Proyecto Educativo Institucional Escuela Ana Jesús … · Aumento del consumo de drogas de las...

23
Proyecto Educativo Institucional Escuela Ana Jesús Ibacache R.B.D.: 1456 - 7

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Escuela Ana Jesús … · Aumento del consumo de drogas de las...

Proyecto Educativo Institucional

Escuela Ana Jesús IbacacheR.B.D.: 1456-7

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 1

Índice

Índice 1

Introducción 2

Reseña Histórica 3

Análisis FODA 4-5

Principios Educacionales 6

Contexto-Misión-Visión 7

Propuesta Pedagógica 8

Sellos Educacionales 9-11

Características y Perfiles 12-18

Perfil del estudiante 13

Perfil del profesor 14-16

Perfil de la familia 17-18

Objetivos y Metas 19-22

Introducción

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 2

El documento que a continuación se presenta pretende ser un mapa y una ruta trazada para marcar elcamino de acción pedagógico y organizacional; pero por sobre todo pretende plasmar la idea e identidadque se pretende en la comunidad educativa de nuestra querida escuela ANA JESÚS IBACACHE. Desde unprofundo sentido de educación integral, hacemos propia la idea de que la educación puede mejorar operfeccionar a toda persona, a partir de la integración armónica de las políticas de educacióngubernamentales expresadas en los Planes y Programas de Estudio formulados por el Ministerio deEducación, desde Pre-kínder a Octavo Año de Enseñanza Básica, pero adaptándolos a la realidad de unacomunidad Educativa autónoma, a través de un Proyecto Educativo orientado a materializar el conceptode educación que pretendemos, dándole sentido y contenido a todas nuestras acciones e involucrando atodos los actores que la integran. Todo esto con el carisma de ser una escuela acogedora, solidaria, abiertaa la comunidad, tolerante, paciente, innovadora, con buen trabajo en equipo, con buenas relacionesinterpersonales. Nos entregamos hacia nuestra comunidad, intentando identificar y satisfacer suscaracterísticas y necesidades.

Es así como pretendemos que éste Proyecto Educativo Institucional sea internalizado por padres,apoderados, profesores, alumnos y asistentes de la educación, para que así pueda ser verdaderamentevivido por todos aquellos que forman y formarán parte de esta comunidad educativa. Creemos firmementeque este Proyecto debe ser letra llena de vitalidad y acción. Esta es nuestra invitación y nuestro sueño; estaes la misión a la que estamos llamados hoy y la que queremos compartir.

Volver al índice

Nuestra Historia

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 3

Nuestro establecimiento educacional fue fundado en el año 1946 con el nombre deEscuela N° 59 en el sector El Retiro de Romeral. Luego fue trasladada a dependencias de laempresa de agua potable Esval, quienes donaron el terreno e instalaciones de un anfiteatroque fue adaptado para que funcionara la escuela. En esta época la manipuladora de laempresa, Doña Ana Jesús Ibacache es contratada para encargarse de la alimentación de losestudiantes, trabajando en el establecimiento hasta jubilarse, y quedándose como cuidadorade la escuela hasta el momento de su fallecimiento en el año 1991. Durante los años 80 laescuela pasó a llamarse Escuela F N° 210. Durante toda su vida Ana Jesús Ibacache mostrómucha preocupación por los estudiantes y toda la comunidad educativa. Además en toda suvida en la escuela mantuvo un huerto donde tenía un gran número de especies, frutos de lascuales compartía de manera solidaria con todos.

En el año 1997 finalizó la construcción nueva del establecimiento en el mismo terreno,momento en el cual ya siendo establecimiento municipal se plantea el tema de darle unnombre a la escuela. Casi inmediatamente afloró el nombre de Doña Ana Jesus Ibacache (LaJechito), quien pasó a formar parte del espíritu de nuestra y de nuestros sellos institucionales.

