PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y...

83
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PEC CEIP RUFINO BLANCO Villarrubia de los Ojos (Ciudad- Real)

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

PROYECTO EDUCATIVO DE

CENTRO

PEC CEIP RUFINO BLANCO Villarrubia de los Ojos (Ciudad- Real)

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

2

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

A. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO.

A.1. Tipología del centro.

A.2. Estructura de funcionamiento.

B. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES.

B.1. Señas de identidad.

B.2. Principios.

B.3. Valores.

B.4. Objetivos.

C. OFERTA DE ENSEÑANZAS DEL CENTRO.

D. CRITERIOS Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: LA ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

D.1. Plan de orientación y atención a la diversidad.

D.2. Plan de acción tutorial.

E. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL RESTO DE CENTROS DOCENTES E INSTITUCIONES.

F. COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO.

F.1. Plan de formación del profesorado.

G. DEFINICIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR.

H. SERVICIOS EDUCATIVOS.

I. PLAN DE AUTOEVALUACIÓN O EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO.

I.1. Plan de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

J. NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Y DE LAS AULAS.

J.1. Principios en los que se inspiran las normas de convivencia.

J.2. Procedimiento para su elaboración, aplicación y revisión.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

3

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

J.3. Criterios de organización y funcionamiento de las aulas y responsables de su aplicación.

J.4. Derechos y obligaciones de la comunidad educativa.

J.5. Medidas preventivas y correctoras.

J.5.1. Gradación de medidas correctoras.

J.5.2. Clasificación de conductas.

J.5.3. Criterios para su aplicación (art. 19).

J.6. Procedimientos de mediación para la resolución de conflictos.

J.7. Criterios para la organización del profesorado.

J.7.1. Asignación y elección de tutorías y grupos.

J.7.2. Criterios de sustitución.

J.7.3. Reparto de responsables y coordinadores.

J.8. Organización de espacios y tiempos. Normas de uso de las instalaciones y recursos.

J.8.1. Distribución de espacios.

J.8.2. Distribución de los tiempos.

J.8.3. Entradas y salidas.

J.8.4. Convivencia en los recreos.

J.8.5. Puntualidad y asistencia al Centro.

J.8.6. Utilización de espacios comunes.

J.8.7. Distribución de los recursos materiales.

J.9. Comunicados por faltas de asistencia.

J.10. Cuidado y mantenimiento de materiales curriculares.

ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

4

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

INTRODUCCIÓN

Un Centro educativo es una institución que se mueve, impulsada por todos sus sectores, hacia un objetivo común: la formación integral de sus alumnos/as para que desempeñen, en la sociedad que están integrados, un buen papel personal y a la vez constructivo respecto a los demás.

¿Y cómo llegar a ello? Los caminos pueden ser muchos; unos más largos y otros más cortos, Pero debemos contar con la realidad que tenemos en todos los aspectos: social, humano, pedagógico, económico, etc. y a partir de ahí organizarnos.

La organización de un Centro debe ser el fruto del consenso entre los sectores fundamentales de la comunidad educativa: padres, madres, alumnos/as y maestros/as. Cada uno de ellos actuando en la faceta que les corresponda particularmente, y al unísono en las generales. El conjunto de todas las inquietudes y aspiraciones basadas en la realidad, que sean factibles a corto y largo plazo, nos da como resultado el Proyecto Educativo.

El Proyecto Educativo de nuestro Centro debe marcar el estilo propio, el carácter y la personalidad del colegio. Un documento que permita conocer lo fundamental de forma clara y sencilla a cualquiera que lo lea. A la vez que suponga un compromiso colectivo, una línea común de actuación, vinculante para toda la comunidad educativa, tanto en el ámbito organizativo y de gestión, como docente y pedagógico.

Nuestra sociedad cambia a un ritmo muy acelerado, por tanto este Proyecto debe ser flexible y abierto, para que cualquier situación se adapte o sea susceptible de cambio en el período más breve posible; aunque la vocación sea de continuidad y estabilidad. Sus objetivos deben ser realistas y no inalcanzables.

Un Proyecto es realmente eficaz cuando sus principios y acuerdos se asuman colectivamente, y como siempre se plasmen en la práctica educativa y en la motivación que tengan los maestros/as por aplicarlo y de la comunidad educativa restante por respetarlo. En realidad se trata de averiguar: de dónde venimos, qué queremos, con qué contamos y tomar las decisiones oportunas.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

5

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

A. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

Indicadores geográficos.-

Villarrubia de los Ojos está situado al Sur de los Montes de Toledo, limita al Sur con Daimiel, al Oeste con Fuente el Fresno, al Norte con Urda y Consuegra y al Este con Arenas de San Juan y Las Labores.

Villarrubia tiene una extensión de 27.975 hectáreas, teniendo parte del término en el Parque Nacional de Las Tablas y, por otra parte, acoge las cuencas de los ríos Cigüela y Guadiana

El Colegio Rufino Blanco está situado en el barrio denominado “El Cristo”, cuya principal vía es la Avda. de Cristo Rey, al oeste de la localidad, junto al Pabellón Cubierto y la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento, lo que facilita el uso de dicha instalación municipal.

Indicadores demográficos.-

La población actual es de unos 11.000 habitantes.

El crecimiento real de Villarrubia es positivo (la población crece, aunque lentamente). Por una parte, el número de nacimientos de los últimos años supera al de defunciones y el saldo migratorio, aunque también de forma muy baja, sigue siendo positivo.

La población activa se reparte entre los sectores agrícola (aunque a la baja dada la actual situación del sector), y, sobre todo, oficios relacionados con el sector de la construcción (150 Km. de Madrid), menor importancia tienen los servicios e industria. El nivel de paro se está incrementando de forma alarmante en los últimos años.

La población inmigrante que en algunos momentos ha sobrepasado las 2.000 personas, está disminuyendo debido a la actual situación económica ,por otro lado, la dificultad para encontrar empleo ha obligado a muchas familias, y alumnos del centro, a desplazarse a otros lugares. La procedencia de nuestros alumnos extranjeros es en su mayor parte de Rumanía y países del este de Europa, en los últimos años se ha incrementado el número de marroquíes. Todos se encuentran bien integrados en la dinámica de nuestro colegio.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

6

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Indicadores socioeconómicos.-

Este municipio se encuentra comunicado por carreteras comarcales con la N-420 Ciudad Real-Toledo y con la Autovía de Andalucía(N-IV). Existen líneas regulares de autobuses con Ciudad Real y Madrid de servicio diario, contando con una estación de autobuses. También se ha realizado recientemente la circunvalación del pueblo que comunica todas las carreteras.

En cuanto al sistema de propiedad urbana se da el predominio de vivienda propia-1 ó 2 plantas- con baja proporción de alquileres. En los últimos años se ha incrementado la construcción de pisos, así como las viviendas adosadas.

La actividad económica se centra en la agricultura y, sobre todo, oficios relacionados con la construcción, favorecido por la cercanía y buena comunicación con Madrid (150 km), Toledo (100 km) y Ciudad Real (50 km), lo que facilita el desplazamiento diario de parte importante de la población activa, lógicamente tiene el inconveniente de estar ausentes del pueblo desde la 5 de la madrugada hasta las 9 de la noche.

La actividad agrícola mayoritaria es el viñedo (de regadío, en su mayor parte) y, en menor medida, el olivar que vuelve a ser plantación importante en los últimos años. También se ha incrementado la comercialización de productos agroalimentarios (vino, aceite, queso…).

Indicadores socioculturales.-

El índice de analfabetismo es bajo, exceptuando el tramo de edades más avanzadas (+65 años). Los estudios básicos son los predominantes en la población, y los medios (desde que contamos con IES en la localidad) y superiores se han incrementado los últimos años. Tenemos que destacar el analfabetismo digital, entendido como la incapacidad o dificultad de manejarse con las TIC. Está situación va cambiando con el paso de los años.

En cuanto a recursos culturales , se cuenta con un Museo Etnográfico (cercano al colegio, lo que facilita su aprovechamiento como recurso educativo),la Sala de Usos Múltiples y el Pabellón Polideportivo( cerca del Colegio),una Biblioteca pública, Casa de Cultura, Agrupación de Coros y Danzas, Asociación de la Tercera Edad, Oficina de Turismo, Agencia de Desarrollo Local, Escuela de Música, una Agrupación musical, Coral, varias peñas deportivas , una asociación ecologista , asociación de amas de casa, grupos de teatro, así como asociaciones relacionadas con Alzheimer, Fibromialgia, etc.

Las actividades culturales desarrolladas a lo largo del año están relacionadas en gran parte con fiestas religiosas (Navidad, semana Santa, Romerías, Fiestas Patronales…) y actos organizados por Hermandades religiosas. Existen varios grupos de teatro que actúan a lo largo del año y cuya actividad están en alza.

La oferta musical y deportiva se ha incrementado con las escuelas Deportivas y la Escuela de Música.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

7

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En lo que respecta a recursos asistenciales, se cuenta con el Centro de Salud, el Centro Social Polivalente (de reciente construcción), Centro de la mujer, Centro de DÍA, Guardia Civil y Policía Municipal, Oficina de Correos y Telégrafos, una Parroquia y una Residencia de Tercera Edad.

Con respecto a Centros educativos existen dos centros públicos de Educación Infantil y Primaria y uno, concertado, así como una Escuela de Educación Infantil pública; además hay un IES Público (con Bachillerato) y otro IES concertado (sin Bachillerato) y funciona una Escuela de Adultos que en los últimos tiempos ha subido de forma considerable su matrícula…

A.1. TIPOLOGÍA DEL CENTRO

El Colegio de Educación Infantil y Primaria “Rufino Blanco” es de titularidad pública (JCCM), su infraestructura consta de dos edificios:

Un edificio de E.I. de una planta en funcionamiento desde el curso 2003-04 de 6 unidades (56 m2), distribuidas por niveles (2 aulas) con servicio compartido entre ambas (su acceso es por el interior del edificio) y una Sala de Usos Múltiples que se usa como Taller de Pintura y Psicomotricidad. Cada aula tiene acceso a un recreo exterior compartido por niveles. Un amplio hall comunica las puertas de todas las aulas. Este edificio muestra numerosas deficiencias en su construcción que, cada verano, se deben tener en cuenta.

Un edificio de E.P. con dos plantas (Baja para Ciclo 1º y despachos del equipo de orientación, y Primera para los Ciclos 2º y 3º, aula de Música y sala Althia). Está construido para 12 unidades, que pueden ser 13 habilitando el aula para desdoble de Inglés. Este edificio fue inaugurado durante el curso 2008/2009, siendo el colegio de doble línea (teniendo, además una tercera línea en un nivel de Primaria en la actualidad). Además cuenta con aulas para: Orientación, PT, AL, Inglés, Música, Educación Física, AMPA y dos pequeños almacenes bajo las escaleras. Tiene una Sala de Usos Múltiples y un Aula Althia. Tiene, por otro lado, aseos en ambas plantas y amplios pasillos.

Junto al edificio de infantil, en el curso 2012/2013, se construyó un aula de Educación Especial que cuenta con aseo adaptado dentro del aula. Además y unida a este aula con un pequeño distribuidor se habilitó un aula de fisioterapia utilizando parte del espacio de la sala de usos múltiples de la sala de infantil.

Junto al edificio de EI y la puerta principal existe una zona de recreo y ajardinada, es la única zona con jardines en todo el centro.

El número total de alumnos está alrededor de 400, variando en función de los nacimientos en la localidad cada año, siendo la ratio media por unidad en torno a 20 alumnos/as.

El Profesorado existente en plantilla según la RPT, es de 26; de ellos 6 están en E.I. y 12 en E.P., junto a los especialistas: 2 de Educación Física, 3 de Inglés, 1 de Música, 1 de P.T., 1 de A.L. (compartido). A estos/as hay que sumarle 1 orientadora y 1,3 de Religión, así como el profesorado que sin formar parte de la RPT es nombrado coda

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

8

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

año para atender las necesidades que el centro tiene. De forma general la plantilla total del centro suele rondar los 30 maestro/as.

Instalaciones deportivas propias no tiene el centro, pero se utilizan un pabellón cubierto y 2 pistas polideportivas de titularidad municipal que están adosadas al colegio. Se cuenta con un amplio patio de recreo y algunos árboles. Los accesos al centro son 2: una puerta en la calle Colegio (frente al pabellón ) con una portada de entrada y salida de vehículos pesados y otra en la carretera a Fuente el Fresno, frente al cuartel de la Guardia Civil, que es la entrada principal(Avenida Cristo Rey, 70).

Respecto a los recursos materiales del centro, éste cuenta con ordenadores de diferentes prestaciones del Proyecto Althia en un aula especifica, así como ordenadores en E.Infantil conectados con Internet, televisores en los dos edificios, video-casettes, radio-casettes, cámara de video, 1 cámara fotográfica, 1 proyector de diapositivas, 1 retroproyector, 6 impresoras, 4 fotocopiadoras, 2 multicopistas, 2 mesas de sonido, una cámara digital, además de otros elementos, ordenadores portátiles y cuatro cañones de proyección. Además contamos con 4 PDI del Proyecto Escuela 2.0. (Ciclo 3º), así como ordenadores personales para todos los alumnos del Tercer Ciclo. Por otro lado, en las 5 aulas de Ciclo 1º se han instalado 5 PDI y 5 proyectores donados por una editorial; anteriormente , otra editorial, donó 2 PDI para el centro (Sala Usos Múltiples y aula 6).

En la RPT del Centro existen dos profesores (un especialista en P.T. y uno en A.L.) que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales junto con la orientadora forman el Equipo de Orientación y Apoyo. En los últimos cursos contamos con 1 ATE que atiende a niños/as que presentan problemas de movilidad y de autonomía personal. Además de estos recursos fijos, cada curso se solicitan a la administración los recursos de PT y AL necesarios para atender a los ACNEAES, tanto dentro del aula de Educación Especial, como fuera.

Hay destacar la gran cantidad de ACNEAES, estando alrededor del 12% del alumnado del Centro. El grado de absentismo escolar es bajo .Los datos de asistencia escolar actuales indican menos de un 10% de absentismo en Infantil y menos de 6% en Primaria. Contamos con algunas minorías o grupos étnicos como son la gitana, la rumana y de forma menos significativas que las anteriores de sudamericanos y marroquíes, que se encuentran integrados en la localidad y en el centro.

A.2. ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO

El número medio de alumnos/as cada año, como ya hemos dicho, está alrededor de 400 alumnos/as. Existe una ratio de 20-22 alumnos/as por aula, aproximadamente, en todos los grupos existen ACNEAES. El porcentaje de alumnos que no superan positivamente ciclo viene a ser de un 6-8%. Las vías de participación del alumnado son actualmente la designación de delegados de aula y responsables de clase y participan en el Consejo Escolar a través de sus representantes (dos, elegidos por alumnos del Tercer Ciclo y entre dicho alumnado).

La asignación de tutorías viene determinada por el cumplimiento de las normas reguladoras de funcionamiento de los colegios de educación infantil y de educación primaria y nuestro P.E.C.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

9

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Los Refuerzos ordinarios se realizan en todos los niveles en función de las horas que los profesores/as no tengan atención directa con un grupo de alumnos/as o tareas de coordinación, siendo el criterio que dichos apoyos sean realizados por profesores del mismo nivel o ciclo, siempre que sea posible, siendo revisables (en las sesiones de evaluación) todos los grupos que necesitan o reciben dicho Refuerzo educativo.

En cuanto a los criterios de evaluación y estándares de evaluación son elaborados por los Equipos de Nivel teniendo en cuenta las características del alumnado al que se dirigen, así como el currículum de cada etapa.

El Equipo Directivo está compuesto por el Director, la Jefa de Estudios y la Secretaria, toman sus decisiones de forma consensuada. El plan de actuación se fija al inicio de curso y es revisado al comienzo de cada trimestre, o cuando surgen situaciones excepcionales. En su distribución horaria, todos los días tiene alguna sesión en la que coinciden los tres miembros del equipo directivo en el despacho, de forma que sus actuaciones

El Claustro se reúne, al menos, una vez cada trimestre en sesión ordinaria y, cuando lo requiera la situación, de forma extraordinaria.

El Consejo Escolar también se reúne trimestralmente una vez y, de forma extraordinaria, tantas veces sea necesario (admisión de alumnos, elección de director, aprobación PGA, participación en proyectos, etc.).

Su composición, tal y como establece la normativa es de 5 representantes del sector Profesores, 5 representantes del sector Padres, un representante municipal, el Equipo Directivo y 2 representantes de los/as alumnos/as del tercer ciclo.

Existen 7 Equipos de ciclo/nivel: 1 de Ed. Infantil y 6 de Ed. Primaria. Cada Equipo está compuesto por los profesores tutores de cada nivel, incorporándose los profesores especialistas al Equipo donde imparte clase, siendo uno de estos miembros el encargado de coordinar y levantar acta de dichas reuniones. Las reuniones se realizan con una periodicidad mínima mensual. Se llevan a cabo reuniones Interniveles con la participación de todos los miembros de esos Equipos.

El Equipo de Orientación y Apoyo estará compuesto por la orientadora, los/as profesora de P.T. y profesora de A.L. Trabajan como un equipo de forma autónoma, participando en las reuniones de CCP como un equipo más.

Las horas complementarias de obligada permanencia en el Centro son empleadas por cada profesor/a en actividades tanto de formación como atención a las familias, reuniones de ciclo, CCP, Claustros o Consejo Escolar, así como programación del trabajo de aula, reuniones de EAE, Plan Lector, EOA, Niveles…

Existe una Asociación de Madres y Padres de Alumnos denominada “A.M.P.A del C.P. RUFINO BLANCO” a la cual pertenecen la mayoría de las familias. Dicha asociación colabora activamente en la vida del Centro participando en las actividades extraescolares propuestas por el centro y organizando otras que complementen la oferta del Colegio y tiene una dependencia dentro del edificio de EP.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

10

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En cuanto a cursos de formación y perfeccionamiento del profesorado, cuando se realizan en el Centro cuentan con la mayoría del Claustro para su realización. Desde el centro se alienta participación en las actividades formativa desarrolladas por el CRFP, así como el desarrollo de actividades formativas no regladas.

B. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES B.1. SEÑAS DE IDENTIDAD

El CEIP “RUFINO BLANCO”, de acuerdo con la reflexión sobre la realidad de nuestras propias prácticas los FINES Y PRINCIPIOS de la educación y su consideración del hombre, la educación y la sociedad, presentamos este documento para definir nuestra función e identidad, con objeto de conseguir un mejor funcionamiento y alcanzar, así, mejor las finalidades educativas propuestas.

Nuestro Centro, de acuerdo con los ámbitos culturales y educativos que le son propios se constituye en una institución que atenta y preocupada de las necesidades e intereses de nuestro entorno, contribuirá a: El progreso y mejora de nuestro entorno, de nuestra ciudad y de la región a la que pertenecemos, mediante la formación integral de nuestros alumnos, haciendo que se interesen por su tierra, conociendo y sabiendo apreciar su cultura, tradiciones y valores, e implicándose en los problemas del contexto social y cultural en el que viven.

También se compromete a educar a sus alumnos en un ejercicio responsable de su libertad, para que, libre y responsablemente, elijan sus propias opciones, actúen de acuerdo con ellas y acepten y valoren sus consecuencias; buscando siempre:

La consecución de un concepto positivo de sí mismos como personas.

La consideración de los valores humanos y de la misma vida.

La madurez personal, en la creencia de que a esta se llega sobre todo desde la propia autonomía, mediante el compromiso y el esfuerzo personal, y mediante la crítica y valoración del mundo que nos rodea.

El Centro fomentará en sus alumnos/as la tolerancia, la solidaridad y la convivencia social, la paz y la igualdad; actitudes de diálogo, de respeto mutuo y de respeto hacia todos los pueblos y culturas, haciendo que conozcan y valoren los derechos y libertades fundamentales, y procurando que participen democráticamente en la convivencia y relaciones diarias. En el convencimiento de que la educación de alumnado ha de ser una educación integral que sirva para formar hombres y mujeres responsables, solidarios y comprometidos con un mundo mejor y más justo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se insertará siempre en el contexto personal, familiar, cultural y social de los alumnos; así como en el contexto del propio Centro y de la Comunidad Educativa, de la que forman la parte más esencial. Asimismo, la evaluación de dicho proceso tratará de valorar, mediante diversas formas e instrumentos de evaluación, no sólo los aspectos puramente intelectuales, también el nivel de maduración y los dominios afectivos y actitudinales para, en última instancia, ayudar a

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

11

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

los alumnos a que puedan realizar su propia autoevaluación y puedan conformar así esquemas personales válidos para su propio futuro.

En último término, todo ello ha de llevar al alumnado, con la ayuda de los profesores y de toda la Comunidad Educativa, a un proceso que vaya configurando la capacidad de pensar y de relacionar e integrar adecuada y personalmente los aprendizajes. Siempre con miras a la formación integral del alumno y a su preparación para el futuro en un mundo en el que, desde la responsabilidad, han de ser los auténticos protagonistas de su mejora en todos sus aspectos. En definitiva se busca formar alumnos/as competentes capaces de desenvolverse de manera activa y eficaz en la sociedad actual.

La educación es una tarea conjunta y compartida en la que participan diversas personas, es decir, toda la Comunidad Educativa. En este sentido, desde el Centro se impulsará la participación, la cooperación y la corresponsabilidad de los padres, profesores y alumnos, con objeto de, desde esa colaboración, se consigan mejor las metas propuestas. Así, todos los miembros de la Comunidad Educativa, desde su propia responsabilidad y de acuerdo con sus propias funciones y competencias, se compromete a llevar a cabo de forma compartida el PROYECTO EDUCATIVO y la gestión de las actividades del Centro.

B.2. PRINCIPIOS

Educación en la responsabilidad y valoración del esfuerzo, fomentando la autonomía

personal.

Participación democrática de toda la Comunidad educativa, fomentando el trabajo en

equipo y la coordinación tanto a nivel interno (ciclos, interciclos, equipos docentes…)

como a nivel externo (IES, ayuntamiento, asociaciones…).

Cooperación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa como base de

convivencia y organización del centro. Cooperación entre alumnado en el aula, entre

alumno y maestro, entre maestros, entre familias y maestros facilitará una mejora del

aprendizaje y la convivencia.

Integración y atención a la diversidad. Entendiendo la diversidad como aspecto

positivo para desarrollar en el alumnado capacidades y habilidades en un contexto

normalizado e inclusivo, a partir de su ritmo de aprendizaje, motivaciones e intereses.

Uso de metodologías compensatorias y no discriminativas.

Principio de libertad, entendida como toma de decisiones curriculares, libertad de

expresión, consenso en decisiones curriculares, siempre en consonancia con la

legislación vigente.

Principio de Autonomía, entendida como adaptación de este Proyecto Educativo al

entorno, a la realidad del centro y la capacidad para establecer un currículo abierto y

flexible que dé respuesta a las necesidades de todo el alumnado.

Calidad y equidad. Desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el

alumnado pueda desarrollar sus aptitudes y habilidades, así como sus competencias.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

12

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Desarrollo de la igualdad, fomentando la coeducación a partir de la igualdad en

derechos y oportunidades entre chicos y chicas.

Educación para la prevención de conflictos y para la paz, resolución pacífica y no

violencia de los conflictos que surjan en los ámbitos de la vida personal, escolar,

familiar y social.

B.3. VALORES

Responsabilidad con uno mismo y en relación con los demás y con el centro, valor

clave para desarrollar todos los principios educativos.

Esfuerzo por el trabajo bien hecho, tanto a nivel individual como colectivo.

Interculturalidad entendida como conocimiento y respeto a todas las culturas.

La paz, la cooperación y la solidaridad que propician la convivencia pacífica, así como

la ayuda entre las personas y búsqueda de la justicia para construir una sociedad

mejor.

Respeto, tolerancia y defensa de la igualdad y la libertad de pensamiento y de

expresión.

Valor del compromiso y la amistad entre las personas.

Favorecer el desarrollo de la autoestima, la toma de decisiones y la autonomía

personal.

Práctica de la resolución pacífica de los conflictos.

Protección del entorno y del medio ambiente, así como del patrimonio cultural.

Desarrollo de conductas y hábitos saludables, tanto en lo individual como en lo

colectivo.

Trabajo en equipo, participación activa, espíritu crítico y pluralidad, como base de la

participación democrática de toda la Comunidad Educativa en la vida del centro.

B.4. OBJETIVOS

Lograr que el alumno/a, en su convivencia en el aula día a día, sea más solidario y

comprensivo con las actitudes de sus compañeros.

Convivir respetando las libertades de los demás y cumpliendo las reglas y normas

establecidas.

Despertar en el alumnado el espíritu crítico ante los problemas que le afectan a él

dentro de la sociedad que le rodea.

Favorecer el aprendizaje de los alumnos/as según sus necesidades educativas y de

la sociedad.

Transmitir los contenidos a través de una metodología activa.

Desarrollar en el alumno/a la capacidad de autoestima personal.

Educar para conseguir una sociedad más justa, tolerante, igualitaria, pacífica,...

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

13

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Conocer el nivel de competencia curricular de los alumnos/as para evaluar de manera

que se tenga en cuenta la diversidad y de forma continua.

Colaborar y coordinar con las distintas instituciones las actividades del centro

encaminadas a la formación integral del alumnado.

Despertar el interés por el diálogo, con actitudes de escucha y respeto a los demás.

Crear situaciones para la libre expresión de los alumnos en clase.

Valorar las producciones propias de los alumnos incentivando la superación diaria

Desarrollar hábitos de trabajo diario para una mejor formación personal.

Fomentar en los alumnos/as la adquisición de hábitos de cuidado y respeto hacia el

medio ambiente en que vive.

Potenciar el trabajo en equipo como forma de participación y enriquecimiento personal.

Desarrollar en los alumnos/as capacidades de respeto a la diversidad: física, étnica, religiosa e ideológica.

Potenciar la investigación pedagógica e innovación como medio de cooperación y enriquecimiento educativo.

Fomentar en los alumnos/as la adquisición de hábitos, destrezas y competencias que permitan el desarrollo de su autonomía personal.

Representar al Centro en todas aquellas actividades académicas, culturales y deportivas siempre que se le requiera.

Conseguir una verdadera educación en valores, a la vez que adquieren los contenidos.

Mejorar la organización del Centro y los elementos que la componen, de manera que la intervención educativa sobre nuestros alumnos/as a lo largo de los distintos niveles, este orientada bajo criterios comunes, garantizando la necesaria coherencia y continuidad en el proceso educativo para favorecer con ello el adecuado desarrollo del alumnado, garantizando la adquisición de unos aprendizajes básicos.

Fomentar la participación activa de las familias en la vida del colegio a través de entrevistas, reuniones generales, actividades programadas con los/as alumnos/as y actividades formativas dirigidas a las familias.

El fomento de conductas y hábitos higiénico-sanitarios como elemento integrador en el proceso educativo del niño/a.

C. OFERTA DE ENSEÑANZAS DEL CENTRO Nuestro Centro ofrece las enseñanzas de E. Infantil y E. Primaria, respetando en

todo momento el currículo de estas enseñanzas según la normativa vigente.

Es un centro de doble línea, con 6 unidades en ED. Infantil y 12 en primaria, si bien puede variar en función del censo de habitantes de la localidad y de las ratios establecidas por la administración. Es por esta circunstancia por la que en primaria hay una unidad más.

Además el Centro participa en los diferentes proyectos que pone en marcha la Administración y que buscan la ayuda y mejora del proceso de de desarrollo de nuestro alumnos/as tanto en lengua castellana como en otro tipo de lengua como la rumana.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

14

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En el Centro además se llevan a cabo actividades formativas dirigidas tanto al profesorado como a las familias. Estas actividades integran el plan de formación del Centro y es revisado al comienzo de cada curso para ajustarse a las necesidades detectadas en la evaluación final realizada al finalizar el curso anterior.

El Centro cuenta con la siguiente RPT:

Una plantilla de maestros/as, repartidos de la siguiente manera:

E. Infantil: 6 definitivos.

E. Primaria: 12 definitivos

Inglés: 3 definitivos.

E. Física: 2 definitivos.

Música: 1 definitivo.

Religión: 1 interina.

P.T: 1 definitiva.

A.L: 1 compartida.

Orientadora: 1 definitiva

A estos recursos personales hay que añadirle otro/a PT para la atención de los alumnos del Aula de Educación Especial, así como medio AL. Ninguno de estos recursos figuran en la relación de puestos de trabajo del Centro.

Los objetivos generales a conseguir en estas dos etapas formativas de infantil y primaria vienen establecidos por la normativa vigente y están recogidos en la PROPUESTA CURRICULAR

D. CRITERIOS Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD; LA

ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

D.1. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Frente a una visión que asocia el concepto de diversidad exclusivamente a los colectivos que tienen unas peculiaridades tales que requieren un diagnóstico y una atención por parte de profesionales especializados, entendemos la diversidad del alumnado en un sentido amplio. Cada uno de nuestros alumnos/as tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

15

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

semejanzas. Consideramos que existe una variabilidad natural, a la que queremos ofrecer una atención educativa de calidad a lo largo de todas las etapas que se imparten en nuestro centro. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, motivos, ritmo de maduración, estilos cognitivos, condiciones socioculturales, etcétera, abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se alejan de lo habitual.

El decreto 66/2013 por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha en su artículo 2 apartado primero establece: que la atención y gestión del alumnado se sustentará en una serie de principios claves, para cada una de las etapas educativas y con carácter general, como son: la búsqueda de la calidad y excelencia, la equidad e igualdad de oportunidades, la inclusión, la normalización, la igualdad entre géneros, la compensación educativa y la participación y cooperación de todos los agentes y sectores de la comunidad educativa.

Se considera alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, todo aquel que recibe una respuesta educativa diferente a la ordinaria y que requiere determinados apoyos y provisiones educativas, por un período de escolarización o a lo largo de ella, por presentar:

a) Necesidades Educativas Especiales

b) Dificultades Específicas de Aprendizaje

c) Trastorno por déficit de atención e hipertactividad (TDAH)

d) Altas Capacidades Intelectuales

e) Incorporación Tardía al Sistema Educativo Español

f) Condiciones Personales que conlleven desventaja educativa

g) Historia Escolar que suponga marginación social.

El centro educativo debe ser el marco de referencia de la intervención educativa y para ello priorizará con carácter general y normalizador la provisión de respuestas educativas a la diversidad de los alumnos/as. Las medidas educativas extraordinarias solo se emplearán cuando se hayan agotado las provisiones anteriores y no existan otras alternativas posibles.

1. MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

a- Distribución equilibrada del alumnado con necesidades de apoyo educativo en las diferentes unidades y niveles.

b- Adaptación de los materiales curriculares a las características del alumnado y del entorno.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

16

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

c- Posibilidad de que el alumnado permanezca un año más en un nivel para mejorar la adquisición de competencias básicas.

d- Puesta en marcha de metodologías que favorezcan la individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas y de ayuda entre iguales.

Otras medidas que propicien la calidad de la educación para todo el alumnado y el acceso y permanencia en el sistema educativo y en igualdad de oportunidades son:

1.1. Medidas Ordinarias de Refuerzo Educativo:

Como resultado del análisis y debate en los diferentes niveles educativos junto con el Equipo de Orientación y el Equipo Directivo, hemos decidido establecer varias formas de refuerzo que dependerán de las necesidades concretas de cada aula, y cada alumno. Medidas que serán consensuadas por cada equipo docente y el Equipo de Orientación y Apoyo. Estas medidas de refuerzo son:

- Sesiones de refuerzo ordinario dentro del aula en la que dos profesores decidan el desarrollo de cada sesión.

- Sesiones de refuerzo educativo en pequeño grupo o individual fuera del aula. Tanto esta medida como la anterior se adoptarán cuando los alumnos no presente un desfase curricular que haga necesaria una medida más específica.

- Agrupamientos flexibles para los alumnos que presenten un desfase curricular siempre y cuando se pueda elaborar un grupo de varios alumnos que rentabilice este recurso.

- Posibilidad de realizar un desdoble en las áreas instrumentales en caso de que hubiera grupos muy numerosos con la finalidad de recibir una atención más individualizada en esas áreas curriculares.

2. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Se consideran medidas extraordinarias de atención a la diversidad aquellas que respondan a las diferencias individuales del alumnado, especialmente de aquel con necesidades específicas de apoyo educativo y que conlleven modificaciones significativas del currículo ordinario y/o supongan cambios esenciales en el ámbito organizativo, en los elementos de acceso al currículo o en la modalidad de escolarización.

Estas medidas serán revisadas trimestralmente por el equipo docente del niño/a y el equipo de orientación y apoyo.

Se contemplan como medidas extraordinarias las siguientes:

a- Planes de trabajo individualizados, con adaptación curricular para los alumnos con necesidades educativas.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

17

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

b- Medidas de flexibilización curricular o aceleración para el alumnado de altas capacidades.

c- Sesiones de apoyo con profesores de P.T. y/o A.L, fisioterapeuta y ATE para los alumnos/as escolarizados en aula ordinaria, y que así venga reflejado en su evaluación psicopedagógica y/o dictamen de escolarización.

d- Escolarización en aula de Educación Especial. El presente curso se puso en funcionamiento un aula de Educación Especial como respuesta al número tan elevado de niños/as con plurideficiencias y necesidades educativas muy significativas difíciles de atender desde una modalidad ordinaria de escolarización.

Nuestro centro recoge una gran cantidad y variabilidad de ACNEAES, así como gran número de alumnos/as con incorporación tardía al sistema educativo, lo cual hace que la atención a la diversidad sea para nosotros un aspecto muy relevante a la hora de organizar y planificar la organización del mismo.

Además el colegio cuenta con un elevado número de ACNEES y alumnos/as con necesidad de apoyo educativo, los cuales requieren un elevado número de recursos personales y materiales.

Los objetivos que queremos conseguir mediante este plan de atención a la diversidad

para proporcionar una enseñanza personalizada, adaptada a las necesidades educativas de

cada uno de nuestros alumnos/as hacen referencia a los siguientes ámbitos:

Desarrollo personal y social.

Desarrollo cognitivo.

Mejora de la convivencia.

Estos ámbitos se desarrollan en las tres vertientes: alumnos, maestros/as y familias.

De esta forma intentaremos lograr:

Favorecer la aceptación y valoración de las diferencias entre los compañeros como un hecho de enriquecimiento en la comunidad educativa.

Potenciar el respeto hacia otras culturas y desarrollar actitudes y valores favorecedores de la convivencia.

Prevenir que las dificultades de aprendizaje se agraven a través del aprovechamiento de las medidas de atención a la diversidad, logrando así progresar en el proceso educativo.

Alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades. Estas se concretan en destrezas y habilidades más específicas.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

18

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

La atención personalizada y temprana del alumnado se convierte, para nosotros, en la mejor medida de prevención de los problemas de aprendizaje, de inadaptación escolar y de exclusión social.

El Plan de Orientación y Atención a la Diversidad está desarrollado en el ANEXO I

del este PEC así como en la Propuesta Curricular

D.2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

INCLUIDO EN LA PROPUESTA CURRICULAR

E. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN Y

COORDINACIÓN CON EL RESTO DE CENTROS DOCENTES E

INSTITUCIONES. Un centro educativo no puede ser una institución aislada que no mantiene ningún

tipo de contacto con el resto de instituciones de su entorno: otros centros, ayuntamiento, asociaciones, ONGs, etc. Esta colaboración no debe buscar otro objetivo que no sea la contribución a la consecución de los fines y principios establecidos en este PEC y por lo tanto, ayudar a alcanzar los objetivos establecidos y el desarrollo integral de los/as alumnos/as.

Los criterios que se siguen para realizar esta colaboración y coordinación son los siguientes:

Impulsar la colaboración activa entre el Centro y el IES Guadiana que recibe a nuestros alumnos cuando finalizan la Educación Primaria. Diseñar un plan de reuniones con profesorado de ESO con la finalidad de coordinar el proceso de enseñanza-aprendizaje para facilitar la transición entre etapas. Especialmente deben implicarse el Equipo directivo y el profesorado de 6º EP.

