Proyecto educativo institucional pauquilla

36
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.E. “VIRGEN DE LAS MERCEDES” LA PAUQUILLA CACHACHI

Transcript of Proyecto educativo institucional pauquilla

Page 1: Proyecto educativo institucional   pauquilla

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

I.E.

“VIRGEN DE LAS MERCEDES”

LA PAUQUILLA – CACHACHI

Page 2: Proyecto educativo institucional   pauquilla

PRESENTACIÓN

Diariamente y en contra de nuestra voluntad, somos testigos de una

realidad, inquietante, una serie de acontecimientos que afectan nuestra

sensibilidad, nuestro sentido de la realidad se confunde, vemos consternados

como se debilitan las instituciones educativas y es mucho más visible la

instituciones de la zona rural, que son la instituciones en donde se debe centrar

las miradas, teniendo como principio un enfoque intercultural que es la base de

nuestra realidad local. En ese sentido la Institución Educativa “VIRGEN DE

LAS MERCEDES” como una de las protagonistas dela comunidad y a su vez

del mundo educativo busca ofrecer un servicio de calidad, en cuya gestión se

observe y se ejecute sus valores principales de la educación como son “FE

ESTUDIO Y SUPERACIÓN” con el apoyo participativo de todos y cada uno

de sus integrantes; tal como lo manifestamos a partir del presente Proyecto

Educativo Institucional.

Con este proyecto educativo tratamos de consolidarnos y cumplir las

exigencias que el rubro de la educación nos da, en tal sentido el proyecto a sido

elaborado teniendo como base fundamental todos los documentos que rigen a

la educación peruana. Este documento fue elaborado gracias a la colaboración

de todos los integrantes de nuestra institución educativa que se identifican

mucho con ella y que les satisface mucho el poder contribuir con este

documento que será uno de los pilares fundamentales de la institución.

Page 3: Proyecto educativo institucional   pauquilla

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.1. NOMBRE DEL PEI:

“Estudiantes y Maestros Forjando una Educación de Calidad para el Éxito”

1.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Institución Educativa de Gestión Comunal “Virgen de las Mercedes”

1.3. NIVEL DE ATENCIÓN:

Secundaria.

1.4. MODALIDAD:

Menores

1.5. TIPO DE GESTIÓN:

Comunal.

1.6. CONSEJO DIRECTIVO:

Director: José Edwin Márquez Ávila.

1.7. FECHA DE INICIO:

Junio del 2014.

1.8. FECHA DE TÉRMINO:

Diciembre del 2017.

1.9.POBLACIÓN ESCOLAR ATENDIDA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS:

NIVEL AÑOS

TOTAL 2012 2013 2014

SECUNDARIA

25 43 40 108

Page 4: Proyecto educativo institucional   pauquilla

1.10. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ESCOLAR:

a) Condiciones Físicas de la Institución Educativa:

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

EXISTENTE

CARECEMOS DE

INFRAESTRUCTURA

01 Modulo de triplay

con 06 ambientes: 05

aulas y 01 dirección.

06 Servicios higiénicos:

03 para el uso de varones

y 03 para el uso de

mujeres.(POR

CUNCLUIR)

La I.E carece principalmente de

material bibliográfico, ya que

con los que se cuenta están

desfasados, también se carece

de:

Material didáctico.

Material de escritorio

(plumones, papel bond,

lapiceros, motas, etc.)

Un botiquín

implementado.

Una computadora.

Carpetas en buen estado.

Mesas para los

profesores.

La conclusión de los

servicios higiénicos.

Una banda de guerra.

Implementación de un

laboratorio.

Material para el área de

educación física.

La construcción urgente

de la I.E de material

noble.

MOBILIARIO

Carpetas: 20

Mesas.10

Sillas: 15

Armarios: 1

Botiquín: 1

MATERIAL

DIDÀCTICO

Pizarras: 6

Computadoras: 0

Láminas: 0

Libros: 50

Page 5: Proyecto educativo institucional   pauquilla

II. IDENTIDAD:

2.1.RESEÑA HISTÓRICA

La Institución Educativa “VIRGEN DE LAS MERCEDES” fue creada en por

Resolución Directoral Nº…………. de fecha 10 de junio de 2005, expedida por la

Dirección Regional de Educación Cajamarca, gracias a las gestiones realizada de

algunos padres de familia que viendo la necesidad de un I.E por la zona decidieron

espesar con dicho proyecto.

Dicho proyectos fue impulsado por miembros de la comunidad de la Pauquilla así

como de algunos docentes de la I.E 82312 “La Pauquilla”, quien motivados por la

educación de sus menores hijos empiezan a dar inicio a tan ansiado sueño que

trajo como fruto y gran logro para el caserío la creación de la I.E “Virgen de las

Mercedes” en homenaje a la patrona tutelar del caserío. La I.E empieza a funcionar

en la casa de Don Marcos Marquina Briceño quien motivado por la educación cedió

de manera desinteresada los ambientes de su hogar; empieza con dos aulas primero

y segundo grado que estuvo a cargo de la profesora Soledad Horna quien tuvo

como población estudiantil a 25 alumnos. En los años siguientes y gracias al

entusiasmó de los padres se amplió más grados logrando de esta manera ampliar la

cantidad de alumnos, llegando a tener 50 alumnos en total.

En los años siguientes gracias a la gestión de sus autoridades comunales y

profesores de turno lograron comprar un terreno y se inició la construcción de su

local propio que por el poco presupuesto que se contaba solo se pudo construir un

módulo de triplay, dicho local está situado en el centro de la comunidad cerca de I.E

de Educación Primaria. Los ambientes fueron construidos con triplay y la mano

de obra que se empleo fue la de los padres, ya culminada la construcción del nuevo

local, nos trasladamos, permaneciendo en éste lugar, hasta la actualidad.

Page 6: Proyecto educativo institucional   pauquilla

2.2. FINES Y PRINCIPIOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

2.2.1. FINES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Formar integralmente a los estudiantes en los aspectos físico, afectivo y

cognitivo para el logro de su identidad personal y social, el ejercicio de la

ciudadanía y el desarrollo de capacidades para su inserción al mundo

laboral y económico.

Brindar una educación básica cimentada en capacidades, valores y

actitudes que aseguren igualdad de oportunidades y resultados educativos

de calidad para todos sus estudiantes.

Promover una educación de calidad desde una organización innovadora,

con el fin de potenciar las capacidades de los estudiantes para su

desarrollo personal y social.

Formar estudiantes informados, propositivos y comprometidos con el

desarrollo de aprendizajes en los campos de las ciencias, las

humanidades, la técnica, la cultura, el arte, y el deporte, así como aquello

que le permitan un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías, para

el bienestar de la sociedad.

2.2.2. PRINCIPIOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Considerando la Ley General de Educación Nº 28044, nuestra Institución

Educativa tiene como principios educacionales los siguientes:

La Fe: para promover la práctica y vivencia en valores, con fe identidad

y respeto, que conlleven a la construcción de una sociedad más justa y

próspera.