Volver al índice

NUESTRO FODA

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 4

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS:

El compromiso de los profesores con los nuevos desafíos que plantea el nuevo milenio, genera en los docentes estrategias innovadoras e identificadas con la labor educativa.

Buena comunicación y relaciones personales entre los docentes.

Taller “Deportivo Formativo” para los alumnos.

Adecuada organización interna (planificación, gestión, delegación de funciones).

Juegos para el primer y segundo Nivel de Transición.

Ambiente grato entre todos los estamentos participativos del quehacer educativo.

Contar con internet, teléfono red fija y celular institucional.

Contar con equipos de computación operativos (PCs, Notebooks, Netbooks y proyectores)

Funcionamiento del Programa de Integración Escolar, PIE.

Contar con el apoyo del recurso CRA.

DEBILIDADES:

Alto porcentaje de alumnos con problemas de aprendizaje.

Falta de apoyo de los padres en el aprendizaje de los alumnos.

Falta de recursos y material didáctico.

Falta de sala para el funcionamiento del programa PIE.

Falta de espacio techado.

Falta de espacio para almacenaje de material deportivo.

Falta de recursos para el área de ciencias.

Falta de biblioteca de aula.

Falta de proyectores empotrados, con sus respectivos computadores y sistema de seguridad contra robos.

Volver al índice

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 5

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES:

Programa JUNAEB, que consta con ayuda para alimentación, útiles escolares, otorrino, oftalmología y columna vertebral, que beneficia a casi la totalidad de la población estudiantil.

Aporte municipal de cajas de útiles escolares para todos los estudiantes.

Programa de Salud Bucal: Consultorio de Hijuelas.

Continuidad de taller deportivo.

Participación en el Proyecto PME SEP, a partir del año 2008.

Contar con asesoramiento continuo de supervisor de Dirección Provisional de Educación y del Plan UTP Comunal, establecido por el DAEM de la Comuna.

Cercanía de la Posta Rural.

Perfeccionamientos y talleres comunales de forma sistemática.

Actividades comunales e intercomunales organizadas y coordinadas por el departamento de ciencias comunal.

Disponibilidad de locomoción municipal para distintas actividades académicas y recreativas.

NUESTRO FODA

AMENAZAS:

La distancia que existe entre este sector y la ciudad más próxima es de 20 km., con una locomoción poco constante.

La falta de oportunidades para acceder a eventos culturales significativos.

Alto índice de disfuncionalidad familiar.

Un alto índice de alcoholismo entre padres y apoderados crea en el hogar un ambiente que no es el adecuado para los niños

Por causas laborales, los alumnos permanecen largos períodos de tiempo solos en sus hogares, asumiendo responsabilidades de adultos.

Aumento del consumo de drogas de las nuevas generaciones.

Disminución de la tasa de natalidad en la zona.

Volver al índice

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 6

La Escuela Ana Jesús Ibacache es una comunidad educativa

de carácter científico-humanista e inclusivo cuya

institucionalidad promueve las altas expectativas, el trabajo

colaborativo, una alta formación valórica y la creatividad en la

búsqueda del desarrollo académico de nuestros estudiantes.

La Escuela propicia una educación de calidad a través de la

labor de sus docentes, asistentes y profesionales de apoyo,

quienes desarrollan en sus estudiantes las capacidades

cognitivas, habilidades socioculturales y el concepto de

sustentabilidad. requeridas para su mejor desempeño en la

sociedad actual.

Las normas que regulan la vida en nuestra comunidad se

sustentan en valores compartidos por toda la comunidad

educativa, con participación activa de la familia en el marco

formativo y pedagógico.

Propiciamos mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad

educativa, promoviendo estilos de vida saludable, el

compromiso ecológico, la afectividad, la comunicación y el

diálogo como principal estrategia en la resolución de

problemas.

PRINCIPIOS

EDUCACIONALES

Volver al índice

Nuestra Visión-Nuestro sueño

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 7

La Escuela Ana Jesús Ibacache pretende ser

reconocida por la alta calidad humana y

académica de sus alumnos, y por la búsqueda

permanente de la excelencia educativa a

través de la innovación metodológica,

centrada en la promoción del cuidado

medioambiental y de un estilo de vida

saludable.

