PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar...

19
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO BERNARDO O’HIGGINS “Formando con conciencia, alumnos de excelencia”

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

COLEGIO BERNARDO O’HIGGINS

“Formando con conciencia, alumnos de excelencia”

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

I.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO:

Nombre Escuela Bernardo O’Higgins R.B.D. 003492-4

Domicilio Orilla de Maule Km 4 S/N

Comuna San Javier

Provincia Linares

Región Séptima del Maule

Fono 328129

Correo Electrónico Bernerdoohigginsescuelamail.com

Modalidad Enseñanza Pre básica y Básica

Dependencia Municipal Nombre del Director Paola Andrea Molina Farías Nombre Representante Legal Ilustre Municipalidad de San Javier

Página web https://www.facebook.com/colegiob.ohiggins

VISIÓN

“El colegio Bernardo O’Higgins pretende ser un colegio de excelencia; entregando a la sociedad alumnos con los conocimientos y valores necesarios para asegurar la

continuación de sus estudios, con afán de superación y capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual respetándose a sí mismos, al prójimo y al medio ambiente.

MISIÓN

“Entregar a todos sus estudiantes una educación de calidad, integral e inclusiva,

asegurando una atención en equidad dentro de la diversidad, con gran énfasis en el respeto de sí mismo, del prójimo y al medio ambiente, creando los espacios de

desarrollo, participación y crecimiento personal, a través del aprendizaje formal y de la interacción positiva entre los integrantes de la comunidad educativa”

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

ANTECEDENTES HISTORICOS:

La escuela está ubicada en el Km. 4 de Orilla de Maule comuna de San

Javier , nace a la vida institucional en el año 1897 como Escuela Pública de Hombres N° 11, siendo su primer director don José Eulufí y su visitador don Rómulo Arriagada, por largos años funciono en casas cedidas por la comunidad, con los años se dispuso la creación de una nueva escuela Pública de Mujeres N° 12 ; las que funcionaban en forma autónomas y en distintas ubicaciones de la comunidad . Se refunden en una sola en el año 1959 pasándose a llamar Escuela Pública Coeducacional N° 12 de Loncomilla. Posteriormente se construye un edificio de albañilería mixta el que se inauguro y entrego a la comunidad en el año 1970. Tomando una identidad y con el gran esfuerzo de todos los educadores y educadoras que trabajaron en ella logro consolidarse como uno de los establecimientos educacionales importantes de la comuna de San Javier de acuerdo a los logros pedagógicos que se alcanzaban. En la actualidad y de acuerdo al trabajo mancomunado de docentes , apoderados, alumnados, comunidad y autoridades se logro la construcción de un moderno edificio el que fue inaugurado y entregado al uso público en el mes de Octubre del año 2007. El Establecimiento se encuentra inserto en una comunidad con una población pujante , y donde se evidencias la existencia de numerosos servicios (alumbrado público y domiciliario, telefonía, comercio variado, posta de salud, agua potable, buena red caminera, etc. Además de la existencia de agroindustrias de prestigio internacional , variada actividad agrícola , comercial e industrial que entrega permanentemente fuente de trabajo a la población. La escuela permanentemente a evidenciado logros de carácter pedagógicos en sus alumnos, y en pruebas estandarizadas (SIMCE, CMPC). De sus aulas han egresado alumnos que luego de continuar estudios hoy día son profesionales calificados del áreas de la educación, salud, justicia, orden y seguridad, servicios, industria , etc.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Perfil del alumno:

El estudiante egresado del colegio Bernardo O’Higgins, es un alumno capaz de desenvolverse en el mundo actual, ya que ha obtenido una educación integral, está dotado de las competencias y conocimientos necesarios para continuar sus estudios en enseñanza media, con espíritu de superación, además de ser un alumno con la capacidad de respetar al prójimo y al medio ambiente, tanto como a sí mismo.

Perfil del docente:

Amante y conocedor de los niños y adolescentes, y capaz de establecer una relación y ambiente pedagógico, basado en la mutua confianza y el mutuo respeto.

Consciente del Proyecto Educativo del Colegio y adherente a él, a través de un protagonismo que lo optimice y contextualice sin perder de vista el concepto de calidad educativa.