El Estudio: Promocionar el desarrollo integral de capacidades que

permitan mejorar la actitud del verdadero estudiante que consiste en la

búsqueda del conocimiento por curiosidad e interés propio. Al respecto,

ser estudiante o estudioso va más allá de estar matriculado o no en una

nuestra I.E.

Page 7: Proyecto educativo institucional   pauquilla

La Superación: porque Mediante de la superación personal el estudiante

puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo y con las

circunstancias físicas y emocionales que lo rodean.

2.3. VISIÓN:

Ser una I.E que ofrece una educación de calidad con profesionales

calificados, que garantizan el aprendizaje y la formación integral de nuestros

alumnos, a través de la investigación, enriqueciendo permanentemente el

desarrollo de su Fe en sí mismo, también promoviendo el amor al Estudio y

la importancia que tiene, para lograr la Superación personal, con apoyo de

la ciencia y la tecnología.

2.4. MISIÓN:

Somos una I.E que brinda servicios educativos y forma integralmente a los

educandos, utilizando metodologías y grupos de trabajo así como estrategias

activas en benefician a nuestra comunidad educativa que mejore la calidad

de vida de nuestra ciudad de te todo el Perú.

2.5. LEMA DE LA INSTITUCIÓN:

“FE ESTUDIO Y SUPERACIÓN”

2.6. PANEL DE CAPACIDADES Y VALORES INSTITUCIONALES:

CAPACIDADES PENSAMIENTO

CRÍTICO

PENSAMIENTO

CREATIVO

SOLUCIÒN DE

PROBLEMAS

TOMA DE

DECISIONES

DESTREZAS

Identifica.

Interpreta.

Discrimina.

Analiza.

Argumenta.

Explora.

Aprecia.

Investiga.

Diseña.

Demuestra

originalidad.

Imagina y crea.

Identifica.

Describe.

Analiza.

Establece causas

y consecuencias

Propone

alternativas de

solución.

Anticipa.

Evalúa.

Negocia.

Planifica.

Sintetiza.

Comunica

Page 8: Proyecto educativo institucional   pauquilla

PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

VALORES RESPETO RESPONSABILIDAD IDENTIDAD

ACTITUDES Escucha

Acepta

Asume

Es puntual

Cumple

Muestra orden y limpieza

Identifica

Aprecia

Valora

PANEL DE VALORES INSTITUCIONALES

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS

OBSERVABLES

RESPETO

Escucha

Acepta

Asume

* Presta atención para mantener una

comunicación asertiva.

* Muestra interés y consideración por los

demás.

* Cumple las normas de convivencia

* Cuida y conserva su medio ambiente

RESPONSABILIDAD

Es puntual

Cumple

Muestra orden y limpieza.

* Asiste puntualmente a todas las actividades

programadas por la IE.

* Cumple con sus deberes de estudiante.

* Demuestra orden y limpieza en todo

momento.

IDENTIDAD

Participa

Valora

* Muestra satisfacción y optimismo ante sus

logros y los de sus pares.

* Se involucra en las actividades programadas

dentro y fuera de la I.E.

* Porta y mantiene con orgullo los colores y

símbolos institucionales.

2.7. PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE:

Práctica valores en su vida diaria, demuestra actitud de autoestima, reconociéndose como persona única

y valiosa con necesidades, intereses y características propias.

Se integra con los demás respetando y valorando las diferencias sociales, culturales, intelectuales y

físicas.

Asume responsabilidades, defiende sus derechos y respeta el de los demás en el medio en que

interactúa

Participa democráticamente en la formulación de las normas de convivencia en su interrelación con los

demás.

Desarrolla capacidades cognitivas, afectivas y sociales, mediante el uso del lenguaje verbal, plástico,

dramático y musical, respetando el medio que lo rodea.

Page 9: Proyecto educativo institucional   pauquilla

2.8. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

ÁREA

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES Y/O

ACCIONES

Gestión

Pedagógica

- Mejorar la calidad

educativa orientada al

desarrollo humano.

- Desarrollar un

desempeño profesional

de docentes, directivos,

administrativos y

personal de servicios

de alta calidad.

- Implementar cursos

y/o talleres de

capacitación sobre

estrategias

metodológicas y

evaluación educativa

en el marco de la

sociedad del

conocimiento.

- Implementar y

diversificar

exitosamente el

currículo (PCIE) por

niveles dentro del

marco de una cultura

de mejora continua.

Gestión

Administrativa

- Promover el

funcionamiento de un

modelo de gestión

descentralizado y

participativo con

agilidad en la

tramitación de

documentos.

- Implementar un sistema

de atención

administrativa eficiente y

eficaz.

- Capacitar al personal en

gestión administrativa.

Gestión

Institucional

- Mejorar la gestión

educativa de la

Institución para brindar

servicios de calidad.

- Implementar

estrategias ágiles y

dinámicas para una

gestión eficiente y

sostenible.

- Realizar de manera

permanente el Informe

de Gestión.

- Evaluar de manera

permanente las

actividades y/o

acciones de la gestión

institucional.

- Coordinar las

actividades de la

APAFA para

contribuir con la

mejora de la calidad

educativa de nuestra

I.E.

- Gestionar mayores

recursos económicos

destinados a

incrementar

sostenidamente la

inversión por alumno

para una educación de

calidad y éxito.

Área Estudiantil - Fortalecer la práctica de

valores y elevar el

- Implementar jornadas

de reflexión en valores.

- Realizar retiros y

campamentos

Page 10: Proyecto educativo institucional   pauquilla

rendimiento académico

de los estudiantes.

- Implementar y ejecutar

proyectos educativos

individualizados.

- Reactivar los

movimientos

estudiantiles de la I.E.

estudiantiles.

- Brindar asesoramiento

y acompañamiento a

alumnos con

problemas.

- Organizar círculos de

estudio entre

estudiantes.

3. DIAGNÓSTICO:

3.1. VARIABLES E INDICADORES (por cada dimensión)

DIMENSIÓN VARIABLES INDICADORES

INSTITUCIONAL

Planificación - Elabora, ejecuta y evalúa los documentos de

gestión institucional.

Organización - Cuenta con APAFA.

Clima institucional

- Fomenta las relaciones sociales de manera

armónica en el marco del respeto y la

tolerancia, entre los miembros de la comunidad

educativa.

- Existe identidad con la Institución.

ADMINISTRATIVA

Organización

- Se cuenta con organigramas definidos.

- Los Documentos de gestión educativa

actualizados.

Personal

- Monitoreo y asesoramiento en el

cumplimiento de funciones técnico –

pedagógicas.

- Cuenta con personal especializado según el

requerimiento de la Institución.

PEDAGÓGICA

Programación

- Docentes que cuentan con cartel de

capacidades y valores.

- Docentes l que presentan oportunamente sus

programaciones curriculares.

