PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

60
IN STITU C I IN STITU C IÓ N ED U C A TIV A D E ED UCACI N ED U C A TIV A D E ED UCACIÓ N N PR IM A R IA Y SEU N D A R IA D E M ENORES PR IM A R IA Y SEU N D A R IA D E M ENORES .16024 .16024 – HUABAL H U A B A L - JA JAÉN PR O Y EC TO EDUCATIVO PR O Y EC TO EDUCATIVO IN STITU C IO N A L IN STITU C IO N A L 2010 2010 2015 2015 C EN TR O B A SE N C EN TR O B A SE N º 16024 16024 A N TO N IO A B A D TA P IA C A S T ILL O A N TO N IO A B A D TA P IA C A S T ILL O D IR E C TO R DIRECTOR HUABAL H U A B A L - 2010 2010 INDICE 1

description

EL PEI , es un documento básico de Gestión de la Insituticón Educativa. Publicado por Luis Otilio García Hernández, Director General de EDUCARES-Jaén-Cajamarca- Perú.

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

INSTITUCIINSTITUCIÓÓN EDUCATIVA DE EDUCACIN EDUCATIVA DE EDUCACIÓÓN N PRIMARIA Y SEUNDARIA DE MENORESPRIMARIA Y SEUNDARIA DE MENORES

NNºº. 16024 . 16024 –– HUABAL HUABAL -- J AJ AÉÉNN

PROY ECTO EDUCATIVO PROY ECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

2010 2010 –– 20152015CENTRO BASE NCENTRO BASE Nºº 1602416024

ANTONIO ABAD TAPIA CASTILLOANTONIO ABAD TAPIA CASTILLODIRECTORDIRECTOR

HUABAL HUABAL -- 20102010

INDICE

1

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

PAGPRESENTACION……………………………………………………………………… 2

I.- IDENTIDAD………………………………………………………………………… 5

1.1. RESEÑA HISTORICA ………………………………………………………….. 51.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA ………………………………………………….. 51.3. MISION………………………………………………………………………….. 51.4. VISION………………………………………………………………………....... 61.5. VALORES………………………………………………………………………... 6

II.DIAGNOSTICO ……………………………………………………………………… 9

2.1 . DIAGNOSTICO INTERNO ……………………………………………………. 9 2.2. DIAGNOSTICO EXTERNO……………………………………………………. 10 2.3. ANALISIS FODA……………………………………………………………….. 11 2.4. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA Y SU DEMANDA EDUCATIVA…………………………………………………………………….12 2.5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS………………………………………………… 15

III.- PROPUESTA PEDAGOGICA………………………………………………………17 3.1. MARCO TEORICO……………………………………………………. ……… 17 3.2. CONCEPCION DEL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA……………………… 17

3.3. PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y PSICOPEDAGÓGICOS………………. 18 3.4. PERFILES IDEALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS………………….. 19

3.5. DIVERSIFICACION CURRICULAR…………………………………………. 22 3.6. PLANES CURRICULARES…………………………………………………… 26 3.7. DEMANDA EDUCATIVA……………………………………………………. 26 3.7.1. AREA DE INFLUENCIA……………………………………………….. 26 3.7.2. POBLACION ESTUDIANTIL …………………………………………. 26 3.7.3. TALLERES PARA ESPECIALIDADES OCUPACIONALES………. 27 3.8. TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA………………………………… 28 3.9. EDUCACION PARA EL TRABAJO………………………………………….. 30 3.10. SISTEMA DE EVALUACION…………………………………………… … 32 3.11. SISTEMA DE EVALUACION DE LAS ESPECIALIDADES OCUPACIONALES…………………………………………………………… 33

IV.- PROPUESTA DE GESTION ………………………………………………………. 38 4.1.OBJETIVOS DE LA PROPUESTA……………………………………………. 38 4.2. PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA…………………………………………….38 4.3. PROCESOS DE LA GESTION INSTITUCIONAL …………………………..38 4.3.1. LA PLINIFICACION……………………………………………………38 4.3.2. LA ORGANIZACIÓN………………………………………………….39 4.3.3. EJECUCION…………………………………………… ……………….41 4.3.4. CONDUCCION………………………………………………………….41 4.3.5. MONITOREO…………………………………………………………..42

2

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

PRESENTACIÓN

Con la finalidad de responder al reto planteado por los continuos cambios en la

Educación, presentamos a la comunidad de Huabal nuestro Proyecto Educativo

Institucional, como una propuesta que consolida el ideario educativo del Centro Base

Nº 16024, de la Unidad de Costeo del Distrito de Huabal. El Proyecto Educativo

Institucional es un instrumento de planeación estratégica de mediano plazo de la

institución educativa, ayuda a la comunidad educativa a innovar los procesos

pedagógicos institucionales y administrativos, asimismo permite conducir y orientar

nuestro quehacer educativo con nuestras potencialidades y aspiraciones. Nuestro

Proyecto Educativo surge de un proceso de construcción colectivo, reflexivo y crítico,

constituyéndose en un instrumento integrado de gestión que propone cambios progresivos

necesarios para mejorar el esquema educativo.

Finalmente, deseamos que nuestro proyecto educativo sirva como fuente de

inspiración, para nuevas propuestas y sugerencias que coadyuven al cumplimiento de los

objetivos para el mejoramiento del proceso educativo en el corto, mediano y largo plazo;

es por ello, que hacemos un llamado a quienes desde sus diferentes estatus sociales,

políticos y económicos se identifiquen con nuestra institución y apoyen a la realización y

ejecución de nuestro proyecto, teniendo en cuenta el prestigio obtenido durante

veintiocho años de vida institucional, en el nivel de educación secundaria, y cincuenta y

uno el nivel de educación primaria.

EL DIRECTOR

3

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

4

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

I. IDENTIDAD.

1.1. RESEÑA HISTÓRICA.

Según fuentes orales de la localidad, por los años 1964 inmigraron a la

zona de Huabal, familias procedentes de diferentes comunidades, tales como de

Colasay, Cutervo y Chota principalmente; estas familias llegaron en busca de

mejores tierras para la agricultura y la ganadería.

Cuatro años después en 1950, estos moradores consiguen la fiscalización

de su escuela Primaria que venía funcionando por gestión comunal; asignándola

el Nº 588 y posteriormente el Nº 16024; se mencionan a los principales gestores:

Apolinar Lescano, Jacinto Cabrera, José Pérez, entre otros; sin embargo la

necesidad educativa para esta población va más allá de la educación primaria y

deciden gestionar el nivel secundario, dándose inicio en el año 1978 como

CEGECOM y cinco años después el 14 de abril de 1982 la Zona de Educación

Nº 14 de Jaén, crea el nivel secundario integrado a la primaria mediante RDZ Nº

000135 de la indicada fecha.

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La I.E. Nº 16024 está ubicada en la Capital de Distrito de Huabal comprensión de la Provincia de Jaén, en el Departamento de Cajamarca; es Centro Base de la Unidad de Costeo del Distrito de Huabal.

1.3. MISIÓN

Somos una Institución Educativa pública del ámbito rural que brinda a los

alumnos una educación técnica, científico- humanista y productiva en las Áreas

de Industria del Vestido, confección de calzado, Carpintería de Madera,

Mecánica de Producción y Producción Agropecuaria con manejo tecnológico-

ecológico, formando estudiantes competentes, capaces de contribuir al

desarrollo local, regional y nacional, con capacitación especializada,

permanente y comprometida de los docentes y trabajadores de la Institución

5

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

Educativa, con principios de identidad cultural y social impartiendo con el

ejemplo la práctica de valores.

