Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante...

45
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN PERÍODO 2018-2020

Transcript of Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

PERÍODO

2018-2020

Page 2: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

2

INDICE TEMÁTICO

1. PRESENTACIÓN 1.1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. 1.3 RESEÑA HISTÓRICA. 1.4 ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO. 1.5 OTROS ANTECEDENTES (SNED, DESEMPEÑO DIFICIL, IVE). 1.6 INFRAESTRUCTURA. 1.7 RESULTADOS DE MEDICIONES EXTERNAS.

2. FUNDAMENTOS

2.1 VISIÓN 2.2 MISIÓN 2.3 SELLOS EDUCATIVOS 2.4 PRINCIPIOS (PERFILES- PROPUESTA CURRICULAR).

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

3.1 GESTIÓN CURRICULAR 3.2 LIDERAZGO 3.3 CONVIVENCIA ESCOLAR 3.4 GESTIÓN DE RECURSOS.

Page 3: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

3

PRESENTACIÓN

Page 4: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

4

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto educativo institucional (PEI) es el documento que nos define como establecimiento educacional. En este documento se explicitan los sentidos y los

sellos que nos caracterizan y se da a conocer el aporte que realizamos al desarrollo de la comunidad educativa como también a la comunidad local. Además se

entregan en él los lineamientos institucionales, objetivos estratégicos y las metas que como establecimiento debemos alcanzar para el logro de aprendizajes de calidad

y la formación de individuos integrales.

Este documento ha sido ejecutado con los aportes de todos los estamentos de la comunidad educativa a través reflexiones, jornadas de trabajo, consejos

escolares, entre otras actividades, siendo hoy en día una herramienta que conduce y guía a todos los miembros de nuestra comunidad y nos permite programar y

proyectar las acciones del proyecto de mejoramiento educativo.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

5

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

DIRECTOR: CARLOS ALONSO SÁNCHEZ CANTERO

DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: BALMACEDA Nº980 CAMINO A VILLARRICA Nº1995.

RBD: 6252-9

COMUNA: PITRUFQUÉN

FONO: 452399507/ 452391541

E-MAIL: [email protected]

FECHA DE CREACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: 1982

DECRETO COOPERADOR DE LA FUNCIÓN EDUCACIONAL DEL ESTADO: 816/83

DEPENDENCIA: PARTICULAR SUBVENCIONADO

NIVEL Y MODALIDAD: ENSEÑANZA MEDIA/ TÉCNICO PROFESIONAL

PLANES Y PROGRAMAS: MINEDUC

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: 08:50 A 18:10 HRS.

Nº DE DOCENTES DIRECTIVOS: 5

Nº DE DOCENTES: 45

Nº DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN: 37

Page 6: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

6

RESEÑA HISTORICA DEL ESTABLECIMIENTO

La historia del Liceo Politécnico Pitrufquén se remonta al año 1982. Fue allí, cuando un grupo de profesores se une para formar un proyecto educativo que inicia sus

actividades en marzo, en la comuna de Pitrufquén, Región de la Araucanía.

El establecimiento comienza en una sede social de la comuna, con una matrícula de 135 estudiantes distribuidos en tres primeros y un segundo año medio. Don

Francisco Jiménez, sería el director de esta nueva entidad educacional, que por ese entonces llevaba el nombre de Liceo Industrial Pitrufquén. Ese mismo año se le da

vigencia al decreto cooperador que daría vida legal al establecimiento. Posteriormente siguieron en el cargo de director el Sr. Leonardo Mancini, el Sr. Rubén Marín, entre

otros(as). A partir de 1998 y hasta la actualidad, dirige la institución el Sr. Carlos Alonso Sánchez Cantero.

En Agosto de 1983, por decreto Nº 816, el establecimiento educacional pasó a denominarse Liceo Industrial Particular Pitrufquén. Las primeras carreras que dicta

son la especialidad de “Mecánica de combustión interna y automotriz” y la especialidad de “Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión”. Para convocar a nuevos

estudiantes, los directivos y profesores salían en comisiones por el sector, invitando personalmente a los alumnos de otros establecimientos a integrarse a la nueva

institución.

En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico Pitrufquén, por resolución exenta 483.

El año 1991 asume una nueva administración la que mantiene el nombre de la institución y adquiere la razón social de “Sociedad Educacional Pitrufquén Ltda.”

Cuatro años más tarde, en 1995, un feroz incendio destruye la sede social deportiva donde funcionaba el establecimiento, debiendo repartir a los y las estudiantes en

diferentes instalaciones para poder continuar entregando educación a todos quienes asistían a clases en nuestro liceo. Una parte de ellos se instaló en el Colegio Beato

Gaspar, otra en el Templo Mormón de Pitrufquén y la alimentación se repartía en la Iglesia Metodista de la misma comuna.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

7

El año 2001, la especialidad de Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión y Mecánica de Combustión interna cambiaron su denominación a Electrónica y Mecánica

automotriz. Años más tarde se suma la especialidad de Contador General, la que posteriormente cambió su denominación a Contabilidad. El año 2005 se agrega la

especialidad de Atención de Enfermería que se continúa impartiendo hasta el día de hoy.

En el año 2004 se logró el más anhelado sueño de la comunidad educativa, la materialización de un moderno edificio para nuestro establecimiento, ubicado a pocas

cuadras del centro de Pitrufquén. Esta edificación y su nueva infraestructura están al servicio de la comunidad educativa, cuenta con un amplio comedor para dar

alimentación a los y las estudiantes, además de salas calefaccionadas, para enfrentar los largos inviernos característicos de la región. Este mismo año, se incorpora la

Jornada Escolar Completa (JEC), lo que significó que ahora los y las estudiantes permanecieran en clases desde las 09:00 hrs. hasta las 18:00 hrs.

En noviembre del 2012, se firma el convenio SEP, lo que implica que desde ese momento el establecimiento comienza a desarrollar un plan de mejoramiento

educativo, todo en pro de la educación de calidad de nuestros estudiantes.

El año 2015, con el objetivo de dar oportunidades, no sólo a los estudiantes, sino que también a sus familias y a toda la comunidad de Pitrufquén, se da inicio en las

instalaciones del internado al programa +Capaz, sistema de capacitación para adultos en las áreas de contabilidad y mecánica básica acreditado por SENCE.

Durante el año 2017 se marca un hito fundamental en el establecimiento, concretizándose el apoyo prestado por las empresas durante los últimos años, a través

de la firma del Consejo Asesor Empresarial el día 28 de abril. Este Consejo es conformado por las las empresas Agrotop, Surlat, Instituto Subercaseaux, Ufro, Transportes

Pacífico y Servicio de salud municipal de Pitrufquén. El objetivo general es apoyar a la Dirección del establecimiento en la definición e implementación de políticas que

aporten al mejoramiento continuo de su Proyecto Educativo y de sus especialidades impartidas, Contabilidad, Mecánica Automotriz, Electrónica y Atención de Enfermería,

con el fin de ser un aporte en la formación de jóvenes competentes y mejor preparados para hacer frente a sus trayectorias laborales y/o educacionales.

