATERIA DE LIBRECONFIGURACIÓN

AUTONÓMICA(ELEGIRÁN COMO MÁXIMO 1, SIEMPRE

QUE NO HAYAN ELEGIDO DOS

ESPECÍFICAS)

Francés.Portugués.Tecnología (Bloque I y II)

MATERIAS ESPECIFICAS(DOS SI NO HAN ELEGIDO NINGUNA DE

LIBRE CONFIGURACIÓN O UNA EN EL

CASO CONTRARIO)

Música (Bloque II y III) / E.P.V. (Bloque I y III) / T.I.C. (Bloque I,II y III) / C.C. (Bloque II) / Cultura Científica (Bloque I)

En los grupos de diversificación curricular se impartirán las materias que establece laorden   EDU/1048/2007   de   12   de   junio,     que   se   completarán   con   la   materia   optativadiseñada   por   el   centro   y   aprobada   por   la   Consejería   de   Educación,   denominadaAgricultura y medio ambiente.

V.1.2  Criterios de promoción (de 1º a 3º de E.S.O.).Según lo dispuesto en la Ley Orgánica de educación sobre evaluación y promoción de

los alumnos (art. 28) y la Orden EDU/1952/2007 de 29 de noviembre, por la que se regulala evaluación en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León,PROMOCIONARÁN  al   curso   siguiente   los   alumnos   que   cumplan   alguno   de   estosrequisitos:

  El   alumno que tenga evaluación positiva en todas y cada una de las materiascursadas. 

 Ningún alumno promocionará con materias suspensas en junio. El alumno que tenga evaluación negativa en una o dos materias cursadas, que no

sean   Lengua   castellana   y   Literatura   y   Matemáticas.   Excepcionalmente   podránpromocionar con estas dos asignaturas si el Equipo Docente lo considera.

 El alumno que esté repitiendo curso.  El alumno que ya haya repetido dos veces en la etapa, independientemente de los

resultados académicos obtenidos. Excepcionalmente, promocionarán al curso siguiente con tres materias,  cuando el

equipo docente considere que el alumno tiene expectativas favorables de recuperación yque dicha promoción beneficiará su evolución académica. 

  Si entre las tres materias pendientes no están lengua y matemáticas conjuntamente,el  alumno/a podrá  promocionar siempre  que la  suma de las calificaciones  de estasmaterias suspensas supere los 8 puntos y el conjunto de profesores del alumno/a loacuerde   por   mayoría   de   .   El   voto   en   este   supuesto   será   obligatorio   en   sentido⅗afirmativo o negativo Art. 22 1105/2014 C.C.P. Art. 41.5 del borrador 

 El abandono de alguna de las áreas del currículo, reconocido por la tramitación delexpediente que establece el proyecto educativo de centro, y cuando el alumno tenga tresmaterias   con   evaluación   negativa,   facultará     al   equipo   docente   para   denegar   lapromoción.   Si   no   se   presenta   a   algunas   de   las   materias   suspensas   en   junio,   en   la

9

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

convocatoria de septiembre,  salvo causa de fuerza mayor que será   justificada por elequipo directivo, se considerará abandono de área con la consiguiente no promoción.

 Al final de cada uno de los cursos de E.S.O. se entregará a los padres, madres otutores legales de alumno/a un Consejo Orientador. 

V.1.3  Criterios de titulación (4º de E.S.O.).

Según lo dispuesto en el art. 21 del Decreto 1105/2014,  sobre la obtención del Títulode  graduado en  ESO y  el   art.   40  del  borrador  por  el  que  se   regula   la   evaluación eneducación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, los alumnos han decumplir los siguientes requisitos:- Los   alumnos que  tengan evaluación positiva en todas y cada una de  las materias

cursadas.-

Según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación sobre la obtención del título degraduado   en   E.S.O.   (art.   31)   y   lo   establecido   en   la   Orden   EDU/1952/2007   de   29   denoviembre, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en laComunidad de Castilla y León, obtendrán el título de graduado en educación secundarialos alumnos que cumplan alguno de estos requisitos:

1.­ Los   alumnos que tengan evaluación positiva en todas y cada una de las materiascursadas. 

