Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho...

52
1 Ilustre Municipalidad de Lo Espejo Departamento de Educación Municipal Proyecto Educativo Institucional “Juntos construyendo tu futuro” Colegio Hernán Olguín Maibée Avenida Central 8108 Lo Espejo.

Transcript of Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

1

Ilustre Municipalidad de Lo Espejo

Departamento de Educación Municipal

Proyecto Educativo Institucional

“Juntos construyendo tu futuro”

Colegio Hernán Olguín Maibée

Avenida Central 8108 Lo Espejo.

Page 2: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

2

INSTRODUCCION Nuestro Proyecto propone poner en práctica un conjunto de acciones conducentes a lograr una optimización del proceso enseñanza aprendizaje, aprovechamiento de los recursos que dispone la Escuela, potenciar iniciativas creadoras por los docentes a través de la incorporación de prácticas pedagógicas participativas que conlleven a desarrollar la creatividad y autonomía de los educandos y a la integración de la Comunidad en este proceso. . Las etapas que contempla el desarrollo de este proyecto son: elaboración, aplicación y evaluación. Se establece como período de vigencia Marzo del 2010 a Marzo del 2015. En consecuencia este proyecto será un instrumento fundamental para la Toma de Decisiones, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza, para la formación permanente de los estudiantes y para dotar a la escuela de un documento que permita la conducción, la toma de decisiones y la evaluación pedagógica a lo largo de los años, todo lo cual, dará como resultado una nueva concepción de la Identidad de la Escuela y de sus procesos curriculares. El P.E.I. (Proyecto Educativo Institucional), es un instrumento técnico que orienta el quehacer del establecimiento escolar, explicitando su propuesta. a través de su gestión y trabajo pedagógico. El P.E.I. ha significado en nuestra comunidad educativa un trabajo donde se han generado procesos que permitieron discutir decisiones en torno a un proyecto en común, este será el instrumento que oriente los procesos que ocurran en nuestra Unidad Educativa, clarificando a los actores, las metas de mejoramiento, dando sentido y racionalidad a la gestión a mediano y largo plazo, permitiendo al mismo tiempo la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articulando proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y formación de los alumnos, ordenando las grandes tareas en torno a objetivos compartidos. Este camino iniciado, esperamos que sea el comienzo de grandes logros en nuestros estudiantes. Este instrumento guía deberá ser conocido por toda la comunidad educativa y en constante revisión ajuste y retroalimentación.

Page 3: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

3

RESEÑA HISTÓRICA

El Colegio Hernán Olguín Maibée fue fundado en el año 1971 con el nombre de escuela Nº 129, la cual sirvió a la comunidad de ese entonces como establecimiento educacional. Tiene muchos años de existencia, siendo su inicio e buses desechados del Estado y en un sitio eriazo con los consumos mínimos, pero con sentido de servicio a la comunidad que lo rodeaba ansiosa de poseer una Escuela para sus hijos. Es por esto que su tarea educativa ha estado siempre apoyada por los padres y apoderados que la sienten muy propia.para poder iniciar el proceso de educación y formación de los niños de la población lo sierra. El nuevo establecimiento, ubicado en Av. Central, nace como tal en 1986 mediante el Decreto Nº 828 , a s í la Institución recibió el nombre de Colegio Hernán Olguín Maibée en reconocimiento al Premio Nacional de Periodismo y Ciencias. Hoy se hace necesario que nuestro establecimiento educacional manifieste los rasgos que más expresan su identidad, ya que la variedad de escuelas es consecuencia lógica de la diversidad existente, de concepciones de hombre, de vida, del mundo y la sociedad. El Colegio HERNÁN OLGUÍN MAIBEE, ex D- Nº 588, está situado en la región Metropolitana Santiago, comuna de Lo Espejo en el sector Lo Sierra, dependiendo de Provincial Sur de Educación, encontrándose en Avenida Central con Pasaje Urano, siendo su ubicación geográfica la siguiente: - Al Norte Pasaje Pegaso . - Al Sur Avenida Américo Vespucio. - Al Este Avenida Central. - Al Oeste Ossa Mayor. En la actualidad imparte las siguientes modalidades de enseñanza: - Educación Pre-Básica Pre- kínder - Kinder Años. - Educación Básica de Primero a Octavo Año.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

4

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ESCUELA HERNAN OLGUIN

MAIBEE

DIRECCIÓN AVENIDA CENTRAL 8108

COMUNA

LO ESPEJO

REGIÓN

METROPOLITANA

TELEFONO

224856884

RBD

9720-9

DEPENDENCIA

MUNICIPAL

NIVEL DE ENSEÑANZA

PRE-BASICA 8ªAÑO BASICO

MATRÍCULA

859

E-MAIL DIRECCION _H_OLGUINYAHOO.COM

PÁGINA WEB

NOMBRE DEL DIRECTOR(A)

CLAUDIA GONZALEZ GALVEZ

INSPECTORA GENERAL

MONICA PAZ MUÑOZ

JEFE TECNICO PEDAGOGICO

CECILIA CUMICAN MARTINEZ

ENCARGADA DE CONVIVENCIA

VERONICA CARREÑO

Page 5: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

5

MATRÍCULA SEGÚN NIVEL EDUCACIONAL

AÑO PREBÁSICA N° CURSOS EDUCACIÓN BÁSICA N° CURSOS MATRÍCULA

TOTAL

2009 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 No registro

2010 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 No registro

2011 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 869

2012 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 864

2013 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 852

2014 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 850

2015 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 848

2016 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 841

2017 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 844

2018 PREBÁSICA 04

EDUCACIÓN BÁSICA 24 839

2019 PREBÁSICA

04

EDUCACIÓN BÁSICA

24

859

Page 6: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

6

RECURSOS HUMANOS

DIRECTOR(A)

01

INSPECTOR(A) GENERAL

01

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

01

DOCENTES DE AULA

35

EDUCADORAS DE PÁRVULO

04

DOCENTES DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

12

FONOAUDIÓLOGO(A)

03

PSICOLOGA PIE

02

TRABAJADORA SOCIAL PIE

01

AYUDANTE DE AULA

08

BIBLIOTECARIA

01

ASISTENTES DE PÁRVULOS

04

ASISTENTES DE INSPECTORIA

08

SECRETARIA

02

ENCARGADO SEP

01

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN(AUXILIARES)

06

PSICOLOGA DUPLA

01

TRABAJADORA SOCIAL DUPLA

02

MONITORES DE TALLER

06

Page 7: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

7

INFRAESTRUCTURA

Dependencias Lugar físico

OFICINAS ADMINSTRATIVAS

7

SALAS DE CLASES

23

SALA DE INTEGRACION

1

LABORATORIO DE CIENCIAS

1

SALA DE COMPUTACIÓN

1

LABORATORIO DE INGLES

1

BIBLIOTECA

1

COMEDOR DE ALUMNOS

1

COMEDOR DE PROFESORES

1

SALA DE PROFESORES

1

PATIO TECHADO

1

PATIO ABIERTO

1

BAÑO DE DAMAS ALUMNOS

1

BAÑO VARONES ALUMNOS

1

BAÑO DE PERSONAL

5

Page 8: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

8

Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del niño, aprobada el 20 de noviembre de 1959, donde se indica: “Todo niño tiene derecho a una educación”. Por lo tanto, el estado debe ser el promotor de políticas educacionales que con lleven esta finalidad.