Page 8: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

8

Actualmente, su planta de funcionarios es de 82 personas, que se constituye en: 5 Directivos: un Director, un Inspector General, un Jefe Técnico, una Jefa de

Producción y un jefe de internado. Un plantel de 45 docentes, y 37 asistentes de la educación.

Posee una matrícula de 617 estudiantes (22 cursos) y 4 especialidades: Atención de Enfermería, Contabilidad, Electrónica, y Mecánica Automotriz, carreras que se

imparten en modalidad de educación tradicional y modalidad de educación dual. Los y las estudiantes del Liceo Politécnico Pitrufquén obtienen una vez egresados y

habiendo realizado su práctica profesional un título que los califica como Técnicos de Nivel Medio en su respectiva especialidad.

Page 9: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

9

ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

Niveles Cursos Cantidad de cursos por nivel

Matrícula por curso

Educación Media

6 154

Educación Media Técnico- profesional

4 138

Educación Media Técnico- profesional

6 163

Educación Media Técnico- profesional

6 165

Page 10: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

10

OTROS ANTECEDENTES

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED (Excelencia Académica)

Índice de Vulnerabilidad

SNED 2010 2012 2014 2015 2016 2017 Años %

% 60% 60% 0% 0% 2013 84,9%

2014 85,7% 2015 88,1%

2016 88,3%

2017 89,3%

2018 96,3%

Desempeño Difícil

Años Porcentaje 2014 100%

2015 100%

2016 100%

2017 100%

Page 11: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

11

INFRAESTRUCTURA

Infraestructura

Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 25 Óptimas.

Biblioteca CRA 2 Optimas. Laboratorio de Ciencias 1 Óptimo.

Talleres para Especialidades 3 Óptimos.

Salas de Procedimiento (TP) 3 Óptimos.

Laboratorio de Informática 2 Óptimos Enfermería

Sala UTP 2 Óptima.

Sala Profesores 2 Óptimas.

Gimnasio- Duchas Comedor 2 Óptimos.

Cocina 2 Óptimas.

Despensa 2 Óptimas.

Internado 1 Óptimos.

Hall Central 2 Óptimos

Servicios Higiénicos 8 pabellones

Buenos.

Patios Techados

Otros 2 2 2 1 2 1 1

Oficinas de inspectoría. Circuitos de seguridad (cámaras). Secretarias óptimas. Central de apuntes óptima. Canchas óptimas. Oficina para equipo multidisciplinario de orientación. Sala de robótica educativa.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

12

RESULTADOS DE MEDICIONES EXTERNAS

A) SIMCE

8º AÑO BÁSICO

Prueba SIMCE Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE Matemática

Prueba SIMCE Historia y Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCE Ciencias Naturales

Años 8° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico Años 8° Básico

2014 230 pts. 2014 258 pts. 2014 No rinde 2014 233 pts. 2015 225 pts. 2015 243 pts. 2015 237 pts. 2015 No rinde

2016 No rinde 2016 No rinde 2016 No rinde 2016 No rinde

2017 236 pts. 2017 253 pts. 2017 No rinde 2017 246 pts.

2º AÑO MEDIO

Prueba SIMCE Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE Matemática

Prueba SIMCE Historia y Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCE Ciencias Naturales

Años 2° Medio Años 2° Medio Años 2° Medio Años 2° Medio 2014 233 pts. 2014 225 pts. 2014 No rinde 2014 233 pts.

2015 238 pts. 2015 236 pts. 2015 238 pts. 2015 No rinde

2016 233 pts. 2016 241 pts. 2016 No rinde 2016 2017 242 pts. 2017 240 pts. 2017 239 pts. 2017 No rinde

Page 13: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

13

FUNDAMENTOS

Page 14: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

14

VISIÓN

El Liceo Politécnico Pitrufquén es un establecimiento de enseñanza media técnico profesional que entrega a sus estudiantes una formación académica que

les permita alcanzar un desempeño competente en las especialidades que se imparten promoviendo una formación personal basada en valores,

conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar la autonomía para enfrentar el mundo laboral y/o la continuidad de estudios.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

15

MISIÓN

El Liceo Politécnico Pitrufquén es un establecimiento que promueve la integración del proceso académico y la formación profesional de sus estudiantes en

un contexto de enseñanza-aprendizaje inserto en el mundo del trabajo en permanente actualización a través de los vínculos con el mundo empresarial,

regional y nacional.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

16

SELLOS EDUCATIVOS

Sólida formación Técnico-profesional.

Inclusivo y participativo.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

17

Page 18: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

18

PRINCIPIOS

PERFILES

A) PERFIL EQUIPO DIRECTIVO

El equipo directivo del Liceo Politécnico Pitrufquén; es responsable de ejercer un liderazgo democrático y ajustado a las normas de convivencia escolar y al compromiso

fundamental por la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento. En relación a ello sus integrantes deben manifestar:

1. Un espíritu democrático para promover la participación de la comunidad educativa en la renovación y desarrollo del PEI.

2. Actitud respetuosa de las diferencias individuales, equitativa y de altas expectativas de logro de aprendizajes de los y las estudiantes y del desempeño de los

profesionales.

3. Capacidad de comunicación eficaz al interior del establecimiento y en relación con la comunidad, para posicionar y mantener la institución a la vanguardia.

4. Confianza en la capacidad de los equipos de trabajo, generando condiciones y espacios de reflexión y trabajo técnico de manera continua y sistemática, para el desarrollo

de una comunidad de aprendizaje profesional.

5. Manejar de manera eficiente y previsora los recursos, identificando oportunidades y optimizando procesos con foco en la calidad y mejora continua.

6. Identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflictos, creando soluciones oportunas y acordes a los valores y objetivos del proyecto educativo.

7. Aplicar procedimientos e instrumentos de gestión, monitoreo y evaluación de cumplimiento de metas anuales.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

19

B) PERFIL DEL DOCENTE:

El profesor es quien, en permanente contacto con los y las estudiantes, tiene el deber de lograr que se hagan realidad los principios fundamentales y la misión del liceo en

cada uno de los educandos, por lo tanto el o la docente debe:

1. Poseer una sólida formación profesional: El o la docente posee los conocimientos necesarios en la teoría y práctica educacionales (currículum, didáctica, evaluación) y

en las ciencias involucradas, así como en su especialidad.