2.­ Ningún alumno titulará con materias suspensas en junio.3.­   Los   alumnos   que   tenga   evaluación   negativa   en   una   o   dos   materias   cursadas   y

excepcionalmente en tres, siempre que el equipo docente considere que la naturaleza y elpeso   de   las   mismas   en   el   conjunto   de   la   etapa   no   les   ha   impedido   alcanzar   lascompetencias   básicas   y   los   objetivos   de   la   etapa.   En   ningún   caso   se   aplicará   laexcepcionalidad si entre las materias no superadas están simultáneamente lengua castellanay matemáticas. 

4.­ Los alumnos que cursen el programa de diversificación curricular obtendrán el títulosi superan todos los ámbitos y materias que integran el programa. También aquellos quesuperados   los   dos   ámbitos,   tengan   evaluación   negativa   en   una   o   dos   materias,     yexcepcionalmente   tres,   siempre  que  a   juicio  del   equipo  docente  hayan    alcanzado  lascompetencias básicas y los objetivos de la etapa. (Orden EDU/1048/2007 de 12 de junio.)

5.­ Si el alumno/a tiene hasta un máximo de tres materias suspensas, el conjunto deprofesores,   valorará,   según   modelo   establecido   en   el   centro,   la   adquisición   de   lascompetencias   básicas.   Se   le   propondrá   para   la   obtención   del   título   si   esta   valoraciónresulta positiva al menos en 5 de las ocho competencias básicas.

6.­ El abandono de alguna de las áreas del currículo, reconocido por la tramitación delexpediente que establece el proyecto educativo de centro, facultará  al equipo docente paradenegar la titulación. Si no se presenta a algunas de las materias suspensas en junio , en laconvocatoria  de  septiembre   ,   salvo  causa  de   fuerza  mayor  que   será   justificada  por  elequipo directivo , se considerará abandono de área con la consiguiente no titulación.

10

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

V.1.4   Plan de fomento a la lectura.

El I.E.S. “Tierras de Abadengo” cuenta con un plan para el fomento de la lectura quetiene como eje principal estimular a los alumnos para que lean y contribuir a la gestión dela biblioteca del Centro. Se indican aquí sus objetivos y las actuaciones más destacadas. 

OBJETIVOS:a)   Consolidar   hábitos   de   lectura   en   los   estudiantes   de   Educación   Secundaria   y

Bachillerato.b) Lograr que el alumnado conserve, o en su caso descubra, el hábito de la lectura como

un elemento de disfrute personal.c) Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo.d) Desarrollar en los adolescentes sus habilidades de lectura, escritura y expresión oral,

en el aprendizaje de cualquier materia.e)  Promover en el  alumnado la capacidad de expresarse sobre diferentes  temas con

claridad, coherencia y sencillez.f) Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en todos los ámbitos.g) Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante

las manifestaciones del entorno.h) Lograr que los alumnos aprendan a analizar con sentido crítico la información que

transmiten diferentes medios de comunicación (televisión, radio y prensa, entre otros).i) Trasladar al ámbito extraescolar y familiar el interés por la lectura.j)  Utilizar  medios   informáticos  y  audiovisuales  como consulta,  mejora y apoyo a  la

lectura. ORGANIZACIÓN Y ACTUACIONES:En dicho plan se recogen diferentes aspectos:­ El horario de la biblioteca y las directrices para su funcionamiento.­ Las funciones de la comisión y del coordinador del plan para el fomento de la lectura,

y el funcionamiento de los mismos.­   Propuestas   de   actividades   organizadas   por   la   comisión,   por   los   responsables   de

biblioteca o por los propios departamentos didácticos.­ Listados de lecturas recomendables y recomendadas.­ Diseño curricular de la materia de Medidas de atención educativa Quitar.

V.1.5  Medidas de atención educativa. VALORES ÉTICOS

La orden que regula   la   implantación y el  desarrollo  de   la  educación secundaria  enCastilla y León,  publicada por la Consejería de Educación  (Orden EDU 1046/2007 de 12de junio), dispone en su artículo 17 que aquellos alumnos que no deseen cursar ni religiónni historia de las religiones,  deberán tener en ese espacio de tiempo medidas de atencióneducativa, orientadas, fundamentalmente, a tareas de fomento de la lectura o del estudio.Añade en el apartado 2 de este mismo artículo que corresponde a los centros diseñar estastareas.

La materia de  Medidas de atención  educativa cuenta con una programación elaboradapor la comisión del plan de fomento de la lectura y será la que haya de seguirse en cada

11

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

curso. Los profesores que la impartan elaborarán una memoria con todo lo realizado a lolargo del curso y será remitida al equipo directivo y también al coordinador del plan.