Responsable con los compromisos contraídos con el Colegio.

Competente, desde el punto de vista del conocimiento y preparación para ejecutar una intervención pedagógica actualizada, pertinente y de relevancia social.

Hábil en atender a la diversidad en la población escolar expresado en la aplicación de estrategias y técnicas de intervención pedagógica, basadas en la construcción de los aprendizajes por parte de los alumnos; en la facilitación orientación y mediación; en el uso de recursos tecnológicos fundamentalmente para apoyar la entrega de los contenidos; el manejo adecuado de los patrones de comportamiento de los alumnos; la evaluación de los procesos intelectuales y de desarrollo personal.

Exigente consigo mismo (a) en la actualización y perfeccionamiento profesional para alcanzar las competencias requeridas.

Capaz de trabajar en equipo e individualmente, y lograr metas conjuntas, en un clima de armonía, autonomía, respeto, tolerancia, interacción e interrelación.

Creativo (a), positivo (a) y constructivo (a), en la búsqueda constante de sistemas metodológicos consistentes y sostenidos en el tiempo, que tengan un impacto en la calidad de los aprendizajes de los alumnos.

Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos.

Capaz de ejercer y recibir la evaluación formativa, en un clima de respeto, colaboración, ecuanimidad; aceptando las orientaciones y sugerencias si lo amerita, tendientes a enriquecer su trabajo profesional.

Perfil del asistente de la Educación:

Conocedores de los aspectos más sustantivos del Proyecto Educativo Institucional, y adherentes a él.

Conocedores y amantes de los niños y dispuestos a asistirlos en cualquier circunstancia.

Criteriosos al momento de discernir lo que es más conveniente hacer para prestar la ayuda necesaria a los niños.

Desempeñar su trabajo acorde a las exigencias que señalen los directivos de la escuela.

Comprometidos con la Visión y Misión del establecimiento.

Responsables en el cumplimiento del horario de trabajo y labores asignadas.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Promotores y cumplidores de la discreción y reserva de asuntos internos del establecimiento en situaciones que la ameritan.

Manifestar en todo momento respeto hacia todos los funcionarios que componen esta comunidad educativa, alumnos, apoderados entre pares.

Promover la disciplina, el aseo, orden y cuidado de todas las dependencias del establecimiento bienes y recursos.

Perfil del Equipo directivo: Director

Estar comprometido ética y socialmente con la escuela y la educación, y generar compromiso con el personal y el alumnado.

Comprender la realidad de la escuela, de los alumnos y profesores y del entorno.

Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

Respetar a las personas y ser respetuoso de los valores y proyectos de la escuela, que respete y haga respetar las normas institucionales.

Ser abierto a las ideas de los distintos actores institucionales, aceptar sugerencias.

Generar un clima agradable de trabajo entre todos los actores institucionales.

Manejar las relaciones interpersonales y afrontar situaciones de conflicto.

Generar vínculos con la comunidad

Adaptarse al cambio. Ser innovador y emprendedor.

Difundir el Proyecto Educativo y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

Formar equipos de trabajo.

Liderar favoreciendo la participación en la gestión.

Escuchar y discernir lo escuchado.

Garantizar la comunicación fluida con todos los actores institucionales de la escuela y con la comunidad

Trasmitir confianza y delegar funciones según capacidades y roles.

Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área en función del Proyecto Educativo

Coordinar y orientar las labores administrativas docentes.

Supervisar la institución. Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

Desarrollarse profesionalmente.

Poseer conocimientos, las habilidades, destrezas y los atributos para entender y mejorar la escuela como organización y atender todos los asuntos relacionados con la evolución adecuada de la misma.

Inspector general

Compromiso ético-social.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

Poseer alta capacidad de liderazgo.

Alto espíritu de responsabilidad.

Gran manejo en relaciones interpersonales.

Poseer capacidad para negociar y resolver conflictos.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Jefe Unidad Técnico Pedagógica

Poseer acreditación de idoneidad académica para su cargo.

Poseer a lo menos cinco años de antigüedad en el sistema.

Gestionar los procesos a su cargo.

Gestionar el crecimiento de la escuela.

Gestionar el desarrollo profesional del equipo docente y asistentes de educación.