Las reformas educativas corresponde a la de los años 90´con la llegada de la democracia y la presidencia de Patricio Aylwin Azócar, gobierno con el cual se planteo como objetivo mejorar la calidad y equidad educativa, buscando cambiar el rol del estado desde el Estado Benefactor a uno Promotor de cambios de diferentes líneas de acción como son: Proyectos de Mejoramiento Educativo, Programa de Asistencialidad, Implementación de Becas, Dotación de Textos, Programa MECE ( ), etc.

Todas las acciones bajo un currículo basado en el “aprender a aprender” potenciando al máximo las habilidades y destrezas de nuestros educandos como personas, haciendo de este currículos una realidad en que las intenciones planificadas a nivel de aula representan el quehacer pedagógico diario docente. Aspecto abordado en el “Foro de Educación de la Cumbre de los Pueblos de América, en el cual se manifiesta que:

“En el conjunto de países del continente americano, la educación debe favorecer una formación integral de la persona. En este sentido, los sistemas de educación deben lograr un mayor equilibrio entre las visiones utilitarias de la educación, que responden a las necesidades del mercado económico, y las visiones humanistas de la educación que permiten a los individuos participar activa y plenamente en la sociedad en que viven. La descentralización necesaria a la autonomía y al desarrollo de las comunidades en educación no deben asumir plenamente sus responsabilidades a nivel del financiamiento de la educación en la repartición igualitaria de los recursos en el establecimiento de un currículo común y en la accesibilidad a los medios e infraestructuras necesarias al financiamiento”.

Page 9: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

9

Por lo tanto, es imprescindible una acción proactiva del Estado a través de Programas de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación, la introducción de nuevos instrumentos de información y evaluación y la apertura de las Escuelas y Liceos a través de Redes de Apoyo externo, especialmente Universidades. Postulamos, entonces, como insustituible el rol que compete al Estado Respecto a la Educación ( constante de socialización ) y que lo que debe cumplir primordialmente a través de un Sistema Público coherente e integral, connotado como universal, permanente, gratuito, participativo, laico, equitativo y de calidad y equidad la educación.

Esto también lo manifiesta la L.G.E ( Le General de Educación ) en uno de los apartados donde expresa que “ el primer requisito para evaluar la calidad del conjunto de la educación nacional es resolver el grave problema de falta de equidad de discriminaciones arbitrarias y de segmentación que se vivencia al interior del sistema educativo. No bastan los innegables mejoramientos alcanzados en la plataforma de condiciones básicas de funcionamiento de la educación Parvularia, Básica y Media y, particularmente, los esfuerzos de la

reforma curricular y técnico-­‐ pedagógica de los últimos años. Es indispensable abordar también como gran tarea nacional y de Estado, el mejoramiento de la calidad de la educación e inseparablemente la lucha por la equidad y contra las discriminaciones caprichosas y las disparidades. La calidad del conjunto de la educación solo se consigue cuando esta se convierte en derecho de todos.

Por consiguiente la educación debe promover la participación de todos los niños y niñas potenciando a la vez su desarrollo integro para que niños y niñas puedan integrarse de manera inclusiva en la sociedad actual.

En esta línea como los Proyectos Educativos Institucionales se convierten en una herramienta fundamental para mejorar y sistematizar las acciones que la Escuela ha planificado para el logro de objetivos en las d i s t i n t a s d i me n s i o n e s y su planeamiento debe ser el resultado de un trabajo en equipo.

En completa sintonía con lo que manifiesta el PADEM de Lo Espejo, el cual expone que cada vez cobran mayor fuerza enfoques que buscan evaluar la calidad de los procesos y resultados educativos de manera

Page 10: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

integrada. Estos conciben a la escuela como la unidad básica donde ocurren el cambio y la mejora, constatando que los procesos que se desarrollan en su interior, y el juego de las relaciones que se establece entre los diversos actores, produce significativos cambios en los resultados de los estudiantes y de la organización en su conjunto, por lo cual los Planes de Mejoramiento a partir de la SEP vienen a motivar la participación de todos los agentes educativos, a través de sus áreas de Gestión Educativa.

Nos encontramos viviendo el Bicentenario y es importante ver con esperanza y claridad que los sueños se pueden cumplir y que la Educación Pública sea una realidad con proyectos alcanzables a través del tiempo y con la participación de todos los Docentes y de la Comunidad.

Nuestros Proyectos Educativos son una oportunidad para poder concretar las acciones propuestas en beneficio de nuestros educandos.

Para finalizar nuestro ideal y citando al Doctor Luis Rubilar Solís:

“ Pensamos también, que el futuro no existe ni está realizado, que su construcción y calidad depende de nosotros; lo que sí tenemos a haber es el

pasado-­‐nuestra historia-­‐, y la motivación y el deseo que conducen nuestro quehacer presente: fundado en ellos, en las tradiciones, en la idiosincrasia mestiza y en los valores humanistas que han identificado el carácter social chileno, y en una clara vocación y visión latinoamericano, estamos en

condiciones-­‐creemos-­‐ de alcanzar, con el concurso de la educación y la de una Nación Autónoma y respetada por sus cualidades de dignidad, productividad, solidaridad y, sobre todo, con una justa distribución de la riqueza y del

conocimiento”.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

11

Misión y Visión del Depto. de Educación Comuna de Lo Espejo

La comuna de Lo Espejo, a través del trabajo realizado con los distintos Estamentos Educativos y las Escuelas que la conforman han planteado como desafío su misión y visión, las cuales se plasman en el PADEM Comunal, como una fuente de instrumento de planeación y gestión enfocado a mejorar la acción educativa, que a continuación se expone:

Misión PADEM Brindar a los estudiantes de la comuna la oportunidad de acceder a una educación de calidad con equidad y efectividad, mediante el desarrollo de competencias para su inserción en un mundo globalizado.

Visión PADEM Para el año 2015 el Sistema Educativo Municipal de la Comuna de Lo Espejo será y ofrecerá una educación de calidad en lo académico y valórico desarrollando capacidades y destrezas que propicien la autonomía en los educandos. Contará con los espacios y ambientes agradables, personal comprometido y de excelencia y apoderados participes del proceso educativo

Page 12: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

12

IDEARIO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nuestro Proyecto Educativo Institucional se centra en la formación integral del educando, desarrollando todas las capacidades, competencias y habilidades de los alumnos, habilitándolos para incorporarse con éxito en la enseñanza media. Postulamos una educación inclusiva que brinde oportunidades de desarrollo a todos los alumnos de acuerdo a sus diferencias individuales., propiciando un ambiente armónico de sana convivencia donde el educando se desenvuelva con una actitud positiva con una alta auto-estima e identidad personal, promovemos una comunidad educativa fraternal y solidaria donde las personas se interrelacionan sin prejuicios étnicos, culturales, sociales y económicos.