Fomentar la colaboración entre nuestro centro y la Escuela Infantil “Guadiana”, manteniendo reuniones antes de finalizar el curso para conocer el alumnado que vendrá a nuestro Colegio el siguiente curso.

Colaborar en el desarrollo de actividades organizadas por instituciones y organismos con finalidad educativa: ayuntamiento, consejerías, ONGs, asociaciones locales…

Fomentar y cuidar las relaciones con el entorno y, especialmente, con todos los sectores de la Comunidad educativa: familia, alumnado, profesorado e instituciones.

Aprovechar los recursos que presenta el entorno para planificar salidas, visitas guiadas, actividades, etc. integrando en la actividad docente todas las actividades realizadas fuera del centro.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

19

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Facilitar la participación en actividades de la localidad: exposiciones, teatros, actividades de ONGs y asociaciones…además de contar con su colaboración en actos conjuntos, buscando la realización de proyectos solidarios.

Fomentar la relación y coordinación con todos los Centros educativos de la localidad, planificando actividades comunes a todos.

Facilitar el intercambio de experiencias con otros Centros educativos.

F. COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL

ALUMNADO.

INCLUIDO EN LA PROPUESTA CURRICULAR

F.1. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

El trabajo que desarrollaremos para potenciar nuestra capacitación profesional partirá, como no puede ser de otro modo, surge de las necesidades que fruto de la evaluación interna y de los resultados se detecten, estableciendo en la PGA un plan de formación anual que tenga como objetivo organizar la formación necesaria para dar respuestas a las necesidades detectadas.

La forma de llevar a la práctica esta formación será variada: participación en los talleres organizados por el CRFP, cursos de formación presenciales, grupos de trabajo, seminarios, etc.

Además de estas formas de evaluación reglada también tenemos que destacar aquellas otras formas de formación no regladas, como la formación de buenas prácticas, selección de materiales de apoyo, etc.

Para el adecuado desarrollo de este plan de formación el centro cuenta con un coordinador/a encargado/a de coordinar, alentar y promover el desarrollo de la formación en sus diferentes variantes.

G. DEFINICIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

HORARIO GENERAL DEL CENTRO Con la aplicación de la normativa en vigor, el horario escolar se reparte en 6 sesiones de 45 minutos de la siguiente forma:

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

20

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Horario Lectivo E. Infantil

Junio/Septiembre Resto del curso

1ª sesión 09:00-09:40 09:00-09:45

2ª sesión 09:40-10:10 09:45-10:30

3ª sesión 10:10-10:40 10:30-11:15

4ª sesión 10:40-11:20 11:15-12:00

RECREO 11:20-11:40 12:00-12:30

5ª sesión 11:40-12:20 12:30-13:15

6ª Sesión 12:20-13:00 13:15-14:00

Horario Lectivo E. Primaria

Junio/Septiembre Resto del curso

1ª sesión 09:00-09:40 09:00-09:45

2ª sesión 09:40-10:10 09:45-10:30

3ª sesión 10:10-10:40 10:30-11:15

Recreo 10:40-11:20 11:15-12:00

4ª sesión 11:20-11:40 12:00-12:30

5ª Sesión 11:40-12:20 12:30-13:15

6º Sesión 12:20-13:00 13:15-14:00

Por otro lado, el horario complementario del profesorado de permanencia en el Centro queda de la siguiente manera:

Horario Complementario de octubre a mayo

Lunes

De 15.30 a 17.30

(coordinación de ciclo, CCP, Plan Lector , Claustro, Consejo Escolar,

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

21

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

4 horas (15.30 a 16.30) Formación, Evaluaciones…)

De 17.30 a 18.30

(Visitas Familias)

Martes

(14.00 a 15.00)

(Coordinación de ciclo, CCP, Plan Lector, Claustro, Consejo Escolar,

Formación, Evaluaciones…)

Horario Complementario en septiembre y junio

El horario complementario en los meses de junio y septiembre será de lunes a jueves de 13:00 a 14:15.

H. SERVICIOS EDUCATIVOS

Además de la oferta educativa ofertada en el centro, el centro participará en

diferentes planes, programas y proyectos puestos en marcha por las distintas

administraciones educativas que busquen ampliar, mejorar y reformar la formación

integral de los/as alumnos/as y estén en consonancia con los fines y principios

establecidos en este PEC.

I. PLAN DE AUTOEVALUACIÓN O EVALUACIÓN INTERNA DEL

CENTRO La evaluación del centro docente tendrá el doble objetivo de proporcionar a los

centros docentes elementos para profundizar en el conocimiento y reflexionar sobre la

propia acción a fin de poder abordar de forma coherente las decisiones de mejora, y de

ofrecer a la Administración educativa una información suficiente, objetiva y relevante para

mejorar la calidad del sistema educativo.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

22

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Esta evaluación es un proceso sistemático de recogida y análisis de la información,

de forma fiable y válida, dirigido a facilitar la toma de decisiones para permitir una mejor

respuesta del centro docente a las necesidades educativas del alumnado y a las

demandas de la comunidad educativa.

Esta evaluación a pesar de que la normativa marca de debe tener un marco

temporal de tres años, en nuestro caso haremos una planificación cuatrianual con el

objetivo de realizar una evaluación más completa y exacta de las diferentes dimensiones

a evaluar.

Está evaluación está estructura, tal y como marca orden de 6 de marzo de 2003, de

la consejería de educación y cultura, por la que se regula la evaluación de los centros

docentes sostenidos con fondos públicos, en torno a 4 ámbitos de actuación:

I. El proceso de enseñanza y aprendizaje.

II. La organización y el funcionamiento.

III. Las relaciones con el entorno.

IV. Los procesos de evaluación, formación e innovación.

Cada unos de estos ámbitos está a su vez dividido en dimensiones para facilitar su

correcta evaluación.

La evaluación de cada uno de estos ámbitos y sus correspondientes dimensiones,

tendrá como referentes la normativa legal, el proyecto educativo y el resto de documentos

programáticos que elabore el centro docente en función del contexto, del alumnado y de

la propia normativa legal.

El plan cuatrianual del centro se puede consultar en el anexo III de este PEC

Para la evaluación de estas dimensiones y ámbitos desde el centro se articularán y

elaborarán diferentes medios e instrumentos para llevar a la práctica una adecuada

evaluación que permita un adecuado diagnóstico de la situación para a partir de éste

tomas las medidas necesarios.

La diferente información recopilada se reflejará en la memoria final de curso, que a

su vez será el punto de partida para la elaboración de la PGA del curso siguiente.

I.1. PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

A pesar de establecer un plan de anual distribuido en 4 años, el ámbito referido al

proceso de Enseñanza y Aprendizaje requerirá que la mayoría de sus dimensiones sean

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

23

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

evaluadas todos los años. Esta evaluación no se ciñe al análisis de los resultados de

los/as alumnos/as, sino que además debe abarcar a la propia práctica de los/as docentes,

así como los diferentes documentos, instrumentos, medidas, técnicas y medios que éste

utiliza para llevar a cabo su práctica educativa y que guardan relación con la consecución

de los objetivos educativos establecidos.

Además todos los años habrá que evaluar tanto las programaciones didácticas así

como la práctica docente, su desarrollo está incluido en la propuesta curricular.

INCLUIDO EN LA PROPUESTA CURRICULAR

J. NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Y DE LAS AULAS.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Como establece la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, en su artículo primero, uno de los principios del sistema educativo es:

“La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social”.

En su artículo 2.c establece como uno de sus fines:

“La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos”.

Dicha Ley Orgánica asume como propias las medidas de sensibilización e intervención en el ámbito educativo 1/2004, de 28 de diciembre, de:

“Protección integral contra la violencia de género, en cuanto al respeto a los derechos y libertades fundamentales y a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.

Para lo cual se hace extensivo a todos los niveles educativos y a todos los miembros de la comunidad escolar el objetivo de trabajar “la convivencia y la relación social y ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos”.

Es innegable que existe la percepción generalizada que, en los últimos años, se ha producido un incremento notable de los conflictos entendidos como problemas de convivencia en los centros educativos. Dentro del entorno escolar se producen situaciones muy diversas que dificultan el normal desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Son los problemas conocidos genéricamente como “disrupción en las aulas” los que más nos preocupan a la comunidad educativa.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

24

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Entre los muchos factores responsables del deterioro de la convivencia en los centros educativos, señalamos los provocados por: carencias afectivas, situaciones familiares complejas, marginación, falta de tolerancia, resultados académicos del alumnado, etc.

La complejidad y variedad de estos factores hace difícil encontrar siempre la respuesta educativa más adecuada a estos problemas.

Este marco nos sitúa ante la necesidad de desarrollar un modelo de convivencia y un clima escolar integrado, en el cual nuestro Centro se implique en el reto de crear espacios de convivencia democráticos y pacíficos.

Es necesario desarrollar estas normas de convivencia que impulsan acciones educativas que favorezcan la construcción de una cultura de convivencia pacífica basada en los valores democráticos y en el bienestar de sus integrantes, y se convierta en la herramienta que impulse y facilite el ejercicio de la tolerancia, el respeto, el diálogo y la colaboración, asiéndolo compatible con el cumplimiento de las normas y la aplicación de medidas coercitivas y ejecutivas para aquellos que las quiebran y se muestran más conflictivos.

MODELO DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

Nuestras Normas de Convivencia están basadas en un modelo de gestión integrado cuyos elementos más destacables son:

Un sistema de normas elaboradas participativamente de tal modo que pudieran ser interpretadas por sus usuarios como un pequeño pacto de convivencia entre el aula y el Centro.

Contar con un sistema de diálogo y de tratamiento de conflictos, suficientemente capacitado e inserto en la organización del Centro.

Crear un marco protector, mediante la introducción de cambios en el currículo escolar, haciéndolo más inclusivo, revisando el clima y las interacciones del aula, el diseño y desarrollo de medidas organizativas relacionadas directamente con la mejora de la convivencia y, por tanto, del clima del aula y del Centro.

EEssttee mmooddeelloo iinntteeggrraall ddee ggeessttiióónn ddee llaa ccoonnvviivveenncciiaa rreessppoonnddee ttaammbbiiéénn aa llaass ssiigguuiieenntteess

ccaarraacctteerrííssttiiccaass::

Integrado, en la medida en que recoge un único sistema de las normas elaboradas democráticamente y de la existencia del diálogo entre las partes en conflicto.

Integrado en el sentido de incorporar una respuesta tanto a los aspectos de convivencia como a la gestión más específica de la disciplina.

Integrado en las actividades enseñanza-aprendizaje.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

25

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Integrado en el Centro, en su cultura organizativa.

Integra a la comunidad educativa.

J.1. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE INSPIRAN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.

Principios y señas de identidad.-

Educación en la responsabilidad y valoración del esfuerzo, fomentando la autonomía personal.

Participación democrática de toda la Comunidad educativa, fomentando el trabajo en equipo y la coordinación tanto a nivel interno (ciclos, interciclos, equipos docentes…) como a nivel externo (I.E.S., ayuntamiento, asociaciones…).

Cooperación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa como base de convivencia y organización del centro. Cooperación entre alumnado en el aula, entre alumno y maestro, entre maestros, entre familias y maestros facilitará una mejora del aprendizaje y la convivencia.

Integración y atención a la diversidad. Entendiendo la diversidad como aspecto positivo para desarrollar en el alumnado capacidades y habilidades en un contexto normalizado e inclusivo, a partir de su ritmo de aprendizaje, motivaciones e intereses. Uso de metodologías compensatorias y no discriminativas.

Principio de libertad, entendida como toma de decisiones curriculares, libertad de expresión, consenso en decisiones curriculares, siempre en consonancia con la legislación vigente.

Principio de Autonomía, entendida como adaptación de este Proyecto Educativo al entorno, a la realidad del centro y la capacidad para establecer un currículo abierto y flexible que dé respuesta a las necesidades de todo el alumnado.

Calidad y equidad. Desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el alumnado pueda desarrollar sus aptitudes y habilidades, así como sus competencias.

Desarrollo de la igualdad, fomentando la coeducación a partir de la igualdad en derechos y oportunidades entre chicos y chicas.

Educación para la prevención de conflictos y para la paz, resolución pacífica y no violencia de los conflictos que surjan en los ámbitos de la vida personal, escolar, familiar y social.

Valores educativos.-

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

26

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Los principios anteriormente descritos configuran el sistema de valores en los que situar nuestra intervención educativa. Estos son:

Responsabilidad con uno mismo y en relación con los demás y con el centro, valor clave para desarrollar todos los principios educativos.

Esfuerzo por el trabajo bien hecho, tanto a nivel individual como colectivo.

Interculturalidad entendida como conocimiento y respeto a todas las culturas.

La paz, la cooperación y la solidaridad que propician la convivencia pacífica, así como la ayuda entre las personas y búsqueda de la justicia para construir una sociedad mejor.

Respeto, tolerancia y defensa de la igualdad y la libertad de pensamiento y de expresión.

Valor del compromiso y la amistad entre las personas.

Favorecer el desarrollo de la autoestima, la toma de decisiones y la autonomía personal.

Práctica de la resolución pacífica de los conflictos.

Protección del entorno y del medio ambiente (en general) así como del patrimonio cultural.

Desarrollo de conductas y hábitos saludables, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Trabajo en equipo, participación activa, espíritu crítico y pluralidad, como base de la participación democrática de toda la Comunidad Educativa en la vida del centro.

J.2. PROCEDIMIENTO PARA SU ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y REVISIÓN.

Elaboración.-

Las normas de convivencia generales serán elaboradas a partir del diagnóstico inicial de la convivencia en nuestro Centro, las aportaciones de la comunidad educativa, los resultados de la evaluación interna y la revisión de documentos anteriores, bajo la planificación y dirección del equipo directivo y del equipo de orientación.

Para su elaboración se ha tenido en cuenta la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa el Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros, el Acuerdo de convivencia en los centros escolares de Castilla-La Mancha, el Decreto de convivencia escolar en Castilla-La Mancha 3/2008, el Decreto de Autoridad del Profesorado de Castilla la Mancha, así como los principios y fines del Proyecto Educativo.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

27

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Posteriormente estas Normas serán sometidas a discusión y consenso al Claustro de maestros/as, y serán aprobadas por el Consejo Escolar.

Aplicación.-

Una vez aprobadas pasarán a ser de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa. El equipo directivo del Centro las hará públicas, procurando la mayor difusión entre la comunidad educativa.

Revisión.-

Las N.O.C.F. se revisarán y modificarán, en su caso, anualmente por el profesorado y alumnado de forma consensuada, y serán revisadas por la jefatura de estudios que las presentará al Consejo escolar, para su posterior aprobación, velando porque dichas normas no sean contrarias a sus principios, fines y valores.

Comisión de convivencia.-

La Comisión de Convivencia estará formada por el Director, el Jefe de Estudios, un miembro del Claustro y un representante de las familias (que participen en el Consejo Escolar). La elección de estos representantes dependerá de las personas dispuestas a ejercer el cargo, en caso de no haber ningún candidato, se realizará por sorteo.

J.3. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS Y

RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN.

1. NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA

a) Normas para el alumnado:

Respeto a los compañeros/as, maestros/as y otras personas que colaboren en las tareas educativas del centro.

Utilizar hábitos de cortesía: buenos días, llamar a la puerta, por favor, dar las gracias, etc.

Asistir a clase con puntualidad. El centro se cerrará 10 minutos después de la hora de entrada.

Evitar la discriminación por razones de sexo, cultura, religión, etc.

Estudiar con aprovechamiento, así como respetar el derecho al estudio de los compañeros/as. Terminar las tareas y deberes que pongan los maestros/as, limpios y bien presentados.

Adquirir los materiales educativos necesarios para el desarrollo de las clases.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

28

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Asistir al colegio habiendo dormido las horas necesarias, desayunado y con perfecto aseo personal.

Respetar los horarios de entrada y salida del centro.

Loa alumnos/as no podrán salir solos debiéndose encargar de recogerlos los padres o persona autorizada por los mismos.

No entrar al edificio de Primaria o Infantil durante el recreo.

Colaborar en la conservación del colegio: mantenerlo limpio (hacer uso de las papeleras del aula y de los patios), hacer buen uso de los cuartos de baño (no malgastar agua, ni papel higiénico, no atascar los urinarios, etc.).

Cuando hablen lo harán sin gritar, pidiendo turno de palabra.

Al desplazarse por el colegio lo harán sin correr, y cuando entren y salgan de clase con todos los compañeros/as lo harán en fila.

Cuidar el material o mobiliario del colegio.

Respetar las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

Participar en la vida y funcionamiento del centro.

Respetar estas normas tanto en horario escolar como en horario de actividades extraescolares y demás servicios complementarios.

b) Normas para el profesorado:

Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno/a, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y en la toma de decisiones personales y académicas.

Coordinar la intervención educativa de todos los maestros/as que componer el equipo docente de un grupo de alumnos/as.

Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan a los alumnos/as.

Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos/as.

Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que proceda acerca de la evaluación y promoción del alumnado de acuerdo con los criterios que, al respecto, establezca por orden la Conserjería en materia de educación.

Cumplimentar la documentación académica del alumnado a su cargo.

Recoger la opinión del alumnado sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en las distintas áreas que conforman el currículo.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

29

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres o tutores legales.

Mantener tres reuniones al año con los padres/madres de sus alumnos/as: una al principio de curso y dos coincidiendo con el inicio del segundo y tercer trimestre.

Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres, madres o tutores legales.

Si algún alumno/a se pone enfermo en horario escolar, se avisará por teléfono a la familia para que vengan a recogerlo. En caso de accidente o indisposición, de no localizar a la familia, se comunicará al centro de salud para recibir indicaciones sobre su asistencia.

Los maestros/as deberán prestar especial cuidado en la formación de las filas, en las subidas y bajadas, en los momentos de cambios de clase, velando porque no se produzca ningún conflicto, procurando siempre la mayor puntualidad.