Asesorar a los docentes en los procesos de aprendizaje enseñanza

Gestionar el mejoramiento continuo de los procesos y resultados de aprendizaje enseñanza.

Gestionar la interacción y convivencia escolar.

Poseer Liderazgo directivo

Habilidad para interactuar con miembros de la comunidad y trabajar en equipo.

Generar condiciones para la gestión de los contenidos

Asesorar a los docentes en los procesos de aprendizaje enseñanza.

Desarrollar estrategias educativas del establecimiento.

Gestionar el mejoramiento continuo de los procesos y resultados de aprendizaje enseñanza.

Gestionar la interacción y convivencia escolar

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

OBJETIVO

Contar con una sana convivencia y clima escolar, donde todos los alumnos se sientan incluidos y respetados, a través de un liderazgo participativo y colaborador, con espíritu democrático, flexible, innovador y abierto al cambio, que tiene altas expectativas de sus alumnos y se compromete a entregar un aprendizaje de calidad y equidad enfocado en el respeto, con actividades que logren la participación e integración de la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS. A.- A NIVEL DE

DIRECCION.

1. Estimular el logro de altos resultados académicos y formativos, promoviendo una

ética de trabajo

2. Comprometer a la comunidad educativa con los objetivos formativos y académicos

del establecimiento, definidos en el Proyecto Educativo Institucional.

3. Promover una cultura de altas expectativas en la comunidad escolar: proponer

metas desafiantes y mostrar confianza en la capacidad de alcanzarlas, tanto de los

equipos como de los estudiantes.

4. Conducir de manera efectiva la gestión pedagógica y formativa del establecimiento: define prioridades, establece ritmo, coordina y delegar responsabilidades, afianzar lo que está funcionando bien, establecer acuerdos, detectar problemas y buscar los mecanismos para solucionarlos, entre otros.

5. Promover y participar en el desarrollo y aprendizaje de los docentes: liderando

conversaciones profesionales, promoviendo desafíos académicos a los docentes, compartiendo reflexiones e inquietudes pedagógicas, retroalimentando oportuna y constructivamente a los docentes.

6. Recopilar y sistematizar los resultados académicos y formativos de los estudiantes,

los datos de eficiencia interna, de clima escolar, de satisfacción de los padres y del contexto, los analiza e interpreta y los utiliza para la toma de decisiones y la gestión educativa.

7. Contar con un sistema organizado de los datos recopilados, actualizado, protegido y

de fácil consulta.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

B.- NIVEL EQUIPO DE GESTION. 1. organizar la carga horaria y la asignación de los profesores y el horario de cada

curso, privilegiando criterios pedagógicos, asignando las horas de libre disposición en función de las Metas formativas y de aprendizaje del establecimiento y las necesidades e intereses de los estudiantes.

2. Realizar una calendarización anual que pormenoriza los objetivos de aprendizaje en

función del programa de estudios y adecuaciones curriculares para los grupos de estudiantes que lo requieran, preocupándose de la realización efectiva de las clases calendarizada.

3. Asegurar que los docentes cuenten con planificaciones de las clases, las que explicitan

los objetivos de aprendizaje a tratar, estrategias didácticas propuestas y evaluación del logro de los aprendizajes.

4. Revisar y analizar las planificaciones de clases con el profesor para mejorar su

contenido. 5. Desarrollar procedimientos de acompañamiento a la acción docente en el aula que

incluyen observación de clases, análisis del trabajo de los estudiantes y reflexión sobre las dificultades que enfrenta, con el fin de mejorar sus prácticas y desarrollar capacidades.

6. Asegurar que los docentes corrijan a tiempo las evaluaciones y analicen las respuestas

y los resultados con sus estudiantes, de manera que estas constituyan parte del aprendizaje.

7. Organizar sistemáticamente instancias de reflexión técnica y análisis de resultados

con los profesores, para revisar el grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, identificar a los estudiantes que necesitan apoyo y determinar las metodologías o Prácticas a mejorar.

8. Promover la reutilización, adaptación y mejora de los recursos desarrollados por los

docentes (por ejemplo planificaciones, guías, pruebas, y otros instrumentos evaluativos), y establece un sistema para su organización y uso.