VISIÓN Asegurar Aprendizajes Significativos para todos los estudiantes del Colegio de acuerdo a la Reforma Educacional Chilena, para así mejorar su calidad de vida, su familia, comunidad y su entorno. Un estudiante que se forma en conciencia ciudadana, que busque el progreso social con sentido de equidad como proyecto de vida.

MISIÓN Generar las Competencias y habilidades necesarias para que nuestros estudiantes logren un desarrollo integral y puedan insertarse en la sociedad actual y futura con autonomía, responsabilidad, autocrítica, respeto, solidaridad, creatividad, iniciativa, confianza. Un colegio abierto a la inclusión.

SELLOS EDUCATIVOS 1- Formación basado en lo artístico, deportivo y cultural. 2- Formación basada en lo tecnológico y comunicacional

Page 13: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

13

DEFINICION VALORES INSTITUCIONALES AUTONOMIA: el desarrollo de la autonomía es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Un niño autónomo es aquel que se conoce a sí mismo y es capaz de utilizar sus recursos personales para realizar las actividades del diario vivir. El desarrollo de la autonomía favorece la responsabilidad, la capacidad de aprender y la predisposición a afrontar nuevos aprendizajes. RESPONSABILIDAD: Cumplir con los compromisos y asumir las consecuencias de las propias decisiones y acciones, tanto consigo mismo como con los demás. El ser responsable requiere una toma de decisiones consciente, aceptando las consecuencias de los propios actos para sí mismo y los demás. Actuar responsablemente implica comprometerse y perseverar para cumplir con una tarea determinada, así como también la capacidad de reflexionar y pensar críticamente sobre los propios actos, valorando sus aciertos y reconociendo o reparando sus errores. AUTOCRITICA: comprender la capacidad para valorar los puntos negativos y

positivos de las actividades, comportamientos y pensamientos de cada persona . Es una herramienta indispensable para el mejoramiento personal en tanto el niño desarrolle la capacidad de corregir sus errores en beneficio de su superación. RESPETO: Consideración del valor que tienen todas las personas en sí mismas,

y el reconocimiento de su dignidad, derechos y virtudes. En este sentido, el respeto es una de las bases para la construcción de una adecuada convivencia social y se espera que se establezca con reciprocidad y reconocimiento mutuo. Implica ser empático en las relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa, la capacidad de escuchar, la consideración de las diferencias entre unos y otros y la valoración de cada uno con sus fortalezas y debilidades, reconociendo su la dignidad, derechos y virtudes y privilegiando siempre el buen trato. SOLIDARIDAD: Conciencia comprometida hacia los miembros del a sociedad,

la que se traduce en acciones que promueven el bien común de la comunidad en que se vive. El compromiso social implica una conducta cívica y ciudadana responsable y consecuente, 11 así como la capacidad de reconocer las consecuencias de las propias acciones y su impacto en la sociedad. Este valor considera la empatía, la consideración de las necesidades de los demás y la pro-actividad para contribuir a su satisfacción y al bien común. CONFIANZA: Reconocer las propias fortalezas y tener buenas expectativas de

su futuro INCLUSIVO: implica aceptar y respetar las diferencias físicas, psicológicas y socioculturales de cada miembro de la comunidad educativa. El ser inclusivo se relaciona con la valoración de la diversidad, la multiculturalidad y la no discriminación.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

14

F.O.D.A Fortalezas

1. Su matrícula es cuantitativa.

2. Cuenta con personal suficiente y con experiencia para la atención de todos los cursos y las asignaturas en los Planes y Programas de estudio.

3. Plan de Desarrollo Educativo Municipal genera recursos para el desarrollo de las propuestas educativas del Establecimiento.

4. Se cuenta con las instalaciones de sala de informática, patio techado, sala de audio con varios instrumentos musicales, además de los recursos tecnológicos adecuados a través del Proyecto SEP.

5. Implementación en las Tics y Audiovisual.

6. Recreos con juegos dirigidos.

7. Participación en Educación Extra escolar.

8. Promoción de la lectura y escritura se ve potenciada por la existencia de la Biblioteca CRA.

9. Comunidad Educativa respetada y valorada por las familias.

10. El Centro General de Padres y Apoderados trabaja en forma autónoma y en relación directa con la Dirección y profesorado, lo que hace más directa la comunicación de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

15

Oportunidades

1. Ubicación geográfica en una de las Avenidas principales de la Comuna, de fácil acceso y buena locomoción.

2. Funcionamiento de multi-­‐talleres como: ajedrez, deporte, arte, robótica, tenis de mesa, inglés, reforzamientos, informática, periodismo.

3. Programa de actividades extraescolares desde el DEM e internas, son atendidas por un docente contratado para llevar a cabo las actividades al interior del colegio y la participación en eventos comunales.

4. Proyecto de integración contribuye al desarrollo e integración de los alumnos con discapacidad cognitiva, motor y a trastornos moderados del lenguaje.

Debilidades

1. Infraestructura insuficiente para el desarrollo de talleres JEC.

2. Bajo nivel de escolaridad de nuestros apoderados.

3. El comedor de los alumnos es insuficiente en relación a la matrícula y necesidades del establecimiento.

4. Nuestro frontis necesita de una infraestructura adecuada y acorde a la envergadura del colegio y del barrio cívico que se está proyectando.

5. El comedor de los Profesores es insuficiente en relación a la cantidad de personal y necesidades del establecimiento.

6. Sistema eléctrico que sufre bajas que afectan el normal funcionamiento del establecimiento.

7. Micro basurales cercanos al establecimientos que producen focos infecciosos y con presencia de roedores.

8. Necesidad de reparación a la de infraestructura del colegio.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

Amenazas

1. La mayor amenaza que enfrenta nuestra comunidad escolar y de su familia es el alto índice de tráfico de drogas en el sector, el cual no respeta edad ni sexo, lo que sin duda pone en riesgo a nuestros niños, pues este flagelo va de la mano con la delincuencia, violencia y prostitución.

2. Aumento del índice de vulnerabilidad de la población estudiantil.

3. Participación insuficiente de los padres y apoderados sobre el aspecto pedagógico, dejando a la institución como única responsable de la educación de sus hijos.

4. Falta de responsabilidad del apoderado frente a la inasistencia y atrasos reiterados de los alumnos.

5. Falta de compromiso del apoderado para considerar la educación como una prioridad para el futuro de sus hijos.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

ORGANIGRAMA

Page 18: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS INSTITUCIONALES 2018

Para cumplir con la Misión y la Visión del Futuro del Colegio, los actores y gestores de este proceso Educativo – Formativo deben tener presente los siguientes objetivos estratégicos a desarrollar durante los próximas 4 años.

ÁREA DE GESTIÓN

OBJETIVO ESTRATÉGICO

META

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Fortalecer los lineamientos pedagógicos respecto a las prácticas de inclusión en el aula, asegurando cobertura curricular para dar cumplimiento al logro de los aprendizajes.

El 100% de los Docentes, incorporan en sus Planificaciones y en sus prácticas de aula estrategias colaborativas y de co enseñanza para fortalecer la cobertura curricular considerando la cultura inclusiva del Establecimiento.