Desarrollar en nuestros estudiantes habilidades,

competencias y actitudes que les permitan

integrarse a sus estudios posteriores de manera

óptima y al mismo tiempo sean promotores de

una sociedad sustentable, donde el

autocuidado y la preocupación por el medio

ambiente sean un sello presente a lo largo de su

vida.

Nuestra Misión-Nuestra Meta

Somos un establecimiento educacional dependiente del Departamento de Administración

de la Educación Municipal (DAEM) de la Ilustre Municipalidad de Hijuelas.

Creemos en los principios de una educación pública de calidad donde nuestros esfuerzos

están centrados en dar oportunidades a todos nuestros estudiantes, en su desarrollo valórico

y académico, para integrarse así, de forma confiada y preparada, a sus estudios de

Enseñanza Media. Este Proyecto intenta dar sostén e inspiración a toda nuestra comunidad

educativa, inculcando el compromiso por un estilo de vida saludable y la valoración de la

sustentabilidad ecológica como opción de futuro.

Actualmente nuestra escuela atiende a estudiantes de pre-kínder a 8° básico que

pertenecen a un sector rural a 25 kms. Del centro urbano más cercano.

Nuestro ContextoVolver al índice

Propuesta Pedagógica

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 8

Todas nuestras propuestas metodológicas son llevadas a la práctica

después de un profundo trabajo reflexivo realizado en equipos de

trabajo, donde la colaboración es la premisa principal hacia el fin último

que es el desarrollo óptimo de nuestros estudiantes.

La especialización en cada uno de los subsectores de aprendizaje ha

fortalecido considerablemente los logros académics de nuestros

alumnos y alumnas.

Se mantiene una actitud formadora e intencionada que procura

despertar en los y las estudiantes la curiosidad, el ansia de aprender, de

explorar, de crear y de mostrar cualidades humanas.

Los docentes del establecimiento reconocemos nuestras debilidades en

este mundo tecnologizado y digital en el cual muchas veces los

estudiantes nos dejan atrás. Es por ello que la capacitación y

perfeccionamiento es una acción permanente en nuestro que hacer.

Los docentes de nuestra escuela nos enfrentamos constantemente a

desafíos nuevos que nos instan a buscar, innovar, mejorar nuestras

prácticas a través de la colaboración y el explotación de las fortalezas

individuales y colectivas.

Todo esto nos ayuda a comprender mejor a los y las estudiantes y, a su

vez, presentar nuestra Propuesta pedagógica, médula espinal de este

Proyecto.

Volver al índice

“Nuestros Sellos Educacionales”

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 9

Primer Sello: “Una conciencia medio ambiental”

Está centrada en el desarrollo de una conciencia de cuidado medio ambiental.

Esta nace a partir de la inquietud de toda la comunidad educativa de hacerse

parte de un problema global. Para desarrollar esta conciencia, se idearon

iniciativas significativas en relación a las problemáticas medioambientales de la

actualidad y lo favorable de la realidad de nuestro entorno. Las acciones que se

han seleccionado para dar sustentabilidad a este proyecto son:

☺ Funciones ecológicas por curso: reciclaje de papel, tetrapack y botellas de

vidrio, elaboración de ladrillos ecológicos, compostaje…

☺ Construcción de un invernadero y una huerta escolar, donde todos los

actores de la comunidad educativa de una u otro forma participan de forma

activa.

☺ Asignación de tareas por curso dentro del invernadero.

☺ Hermoseamiento de espacios comunes en la escuela.

☺ Selección de un espacio por curso dentro de la escuela, donde desarrolarán

un proyecto propio de paisajismo.

A través de la implementación de este proyecto pretendemos además fortalecer

los lazos entre los integrantes de la comunidad educativa y asi mantener y

promover la convivencia.