- Docentes que diversifican los contenidos y

capacidades propuestos en el DCN, PER y el

PEN.

Ejecución

- Docentes que ejecutan los programas

curriculares diversificados.

- Docentes que aplican estrategias

metodológicas adecuadas.

- Docentes que ejecutan proyectos innovadores.

Rendimiento académico

- Estudiantes que desarrollan las capacidades,

destrezas, valores y actitudes planificadas.

- Estudiantes promovidos, que requieren

recuperación y que repiten el grado.

Page 11: Proyecto educativo institucional   pauquilla

3.2. DISEÑO ESTADÍSTICO

3.2.1. Tipo de investigación

Cualitativa – Descriptiva

3.2.2. Población y muestra de estudio

A.- Población:

Comunidad educativa “Virgen de las Mercedes”

B.- Población Muestral:

Docentes………………………………………….. 07

MUESTRA:

Padres de Familia de la I.E………………………. 30

Estudiantes de la I.E……………………………… 35

3.2.3. Variables:

a) Dimensión Institucional:

Planificación

Organización

Clima Institucional

b) Dimensión Administrativa: Organización.

c) Dimensión Pedagógica:

Programación.

Ejecución.

Rendimiento Académico.

3.2.4. Instrumentos y técnicas de recojo de datos

ENCUESTAS:

Este instrumento nos sirve para obtener información de los

estudiantes, docentes y padres de familia, y así conocer sus

opiniones, necesidades, conocimiento y valoración relativa, usando

para ello el cuestionario (VER ANEXO).

Page 12: Proyecto educativo institucional   pauquilla

3.3. PROBLEMÁTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

La Institución Educativa “Virgen de las Mercedes”, no es una isla, está

insertada dentro de la problemática educativa a nivel local, regional y nacional.

Por lo tanto está sufriendo las consecuencias de una deficiente Gestión Local,

Regional y Nacional.

La Institución no cuenta con infraestructura adecuada ya que sus ambientes

son de triplay algo que dificulta el verdadero aprendizaje de los alumnos así

como del trabajo de los docentes. Asimismo carece de ambientes para los

servicios de: Biblioteca, talleres, laboratorios, salas para las diferentes

coordinaciones (Extensión Cultural, Tutoría y orientación del educando;

Deportes y recreación). Asimismo de una adecuada implementación.

Por esta razón en el Proyecto Educativo Institucional, se proponen objetivos

estratégicos a mediano plazo (2014 – 2015) y con una Visión y Misión clara y

coherente, que motive y movilice a la COMUNIDAD EDUCATIVA, hacia el

Desarrollo Humano y la mejora continua de la Calidad Educativa.

3.4. ACTIVIDADES O PROYECTOS CON ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN:

3.5.1. Actividades.

Actualización, ejecución y evaluación del P.E.I.

Actualización, ejecución de los instrumentos de Gestión Educativa:

Proyecto Curricular de la Institución Educativa; Plan Anual de Trabajo;

Manual de Organización y Funciones, Reglamento Interno y otros.

3.5.2. Proyectos de Innovación.

Proyecto: “Plan Lector”

Proyecto: “Viviendo los Valores”

Proyecto: “Escuela de Padres”

Page 13: Proyecto educativo institucional   pauquilla

3.5. ANÁLISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN:

3.5.1. Análisis de las Fortalezas y Debilidades de la Institución Educativa.

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES

INSTITUCIONAL

- La I.E. es de educación secundaria.

- Clima Institucional favorable.

- Cuenta con PEI actualizado.

- Limitado acceso a biblioteca.

- Falta actualizar y ejecutar algunos

instrumentos de gestión.

ADMINISTRATIVO

- Se cuenta con local propio.

- Se tiene una campo deportivo

- La I.E. cuenta con área disponible

para la ampliación y mejoramiento de

la infraestructura.

- No se tiene los servicios básicos de agua,

desagüe, luz, teléfono e Internet.

- No se cuenta con instrumentos y materiales

de laboratorio

- Biblioteca no actualizada.

- Los profesores son contratados.

- Carencia de infraestructura y equipos

adecuados y modernos.

- Insuficiente e inadecuados Servicios

Higiénicos.

- No se cuenta con equipos para impresiones

o fotocopias.

- El mobiliario se encuentra deteriorado e

incompleto.

- No se cuenta con ambientes para los

diferentes departamentos, talleres y sala de

profesores.

PEDAGÓGICO

- Alumnos participativos en las diferentes

actividades: sociales, culturales y

deportivas.

- Docentes con sensibilidad social y alto

sentido altruista con servicio a la

comunidad.

- Docentes que tienen actitud de cambio y

visión prospectiva.

- Profesores con experiencia en la tarea

pedagógica.

- Docentes que siguen estudios de Post

grado y otros.

- Docentes que trabajan en equipo y tienen

capacidad de concertación.

- Padres de familia que apoyan el

aprendizaje de sus hijos, especialmente

en los niveles de Inicial y Primaria.

- Alumnos que presentan problemas

socioeconómicos.

- Alumnos que desconocen métodos y

técnicas de estudio.

- Alumnos que presentan problemas de

indisciplina.

- Debilitada práctica de valores en la

Comunidad Educativa.

- Inadecuada implementación y ejecución

de la acción tutorial.

- Familias desintegradas que afectan en

forma negativa el desarrollo emocional

y académico de sus hijos.

- No existe un permanente y adecuado

diálogo entre padres e hijos.

- Indiferencia de algunos padres por el

aprendizaje de sus hijos, especialmente

en el nivel secundario.

- No existe articulación académica entre

primaria y secundaria.

- Limitados recursos económicos para la

capacitación de docentes y directivos.

Page 14: Proyecto educativo institucional   pauquilla

3.5.2. Análisis de las Amenazas y Oportunidades del Contexto

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

INSTITUCIONAL

- Presencia de diferentes

instituciones en nuestro medio

(empresas mineras), con las

cuales se puede realizar

convenios.

- Limitado apoyo económico por parte de

las diferentes Instituciones locales y

nacionales en el aspecto educativo.

Page 15: Proyecto educativo institucional   pauquilla

3.6. ESTRATEGIAS: DA-DO-FA-FO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Matriz 01: ANÁLISIS “DA” (Debilidades-Amenazas)

ANÁLISIS INTERNO – ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS

INSTITUCIONAL ADMINISTRA

TIVO PEDAGÓGICO

(DA

) P

osi

bil

idad

de

sob

rev

ivir

C

on

sist

e en

eli

min

ar la

s d

ebil

idad

es

inte

rnas

iden

tifi

cadas

par

a m

inim

izar

o e

vit

ar l

as a

men

azas

exte

rnas

.

FORMULACIÓN DE

ESTRATEGIAS

Lim

itad

o

apoy

o

eco

mic

o

po

r p

arte

d

e la

s d

ifer

ente

s

Inst

itu

cio

nes

lo

cale

s y

nac

ion

ales

en

el

asp

ecto

edu

cati

vo.