Optimizar los recursos humanos, materiales y tecnológicos para la instalación de prácticas pedagógicas interactivas que estimules el aprendizaje considerando las diferencias de los educandos.

Lograr que el 100% de los docentes sistematicen el proceso de enseñanza aprendizajes en coherencia con el marco de la buena enseñanza a través de una calendarización que permita atender la cobertura curricular de los diferentes subsectores Disminuir el número de estudiantes en el nivel inicial, elevar el total de alumnos en el nivel avanzado.

ÁREA DE GESTIÓN LIDERAZGO

Fortalecer en el Establecimiento una Gestión basada en el análisis sistemático de los datos, tanto en lo Formativo como Educativo, para la toma de decisión efectiva, en función de la mejora de los aprendizajes.

100% de las acciones son planificadas en base a análisis de resultados y a las necesidades de la Comunidad Educativa.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

Coordinar las diferentes dimensiones intervinientes en la operatividad del proceso educativo con el propósito de optimizar estrategias metodológicas y de recursos que posibiliten el logro de los estudiantes.

Lograr que el 100% de los estamentos, equipo de gestión escolar. Consejo escolar, equipo técnico pedagógico, centro general de estudiantes, y directivo, tengan un plan de acción con objetivos y metas de logro que potencien la eficiencia para el enlace, coordinación y buena gestión educativa.

ÁREA DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

Fortalecer el sentido de Pertenencia de su Establecimiento Educacional, mediante la convivencia, participación y vivencia de los valores que lo identifican y son declarados en el PEI.

El 100% de la labor que realiza el centro educativo es en función del logro de los objetivos de una sana convivencia escolar, declarada en el reg. Interno y elaborado con la participación de representantes de toda la comunidad educativa.

Propiciar que la institución educativa se desarrolle dentro de un ambiente armónico y de sana convivencia, con participación activa de toda la comunidad.

lograr la participación de 100% de los estamentos en la revisión, actualización e implementación del manual de convivencia, sustentados en los derechos y deberes de los estudiantes

Fortalecer en un 100% hábitos y valores indispensables para una convivencia armónica en la comunidad educativa.

ÁREA DE GESTIÓN

Potenciar prácticas y procedimientos para la administración de recursos, en directa relación con los

100% de las prácticas y procedimientos son implementadas en

Page 20: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

RECURSOS

Aprendizajes de todos los Estudiantes, en concordancia con la normativa vigente.

función de los aprendizajes de los Estudiantes, de acuerdo a sus intereses y necesidades, para favorecer su desarrollo integral.

Gestionar con eficacia los recursos humanos, materiales y tecnológicos para posibilitar el fortalecimiento de las acciones educativas que brinden oportunidades de desarrollo a las potencialidades de los estudiantes.

Logar que el 100% del personal del establecimiento cuente con una carga horaria garantice el funcionamiento correcto para cumplir con las metas institucionales.

Lograr que el 100% de los docentes, directivos y personal no docente tengan un manual de funciones consensuado para racionalizar las actividades y optimizar la eficiencia.

ÁREA DE GESTIÓN RESULTADOS

Perfeccionar procedimientos y prácticas instaladas en relación a eficiencia interna, resultados educativos y formativos, con el fin de mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes.

80% de los procedimientos y prácticas han mejorado en relación a la eficiencia interna, resultados educativos y formativos, con el fin de mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes.

Aumentar la matrícula en un 5%, asistencia media en un 90% y retención escolar en un 100%.

Mejorar los resultados de las pruebas bimestrales y SIMCE en a lo menos en un 10%.

.

Mejorar los resultados a lo menos en un 5% en cada subsector con el apoyo del equipo pie SEP y equipo multidisciplinario en relación

Page 21: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

al año anterior.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS INSTITUCIONALES 2019

ÁREA DE GESTIÓN

OBJETIVO ESTRATÉGICO

META

ÁREA DE

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Mejorar planificaciones que contribuyan y apoyen a los docentes y equipo de aula en la conducción efectiva de los procesos de enseñanza aprendizajes hacia un trabajo colaborativo con el propósito de gestionar el desarrollo pedagógico del aula a través de la implementación curricular para mejorarlos estándares de aprendizajes.

80% de los estudiantes alcanzan niveles de aprendizajes elemental y adecuado.

Mejorar los mecanismos para identificar a tiempo a los estudiantes que presentan vacíos y dificultades en el aprendizaje y contar con mecanismos efectivos para apoyarlos en su logros

80% de los estudiantes con necesidades educativas especiales mejoran su logros

GESTIÓN LIDERAZGO

Fortalecer el liderazgo formativo y académico del equipo de gestión en el seguimiento, monitoreo , y actualización del PME, permitiendo que la comunidad educativa comparta la orientación, las prioridades y metas educativas del establecimiento.

90% de los docentes se compromete con el plan de trabajo que promueve mejorar las prácticas docentes que se desarrollan en los ambientes educativos.

GESTIÓN

Mejorar el plan de convivencia escolar que promueva una

80% de los integrantes de la comunidad genera

Page 22: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

CONVIVENCIA ESCOLAR

identidad positiva que genere sentido de pertenencia y motive la participación de la comunidad educativa entorno a un proyecto común

un sentido de identidad de positiva de pertenencia.

Generar acciones formativas hacia la convicción de que todos los estudiantes puedan desarrollar y mejorar sus actitudes , comportamiento y hábitos de vida saludable como también enseñar habilidades para la resolución de conflictos, previniendo conductas de riesgo.

80% de nuestra comunidad educativa mejora su clima de convivencia escolar promoviendo la diversidad y habilidades de resolución de conflictos

GESTIÓN RECURSOS

Mejorar y contar con los recursos didácticos, insumos, TIcs suficientes para potenciar el aprendizaje de los estudiantes y promover su uso pedagógico.

80% de los recursos, insumos didácticos y tics son adquiridos con el presupuesto asignado y mejoran los aprendizajes.

ÁREA DE RESULTADOS

Mejorar los niveles de logro del SIMCE de lenguaje y comunicación y educación matemática en los cursos de cuartos básicos.

Movilizar a un 80% de los estudiantes a nivel elemental y adecuado considerando una alta expectativa de elevar 35 puntos los resultados SIMCE de lenguaje y matemáticas en los cuartos básicos.

Page 23: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

NUESTRO COLEGIO PRETENDE LOGRAR EN NUESTRAS ALUMNAS Y ALUMNOS QUE DESARROLLEN:

1. Su capacidad de comprender la realidad en su dimensión personal, social, natural y trascendente, desarrollando sus potencialidades físicas, afectivas e intelectuales, de acuerdo a su edad.

2. Su capacidad de pensar en forma crítica, original, reflexiva desarrollando su espíritu de iniciativa individual de acuerdo a sus posibilidades.

3. Su capacidad de desempeñarse en la vida de manera responsable mediante una adecuada formación espiritual moral y cívica de acuerdo a los valores propios de nuestra cultura.