Los alumnos/as no podrán ser expulsados a los pasillos en ningún caso.

Los maestros/as deben cumplir los turnos de vigilancia del recreo y ser puntuales.

Los maestros/as deben permanecer durante todo el periodo lectivo dentro del colegio. Si tienen que abandonar el centro por algún motivo deberán comunicarlo a la Jefatura de Estudios con su correspondiente justificación.

Según la Ley 28/2005, de 26 de Diciembre (B.O.E. del 27 de Diciembre), se prohíbe fumar dentro de todas las dependencias del recinto escolar y alrededores. Esta Ley deberá ser cumplida por todos los maestros/as del centro.

Cada maestro/a deberá responsabilizarse de su grupo de alumnos/as cuando se realicen actividades extraescolares y complementarias.

c) Normas para las familias:

Las faltas a clase deberán justificarse debidamente por parte de los padres. Mensualmente se comunicará a los Servicios Sociales del Ayuntamiento los alumnos/as con faltas injustificadas y el número de éstas.

Pueden acudir al centro a interesarse por el aprendizaje de sus hijos en horario de tutoría (lunes de 17:30-18:30h) o bien cuando sean citadas por los maestros/as, el equipo directivo o el equipo de orientación.

Queda prohibido traer a los alumnos/as a dichas reuniones (excepto a petición del tutor) o dejarlos en cualquier lugar del recinto escolar, ya que no hay nadie cuidándolos.

En el horario de entrada y salida del Centro no se podrá pasar a esperar a los alumnos/as dentro de los edificios de Educación Infantil y Primaria. Las familias de primaria los esperarán en el patio de recreo Sur y las de Infantil en el porche de su

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

30

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

edificio SIN PISAR la zona de baldosas que es donde se colocan las filas de los cursos.

Cuidar para que al alumnado acuda al centro en correctas condiciones de vestuario, alimentación, higiene y con el material necesario para su participación en clase.

No mandar a los niños/as enfermos/as al colegio, por el bien de la salud personal de su hijo/a y la de los demás. Cuando sea necesario que se le administre alguna medicación mientras esté en el colegio, los padres han de traer una petición por escrito, así como la prescripción médica de dicha medicación.

Cuando un alumno/a tenga que salir del centro en horario escolar, lo hará siempre acompañado del padre, madre o adulto autorizado.

Las familias no han de retrasarse en recoger a sus hijos/as a la salida de las actividades lectivas o de los servicios complementarios.

No se les permitirá la entrada a las clases, excepto en actividades programadas que requieran de su colaboración o cuando deban recogerlos por otros motivos (médico, carnets de identidad, etc.)

Colaborar con el maestro/a para la modificación de la conducta de su hijo/a en caso de ser necesario.

Cualquier duda o problema que surja lo tratarán directamente con el maestro/a implicado o el tutor del alumno/a. Si el problema persiste podrán dirigirse al equipo directivo.

Revisar el material escolar en casa (estuche, libros, tarea…)

Fomentar la alimentación saludable de los niños/as.

d) Normas dentro del aula:

Durante la primera quincena de clase el tutor/a de cada clase establecerá unas normas de aula consensuadas con el alumnado. Dichas normas serán propias de cada clase y estarán adecuadas a las edades y características del alumnado. Se expondrán en su propio lenguaje en los tablones del aula.

En cada clase se elegirán responsables (rotativos) que junto con el tutor/a se encargarán de velar por el cumplimiento de las normas del aula.

Tener en cuenta que hay que mantener un clima de respeto entre compañeros/as y hacia el maestro/a que imparta la docencia en el aula, potenciando las actitudes de diálogo ante cualquier tipo de conflicto que pueda surgir.

Se velará por el cuidado de las aulas y el material recogido en ellas, procurando en todo momento que sean respetados y tratados con el cuidado necesario para su conservación.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

31

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Las aulas deberán mantenerse limpias y ordenadas.

Cuidar y conservar los libros de texto y de la biblioteca de aula.

Cuidar y controlar las entradas y salidas de la clase.

2. CRITERIOS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS.

Los grupos se formarán de la forma más homogénea posible teniendo en cuenta:

Equilibrio de número de alumnos/as (ratio por aula).

Equilibrio de número de niños y niñas.

Equilibrio de número de alumnos que han asistido a Escuela Infantil.

Número de ACNEAES.

Número de alumnos/as inmigrantes.

Fecha de nacimiento.

En el cambio de 2º a 3º de primaria los grupos se mezclarán y se volverán a hacer. Los criterios para realizar estos nuevos agrupamientos serán los siguientes:

Número de ACNEAES Dificultades de aprendizaje Número de alumnos por sexo Problemas de conducta Nivel curricular Número de repetidores Extranjeros sin idioma Casos sociales

En casos excepcionales, se podrán revisar los agrupamientos a lo largo de la Etapa de Primaria. Se formarán grupos nuevos siguiendo los criterios anteriores, estudiando las circunstancias de los grupos.

Criterios para que se lleve a cabo la mezcla extraordinaria de algún grupo:

Que la propuesta venga del Equipo Docente Tener constancia en actas de al menos dos cursos de que el grupo es

muy heterogéneo y no funciona bien. Descompensación de número de PTI´s en los grupos. El grupo debe llevar al menos dos años con el mismo tutor. Debe aprobarse en Claustro.

Cuando las circunstancias lo requieran se formarán agrupamientos flexibles para favorecer el aprendizaje de los alumnos/as, tanto en E. Infantil como en E. Primaria.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

32

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

3. PERIODO DE ADAPTACIÓN EN E. INFANTIL

El periodo de adaptación es el proceso que viven los niños/as al acomodarse a un

medio diferente del que les propio y habitual, es este caso, al iniciar su escolarización.

Los criterios que se han tenido en cuenta para su programación han sido los siguientes:

Establecer estrategias comunes entre padres y maestra para ayudar al niño en el desarrollo de su autonomía y en la adquisición de habilidades básicas de convivencia (proceso de socialización).

Incorporar paulatinamente a los alumnos, para facilitar el acercamiento de la maestra a cada niño/a y poder recibirlo conociendo y respetando sus características.

Eliminar los miedos, la angustia y la incertidumbre de los padres evitando, en la medida de lo posible, la transmisión de estos sentimientos a los niños/as.

Iniciar con las familias cauces de intercambio de información sobre las conductas del niño/a y su proceso de enseñanza-aprendizaje, estableciendo para ello varias reuniones a lo largo del curso.

Durante la primera semana se realizará un programa de adaptación para que los

niños/as entren de una forma escalonada y en un periodo de permanencia reducido para

ir ampliándolo posteriormente. Los niños/as entrarán de cinco en cinco de forma

sumativa, es decir, el primer día cinco niños/as, el segundo día cinco más y así

sucesivamente hasta completar el número total.

En relación con las familias se mantendrá un reunión con todos una semana antes

de comenzar las clases y se indicarán pautas globales de actuación así como la fecha de

entrada de sus hijos /as al colegio y los horarios del periodo de adaptación. Se les

entregará un documento llamado “Entrevista Inicial” (incluimos modelo) que deberán

rellenar los padres o tutores legales y que comentará posteriormente en entrevistas

personales.

La metodología adecuada será la más abierta posible, ofreciendo al niño/a

seguridad afectiva, procurando que las actividades engloben tanto a la totalidad del aula

como al niño/a en concreto de forma individual. La observación directa será el instrumento

de evaluación más idóneo.

4. PROTOCOLO EN ENFERMEDADES Y/O ACCIDENTES.

Se recomienda que no deben asistir a clase los niños/as con fiebre o enfermedades contagiosas (conjuntivitis, varicela, gastroenteritis.) pues sería adecuado que el niño/a permaneciese en casa hasta su recuperación.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

33

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En caso de pediculosis (piojos), se comunicará a las familias inmediatamente, para la adopción de las medidas higiénicas oportunas.

En caso de accidente o indisposición se localizará a la familia para hacerse cargo del alumno/a. En caso de no localizarla se comunicará al centro de salud para recibir indicaciones sobre su asistencia.

No se administrarán medicamentos a los alumnos/as. Si el niño/a sigue un tratamiento médico en horario escolar, los padres presentarán en el centro una autorización junto con la fotocopia del tratamiento.

En caso de accidente grave, se seguirá el protocolo de emergencia: llamar al 112, al centro de salud, y seguir las instrucciones que ellos nos den.

5. RESPONSABLES DE AULA.

Al principio de curso cada tutor/a elegirá alumnos responsables del aula, tanto en E. Infantil como en E. Primaria, que serán de carácter rotativo con las siguientes funciones:

Subir y bajar las persianas y cerrar las ventanas al final de la jornada escolar.

Mantener el orden en el caso de que no esté el maestro/a.

Repartir los libros, cuadernos, etc.

Repartir y recoger la tarea.

Hacer los recados que les encargue el maestro/a.

Dar las noticias importantes del día o de la semana.

Informar del tiempo que hace.

Poner las faltas de asistencia.

Cualquier otra tarea que el maestro/a considere oportuno.

6. TRABAJO EN CASA

Realizarán las tareas que no hayan completado en clase.

Trabajos en grupo.

Actividades de refuerzo y ampliación.

Actividades de lectura y fichas de libros.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

34

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

J.4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

DE LOS MAESTROS/A.-

DERECHOS

1. A la protección jurídica del ejercicio de sus funciones docentes.

2. A la atención y asesoramiento por la Consejería con competencias en materia de

enseñanza no universitaria que le proporcionará información y velará para que

tenga la consideración y el respeto social que merece.

3. Al prestigio, crédito y respeto hacia su persona, su profesión y sus decisiones

pedagógicas por parte de los padres, madres, alumnado y demás miembros de la

comunidad educativa.

4. A solicitar la colaboración de los docentes, equipo directivo, padres o

representantes legales y demás miembros de la comunidad educativa en la

defensa de sus derechos derivados del ejercicio de la docencia.

5. Al orden y la disciplina en el aula que facilite la tarea de enseñanza.

6. A la libertad de enseñar y debatir sobre sus funciones docentes dentro del marco

legal del sistema educativo.

7. A tomar medidas disciplinarias ante las conductas disruptivas que se ocasionen en

el aula y que impidan crear un buen clima de enseñanza-aprendizaje.

8. A hacer que los padres colaboren, respeten y hagan cumplir las normas

establecidas por el centro.

9. A desarrollar la función docente en un ambiente educativo adecuado, donde sean

respetados sus derechos, especialmente aquellos dirigidos a su integridad física y

moral.

10. A tener autonomía para tomar las decisiones necesarias, de acuerdo con las

normas de convivencia establecidas, que le permitan mantener un adecuado clima

de convivencia y respeto durante las clases, las actividades complementarias y

extraescolares.

DEBERES

1. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro y de aula, en todo lo que de ellos dependa.

2. Mantener una actitud de respeto hacia las características propias del Centro y el resto de los miembros de la comunidad educativa.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

35

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

3. Participar en las actividades y servicios del Centro.

4. Respetar el horario general del Centro y cumplir con puntualidad el horario personal, tanto lectivo como complementario. Notificar y justificar a la jefatura de estudios cualquier ausencia que se produzca en el horario escolar, cumplimentando la documentación correspondiente.

5. Atender las reclamaciones y sugerencias de los alumnos/as y de los padres/madres, en los horarios previstos para ello.

6. Dar a conocer a los alumnos/as, respecto de su área o materia, los objetivos, competencias básicas, contenidos, metodología, criterios de evaluación y los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva, los criterios de calificación así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje que se van a utilizar.

7. Cumplir y hacer cumplir lo acordado en todas las reuniones didácticas y educativas, celebradas por el Claustro y el Consejo Escolar, la C.C.P., los equipos de coordinación, etc. en el ámbito de su competencia.

8. Colaborar con el tutor en la acción formativa del grupo y en particular con alumnos/as que presenten dificultades de aprendizaje.

9. No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o cualquier circunstancia personal o social, así como respetar su libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales de los miembros de la comunidad educativa.

10. Asistir a las reuniones de equipos docentes, de nivel, y órganos colegiados de los que forman parte.

11. Elaborar y asumir la programación didáctica de acuerdo con las líneas generales marcadas por el Centro, la P.G.A. y el P.E.C.

12. Mantener la disciplina y el orden en el Centro, dentro y fuera de clase, urgiendo a los alumnos/as en el cumplimiento de las normas de convivencia y disciplina contenidas en este documento.

13. Tutorar al alumnado en la dirección y orientación de su aprendizaje y apoyarles en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

14. Promocionar, organizar y participar en las actividades complementarias y extraescolares, dentro del recinto educativo, programadas por el Centro.

15. Informar periódicamente a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos/as, así como orientarles para su cooperación en el mismo.

16. Participar en los planes de evaluación que determine la administración educativa y los propios centros.

17. Participar y potenciar las actividades de investigación, innovación y mejora continua de los procesos de enseñanza correspondientes.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

36

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

18. Controlar la asistencia del alumnado a clase.

19. Responsabilizarse de los alumnos/as durante la jornada escolar, del buen uso de las instalaciones y material didáctico y comunicar a la dirección los desperfectos que se ocasionen para su pronta reposición o reparación.

20. Colaborar en las medidas de atención a la diversidad que se lleven a cabo en el Centro.

21. Todos aquellos que determine la legislación vigente y/o se deriven del presente documento.

DE LOS ALUMNOS/AS.-

DERECHOS

1. A recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

2. A no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones religiosas, morales, así como discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

3. A la igualdad de oportunidades.

4. A que su rendimiento escolar sea evaluado con objetividad.

5. A solicitar la revisión de sus calificaciones y decisiones que se adopten como resultado de la evaluación.

6. A recibir orientación y escolar para conseguir el máximo desarrollo personal y social, según las capacidades, aspiraciones e intereses.

7. A que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.

8. A que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso de tratos vejatorios y degradantes.

9. A que el Centro guarde y reserve aquella información acerca de sus circunstancias personales y familiares.

10. A participar en el funcionamiento y la vida del Centro y a utilizar las instalaciones disponibles, con las limitaciones derivadas de la programación, de las actividades escolares y extraescolares, haciéndose responsable del uso correcto de las mismas.

11. A elegir mediante el sufragio directo y secreto a sus representantes en el Consejo Escolar y a los delegados del grupo y a ser informados por estos de las cuestiones propias del Centro y de cuantas les afecten.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

37

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

12. A la libertad de expresión, y a manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten.

13. A la protección social en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar y/o accidente.

14. A recibir, en caso de accidente o enfermedad prolongada las ayudas necesarias para que su rendimiento escolar no tenga detrimento alguno.

DEBERES

1. Asistir a clase con puntualidad y participar de forma activa en las tareas de clase, en las actividades extraescolares y complementarias.

2. Cumplir y respetar los horarios del Centro.

3. Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración.

4. Respetar el ejercicio del derecho al estudio y trabajo de sus compañeros.

5. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

6. No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

7. Respetar el P.E.C.

8. Cuidar y utilizar correctamente los materiales didácticos y las instalaciones del centro, y respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa.

9. Participar en la vida y funcionamiento del centro.

DE LAS FAMILIAS.-

DERECHOS

1. A defender sus derechos en lo concerniente a la educación de sus hijos/as.

2. A intervenir y participar en la gestión del Centro a través del Consejo Escolar.

3. A elegir y ser elegidos como representantes de los padres en los órganos colegiados correspondientes.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

38

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

4. A aprobar y modificar, a través de sus representantes en el Consejo Escolar, el Proyecto Educativo de Centro.

5. A formar parte activa en las asociaciones de padres y madres que se constituyan legalmente.

6. A recibir información periódica del desarrollo del proceso educativo y del rendimiento escolar de sus hijos/as y/o tutelados.

7. A mantener intercambio de opiniones con el equipo directivo, tutores y maestros, encaminado al mejor desarrollo del proceso educativo y del rendimiento escolar de sus hijos/as, dentro del horario establecido para ello.

8. A recurrir a los distintos estamentos, cuando lo estimen oportuno, en los términos establecidos por la normativa vigente.

9. A solicitar la revisión de la calificación final obtenida por sus hijos en un área o materia o la decisión de promoción, en los términos establecidos en la normativa vigente.

10. Cualquier otro que pudiera corresponderles en la legislación vigente o se derive del presente documento.

DEBERES

1. Conocer y respetar el modelo educativo y funcionamiento del Centro educativo, tal y como se define en el P.E.C. y en este documento.

2. Respetar el ejercicio de las competencias técnicas profesionales del personal del Centro.

3. Informar a los maestros/as de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancia de sus hijos que estime más conveniente para ayudar a su formación.

4. Atender a las llamadas del equipo directivo, tutores y maestros/as en todo aquello que esté relacionado con el proceso educativo de sus hijos, colaborando con ellos y reforzando la acción formativa y educativa del Centro.

5. Estimular y exigir a sus hijos/as el cumplimiento de las normas de convivencia y el ejercicio de sus derechos y deberes.

6. Colaborar en la labor educativa del Centro y en las actividades extraescolares y complementarias.

7. Utilizar y fomentar las asociaciones de padres y madres como cauce de participación en la comunidad educativa.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

39

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

8. Implicarse en la exigencia del deber de sus hijos a la asistencia a clase y velar por su cumplimiento en colaboración con el profesorado y el equipo directivo del Centro.

9. Respetar las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento que aparecen en este documento, de acuerdo con la normativa vigente.

10. Todos aquellos que se deriven de la legislación vigente del presente documento.

J.5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS.

Las medidas preventivas son las encargadas de prevenir la posible aparición de conflictos según consta en el Decreto de Convivencia, art. 20, así como el Decreto 13/2013 de autoridad del profesorado de Castilla – La Mancha, artículos 4, 5 y 6 .se actuará de acuerdo con lo que esta normativa:

El Consejo Escolar y su Comisión de Convivencia se encargarán de establecer estas medidas preventivas.

El Consejo escolar y su Comisión de Convivencia realizará el seguimiento de los compromisos de convivencia para garantizar su efectividad.