9. Propiciar un clima organizacional óptimo con una fluida comunicación con todos los

estamentos de la comunidad escolar.

C.- NIVEL DE DOCENTES. 1. Concurrir y participar en actividades de análisis y reflexión, citadas por la dirección,

para fijar líneas de acción frente al quehacer de la Unidad Educativa. 2. Preparar metodología adecuada, con el propósito de provocar cambios positivos al

interior del Centro Educativo. 3. Mejorar el Currículum con flexibilidad, adaptándolo a la realidad escolar.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

4. Potenciar al máximo la capacidad creativa, iniciativa y crítica, integrando al quehacer pedagógico, metodologías activo-participativas y motivadoras.

5. Estimular el compromiso de padres y apoderados en un acompañamiento continuo

ante el proceso de enseñanza aprendizaje 6. Realizar una integración interdisciplinaria del currículo permanente desde la

planificación de los aprendizaje.

7. Crear instancias y disponibilidad de apoyo pedagógico dirigido a alumnos con escaza estimulación educativa en sus hogares

8. Entregar estrategias pedagógicas dirigida a padres y apoderados para un

acompañamiento efectivo, cada vez que sea requerido

D.- OBJETIVOS EN FUNCION DE PADRES Y APODERADOS. 1. Proporcionar a los alumnos alimentación, atención de salud y otros beneficios

escolares como: biblioteca, cancha e implementación deportiva, comedor, salas de clases, mobiliario adecuado, espacios adecuados etc.

2. Desarrollar un interés continuado en el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

3. Desarrollar un interés por participar en talleres de capacitación, charlas, reuniones y

actividades programadas por la escuela.-

E.-RECURSOS MATERIALES, HUMANOS, FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS.-

El Ministerio de Educación, JUNAEB y la I. Municipalidad entregan el material necesario a utilizar en el quehacer educativo, como textos, útiles escolares, alimentación, etc. Así mismo se cuenta con un personal docente de experiencia, con espíritu de superación, abierto al cambio y comprometido con su escuela y alumnos; un gran porcentaje de apoderados está consciente de la labor que como tal les corresponde y los educandos tienen el respeto por quienes tienen la misión de guiarlos en su desarrollo.

El Ministerio de Educación, la I. Municipalidad y el centro de Padres y Apoderados del establecimiento aportan los recursos financieros para este accionar, como es subvención de mantenimiento, fondo fijo, Subvención escolar preferencial.

ASPECTOS OPERATIVOS.

F.- METAS, LINEAS DE ACCION, PROYECTOS Y PROGRAMAS ESCPECIFICOS.-

El computador como un Medio Tecnológico en el proceso de enseñanza Aprendizaje. Coordinador Enlace: Danilo Yañez Alfaro. Tendrá como objetivo general; Adquirir conocimientos y destrezas, relacionados con los medios tecnológicos con lo que cuenta la escuela y por este intermedio desarrollar aprendizajes significativos. La escuela participa activamente en el proyecto de ENLACE

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Seguridad escolar coordinadora profesora Héctor Arturo Opazo Bustos Se entiende la seguridad escolar como el conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas a la prevención y el autocuidado requerido para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

obligaciones que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas internacionales, específicamente la Constitución Política de la República de Chile y el Tratado Internacional de las Naciones Unidas “Convención sobre los Derechos del Niño”, bases sobre las cuales se ha construido la Ley General de Educación. Objetivo.

Crear e implementar un reglamento con normas de seguridad para el trayecto del bus.

Demarcar zonas de seguridad para realizar simulacros de evacuación

Demarcar zonas de peligro existentes en el establecimiento Actividades extraescolares.- Coordinador: profesor Héctor Opazo Bustos.- La Ley General de Educación explicita que el objetivo de la educación es “alcanzar el pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante el cultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcada en el respeto y la valoración de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la diversidad multicultural y de la paz e identidad nacional, generando las condiciones para que los estudiantes puedan conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y contribuir al desarrollo del país” (LGE Art 2°). Objetivos.