4. Sus posibilidades de participar en la vida de la comunidad consciente de sus aptitudes, derechos, deberes que lo hagan insertarse en la sociedad como ciudadanos libres y democráticos.

5. Su capacidad de autoestima, su valoración personal sin pasar a llevar a los demás, con los valores del respeto, honestidad y solidaridad.

6. Sus potencialidades al máximo para proseguir estudios de nivel medio de acuerdo a sus aptitudes y expectativas.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

FUNCIONES

PERSONAL COLEGIO

HERNÁN OLGUÍN

Page 25: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

ART.1º

El DIRECTOR es el Docente Directivo que tiene a cargo un Establecimiento

Educacional, siendo responsable de la Planificación, Organización -­‐ dirección y funcionamiento del mismo.

SON DEBERES DEL DIRECTOR:

1. Dirigir el Establecimiento de acuerdo a los principios de la administración Educacional, teniendo siempre presente que la principal función es educar y prevalece sobre la administración y toda otra, en cualquier circunstancia o lugar.

2. Determinar los objetivos propios del Establecimiento en concordancia con los requerimientos de la comunidad escolar y local a la que se encuentra atendiendo las sugerencias del consejo del consejo de Coordinación de profesores.

3. Supervisar las tareas, responsabilidades del personal administrativo.

4. Proponer la estructura organizativa técnico pedagógico de su establecimiento según estime conveniente, debiendo salvaguardar, los niveles básicos de Dirección, Planificación y ejecución en concordancia con el Consejo de Profesores.

5. Propiciar un clima organizacional adecuado en el Establecimiento, estipulando el trabajo de su personal y creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel.

6. Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y evaluación del Currículo del Establecimiento procurando una eficiente distribución de los recursos asignados.

7. Presidir los diversos Consejos Técnicos y delegar cuando corresponda.

8. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del Establecimiento Educacional.

9. Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales competentes.

10. Remitir a las autoridades competentes del Ministerio de Educación las actas, estadísticas y otros documentos que le sean exigibles conforme a reglamentación vigente.

Page 26: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

11. Arbitrar las medidas necesarias para que se realice normalmente la supervisión e inspección del Ministerio de Educación.

12. Remitir al Departamento de Educación Municipal, los informes, actas, estadísticas, ordinarios del Establecimiento y cualquier otra documentación que sea solicitada y facilitar la supervisión e inspección, que se realiza normalmente.

13. Delegar en el Inspector General, Jefe U.T.P. cuando corresponda, el control de las actividades propias del Establecimiento, que estructuran la rutina escolar.

14. Informar oportunamente al Departamento de Educación municipal de las necesidades surgidas en el establecimiento.

15. Asesorar personalmente o a través de un Docente, al General de Padres del Establecimiento.

16. Establecer relaciones con organizaciones de base territorial, social, cultural y deportiva u otras instituciones de la comunidad con el objeto de proyectar el trabajo de la escuela y aprovechar los recursos que de estas organizaciones provengan.

17. Promover y facilitar de acuerdo a las características del Establecimiento Educacional, el desarrollo profesional y personal, de los diferentes miembros de dicha institución.

18. Recepcionar y evaluar en términos de factibilidad e informar de manera oportuna, proyectos educativos que impliquen acercarse en mejor forma a los objetivos de su Establecimiento presentados por profesores, alumnos y/o apoderados.

19. Hacer uso, en forma justa, equitativa y profesional, de la facultad de conceder o denegar las solicitudes de permiso con goce de remuneraciones.

20. Designar a la persona encargada de la operación DEYSE.

Page 27: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

10

FUNCIONES DEL INSPECTOR GENERAL

ART.2

1. Velar conjuntamente con el Director, Jefe UTP y Orientador, porque el proceso de Enseñanza Aprendizaje del establecimiento sea coherente con los objetivos educacionales vigentes y en concordancia con el Proyecto Educativo del colegio.

2. Reemplazar al Director en ausencias temporales.

3. Responsabilizarse de los documentos y registros que acrediten la calidad del establecimiento, como cooperador de la función educativa del Estado y de aquellos que se requieran para impetrar la subvención estatal, para lo cual mantendrá al día el archivo especial, con estado de matrícula y asistencia del alumnado del establecimiento.

4. Ejecutar y apoyar en forma oportuna las medidas conducentes a recuperar materiales o útiles extraviados o sustraídos, ya sea del patrimonio administrativo del colegio o de propiedad personal de las personas que estudian o laboran en el establecimiento.

5. Elevar informes de accidentes de trabajo del personal y de los estudiantes.

6. Colaborar en mantención actualizada el inventario del colegio.

7. Controlar en el ámbito general la disciplina del alumnado y sus hábitos de aseo y presentación personal.

8. Llevar y mantener al día correctamente los libros de control de asistencia del personal docente de aula y de los asistentes de la educación.

9. Controlar el registro de asistencia de alumnos.

10. Controlar salidas de alumnos con retiros en horario de clases, a través del libro de control de salida de alumnos.

11. Controlar documentos académicos del alumnado, como asimismo documentos legales como el certificado de nacimiento, de nacionalidad, RUT, u otros.

12. Llevar y mantener al día el registro escolar, la matrícula y retiro de alumnos; como asimismo la entrega de documentos.

Page 28: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

20

13. Velar por la buena presentación, seguridad y aseo del colegio.

14. Programar, coordinar y supervisar las labores del personal auxiliar del colegio.

21

15. Supervisar formaciones, recreos, entradas y salidas de alumnos y presentaciones del colegio.

16. Supervisar la alimentación escolar

Art. 2 Del Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica El Jefe de U.T.P., es el docente calificado, responsable de asesorar al Director y de la Programación, Organización, Supervisión y Evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

El Jefe de U.T.P. delegará sus funciones de evaluación y curriculum, en el EVALUADOR Y CURRICULISTA, en caso que lo hubiera.

Art.: 1° corresponde al jefe de U.T.P. y la Unidad de su cargo, cumplir con los siguientes deberes generales:

a) Programar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades curriculares, en base al Proyecto Educativo.

b) Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar, proponiendo las programaciones necesarias para tal fin o actuando sobre los medios, métodos y técnicas de aplicación.

c) Supervisar el desarrollo de los contenidos programático adecuándolos con los criterios de flexibilidad curricular.

d) Planificar, desarrollar y evaluar planes y/o programas especiales de instrucción complementaria y oficial para su aplicación en el plantel, que apunten al Proyecto Educativo.

e) Evaluar durante el proceso y finalizar las acciones curriculares realizadas en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, con fines de verificar el nivel de los logros alcanzados y tomar las decisiones pertinentes, para el logro del proyecto educativo.