Son susceptibles de medidas correctoras, según el art. 17 del Decreto de Convivencia, aquellas que vulneran lo establecido:

Dentro del recinto escolar

Durante la realización de actividades complementarias y extracurriculares.

En el uso de los servicios complementarios del Centro.

Aún realizándose fuera del recinto escolar estén motivados o directamente relacionadas con la actividad escolar.

Aquellas que menoscaben la autoridad del profesorado en el ejercicio de su labor profesional docente y que los alumnos realicen dentro del recinto escolar o fuera de él, siempre que sucedan durante el desarrollo de actividades comprendidas en el ámbito establecido en el artículo 1 de la Ley 3/2012, de 10 de mayo.

J.5.1. Gradación de medidas correctoras

o Reconocimiento espontáneo de una conducta incorrecta.

o La petición de excusas en los casos de injurias, ofensas y alteración del desarrollo de las

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

40

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

DISMINUYEN LA GRAVEDAD

DEL COMPORTAMIENTO

actividades del Centro.

o El ofrecimiento de actuaciones compensadoras del daño causado.

o La falta de intencionalidad.

o La voluntad del infractor de participar en procesos de mediación, si se dan las condiciones para que ésta sea posible, y de cumplir los acuerdos que se adopten durante los mismos.

AUMENTAN LA GRAVEDAD DEL

COMPORTAMIENTO

o Los daños, injurias u ofensas a compañeros/as de menor edad o de nueva incorporación, o que presenten condiciones personales que conlleven desigualdad o inferioridad manifiesta, o que estén asociados a comportamientos discriminatorios.

o Las conductas atentatorias contra los derechos de los profesores del Centro, su integridad física o moral y su dignidad.

o La premeditación y la reincidencia.

o La publicidad.

o La utilización de conductas con fines de exhibición.

o Las realizadas colectivamente.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

41

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

J.5.2. Clasificación de conductas

COND. CONTRARIAS A LA NORMA (art. 22)

MEDIDAS CORRECTORAS (art. 24)

o Faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad.

o La desconsideración con los otros miembros de la comunidad escolar.

o La interrupción del normal desarrollo de las clases.

o La alteración del desarrollo normal de las actividades del Centro.

o Los actos de indisciplina contra los miembros de la comunidad escolar.

o Deterioro, causado intencionadamente de las dependencias del Centro o de su material de cualquier miembro de la comunidad escolar.

o Restricción de uso de determinados espacios y recursos del Centro.

o La sustitución del recreo con una actividad alternativa, como la mejora, cuidado y conservación de algún espacio del Centro.

o El desarrollo de actividades escolares en un especio distinto del aula de grupo habitual, bajo el control del profesorado del Centro.

o La realización de tareas escolares en el Centro en el horario no lectivo del alumnado, por un tiempo limitado, y con el conocimiento y la aceptación de los padres, madres o tutores legales del alumno/a.

o Reposición del material deteriorado.

o Establecer un compromiso de convivencia familia-centro.

COND. GRAVEMENTE PERJUDICIALES (art. 23)

MEDIDAS CORRECTORAS (art. 26)

o Actos de indisciplina que alteren gravemente el desarrollo normal de las actividades del Centro.

o Injurias u ofensas graves contra otros miembros de la comunidad escolar.

o Acoso o violencia, actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

o Vejaciones o humillaciones por género, sexo, religión racial o xenófoba o a personas más vulnerables por sus características personales, económicas sociales o educativas.

o Suplantación de identidad, falsificación o

o La realización en horario no lectivo de las tareas educativas por un periodo superior a una semana e inferior a un mes.

o La suspensión del derecho a participar en determinadas actividades extraescolares o complementarias durante un periodo que no podrá ser superior a un mes.

o El cambio de grupo o clase.

o La realización de tareas educativas fuera del Centro, con supervisión temporal de asistencia al Centro por un periodo no superior a 15 días. El tutor/a para ello establecerá un plan de trabajo con las actividades a realizar por el alumno/a. En

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

42

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

sustracción de documentos y material académico.

o Deterioro grave de las dependencias del Centro, de su material o de los objetos y las pertenencias de cualquier miembro del Centro.

esta medida tiene el deber de participar la familia.

o Establecer un compromiso de convivencia familia-centro.

o Poner en práctica actividades sobre Convivencia y desarrollo de habilidades sociales.

J.5.3. Conductas que atentan contra la autoridad del profesorado.

El profesorado tendrá, en el desempeño de las funciones docentes, de gobierno y

disciplinarias, la condición de autoridad pública y gozará de la protección reconocida a tal

condición por el ordenamiento jurídico.

Los hechos constatados por el profesorado en el ejercicio de las competencias

correctoras o disciplinarias gozarán de la presunción de veracidad cuando se formalicen

por escrito en el curso de los procedimientos administrativos tramitados en relación con

las conductas que sean contrarias a las normas de convivencia, sin perjuicio de las

pruebas que, en defensa de los respectivos derechos o intereses, puedan ser señaladas o

aportadas por los presuntos responsables.

COND. QUE MENOSCABAN LA AUTORIDAD EL PROFESORADO

MEDIDAS CORRECTORAS

o La realización de actos que, menoscabando la autoridad del profesorado, perturben, impidan o dificulten el desarrollo normal de las actividades de la clase o del centro. En todo caso, quedarán incluidas las faltas de asistenciaa clase o de puntualidad del alumnado que no estén justificadas, y todas aquellas faltas que por su frecuencia y reiteración incidan negativamente en la actividad pedagógica del docente. Quedarán excluidas aquellas faltas no justificadas debidas a situaciones de extrema gravedad social no imputables al propio alumnado.

o La desconsideración hacia el profesorado, como autoridad docente.

o El incumplimiento reiterado de los alumnos de su deber de trasladar a sus padres o tutores la información relativa a su proceso de enseñanza y aprendizaje facilitada por el profesorado del centro, limitando así la autoridad de los mismos, en los niveles y etapas educativos en que ello fuese responsabilidad directa del alumnado, sin detrimento de la responsabilidad del

o La realización de tareas escolares en el centro en el horario no lectivo del alumnado, por un tiempo mínimo de cinco días lectivos.

o Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período mínimo de cinco días lectivos y un máximo de un mes.

o Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases, por un plazo máximo de cinco días lectivos, a contar desde el día en cuya jornada escolar se haya cometido la conducta infractora.

o La realización de tareas educativas fuera del centro, con suspensión del derecho de asistencia al mismo, por un plazo mínimo de cinco días lectivos y un máximo de diez días lectivos, con sujeción a lo establecido en el artículo 26.d. del Decreto 3/2008, de 8 de enero. El plazo empezará a contarse desde el día en cuya jornada escolar se haya cometido la conducta infractora

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

43

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

profesorado en su comunicación con las familias o de las propias familias en su deber de estar informadas del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

o El deterioro de propiedades y del material personal del profesorado, así como cualquier otro material, que faciliteo utilice el profesorado para desarrollar su actividad docente, causado intencionadamente por el alumnado.

COND. INFRACTORAS GRAVEMENTE ATENTATORIAS

MEDIDAS CORRECTORAS

o Los actos de indisciplina de cualquier alumno que supongan un perjuicio al profesorado y alteren gravemente el normal funcionamiento de la clase y de las actividades educativas programadas y desarrolladas por el Claustro.

o La interrupción reiterada de las clases y actividades educativas.

o El acoso o violencia contra el profesorado, así como los actos perjudiciales para su salud y su integridad personal, por parte de algún miembro de la comunidad educativa.

o Las injurias u ofensas graves, así como las vejaciones o humillaciones hacia el profesorado, particularmente aquéllas que se realicen en su contra por sus circunstancias personales, económicas, sociales o educativas.

o La suplantación de identidad, la falsificación o sustracción de documentos que estén en el marco de la responsabilidad del profesorado.

o La introducción en el Centro educativo o en el aula de objetos o sustancias peligrosas para la salud y la integridad personal del profesorado.

o Utilizar y exhibir símbolos o manifestar ideologías en el aula que supongan un menoscabo de la autoridad y dignidad del profesorado, a juicio del mismo.

o El incumplimiento de las medidas correctoras impuestas con anterioridad. Tras la valoración y el análisis de los motivos de tal

o La realización de tareas educativas en el centro, en horario no lectivo del alumnado, por un tiempo mínimo de diez días lectivos y un máximo de un mes.

o La suspensión del derecho del alumnado a participar en determinadas actividades extraescolares o complementarias, que se realicen en el trimestre en el que se ha cometido la falta o en el siguiente trimestre.

o El cambio de grupo o clase. o La suspensión del derecho de asistencia a

determinadas clases, por un periodo superior a cinco días lectivos e inferior a un mes, a contar desde el día en cuya jornada escolar se haya cometido la conducta infractora.

o La realización de tareas educativas fuera del centro, con suspensión temporal de la asistencia al propio centro docente por un periodo mínimo de diez días lectivos y un máximo de quince días lectivos, con sujeción a lo establecido en el artículo 26.d del Decreto 3/2008, de 8 de enero. El plazo empezará a contar desde el día en cuya jornada escolar se haya cometido la conducta infractora

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

44

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

incumplimiento, podrá agravar o atenuar la consideración de la conducta infractora y, en consecuencia, matizar las medidas educativas correctoras.

o El grave deterioro de propiedades y del material personal del profesorado, así como cualquier otro material, que facilite o utilice el profesorado para desarrollar su actividad docente, causado intencionadamente por el alumnado.

J.5.4. Criterios para su aplicación (art. 19)

Se tendrá en cuenta el nivel y etapa escolar, las características personales del alumno/a, y sus condiciones familiares y sociales.

Las medidas correctoras deben se proporcionales a la gravedad de la conducta que se pretende modificar. Se debe tener prioridad las que conlleven comportamientos positivos de reparación y de compensación mediante acciones y trabajos individuales y colectivos que tengan repercusión favorable en la comunidad y en el centro.

No deben atentar contra la integridad física y la dignidad personal del alumnado.

El alumno/a no debe ser privado del derecho de educación salvo en conductas gravemente perjudiciales, para lo cual se establecerá la realización de tareas educativas fuera de clase (art 24).

ATENCIÓN AL ALUMNO/A QUE IMPIDE EL DERECHO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AL RESTO DE COMPAÑEROS/AS (SÓLO EN PERIODO LECTIVO EN QUE SE PRODUCE LA CONDUCTA).

ATENCIÓN ORGANIZADA POR DIRECCIÓN

ASIGNA AL PROFESORADO CON DISPONIBILIDAD HORARIA PARA VIGILAR

EN EL DESARROLLO DE TAREAS EDUCATIVAS DEL ALUMNO/A.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

45

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

o

Cuando su conducta impide al resto de los alumnos ejercer el derecho a la enseñanza y al aprendizaje. Se adoptará esta medida una vez agotadas otras posibilidades afectando solo al periodo lectivo en el que se produzca la conducta a corregir.

La atención del alumno/a quedará organizada por la dirección del Centro, de manera que desarrolle sus tareas educativas bajo la vigilancia de profesorado con disponibilidad horaria.

El profesorado a cargo de la vigilancia del alumno/a sancionado informará a jefatura de estudios y al tutor de la conducta de éste mientras su custodia.

Equipo directivo: llevará el control de situaciones excepcionales e informará periódicamente al Consejo Escolar y a la Inspección de educación.

Las medidas correctoras previstas para las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del Centro serán adoptadas por el director, que dará traslado a la comisión de convivencia. (Art. 27)

Antes de la administración de sanciones de aula.-

Buscar diálogo, búsqueda de acuerdos educativos.

La culpa no es de uno solo, hay que escuchar a todos.

Tomar conciencia de lo sucedido.

Conocimiento de todas las perspectivas cuando se trate de conflictos interpersonales.

Resolución de conflictos: medida que fomente la responsabilidad...no punitivas.

Acompañar sanciones con programas de reforzamiento: conductas alternativas.

PROFESOR RESPONSABLE DEL ALUMNO/A INFORMA DE LA MEDIDA.

JEFATURA DE ESTUDIOS

TUTOR/A DEL GRUPO

INFORMA DE LA CONDUCTA DEL ALUMNO/A MIENTRAS SU CUSTODIA

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

46

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

MEDIDAS A ADOPTAR.-

Las amonestaciones se harán de manera verbal y quedará constancia por escrito rellenando un parte de incidencias, por el maestro/a implicado, que entregará al tutor/a del alumno/a.

- Medidas concretas que se adoptarán ante una conducta perjudicial.-

Dependiendo de la conducta el alumno/a puede realizar las siguientes tareas: limpiar lo ensuciado, ordenar lo desordenado, estudiar lo no estudiado, pedir disculpas, hacer tareas a la hora del recreo etc.

Al acumular tres partes de incidencia se enviará una carta (anexo II) a la familia y se celebrará una entrevista con los padres y el tutor/a, donde se explicarán las amonestaciones y se adoptarán medidas conjuntas.

Los alumnos/as que acumulen tres partes de incidencias, se podrá considerar la suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro.

A partir de los 5 partes de incidencia y dependiendo de la gravedad de las faltas cometidas, el maestro/a podrá proponer la expulsión del alumno/a del aula, bien a otras dependencias del centro o a su casa, estas medidas serán llevadas a cabo por la Dirección. Además dichas medidas serán comunicadas a las familias por el tutor/a y el Equipo Directivo.

NOTA: los partes de incidencia serán rellenados por los maestros/as implicados y entregados al tutor/a correspondiente, que será quien tome o proponga las medidas correctoras.

Medidas concretas ante una conducta gravemente perjudicial.-

Los alumnos/as que perjudiquen gravemente la convivencia del Centro serán sancionados

- En primer lugar quedará suspendido el derecho a participar en las actividades

extraescolares o complementarias del centro. De todo ello se informará

previamente a las familias.

- En segundo lugar se sancionará con la expulsión del aula, trabajando en el

centro bajo vigilancia del maestro/a disponible (el número de días dependerá de la

gravedad de la conducta).

-- En tercer lugar será sancionado con la expulsión, por un tiempo a determinar por

la Dirección, previa reunión de la comisión de convivencia y la orientadora del

Centro. Los tutores deberán preparar trabajo para que este alumno lo haga en ese

periodo de expulsión..

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

47

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Conductas a favor de la convivencia.-

Las conductas a favor de la convivencia también serán reconocidas a través de comunicados por escrito a las familias y a los alumnos/as.

J.6. PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS.

La mediación escolar es un método de resolución de conflictos mediante la intervención de una tercera persona, con formación específica e imparcial, con el objeto de ayudar a las partes a obtener por ellas mismas un acuerdo satisfactorio.

La mediación será una estrategia preventiva en la gestión de conflictos entre miembros de la comunidad educativa, así como una estrategia de reparación o reconciliación, una vez aplicada la medida correctora, a fin de restablecer la confianza entre las personas y proporcionar nuevos elementos de respuesta en situaciones parecidas que pudieran producirse.

Será el Equipo Directivo del Centro el que decida al comienzo de cada curso la idoneidad o no de la creación de la figura de mediador escolar. En el caso de proceder positivamente, el proceso será el siguiente:

La persona mediadora será propuesta por la Dirección del Centro de entre padres, madres, personal docente (o de administración y servicios, si lo hubiera), que dispongan de formación adecuada para conducir el proceso; y formará parte de un Equipo de Mediación compuesto por el responsable de mediación, el responsable encargado de velar por el establecimiento de un buen clima de convivencia en el Centro y el director.

Pautas de actuación de los mediadores. El equipo mediador:

Escucha activamente.

No juzga.

No propone soluciones.

Apoya la mejora de la relación.

Explora los intereses y necesidades.

Encauza hacia visiones y soluciones realistas.

El proceso de mediación se iniciará a instancia de cualquier miembro de la comunidad educativa (parte interesada o tercera persona) siempre que las partes del conflicto lo acepten voluntariamente. Se continuará con un encuentro entre los implicados para concretar el acuerdo de mediación, pactos de conciliación o reparación pretendida. Finalizará con el acuerdo y el compromiso de las partes afectadas. En caso de no llegarse a acuerdo alguno, el mediador lo pondrá en conocimiento del Director/a del Centro para que éste actúe en consecuencia.

No se podrá ofrecer la mediación como método para la resolución del conflicto en los siguientes casos:

En casos de acoso o violencia contra personas.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

48

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal.

En caso de vejaciones o humillaciones a cualquier miembro de la comunidad escolar (particularmente aquellas con implicación de género, sexual, racial o xenófoba o contra el alumnado más vulnerable por características personales, sociales o educativas).

En caso de reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia en el centro.

Cuando en el mismo curso escolar, se hay utilizado el proceso de mediación en la gestión de dos conflictos con el mismo alumno/a.

No obstante se nombrará de entre los miembros del Consejo Escolar una comisión o persona encargada de velar por el establecimiento de un buen clima de convivencia, respeto mutuo y tolerancia en el Centro.

J.7. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO

J.7.1. Asignación y elección de tutorías y grupos.

ASIGNACIÓN A CURSOS.-

Las funciones que deberán cumplir así como los derechos y deberes de los maestros y maestras, los establece la ley y el Director la hará cumplir.

La adscripción del profesorado la realizará el Director, de acuerdo con lo establecido en las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de las escuelas de E.I. y E.P. Esta adscripción se realizará en el último Claustro de curso, de forma provisional. En el primer claustro del siguiente curso se realizará la adscripción definitiva.

La adscripción del profesorado, propuesta por el Jefe de Estudios tendrá como objetivos los siguientes:

a) Que los profesores tutores puedan cambiar de grupo al finalizar los 2 cursos que se han establecido que se pueden continuar con un mismo curso, pudiendo pasar a ejercer la tutoría del otro grupo del mismo nivel, con las excepciones que se consideren adecuadas.

b) Que los profesores especialistas impartan su asignatura a los mismos grupos durante toda la etapa, con las excepciones que se consideren adecuadas.

c) Se adjudicará en función de los criterios vigentes en el centro.

La adscripción del profesorado atenderá a:

A) Especialidades:

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

49

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Idioma Inglés (tres especialistas).

Educación Física (dos especialistas).

Educación Musical (un especialista).

Educación Religiosa (un especialista).

Especialista de Pedagogía Terapéutica.