2. Se relaciona siempre en un plano de respeto: es respetuoso(a) con todos, con estudiantes y apoderados(as) y es empático ante sus situaciones y problemas; expresa

sus emociones de manera adecuada a las circunstancias y a su rol. Es gestor de un buen clima laboral. Respeta, valora y promueve la diversidad como forma de

crecimiento personal y social. Respeta y promueve el respeto por las normas de convivencia y urbanidad.

3. Guía del aprendizaje y formador de personas: El o la docente debe ser guía e inductor del aprendizaje de los y las estudiantes inculcando en ellos el aprecio por el

conocimiento, la cultura y su especialidad en particular, y promover en ellos la autonomía en la búsqueda del saber y una actitud crítica ante las fuentes en una sociedad

del conocimiento. Debe entregar orientación y valores en su discurso y actuación.

4. Es responsable: Es comprometido(a) con la institución y por ello colabora y contribuye a su crecimiento. Comprometido con sus cursos y estudiantes en particular. Es

especialmente responsable en guardar discreción ante las materias que le corresponda conocer en razón de su cargo.

5. Trabaja en equipo: es capaz de trabajar en forma cooperativa y coordinada para el logro más eficiente de las tareas; y desarrollar de manera eficaz el rol de dirección o

ejecución de tareas dentro de un grupo de trabajo.

6. Es creativo(a) e innovador(a): en el desarrollo de su labor debe ser capaz de crear y adaptar nuevas metodologías y aplicar las nuevas tecnologías a todas las etapas del

proceso de enseñanza-aprendizaje; además debe ser proactivo(a) tomando las decisiones adecuadas y oportunas para abordar las diversas situaciones o los problemas

que enfrente.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

20

C) PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

La formación de los y las estudiantes es tarea común de todos los funcionarios del establecimiento, quienes deben poseer las capacidades humanas y técnicas que les

permitan ser agentes importantes en este proceso.

Los y las funcionarios(as) del establecimiento deben:

1. Comprometerse con los principios y objetivos que rigen al establecimiento y con las actividades planificadas para lograrlos.

2. Poseer la idoneidad psicológica y moral y capacidades técnicas necesarias para ejercer las funciones y tareas para las que fue contratado(a).

3. Poseer capacidad de trabajo en equipo y de adaptación al cambio.

4. Ser responsable en el cumplimiento de cada una de sus funciones y tareas.

5. Ser discreto(a) con el manejo de las materias que trate en función de su cargo.

6. Poseer iniciativa y ser innovador(a) buscando siempre el engrandecimiento del Liceo.

7. Participar activamente en las actividades del liceo y ser cooperador(a) con sus compañeros de trabajo.

8. Tener un trato respetuoso y deferente con toda la comunidad escolar y público en general.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

21

D) PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante del Liceo Politécnico Pitrufquén debe ser una persona:

1. Con sentido de responsabilidad y honestidad.

2. Autónoma, proactiva, que participe responsable y armoniosamente en la familia, el trabajo y la sociedad.

3. Con iniciativa y creatividad, con capacidad para adaptarse a las nuevas metodologías y tecnologías.

4. Con capacidad de trabajo en equipo, manteniendo una buena comunicación y buenas relaciones con los demás.

5. Con capacidad de aprender, reflexiva y crítica; consciente de sus capacidades y debilidades.

6. Capaz de valorar el trabajo como proceso que lleva a mejorar la calidad de vida y realización personal. Por lo mismo, debe ser un estudiante perseverante y riguroso con su

trabajo y desarrollo.

7. Conocedora de sus derechos y deberes como ciudadano, respetándolos y haciéndolos respetar.

8. Que sepa relacionarse y respetar su entorno natural.

9. Que pueda convivir en la diversidad étnica, cultural y social.

10. Que posea una autoestima que le permita valorarse y valorar a las demás personas.

11. Capaz de ser un líder positivo en su comunidad.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

22

E) PERFIL DEL APODERADO

El apoderado(a) es la persona mayor de edad responsable del o la estudiante ante el Liceo. El o la apoderado(a) debe ser uno de los padres del o la estudiante o, si

corresponde, el tutor legal de este(a). Si por razones de fuerza mayor, los padres o el tutor no pueden asumir el rol, estos deberán hacer una delegación por escrito de sus

funciones en otra persona.

La Constitución Política de la República señala que la familia tiene el deber y el derecho de educar a sus hijos(as), el liceo se presenta como una alternativa que tiene como

objetivo contribuir a la educación desde su propia visión de mundo y concepción de la educación, alternativa que los padres han elegido por considerarla coherente con sus

expectativas, en este sentido el Liceo espera que los y las apoderados(as) sean:

1. Comprometidos con la educación de sus hijos: el o la apoderado(a) debe ser un agente activo en la educación de sus hijos(as), supervisando y estimulando el constante

progreso y desempeño de la vida escolar de su pupilo y entregándole los medios necesarios para pueda cumplir responsablemente sus obligaciones (tiempo, recursos,

materiales).

2. Comprometido con el Establecimiento: el o la apoderado(a) conoce y promueve el Proyecto Educativo Institucional, por tanto apoya las acciones que el liceo realiza para

el logro de los objetivos académicos y transversales en los y las estudiantes, e incentiva a su pupilo a cumplir sus obligaciones escolares, a respetar los diversos reglamentos

internos.

3. Responsable con sus compromisos: el o la apoderado(a) debe cumplir oportunamente con las obligaciones contraídas con el liceo (asistir a las reuniones de apoderado, a

las citaciones que el liceo le haga para ser informado de la situación académica y disciplinaria de su pupilo, entre otras).

4. Participativo(a): el o la apoderado(a) debe participar activamente y cooperar en todas las instancias ofrecidas por los estamentos del Liceo (centro de Padres y Apoderados,

actividades extra programáticas y de extensión).

Page 23: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

23

PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta curricular está orientada a cómo el liceo declara su oferta educativa, su identidad pedagógica, considerando los principios declarados, el tipo de diseño

curricular que se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas y procedimientos evaluativos.

El Liceo Politécnico Pitrufquén ofrece 7º y 8º año de Educación Básica y Educación Media Completa. Se establece un primer y segundo año de enseñanza media de formación

general, común a todos los establecimientos educacionales del país, definiendo las horas de libre disposición como un espacio de orientación vocacional a las especialidades que

se imparten.

En el tercer y cuarto año, la formación diferenciada es en la modalidad Técnico Profesional, la que se imparte a través de módulos de aprendizajes obligatorios y complementarios,

además de la continuación de algunos sectores y subsectores de la formación general.

Aprobado el cuarto año el estudiante obtiene la calidad de egresado de la Educación Media Técnico Profesional, recibiendo su respectiva licencia. Posteriormente, el egresado

puede optar al título de técnico de nivel medio en la especialidad, previa aprobación de la práctica profesional, la cual está regulada por el reglamento de práctica y titulación del

establecimiento educacional.