1.4. VISIÓN

En el año 2015 somos una institución educativa Técnico – Industrial, que brinda

un servicio educativo de calidad en capacidades, conocimientos y valores ,

haciendo uso de sus potencialidades y equipamiento moderno en talleres de :

Industria del Vestido, Confección de Calzado, Carpintería de Madera, Mecánica

de Producción y Producción Agropecuaria, aplicando Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC), contribuyendo con el desarrollo sostenible

de la comunidad.

1.5. VALORES.

Los Valores son principios o convicciones que dan direccionalidad a la vida de

las personas y a la sociedad humana en general. Se operativizan a través de las

actitudes. Se ha determinado el desarrollo y la práctica de los siguientes valores

RESPETO:

Reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y de su derecho a ser

diferente. Esto permite que la persona interactúe con los demás en un clima de

equidad e inclusión, con interés por conocer al otro y lograr un enriquecimiento

mutuo.

RESPONSABILIDAD:

El asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma

conciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más

importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre

diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta

la necesidad de asumir todas aquellas consecuencias de nuestras acciones.

LABORIOSIDAD:

6

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

Hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios de nuestras circunstancias .También implica el ayudar a quienes nos rodean en el trabajo orientando y dando las iniciativas para lograr nuestros propósitos.

SOLIDARIDAD: Decisión libre y responsable de dar de uno mismo a otras personas, para su bien: sin esperar recompensa. Implica la noción de comunidad y al saberse y sentirse miembro de ella.

7

VALORES

RESPETOSOLIDARIDAD

RESPONSABILIDADLABORIOSIDAD

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

8

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

II.- DIAGNOSTICO.

2.1. DIAGNOSTICO INTERNO: Tiene en consideración la Gestión Educativa: Pedagógica Administrativa e Institucional.

INTERNO

ASPECTOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

PEDAGOGICO Se cuenta con profesores titulados y

capacitados. Profesores con experiencia

profesional en opciones técnicas. Estudiantes con interés para el

desarrollo de capacidades, conocimientos y valores.

Interés de algunos docentes para mejorar la calidad del servicio educativo.

Escasa práctica y hábitos de lectura e investigación.

Deficiente desarrollo de capacidades y valores.

Los estudiantes no tienen claro la visión de futuro y proyecto de vida

Estudiantes desmotivados por opciones técnicas no certificadas.

Uso inadecuado del tiempo libre de los docentes y estudiantes.

ADMINISTRATIVO La mayoría del personal

administrativo demuestra responsabilidad en su trabajo y un trato amable en la atención al público.

Se cuenta con la suficiente normatividad para generar un buen servicio administrativo.

Se cuenta con la normatividad suficiente para el tratamiento de los actos administrativos.

Poca integración y comunicación con el personal docente.

Escaso equipamiento para una atención más rápida a público usuario.

Desconocimiento de algunas normas educativas .

INSTITUCIONAL

Buenas relaciones humanas entre los trabajadores.

Apoyo y Asesoramiento de la APAFA y CONEI.

Disponibilidad de los docentes para el trabajo en equipo

Capacidad de gestión y administración del Director.

La Institución Educativa está reconocida como centro base de la Unidad de Costeo

Baja autoestima en un buen Número de estudiantes.

Presencia de estudiantes con signos de castigo físico y maltrato psicológico.

Docentes dedicados a otras actividades económicas, descuidando su práctica

9

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

del Distrito de Huabal. Plan de Mejoramiento Educativo, orientado

específicamente en la construcción ambientes e implementación de talleres de Industria del vestido, carpintería, mecánica de producción, Confección de calzado, Laboratorio, Cómputo etc.

Contamos con la documentación de gestión básica: PEI,PCI, REI, PAT.

pedagógica.

Escaso interés de algunos docentes para elaborar una propuesta educativa.

El Mobiliario no es muy adecuado y un regular porcentaje está deteriorado.

2.2. DIAGNOSTICO EXTERNO: Tiene en cuenta el entorno local, regional y global , ya sea en los aspectos político, social y económico.

EXTERNO

ASPECTOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLITICO

Entidades pública que nos pueden brindar su apoyo en educación como: Gobierno Regional de Cajamarca, MED, DRE-Cajamarca , UGEL –Jaén.

Presencia de Instituciones no Gubernamentales ( ONGs), dispuestas a impulsar proyectos de desarrollo Educativo.

Representantes del Gobierno Local, Regional y Nacional , dispuestos a brindar el asesoramiento político y administrativo para el mejoramiento del servicio educativo.

Escaso presupuesto para atender la demanda educativa.

Conflictos sociales provocados por procesos electores antidemocráticos y por intereses de personas y grupos políticos.

Leyes y proyectos de ley que atentan contra la estabilidad laboral de los docentes.

SOCIAL

Presencia de Instituciones publicas que brindan su apoyo con profesionales para la capacitación docente , padres de familia y estudiantes ( Centro de Salud, Municipalidad , Policita Nacional )

Desarrollo de Ferias, concursos y Olimpiadas donde nuestros profesores y estudiantes pueden participar.

Talleres de capacitación organizados por el Organo Intermedio (UGEL- Jaén.)

Presencia de Organizaciones sociales dispuestas a colaborar con nuestra institución Educativa como: Comedor Popular , Rondas Campesinas etc.

Redes Educativas Organizadas para intercambiar experiencias de aprendizaje y enseñanza.

Medios de comunicación con programas de escaso contenido educativo.

Desintegración familiar. Proliferación de cantinas, inseguridad ciudadana

Trabajos eventuales para los padres de familia.

Padres de familia la mayoría campesinos de bajos recursos económicos.

Distanciamiento entre padres e hijos por motivos de trabajo.

Delincuencia, vagancia. Presencia de personas que

dedican al robo de bienes.

Oferta de trabajo (jornales) por empresarios de la zona.

Ejecución de Proyectos financiados por el gobierno regional y central donde se requiere mano de obra.

Bajo sueldo de los profesores Bajo nivel económico de los

padres para atender la educación de sus hijos.

Dependencia económica de la agricultura extensiva.

10

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

ECONOMICO Mano de obra barata , que no permite mejorar el nivel de vida de las familias.

Situación económica familiar a nivel de subsistencia , generando exclusión social, pobreza y discriminación social en la comunidad.

11

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

EXTERNO

INTERNO

OPORTUNIDADES

a. Apoyo , asesoramiento y capacitación en proyectos educativos del Gobierno Regional ,MED, DRE-Cajamarca y UGEL- Jaén.

b. Presencia de Instituciones Públicas y privadas ( ONGs), dispuestas a impulsar proyectos de desarrollo Educativo.

c. Asesoramiento por representantes políticos del gobierno central.d. Presencia de profesionales dispuestos brindar capacitación

docente, estudiantes y padres de familiae. Oferta de trabajo por empresarios de la zona.

AMENAZAS

a. Bajos sueldos de los profesores.b. Bajo nivel económico de los padres para atender la

educación de sus hijos. c. Medios de comunicación con programas de escaso

contenido educativo.d. Existencia de problemas sociales como : Prostitución,

Alcoholismo, drogadicción, violencia social e inseguridad ciudadana.

e. Dependencia económica de la agricultura extensiva.

FORTALEZAS1. Profesores titulados y

capacitados 2. Profesores con

experiencia en opciones técnicas. 3. Estudiantes con interés

para el desarrollo de capacidades, conocimientos y valores.4. Docentes interesados en

mejorar la calidad del servicio educativo. 5. Buenas relaciones

humanas entre los trabajadores. 6. Organizaciones de apoyo

y asesoramiento dispuestas a trabajar por el desarrollo institucional como APAFA , CONEI

7. Capacidad de gestión y administración del Director.Plan de mejoramiento para implementar talleres

educativos.

1,2,a .Mantener a los docentes de la .E.I. en capacitación permanente con el apoyo de profesionales del MED, DRE-CAJ, UGEL-Jaén.