Especialista de Audición y Lenguaje.

B) Para la elección de tutorías en E.I. y E.P., se tendrá en cuenta:

1º) Continuidad

2º) Equipo Directivo.

3º) Antigüedad en el Centro

4º) Antigüedad en el Cuerpo

5º) Maestros /as interinos /as.

La adscripción de los maestros/as la hará el director/a, a propuesta del jefe de estudios, teniendo en cuenta la legislación vigente, en el primer claustro del curso. Será:

Continuidad con el mismo grupo de alumnos/as, independientemente de la situación administrativa (definitivo, provisional o interino) del maestro/a, salvo que el director/a, previo estudio y oído el Equipo Directivo y el Claustro, disponga otra cosa, por razones que afecten al aprovechamiento escolar de los alumnos/as o a la organización del centro.

A nivel de Centro, se establece un sistema de elección de curso, de tal manera que un mismo maestro/a no podrá permanecer más de 2 cursos con los mismos alumnos/as. Para la elección de tutorías, dentro de este de elección, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Maestros/as definitivos / as dando preferencia, a la antigüedad en el Centro, independientemente de la adscripción que tengan en él. En caso de igualdad, primará la antigüedad en el Cuerpo de Maestros.

2. Maestros/as provisionales, dando preferencia a la antigüedad en el Centro y/o en el Cuerpo.

3. Maestros/as interinos / as, dando preferencia a la especialidad de Primaria, a los años trabajados y en caso de coincidencia a la nota que tengan en la oposición.

4. Se intentará que la tutoría de primero de E. Primaria sea ocupada por maestros/as definitivos en el Centro.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

50

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Cada maestro/a será adscrito a la especialidad para la que está habilitado/a si hubiese puesto de trabajo para ello. En el caso de maestros/as que estén adscritos a puestos para los que no estén habilitados, la directora del Centro podrá asignarles, con carácter excepcional y transitorio, actividades docentes correspondientes a otros puestos vacantes, o bien permutar con maestros/as adscritos a otros puestos del mismo Centro, sin que en ningún momento, esta asignación modifique la adscripción original ni derive en posibles derechos para los maestros/as correspondientes, que a efectos administrativos se considerará que pertenecen en los puestos a los que fueron adscritos.

Los maestros/as funcionarios del Centro tendrán prioridad para impartir la enseñanza de religión y moral católica, previa manifestación, de su disposición para ello, a la directora del Centro.

La dirección podrá asignar el tutor/a que crea más apropiado para el grupo o grupos de alumnos/as si así lo considera oportuno, siempre y cuando esté de acuerdo.

En el caso de que algún maestro/a no cubra su horario lectivo, después de su adscripción a grupos, áreas o ciclos, la dirección del Centro podrá asignará otras tareas relacionadas con:

Impartir áreas de algunas de las especialidades para las que esté habilitado, en otros ciclos, o dentro de su mismo ciclo, con otros grupos de alumnos/as.

Sustitución de otros maestros/as con ausencias justificadas.

Atención de alumnos/as con dificultades de aprendizaje.

Apoyo a otros maestros/as en actividades que requieran la presencia de más de un maestro/a en el aula, en los términos establecidos en las Programaciones didácticas.

Otras no consignadas anteriormente.

J.7.2. Criterios de sustitución LAS SUSTITUCIONES.-

Corresponde a la Jefatura de Estudios organizar la sustitución de las faltas del

profesorado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Las horas de apoyo y las de coordinación se suspenderán cuando sea necesario sustituir a cualquier profesor del centro.

2. En caso de sustitución a profesores especialistas, se realizará por parte del profesor/a-tutor/a de dicho grupo, siempre que éste no tenga asignadas horas lectiva en otro grupo.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

51

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

3. La Jefatura de Estudios tendrá constancia escrita mediante cuadrantes de las horas sustituidas por cada uno de los profesores del centro. Estos cuadrantes estarán a disposición del profesorado.

4. El profesorado de P.T. y A.L., sustituirán sólo en casos excepcionales o cuando falten los alumnos a los que atienden.

5. El Equipo Directivo participará en las sustituciones, tanto a los especialistas en su tutoría como en en otros grupos siempre y cuando quede una persona en el despacho y la organización del trabajo lo permita.

6. El profesorado con reducción horaria sólo sustituirá en situaciones muy excepcionales.

J.7.3. Reparto de responsables y coordinadores.

COORDINADORES DE NIVEL.-

En el primer claustro la Dirección asignará las coordinaciones de ciclo teniendo en cuenta:

Las personas interesadas

La antigüedad en el Centro

Carácter rotativo.

Podrá Tener una reducción horaria de una hora semanal en su horario lectivo (más de 12 unidades), esta reducción horaria estará marcada por lo que establezca la normativa vigente.

Sus funciones serán :

Presidir las reuniones de coordinación y levantar acta de ellas.

Asistir a la C.C.P. e informar a los miembros de su ciclo de los acuerdos tomados en ella.

Aquellas otras funciones que le encomiende la Jefatura de Estudios, en el área de su competencia, especialmente relativas al refuerzo educativo, actividades complementarias y extracurriculares.

OTROS RESPONSABLES.-

Se asignarán responsabilidades durante un curso escolar para estas funciones:

Biblioteca

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

52

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Formación y TIC

Coordinador de E.A.E.

Plan lector

Se intentará que dispongan de un espacio de tiempo semanal para dedicación a estas tareas.

PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO.-

El maestro encargado de coordinar actividades de este/estos proyecto, podrá una reducción horaria de una hora semanal, siempre que la disponibilidad horaria lo permita.

J.8. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS. NORMAS PARA USO DE LAS

INSTALACIONES Y RECURSOS.

J.8.1. Distribución de espacios EXTERIORES.-

Pistas polideportivas.

Zona de Juegos Populares.

Sala de calderas.

Almacén de Limpieza.

Sala del depósito de agua.

Sala del depósito de gasoil.

Aseos exteriores.

Laboratorio y trastero.

Patio y arenero del recreo de Educación Infantil.

EDIFICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.-

PLANTA BAJA

o A la derecha:

Administración (Sala de Profesores, despachos de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaria, Almacén, Sala de Reprografía y aseos del profesorado).

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

53

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Cuarto de Limpieza.

Baños del alumnado de primer ciclo.

o A la izquierda:

Primer pasillo (4 aulas de primer ciclo, almacén de Educación Física, Biblioteca y escaleras de emergencia)

Segundo pasillo (Despacho de Orientación, Aula de P.T., Aula de A.L., 3 Aulas de Apoyo, Aula de recursos, Hemeroteca, Salón de Usos Múltiples, escaleras de emergencia y Ascensor).

o Hall de entrada:

Escaleras Principales.

Salida al Patio de recreo de E. Primaria.

Acceso al patio interior de árboles.

PRIMERA PLANTA:

o A la derecha:

Aula Althia.

Aula de Música.

Aula de Inglés.

Aula de la A.M.P.A.

Baños del alumnado de segundo y tercer ciclo.

Cuarto de Limpieza.

o A la izquierda:

Primer pasillo (4 aulas de segundo ciclo y escaleras de emergencia).

Segundo pasillo (4 aulas de tercer ciclo y escaleras de emergencia).

Ascensor.

EDIFICIO DE EDUCACIÓN INFANTIL.-

PLANTA BAJA

o Hall central:

Sala de Usos Múltiples, con acceso al aula de fisioterapia.

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

54

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

6 Aulas de Educación Infantil, con baños y areneros compartidos en aulas del mismo nivel.

Sala de Profesores.

Baño del Profesorado y botiquín.

o Porche de entrada:

Sala de Calderas.

Cuarto de limpieza.

AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Junto al edificio de Educación Infantil está en aula de Educación especial, que cuenta con hall distribuidor con el aula de fisioterapia y el Aula de Educación Especial. En aula dispone de baño dentro.

J.8.2. Distribución de los tiempos

Tal y como marca la normativa que establece el calendario escolar, antes del comienzo de la actividad lectiva con alumnos, el profesorado inicia la actualización de las programaciones didácticas y colabora en la elaboración de la P.G.A. y una vez concluido el calendario lectivo con alumnos, participa en la elaboración de la memoria anual y en los correspondientes procesos de evaluación.

En su confección se tendrá en cuenta lo dispuesto en las instrucciones que regulan

el funcionamiento de las Escuelas de E.I. y E.P. adaptándolos a los diferentes sistemas

organizativos y docentes existentes en el Centro: apoyos, coordinación…

La jornada escolar se organiza de la siguiente manera:

En septiembre y junio:

Horario de mañana de 9 a 14,15 horas (horas lectivas de 9 a 13 horas y horario

complementario del profesorado de lunes a jueves de 13 a 14,15 horas).

De octubre a mayo:

Mañanas de 9 a 14 horas con alumnos.

Horas complementarias del profesorado:

Lunes de 15,30 a 18,30 horas.

Martes de 14 a 15 horas.

La tutoría de padres se realizará los lunes de 17.30 a 18.30 horas, de forma flexible siempre que sea necesario, para posibilitar que pueda haber siempre ese contacto

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

55

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

–familia-profesorado- imprescindible para un buen seguimiento del alumno, estableciéndose una reunión trimestral grupal y una individual, al menos, anualmente.

Durante el horario complementario, además de la tutoría de padres, lo dedicaremos a reuniones de nivel, claustros, Plan Lector, E.O.A. (Equipo de Orientación y Apoyo), E.A.E. (Equipo de Actividades Extracurriculares), C.C.P., coordinaciones de nivel, coordinaciones de áreas, formación del profesorado, etc.

Cuando alguna actividad lo aconseje, este horario podrá ser modificado, sin previo aviso, pero con carácter esporádico y con autorización del Equipo Directivo. Cuando se produzca la modificación de horarios, los tutores permanecerán con su curso y los especialistas estarán a disposición del Director o Jefe de Estudios. (Semana Cultural, carnaval, día de la Paz,...).

En la planificación de horarios se detallan el tiempo correspondiente a las determinadas áreas, así como el dedicado a los recreos y apoyos diversos, impartidas en las veinticinco horas lectivas, así como a la dedicación de las cuatro horas complementarias, en las que se incluyen niveles, C.C.P. claustros, reuniones diversas, atención a padres, talleres,...

HORARIO DEL PROFESORADO. APROBACIÓN Y CUMPLIMIENTO.-

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

El equipo directivo impartirá, según el número de unidades del Centro, un número de horas que respeten la normativa vigente.

En la realización de los horarios se partirá de los horarios de los ACNEAES, de forma que se puedan organizar mejor los apoyos y refuerzo.

Primero se realizan los horarios de los maestros/as itinerantes o compartidos. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

El horario se confeccionará mediante acuerdo con los directores / as de los colegios afectados, y en su defecto, por decisión del Servicio de Inspección.

El reparto del horario guardará la debida proporción con el número de unidades de cada Centro. Este reparto afectará tanto al horario lectivo como al complementario.

Se procurará que sean mañanas completas o si esto no fuera posible, por sesiones antes o después de recreo, para que aprovechen éste para desplazarse.

Después, los horarios de los maestros/as que imparten áreas en cursos diferentes de su tutoría.

Poner las áreas de Lengua y Matemáticas en las primeras sesiones y después el resto de asignaturas.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

56

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En la elaboración de los horarios de E. Infantil se tendrá en cuenta la normativa vigente, de forma que:

Las horas de los especialistas no coincidan siempre y cuando sea posible con las sesiones próximas a las entradas y salidas.

El tutor/a permanecerá con el grupo cuando impartan clases los especialistas y apoyos, menos, en la hora de religión, que se dedicará de apoyo a otras aulas o de atención al alumnado que no curse la asignatura de Religión.

La distribución de los refuerzos educativos se organizarán según la disponibilidad horaria de cada maestro/a.

Se tendrá en cuenta a los alumnos que no cursen la asignatura de religión, pues ellos deben ser atendidos en ese periodo por un maestro/a, que salvo excepciones será el tutor/a.

En cada curso habrá una hora quincenal de tutoría con alumnos y una hora de lectura semanal.

J.8.3. Entradas y salidas

Las puertas del colegio se abrirán 10 minutos antes de las 9:00 h. Se cerrarán 10 minutos después de la hora de entrada. A la hora de la salida, las puertas se abrirán 15 minutos antes de la hora de salida.

A las 11 de la mañana se abrirá la puerta de la Avenida Cristo Rey para que puedan entrar al Centro aquellos/as alumnos/as que no lo hayan podido hacer a las 09:00 horas o por si algún alumno/a tiene que salir del Centro antes de que finalice la jornada escolar.

Fuera de este horario no se podrá entrar ni salir del Centro al no ser que sea por una situación excepcional.

Educación Infantil.-

Los alumnos/as entrarán por la Avenida Cristo Rey o por la Calle Colegio.

Formarán las filas en la zona de baldosas del porche del edificio de infantil con sus tutores / as que son los encargados de llevarlos hasta sus clases.

Los días lluviosos formarán las filas en el hall de entrada de E. Infantil, donde los maestros/as se harán cargo de ellos / as.

Los padres no entrarán con los niños/as al interior del Edificio de Infantil para evitar aglomeraciones y se mantendrán fuera de la zona de baldosas del porche.

Si algún niño/a tiene que entrar o salir del colegio a lo largo de la mañana, lo hará en el horario fijado.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

57

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Saldrán de clase en fila acompañados por sus maestros/as hasta la zona de baldosas del porche donde los recogerán sus padres / madres o personas autorizadas. Primero saldrán los dos grupos de tres años, después cuatro años y por último cinco años.

Educación Primaria.-

Los alumnos/as entrarán por la Avenida Cristo Rey o por la Calle Colegio.

Cada curso formará filas frente a la rampa de acceso.

Subirán y bajarán por las escaleras, comenzando por primero y terminando por sexto.

Los tutores / as vigilarán las filas y los acompañarán en las entradas y salidas.

Los días lluviosos se agruparán en el del hall de entrada, donde los tutores / as se harán cargo de ellos / as.

Si algún niño/a tiene que entrar o salir del colegio lo hará acompañado SIEMPRE por el padre / madre, tutor/a legal o alguna persona autorizada, previa comunicación al tutor en la agenda escolar y en el horario fijado.

También tendremos en cuenta en las entradas y salidas el comportamiento de los alumnos/as en las subidas y bajadas de las escaleras interiores del colegio. Lo harán en fila, sin correr, sin arrastrar las mochilas (así no se rompen las mochilas ni deterioramos las escaleras) y estarán acompañados por un maestro/a.

Respecto a entradas y cambios de clase, tendremos en cuenta que:

Los alumnos/as aguardarán en sus filas al toque de sirena, procediéndose a entrar, de forma ordenada, en sus clases, por niveles y acompañados del profesor/ a que le corresponda. Saldrán al recreo y volverán a las clases con el profesor que les corresponda, por su horario, al toque de sirena.

No se permitirá la entrada al recinto escolar a quienes entorpezcan el normal funcionamiento de la vida escolar.

No se podrá abandonar el recinto y la clase durante el horario escolar, excepto en caso de obligada necesidad y con el permiso del tutor o especialista, Director o Jefe de Estudios y siempre acompañado por un adulto y en el horario fijado.

Durante los cambios de clase los profesores intentarán ser lo más puntuales posible, especialmente en Educación Infantil, los niveles del primer Ciclo y en los grupos conflictivos.

Durante el tiempo de recreo no se quedarán niños / as en las aulas y resto del edificio, salvo que se quede con ellos / as un profesor o profesora.

Cuando el alumnado salga de clase, el profesor/a será el/la último/a en salir para evitar incidentes o que quede algún niño/a dentro de la clase. Asimismo cuando sea

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

58

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

necesario cerrar la clase lo hará el profesor o el alumno/a encargado. Una vez cerrada la puerta, entregará la llave al tutor/a o la colgará en el tablón de la sala de profesores.

Durante los periodos no lectivos las luces de las aulas estarán apagadas.

J.8.4. Convivencia en los recreos

Horario de recreos:

E. Infantil: 12:00 a 12:30 horas

E. Primaria: 12:00 a 12:30 horas.

Durante los meses de junio y septiembre los horarios cambiarán:

E. Infantil: 11:15 a 11:40 horas

E. Primaria: 11:20 a 11:40 horas.

Los alumnos/as saldrán al patio de recreo después de sonar la sirena, en fila, con el mayor orden posible y el maestro/a se asegurará de que ningún alumno/a quede dentro del aula o por los pasillos.

Durante el tiempo de recreo todos deben permanecer en el patio y si algún alumno/a tuviera que permanecer en las aulas o en otra dependencia, lo hará acompañado de un maestro/a.

Los aseos del patio permanecerán abiertos durante todo el recreo, pudiendo usarlos para lo que están destinados, no para juegos o reuniones, estando prohibido durante este periodo de tiempo entrar a los baños del edificio.

Se establecerán turnos en la vigilancia en los recreos:

En E. Infantil un maestro/a por cada 30 alumnos/as.

En E. Primaria un maestro/a por cada 50 alumnos/as. El Equipo Directivo también hará turnos de vigilancia de recreos, pudiendo

faltar a dicha vigilancia o retrasarse por motivos propios de su cargo.

El/la orientador/a salvo que se considere absolutamente necesario, no atenderán al cuidado y vigilancia de los recreos.

En los turnos de recreo se establecerá el profesorado encargado del cuidado y vigilancia de los ACNEEs que lo necesiten.

Los maestros/ as que vigilan se distribuirán en grupos de dos por las diferentes zonas del patio de recreo.

Los maestros/as que vigilan el recreo deberán advertir y controlar a los alumnos/as sobre la necesidad y obligación de mantener limpios los patios, no permitiendo que tiren basura fuera de las papeleras.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

59

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Si algún alumno/a se accidenta en el recreo, el maestro/a lo atenderá y tomará las medidas oportunas dando aviso inmediatamente a la jefatura de estudios.

Los alumnos/as están obligados a obedecer las indicaciones de cualquier maestro/a aunque no sea su tutor/a o no les de clase, así como los maestros/as están obligados a cuidar de todos los alumnos/as, sean o no sean de su tutoría o les den o no clases.