El liceo Politécnico Pitrufquén ofrece las siguientes especialidades, dictándose algunas en modalidad tradicional y otras en modalidad dual:

- La especialidad de electrónica se dicta en la modalidad tradicional.

- La especialidad de mecánica automotriz se dicta en modalidad tradicional y modalidad dual.

- La especialidad de contabilidad se dicta en la modalidad dual.

- La especialidad de atención de enfermería se dicta en la modalidad dual.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

24

A) PERFIL GENÉRICO

Los y las estudiantes al egresar 4º año medio deben cumplir con el siguiente perfil genérico, independiente de la especialidad que han cursado:

1. Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores.

2. Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.

3. Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

4. Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes.

5. Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras.

6. Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente

en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral.

7. Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente.

8. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e

ideas.

9. Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental.

10. Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad.

Page 25: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

25

11. Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección

personal según la normativa correspondiente.

12. Tomar decisiones financieras bien informadas y con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.

ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD

➢SECTOR ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

A. Campo laboral

El técnico de nivel medio egresado de la especialidad Contabilidad puede desempeñarse en toda clase de empresas privadas y organismos públicos, especialmente en aquellas

secciones o departamentos relacionados con Finanzas y Contabilidad. Puede también desempeñarse en forma independiente.

B. Perfil de Egreso

Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, los y las estudiantes desarrollarán las siguientes competencias:

1. Leer y utilizar información contable sobre la marcha de la empresa, de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad y a la legislación tributaria vigente.

2. Procesar información contable sobre la marcha de la empresa, utilizando los sistemas contables de uso frecuente en las empresas y los correspondientes software de la

especialidad: cuadrar registros de auxiliares, estructurar plan de cuentas, realizar los asientos de apertura, preparar los análisis de cuentas, participar en la elaboración de

balances, efectuar controles de existencia, manejo de efectivo, arqueos de caja, pago de facturas, control de inventarios, control de activo fijo y corrección monetaria,

considerando las normas internacionales de contabilidad (NIC) y de información financiera (NIIF).

3. Realizar llenado, tramitación y registro de documentación contable, nacional e internacional, de materias tributarias de una empresa, de acuerdo a la legislación vigente y a

las normas internacionales de contabilidad, utilizando los formularios apropiados.

Page 26: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

26

4. Registrar hechos económicos u operaciones de comercio nacional e internacional, ordenados cronológicamente, en libros y sistemas contables, elaborando los

asientos de ajuste y saldos contables correspondientes de una empresa.

5. Comunicar y presentar información contable básica para usos internos de la empresa, considerando técnicas y formatos establecidos de presentación de la información.

6. Organizar y ordenar el lugar de trabajo, de acuerdo a técnicas y procedimientos que permitan disponer y recuperar información y/u objetos de manera oportuna para el

desarrollo de las tareas.

7. Atender a clientes internos y externos de la empresa, de acuerdo a sus necesidades y demandas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, en

forma presencial o a distancia, vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio.

ESPECIALIDAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

➢ SECTOR ECONÓMICO METALMECÁNICO

A. Campo ocupacional:

Servicios técnicos, plantas de revisión técnica, venta de repuestos automotrices y talleres de reparación de vehículos en general; creación y gestión de microempresas de servicio técnico automotriz. Asistir en el diagnóstico de fallas, mantenimiento y reparación básica de maquinaria de uso industrial con componentes automotrices, en los sectores productivos de minería, transporte, construcción, portuario, pesca, forestal, agrícola, etc.

B. Perfil de egreso:

Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, los y las estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias:

1. Inspeccionar y diagnosticar averías y fallas en el funcionamiento mecánico, eléctrico o electrónico de vehículos motorizados, identificando el o los sistemas y componentes comprometidos, realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes mediante instrumentos análogos y digitales, con referencia a las especificaciones técnicas del fabricante.

2. Leer y utilizar la información contenida en manuales técnicos, planos y diagramas de vehículos motorizados, y normas nacionales e internacionales de emisiones de gases, para resolver diagnósticos o fallas.

Page 27: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

27

3. Realizar mantenimiento básico de diversos sistemas de vehículos automotrices livianos, semipesados y pesados, de acuerdo a pautas de mantenimiento del

fabricante, de inspección y diagnóstico de fallas.

4. Reparar y probar el funcionamiento de motores de gasolina, diésel, gas e híbridos, tanto convencionales como de inyección electrónica, y sus sistemas de control de emisiones, conjunto o subconjuntos mecánicos del motor, de lubricación y refrigeración, entre otros, utilizando las herramientas e instrumentos apropiados, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante.

5. Reparar y probar sistemas hidráulicos y neumáticos responsables de diversas funciones en los vehículos, tales como suspensión, sistema de dirección, frenos y transmisión de potencia manual y automática, utilizando las herramientas e instrumentos apropiados, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante y estándares internacionales.

6. Reemplazar y probar sistemas eléctricos y electrónicos de los vehículos automotrices, tales como sistemas de carga, de arranque, de encendido, de alumbrado y señalización, de cierre centralizado, según indicaciones del fabricante y estándares internacionales.

7. Montar y desmontar sistemas de seguridad y de confortabilidad, tales como cinturones de seguridad, airbag, alarmas, aire acondicionado, sistema de audio, de acuerdo a las instrucciones del fabricante y la normativa vigente.

8. Manipular residuos y desechos del mantenimiento de vehículos motorizados, aplicando técnicas compatibles con el cuidado del medio ambiente.

Page 28: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

28

ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA ➢ SECTOR ECONÓMICO ELECTRICIDAD

A. Campo Laboral:

El técnico de nivel medio en Electrónica puede desempeñarse en empresas de servicio técnico relacionadas con diversos productos electrónicos, como sistemas digitales y computadores, de comunicación, control automático, entre otros, así como en empresas que posean instrumentación, maquinaria y sistemas electrónicos del rubro de la minería, siderurgia, alimenticia, empresas de producción y distribución de energía eléctrica, pesca, celulosa, agrícola, planta química, textiles, metalmecánica, automotrices. Estas labores las pueden cumplir tanto de forma dependiente como independiente, principalmente en labores de instalación y mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electrónicos.

B. Perfil de egreso:

Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, los y las estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias:

1. Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, planos, croquis, instrucciones y proyectos de instalación electrónicos, relevando los datos necesarios para desarrollar correctamente su trabajo.

2. Inspeccionar y diagnosticar fallas de funcionamiento en circuitos electrónicos, equipos y sistemas electrónicos industriales, con o sin control automático, con referencia a las especificaciones técnicas del fabricante.

3. Armar y ensamblar circuitos electrónicos básicos, analógicos y digitales, y repararlos cuando corresponda, de acuerdo a manuales de procedimiento.