3,b,d. Desarrollar capacidades técnico- productivas, implementado talleres y creando opciones técnicas con el apoyo de las ONGs. Profesionales de la zona y representantes políticos del gobierno local, regional y nacional.

4,a . Mejorar el servicio educativo con docentes comprometidos y responsables de la institución y con el asesoramiento de los profesionales de Instituciones públicas y privadas.

5,d. Mantener las buenas relaciones humanas entre docentes, padres de familia y estudiantes con el apoyo de profesionales de los diferentes sectores dispuestos a brindar capacitación.

6,7,a fortalecer la capacidad de gestión de los directivos , APAFAS Y CONEI , reconociendo el apoyo que brindan las instituciones públicas y privadas.

FO

a,b,e 1,2.-Contribuir con el nivel socio-económico de profesores y padres de familia, y estudiantes, mediante la participación en proyectos educativos y opciones laborales implementados en la Institución Educativa.

c,3,4,5.- Desarrollar programas educativos fomentando el desarrollo de capacidades, conocimientos y valores, con la participación de los medios de comunicación existentes en la comunidad.

d,5,6,7. Prevenir los problemas sociales como prostituciòn, alcoholismo, violencia social e inseguridad ciudadana, fomentando las buenas relaciones humanas en la institución educativa y mediante acciones y actividades con participación democrática que programe la APAFA, EL CONEI y la Dirección del Plantel.

FA

DEBILIDADES 1. Escasa práctica y hábitos de lectura e investigación.2. Uso inadecuado del tiempo libre de docentes y

docentes. 3. Deficiente desarrollo de capacidades y valores.4. Docentes dedicados a otras actividades económicas,

descuidando su práctica pedagógica.5. Escaso equipamiento en administración para una

atención más rápida a público usuario. 6. Desconocimiento de algunas normas para el

tratamiento de los actos administrativos.7. Presencia de estudiantes con signos de castigo

físico y maltrato psicológico.

1,2.b Incentivar el hábito por la lectura y la investigación, desarrollando proyectos educativos con el apoyo de instituciones publicas y privadas.

3, a,b. Desarrollar capacidades profesionales y técnico- productivas generando opciones laborales acreditadas con el apoyo de los representantes del sector educación y del gobierno local y regional

4, e Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes mediante su participación en opciones laborales , para responder a las ofertas laborales de los empresarios de la zona.

5, ab Mejorar el servicio administrativo gestionando equipos de computo al MED, DRE-CAJ, UGEL, e Instituciones privadas.

6,d Prevenir el castigo y el maltrato físico y psicológico , desarrollando talleres y programas de prevención con el apoyo de profesionales de educación, salud, Policía y Min. Público.

DO

En caso que las amenazas y debilidades pongan en peligro el

normal funcionamiento de la institución educativa, se tiene que hacer

un proceso reingeniería , de reestructuración y de reorganización ,

para definir el futuro del servicio educativo

DA

12

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

2. 3.- ANALISIS FODA.

2.4. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y SU DEMANDA EDUCATIVA DE LA IE. Nº 16024

PROBLEMAS CAUSAS/ FACTORES ASOCIADOS

TEMAS TRANSVERSALES

DEMANDA EDUCATIVA

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

Escasa práctica y hábitos de lectura e investigación. Desconocimiento de técnicas de estudio. Desinterés de los estudiantes para el estudio.

EDUCACION PARA EL ÉXITO Y LA INVESTIGACIÓN

Implementación del Plan Lector. Estudio y aplicación de técnicas de

estudio. Crear opciones ocupacionales

certificadas. Aplicación de técnicas productivas

en el campo de la ciencia y la tecnología.

Fomentar la investigación educativa

Realizar proyectos productivos. Fomentar talleres de orientación

vocacional con los estudiantes. Incrementar plazas para inclusión

educativa. Fomentar la cultura del ahorro en

estudiantes y padres de familia. Organizar campañas de valoración

e identidad con el servicio educativo que brinda la institución.

Involucrar a las autoridades en la suma de estrategias para mejorar el servicio educativo.

POCO DESARROLLO DE CAPACIDADES

Falta de opciones ocupacionales certificadas. Escasas fuentes de trabajo ocupacional –técnico. Desconocimiento de técnicas productivas Formación académica basada exclusivamente en

conocimientos, memorística y repetitiva

EXCLUSION SOCIAL

Bajo nivel económico de los estudiantes y padres de familiaoDesinterés por la inclusión educativa. Escasa orientación vocacional en la institución educativa y en

las familias. Discriminación social Discapacidad.

POBREZA Bajos sueldos de los profesores. Profesores con escasa vocación pedagógica. Padres de familia sin trabajo Pocas fuentes de trabajo en la zona. Escasas capacidades laborales y técnicas. Poca importancia al ahorro económico.

ANALFABETISMO Poca inversión en educación. Poca valoración e importancia a la educación.

ESCASA PRACTICA DE VALORES Y

Escasa formación ética y moral en la familia y en la escuela. EDUCACION EN

Realizar retiros espirituales con los estudiantes.

13

2.3.- MATRIZ FODA

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.

Falta de respeto a la persona y la vida. Intereses individuales y políticos. Programas violentos en los medios de comunicación. Inseguridad ciudadana.

VALORES Y FORMACION ETICA

EDUCACION EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Participar en seguridad ciudadana.

Fomentar programas educativos en la radio de la localidad.

Apoyar las campañas de defensa de los derechos humanos con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.

BAJA AUTOESTIMA

Estudiantes que no valoran sus cualidades y potencialidades. Falta de conocimiento de sí mismo. Descuido de la imagen personal. Falta de valoración a su cuerpo. Falta de atención y amor de los padres. Poca valoración a las iniciativas del estudiante. Exclusión en las responsabilidades escolares. La discriminación como factor excluyente.

EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GENERO

Fomentar jornadas psicopedagógicas.

Organizar el comité de tutoría Charlas de orientación personal,

psicológica y académica para los estudiantes.

Dar responsabilidades a los estudiantes.

VIOLENCIA ESCOLAR

Poco acompañamiento y orientación tutorial. El mal ejemplo de los profesores y compañeros de estudio. Pérdida de respeto a la persona . Indisciplina e incremento de conductas disruptivas. Lentitud en la solución de problemas y necesidades de los

estudiantes. Trato injusto a los estudiantes ante sus reclamos.

EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA ,LA PAZ Y LA CIUDADANIA

Elaborar las normas de convivencia con la participación de los estudiantes.

Solucionar de la manera más adecuada los problemas y necesidades de los estudiantes.

Hacer participar a los estudiantes en las actividades educativas.

RUPTURA DE RELACIONES HUMANAS

Conflictos no resueltos adecuadamente entre docentes. Falta de consensos en la toma de acuerdos. Defensa injustificada de intereses particulares. Falta de respeto a las opiniones de los demás. Envidia y celo profesional.

Realizar actividades vivenciales y de integración.

Comunicar y coordinar con los integrantes de comunidad educativa buscando consensos.

Solucionar con el diálogo los conflictos.

VIOLENCIA FAMILIAR

Conflictos de los padres Actitudes de mal ejemplo de los padres a los hijos. Consumo de alcohol de los padres y los hijos. Falta de amor , diálogo y comprensión.

Implementar la escuela de padres. Sensibilizar a la población sobre

las consecuencias del alcoholismo y la violencia familiar.

14

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

INADECUADAINFRAESTRUCTURAEDUCATIVA

Falta de recursos económicos para mantenimiento y protección de la infraestructura.

Destrucción de la infraestructura por parte de estudiantes y personas ajenas a la institución educativa.

Deficiente servicio de guardianía.

Deterioro por las lluvias y la humedad permanente.