Volver al índice

Nuestros Sellos Educativo

Segundo Sello: “Estilo de Vida Saludable”

Otro eje central en nuestro proyecto educativo es el autocuidado y la promoción de un estilo de vida saludable,

donde las estrategias utilizadas son :

☼ Promoción de recreo activos.

☼ Control de las colaciones en común acuerdo con los apoderados.

☼ Realización de talleres polideportivos, tanto para alumnos y alumnas, como para adultos integrantes de la

comunidad educativa.

☼ Formación de alianzas estartégicas con clubes deportivos, consultorio de Hijuelas, posta rural del sector. Con

quienes se planifican actividades en función de dicha finalidad, ya sean charlas de nutricionista, talleres de

promoción de salud, encuentros deportivo-recreativos, implementación de programas como Corporalidad y

Movimiento, Promoción de Salud, Escuela Saludable…

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 10

Volver al índice

Nuestros Sellos Educativos

Tercer Sello: “Jugados por la Innovación”

Otro eje dentro del proyecto educativo de nuestra escuela tiene relación con la innovaciónconstante de metodologías para mejorar la enseñanza/aprendizaje de los estudiantes. Lasacciones que apuntan a esto son:

1. Implementación del proyecto de Lenguaje que consiste en realizar una vez por semana(durante 90 minutos) dentro de la asignatura de lenguaje un taller artístico-literario deproducción de textos y un taller de teatro. Ambos incluye muestra de obras literariasimpresas, de carácter recopilatorio, presentación de obras teatrales y organización deeventos de expresión corporal y artística.

2. Incorporación de profesores especialistas en las asignaturas de Inglés, música, educaciónfísica, matemáticas, ciencias naturales y lenguaje de pre-kinder a octavo básico.

3. Implementación del taller de geometría y matemáticas. Estos talleres son parte de laasignatura matemáticas y pretenden generar espacios propicios en el aula para laintegración de conocimientos sobre el uso de la matemática en la vida cotidiana. Estostalleres buscan también mejorar el autoestima de los alumnos, ayudando a resolverproblemas de la vida diaria mediante el uso del método Copisi o Singapur.

4. Implementación del proyecto de ciencias. Este proyecto se divide en dos aspectos:

Taller de experimentación en ciencia, donde se llevan a cavo estrategiasmetodológicas para desarrollar en los estudiantes competencias educativas decuriosidad, resolución de problemas, investigación, trabajo en equipo, liderazgo,indagación, entre otros. Este se realiza fuera de la jornada escolar.

Acuerdo de contenidos entre Ciencias y tecnología: consiste en que los contenidos quese cubren en tecnología y que vienen a su vez en las bases curriculares en ciencias, solose cubran en la asignatura de tecnología, permitiendo así que otros contenidos seprofundicen en la asignatura de ciencias.

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 11

Volver al índice

Una Característica Reconocida

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 12

Históricamene la Escuela Ana Jesús Ibacacche ha sido reconocida por la

calidad humana de los integrantes de la comunidad educativa, lo que se ve

reflejado en el tipo de persona en que se van transformando nuestro

estudiantes a lo largo de su proceso educativo, que hasta el día de hoy se

mantiene como una marca registrada.

“Cuando eres buena persona no importa lo que creas o si no crees, si sabes

o no, solo importa que eres capaz de respetar y escuchar aunque no

piensen igual que tú y eso es lo mejor base para encontrar la felicidad,porque ser feliz es sentirse en paz con uno mismo”. (Anónimo)

Volver al índice

Perfil del Estudiante

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 13

Los estudiantes que egresarán de la escuela Ana Jesús Ibacahe serán reconocidos por ser:

capaces de comprender y asumir que son el centro del quehacer educativo.

personas formadas con sólidos principios ético-valóricos.

personas con habilidades que les permitan integrarse a la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

agentes activos y proactivos en su entorno natural, familiar y social.

comprometidos con la sociedad en la que viven y cuidadosos del medio ambiente.

capaces de mantener una relación armoniosa y empática con los miembros de su comunidad.

disciplinados, emprendedores, capaces de autorregular su comportamiento en todas las instancias, respetándose a sí mismos y a los demás.

responsables y perseverantes para lograr sus metas.

reconocidos por tener una base de conocimientos adecuada y habilidades sociales que les permita continuidad de estudios posteriores.

orgullosos de formar parte de esta comunidad educativa.