La

Inst

itu

ció

n E

du

cati

va

no

es

con

sid

erad

a co

mo

es

tata

l.

Ub

icac

ión

de

la I

.E no

es

mu

y c

erca

a

las

otr

as c

om

un

idad

es.

Po

ca s

egu

rid

ad p

or

falt

a d

e ce

rco

per

imét

rico

.

La

UG

EL

n

o a

tien

de

a la

In

stit

uci

ón

Ed

uca

tiv

a,

en

tod

as

sus

nec

esid

ades

.

Baj

os

suel

do

s d

e lo

s do

cen

tes.

Po

líti

cas

in

adec

uad

as

ser

un

a I

.E

sin

pre

sup

ues

to d

el

esta

do

.

Pre

sen

cia

de

con

tam

inac

ión

am

bie

nta

l y

so

cial

en

el

med

io.

Esc

aso

uso

de

los

med

ios

de

Co

mu

nic

ació

n s

oci

al.

Car

ecen

de

ser

vic

ios

de

bib

lio

teca

y l

abo

rato

rio

s.

Car

enci

a d

e m

ater

ial

ped

agó

gic

o

par

a el

ár

ea

de

edu

caci

ón

físi

ca.

DE

BIL

IDA

DE

S

INS

TIT

UC

ION

A

L

Carecen de acceso a biblioteca y laboratorios.. X X X X 4

DA-01 Proponer capacitaciones

pertinentes que contribuyan a

mejorar la calidad de la

educación.

La I.E. no funciona como un organismo dependiente

del estado. X X X X 4

Falta de estudios técnicos y financiamiento para la

construcción de la I.E. X X X 3

Page 16: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Falta actualizar y ejecutar algunos instrumentos de

gestión. X X X 3

DA-02 Proponer la validación

del sistema de monitoreo para

mejorar la calidad de la

educación.

DA-03 Proponer una campaña

de actualización de bibliografía

con instituciones públicas y

privadas.

DA-04 Proponer a los padres de

familia y docentes la

adquisición de materiales

didácticos al alcance de sus

posibilidades

DA-05 Elaborar e implementar

un taller sobre diseño y

construcción de Medios y

Materiales didácticos baratos y

reciclables.

DA-06 Proponer que los cargos

directivos dentro del colegio

tenga una duración mínima de

02 años y máximo de 05 años.

DA-07 Diseñar fichas

personales de los estudiantes

para el seguimiento de tutoría

(listas de cotejo).

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

Docentes en su mayoría en condición de

contratados. X X X 3

Designación de directivos por corto tiempo, sin

descarga horaria, con limitada autonomía

administrativa y económica. X X X 3

Carencia de infraestructura y equipos adecuados y

modernos, para la aplicación de nuevas

metodologías. X X X X 4

Carecen de Biblioteca desactualizada sin equipos de

laboratorio. X X X X 4

PE

DA

GIC

O

Limitados recursos económicos para la capacitación

de docentes y directivos. X X X X 4

No existe articulación académica entre primaria y

secundaria. X 1

Familias desintegradas que afectan en forma

negativa el desarrollo emocional y académico de sus

hijos. X X X 3

Debilitada práctica de valores en la Comunidad

Educativa. X X X X X 5

Indiferencia de algunos padres por el aprendizaje de

sus hijos, especialmente en el nivel secundario.

X X 2

Page 17: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Matriz 02: Análisis “DO” (Debilidades-Oportunidades)

ANÁLISIS INTERNO – ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO PEDAGÓGICO

(DO

) P

osi

bil

idad

de

crec

er n

os

va

a per

mit

ir m

ejo

rar

nues

tras

deb

ilid

ades

in

tern

as d

etec

tadas

med

ian

te l

a

uti

liza

ción

efe

ctiv

a d

e un

a o v

aria

s o

po

rtu

nid

ades

exte

rnas

FORMULACIÓN DE

ESTRATEGIAS

Pre

sen

cia

de

dif

eren

tes

I.E

en

el

ám

bit

o d

e nu

estr

a

com

un

idad

con

la

s cu

ales

se

p

ued

e re

aliz

ar

con

ven

ios.

La

I.E

. p

or

n

o

ser

es

tata

l ti

ene

mu

chas

rest

ricc

ion

es l

o c

ual

d

ific

ult

a l

a la

bo

r e

du

cati

va.

Ela

bo

raci

ón

de

exp

edie

nte

s té

cnic

os

po

r p

arte

de

la

mu

nic

ipal

idad

d

e C

ach

ach

i y

otr

as i

nst

itu

cio

nes

,

par

a la

co

nst

rucc

ión

de

amb

ien

tes

edu

cati

vo

s.

La

mu

nic

ipal

idad

d

istr

ital

de

Cac

hac

hi

inv

iert

e

en

la

Edu

caci

ón

Cac

hac

hin

ense

crea

nd

o

los

cen

tro

s d

e ed

uca

ció

n d

e g

esti

ón

co

mu

nal

.

La

mu

nic

ipal

idad

d

istr

ital

de

Cac

hac

hi

pag

a

los

sala

rio

s d

e lo

s d

oce

nte

s

qu

e la

bo

ran

el

CE

GE

CO

N d

e su

ju

risd

icci

ón

.

Car

enci

a d

e lo

zas

así

com

o d

e m

ater

ial

ped

agóg

ico

par

a el

áre

a d

e ed

uca

ció

n f

ísic

a.

DE

BIL

IDA

DE

S

INS

TIT

UC

ION

AL

Carecen de acceso a biblioteca y laboratorios. X X X X 4

DO-01 Plantear alianzas

estratégicas con participación

de la comunidad educativa para

convenios con instituciones

públicas y privadas.

La I.E. no funciona como una institución

estatal. X X X X 4

Falta de estudios técnicos y financiamiento para

la construcción de la I.E. X X 2

Falta actualizar y ejecutar algunos instrumentos

de gestión. X 1

Page 18: Proyecto educativo institucional   pauquilla

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

Docentes en su mayoría en condición de

contratados.

X 1

DO-02 Diseñar un plan de

capacitación permanente del

personal directivo, docente,

administrativo y de soporte.

DO-03 Fortalecer la labor

docente aprovechando las

ofertas de capacitación de la

DRE.

DO-04 Elaborar un plan de

articulación educativa entre los

diferentes niveles educativos de

la I.E.