EDUCACION PRODUCTIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Captación de recursos económicos para el mantenimiento y protección de la infraestructura educativa.

Mejorar el servicio de guardianía en la institución.

DEFICIENTE CAPACIDAD DE GESTION EDUCATIVA

Desconocimiento de algunas normas educativas.

Burocracia y trámites engorrosos.

Lentitud en las respuestas de gestión.

Desconocimiento sobre planificación estratégica y de gestión.

Tener el archivo de normas debidamente actualizado.

Capacitar a los directivos , docentes y administrativos en planificación estratégica.

DEFICIENTE SERVICIO EDUCATIVO

Escaso interés de algunos docentes para elaborar una propuesta educativa.

Deficiente programación curricular Práctica pedagógica tradicional. Escasa implementación de los documentos básicos de

gestión : PEI, PCI, REI, IGA.

Exigir la programación curricular a todos los docentes haciendo uso de los documentos de la propuesta pedagógica –PCI.

Estudio y análisis de los documentos de gestión y de la normatividad , para su correcta aplicación.

CONTAMINACION AMBIENTAL

Tala y quemado de la vegetación. Contaminación de las aguas Uso de lugares inadecuados para la basura. Matanza de animales silvestres.

EDUCACION PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCION DEL AMBIENTE.

Fomentar campañas de conservación y protección del medio ambiente.

Uso racional y adecuado del agua. Implementar talleres sobre

conciencia ambiental.

15

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

2.5.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

1. Mantener a los docentes de la .E.I. en capacitación permanente con el apoyo de profesionales del MED, DRE-CAJ, UGEL-Jaén.

2. Desarrollar capacidades técnico- productivas, implementado talleres y creando opciones técnicas con el apoyo de las ONGs. Profesionales de la zona y representantes políticos del gobierno local, regional y nacional.

3. Mejorar el servicio educativo con docentes comprometidos y responsables de la institución y con el asesoramiento de los profesionales de Instituciones públicas y privadas.

4. Mantener las buenas relaciones humanas entre docentes, padres de familia y estudiantes con el apoyo de profesionales de los diferentes sectores dispuestos a brindar capacitación.

5. Fortalecer la capacidad de gestión de los directivos , APAFAS Y CONEI , reconociendo el apoyo que brindan las instituciones públicas y privadas.

6. Incentivar el hábito por la lectura y la investigación, desarrollando proyectos educativos con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

7. Desarrollar capacidades profesionales y técnico- productivas generando opciones laborales acreditadas con el apoyo de los representantes del sector educación y del gobierno local y regional

8. Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes mediante su participación en opciones laborales , para responder a las ofertas laborales de los empresarios de la zona.

9 Mejorar el servicio administrativo gestionando equipos de computo al MED, DRE-CAJ, UGEL , e Instituciones privadas.

10. Prevenir el castigo y el maltrato físico y psicológico, desarrollando talleres y programas de prevención con el apoyo de profesionales de educación, salud, Policía y Ministerio Público.

11.-Contribuir con el nivel socio-económico de profesores y padres de familia, y

estudiantes, mediante la participación en proyectos educativos y opciones laborales implementados en la Institución Educativa.

12.-Desarrollar programas educativos fomentando el desarrollo de capacidades, conocimientos y valores, con la participación de los medios de comunicación existentes en la comunidad.

13 Prevenir los problemas sociales como prostitución, alcoholismo, violencia social e inseguridad ciudadana, fomentando las buenas relaciones humanas en la institución educativa y mediante acciones y actividades con participación democrática que programe la APAFA, EL CONEI y la Dirección del plantel.

16

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

17

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

III.- PROPUESTA PEDAGOGICA.

3.1. MARCO TEORICO

La propuesta pedagógica asume las definiciones sobre currículo, el

proceso de aprendizaje y los criterios comunes para la acción

pedagógica, expresados en el Diseño Curricular Nacional y en su

desarrollo. Explica las intenciones educativas y sirve de guía para

orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Orienta el proceso de la

adecuación y contextualización de los aprendizajes propuestos en

función de las necesidades e intereses de los estudiantes y de la

problemática del contexto; que se expresan en el Proyecto Curricular

Institucional. Contiene: concepción de aprendizaje y enseñanza,

principios educacionales y psicopedagógicos, perfi les ideales de los

actores educativos, diversif icación curricular, demanda educativa,

sistema de evaluación que adopta la Institución Educativa.

3.2.- CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

El aprendizaje es un proceso de desarrollo de capacidades,

conocimientos y actitudes, que se van experimentando y vivenciando a través de

procesos pedagógicos y cognitivos. Se requiere de una serie de estrategias

didácticas, uso de materiales y tiempo. El aprendizaje para el estudiante debe ser

una experiencia vivencial y significativa, se debe evitar la memoria repetitiva, el

aprendizaje de prácticas rutinarias y mecánicas que no posibilitan el logro de las

competencias.

Entendemos a la educación como un proceso formativo integral

permanente, por el cual las personas van desarrollando sus capacidades de construir

sus conocimientos; adquirir actitudes y de transferir sus aprendizajes en beneficio

propio y de la sociedad. En este sentido, la educación parte de las necesidades de

aprendizaje de los propios alumnos y alumnas, tiene en cuenta la realidad, sus

saberes previos; propicia la investigación, y la práctica de valores a través de

actitudes.

18

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

La educación es un proceso que tiene como finalidad la formación integral de la

persona. La Ley General de Educación señala que ella se da a lo largo de toda la vida

y que se centra en la persona como agente fundamental de todo el proceso.

Atender las diversas dimensiones del ser humano implica considerar el proceso

evolutivo de su desarrollo y sus particularidades en lo físico, socioemocional y

cognitivo desde el nacimiento.

Nuestra educación prepara al estudiante para actuar en concordancia con los Fines de la Educación Peruana: El desarrollo personal, la identidad, la ciudadanía, los cambios en la sociedad del conocimiento y el mundo del trabajo. Así mismo, una educación que contribuya a formar una sociedad democrática, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz.

3.3.- PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y PSICOPEDAGÓGICOS.

La educación en la institución Educativa considera a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios.

1.- Respeto a la dignidad humana : formar un hombre que respete los derechos y la dignidad de las personas.

2.- Defensa y conservación del medio ambiente: Desarrollar en los estudiantes, docentes y padres de familia es respeto a la vida natural existentes en todas sus formas.

3.- Formación en valores : Una educación basada en la ética y la moral , en la práctica de valores fundamentales como : Responsabilidad, respeto, solidaridad, justicia.

4.- Desarrollo de la ciencia y la tecnología : Promover el desarrollo de capacidades intelectuales, técnicas, laborales y productivas , para contribuir en el desarrollo sostenible de la comunidad.

5.- Democracia : que promueva el respeto por la libertad de conciencia, opinión y participación ciudadana y el reconocimiento de la voluntad popular y que contribuya a la tolerancia mutua en las relaciones entre docentes, padres de familia y estudiantes, así como el fortalecimiento del estado de derecho.

6.- Servicio educativo de calidad. Una educación basada en principios pedagógicos como: Aprendizaje centrado en el alumno. Aprendizaje como proceso constructivo. Individualidad del aprendizaje. Socialización de los aprendizajes. Participación democrática, responsable y solidaria Preparación para la producción y el trabajo productivo auto sostenible

En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa a continuación:

19

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS:

Principio de construcción de los propios aprendizajes:

El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo.

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes:

La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y,a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo. Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas; así como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes, proponer actividades variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los estudian estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos.

Principio de significatividad de los aprendizajes:

El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida realy las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversasmetodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo.

Principio de organización de los aprendizajes:Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad

20

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

para evidenciarlas. Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de enseñanzay aprendizaje; en estos procesos hay que considerar que tanto el docente como los estudiantes portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico, ambiental y mediático; estos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de los aprendizajes.