Volver al índice

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 14

Perfil del profesorDirectivos, docentes y asistentes de la Escuela Ana Jesús Ibacache nos

adherimos a las bases y fundamentos de este Proyecto y consideramos que

todos cumplimos un rol trascendental en el proceso de formación de

nuestros/as estudiantes.

Adoptamos el Marco para la Buena Enseñanza y sus lineamientos como ruta

a seguir para lograr el Perfil del Egresado contenido en este Proyecto.

A continuación, el Perfil del Educador de la Escuela Ana Jesús Ibacache…

AMBIENTE PROPICIO

ENSEÑANZA PARA TODOS

PREPARANDO LA ENSEÑANZA

RESPONSABILIDADES

PROFESIONALES

Volver al índice

Perfil del profesor

PREPARANDO LA ENSEÑANZAAMBIENTE PROPICIO

A. Hace uso de todos los espacios

educativos disponibles en la escuela y

logra ambientes emocionales y afectivos

en donde los estudiantes actúan con

confianza y respeto

B. Utiliza los recursos de apoyo pedagógicos

y tecnológicos con los que cuenta la

escuela en favor de los aprendizajes.

C. Prepara explicaciones adecuadas y

formula preguntas claves que estimulan

intelectualmente a sus estudiantes,

dando cuenta de las altas expectativas

que tiene de ellos/as.

D. Promueve el trabajo colaborativo e

inclusivo entre los estudiantes.

A. Tiene dominio de los contenidos de las

bases curriculares nacionales

B. Aplica estrategias pertinentes e

innovadoras para lograr los aprendizajes

de sus estudiantes.

C. Planifica su clase, la analiza y busca

mejorarla.

D. Promueve la participación y la

autonomía en el proceso de aprendizaje

de su clase.

E. Incluye en su trabajo docente los sellos y

fundamentos de este Proyecto

educativo.

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 15

Volver al índice

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 16

Perfil del profesor

ENSEÑANZA PARA TODOS RESPONSABILIDADES PROFESIONALES

A. Cada estudiante tiene oportunidad de

participar y ser protagonista de su

aprendizaje

B. Desarrolla sus clases a través de

experiencias significativas, combinando

estrategias de enseñanza lectivas con

la experimentación y la innovación.

C. Domina los contenidos, entregándolos

con rigurosidad conceptual.

D. Trabaja en equipo con los profesionales

PIE y otras redes de apoyo.

A. Comprometido con el Proyecto de la

escuela, vive y promueve sus valores y

principios.

B. Se pone en el lugar de sus estudiantes y

es capaz de guiarles en la búsqueda de

soluciones frente a situaciones complejas

que afecten sus vidas.

C. Se comunica fluida y oportunamente con

apoderados, estudiantes, pares y

directivos

D. Tiene un fuerte compromiso con su propio

desarrollo profesional, estudia y se

actualiza, a la vez que comparte y recibe

conocimientos en el equipo de pares.

Volver al índice

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 17

Lo que se espera del Apoderado y la

familia…Está absolutamente claro que cuando se mancomunan con

ahínco y constancia los distintos actores que influyen en el

desarrollo de un niño o niña los resultados finales serán óptimos, y

se podrá aseverar con orgullo que la tarea fue completa.

A continuación se presenta lo que creemos debe ser el perfil del

apoderado de la escuela Ana Jesús Ibacache…

En la Enseñanza

Gestión Escolar

Participación

Extracurricular

Volver al índice

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 18

Apoderados y

FamiliaEn la Enseñanza

Gestión Escolar Participación

ExtracurricularA. Apoyo en avances, tareas,

dificultades y entregando

materiales requeridos.