4. Instalar y montar equipos y sistemas electrónicos industriales y otros, de acuerdo al diseño y las características técnicas del proyecto, utilizando las herramientas e instrumentos adecuados, respetando la normativa eléctrica, ambiental y de seguridad.

5. Mantener preventiva y correctivamente equipos, sistemas, dispositivos y componentes electrónicos, utilizando instrumentos y materiales apropiados, de acuerdo a la normativa de seguridad, especificaciones técnicas y planes de mantenimiento.

6. Configurar el funcionamiento automático de sistemas y equipos electrónicos simples, tales como equipos de domótica, ascensores, portones eléctricos, riego automatizado, iluminación y otros, de acuerdo a los requerimientos del proyecto y las especificaciones técnicas del fabricante.

7. Modificar programas y parámetros en equipos y sistemas eléctricos y electrónicos utilizados en control de procesos, según requerimientos operacionales del equipo o

planta y la normativa eléctrica vigente.

Page 29: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

29

ESPECIALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

➢ SECTOR ECONÓMICO PROGRAMA Y PROYECTOS SOCIALES

A. Campo ocupacional:

Los técnicos de nivel medio en atención de enfermería tienen las capacidades para desempeñarse en los procesos básicos de enfermería, aplicados bajo la supervisión de

profesionales de la salud en centros de salud u hogares privados.

B. Perfil de egreso:

1. Aplicar cuidados básicos de enfermería, higiene y confort a personas en distintas etapas del ciclo vital, de acuerdo a principios técnicos y protocolos establecidos, brindando

un trato digno, acogedor y coherente con los derechos y deberes del paciente.

2. Medir, controlar y registrar parámetros de salud de los pacientes, como peso, talla, temperatura, signos vitales y presión arterial, aplicando instrumentos de medición

apropiados.

3. Aplicar estrategias de promoción de salud, prevención de enfermedades, hábitos de alimentación saludable para fomentar una vida adecuada para la familia y comunidad de

acuerdo a modelos definidos por las políticas de salud.

4. Mantener las condiciones sanitarias y de seguridad en las dependencias donde se encuentran las personas bajo su cuidado, de acuerdo a las normas sanitarias y de seguridad

vigentes.

5. Contribuir a la prevención y control de infecciones en las personas bajo su cuidado, aplicando normas de asepsia y antisepsia.

6. Registrar información en forma digital y manual, relativa al control de salud de las personas bajo su cuidado, y relativa a procedimientos administrativos de ingreso,

permanencia y egreso de establecimientos de salud o estadía, resguardando la privacidad de las personas.

Page 30: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

30

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ESTABLECIMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Page 31: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

31

GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES 1. Implementar el modelo

curricular propuesto por el Ministerio de Educación que dé respuesta a los principios establecidos en la Misión y Visión que considere los sellos del establecimiento, permitiendo mejorar los logros de aprendizaje en todos los y las estudiantes.

1.1 El 100% de los docentes participa en los perfeccionamientos.

1.2 El 100% de los docentes

entrega su planificación curricular.

1.3 El 100% de los docentes

conoce el Modelo Curricular propuesto por el Ministerio de Educación.

1.4 El 80% de los docentes articula

su planificación con al menos un subsector de aprendizaje y/o módulo.

1.5 El 100% de la comunidad

educativa conoce los sellos del Establecimiento.

1.1 Diseñar y coordinar en conjunto con los Jefes Técnicos proyectos de innovación curricular.

1.2. Diseñar estrategias que promuevan el desarrollo de competencias de los y las estudiantes. 1.3. Contribuir al perfeccionamiento de los

docentes en materias pedagógicas, mediante la programación y realización de talleres, participación en seminarios.

1.4 Controlar, supervisar y evaluar el desarrollo de los Planes y Programas. 1.5. Desarrollar un currículum basado en competencias, poniendo énfasis en el desarrollo pedagógico de los módulos técnico-profesionales

1.1. Participación de los docentes en reuniones de análisis y reflexión en materias Técnico-pedagógicas. 1.2. Participación de Profesores en perfeccionamiento, capacitaciones, realización de talleres o seminarios de materias pedagógicas. 1.3. Articulación de modelos de planificación de los distintos subsectores y módulos. 1.4. Generación de diversos planes de fortalecimiento y actualización de la didáctica de las disciplinas, áreas y niveles, mediante procesos de reflexión e intercambio de experiencias docentes que contribuyan a mayores y mejores logros de aprendizaje. 1.5. Implementación de la Cobertura Curricular. 1.6. Revisión y adecuación permanente del proceso de planificación de la enseñanza.

Page 32: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

32

2. Fortalecer acciones pedagógicas mediante el acompañamiento de aula a los y las docentes.

2.1. El 100% de los docentes participan del acompañamiento de aula.

2.2. El 80% de los docentes participa de capacitación.

2.1. Implementar el acompañamiento de aula. 2.2 Promover el análisis y la reflexión de parte de los docentes en función de sus propias prácticas pedagógicas, e identificar fortalezas, debilidades o riesgos. 2.3 Retroalimentar oportunamente las planificaciones docentes. 2.4. Producir planilla de control con evidencias de observación y retroalimentación, la que será alimentada constantemente por el equipo de gestión.

2.1. Implementación del acompañamiento de aula.

2.2. Reuniones de análisis y reflexión de las

prácticas pedagógicas.

2.3 Participación de los docentes en instancias de capacitación.

3. Generar espacios de trabajo donde prima la colaboración y reflexión en torno al trabajo pedagógico.

3.1. El 100% de los docentes asiste a los GPT.

3.1. Definir, a través de reuniones de trabajo docente, las estrategias de aprendizaje a implementar por sector. 3.2 Realizar reuniones docentes de evaluación y reflexión sobre la implementación de las estrategias en el aula. 3.3. Implementar las diversas estrategias en el aula.

3.1. Análisis y definición de estrategias pertinentes para cada sector de aprendizaje y/o módulo. 3.2. Análisis cuantitativo y cualitativo del impacto de las estrategias en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. 3.3. Presentación de experiencias o trabajos realizados.

Page 33: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

33

4. Implementar estrategias que promuevan el aprendizaje de calidad.

4.1. El 100% de los docentes aplican diversas estrategias en el aula y utilizan en forma efectiva los recursos disponibles.

4.1 Gestionar los recursos necesarios para la implementación de las estrategias seleccionadas.

4.2. Generar proyectos de articulación.

4.3. Incluir en la planificación diversas estrategias metodológicas.

4.4. Incorporar el trabajo en equipo en los diversos Sectores de Aprendizaje como estrategia que permita adquirir habilidades para la vida laboral.

4.1. Identificación y difusión del uso de todos los recursos disponibles en el establecimiento.

4.2 Implementación didáctica en aulas.

4.3 Presentación de experiencias o trabajos

realizados por los estudiantes en los diferentes sectores o subsectores.