Principio de integralidad de los aprendizajes:

Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso.

Principio de evaluación de los aprendizajes:

La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a ser y aprenden a hacer.

3.4.- PERFILES IDEALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

SUJETOS Y ASPECTOS

PERFIL REAL PERFIL IDEAL

21

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

ED

UC

AN

DO

SO

CIO

AF

EC

TIV

O

Alumnos con autoestima relativamente baja

Comportamiento desordenado y agresivo

Poco comunicativos

Poca práctica de valores

Poca identidad con el patrimonio cívico – histórico

Alumnos con autoestima alta, emprendedores y positivamente volitivos

Ordenados, sensibles a los problemas y dificultades de los demás.

Se sabe comunicar expresivamente y con libertad.

Practica valores manifestadas en sus actitudes positivas y promueve su práctica

Alumnos identificados con su patria y sus elementos históricos.

CO

GN

ITIV

O

Alumnos con bajo rendimiento en razonamiento lógico matemático

Alumnos que no comprenden lo que leen - bajo rendimiento

Alumnos poco investigadores

Alumnos que no manejan técnicas de estudio, ni ordenadores cognitivos.

Alumnos que no dosifican su tiempo para estudiar

Alumnos poco creativos y participativos

Alumnos poco críticos, conformistas y pasivos.

Alumnos que razonan matemáticamente y aplica sus conocimientos a situaciones concretas

Alumnos que comprenden lo que leen, con elevado pensamiento crítico y elevan su rendimiento

Alumnos con habilidades investigadoras que manejan bases científicas en sus estudios.

Alumnos que manejan técnicas de estudio y ordenadores cognitivos en sus actividades diarias.

Alumnos que aprovechan su tiempo para el estudio.

Alumnos creativos capaces de resolver sus problemas cotidianos utilizando los conocimientos adquiridos en la escuela. Utilizan sus habilidades artísticas y psicomotoras para crear, inventar, innovar.

Alumnos críticos, reflexivos, activos e innovadores, líderes.

22

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

DO

CE

NT

E

Pro

fesi

onal

Escaso manejo de programación curricular diversificado.

Poco manejo de estrategias metodológicas activas

Problemas de manejo de contenidos científicos en las Áreas

Dificultades en el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación

Poco creativos en sus actividades educativas diarias

Escasa capacitación y actualización

Maneja y elabora sus programaciones diversificadas y contextualizadas.

Manejo de estrategias metodológicas activas y participativas basadas en los nuevos paradigmas psicopedagógicos.

Manejan contenidos y el método científico en sus Áreas, en su práctica pedagógica y transfiere sus conocimientos con facilidad.

Maneja estrategias e instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa.

Creativos, innovadores, emprendedores en sus actividades pedagógicas, utiliza los recursos de la zona.

Capacitación y actualización constante de acuerdo a las exigencia actuales

DIR

EC

TO

R

Ad

min

istr

ació

n y

ges

tión

Escaso liderazgo en la gestión

Escaso manejo de los instrumentos de gestión

Biblioteca desactualizada

Faltan ambientes para talleres de Industria del vestido, carpintería de madera, Mecánica de producción, Confección de calzado, laboratorio, cómputo.

Lidera la gestión institucional juntamente con el CONEI.

Promueve las buenas relaciones humanas

Aplica eficientemente los principios administrativos, de organización y gestión

Es proactivo, reflexivo y líder.La I.E. cuenta con una biblioteca actualizada y moderna

Talleres implementados y alumnos produciendo en microempresas.

PA

DR

ES

Y M

AD

RE

S D

E

FA

MIL

IA

Ap

oyo

Ed

uca

tivo

Padres de familia que no tienen una formación educativa básica

Escasos recursos económicos en las familias

Poco apoyo de los padres al proceso educativo de sus hijos.

Padres de familia que tienen una formación básica apoyados por la escuela

Padres de familia que manejan herramientas de producción agropecuaria y que mejora su situación económica

Padres de familia que ayuda a sus hijos en los quehaceres educativos y se comprometen e identifican con la I.E.

23

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

3.5. DIVERSIFICACION CURRICULAR.

EL DCN Y LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Documento normativo y orientador,Contiene aprendizajes previstos para todo el país.

El proceso de diversificación curricular se inicia a nivel Regional, para ello, se toma como insumos: el Diseño Curricular Nacional, el Proyecto Educativo Nacional y el Proyecto Educativo Regional , el resultado de este proceso son los Lineamientos Regionales para la diversificación.

Luego, el proceso continúa en el nivel Local, en el cual, se asumen como insumos los Lineamientos Regionales, el Diseño Curricular Nacional, el Proyecto Educativo Regional y el Proyecto Educativo Local. El resultado de este trabajo son las Orientaciones Locales para la diversificación en las instituciones educativas.

La institución educativa es el nivel en que se concreta finalmente la diversificación curricular. Aquí se toman como insumos los lineamientos regionales, las Orientaciones Locales, el Diseño Curricular Nacional y el Proyecto Educativo Institucional.

A partir de esos referentes y en el marco general del Proyecto Educativo Institucional y específicamente, como parte de la propuesta pedagógica, se construye el Proyecto Curricular Institucional, como resultado de un trabajo en equipo.

El Proyecto Curricular Institucional, se convierte por lo tanto, en el principal instrumento de gestión pedagógica que orienta y norma toda la práctica educativa de la Institución. No. 16024. Contiene los Programas Curriculares Diversificados, las orientaciones metodológicas, de evaluación y de tutoría.

24

Se adecúa y contextualiz

a(Se vuelve pertinente)

Las necesidades, intereses y características de los estudiantes.

Real situación de la II.EE y de su entorno.

EL

DCN

En Función de

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

A partir de los programas curriculares diversificados, se elaboran las programaciones curriculares anuales y las unidades didácticas, para cada área y grado de estudios. Las sesiones de aprendizaje se programan a partir de las unidades didácticas.

La programación curricular anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje, constituyen la planificación que corresponde al desarrollo del currículo, es decir, a la fase en la cual se planifican las acciones educativas que han de concretarse en los espacios de enseñanza y aprendizaje. Estas son tareas que deben ser realizadas particularmente por cada docente de área y grado, considerando las características de los estudiantes a su cargo y el contexto en el que desarrolla su trabajo pedagógico.

RUTA QUE SIGUE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

3.6. PLANES CURRICULARES.

3.6.1.Distribución de Horas en el Nivel de Educación Primaria

ÁREASHORAS EFECTIVAS Y GRADOS DE ESTUDIO

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO

25

Niveles de planificación y gestión curricular.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

Lógico matemático

7 7 7 7 7 7

Comunicación Integral

7 7 7 7 7 7

Ciencia y Ambiente

6 6 6 6 6 6

Personal Social

4 4 4 4 4 4

Formación Religiosa

2 2 2 2 2 2

Motricidad 2 2 2 2 2 2Educación Artística

2 2 2 2 2 2

TOTAL30 30 30 30 30 30

ÁREAS CURRICULARES HORAS EFECTIVAS POR GRADOS DE ESTUDIO

1º 2º 3º 4º 5º TOTALMATEMÁTICA 5 4 4 4 5 22 22COMUNICACIÓN 4 2 2 2 4 14

26Comprensión Lectora: Plan de Estudios - 2 2 2 - 6Comprensión Lectora: HLD - 2 2 2 - 6INGLES 2 2 2 2 2 10 10ARTE 2 2 2 2 2 10 10HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÌA 3 3 3 3 3 15 15FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2 10 10PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2 10 10EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 10 10EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 10 10CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4 3 3 3 4 17 17

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

EL

T

RA

BA

JO

INDUSTRIA DEL VESTIDO 2 2 2 2 2 10 10

CONFECCIÓN DE CALZADO 2 2 2 2 3 11 11

CARPINTERIA DE MADERA 3 2 2 2 3 12 12

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 3 2 2 2 3 12 12

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 3 3 3 3 3 15 15

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1 1 1 1 1 5 5

TOTAL 42 40 40 40 43 205 205 3.6.2 Distribución de horas del nivel de Educación

Secundaria

26

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

Distribución del tiempo en concordancia con la RM Nº 0441-2008-ED, inciso 5.1.6; la RM Nº 0101-2009-ED: inciso 9.3; inciso a1; y la RD Nº 1854-2009 UGEL – Jaén que aprueba cuadro de distribución de horas IE Nº 16024.