 V.1.6  Abandono de área o materia.

Se considera abandono de materia, no sólo cuando de forma reiterada, probada y constan­te se falte a clase sin motivos justificados, sino también cuando se cumpla al menos una delas condiciones siguientes:

1º No se participa en las actividades que se propongan, no presenten los trabajos encomen­dados, ni se realice el cuaderno de clase o se tenga una actitud contraria al normal desarro­llo de la misma.2º No se asista a las pruebas escritas, ni a los controles o se entreguen estos en blanco o conanotaciones incoherentes o fuera de contexto.      El abandono de área solamente restringe al alumno su derecho a la evaluación continua.Siempre estará garantizado su derecho a ser evaluado de esa materia pero la forma consis­tirá en un examen final, salvo que el departamento didáctico correspondiente decidiere deotra manera.        Todos los departamentos deberán recoger en sus programaciones este concepto. Losalumnos serán informados a comienzos de curso sobre qué significa el abandono de mate­ria y sus consecuencias.      La forma de notificar el abandono de  materia será por escrito y como sigue:

Paso 1. Notificación del profesor al alumno, al tutor y a jefatura de estudios. El tutor notifi­ca a los padres y habla con el alumno. Tras un periodo de una semana de reconsideraciónpor parte del alumno si este persiste en su actitud se tomará la siguiente medida.

Paso 2. Jefatura de estudios cita a los padres y al alumno, en presencia del profesor y lescomunica que si no hubiese cambio de actitud o  reincidencia se le declarará el abandonode área definitivo.   La junta de evaluación tendrá conocimiento de aquellos alumnos que han sido advertidos. 

V.1.7  Recepción de alumnos nuevos.

Se desarrolla un plan de acogida a los alumnos que se incorporan al centro por primera vezaprobado en el consejo escolar de 25 de octubre del 2011.

a) Alumnos procedentes de los centros de primaria adscritos.A finales del mes de mayo de cada año,  a los alumnos matriculados en  6º de educación

primaria, tanto del C. E. I. P. “Liminares” como del C. R. A. “Abadengo”, se los recibirádurante una mañana en el instituto para presentarles el centro e informarles de la etapa

12

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

que   les   espera   el   curso   próximo.   La   visita   será   organizará   por   el   departamento   deorientación del instituto en colaboración con  el equipo psicopedagógico de los centros deprimaria y el equipo directivo del I.E.S. Se invitará también a los padres y madres de losalumnos.

b) Alumnos que se incorporen durante el curso o procedentes de otros centros.La jefatura de estudios se encargará de recibir al nuevo alumno, facilitándole el horario

del grupo al que se incorpore, enseñándole las dependencias del centro y presentándoloen el aula correspondiente ante sus compañeros y al tutor escolar que le corresponda. Lefacilitará también el listado de libros del curso, copia del reglamento de régimen interior ymantendrá un seguimiento especial durante los dos o tres primeros días lectivos desde suincorporación al centro.

V.2  BACHILLERATO. 

Según   el decreto 42/2008 de 5 de junio, por el  por el que se establece el currículo debachillerato en la Comunidad de Castilla y León,  la finalidad art. 2, principios generalesart. 3 y los objetivos art. 4,  de esta etapa son:

El   bachillerato   contribuirá   a   desarrollar   en   el   alumnado   las   capacidades   que   lepermitan:

a)  Ejercer   la   ciudadanía  democrática,  desde  una  perspectiva  global,  y  adquirir  unaconciencia cívica responsable,  inspirada por los valores de la Constitución española asícomo por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción deuna sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b)   Consolidar   una   madurez   personal   y   social   que   les   permita   actuar   de   formaresponsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamentelos conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y lano discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura,  estudio y disciplina, como condiciones necesariaspara el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana, y conocer lasobras literarias más  representativas.

f)  Expresarse   con   fluidez  y   corrección  en  una  o  más   lenguas  extranjeras  objeto  deestudio.

g)   Utilizar   con   solvencia   y   responsabilidad   las   tecnologías   de   la   información   y   lacomunicación.

h) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar lashabilidades básicas propias de la modalidad escogida.

i)   Conocer   y   valorar   críticamente   las   realidades   del   mundo   contemporáneo,   susantecedentes históricos, y los principales factores de su evolución.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y delos métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la

13

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y elrespeto hacia el medio ambiente.

k)   Afianzar   el   espíritu   emprendedor   con   actitudes   de   creatividad,   flexibilidad,iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l)  Desarrollar   la   sensibilidad  artística  y   literaria,   así   como  el   criterio  estético,   comofuentes de formación y  enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y socialy mejorar la calidad de vida.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.ñ)  Conocer,  valorar  y respetar   la  historia,   la  aportación cultural  y el  patrimonio de

España y de cada una de las comunidades autónomas.o) Participar de forma activa y solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social y

natural,   orientando   la   sensibilidad   hacia   las   diversas   formas   de   voluntariado,especialmente el desarrollado por los jóvenes.