4.4. Elaboración de proyectos de innovación pedagógica con el fin de transformar y mejorar las practicas pedagógicas y de mejora de los procesos y resultados.

4.5. Implementación de Formación Dual.

5 Propender a que los padres y apoderados asuman y colaboren progresivamente en el proceso educativo de los y las estudiantes.

5.1 El 80% de los apoderados asiste a sus compromisos con el establecimiento que favorezcan aprendizaje de los y las estudiantes.

5.1. Llevar registro de atención de apoderados(as). 5.2. Establecer registros con el

compromiso del estudiante y apoderado(a).

5.3. Establecer un Calendario Anual de Reuniones de Apoderados.

5.4. Establecer el espacio de tiempo para la

participación de los apoderados en la reunión del Centro General de Padres y Apoderados.

5.1. Participación de los Apoderados en las actividades y temas que le competen. 5.2. Participación de los Apoderados en las reuniones citadas por el Establecimiento. 5.3. Realización de entrevistas por parte del Establecimiento. 5.5. Información oportuna de los procesos

y resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 34: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

34

5.5 Motivar la participación de los apoderados tratando temas atingentes a su propia realidad y a la del alumno.

5.6 Mantener bien informados a los apoderados de las metas institucionales y hacerlos participes de éstas.

5.5 Realización de reuniones de Apoderados en donde se manifieste el verdadero sentido que tiene la educación para el desarrollo personal de los estudiantes.

6 Proyectar el quehacer pedagógico, cultural y artístico hacia la comunidad educacional y local

6.1. Formación del Consejo Asesor Empresarial.

6.2. Colaboración con el 100%

de los sectores de aprendizajes de la comunidad escolar.

6.3. Realizar al menos 5

actividades en el año, que apunten a la inserción laboral y/o continuidad de estudios de los y las estudiantes.

6.1. Integrar al Liceo en la comunidad, accediendo con los alumnos a los centros, instituciones y empresas. 6.2. Incentivar al interior del Liceo, actos e invitar a los personajes importantes de las distintas empresas e instituciones con el fin de que participen y colaboren al quehacer pedagógico. 6.3. Proyectar las actividades que se realizan en el interior del establecimiento hacia la comunidad.

6.1. Visitas pedagógicas con los y las estudiantes. 6.2. Intervención del Consejo Asesor Empresarial en el quehacer pedagógico.

6.3 Presentación de diferentes muestras, tales como: Técnico Profesional y de Formación General. 6.4 Participación de los y las estudiantes en concursos, charlas, seminarios.

7. Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento de los y las estudiantes en los aspectos académicos y personales, en concordancia con los resultados obtenidos.

7.1. Alcanzar porcentajes de titulación del orden de 85%

7.2. Dar cobertura al 90% de los estudiantes que presenten dificultades socioeconómicas, emocionales, de rendimiento y asistencia.

7.1. Velar y apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar de los alumnos procurando el mejoramiento permanente del proceso enseñanza aprendizaje y orientar la búsqueda para soluciones innovadoras y creativas. 7.2.Fortalecer y sistematizar el trabajo de Orientación en sus diferentes niveles y

7.1. Alianzas con empresas. 7.2. Atención personalizada a los y las

estudiantes, entrevistas y derivaciones.

7.3. Entrega de beneficios a los y las estudiantes.

7.4. Talleres especializados.

Page 35: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

35

7.3. Disminución de la tasa de deserción escolar.

7.4. Disminución de la tasa de

reprobación. 7.5. -Derivación del 90% de los

casos detectados con problemáticas.

7.6. -Redactar documento con resumen de atenciones del 90% de casos atendidos, para retroalimentar a profesor jefe y/o apoderado.

vincular a este departamento a las diferentes redes locales

7.5. Refuerzo de asignaturas de mayor dificultad para el estudiante.

8. Desarrollar capacidades pedagógicas para trabajar con estudiantes con NEE a través de la implementación de un plan de capacitación que permita a los docentes contar con herramientas técnico-pedagógicas para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.

8.1. Contar con un diagnóstico del 100% de alumnos con NEE.

8.2. Plan de trabajo para el 100% de las y los estudiantes con NEE.

8.1. Asegurar que la implementación curricular de un Plan de Atención Diferenciada que se concrete en el aula, a través del proceso de enseñanza aprendizaje, con un monitoreo interno de la Dirección y la Unidad Técnica Pedagógica.

8.1. Implementación de estrategias pedagógicas con estudiantes con NEE de acuerdo a niveles, cursos y tiempos disponibles.

8.2. Utilización de todos los medios y recursos, con que cuenta el establecimiento para asegurar avances en los aprendizajes esenciales de estos estudiantes.

8.3. Participación de los docentes en

instancias de capacitación.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

36

LIDERAZGO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

1. Implementar un mecanismo liderado por el equipo Directivo que contemple distintas acciones para alcanzar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes y el cumplimiento de las metas institucionales.

1.1. El 100% de los docentes y asistentes de la educación conocen las metas institucionales.

1.2. El 100% de los

docentes asisten a las instancias de reflexión institucional.

1.3. Los resultados SIMCE se mantienen o tienden al alza.

1.4. Las metas institucionales como titulación y aprobación de asignaturas y o módulos, tiende al alza.

1.5. El Porcentaje de repitencia y retiros no debe ascender sobre los dos dígitos.

1.1. Diseñar estrategias para el cumplimiento de las metas institucionales.

1.2 Diseñar estrategias de apoyo a los docentes para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas.

1.3 Monitorear y evaluar constantemente la aprobación de asignaturas y o módulos.

1.4 Diseñar un mecanismo de retención

estudiantil.

1.1 Elaboración de un plan anual de trabajo del equipo directivo.

1.2 Implementación de actividades como análisis de curso y reflexiones pedagógicas que apunten directamente a la mejora de la aprobación de asignaturas y/o módulos.

1.3 Elaboración de un plan que contemple

acciones para la retención estudiantil por parte de Dirección, Inspectoría general y el departamento de orientación.

1.4 Implementación de estrategias para el

logro del desarrollo de habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas, las que sean monitoreadas y evaluadas.

Page 37: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

37

2. Organizar de manera eficiente el cumplimiento de las funciones de los distintos actores de la comunidad educativa, evaluando oportunamente para la mejora institucional.

2.1 El 100% de los funcionarios conoce su función específica dentro del establecimiento. 2.2 El organigrama institucional y el funcionograma es difundido al 100% de los funcionarios del establecimiento. 2.3. El 100% de los

funcionarios son evaluados y/o autoevaluados.

2.1. Fortalecer los roles y funciones de los funcionarios del establecimiento con el objetivo de la mejora institucional.