Para usar las pistas polideportivas y la zona de juegos populares del recreo se establecerán turnos que estarán en conocimiento de todos los alumnos/as desde el principio de cada mes en los tablones de anuncios y que deben ser respetados.

Los alumnos/as de E. Infantil disponen de arenero en su patio de recreo, y en él podrán utilizar juguetes adecuados para ello, siempre vigilados por sus maestros/as.

Deben respetar también el material que utilicen en cualquiera de los lugares anteriormente mencionados así como dichas instalaciones.

Finalizado el tiempo de recreo, después de sonar el timbre se formarán las filas de los cursos; los maestros que impartan clase a la hora siguiente del recreo se harán cargo de estas filas, y se subirá a las aulas en orden y silencio.

Los días de lluvia no bajaremos al recreo. Nos quedaremos en las aulas, realizando juegos de mesa. Los alumnos/as podrán tomar la merienda y salir a los aseos.

En estos días de lluvia todos los maestros/as que tengan la tercera sesión con el grupo vigilarán las aulas durante los primeros quince minutos, y los maestros/as que tengan la cuarta sesión con el grupo vigilarán las aulas durante los últimos quince minutos.

Los maestros/as itinerantes atenderán a los alumnos en el periodo de recreo cuando el Centro lo considere necesario.

Si un maestro/a no puede vigilar recreo cuando sea su turno, podrá cambiarlo por otro maestro de otro turno.

Cuando un alumno/a está enfermo se quedará en el vestíbulo de la entrada de EP, siempre acompañado de otro alumno/a; en caso de dos o más enfermos se acompañan entre ellos.

Cuando los alumnos/as se quedan a trabajar durante el recreo con un maestro/a en el aula deben bajar todos al mismo tiempo.

J.8.5. Puntualidad y asistencia al centro ALUMNOS.-

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

60

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Las faltas de asistencia al Centro por parte de los alumnos/as deben ser justificadas por las familias.

El tutor/a tiene la obligación de recoger las faltas de asistencia de sus alumnos/as diariamente y anotarlo en el cuaderno correspondiente y cumplimentar de forma mensual las faltas en el programa Delphos.

Ante faltas de asistencia reiteradas y sin justificación de un alumno/a el tutor deberá ponerse en contacto con la familia para informarse del motivo de estas, haciéndolo saber a la Jefatura de Estudios.

Posteriormente si la situación continua se notificará a los servicios sociales.

PROFESORADO.-

El profesorado deberá estar en el Centro a las 9:00 h.

Si un maestro/a se va a ausentar de su puesto de trabajo o se va a producir algún retraso, deberá comunicarlo a la Jefatura de Estudios ó La Dirección.

El maestro/a que con conocimiento previo sepa que no puede asistir a su trabajo lo comunicará a la jefatura de estudios y cumplimentará la hoja de faltas de asistencia disponible en la jefatura de estudios. Así mismo dejará en sitio visible la programación y por escrito la labor a desarrollar con sus alumnos/as, para así facilitar el trabajo del compañero/a que lo sustituye.

Las faltas del profesorado deberán estar justificadas en todo momento y acompañadas del escrito necesario para elaborar el parte de faltas.

Si un profesor debe ausentarse momentáneamente y de forma puntual del Centro deberá comunicarlo al Equipo Directivo.

J.8.6. Utilización de espacios comunes ORGANIZACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS.-

BIBLIOTECA DE AULA

Los tutores podrán formar su biblioteca de aula. Cada aula cuenta con varias colecciones y también se pueden pedir en préstamo a la biblioteca del Centro.

Periódicamente se repartirán a los alumnos/as los libros de la biblioteca de aula para su lectura y elaboración de fichas de lectura.

BIBLIOTECA DE CENTRO

En el primer claustro, la Dirección nombrará a un maestro/a encargado de gestionar la biblioteca del Centro.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

61

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

El funcionamiento se adaptará a las necesidades detectadas en la evaluación interna y los objetivos planteados en la PGA.

La persona encargada de ella además de controlar el material de que dispone esta y organizarlo, fomentará el préstamo de libros a alumnos/as para su lectura.

También será el encargado de poner en práctica el Plan de lectura del colegio. Se designarán otros maestros/as que colaborarán en la planificación y realización de actividades relacionadas con el Plan Lector.

La biblioteca podrá ser utilizada por los alumnos/as durante la mañana en compañía de algún maestro/a que desee realizar alguna actividad con ellos.

ORGANIZACIÓN DE LAS TIC.-

E. INFANTIL

Los ordenadores de los que está dotada E. Infantil, estarán repartidos cada uno en un aula, de manera que en todo momento maestros/as y alumnos/as puedan hacer uso de ellos.

AULA ALTHIA

En el primer Claustro, la Dirección nombrará al maestro/a coordinador/a de esta aula, que a su vez el coordinador/a de formación. Si la disponibilidad horaria lo permite, el encargado de ella, tendrá las sesiones que establezca la normativa para realizar sus funciones.

Sus funciones serán:

Fomentar la utilización de los medios informáticos.

Coordinar las actividades que se realicen en el Centro en relación con el uso de las TIC.

Continuar con la actualización de la página web.

Colaborar en los proyectos de innovación relacionados con la TIC´s “que concedan al Centro.

Controlar el material y su utilización y velar por el uso correcto de los equipos informáticos.

Colaborar con el Equipo Directivo y los tutores/as en el mantenimiento de los netbooks del alumnado y los portátiles del profesorado.

AULA PIZARRA DIGITAL (AULA 6) Y SALÓN DE USOS MÚLTIPLES.

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

62

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

Tanto para la utilización por parte del alumnado del Aula Althia, como para el uso

del Salón de Usos Múltiples, el aula de la pizarra digital (Aula 6), se pondrán unos

cuadrantes en la Sala de Profesores, donde cada maestro/a se apuntará en la sesión/ es

que desee utilizar cualquiera de ellas. En estos cuadrantes se dejarán fijadas las sesiones

que los diferentes especialistas o tutores demanden para utilizar todas las semanas.

Todos los recursos materiales pertenecen a la J.C.C.M. siendo el Centro su

depositario.

La ordenación y la prioridad de su uso es competencia de la Jefatura de Estudios y

de Secretaría. Es la dirección la jefatura de estudios la que podrá designar diferentes

coordinadores o encargados.

Cada encargado deberá mantener la infraestructura existente, ordenar los

materiales a su cargo y coordinar con la Jefatura de Estudios su uso.

El uso de las TIC está desarrollado en el PLAN DE TIC incluido en la propuesta curricular

J.8.7. Distribución de recursos materiales

La distribución de los recursos materiales, así como sus responsables y su

utilización se puede consultar el anexo 5.

J.9. COMUNICADOS POR FALTAS DE ASISTENCIA.

Los alumnos/as deberán comunicar a su tutor/ a él o los días que faltará a clase y

el motivo de esa falta y rellenarán un justificante de asistencia. (ANEXO III)

En caso de faltar más de cinco días consecutivos sin justificación nos pondremos

en contacto con las familias y se comunicará a Servicios Sociales Municipales.

J.10. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE MATERIALES CURRICULARES.

El material didáctico del Centro estará inventariado y guardado en el lugar que se designe para ello.

El material didáctico de E. Infantil estará organizado por los maestros/as de E. Infantil.

El material didáctico de E. Primaria estará organizado por ciclos en el aula de recursos del segundo pasillo de la planta baja. Los maestros/as podrán utilizarlos cuando lo necesiten debiendo devolverlos a su sitio para que este material esté siempre disponible para todos los maestros/as.

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

63

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

El material didáctico de idiomas estará organizado por niveles en el aula de inglés. Los diferentes maestr@s de inglés podrán utilizarlo cuando lo necesiten y coordinarán su uso.

El material de E. Física estará organizado por los maestros/as de E. Física en el cuarto de material deportivo, pudiendo utilizarlo en las mismas condiciones que los anteriores.

El material de Música, estará organizado por el maestro/a especialista en el aula de música, pudiendo utilizarlo en las condiciones anteriores.

En las reuniones de equipos de ciclo, se evaluarán los materiales disponibles y la necesidad de adquirir nuevos materiales, debiendo distinguir lo que es material de Centro y de aula.

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

64

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 1: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Para la elaboración de este plan es necesario que establezcamos una serie de criterios y medidas para a la atención a la diversidad

CRITERIOS Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

1. CRITERIOS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El Decreto de 66/2013m por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa en Castilla – La Mancha señala que los centros deben plantear un conjunto de medidas dirigidas a dar una respuesta educativa adaptada al alumnado en su singularidad.

Incluimos medidas curriculares y organizativas de carácter general, medidas ordinarias de

apoyo y refuerzo y medidas de carácter extraordinario:

Las MEDIDAS GENERALES adoptadas en nuestro Centro, entendidas como todas aquellas estrategias dirigidas a la adecuación de los elementos prescriptivos al contexto sociocultural del Centro y a las características del alumnado.

En este contexto: el tutor/a en su aula y los especialistas en su área, toman las primeras medidas encaminadas a diversificar el proceso de aprendizaje con arreglo a las diferencias personales de los/las alumnos/as, en cuanto a estilos de aprendizaje, capacidades, intereses, aptitudes y motivaciones.

Por lo que respecta a las MEDIDAS ORDINARIAS DE APOYO Y REFUERZO, hacen referencia a todas aquellas estrategias que facilitan la atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin modificar los objetivos propios del ciclo o nivel. Se trata de una serie de medidas educativas dirigidas a completar lagunas de conocimiento o repasar contenidos concretos trabajados en clase (refuerzo) o bien en aquellos casos en los que las necesidades del alumnado requieran se dirigirá a la recuperación de destrezas básicas instrumentales que imposibilitan al alumno seguir el desarrollo ordinario de las clases (apoyo).

Dado el número tan elevado de niños con necesidades específicas de apoyo educativo, al comenzar el cursor el equipo de orientación, jefatura de estudios y los tutores estudiarán la posibilidad de realizar algún agrupamiento flexible para poder realizar el desarrollo curricular, rentabilizando los recursos y de la forma más próxima a las características de éstos.

El resto de alumnado de refuerzo ordinario, sigue la programación establecida para el grupo-clase ordinario, aunque con adaptaciones poco significativas como pueden ser la eliminación de algunos contenidos no nucleares, modificación de objetivos generales de área, empleo de materiales de refuerzo y de estrategias metodológicas diferentes..

En cuanto a las MEDIDAS EXTRAORDINARIAS, consideramos todas aquellas que introducen modificaciones en el currículo ordinario para adaptarse a la singularidad del alumnado y que exigen la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización de la responsable de orientación.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

65

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

22.. AACCTTUUAACCIIOONNEESS PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS YY RREESSPPOONNSSAABBLLEESS..

2.1. MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL.

Participación en la C.C.P. de la orientadora como coordinadora del Equipo de Orientación y Apoyo.

Asesoramiento al profesorado en determinados aspectos de las programaciones, así como en la búsqueda de recursos y estrategias didácticos cuando sea necesario.

Asesoramiento al profesorado en: la búsqueda de estrategias conjuntas para conseguir atraer la atención y motivación de los alumnos/as en la medida de lo posible, actividades relacionadas con la educación en valores, normas de convivencia y habilidades sociales.

Elaboración y préstamo de materiales diversos. Reuniones semanales y coordinación permanente con los profesores de los

diferentes ciclos y el equipo directivo.

Proporcionar a los tutores y al Equipo Directivo información permanente respecto los aspectos psicológicos, familiares y socio-sanitarios de los alumnos que sean relevantes para la adecuada atención a los mismos.

Plan de Acogida y actuación con alumnos/as inmigrantes.

Actividades de información al alumnado de 6º, de aspectos educativos relacionados con el fin de su etapa y el comienzo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

2.2. ORGANIZACIÓN RESPUESTA EDUCATIVA DE ACNEES.

MEDIDAS GENERALES Y ORDINARIAS:

Detección de alumnos/as que necesitan Apoyo y Refuerzo Educativo:

LLaa ddeetteecccciióónn ddeell aalluummnnaaddoo qquuee ppuueeddee nneecceessiittaarr AAppooyyoo yy RReeffuueerrzzoo EEdduuccaattiivvoo llaa

rreeaalliizzaa eell ttuuttoorr//aa yy llooss ddeemmááss mmaaeessttrrooss//aass rreellaacciioonnaaddooss ccoonn ssuu pprroocceessoo eedduuccaattiivvoo eenn

vvaarriiooss mmoommeennttooss::

1º Al iniciar el curso, recabada la información de años anteriores (si ha cambiado de grupo).

2º Durante todo el curso, especialmente coincidiendo con las evaluaciones.

3º Al finalizar cada curso, propuesta para el curso siguiente, así como las áreas y dificultades que se puedan plantear.

Al comienzo de curso, y una vez finalizado el periodo de evaluación inicial, el tutor/a entregará a la Jefa de Estudios una relación nominal de los alumnos/as detectados.

Los refuerzos educativos se realizarán preferentemente por otro maestro/a del ciclo, u otro ciclo (según disponibilidad horaria) en coordinación con el tutor/a del

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

66

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

alumno/a. El resto de las horas el alumno/a hace lo mismo que los demás compañeros/as, adecuándose a sus posibilidades y limitaciones.

La/el maestra/o de P.T. del Centro podrá prestar funciones de apoyo, dentro o fuera del aula ordinaria, a aquellos alumnos/as que, por su especial singularidad y siempre que así se determine en su informe de evaluación psicopedagógica, precisan de una atención especializada para seguir adecuadamente los objetivos y competencias establecidas en su PTI.

Seguimiento y evaluación.

El/la tutor/a y/o Equipo Docente, junto con el Equipo de Orientación y Apoyo hará un seguimiento continuo del proceso educativo del alumno/a y una consideración trimestral de las medidas de apoyo y refuerzo que se han tomado, así como las propuestas de mejora.

En el Boletín de Información a las familias se hará constar en qué área ha recibido Refuerzo y la valoración de los objetivos de la misma.

Proceso de trabajo con las familias.

La familia será informada del momento yy nniivveell educativo de su hijo/a y de las medidas de Refuerzo Educativo que ha tomado el/la tutor/a (en coordinación con el maestro/a que le apoya) solicitando su implicación en todo el proceso, centrado en medidas como:

- Atención y trabajo en casa.

- Refuerzo de los aprendizajes adquiridos en el aula.

- Afianzar las medidas tomadas en el aula o en el R.E.

- Colaboración con el/la tutor/a.

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS.

DETECCIÓN DE LOS/LAS ALUMNOS/AS CON N.E.E.

Si a lo largo de la escolarización de un alumno/a (o en el caso de alumnos/as de nueva escolarización sin diagnóstico previo) manifiesta dificultades de aprendizaje o sobredotación, en mayor medida de lo común o un deficiente aprovechamiento del currículo, el/la tutor/a, en coordinación con el Equipo Docente, pondrá en práctica medidas pedagógicas a su alcance (metodológicas, organizativas, de apoyo o refuerzo educativo; ya señaladas anteriormente) para ayudarle (primer nivel de atención a la diversidad).

Si todas estas medidas no han conseguido resolver o superar las dificultades del alumno/a requerirá medidas de adaptación del currículum más especiales para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

67

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

1. El/la tutor/a solicitará por escrito (utilizando un protocolo existente en el Centro) la evaluación psicopedagógica del alumno/a.

2. El/la tutor/a informará a la familia de las dificultades detectadas en su hijo/a y solicitará a la familia, por escrito, la autorización expresa para que su hijo/a sea evaluado por el/la orientador/a del centro.

3. El/la tutor/a proporcionará información sobre el nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje, comportamientos y conductas dentro y fuera del aula, relaciones con los demás, etc.; una vez oída la opinión de todos los/las maestros/as implicados en el proceso educativo del alumno/a.

En este proceso de recogida de información se tendrá en cuenta, además::

4. Las evaluaciones de cursos anteriores.

5. Los informes escolares anteriores: del último curso o ciclo, tutoría, logopedia, P.T, etc.

6. La información proporcionada por la familia.

7. Los resultados de las pruebas psicopedagógicas, una vez realizada

Procedimientos de selección de alumnos/ as e identificación de n.e.e.s:

La evaluación psicopedagógica es un procedimiento general que tiene como fin conocer dónde y en qué condiciones debe escolarizarse un alumno/a o si puede continuar su escolarización tal y como se está llevando hasta el momento. Al final del proceso se debe definir, si se considera necesario el tipo de ajuste que precisa el alumno y cómo hacerlo.

El/la tutor/a, y éste a su vez, hará partícipe (en la medida que les competa) al Equipo Docente que trabaja con el alumno, al Equipo Directivo, familia, etc. La Jefa de Estudios, que lo archivará en su expediente, en el que se recogerán los resultados, propuestas, horario, modalidades de atención y apoyo, etc.

El tutor informará expresamente a las familias del nivel curricular del alumno/a en cada evaluación, levantando acta de estas reuniones. Estas actas serán firmadas por el tutor/a y/o especiliastas y por la familia.

Una vez conocidas las necesidades educativas especiales del alumno/a se pondrán en marcha las medidas educativas para paliar dichas necesidades y se concretarán en:

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

68

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO.

Se trata de un documento de trabajo, que atendiendo a la legislación actual, se

realizará a: aquellos alumnos/as que requieran una atención educativa diferente a la

ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades

específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse

incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia

escolar.

El Equipo de Orientación y apoyo participará en el proceso de diseño del marco de referencia del alumno/a: proporcionando cuanta información sea posible y sea relevante para su educación y recogiendo datos relacionados con aspectos como la respuesta educativa del Centro, el aula, los apoyos, etc. en estrecha colaboración con el/la tutor/a.

Será responsabilidad del tutor/a la elaboración del Plan de Trabajo Individualizado, así como del especialista correspondiente cuando las necesidades se refieran a alguna de las especialidades reflejadas en el currículo.

Y es el tutor el que debe de informar a las familias del contenido de este PTI, dejando claro el nivel curricular que se trabaja, la forma de evaluación y cuanta información estime conveniente. De esta reunión informativa el tutor levantará acta que será firmada por el tutor/as y/o especilistas y por la familia.