3.7. DEMANDA EDUCATIVA

3.7.1. ÁREA DE INFLUENCIA.

Los alumnos tanto de primaria como secundaria, la mayor parte, provienen del ámbito rural, la Zona de influencia del Centro Base Nº 16024, comprende a la Capital de Huabal y sus caseríos aledaños: San Juan de la Montaña, El Paraíso, Buenos Aires, San Antonio de la Cascarilla, San Luis del Nuevo Retiro, San Ramón Alto, San Ramón, La Unión, Berlín Miraflores del Norte, Nueva Moyobamba, San Pablo, entre otros caseríos; asimismo de caseríos El Mirador, La Laguna y Centro Poblado Menor de Rumibamba, del Distrito de Las Pirias.

3.7.2. POBLACION ESTUDIANTIL ( Demanda estudiantil ) Año 2010

PRIMARIA

GRADOS NIVEL PRIMARIA TOTAL

Varones Mujeres1º 12 18 202º 14 16 303º 09 13 224º 17 10 275º 12 14 266º A 06 11 176º B 14 07 21

TOTAL 84 79 163

27

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

SECUNDARIA

GRADOS SECUNDARIA TOTAL

Varones Mujeres1º A 11 12 231º B 20 06 262º A 22 10 322º B 14 09 233º 16 20 364º 32 11 435º 13 12 25

TOTAL 128 80 208

3.7.3. TALLERES PARA OPCIONES OCUPACIONALES.

DEMANDA DE

OPCIONES

OCUPACIONALES

DEMANDA DE RECURSOS RECURSOS HUMANOS

DEMANDA

PROFESIONAL

DEMANDA

ESTUDIANTIL

Producción

Agropecuaria

-01 te r reno agr íco la de 60610

m2.

-20 pa lanas

-20 p icos

-20 lampas

-20 ras t r i l l os .

Agrónomo 30

Carpintería en

Madera.

-03 máqu inas de carp in te r ía en

madera .

-03 her ramien tas para

carp in te r ía .

-02 bancos de carp in te r ía .

Carp in te ro en

madera .

20

Confección de

calzado.

- 01 Remal ladora

de p la to GY-18

- -02 máqu ina

aparadora GCO301

- 02 Máqu ina

debas tadora YXP-2

- 01 máqu ina

ch ina para cos tu ra

- 01 máqu ina

rema l lado ta más accesor ios .

- 02 hormas para

ca lzado

Espec ia l i s ta en

con fecc ión de

ca lzado .

20

Mecánica de

Producción

-Una f resadora un iversa l .

-03 her ramien tas para

mecán ica .

Mecán ico de

p roducc ión 15

28

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

-05 to rno f resadora mu l t iuso

Industria del

vestido.

-02 Remal ladora GN2-15

-11 Remal ladora GN1-4

-12 Remal ladora FN2-4

-01 Cor tadora de Te la ZC 160-

M

-04 Máqu ina de cos tu ra rec ta

SJJ-111

-04Máqu ina de te je r JBL 145-2

Técn ico en

con fecc ión de

ves t ido o a l ta

cos tu ra .

20

3.8. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

La Tutoría y Orientación Educativa, es considerada en nuestra institución como un servicio de acompañamiento al docente en lo académico, psicológico y personal , que contribuye a la formación integral de los estudiantes .

Para implementar dicho servicio, hemos visto por conveniente tener en cuenta lo siguiente:

• Compromiso y acción decidida del director, para conducir el proceso, revalorar el rol orientador de los docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a recibir orientación.

• Compromiso y motivación de los docentes para asumir la tutoría y la atención al grupo de estudiantes a su cargo.

• El desarrollo de un clima institucional favorable a la formación integral del estudiante con la participación de los miembros de la comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias)

• Conformar el Comité de Tutoría integrado por el director de la institución educativa o su representante, tutores, un representante de los auxiliares de educación y de los estudiantes, así como de las familias.

, contribuye aAsí mismo, para el desarrollo de la acción tutorial el docente tutor debe:

29

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

• Elaborar el diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes de su aula a cargo, que le permitan

conocer sus necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de atención.• Elaborar y desarrollar su plan de tutoría, que incluya las áreas priorizadas, de

acuerdo con el diagnóstico, a la edad y grado de sus estudiantes, y el nivel al que pertenecen.

• Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que favorezcan las condiciones para el aprendizaje y el rendimiento escolar.

• Estar en formación permanente y conocer el desarrollo del niño y del adolescente, la dinámicade grupos, estrategias de intervención grupal, funcionalidad y disfuncionalidad familiar, el autoconocimiento, entre otros temas fundamentales para su labor.

3.8.1. La tutoría en los niveles educativos

En el nivel Primaria se debe:• Crear un clima favorable en el aula, que contribuya a desarrollar el valor del respeto hacia sí mismos y hacia a los demás.• Mantener un diálogo permanente y un trato afectivo y respetuoso con los estudiantes.• Conocer y respetar las necesidades e intereses propias de cada uno.• Reflexionar sobre las acciones y consecuencias de sus actos.• Incentivar la comunicación asertiva para la resolución de problemas.• Establecer conjuntamente normas de convivencia con el grupo.• Apoyar la mejora de las relaciones interpersonales y el respeto a la diversidad, a

través de la aceptación y valoración.• Promover el buen trato y la defensa de los derechos.

En el nivel Secundaria:

La tutoría la asume uno de los profesores del aula designado por el Director, con opinión de los estudiantes. Se desarrolla por lo menos una hora semanal de tutoría, pudiendo utilizarse adicionalmente horas de libre disponibilidad, de acuerdo con las prioridades identificadas en la institución educativa. La tutoría no es un servicio evaluado pero no calificado. El abordaje de las necesidades y características de los estudiantes en la etapa evolutiva de la adolescencia (necesidad de afirmación de su identidad y de definir un proyecto de vida), así como la mayor exposición a situaciones de riesgo en relación al ejercicio de su sexualidad, consumo de drogas, violencia, entre otros, pueden afectar su bienestar y su proceso de desarrollo. En este nivel el tutor debe:• Planificar actividades interesantes y motivadoras que favorezcan la confianza y el respeto

entre todos.• Dar oportunidad para el diálogo sincero y la participación activa de los estudiantes.• Identificar situaciones que requieren una atención especial. Si la institución educativa y el

docente tutor generan las condiciones óptimas para la labor tutorial, el estudiante logrará:• Interactuar de manera más segura con el tutor.• Hablar sobre sí mismo, identificando sus necesidades e intereses, familiarizándose con un

ambiente de confianza, sintiéndose acogido y confiado.• Fortalecer y desarrollar sus relaciones interpersonales.• Mejorar su autoestima.• Mejorar su trabajo participativo y colaborativo con sus pares.

30

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

De acuerdo al Diseñó Curricular Nacional el término a considerarse en nuestra institución educativa es de TUTOR. Los tutores tienen como función presentar propuestas viables para mejorar el servicio tutorial, contando con el apoyo de especialistas y profesionales de nuestra localidad ya sea en educación o en salud. Los programas que pueden implementar son: Educación Sexual Integral, Promoción para una vida sin drogas, Derechos Humanos, convivencia y disciplina escolar democrática.