Incentivar y promover una vida activa y saludable a través del deporte y una buena alimentación

Crear e implementar instancias donde los alumnos puedan desarrollar sus aptitudes y habilidades tanto artísticas como deportivas, desarrollando así valores de respeto, solidaridad, compañerismo y tolerancia.

Promover en la comunidad educativa un buen uso del tiempo libre mediante actividades recreativas, deportivas y artísticas.

Convivencia escolar: Encargado Profesor Jaime González Villalobos

La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la

coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una

interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos

educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las

personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad

recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes

actores y estamentos de la Comunidad Educativa. Objetivos

Fortalecer la comprensión de la dimensión formativa de la Convivencia Escolar

en todo el sistema educativo, y resituarla como el componente central de la

gestión institucional.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Fortalecer la enseñanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores

propuestos en los Objetivos Transversales, como los aprendizajes básicos para

el ejercicio de la Convivencia Escolar.

Promover el compromiso y la participación de la Comunidad Educativa, en la

construcción de un proyecto institucional que tenga como componente central la

Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de los

actores.

Fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa, una

comprensión compartida de la prevención, la resolución de conflictos y la violencia

escolar, incluido el acoso sistemático o bullying, desde una perspectiva formativa.

Promover una comprensión formativa de la Convivencia Escolar en las

estrategias y acciones preventivas que implementa el intersector u otras

instituciones en las comunidades educativas.

Consejo Escolar.- Conformado por el o la presidenta del centro general de padres y apoderados, el presidente del centro general de alumnos, un representante de los docentes, un representante de los asistentes de la educación y la o el director del establecimiento.

Objetivo.- Mantener informado, en todo el quehacer educativo a la comunidad escolar en temas pedagógicos, económicos y revisiones por parte del Ministerio, entre otros.- Integración.- coordinadora: Barbara Macarena Tapia Fernández

Con la finalidad de cumplir con los lineamientos de la reforma educacional chilena, de otorgar inserción social y educativa plena a los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales Permanentes y Transitorias que se encuentran acogidos a los decretos 001/98 y 1300/02 respectivamente, la escuela Bernardo O’Higgins otorga los apoyos psicopedagógicos, curriculares, materiales y humanos tendientes a satisfacer las necesidades educativas que presenta cada educando, entregando una atención integral y funcional de acuerdo a sus características y necesidades particulares desarrollando de esta manera, las competencias, habilidades y destrezas cognitivas, sociales y emocionales que favorecen su incorporación y progreso en el sistema de educación regular.

Objetivo General: Garantizar el máximo desarrollo de las potencialidades de los alumnos (as) con N.E.E Permanente o Transitoria otorgándoles y administrando en mejor forma posible los recursos disponibles que permitan su plena inclusión social y escolar.

Objetivos Específicos:

Programar trabajo colaborativo con los docentes a cargo de los alumnos con

NEE de tipo Permanente o Transitoria, planificando y evaluando en conjunto,

estrategias que permitan adecuar el currículo en beneficio de éstos.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Promover la participación de la familia de los alumnos con NEE en el proceso de

enseñanza aprendizaje de sus hijos.

Participar con el equipo técnico pedagógico desarrollando acciones conjuntas

que aseguren una respuesta a los alumnos que presentan NEE.

Elaborar informes psicopedagógicos para derivar los casos de riesgos a redes

institucionales cercanas y acordes a la necesidad del menor.

Participar en los consejos técnicos habituales de la unidad educativa, reuniones

comunales y provinciales de la especialidad.

Características y roles de las especialistas del establecimiento: Apoyo psicopedagógico en aula de recursos:

Definir el apoyo psicopedagógico que requieren los alumnos con NEE

Permanente y/o Transitorias.

Realizar intervención psicopedagógica específica a los alumnos con NEE

Permanentes y/o Transitorias.

Establecer procedimientos de evaluación y seguimiento sistemático y

permanente a los alumnos.

Actividades curriculares no lectivas

Establecer criterios de apoyo y modalidad de intervención que requerirá cada

niño con N.E.E Permanente y Transitorias.

Planificar horarios de apoyo específico en relación a las NEE de cada alumno.

Confeccionar material específico a las necesidades de los niños.

Establecer lineamientos para el trabajo colaborativo familia – escuela.

Establecer lineamientos para el trabajo colaborativo fonoaudióloga –

especialista.