AGRUPAMIENTOS.

Las modalidades que se pondrán en práctica con los ACNEAES serán:

- Individuales en el aula de apoyo, únicamente en aquellos casos que, por sus especiales características, no se puedan integrar en el aula ordinaria ni puedan participar varios alumnos/as.

- En pequeños grupos en el aula de apoyo.

- En el aula ordinaria, bien individual, en pequeños grupos o en gran grupo.

En cualquier caso el agrupamiento de estos alumnos/as será flexible, pudiendo el/la alumno/a cambiar su grupo habitual por otro en determinados momentos para la realización de una actividad concreta de otra área o nivel, cuando las circunstancias así lo determinen.

TEMPORALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO.

La dinamización de la labor coordinada es competencia de la Jefa de Estudios. La puesta en funcionamiento y seguimiento de los acuerdos tomados para la adaptación del currículo a los ACNEAE, en coordinación con el resto del Equipo Docente que le atienda es competencia del tutor/a.

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

69

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

La temporalización (tanto de los aspectos curriculares como de la revisión del proceso enseñanza/ aprendizaje diseñado), la realiza el tutor/a de acuerdo al progreso y características, aprovechamiento del alumno/a, etc.

Las revisiones de los Planes de Trabajo Individualizados, se establecen, salvo excepciones, con carácter trimestral de forma coordinada por el/la tutor/a junto con el Equipo Educativo que trabaja con el ACNEAE, contando con el asesoramiento y colaboración de la orientadora, para analizar la eficacia de las medidas adoptadas y, si es necesario, introducir cambios. Al inicio de curso en la sesión de avaluación inicial el tutor/a y los espcialistas en su caso establecerán el nivel curricular de el/la alumno/a a partir de el cual se realizará el PTI. En cada sesión de evaluación se revisarán estos PTIs de forma que estén bien adpatados al nivel curricular del alumno/a

Los PTIs de los niños/as de Aula de Educación Especial y los informes de logopedia de estos/as alumnos/as se realizarán anualmente, aunque se revisen de forma trimestral.

EVALUACIÓN.

La evaluación formal de los casos de alumnos/as susceptibles de adaptación del currículo; en concreto de las áreas adaptadas, se hace constar en su evaluación individualizada. Si ésta es positiva supone la superación del área adaptada y no de los objetivos del área en sí, en cuyo caso la calificación que se reflejará será la de su PTI. Dicha evaluación la llevará a cabo el/la maestro/a que trabaje ésa área con el/la alumno/a: tutor/a, especialista, P.T.

PROCESO DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS.

Las familias van a ser informadas del momento educativo de su hijo/a, de la respuesta educativa del Centro, de la metodología a seguir, etc.

Se concretará, en cada caso la participación y responsabilidad de la familia, así como su colaboración con la tarea del Centro: trabajo en casa.

Pautas de trabajo conjunto: asesoramiento en metodologías a desarrollar en el ámbito familiar, materiales, refuerzo de los aprendizajes y medidas adoptadas, etc.

Las familias van a ser informada, al menos trimestralmente, de los resultados, siempre en base a su Plan de Trabajo Individualizado.

La información a estas familias será responsabilidad del tutor/a; con la asistencia, si se estima conveniente, de los/las maestros/as del equipo docente, orientadora, P.T., A.L. Cualquier maestro/a de este equipo podrá citar individualmente a las familias con el conocimiento previo del tutor/a del alumno/a.

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

70

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

PRIORIZACIONES EN LA DEDICACIÓN DE LOS APOYOS

Respecto a la tipología de los/las alumnos/as:

Será prioritaria la atención a los/las alumnos/as con necesidades específica de apoyo educativo sobre el trabajo con otros alumnos/as que cuenten con otras necesidades de tipo puntual en una o varias áreas del currículo, apoyos y refuerzos educativos.

Respecto a los niveles escolares y Niveles.

Se seguirá el criterio ascendente. Prioritaria será la atención preventiva en los niveles de Primer Ciclo de Primaria. En la etapa de infantil se realizarán apoyos y refuerzoss eedduuccaattiivvooss eenn iinnffaannttiill 55 aaññooss yy eenn ccaassoo ddee ddiissppoonniibbiilliiddaadd eenn eell rreessttoo ddee ccuurrssooss..

EEssttooss rreeffuueerrzzooss sseerráánn hheecchhooss ppoorr eell pprrooffeessoorraaddoo ddee iinnffaannttiill pprreeffeerreenntteemmeennttee..

Respecto a las áreas

En la atención que reciban los/as alumnos/as se priorizará la atención sobre los aspectos de autonomía personal y escolar, prerrequisitos sobre técnicas instrumentales básicas y el lenguaje oral (corrección del habla, lenguaje y comunicación), sobre las demás aspectos del currículo, en Educación Infantil. Técnicas instrumentales en Educación Primaria.

En el aula de educación especial se priorizará la competencia en habilidades adaptativas..

3. DESARROLLO DE LOS DIVERSOS PROGRAMAS Y GRUPOS DE TRABAJO

ALUMNADO.

Se entienden como ayuda para facilitar el desarrollo integral del alumnado. La forma más productiva de hacerlo consideramos que es integrando las actividades tutoriales en el currículo ordinario a modo de temas transversales, además de poder realizar algunas actuaciones concretas con los alumnos/ as.

Así para el desarrollo de los ámbitos se pueden desarrollar los siguientes programas:

Aprender a aprender y a pensar

Aprender a elegir y tomar decisiones

Aprender a convivir y ser persona

Aprender a emprender:

Aprender a construir la igualdad entre hombres y mujeres

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

71

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

FAMILIA

El programa a desarrollar con las familias se centrará en el fomento de la participación de los padres en la dinámica del Centro, desarrollo y mantenimiento de canales de comunicación eficaces entre el Centro y las familias de los alumnos/ as. En este contexto se plantean diversos contenidos a desarrollar como: El fomento de la participación de la familia en las actividades que

proponga el tutor/ a.

El asesoramiento a las familias de las características psicoevolutivas del alumno, las pautas de comportamiento, actitudes y normas más adecuadas para un desarrollo ajustado de sus hijos/as.

Colaboración en el intercambio permanente de información entre el tutor/ a y la familia en relación al alumno/ a y todo aquello que pueda influir en su desarrollo personal.

COORDINACIÓN DOCENTE.

El programa de coordinación con los profesores se centra principalmente en el asesoramiento al tutor/ a como coordinador de los profesores que imparten clase a su grupo de alumnos/ as. Asesoramiento en las reuniones de nivel, ciclo e interciclos.

El asesoramiento al tutor/a incluye:

Asesoramiento en las distintas medidas de atención a la diversidad de los alumnos, su aplicación y evaluación de las mismas y constancia en los documentos apropiados.

Facilitar recursos y materiales para trabajar los distintos objetivos propuestos para los alumnos/ as.

Asesoramiento al alumnado, equipo docente y a las familias en los aspectos referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje, de evaluación y promoción del alumnado.

Se establecen distintos canales de coordinación entre el equipo docente; a través de:

o El Claustro

o La Comisión de Coordinación Pedagógica

o Las reuniones de Ciclo.

o Las reuniones del Equipo de Orientación y Apoyo.

o Sesiones de Evaluación.

o Las reuniones con el Equipo Directivo

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

72

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

El calendario para el desarrollo de estas reuniones, lo establecerá la Jefa de Estudios en colaboración con el resto de los implicados.

ASESORAMIENTO A COMUNIDAD EDUCATIVA

-PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.-

Asesoramiento en el desarrollo de los procedimientos y cauces oportunos para garantizar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas, destacando también el paso de Educación Infantil a Primaria: asesoramiento en reuniones de ciclo, inter-ciclos y entre etapas.

Asesoramiento al profesorado en el proceso de enseñanza: metodología, recursos, nuevas tecnologías, evaluación…

Atención a la diversidad de ritmos, estilos de aprendizaje de los alumnos:

o Colaboración en la realización, desarrollo y evaluación de los PTI.

o Informar en la CCP de la toma de decisiones llevadas a cabo referentes al

Equipo de Orientación y Apoyo.

- CONVIVENCIA -

Asesoramiento en el desarrollo de un clima de convivencia que favorezca la cohesión de los alumnos/as de un grupo y del Centro, la no discriminación, la integración de todos los alumnos/ as, especialmente los de nueva escolarización en el Centro.

Asesoramiento a tutores para mejorar la convivencia en el aula mediante técnicas y metodologías concretas: resolución de conflictos, prevención de conflictos, técnicas de modificación de conducta, negociación o mediación en conflictos...etc.

- ORGANIZACIÓN.-

Asesoramiento psicopedagógico al profesorado y a los órganos de gobierno, participación y coordinación docente en tareas de su competencia.

Coordinación en la elaboración de los horarios de apoyo y refuerzo, ajustados a las necesidades de los alumnos/ as favoreciendo su integración y mayor normalización posible.

- PARTICIPACIÓN.-

Colaboración en la participación de toda la comunidad educativa, especialmente de las familias, en las distintas actividades que se desarrollen en el Centro.

Asesoramiento en la promoción de actividades que faciliten el conocimiento y la integración entre las familias en el Centro.

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

73

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

-LAS RELACIONES CON EL ENTORNO.-

Fomento de la interacción entre las instituciones del entorno próximo y el Centro, en especial de los alumnos/ as y sus familias con aquellos: biblioteca, Centro cultural, CDIAT, Centros Específicos de Educación Especial, Servicios Sociales de la localidad, Escuela Infantil, Instituto de secundaria, etc.

-EVALUACIÓN.-

Asesoramiento en los procesos de evaluación del Centro y de los alumnos/ as, así como los programas y actuaciones que se lleven a cabo en el marco de la atención a la diversidad.

Asesoramiento en la elaboración coordinada de informes de evaluación, de alumnos/ as de apoyo y refuerzo.

4. ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE COORDINACIÓN

Colaboración en la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad educativa y su entorno.

Coordinación con los orientadores de los centros de Primaria de la zona más cercana geográficamente, a través de reuniones mensuales convocadas por los Servicios Periféricos.

Colaboración en el diseño y puesta en marcha de los programas establecidos en el Plan de Orientación de Zona.

Existirá una colaboración con los servicios de la zona, no estrictamente educativos, especialmente con los Servicios Sociales, en aquellos casos que presentan situación de riesgo social, absentismo...etc.

Coordinación con otros Equipo Educativos como: CDIAT, E.D.A.H.D.

Coordinación con otras Instituciones

Concejalía de Educación

Delegación de Medio Ambiente

Policía Municipal

Cruz roja

Centro de Atención Primaria

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

74

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 2: DOCUMENTOS PARA CONTROLAR LAS CONDUCTAS

CONTRARIAS A LA NORMA: PARTES, CARTA FAMILIAS, REGISTRO

DE CONDUCTAS, ETC.

ANEXO 2.1.

En Villarrubia de los Ojos a ____ de ___________ de 2.01__.

A la atención de los padres del alumno/a: _____________________________________

Nos ponemos en contacto con ustedes para comunicarles que su hijo/a, en el periodo comprendido entre los días___________________ y _____________________, tiene registrados:

PARTES DE INCIDENCIA

Este tipo de conductas perjudiciales dañan el buen clima de convivencia del Centro, interrumpen el normal desarrollo de las clases, perjudican a los compañeros y afectan negativamente al proceso de aprendizaje de su hijo/a y su educación global como persona.

Les informamos de que su hijo/a ya ha sido amonestado/a por su tutor/a y les convocamos a una reunión con su tutor/a el próximo día_________________________ a las ________ en ______________ para informarles de todo esto y de las siguientes medidas sancionadoras que se impondrán a su hijo/a en caso de que vuelva a cometer más faltas contrarias a la convivencia del Centro.

Atentamente les saluda

El tutor/a.

Avda. de Cristo Rey, 70. Teléfonos 926114304-670826973 C.P.13670 VILLARRUBIA DE LOS OJOS

(CIUDAD REAL)

ANEXO 2.2.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

75

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

En Villarrubia de los Ojos a ____ de ___________ de 2.01__.

A la atención de los padres del alumno/a: _____________________________________

Nos ponemos en contacto con ustedes para comunicarles que su hijo/a, en el periodo comprendido entre los días___________________ y _____________________, tiene registrados:

PARTES DE INCIDENCIA

Este tipo de conductas perjudiciales dañan el buen clima de convivencia del Centro, interrumpen el normal desarrollo de las clases, perjudican a los compañeros y afectan negativamente al proceso de aprendizaje de su hijo/a y su educación global como persona.

Les informamos de que su hijo/a ya ha sido amonestado/a por su tutor/a y les convocamos a una reunión con su tutor/a y el equipo directivo el próximo día_________________________ a las ________ en ______________ para informarles de todo esto y de las siguientes medidas sancionadoras que se impondrán a su hijo/a en caso de que vuelva a cometer más faltas contrarias a la convivencia del Centro.

Atentamente les saluda

El equipo directivo

Avda. de Cristo Rey, 70. Teléfonos 926114304-670826973 C.P.13670 VILLARRUBIA DE LOS OJOS

(CIUDAD REAL)

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

76

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 2.3.

PARTE DE INCIDENCIAS GRAVES PARA LA CONVIVENCIA

NOMBRE DEL ALUMNO/A: _________________________________________________

FECHA: ___________________________

Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.

NORMAS

1. Reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia.

2. Agresión física a compañeros/as de manera premeditada y con cierto grado de violencia.

3. Insultos graves y degradantes a compañeros/as o maestros/as.

4. Cualquier actuación humillante, tanto a compañeros/as como a maestros/as.

5. Romper de manera intencionada el material del centro o de otro compañero/a.

6. Sustraer material.

7. Salida del recinto escolar sin autorización.

8. Incitar a realizar conductas gravemente perjudiciales.

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

77

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

OBSERVACIONES

Avda. de Cristo Rey, 70. Teléfonos 926114304-670826973 C.P.13670 VILLARRUBIA DE LOS OJOS

(CIUDAD REAL)

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

78

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 2.4

NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

REGISTRO DE PARTES DE INCIDENCIAS EDUCACIÓN PRIMARIA

NOMBRE

MAESTRO/A

FECHA

I

INCIDENCIA

MEDIDA ADOPTADA

…./……/

201...

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

79

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

…./……/

201..

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

80

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 3: JUSTIFICANTE, FALTAS DE ASISTENCIA ALUMNOS

JUSTIFICACIÓN DE FALTA DE ASISTENCIA

D.Dª ___________________________________________como

padre/madre/tutor/a de___________________________________

del grupo de___________________________.

Justifico que no asistió a clase el día____de______de___________

por_________________________________________________________________

____________________________________________________________________

FIRMA Villarrubia de los Ojos, a____de_________ de 20___

Fdo: ______________

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

81

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 4

PLAN CUATRI ANUAL DE EVALUACIÓN

ÁMBITOS DIMENSIONES SUBDIMENSIONES CURSOS

1 2 3 4

Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Condiciones materiales, personales y funcionales.

Infraestructuras y equipamiento. x

x

Plantilla y características de los profesionales.

x

Características del alumnado. x

La organización de los grupos y la distribución de tiempos y espacios.

x

x

Desarrollo del currículo

Programaciones didácticas de Áreas y Materias

x

x

Plan de Atención a la Diversidad x x x X

Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional

x x x x

Resultados escolares del alumnado

Al final de cada trimestre y en

Organización y Funcionamiento

Documentos programáticos

x

x

Funcionamiento del centro docente

Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y órganos didácticos.

x

x

Administración, gestión económica y de los servicios complementarios

x

x

Asesoramiento y colaboración

x

Convivencia y colaboración

x

Relaciones con el Entorno

Características del Entorno

x

Relaciones con otras instituciones

x

Actividades extracurriculares y complementarias.

x x x x

Procesos de evaluación, formación.

Evaluación, formación, innovación e investigación.

x

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

82

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

ANEXO 5: DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

DENOMINACIÓN UBICACIÓN MATERIAL RESPONSABLE UTILIZACIÓN

AULA DE MEDIOS

AUDIOVISUALES

Planta baja

Video, TV., proyector de

diapositivas, retroproyector,

...

Responsable de TIC

Se establecen un horario

para la utilización de esa

aula.

ALMACÉN

EDUCACIÓN FÍSICA

Planta baja Propio de la asignatura. Profesores de Física. La propia del área.

AULA

DE INGLÉS

Primera planta Propio de la asignatura. Profesores de Inglés. La propia del área.

LIMPIEZA

Primera planta y

Planta baja

Material de limpieza.

AULA DE MÚSICA Primera planta Propio de la asignatura. Profesores de Música. La propia del área.

AUDICIÓN Y LENGUAJE

Planta baja. Material de Audición y

Lenguaje. Profesora de A. Lenguaje. La propia del área.

AULAS DE RECURSOS Planta baja. Material didáctico propio de

cada ciclo. El elegido por el ciclo.

Uso del material por los

profesores del centro,

BIBLIOTECA Planta baja Material propio de una

biblioteca.

Profesor encargado de

biblioteca. La propia de una biblioteca.

PEDAGOGÍA

TERAPÉUTICA Planta baja.

Material de Pedagogía

Terapéutica. Profesora de P. Terapéutica La propia del área.

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO · 2015-11-10 · plan de acción tutorial. e. criterios y procedimientos de colaboraciÓn y coordinaciÓn con el resto de centros docentes e instituciones.

83

Colegio Público Rufino Blanco

Avd. Cristo Rey 70, 13670. Villarrubia de los Ojos

Teléfono: 926896404 e-mail: [email protected] web: https://ceiprufinoblanco.wordpress.com/

AULAS EN GENERAL En todas las plantas.

Biblioteca de aula,

mobiliario, reglas y

material diverso.

Profesor tutor. La propia de la actividad

docente.

AULA ALTHIA Primera planta Ordenadores, impresoras,

scanner, software diverso. Responsable de TIC

Todo el centro, alumnos y

profesores. Con un horario

establecido

ALMACÉN Planta baja Material diverso (fungible,

de almacenaje, etc.)

Almacenaje de material

diverso.