3.9. EDUCACION PARA EL TRABAJO

El área de Educación para el Trabajo en nuestra institución educativa

t iene por f inalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y

31

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en

el mercado laboral, como trabajador dependiente o para generar su

propio puesto de trabajo, en el marco de una cultura exportadora y

emprendedora.

Nuestro propósito es crear opciones ocupacionales donde a partir de 3º

grado de educación secundaria al culminar sus estudios de Educación

Básica Regular, los estudiantes tengan derecho al diploma de egresado

con mención en un área técnica.

En la Ley General de Educación, en su Artículo 35° dice:

La culminación satisfactoria de la Educación Básica, en cualquiera de

sus modalidades y programas, da derecho al diploma de egresado con

mención en un área técnica que lo habil i te para insertarse en el mercado

laboral y lo faculte para acceder a una institución de nivel superior.

Por tener nuestra institución variantes técnicas en esta Área Curricular

se ha priorizado los conocimientos y las opciones técnicas que a

continuación indicamos:

32

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

FORMACION MODULAR OCUPACIONAL EN LA I.E No. 16024- HUABAL

Criterios de Evaluación

Componentes 1º GRADO

2º GRADO

3ºGRADO 4º GRADO 5º GRADO

• Gestión de procesos

• Ejecución de procesos

• Comprensión y Aplicación de Tecnologías

Iniciación Laboral DCN/ DIversif.

DCN/ DIversif.

Tecnología de Base DCN/ Diversif.

DCN/ Diversif.

DCN/ Diversif. DCN/ Diversif. DCN/ Diversif.

Formación Modular Ocupacional Producción Agropecuaria

Modulo 1: Obtención de plantas en vivero

Modulo 2: Producción de cultivos

Módulo 3: Manejo de ganado y producción pecuaria

Formación Modular Ocupacional : Industria del vestido

Modulo 1: Modulo profesional de traslado y copiado de patrones

Modulo 2: Modulo Profesional de trazado , tendido, corte y habilitado

Módulo 3: Módulo Profesional de confección de prendas de vestir y artículos textiles

Formación Modular Ocupacional: Carpintería en madera

Modulo 1: Organización de los trabajos de carpintería

Modulo 2: Habilitación y preparación de la madera

Módulo 3: Montaje de Elementos de carpintería y mueble.

Formación Modular Ocupacional: Confección de calzado

Modulo 1: Modelaje Modulo 2: Corte Módulo 3: Aparado y acabado de calzado.

Formación Modular Ocupacional: Mecánica de producción

Modulo 1: Planeamiento y Programación de la Producción

Modulo 2: Control de la Producción

Módulo 3: Fabricación de elementos de máquinas y máquinas simples

HORAS 80 80 400 400 400

SEMANAS 40 40 40 40 40

33

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

3.10. SISTEMA DE EVALUACION

La evaluación en nuestra institución educativa es un proceso permanente que puede ser calificada o no calificada; dichas escalas de calificación han sido definidas por el Ministerio de Educación en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular del 2009. Se respeta los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, con un enfoque de valoración de los logros de aprendizaje y más que todo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Las escalas de calificación que se tendrán en cuenta en el nivel de Educación primaria y secundaria son las siguientes:

ESCALAS DE EVALUACION.

34

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

3.11. SISTEMA DE EVALUACION DE LA ESPECIALIDADES OCUPACIONALES.

La Institución Educativa aplicará las recomendaciones del Ministerio de Educación con el fin de otorgar diploma a los estudiantes que participen en las opciones laborales ofertadas, se resume en lo siguiente fundamentos:

a.- Procedimiento para otorgar el diploma.

La institución determina la especialidad y los módulos ocupacionales que ofertara La Dirección de la Institución Educativa solicita a la UGEL,la autorización para los

módulos ocupacionales La Ugel Mediante Resolución Directoral autoriza ofertar los módulos ocupacionales. Después que el estudiante culmine satisfactoriamente la educación básica, cualquiera

sea la modalidad o programa , otorga el diplomaLa responsabilidad de implementar los talleres en nuestra institución educativa y otorgar el diploma no solamente será de exclusividad del Área de Educación para el Trabajo. Es necesario el compromiso de todos los que integran la comunidad educativa.

b.- Evaluación de las competencias laborales.

Finalidad : Otorgar el Diploma con mención en el Área Técnica a los egresados de Educación Básica Regular.

Proceso para la obtención del diploma : La evaluación del egresado, es un proceso mediante el cual se recepciona la información sobre el nivel de logro de las capacidades productivas, emprendedoras y empresariales , con participación del sector productivo. La evaluación es mediante pasantías y la evaluación teórico práctica realizada por un comité multisectorial.

Emisión del Diploma: proceso mediante el cual se emite y se registra el diploma

c.- Evaluación mediante pasantías y elaboración de un plan de negocio.

Formas de pasantías : pasantía en la empresa o prácticas mediante actividades productivas generadas por la institución.

La duración de la pasantía : es el 20% de la duración de los módulos desarrollados.

El informe de las pasantías: - Informe de la empresa si realizó la pasantía en la empresa. - Informe del docente encargado de las actividades productivas.- La pasantía y el plan de negocio de operativizan mediante unidades

didácticas de la Programación Anual del 5º grado de Educación Secundaria y se desarrolla en el 2º semestre.

- Para las pasantías en la empresa se realiza mediante convenios de acuerdo a ley de modalidades formativas, requiere del monitoreo del docente en la empresa o actividad productiva generada por la institución educativa.

35

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

d.- Evaluación teórico práctica mediante un comité multisectorial.

La conformación del Comité Multisectorial : Esta encargada de conformarlo la Unidad de Gestión Educativa Local .-

El Comité está integrado por : - Representante de la empresa.- Representante del ministerio de trabajo o sector público al que pertenece

la especialidad ocupacional que se pretende diplomar.- Especialista encargado de educación para el trabajo de la UGEL. - Sub director del área técnica o quien realice sus funciones.- Un docente de la especialidad ocupacional.

Responsabilidad del Comité : Preparar la prueba teórico práctica, aplicar y calificar la prueba. Emitir un informe a la dirección de la Institución Educativa.

e.- Emisión del Diploma

- Lo realiza la Dirección de la Institución Educativa.- Procedimientos para emitir el diploma

- Se recepciona el informe de evaluación.- Aprueba el Diploma mediante Resolución Directoral.- Solicita a la UGEL , los formatos.- Emite el Diploma

- Registro del Diploma : en la UGEL, y en la Institución Educativa.- El formato del Diploma es eleaborado por el Ministerio de Educación

f.- Reconocimiento de nuevas especialidades ocupacionales.

36

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

g.-Otorgamiento de los certificados a los alumnos egresados.

h.- distribución de las horas de libre disponibilidad.

37

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

i.- desdoblamiento del área en talleres.

38

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

39

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

IV. PROPUESTA DE GESTIÓN

4.1. OBJETIVO DE LA PROPUESTA DE GESTION

Establecer los mecanismos de gestión que permita ser referente de liderazgo en el ámbito distrital, a través del soporte dinámico de los procesos educativos en la Institución Educativa Primaria y Secundaria de Menores Nº 16024 Huabal

4.2. PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA DE GESTION

Gestión Centrada en los Alumnos y Alumnas

La Educación de los alumnas es la razón de ser, el primer y último objetivo de nuestra institución educativa. Por tanto, todas las acciones de conducción deben ser canalizadas para lograr este objetivo institucional. La organización, las reglas, los procedimientos, el sistema de control, y acciones cotidianas deben apuntar a los fines y objetivos establecidos en el PEI.