Page 29: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

21

f) Asesorar al cuerpo docente, a las etapas de organización, programación y desarrollo de las actividades de diseño e implementación del procedimiento educativo.

g) Orientar al cuerpo docente, hacia la correcta aplicación e interpretación de las normas legales sobre la evaluación y promoción escolar.

h) Mantener un banco de información curricular y evaluativa.

i) Establecer diseños y/o modelos evaluativos que permitan obtener información de necesidades, procesos y productos de las acciones curriculares que se están realizando.

j) Planificar y coordinar las actividades de la orientación educacional, u ocasional y profesional, acorde al proyecto educativo.

k) Asesorar a los profesores jefes en su labor de guía del alumno y a los profesores de asignaturas y especialidad en materia de rendimiento escolar.

l) Coordinar y asesorar la programación de las actividades propias de programas especiales y el proceso de requerimiento del alumno on panoramas ocupacionales, acorde con los objetivos propuestos en el proyecto educativo.

m) Proponer la adquisición y/o confección de material didáctico y textos de estudios acorde a los rendimientos de el plantel y procurar el uso de los recursos existentes.

n) Proponer a la dirección, las recaudaciones necesarias del proyecto educativo, de acuerdo a las necesidades y características propias de la comunidad escolar y conforme a las normas existentes.

Ñ) Desarrollar las actividades de orden técnico pedagógico que le sean

asignados por la Dirección.

o) Propiciar la integración entre las diversas asignaturas del plan de estudio

p) Asesorar el Director en el proceso del plan de actividades curriculares del establecimiento y evaluación del proyecto educativo, sugiriendo acciones remediales que apunten al logro de los objetivos propuestos por él.

q) Programar, coordinar, supervisar, y evaluar la relación de actividades de colaboración.

r) Contribuir al perfeccionamiento de personal docente del establecimiento en materia de evaluación y curriculum.

Page 30: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

22

ART N°2: CORRESPONDE AL JEFE DE U.T.P. CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES DEBERES DE PLANIFICACION:

a) Planificar las necesidades y medidores necesarias para la evaluación y síntesis del proyecto educativo del establecimiento

b) Fijar el marco para establecer el plan operativo de su unidad, basada sus acciones al logro del proyecto educativo

c) Establecer las responsabilidades en la elaboración del plan anual operativo con los integrantes de su unidad

ART. N°3; CORRESPONDE AL JEFE DE U.T.P. CUMPLIR LOS SIGUIENTES DEBERES DE ORGANIZACIÓN:

a) Mantener, manejar y controlar registros y actas de los profesores de finalización de todos y cada uno de los recursos del establecimiento.

b) Asesorar al Director, en la programación supervisión y evaluación de actividades de colaboración.

c) Coordinar, supervisar y evaluar las actividades que desarrollan los integrantes de su unidad.

d) Emitir una memoria trimestral o semestral (según el régimen) y anual de la labor realizada por la unidad, complementando análisis, síntesis y acciones remediales realizadas en cada período.

ART. N°4: CORRESPONDE AL JEFE DE U.T.P. CUMPLIR LOS SIGUIENTES:

a) Participar en las reuniones técnicas y presidirlas cuando el director le delegue esta función.

b) Responsabilizarse del cuidado, confección y disponibilidad del material didáctico.

Page 31: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

23

c) Proponer al director las sugerencias para la elaboración de los horarios de clases y de colaboración especial.

d) Coordinar, supervisar y evaluar las acciones de educación extraescolar, educación diferencial y Educación pre básica.

e) Asistir a los consejos de coordinación citado por el Director y otras citadas por autoridades del servicio.

ART. N°5 CORRESPONDE AL JEFE DE U.T.P.: JUNTO A LOS INTEGRANTES DE SU UNIDAD CUMPLIR LOS SIGUIENTE DEBERES DE CONTROL.

a) Verificar la correcta confección y aplicación de la legislación vigentes en los certificados y actas de estudios elaborados por lo jefes de curso.

b) Ejercer los mecanismos de revisión a toda otra documentación que corresponde al proceso de finalización de año.

c) Responsabilizarse del proceso de admisión de los alumnos, de acuerdo a sus aptitudes e interés en las diferentes modalidades de enseñanza.

ART. 3° FUNCIONES DEL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1. Realiza un diagnóstico de necesidades de área.

2. Alinea los Objetivos de Orientación de los Programas de Estudio

con las Planificaciones de Consejo de Curso y Orientación de 5o a 8o año Básico.

3. Define los Objetivos de su área de acuerdo a los de la Planificación Institucional y lo lineamientos del Proyecto Educativo.

4. Establece claramente los responsables de la ejecución de las

actividades de las Redes de Apoyo de otras instituciones al servicio del mejoramiento del manejo de información de los alumnos y alumnas del colegio Hernán Olguín Maibeé.

Page 32: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

24

5. Evalúa resultados y productos e informa oportunamente a la Dirección.

7. Propone e implementa soluciones a las problemáticas que se

presentan en el área de convivencia escolar y/o del Establecimiento en general.

8. Realiza Abordajes, pesquizajes, indagaciones, derivaciones y

atenciones a Alumnos y alumnas del colegio; a padres y Apoderados; profesores y Comunidad escolar.

9. Coordina diversos Programas de Intervención: Habilidades para

la Vida, Proyecto de Integración.

10. Considera los recursos disponibles para elaborar la planificación de su área.

11. Realiza un informe Semestral del área de convivencia

escolar con los trabajos realizados y entrega datos estadísticos.

12. Desarrolla un seguimiento de los casos especiales en rendimiento, conducta, dificultades familiares, etc. A fin un claro y efectivo trabajo de convivencia escolar.

13. Mantiene un diálogo permanente con los docentes acerca de

los casos especiales, como una herramienta concordante y coherente con su labor.

14. Entrevista y orienta a profesores, padres, alumnos para la

solución de conflictos, asistencias, rendimientos y comportamientos en general.

15. Se mantiene permanentemente informada de los eventos y

sucesos escolares, familiares, etc. Evitando así situaciones de mayor envergadura en la vida de os estudiantes.

16. Transmite, promueve y practica los valores del P.E.I.

17. Escucha atentamente las problemáticas y necesidades de la

Comunidad Educativa.

Page 33: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

25

18. Acompañamiento a Centro General de Padres.

19. Elaboración Manual de Convivencia.

19. Diseña y organiza sistemas para recoger y reportar información, logrando que todas las personas utilicen los procedimientos para el manejo de información, minimizando la pérdida o mal uso de ella.

20. Selecciona, jerarquiza y actualiza la información

comprometiendo a toda la comunidad escolar al respeto por la información oportuna, permanente y veraz.

21. Establecer sistemas y procedimientos para el manejo de la

información reservada.

22. Establece procedimientos para constatar la adecuada recepción de la información logrando mantener los cana les de comunicación abiertos y transparentes.

23. Respeta los conductos regulares por los que debe fluir la

información.

24. Define mecanismos conocidos y utilizados por todos para tener acceso a la información necesaria para su trabajo.

24. Utiliza canales comunicacionales diversos para hacer llegar

la información en forma rápida y veraz.

Page 34: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

26

ART. 4°: SON DEBERES DEL PROFESOR JEFE

1. Ejecutar, supervisar y evaluar personalmente y junto con los

profesores de Subsectores el proceso de orientación educacional, vocacional y profesional en las que se desarrollan actividades educativas del grupo curso. Deberá planificar este proceso junto con el orientador y/o Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica.

2. Organizar, supervisar y evaluar las actividades específicas del

Consejo de Curso.