Designación de directivos por corto tiempo, sin

descarga horaria, con limitada autonomía

administrativa y económica. X X 3

Carencia de infraestructura y equipos adecuados

y modernos, para la aplicación de nuevas

metodologías. X X X 3

No existe Biblioteca ni laboratorios. X X 2

PE

DA

GIC

O

Limitados recursos económicos para la

capacitación de docentes y directivos. X X 2

No existe articulación académica entre primaria

y secundaria. X 1

Familias desintegradas que afectan en forma

negativa el desarrollo emocional y académico

de sus hijos. X X 2

Debilitada práctica de valores en la Comunidad

Educativa. X X 2

Indiferencia de algunos padres por el

aprendizaje de sus hijos. X X 2

Page 19: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Matriz 04: Análisis “FA” (Fortalezas-Amenazas)

ANÁLISIS INTERNO – ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS

INSTITUCIONAL ADMINISTRA

TIVO PEDAGÓGICO

(FA

) P

osi

bil

ida

d d

e m

an

ten

erse

. S

e fu

nd

amen

ta e

n e

l u

so d

e fo

rtal

ezas

inte

rnas

par

a ev

itar

dis

min

uir

o e

lim

inar

el

imp

acto

de

las

amen

azas

exte

rnas

FORMULACIÓN DE

ESTRATEGIAS

Lim

itad

o a

po

yo

eco

mic

o p

or

par

te d

e la

s d

ifer

ente

s In

stit

uci

on

es

loca

les

y n

acio

nal

es e

n e

l as

pec

to e

du

cati

vo

.

La

Inst

itu

ción

Ed

uca

tiv

a n

o e

s co

nsi

der

ada

co

mo

un

a in

stit

uci

ón

esta

tal.

Ub

icac

ión

de

la I

.E n

o e

s m

uy

cer

cana

a l

as o

tras

co

mu

nid

ades

.

Po

ca s

egu

rid

ad p

or

falt

a d

e ce

rco

per

imét

rico

.

La

UG

EL

no

ati

end

e a

la I

nst

itu

ció

n E

du

cati

va,

en

to

das

su

s

nec

esid

ades

po

r n

o s

er e

stat

al.

Baj

os

suel

do

s d

e lo

s do

cen

tes.

Po

líti

cas

inad

ecu

adas

se

r u

na

I.E

s

in p

resu

pues

to d

el e

stad

o.

Pre

sen

cia

de

con

tam

inac

ión

am

bie

nta

l y

so

cial

en

el

med

io.

Esc

aso

uso

de

los

med

ios

de

Co

mun

icac

ión

so

cial

.

Car

ecen

de

ser

vic

ios

de

bib

lio

teca

y l

abo

rato

rio

s.

El

curr

ícu

lo n

o e

s co

mp

atib

le c

on

las

nec

esid

ades

del

Min

iste

rio

de

Ed

uca

ció

n y

d

e la

I.

E.

FO

RT

AL

EZ

AS

INS

TIT

UC

ION

AL

Clima Institucional favorable.

X 1

FA-01 Orientar las capacidades

y actitudes a trabajar en relación

a la visión, misión, fines y

objetivos de la I.E.

FA-02 Proponer un diseño

curricular propio de la I.E.

teniendo en cuenta los últimos

enfoques pedagógicos que nos

La I.E. es de educación secundaria. X 1

Coordinación periódica con la municipalidad. X 1

Cuenta con PEI actualizado.

X X 2

Page 20: Proyecto educativo institucional   pauquilla

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

Personal directivo con iniciativa y disposición de

trabajo.

X X 2

permitan atender las demandas

sociales.

FA-03 Diseñar e implementar

estrategias metodológicas a

través del uso de los recursos

existentes en la Institución.

FA-04 Diseñar un plan de

trabajo que facilite la

articulación de los procesos

pedagógicos entre los diferentes

niveles educativos.

FA-05 Elaborar y aplicar

estrategias e instrumentos de

evaluación del proceso

pedagógico que nos permita

mejorar la calidad de la

educación en la I.E.

La I.E. cuenta con área disponible para la

ampliación y mejoramiento de la infraestructura. X X 2

PE

DA

GIC

O

Docentes con sensibilidad social y alto sentido

altruista con servicio a la comunidad, que siguen

estudios de Postgrado y otros. X X 2

Docentes creativos y con capacidad de

investigación e innovación pedagógica, con

experiencia en la tarea pedagógica. X X X 3

Auto capacitación por parte de los docentes por

medio de Comunidades Profesionales de

Aprendizaje y otros. X X X 3

Padres de familia que apoyan el aprendizaje de

sus hijos, especialmente en los niveles de Inicial

y Primaria. X 1

Page 21: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Matriz 03: Análisis “FO” (Fortalezas-Oportunidades)

ANÁLISIS INTERNO – ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO PEDAGÓGICO

(FO

) P

osi

bil

idad

de

des

arro

llar

Uti

liza

mo

s la

s fo

rtal

ezas

inte

rnas

par

a ap

rov

ech

ar l

as opo

rtu

nid

ades

ex

tern

as

FORMULACIÓN DE

ESTRATEGIAS

Pre

sen

cia

de

dif

eren

tes

I.E

en

el

ám

bit

o d

e nu

estr

a

com

un

idad

con

la

s cu

ales

se

p

ued

e re

aliz

ar

con

ven

ios.

La

I.E

. p

or

n

o

ser

es

tata

l ti

ene

mu

chas

rest

ricc

ion

es l

o c

ual

d

ific

ult

a l

a la

bo

r e

du

cati

va.

Ela

bo

raci

ón

de

exp

edie

nte

s té

cnic

os

po

r p

arte

de

la

mu

nic

ipal

idad

d

e C

ach

ach

i y

otr

as i

nst

itu

cio

nes

,

par

a la

co

nst

rucc

ión

de

amb

ien

tes

edu

cati

vo

s.

La

mu

nic

ipal

idad

dis

trit

al d

e C

ach

ach

i in

vie

rte

en

la

Ed

uca

ción

C

ach

ach

inen

se

cr

ean

do

lo

s

cen

tro

s d

e ed

uca

ció

n d

e g

esti

ón

co

mu

nal

.

La

mu

nic

ipal

idad

d

istr

ital

de

Cac

hac

hi

pag

a

los

sala

rio

s d

e lo

s d

oce

nte

s

qu

e la

bo

ran

el

CE

GE

CO

N d

e su

ju

risd

icci

ón

.

Car

enci

a d

e lo

zas

así

com

o d

e m

ater

ial

ped

agóg

ico

par

a

el á

rea

de

edu

caci

ón

fís

ica.

FO

RT

AL

EZ

AS

INS

TIT

UC

ION

AL

La I.E cuenta con educación secundaria.

X 1

FO-01 Convenios con

instituciones para elaborar y

ejecutar proyectos de

innovación pedagógica que

permitan mejorar la calidad

educativa en la I.E.

FO-02 Fortalecer el quehacer

pedagógico a través del diseño

y ejecución de un sistema de

méritos sobre innovaciones

pedagógicas.

FO-03 Coordinar con la UGEL

para que los docentes de la I.E,

puedan continuar estudios de

Clima Institucional favorable.

X X 2

Coordinación periódica con la municipalidad.

X X X X X 5

Cuenta con PEI actualizado. X X X X X X 6

AD

M

INIS

TR

A

TIV

O Personal directivo con iniciativa y disposición

de trabajo.