V.2.1  Itinerarios. Materias comunes, de modalidad y optativas.

Las  materias  comunes  de  bachillerato  en   las  modalidades  que   imparte  el   I.E.S.,   lasestablece el decreto 42/2008, ya mencionado, y que son:

1º Bachillerato

TRONCALES COMUNES Lengua 4h.Filosofía 3h. Inglés 3h.E. F. (Específica obligatoria) 2h.

CIENCIAS (todas de 4 horas)Modalidad:Matemáticas IOpción (elegir dos entre): B y G.D. T. IF y Q

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES:Modalidad:MACSS I – Latín IOpción (elegir dos entre): Economía *obligatoria

Griego I *troncal optativa

Historia del Mundo Contemporáneo *obligatoria

Literatura Universal *troncal optativa

ESPECÍFICAS:Elegir dos entre (1 de 4 horas y 1 de 2 horas):De 4 horas:Anatomía Aplicada / Tecnología Industrial I y *una troncal.De 2 horas:Cultura Científica / Religión / 2ª Lengua Extranjera / T.I.C.

2º Bachillerato

14

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

TRONCALES COMUNES Lengua 4h.Historia 4h. Inglés 3h.

CIENCIAS (todas de 4 horas)Modalidad:Matemáticas IIOpción (elegir dos entre): BiologíaD. T. IIFísicaQuímicaGeología

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES:Modalidad:MACSS II – Latín IIOpción (elegir dos entre): Economía de la empresaGeografíaGriego II Historia del ArteHistoria de la Filosofía

ESPECÍFICAS:Elegir dos entre (1 de 4 horas y 1 de 3 horas):De 4 horas:C.T.M.A. / Fundamentos de Admon. / Historia de la Música / Tecnología II y *una troncal.De 3 horas:Psicología / 2ª Lengua Extranjera / T.I.C. II

 Esas tablas están hechas por nosotros (revisar)

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

P R I M E R   C U R S O

com

unes

1. Filosofía2. Lengua castellana y literatura I.3. Primera lengua extranjera: Inglés I.4. Educación física.5. Matemáticas I.

mat

eria

s de

mod

alid

ad

BLOQUE I BLOQUE II

  Matemáticas.  Física y química.  Biología y geología.

  Matemáticas.  Física y química.

  Tecnología industrial I.Dibujo técnico I.

optativas

 Francés (2ª lengua extranjera).Tecnologías de la información y la comunicación.PsicologíaHistoria de la música

S E G U N D O   C U R S O

comunes   Historia de la filosofía.  Lengua castellana y literatura II.  Primera lengua extranjera II: inglés.

15

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

  Historia de Españam

ater

ias 

dem

odal

idad BLOQUE I BLOQUE II

  Biología.  Química.

  Matemáticas II.  Física.

Ciencias de la tierraFísica

Tecnología industrial IIDibujo técnico II

optativas Matemáticas II.Francés II o Literatura Universal.

ElectrotecniaQuímica

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

P R I M E R   C U R S O

comunes

  Filosofía y ciudadanía.  Lengua castellana y literatura.  Primera lengua extranjera (inglés).  Ciencias para el mundo contemporáneo.  Educación física. Religión confesional (católica) o medidas de atención educativa.

mat

eria

s de

mod

alid

ad

BLOQUE I BLOQUE II

  Hª del mundo contemporáneo.  Latín I  Griego I.

  Hª del mundo contemporáneo.  Economía.  Matemáticas aplicadas CCSS I

optativas  

2ª lengua extranjera (francés).Tecnologías de la información y la comunicación.Psicología.Historia de la música

S E G U N D O   C U R S O

comunes

  Historia de la filosofía.  Lengua castellana y literatura II.  Primera lengua extranjera II: inglés.  Historia de España

mat

eria

s de

mod

alid

ad BLOQUE I BLOQUE II

  Latín II.  Griego II.  Historia del arte.