3. 3. velar, junto con la unidad técnico pedagógica, por la calidad del proceso enseñanza aprendizaje en el ámbito de su curso.

4. Conocer y actualizar los documentos relacionados con la identificación de cada alumno y marcha pedagógica del curso.

5. Informar y orientar a los padres y apoderados de la situación de

los alumnos del Curso a su cargo.

6. Asumir las funciones del orientador, toda vez que el establecimiento no cuente con el especialista.

7. Mantener actualizado el libro de clases y demás documentos

relativos a la función educacional.

8. Colaborar activamente con el Inspector General en la disciplina de su grupo curso.

9. Organizar a los padres y apoderados en el subcentro de curso para que coayuden al proceso educativo.

Page 35: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

27

Art. 5º DE LOS DOCENTES DE AULA

Es el profesional de la Educación que imparte enseñanza en los diferentes niveles del sistema de acuerdo a los planes y programas establecidos por las normas legales vigentes.

Durante su desempeño el docente de aula gozará de la autonomía establecida por la Ley 19.070, Párrafo IV, artículo 16º.

Los deberes y obligaciones de los docentes de aula son los siguientes:

1. Educar a los alumnos y enseñarles especialidad u otra de

acuerdo a las necesidades del establecimiento.

2. Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes de su especialidad o de la asignada.

3. Fomentar e incorporar en el alumnado valores, hábitos y actitudes de acuerdo a las políticas educacionales.

4. Integrar los contenidos de su subsector con otras disciplinas.

5. Desarrollar las actividades de colaboración para las que fueron

acordadas con la autoridad superior.

6. Cumplir con el horario que se le ha contratado.

7. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de índole técnica

pedagógica impartida por el Ministerio de Educación y transmitida por la Dirección del Establecimiento

8. Contribuir al correcto funcionamiento Educacional.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

28

Deberes de los asistentes de la Educación Art. 6º

Son deberes de los asistentes de la educación ejercer su función en forma idónea y responsable, respetar las normas de convivencia del establecimiento en que se desempeña y brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.

1. Apoyar al labor del Inspector General.

2. Vigilar el comportamiento y presentación de los alumnos

orientándolos en su conducta y actitud respecto al Reglamento Interno del Establecimiento

3. Colaborar en las actividades extraescolares que se le confían.

4. Llevar los libros y archivos que le sean encomendados.

5. Colaborar con el Inspector General en el control de inasistencias,

justificativos y certificados médicos presentados por el alumno.

6. Asistir a los consejos que sean citados.

7. Supervisar en el comedor de la Escuela el almuerzo de los

alumnos según la asignación de turnos que realice e indique el Inspector General.

8. Mantener a los alumnos dentro de los comedores durante el

horario de almuerzo.

9. Fomentar hábitos de higiene, vigilando el aseo personal de cada

alumno ( manos limpias, uso de uniforme).

10. Propiciar un buen comportamiento favoreciendo ambientes tranquilos en comedores, patios, aulas, etc. Evitando accidentes y velando por la física del alumno.

Page 37: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

29

11. De acuerdo a las necesidades de la Escuela y si la situación lo requiere se implementará un sistema de turnos de los asistentes de la educación en el cuidado de los alumnos en horario de recreos en patios y baños evitando la realización de juegos bruscos y/o accidentes escolares. Del mismo modo atenderá las necesidades que surjan en los alumnos durante este periodo.

12. Respecto de los alumnos accidentados, estos serán atendidos por

un asistente de la Educación hasta que llegue su apoderado para trasladarlo a un centro Asistencial.

13. Cada asistente de la Educación recibirá por escrito sus funciones dentro del establecimiento.

14.- Controlar y llevar Libro de Registro de Salidas del alumno en horarios Extraordinarios con firmas de apoderados, exigiendo cédula de Identidad del apoderado.

1. Participar en cursos de Capacitación, de acuerdo a necesidades Emergentes.

Page 38: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

30

ART. 7o DEBERES DE LAS ASISTENTES DE LA EDUCACION AYUDANTE DE AULA

FUNCIONES: 1.- Apoyar al profesor con el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en el marco del PME del establecimiento. 2.- Apoyar al profesor en la implementación de las estrategias de mejoramiento de la atención en el aula a los alumnos vulnerables de acuerdo a lo definido en el área de currículo del PME del establecimiento.

ART. 8o

DEBERES DE LAS ASISTENTES DE PÁRVULOS

ROL PRINCIPAL:

Apoyar en un 100 por ciento la Acción Educativa de la Educadora de Párvulos.

FUNCIONES:

1.-‐‐ Acompañamiento en todas las actividades de cada día en aula con los Párvulos y la Educadora.

2.-‐‐ Conocer e informarse de los Objetivos que ha planificado la Educadora para el trabajo con los párvulos.

3.-‐‐ Apoyar el desarrollo de los Objetivos que ha planificado por la Educadora.

4.-‐‐ Establecer un trato cordial con los padres y apoderados del Establecimiento.

5.-‐‐ Colaborar con la confección de material didáctico, marcación de cuadernos y otros.

6.-‐‐ Colaborar en establecer una sana convivencia con el personal del Establecimiento.

7.-‐‐ Considerar que es la Educadora la profesional responsable del

Page 39: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

31

grupo de párvulos, por tanto es la persona que entregará los lineamientos del quehacer diario.

ART. 9o

DEBERES DEL SOPORTE TECNICO

FUNCIONES 1.- Mantener actualizados todo el software del equipamiento tecnológico SEP que se encuentre inventariado en el establecimiento. 2.- Realizar reparación y mantenimiento de los equipos tecnológicos SEP con que cuenta el establecimiento. 3.- Llevar registro actualizado del uso y destino del equipamiento tecnológico SEP con que cuenta el establecimiento y proponer su mejor utilización Realizar apoyo a los docentes en el uso de los recursos tecnológicos SEP de acuerdo a las estrategias definidas en el PME del establecimiento.

ART. 10o

DEBERES DEL ASISTENTE DE TALLERES Y

RECREOS ENTRETENIDOS

FUNCIONES

Colaborar y apoyar la realización de las actividades recreativas gestionadas por el establecimiento enmarcada en los planes de mejora SEP Colaborar la organización y administración de los recursos materiales SEP en el establecimiento. Colaborar en el desarrollo y continuidad de las actividades que se realizan en el marco de los recreos entretenidos de acuerdo a PME del establecimiento.

Page 40: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

30

ART. 11o

DEBERES DELCOORDINADOR SEP

1.- Colaborar en la elaboración, monitoreo, y ejecución de los planes de mejora. 2.- Elaborar y sistematizar el listado de requerimiento del personal SEP, por establecimiento, velando por el cumplimiento de los requisitos de contratación y las disponibilidades presupuestarias por ello, 3.- Elaborar y sistematizar el listado de requerimientos de bienes y servicios por establecimiento, llevando el seguimiento al proceso de adquisiciones desde publicaciones en portal de compras públicas hasta cancelación de cada adquisición para el adecuado cumplimiento del PME. 4.- Colaborar en el proceso de rendición de cuentas de los PME, de acuerdo a las instrucciones del Mineduc.