X X X X X X 6

Page 22: Proyecto educativo institucional   pauquilla

La I.E. cuenta con área disponible para la

ampliación y mejoramiento de la

infraestructura.

X X complementación académica,

maestría y/o doctorado (becas y

semi-becas).

.

PE

DA

GIC

O

Docentes con sensibilidad social y alto sentido

altruista con servicio a la comunidad, que

siguen estudios de Postgrado y otros.

X X X 3

Docentes creativos y con capacidad de

investigación e innovación pedagógica, con

experiencia en la tarea pedagógica.

X X X X 4

Autocapacitación por parte de los docentes por

medio de Comunidades Profesionales de

Aprendizaje y otros.

X X X 3

Padres de familia que apoyan el aprendizaje de

sus hijos, especialmente en los niveles de Inicial

y Primaria.

X X 2

Page 23: Proyecto educativo institucional   pauquilla

4. NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA:

4.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA: (Nacional, Regional y

Local)

NIVELES RESPONSABLES DEMANDAS

SATISFECHAS

DOCUMENTO

NOMBRE CONTENIDO

CENTRAL

NACIONAL

MED

DINEIP

DINESST

Nacionales Diseño Curricular

Nacional

Marco teórico y

Diseños

Curriculares

Básicos por áreas

REGIONAL

DRE

UGEL

COPARE

Regionales

Proyecto Educativo

Regional/Lineamiento

s de Política

Educativa Regional

Propuesta de

prioridades y

demandas

regionales y locales

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

Locales

(Comunidad

educativa)

Proyecto

Educativo

Institucional

(PEI)

Div

ersificació

n C

urricu

lar

Propuesta

Pedagógica y de

Gestión

ASAMBLEA DE

DOCENTES

Proyecto

Curricular de

la I.E.

(PCIE)

Diseños

Curriculares

diversificados (Por

grados y áreas )

DOCENTES DE AULA

(De cada área y grado)

Docentes y

estudiantes de Aula

Programación

Anual

(PA)

Unidades Didácticas

4.2. ¿QUÉ NOS PROPONEMOS PEDAGÓGICAMENTE?

La propuesta pedagógica del Centro de Educación Básica de Gestión Privada

por Convenio “Virgen de las Mercedes” es una herramienta que direcciona el

trabajo educativo, permitiendo tomar decisiones pertinentes para el logro de las

metas y objetivos; de esta manera la educación es vista como un proceso socio-

cultural, orientada a la formación integral de nuestros estudiantes y por ende al

perfeccionamiento de la sociedad, en tal sentido responde a las características,

necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Y se fundamenta en los

siguientes principios:

4.2.1. Principios de la educación peruana.

Según la Ley General de Educación Nº 28044, la educación peruana tiene a la

persona como centro y agente fundamental del proceso educativo, sustentándose

en los siguientes principios:

Page 24: Proyecto educativo institucional   pauquilla

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,

solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad,

trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la

conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el

ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,

permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales

excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin

distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,

contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las

desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,

pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos,

la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la

ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la

tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y

minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y

lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las

diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del

otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las

diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del

entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos

conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Page 25: Proyecto educativo institucional   pauquilla

4.2.2. Lineamientos que orientan la labor docente:

1. Servicio integral a los estudiantes para el desarrollo de sus capacidades y

fortalecimiento de sus valores.

2. Espíritu de acogida y afecto, de creatividad, flexibilidad, de alegría,

amistad y relación intra e interpersonal.

3. Compromiso con el Desarrollo Humano y la conservación del medio

ambiente

4. Labor educativa sustentada en el Paradigma: Humanista Socio-cognitivo

Humanista, Porque:

Toma como centro de formación a la persona en sociedad.

Pone énfasis en el desarrollo del estudiante, fortaleciendo los aspectos

a nivel cognitivo, afectivo y volitivo como: Tolerancia, sentido de

escucha, participación activa, toma de decisión, iniciativa de cambio,

constancia en el estudio, criticidad, creatividad, interés por la

investigación y otros.

Se proyecta a un trabajo en equipo, a la socialización, al diálogo

interpersonal y grupal, buscando potencializar en el estudiante el sentido

de la responsabilidad, el respeto y la identidad.

Pone énfasis en los procesos pedagógicos del aprendizaje – enseñanza.

Organiza el trabajo intelectual de manera ordenada y sistemática.

Socio-cognitivo, porque:

Aprender a aprender como desarrollo de capacidades y valores

(aprendizaje potencial escolar).

Aprender a aprender por medio de actividades y/o acciones concretizadas

en las estrategias de aprendizaje.

Page 26: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Aprender a aprender de una manera científica (inductiva – deductiva),

constructiva y significativa para el aprendizaje (arquitectura del

conocimiento).

Un nuevo modelo de profesor como mediador del aprendizaje y de la

cultura social e institucional.

Una adecuada definición de currículum bajo este axioma: contenidos y

métodos como medios; capacidades y valores como objetivos.

Por lo tanto este nuevo planteamiento de aprender a aprender trata de

posicionar a la escuela en la sociedad del conocimiento, a partir de nuevos

modelos de aprendizaje.

4.3. FACTIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA:

Para la factibilidad y sostenibilidad durante los 3 años (2014 – 2015) de vigencia

de nuestro Proyecto Educativo Institucional, asumiremos un trabajo donde:

El Proyecto Educativo Institucional estará liderado por el Equipo Directivo

de nuestra IE.

Se elaborará una edición resumida para estudiantes y padres de familia y se

les capacitará sobre el PEI.

Se desarrollarán proyectos educativos innovadores y de investigación que

conlleven al desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes y

docentes de carácter interno y externo (proyección social).

Al término de cada año escolar se recogerá de los padres de familia y de

los estudiantes su opinión sobre el servicio educativo recibido.

En el transcurso del año escolar y/o al final de cada año académico se

recogerá el nivel de satisfacción de los estudiantes respecto al proceso

de aprendizaje – enseñanza y otros.

Cada 2 años se aplicará a los estudiante una evaluación de diagnóstico

que nos permita recoger el nivel de logro alcanzado y retroalimentar

los procesos educativos.

Page 27: Proyecto educativo institucional   pauquilla

4.4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA:

A. Concepción de Aprendizaje:

Es entendido como un proceso permanente de construcción de

conocimientos, desde las experiencias, saberes y emociones de los alumnos

y alumnas, como resultado de sus interacciones con el contexto. En

concordancia con los paradigmas de aprendizaje tenemos que los educandos

son los actores principales del proceso de aprendizaje, mediante el cual los

alumnos y alumnas descubren y construyen sus propios conocimientos y

experiencias educativas. En este proceso el docente actúa como mediador

del aprendizaje; haciendo posible la autogeneración de capacidades-

destrezas, valores y actitudes en el educando.

De otro lado el rol del profesor es muy importante para impulsar el

desarrollo personal de sus estudiantes. Por ello, es necesario que conozca

las propuestas más actuales en educación, pues solo así, podrá tener una

práctica crítica, novedosa, consciente de los cambios y adecuada al nivel de

desarrollo de los niños y jóvenes.