2.2. Sistematizar el organigrama y el funcionograma como documentos institucionales.

2.3. Establecer el mecanismo de

evaluación y/ o autoevaluación anual como una práctica de mejora institucional.

2.4. Establecer un mecanismo de

actualización de los perfiles propios de los funcionarios en el PEI.

2.5. Reflexionar sobre la gestión

profesional en instancias de GPT. 2.6. Promover a partir del equipo directivo

una estructura organizacional flexible, comprometida con la mejora y adaptable a las circunstancias cambiables.

2.1. Difusión del organigrama institucional a todos los funcionarios del establecimiento. 2.2. Difusión a los funcionarios del funcionograma a través de reuniones que permitan enriquecer este documento en ámbitos como el clima laboral, la estructura organizacional y la mejora de los aprendizajes en el establecimiento. 2.3 Establecimiento de compromisos por parte de los funcionarios con el PEI y El PME para la mejora de la institución. 2.4 Difusión de los perfiles de docente directivo, docentes y asistentes de la educación para su actualización en coherencia con el funcionograma y con la normativa vigente.

Page 38: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

38

3. Difundir el proyecto educativo institucional promoviendo una visión compartida por toda la comunidad educativa.

3.1 El 100% de la comunidad educativa conoce la misión, visión y sellos educativos. 3.2. El 80% de comunidad educativa conoce el proyecto educativo institucional del Establecimiento y está al tanto de sus respectivas actualizaciones.

3.1 Difundir la misión, visión y sellos educativos a través de distintas acciones y medios. 3.2. Establecer un mecanismo a través del cual los distintos estamentos conozcan los perfiles, sus derechos y deberes y desarrollen una visión compartida del PEI. 3.3. Generar espacios a través de un plan de difusión para que todos los actores de la comunidad se vean y sientan reflejados en el PEI.

3.1 Difusión del PEI actual a toda la comunidad educativa. 3.2. Elaboración de un plan de actualización anual del PEI en donde los estamentos de la comunidad participen y se vean reflejados en este documento institucional. 3.3. Revisión y adecuación de las acciones realizadas por el establecimiento para que estén en coherencia constante con el PEI.

4. Generar redes de apoyo externas que permitan la establecer alianzas para la mejora en el proceso de enseñanza –aprendizaje, continuidad de estudios superiores, formación la valórica de los estudiantes, capacitación docente entre otros.

4.1 El 100% de los estudiantes reciben apoyo de alguna red externa durante el año escolar. 4.2 El 80% de los docentes y asistentes de la educación tienen conocimiento sobre todas las redes de apoyo existentes. 4.3 El 100% de las redes de apoyo se encuentran en una base de datos del establecimiento.

4.1 Sistematizar el trabajo entre el establecimiento y las distintas redes de apoyo externas. 4.2 Llevar un registro actualizado de las actividades realizadas dentro y fuera del establecimiento con las redes de apoyo externas. 4.3 Establecer un mecanismo de difusión para la comunidad educativa en el caso de la derivación de estudiantes. 4.4 Incentivar al interior del Establecimiento la realización de actividades en donde se considere la visita de distintos personajes del medio comunal, regional y nacional que permitan y apoyen al desarrollo integral del estudiante.

4.1 Realización de actividades con el CAE y difusión de estas a la comunidad educativa. 4.2 Realización de charlas de externos en distintas materias que apunten al autocuidado de los estudiantes. 4.3 Realización de actividades, dentro y fuera del establecimiento, que apoyen a los estudiantes a la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios. 4.4 Evaluación anual de las visitas y actividades realizadas para la mejora del proceso a través de una reunión de carácter formal.

Page 39: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

39

5. Establecer canales de comunicación efectivos desde el equipo directivo hacia los distintos estamentos de la comunidad educativa y viceversa.

5.1. El 100% de los docentes recibe la información de manera oportuna a través de reuniones, oficios y medios tecnológicos.

5.2. El 80% de los planes de acción del establecimiento están visibles para la comunidad educativa.

5.3. El 100 % de los protocolos

de actuación, solicitud de recursos, realización de proyectos son reconocidos por los docentes y asistentes de la educación.

5.1 Establecer un mecanismo que permita que la información llegue de forma oportuna y clara desde el equipo directivo a toda la comunidad educativa o quien corresponda. 5.2 Generar un registro de entrega de información. 5.3 Sistematizar protocolos de entrega de información desde el equipo directivo a los distintos estamentos y viceversa.

5.1 Realización de un calendario de actividades institucionales, actualizado semestralmente. 5.2. Realización de cartas Gantt por departamento y estamentos. 5.3 Evaluación de los canales de comunicación actuales y establecer otros que permitan la entrega oportuna y clara de la información.

Page 40: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

40

CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

1. Potenciar el desarrollo de una adecuada convivencia escolar entregando herramientas a la comunidad educativa que permitan apoyar a los y las estudiantes en su formación personal.

1.1 EL 90% de la unidad educativa participa en la ejecución de los planes de formación y gestión de la convivencia escolar. 1.2. El 90% de la comunidad educativa conoce el reglamento de convivencia escolar.

1.1. Socializar y perfeccionar los planes de formación y gestión de la convivencia escolar con la participación de la unidad educativa para crear un ambiente propicio y armónico de acuerdo a las necesidades de toda la comunidad educativa y lo estipulado por la Superintendencia de Educación.

1.2. Establecer mecanismos de difusión del Reglamento de convivencia escolar dirigido a toda la comunidad educativa.

1.1. Implementación de talleres de reflexión. 1.2 Participación de la comunidad educativa

en la formulación de los planes de formación y convivencia escolar.

1.3 Desarrollo y aplicación del plan de apoyo a

la convivencia escolar. 1.4 Realización de campañas sobre distintos

temas de convivencia escolar. 1.5 Evaluación anual del plan de convivencia

escolar.

2. Generar instancias de participación de padres y apoderados en actividades institucionales que promuevan el diálogo.

2.1 El 60% de los apoderados del establecimiento participan en a lo menos una actividad desarrollada por el establecimiento.

2.1 Diseñar acciones que promuevan la participación de toda la comunidad educativa.

2.2 Generar mecanismos de participación de los apoderados en la totalidad de las acciones del establecimiento (semanas de asignatura; exposición TP, actos institucionales).

2.1. Realización de actividades culturales, deportivas, cívico o de extensión donde participen las familias y la comunidad. 2.2. Establecer calendario anual de reuniones con temáticas planificadas previamente. 2.3 Realización de sesiones de trabajo con los apoderados integrando a toda la unidad educativa.

Page 41: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

41

3. Promover la sana convivencia escolar entre todos los miembros de la unidad educativa.

3.1 Disminución de la atención de apoderados por casos conductuales de los y las estudiantes.

3.2 Atender al 100% de los casos

relacionados con problemas de disciplina.