FUNCIONES

ART. 12o

DEBERES DEL PSICOLOGO

FUNCIONES 1.- Apoyo y atención de conflictos internos entre estudiantes en el marco de la estrategia de convivencia escolar definida en el plan de mejoras en el marco de la SEP 2.- Apoyo y atención de apoderados derivados de la mediación de conflictos, así definido en el área convivencia escolar del PME del colegio 3.- Orientación en los procesos de mediación escolar.

ART. 13o

DEBERES DEL ASISTENTE SOCIAL

FUNCIONES 1.- visitar domicilio a los alumnos prioritarios.

Page 41: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

30

2.- realizar evaluaciones sociales de los alumnos prioritarios. 3.- implementar estrategias de mejora de asistencia y retención escolar. ART. 14o

DEBERES DEL APOYO ADMINISTRATIVO

SEP

FUNCIONES 1.- Realizar laboreas de conducción para traslado de personal, alumnos prioritarios y llevar la correspondencia SEP del departamento de educación a los establecimientos educacionales en relación con el cumplimiento de los planes de mejoramiento de estos. 2.- Recepcionar y archivar la correspondencia con solicitud de contrataciones de personal y/o de bienes y servicios de todos los establecimientos educacionales municipales en relación con los planes de mejoramiento de cada uno de ellos. 3.- Llevar registro actualizado del proceso de contrataciones del personal SEP de los establecimientos. 4.- Mantener inventario actualizado de los recursos SEP de todos los establecimientos educacionales.

ART. 15o

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

El Personal Administrativo, es aquel que desempeña funciones de oficina y se ocupa de los asuntos administrativos correspondientes a todo el personal.

SON DEBERES DE LA SECRETARIA:

1. Organizar y difundir la documentación oficial del establecimiento.

2. Cautelar la conservación, mantención y resguardo del edificio escolar, mobiliario y material didáctico.

3. Mantener actualizado los inventarios del establecimiento.

Page 42: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

30

4. Llevar al día un completo registro de todo el personal del Establecimiento.

5. Clasificar y archivar los documentos oficiales del Establecimiento.

6. Cumplir las demás tareas inherentes a las funciones que corresponden a Secretarias del Establecimiento.

7. Entregar informaciones telefónicas que haya recibido en forma oportuna.

ART.16o

DEL PERSONAL AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

Auxiliar de servicios menores, es el funcionario responsable directo de la vigilancia, cuidado y atención de la mantención de muebles, enseres e instalaciones del local escolar y demás funciones subalternas de índice similar.

SON DEBERES DE LOS AUXILIARES:

1. Mantener el aseo y el orden en todas las dependencias del Establecimiento, incluyendo el encerado de los lugares que el Director determine.

2. Desempeñar funciones de portería del Establecimiento.

3. Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros.

4. Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones que se le encomienden.

Page 43: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

31

5. Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y maquinarias que se les ha asignado.

6. Ejecutar labores debidamente visadas por la autoridad respectiva del establecimiento.

7. Mantener, hermosear jardines, patios y veredas.

Art.17º

DEBERES DEL COORDINADOR EXTRAESCOLAR DE LA ESCUELA

1. Organizar las actividades extraescolares al interior del Establecimiento Educacional.

2. Motivar la participación del alumnado en dichas actividades.

3. Informar permanentemente a la dirección del Establecimiento, al resto del profesorado, a los grupos y a la comunidad sobre las acciones en desarrollo.

4. Promover la participación efectiva de los alumnos del establecimiento educacional en competencias, exposiciones y otros actos organizados en la comunidad.

5. Evaluar permanentemente las actividades realizadas y proyectar los resultados del establecimiento a los niveles de Área Comunal, Provincial, según corresponda, programados por el Sistema de Educación Extra Escolar.

6. Informar sus acciones y sus resultados a Coordinadores Comuna les, Supervisores Provinciales, con el fin de dar coherencia al Sistema Nacional de Educación Extraescolar.

7. El horario del coordinador Extraescolar del Establecimiento Educacional, está en directa relación con la cantidad de alumnos del Establecimiento.

Page 44: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

32

ART. 18°

ES RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y APODERADOS

El Centro de Padres, organismo que representa a los padres y apoderados ante las autoridades del Establecimiento, tendrá por objeto:

a) Vincular estrictamente el hogar de los alumnos con el Establecimiento Educacional y propender a través de sus miembros, a que se mantengan y se perfeccionen los hábitos, aptitudes e ideales que hacen posible su educación.

b) Apoyar la labor del Establecimiento, interesándose por su prestigio normal y prosperidad material. Sea en premiaciones, concursos, proyectos e instalaciones de prácticas pedagógicas innovadoras, como en equipamientos tecnológicos.

c) Proponer y patrocinar ante las autoridades del Establecimiento, iniciativa en beneficio de la Educación de los alumnos.

d) Mantener, mediante reuniones periódicas, un vínculo permanente con la Dirección del Establecimiento para el cumplimiento de los Objetivos del Centro de Padres.

e) Comunicar a la Dirección del Establecimiento los problemas que afectan a un curso, grupos de curso o al establecimiento completo.

f) Orientar sus recursos para coayudar al mejoramiento del establecimiento de acuerdo a las necesidades existentes.

g) Conocer, cuando la Dirección del Establecimiento lo estime conveniente el presupuesto y el plan anual de inversiones de fondos Establecimiento del mismo modo podrán dar a conocer el balance del año anterior.

h) El apoderado deberá cumplir con los horarios establecidos para el buen funcionamiento del establecimiento.

3. i) La atención de apoderados será establecida por la Dirección del establecimiento en mutuo acuerdo con los profesores.

4. j) El apoderado deberá cumplir con los horarios establecidos para el buen funcionamiento del establecimiento.

k) El apoderado deberá cumplir con la asistencia a las reuniones

Page 45: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

11

citadas por el profesor jefe. 36

l) El apoderado no podrá ingresar de clases antes, ni durante las horas de trabajo del alumno a menos que la situación lo justifique.

m) Es responsabilidad del apoderado leer, firmar y responder las comunicaciones que se le envíen.

n) En el horario de desayuno, almuerzo u once no está permitido el ingreso de apoderados, a excepción de las madres que ayudan en acompañar en el almuerzo escolar. Las cuales son 4 personas que colaboran desinteresadamente.

o) Es de responsabilidad del apoderado realizar los trámites para determinar algún diagnóstico especializado, si el alumno los necesita para su proceso de aprendizaje o cuidar su salud en general.

p) Es responsabilidad de los padres y/o apoderados entregar números telefónicos fijos (en lo posible) para su pronta ubicación en casos de accidentes o enfermedades. Como asimismo llevarlos a un centro de atención de salud con la ficha de accidente escolar, cuando el caso se presente.

Page 46: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

12

Page 47: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

13

Page 48: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

14

Page 49: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

15

Page 50: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

16

Page 51: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

17

Page 52: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar8 Marco Filosófico La educación es un derecho de todo ser humano, lo establece la convención de los derechos universales del

41