B. Concepción de Enseñanza:

Nuestra Institución Educativa ha reconceptualizado la enseñanza, siendo

esta entendida como un proceso eminentemente interactivo, donde los

alumnos y alumnas construyan sus propios aprendizajes en relación activa

con su contexto, con sus compañeros, sus materiales de trabajo y el

profesor. De otro lado la enseñanza puede ser entendida como un conjunto

de ayudas que el profesor ofrece a los alumnos y alumnas, en el proceso

personal de construcción de su conocimiento.

Actualmente la educación vive un proceso de renovación. En el mundo se

ha emprendido una importante búsqueda de nuevas y mejores maneras de

enseñar, a la vez de reconocer la necesidad de comparar el proceso de

aprendizajes de los estudiantes. El modelo constructivista asume que todo

conocimiento es una elaboración personal a partir de un intercambio

Page 28: Proyecto educativo institucional   pauquilla

dinámico con el medio ambiente, lo que conlleva a plantear estrategias

educativas específicas para que el maestro cree y renueve en forma continua

su práctica.

4.4.1.Modelo de Aprendizaje – Enseñanza

De lo anteriormente descrito el modelo de aprendizaje – enseñanza, que sigue

nuestra I.E., se basa en:

a. Los ejes Curriculares de la Educación:

Se trabajan de manera transversal con la finalidad de garantizar la formación

integral del alumno. Al respecto Delors1 en su informe presentado a la

UNESCO clarifica y diferencia cada uno de ellos.

Aprender a ser. Significa desarrollar mejor la propia personalidad y

esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía,

de juicio y de discernimiento, posibilitando su desenvolvimiento

como ser único en el mundo, realizando y potenciando sus valores y

aptitudes. Debe asegurar el florecimiento de la verdadera

personalidad de cada joven para estar en capacidad de actuar

criticidad y creatividad.

Aprender a conocer. Significa que cada uno debe aprender a

aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la

educación a lo largo de toda la vida, implica comprender el mundo

que le rodea y trasformar la realidad social en beneficio de la

humanidad. El incremento del saber debe favorecer el despertar de la

curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico, descifrar la

realidad, manejar herramientas que le permitan innovar e investigar y

adquirir al mismo tiempo una autonomía de juicio.

Aprender a hacer. A fin de adquirir no solo una calificación

personal sino, una competencia que capacite al joven para hacer

1 JAQUES DELORS. “LA EDUACIÓN ENCIERRA UN TESORO”.1995

Page 29: Proyecto educativo institucional   pauquilla

frente a un sin número de situaciones problemáticas y a trabajar en

equipo de manera solidaria. Significa también manejar y crear

estrategias para conocer, aprender y resolver problemas de la vida

cotidiana; enseñar a poner en práctica lo que se aprende, desarrollar

capacidades y destrezas para hacer frente a situaciones concretas que

exijan acciones inmediatas y soluciones coherentes.

Aprender a vivir juntos. Implica el entendimiento, la compresión

del otro y el manejo de habilidades sociales necesarias para la

convivencia pacífica, para la participación, para la organización e

interdependencia con los otros, respetando e incluyendo lo diferente,

contribuyendo a construir y evaluar los proyectos de vida personal y

grupal de manera democrática y buscando siempre el bien común.

Para aprender a vivir juntos se debe partir por descubrirse a sí mismo

pasando al descubrimiento gradual del otro fomentando de esta

manera las relaciones interpersonales y sociales positivas a lo largo

de toda la vida.

b. Los contenidos transversales:

Permiten contribuir a la formación de personas autónomas, capaces de

enjuiciar críticamente la realidad y participar en su mejoramiento. Además

constituyen una respuesta a los problemas que afectan a la sociedad y que

demandan de la educación una atención prioritaria y permanente. A nivel

institucional se abordarán principalmente cuatro contenidos transversales,

los cuales se convertirán en lineamientos de orientación para la

diversificación y programación curricular, los cuales se evidencian en los

logros actitudinales de los estudiantes.

Educación en valores o formación ética, hacia una adecuada

resolución de los conflictos en los ámbitos escolar, familiar y

comunitario.

Page 30: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Educación para las relaciones de equidad en género y cultura

(Acentuando en la exclusividad cognitiva y social)

Educación en y para los Derechos Humanos y Democracia.

Educación para una inserción en la cultura del mundo laboral y

científico tecnológico.

4.5. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA I.E.

Los principios psicopedagógicos bajo los cuales se orienta nuestra Institución

Educativa, son:

1º Principio de la construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es

un proceso de construcción interna, activa, individual e interactiva con el medio

social y natural, lo cual depende de variables como los aprendizajes adquiridos

anteriormente y el contexto.

2º Principio de necesidad de desarrollo de la comunicación y acompañamiento

durante el proceso de aprendizaje: La interacción entre el estudiante y el

profesor, entre el estudiante y sus pares se producen principalmente a través del

lenguaje, para lo cual es vital intercambiar pensamientos, experiencias y actitudes;

esto propicia interacciones motivadoras y saludables en las aulas.

3º Principio de la significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje

significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya

posee el alumno; en la medida que el aprendizaje sea significativo para los

educandos, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la

capacidad para construir nuevos aprendizajes.

4º Principio de organización de los aprendizajes: Las relaciones que se

establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de

la oportunidad de aplicación en la vida (arquitectura del conocimiento).

Page 31: Proyecto educativo institucional   pauquilla

5º Principio de integridad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el

desarrollo integral de los alumnos y alumnas, cubriendo sus múltiples

dimensiones, teniendo en cuenta las características individuales de cada persona;

propiciando el respeto a las capacidades adquiridas en su vida cotidiana y el

desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo.

6º Principio de creatividad: Para potenciar la creatividad o desplegar el potencial

afectivo e intelectual de la persona, se debe propiciar un clima libre, no coactivo,

en el que cada persona se sienta liberado de inhibiciones personales y sociales, y

poder tener pensamientos propios.

7º Principio de libertad: La I. E. debe garantizar y favorecer al máximo la

iniciativa, la elección de los alumnos para que puedan dar respuestas personales y

libres. Para ello se debe procurar que se muevan en un ambiente de libertad

responsable.

8º Principios de socialización, comunicación y participación: La persona no está

encerrada en sí misma, no vive aislada, sino en armonía, con la naturaleza, Dios y

los demás,

4.6. PERFIL IDEAL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

4.6.1. Del Estudiante.

Protagonista de su propio aprendizaje y formación humana – cristiana.

Consciente del valor de sí mismo (autoestima), cultiva el crecimiento de su

libertad y responsabilidad, con una visión abierta y optimista de la realidad

cotidiana: acepta y valoriza las diferencias con autenticidad.

Promotor del respeto a los derechos humanos, a la democracia y la

equidad; valoriza la cultura del trabajo y es capaz de integrarse al mundo

productivo, importante para su proyecto vida.