  Geografía.  Economía de la empresa.  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.

optativas Francés II.Literatura universal

V.2.2  Promoción y titulación.

V.2.2.1  Promoción de 1º a 2º de Bachillerato FALTA art. 32 Real Decreto 1105/2014

16

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

Como establece el decreto 42/2008, de 5 de Junio, los alumnos promocionarán de cursocuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas, tomando como referentefundamental  los criterios de evaluación, o tengan evaluación negativa en dos materiascomo máximo. 

Los   alumnos   de   1º   repetirán   curso   en   su   totalidad   si   el   número   de   materias   conevaluación negativa es superior a dos.

Los criterios que la C.C.P. y el Claustro del I.E.S. Tierras de Abadengo han seguido paraestablecer la promoción de 1º a 2º de bachillerato son los siguientes:

­ El alumno tendrá una motivación superior si repite el curso completo ya que deberáestudiar y preparar exámenes de todas las asignaturas y no sólo de las suspensas.

­ Se evitará además que olvide lo aprendido en el curso anterior.­ Se garantiza la asistencia a clase con más normalidad.­ Se beneficiará al alumno en su preparación para continuar con éxito los estudios de

bachillerato al proporcionarle una base sólida para afrontar 2º de bachillerato.

Según el decreto 23/2014, de 12 de junio el Proyecto Educativo de los centros públicos,informado por el consejo escolar y aprobado por la dirección, deberá hacerse público con objetode facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa.

El proyecto Educativo modifica los criterios de promoción de bachillerato para los alumnos con3 o 4 materias suspensas en 1º de Bachillerato según la Instrucción de 18 de agosto de 2014,de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se concretan determinados as-pectos relacionados con la promoción de primero a segundo de bachillerato de alumnos contres o cuatro materias pendientes.

V.2.2.2  Titulación en bachillerato FALTA art. 34 Real Decreto 1105/2014Según lo establecido en el decreto 42/2008 de 5 de junio, los alumnos que al término de

2º de bachillerato tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularsede ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas, pudiendo asistir comooyentes y sin calificación a las clases de estas materias.

Para obtener el   título de bachiller  será  necesaria   la  evaluación positiva en todas  lasmaterias de los dos cursos de bachillerato.

La normativa referida tanto a la promoción como a la titulación ha sido aprobada por elClaustro  del   I.E.S.  Tierras  de  Abadengo celebrado  el  día  11  de  septiembre  de  2009,  apropuesta de la comisión de coordinación pedagógica de fecha 10 de septiembre de 2009, yha sido dada a conocer al Consejo Escolar del centro. 

V.3  Plan  de atención a la diversidad.De conformidad con la legislación vigente, el IES Tierras de Abadengo cuenta con un

plan   de   atención   a   la   diversidad,   que   se   modifica   por   los   cauces   establecidos   en   lanormativa. Art. 29 del borrador del Decreto de Castilla y León.VI  ORGANIZACIÓN INTERNA.

17

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

La organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria se regulaen el Real Decreto 83/1996, de 26 de enero. Con esta base legal de fondo, desarrollamos acontinuación distintos aspectos específicos para  nuestro centro.

a) Transporte.Serán usuarios habituales del transporte escolar todos los alumnos de las localidades de

la comarca, exceptuando los de Lumbrales. Tendrá  carácter gratuito y se organizará enfunción de las rutas que establezca la dirección provincial de educación de Salamanca. Losalumnos   de   bachillerato   utilizarán   el   transporte   según   lo   establecido   en   la   ordenEDU/926/2004 de 9 de junio.

 b) Agrupamiento de alumnos.Se  tendrán en cuenta  el  número  de  repetidores,   los  alumnos que promocionan por

imperativo   legal,   los   alumnos   conflictivos   según   el   informe   del   coordinador   deconvivencia y el de los tutores de los alumnos de primaria que se incorporan al centropara hacer los posibles desdobles. También habrán de considerarse las propias materiasque se impartan a los alumnos o aquellas que, en conformidad con la legislación, ellosmismos elijan.

c) Horario del centro.Cada   día   lectivo   estará   distribuido   en   6   periodos   de   50   minutos   cada   uno,     que

comenzarán a las  8 horas 45 minutos. Entre dos clases consecutivas habrá un espacio de 5minutos. Habrá dos recreos, el primero al término de la 2ª hora lectiva, de 15 minutos deduración, y el segundo al término de la 4ª hora lectiva, de 20 minutos de duración. Portanto el periodo lectivo concluirá a las 14 horas 35 minutos.