3.3 El 100% de los casos referidos

a convivencia escolar serán agendados en un registro que permita su seguimiento y evaluación.

3.1 Consolidar el departamento de convivencia escolar estableciendo mecanismos de acción y protocolos de actuación conocidos y validados por la comunidad educativa. 3.2 Articular el plan de apoyo a la convivencia escolar con otros planes de la comunidad educativa, con el PEI y PME para la elaboración de un plan de trabajo anual.

3.1 Instauración de redes de apoyo y/o equipos multidisciplinarios para la atención integral de las necesidades de las y los estudiantes. 3.2 Realización del plan de gestión de la convivencia escolar que involucre el diagnóstico, la planificación, monitoreo y evaluación de éstos. 3.3 Capacitación a docentes y asistentes de la educación en materias de convivencia escolar. 3.4. Jornadas de reflexión. 3.5 Talleres activo-participativos. 3.6 Aplicación y socialización de protocolos establecidos en el reglamento de convivencia escolar.

Page 42: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

42

GESTIÓN DE RECURSOS

Objetivos Estratégicos Metas Estrategias Acciones

1.-Contar en forma permanente con los recursos humanos capacitados para atender, en forma eficiente y eficaz nuestra realidad escolar, en cuanto a sus necesidades educativas.

1.1. al 90% de los Profesionales de la Educación y de apoyo a la docencia del establecimiento se perfeccionan y/o capacitan en las funciones y tareas que sean pertinentes para su mejor desempeño.

1.1.- Desarrollar competencias profesionales de directivos, docentes y asistentes de la educación a través de un programa de perfeccionamiento continuo y pertinente en coherencia con el logro de los objetivos y metas institucionales.

1.1. Participación de profesionales directivos, docentes y asistentes de educación en instancias de capacitación.

2.- Contar con los recursos humanos según los requerimientos del establecimiento con el fin de llevar a cabo el proceso de enseñanza de manera eficiente.

2.1.-El 100% de los puestos están cubiertos para el correcto funcionamiento del establecimiento. 2.2..- Evaluar y retroalimentar anualmente al 100% de los directivos, docentes y asistentes de la educación. 2.3.- El 100% del personal conoce el organigrama y funcionograma del Establecimiento Educacional.

2.1. Contratación del personal según el descriptor de cargo. 2.2. Difundir el organigrama y el funcionograma de la institución. 2.3. Evaluar el desempeño laboral de los integrantes de la unidad educativa de acuerdo a indicadores conocidos y aceptados por cada uno de los miembros del Establecimiento Educacional.

2.1. Implementación de protocolos para el ingreso del personal al establecimiento educacional. 2.2. Distribución de carga horaria de acuerdo con las competencias pertinentes a todos los integrantes de la unidad educativa. 2.3. Implementación de planes de contingencia frente al ausentismo laboral de los docentes para ofrecer un servicio educativo que permita cumplir con los objetivos institucionales. 3.4.- Implementación de un equipo multidisciplinario que apoye la dirección en la toma de decisiones, compuesto por Jefe UTP, Equipo Directivo, Equipo PME, entre otros. 3.4. Elaboración de pauta de evaluación consensuada por todos los integrantes de la unidad educativa.

Page 43: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

43

3.-Financiar acciones que permitan asegurar el correcto funcionamiento del establecimiento educacional.

3.1. El 100% de los egresos son rendidos según clasificación de la SUCREDUC y se tiene evidencia del egreso.

3.1.-Implementar un sistema de control que permita facilitar la rendición de cuentas a la superintendencia de educación y que permita tener un óptimo control interno.

3.1. Adquisición de un software de gestión según los requerimientos del establecimiento educacional.

4.-Contar con los recursos materiales y tecnológicos necesarios para un adecuado desarrollo del trabajo pedagógico que se requiere en el establecimiento educacional, tanto para la Formación General y la Formación Diferenciada.

4.1. El 90% de los insumos y materiales para aula son solicitados en base a proyecto y/o solicitud de requerimientos. 4.2. El 10% de los recursos SEP se destinan a la adquisición de insumos, maquinarias y equipos de las especialidades. 4.3 Contar con un 100% del catastro de todos de los recursos del CRA 4.4. El 90% de los computadores funcionando con conexión a internet. 4.5. Registro sistemático de quienes usan la sala de computación, existiendo una bitácora de uso de esta dependencia. 4.6. Imprimir el 100% del material requerido.

4.1. Gestionar la adquisición y uso de los recursos para el logro de las metas institucionales. 4.2. Sistematizar un protocolo interno de uso efectivo de los Recursos, contribuyendo a la motivación y desarrollo de metodologías activo participativo, que contemplen una cobertura total para las necesidades de la unidad educativa.

4.1. Diagnosticar existencia y carencia de materiales para un adecuado desarrollo del proceso educativo. 4.2. Adquisición, reposición, mantención y reparación materiales e insumos (Computadores, software, datas, fotocopiadoras, impresoras, artículos de librería, periféricos, insumos, libros, materiales e insumos de talleres de Especialidad y extra programáticos) 4.3. Elaboración de un protocolo de acción que asegure la gestión eficiente de los recursos comprometidos en el PME, de manera de obtener la mayor productividad de todos ellos, en el aprendizaje de los alumnos y alumnas. 4.4. Proporcionar a los docentes los materiales y medios para que realicen su función (Libros de clases, plumón, etc.) 4.5. Incentivar a la comunidad educativa para que se realicen acciones que tengan por resultado la adquisición de más materiales para el CRA, de acuerdo a los actuales requerimientos de aprendizaje. 4.6. Programación para el uso de la sala de enlaces con Conexión a Internet.

Page 44: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

LICEO POLITÉCNICO PITRUFQUÉN

44

4.6. Impresión de documentos solicitados según protocolos establecidos.

5.-Generar y gestionar un Plan de difusión que contemple los diversos medios audiovisuales en pro de la identidad e imagen corporativa del Establecimiento Educacional

5.1. El 5% de los recursos SEP se destinan en pro de la identidad e imagen corporativa del Establecimiento Educacional.

5.1. Difundir la identidad corporativa del Establecimiento Educacional, para proyectar una imagen en la comunidad. 5.2. Proyectar coherencia, unidad y establecer lazos de comunicación en la comunidad. 5.3. Crear un sentido de pertenencia, por parte de toda la comunidad Educativa.

5.1. Entrega de agenda a los estudiantes. 5.2. Participación de los estudiantes en programas radiales. 5.3. Difusión a la comunidad educativa través de revista actividades CAE y del proyecto educativo institucional.

Page 45: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar...En julio de 1989, gestiones realizadas ante el Ministerio de Educación convierten a la unidad educativa en el Liceo Politécnico

Proyecto Educativo Institucional

45