Gestión Centrada en los Canales de Participación

La participación de los miembros de la comunidad educativa debe ser de forma democrática, es necesario que cada miembro conozca las formas de participación, los momentos y la contribución coherente que deben tener con los objetivos institucionales. Para el cumplimiento de este principio es necesario e imprescindible la coordinación y comunicación fluida y horizontal.

Control y evaluación eficaz y oportuno

Que permita orientar oportunamente las decisiones a seguir y asegure la dirección, se asuman tareas en función de los objetivos institucionales. Permite además verificar en el proceso el cumplimiento de las actividades programadas en el PEI.

4.3. PROCESOS DE LA GESTION INSTITUCIONAL

4.3.1. PLANIFICACION.

a. Proceso de Calendarización : La calendarización se realiza en el mes de diciembre con proyección al siguiente año, se considera 40 semanas de trabajo lectivo , 1100 horas para el Nivel de Educación primaria y 1200 horas para el nivel secundaria.

b. Elaboración del Plan de Trabajo Anual. Con la presencia de Directivos, jerárquicos y administrativos se planifican las actividades y las acciones de gestión que se llevarán a cabo en el año lectivo.

c. Elaboración del Cuadro de distribución de horas. d. Programación Curricular. e. Distribución de las Aulas por Niveles. f. El Calendario Escolar g. El Aniversario Institucional

40

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

e.- Informe de la gestión anual.

4.3.2 .- ORGANIZACIÓN

a.- Estructura Orgánica

La Institución Educativa Primaria y Secundaria de Menores Nº 16024 de Huabal tiene el siguiente organigrama estructural:

Un Director : Responsable de la Gestión institucional y representante legal de la

Institución

Sub Director : Responsable de hacer las veces del director en caso de su ausencia y

de brindar las orientaciones a los profesores en lo técnico pedagógico.

Profesores : Responsables de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, así

como de participar en las actividades programadas en la Institución

Educativa.

Estudiantes : :Responsables de sus aprendizajes y de la convivencia escolar

democrática , así como de su identidad con la institución educativa.

CONEI : El consejo educativo institucional tiene como función principal

brindar el asesoramiento en la gestión institucional , coordina

directamente con el Director de la Institución Educativa.

AMAPAFA : La Asociación de madres y padres de familia, son responsables de garantizar en normal funcionamiento de la institución , apoyando y colaborando en el mejoramiento de la infraestructura y del servicio educativo.

PERSONAL ADMISTRATIVO

Corresponde a los trabajadores responsables del servicio administrativo de la institución: secretaría , guardianía y servicios.

JEFE DE TALLERES :

Responsable del funcionamiento de los talleres, y el desarrollo de lo módulos de las opciones técnicas.

COMITÉ DE TUTORIA :

Responsables de planificar , organizar y ejecutar el plan de Tutoría de la Institución Educativa y así mismo de coordinar con el responsable de Convivencia y disciplina escolar, para la práctica y desarrollo de valores a través de actitudes , que contribuyan en la formación integral de los estudiantes.

41

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

b.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL INSTITUCIONAL Nº 16024 HUABAL

........

42

DIRECTOR DIRECTOR

AMAPAFA AMAPAFA

CONEI CONEI

SUBDIRECTOR SUBDIRECTOR

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PROFESORES PROFESORES

SECUNDARIA SECUNDARIA

ESTUDIANTES ESTUDIANTES

PRIMARIA PRIMARIA

JEFE DE VARIANTES TECNICAS

JEFE DE VARIANTES TECNICAS

COMITÉ DE TUTORIA COMITÉ DE TUTORIA

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

4.3.3 EJECUCION.

Todas las funciones que tienen que ver con la ejecución de las actividades y acciones del proceso educativo ya sea en lo institucional, administrativo y pedagógico se encuentran en el REGLAMENTO INTERNO, de nuestra institución Educativa.

La ejecución del proceso pedagógico es responsabilidad exclusiva de los profesores, por lo tanto son ellos los que tienen que contribuir directamente en las mejoras del servicio educativo que se da a los estudiantes. Y el proceso de Gestión Institucional es responsabilidad del Director de la Institución Educativa.

Esto significa que, como docentes, debemos reconocer los cambios y retos del mundo contemporáneo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Hay que darle un nuevo sentido a la enseñanza para promover el pensamiento crítico, la creatividad y la libertad; la participación activa, el humor y el disfrute; y el desarrollo de una actitud proactiva y emprendedora; evitando así el simple copiado o la instrucción memorizada. El aprecio a las tradiciones y códigos culturales propios es fundamental, porque inspira la construcción de una ciudadanía basada en la diversidad. Asimismo, tenemos la responsabilidad de fortalecer la autoestima y el desarrollo personal y autónomo. No es posible concebir el aula y el aprendizaje fuera del entorno cultural, ya que si los estudiantes no relacionan lo que aprenden.

4.3.4.-CONDUCCION

4.7.1 Responsabilidad del Director. El proceso de Gestión Institucional es responsabilidad del Director de la Institución Educativa

4.7.2 Instancias de coordinación

La conducción del sistema educativo institucional, tiene sus instancias de coordinación estas son: La Unidad de Gestión Educativa Local Jaén, La Dirección Regional de Educación, El Ministerio de Educación, la Municipalidad, organizaciones institucionales ( CONEI , AMAPAFA ) organizaciones sociales e instituciones no gubernamentales (ONGs) 4.7.3 Procesos en la conducción. En la conducción institucional, se tendrá en cuenta los procesos de : Selección del personal docente, Control del personal , y evaluación del personal.

El personal convocado para que labore en la Institución educativa , debe adecuarse a los principio y filosofía que nos hemos propuesto como institución educativa. El control del personal no será de fiscalización sino de asesoramiento, que permita brindar el apoyo necesario al docente en lo pedagógico y administrativo.

El control será programado y no programado y los problemas detectados deben servir para mejorar el trabajo educativo más que para establecer sanciones. 4.7.4. El Clima Institucional. Como parte de la conducción consideramos de mucha importancia el clima institucional, que nos proponemos hacer al respecto:-Contribuir notablemente a la eficiencia de gestión desarrollando la autoestima y afirmación personal.-Crear una atmosfera de solidaridad a través de trabajos en equipo e información oportuna.-Brindar condiciones para una mejor relación, respetando la personalidad de cada agente educativo.-Fortalecer nuestro desempeño laboral, mediante un trato directo, dándole mayor énfasis al aprendizaje de los educando para obtener una educación de calidad. En la conducción

43

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E  No.16024 DEL DISTRITO DE HUABAL- JAEN- CAJAMARCA.

4.7.5. Relación con la comunidad.

Establecer relaciones permanentes con las Organizaciones Sociales de Base del

entorno de la Institución Educativa. Fomentar las relaciones con las Instituciones Sociales,

deportivas, culturales y de otra índole, las mismas que deben tener un lugar preferente para la

niñez, propiciando relaciones normales entre ellos para el cultivo de la amistad, el respeto

mutuo y la solidaridad.

4.3.5.-MONITOREO.

El monitoreo consiste en saber si el docente está siguiendo las indicaciones y

las orientaciones dadas en las acciones de supervisión. Esto implica el cumplimiento de la

normatividad y sus funciones tal como estipulan en nuestro reglamento interno. El monitoreo

es una acción directa del director con el docente, con el fin de lograr los propósitos

educativos, las metas y los fines de la educación institucional. El monitoreo de la práctica

pedagógica estará a cargo del Director y subdirector, así como de los especialistas en

educación de la Unidad de Gestión Educativa Local Jaén. La supervisión Acompañamiento y

monitoreo de la gestión institucional está a cargo del órgano de control ( Auditoria ) ,

Comisión de Atención de denuncias y reclamos –CADER y Especialistas en Educación.

-------------------------------------------------

44