Se comunica con espontaneidad y seguridad, utilizando diversas formas de

expresión.

Se identifica como miembro de su familia, su Institución Educativa y su

comunidad, manifestando su identidad personal y cultural.

Page 32: Proyecto educativo institucional   pauquilla

4.6.2. Del Docente.

Con vocación, preocupado y comprometido en su formación permanente.

Acepta y acoge con amor a los estudiantes, en la situación en que se

encuentren y los orienta.

Es responsable, colaborador, justo e imparcial, respetuoso; mira lo

positivo del joven; tiene un sentido claro de pertenencia e identidad.

Es solidario y justo, busca el bien común, como motivador y partícipe en

diversas campañas de solidaridad en favor de los que menos tienen.

Es ejemplo que educa, alimenta y empuja a seguir..

Es innovador y está en permanente investigación educativa.

Es un educador Profesional de Calidad y está dispuesto a servir a los

demás con sus capacidades y valores.

Tiene sensibilidad social y humanitaria, frente a los problemas de la

Comunidad Educativa y maneja los conflictos en forma constructiva.

Formula y aplica diseños experimentales de nuevos métodos

tecnológicos y productivos acorde con la misión de la Institución

Educativa.

4.6.3. De los Padres de Familia.

Son conscientes y ejercen sus derechos y deberes en la educación de sus

hijos: son los primeros educadores y modelos para su formación integral.

Educan con el testimonio de sus vidas.

Page 33: Proyecto educativo institucional   pauquilla

Comprensivos entre sí y con capacidad de escucha. Dialogan, orientan y

controlan a sus hijos con amor y disciplina; evitando paternalismos y

autoritarismos: gozan el valor de sus hijos y los educan

democráticamente.

Se identifican plenamente con la I.E. y se siente con disponibilidad para

colaborar en todo lo referente a la Gestión Educativa de la Institución.

4.6.4. Del Personal Directivo.

Capacidad de Gestión y Gerencia Administrativa Educativa.

Tener ascendencia y gozar de buena imagen.

Ser justo, respetuoso y tolerante.

Saber delegar funciones y mantener el principio de autoridad.

Ser autónomo en la toma de decisiones.

Ser honesto, honrado, equitativo, democrático y veraz.

Tener la capacidad de liderazgo.

Se identifica plenamente con la I.E.

Tener vocación de servicio.

4.7. LINEAMIENTOS DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA (Comisión PCIE).

5. NUESTRA PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL:

5.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA QUE ASUMIMOS:

Nos comprometemos a una gestión institucional que conlleve a una cultura

democrática, el respeto a los derechos humanos y que fortalezca una educación

integral de calidad, haciendo que la comunidad educativa vivencie un sentido

de pertenencia y un compromiso con la educación y la institución desde su

quehacer laboral.

Los caminos a seguir para ello serán:

El promover el respeto a la libertad personal, fortaleciendo en la comunidad

educativa las capacidades, los valores, el autocontrol, el liderazgo auténtico, la

confianza y la iniciativa.

El manejo democrático y fluido de la información, para la toma de

decisiones.

Page 34: Proyecto educativo institucional   pauquilla

5.2. PRINCIPIOS QUE ORIENTARÁN NUESTRA GESTIÓN:

La gestión institucional se orientará dentro de un espíritu de comunidad, que

camina unida en la búsqueda de un horizonte común. Para ello nos planteamos los

principios de:

1) Unidad alrededor de los siguientes objetivos educativos de la Comunidad

Urrelina

Desarrollar una cultura organizativa democrática, eficiente y eficaz, con

responsabilidades bien definidas en las actividades educativas.

Conducir las acciones educativas para el logro de metas y objetivos,

creando condiciones necesarias para su realización.

Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad asuma

responsablemente sus funciones para lograr las metas y objetivos

trazados.

Evaluar tanto los procesos como los resultados del servicio educativo

para identificar: logros, deficiencias y proponer soluciones creativas que

lo optimicen.

2) Promover un estilo de gestión basada en los procesos, donde hablamos de

metas y fines en vez de acciones y medios, donde respondemos toda la

comunidad educativa a la pregunta "QUE" en primer lugar, al "COMO" en

segundo lugar y el “PARA QUE”, en tercer lugar. Dentro de la gestión se

recoge, analiza y se comparte el conocimiento entre todos los miembros de la

comunidad educativa a fin de movilizar los recursos intelectuales en beneficio

de los estudiantes, docentes, padres de familia y Sociedad.

3) Todos los procesos tendrán indicadores que permitan visualizar de forma gráfica

la evolución de los mismos, serán planificados para asegurar su cumplimiento,

servirán para realizar el seguimiento y utilizarse para ajustar y/o establecer

objetivos.

4) Insistiremos en los procesos claves que inciden de manera significativa en

los objetivos estratégicos y son fundamentales para el éxito institucional, como

competencia laboral de cada uno de los miembros de la comunidad educativa,

para que responden a las demandas educativas de nuestra región y del país.

5) Participación activa y comprometida, que asume una corresponsabilidad

personal y colectiva, como familia que acompaña y educa.

Page 35: Proyecto educativo institucional   pauquilla

6) Nuestra gestión estará centrada en los estudiantes, con un liderazgo eficaz, que

permita coordinar con fluidez, que nos conduzca a un control con transparencia

y una evaluación eficaz y oportuna.

7) Las Relaciones humanas serán respetuosas, cordiales y fraternas entre los

miembros de la comunidad educativa.

5.3 CÓMO ORGANIZAMOS NUESTRO TRABAJO

A.- COMITÉS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDADES

CONEI (CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)

EXTENSIÓN CULTURAL:

EDUCACIÓN FÍSICA:

OBE- TUTORIA:

COORDINACION DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFA):

COMITÉS DE AULA (COMITES POR PROMOCION):

MUNICIPIO ESCOLAR:

B.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA INSTITUCIONAL

5.4. CLIMA INSTITUCIONAL QUE VIVENCIAREMOS

5.4.1. Estrategias para el mejoramiento del clima institucional

5.4.2. Nuestras relaciones con el entorno

5.5. CRITERIOS PARA ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS

5.6. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

5.7. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

5.8. PROPUESTAS DE MEJORA E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y DE

GESTIÓN.

Page 36: Proyecto educativo institucional   pauquilla

ANEXOS

1. ENCUESTA DIAGNÓSTICO APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA DE

LA I.E.E. “VIRGEN DE LAS MERCEDES ”

2. FICHA DE MONITOREO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3. FICHA DE MONITOREO PARA DOCENTES - Nº 01

4. ELABORACION Y MANEJO DE LOS DOCUMENTOS DE LA CARPETA

PEDAGOGICA

5. FICHA DE MONITOREO PARA DOCENTES - Nº 02

6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE LAS MERCEDES ”

7. ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES

8. ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA

9. ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE LA I.E.