Establecer lineamientos para el trabajo colaborativo psicólogo – especialista.

Establecer lineamientos para el trabajo colaborativo profesora básica – especialista.

Asistentes de Párvulos Objetivos

Diseñar, preparar y disponer de todos los materiales necesarios para el trabajo

con los niños Mantener el cuidado, la higiene y seguridad del ambiente educativo de los

párvulos Apoyar los aprendizajes significativos de los niños estableciendo relaciones

afectuosas Mantener buenas relaciones humanas que fomenten el respeto, la participación

y colaboración.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Contribuir al logro de la misión institucional realizando las tareas propias del cargo.

DIMENSION COMUNITARIA.

- Relaciones con la posta “El Aromo” para primeros auxilios, realiza un diagnóstico de

algunos alumnos, todos los años. Además se encarga de los accidentes escolares u

otras enfermedades que presentan.

- Carabineros, colaboran activamente en charlas de diferentes temas atingentes al

quehacer educativo; seguridad vial, alcoholismo y delincuencia entre otros

- Junta de Vecinos, un estrecho lazo en limpieza de accesos y no contaminación.

Campañas de prevención y acciones en conjunto

- CESFAM para promover los hábitos de vida saludable y autocuidado en el ámbito

sexual, consume de drogas lícitas, no lícitas y alimenticio

-PDI para dictar charlas de bullyng, groaming, abuso sexual, entre otros.

DIMENSION ADMINISTRATIVA-FINANCIERA. El tiempo de trabajo del personal Docente, Paradocente y auxiliar será distribuido de acuerdo al mejor funcionamiento de la Unidad Educativa. El Mineduc, I. Municipalidad y sostenedor serán los encargados del aporte económico para la mantención de la infraestructura y material a utilizar en el proceso educativo, siendo, el cuidado de las mismas, de responsabilidad de quienes actúan en la Unidad Educativa (Profesores, alumnos, apoderados, etc).