B. Asistencia diaria y regular

a clases.

C. Plan de contingencia

pedagógico frente a

situaciones problemáticas

(paros, enfermedades y

otros).

D. Apoyo en contenidos

culturales desde la familia.

A. Apoyar la difusión y realización

de las actividades de la

escuela.

B. Participar de las instancias

donde se tomen acuerdos en

pos del desarrollo de la

comunidad educativa.

C. Participar en los sub-centros y

Centro General de Padres y

Apoderados.

A. Participar en las

actividades de la

escuela(Actos)

B. Apoyar los proyectos

que favorezcan el

trabajo de los/ las

estudiantes, a través

de la Comunidad

Educativa.

Volver al índice

Nuestros Objetivos y Metas al 2018

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 19

La identidad y el sueño plasmado en este

documento, junto a nuestro compromiso

con nuestros alumnos y alumnas, podrán

hacerse realidad en tanto avancemos

hacia un norte claro, realista y ambicioso,

que es lineado por las metas y objetivos

estratégicos que orientarán nuestras

decisiones y acciones en pos de la mejora

continua, dejando de de lado prácticas

individualistas y competitivas para formar

una cultura social colaborativa e inclusiva,

en la cual todos somos actores principales,

protagonistas del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Volver al índice

Nuestros Objetivos y Metas al 2018

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 20

Vincular los sellos del PEI con lapráctica docente a través de unaplanificación contextualizada, queconsidere los estilos de aprendizajey todas las asignaturas del plan deestudio.

META: 100% de los docentes de todas las

asignaturas realizan planificaciones vinculadas con

nuestro PEI, tomando en cuenta estilos de

aprendizaje y sellos.

Fortalecer el Proyecto Educativo

Institucional a través de su

constante implementación,

revisión y socialización para

lograr su completo desarrollo.

META: El 80% de la comunidad educativa conocerá y

será parte activa y comprometida del desarrollo del

PEI y sus sellos.

El 100% de los estudiantes y apoderados conocerá la

misión, visión, principios educativos y propuesta

pedagógica de nuestro PEI.

Volver al índice

Nuestros Objetivos y Metas al 2018

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 21

Mejorar las competencias de todos losdocentes en el aula a través delperfeccionamiento sistemático ycolaborativo entre pares yacompañamiento al docente desdeequipo técnico-directivo para lamejora continua de los aprendizajes.

META: El 80% de los docentes fortalecen su

desempeño en aula adquirido en el

perfeccionamiento sistemático y colaborativo, lo

que favorecerá el logro de mejores aprendizajes

de los estudiantes.

El 100% de los docentes son acompañados en aula

por el equipo técnico de la escuela y son

retroalimentados de forma constructiva.

Implementar y promover el Plan deConvivencia Escolar, evaluandolo yrealizando análisis con todos losestamentos de la comunidadeducativa para fortalecer el buenclima escolar de la comunidadeducativa.

META: 100% de los actores de la comunidad

educativa toma conocimiento, participa y se

relaciona siguiendo el Plan de Convivencia Escolar.

Volver al índice

Nuestros Objetivos y Metas al 2018

Proyecto Educativo Instituconal. Escuela Ana Jesús Ibacache. Hijuelas Página 22

Mantener una sólida formación

académica y valórica,

involucrando en ella a todos los

miembros de la comunidad

escolar.

META: 100% de los estudiantes logran finalizar su

enseñanza básica y se integran con seguridad a su

enseñanza media.

Aplicar estrategias curriculares queaseguren que al alumno sea el centrodel proceso de enseñanza -aprendizaje, potenciando sucrecimiento educativo en las áreasintelectual, socio - afectiva y valórica.

META: 100% de los estamentos de la comunidad

educativa se compromete positivamente en la

construcción de una cultura inclusiva

Volver al índice