El centro se abrirá y cerrará para la actividad ordinaria, 30 minutos antes o después deiniciar o terminar el periodo lectivo.

El centro permanecerá abierto los martes y jueves por la tarde de 16’00 a 18’00.

El reglamento de régimen interior recogerá las modificaciones del horario del centro: 

Horario general:Lunes:   ………………………...………de8:15 a 14:45Martes:   …………………….………..de8:15 a 14:45Miércoles:   ………………….…….…de8:15 a 17:00*Jueves:   ……………………….……...de8:15 a 14:45Viernes:   ………………….……..……de8:15 a 14:45

Horario Lectivo:De lunes a viernes, de 8:45 a 14:35.Distribuido   en   seis   sesiones   de   cincuentaminutos,   con   parada   entre   ellas   de   cincominutos.   Dos   recreos,   el   primero,   de   15minutos, comienza a las 10,30, y el segundo,de 20 minutos, comienza a las 12,30.

* Las Comisiones de Coordinación Pedagógica se celebran los miércoles, de 15:30 a 17:00

d) Distribución de espacios.

18

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

Para las aulas ordinarias de clase se utilizarán las de la primera planta, desde  la 1 a la12, que se adjudicarán por orden numérico comenzando por 1º A. Las aulas específicas semantendrán   según   distribución   en   uso,   así   como   los   espacios   para   departamentos   ydependencias administrativas. Se potenciará especialmente la biblioteca del centro.

El   centro  contará   con  un plan  de  evacuación  en   caso  de   incendio  o   cualquier  otracontingencia y con la señalización debida en conformidad con la legislación vigente.

f) Distribución de recursos didácticos.Materiales de uso común: Se nombrará un responsable de medios informáticos y otro de medios audiovisuales

que coordinarán la utilización de estos recursos. Tendrán, en ambos casos, una reducciónhoraria de un periodo lectivo semanal. (O.M. de 29 de junio de 1994).

Materiales específicos de área:Cada departamento dispondrá del material específico que requiera su materia. Será el

jefe del departamento el responsable de coordinar su uso,  inventariarlo y conservarlo. Enla  memoria   final  de  curso que elaborará  el  departamento,  si   fuera  necesario,  se  haránconstar las necesidades de compra de nuevo material inventariable para el departamento.

Material fungible:El secretario del instituto será el encargado de comprar este tipo de material y procurará

que el centro siempre disponga de existencias para su reposición.

g) Falta de asistencia de los alumnos.Las faltas de asistencia se controlan diariamente por el profesorado a través del parte de

faltas establecido al efecto.  Los partes,  revisados por el  tutor,  al  que el alumno deberájustificar su ausencia, pasarán al jefe de estudios de forma inmediata, si existiese la dudade una falta  injustificada,  para que éste  comunique a casa del  alumno la ausencia delmismo.   La   acumulación  del   20%   de   horas   injustificadas   en   una   materia,  facultará   alprofesor de la misma, previa comunicación al tutor escolar y jefe de estudios, a considerarla pérdida del derecho del alumno a la evaluación continua.

h) Órganos de gobierno.Unipersonales:  Cuenta   el   instituto   con   tres   cargos   unipersonales,   director,   jefe   de

estudios y secretario, con  las competencias que le otorga la legislación vigente.Colegiados:  Son   el   consejo   escolar,   el   claustro   de   profesores   y   la   comisión   de

coordinación pedagógica.El   consejo   escolar:  Además   de   asumir   las   competencias  (art.   127,   LOMCE)  que   la

legislación le confiere, para mejorar su funcionalidad, se formarán, de entre sus miembros,dos comisiones:

a)  Comisión económica.   Su composición   y  competencias  están ya establecidas  en elreglamento de régimen interior del I.E.S.

b)  Comisión   de   gobierno   y   convivencia.  Al   igual   que   la   anterior,   su   composición   ycompetencias están reflejadas en el reglamento de régimen interior del instituto.

El claustro de profesores:Su composición y competencias  quedan definidas en los artículos 128 y 129  de la ley

orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, quedando modificados en el Capítulo II, Art.5, del Decreto 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco de gobierno y

19

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

autonomía de los centros docentes. Se reunirá una vez al iniciar el curso y otra al finalizar,y al menos una con carácter trimestral.