ORGANIGRAMA

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

CARGA HORARIA NOMBRE CARGO ESPECIALIDAD

EN QUE SE DESEMPEÑA

HORAS DE CONTRATO

Paola Andrea Molina Farías Directora 44 horas Titular

Giovanna Leticia Contreras Espinoza Jefe UTP 42 horas Titular

Juan Francisco Castillo Nuñez Inspector general 39 horas Titular

Pamela Andrea Vásquez contreras Educadora de Párvulos

Educación Parvularia

39 horas Contrata

Susana Marcela Castro Castillo Educadora de Párvulos

Educación Parvularia

39 horas Titular

Marta Morán Arce Profesora Ed. General Básica

39 horas Titular

Jenny Campos Tapia Profesora Ed. General Básica

39 horas Titular

Andrea Retamal Gutiérrez Profesora Ed. General Básica

39 horas Titular

Mariana Verónica Cancino Valenzuela Profesora Ed. General Básica

39 horas Titular

Carmen Díaz Jaque Profesora Cs. Naturales 39 horas Titular

Carla Morales Mancilla Profesor Inglés 39 horas Titular

María Sofía Torres Urrutia Profesor Ed. Física 30 horas titular

Marlenne Cuello Castillo Profesora Matemáticas 18 horas contrata

Jaime González Villalobos Profesora Historia / Religión

16 horas titular

Jacqueline Guzmán Escobar Educador diferencial

2° ciclo Matemáticas/

pre kinder

44 horas contrata

Bilga Rozas Paredes Psicopedagoga

2° ciclo Lenguaje

38 horas contrata

Miriam Lobos Vargas Psicopedagoga

kinder 1° y 2° básico

44 horas contrata

Bárbara Tapia Fernández Coordinadora PIE/ Ed. Diferencial

3° y 4° básico 44 horas

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Asistentes de la Educación

NOMBRE CARGO DESEMPEÑO Carga horaria

Kasandra Arévalo Castillo asistente de párvulos Pre – kínder 44 horas Titular

Estefany Herrera González Asistente de párvulos Kínder 44 horas titular

Alejandro Meza Valdés Auxiliar de aseo y servicios menores

44 horas Titular

Yarixza Tamara Andrade Lara Técnico diferencial 39 hrs contrata

Bernardo Astudillo Sepúlveda Psicólogo 40 hrs indefinido

Jean Pierre Bravo cancino Fonoaudiólogo 21 hrs contrata

Karina Bravo Muñoz Asistente aula 1° o 2° básico 35 hrs contrata

Contratados Ley SEP

NOMBRE CARGO DESEMPEÑO TIPO DE CONTRATO

Danilo Yañez Alfaro Encargado sala Computación

Apoyo técnico 44 horas

Miria Uval González Auxiliar de aseo y servicios menores

44 horas

Lisandra Chavez Reyes Apoyo Aula Lenguaje 44 horas

Héctor Opazo Bustos Apoyo aula 1 o 2°° básico 39 horas

Marlenne Cuello Castillo Apoyo aula Matemáticas 21 horas

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas El colegio cuenta con una moderna infraestructura

Tiene mucha accesibilidad ya que se encuentra a 4 km de la carretera.

Falta de compromiso de los padres y apoderados con el parendizaje de los alumnos

Riesgo de accidente escolar por cercanía del establecimiento a la carretera.

adhesión a ley SEP, que entrega recursos económicos adicionales a la escuela con fines de mejoramiento educativo

Cercanía con empresas que permiten oportunidades laborales a los padres.

Falta de infraestructura para reciclar basura y fomentar un espíritu ecológico.

Baja escolaridad de los padres y apoderados, lo que dificulta el apoyo escolar en los hogares.

Realización de talleres que refuerzan el conocimiento en el área de lenguaje – matemáticas y otros que fomentan la misión y visión del establecimiento

Información oportuna de diferentes liceos para entregar charlas a los alumnos de 8°.

Falta de espacio físico para la hora de alimentación del profesorado.

Alumnos con viviendas lejanas al establecimiento, lo que dificulta la práctica de reforzamiento, realización de trabajos y actividades extraescolares en dependencias del colegio.

Entrega de uniformes y buzos para los alumnos del establecimiento.

Contacto con las juntas de vecinos y comités del sector.

Mínima seguridad de espacios recreativos para pre básica.

Poblaciones cercanas con alta vulnerabilidad social y focos de drogadicción.

Disponibilidad de recursos tecnológicos para alumnos y docentes

Apoyo de empresa agrícola Agrisouth

. Escaza participación de padres y apoderados en actividades del colegio.

Falta de motivación de algunos estudiantes por los estudios.

Disponibilidad de recursos educativos necesarios para apoyar los procesos de gestión institucional y de aprendizaje de todos los estudiantes.

Ser un sector rural con acceso expedito a la ciudad

Padres abandonan el proceso de apoyo hacia sus hijos por motivos laborales.

Se cuenta con un sistema de transporte para asegurar la asistencia a clases y comodidad de los alumnos

Consultorio médico cercano que no atiende los accidentes escolares.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Disponibilidad de inspector, para que regule la disciplina de los alumnos.

Biblioteca abierta a la comunidad las dos jornadas.

Contar con la contratación de un psicólogo para abordar el área emocional de los alumnos

Pizarras Interactivas en todas las salas.

La convivencia escolar se da en un ambiente de respeto y valoración, organizado y seguro.

Excelencia Académica

Contamos con un equipo multidisciplinario (personal especialistas)

Existe alimentación gratuita (desayuno, almuerzo) y tercera colación para algunos niños

El colegio cuenta con el programa de integración escolar.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COLEGIO … · Productivo (a), en el sentido de dar prioridad en todo momento, al logro de los objetivos propuestos. Capaz de ejercer y recibir

Proyecto Educativo institucional aprobado por los siguientes representantes: Carlos Alberto Quiroz Castro Yasna Carolina Castillo Vásquez

PRESIDENTE CENTRO GRAL. ALUMNOS PRESIDENTE CENTRO GRAL. DE PADRES

Juan Francisco Castillo Núñez Giovanna Leticia Contreras Espinoza

INSPECTOR GENERAL JEFE UNIDAD TECNICO PEDAGÓGICA

Mariana Verónica Cancino Valenzuela Paola Molina Farias

REPRESENTANTE DOCENTES DIRECTOR