Cuando se produzca una baja que conlleve el nombramiento de un sustituto temporal,cuando este se incorpore al centro la jefatura de estudios tendrá la obligación de recibirlo,enseñarle   el   centro,   facilitarle   copia   del   reglamento   de   régimen   interior,     su   horariopersonal   y   presentarlo   a   los   grupos   de   alumnos   a   los   que   deberá   impartir   clase.  Leentregará     también   copia   de     la   programación   del   área   y   le   informará,   según   latemporalización,   del   punto   dónde   debe   continuar   la   materia,   y   en   general   delfuncionamiento del centro especialmente en el control de faltas   del alumnado y de larespuesta  ante  comportamientos  que perjudiquen  el  normal  desarrollo  de   la  actividaddocente.

La comisión de coordinación pedagógica:Integrada por el director, el jefe de estudios, el jefe del departamento de orientación, el

de actividades extraescolares y cada uno de los jefes de los departamentos didácticos, sereunirá al menos una vez al mes. Asumirá las competencias que establece el Real Decreto83/1996, (art. 54),  y será el órgano de referencia pedagógica del instituto.

Deberá valorar el rendimiento académico del alumnado y estudiar y proponer mediosde mejora si fuesen necesarios. Los jefes de departamento serán transmisores ordinarios delas decisiones que se adopten en la comisión a sus compañeros de departamento, paraconocimiento y aplicación, en su caso, de las medidas acordadas. En todo caso, el directorpodrá convocar un claustro para comunicación de los acuerdos adoptados.

i) Tutorías.Se adjudicarán por la jefatura de estudios y los tutores asumirán las funciones propias

de su cargo. Para mejorar la coordinación, fomentar tareas comunes, trasmitir y recibirpropuestas,  la jefatura de estudios programará al inicio de cada curso escolar una reuniónde   periodicidad   semanal   con   los   tutores,   en   la   que   participará   también   el   jefe   deldepartamento de orientación.

Aplicarán, en cualquier caso, el plan de acción tutorial elaborado por el centro.

j) Actividades complementarias y extraescolares.Las  actividades   complementarias   se   realizarán  en  horario   lectivo  de   los  alumnos  y

figurarán en la programación de la materia, como complemento o refuerzo del currículocorrespondiente. Serán de obligado cumplimiento para   alumnos y profesores cuando serealicen dentro del recinto escolar. 

Las   actividades   extraescolares   se   realizarán   fuera   del   horario   lectivo   y   estaránencaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno, y a procurar la formaciónintegral  del  alumno en aspectos  referidos  a   la  ampliación de  su  horizonte  cultural,   lapreparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre. Se incluirán en laprogramación general anual y en la programación del departamento. Para su realizacióndeberán participar en ella al menos el 80% de los alumnos a los que se les oferte.

k) Asociaciones de alumnos y padres/madres de alumnos.El instituto, manteniendo una actitud de respeto a la autonomía de las asociaciones,

colaborará   con   las   que   existan   y   facilitará   locales   para   reuniones,   tanto   de   las   juntas

20

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

directivas, como para asambleas generales. El equipo directivo deberá establecer cauces deinformación con las juntas directivas de las mismas.

l) Relaciones con otras instituciones.El equipo directivo fomentará   relaciones fluidas y  lo más cordiales posibles con los

ayuntamientos de las localidades de la comarca, y colaborará dentro de sus posibilidades,si es requerido para ello, en actividades culturales que programen los ayuntamientos oasociaciones de la zona.

m) Modificación del proyecto educativo.Cualquier propuesta de modificación del presente proyecto educativo se presentará por

escrito en el registro del I.E.S.    Para su tramitación se seguirá  el procedimiento que seestable en la disposición final del reglamento de régimen interior del instituto.

21

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

COMPROMISO CON LAS FAMILIAS

Art. 56 COLABORACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS, Art. 57COMPROMISO FAMILIA- CENTRO, SEGÚN LA ORDEN EDU/362/2015.

Yo, D/Dª…………………………………………………………………. padre/madre/tutor-a del alumno-

a…………………………………………………… de…… curso, una vez que he sido informado por parte

del centro educativo I.E.S. TIERRAS DE ABADENGO de los principios educativos y normas

de funcionamiento recogidos en el Proyecto Educativo de Centro.

ME COMPROMETO a:

Aceptar dichos principios educativos y normas de organización y actuar con arreglo a los

mismos en el respeto de:

Principios y valores educativos.

Realización del seguimiento de la evolución de los aprendizajes de mi hijo/a.

Adopción de medidas correctoras para el fomento de la convivencia.

Respeto por las normas de funcionamiento del Centro.

Asistir a las reuniones y entrevistas de tutoría cuando se me solicita y participar

activamente.

Y para que conste, firmo la presente, en Lumbrales, a de de 20

Fdo.: Padre/Madre/tutor-a

22

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

COMPROMISO CON LAS FAMILIAS

Art. 52 COLABORACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS, Art. 53COMPROMISO FAMILIA- CENTRO, SEGÚN LA ORDEN EDU/363/2015.

Yo, D/Dª…………………………………………………………………. padre/madre/tutor-a del alumno-

a…………………………………………………… de…… curso, una vez que he sido informado por parte

del centro educativo I.E.S. TIERRAS DE ABADENGO de los principios educativos y normas

de funcionamiento recogidos en el Proyecto Educativo de Centro.

ME COMPROMETO a:

Aceptar dichos principios educativos y normas de organización y actuar con arreglo a los

mismos en el respeto de:

Principios y valores educativos.

Realización del seguimiento de la evolución de los aprendizajes de mi hijo/a.

Adopción de medidas correctoras para el fomento de la convivencia.

Respeto por las normas de funcionamiento del Centro.

Asistir a las reuniones y entrevistas de tutoría cuando se me solicita y participar

activamente.

Y para que conste, firmo la presente, en Lumbrales, a de de 20

Fdo.: Padre/Madre/tutor-a

23

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

VII  REFERENCIAS LEGALES. 

- Constitución española de 1978.- Declaración Universal de los derechos humanos de 1948.- Orden de 29 de junio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan laorganización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria.- Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánicode los institutos de educación secundaria.- Orden Ministerial de 29 de febrero de 1996 por la que se modifica la orden de 29 dejunio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamientode los institutos de educación secundaria- Orden ECD/3388/2003 de 27 de noviembre,  por  la que se modifica  y amplía laorden de 29 de junio de 1994, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización yfuncionamiento de los institutos de educación secundaria, modificada por la orden de 29 de febrero de1996.- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (LOE) - Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la educaciónsecundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.- Orden 1047/2007 de 12 de junio, por la que se regula la impartición de materiasoptativas en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.- Orden   1048/2007   de   12   de   junio,   por   la   que   se   el   programa   de   diversificacióncurricular de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.- Orden   1952/2007,   de   29   de   noviembre,   por   la   que   se   regula   la   evaluación   enEducación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.- Decreto 42/2008, de 5 de junio, por el que se establece el currículo de bachillerato enla Comunidad de Castilla y León.

- ORDEN EDU 888/2009 de 20 de abril (BOCYL de 27 de abril), Derecho Del Alumnado A Ser ValoradoCon Objetividad

- REAL DECRETO 1105/2014 de 26 de diciembre, (BOE 3 de enero) por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

- ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, loscontenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, E.S.O. y Bachillerato. Relación EntreLas Competencias, Los Contenidos y Los Criterios De Evaluación.

- DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y laparticipación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas deconvivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León.

- Ley 3/2014, de 16 de abril, de Autoridad del profesorado (BOCYL de 2 de mayo)- INSTRUCCIÓN de 18 de agosto de 2014 de la Dirección General de Política Educativa Escolar por la que

se concretan determinados aspectos relacionados con la promoción de 1º a 2º de bachillerato de alumnoscon 3 ó 4 materias pendientes de 1º de Bachillerato.  Condiciones De Repetición En Primer Curso DeBachillerato

- ORDEN EDU 2134/2008 de 10 de diciembre (BOCYL de 15 de diciembre) ­ Disposición Adicional Prime­ra. Autorización para cursar materias en otros centros o en la modalidad de distancia 

- ORDEN EDU 493/2013 de 20 de junio (BOCYL de 28 de junio) – Artículo 1.3, Artículo 2.2 y Artículo 2.3Matrícula a Distancia de Materias de Modalidad en Bachillerato

24

Proyecto educativo del I.E.S. Tierras de Abadengo.

Este proyecto ha sido modificado el 27 de noviembre de 2014, el apartado  VI  ORGANIZACIÓN  INTERNA,  c) Horario del

centro y el apartado  V.2.2.1  Promoción de 1º a 2º de Bachillerato.

25